Ensayo Sobre Paulo Freire Por OrtizPedro
Ensayo Sobre Paulo Freire Por OrtizPedro
Ensayo Sobre Paulo Freire Por OrtizPedro
Paulo Freire
Autor:
Mérida, Yucatán
Fecha:
1 de diciembre de 2008
1
Paulo Freire
Resumen
La realización de este trabajo tiene como fin analizar los ámbitos abarcados por
Considero que las contribuciones académicas aquí tratadas, generadas por Freire
hacer frente a las crisis sociales, económicas y políticas que se nos presenten.
Abstract
The completion of this work is to analyze the areas covered by Paulo Freire’s
contributions treated here, generated by Freire in the course of their work, give us
education, even when there is not an educational institution where they attend to
the individual. These contributions are safe to contextualize them in the areas they
inhabit, and even extrapolated to the world, applying them in various disciplines,
processing practices to address the crisis social and economic policies that are us
presenting.
2
Paulo Freire
Índice
Resumen 2
Contexto 5
Ideología 7
Aportaciones a la educación 14
Conclusiones 19
Referencias 22
3
Paulo Freire
Introducción
obtener más conocimientos, sino a cómo hacer que los estudiantes se vuelvan
comentar sobre si fue o no un educador, pues así mismo afirmaba que se falseaba
de este trabajo es porque Paulo Freire fue uno de los máximos productores y
hasta lograr una sociedad menos cruel, improcedente y sexista. Conocedor de las
la interlocución con la gente a la que según su criterio, era afectada por no recibir
4
Paulo Freire
Contexto
seno de una familia de clase media. Estudió letras y recibió su doctorado en 1959
que asegura que todo proceso educativo debe iniciar de la realidad que envuelve
a las personas.
En el año de 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, quien fue
Educación Básica. Luego se produjo un golpe de Estado militar que significa el fin
consultor del Gabinete de Educación del Consejo Mundial de las Iglesias. Durante
5
Paulo Freire
África.
En 1989 el Partido de los Trabajadores (PT), el cual Freire fue fundó, ganó
las elecciones en Sao Paulo. Fue asignado para fungir como secretario municipal
adultos.
de un infarto.
6
Paulo Freire
Ideología
vez, se traduce en una política de tipo popular ya que no hay cultura del pueblo no
sin antes crear la política del pueblo. Por tal motivo, su trabajo se dirige
como el proceso en virtud del cual la sociedad alcanza una mayor razón, tanto de
solamente entre educador- educando. Debe basarse en un juicio que contenga los
7
Paulo Freire
proceso pedagógico.
analfabeta e individuos sin conocimientos del universo que les rodeaba con el fin
entorno y a su vez mientras exista esa actitud de crítica, más dispuesto estará a
en escuchar lo que la gente expresaba y de esta forma conocer cuales eran sus
8
Paulo Freire
temático-vocabular del medio social de los alumnos. El último paso era crear en
para entender las consideraciones y los aportes que este célebre pedagogo
preocuparse con enseñar a leer y a escribir, sino que pretendió producir un seguro
estar enfocado en el entorno de los alumnos. Freire propone que los individuos
aprendizaje.
9
Paulo Freire
silenciados.
una educación para el oprimido, por el contrario, sino parte del mismo individuo; el
acontecer cotidiano.
conciencia de la realidad para luchar por su libertad, por sobresalir; debido a que
conformismo al pensar que lo que ocurre es algo normal, a tal grado que pueden
adoptarla y continuarla.
10
Paulo Freire
opresión del individuo a las determinaciones que los que los imponen; la segunda,
es la iniciativa de los que son oprimidos para lidiar y liberarse de los que los
oprimen.
alumno tiene la necesidad de lidiar contra ese estereotipo que persiste en él.
Freire alguna sílaba de la palabra y se daba cuenta su empleada por lo que dedujo
que ésta había aprendido que las palabras se conforman de sílabas. Al obtener
logrando así que luego de ese tiempo lograra leer textos de periódicos y escribir
enunciados sencillos.
11
Paulo Freire
espiritual. Freire considera que toda labor pedagógica debe ser antecedida de una
reflexión sobre el hombre, ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿por qué?, ¿para quién?,
¿contra qué?, ¿para qué?, ¿contra quién?, ¿a favor de qué?, ¿a favor de quién?
Por consiguiente el mentor no es sólo el que enseña sino a que a la par que
12
Paulo Freire
la independencia. Es por esta razón que, Freire diferencia entre las prácticas
sin ella no será posible al menos intentar realizarlo. Por lo tanto, el profesor
13
Paulo Freire
excluyentes y excluidos, es decir que no exista una diferencia entre unos y otros ni
que alguien tenga el papel de ser superior ni inferior a otra persona; en si se trata
praxis, es decir, experimentarlas en la vida real, hacen posible que las personas
Aportaciones a la educación
podemos evadir la preocupación que existió hacía ese asunto. Para poder
14
Paulo Freire
Características:
instructor es el que habla, sabe y escoge los contenidos a tratar. Son las
La educación liberadora tiende a una razón transitiva y critica, solo así los
15
Paulo Freire
del cual las personas van observando cómo se desarrolla el medio en que y con el
algo propio y único de los seres humanos que corresponde a su condición de ser
Por medio de una formación para la libertad los alumnos van desplegando su
pasos culturales por medio de los cuales los seres humanos reaccionan a la
16
Paulo Freire
mucho más aspectos que el solo hecho de despertar o tomar conciencia de lo que
se presenta. Se debe considerar cuando menos dos preceptos extras que están
transcurrido desde que Freire las aplicó, continúan aun siendo propuestas
ser del grado de los que posee el profesor, todas las personas conocemos
de algo que nos gusta, por lo tanto sabemos algo y de igual forma todos los
17
Paulo Freire
los educandos.
que es apta para conseguir sus ideales con todo lo que conlleva el proceso.
18
Paulo Freire
Conclusiones
Paulo Freire fue una persona sencilla y que todo lo que llevaba a cabo lo
realizaba con gran amor hacia sus prójimos. Considero que la mayor aportación
de este pedagogo fue la de ser productor de ideología crítica, fue una ilusión para
transformación. Mostró ser una persona luchador que no se dejó influenciar por las
conocimiento, dando a entender que la vida nos puede enseñar muchas cosas
que inclusive pueden ser más significativas que las que se instruyen dentro de un
aula.
19
Paulo Freire
estimación del individuo como un ser único, necesario y valioso para el proceso
instructivo.
sobre el eje de la real emancipación del hombre, que no es otra cosa que su
humanización dinámica.
situación para poder redimirse de todo aquello que no le permita ser cada vez más
señala que el hombre no se liberta sólo sino en correspondencia con los demás.
La promesa de Freire logra ser eficaz gracias a que este hombre como ser
pensante pudo saber diferenciar la unidad inseparable que hay entre lo que
programar una metodología que fuera apta para responder educativamente a los
20
Paulo Freire
gran sentido de humanismo, el cual lo llevó a preocuparse por aquellos que más lo
requieren, por los que son descartados y no tomados en cuenta por carecer de
ciertos conocimientos. Esto queda de manifiesto en su ideal por alcanzar que las
leer y a escribir, ya que tiene como finalidad última que el hombre pueda alcanzar
a ser persona.
otra visión en relación a la educación, ya que nos ayuda a desarrollar la visión que
tarea docente.
Finalmente Paulo Freire más que hacer notar y resaltar que fue un gran
21
Paulo Freire
Referencias
Freire, P. (1999). Pedagogía del Oprimido. México, D. F.: Siglo Veintiuno Editores.
Freire, P. (1972). La educación como práctica de la libertad (7a ed.). Buenos Aires,
22