Historia Del ADN
Historia Del ADN
Historia Del ADN
identificación.
Fin de la década del 40: E. L. Tatun y J. Lederberg establece que los genes
contienen la información necesaria para la producción de proteínas
Francis Crick y James Watson describen la estructura del ADN en 1953, por lo
que ganan el Nobel.
Severo Ochoa y Arthur Körnberg dan en 1955 los primeros pasos hacia la
interpretación del código genético, por lo que son galardonados con el Nobel.
1957: A. Kornberg identifica la enzima que duplica la doble hélice del ADN.
1965: Por primera vez se cultivan ovocitos humanos hasta que alcanzaron su
madurez.
1970: G. Khorana realiza una síntesis de la forma química del primer gen. H.
Smith y K. Wilcox descubren enzimas de restricción.
1977: Clonación del primer gen defectuoso, se decodifica el ADN completo del
virus phi-X174. Tiene nueve genes en un cromosoma.
1988: Comienzo el Proyecto Genoma Humano, con el fin de mapear los genes.
La historia sobre cómo esta singular pareja resolvió el misterio más básico de la
biología molecular es un recordatorio de que las mentes brillantes y una
formación de primera no son necesariamente suficientes para penetrar en los
secretos de la naturaleza. También se necesita resistencia, tenacidad y mucha
suerte y, como Watson probó inadvertidamente en 1968 con su éxito de ventas
"La Doble Hélice", su controvertida versión del descubrimiento.
La letra X.
Las leyes de la difracción establecen que cuando los rayos X se mueven a través
una forma helicoidal, se difractan en ángulos perpendiculares a la hélice,
creando una forma en letras en el modelo fotografiado.
Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por
un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas
cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice.
Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar
llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos
nitrogenados llamados bases: adenina (abreviada como A), guanina (G), timina
(T) y citosina (C).La siguiente figura ilustra las tres unidades, en el dibujo que
está a la izquierda, la bolita roja es oxigeno, la violeta es fosforo, la verde es
carbono, la blanca es hidrogeno y la azul es nitrogeno.