Justicia
Justicia
Justicia
Tema: Justicia.
Índice
TEMAS Páginas
Justicia………. 4
Antecedentes... 7
Fundamentos ontológicos del derecho y La justicia… 11
La Justicia y la Moral… 11
Tipos de justicia… 12
Antropología filosófica…17
Cuerpo y alma…17
La Justicia, los valores, y principios sociales…18
Diferentes escalas de valores…19
Justicia
Δικαιοσύνη (Griego), J
Todos queremos tener acceso a lo mejor, por ejemplo, ganar un concurso u obtener un
buen empleo. La justicia permite que las personas que se han esforzado en lograrlo lo
consigan. En situaciones comunes (como cualquier juego o la conducción de un
vehículo) seguir las reglas garantiza el orden y la seguridad. Si dos personas juntan su
dinero para comprar un objeto, es recomendable procurar que cada una reciba la
parte que le corresponde. Aunque tengamos prisa para realizar nuestras actividades
cotidianas debemos respetar el turno de cada quien.
El principio de represalia define a la justicia como: bien por bien, mal por mal;
pero esto plantea otro interrogante: ¿qué es lo bueno y qué lo malo? Este
principio falla al depender de cada pueblo y época para determinar el
parámetro de la justicia.
El principio de igualdad establece que todos los hombres son iguales por
naturaleza. Este supuesto es totalmente falso dado que todos los hombres son
muy distintos. Este principio requiere que se omitan ciertas desigualdades al
otorgar derechos e imponer deberes. ¿Cuáles son entonces las diferencias que
deben tenerse en cuenta y cuáles no? Por lo tanto puede sostenerse que este
principio se encuentra carente de contenido.
La Justicia se viene presentando de diferentes maneras en el transcurso del paso del
tiempo, esta nace a la par de la moral desde la prehistoria por la necesidad de
mantener la armonía entre los integrantes de la sociedad. Existen varios tipos de
justicia como la distributiva, reparadora, formal, sustancial, divina, social, correctiva,
etc. Pero para poder hablar de justicia se tiene que hacer una pregunta ¿Qué es
Justicia? Bueno la justicia tiene varios tipos (algunos ya mencionados),
interpretaciones y definiciones que el solo dar uno seria equivocado por lo que
analizaremos un poco y trataremos de llegar a una que abarque todo lo encontrado.
1-.Una de las definiciones que nos ofrece la red (wiki pedía) es la concepción que cada
época y civilización tiene acerca de la equidad y de la búsqueda de un bien común. La
justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las
relaciones entre personas e instituciones, autorizando prohibiendo y permitiendo
acciones especificas en la interacción de individuos e instituciones. También marca que
estas reglas tienen un fundamento cultural, y un fundamento formal que son:
FUNDAMENTO FORMAL: Habla de las leyes, que son aplicadas por jueces y personas
designadas especialmente, que tratan de ser imparcial con la sociedad y los conflictos
que pudieran aparecer entre estos.
2-. El diccionario de la real academia española nos ofrece varias definiciones que
aunque son muy pequeñas y limitadas nos ayudan a darle forma a nuestra definición.
Es una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que
corresponde o pertenece.
Atributo de dios por el cual ordena todas las cosas en número, peso medida.
Ordinariamente se entiende por la divina disposición con que castiga o premia,
según merece cada uno.
Se puede entender por justicia, al castigo o pena pública dada por un juicio, por
las acciones que perjudicaron a una sociedad o algún individuo en sociedad.
Inocencia y gracia en que dios creo a nuestros primero padres.
La que establece la proporción y regula la igualdad con que se deben las cosas,
cuando se dan o cambian por otras, esto nos habla meramente desde un punto
comunitario.
Lo que establece la porción con que deben distribuirse las recompensas y los
castigos.
3-.Otra de las definiciones encontradas en internet (definición.de) es la
siguiente:
Justicia se le puede considerar al conjunto de normas, decisiones y principios
que son razonables de acuerdo a un colectivo social determinado. El término
permite referirse a las condiciones necesarias para que pueda desarrollarse una
sociedad relativamente igualitaria en términos económicos y comprende al
conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables para
garantizar condiciones de trabajo y de vida para toda la población.
6-. En el libro de la justicia nos dice que hay dos posibles significados el 1) es la
conformidad de la conducta a una norma 2) Aquel por cual la justicia constituye la
eficiencia de una norma entendiéndose por una norma una determinada medida en su
capacidad de hacer posibles las relaciones entre los hombres.
8-. La justicia se puede entender por el medio de leyes, que establecen los parámetros
a seguir, por parte de una sociedad para su funcionamiento, respetando las libertades
e individualidades de cada ser.
Antecedentes
El famosísimo Aristóteles reconocido…todo logó (filosofo, biólogo, matemático, etc.),
estableció dos principales conceptos en sentidos diferentes y un tercero poco
mencionado en el que se enfoca más a lo mercantil, a su opinión ya su propuesta de
solución. Aristóteles distingue, en primer lugar, entre la justicia como virtud genérica
(equivalente a rectitud moral en general), y las variedades de justicia que corresponde
aplicar a unos u otros casos; así habla de la justicia conmutativa (equilibrio de
intercambio de bienes entre individuos), la justicia correctiva o rectificativa (equilibrio
entre cada delito y su correspondiente castigo), y la justicia distributiva (equilibrio en el
reparto de bienes y de cargas entre los distintos individuos de igual rango dentro del
colectivo). Todo empieza para Aristóteles con las leyes naturales que dice son leyes
fundamentadas en la razón universal, estas leyes existen en cada tipo de sociedad
estén escritas o no escritas (de alguna manera Aristóteles hace referencia a la moral
pues esta también existe de varias formas según cada sociedad y sus condiciones
además del tiempo y espacio por el cual atraviesan) pero aún así hay coincidencias en
todas las leyes de las sociedades o esencias que se mantienen y estas precisamente al
ser comunes se hacen naturales y universales marcando en cualquier, sociedad, lugar y
tiempo lo justo.
Después de esto le da a la justicia el primer sentido, que es el distributivo que decía las
acciones tienen especial importancia para el estado y que desaparecen casi totalmente
y solo se mantienen unas pocas, hablando de alguna manera de cómo se deben dar los
bienes de la nación y de la nación a la sociedad. La segunda forma que le dio fue la de
correctiva y la define como aquella que tiene lugar en las relaciones entre personas
(abarcando todo tipo de relaciones existentes entre ellas) y de las consecuencias,
castigos que pueden haber en las de tipo criminal. Aristóteles termina diciendo que la
Justicia es la virtud más alta, la virtud perfecta
Uno de los principales y mas importantes fue Domicio Ulpiano, juez romano que
defendió la justicia como la voluntad de tratar a cada cual como se merece. La
definición de justicia es adoptada por los jurisconsultos romanos como voluntad
constante y perpetua de dar a cada uno lo suyo es otro medio de expresar la
noción de justicia como conformidad a la ley, ya que presupone que lo suyo, lo de
cada uno este ya determinado por una ley.
Sócrates fue otro de los importantes que definió la justicia, fue uno de los pocos
que no le dio un termino distributivo ni religioso si no que de alguna manera se lo
dio social.
Para Platón todas las virtudes se basan en la justicia; y la justicia en la edad del
bien, el cual es la armonía del mundo. La justicia era a nivel general una virtud de
orden, mientras que a nivel social era poner a cada uno en donde debería de estar
según sus habilidades, pensamientos, sabiduría y papeles que pudiera
desempeñar. De aquí el proponía que debería de haber una forma de gobierno
donde los mas justos y sabios fueran quienes tuvieran esas posiciones, su
definición de justicia parte de la ciudad de Sócrates.
Santo Tomas de Aquino toma a platón como inspiración y se basa en que la ley
natural, dice que son aquellas virtudes que dirigen una acción hacia un bien
común siendo guiadas por dios. A pesar de su definición encaminada hacia la
teología hacia una mención de la justicia distributiva y la conmutativa.
La concepción del interés del más fuerte, Expresa el conflicto entre los exponentes
del poder y los del derecho.
Karl Marx y Federico Engels uso del concepto de justicia en sentido formal en un
sentido jurídico. El hecho de que el surplus creado por la mano de obra quede en
beneficio del capitalista es un elemento que de suerte particular para el comprador
aunque de acuerdo con las leyes que rigen en el intercambio de las mercancías no
representa en realidad una injusticia hacia el vendedor.
La Justicia y la Moral
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en
relación consigo mismo y la justicia no hay definición concreta pero se puede definir
como dar a cada quien lo que le corresponde.
Para los Moralista, la justicia antes que nada es una virtud, es decir, un hábito que
hace bueno el acto humano y perfecciona al hombre mismo que lo posee. Siguen los
principios básicos, no hagas lo que no quieres que te hagan. La justicia del moralista es
un valor que dirige la acción personal (una regla de conciencia).
Según Tomas Moro, la moral es uno de los principios básicos para poder hacer
justicia.“La Justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada uno lo suyo” según
Ulpiano.
Tipos de justicia
Justicia distributiva y justicia reparadora-una conducta justa e injusta puede consistir
en la promulgación de normas que asignan beneficios (por ejemplo, cargos, votos,
salarios) o cargas (por ejemplo impuestos, multas, etc.) a clases de individuos; en la
aplicación de esas normas a casos particulares y en la observancia de estas normas no
solo las leyes propiamente dichas si no también las costumbres y los principios éticos,
pueden considerarse justos o injustos.
La segunda esta mas relacionada de una manera más especifica con situaciones en que
una persona a sufrido una ofensa de otra persona y exige por lo tanto una reparación.
Las normas de la justicia reparadoras se subdividen además en normas de justicia
compensativa y en normas de justicia correctiva.
Justicia formal dado que el que viola la ley es como hemos dicho injusto, y en cambio
el que respeta la ley es el justo evidentemente todas las acciones legitimas son justas
en cierto sentido porque legitimo es lo que el arte legislativo a defendido como tal y
llamamos justo cualquier procedimiento legislativo particular.
Es una de las formas de la justicia para Sócrates y Tomás de Aquino. Para el primero, se
trata de la justicia particular que ordena los intercambios según el principio de
igualdad aritmética entre personas que son consideradas iguales (cada quien debe, por
tanto, recibir tanto como da). En contraste con la justicia distributiva, que toma en
cuenta las diferencias de mérito, Aristóteles concibe a la justicia conmutativa como la
que da a cada quien independientemente de sus particularidades. Un intercambio es
considerado justo según la justicia conmutativa cuando los objetos del intercambio son
ambos a su vez intercambiables por un tercero, según el principio de que si dos
cantidades son cada una equivalentes a una tercera, entonces son equivalentes.
Para Aquino, la justicia conmutativa regula la relación del individuo con otro individuo.
Las otras dos formas de justicia en la filosofía tomista son la justicia distributiva, que
regula la relación de la comunidad con cada uno de sus miembros, y la justicia legal
que, recíprocamente, regula la relación de cada miembro con su comunidad. Una
persona justa, desde una perspectiva de justicia conmutativa, es quien da al otro lo
que se le debe. Solamente en la situación de justicia conmutativa se logra la igualdad
de derechos.
Justicia Conmutativa es aquella que regula los intercambios entre las personas en el
respeto exacto de sus derechos. La justicia conmutativa obliga estrictamente; exige la
salvaguardia de los derechos de propiedad, el pago de las deudas y el cumplimiento de
obligaciones libremente contraídas. Sin justicia conmutativa no es posible ninguna otra
forma de justicia.
Justicia laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) que toma en
cuenta principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo
humano, productivo, libre y por cuenta ajena. La justicia laboral o justicia del trabajo es
el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre
empleador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se
encarga de normar la actividad humana, licita. Prestada por un trabajador en relación
de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación
El fenómeno social del trabajo genera unas relaciones asimétricas entre las partes
contratantes, en las que existe una parte fuerte (el empleador) y una parte débil (el
empleado). Por ello, La justicia laboral tiene una función tuitiva con respecto al
trabajador, tendiendo sus normas a restringir la libertad de empresa para proteger a la
parte débil frente a la fuerte, y persiguiendo así fines de estructuración social tutelada.
La justicia laboral tiene como objetivo principal establecer y organizar todas las
circunstancias, fenómenos y situaciones que se puedan dar en tal ámbito a fin de que
la actividad en cuestión pueda desarrollarse de manera segura y apropiada para las
dos partes que participan en ella: el trabajador y el empleador. Sin embargo, uno de
los principales elementos que busca establecer La justica laboral es la seguridad para el
trabajador ya que el mismo se encuentra en una posición de minoridad frente a su
empleador. La justicia laboral se interesa por asegurar al trabajador (aunque no
solamente a él) que se cumplan y respeten sus derechos tales como vacaciones pagas,
licencias, cantidad de horas a trabajar, el establecimiento de un salario mínimo que
puede ir ajustándose en caso de ser necesario, asignaciones familiares, previsión
social, condiciones de higiene y de seguridad laboral, etc.
Justicia correctiva es aquélla que restaura una situación equitativa al revertir una
ilegalidad. Aristóteles define a la justicia correctiva como aquélla que tiene lugar
cuando un ciudadano ha "cometido una injusticia contra otro, o cuando una de las
partes ha provocado un daño y otro lo ha sufrido".
Es también un término utilizado para referirse a las condiciones necesarias para que se
desarrolle una sociedad relativamente igualitaria en términos económicos. Comprende
el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables para garantizar
condiciones de trabajo y de vida decentes para toda la población. Alejandro Korn
sostiene que la justicia social es un ideal que solo puede definirse a partir del hecho
concreto de la injusticia social. Algunos estudiosos, sostienen que el concepto justicia
social se corresponde con la justicia distributiva de Aristóteles, en tanto que la noción
de justicia conmutativa del estagirita, corresponde a la idea clásica de justicia, en las
sociedades modernas.
Algunos de los temas que interesan a la justicia social y a las políticas socio-económicas
son la igualdad social, la igualdad de oportunidades, el estado del bienestar, la
cuestión de la pobreza, la distribución de la renta, los derechos laborales, etc.
Justicia legal es la que tiene lugar cuando las personas o las comunidades menores en
cuanto miembros de una comunidad mayor proporcionan a las comunidades mayores
o al Estado (en cuanto comunidad total o comunidad de comunidades) las
aportaciones que en cuanto partes deben dar al organismo mayor o al todo, para el
adecuado funcionamiento de la sociedad mayor de la que son miembros, y que están
obligadas a dar en virtud de una Ley debidamente promulgada.
Todos los deberes que establecen las diversas leyes a cargo de los particulares, como
lo son el pago de impuestos o contribuciones, son un buen ejemplo de estas relaciones
de justicia legal. Son las aportaciones debidas en justicia por las partes al todo.
Al ser el Estado un ente necesario para los individuos, las obligaciones de éstos pueden
ser exigidas coactivamente, es decir por la fuerza. Dichas obligaciones son las
necesarias para mantener la existencia del Estado.
Los deberes de los individuos para con el Estado son de tres clases: servicios
personales, pago de impuestos, y acatamiento de las órdenes de la autoridad.
La justicia divina, encuentra en la práctica del bien por mal, el prodigio sabio: discierne
la ignorancia espiritual de quien encubre su solo estado de ira, vanidad o vendetta, con
el empaque de justicia.
Antropología filosófica
Tiene una estrecha relación con la filosofía del derecho. La posición acerca de la
naturaleza, el origen y el destino de los seres humanos se refleja necesariamente en
todas las cuestiones fundamentales de la filosofía jurídica. Al respecto, se podría
reflexionar sobre algunas características fundamentales de los seres humanos y sus
consecuencias jurídicas de fondo.
Cuerpo y alma
De acuerdo con una filosofía totalmente humanista, el hombre no es pura materia ni
puro, sino una unión substancial de cuerpo material orgánico y alma espiritual. En el
hombre, la materia no es despliegue aparente de su realidad espiritual, ni el espíritu es
manifestación o epifenómeno de la materia. Ambas realidades, materia y espíritu, son
auténticamente realidades con esencia y características propias, que se expresan en la
naturaleza del hombre como ser corpóreo-espiritual. Diversas propiedades esenciales
de los seres humanos se fundamentan en la unión substancial del cuerpo y el alma.
Por otra parte, a nadie llama la atención la formidable estructura jurídica de defensa y
promocional de la vida y de la integridad corporal de los seres humanos como parte
esencial de una correcta política social y también de una justa política penal. De igual
manera, el carácter delictuoso del robo en sus diversas manifestaciones confirma la
evidente repercusión jurídica de la unión substancial de cuerpo y alma en la regulación
de los bienes materiales en la convivencia humana.
Un orden social será justo cuando garantice la libertad individual. La idea de justicia se
transforma de un principio que garantiza la libertad individual de todos en un orden
social que protege determinados intereses considerados esenciales por la mayoría de
los miembros de la sociedad. El problema se produce cuando aparecen intereses en
conflicto, debido a diferentes escalas de valores que manejan los miembros de una
sociedad; aquí es cuando actúa la justicia.
Para un esclavo no será tan simple decidir si vale más la vida o la libertad. Para algunas
personas será preferible un sistema económico libre y para otros una economía
planificada.
Esto tendrá que ver según el valor libertad individual o el valor seguridadeconómica de
cada uno. ¿Tiene el médico que decirle la verdad al enfermo terminal o debe mentirle
por compasión?. Esto se resolverá de acuerdo al valor que la persona le atribuya a la
verdad y a la compasión.
Según Platón, en ciertos casos, el justo puede ser infeliz y el injusto feliz. Sin embargo
cree que es preciso que los ciudadanos sometidos a la ley piensen que sólo es feliz el
justo. Por esto Platón justifica el mentir del estado cuando garantiza la obediencia de
la ley y acepta que para el gobierno la justicia, o sea lo legal, se encuentre por encima
de la verdad. La respuesta tendrá siempre un juicio subjetivo.
Substancialidad
Al regular el orden jurídico en la vida de las personas humanas en la sociedad,
establece al mismo tiempo una estrecha relación y una distinción profunda entre
persona y sociedad. En la filosofía de realismo moderado, a persona es la realidad
substancial, que existe entre si, y la sociedad es accidente ontológico o realidad que
existe en otro; por y para los humanos que la constituyen. Este es el fundamento de la
democracia y de los derechos humanos en la vida social, frente a las posiciones
totalitarias y antidemocráticas, que substancializan a la sociedad y convierten al
hombre en accidente o momento transitorio del todo colectivo substancial. Sin
substancialidad humana no hay personalidad humana ni solida titularidad de derechos
y obligaciones de los derechos humanos en las relaciones interpersonales y sociales.
Individualidad y sociedad
Junto con la substancialidad, la filosofía del derecho afirma la individualidad de cada
persona humana, es decir, el carácter único, inmultiplicable e intransferible de cada ser
humano. El hombre es persona, de acuerdo con la definición clásica, porque es
substancial individual de naturaleza racional.
La estructura de la cual los hombres son parte es una estructura del hombre
individualista, por lo cual es que esta estructura es una estructura injusta. El principio
de la correspondencia no tiene asidero en esta estructura. De aquí que los hombres
tengan la concepción de que la Justicia es una utopía o un imposible. La estructura los
ha moldeado a su esencia individualista, y es el individualismo el originador de las
mayores atrocidades y diferencias que existen en el contexto amplio de toda la
sociedad. El individualismo es el responsable de esta estructura actual en la que el
hombre vive, es el originador de las grandes diferencias entre los seres humanos, de la
existencia de pobres y ricos, de la existencia de grandes grupos económicos por un
lado y por otros niños que expiran por desnutrición.
Conocimiento y voluntad
Si los seres humanos no solo tienen conocimiento sensible sino también conocimiento
intelectual, el orden jurídico realista reconoce esta característica humana al organizar
una sociedad de seres pensantes, capaces y necesitados de encontrar el sentido y el
fundamento de la realidad, de criticar y proponer soluciones, coincidentes o
discrepantes, a los diversos problemas de la convivencia. La negación de la dignidad
humana y de la democracia supone, inevitablemente, la negación de la inteligencia o la
falta de respeto y la opresión de la misma.
Derecho y Justicia
Derecho. El sustantivo derecho posee una pluralidad de significados. Los más
importantes son los siguientes:
Derecho como ciencia o saber normativo: es una rama del saber humano que
se ocupa de estudiar las leyes jurídicas y su fundamentación.
Derecho en sentido objetivo: el conjunto de normas jurídicas vigentes en una
comunidad, cuyo fin es el de regular la vida social. Esas normas se expresan
habitualmente en leyes escritas que se sistematizan en los códigos legislativos
(código civil, código penal, etc...).
Derecho natural. A los defensores de las tesis del Derecho natural se les conoce como
iusnaturalistas (del latín, ius: derecho). Según ellos existen leyes innatas, o sea,
inherentes a la propia naturaleza. Por tanto, todos los seres humanos las conocen de
una manera intuitiva, es decir, de forma directa y sin necesidad de razonamiento
alguno puesto que tales leyes morales son evidentes en sí mismas.
A lo largo de la historia, algunos pensadores han argumentado que esas leyes humanas
tienen su origen en la naturaleza (por ejemplo, muchos filósofos griegos, aunque no
los sofistas), mientras que otros han defendido que son el reflejo de la Ley de Dios (los
teólogos medievales cristianos, entre otros), el cual las insertó en el alma humana de
tal manera que la voluntad y la razón de los hombres las percibieran como evidentes.
Por tanto, para los iusnaturalistas el derecho positivo sólo será justo si está inspirado
en la ley natural. Y será legítimo y ético el oponerse a cualquier ley que vaya contra el
orden natural. A diferencia de los defensores del derecho positivo, para quienes
cualquier ley válida era justa, los iusnaturalistas consideran que una norma es válida
solamente cuando es justa.
Las ideas del Derecho natural han sido criticadas prácticamente desde el inicio de la
filosofía, cuando los sofistas se opusieron a ellas. Se les ha cuestionado siempre su
pretensión de universalismo, básicamente planteando dos cuestiones a la que los
iusnaturalistas no pueden responder de forma convincente:
- Si la razón natural es la misma para todos los hombres, todas las culturas y todos los
tiempos, ¿por qué tardaron tantos siglos en ser normas jurídicas, mayoritariamente
aceptadas, la prohibición de la esclavitud, la igualdad de la mujer o la libertad sexual?
- ¿Cómo puede explicarse, entonces, que las diferentes civilizaciones posean normas
morales tan diferentes, e incluso contradictorias, entre sí?
La Justicia y la equidad
Se entiende la justicia como darle a cada quien lo que le corresponde; y por equidad,
generalmente, entendemos como dar con igualdad. Se puede decir que la forma más
alta de lo justo es ser ecuánime.
La equidad es un término procedente del latino aequitas, cuya traducción es: espíritu
de justicia, ecuanimidad. Genéricamente podemos definirla como la disposición moral
que busca dar a cada persona lo que se merece.
Ley
La palabra ley posee numerosas definiciones algunas de ellas tan específicas, que
resulta imposible realizar una definición general que abarque a todas esas definiciones
tan diferentes pero podemos resaltar los dos más importantes:
1. Ley como regla o norma inmutable a la que están sometidas las cosas y las
personas por su propia naturaleza (ley científica, ley divina, ley moral, etc.)
Ley natural. El concepto de ley natural proviene del pensamiento griego, luego
fue cristianizado en la época medieval, fundamentalmente por la Escolástica, y
más tarde sería recogido por el Derecho moderno, en concreto por los
partidarios del llamado derecho natural o iusnaturalismo.
Sócrates, Platón, Aristóteles y casi todos los filósofos del periodo clásico, con la
excepción significativa de los sofistas, defendieron una especie de Justicia
universal, cuyas leyes estaban escritas en la naturaleza de tal manera que los
hombres podían reconocer esas leyes como justas con el simple ejercicio de su
razón.
Ley Positiva. Defendida por el llamado positivismo jurídico, quien parte de una
crítica radical a los conceptos de ley y derecho natural, argumentando que la
creencia en una ley eterna, innata y universal no es más que un tipo de
dogmatismo que no ha podido ser probado por los hechos históricos.
Una ley positiva es aquella que ha sido aprobada por procedimientos legales y
que se encuentra vigente en un Estado. El positivismo jurídico afirma que no
existen más leyes que las positivas.
Leyes orgánicas: las que regulan aspectos sociales de gran significación (como
ciertos derechos). Se caracterizan porque están sujetas a condiciones
especiales de aprobación, desarrollo y derogación.
1. Ley de Dios o ley divina: según los creyentes en las diversas religiones, aquellas
de las que Dios ha dotado a la naturaleza, por una parte, y aquellas otras que
afectan a los hombres en su relación con la divinidad (culto, sacrificios, etc.) o
en la regulación de su vida moral con el fin de ganar la salvación. Este es un
sentido dado en cuanto a la religión que también tiene que ver con la moral.
2. Ley científica: es la que establece una relación constante entre uno y otro
fenómeno (generalmente, uno es la causa y otro el efecto) con el objeto de
explicar un hecho. Este aunque es un tipo de ley importante principalmente
relacionado de alguna manera con la filosofía en su concepción de la realidad,
sin embargo para la justicia no tiene mayor importancia.
3. Ley formal: las de la Lógica y las Matemáticas, por ejemplo, que no se refieren a
hechos empíricos sino a las formas y estructuras de nuestros razonamientos.
4. Ley universal: la que se cumple siempre.
5. Ley probabilística: indica las probabilidades de que se dé un hecho o
fenómeno.
Imperio de ley
Se trata de uno de los conceptos fundamentales de la democracia. Significa que
la ley se encuentra por encima de todas las personas y de todas las
instituciones de un Estado. Es decir, la ley es igual para todos y nadie, ni
siquiera los órganos de poder del Estado pueden estar más allá de la legalidad.
De ese hecho se deriva el siguiente: si la ley es elaborada por el poder
legislativo (Parlamento), y éste es elegido directamente por el pueblo a través
de procedimientos democráticos, la soberanía de la ley implica necesariamente
la soberanía del pueblo.
Cuando en un Estado cualquiera existen personas que no están sujetas
estrictamente a la ley (Rey, Presidente, etc.) o instituciones, órganos o servicios
secretos militares o civiles, que son protegidos por el Estado y no tienen que
dar cuenta de sus actos ante los tribunales de justicia, decimos que en ese
Estado no existe imperio de la ley.
Legitimo
Entendemos por legítimo cualquier acto que sea justo, esto es, que se
encuentre justificado desde el punto de vista de la moral. La legitimidad
consiste, pues, en la moralidad, en el sentido de que las acciones humanas
deben obedecer a las normas morales emanadas de la propia razón para que
pueden ser consideradas acciones legítimas.
No hay que confundir ‘legitimidad’ con ‘legalidad’, ya que el segundo concepto
expresa la obligación de obrar conforme a las leyes vigentes en un Estado dado.
Sin embargo, el hecho de que una ley haya sido aprobada por los órganos
legislativos correspondientes no garantiza sin más que dicha ley sea legítima.
Puede suceder y así ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia que los
Estados aprueben leyes que no responden al ideal de justicia moral. En tales
casos, está justificado éticamente el oponerse al cumplimiento de dicha ley,
siendo legítimos entonces tanto el derecho de resistencia como la
desobediencia civil.
En la relación legitimidad-legalidad pueden darse, cuanto menos, los siguientes
casos:
Una ley es válida pero no es justa.
Una ley es justa pero no es válida.
Una ley es válida y es justa.
Como vemos, sólo en el último caso se produce una correspondencia entre
legitimidad y legalidad.
Si la legalidad implica el acto formal de aprobar y publicar una ley, en la
legitimidad el punto de referencia no es dicho acto formal del Estado, sino la
adecuación o no a las leyes morales, leyes que siguen siendo válidas y justas
independientemente que el Estado las respete o no.
De esa manera la legitimidad se convierte en un ideal y los Estados
democráticos quedan obligados, por su propia declaración de principios, a
buscar siempre que esa legitimidad ampare todos sus actos, ya sean
legislativos, ejecutivos o judiciales.
La justicia en la prehistoria
La prehistoria empieza desde la apreciación de los seres humanos alrededor del 700mil
a.C. hasta el 5 mil a.C. determinada por la formación económica de la comunidad
primitiva en esta época el hombre no tiene el sentido de la justicia tan sofisticado
como el actual apegado a las leyes, moral o religión ellos solos se preocupaban por
sobrevivir y mantener a su especie por su modo de vida nómada básicamente su
sistema de justicia era la supervivencia del más fuerte.
La justicia tuvo lugar en esta época también en la mitología, con las representaciones
de múltiples dioses a quienes se les atribuían la justicia tales como Astrea, Dicen y
Temis en la griega, Forseti en la región nórdica y Lustitia en Roma.
Otro escrito que se debe de tomar en cuenta pues en el viene inscrita leyes de origen
teológico es la biblia, en donde están escritos los diez mandamientos, la biblia
perteneciente a las principales regiones del mundo, católica, cristiana y judía ahí
venían marcadas las leyes que dios había mandado por medio de Moisés para que el
mundo no viviera en el pecado constante.
Otro parecido es el libro del Corán, libro que es como el equivalente a la biblia para el
islam, sin embargo este no solo se limito a poner leyes dentro de una religión si no que
a pesar de ser de orden teológico este libro marco las leyes sociales y judiciales
durante muchos años en el islam incluso en algunas partes se sigue utilizando.
Hablando localmente entre los mayas, las leyes penales al igual que en los otros reinos
y señoríos, se caracterizaban por su severidad. Los batabs o caciques tenían a su cargo
la función de juzgar y aplicaban como penas principales la muerte y la esclavitud; la
primera se reservaba para los adúlteros, homicidas, incendiarios, raptores y
corruptores de doncellas; la segunda para los ladrones. Las sentencias penales eran
inaceptables.
De mayor importancia resulta el estudio del derecho penal de los aztecas. Este pueblo
influencio las prácticas jurídicas de todos aquellos núcleos que conservaban su
independencia a la llegada de los españoles. Dos instituciones protegían a la sociedad
azteca y la mantenía unida, constituyendo el origen y el orden social: la religión y la
tribu.
Por otro lado, el pueblo azteca, esencialmente guerrero y combativo, educaba a los
jóvenes para el servicio de las armas: la animosidad personal se manifestaba en
derramamientos de sangre, debilitándose la potencialidad guerrera de la tribu y fue
preciso crear tribunales que ejercieran su jurisdicción en estos asuntos.
El derecho civil de los aztecas era objeto de tradición oral, el penal era escrito, pues en
los códigos que se han conservado se encuentra claramente expresado,; cada uno de
los delitos se representaba mediante escenas pintadas, lo mismo las penas.
El Derecho Penal azteca revela excesiva severidad, principalmente con relación a los
delitos considerados como capaces de hacer peligrar la estabilidad del gobierno o la
persona misma del soberano; las personas crueles se aplicaron también a otros tipos
de infracciones.
Las penas eran las siguientes: destierro, penas infamantes, perdida de la nobleza,
suspensión y destitución de empleo, esclavitud, arresto, prisión, demolición de la causa
del infractor, corporal, pecuniaria y la de muerte, que se prodigaba demasiado. Esta
última se aplicaba principalmente en las siguientes formas: incineración en vida,
decapitación, estrangulación, descuartizamiento, empalamiento, lapidación, garrote y
machacamiento de la cabeza.
En esta época destaca la promulgación de la ley de castilla, pues era una jurisdicción
que aplicaba a los españoles que vivían en la nueva España, y que se les facilitaba la
represión de los indígenas. En la edad media comienza el desarrollo y expansión de las
constituciones. En esta época se extienden las cartas, especialmente locales, que
regulan la existencia de los burgos, marcando los derechos y garantías
correspondientes al pueblo. Sin embargo todo esto no llegaba a un punto clave en el
que se promulgaran las leyes, estas tuvieron vigencia por disposición de las leyes de
Indias. Puede afirmarse que la legislación colonial tendía a mantener las diferencias de
castas, por ello no debe de extrañar que en materia penal haya habido un sistema
intimidatorio para los negros mulatos y castas, como tributos al rey, prohibición de
portar armas y transitar por las calles de noche, obligación de vivir con amo conocido,
penas de trabajo en minas y de azotes, todo por procedimiento de sumarios,
excusados de tiempo y procesos.los delitos de los indios debían ser castigados con
mayor rigor que en otros casos .
Con el surgimiento de pensadores como Karl Marx, que empezaron a revivir los viejos
conceptos de justicia dados, y no solo esto, se empiezan a promulgar nuevos
conceptos ahora con los dos nuevos trasfondos en socialismo y el capitalismo.
Mas tarde vinieron otros códigos como el de 1912, 1929, el de agosto de 1931 que es
el que actualmente; dichos códigos fueron encomendados por personajes como
Maximiliano, don Porfirio Díaz, por el presidente Ortiz rubio, etc.
Derecho Mexicano
El Derecho Mexicano dio nacimiento a la Constitución de 1917, y con ella la justicia
social. Su fuente formal de normas jurídicas más importante es la legislación.
Poder judicial: que a nivel federal se constituye por la suprema corte de justicia de la
nación, los tribunales colegiados y unitarios de circuito, los juzgados de distrito y el
consejo de la judicatura: localmente el poder judicial se integra por un tribunal
Importancia del estudio de la historia del derecho penal. La historia del derecho
penal, es la narración sistemática de las ideas que han determinado la evolución y
desarrollo del Derecho represivo.
Es importante tener una idea así sea somera, de la evolución, a lo largo del tiempo, de
las instituciones y los conceptos, a fin de poseer una visión clara de tales cuestiones y
aprovechar así las experiencias pasadas para la solución de los problemas del presente.
El pueblo maya. Entre los mayas, las leyes penales al igual que en los otros reinos y
señoríos, se caracterizaban por su severidad. Los batabs o caciques tenían a su cargo la
función de juzgar y aplicaban como penas principales la muerte y la esclavitud; la
primera se reservaba para los adúlteros, homicidas, incendiarios, raptores y
corruptores de doncellas; la segunda para los ladrones. Las sentencias penales eran
inapelables.
El derecho penal entre los astecas. De mayor importancia resulta el estudio del
derecho penal de los aztecas. Este pueblo influenció las prácticas jurídicas de todos
aquellos núcleos que conservaban su independencia a la llegada de los españoles. Dos
instituciones protegían a la sociedad azteca y la mantenían unida, constituyendo el
origen y el orden social: la religión y la tribu.
Por otra parte, el pueblo azteca, esencialmente guerrero y combativo, educaba a los
jóvenes para el servicio de las armas; la animosidad personal se manifestaba en
derramamientos de sangre, debilitándose la potencialidad guerrera de la tribu y fue
preciso crear tribunales que ejercieran su jurisdicción en estos asuntos.
El derecho civil de los aztecas era objeto de tradición oral, el penal era escrito, pues en
los códigos que se han conservado se encuentra claramente expresado; cada uno de
los delitos se representaba mediante escenas pintadas, lo mismo las penas.
El Derecho Penal azteca revela excesiva severidad, principalmente con relación a los
delitos considerados como capaces de hacer peligrar la estabilidad del Gobierno o la
persona misma del soberano; las personas crueles se aplicaron también a otros tipos
de infracciones.
Las penas eran las siguientes: destierro, penas infamantes, pérdida de la nobleza,
suspensión y destitución de empleo, esclavitud, arresto, prisión, demolición de la causa
del infractor, corporal, pecuniaria y la de muerte, que se prodigaba demasiado. Esta
última se aplicaba principalmente en las siguientes formas: incineración en vida,
decapitación, estrangulación, descuartizamiento, empalamiento, lapidación, garrote y
machacamiento de la cabeza.
México independiente. Como resumen de esta época, nos queda una legislación
fragmentaria y dispersa, motivada por los tipos de delincuentes que llegaban a
constituir problemas políticos, pero ningún intento de formación de un orden jurídico
total; hay atisbos de humanitarismo en algunas penas, pero se prodiga la de muerte
como arma de lucha contra los enemigos políticos; las diversas Constituciones que se
suceden ninguna influencia ejercen ene l desenvolvimiento de la legislación penal y no
se puede afirmar que las escasas instituciones humanistas creadas por las leyes, se
hayan realizado.
Pablo Juan Anselmo Von Feuerbach (1775-1833).Par este autor la imposición de una
pena precisa de una ley anterior. La aplicación de una pena supone la existencia de la
acción prevista por la amenaza legal. El crimen es una acción contraria al derecho del
demás reprimido por una pena.
Pellegrino Rossi (1787-1848).La pena es la remuneración del mal hecha con peso y
medida por el juez legítimo. El derecho penal tiende a la realización de ese orden
moral, por lo que no puede proponerse un fin apartado de la justicia moral. El derecho
penal se manifiesta a los hombres para recordarles los principios del orden moral y
darles los medios de elevación hasta la fuente de la cual proviene.
De las fuentes del derecho general. “El término fuente crea una metáfora bastante
feliz, pues remontarse a las fuentes de un río es llegar al lugar en que sus aguas brotan
de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposición jurídica es
buscar el sitio de donde ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie
del Derecho.”
Las fuentes propias del derecho penal.Debe concluirse que sólo es fuente del derecho
penal, directa, inmediata y principal, la ley.
Las costumbres no pueden ser fuentes del derecho penal en ningún sistema de tipo
liberal y menos en el nuestro, porque la Constitución, en su artículo 14, establece la
prohibición terminante de imponer pena alguna por simple analogía o aún por mayoría
de razón sino está decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se
trate; luego para la existencia se requiere una ley que lo establezca.
La ley como fuente única. El derecho a castigar del Estado encuéntrese, pues, limitado
por la ley penal, fuente única del derecho represivo, verdadera garantía para el
delincuente, quien no puede verse sancionado por actos que la ley, de manera
expresa, no haya previsto como delictuosos.
De acuerdo con este criterio, la interpretación puede ser privada o doctrinal, judicial o
jurisdiccional y autentica o legislativa.
Declarativa. Es declarativa si, a juicio del intérprete, las palabras usadas en el texto
significan exactamente lo que su entendimiento idiomático, o sea cuando descubre
que la ley dice precisamente lo mismo que expresan las palabras empleadas.
Restrictiva. Cuando según el intérprete las palabras empleadas en la ley expresan más
de lo que significan, se habla de una interpretación restrictiva.
Los principios: Territorialidad, Personal, Real y universal. Para resolver los problemas
sobre la aplicabilidad de las leyes penales, se invocan diversos principios; uno de ellos
es el llamado territorialidad, según el cual, una ley debe aplicarse únicamente dentro
del estado que la expidió, sin importar la nacionalidad de los sujetos a quienes haya de
imponerse; de acuerdo con el principio personal, es aplicable laley de la nación a la
que pertenezca el delincuente, con independencia del lugar de realización del delito; el
principio real atiende a los intereses jurídicamente protegidos y por ello es aplicable la
ley adecuada para la protección; conforme al principio universal, todas las naciones
tendrían a sancionar a los autores de determinados delitos, cometidos en territorio
propio o ajeno, en tanto estuviera a su alcance el delincuente.
El territorio del estado. Se llama territorio del Estado a todo el espacio sobre el cual
éste ejerce normalmente su poder; es el campo de imperio del poder del estado.
Conforme al artículo 42 de nuestra Constitución, el territorio de la República
comprende el de las partes integrantes de la Federación y, además, el de las islas
adyacentes en ambos mares, incluyendo los arrecifes y cayos; además, el de las islas
Guadalupe y las de Revillagigedo, situadas en el Océano Pacífico; la plataforma
continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y términos que fija el Derecho
Internacional, y las marítimas interiores; y, el espacio situado sobre el territorio
nacional, con la extensión y modalidades que especifica el propio Derecho
Internacional.
Iniciación de la ley penal. Racionalmente las normas jurídicas deben obligar a partir
del momento de la iniciación de su vigencia; resultaría in equitativo que el Estado
exigiera el cumplimiento de disposiciones no nacidas propiamente. Por ello la ley se da
a los individuos que deben cumplirla. Generalmente la vigencia de las leyes queda
supeditada al acto material de su publicación, concediéndose un tiempo necesario
para ser conocidas.
La igualdad ante el derecho penal.El principio de igualdad de los hombres ante la ley
es de aplicación relativamente reciente; a pesar de su igualdad natural. “La igualdad
esencial de los hombres, por la cual deben tener las leyes y las jurisdicciones un
carácter general, no impide, por supuesto, tener en consideración las notas
diferenciales de cada delito y de cada delincuente, en cuanto influyen para fijar la
responsabilidad y la peligrosidad que han de individualizar los juicios y los tratamientos
bajo el imperio de una ley común”.
Inmunidad o fuero; Su concepto y la razón de su existencia. Para Felipe Tena Ramírez,
la inmunidad constituye un privilegio del funcionario, consiste en dejarlo exento de la
jurisdicción ordinaria; por eso dicho privilegio recibe el nombre de fuero, evocando
aquellos antiguas derechos que tenían ciertas personas para ser juzgadas por
tribunales de su clase y no solo se da para preservar al funcionario contra la autoridad
por los delitos y faltas que se le atribuyan.
El artículo 13 de nuestra Carta Fundamental preceptúa: “Nadie puede ser juzgado por
leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede
tener fuero…”
El delito en la escuela clásica. Los clásicos elaboraron varias definiciones del delito,
pero aquí sólo aludiremos a la de Francisco Carrara, quien lo define como la infracción
de la Ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos,
resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable
y políticamente dañoso. Para Carrara el delito no es un ente de hecho, sino un ente
jurídico, porque su esencia debe consistir, necesariamente, en la violación del
Derecho.
Concepto jurídico del delito.La definición jurídica del delito debe ser, naturalmente,
formulada desde le punto de vista del Derecho, sin incluir ingredientes causales
explicativos cuyo objeto es estudiado por ciencias fenomenológicas como la
antropología, la sociología, la psicología criminales y otras.
Desde el punto de vista jurídico se han elaborado definiciones del delito de tipo formal
y de carácter sustancial; a continuación nos ocuparemos de algunas de ellas.
Noción Jurídico-Formal. Para varios autores la verdadera noción formal del delito la
suministra la ley positiva mediante la amenaza de una pena para la ejecución u
omisión de ciertos actos, pues formalmente hablando, expresan, el delito se
caracteriza por su sanción penal; sin una ley que sancione una determinada conducta,
no es posible hablar del delito.
Como se ve, en la definición del maestro Jiménez de Asúa se incluyen como elementos
del delito: la acción, la tipicidad, la antijuricidad, la imputabilidad, la culpabilidad, la
punibilidad y las condiciones objetivas de penalidad.
En consecuencia, para nosotros, los elementos esenciales del delito son: conducta,
tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, más esta última requiere de la imputabilidad
como presupuesto necesario.
Entre nosotros, Porte Petit define la culpabilidad como el nexo intelectual y emocional
que liga al sujeto con el resultado de su acto.
Opinión personal
La justicia es lo que cada quien merece o cree merecer (yo creo que la justicia moral es
una cuestión de subjetividad), también creo que la justicia es algún tipo de cambio
equivalente, y porque no, hasta se podría poner de ejemplo la ley de causa y efecto, ya
que como actúes o como te comportes es como serás recompensado. A lo largo de el
tiempo la justicia ha ido cambiando y adaptándose a las necesidades (o caprichos) de
la gente en diferentes épocas y lugares, por ejemplo hoy en día ya contamos con
instituciones que defienden los derechos de las personas, y al mismo tiempo
instituciones que castigan los actos que van en contra de las normas jurídicas, esto con
el fin de propiciar un ambiente en el que las personas de alguna comunidad puedan
llevar una vida armoniosa con los demás miembros de su cultura, pienso que la justicia
penal tiene su nacimiento en una justicia moral con factores como la aparición de las
clases sociales y la creencia de seres supremos o dioses, esto ocurre cuando el hombre
adquiere consciencia sobre lo bueno y lo malo, ya que cuando el hombre era nómada
solo se preocupaba por su supervivencia, pero cuando surgen las religiones el hombre
se siente acondicionado por estos seres supremos y creen que si actúan amables con
ellos demostrándoselos con rituales o sacrificios estos dioses les darían la equivalencia
de cobrar una vida humana en forma de buenas cosechas, para tratar de evitar algún
fenómeno natural, etc. (una especie de cambio equivalente, igual a justicia).
Opinión personal
Desde un punto de vista moral la justicia podríamos definirlo como el concepto que
tiene cada sociedad sobre lo que está bien y mal además de la imposición de ciertos
valores además de que no al ser morales no tiene una obligación.
Punto de vista Jurídico pues podría decirse que en este apartado va ampliamente
relacionado pues Lajusticia se aplica generalmente por los gobernantes y se aplica por
medio de leyes proclamadas para el beneficio de todos (aunque al final del día
simplemente beneficia algunos o se modifican a la conveniencia de unos cuantos).
Punto de vista ético pues se podría dar el sentido en el que la justicia en sus tantas
variaciones y al estar tan ligado a la moral y al controlar de alguna manera el
comportamiento humano.
Pues podría ser desde el punto de vista religioso como lo que marca dios que está bien
y está mal cosa que a final de cuentas es lo moral pero atribuyéndoselo a un cierto
individuo.
Bibliografía
1-.Miguel ,Acosta Romero, compendio de derecho administrativo editorial Porrúa
1998 paginas 8,9,10.
FIN.