Perfil Del Niño Autista
Perfil Del Niño Autista
Perfil Del Niño Autista
Un niño autista tiene una mirada que no mira pero que traspasa. En el lactante se
suele observar un balbuceo monótono del sonido, balbuceo tardío, y una falta de
contacto con su entorno, así como de un lenguaje gestual. No sigue a la madre y
puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve. En la etapa preescolar
el niño se muestra extraño, no habla. Le cuesta asumir el “yo” e identificar a los
demás. No muestra contacto de ninguna forma. Pueden presentar conductas
agresivas incluso a sí mismo. Otra característica del autismo es la tendencia a
llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva. El niño autista
puede dar vueltas como un trompo, llevar a cabo movimientos rítmicos con su
cuerpo tal como aletear con sus brazos. Los autistas con alto nivel funcional
pueden repetir los comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al
acostarse a dormir. En la adolescencia se dice que 1/3 de los autistas suelen sufrir
ataques epilépticos lo cual hace pensar en una causa nerviosa. Vale a pena conocer
un resumen de los síntomas que pueden indicar que el niño sea autista:
- Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los
demás.
- Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.
- Ausencia de capacidad de imitación.
- Ausencia de juego social.
- Ausencia de vías de comunicación adecuadas.
- Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.
- Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto.
- Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con afectación.
- Anomalía en la forma y contenido del lenguaje.
- Movimientos corporales estereotipados.
- Preocupación persistente por parte de objetos.
- Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entorno.
- Insistencia irrazonable en seguir rutinas con todos sus detalles.
- Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular.
http://www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/autista.htm
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL
DESARROLLO. AUTISMO
Los criterios del DSM-IV y del CIE-10 definen, bajo el epígrafe de
Trastornos Generalizados del Desarrollo, una serie de cuadros clínicos
que clásicamente se habían diagnosticado como psicosis infantiles. El
trastorno autista sería el más característico.
Kanner sugirió en su trabajo inicial que el C.I. de los niños autistas era
normal. Otra falacia. Actualmente se considera que hasta un 80 % de
niños autistas tienen un C.I. inferior a 70. De la misma forma, la
situación es similar en modo recíproco: hasta el 84 % de niños afectos
de retraso mental profundo son poseedores de rasgos autistas. Es
posible que algunos autistas den el perfil del "débil mental oculto",
con una cifra de C.I. normal o cuasi normal, a causa de un buen
rendimiento en tareas mecánicas o de memoria, en tanto que con
bajo rendimiento en pruebas que miden pensamiento abstracto,
capacidad para formar conceptos, etc. En la película Rain Man, Dustin
Hoffmann interpreta a un autista típico en cuanto a su contrariedad
para comunicarse y para entender el mundo que le rodea, pero con
una capacidad específica muy desarrollada: la pericia para calcular
mentalmente. La incomunicación del autista está bien reflejada en el
film, magistralmente interpretado por Hoffmann, aunque la idea del
"autista superdotado en según qué" sigue sin ser el paradigma real
de esta devastadora minusvalía.
El autismo es un trastorno infantil que suele ser más frecuente en los niños, los afecta
cuatro veces más que a las niñas. Se desarrolla antes de los 30 meses de edad. Por lo
general, se piensa que la prevalencia es de 3 a 4 niños por cada 10,000 niños. Las
habilidades de un niño autista pueden se altas o bajas dependiendo del nivel de
coeficiente intelectual como la capacidad de comunicación verbal.
.
¿Que lo ocasiona?.
.
Las causas del autismo aun son desconocidas. Se han implicado factores genéticos y se
ha mencionado la existencia de alguna base neurológica aunque no esta demostrada.
Los estudios de niños con autismo han encontrado anormalidades en algunas regiones
parecen ser mas pequeñas de lo normal y tiene fibras nerviosas subdesarrolladas, las
cuales pueden interferir con las señales nerviosas. Estas anormalidades sugieren que el
autismo resulta de una ruptura en el desarrollo del cerebro durante el desarrollo fetal..
.
Perfil del niño autista:.
Un niño autista muestra un total desinterés con los demás y es indiferente al mundo que
lo rodea. En el lactante se suele observar un balbuceo del sonido, balbuceo tardío y una
falta de contacto con su entorno, así como de un lenguaje gestual. En la etapa preescolar
el niño se muestra extraño, no habla. El niño autista es retraído y a menudo se pasa
horas jugando solo. No sigue a la madre y puede entrenerse con un objeto sin saber para
que sirve. Las perturbaciones de la rutina pueden desencadenar episodios similares a
rabietas..
.
El contacto ocular es mínimo ó inexistente. El seguimiento visual de los movimientos
de la mano y los dedos, el hecho de llevarse objetos a la boca y el que froten las
superficies pueden indicar un aumento de la conciencia y la sensibilidad para ciertos
estímulos, mientras que la escasa reacción al dolor y la ausencia de reacciones de
sobresalto ante ruidos fuertes y Repentinos reflejan una menor sensibilidad a otros
estímulos. Le cuesta asumir el “yo” e identificar a los demás. No muestra contacto de
ninguna forma. Pueden presentar conductas agresivas incluso a si mismo. El niño
autista puede dar vueltas como trompo, llevar a cabo movimientos rítmicos con su
cuerpo tal como aletear con su brazos. Los niños autistas con alto nivel funcional
pueden repetir los comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al
acostarse a dormir. En la adolescencia se dice un tercio de los autistas suelen sufrir
ataques epilépticos lo cual hace pensar en una causa nerviosa..
.
Según los test psicológicos .
convencionales, la inteligencia suele encontrarse dentro del retraso funcional; sin
embargo, las deficiencias en el lenguaje y en la socialización dificultan que se pueda
determinar con precisión el potencial intelectual del niño autista. .
.
Vale la pena conocer un resumen de los síntomas que pueden indicar que un niño sea
autista: .
- Ausencia de capacidad de juego social..
- Ausencia de capacidad de imitación..
- Ausencia de búsqueda de consuelo en los momentos de aflicción..
- Ausencia de Vías de comunicación adecuadas..
- Marcada anormalidad en la comunicación no verbal..
- marcada anormalidad en la emisión de lenguaje con afectación..
- Anomalía en la forma y en el contenido de lenguaje..
- Movimientos corporales estereotipados. - Intensa aflicción por cambios en aspectos
insignificantes del entorno..
- Limitación marcada de intereses, concentración en un interés particular..
.
¿Que deben hacer los padres que se enfrentan a esta situación?.
.
Los padres que sospechan que su hijo puede ser autista, deben consultar al pediatra para
que los refiera a un psiquiatra de niños y adolescentes, quien puede diagnosticar con
certeza el autismo, su nivel de severidad y determinar las medidas educacionales
apropiadas.
.
¿Hay alguna curación para el autismo?.
.
El autismo no tiene curación. Es un síndrome que definió en 1943 un psiquiatra de
origen austriaco llamado Leo Kanner. Hoy en día 60 años después, aún no se conocen
las causas que originan esa grave dificultad para relacionarse..
.
¿Existe tratamiento?.
.
Se han producido avances en el tratamiento del autismo, en especial en las áreas
educacional, psicosocial y biológica. El tratamiento es más eficaz cuando se centra en
las necesidades particulares de cada individuo. La terapia con los más jóvenes se centra
a menudo en el habla y el lenguaje, la educación especial, la educación a los padres, el
entrenamiento y el apoyo, y la farmacoterapia para ciertos síntomas. El apoyo familiar
es de gran utilidad. Los padres deben saber que la alteración autista no es un trastorno
relacional afectivo de crianza. Es recomendable buscar y mantener contactos con
asociaciones para padres de niños autistas, el compartir las experiencias propias es sin
duda un gran apoyo para la familia. ( << Regresar... )
Cuando nace un niño, los padres y familiares van siguiendo paso a paso cada etapa de
crecimiento del niño, pero en algunos casos los padres observan que a partir del primer
año de vida de su hijo, este no evoluciona correctamente y no es tan sano como se creía.
Hay un trastorno en su conducta, su hijo vive en su propio mundo al que no se puede
llegar porque no habla, grita sin causa alguna, se balancea todo el día (rocking), miran
durante horas fijamente un objeto, caminan
en punta de pie o siendo bebés caen de los brazos maternos como bolsas de arena. Ante
estas observaciones los padres concurren al pediatra; quien luego de varios exámenes,
diagnóstica el Síndrome autista. El autismo no es una enfermedad, es un síndrome, un
conjunto de síntomas que caracterizan un trastorno degenerativo del desarrollo bio-
psico-social. Es una discapacidad severa y crónica del desarrollo. Aparece durante los
tres primeros años de vida y es más común en varones que en mujeres de todo tipo de
raza, etnia y clase social de todo el mundo. Las personas con autismo tienen un
promedio de vida igual que las personas de la población en general.
El autismo no es curable pero si tratable. Es por esto que la psicoterapia se perfila como
la puerta de ingreso a la "humanización", al amor, descubrimiento de la verdad que está
en el se humano, estructuración de espontaneidad y, sobre todo, de coparticipación, de
reciprocidad, de altruismo.
- No usan juguetes.
- No controlan esfínteres.
Niñez: ( continúan los mismo trastornos de conducta que en los primeros años pero se
asentúan más, se hacen cada vez más evidentes, se diferencian de los niños de su misma
edad).
- No se visten solos.
Adolescencia – adultez:
En esta etapa los trastornos son similares a los de individuos retardados mental, ya que
el funcionamiento del autismo adolescente o adulto dependerá de factores como:
- Hábitos de autoayuda: pretende llevar una vida independiente, debe saberse capaz de
autoayudar en normas de higiene personal, alimentación, vestimenta. Puede abastecerse
solo si es educado desde pequeño, lleva mucho tiempo en entrenarse y resulta una tarea
muy difícil.
Las personas con autismo no presentan anormalidades físicas evidentes, por esto en la
década del cuarenta se creía que el Síndrome autista era una traba emocional.
Investigaciones recientes señalan que este trastorno deriva de un desorden del Sistema
Nervioso Central (S.N.C.) y no de problemas emocionales. Pero como síndrome, la
causa no es única, se cree que puede ser:
El autismo no tiene fuerza hereditaria, puede ser heredada por una cuarta parte de los
descendientes.
- Virales: (congénitas) puede ser producto de infecciones sufridas por la madre durante
el embarazo. Estas provocan anormalidades en el S.N.C (por ejemplo la rubéola).
Tanto los criterios del DSM IV (American Psychiatric Association, 1994) como los del
ICD 10 para el trastorno autístico se sustentan en esta concepción del autismo.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-IV DEL TRASTORNO AUTISTA.
Para darse un diagnóstico de autismo deben cumplirse seis o más manifestaciones de del
conjunto de trastornos
(1) de la relación,
(2) de la comunicación y
(3) de la flexibilidad.
Cumpliéndose como mínimo dos elementos de (1), uno de (2) y uno de (3).
1. Trastorno de Aspeger: resulta difícil marcar los límites que lo separan del
trastorno autístico. En los criterios del DSM IV, la diferencia viene determinada
por las habilidades lingüísticas, mejor desarrolladas en trastorno de Asperger
que en el trastorno autístico. Sin embargo, algunos autores han definido criterios
para el de trastorno Asperger, según los cuales la alteración del lenguaje es una
condición obligada.
esquizofrenia.
1. Trastorno de Rett:
Leve: C.I. de 50 a 70
Moderado: C.I. de 35 a 49
Severo: C.I. de 20 a 34
Profundo: C.I. menos de 20
Se puede asociar al síndrome autista debido a que las personas que padecen este
trastorno parecen no escuchar cuando otra persona les habla.
Psicología y autismo
Desde el punto de vista psicológico, las personas autistas son vistas como personas que
"no nacieron", su aparato psíquico no está formado porque hubo etapas evolutivas
psíquicas que no se cumplieron. El vínculo madre e hijo no fue bueno, motivo por el
que el espejismo de Lacan y la angustia del octavo mes no fue producida, el yo no pudo
formarse. Estas personas no tienen principio de realidad.
Este trastorno puede ser tratado con terapia para que los síntomas no se agraven y
ayudar al sujeto "a nacer", a formar lentamente su estructura cognitiva. Este trastorno es
tratable pero no curable. Siguiendo esta lógica, la terapia del autismo tiene como meta
volver conciente, activo y real aquel "sentido de ser" que el autista percibe en sí mismo,
si bien en forma no muy clara, deformada e indescifrable. El mismo se pone a prueba,
revive momentos ligados a la experiencia y a la percepción, estructura transfert: la
psicoterapia es una experiencia catártica profunda que termina con el abandono de sí
mismo para descubrir, a través de la experiencia del espejo (Lacan) la espontaneidad y
la identificación que se corresponden al Yo-ideal y que sostienen toda la vida psíquica y
su dinámico devenir.
El autismo, desde un punto de vista psicoanalítico, se delinea por fuera de las tres
estructuras fundamentales (neurosis, psicosis, perversión) y justamente por esto resulta
muy dificultoso hacer un "diagnóstico", no solo desde la perspectiva objetivamente
clínica, sino que también para lo que denominamos "alteración del desarrollo". Esto
engloba tanto el nivel orgánico como el intrapsíquico.
Esta modalidad sintomática deviene clara y puede ser vista con una minuciosa mirada
fenomenológica.
• -la incapacidad de soportar que el Otro se ausente (se asemejan a las crisis de
celosía producto del no cuidado del educador), por lo que podemos decir que el
Otro funciona como ‘ordenador" de las percepciones y de lo vivido.
• -un esquema "especular" se establece entre Sí mismo y el Otro (demostrada
también por el cambio del pronombre yo por tu) que toma forma solamente
partiendo desde el punto de vista del Otro.
Estos niños pueden "tocar" todos sus juguetes, sin poder jugar con ninguno y es porque
la actividad lúdica se transforma siempre en una "dramatización" (siempre lanzan los
objetos o bien los rompen mientras tratan de mantener las distancias).
Así también se puede entender por qué la alteración autista es intrapsíquica ("conflicto-
incluído, así lo define Winnicott) y adquiera siempre un aspecto enigmático en el
sentido que es entendible, pero difícil de enfrentar.
Otro aspecto a evidenciar en los mecanismos psico-mentales del autista es que los
pensamientos son muy endebles, pero están sostenidos con adecuada atención, se
forman y se deshilachan con mucha facilidad movilizados por los estímulos perceptivos,
no siendo "formateados" y/o sostenidos por adecuadas valencias afectivas.
Las estereotipias y los comportamientos obsesivos pueden ser leídos como una
necesidad de estructurar algo que sea estable, que no desaparezca, que no se disuelva.
BIBLIOGRAFÍA
Fejerman; Natalio y otros: "Autismo infantil y otros trastornos del desarrollo". Buenos
Aires. Ed. Paidos. 1994.
López, J.J. y Aliño, Ibor: DSM-IV Brevario "Criterio diagnóstico". España. Ed.
Masson 1994
Pistarini, Elba: "Curso Básico de Psicología". Buenos Aires. Ed. Estrada. 1989
Tustin, Francés: "Autismo y psicosis infantiles". Buenos Aires. Ed. Paidos. 1981.
De entre todos los trastornos mentales de los niños seguramente los más graves son
aquellos que afectan a su desarrollo, entre los cuales destaca el autismo. Los niños
autistas presentan problemas importantes que dificultan enormemente su desarrollo y
requieren adaptaciones curriculares que exceden las posibilidades de las escuelas
ordinarias, por lo que a menudo acuden a centros específicos. Existe un elevado número
de niños que presentan ciertos rasgos autistas, “el continuo del autismo” (Wing) y para
quienes la ubicación más apropiada es el aula ordinaria.
Nada parece más intrínseco al ser humano que la necesidad de establecer vínculos con
los demás, la sociedad es el único medio en el que el ser humano puede sobrevivir, da
escalofríos pensar en el profundo sentimiento de dolor que experimentan los autistas,
pueden también no sentirlo, porque la soledad es amarga cuando está ausente algo que
se valora y éste no es el caso. Para cualquier persona no autista es imposible ponerse en
el lugar de un autista e imaginar qué se siente.
1.- CONCEPTO
Según Wing (1981), siempre han existido niños autistas. El primer estudio de caso de
autismo lo encontramos en el “niño salvaje”, separado de sus padres o abandonado por
ellos al término de la R. Francesa porque era autista y difícil de manejar o a la inversa.
En 1943, Leo Kanner fue el primero en diferenciar conceptual y diagnósticamente el
autismo dentro de la psicosis, al definir en el grupo de las esquizofrenias infantiles una
entidad sindrómica a la que nombró AUTISMO INFANTIL PRECOZ (esto generó una
cierta confusión, pues muchos profesionales interpretaron que el autismo era tipo de
psicosis), y se caracteriza por:
• Aparición precoz
Distinguimos dos grupos de teorías explicativas del origen del autismo: las psicogénicas
o emocionales y las físicas u orgánicas.
Las causas del autismo habría que buscarlas en el ambiente en el que se desarrolla el
niño y en el modo en que los adultos significativos interactúan con él. Varios autores,
entre ellos Kanner, dijeron haber encontrado personalidades frías y duras entre los
padres de estos niños. Kanner observó que el trabajo al que se dedicaban exigía una
gran dedicación de manera que no podían estar mucho tiempo con sus hijos, postuló que
en la base del trastorno existía una carencia afectiva. Llegó a tal conclusión debido a
que la mayor parte de niños autistas cuyos padres acudían a su consulta pertenecían a la
clase media acomodada. Nos encontramos con pocos estudios rigurosos que ofrezcan
pruebas concluyentes de esa supuesta anormalidad paterna, muy al contrario, a menudo
se trata de padres muy implicados. Actualmente se constata que el trastorno se
distribuye equitativamente a lo largo de todos los niveles sociales.
• Trastorno metabólico
Es difícil certificar el diagnóstico del niño autista hasta los dos años, antes los síntomas
son poco claros. Cuando se pregunta a los padres acerca de esta etapa algunos comentan
que sus hijos eran muy pasivos, no lloraban nunca, mientras otros decían que su llanto
era difícil de calmar, hiperexcitabilidad. Los síntomas más comunes son:
3.2.- De 1 a 5 años.
3.4.- Adolescencia.
Es de excepción que lleguen a realizar un trabajo productivo y más excepcional aún que
lleguen a independizarse.
Los ppales. Logros en el desarrollo motor se dan en los niños autistas a la misma edad
que los niños normales, pero pueden presentar algunas anormalidades:
Las reacciones sensoriales del niño autista son extrañas debido a una falta de
consistencia de sus reacciones ante los tipos de estimulación.
- Estímulos visuales: está fascinado por luces, cosas que giran... estimulaciones
repetitivas
- Estímulos auditivos: a veces se comporta como si no los recibiera (sordo), otras como
si el sonido le produjera mucho dolor.
El niño autista se comporta como si fuera incapaz de dar sentido a las experiencias que
le rodean, tal vez porque no puede usar las claves del contexto o por su incapacidad para
captar la información procedente de distintos sentidos.
6.1.- Atención.
Las características que destacan en la atención del niño autista son la hiperselectividad
involuntaria de los estímulos, la atención en túnel (no prestan atención a los estímulos
que quedan fuera del área seleccionada) y la elevada percepción analítica por su
incapacidad para la síntesis (o viceversa).
No usan los objetos para juegos imaginarios o simbólicos y no inventan juegos nuevos.
Pueden presentar miedo excesivo ante objetos familiares o tranquilidad ante estímulos
que asustan. No parecen tener una comprensión de los objetos como la del niño normal.
Presentan dificultades para la comprensión de uno mismo y los demás como personas,
no pueden comprender ni predecir el comportamiento de la gente, sus compañeros lo
consideran fríos e insensibles. Reconocen a las personas conocidas de distinta forma
(son más exactos que los niños normales al identificar fotografías al revés y se fijan más
en los rasgos inferiores que en los superiores, que son rasgos sociales). Son incapaces
de comprender el comportamiento de los demás.
6.4.- El recuerdo.
Los niños autistas tienen buena memoria episódica, pero su conocimiento general del
mundo es deficiente. Algunos presentan gran capacidad para el dibujo, el niño autista
dibuja lo que puede ver, recuerdan conversaciones, pueden recitar canciones... pero
almacenan sin codificar, no emplean métodos para recordar las cosas. Lo que recuerda
no se modifica por lo nuevo, las habilidades de recuerdo son muy limitadas.
El aprendizaje de estos niños se caracteriza por ser específico a las situaciones y por su
incapacidad para generalizar a situaciones nuevas, las estrategias aprendidas en una
situación no podrán ser usadas si el mismo problema se plantea en una situación nueva,
ante ella se encuentra perdido y si la solución no funciona no puede usar estrategias
nuevas, lo que provoca reacciones de ira.
6.6.- Secuencias.
El autista tiene problemas para encontrar relaciones de causalidad, este análisis es difícil
e incomprensible para él.
6.8.- Imitación.
Muchos de ellos imitan pero lo hacen de igual manera a la emisión que imitan, no
pueden ver el mundo desde perspectivas diferentes (si alguien se toca la rodilla ellos
tocan la rodilla de ese alguien, no la suya).
El niño autista no conoce el juego simbólico, interactúa con las propiedades físicas de
los juguetes, sin importarle la relación simbólica que hay entre los juguetes y los objetos
reales. Le gustan los rompecabezas, pero no es creativo con ellos, los hace de manera
mecánica, sólo quiere juntar las piezas, no conseguir un dibujo.
6.10.- Motivación.
Estos niños no poseen competitividad, miedo al fracaso... porque no tienen en cuenta las
apreciaciones de los demás, lo que quieren es hacer las cosas bien y también se sienten
mal si no les salen como esperaban, pero no lo hacen para contentar a las personas.
Sus caras son poco expresivas y no suelen utilizar las manos ni el cuerpo, lloran y gritan
para expresarse no usan palabras (es una especie de clave, de código que sólo sus padres
pueden entender; los padres de un autista entienden a su hijo, pero no a otro con el
mismo trastorno, sin embargo, no parecen comunicarse con sus padres, no los invita a
compartir sus intereses) y cuando emplean gestos no lo hacen igual que los niños
normales.
Las áreas afectadas en los autistas están relacionadas con déficits de tipo social. Rivière
dijo que estas áreas forman parte de un “racimo funcional” que contendría pautas
sociales, habilidades simbólicas y el sistema de las emociones, de manera que si uno de
estos ámbitos se afecta, los demás se resienten.
Los niños normales empiezan a enunciar los primeros imperativos para beneficiarse de
los demás y obtener algún tipo de respuesta, los autistas todavía no han alcanzado este
hito. Los niños autistas sienten indiferencia social y son incapaces de interactuar, no se
mantienen cerca de su madre, existe una falta de contacto físico porque piensan que no
les da seguridad. Los estímulos sociales como el contacto ocular no llaman su atención,
aunque no todos los autistas lo hacen. Tienen mayor contacto ocular cuando son ellos
los que están hablando.
Para analizar su grado de adaptación social no les preocupa están o no permitidas según
las situaciones que se den, pueden realizar conductas desdaptadas sin ningún ánimo de
llamar la atención. También dificulta gravemente su adaptación social la necesidad de
mantener el ambiente sin cambios, si esto ocurre, siente verdadera angustia que persiste
hasta que se corrige el cambio realizado. Según algunos estudios, no parecen darse
cuenta del trastorno que sufren, pero otras investigaciones demuestran que algunos
sujetos con autismo son conscientes de las consecuencias de su trastorno.
Entre todos los tratamientos para con este trastorno, el más eficaz parece ser la
intervención psicopedagógica. Antes de iniciar la educación del niño autista, teniendo
en cuenta que debe adaptarse el currículum a las características del niño, es preciso el
enfoque desde el que se diseñarán los objetivos que se pretenden alcanzar con es niño.
Hay dos tipos de enfoque: evolutivo (adaptación curricular lo más próxima posible a los
objetivos, en lo posible, de los de un niño normal) y ecológico (análisis del entorno en
el que el autista se mueve teniendo como objetivo incrementar lo máximo posible la
adaptación funcional). También pueden utilizarse dos tipos de enfoque en la
metodología: conductual (muy directivo, basa la intervención en el análisis funcional de
las relaciones entre las conductas y sus consecuencias) e interaccionista (implicar al
niño en experiencias que le resulten significativas). El profesor debe cuidar muy bien
los siguientes aspectos:
• Problemas de motivación
El autismo forma parte de los “Trastornos del Desarrollo” según el DSM-IV, síndrome
de gran importancia por la influencia que ejerce en el desarrollo del niño, pero no es el
único trastorno. El autismo se caracteriza por una serie de síntomas que son
fundamentales en él, pero no son exclusivos del mismo, hay tres trastornos que
comparten alguna característica definitoria del autismo, pero son diferentes a él.
Definido por 1ª vez por Andreas Rett en 1965, pero no se divulgó científicamente hasta
1983. Los niños se desarrollan aparentemente en normalidad hasta los 5 primeros meses
de vida, pero entre los 5 y 48 meses el crecimiento craneal se desacelera. Es un trastorno
menos frecuente que el autismo y sólo se da en mujeres, se le considera de etiología
genética. Su desarrollo motor es uno de los más afectados, a partir de los 5 meses, el
niño pierde sus habilidades manuales adquiridas previamente, es un retraso psicomotor
grave. Estos niños muestran grandes alteraciones en el lenguaje expresivo y
representativo, por lo general, existe también un retraso mental profundo. Tienen un
bajo interés social en sus primeros años de vida.
10.3.- Esquizofrenia.
Introducción
El presente trabajo de investigación representa una compilación bibliográfica sobre el
tema de "Áreas del Desarrollo Infantil", para optar por la Prueba Oral de Grado en el
campo de desarrollo.
• Brindar un pincelada general sobre los aspectos claves del desarrollo como los
son:
1. antecedentes
2. concepto
3. principios
4. factores
5. períodos
6. etapas, entre otros
• Analizar a fondo cada una de las áreas del desarrollo en cuanto a concepto y
generalidades
Bolwby 1951
Montessori 1907 Instrucción de niños en grupos de 3 años, correspondiente a
1982 periodos sensibles de desarrollo (ejemplo: 3-5, 6-9, y 9-12 años
con un programa para adolescente) Los niños como seres
competentes, alentados a tomar decisiones importantes
Observación del niño en el entorno como base para iniciar el
desarrollo curricular (presentación de ejercicios subsecuentes
para nivel de desarrollo y acumulación de información)
Vigotsky 1978 teoría de la zona de desarrollo próximo
Organizaciones 1878 Escuelas de párvulos, se envía a Lilia Gonzáles, Matilde
religiosas en Carranza e Isabel Carvajal(Carmen Lyra) a capacitación en
CR Europa
MEP 1925 1er Jardín de niños Montessoriano
Constitución 1949 Se incluye la Educación Preescolar como parte del proceso
Política educativo que busca el desarrollo integral
MEP 1973 Se abre el programa de Estimulación temprana Frenando
Centeno Güell
Socorro 1976 Abre 1er "sub programa de estimulación de Desarrollo Infantil"
Rodríguez
MEP 2000 Crea el programa del ciclo Materno Infantil, abriendo paso a la
educación en el desarrollo integral de niños menores de 5 años
Entre otros métodos que nos ayudan a hacer este seguimiento está la ecografía, la cual
nos permite sobre todo evaluar las variaciones en tamaño y forma del bebé. Pero el
crecimiento es sólo una parte, quizá la más evidente, del complejo proceso del
desarrollo humano. Ese proceso transforma a una célula, el óvulo fecundado, en una
persona con increíbles capacidades y complejidad funcional.
Ese proceso tiene su punto culminante cuando se alcanza la madurez biológica, es decir,
cuando el individuo adquiere la capacidad de reproducirse. Esto significa un tiempo
variable de un individuo a otro, pero existen parámetros considerados normales o
"esperables", que van desde los 16 y los 20 años. Antes de esa edad, es raro que las
personas hayan terminado de crecer, y también lo es que sigan creciendo en la tercera
década de la vida.
Características
El desarrollo es continuo.
En cada etapa infantil siempre existen cambios que no tienen detenciones, siempre
existen funciones que están cursando hacia una mayor complejidad. Incluso en niños
con alteraciones del desarrollo, se esperan cambios día a día en una área o en otra.
El desarrollo es progresivo.
El desarrollo es irreversible.
Para que aparezca una función determinada se requiere la adquisición previa de una
función de base. Esto es lo que genera una secuencia fija.
Maduración:
Cambios en el desarrollo humano
Controlados por:
factores genéticos
factores hereditarios
el tiempo y la edad
Crecimiento:
Controlado por:
maduración
Aprendizaje
resultado de:
Principio de integración
Las áreas del desarrollo infantil (afectiva, social, lingüística, física, motora,
cognoscitiva) están estrechamente relacionadas.
Principio de secuencia
Principio de individualidad
El desarrollo difiere de una niña o niño a otro y en la evolución de una área a otra.
Existen períodos óptimos para ciertos tipos de desarrollo que deben ser aprovechados, si
no, tienen consecuencias en la evolución del niño y la niña.
Principio de predecibilidad
Los niños y las niñas construyen sus perspectivas del mundo mediante experiencias
físicas, mentales, lingüísticas, sociales y emocionales.
Principio de construcción de ambientes educativos
Incompatibil
idad
sanguínea
durante la
vida uterina
Bagaje
genético
Normativas y no normativas
Influencias Biológicos Sociales :
normativas
según la Prenatal: toda la formación del feto, Prenatal: acogida del parto en la
edad nacimiento familia(primeros meses del parto)
influencias
en el Infancia: destete , gatear, caminar Infancia: nacimiento(0 meses)
desarrollo reconocimiento de familiares(nueve
según el Primera infancia: mielinización meses a un año)
grupo de dando fortaleza a sus músculos
edad Primera Infancia: escolaridad (6 años)
Influencias Revolución tecnológica Revolución tecnológica
normativas
según la Influencia de medios de Influencia de medios de comunicación
historia comunicación masiva masiva
influencias
en el Exposición a una era de violencia
desarrollo excesiva
comunes
para la
gente de
una
generación
en
particular
Influencias Positivos Negativos
no
normativas Hechos felices, riqueza, viajes, etc Hechos tristes, accidentes, abuso de
cualquier tipo
Algo
diferente
fuera de la
norma
Es el momento particular del desarrollo en donde el aprendizaje es mucho más fácil que
en otros momentos
Ejercitan el autocontrol
Área Motora:
Como ya se menciono el desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere
decir que una habilidad ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van
acumulando las funciones simples primero, y después la más complejas. Todas las
partes del sistema nervioso actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo; cada
área de desarrollo interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de la
habilidades. La dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba hacia abajo, es
decir, primero controla la cabeza, después el tronco. Va apareciendo del centro del
cuerpo hacia afuera, pues primero controla los hombros y al final la función de los
dedos de la mano.
Para describir el desarrollo del movimiento se divide en motor grueso y motor fino. El
área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad
de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos
coordinados entre ojos y manos.
"la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de
su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en
sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro, de acuerdo con la
madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la
estimulación ambiental"
Es decir el movimiento de los músculos grandes del ser humano. Lo primero que debe
sostener es la cabeza, después sentarse sin apoyo, más tarde equilibrarse en sus cuatro
extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad, pararse y caminar. La
capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una serie de conductas
sensoriales y motoras dirigidas a vencer la fuerza de gravedad. Trabajar contra la fuerza
de gravedad requiere de esfuerzo, por lo que el niño fácilmente se fatiga y se niega.
Una vez que el niño puede mantener la cabeza erecta y sostenerse sobre sus brazos, el
niño debe aprender a darse vueltas, los movimientos de gateo y el caminar requieren de
movimientos parciales de rotación del cuerpo, que sean independientes entre los
hombros y la cadera y al mismo tiempo que estén sincronizados. Para desarrollar esta
habilidad se debe colocar al niño de espaldas en una superficie firme, llamando la
atención del niño haga que voltee su cabeza hacia un lado, ayudándole a que levante el
brazo hacia el cual mira por encima de su cabeza, doble la pierna contraria y jalándolo
del hombro complete el movimiento de rotación.
El niño esta ahora boca abajo, estimúlelo a que siga volteando al mismo lado, baje el
brazo , extienda la extremidad inferior, eleve el brazo contrario y tracciónelo del
hombro. Repita esta secuencia, 10 a 15 veces hacia cada lado. Conforme el niño la
aprende disminuya la ayuda para que lo haga en forma independiente.
¿Cómo ayudarlo a que se siente? Cuando el niño puede darse vuelta solo, es tiempo de
que aprenda a sentarse. Siente al niño en una superficie firme, dele apoyo en las caderas,
un poco por arriba de las nalguitas, ayúdelo a que se apoye hacia el frente sobre sus
manos, empújelo hacia adelante y ligeramente hacia los lados para que mejore su
balance.
¿Cómo desarrollará el patrón de gateo? Una vez que el niño se sienta sin apoyo, está
listo para ponerse en posición de gateo. Cuando está sentado, ayúdelo a que apoye las
manos hacia adelante, doble las rodillas y dirija los pies hacia atrás, con un ligero
empujoncito al balancearse, quedará apoyado en posición de gateo. Haga presión sobre
sus hombros y sus caderas para que mejore la postura y la fuerza, empújelo hacia
adelante y a los lados para que mejore el equilibrio. Lo primero que empiezan a usar
para desplazarse es las manos, colocándose por atrás del niño usted puede dirigir sus
piernitas para que haga el movimiento sincrónico con las manos.
Una vez que el niño empieza a desplazarse, la estimulación táctil que recibe mejora
notablemente su capacidad de coordinación y equilibrio, hay que favorecer el gateo y
retrasar lo más que se pueda la habilidad de caminar. En esta posición mejora la fuerza
y coordinación de la musculatura del cuello, de los hombros y del tronco, mas tarde la
función de la mano y de la marcha se verán favorecidas por el tiempo que el niño dedicó
a gatear. Procure que el niño no camine rápidamente después de que se ha iniciado el
gateo.
El niño esta listo para caminar. Cuando el niño es un experto en el gateo solo es
cuestión de un poco de tiempo para que camine. Usted puede favorecer esto poniéndolo
de rodillas en una mesa pequeña y empujándolo hacia abajo y a los lados para que
mejore el equilibrio, procure que la espalda este recta para favorecer una postura erecta
adecuada. El niño estará listo para pararse cuando puede desplazarse de rodillas con
ayuda. Párelo sobre una mesa baja, procure que los pies estén bien alineados, cuide que
la espalda esté recta. El niño caminará fácilmente con los brazos extendidos al frente y
apoyándose en una sillita estable o una caja.
• reflejos: presión, presión palmar voluntaria, lateral de pinza. Pinza con tres
dedos, presión de pinza
• destrezas manuales(dibujar construir, etc)
Todas las actividades para el desarrollo de los movimientos motores: (ejemplo: braille,
escribir, escribir a mano, comer, vestirse, etc.) son construidas sobre cuatro importantes
habilidades. Estas cuatro habilidades deben ser aprendidas antes que el niño pueda
aprender tareas más complicadas. Estas habilidades son:
coger objetos
alcanzar objetos
La conexión entre sostener un peso y el aprendizaje del uso de las manos es muy
importante. Esto le hace al niño tener conciencia de sus brazos y manos, y le muestra
que las puede usar. El peso en la mano hace que el bebé abra sus manitas, estire sus
brazos y levante su cabeza y su tronco.
ALCANZANDO Y COGIENDO
COORDINACION BILATERAL
La coordinación bilateral es la habilidad de usar ambas manos juntas para manipular un
objeto. Esto comienza en la edad temprana, continúa cuando el infante coge objetos
usando las dos manos y progresa hasta que puede transferir objetos de una mano a otra;
hasta que cada mano es usada para diferentes funciones.
Área de Lenguaje
Por lo que respecta al aspecto comunicacional, nos encontramos con que el niño inicia
este proceso de comunicación con los padres y especialmente con la madre, puesto que
ella lo protege contra estímulos excesivos al tiempo que lo ayuda a tratar con los
estímulos de su interior (hambre).
"sistema de comunicación del niño que incluye los sonidos utilizados, los gestos y los
símbolos gráficos que son interpretados y comprendidos, gracias a la existencia de
reglas específicas para cada lengua. La capacidad intelectual, los estímulos ambientales
y la maduración progresiva, combinada con la disposición del niño para imitar, favorece
la vocalización articulada y la pronunciación correcta de cada palabra"
Cuando se presenta la angustia a los extraños se observa que el niño tiene desarrollada
la capacidad de reconocer el rostro de su madre y su voz . El rostro, la voz humana y la
sonrisa diferenciada y social (más que puramente fisiológica) son factores elementales
que humanizan al recién llegado.
El bebé sin habla se comunica con los padres a través de los sonidos, el llanto y el no
llanto.. La etapa preverbal (prelingüística) es un canal muy importante para la
comunicación madre-hijo; el prebalbuceo permite al niño comunicar necesidades,
evocar a la madre y emitir sonidos sin llanto. Poco a poco los sonidos adquieren mayor
duración y tono más marcado hasta que en la etapa de balbuceo (6-9 meses) se presenta
una habla copiosa, sin orden, enérgica e iterativa, es el balbuceo que tiene funciones
emotivas (arrullo) y gramaticales (emisiones monosilábicas).
Con el No, primero aprende que es una prohibición de la madre pero también aprende
que No puede ser una forma de afirmación. Con el No él/ella deciden, se autoafirma y
dice sí a otras cosas y actividades. Es paradójico para é/ella ya que ahora que está en
posibilidades de ser activo recibe No por respuesta; él/ella se resistirá, no tolerará el No
y dará otro No ante el No de los otros.
Cuando la herramienta psicológica del lenguaje es manejada por el niño, significa que
ya es capaz de comunicarse mediante expresiones gestuales cada vez más
evolucionadas, que han dado paso a la palabra y a la frase.
Área Socio-afectiva
Ésta área empieza a desarrollarse desde que la vida intrauterina del niño. Abarca dos
partes la social y la afectiva o emocional
El desarrollo social Hurlock (1994, Pág. 242) lo define como "la adquisición de la
capacidad para comportarse de conformidad con las expectativas sociales". Por su parte
Hernández (s.a Pág. 22) define esta área como "el proceso de socialización por medio
del cual , el niño aprende las reglas fundamentales para su adaptación al medio social,".
Por su parte el desarrollo emocional Hurlock (1994, Pág. 204) afirma que "el estudio de
las emociones de los niños es difícil, porque la obtención de información(...)solo pueden
proceder de la introspección: una técnica que los niños no pueden utilizar con éxito
cuando son todavía muy pequeños"
Al respecto Hernández (s.a Pág. 22) dice que éste "depende del conocimiento que va
adquiriendo sobre su persona, sobre su cuerpo y sus facultades"
La sonrisa refleja o endógena que es una respuesta a estímulos táctiles u orgánicos a tal
punto que el niño "sonríe dormido", aparece desde la primera semana de vida.
Inicialmente, la sonrisa social se manifiesta hacia todas las personas con las que
interactúa el niño pero a partir del sétimo mes sólo brinda la sonrisa a los rostros
familiares y no a los que le son extraños.
A partir del sétimo mes se inicia la angustia de separación. El niño reacciona con
angustia y miedo si es alejado de la madre. Si en esta época de la vida tuviera que
hospitalizarse puede presentar una forma de depresión acompañada de retraso del
desarrollo si es que esta situación es prolongada.
Durante el segundo año de vida el niño afirma su autonomía: se llama por su nombre, se
reconoce en el espejo y en las fotos, conoce su sexo. Asimismo, adquiere un
comportamiento negativista resistiéndose a la autoridad de los padres y tratando de
hacer las cosas sólo.
A partir del tercer año de edad, el niño atiende y obedece órdenes: espera su turno, lava
y seca sus manos, come por sí solo usando una cuchara y controla sus esfínteres.
SOCIALIZACIÓN
El niño recién nacido sólo sabe llorar como respuesta a todos los estímulos. De ahí que
no debemos pensar que todo llanto en el niño deba significar dolor o sufrimiento.
Algunos pequeños lloran con más intensidad, frecuencia y duración que otros sin que
exista alguna causa orgánica, hambre o enfermedad. Lo que muchos padres creen que es
un cólico de gases es únicamente un llanto inconsolable situación que dura hasta que el
niño "aprende a jugar solo".
Hacia los dos meses de edad el niño aprende a entretenerse solo: se mira las manos,
observa objetos colgados a 20 centímetros, se escucha balbucear. Hacia el tercer mes
"conversa" con gestos y balbuceos con las personas que le hacen gracias.
El juego se establece en su vida aunque en forma personal a tal punto que a los dos años
de edad dos niños, uno al lado de otro, juegan en forma independiente y privada (juego
paralelo).
Entre los dos y los cuatro años de edad se presenta el juego asociativo o en conjunto
pero cada uno de los niños aún no tiene roles específicos (el juego no tiene una
secuencia clara).
A partir de los cinco años de edad aparece el juego corporativo en el que cada niño
asume un rol determinado (el juego tiene un sentido y un orden). Asimismo, las
relaciones con otros niños y adultos empiezan a tener mayor importancia.
El juego, según Papalia y Wendkos Olds (1997), puede verse desde distintos puntos de
vista, los niños tienen diferentes maneras de jugar y juegan a muchas cosas. Al
considerar el juego, como una actividad social, los investigadores evalúan la
competencia social de los niños por la manera como juegan ya que el juego social revela
el alcance de la interacción con otros niños.
Existen niños que no utilizan el juego social, pero esto no quiere decir sean inmaduros,
sino que necesitan estar solos para concentrarse en tareas y problemas; algunos niños
bien ajustados simplemente, disfrutan más las actividades no sociales que las
actividades de grupo (Papalia y Wendkos Olds, 1992).
En el juego asociativo, juegan 2 ó 3 niños con el mismo material, pero cada uno le da un
uso diferente, conduciendo en ocasiones disputas entre los niños.
El juego cooperativo consiste en que los niños realizan actividades, que requieren
acciones coordinadas, esta forma de juego se da alrededor de los 4 años.
Papalia y Wendkos Olds (1992) clasificó por etapas el juego social en la primera
infancia. El primer tipo de juego que se da es el comportamiento ocioso, después el
comportamiento espectador, el juego solitario independiente, la actividad paralela, el
juego asociativo y por último juego de cooperación o de organización suplementaria.
En el comportamiento ocioso, el niño aparentemente no está jugando, pero se ocupa de
observar cualquier cosa que le parezca de interés en ese momento y cuando no ocurre
nada emocionante juega con su propio cuerpo.
En el comportamiento espectador el niño pasa la mayor parte del tiempo mirando jugar
a los otros niños, habla con los niños que está observando, hace preguntas o sugerencias
pero, no hace ningún esfuerzo por acercarse a ellos y jugar abiertamente.
En el juego asociativo el niño juega ya con otros niños, todos los miembros participan
en actividades similares, pero no idénticas; no hay distribución de las tareas y no hay
organización de la actividad que están realizando.
Él juego de cooperación, consiste en que el niño ya juega con un grupo que esté
organizado, con el propósito de crear algún producto material, puede consistir en
esforzarse por alcanzar alguna meta competitiva, dramatizar situaciones de la vida
adulta y de grupo o participar en juegos formales.
Para concluir Papalia y Wendkos Olds (1992) señala que hay diferencias individuales
en los niños, mientras unos pueden participar en juegos menos sociales, otros pueden
preferir los juegos más sociales.
Área Cognoscitiva
Hernández(s.a) lo define como " el conjunto de procesos por medio de los cuales el niño
organiza mentalmente la información que recibe a través de los sistemas senso-
perceptuales y propioceotivo, para resolver situaciones nuevas, con base a experiencias
pasadas.
Para hablar del desarrollo cognoscitivo del niño, no se puede dejar de lado a Jean
Piaget. Piaget, concibió al niño como constructor de conocimiento, de manera que éste
es el resultado de la maduración biológica, las experiencias con objetos en sentido físico
y lógico-matemático, la transmisión social y la equilibración, que como proceso interno
regula los primeros tres factores. De esta manera, el término equilibrio lleva consigo la
idea de adecuación gradual entre la actividad mental del niño, o sea, sus estructuras
cognoscitivas, y su medio. Por lo tanto, el aprendizaje es el resultado de
intercambios específicos con el exterior, mientras que el desarrollo es el resultado
de la equilibración (Kamii y Devries, 1977 citado por MEP, 1996).
Al momento del nacimiento y hasta los 2 años, el desarrollo cognoscitivo de los niños
se caracteriza, por un considerable avance en sus habilidades para organizar y coordinar
sensaciones con acciones y movimientos físicos. Es decir, el comienzo del período
sensoriomotor (desde el nacimiento hasta los 2 años), dispone de una serie de reflejos
proporcionados por la herencia para interactuar con su medio.
También le prepara para intentar por medio del tacto o la vista la búsqueda de objetos,
hasta llegar a concebirlos como independientes y autónomos de sí mismo, de manera
que pueden ser representados mentalmente (concepto de objeto permanente), siendo
este último, el logro más importante del estadio sensoriomotor. Estos complejos
patrones sensoriomotores, expresan el comienzo del pensamiento simbólico.
- El animismo. Entendido como la creencia de que las cosas están vivas al igual que las
personas lo están. De manera que, para el niño y la niña, el sol, la Luna, la lámpara o la
bicicleta están vivos y pueden hablar, moverse y sentir.
- El artificialismo. Hace que el niño piense que las cosas proceden de las acciones de
un agente exterior y no obedecen a procesos naturales.
En general, las características mencionadas podrían llevar a los niños en edad preescolar
a mostrar ciertos "errores" en sus procesos de pensamiento, que la maestra deberá
asumir como necesarios para proveerle de información acerca de cómo piensa el niño y
en consecuencia, cómo planear su intervención para promover el desarrollo del
pensamiento.
La abstracción reflexiva remite a las relaciones que el niño construye a partir de los
objetos.