Panelitas La Cabra Aa2
Panelitas La Cabra Aa2
Panelitas La Cabra Aa2
Recursos financieros
Los recursos que permitirn poner la empresa en marcha provienen de los aportes de los
promotores del proyecto. A medida que vaya posicionando y teniendo en cuenta su flujo
de caja recurrir a instituciones financieras que otorguen crditos a tasas de inters del
mercado.
Recursos humanos
Aparte de los promotores de se buscara un operario y una persona para venta al publico,
quienes con su impulso ayudarn a consolidarla la empresa.
Personal de Ventas.- Debe ser dinmica, tener buena presencia, estar capacitado en
software y estar capacitada dispuesta a asesorar a los clientes y resolverle las inquietudes
de los clientes.
La ventaja competitiva
La principal ventaja que tiene la empresa se relaciona al conocimiento de la preparacin
del producto y el uso de tecnologa de fabricacin.
ANALISIS FODA
El ambiente externo est representado por las Oportunidades y los Amenazas o riesgos;
el entorno interno considera el anlisis de las Fortalezas y Debilidades.
Fortalezas
La relacin que tiene los directores de la organizacin con instituciones a quienes
ofrecer el producto.
El acceso a la actual tecnologa y las innovaciones que puedan darse en el producto.
Oportunidades
Es un mercado que est en crecimiento en la zona: hay mayor cantidad de personas
queviven en Urbanizaciones, estn en desarrollo y estn necesitando de este producto.
Por el momento es el mejor producto el cual tiene capacidad de acceder el consumidor
objetivo; pudiendo ser sujeto de crdito.
Debilidades
Producto totalmente innovador, que puede originar un lento crecimiento en las ventas.
Los costos del producto son relativamente altos y que deben disminuirse al elevar la
demanda y por lo tanto los niveles de productividad.
Amenazas
La situacin econmica se estanca y no hay la reactivacin y por tanto los ingresos
familiares disminuyen, lo cual puede afectar las ventas recuperacin
PRONOSTICO
De no aprovecharse esta oportunidad de mercado, habrn otras organizaciones y
empresas que aprovechen la potencialidad del mismo producto
OBJETIVOS
Ventas
Las ventas estimadas para los primeros aos del producto PANELITAS LA CABRA son las
siguientes:
Primer ao : 240 Panelitas, 200 arequipes 300 cocadas
Segundo ao : 400 Panelitas, 300 arequipes 400 cocadas
Mercado meta
El plan de marketing comprende la atencin con el producto PANELITAS LA CABRA a la
poblacin de los barrios y ciudades cercanas.
Las caractersticas del mercado meta son las siguientes:
Familias que residen en Urbanizaciones de desarrollo intermedio y alto.
Con un mnimo de 5 integrantes. .
Consideramos como mercado secundario a consumidores de altos ingresos, que habitan
en zonas que viven en otros distritos y suelen ir de compras por los centros comerciales.
Posicionamiento
Identificacin de la estrategia de posicionamiento
Cadaempresa destaca aquellas diferencias que ms atraen a su mercado meta y
establece una estrategia de posicionamiento localizada, que se llamar sencillamente
posicionamiento y que se define como sigue:
El posicionamiento consiste en disear la oferta de la empresa de modo que ocupe un
lugar claro y apreciado en la mente de los consumidores meta.
En el posicionamiento, la empresa debe decidir cuntas y cuales diferencias destacar
entre los clientes meta. La ventaja de resolver el problema de posicionamiento es que le
permite a la empresa resolver los problemas de la mezcla de mercadotecnia. Al buscar
una estrategia de posicionamiento, se dispone de cuando menos siete estrategias. Esta
se describen e ilustran a continuacin para los productos:
Tabla N 1: Estrategias de posicionamiento
De atributos
De ventajas
De uso y aplicacin
Del usuario
De competidores
De categora de producto
De calidad y precio
PANELITAS LA CABRA puede anunciarse como el producto que proviene de la empresa
que posee la mejor planta d e produccin en el distrito
PANELITAS LA CABRA puede anunciarse como el producto que proviene de una
empresa que se preocupa por la Alimentacin y salud de la familia y la comunidad
PANELITAS LA CABRA puede posicionarse para los consumidores que deseen tener un
servicio calidad e higinico
PANELITAS LA CABRA puede anunciarse como un producto innovador, definindose as
por medio de una categora de usuarios
PANELITAS LA CABRA puede anunciar que ninguna Panificadora hace un producto de
tales caractersticas
PANELITAS LA CABRA puedeposicionarse no como similar a un Producto y servicio
comn colocndose por tanto en una clase distinta de producto que la que se espera
PANELITAS LA CABRA puede posicionarse como el mejor valor (mejor producto) por un
precio aceptable (precio promedio del mercado)
De acuerdo a las posibilidades de PANELITAS LA CABRA su estrategia debe relacionarse
a un posicionamiento de calidad y precio justo, siendo los principales factores:
La empresa administra la calidad de su producto y est segura que su producto tiene
esta
ventaja.
Las posibilidades financieras de la empresa no le permite realizar actividades
promocinales de mayor cuanta y enfrentarse directamente a sus competidores.
Adems, para ayudar a consolidar su estrategia de penetracin deber tener una alianza
con restaurantes de calidad que le permitan acceder fcilmente a los territorios de los
consumidores objetivo.
Difusin del posicionamiento
PANELITAS LA CABRA no slo debe establecer una estrategia clara de posicionamiento;
tambin debe comunicarla eficazmente a los consumidores. Si se elige la estrategia de
posicionamiento de calidad y precio, debe asegurarse de que expresa esta afirmacin
de manera convincente.
Para informar sobre la calidad se eligen los signos fsicos (calidad del queque, la
decoracin y la presentacin) y las claves que la gente por lo general emplea para juzgar
dicha calidad (colores, diseo. Todos los elementos (calidad de los insumos, los canales
de distribucin y la promocin, entre otros) deben comunicar y reforzar la imagen de
lamarca. Tambin el prestigio y dedicacin de los fabricantes contribuye a percibir la
calidad.
ESTRATEGIAS Y ACCIONES . Diseo de la estrategia
PANELITAS LA CABRA puede ocupar una de seis posiciones competitivas en el mercado
objetivo, lo cual podemos apreciar en el siguiente cuadro: