Arañas Arg
Arañas Arg
Arañas Arg
Provincia de Santa Fe
Ministerio de Educación
Subsecretaría de Cultura
Autoras:
Melina Soledad Almada
Celeste Medrano
2006
1
Guía didáctica de Arañas
INTRODUCCION MORFOLOGIA
El orden de las arañas, junto con el Las arañas presentan el cuerpo
de los escorpiones o alacranes, dividido en dos regiones netamente
pseudoescorpiones, ácaros, opiliones y diferenciadas: el cefalotórax y el abdomen
solífugos, forman la clase de los arácnidos (Fig.: 1). En el sector frontal de la región
(Clase Arachnida), que con las clases de los cefálica se presentan los ojos, en general 4
Miriápodos, Insectos y Crustáceos, integran pares, aunque pueden ser 3, 2 o un solo par
el Phylum de los Artrópodos (Cuadro 1). y hasta pueden faltar completamente. En los
ojos de las arañas cada par forma imágenes
de distinto tamaño y campo de visión.
Clases: La región cefálica presenta solo un
par de apéndices, los quelíceros, formados
Crustáceos cangrejos
langostas por dos segmentos cada uno. Esta es la
principal arma ofensiva y defensiva y en ella
escorpiones
Arácnidos arañas desemboca el veneno proveniente de las
ácaros glándulas ubicadas en el cefalotórax.
PHYLUM
ARTRÓPODOS ciempiés
La región torácica en cambio,
Miriápodos
milpiés presenta cinco pares de apéndices. El primer
par son los palpos, que junto con los
abejas
Insectos cucarachas quelíceros sostienen y manipulan las presas.
moscas Los 4 pares de apéndices restantes son las
hormigas
patas, en general largas y robustas que
sirven para la locomoción.
Redondeado y ovoide, el abdomen se
Cuadro 1: Sinopsis del Phylum Arthropoda. halla unido al cefalotórax por una cintura.
En el sector ventral se hallan las traqueas o
En el mundo hay alrededor de 65 pulmones en libro y la abertura genital.
familias de arañas con más de 35.000 Además se hallan las glándulas productoras
especies descriptas. En la Argentina 48 de seda que en las cercanías del ano
familias están representadas con alrededor desembocan en las hileras: apéndices
de 1.000 especies. Son consideradas un modificados por los que la araña secreta un
grupo importante para el hombre debido a sustancia viscosa que cuando es emitida al
accidentes provocados por poseer glándulas exterior se solidifica inmediatamente
venenosas. Sin embargo, en nuestro país, formando hilos (la seda), no por contacto
solamente especies correspondientes a 4 Fig. 1: Anatomía de una araña (de
familias han ocasionado algún accidente o
problema, que va desde una reacción local
hasta graves disturbios funcionales y la
muerte.
GENERALIDADES
Las arañas son artrópodos
quelicerados, es decir provistos de un par de
apéndices terminados en una pinza (los
quelíceros), terrestres y carnívoros, salvo
adaptaciones secundarias. Son grandes
predadores de insectos por lo que se los
considera útiles para el hombre. Sin
embargo, debido a la secreción tóxica
producida por glándulas venenosas y a un
Grisolía et al., 1996).
aparato inoculador de esa sustancias, todas
las arañas son consideradas de importancia con el aire, sino probablemente por
sanitaria. el propio proceso de estirado. La seda
desempaña un importante papel en la vida
de las arañas, las cuales tienen diversos
2
Guía didáctica de Arañas
3
Guía didáctica de Arañas
cazan por si mismas, despreciando animales perfectamente por medio de una bisagra de
muertos y hasta inmóviles (Fig.: 2). Las tela. Está bien representada en la Argentina
estrategias para cazar las presas varían con varios géneros.
según las especies y la víctima. Entre las Actinopus rufipes – Nº 21.
especies errantes la caza se realiza atacando Actinopus crassipes – Nº 21.
a la víctima y neutralizándola con veneno,
también existen las que cazan al acecho. En AMAUROBIDAE: El género Amaurobius es
cambio otras construyen trampas –redes- común en nuestro país. Esta familia está
pegajosas para atrapar a sus presas. Estas citada para Europa Meridional, Asia, Oceanía
trampas pueden ser de diferentes formas y y América.
grados de elaboración. Amaurobius tristisimus – Nº 621. Es una
La dieta de las arañas consiste araña doméstica que teje telas tubulares en
fundamentalmente en artrópodos (insectos, las grietas de las paredes, telas que se
otros arácnidos, etc.) aunque las especies de prolongan exteriormente en forma de corona
mayor tamaño depredan también sobre adosada a la pared. Prefieren lugares poco
pequeños vertebrados: ranas, culebras, iluminados, húmedos y frescos.
lagartijas y en algunos casos pececitos y
renacuajos. ANYPHAENIDAE: Es una familia bastante
Las arañas solo pueden alimentarse numerosa de arañas de tamaño medio, salvo
de comida fluida, predigerida unas del género Anyphaena, todos los demás
externamente: para ello abren la presa con géneros y especies son exclusivamente
sus quelíceros e inyectan enzimas digestivas americanos. En la Patagonia constituyen la
que licuan los tejidos, los cuales absorben tercera parte de la fauna araneológica.
luego hasta dejar solo la cáscara quitinosa o Viven en plantas construyendo un refugio
los restos no digeribles de la presa. con hojas enrolladas por medio de hilos.
Gayena immanis – Nº 263.
ARACNIDISMO
Se denomina aracnidismo o ARANEIDAE (= ARGIOPIDAE): Es una de las
aracnoidismo al envenamiento producido por familias más numerosas con muchísimos
la picadura de arañas. géneros y centenares de especies en todas
Todas las arañas deben considerarse las regiones del mundo y en todos los
como venenosas a excepción de unos pocos ambientes, con inmensa variedad de formas,
géneros. Sin embargo, la OMS (Organización colorido, tamaño, desde muy pequeñas
Mundial de la Salud) considera cuatro
géneros de arañas de verdadero interés
médico por las manifestaciones clínicas y la
letalidad de sus venenos. Las arañas de
interés médico en el mundo pertenecen a
los géneros Phoneutria, Loxosceles,
Latrodectus, Lycosa. El género Phoneutria
se distribuye desde Costa Rica hasta
Argentina. El resto de los géneros son
cosmopolitas.
En Argentina y Chile los accidentes
más frecuentes son producidos por
Laxosceles sp. y por Phoneutria sp. en
Brasil.
TAXONOMIA DE ARANEAE
Abreviaturas:
N.V.: nombre vulgar Fig. 3: Argiope argentata (en Las Arañas I. Fauna
Argentina, 1985).
ACTINOPIDAE: Son arañas de tamaño medio,
no sobrepasan los 25 mm, son también hasta de varios centímetros de longitud, con
llamadas araña albañiles porque cavan casos sorprendentes de dimorfismo sexual.
cuevas que tapizan con tela y proveen de Son típicamente sedentarias y tejen telas
tapa igualmente tapizada, la que cierra orbiculares, siendo las únicas arañas que
4
Guía didáctica de Arañas
tejen telas tan perfectas. La familia está CLUBIONIDAE: Es una familia muy numerosa
muy bien representada en nuestro país con de regiones templadas, en las cálidas las
una cantidad muy grande de géneros y especies se encuentran en las altas
especies, muchas son cosmopolitas y otras montañas. En América del Sur y Argentina
son autóctonas. hay géneros endémicos, estando en este país
Actinosoma pentacantha – Nº 596. muy bien representadas. Viven en plantas
Argiope argentata – Nº 126. (Fig.: 3) Es una en donde hacen sus refugios con hojas
de las más vistosas, encontrándose enrolladas.
mayormente en cultivos (ej: soja) y Trachelopachys cingulipes – Nº 282.
jardines. De patas amarillas con el dorso del
cuerpo blanco plata brillante. Hace entre los CTENIDAE: Son de regiones cálidas de
pastos una tela espiral de 30 a 50 cm de tamaño medio o bastante grandes, como son
diámetro, donde ella se coloca en el centro. las Phoneutria de Brasil, Paraguay y que
Se encuentra desde el sur de los Estados también se encuentra en Misiones, cuyo
Unidos hasta la Patagonia. No tienen nada cuerpo puede medir 4 cm de largo. Llega a
de agresividad pero al ser molestadas tratan Buenos Aires importada con los cachos de
inmediatamente de picar. banana. Son errantes, cazan al acecho,
viven en plantas en la selva o también en
cuevas que hacen en el suelo. Son muy
temidas por la toxicidad de su veneno.
Asthenoctenus borelli – Nº 652.
Phoneutria fera – Nº 37/690. (Fig.: 5)
Arañas de gran tamaño, de aspecto parecido
a las Lycosas. Caminan de un modo
característico, como agazapadas. Se hallan
en todo el norte de la Argentina y uno de sus
géneros, Phoneutria, que se encuentra en
Misiones y en la selva húmeda de Salta y
Jujuy, es el mas peligroso. Las arañas del
género Phoneutria miden hasta 40 mm y
presentan pelos anaranjados en los
Fig. 4: Misumenops sp. (en Las Arañas I. Fauna
quelíceros. Habitan debajo de piedras o en
Argentina, 1985).
troncos podridos y su picadura resulta
Cercidia versicolor – Nº 792.
Eriophora bistriata – Nº 793.
Mastophora gasterocanthoide – Nº 1092.
Mastophora satan – Nº 23/1093.
Micrathema diffissa – Nº 634/1162.
Misumenops pallidus – Nº 274. (Fig.: 4)
Nephila sexpuntacta – Nº 580/1032.
Neoscona borelli – Nº 259.
Parawixia audax – Nº 554. Es una araña
muy común en nuestros jardines, mide unos
15 mm de largo, su color es bastante
variable, desde un amarillo oliváceo hasta
un verde oliva oscuro, el abdomen es
triangular con 12 o 13 pequeños tubérculos
cónicos. Hace una elegante tela en espiral,
que a veces es pequeña pero en general se Fig. 5: Phoneutria fera (de González et al.,
destaca por su tamaño, cruzando los 2005).
senderos a veces en espacios de más de 2
metros. La araña permanece oculta a un dolorosísima para el hombre, provocando
costado de la tela durante el día saliendo a dolores inmediatos irritantes, calambres,
realizar actividades y cazar en cuanto se sensación de frió. Pueden aparecer
pone el sol. convulsiones. No hay reacción local y a
Parepeira albostriata – Nº 794.
5
Guía didáctica de Arañas
6
Guía didáctica de Arañas
7
Guía didáctica de Arañas
8
Guía didáctica de Arañas
Fig. 12: Latrodectus sp. (en Las Arañas II. Fauna THOMICIDAE: Nº 796. Es una familia muy
Argentina, 1985) numerosa, con muchos generos y especies
separados en varias subfamilias de arañas
para el hombre. Latrodectus sp. abunda generalmente pequeñas, de pocos
sobre todo en regiones secas. Son las milímetros de longitud y que se encuentran
conocidas vulgarmente como “Viudita en casi todas partes del mundo. Son
negra”o “Arañas del lino”. Viven en cuevas numerosas en la Argentina. Son errantes, no
no construidas por ellas o bajo piedras. Son tejen tela para vivir ni para cazar; obtienen
muy pequeñas, generalmente negras y con sus presas a la carrera o al acecho, lo que
manchas rojas o (amarillas) en el dorso del está facilitado por su notable colorido
abdomen y una mancha mas grande del mimético: las que viven en plantas o flores
mismo color en el vientre. El hombre puede son de colores claros, vivos; las que viven
llegar a no sentir la picadura, pero a los bajo piedras o en detritus vegetales son de
segundos se irradian violentos dolores, colores neutros con manchas oscuras.
debido a que el veneno es de acción
necrosante. A veces no hay siquiera dolor BIBLIOGRAFÍA:
local, pero el primer síntoma es • Ibarra Grasso, A., 1946. Arañas y
abatimiento, malestar general, calambres en araneismo (Las arañas peligrosas en
todo el cuerpo, y se produce edema. Puede la República Argentina). Apartado
llegar a producir la muerte. de: “La Semana Médica”, Tomo
cincuentenario, Buenos Aires, 1944.
Fasc. 2. Pp.: 30.
• Gerschman de Pikelin, B. y
Schiapelli, R., 1963. Llave para la
determinación de familias de arañas
argentinas. PHYSIS, XXIV, Nº 67. pag:
43-71.
• Gonzáles, A.; Armendano, A.;
Gonzáles, S. y Barneche, J.; 2005.
Capítulo 4: Areneae Arañas en
Artrópodos de Interés Médico en
Argentina. Editor Salomón, O.
Fig. 13: Latrodectus mirabilis (en Grisolía et al., Fundación Mundo Sano, Serie
1996). Enfermedades Transmisibles,
Publicación Monográfica 6. Pag: 27-
Latrodectus mirabilis – Nº 1181 (Fig.: 13) 30.
(ooteca). La hembra es de porte pequeño, • Grisolía, C., Stanchi, N., Francini, F.
sin las patas no excede de 8 a 12 mm, de y Castro, E., 1996. Actividad de los
abdomen globuloso y aterciopelado. En su Centros Antiponzoñosos. Ministerio
coloración predomina el negro satinado, con de Salud de la Provincia de Buenos
manchas anaranjadas o rojas de forma y Aires. Provincia de Buenos Aires.
extención variable. En la provincia de
9
Guía didáctica de Arañas
10