Vii Onem 2010
Vii Onem 2010
Vii Onem 2010
1 ,
Lima,
1 4 i1AY 2010
CONSIDERANDO:
Que, por Resoluci6n Ministerial N° 0180-2004-ED, modificada por Resoluci6n Ministerial N° 0178-2005-ED, se instituye la Olimpiada Nacional Escolar de Matematica como espacio que permite a los alumnos de las Instituciones de Educaci6n Basica Regular-Seeundaria del pais contrastar sus aprendizajes en esta ciencia, con 10 cual se estimula el estudio de la maternafica, se promueve el desarrollo de j6venes talentos, se fomenta el trabajo en equipo y se propicia la sana competencia, el compaiierismo y, la amistad entre los participantes;
Que, con la finalidad de implementar la "Movilizaci6n por los Aprendizajes' establecida en el literal e) del numeral 1 del capitulo VIII de la "Directiva para el Desarrollo del ARo Escolar 2010 en las Instituciones Educativas de Educacion Basica y Tecnico-Productiva", aprobada por Resolution Ministerial N° 0341-2009-ED, el Ministerio de Educacion, entre otras actividades, ha, previsto la
realizaclon de la VII Olimpiada Nacional Escolar de Matemafica; ,
Que, en ese sentido, estando a 10 opinado por la Direcclon de, Educacion Secundaria de la Direccion General de Educaci6n Basica Regular mediante Informe N° 0~8-2d1 O-DES/DI'GEBR Y en atenci6n a los considerandos precedentes, resulta necesario regular la orqanlzacnn y desarrollo de la VII Olimpiada Nacional Escolar de Matemafica 2010;
Articulo 1 ° ," Aprobar las "Normas para la Orqanizacion y Desarrollo de la VII Olimpiada Nacional Escolar de Maternatca 2010", que en Anexo forma parte de la presente ResCi[ucion.,
. - . .
Articulo 2°,_ Encargar a la Direccion General de Educacion Baslca Regular, para que atraves de la Direcci6n de Educacion Secundaria, efectue las coordinaciones con lasDireccones Reqionales de Educaci6n y dernas instancias de gestion educativa descentralizadas, 'para ladirusio«, supervision y adecuado cumplimiento de las normas aprobadas en el articulo precitado.i>."
Articulo 3°,_ La presente Resolucion y el Anexo correspondiente, seran publicados en el Portal Elecfronico del Ministerio de Educaci6n www.minedu.gob.pe .• en la misrna fecha de la publicacion
oficial. '
Registrese,comuniquese y publlquese.
, 1
, .
"Ana de la Consolidacion Economica y Social del Peru" "Decada dela Educacion Inclusiva 2003-2012"
, ,
Ministerio
de Educaci6n "
~ ,,<; i' , ~
"NORMAS PARA LA ORGANIZACION Y DESARROLLO DE LA VII OLiMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMATICA 2010"
I. FINALIDAD
Establecer las normas que rigen la orqanizacion y el proceso de particpacion de los estudiantes de Educaclon Secundaria en la VII Olimpiada NacionalEscolar de Metemefica 2010 - VII ONEM 2010, para todos los niveles descentralizados, como accion a cargo del Ministerio de Educaclon para la promocion y desarrollo de la educacion matematca en nuestro pars dentro de la propuesta del Diseno Curricular Nacional de la Educacion Basica Regular, mediante la aprobacion de las Bases Generales del Concurso.
II. OBJETIVOS
a) Establecer los lineamientos y procedimientos de partcipacion, evaluacion, reconocimiento y otorqamiento de estimulos que las diferentes instancias del sistema educativo ap'icaran en el desarrollo de la VII Olimpiada Escolar de Mater'iatica 2010.
b) Promover la partklpaclon permanente de la comunidad educativa, instancias de Gesti6n Educativa Descentralizada y organismos de la sociedad civil y del Estado, en la orqanizacon y , desarrollo de la VII Olimpiada Escolar de Maternatica 2010.
III. BASE LEGAL
3.1. Ley W 28044, Ley General de Educacion.
3.2. Decreto Ley W 25762, Ley Orqanica del Ministerio de Educacion, modificada por Ley W
26510.
3.3. Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnoloqla e lnnovacion Tecnoloqica. 3.4. Ley W 27783, Ley de Bases de la Descentrallzaclon.
3.5. Ley W 27867, Ley Orqanlca de Gobiernos Regionales.
3.6. Ley N° 28988 que declara la Educacion Baslca Regular como servicio esencial.
3.7. Decreto Supremo N° 013 - 2004 - ED, que aprueba el Reglamento de Educacion Basica Regular.
3.8. Decreto Supremo N° 009 - 2005 - ED, Reglamento de la Gesti6n del Sistema Educativo.
3.9. Decreto Supremo W 006-2006-ED, que aprueba el Reglamento de Orqanzaclon y Funciones del Ministerio de Educacion, y sus modificatorias.
3.10. EI Decreto Supremo N° 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988.
3.11. Resolucion Ministerial W 0180-2004-ED, rnodficada por Resolucion Ministerial 0178 -2005-
ED, que establece la "Olimpiada Nacional Escolar de Matematica".
.: _~ acl6l]A 3.12. Resolucion Ministerial N° 0440-2008-ED, que aprueba el "Disefio Curricular Nacional de
ItY; . :tt,\ Educacion Basica Regular".
(I \1\ il-c\o,\ ;)3.13. Resolucion Ministerial ~o ~341-2009-E~, que aprueba.:'Dire_ct!va par,a e.1 Desarrollo del Ano
~ . ~ Escolar 2010 en las tnstltuciones Educativas de Educacion Basics y Tecnico-Productiva".
';'''e
, ,
, ,
"Alio de la Consolidacion Economica y Social del Pent" "De~ada de la Educacion Inclusiva 2003-2012"
" ~ , ~
Ministerio '
de Educaci6n _ '- :
• A • f ~' ,.
IV. ALCANCES
4.1. Direcci6n General de Educaci6n Baslca Regular, (OIGEBR) 4.2. Direcci6n de Educaci6n Secundaria. (DES)
4.3. Direcciones Regionales de Educaci6n (DRE),
4.4. Direcciones de las Unidades de Gesti6n Educativa Local (UGEL),
4.5. Instituciones Educativas de gesti6n publica y privada del pals, del nivel de Educaci6n Secundaria.
V. DISPOSICIONES GENERALES
5.1. EI Ministerio de Educaci6n, a traves de la Direcci6n de Educaci6n Secundaria dela Direcci6n General de Educaci6n Basica Regular y de la Comisi6n Nacional de Organizaci6n de la VII Olimpiada Nacional Escolar de Maternalica 2010, VII ONEM 2010, son los encargados de planificar, supervisar y evaluar la Olimpiada en sus diferentes etapas.
5.2. Las Direcciones Regionales de Educaci6n y las Unidades de Gesti6n Educativa Local, en coordinaci6n con las Direcciones de las instituciones educaflvas, son responsables de planificar, organizar, ejecutar y evaluar la VII ON EM 2010 en sus respectivas jurisdicciores.
5.3. Los Directores de las Instituciones Educativas y los docentesde_ Matematica y de otras areas afines que contribuyen al desarrollo de capacidades y habilidades maternancas y cientlflcas, motivaranla participaci6n de los estudiantes en la VII ON EM 2010, planificando la organizaci6n y puesta en funcionamiento de los comites organizadores, sequn 10 establecidoen las Bases,
5.4. Los comites organizadores, en cada etapa, realizaran la aplicaci6n de las pruebasde la VII ONEM 2010 Y las actividades de apoyo a elias, procurando, en 10 posible, no alterar las sesiones de aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas.
5.5. Las Direcciones Regionales de Educaci6n estableceran una estrecha coordinaci6n con el Ministerio de Educaci6n, a lraves de la Direcci6n de Educaci6n Secundaria (DES), para comunicar las diferentes actividades y acciones que se lIeven a cabo durante el desarrollo de la VII ONEM 2010, especialmente para la ejecucion conjunta de la tercera y cuarta etapas, en
concordancia con los fines de la presente Norma, .
VI. DISPOSICIONES ESPECiFICAS
6.1. De los Organos e instancias
Los 6rganos e instancias de la VII ONEM 2010 son los siguientes:
a) La Comisi6n Nacional de Orqanlzacion
II LaComisi6n Nacional elaborara y aprobara las Bases de la VII Olimpiada Nacional Escolar de Matemafica 2010 - VII ONEM 2010,
2
• I
"Aiio de la Consolidacion Economica Y Social del Peru" "Decade de la Educacion Inclusiva 2003-2012"
00 30 ~2010.,£D
) , . ~ ,
, Ministerio- ,
, ,de Etlucacion ,-_
.~~~ > <~"~' c ','.', ~',~
• La Comisi6n Nacional tendra la responsabilidad de planificar, orientar y supervisar la VII ON EM 2010, en susdiferentes etapas.
b) Los Comites Organizadores
Para el desarrollo de lasprimeras tres etapas de la VII ON EM 2010 se constituira un Comite Organizador, con un maximo de cinco integrantes, Cada Comite Organizador .estara presidido por el Director de la Instituci6n Educativa, UGEL 0 ORE sequn sea el caso.
6.2, De las funciones de los Comites Organizadores
a) Qrganizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo de la Olimpiada en su jurisdiccion.
b) Verificar la identidad de los estudiantes y su pertenencia ala Instituci6n Educativa.
c) Enviar los problemas formulados por los especialistas de las ORE y UGEL responsables de la VII ONEM 2010, para formar el Banco de Preguntas.
d) Realizar las gestiones que considere necesarias para .asequrar la ditusion, participaci6n y reconocimiento de estudiantes, docentes e instituciones participantes.
e) Convocar y asistir al jurado calficador.
f) Determinar y acondicionar las instalaciones don de se realizara la Olimpiada, garantizando que se desarrollen en lugares aprcpiados.
g) Promover acciones conjuntas con agentes de la sociedad para la promoclon,
reconocimiento y valoraci6nde la educaci6n rnatemafica ennuestra sociedad.
h) Inscribir a los estudiantes ganadores en la etapa ccrrespondiente.
i) Dar respuesta a las situaciones imprevistas, presentadas en la etapacorrespondiente.
j) Remitir ala Comisi6n Nacionallos resultados obtenidos, el mismo dia.que se califiquen las pruebas, al correo electr6nico: onem@minedu.gob,pe y los anexos einforme indicados.
k) Elaborarel informe de la organizaci6n, ejecuci6n y evaluaci6n de la etapa que Ie corresponde, via oficial, a .la instancia inmediata superior y al correo electr6nico: onem@minedu.gob.pe
6.3. De la orqanizacion y ejecucion
a) Niveles:
La participaci6n de las y los estudiantes se dara de acuerdo a los siguientes niveles:
• Nivel1: estudiantes deli er, Y Zdo. qrados.
• Nivel 2: estudiantes del 3er. Y 4to. qrados.
• Nivel3: estudiantes del 5to, grado,
3
"Aiio de la Consolidacion Economica y Social del Peru" "Decade de la Educacion Inclusiva 2003-2012"
, i i
. l\Iiinisterio, '
ije Educacion
f" -" ,'" ' cc 4'::; : j \'
b)Categorfas:
Con la finalidad de estimular y reconocer a los estudiantes mas destacados de las instituciones educativas publicas y privadas, se consideran dos categorfas:
• Categorfa ALFA: estudiantes de instituciones puolicas,
• Categorla BETA: estudiantes de instituciones privadas.
c) Etapas:
La VII Olimpiada Nacional Escolar de Matematica 2010 se desarrollera en cuatro etapas. En cada una de elias se aplkara una prueba unica, de acuerdo a 10 establecido en las Bases:
• Primera etapa: A nivel de instituciones educativas, prueba clasificatoria para la etapa
local.
• Segunda etapa: A nivel de UGEL, prueba clasificatoria para la etapa regional.
• Tercera etapa: A nivel de ORE, prueba virtual clasificatoria para la final nacional.
• Cuarta etapa: Prueba final, a realizarse en Lima.
6.4. De la evaluaci6n de las pruebas
6.4.1. Para la evaluaci6n de las pruebas, en la etapa que les corresponda, los comites organizadores norninaran un Jurado Calificador, integradopor profesiorrales de la especialidad, con experiencia y meritos reconocidos.
6.4.2. Para la prueba final, la Comisi6n Nacional, nominara para cad a nivel tribunales calificadores conformados por profesionales de la especialidad, con experiencia y meritos reconocidos.
6.5. De los premios e incentivos
La premiaci6n e incentivos se realizaran en sus correspondientes etapas:
6.5.1. Primera Etapa, Nivellnstituci6n Educativa
i. La Instituci6n Educativa reconocera con una Resoluci6n Directoral de felicitaci6n a los docentes que han promovido la VII ONEM 2010.
Ii. La Instituci6n Educativa qestionara en 10 posible la premiaci6n y reconocimiento de los estudiantes que alcanzaron a clasificar a la segunda etapa en la VII ONEM 2010.
4
, ,
"Aiio de la Consolidacion Economica y Social del Peru" "Decada de la EducacionInclusiva 2003-2012"
~ - <, •
, 0 '" )
, Ministerio "
}fe Educacion c ,
~"- :", " ~ i '
6.5.2. Segunda Etapa, Nivel UGEL
i. La UGEL ernitira una resoluci6n de felicitaci6n a las instituciones educativas ganadoras de la Segunda Etapa de la VII ONEM 2010.
ii. La UGEL qesfionara la premiaci6n y reconocimiento de los estudiantes que alcanzaron la Tercera Etapa de la VII ONEM 2010.
6.5.3. Tercera Etapa, Nivel DRE
i. La ORE premiara y reconocera a los estudiantes participantes que pasaron ala Cuarta Etapa de la VII ONEM 2010.
ii. La ORE ernitira una resoluci6n de felicitaci6n a- las Instituciones Educativas ganadoras y a los docentes de las Instituciones Educativas ganadoras en la Tercera Etapa.
iii. La ORE emitira una resoluci6n de felicitaci6n a los y las especialistas responsables de las UGEL que hayan demostrado una participaci6n destacada en la organizaci6n, ejecuci6n y evaluaci6n de la VII ON EM 2010.
6.5.4. Nivel Nacional
i. EI Ministerio de Educaci6n - MEO prerniara a los ganadores dela . VII ONEM 2010.
ii. La Oirecci6n General de Educaci6n Baslca Regular emifira una Resoluci6n Oirectoral de felicitaci6n y reconocimiento a los docentes de aula del area de rnaternatica de los estudiantes ganadores de la Cuarta Etapa.
iii. La Oirecci6n General de Educaci6n Basica Regular ernitra una Resoluci6n Oirectoral de felicitaci6n y reconocimiento a losespecialistas de las ORE y UGEL que hayan cumplido con las metas y cronogramas establecicos.
6.6. Del Financiamiento
a) EI financiamiento de las tres primeras etapas de la VII ONEM 2010 sera cubierto por las Instituciones Educativas, las Unidades de Gesti6n Educativa Local y las Direcciones Regionales de Educaci6n, sequn la etapa correspondiente.
b) Los gastos que demande la organizaci6n y el desarrollo de la prueba final seran financiados por el Ministerio de Educaci6n, a traves de la Oirecci6n de Educaci6n Secundaria (DES); excepto los gastos de transporte de los estudiantes participantes desde su lugar de origen hasta la sede en Lima, gasto que sera cubierto por la Direcci6n ' Regional respectiva; la cual podra convocar a las instituciones y empresas del sector publico y privado para que contribuyan al financiamiento de la actividad en todas sus
e~p~. .
5
' ..
...
"A iio de la Consolidacion Economica y Social del Pen) " "Decade de la Educacion Inclusiva 2003-2012"
,
¢-~,:,~\.IC~ D!l( ''''q(-,
i" ,~~: , r, "'_ ~ ~ < '
'N'iinisterio' '
):le Educaci6n ' , , ,
~ /" \ <.; ,,,< ,~
VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
7.1. Las Direcciones Regionales de Educaci6n y sus 6rganos descentralizados seran responsables de asegurar el cumplimiento de la presente directiva, as! como dictar las normas complementarias para atender los casos no previstos en 10 que les corresponde.
7.2. En la Tercera Etapa, de ambito regional, la evaluaci6n se aplicara de modo virtual.
7.3. Las Direcciones Regionales erniflran una resoluci6n que acredite a los estudiantes ganadores de la Tercera Etapa para su inscripci6n respectiva en la Cuarta Etapa.
7.4. Los estudiantes ganadores participantes en la Cuarta Etapa presentaran al momenta de la prueba, su credencial otorgada par su Instituci6n Educativa y refrendada par la UGEL.
7.5. La Comisi6n Nacional, con el apoyo de la Direcci6n de Educaci6n Secundaria (DES) realizsra el informe final de la actividad.
San Borja, abril de 2010
6