Introducción A La Paleontología - James Scott 1975
Introducción A La Paleontología - James Scott 1975
Introducción A La Paleontología - James Scott 1975
James Scott
Introducción a la
PALEONTOLOGÍA
Traducido por
GUILLERMO MELÉNDEZ HEVIA
Licenciado en Ciencias Geológicas
Prólogo y revisión por BERMUDO MELÉNDEZ
Catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid
1
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
ÍNDICE
ÍNDICE ........................................................................................................................................................2
Indice de Ilustraciones..................................................................................................................................4
Prólogo .........................................................................................................................................................6
Prólogo .........................................................................................................................................................6
1 - Los fósiles ...............................................................................................................................................7
UNOS CUANTOS CONCEPTOS TÉCNICOS.......................................................................................9
NATURALEZA DE LOS FÓSILES......................................................................................................10
1. Fosilización del material original ...................................................................................................10
2. Sustitución o alteración del material original .................................................................................11
3. Por impregnación mediante sales minerales...................................................................................11
4. Impresiones y otras huellas.............................................................................................................11
ALGUNOS EJEMPLOS INTERESANTES DE FOSILIZACIÓN........................................................12
INTERPRETACIONES ERRÓNEAS DE LOS FÓSILES....................................................................12
LOS NOMBRES DE LOS FÓSILES.....................................................................................................13
DISTRIBUCIÓN DE LOS FÓSILES ....................................................................................................14
2 - Evolución y ambiente............................................................................................................................15
CONCEPTO DE EVOLUCIÓN ............................................................................................................15
LA EVOLUCIÓN DEL CABALLO......................................................................................................17
LOS CONCEPTOS DE HOMOLOGÍA Y HOMOMORFÍA ................................................................18
IMPERFECCIONES EN EL REGISTRO FÓSIL..................................................................................20
EL PASO EVOLUTIVO DE REPTILES A MAMÍFEROS ..................................................................21
LA EVOLUCIÓN DEL OÍDO...............................................................................................................23
"ESLABONES PERDIDOS" Y "FÓSILES VIVIENTES"....................................................................25
INTERPRETACIÓN DE UN AMBIENTE PRETÉRITO, EN FUNCIÓN DE LOS FÓSILES............26
ISÓTOPOS DEL OXIGENO .................................................................................................................27
LAS PLANTAS .....................................................................................................................................28
LAS POSICIONES DE LOS FÓSILES .................................................................................................29
LOS HÁBITATS PASADOS Y ACTUALES .......................................................................................31
OTRAS INFORMACIONES APORTADAS POR LOS FÓSILES.......................................................32
3 - Los primeros comienzos .......................................................................................................................34
LA ATMÓSFERA PRECÁMBRICA ....................................................................................................34
LOS FÓSILES DEL PRECÁMBRICO..................................................................................................35
TRANSICIÓN AL CÁMBRICO ...........................................................................................................37
LA VIDA EN EL CÁMBRICO .............................................................................................................37
4 - La vida en el mar...................................................................................................................................42
LA VIDA EN LOS ARRECIFES Y EN LA LAGUNA INTERNA......................................................42
AMÉRICA CENTRAL, COMO LAZO DE UNIÓN Y BARRERA, PARA LA VIDA MARINA ......47
LA VIDA EN LOS MARES PROFUNDOS..........................................................................................48
LOS MOLUSCOS..................................................................................................................................49
CEFALÓPODOS ...................................................................................................................................51
PELECIPODOS (BIVALVOS)..............................................................................................................53
GASTERÓPODOS ................................................................................................................................55
OTROS FÓSILES MARINOS DE INTERÉS .......................................................................................56
LOS CORALES, Y SU INFORMACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA TIERRA .....................59
5 - La primera vida no marina ....................................................................................................................60
LAS PLANTAS DEL DEVÓNICO .......................................................................................................60
CLASIFICACIÓN DE LOS PECES......................................................................................................60
LOS PECES DEVÓNICOS: SU ORIGEN ............................................................................................60
LOS AGNATOS ....................................................................................................................................61
LOS PLACODERMOS..........................................................................................................................62
TIBURONES Y RAYAS .......................................................................................................................63
LOS PECES ÓSEOS..............................................................................................................................63
SARCOPTERIGIOS ..............................................................................................................................63
EL ORIGEN DEL HUESO Y DE LOS DIENTES................................................................................64
RESUMEN DE LA VIDA EN EL DEVÓNICO....................................................................................65
EL PERIODO CARBONÍFERO............................................................................................................65
EL BOSQUE CARBONÍFERO .............................................................................................................66
LA DERIVA CONTINENTAL..............................................................................................................67
LA FAUNA DEL CARBONÍFERO ......................................................................................................69
EL PÉRMICO ........................................................................................................................................70
2
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
6 - El mundo mesozoico .............................................................................................................................71
LA SITUACIÓN EN EL TRIÁSICO.....................................................................................................71
LA SITUACIÓN EN EL JURÁSICO Y CRETÁCICO.........................................................................72
LOS CEFALÓPODOS...........................................................................................................................74
LOS REPTILES MESOZOICOS...........................................................................................................76
OTROS VERTEBRADOS MESOZOICOS...........................................................................................81
LOS INSECTOS FÓSILES....................................................................................................................82
EL FINAL DE LA ERA SECUNDARIA ..............................................................................................82
OTRAS EVIDENCIAS DE VIDA EN EL MESOZOICO.....................................................................84
7 - La Era Cenozoica ..................................................................................................................................85
INFORMACIÓN APORTADA POR LOS INVERTEBRADOS Y LAS PLANTAS DEL TERCIARIO
................................................................................................................................................................85
LAS AVES Y LOS MAMÍFEROS DEL TERCIARIO .........................................................................87
CLASIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS ..........................................................................................90
LOS PRIMATES....................................................................................................................................90
LOS QUIRÓPTEROS ............................................................................................................................91
LOS ARTIODÁCTILOS........................................................................................................................91
LOS PERISODÁCTILOS ......................................................................................................................91
OTROS MAMÍFEROS UNGULADOS ................................................................................................92
LOS DESDENTADOS ..........................................................................................................................93
LOS CETÁCEOS...................................................................................................................................93
LOS PROBOSCIDEOS..........................................................................................................................94
LOS CARNÍVOROS..............................................................................................................................94
LOS ROEDORES ..................................................................................................................................95
OTROS ÓRDENES DE MAMÍFEROS.................................................................................................96
PALEOGEOGRAFÍA DE LA ERA TERCIARIA ................................................................................96
AUSTRALIA .........................................................................................................................................98
SUDAMÉRICA......................................................................................................................................98
ANTÁRTIDA.........................................................................................................................................98
RUTAS DE MIGRACIÓN FILTRANTES............................................................................................99
OTROS PUENTES INTERCONTINENTALES ...................................................................................99
VERTEBRADOS NO MAMÍFEROS....................................................................................................99
EL ÁREA SARMATIENSE ..................................................................................................................99
8 - La Era Cuaternaria ..............................................................................................................................102
LOS MAMÍFEROS..............................................................................................................................106
EL HOMBRE FÓSIL ...........................................................................................................................109
PUENTES INTERCONTINENTALES E ISLAS EN EL CUATERNARIO ......................................110
LA ÉPOCA RECIENTE ......................................................................................................................111
Glosario de términos técnicos ..................................................................................................................112
Bibliografía fundamental..........................................................................................................................114
OBRAS DE DIVULGACIÓN..............................................................................................................114
OBRAS SOBRE EVOLUCIÓN Y SOBRE EL HOMBRE FÓSIL .....................................................115
PUBLICACIONES DEL MUSEO BRITÁNICO DE HISTORIA NATURAL...................................115
OBRAS FUNDAMENTALES DE PALEONTOLOGÍA Y GEOLOGÍA...........................................115
OTRAS OBRAS SOBRE EL TEMA PUBLICADAS POR PARANINFO ........................................115
3
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
INDICE DE ILUSTRACIONES
4
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
..................................................................................................................................................................107
Figura 39. — El «Mamut» (Mammuthus), el famoso elefante lanudo del Pleistoceno, contemporáneo del
hombre primitivo. .....................................................................................................................................108
5
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
PRÓLOGO
La Paleontología es una ciencia notablemente compleja, que abarca todos los
problemas relacionados con los seres vivos, referidos a épocas pasadas, en su sentido
más amplio y, al mismo tiempo, sus implicaciones geológicas, toda vez que los fósiles
asociados a las rocas sedimentarias, constituyen el elemento básico para determinar
su edad geológica.
Además la Paleontología es una Ciencia clave en el estudio de la evolución de
los seres vivos, a cuyo proceso proporciona la documentación adecuada; por lo que su
estudio es fundamental para aclarar cuál ha sido la sucesión real de los seres en los
tiempos geológicos.
Por todo ello, no resulta tarea sencilla resumir en una obra elemental, como la
que presentamos, las diferentes materias implicadas en esta Ciencia, y esto es lo que
ha conseguido con notable éxito el Dr. J. Scott, en esta "Introducción a la
Paleontología", donde el lector va siendo informado sucesivamente, de las diferentes
cuestiones, tanto desde el punto de vista geológico como biológico.
Sin embargo, estas cuestiones no se exponen en una serie monótona e
inarticulada, sino que van siendo tratadas progresivamente, a medida que van
surgiendo al tratar otros temas de mayor amplitud.
Un acierto indudable de esta introducción a la Paleontología, es el presentar los
diferentes grupos de fósiles en un orden geológico histórico que, para el principiante,
tiene la enorme ventaja de proponerle una sucinta ''historia de la vida", que resulta
más lógico y mejor encadenado en el tiempo, haciendo notar de paso, las relaciones
mutuas entre los diferentes seres vivos contemporáneos en una determinada época,
lo cual le da base para plantear y resolver numerosos problemas paleobiológicos,
paleoecológicos, biogeográficos, bionómicos, etc., sin olvidar los temas evolutivos y
de filogenia, que están tratados brevemente pero con la necesaria precisión.
En definitiva, resulta una obra amena, sencilla, pero con rigor científico, de
alta divulgación, que la hace especialmente adecuada, para quienes deseen tener una
idea clara y sucinta de los problemas implicados en la Paleontología y del papel de
esta Ciencia en el marco general de las llamadas Ciencias Naturales.
Por otra parte, es una obra muy adecuada para quienes vayan a estudiar luego,
con más profundidad, la Paleóntologa, es decir, como primera lectura para los
estudiantes tanto de Ciencias Biológicas como Geológicas y, especialmente, para los
alumnos de los últimos Cursos del Bachillerato y para primer Curso de las Facultades
de Ciencias.
La edición española se ha enriquecido con algunas notas aclaratorias, a cargo
del traductor, destinadas principalmente a los lectores que no estén al tanto de ciertas
cuestiones que sólo los estudiosos estañan en condiciones de comprender, con lo que
el texto se hace asequible en su totalidad, aun a los no iniciados. En la Bibliografía, se
han conservado las citas originales de obras Clásicas en inglés, especialmente las
publicaciones del British Museum Nat. Hist., pero la edición española se ha
completado con otras obras en francés y de autores españoles, o traducidas al
castellano, a las que el lector puede tener fácil acceso.
B. MELÉNDEZ.
6
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
1 - LOS FÓSILES
La Paleontología es la ciencia que estudia los fósiles, y los fósiles son restos de
los seres vivos que han poblado la Tierra en épocas pretéritas. Aunque el Homo
sapiens (el hombre), apareció sobre la Tierra mucho después de la desaparición de los
Dinosaurios, es capaz de determinar la edad de las rocas que contienen sus restos,
mediante el estudio de los fósiles, lo cual puede llevarse a cabo, aun en el caso de que
las rocas hayan perdido su disposición horizontal primitiva, apareciendo plegadas o
dislocadas por los movimientos internos de la Tierra. Por ejemplo, los restos de
hombres fósiles, se sitúan constantemente sobre las rocas que contienen restos de
Dinosaurios, y de aquí se deduce, que estas últimas rocas, son de una edad anterior
a las que contienen fósiles humanos.
Esta última observación, nos lleva a uno de los conceptos básicos de la
Paleontología, a saber, que las rocas de la misma edad, contienen los mismos tipos de
fósiles. Si quisiéramos conocer la edad de una roca, cuantitativamente, entonces los
fósiles solos no bastan y tendríamos que recurrir a otros métodos, como la
radiactividad mineral. Los fósiles, en general, se utilizan para determinar las edades
relativas, y suelen ser bastante precisos para este propósito; las edades relativas son
muy útiles para determinar la edad geológica de los terrenos: un geólogo que trabaje
fuera de su territorio, partiendo del reconocimiento de los fósiles contenidos en la roca
expuesta, puede determinar con gran aproximación la edad de la roca que aflora en la
superficie: las rocas que contienen fósiles humanos son de edad cuaternaria; si
contienen restos de Dinosaurios son mesozoicas, y así sucesivamente.
Sin embargo, constantemente surgen problemas. Ciertos fósiles son más
característicos que otros, en lo que a relacionar edades geológicas se refiere, o puede
darse el caso de que la roca no contenga fósiles, o quizás los contenga, pero sólo
pueden ser identificados por un especialista. Estos problemas, que acosan
continuamente al geólogo, se suelen resolver mediante la utilización de un servicio
internacional de información, que está muy desarrollado, y rara vez son insolubles.
Los fósiles también pueden estudiarse consultando publicaciones monográficas, o
enviándolos a un especialista para su estudio e identificación.
La Paleontología no es una ciencia fría y muerta, sino un elemento de trabajo
constantemente empleada por el geólogo, para profundizar sus conocimientos sobre
la Tierra, y puede decirse, sin exagerar, que en el interior de la Tierra hay tesoros
fabulosos. Por ejemplo, el petróleo se encuentra utilizando una combinación de
métodos, entre los cuales, la Paleontología y su moderna rama, la Micropaleontología,
es uno de los más importantes. La presencia de petróleo en el subsuelo, se establece
estudiando la estructura de las rocas de la corteza terrestre, y esta estructura, se
determina conociendo previamente la edad geológica de las rocas. Este método, está
ilustrado en la Figura 1, en la que se describen: (a), la secuencia de fósiles
encontrados, de más antiguos (en la parte inferior) a más modernos (en la parte
superior), que el geólogo debe establecer, como un estudio preliminar al más
detallado de la región; (b), los afloramientos locales, tal como se presenten en la
superficie, donde las rocas aparecen, en parte claramente visibles, al descubierto, y
en parte cubiertas por derrubios y por la vegetación; y (c), las predicciones geológicas
sobre la estructura de los materiales en profundidad, basadas en las consideraciones
de (a) y (b). La secuencia de fósiles, ha permitido al geólogo establecer las relaciones
de edad de las rocas, observando al propio tiempo, que los estratos A, B, C y D no se
continúan de forma ininterrumpida, como cabría esperar, y que, por lo tanto, han
debido ser fracturados por movimientos internos de la Tierra que han originado una
falla, la cual al desplazarse, ha permitido el paso del petróleo observado en la
superficie, ya que este fluido, puede rezumar a través de la roca fracturada de la falla,
y posiblemente, la arenisca del estrato B, dado que es permeable, podría servir de
almacén al petróleo.
7
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
8
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
No es necesario que expongamos aquí detalles sobre la geología del petróleo;
lo que se trata de resaltar, es que el estudio de los fósiles ha contribuido a esclarecer
la estructura de los materiales del subsuelo.
Asimismo, el agua, el hierro, el carbón, y muchos otros recursos y materias
primas naturales, serían mucho más difíciles de obtener, a no ser por la información
que aporta la Paleontología. El paleontólogo, por otra parte, no es el único que aporta
datos para un estudio geológico: los mapas topográficos y geológicos tienen la misma
importancia y, en realidad, hay un verdadero ejército de profesores, investigadores,
directores de Museos, y otras muchas personas, que contribuyen al conjunto de
conocimientos, sobre los que se basan los geólogos para obtener sus deducciones.
Independientemente de todo este trabajo, del estudio de los fósiles surgen, en
ocasiones aparentemente por casualidad, indicios y datos sobre la Historia de la vida
y en la Tierra, lo cual es propiamente el objetivo de este libro.
1
Esta nomenclatura recibe el nombre de "binómica", y fue ideada por LINNEO, empleándose umversalmente
para todos los seres vivos, animales y vegetales. Nótese que se escribe en letra cursiva, el género con
mayúscula y la especie con minúscula.—N. del T.
9
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
2
En esta forma de fosilización, se conserva la forma y ornamentación de las conchas, aunque ciertas
reacciones químicas en el interior de la roca, hayan reemplazado el material original por otro distinto.
10
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
La conclusión de todo lo que antecede, es que sólo una pequeña parte de los
seres vivos existentes en un determinado momento, son susceptibles de fosilizar y
que, incluso en este caso, no vamos a encontrar necesariamente una selección
completa de seres vivos, que sea representativa de la fauna en cuestión. Así, en el
caso del caballo, no hay ninguna garantía de que hubiese de caer en la ciénaga ni de
que, en consecuencia, se haya conservado fósil. Este desequilibrio en la
documentación fósil de la vida del pasado, junto con los efectos destructivos del
transcurso del tiempo, queda bien reflejado en la comparación que hace el Profesor
AGER refiriéndose a los paleontólogos que estudian la vida de tiempos pasados, los
cuales no disponen de "los habitantes de una ciudad, sino únicamente de los
cadáveres enterrados en el cementerio, y esto, sólo después de haber sido saqueados
por los ladrones de tumbas".
Este es, probablemente, el tipo de fosilización más frecuente. Una vez que las
partes esqueléticas han quedado enterradas, y han llegado a incorporarse a la corteza
terrestre, tarde o temprano, por lo general, son afectadas por el agua que penetra y
circula por grietas y fisuras de las rocas, empapándolas y disolviendo a su paso ciertos
componentes solubles ( 3 ). Este agua, también entrará en contacto con el fósil
contenido en la roca, haciendo que el material que formaba la concha recristalice o
sea sustituido por nuevos minerales llevados hasta allí en disolución por el agua. De
este modo, una concha ordinariamente formada por carbonato cálcico, puede ser
reemplazada, por ejemplo, por sulfuro de hierro, en forma de pirita o de marcasita, la
primera estable en contacto con la atmósfera y la segunda inestable. Ambas formas
de sulfures de hierro, tienen un hermoso color bronceado, que hace a tales fósiles
mucho más apreciados por los coleccionistas, pero desgraciadamente, los fósiles de
marcasita se alteran rápidamente, a menos que sean tratados y barnizados, poco
después de extraerlos de la roca que los contenía.
La alteración de la sustancia original, no implica necesariamente su
reemplazamiento por un material distinto. Así, por ejemplo, la transformación de la
madera para formar carbón, no precisa de ningún aporte extraño, sino simple pérdida
de oxígeno, hidrógeno y también parte del carbono que formaban los hidratos de
carbono (celulosa, lignina, etc.).
3
Por ejemplo, el agua cargada de anhídrido carbónico, disuelve fácilmente el carbonato cálcico. — N. del T.
11
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
sean más que impresiones dejadas por las conchas, son aún fósiles en cierto sentido,
y pueden aportar casi tanta información como los verdaderos fósiles.
Podemos citar otros ejemplos: se han encontrado huellas del paso de animales
en el barro, evidentemente conservadas antes que la lluvia o la erosión las borrase.
Ciertas huellas encontradas en Estados Unidos, indican que un Dinosaurio caminó
sobre el barro bajo una tormenta de lluvia, se detuvo y volvió a caminar de nuevo
poco después. También pueden encontrarse tubos de habitación o madrigueras de
animales acuáticos o terrestres, como prueba indirecta de su existencia: los llamados
"tirabuzones del diablo", por los primeros colonos que los descubrieron en
Norteamérica, han sido identificados como el relleno endurecido de las madrigueras
con trazado espiral de ciertos Roedores, que habían sido exhumadas por la erosión, al
destruir los terrenos más blandos que las rodeaban. Otras pruebas indirectas de vida,
las constituyen los excrementos de estructura espiral de ciertos animales marinos,
denominados Coprolitos; los gastrolitos o piedras estomacales de ciertos Reptiles,
que debían ser utilizados para triturar los alimentos resistentes, del mismo modo que
los que se encuentran en la molleja de las Aves; los "cordones de arena" o tubos
formados en las playas por ciertos Gusanos perforadores, etc., etc.
12
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
embargo, esta ciencia, progresó rápidamente, y ya a principios del siglo XIX, los
fósiles eran correctamente interpretados y se describían con una exactitud aceptable.
No fue nada fácil desarraigar la idea de que los fósiles eran simples lusus
naturae, es decir, "juegos de la naturaleza", llegando incluso a pensar, algunos, que
podrían ser "inventos diabólicos", permitidos por el Creador, para desconcertar a los
hombres.
La Biblia, tomada al pie de la letra, dio motivo a innumerables controversias,
por ejemplo, cuando se calculaba en unos 4.000 años, el tiempo de la Creación,
escalonada en los 6 días del Génesis, lo cual estaba en evidente desacuerdo con los
millones de años deducidos por los geólogos, o cuando la teoría de la evolución, se
enfrentó con la pretendida creación inmediata de los animales y vegetales; y por
último, al sugerir que, el mismo hombre, habría sido el resultado de la evolución de
ciertos Primates (5).
Como es natural, los Paleontólogos no están libres de equivocaciones, como
todos los humanos. Por ejemplo, los Graptolitos se denominan así, por su semejanza
con "piedras escritas" (del griego graptos, escrito, y lithos, piedra). De hecho, para los
primeros investigadores, estos fósiles eran estructuras inorgánicas, análogas a la
"textura gráfica" de ciertas pegmatitas, en las que tiene lugar la formación de cristales
de cuarzo rodeados por feldespato, lo que da a la roca, un aspecto muy característico
de "escritura cuneiforme". Sin embargo, los Graptolitos sabemos ahora que son los
esqueletos de pequeños organismos coloniales, marinos, ya extinguidos.
Quizás la más famosa y tragicómica historia, sea la del Profesor Johann
BEHRINGER, profesor de Medicina en la Universidad de Würzburgo (Alemania), a
principios del siglo XVIII. Este digno profesor, tuvo la mala ocurrencia de publicar
descripciones de ciertas "piedras figuradas", que habían sido preparadas por sus
alumnos, con objeto de jugarle una mala pasada, y colocadas hábilmente en los sitios
donde él acostumbraba a recoger fósiles. BEHRINGER los consideró, de buena fe, como
auténticos fósiles, y cuando se enteró de su verdadera naturaleza, hubo de emplear
mucho tiempo en volver a comprar los ejemplares de su propia publicación, en un
esfuerzo para salvar su prestigio. Pocos profesores de Paleontología, se salvan de
tales jugarretas de los estudiantes, aunque esperamos que no lleguen a publicarlos.
Casi tan conocida y famosa como la catástrofe de BEHRINGER, fue la falsificación de
Piltdown, una hábil asociación de un cráneo humano y una mandíbula de chimpancé,
que engañó a numerosos expertos durante muchos años (6).
13
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
a las vicisitudes y preferencias de los idiomas modernos, con sus implicaciones
nacionales.
8
El Precámbrico, corresponde al período de la Historia de la Tierra anterior al Cámbrico. Véase la Figura 2.
— N. del T.
14
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
2 - EVOLUCIÓN Y AMBIENTE
"A este principio, según el cuál, cualquier pequeña variación, siempre que sea
útil, se conserva, le he denominado selección natural" (CHARLES DARWIN. Origen de las
especies, Capítulo 3).
CONCEPTO DE EVOLUCIÓN
a) En los seres vivos, se observa que ocurren toda una serie de variaciones en
la estructura y en el aspecto general de los organismos.
b) Algunas de estas variaciones, que suelen aparecer espontáneamente, han
llegado a ser hereditarias, perpetuándose en las generaciones siguientes.
c) Aunque la mayoría de estas variaciones pueden ser perjudiciales, algunas
de ellas son beneficiosas.
d) La evolución, presupone la supervivencia de los organismos más idóneos.
Cualquier grupo de seres vivos, aislado geográficamente, o de cualquier otra forma,
que presente variaciones beneficiosas, tendrá ventaja sobre otros grupos de los
mismos organismos que hayan sido menos favorecidos, y los primeros, tenderán a
reproducirse y a sobrevivir, con más éxito que los otros.
e) La consecuencia del apartado d), es la evolución de uno de los grupos que se
desarrollan, más idóneo que los demás, el cual está mejor adaptado que los que le
rodean; así pueden aparecer nuevas especies, más resistentes y mejor adaptadas al
medio ambiente.
Podríamos preguntarnos, por qué razón, siendo cierto el apartado e), llegan a
extinguirse la mayoría de los grupos de animales y vegetales. Para explicar su
extinción, pueden darse varias razones, pero quizás la más sencilla, sea que el
ambiente varía con más rapidez que la evolución de los grupos hacia formas mejor
adaptadas; y por ambiente, entendemos, no sólo el medio inorgánico (temperatura,
salinidad, humedad, etc.), sino también el medio orgánico: especies rivales,
predadoras, parásitos y animales de rapiña, etc. Se comprende que, con tantas
variables en competencia, ocurran tales extinciones, aunque la adaptabilidad de los
seres vivos es de tal categoría, que son raras las extinciones en los grupos más
desarrollados.
En realidad, casi todos los grupos principales de animales y vegetales, han
sobrevivido desde su primera aparición en las rocas que contienen fósiles, desde el
Cámbrico (véase la Figura 2), aunque, naturalmente, el destino de los grupos
menores dentro de los mayores, ha variado considerablemente a lo largo de toda la
historia geológica.
15
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
16
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
17
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
corona muy baja, adecuados para alimentarse de la vegetación forestal; pero con la
transición del bosque a la llanura, hubieron de adaptarse a un nuevo tipo de
alimentación, los pastos herbáceos, que por su contenido en sílice, desgastaban
excesivamente su dentadura, resultando inadecuados los molares de corona baja. De
esta forma, se desarrollaron, en el curso de la evolución, molares de corona mucho
más alta, capaces de soportar mejor el desgaste producido por el continuo masticar
de la hierba.
9
Este "arquetipo" para las extremidades de los Mamíferos, y de los Vertebrados terrestres en general, es
el quiridio. El principio de la homología ya fue propuesto por CUVIER, mediante consideraciones de
anatomía comparada, estableciendo toda una serie do "tipos estructurales" para los Vertebrados,
independientemente de toda consideración evolutiva. — N. del T.
18
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Figura 3. — Evolución del caballo, representada por tres de sus etapas. El sentido de
la evolución, se entiende de izquierda a derecha.
19
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
destreza, no depende de ninguna modificación importante del órgano original, sino
más bien de una falta de ésta.
20
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
otra? La homomorfía está, en realidad, muy difundida en la literatura que se refiere a
los moluscos bivalvos, y si bien es cierto que el conocimiento de los estados evolutivos,
ayuda mucho a esclarecer alguno de estos casos, no lo es menos que aún existen
muchos ejemplos de fósiles que nos presentan problemas de difícil solución.
La falta de documentación fósil, puede presentar otros aspectos. Fácilmente se
comprende el papel desempeñado por los animales necrófagos terrestres y acuáticos,
por cuya causa, rara vez se conservan la carne o la materia vegetal. Los mismos
huesos, son roídos, la madera se pudre, las conchas se desintegran y, en conjunto,
nada llega a fosilizar, a no ser que se produzca su rápido enterramiento. Sólo así
puede quedar un organismo adecuadamente protegido, para que no tenga lugar su
destrucción completa.
Por si todo esto no fuese bastante, hemos de contar con que muchos fósiles se
pierden al ser disueltos por el agua que circula constantemente a través de las rocas
de la corteza terrestre; en otras ocasiones, al quedar sometidos a temperaturas
elevadas, son transformados, perdiendo así su identidad orgánica, y finalmente,
cuando las rocas son erosionadas por los agentes de la dinámica terrestre, se pierden
irremisiblemente los fósiles que contenían.
Por otra parte, hay que recordar, que el martillo del geólogo sólo tropieza con
una pequeña parte de las rocas fosilíferas existentes en la Tierra. La mayoría de tales
rocas, si no se encuentran sumergidas bajo el mar, son inaccesibles, por estar a gran
profundidad en la corteza terrestre; en consecuencia, los geólogos sólo conocen una
pequeña parte de las rocas, incluso de las más comúnmente explotadas. Así, no debe
extrañarnos, ya que el registro fósil resulta tan discontinuo, que existan aún muchas
lagunas en nuestro conocimiento de los fósiles, y que aún queden muchas cuestiones
sin resolver en Paleontología.
A pesar de todo, es cierto que disponemos de una notable cantidad de
información, procedente de las rocas fosilíferas de todo el mundo, y que la
documentación conseguida sobre la evolución, a base de los fósiles, es bastante
completa. Para ilustrar esto último con un ejemplo, consideraremos la evolución de
los Mamíferos a partir de los Reptiles.
21
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
22
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
parte de poseer una cresta o "vela" dorsal, probablemente formada por la piel,
soportada por espinas (de significado muy dudoso) ( 10 ), presenta la dentición
diferenciada en "incisivos", "caninos" y "molares", al menos, en la mandíbula superior.
Posteriormente, los Sinápsidos desarrollaron un paladar secundario, y una mandíbula
inferior en la que uno de sus huesos (el dentario), predomina sobre los otros,
destinado a formar el único elemento óseo de la mandíbula de los mamíferos,
mientras los demás huesos van reduciéndose. Asimismo, adquieren una disposición
más esbelta en la marcha, con el cuerpo erguido, gracias a la estructura de sus
extremidades anteriores y posteriores, opuestas a la postura de los demás reptiles,
más tendida y con la articulación del codo dirigida hacia fuera (11).
El verdadero problema que plantea la historia de los Sinápsidos, es que no es
posible decidir con exactitud, donde acaban los reptiles y donde comienzan los
mamíferos. El "gran salto" previsible entre reptiles y mamíferos, parece quedar
reducido a una serie de "escalones" imprecisos, más que a una aventurada y decisiva
"zancada". Los rasgos mamiferoides característicos, aparecen independientemente
en más de un grupo de Sinápsidos. Cabe preguntarse si los últimos sinápsidos eran
reptiles muy avanzados o mamíferos primitivos, y la decisión resulta
extremadamente difícil. Probablemente, la indicación más precisa de que estamos en
presencia de mamíferos, sea la de poseer sangre caliente, pues esta es la clave de la
vida tan activa, característica de los mamíferos. Parece que podría identificarse esta
condición, con la presencia de paladar secundario, toda vez que, un animal de sangre
fría puede dejar de respirar mientras engulle el alimento, mientras que tal cosa
resultaría muy difícil para un animal de sangre caliente, que tiene una mayor
necesidad de oxígeno. Pero el caso es que el paladar secundario está ya desarrollado
en ciertos sinápsidos, que por otra parte, conservan varias características reptilianas.
En los Ictidosaurios, grupo de fósiles asignados provisionalmente a los últimos
Sinápsidos, la transición de reptil a mamífero viene indicada por la circunstancia de
que el único carácter que permite atribuirlos a los reptiles, es la reducción de los
huesos de la mandíbula inferior que no es completa. Un paso más, podría decirse, y ya
estamos en los mamíferos; y, efectivamente, los mamíferos propiamente dichos, se
empiezan a encontrar a continuación, en el límite entre los períodos Triásico y
Jurásico.
El oído fue, originalmente, un órgano del equilibrio, función que aún conserva,
pero con una serie de modificaciones que permiten percibir vibraciones del exterior,
esto es, oír. En los peces, el equilibrio se controla mediante ciertos huesecillos
(otolitos), situados en cámaras repletas de líquido: cualquier desequilibrio hace sentir
al pez el movimiento del otolito sobre la superficie interna, sensible, de la cámara, y
su cerebro registra el desequilibrio, que seguidamente puede ser corregido. Tal como
puede verse en la Figura 6, existe también en el pez un huesecillo especial, el
hio-mandibular, también llamado columelar, que conecta el oído interno con el
interior del cráneo, y sirve para trasmitir las vibraciones del agua, pasando por el
cráneo, hasta el oído interno.
10
Probablemente su significado sea un intento de homotermia incipiente, perfeccionada posteriormente en
los mamíferos. — N. del T.
11
Esta disposición de las extremidades en los Sinápsidos, ha motivado el nombre de Ambulátiles,
propuesto por el Prof. M. CRUSAFONT, para estos reptiles que "andan" en vez de arrastrarse. — N. del T.
23
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
12
En uno de estos Ambulátiles, descubiertos últimamente, se ha comprobado que existe una doble
articulación de la mandíbula con el cráneo: en Diartrognathus, así llamado precisamente por esta
peculiaridad, además de la articulación articular-cuadrado, propia de los Reptiles, existe la articulación
dentario-escamoso propia de los Mamíferos, con lo cual, los dos huesecillos mencionados, pueden
quedar liberados de su función mecánica en la articulación mandibular, y funcionar sólo como
trasmisores del sonido. — N. del T.
24
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
transmisión del sonido se hace, desde el tímpano, mediante el martillo y el yunque,
que son los homólogos del articular y el cuadrado de los Reptiles.
Nuestro oído es mucho más complicado que el de los peces, sin duda alguna,
pero los estudios sobre su evolución, demuestran que los huesecillos existentes en el
oído medio, no son más que los huesos mandibulares de nuestros antecesores,
adaptados a una nueva y más elevada función.
13
Los Crosopterigios se dividen en Ripidistios y Actinistios; los primeros dieron origen, por evolución, a los
primeros Anfibios, que fueron los Ictiostégidos, mientras que los otros, han persistido en el mar, y uno
de ellos, su último superviviente, es el famoso Coelecanto. — N. del T.
25
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
COMPARACIÓN
REPTILES : ARCH
1) Larga cola, vértebras independientes, en general. Larga cola con vértebras indep
2) Huesos macizos, en general. Huesos macizos.
3) Extremidades anteriores análogas a las posteriores. Extremidades anteriores, parec
4) Cavidad craneal pequeña. Cavidad craneal amplia.
5) Por lo general, tienen dientes. Tiene dientes.
6) No tienen plumas. Tiene plumas
7) Área de inserción para los músculos pectorales más bien reducida. Área de inserción para los mús
26
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
27
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
de Gran Bretaña, se ha deducido que la temperatura media del mar, en aquélla época,
era aproximadamente de 18°, siendo así que, en la actualidad, los mares que rodean
las Islas Británicas, tienen una temperatura que oscila entre 8° y 12°.
Los Belemnites son fósiles que se encuentran corrientemente en los
sedimentos de edad mesozoica y pertenecieron a ciertos Cefalópodos —los
Belemnoideos— actualmente extinguidos. Estos animales tenían el aspecto de un
calamar, y de hecho, estaban muy próximos a estos Cefalópodos actuales; ambos
eran Dibranquiales. El "Belemnites", tal como aparece fósil (Figura 8), constituye la
parte más resistente del esqueleto interno de estos Cefalópodos y tiene forma de una
bala. En sección transversal presenta una estructura fibroso-radiada, y a la par
concéntrica, bastante parecida a la de un tronco de árbol cortada transversalmente.
La estructura radial, se debe al desarrollo radial de los cristales de calcita que lo
forman, y la estructura concéntrica, se debe probablemente (como en el tronco del
árbol), al crecimiento anual, según las estaciones leí año. Del estudio y dosificación
cuidadosa de los isótopos del oxígeno, en estos anillos concéntricos, en los Belemnites
del Jurásico de Gran Bretaña, en el supuesto de que no hubiesen realizado
migraciones a gran escala, se deduce una variación estacional de 6° para la
temperatura del mar, y que estos animales vivían unos 3 ó 4 años.
LAS PLANTAS
28
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
crecimiento anual, en las plantas paleozoicas, fuese debida a un estado evolutivo más
primitivo.
La abundancia de raíces y otros fósiles vegetales, asociados al carbón, nos
demuestra que, ciertamente, estamos en presencia de un auténtico bosque, y el polvo
negro carbonoso asociado al carbón, que le hace tan sucio, puede ser un indicio de
incendios forestales. El gran desarrollo de la vegetación, en la que abundan las
plantas arbóreas de más de 30 m. de alto, indica claramente la existencia de lluvias
abundantes, pero no es fácil decidir si se trata o no de un clima tropical. Sobre este
particular, es interesante hacer notar que, al Oeste de Patagonia, con clima frío,
donde los glaciares llegan hasta el mar, se desarrolla un bosque tan denso, en sus
niveles inferiores, como la selva tropical húmeda del Amazonas, y que en Alaska, los
bosques se asientan sobre los glaciares, nutriéndose de los depósitos morrénicos
acumulados sobre el hielo.
14
Estos fósiles transportados, se denominan "alóctonos", mientras quecos que han quedado en el mismo
lugar donde vivieron, reciben el nombre de "autóctonos".— N. del T.
29
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
30
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
31
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
de hábitat, para las especies anteriores que sólo se conocen fósiles.
Consideremos el caso de los elefantes, actualmente representados por dos
especies, Elephas maximus, el elefante índico, y Loxodonta africana, el elefante
africano; ambos viven en ambientes tropicales, como la sabana y la jungla. Cabría
esperar, que las especies fósiles próximas, lógicamente, hubiesen vivido en habitáis
parecidos; sin embargo, esto no es cierto, especialmente refiriéndonos al mamut, el
Elephas primigenius (ahora denominado Mammuthus primigenius), que vivió en la
tundra ártica. Es evidente, que los representantes del género Elephas (en sentido
amplio), han tenido y tienen una gran variedad de habitáis.
En algunas ocasiones, además, ciertas especies pueden variar sus
necesidades ecológicas, y de hecho, de otra forma, no se comprende cómo habría
tenido lugar su evolución. Tenemos un famoso ejemplo de este cambio, en un
pequeño caracol acuático, Potamopyrgus jenkinsi, que hasta finales del siglo XIX vivía
en los estuarios y actualmente puebla los ríos: este cambio de hábitat, de agua
salobre a dulce es muy notable, por cuanto ha sucedido en menos de un siglo.
Cambios como éste, pueden haber afectado a muchos animales: la mayoría de los
tiburones son marinos, pero en ocasiones, pueden encontrarse en las aguas
continentales, por ejemplo, en el Lago Nicaragua. También las ballenas que se
encuentran en los lagos de China, probablemente han remontado los grandes ríos que
desembocan en el Pacífico. Entre los Invertebrados, recordemos los casos del
"cangrejo de los cocoteros", que trepa por el tronco de los árboles, en la región
indo-pacífica, el cual muere por asfixia si se le priva del aire atmosférico, y los Ditiscus
(escarabajos acuáticos), que normalmente viven en el agua. Sin embargo, a pesar de
tales anomalías, suele ser posible, con un conocimiento exacto de los hechos, llegar a
deducir el hábitat en que vivieron las especies fósiles.
Un ejemplo clásico de la deducción de las condiciones del medio ambiente, en
función de los fósiles, lo constituye el estudio de los Mamíferos fósiles del "Great
Basin", situado en las tierras altas de la Cordillera Americana, al NE de California. De
esta región, se han estudiado unos 20.000 fósiles de Mamíferos, número que tiene
gran importancia, porque en los estudios de este tipo, al disponer de mayor número
de fósiles, estadísticamente, los resultados obtenidos son más seguros. Se observa
una notable desaparición de los Perisodáctilos (del tipo del caballo), y una reducida
invasión de los Desdentados (como el Perezoso, etc.), durante la Era Terciaria: este
último fenómeno es debido a la reapertura del istmo de Panamá, a finales del Terciario,
después de un largo período (desde el Eoceno al Plioceno inferior), de aislamiento por
el mar entre Norte y Sur América. Por otra parte, los datos obtenidos del estudio de
los fósiles, muestran que, durante el Terciario, se desarrolló una tendencia,
parcialmente invertida durante el Cuaternario, hacia una mayor sequedad ambiental
en el Norte del "Great Basin", con el consecuente aumento de las diferencias entre las
temperaturas extremas. La tendencia general, fue la transformación del bosque en
sabana y de ésta en pradera: sólo sobrevivieron, sin grandes alteraciones, durante
este período, las comunidades establecidas en las márgenes de los ríos. Cuál haya
sido la causa de esta progresiva sequía, es otra cuestión, pero una posible explicación,
puede residir en la elevación del macizo montañoso hacia el Oeste, que fue causa de
la progresiva escasez de lluvia en el "Great Basin", mientras en el Cuaternario, la
inversión del proceso, se debió seguramente al enfriamiento general y aumento de la
humedad, consecuencia de las glaciaciones.
32
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
estructura de la dentición. Los dientes son muy buenos fósiles, debido a que están
formados por dentina recubierta de esmalte, y pueden interpretarse en relación con la
clase de alimentación que corresponde a sus poseedores. De esta forma, podemos
distinguir los dientes agudos y largos de los animales carnívoros (león, tiburones); los
que tienen coronas planas, propios de los herbívoros (caballo); los de superficie
rugosa, que corresponden a comedores de moluscos (rayas), y los dientes
puntiagudos de los insectívoros (musarañas). Muchos mamíferos, como el hombre,
poseen diversas clases de dientes, para abarcar una dieta variada, y sólo algunos,
como los Roedores, tienen dientes de crecimiento continuo.
En el hombre, una vez que se forma la segunda dentición, cualquier pieza que
se pierda, se pierde para siempre, lo cual contrasta con lo que ocurre en los elefantes:
a parte de sus "colmillos", que son dientes muy modificados, en su mandíbula se
forman continuamente nuevos molares, de modo que cuando uno se desgasta y cae,
otro nuevo viene a reemplazarle (15).
Finalmente, es fascinante, aunque sea muy raro, encontrar marcas dejadas
por los dientes de un carnívoro, en un hueso fósil, lo cual es una clara indicación de
muerte violenta.
En algunas ocasiones, en los fósiles, se pueden encontrar indicios de otras
funciones fisiológicas, a parte de la alimentación. Así, por ejemplo, la presencia de
esqueletos de pequeños Ictiosauros, en el interior del cuerpo de otro mucho mayor,
nos indica que estos reptiles marinos del Mesozoico eran vivíparos, es decir, que sus
crías nacían ya vivas, en vez de poner huevos, como es normal en los Reptiles.
Algunos Cefalópodos paleozoicos, cuyas conchas están excepcionalmente bien
conservadas, conservan bandas de coloración diversa, que deben corresponder a la
coloración del animal vivo, tal como ocurre actualmente con la concha del Nautilus. En
estos Cefalópodos, la parte superior de la concha, bien iluminada por la luz solar,
presenta una brillante coloración, mientras que su parte inferior, que vista por otros
animales marinos se proyecta contra la superficie brillante del mar, es de tonos
pálidos; está claro que los Cefalópodos paleozoicos, a los que nos hemos referido,
nadaban con el ápex de la concha en posición horizontal, y en otros casos, con la
concha colocada hacia arriba, lo que concuerda notablemente con su posición durante
la natación deducida por otras consideraciones.
15
En realidad, en los elefantes, como en todos los mamíferos, sólo existen dos denticiones sucesivas: la de
leche y la definitiva; lo que ocurre es, que a la vez, sólo funcionan dos molares en la mandíbula inferior
y otros dos en la superior, y cuando se desgastan, son sustituidos por los que ocupan situación
inmediatamente detrás de ellos, desplazándose hacia delante para sustituirlos en la función
masticadora.—N. del T.
33
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
"Y dijo Dios: engendren las aguas" — JOHN MILTON, El paraíso perdido.
LA ATMÓSFERA PRECÁMBRICA
34
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
son letales, y si no había oxígeno que respirar, ¿cómo pudo la vida, tal como la
conocemos actualmente, haber existido? La respuesta tiene dos partes:
— En primer lugar, la vida anaerobia (que se desarrolla sin necesidad de
consumir oxígeno), es bien conocida, incluso actualmente: ciertos ambientes
carentes de oxígeno libre, son ricos en bacterias anaerobias, las cuales se desarrollan
a base de ciertos compuestos que contienen oxígeno únicamente en estado
combinado, como p. ej., los sulfatos.
— En segundo lugar, las radiaciones ultravioletas, aunque sean letales para
nosotros, son un importante activador de las reacciones químicas. Se han llevado a
cabo una serie de experiencias con radiación ultravioleta y descargas eléctricas (que
bien pudieron tener lugar en forma de rayos o relámpagos en la atmósfera primitiva),
y se ha comprobado que estos agentes dan lugar a la formación de moléculas
orgánicas bastante complejas, a partir de simples compuestos inorgánicos (dióxido de
carbono, amoniaco, agua, metano).
De hecho, nadie ha creado aún vida por este procedimiento, pero en la
inmensidad del tiempo geológico, la vida bien pudo haberse originado mediante estos
procesos, actuando sobre sustancias químicas formadas naturalmente.
El siguiente paso, sería la formación de oxígeno libre a partir de su estado
combinado, del mismo modo que lo hacen las plantas en la fotosíntesis,
probablemente por la acción de algas (muchas de ellas unicelulares), y a continuación
se formaría el ozono, que protegería a la Tierra de los rayos ultravioleta, haciendo
posible el desarrollo de la vida, tal como ahora la conocemos, incapaz de resistir las
radiaciones ultravioleta que anteriormente llegaban a la Tierra.
Ahora se nos presenta otra pregunta: ¿cuándo ocurrió todo esto? La edad de
las rocas que no contienen fósiles es muy difícil de calcular, pero las rocas que nos han
proporcionado evidencia de una atmósfera carente de oxígeno, vienen seguidas por
otras, de tipo más moderno, cuya edad se estima en unos 1.000-2.000 millones de
años, es decir, aproximadamente de una edad triple que el Cámbrico, y este punto
puede ser un momento crucial, puesto que marca el límite entre la vida anaerobia y la
aerobia, como un rasgo muy característico de la historia de nuestro planeta.
16
Estas calizas reciben el nombre de Estromatolitos y presentan una estructura en capas concéntricas, que
se supone originada por el crecimiento de un Alga.— N. del T.
35
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Quizás no tan antiguos como los de "Gun Flint", pero más variados, son los
fósiles de las rocas precámbricas de la región de Edicara en Australia. Al contrario de
los de "Gun Flint", los fósiles de Edicara son impresiones de animales de cuerpo
blando, claramente visibles a simple vista, que parecen haber vivido en aguas
someras de fondos arcillosos, quedando luego recubiertas por arena muy fina, la cual,
al endurecerse, ha formado una arenisca o cuarcita muy dura en la que se conservan
las impresiones. La arcilla se ha transformado en sericita, una sustancia micácea, que
al disgregarse por acción de la intemperie, deja al descubierto las impresiones de las
cuarcitas, en la superficie de los bloques que se desprenden por las laderas de las
montañas de Edicara. Estos fósiles, sólo pueden describirse con imprecisión: algunos
tienen aspecto de "medusas"; otros tienen cierto parecido con "gusanos", y algunos
son completamente distintos a cualquier tipo de organismo actual. De hecho, ninguno
puede relacionarse con seguridad a un grupo de animal definido, pero es posible
establecer ciertas analogías: en la Figura 10, aparecen los principales fósiles
precámbricos (Dickinsonia, Spriggina, Rangea), comparados con algunos organismos
actuales con los que posiblemente estén relacionados. También tiene interés el hecho
de que las supuestas formas de "gusanos" de Edicara, como Spriggina, se asemejen,
36
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
tanto a los gusanos actuales, como a ciertos Trilobites del Cámbrico inferior.
TRANSICIÓN AL CÁMBRICO
LA VIDA EN EL CÁMBRICO
Al margen de lo que se pueda especular, sobre el origen de los seres vivos que
por primera vez aparecen en el Cámbrico, la abundancia de grupos de animales
ampliamente diversificados, y estructuralmente bastante avanzados, nos viene a
indicar que debió existir una larga historia precámbrica, para la mayoría de tales
grupos, que es la que pretendemos investigar. Por otra parte, la vida en el Cámbrico
parece haber estado restringida al mar y, de hecho, hasta al Silúrico y el Devónico los
seres vivos no se aventuraron en el "inhóspito mundo" no marino, que presentaba
peligros tan graves como el hielo en invierno, la sequía en verano, impetuosas
corrientes fluviales y el extraño ambiente terrestre y subaéreo.
37
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Reino Planicie (Vegetales): están representadas por calizas cuyo origen se debe a la
actividad de ciertas Algas; algunas de estas estructuras se encuentran
también en el Precámbrico.
Reino Protista: son organismos unicelulares; Protozoos y otros organismos análogos,
38
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
cuyos caracteres los sitúan entre Vegetales y Animales. Los esqueletos
microscópicos de estos organismos, se conocen desde el Cámbrico inferior.
Reino Animalia (Animales):
Phyllum Brachiopoda: estos Invertebrados, de aspecto parecido al de los Moluscos
Bivalvos, son todavía actuales, aunque están muy reducidos, en comparación
con su desarrollo en el Paleozoico; son fósiles comunes en el Cámbrico.
Phyllum Arthropoda: Clase Trilobites: muy comunes en el Cámbrico, pero se
extinguen al final del Paleozoico. De otros Artrópodos, se conocen algunos
elementos representativos, pero no son frecuentes.
Phyllum Mollusca: Los representantes primitivos de este grupo (Gasterópodos y
Pelecípodos), se conocen desde el Cámbrico, si bien son bastante escasos.
Phyllum Echinodermata: los primeros representantes de este Phyllum, se encuentran
en el Cámbrico: Edrioasteroideos, Cystoideos, etc.
Phyllum Porifera: las primeras Esponjas aparecen en el Cámbrico, y los
Arqueociátidos son exclusivos de este período.
Phyllum Coelenterata: las medusas, a pesar de su carencia de esqueleto, presentan
un notable registro fósil, ya desde el Precámbrico. Los Corales, se empiezan a
encontrar en el Ordovícico, pero sus antecesores se pueden situar en el
Cámbrico.
Phyllum Chordata (Cordados y Vertebrados): Los Vertebrados propiamente dichos, no
se conocen fósiles hasta el Ordovícico; pero si los Graptolitos son —como se ha
pretendido— Pterobranquios, que están relacionados con los Cordados
primitivos, puede considerarse que empiezan en el Cámbrico. Ciertos fósiles
extraños, agrupados bajo el nombre de Calcicordados (ver más adelante,
Figura 14), que han sido asignados a los Cordados y a los Equinodermos
(Carpoideos), también son cámbricos.
39
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
40
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
fósiles procedían dé diversos estratos de pizarra, que afloraban parcialmente en el
escarpado talud de la montaña. En los veranos siguientes, Walcott volvió a la localidad
con gran acompañamiento, logrando excavar unos 8 m. en la roca, para recoger los
fósiles, la mayoría de los cuales se encontraron en unos estratos de 1 m. de espesor.
Los estudios preliminares llevados a cabo por Walcott, revelaron que las pizarras
contenían más de un centenar de especies de Invertebrados de cuerpo blando, bien
preservados, junto con gran cantidad de Trilobites (que tienen caparazón) y Esponjas.
Dominan, sobre todo, los Artrópodos: Trilobites y representantes de otras 4 Clases
primitivas, carentes de caparazón".
Causa envidia ver que alguien tropiece con fósiles como estos. Los Artrópodos
presentan, ciertamente, una extraordinaria variedad de formas, lo que demuestra
que este Phyllum había alcanzado una notable diversidad, incluso en las primeras
etapas de su historia. La Figura 13 muestra 4 fósiles de las pizarras de Burgess,
tomados más o menos al azar, para demostrar la diversidad de formas existentes.
Los Trilobites, que se desarrollaron durante el Paleozoico, forman un grupo
completamente extinguido, pero en el Cámbrico y en el Ordovícico, presentan una
gran variedad y amplia dispersión, comparables a las que presentan actualmente los
Crustáceos. Son particularmente notables sus ojos que, aunque rudimentarios o
ausentes en algunos casos, son en general compuestos, como los de las moscas, y es
probable que, a parte del hecho de que los Trilobites vivían bajo el agua, tuvieran una
visión del mundo similar al percibido por las moscas.
Figura 13. — Fósiles de las pizarras de Burgess (Columbia Británica, Canadá), del
Cámbrico medio.
41
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
4 - LA VIDA EN EL MAR
Los que viven en las proximidades de los mares de coral —Mar Rojo, Océano
Indico, Mar Caribe y Pacífico austral y occidental— tienen el privilegio de poder
observar la vida marina en todo su esplendor. En muchos aspectos, la vida en los
continentes parece estar en decadencia; sin embargo, por lo que se refiere a los
océanos, la vida es todavía muy floreciente. La gran barrera de arrecifes de Australia
(de 1.600 Km. de longitud, por 25-28 Km. de anchura), edificada en su totalidad por
Corales y Algas calcáreas, es realmente enorme, con relación a cualquier otra
formación de arrecifes pasada o actual. Por otra parte, los arrecifes presentan una
gran variedad de vida: desde los pequeños moluscos bivalvos que perforan conductos
en la misma roca formada por el coral, pasando por los organismos que forman el
arrecife o viven sobre él (corales, algas calcáreas, estrellas y erizos de mar,
gasterópodos, pelecípodos, etc.), hasta los peces y el plancton flotante, que
indirectamente están relacionados también con el arrecife, por depender de él para su
alimento y reproducción y por otros lazos menos visibles.
Es un hecho significativo, que muchos de los llamados "arrecifes de coral"
actuales, estén formados por un material que no procede de los Corales.
Aproximadamente la mitad del arrecife, con frecuencia, es el producto de las Algas
calcáreas; por otra parte, los arrecifes de tiempos pasados, contienen una proporción
de coral incluso menor, pudiendo a veces ser los Corales, meros organismos
accesorios, que vivían en la superficie del arrecife, como los árboles en la sabana, o
incluso no existir verdaderos corales en el arrecife.
Podríamos entonces preguntarnos: ¿qué es, pues, un arrecife? Se ha sugerido
que el nombre deriva del antiguo vocablo escandinavo "rif", cadena de rocas o
escollos, que posteriormente vino a significar una "barra" resistente situada a flor de
agua, con frecuencia formada por los corales. En el contexto de este libro, el término
"arrecife" significa cualquier formación rocosa formada "in situ" bajo el agua, por
organismos vivos; el término in situ, implica la exclusión de los bancos formados por
conchas que han sido acumuladas por el oleaje o por las corrientes.
Con el propósito de ilustrar diversos tipos de arrecifes, tomaremos algunos
ejemplos de épocas pretéritas —Silúrico del Canadá, Pérmico de Inglaterra, Jurásico
de Alemania— comparándolos con los arrecifes modernos.
La serie de rocas de la formación de Niágara (Canadá), que corresponden al
Silúrico, son un excelente ejemplo de formaciones recifales paleozoicas, que también
se encuentran en Gran Bretaña, en Suecia y en otros lugares (17).
Los arrecifes del Niágara, en la región de los grandes lagos, se han
desarrollado sobre un fondo marino de aguas someras, y probablemente se iniciaron
a partir de pequeñas precipitaciones de carbonato cálcico sobre conchas y otros restos
duros, desarrollándose posteriormente para formar sus propias bases sólidas y
creciendo así progresivamente. Sin duda, las condiciones marinas fueron favorables
para el desarrollo de los Corales en el Silúrico medio, y dejaron de serlo más tarde,
cuando desaparecen las formaciones recifales. La primera fase de la construcción de
un arrecife, donde puede observarse, parece haber tenido lugar en aguas
relativamente profundas, y se inicia por un tipo especial de corales ya extinguidos, los
Tabulados. Posteriormente, cuando el arrecife alcanzó el límite donde se deja sentir la
acción del oleaje, desempeñan un importante papel, en la construcción del mismo, los
Estromatopóridos, que también eran Celentéreos, actualmente extinguidos, y los
Corales pasaron a ser menos importantes.
Los Estromatopóridos tienen forma variable; son estructuras calcáreas
17
Estos arrecifes son análogos a los del Devónico de Bélgica y del Norte de España, en la región Cantábrica.
— N. del T.
42
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
compactas y duras, del tamaño de un puño, de un balón de fútbol o mayores.
Presentan una micro estructura complicada y, evidentemente, albergaron en vida
colonias de pólipos, más o menos, como las actuales colonias de corales. Estos
Estromatopóridos, junto con otros organismos, forman la estructura inicial, resistente
al oleaje, del arrecife, sobre la cual se desarrolló ésta cuando el agua somera y
turbulenta, en esta fase intermedia, favoreció su formación. Posteriormente, en la
fase final, se completó la formación del arrecife, continuando los Estromatopóridos
gran parte del trabajo de construcción, pero sobre el arrecife pululaban una gran
cantidad de organismos: Trilobites, Moluscos, Esponjas, y otros menos familiares,
que se han conservado fósiles en gran cantidad.
Las calizas recifales del Silúrico medio de Wenlock, en Inglaterra, formadas en
condiciones muy parecidas a las de Niágara, contienen los siguientes fósiles:
Una vez que los arrecifes han alcanzado su completo desarrollo, constituyen
un elemento importante de las formaciones del Silúrico, en aguas someras y
turbulentas, como lo atestiguan los abundantes fragmentos de fósiles asociados.
Luego los arrecifes desaparecen por completo, siendo sustituidos por "bosques de
Crinoides", que se desarrollan sobre los arrecifes sumergidos; ahora encontramos
grandes acumulaciones de los tallos de estos Crinoides, formando calizas en las que a
veces aparecen ejemplares completos, superpuestos al arrecife. Posteriormente, todo
quedó enterrado por sedimentos, y sólo restan los arrecifes, como mudos testigos —a
la manera de las colinas formadas por los nidos de Termites sobre la llanura— de la
floreciente vida que albergaron.
En Norteamérica, los arrecifes del Silúrico medio presentan una distribución
general en forma de gran "V", con el vértice en la parte central de Estados Unidos y los
brazos abiertos hacia el Norte, llegando hasta las Islas del Canadá, del Ártico y El
Labrador; parece posible que estos arrecifes deban su distribución, a las corrientes
marinas de aquella época, que tal vez estaban condicionadas por los vientos
dominantes (los cuales, por supuesto, habrían sido completamente diferentes de los
vientos actuales).
En Inglaterra, los arrecifes parecen estar relacionados con el Macizo de
Midland, que en aquella época era una zona de aguas someras, y con el área de Gales,
que correspondía a otra da aguas profundas y, por tanto, poco adecuada para el
depósito de calizas recifales. El límite entre estas dos áreas aparece fuertemente
fracturado, y el juego de las fallas, con tendencia a formar áreas de fuerte
levantamiento y de subsidencia, puede haber afectado considerablemente a la
formación de los arrecifes.
En la Isla de Oesel, en el Mar Báltico, los depósitos del Silúrico superior
contienen fósiles de Peces: relativamente buenos en las formaciones continentales, y
18
El autor admite que los Graptolitos eran Pterobranquios, lo cual parece bastante probable, aunque tal vez
no fuesen exactamente equivalentes. Por otra parte, no es seguro que los Pterobranquios sean
realmente bordados, ni siquiera Hemicordados como se ha venido suponiendo, sino que deben ser
Invertebrados, deuterostomos, que constituyen un Phyllum independiente. — N. del T.
43
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
fragmentarios (probablemente transportados), en los sedimentos marinos. Los
primeros restos de Peces fósiles, se han encontrado en el Ordovícico de Rusia y de
Norteamérica; estos últimos son fragmentarios y parecen haber sido transportados
desde regiones próximas del continente. Aparentemente, los Peces, al contrario que
el resto de los animales, empezaron poblando las aguas continentales, y
posteriormente se desarrollaron en el mar: decimos "aparentemente", porque en
realidad, sabemos muy poco de los antecesores de los Peces, y hasta que no los
conozcamos mejor, no sabremos si los fósiles de Peces, encontrados hasta ahora, son
realmente los más primitivos.
La solución al problema, debe encontrarse en las rocas del Cámbrico,
Ordovícico, Silúrico y Devónico. Entre los fósiles de estos períodos, se encuentran en
ocasiones restos de unos organismos que, aunque tienen placas de calcita como las
de los Equinodermos, por otra serie de caracteres resulta muy difícil encajarlos en
ellos. JEFFERIES, en 1967, ha puesto de manifiesto que estas características especiales,
pueden compararse con ciertos rasgos anatómicos de los Peces primitivos, y ha
propuesto para este grupo, el nombre de Calcicordados (Figura 14), como nuevo
sub-phyllum dentro del Phyttum Chordata. De esta manera, los Vertebrados se
relacionarían con los Equinodermos, por medio de estos extraños fósiles del
Paleozoico inferior; y quizás pudiera ser cierto que los Calcicordados hayan sido los
antecesores de los Vertebrados. La Figura 14 nos muestra un ejemplar de
Cothurnocystis, como representante de los Calcicordados, con sus placas de calcita y
sus hendiduras en forma de "U", junto con una hipotética reconstrucción del animal en
vida: si realmente las hendiduras de Cothurnocystis, son homologas de las
hendiduras branquiales de los Peces, en tal caso deben tener estos organismos,
alguna relación con los Vertebrados. El problema del origen de los Vertebrados está
lleno de dificultades, y no es fácil decidir cuál de las formas "primitivas" actuales,
como los Balanoglossus, los Anfioxus o los Pterobranquios, está realmente
relacionada con las verdaderas formas originarias de los Vertebrados, sin introducir
eslabones extinguidos como los Calcicordados o los Graptolitos.
Considerando otro período del Paleozoico, el Pérmico, podemos también
estudiar sus formaciones recifales en diversas localidades. El arrecife más extenso
que se conoce en este período, es el que ocupa la región de Texas y Nuevo México,
donde la interpretación de la discutida geología regional, no fue tarea fácil, debido a la
dificultad en la interpretación cronológica de los fósiles. En el otro extremo del mundo,
la Isla Timor en Indonesia, se ha hecho famosa por la abundancia de fósiles de los
períodos Pérmico y Triásico. La vida en el mar, en esta región, era entonces tan
abundante como lo pueda ser ahora, y aún se acrecienta más esta semejanza, por la
presencia de materiales volcánicos entre los fósiles.
En el Norte de Europa, durante el Pérmico, existió un brazo de mar que unía
Groenlandia con Inglaterra y Alemania, el llamado Mar de Zechstein, que debía ser
cálido, a juzgar por las formaciones recifales que se encuentran en Inglaterra, las
cuales se continúan, al compás de la regresión marina entonces acaecida, por
formaciones salinas que de muestran una intensa evaporación: gran parte de
Inglaterra debió tener en esta época carácter desértico, y sus condiciones climáticas
debieron ser, en cierto modo, las que imperan actualmente en la región del Golfo de
Aden. Por otra parte, se puede observar, por el contenido en fósiles de los arrecifes,
que la fauna se fue empobreciendo poco a poco, a medida que se iba secando el Mar
de Zechstein: la variedad de organismos disminuye hacia el final de la serie de calizas,
quedando sólo los organismos más resistentes, como los Moluscos, con mayor
capacidad de adaptación al medio que los Braquiópodos. En la secuencia estratigráfica,
se puede observar el cambio sufrido, desde un mar cálido con arrecifes ricos en
Braquiópodos, Moluscos, Briozoos, Algas calcáreas, etc., pasando por etapas
intermedias, hasta la regresión completa del mar, con formación de lagunas costeras
eventuales habitadas sólo por los Invertebrados más resistentes y, finalmente,
depósitos salinos y desérticos, sin rastro de vida. Este proceso se repitió varias veces
antes de la desaparición completa del Mar de Zechstein.
44
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
45
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
ocasiones, a la técnica de impresión.
La caliza litográfica es famosa por los fósiles magníficamente conservados que
contiene en su interior. Pertenecen a organismos que cayeron en las aguas tranquilas
de la laguna, y quedaron enterrados en sedimentos que, por esta razón, no han
sufrido los efectos de las corrientes o el oleaje ni de la bioturbación. Entre los
Celentéreos, lo más notable son las impresiones de medusas, que posiblemente
penetraron en la laguna arrastradas por la corriente de marea. Se encuentra también
un gusano muy bien conservado, Eunicites, del que no sólo se ha preservado la
impresión del cuerpo, sino sus partes blandas y las pequeñas mandíbulas en el
extremo correspondiente a la boca. Asimismo, se encuentran filamentos
apelotonados, que parecen indicar los excrementos expulsados por gusanos cavícolas,
como los que se encuentran actualmente en las playas.
También se encuentran muchos Invertebrados provistos de concha. Entre
éstos, tiene especial interés un Belemnoide (un animal extinguido, parecido al
calamar), que no sólo ha conservado fósil su concha interna, en forma de proyectil
(Figura 8), sino incluso la bolsa de tinta y la impresión de las partes blandas, incluidos
los tentáculos: la bolsa de tinta es un órgano característico de estos Cefalópodos, y
está tan bien conservado, que su contenido puede ser, una vez humedecido, utilizado
de nuevo como auténtica tinta.
Otro grupo notable de Cefalópodos, son los Ammonites; uno de ellos ha dejado
la marca de su contorno sobre la caliza, y en su proximidad puede verse la impresión
dejada por la base de la concha cuando cayó al fondo de la laguna con el animal
dentro, lo cual demuestra que estos cefalópodos nadaban con la concha arrollada
hacia arriba y la abertura hacia abajo, tal como ya se suponía por el estudio
hidrostático de la concha, con la cámara de habitación hacia abajo y las cámaras de
gas hacia arriba para facilitar la flotación. El Nautilus actual, nada en esta misma
posición, y al parecer, las conchas de los Ammonites, sólo quedaron descansando
sobre uno de sus flancos, después de caer al fondo del mar.
El fósil más famoso de todos los encontrados en la caliza litográfica, es
Archaeopteryx, el Ave-Reptil conocido sólo por dos ejemplares encontrados en el
mismo yacimiento. Estos extraños animales, con dientes como los Reptiles, pero con
plumas como las Aves; sin duda, murieron sobre la laguna o cerca de ella, y se
conservaron completos en el cieno del fondo, que ahora encontramos transformado
en caliza litográfica. Sobre el significado paleontológico de estos fósiles, véase el
Capítulo 2.
Además de estos fósiles, en las calizas litográficas se han encontrado gran
número de Insectos (Hemípteros, Himenópteros, Odonatos, Coleópteros, etc.),
algunos de gran tamaño, representados por formas parecidas a las actuales. Se han
hallado también Crustáceos y Limulus, algunos tan bien conservados, que parece que
van a saltar fuera de la roca. La abundancia de fauna es tan grande en este yacimiento,
que nos proporciona una visión muy real de la fauna de entonces, en una laguna
costera limitada por un arrecife: los Insectos volando sobre la laguna (algunos quizás
algo extraños y primitivos, pero perfectamente reconocibles y pertenecientes a los
grupos actuales); los Archaeopteryx planeando y deslizándose entre los árboles,
helechos arborescentes y plantas del tipo de las Cicadáceas; Crustáceos en las
charcas junto a la laguna, Ammonites, Belemnites y Peces Ganoideos con escamas
relucientes, nadando en las aguas soleadas, mientras al otro lado del arrecife se
extendía el mar germánico. Sin embargo, virtualmente faltaban los Mamíferos y las
Aves —salvo los Archaeopteryx—, no había hierba ni flores: un mundo silencioso y
monótono alterado sólo por los graznidos de los Reptiles y los colores apagados de la
vegetación. Quizás Archaeopterix podría "cantar", aunque con las mandíbulas
provistas de dientes, parece poco probable.
Consideremos ahora los arrecifes actuales: sus condiciones, en especial las de
los "arrecifes de coral" son muy restringidas: la temperatura del agua varía, por lo
general, entre 15 y 29° (aunque toleran eventualmente temperaturas más bajas), y
siempre es más idóneo un fondo del mar firme, para su edificación. Otras condiciones
requeridas son, corrientes marinas que suministren plancton como alimento para los
pólipos constructores del arrecife, y luz intensa, para que puedan vivir las algas
unicelulares simbióticas de los pólipos, con su función clorofílica. La necesidad de luz
46
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
implica, lógicamente, que las profundidades superiores a 50-70 m., son excesivas
(por falta de luz), para el desarrollo del arrecife, el cual tiene condiciones óptimas
hasta los 30 m. de profundidad. Por otra parte, el agua debe ser clara y de salinidad
normal.
Por supuesto, que hay otros muchos Corales no recifales, que pueden vivir a
grandes profundidades y en mares cuya temperatura rebase los límites fijados, pero
en los arrecifes de coral, por lo general, se cumplen las condiciones enunciadas. Por
otra parte, los Corales no son los únicos constructores de arrecifes; las Algas
calcáreas también depositan grandes cantidades de caliza, y los Corales pueden
quedar relegados a segundo lugar respecto a ellas, o incluso pueden faltar, pero en
términos generales, los Corales son los agentes constructores de la mayoría de los
arrecifes actuales.
Otros Calentéreos, incluidos por los no especialistas como "corales", son las
Gorgonias, las Acroporas, las Tubiporas, etc. La caliza porosa que forma el arrecife,
suele ser perforada por innumerables organismos que viven asociados al arrecife:
Gusanos, Pelecípodos, Crustáceos, Gasterópodos, Anémonas y erizos de mar, que
anidan en los huecos dejando salir sólo sus erizadas espinas que apuntan como
flechas hacia cualquiera que roce su sensible cuerpo. Los Crinoides viven aún
asociados a los arrecifes, aunque son menos abundantes que en el pasado; los
Braquiópodos se han retirado a una existencia más humilde, en aguas menos
pobladas, mientras que los Moluscos se han desarrollado enormemente, quizás a
expensas de los mismos Braquiópodos. Por supuesto que los Ammonites y Belemnites
han desaparecido, pero los Peces aún continúan, y algunos Mamíferos merodean por
los alrededores del arrecife.
Podría esperarse una profunda diferencia entre las faunas marinas del Mar
Caribe y del Pacífico tropical, pues no parece probable que animales como los
Gasterópodos o las Estrellas de mar, hayan emigrado de un lado a otro de
Centroamérica (el llamado istmo de Panamá), bien fuese rodeando por el Cabo de
Hornos o por el Océano Ártico; tal sería el caso, como si los lagartos hubiesen pasado
de la India a China, atravesando la Cordillera del Himalaya.
Sin embargo, los géneros de algunos grupos de animales, incluidos los
Crustáceos y los Equinodermos, presentan un alto grado de semejanza a ambos lados,
atlántico y pacífico, de Panamá; esta peculiaridad se acentúa más cuando se estudian
las especies, comprobándose que el parecido es poco acentuado entre las especies
más modernas, y como quiera que no han podido emigrar alrededor de todo el
continente suramericano, parece más probable que, la semejanza que presentan los
géneros, al Este y al Oeste de Panamá, sea debido a que esta región estuviese
cubierta por el mar en el pasado. Los géneros se extenderían a través del istmo
inundado, y cuando éste emergió del mar, los géneros quedaron los mismos a ambos
lados, aunque se desarrollaron nuevas especies distintas a cada lado del istmo (la
formación de nuevas especies, requiere menos tiempo en su evolución, que la
formación de géneros nuevos). Resulta significativo que las especies comunes a
ambos lados del istmo, sean las más antiguas, tanto como el istmo mismo; y que
muchas especies sean gemelas, es decir, que estén íntimamente relacionadas entre sí,
como si acabasen de diferenciarse. Estas observaciones, pueden ampliarse también a
otros grupos de animales, como los Moluscos y los Peces.
En consecuencia, podemos concluir que Panamá ha estado cubierto por el mar
con anterioridad a la época actual; los datos geológicos apoyan esta misma idea, y en
definitiva, sabemos que Norte y Suramérica han estado separadas por un mar somero
desde el Eoceno hasta el Plioceno superior, y que sólo en época relativamente
reciente, han quedado unidas por el Istmo de Panamá. Esto explica la presencia de
una fauna aislada y extraña, en Suramérica, durante el Terciario, que fue invadida
repentinamente, desde el Norte, en el Plioceno superior. Como suele ocurrir en los
casos de invasiones faunísticas, procedentes de áreas geográficas amplias, hacia
otras más reducidas (en este caso, Norteamérica pertenece al conjunto Eurasia-África,
47
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
conectada a través del estrecho de Behring, que con frecuencia formó un istmo
durante el Terciario), la mayoría de los supervivientes de este intercambio faunístico,
fueron los procedentes del área mayor; en el caso de Panamá, los Tigres-sable,
Mastodontes, Mapaches, Caballos, Pécaris, Ratones y Ciervos, invadieron el área
desde el Norte, mientras que los Armadillos y Perezosos lo hicieron desde el Sur.
Resulta interesante especular lo que ocurriría si, como bien pudiera suceder,
desapareciese el Istmo de Suez, quedando invadido por el mar. La rica y variada
fauna marina del Océano Indico, podría entonces invadir libremente el Mediterráneo a
través del Mar Rojo, con lo que grandes y brillantemente coloreados Moluscos y
Corales, se extenderían hacia el Norte. Por otra parte, el Mediterráneo es casi un lago
confinado entre continentes; su fauna es pobre y escasa, comparada con la rica y
exótica del extremo Oriente, de forma que, la desaparición del Istmo de Suez, sería
causa de la entrada de numerosa fauna nueva en el Mediterráneo, mientras que el
intercambio en sentido contrario sería mucho menor.
48
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
LOS MOLUSCOS
Los Moluscos, como los Vertebrados, han invadido todos los ambientes
posibles para ellos; los hay marinos, lacustres, fluviales y terrestres; algunos
caracoles pueden sobrevivir en condiciones extremas de sequía, algunas babosas
pueden enterrarse en el suelo y ciertos Pelecípodos perforan las rocas calizas. Sin
embargo, no hay Moluscos adaptados al vuelo, a menos que se consideren como tales,
los "calamares voladores", que se deslizan sobre las olas, en forma análoga a la de los
"peces voladores". Probablemente hay más especies de Moluscos, que de cualquier
otro grupo de animales, a parte de los Artrópodos. Además, los Moluscos han sido
siempre muy apreciados por el hombre: 4.000 conchas de la especie Cypraea maneta
se valoraron a un chelín cada una, en al India de la época Victoriana; una sarta de 25
a 40 conchas en forma de colmillo de elefante, de la especie Dentalium indianorum,
valían el equivalente al precio de un esclavo, en el Noroeste de Canadá. Asimismo, las
conchas se han utilizado para fabricar cuentas, por los Indios, en Norteamérica, y
para hacer cuchillos y puntas de anzuelos para pescar, en las Islas del Pacífico. Las
ostras del género Pinctada, han proveído de perlas a la humanidad, durante siglos, y
también de nácar; Ostraea, la ostra comestible, ha servido de alimento desde la Edad
de Piedra.
La Paleontología nos demuestra que, como la mayoría de otros grupos
animales, los Moluscos aparecieron en el Cámbrico; que ya estaban diversificados en
los principales grupos en el Ordovícico, y que, a partir del Devónico, han estado
adaptados a los diversos medios marinos y no marinos.
Si consideramos las tres clases principales de Moluscos (Figura 16), no es fácil
encontrar en ellos nada de común: los Gasterópodos tienen una concha que por lo
general, está arrollada en espiral helicoidal; los Cefalópodos suelen tener concha
interna, aunque en el pasado, dominaron los que tenían concha arrollada en espiral
plana, como el Nautilus, en cuyo interior se alojaba el animal; y los Pelecípodos o
Bivalvos, tienen, naturalmente, dos conchas.
49
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
50
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
repetición de algunos órganos, por ejemplo, tenía 5 pares de branquias. Esta
repetición de órganos no es rara en los moluscos, pero teniendo en cuenta la situación
primitiva de Neopilina, esta disposición segmentaria de ciertos órganos, dio base a
pensar si tal estructura no sería indicio de un estado evolutivo "anélido/artrópodo"
anterior. Los zoólogos siempre han discutido el origen de los Moluscos; sería por tanto
muy interesante, poder enlazar, mediante una serie de fósiles, los Artrópodos con los
Moluscos, pero incluso entre los materiales más antiguos del Cámbrico, los restos
fósiles de ambos Phyllum muestran características que ya los diferencian claramente.
Sin embargo, suele ocurrir a menudo, que los fósiles más antiguos, no son
precisamente las formas más primitivas, aunque puede establecerse una cierta
relación entre ellas.
Una vez que aparecieron los Moluscos, se les presentaron seis posibilidades
distintas de vida; podían vivir sobre el fondo del mar (o de un lago), excavar en el
fondo, arrastrarse por su superficie, nadar, flotar dejándose arrastrar por las
corrientes o salir del agua pasando a tierra firme.
CEFALÓPODOS
51
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
los Cefalópodos, manteniendo su gran concha en posición estable por estar llena de
gas; en contra de lo que se creía, el Nautilus no nada ni navega por la superficie del
mar.
Aunque la mayoría de los Cefalópodos antiguos, tenían concha del tipo de la
del Nautilus y su misma forma de vida, a finales del Paleozoico empezaron a aparecen
formas totalmente diferentes, los Dibranquiales, que son los más abundantes en la
actualidad. Los más característicos fueron los Belemnites, muy abundantes en los
mares mesozoicos, cuyos esqueletos internos en forma de "proyectil" (Figura 8),
llegan a ser tan abundantes en los sedimentos, que la roca formada no es más que
una masa compacta de "belemnites" (este término se emplea lo mismo para la parte
conservada de su esqueleto, que para el animal completo).
Del estudio de la evolución de los Belemnoideos, se deduce que proceden de
los Nautiloideos (probablemente en el Carbonífero), por un proceso mediante el cual,
estos cefalópodos fueron recubriendo su propia concha con los tejidos blandos de su
cuerpo; un órgano residual de esta evolución, lo podemos ver en las pequeñas
cámaras vestigiales del esqueleto de los Belemnites, que se suelen conservar en el
interior de la parte ensanchada de su concha, y que ésta era interna, se puede
reconocer por las impresiones que, sus partes blandas, han dejado sobre el
Belemnites. Del estudio de los Cefalópodos actuales, se deduce que, el esqueleto
interno, permite al animal una mayor libertad de movimientos en el agua, sin la
incómoda concha externa del Nautilus.
Ciertos calamares pueden salir del agua, saltando como los peces voladores y
pueden recorrer, a veces, varios metros antes de volver a caer en el mar de nuevo:
muchos calamares son predadores, persiguiendo sus presas como los peces. El pulpo
tiende a ser más sedentario y prefiere esperar su presa acechando en su cueva en vez
de nadar y atraparlas, pero su velocidad de desplazamiento, una vez en movimiento,
es muy notable. En los pulpos, la concha ha sufrido un proceso de reducción, hasta
llegar a desaparecer por completo. Otra característica especial, dentro del mismo
grupo de los pulpos, la presenta el Argonauta, que aunque no tiene verdadera concha,
la hembra puede segregar una frágil concha, a manera de "cáscara de huevo", para
proteger la puesta, que a primera vista le da el aspecto de un Ammonites, si bien, esta
concha se ha formado de manera completamente diferente a la de los Ammonites.
Los otros Cefalópodos son los Nautiloideos y los Ammonoideos, que incluyen el
ya mencionado Nautilus. Los Ammonoideos constituyen un grupo extinguido de
Cefalópodos que, durante la época de su desarrollo, desde el Devónico hasta finales
del Cretácico, llenaron materialmente los sedimentos, de conchas de forma espiral,
los llamados "Ammonites" (Figura 18), que debido a su enorme proliferación, fácil
reconocimiento y escasa dispersión de las especies, constituyen excelentes "fósiles de
52
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
zona", es decir, que a partir del estudio de los Ammonites que contenga una roca, es
posible deducir con precisión su edad geológica. Claro que muchas rocas, no
contienen Ammonites: es posible que no se formasen en el mar, o que sus conchas se
hayan destruido por las aguas de infiltración, o que no hubiese Ammonites en aquel
lugar, en el momento de su formación; pero en conjunto, los Ammonoideos, siendo,
como eran, animales buenos nadadores de vida libre, se suelen encontrar fósiles con
gran frecuencia, y están ampliamente distribuidos. El descubrimiento de un
Ammonites constituye una experiencia inolvidable; a parte de la emoción producida
por tratarse de un grupo de animales extinguidos, estas conchas presentan una gran
belleza estructural, en la perfección matemática de su arrollamiento espiral.
Con frecuencia, los Ammonites alcanzan gran tamaño, y algunas veces se
encuentran ejemplares del tamaño de una rueda de carro. El autor de este libro,
durante una estancia en la Isla de Wight (Inglaterra), con unos compañeros, encontró
un ejemplar conservado en arenisca ferruginosa, que pesaba más de 100 Kg. y medía
unos 45 cm. de diámetro. El trabajo necesario para conseguir elevar el fósil hasta lo
alto del farallón del que se había desprendido, no fue menor que el que costó
convencer a la tripulación del Ferry, de que tal objeto podía pasar como "equipaje de
mano" (y por lo tanto, más barato), en vez de facturarlo como "carga" (que habría
necesitado un elevado sobreprecio). Sin embargo, este ejemplar, resulta pequeño en
comparación con algunos del Cretácico superior, del género Pachydiscus, que pueden
alcanzar hasta 2,5 m. de diámetro.
Algunos Ammonites triásicos y cretácicos, presentan curiosas formas de
arrollamiento en sus conchas: son los llamados "heteromorfos" (de forma distinta), y
parecen estar peor dotados a la natación. Los estudios realizados en un recipiente de
agua, con modelos de conchas, convenientemente lastradas para simular las
condiciones del animal vivo, parecen indicar que estos Ammonites "heteromorfos"
estaban mejor adaptados a la vida epibentónica, como los Gasterópodos, o quizás
flotando, como las medusas, de acuerdo con la relación peso/capacidad de
movimiento (véase la Figura 19).
PELECIPODOS (BIVALVOS)
53
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Figura 19. — Posición biológica supuesta para diversos Ammonoideos vivos. Los
Ammonites de la parte superior, de conchas normales, nadan libremente. Los dos de
la parte inferior, «heteromórficos», corresponden a los géneros Turrilites (izquierda),
y Crioceras (derecha); ambos debían ser bentónicos.
54
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
GASTERÓPODOS
Los Gasterópodos, bien conocidos en todas partes por los "caracoles de jardín",
comprenden un número de especies mucho mayor que los Pelecípodos o los
Cefalópodos, y tal vez sorprenda saber, que hay muchos más caracoles en el mar que
sobre la tierra. No han llegado a ser realmente numerosos, hasta la Era Terciaria, y es
raro que formen lumaquelas (capas masivas de conchas), pero en muchas
formaciones del Terciario, presentan una asombrosa variedad de especies.
Análogamente a los Pelecípodos, también los Gasterópodos se encuentran a veces en
sedimentos de agua dulce, y también —cosa que no ocurre con los Pelecípodos—
pueden encontrarse en formaciones estrictamente continentales, junto con Reptiles,
Mamíferos y otros animales que pueblen la superficie terrestre.
La transición del medio acuático al terrestre, es un proceso interesante por sí
mismo y merece especial mención. Los Gasterópodos, como la mayoría de los
animales, se han originado en el mar. La temperatura constante, la abundancia de
alimento y el ambiente acuático, son tres factores vitales para que se desarrolle la
vida primitiva; sin embargo, las branquias de los Gasterópodos, pueden adaptarse a
funcionar en agua dulce o incluso en el aire, llegando a formar, en este último caso,
una especie de pulmón rudimentario. Es curioso que, mientras muchos Gasterópodos
marinos se han adaptado a vivir en las aguas dulces, la transición al medio aéreo no
ha tenido que realizarse necesariamente a partir del medio dulceacuícola, y en
ocasiones, se ha producido por una migración directamente desde el mar. Ciertos
Gasterópodos, incluidos los que normalmente viven en el mar, pueden resistir
durante varias horas expuestos al aire libre y al sol, durante la bajamar, lo cual
supone, en realidad, un paso en la evolución de estos animales hacia la vida en un
ambiente puramente terrestre. Ampullarius es un Gasterópodo realmente "anfibio",
pues, puede respirar indistintamente en el aire o en el agua. Algunos Gasterópodos
continentales han llegado a tener adaptaciones extremas, y viven en ambientes
desérticos, donde sólo pueden sobrevivir los camellos y el hombre; así, ciertas
especies de Helix, viven en el desierto de Argelia, donde las temperaturas pueden
alcanzar los 43°. Por otra parte, Bithynia durante la primavera, se encuentra en los
lagos de los Pirineos, mientras que Limnaea peregra geisericola, prefiere el agua de
los géiseres de Islandia.
Al contrario de lo que podría pensarse, los ríos y los lagos no constituyen
barreras para los Gasterópodos dulceacuícolas o terrestres: las corrientes permiten la
dispersión de los primeros, mientras las plantas flotantes o las épocas de sequía,
permiten a los segundos hacer lo mismo. Helix aspersa, el caracol de huerta común,
tiene una distribución geográfica mundial, aunque fue llevado por el hombre fuera de
Europa.
Otra curiosa pieza de la anatomía de los Gasterópodos, es el opérenlo, una
pieza calcárea que, a modo de tapadera, situada en la parte posterior del gasterópodo,
encaja perfectamente y permite cerrar la abertura de la concha, como una pequeña
puerta, cuando el animal se retrae en el interior de la concha. Cabría esperar que el
opérenlo fuese característico de los Gasterópodos terrestres, que tienen que invernar
o estivar, durante ciertas épocas del año, para aislarse así de las condiciones
ambientales adversas; sin embargo, es muy raro encontrarlo entre los Gasterópodos
Pulmonados, siendo en cambio característico de otros grupos de Gasterópodos
marinos; incluso cuando existe el opérenlo, no suele encajar exactamente en la
abertura de la concha. Algunos Pulmonados, en cambio, segregan una fuerte
membrana o "epifragma", que les sirve para cerrar la concha, como el opérculo. La
Isla de Jamaica, se caracteriza por ser uno de los pocos lugares, en que el número de
Gasterópodos terrestres operculados, excede al número de Pulmonados.
El estudio de los Gasterópodos se ha fomentado mucho por la natural belleza
de sus conchas helicoidales, y en las últimas décadas también se ha desarrollado la
investigación sobre estos moluscos, con objeto de obtener algún resultado práctico,
aunque en general, cunda el desaliento, al comprobar su relativamente escaso valor
estratigráfico, es decir, que pocas veces son útiles para determinar la edad geológica
de una roca, y por otra parte, la extraordinaria proliferación de especies, dificulta
55
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
enormemente los resultados.
56
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
"creta" del Noroeste de Europa, famosa por formar los blancos acantilados de Dover,
y la tierra de cultivo de los viñedos de la Campaña, es una roca de edad cretácica
formada por la acumulación de estos microfósiles, en su mayor parte.
Los Foraminíferos son sensibles a los cambios de temperatura, por lo cual
pueden utilizarse como indicadores de temperatura y profundidad del mar (las aguas
más profundas, en general, son más frías). Además, tienen gran importancia como
indicadores ambientales en mares antiguos: arrecifes, líneas de costa, etc., donde se
formaron sedimentos que pueden contener o ser fuente del petróleo.
Los Equinodermos constituyen un amplio e importante grupo de fósiles:
Asteroideos (estrellas de mar), Equínidos (erizos de mar) y Crinoides (lirios de mar),
están ampliamente representados, sobre todo los dos últimos, como fósiles. Las
"estrellas de mar", tienen especial interés por sus características predadoras; son el
principal enemigo de la mayoría de los Pelecípodos de pequeño tamaño, por su
habilidad para abrir las conchas, por el método de mantener en tensión sus músculos
aductores durante mucho tiempo.
Los Equínidos son pequeños organismos con el cuerpo erizado de espinas,
cuya agudeza es bien conocida por los pies de los bañistas en los mares cálidos,
mientras que los Crinoides son pacíficos organismos, con aspecto de plantas, que con
frecuencia pasan su vida arraigados al fondo del mar.
57
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
haya dado algunas sorpresas. Por ejemplo, los Calcicordados (véase la Figura 14 y el
texto correspondiente), incluyen formas análogas a los Equinodermos,
exclusivamente paleozoicos, cuyas partes blandas, reconstruidas por las impresiones
dejadas en el esqueleto, han dado lugar recientemente a una interpretación más
acorde con la anatomía de los Cordados, a pesar de su apariencia general que los
aproxima mejor a los Equinodermos. ¿Fueron realmente, los Calcicordados, el anillo
de unión entre nuestro propio Phyllum y los Equinodermos? Bien podría haber sido así.
La Figura 14 nos presenta algunas características de estos Calcicordados, de acuerdo
con los modernos puntos de vista; pueden parecemos muy distintos de los peces,
pero no hay que olvidar, que ciertos organismos actuales, enteramente parecidos a
gusanos, presentan suficientes analogías anatómicas con los Vertebrados, como para
poder incluirlos en el Phyllum Chordata, a pesar de que para cualquier pescador, no
pasarían de ser simples "gusanos".
En el otro extremo de la escala animal, tan lejos de los Cordados como es
posible, sin descender a los organismos unicelulares, encontramos los Poríferos o
esponjas. La mayoría de las esponjas son marinas; la "esponja de baño" común (que
ahora se va sustituyendo por otras artificiales), corresponde a un tipo que no fosiliza,
pero muchas esponjas contienen una trama de finas espículas de calcita o de sílice, en
sus tejidos, y ciertos tipos, incluso presentan estas espículas unidas en una red
esquelética rígida, aunque ésta no tenga siempre la misma forma definida que el
esqueleto de otros animales. Las esponjas, tienden a ser de modesto tamaño en
nuestras latitudes, pero en otras regiones, suelen ser más grandes, adoptan formas
variadas de vasija y están vivamente coloreadas; se encuentran a diversas
profundidades, pero son más abundantes sobre la plataforma continental de los
mares cálidos. Su valor paleontológico es más bien escaso, pero es frecuente que su
presencia tenga efectos secundarios: la formación de nódulos de sílex o pedernal,
puede estar relacionada con la abundancia de esponjas silíceas en el mar, cuando se
formaron los sedimentos, pues las espículas, por ser tan finas, se disuelven fácilmente
(de la misma forma que los granos de azúcar se disuelven en el agua con más facilidad
que un bloque de mayor tamaño), y seguidamente se precipita la sílice formando
nódulos.
Los Braquiópodos (véase la Figura 21), son considerados por los Biólogos
como un "grupo menor" de animales, pero desde el punto de vista paleontológico, casi
ocurre lo contrario, pues en las rocas paleozoicas y, hasta cierto punto, también en las
del Mesozoico, estas conchas bivalvas son muy abundantes. Sin embargo, sólo son
"bivalvos" en apariencia, porque desde el punto de vista zoológico y paleontológico,
su verdadera naturaleza es completamente distinta a los verdaderos Moluscos
Bivalvos, y aunque las distinciones zoológicas, impresionen poco al recolector de
fósiles, sí debe apreciar el característico "foramen peduncular" (Figura 21), que es un
58
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
orificio situado en el vértice de una de las valvas, por donde sale al exterior el
pedúnculo musculoso que sirve para fijar al Braquiópodo al fondo del mar, en forma
análoga al "biso" de ciertos Pelecípodos. No todos los Braquiópodos poseen este
"foramen"; el mundo animal elude constantemente las definiciones precisas.
59
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
60
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
haberse formado en las proximidades de la línea de costa. Sin embargo, no es
absolutamente seguro si estos primeros peces, eran realmente marinos o más bien
continentales, cuyos restos, en este último caso, habrían sido arrastrados por
corrientes fluviales hasta el mar. La existencia en el mar en la actualidad, de ciertos
organismos primitivos, relacionados con los Vertebrados, como los Batanoglossus y
los Anfioxus, parecen indicar vagamente que su origen fue marino.
LOS AGNATOS
61
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
LOS PLACODERMOS
62
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
TIBURONES Y RAYAS
SARCOPTERIGIOS
63
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
pequeña base de sustentación.
19
Además de la facultad de poder arrastrarse sobre la tierra firme, los Rhipidistos podían respirar el aire
atmosférico con la boca cerrada, por estar provistos de "coanas", que son unos conductos internos, que
comunican las fosas nasales con la boca. En todos los demás Peces Sarcopterigios (incluidos los
Coelacántidos), las fosas nasales sólo desempeñan una función olfativa; mientras que en los Rhipidistos
sirven también para respirar, lo cual les proporcionó, sin duda, una ventaja más sobre sus
"competidores". — N. del T.
64
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
constituye una buena reserva de estos elementos.
Es importante anotar que los Peces acorazados primitivos tenían una
"armadura" formada por un tipo de hueso especial, análogo a la dentina de nuestros
dientes, que es un material compacto, formado por fosfato cálcico sin células
asociadas, por lo cual resulta difícil que pase en disolución a la sangre. En cambio, el
hueso, que está formado por una estructura celular además del fosfato cálcico, puede
intercambiar con facilidad los elementos vitales calcio y fósforo, por lo cual,
representó sin duda una notable ventaja para los Vertebrados, la aparición de
verdaderos huesos, ya que de esta forma, se incrementó notablemente la reserva de
calcio y fósforo, al aumentar su disponibilidad.
Tal vez piense el lector, la próxima vez que tenga dolor de muelas, que no hay
ninguna razón fisiológica clara, para que nuestros dientes deban ser sensibles al dolor.
Pues bien, parece probable que la razón de la presencia de canales nerviosos que
atraviesan la dentina, esté en que son un resto del exoesqueleto, perforado por
conductos nerviosos, de los Peces acorazados paleozoicos del cual derivan, y cuya
función era, sin duda, mantener la sensibilidad a través de esta coraza, que de otro
modo sería insensible.
Ya en el Carbonífero, esta primera etapa de la evolución de los Vertebrados se
hace más lenta. Los Anfibios, que aparecen por primera vez en el Devónico superior,
se adaptaron rápidamente al medio ambiente, conservando algunos, hasta la
actualidad, el movimiento sinuoso del cuerpo al andar, que denota su procedencia a
partir de los peces. Además, el cráneo de los Anfibios primitivos, es casi igual al de los
Crosopterigios.
Claro que los Anfibios, no se han independizado por completo del medio
acuático, pero sus descendientes, los Reptiles, que aparecen en el Carbonífero
superior, resuelven este problema, cubriendo los huevos mediante un cascarón, de la
misma forma que las Aves.
Por lo que a los Peces se refiere, el complejo grupo de los Placodermos se
extingue en el Carbonífero, quedando desde entonces pobladas las aguas,
principalmente por los Peces óseos y (en los mares), también por los Condrictios o
Peces cartilaginosos.
EL PERIODO CARBONÍFERO
En este período nos encontramos con uno de los contrastes más notables, en
el estudio de la Geología histórica: la coexistencia de grandes bosques, de
dimensiones equivalentes a los actuales de la región del Amazonas, en el hemisferio
boreal, franjeados por mares en los que se desarrollaba una variada y rica fauna
marina, mientras que en el hemisferio austral se desarrollaba una época glaciar sobre
un área tan amplia como la Antártida en la actualidad, que ha dejado los típicos
65
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
sedimentos glaciares.
EL BOSQUE CARBONÍFERO
66
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Pteridospermas (del griego Pteris, helecho y sperma, semilla), son plantas
actualmente extinguidas, con hojas del tipo de las de los helechos, pero que tenían
semillas.
Gimnospermas (del griego gymnos, desnudo, y sperma semilla), son plantas
en las que la semilla está situada al descubierto, sobre una hoja modificada; están
representadas actualmente por las Coníferas (pinos, abetos, etc.).
Sin duda, existieron en estos bosques otras muchas plantas, que se
desarrollaron profusamente: Algas en las lagunas, Líquenes sobre los troncos y ramas
de los árboles, Hongos sobre los troncos podridos, Musgos y otras plantas herbáceas
en las márgenes de los arroyos y manantiales, pero al no ser leñosas, no fosilizaron o
sólo dejaron una leve huella. Lo más espectacular de estos bosques, que dieron origen
al carbón, es la enorme altura de sus árboles, que corrientemente llegaban a 30
metros, lo cual resulta aún más impresionante, si se compara con los descendientes
actuales de estas plantas que, a parte de las Gimnospermas, son plantas herbáceas.
La acumulación de los restos de estas plantas que componían el bosque hullero, y su
posterior compresión, es la que ha dado lugar a la formación del carbón que
encontramos ahora, y la presencia de troncos enraizados en la roca subyacente al
carbón, nos indica que éste se ha formado, en su mayor parte, in situ, es decir, en las
mismas zonas donde crecían las plantas.
No sólo es posible enumerar los tipos de plantas que formaban estos bosques,
sino que también es posible reconstruir un cuadro preciso de sus relaciones mutuas.
Por ejemplo, del estudio de millares de plantas fósiles procedentes de la cuenca
carbonífera del Sur de Gales, se ha llegado a la conclusión de que, mientras los
Calamites (un equiseto gigante) y Cordaites (una Gimnosperma), están más o menos
uniformemente distribuidos en toda la serie estratigráfica, en la parte más baja de la
serie, que corresponde a la época más húmeda, predominan las Licopodiáceas, en
tanto que en la parte más alta, correspondiente a la época más seca, predominan las
Pteridospermas y los Heléchos. El mismo carbón, se puede clasificar en varios tipos
según su origen: la hulla "grasa", rica en materiales bituminosos, deriva directamente
de los restos vegetales, mientras que el llamado "boghead", una variedad menos
común, que arde con una llama aceitosa, se formó por acumulación de esporas, algas,
semillas, etc., en lagunas abiertas.
Ocasionalmente pueden encontrarse nódulos calcáreos, a los que se suele dar
el nombre de "tacañas", que contienen restos de plantas fósiles perfectamente
conservados, incluso con su estructura celular. Del estudio microscópico de estas
plantas, que en ciertos casos contienen cristales de minerales que no han deformado
las células vegetales, se deduce que estas plantas, aún vivas, debieron sufrir una
cierta mineralización: al parecer, vivían en zonas pantanosas, cuyas aguas contenían
sales minerales que fueron mineralizando lentamente las plantas, con lo cual
resultaban más frágiles, y se favorecía su caída sobre el área cubierta por el agua,
donde algunos fragmentos quedaron preservados en una matriz calcárea que forma
los nódulos de carbón referidos. El tamaño alcanzado por las plantas, nos demuestra
que el clima era favorable para su desarrollo, y la presencia de moluscos bivalvos de
agua dulce, que frecuentemente están asociados a los yacimientos de carbón, parece
indicar que las zonas pantanosas estaban muy próximas a los bosques.
LA DERIVA CONTINENTAL
67
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
concuerda con la presencia de sedimentos glaciares en los mismos continentes,
durante el Paleozoico superior (véase la Figura 25).
68
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
provenía de zonas oceánicas, lo cual es muy improbable, pues el hielo se desliza por
gravedad sobre los continentes. La única solución posible, es admitir que los
continentes australes formaban, en el Paleozoico superior, una masa continental
única, tal como se indica en la Figura 25. Por otra parte, la distribución actual de los
sedimentos glaciares en estos continentes es tan amplia, que resulta imposible situar
el polo Sur en un lugar adecuado, suficientemente próximo a todas las áreas donde se
desarrollaron los glaciares, a no ser que admitamos que el área en cuestión, se ha ido
fraccionando y separándose sus partes, por la deriva continental, desde el Paleozoico
superior. Pero si estos continentes, se consideran independientes de los del
hemisferio Norte, agrupándolos entre sí, las áreas consideradas quedan unidas,
dibujando un casquete glaciar único, que se extendió desde Suramérica en el
Carbonífero inferior, sobre la Antártida, Sudáfrica y la India en el Carbonífero superior,
llegando hasta Australia en el Pérmico, con lo cual, las zonas cubiertas de hielo,
estarían limitadas por regiones de clima frío, donde se habría desarrollado la flora de
Glossopteris.
A este "supercontinente", se le ha llamado Gondwana, y resulta tentador
suponer que las variaciones en la distribución del hielo en dicho continente, durante el
Paleozoico superior, se debieron a la deriva de Gondwana con relación al polo Sur, y
que la situación actual en el hemisferio Sur, se debe a la fragmentación de dicho
continente durante el Mesozoico. Esta es la teoría de la deriva continental, que ya va
siendo generalmente admitida por los geólogos, con algunas raras excepciones (por
ejemplo, el Profesor Beloussov, de la U.R.R.S., que no se muestra partidario de dicha
teoría).
Los continentes nórdicos, que en aquella época debían formar un continente
único conocido por "Laurasia", probablemente estaban situados más cerca del
ecuador durante el Carbonífero, lo cual habría favorecido el desarrollo de los grandes
bosques hulleros. Tal vez pueda encontrarse difícil de aceptar la deriva continental,
debido a que el fondo de los océanos, debajo de los sedimentos, está formado por
roca sólida, pero esta dificultad puede superarse si se considera que, incluso las rocas
más resistentes, pueden adquirir cierta plasticidad, sometidas a las elevadas
presiones existentes en el interior de la Tierra, deformándose cuando estas
condiciones actúan en la inmensidad de los tiempos geológicos (21). Del mismo modo
que el hielo de los glaciares, aparentemente rígido se desliza por las laderas al cabo de
centenares de años, también la corteza terrestre, en apariencia tan dura, puede
deslizarse con cierta rapidez a lo largo de millones de años; los pliegues que aparecen
en los estratos de las rocas, en muchas zonas de la corteza terrestre, nos demuestran
que esto es una realidad. La prueba definitiva de la deriva continental, consistiría en
medir directamente el desplazamiento real de los continentes, y parece que,
mediante métodos modernos de gran precisión, es posible realizar tales medidas,
tanto entre continentes, como en relación con la posición de la Luna. Una de las
derivas continentales más rápidas, que debe haber disminuido, sin embargo, en la
actualidad, parece ser el desplazamiento de la India con relación a la Antártida, a
partir del Carbonífero: una distancia aproximada de 6.000 Km. en unos 270 millones
de años, lo que viene a ser una velocidad de 2,5 cm. al año, que puede ser una
velocidad medible.
Como en esta época aún no habían aparecido las Aves, los bosques del
Carbonífero debieron ser notablemente silenciosos. Los aires estaban poblados por
libélulas que alcanzaban hasta 1 m. de envergadura, mientras otros Insectos
parecidos a cucarachas, corrían por el suelo. Otros animales que poblaban los
continentes, no necesariamente los bosques, eran los Vertebrados: Anfibios, Reptiles
y Peces. Algunos Anfibios, como Eogyrinus, llegaron a alcanzar 5 m. de largo, y en
general, eran muy abundantes; por su parte, los Reptiles son todavía escasos y sólo
se han encontrado en el Carbonífero superior; los Peces de agua dulce, eran
21
En la actualidad, la Tectónica de placas o "tectónica global", que incluye la expansión del fondo oceánico,
explica perfectamente la deriva continental. Véase, por ejemplo, la obra "Geología" de B. Meléndez y J.
M. Fúster, Ed. Paraninfo, Madrid, 1973. — N. del T.
69
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
principalmente Peces óseos, conocidos como Paleoniscoides, mientras en el mar
predominaban los Seláceos.
EL PÉRMICO
70
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
6 - EL MUNDO MESOZOICO
LA SITUACIÓN EN EL TRIÁSICO
22
Las suturas son las líneas según las cuales, los tabiques de la concha se unen a la pared interna de la
concha de los Ammonoideos, siendo visibles en los moldes internos de estos fósiles.
71
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
evolutiva. Los Coelacántidos triásicos, por otra parte, se parecen al moderno
Latimeria, con el que ciertamente estaban genéticamente relacionados.
Por lo que se refiere a los Invertebrados, el Triásico se caracteriza por el
desarrollo de bancos de Ostreidos y por la expansión de los Ceratiles; estos últimos,
ilustrados en la Figura 26, fueron Ammonoideos de suturas medianamente complejas,
notables por su gran variedad en formas y tamaño. De hecho, esta expansión de los
Ammonoideos, después de que casi se habían extinguido a finales del Pérmico, sólo es
comparable con la que experimentarían a continuación de su decadencia al final del
Triásico. Esta curiosa tendencia a la decadencia, que presentan ciertos Ammonoideos,
parece ser una característica general del grupo, y esta aparición y desaparición súbita
de ciertos grupos de Ammonites, a lo largo de la Era Mesozoica, resulta ser un criterio
muy importante para determinar la edad geológica de las rocas estudiadas. En el
Treatise of Invertebrate Palaeontology de R. C. MOORE, se incluyen 30 zonas de
Ammonites para el Triásico; unas 45 para el Jurásico y 36 para el Cretácico; cada una
de estas zonas, viene caracterizada por las especies de Ammonites que un
especialista puede identificar, determinando así la edad geológica de la roca que las
contiene.
Entre los Vertebrados, el mundo de los Reptiles estaba dominado por los
Arqueosaurios, incluidos los Pterosaurios o Reptiles voladores; los Cocodrilos
acuáticos; los Ornitopelvianos, herbívoros y los Sauripelvianos, con algunas formas
gigantescas. En el mar, los Plesiosaurios y los Ictiosaurios; Tortugas primitivas,
Lagartos y Serpientes que inician su desarrollo. Además, aparecen los grupos de
Vertebrados de sangre caliente, que se desarrollan a partir de dos grupos distintos de
Reptiles; las Aves, que comienzan en el Jurásico, y los Mamíferos, que surgen
confusamente en el .final del Triásico, llegando a estar claramente diferenciados en el
Cretácico. Sin embargo, no parece que estos nuevos Vertebrados constituyen una
seria amenaza para los Reptiles; no más que los murciélagos, actualmente, para las
Aves. Vista la situación en el Cretácico, podría parecer que los Reptiles se
mantendrían en su posición dominante para siempre; sin embargo, no ha sido este el
caso, y en la actualidad, los Reptiles están en franca regresión.
El mundo de las plantas cambió radicalmente durante el Cretácico. Hasta
entonces la flora mesozoica comprendía una gran variedad de plantas análogas a las
Cicadáceas, Coníferas, Ginkgos y Heléchos. Las Cicadáceas ya las hemos indicado
anteriormente; las Coníferas son bien conocidas en la actualidad (pinos, abetos, etc.),
y el Ginkgo, que encontramos en algunos jardines y parques, es un resto de un
antiguo grupo de Gimnospermas ya casi extinguido; fue muy abundante en el pasado,
pero actualmente tan sólo sobrevive en los jardines de los templos en el Japón, de
donde se ha exportado a todo el mundo, como árbol ornamental.
Esta flora de Gimnospermas, se sustituyó bruscamente por la de
Angiospermas, plantas con flores, que aparentemente se extendieron con gran
rapidez, desde Groenlandia a todo el resto del mundo. La hierba es, por supuesto, una
Angiosperma, una Gramínea, tan familiar para nosotros, que sería inconcebible un
mundo en el que no existiese: pues bien, antes del Cretácico superior aún no había
aparecido. La flora fósil del Cretácico de Groenlandia, incluye además, otras muchas
plantas, muy parecidas a las actuales: la magnolia, el plátano, el "árbol del pan", el
roble, todos ellos están allí representados por géneros análogos a los actuales. Es muy
difícil explicar este repentino desarrollo de las plantas con flores: los Insectos pueden
haber contribuido a este desarrollo, aunque ya existían desde el Paleozoico ( 23 ).
Tampoco coincide este desarrollo de las Angiospermas, con la desaparición de los
Dinosaurios, ni con el excepcional descenso del nivel del mar, que ocurrió al final del
Cretácico, el cual pudo haber favorecido la expansión de las plantas terrestres, en
zonas anteriormente cubiertas por el mar.
23
De hecho, el desarrollo de las Angiospermas, coincide con el de ciertos órdenes de Insectos modernos,
como los Himenópteros y los Lepidópteros, que intervienen directamente en la polinización de estas
plantas. — N. del T.
72
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
73
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
sedimentos, al plegarse, dieron origen a estas cadenas montañosas, y esta zona,
estaba muy próxima al ecuador en aquella época.
LOS CEFALÓPODOS
Clase CEPHALOPODA
Sub-clase Nautiloidea (Tetrabranquiales)
Sub-clase Ammonoidea
Orden Goniatitina ("Goniatites").
Orden Ceratitina ("Ceratites").
Orden Ammonitina ("Ammonites").
Sub-clase Coleoidea (Dibranquiales)
Orden Belemnoidea ("Belemnites").
— Otros Ordenes.
74
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
unos cuantos kilómetros más allá, aparezca condensada en unos pocos centímetros
de espesor. En tales casos, la secuencia de estratos condensados, puede contener
Ammonites que han sido cortados por una superficie de erosión existente dentro de la
misma roca, y existe el peligro de que, algunos Ammonites hayan podido ser
extraídos por la erosión, del sedimento aún no completamente consolidado, y
depositados en otros sedimentos más modernos, dando de esta forma, una
información falsa sobre la edad geológica de la roca que los contiene. Sin embargo,
esta contingencia puede salvarse, por el aspecto erosionado típico, que presentan
tales fósiles llamados "alóctonos".
Las "zonas" de Ammonites se nombran utilizando el nombre específico de la
especie que se ha escogido como característica de la zona. Así, por ejemplo,
Psiloceras planorbis, caracteriza la zona "Planorbis" del Jurásico inferior. Esto no
quiere decir, que un geólogo que, casualmente, se detenga en un afloramiento poco
conocido, vaya a encontrarse ejemplares de Psiloceras planorbis si da la casualidad de
que allí aflora la zona de "Planorbis": rara vez ocurre tal cosa, aunque de hecho, si la
roca que está al descubierto se formó en el mar, y no se trata de un sedimento en
aguas muy profundas o muy someras, bien podría encontrar dicho fósil, pero lo más
probable es, que encuentre antes otros fósiles de Ammonites asociados a él, sin que
llegue a encontrar el Psiloceras planorbis. En estos casos, a menos que se trate de un
especialista en Ammonites, el geólogo, antes de emitir un juicio, deberá esperar hasta
haber consultado la bibliografía adecuada, o mejor aún, con un especialista en la
materia. Una vez hecho esto, ya puede emplear el método llamado de la "asociación
faunística": si los fósiles A, B, C, D, E y F, se encuentran junto con la especie "Z", en
un lugar determinado, siendo "Z" el fósil característico de zona, la aparición en otra
localidad, de los fósiles A, C, E y F, es un fuerte indicio de que corresponde a la misma
zona "Z". Los fósiles A, B, C, etc., pueden ser Ammonites, pero también puede
tratarse de otros fósiles, aunque en tal caso, por lo general, si no se trata de
Ammonites, los fósiles suelen ser más difíciles de utilizar en Estratigrafía, y muchos de
ellos, son prácticamente inútiles, por haber sufrido una evolución muy lenta o por
otras causas.
Hay que mencionar también a los Ammonites que no sirven para determinar
con precisión la edad geológica. Entre estos están los llamados "enanos lisos",
ciertamente de concha lisa, de pequeño tamaño y sin características especiales, que
son casi iguales, cualquiera que sea su edad geológica. Tenemos también las formas
"desarrolladas", que corresponden a Ammonites bentónicos, probablemente mejores
reptadores que nadadores, y que son menos útiles para establecer "zonas" que las
forman normales. En general, los Ammonites debían ser buenos nadadores, como los
peces, lo cual se ha podido comprobar, indirectamente, con el estudio del moderno
Nautilus, el cual, si bien no es un verdadero Ammonites, debe estar muy relacionado
con ellos. Este Cefalópodo, permanece durante el día en el fondo del mar, nadando y
desplazándose "a reacción", como los calamares y los pulpos, sin utilizar sus
tentáculos para moverse, sino únicamente para atrapar las presas de las que se
alimenta. La concha, que está llena de gas, le sirve como órgano hidrostático, para
poder subir a la superficie durante la noche, pero no la utiliza para flotar
indefinidamente. El hecho de que, tanto el Nautilus como los Ammonites, fuesen
buenos nadadores, contribuye mucho a su gran dispersión geográfica, lo cual los hace
muy útiles como fósiles de "zona", ya que un animal, que nada o flota en el mar, tiene
más probabilidades de presentar una amplia distribución geográfica, que uno que se
arrastra por el fondo, el cual encontrará constantemente barreras ecológicas
importantes.
Esta analogía del Nautilus con los Ammonites, es importante para poder
interpretar la progresiva evolución de sus tabiques. Un Cefalópodo, con una concha
llena de gas, que desciende a grandes profundidades o asciende a la superficie con
rapidez, es probable que explote o que quede aplastado, por la enorme diferencia de
presión que ha de soportar, a menos que tenga una concha muy resistente. Los
primeros Ammonoideos, de suturas muy parecidas a la del Nautilus, estaban en
desventaja, puesto que la sutura, siendo la línea de unión del tabique con la concha,
formaba una débil sujeción de ambos, por lo que la concha podría romperse
fácilmente. En la evolución que, desde entonces se observa, pasando por los Ceratites
75
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
hasta los Ammonites, asistimos fundamentalmente a una creciente complicación de la
sutura, es decir, del borde del tabique, lo cual proporciona una estructura mucho más
fuerte a la concha, del mismo modo que una viga es más resistente que una simple
varilla de hierro. Quizás resulte, entonces, un tanto extraño, que los Ammonites se
extinguieran para siempre, en el transcurso del Cretácico, mientras que el Nautilus ha
persistido hasta hoy; sin embargo, hay que tener en cuenta, que la presión del agua
está muy lejos de haber sido el único factor ecológico que haya contribuido a la
extinción de los Ammonites.
CLASE REPTILIA
Sub-clase Anapsida.
Orden Chelonia (Tortugas).
Orden Cotylosauria.
(— otro Orden).
Sub-clase Lepidosauria.
Orden Squamata (Lagartos, serpientes).
Orden Rhynchocephalia.
(— otro Orden).
Sub-clase Archosauria.
Orden Thecodontia.
Orden Crocodilia (cocodrilos).
Orden Pterosauria (reptiles voladores).
Orden Saurischia \
(Dinosaurios).
Orden Ormtischia /
Sub-clase Euryapsida (Plesiosaurios, etc.).
Sub-clase Ichthyopterigia (Ictiosaurios).
Sub-clase Synapsida (reptiles mamiferoides; Ambulátiles).
Ya es sabido que los Dinosaurios son los grandes reptiles del Mesozoico, que
corresponden a dos grandes órdenes: Saurischia y Ornitischia, también llamados
"Sauripelvíanos" y "Ornitopelvianos", por tener la estructura de la pelvis, análoga a la
de los lagartos y a la de las aves, respectivamente. Esto puede parecemos una
diferencia trivial, toda vez que otros reptiles, como las Tortugas y las Serpientes,
presentan modificaciones en sus esqueletos, de acuerdo con sus propias necesidades
Gas serpientes tienen un número casi indefinido de vértebras y carecen de
extremidades pares). Sin embargo, es una diferencia esencial, que permite distinguir
estos dos órdenes de Arqueosaurios, tal como puede verse en la Figura 28.
Los Ornitopelvianos eran herbívoros, y presentan una gran variedad de
especializaciones: Hypsilophodon era del tamaño de un mono, y los largos dedos de
sus extremidades sugieren que tendría también alguna forma de vida arborícela,
como la mayoría de los monos; Iguanodon, que fue el primer Dinosaurio reconocido
como tal, era un gran Reptil que tenía el pulgar de las extremidades anteriores,
terminado en una fuerte espina —una de las primeras representaciones de este
animal, no sabiendo qué hacer con esta espina, nos lo presenta con la susodicha
espina sobre la nariz, como si fuese un cuerno nasal.
76
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
77
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
78
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
como los hipopótamos y los cocodrilos. Sin embargo, se han encontrado pisadas de
estos dinosaurios en el Cretácico de Paluxy River (Texas, EE.UU.), por lo que, al
parecer, estos enormes animales, podían caminar por tierra firme, sobre sus patas, a
pesar de su enorme peso (sin ayuda del agua), sin derrumbarse; por otra parte, la
presión del agua sobre el cuerpo de un animal, a una cierta profundidad, le impide
respirar por sus orificios nasales, y además, el dinosaurio no habría tenido necesidad
de salir del agua para respirar, puesto que podía respirar utilizando su cuello a manera
de "snorkel" (24), estando en inmersión. Parece pues, por lo tanto, que los cuadros
que nos presentan a estos dinosaurios como animales acuáticos, deben aceptarse con
ciertas reservas.
Además de los Dinosaurios, había otros Arqueosaurios. Los Cocodrilos
formaron un grupo preeminente en el Mesozoico y aún persisten en la actualidad, con
caracteres primitivos, como la armadura de placas óseas dorsales. Se conocen fósiles
desde el Jurásico y al parecer eran marinos; algunos de tamaño notablemente
pequeño, no más de 30 centímetros. Los cocodrilos modernos, atrapan sus presas
mediante un ataque rápido, agarrándola con sus poderosas mandíbulas y
sumergiéndola en el agua para ahogarla; con este objeto, poseen un paladar
secundario en la parte superior de la boca, lo cual les permite respirar manteniendo
las mandíbulas y el resto del cráneo bajo el agua; en cambio, los del Jurásico, no
tenían el paladar secundario bien desarrollado, aunque es posible que estuviese
formado sólo por tejidos blandos. Phobosuchus del Cretácico tenía un cráneo de 2 m.
de largo, y posiblemente alcanzaba 15 m. de longitud total, siendo así que, la longitud
máxima de los cocodrilos actuales, viene a ser de unos 11 m.
24
El autor utiliza en sentido Figurado este término, que corresponde al aparato utilizado por los submarinos
para renovar el aire en inmersión, refiriéndose al largo cuello y a los orificios nasales súperos de
Brachiosaurus. — N, del T.
79
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
extremidades anteriores muy desarrollado, si bien, las reconstrucciones de sus
esqueletos, parecen indicar mayor tendencia a planear que a volar batiendo las alas
como los murciélagos o las aves. Las grotescas mandíbulas y los enormes ojos,
contribuían a darles un aspecto exótico; Pteranodon, que alcanzaba una envergadura
de mas de 8 m., poseía una gran cresta post-craneal. Otros Arqueosaurios que
también conquistaron el medio aéreo, desarrollaron alas cubiertas de plumas, dando
así origen a las Aves (véase la Figura 7). De todo lo que antecede, se deduce que los
Arqueosaurios invadieron prácticamente todos los habitáis posibles, aunque no
tuvieron demasiado éxito en el medio marino, sin duda porque ya estaba ocupado por
otros reptiles, principalmente por los Ictiosaurios y los Plesiosaurios.
Los Ictiosaurios tenían forma de delfín, con mandíbulas reptilianas, y nadaban
principalmente mediante movimientos del cuerpo y de la cola; las extremidades, en
forma de aletas, les debían servir más bien como órganos de dirección. Sus ojos eran
muy grandes y tenían un anillo de placas escleróticas. Algunos fósiles se han
encontrado en perfecto estado de conservación, y han permitido comprobar que eran
vivíparos, lo cual les hace doblemente independientes de la vida terrestre.
Los Plesiosaurios, por el contrario, nadaban batiendo las extremidades en
forma de aletas y tenían una cabeza pequeña en el extremo de un cuello largo y
flexible. En el estómago de algunos plesiosauros fósiles, se han encontrado cierto
número de piedras pulimentadas, que debieron ser ingeridas por estos animales, con
el propósito de ayudar a triturar los fragmentos de comida más duros. Otros reptiles
marinos fueron los Mosasaurios o grandes lagartos marinos del Cretácico, y las
modernas serpientes marinas. Las Serpientes u Ofidios son, en conjunto, más
frecuentes en la Era Terciaria que en el Cretácico y, al parecer, derivan de los
primitivos lagartos.
Nos quedan por considerar tres grupos importantes de reptiles mesozoicos:
los Quélonios (tortugas), los Synápsidos (reptiles "mamiferoides" o Ambulátiles) y los
Rincocéfalos. Los Quélonios, aunque nos resulten familiares, son en muchos aspectos
unos reptiles extraordinarios. Su estructura esquelética es, fundamentalmente, la
misma de cualquier reptil; pero protegiendo el cuerpo, por encima y por debajo,
poseen una coraza o "armadura" de placas óseas recubiertas por otro conjunto
exterior de placas córneas, que no suelen coincidir con las anteriores, ya que esto
haría más débil la "armadura". Este caparazón exterior, es el que se utiliza en joyería
y en ciertos trabajos ornamentales de artesanía. Podemos preguntarnos, cómo se ha
llegado a formar este caparazón de las tortugas y, en general, su esquelto completo:
Los primeros Quélonios que se pueden reconocer como tales, proceden del Triásico,
como Triassochelys, y se asemejan a sus antecesores, los Cotilosaurios; incluso
tienen dientes, que se pierden en los posteriores, y existen dudas respecto a si estas
primitivas tortugas, podrían ocultar la cabeza, las extremidades y la cola, debajo del
caparazón, pero lo que si es cierto, es que el caparazón aparece ya claramente
formado, y que el esqueleto interno estaba unido a él. Los Quélonios posteriores han
sido muy numerosos y variados: algunos han alcanzado grandes dimensiones, como
Testudo atlas del Plioceno, que medía casi 3 m. de largo; algunas tortugas se han
adaptado al ambiente acuático e incluso a la vida en el mar, aunque lógicamente,
siguen respirando el aire como los demás reptiles. Los Quélonios no han sido
desplazados ni sustituidos por la aparición de los Mamíferos, a partir del Cretácico,
como ha ocurrido con otros grupos de Reptiles.
Los Rincocéfalos tienen cierta importancia, por comprender una especie actual,
el famoso Sphenodon o "tatuara", que vive en las islas próximas a Nueva Zelanda. El
grupo es principalmente mesozoico; su único representante actual, auténtico "fósil
viviente", es un animal de pequeño tamaño, parecido a un lagarto, y aún conserva en
la parte superior del cráneo, una abertura u "ojo pineal", que es un órgano sensible a
la luz, heredado de los peces primitivos; viene a ser como un "ojo" adicional a los dos
normales.
Los Reptiles Sinápsidos forman un amplio grupo que se desarrolló
principalmente en el Permo-triásico con formas primitivas como Dimetrodon, el
famoso reptil que tenía una cresta dorsal en forma de "vela", cuya función no está
suficientemente aclarada, y al final del Triásico, los Ictidosaurios, grupo de Reptiles
cuyas relaciones con los Mamíferos presentan un gran interés, y que ya fueron
80
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
estudiados en el Capítulo 2.
Resumiendo la historia de los Reptiles en el Mesozoico, podemos decir que
llegaron a conquistar los tres medios ambientales básicos de la tierra, el mar y el aire.
Sin embargo, esta conquista no fue probablemente tan radical como la de los
Mamíferos en la actualidad, porque los Reptiles, al no tener (o sólo en muy pequeño
grado) regulación térmica interna, se vuelven lentos y débiles con las temperaturas
bajas, mientras que los mamíferos y las aves pueden sobrevivir normalmente. Sin
embargo, la estructura de las costillas en ciertos Sinápsidos sugiere cierta capacidad
para la respiración rítmica, lo cual podría significar ya un principio de regulación
térmica interna, asociada normalmente a los mamíferos y a las aves y, puesto que los
reptiles son los antecesores indudables tanto de unos como de otros —y también del
hombre—, bien puede decirse que fueron los responsables del desarrollo actual de
todos los Vertebrados terrestres actuales. Muchos de los reptiles eran de gran tamaño;
el tamaño medio de los Arqueosaurios es de 5 a 7 m. Algunos eran de forma muy
extraña; del estudio de los esqueletos, se puede llegar a deducir el modo de vida de
la mayoría de los reptiles, pero algunos eran realmente extraños: por ejemplo, es
muy difícil comprender el modo de vida de Tanystropheus, con su largo cuello
serpentiforme, cuyas vértebras son tan diferentes de las del resto del cuerpo, que
inicialmente fueron descritas como pertenecientes a un animal distinto. También
resulta difícil comprender cómo podrían levantar el vuelo ciertos reptiles voladores, si
es que alguna vez se posaban en el suelo, con sus débiles y cortas extremidades
posteriores, o más bien permanecían en la posición de los murciélagos con la cabeza
hacia abajo, colgados de una roca o de una rama; tal vez, como los Albatros, se
posaban en el suelo lo menos posible.
Y no podemos dar por terminado el tema de los reptiles mesozoicos, sin
mencionar siquiera a los Profesores norteamericanos MARSH y COPE, del siglo XIX, cuya
rivalidad en las excavaciones en busca de Dinosaurios, debió regocijar a los
paleontólogos de su época, llegando, como de hecho ocurrió, desde publicar cartas
insultantes uno a otro, hasta batallas campales entre los partidarios de cada uno de
ellos, en los yacimientos de fósiles.
81
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
presenta una dentición análoga a la de los Roedores; es probable que pudiesen trepar
a los árboles, sin duda, con objeto de roer la corteza y los frutos. A ciencia cierta, no
se sabe si estos animales ponían huevos, aunque la estructura de su esqueleto,
parece indicar que ya habían superado esta etapa evolutiva. El lecho fosilífero
asociado a este yacimiento, se denominó con notable optimismo "capas de
Mamíferos", para confusión de los pocos expertos en trabajos de campo, ya que no se
han vuelto a encontrar restos de Mamíferos desde 1856. Ninguno de los Mamíferos
fósiles de esta época, se puede incluir en los tres grupos de Mamíferos actuales, y sólo
uno de ellos, característico por su dentición parecida a la de los Roedores, sobrevivió
hasta comienzos de la Era Terciaria; todos eran de pequeño tamaño, sin duda, para
pasar inadvertidos a los terribles Dinosaurios carnívoros.
Notemos en primer lugar, que aunque los Vertebrados fósiles son muy
numerosos, referidos al número de especies —hay casi tantas especies de
Vertebrados fósiles como actuales—, son realmente los Invertebrados los que por
regla general se encuentran fósiles, debido al gran número de individuos que
comprenden. Según esto, cabría esperar que los Insectos, que exceden en número de
especies actualmente a cualquier otro grupo biológico, fuesen igualmente abundantes
como fósiles. Sin embargo, pese al duro caparazón que los recubre, su pequeño
tamaño y su fragilidad, disminuyen notablemente su capacidad de fosilización, y por
ello, probablemente el número de especies de Insectos fósiles, en una determinada
época de la Historia de la Tierra, no refleja su abundancia y diversidad, sino que más
bien es consecuencia de su escasa probabilidad de fosilizar, por lo que es muy raro
que los encontremos en los yacimientos. Los caracteres evolutivos básicos de los
Insectos, debieron manifestarse ya en el Paleozoico, y luego, en el Mesozoico,
probablemente, estos caracteres no hicieron más que desarrollarse.
82
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
c) En el mar, sólo fueron afectados algunos grupos de Invertebrados: los
Ammonites, Belemnites y Rudistas, pero otros Moluscos bivalvos, los Gasterópodos,
Nautiloideos, Equinodermos, Corales, Braquiópodos, Briozoos, etc., sobrevivieron, y
los Peces tampoco fueron muy afectados por esta crisis del Cretácico superior.
d) Los vegetales no presentan profundos cambios en esta época; para
entonces, ya había tenido lugar la gran expansión de las Angiospermas o plantas con
flores.
A pesar de todo, la súbita desaparición de tantas formas de vida, casi al mismo
tiempo, requiere una explicación.
En relación con estos cambios, resulta del mayor interés al estudio de las
secuencias de sedimentos, depositados en esta época: con frecuencia se puede
comprobar que los sedimentos neríticos, de plataforma continental, pasan a ser
claramente continentales, o que desaparecen de las series estratigráficas,
perdiéndose por completo. De esta forma, resulta que una secuencia de sedimentos
marinos, completa, en el tránsito del Cretácico al Terciario, es de gran valor para la
investigación (puesto que los fósiles continentales suelen ser raros y pocas veces
permiten una datación precisa); pero tales secuencias, suelen estar formadas por
sedimentos de gran profundidad, donde los fósiles son también escasos. A pesar de
todo, se conocen algunas series bastante completas, de materiales de plataforma,
que reflejan una sedimentación continua, en las que puede estudiarse esta variación
biológica, por los fósiles que contienen.
Los mismos problemas del tránsito del Mesozoico al Terciario, los encontramos
en el paso del Paleozoico al Mesozoico, y los que han estudiado las escasas secuencias
estratigráficas marinas, en el Permo-Triásico, hacen notar los repentinos cambios que
experimentan los grupos biológicos mayores.
Cualquier hipótesis que pretende explicar esta "crisis" que tiene lugar, en el
tránsito de una a otra Era, debe tener en cuenta los hechos que hemos mencionado,
y por lo que se refiere a la crisis Cretácico-Terciario, ninguna explicación parcial
resulta convincente; parece como si el desarrollo de los Mamíferos en el Terciario,
hubiese tenido como objetivo, llenar los "vacíos" dejados por los Reptiles, sin que
propiamente llegase a establecerse una "lucha" o competencia entre ambos grupos de
Vertebrados, de la que hubiesen triunfado los Mamíferos.
Posiblemente, un proceso originado en el interior del globo terráqueo, fue
causa de que los fondos oceánicos —al menos en ciertas zonas— se hundiesen
ligeramente, provocando así, un desplazamiento de las aguas, desde las plataformas
continentales a estas zonas, lo cual provocaría la extinción de la fauna que se
desarrollaba sobre la plataforma; aunque no se comprende bien, cómo pudo afectar
este fenómeno a la vida que se desarrollaba en los continentes.
En general se tiende a considerar al universo estático, pero no tenemos
ninguna garantía de que esto sea cierto. Por ejemplo, la explosión de una supernova
(una estrella que, repetidamente, aumenta su luminosidad al explotar), dentro de
nuestra galaxia, pudo originar radiaciones de efectos letales, similares a los que
tendría una guerra nuclear, aunque ciertamente, estas radiaciones se debilitarían al
atravesar la masa de agua. La última explosión de una supernova en nuestra galaxia,
tuvo lugar en el año 1604, afortunadamente bastante alejada de nosotros, pero no
tanto que no pudiese ser observada a simple vista; y la supernova de 1054, registrada
en el lejano Oriente, fue visible incluso a la luz del día. Es posible, por lo tanto, que
otras supernovas más cercanas a la Tierra, hayan expuesto a nuestro planeta a la
acción de partículas subatómicas, varias veces, a lo largo de la Historia Geológica. Los
Astrónomos que han estudiado la distribución del hidrógeno en nuestra galaxia, han
podido detectar la presencia de una gran masa de este gas, viajando por las
proximidades de la Tierra a 50 km./segundo, que aparentemente sería el resto de la
explosión de una supernova ocurrida hace 30 millones de años; el hidrógeno puede
haberse enrarecido extraordinariamente, durante el tiempo que ha tardado en llegar
hasta nosotros, pero la luz (que nos habría llegado apenas después de unos 30.000
años), y las partículas subatómicas (que habrían llegado poco después), pueden
haber llegado a ser realmente muy intensas; por otra parte, el tránsito del Cretácico
al Terciario, ocurrió hace 60 ó 70 millones de años. Nuestro objeto ha sido,
simplemente, hacer notar que, mientras las radiaciones que ahora recibimos del
83
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
espacio exterior, son muy débiles y no parece que ejercen ningún efecto apreciable
sobre la vida en la Tierra, no podemos asegurar que esto haya sido siempre así en el
pasado.
84
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
7 - LA ERA CENOZOICA
85
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
han adaptado a la vida en las aguas continentales, y los Gasterópodos, incluso a la
vida aérea, como es el caso de los caracoles de huerta. Los yacimientos de
Gasterópodos continentales in situ, son poco frecuentes; lo corriente es encontrarlos
en sedimentos lacustres o fluviales, a donde fueron transportados por las aguas
corrientes superficiales.
Los Artrópodos aparecen ocasionalmente fósiles con sus variadas formas; los
Crustáceos (cangrejos y langostas), se encuentran en sedimentos marinos, mientras
los Insectos son a veces frecuentes en los sedimentos continentales. Los Ostrácodos,
pequeños Crustáceos con caparazón bivalvo, son muy numerosos e importantes en
los sedimentos, tanto marinos como continentales, y son muy útiles para los
micropaleontólogos, como fósiles guía, tanto en estratigrafía como en ecología. En
ciertos aspectos, pueden suplir con ventaja a los Foraminíferos, seres unicelulares
que, pese a la simplicidad de su organización, pueden segregar caparazones de
ornamentación y forma muy variadas, pudiendo llegar a sobrepasar los 12 cm. de
diámetro, algunas formas gigantes como los Nummulites. Las pirámides de Egipto,
están construidas principalmente con calizas terciarias ricas en Nummulites, que
pueden verse a simple vista; Herodoto, en el siglo v antes de Cristo, ya hace notar su
presencia. Las recientes investigaciones en Micropaleontología, se han ocupado del
estudio del llamado "nannoplancton", formado por los restos fósiles de ciertos
microorganismos planctónicos, que con frecuencia aportan valiosos datos
estratigráficos, si bien han de ser estudiados mediante técnicas especiales y con
auxilio de un potente microscopio.
Los Corales han sido buenos constructores de arrecifes durante el Cenozoico,
pero se han ido restringiendo, cada vez más, a las áreas del Caribe y de la región
Indo-pacífica, debido en parte a la transformación de muchas regiones marinas en
continentales, a consecuencia de la orogenia alpina. Los Equinodermos presentan una
distribución más uniforme, pero también muestran una cierta tendencia a desplazarse
hacia latitudes más bajas, con el transcurso del tiempo.
El progresivo enfriamiento del clima, queda bien reflejado en las plantas: en el
Eoceno, las palmeras florecían en latitudes análogas a la de Londres (51° N); al final
del Mioceno habían desaparecido ya de Alemania central (50° N), y en los comienzos
del Plioceno, del Sur de Alemania (48° N); en la actualidad sólo crecen en latitudes
inferiores a los 40° N. Por supuesto, que pueden crecer, con cierta dificultad, en
latitudes más altas, pero ya no germinan allí, si no es en condiciones artificiales, en
invernaderos.
Además de este enfriamiento progresivo experimentado por el clima, tuvo
lugar otro importante acontecimiento, durante la Era Terciaria: la desaparición del
Mar de Tethys y la formación de cadenas montañosas llamadas "alpinas". Este mar, se
extendía, durante el Mesozoico, desde lo que ahora es Indonesia, por las regiones del
Himalaya, el Cáucaso y los Alpes, hasta el Atlántico, con una parte adicional,
correspondiente a Centroamérica (25). El actual Mediterráneo, es un pequeño resto de
este gran océano, y es curioso comprobar, que estas cadenas montañosas, que
comprenden las cimas más altas del mundo, están formadas en parte, por materiales
que, por la fauna fósil que contienen, se puede demostrar que han estado bajo el nivel
del mar hace relativamente poco tiempo. Por ejemplo, en los Alpes, en la región del
Mont Blanc, donde concurren las fronteras entre Francia, Italia y Suiza, el estudio de
los fósiles contenidos en los estratos, nos ha llevado a las siguientes conclusiones :
1) Las rocas sedimentarias que forman los Alpes, presentan con frecuencia,
clara evidencia de haberse formado en el mar, a bastantes metros de profundidad.
2) La edad geológica de los sedimentos que formaron estas rocas, abarca
desde los comienzos del Mesozoico, hasta mediados de la Era Terciaria.
3) Los movimientos orogénicos, responsables de las estructuras alpinas,
parece que alcanzaron su máxima intensidad ya en el Cenozoico.
4) Gran parte de estas montañas "alpinas", están formadas por conjuntos de
rocas sedimentarias que, una vez levantadas por los movimientos orogénicos, se han
deslizado "por gravedad", como si se tratase de grandes "balsas", en ocasiones, de
25
Durante la mayor parte del Mesozoico, no existía aún el océano Atlántico; Norteamérica y Europa,
estuvieron unidas, prácticamente, hasta el Cretácico superior. — N. del T. Para una descripción de
Centroamérica, véase el Capítulo III, págs. 71 y 72.
86
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
muchos kilómetros cúbicos.
Esta información, ha sido elaborada, después de numerosas investigaciones
llevadas a cabo por los geólogos. Los fósiles, no sólo se utilizan para determinar la
cronología de los procesos que han tenido lugar en los Alpes, sino también, para llegar
a conocer la geografía de los mares de esta región, en un momento dado. Así, por
ejemplo, el Terciario inferior o Paleógeno, se caracteriza por la presencia de
Nummulites (Foraminíferos gigantes, ya extinguidos), mientras que la profundidad
del mar y la distancia a la costa, puede deducirse de los datos aportados por diversos
fósiles: Ostrácodos, Foraminíferos, Moluscos, Corales, Algas calcáreas, etc. A partir
de estos elementos de información, podemos deducir que los Alpes se fueron
levantando progresivamente, y fueron emergiendo del Tethys, el cual se fue
reduciendo lentamente, hasta quedar convertido en un conjunto de cuencas y fosas,
perfectamente comparables, por ejemplo, a las que existen en la región de Indonesia,
si bien los Alpes, no presentan un volcanismo tan intenso. También se puede
comprobar, cómo estas estructuras se fueron desplazando hacia el Norte, al correr del
tiempo, hasta que al final del Paleógeno, el Macizo Alpino había emergido
prácticamente en su totalidad, del mar de Tethys, quedando flanqueado únicamente,
por el Norte y por el Oeste, por un estrecho brazo de mar, que es todo lo que quedaba
del antiguo mar alpino. Todos estos cambios, fueron consecuencia de los movimientos
orogénicos, que provocaron el levantamiento de los grandes macizos montañosos que
vemos en la actualidad.
De todas maneras, ni el levantamiento de estas montañas, ni el progresivo
enfriamiento del clima, fueron un hecho sin precedentes en la Historia de la Tierra y,
por lo tanto, lo que verdaderamente caracteriza la Era Terciaria, como un período
distinto de los demás, fue la enorme expansión de los Mamíferos.
87
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Figura 30. — Phororhacos, un Ave gigante con alas atrofiadas, del Mioceno de
Patagonia, de 2 m. de altura.
88
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
89
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS
Clase MAMMALIA
Sub-clase Prototheria.
Orden Monotremata (Platypus, Echidna).
(—Otros órdenes).
Sub-clase Metatheria.
Orden Marsupialia (Canguro, Opossum).
Sub-clase Eutheria.
Orden Primates (el hombre, los monos).
Orden Insectívora (el erizo).
Orden Chiroptera (los murciélagos).
Orden Artiodactyla (la ganadería, en general).
Orden Perisodactyla (el caballo).
Orden Condylarthra (extinguidos).
Orden Edentata (el perezoso).
Orden Cetácea (las ballenas).
Orden Proboscidea (los elefantes).
Orden Carnívora (los gatos, los perros; las focas).
Orden Rodentía (las ratas y los ratones, las ardillas).
Orden Lagomorpha (los conejos).
(— Otros órdenes).
LOS PRIMATES
En muchos aspectos, el grupo de los Primates, Orden de Mamíferos al cual
pertenece el hombre, es un grupo primitivo. Esto se puede ver, por ejemplo, en la
dentición diferenciada y poco especializada, al contrario de lo que ocurre en otros
Mamíferos como los Carnívoros y los Roedores; y en sus extremidades que conservan
los cinco dedos, sin haber perdido ninguno, como ocurre en los caballos y en las vacas,
por ejemplo. El cuerpo de un Primate adopta posición más o menos erguida y, en
cierto modo, es conservador si lo comparamos con el de una ballena o el de un
armadillo. Por otra parte, los fósiles de Primates, se encuentran en zonas muy
restringidas, probablemente debido a su carácter arborícela y a su preferencia por el
clima cálido: los suelos de los bosques, en las regiones cálidas, son ambientes
húmedos, en los que la materia orgánica se descompone rápidamente, por lo cual, los
huesos tienen escasas posibilidades de fosilizar, en comparación con lo que ocurre en
los ríos o pantanos.
Esta vida arborícela de los Primates, es la que ha condicionado la conservación
de las hábiles manos y de los excelentes ojos de los grandes Primates, ya que ambas
son condiciones esenciales para la vida arborícola. En "El mundo perdido" de Conan
Doyle, el profesor Challenger pregunta al Sr. Malone, si el hombre-mono que había
visto podía "cruzar su pulgar sobre la palma de la mano"; una pregunta, cuya
importancia podría pasar desapercibida al lector poco entendido: sin embargo,
probablemente el profesor trataba de descubrir si el extraño ser, era en realidad un
Primate, pues de poder cruzar los cuatro pulgares sobre las palmas de las
extremidades, se habría tratado de Primate primitivo, del tipo de los monos; en
cambio, el hombre, que es una forma más especializada, recientemente adaptada a
caminar erguido, no tiene oponibles los dedos de los pies.
En los comienzos de la Era Terciaría, los únicos Primates existentes eran los
Prosimios, un grupo de animales trepadores, primitivos, que en la actualidad están
representados por los Lemúridos de los que sólo quedan algunos supervivientes en
Madagascar. Mediada la Era Terciaria, ya se habían diferenciado tres tipos principales
de Primates, a partir de los Prosimios: los monos sudamericanos, los monos del viejo
mundo (Eurasia) y los Antropomorfos (Póngidos y Homínidos), notables estos últimos,
90
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
por su elevada capacidad craneal. La historia de los Antropomorfos en el Terciario (26),
está mal documentada, pero a juzgar por los restos hallados de Dryopithecus, una
forma de reducida capacidad craneal, de la que se han encontrado otros restos fósiles
en el Terciario superior, podría ser una forma de transición que posiblemente
caminaba en posición erguida o semierguida, característica que luego encontramos
en los Póngidos (gorila, chimpancé) y en los Homínidos. La historia posterior de los
antecesores del hombre, la trataremos al estudiar el Cuaternario.
LOS QUIRÓPTEROS
LOS ARTIODÁCTILOS
LOS PERISODÁCTILOS
26
Para un estudio más detallado de la evolución de los Primates, puede consultarse el artículo "La evolución
de los Primates", del Dr, E. Aguirre, en el libro La Evolución, publicado por la B.A.C., Madrid, 2.a ed.,
1974. —N. del T.
91
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Por el contrario, los Perisodáctilos sólo comprenden en la actualidad, el caballo,
el tapir y el rinoceronte, porque el hipopótamo, a pesar de su nombre que en griego
significa "caballo de río", es más bien un "cerdo de río". En el Eoceno, existieron
muchos grupos de Perisodáctilos, entre ellos, los Titanoterios, de tamaño parecido al
de un elefante, aunque con capacidad craneal muy reducida; al parecer, estos
ungulados alcanzaron demasiado pronto gran corpulencia, desarrollando grandes
cuernos, y no pasaron del Oligoceno. Por su parte, los Équidos presentan una
interesante y clara evolución, de la que tenemos una excelente documentación fósil
(véase el Capítulo 2 y la Figura 3), la cual comienza con Hiracotherium, herbívoro de
pequeña talla (unos 25-30 cm. de longitud), que a juzgar por los dedos de sus
extremidades, vivía sobre un suelo blando, quizás en los bosques, el cual, con el
transcurso del tiempo, daría lugar al actual Equus de las llanuras.
Los rinocerontes presentan la particularidad de incluir al mamífero terrestre
más corpulento que jamás ha existido, el Baluchitherium, que como los grandes
Dinosaurios, tenía las vértebras parcialmente huecas, con objeto de aligerar su peso.
Los rinocerontes más primitivos, no tenían cuernos; algunos parece que se adaptaron
al ambiente fluvial, como los modernos hipopótamos, mientras que otros, también
primitivos pero más esbeltos, tenían aspecto de caballos, si bien estas formas, no
perece que hayan tenido éxito evolutivo y se extinguieron precozmente.
92
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
como si alguien hubiese pensado en diseñar un gran animal del aspecto de un
rinoceronte, en la parte delantera, pero como si luego, hubiese perdido todo interés
en su obra, añadiéndole una parte trasera con una pelvis y unas extremidades
ridículamente pequeñas; se desconoce su forma de vida. Más fácil de interpretar es el
Thoatherium, parecido a un caballo, del que se puede decir que aventajó al Equus en
su evolución, puesto que sus extremidades, con un solo dedo, habían perdido todo
vestigio de los dedos laterales; sin embargo, no puede considerarse como un
"supercaballo", porque sus tobillos no eran lo suficientemente fuertes, como para
mantener un carrera prolongada.
LOS DESDENTADOS
Este orden incluye a los animales más típicos de Sudamérica, que comprenden,
entre los más conocidos, al "perezoso" y al "armadillo"; poseen dientes muy reducidos
en número que pueden faltar por completo, y a menudo están provistos de largas
garras. El "perezoso", cuyos torpes movimientos le dan un aire pausado, incluso
cuando es perseguido por un jaguar, debe estar relacionado con los perezosos
gigantes, como el Megatherium (Figura 32), que llegaron a alcanzar hasta 6 m. de
largo, y tenían un esqueleto particularmente masivo. También los Desdentados
acorazados, como el "armadillo", presentaron una tendencia al gigantismo;
Glyptodon, con su enorme armadura ósea, presenta un chocante homomorfismo con
las tortugas, y como llegaba a tener 3 m. de largo, presentaría sin duda el aspecto de
un tanque viviente.
LOS CETÁCEOS
Las ballenas tienen una larga historia, bien documentada, tal como cabría
esperar por tratarse de animales marinos, aunque desgraciadamente, las primeras
etapas de su adaptación al medio marino, a partir de animales terrestres, nos es
desconocida. Los primeros fósiles conocidos, que proceden del Eoceno, presentan ya
en su estructura general, un estado avanzado de adaptación al medio acuático,
93
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
aunque el cráneo y la dentición, sean más semejantes a los de otros mamíferos
terrestres contemporáneos que a los de sus descendientes: los primeros Cetáceos,
como la mayoría de los mamíferos terrestres que luego invadieron el mar, eran
carnívoros, y algunos poseían temibles mandíbulas y dientes, con una longitud total
de unos 20 m. Las marsopas pertenecen a este grupo, pero las focas son Carnívoros
(que consideraremos seguidamente), y los manatís corresponden a un tercer orden,
Sirenios, cuyos representantes del Eoceno muestran caracteres inequívocos de su
origen terrestre, como son las extremidades posteriores bien desarrolladas.
LOS PROBOSCIDEOS
LOS CARNÍVOROS
94
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
LOS ROEDORES
95
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
que han llegado hasta Australia, por sus propios medios, atravesando el mar
posiblemente sobre troncos flotantes.
Los Lagomorfos, que comprenden las liebres y los conejos, que se parecen
superficialmente a los Roedores, tienen una larga historia en el Terciario. El
Orycteropus o "cerdo hormiguero", con su aspecto rastrero, pertenece al Orden
Tubulidentados, que tiene escasos representantes fósiles. Arsinoitherium, es un
animal gigantesco provisto de un doble cuerno, que procede del Oligoceno de Egipto,
no se puede clasificar en ningún grupo conocido de Mamífero, y ha sido necesario
crear para él un Orden especial, el de los Embritápodos.
96
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
parece que se ha desplazado hacia el Norte y hacia el Este, y por su parte, la India se
ha desplazado hacia el Norte. Las estrías de origen glaciar, marcadas sobre los cantos
rodados del Carbonífero en la India, indican que deben proceder de un punto situado
donde actualmente se encuentra el ecuador, lo cual sugiere que la India estuvo en
otro tiempo situada al Sur del ecuador actual, y de hecho, una de las ideas
fundamentales de la deriva continental, es que África, India, Australia, Antártida y
Sudamérica, formaron a finales de Paleozoico un super-continente austral, al que se
ha dado el nombre de Gondwana.
97
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
AUSTRALIA
SUDAMÉRICA
ANTÁRTIDA
98
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
desde entonces, y no ha llegado a recibir faunas de mamíferos terrestres.
VERTEBRADOS NO MAMÍFEROS
EL ÁREA SARMATIENSE
99
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
ha desarrollado, tuvo tiempo de evolucionar y originar tipos peculiares, que sólo se
encuentran en esta región.
A lo largo del Mioceno, se abrieron vías de comunicación entre este gran lago
salobre y el Mediterráneo, por el Norte de los Alpes y por el área del Bósforo, dando
como resultado, el que ciertas influencias marinas se dejen notar, al Norte de los
Alpes en el Mioceno medio, y que sólo en el Mioceno superior, llegasen estas
influencias hasta una zona tan alejada como la región de Viena. Durante esta época,
la fauna sarmatiense se caracteriza por la presencia de Moluscos de agua salobre, y
ocasionalmente, en las formaciones continentales, estratos con restos de Mamíferos.
Al final del Mioceno, como consecuencia de la tendencia general al levantamiento y
emergencia de esta parte de la cuenca del Tethys, las áreas lacustres del sarmatiense
europeo, se fueron restringiendo, al mismo tiempo que sus faunas se diferenciaban
entre sí.
100
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Los Moluscos son muy frecuentes en los estratos sarmatienses, en los que
encontramos un gran número de ejemplares, pero escasas especies distintas, lo cual
ocurre frecuentemente en los medios salobres, donde abunda el alimento, pero la
salinidad es una barrera infranqueable para la mayoría de las especies marinas o de
agua dulce. La Cuenca Panónica (Hungría), quedó aislada, transformándose poco a
poco en una cuenca de agua dulce; en cambio, las áreas situadas más al Este,
llegaron a ser muy ricas en fauna salobre. Durante el Plioceno, también la región
oriental quedó aislada, evolucionando hacia un gran lago de agua dulce, en el que han
persistido algunas especies antiguas adaptadas a las nuevas condiciones ecológicas.
En el área Panónica, también durante el Plioceno encontramos sedimentos lacustres
de agua dulce, y en la región Dácica (Rumania), encontramos unas condiciones
similares. El área Pontica (el actual Mar Negro), estaba ocupada por un lago salobre
como el actual Mar Caspio; otro lago similar ocupaba la región Egea, y el actual Mar
Caspio, estaba ocupado por una cuenca salobre con ciertas peculiaridades.
Durante el Cuaternario, el área Panónica ha quedado virtualmente seca,
quedando sólo el Lago Balatón, como una reliquia de la gran extensión cubierta por
agua dulce en el Terciario, que puede aún observarse en cualquier mapa topográfico:
las llanuras de Hungría, corresponden a la antigua área ocupada por el lago panónico,
mientras que las cadenas montañosas que las circundan, marcan las antiguas líneas
de costa. El Danubio atraviesa estas montañas por las Puertas de Hierro, penetra en
la Cuenca de Rumania, que corresponde a otra área desecada, y finalmente
desemboca en el Mar Negro, donde las condiciones salobres han vuelto a establecerse
como resultado de la invasión marina, durante el Cuaternario, a través del Estrecho
del Bósforo. Sin embargo, la fauna actual del Mar Negro, deriva principalmente de la
del Mediterráneo, ya que la antigua fauna sarmatiense desapareció, en su mayor
parte, como consecuencia de la invasión marina, llegando a ser ahora el agua, incluso
más salada que la media general de los océanos. En la actualidad, en el Mar Negro,
sólo viven los peces que frecuentan las aguas superficiales, pues las zonas profundas,
a más de 2.300 m., son inhabitables a causa de las emanaciones de gas sulfhídrico
debidas a la acción de ciertas bacterias que reducen los sulfates.
El Mar Caspio es el gran superviviente de la antigua área Sarmática; es una
región de grandes contrastes, donde la parte septentrional se hiela en invierno,
mientras la región meridional llega a ser tan calurosa en verano, que la intensa
evaporación del agua provoca depósitos de sal. Condiciones semejantes,
encontramos también en el Mar de Aral. El Mar Caspio, es todavía la mayor extensión
cubierta por el agua, que queda del gran lago sarmatiense, aunque su superficie se
encuentra a más de 30 m. por debajo del nivel del Mediterráneo; su fauna es una
reliquia de la fauna sarmatiense, aunque actualmente empobrecida con relación a lo
que fue en tiempos anteriores.
El antiguo Lago Egeo fue ampliamente invadido por el Mediterráneo, y sus
sedimentos y yacimientos de fósiles lacustres han sido trastornados por los últimos
movimientos orogénicos, encontrándose desde 1.600 metros sobre el nivel del mar
hasta muy por debajo del mismo. Por supuesto, que Grecia se encuentra aún
comprendida en el área sísmica que corresponde a estos fenómenos tectónicos.
Sería muy interesante terminar estas observaciones sobre el Área
Sarmantiense, exponiendo las razones por las que se han producido estos cambios
paleogeográficos, pero desgraciadamente, las explicaciones de los fenómenos que
tienen lugar en las zonas profundas de la corteza terrestre, entran todavía en el
terreno de las hipótesis, y como quiera que se trata de cuestiones que no están
directamente relacionadas con la Paleontología, es preferible limitar nuestra
exposición a la evidencia fósil sobre los cambios de salinidad.
101
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
8 - LA ERA CUATERNARIA
Antes de tratar con detalle estas cuestiones, debemos considerar el caso que
ha llegado a ser clásico, de las variaciones de las faunas de Moluscos en el Mar Báltico
(véase la Figura 36), y de su reacción ante los acontecimientos que tuvieron lugar
durante e retroceso de la última glaciación. Durante ésta, en las épocas de máximo
rigor del clima todo d Noroeste de Europa estuvo cubierto por una enorme capa de
hielo, 1 embargo, en los últimos años, el hielo fue disminuyendo, como consecuencia
de la elevación de la temperatura ambiente, que continúa en la actualidad, y las
siguientes observaciones corresponden a las últimas etapas de este retroceso del
hielo.
1) Durante una de las últimas fases de la regresión glaciar en Escandinava, se
formó un lago de origen glaciar donde ahora está situado el Mar Báltico, que se fue
llenando de agua procedente de la fusión del hielo, hasta que desbordó por el Sur de
Suecia comunicando con el Mar del Norte. En el Suroeste de Suecia, se han
encontrado morsas y osos polares fósiles; estas especies viven actualmente en
Spitzberg, en Groenlandia y en las regiones árticas de la U.R.S.S.
2) En la fase del Mar de Yoldia, aproximadamente 8.000 años antes de Cristo,
encontramos en el Suroeste de Suecia, yacimientos de estos Moluscos, característicos
de aguas salobres y más frías que las actuales, aunque no tanto como en la fase ártica
anterior. El Mar de Yoldia ocupó gran parte del área báltica, uniéndose al Mar del Norte
y al Atlántico, a través de la región meridional de Suecia, y caracterizándose por la
presencia del Molusco bivalvo Yoldia, al que debe su nombre.
3) En la fase de Ancylus, el Báltico volvió a ser un gran lago poblado por este
Gasterópodo de agua dulce al que debe su nombre. Este cambio fue consecuencia del
levantamiento de Escandinavia, ocasionado por el deshielo del casquete glaciar que la
cubría: el levantamiento de la corteza terrestre, es más lento que la fusión del hielo,
de forma que aquél se produce con cierto retraso, y Escandinavia aún se está
elevando en la actualidad, a razón de 1 cm. por año. En la costa suroeste de Suecia,
se encuentran fósiles de moluscos marinos, que indican una temperatura del Atlántico
similar a la actual.
4) El Mar de Littorina ocupaba, aproximadamente, la misma extensión que
actualmente ocupa el Báltico, y su nombre se debe a este Gasterópodo que
actualmente vive en las costas atlánticas. La invasión del mar en el lago de Ancylus,
se debió a la elevación del nivel general del océano, a causa del aumento de volumen
de agua por la fusión de los glaciares, que fue más rápido que la elevación de
Escandinavia al disminuir la presión del hielo. El deshielo debió producirse como
consecuencia de la elevación de temperatura media, en una época aproximadamente
5.000-2.000 a. C, cuando la temperatura era de unos 2° C. superior a la actual, y el
nivel del mar estaba más elevado. El género Littorina se encuentra fósil en regiones
más internas del Báltico que en la actualidad lo cual nos indica que el Mar de Littorina
era más salado que el Báltico actual; además, otras especies de Moluscos, que aún
persisten en el Báltico, eran entonces de mayor tamaño, como corresponde a un
ambiente más marino, lo cual se puede comprobar actualmente, observando que las
102
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
conchas del Atlántico son también mayores que las del Báltico. Por otra parte, ciertas
especies de Moluscos, hoy frecuentes en las costas de las Islas Británicas y
Escandinavia, vivían más al Norte, en Spitzberg, durante esta época de clima más
benigno.
103
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Moluscos fósiles, aunque estos datos suelen ser indirectos. También el estudio de los
Mamíferos fósiles, puede darnos indicaciones precisas, y de hecho, todos los fósiles
pueden considerarse como indicadores de estos cambios ambientales durante el
Cuaternario. La conclusión general a la que se llega, es que, durante el Cuaternario, el
hielo se extendió periódicamente en amplias áreas (véase la Figura 37), y que ahora
se encuentra en una fase de retroceso, aunque aún existen extensiones importantes
cubiertas por el hielo, en Antártida, Groenlandia y otras regiones, sin que se pueda
asegurar si el hielo volverá o no, a ocupar la extensión que anteriormente tuvo.
104
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
parte de Canadá estuvo cubierta de hielo, que el Atlántico Norte estuvo invadido por
témpanos flotantes, entre las Islas Británicas y Norteamérica; que el actual glaciar del
Ródano, en los Alpes, tuvo entonces una longitud de 160 Km. (actualmente tiene
apenas 13 kilómetros), llegando hasta Lyon, y que las montañas de Australia y
Tasmania también tuvieron sus correspondientes glaciares.
Los fósiles no suelen probar la existencia del hielo, pero en cambio, aportan
datos sobre cambios ambientales, en la forma que ahora veremos, y la existencia de
grandes glaciaciones se puede deducir de la presencia de fósiles que acusen estos
cambios ambientales:
1. La temperatura del agua fría se puede calcular a base del estudio de las
proporciones de isótopos del oxígeno en los fósiles (véanse las páginas. 39-40).
2. La distribución de especies y subespecies no extinguidas, conociendo sus
condiciones ecológicas actuales, proporciona datos sobre el clima.
3. La distribución de géneros (y ocasionalmente, de grupos sistemáticos de
mayor categoría), no extinguidos, condicionada por la latitud geográfica, también
proporciona datos sobre estas condiciones en el pasado (véase la página 136).
4. Los procesos de atrofia y otros trastornos fisiológicos, ocurren como
consecuencia de los cambios ambientales.
Sin embargo, se tropieza con muchas dificultades, cuando se trata de
interpretar los cambios de temperatura mediante el estudio de los fósiles; entre otras:
A) Los fósiles pueden ser transportados y de nuevo sedimentados, quedando
asociados a rocas de edad geológica distinta de la suya propia;
B) rara vez se encuentran los fósiles en el mismo sitio donde vivían los
organismos: los restos vegetales flotan, las conchas son frecuentemente arrastradas
por las corrientes litorales, los cadáveres de vertebrados terrestres pueden ser
arrastrados hasta el mar, y sus huesos pueden depositarse en un ambiente que no les
corresponde;
C) las especies pueden cambiar de ambiente, aunque esto no ocurra con
frecuencia (véase la página 38), ya que normalmente, un cambio ambiental provoca
la aparición evolutiva de nuevas especies.
Además, la evidencia de cambios de temperatura, puede no ser siempre un
indicio de la existencia de una glaciación, puesto que,
a) una glaciación se produce cuando simultáneamente tienen lugar, un
descenso de la temperatura y un aumento de las precipitaciones, pero no por un
simple enfriamiento del clima; así ocurre, que siendo Siberia más fría que Islandia, los
glaciares están más desarrollados en esta última, por tener un clima más húmedo,
mientras que en Siberia es más seco);
b) El descenso de la temperatura del agua del mar, puede ser consecuencia de
un descenso en el nivel del mar, que hace aflorar obstáculos que impiden la
circulación de las corrientes de agua templada; o bien por una elevación del nivel del
mar, que puede dar origen a la apertura de estrechos que dejan pasar las corrientes
frías;
c) el agua fría es más densa y, por lo tanto, se acumula en los fondos oceánicos,
por lo cual, la temperatura del agua del mar puede descender, si el mar se hace más
profundo, aunque el clima permanezca constante.
De todo lo que antecede, resulta sorprendente que los fósiles puedan, a pesar
de todo, usarse como indicadores de temperaturas en épocas pasadas; sin embargo,
mediante un trabajo paciente, y con un amplio conocimiento de los hechos, el
paleontólogo puede llegar a conclusiones, a base de considerar simultáneamente todo
el conjunto de pruebas. Estas conclusiones, rara vez se basan en el estudio de una
sola especie, ya que sería probable cometer graves errores; en cambio, si se
consideran muchas especies fósiles, pueden deducirse varias conclusiones sobre el
medio ambiente en que vivían.
Además, existen otros indicios que no proceden de los fósiles, como son las
estrías glaciares o los depósitos de sal, y de todo ello resulta que las glaciaciones
periódicas, durante el Cuaternario, se pueden considerar como definitivamente
establecidas, y aunque pueden existir variaciones locales, que complican la cuestión,
en líneas generales, el proceso está suficientemente claro. Así, por ejemplo, en los
Alpes han existido 4 glaciaciones principales, mientras que en las Islas Británicas sólo
105
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
ha habido 3. La Antártida, aunque ahora estemos en un período interglaciar, sigue
cubierta por un casquete de hielo, de manera que allí no han existido propiamente
períodos interglaciares, y puede darnos un ejemplo, de cómo pueden faltar ciertos
indicios de glaciares durante el Cuaternario.
En realidad, los principios antes mencionados, pueden aplicarse a la Era
Cenozoica en conjunto, y es interesante comprobar cómo va descendiendo la
temperatura, a partir del Eoceno, como si fuese preparándose para las próximas
glaciaciones del Cuaternario. Un libro de Paleontología no es lugar adecuado para
discutir las causas de las glaciaciones o de su periodicidad; basta decir que hay
numerosas hipótesis sobre este asunto, que varían, desde el pretendido enfriamiento
del sol, hasta la deriva continental y los efectos causados por las corrientes oceánicas.
Por su parte, los fósiles son tan mudos para esclarecer estas cuestiones, como
elocuentes para demostrar las consecuencias de las glaciaciones.
LOS MAMÍFEROS
106
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Figura 38. — El Alce irlandés» (Megaceros), cuya cornamenta llegaba a medir casi 4 m.
de envergadura.
27
En las terrazas del río Manzanares, próximo a Madrid, se han encontrado varios ejemplares de esta
especie; uno de ellos, hallado en Villaverde, parcialmente montado en el Museo Nacional de Ciencias
Naturales, mide 4,50 m. de altura. — N. del T.
107
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
Los Carnívoros comprenden varias formas importantes: el famoso "oso de las
cavernas", Ursus spelaeus, sólo era algo mayor que los osos actuales; el "tigre de
dientes de sable", Smilodon, tampoco era mayor que los tigres actuales, y sus patas
cortas y fuertes sugieren que se trata de un animal que cazaba al acecho, en vez de
atacar a sus presas como los felinos actuales. En el Pleistoceno inferior del viejo
mundo, vivió un Guepardo gigante, Acinonyx jubatus, del que descienden los
guepardos actuales que, aunque no muy grandes, son los animales terrestres más
veloces.
Los Roedores no han sido nunca muy grandes, pero Eumegamys del
Pleistoceno de Sudamérica, bien pudo alcanzar la talla de un buey, o en tono caso, un
tamaño mayor que el mayor roedor actual, el Capybara, que mide más de un metro de
largo.
108
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
establecido el hombre; sin embargo, se extinguieron en Norteamérica, y ya no
existían cuando llegaron los primeros pobladores, siendo introducido posteriormente
el caballo por los colonizadores, tanto en Norte como Sudamérica, desarrollándose de
nuevo en su propio ambiente. Es indudable que el hombre ha cazado los caballos para
alimentarse, como lo demuestra el haberse encontrado miles de esqueletos, al pie de
un acantilado de 300 m. en Francia, a donde eran conducidos por los cazadores para
despeñarlos, y existen muchos ejemplos de extinciones de especies, que se han
debido claramente al hombre, sobre todo entre ciertas Aves que no vuelan: las
plumas del "Moa", un Ave de Nueva Zelanda parecida al Avestruz, se encontraron
adornando las empalizadas de los poblados nativos, por los primeros exploradores
blancos, aunque nunca pudieron ver un "Moa" vivo. El "Dodo" desapareció de su
último refugio en la Isla Mauricio, en pleno siglo XVII, como consecuencia de la
llegada a dicha isla, de marinos europeos, que no tenían otra cosa mejor de qué
alimentarse. El último lobo, en Inglaterra, fue cazado en el año 1743.
Sin embargo, algunos Mamíferos se extinguieron al principio del Pleistoceno,
cuando los hombres eran poco numerosos y demasiado primitivos para que pudiesen
ejercer cualquier tipo de influencia en las condiciones ecológicas del ambiente;
actualmente se trabaja en el estudio de diversos factores que han podido influir en la
extinción de grupos biológicos: factores climáticos, geográficos, relaciones
predador/presa, y simple competencia entre tipos biológicos semejantes, con el
triunfo de los mejor desarrollados.
Desde nuestro punto de vista, resulta especialmente interesante la prueba de
la coexistencia del hombre primitivo, con animales ya extinguidos o relegados a otros
ambientes lejanos. Por ejemplo, en la caverna de Kent, en Inglaterra, existen dos
accesos: en uno de ellos se encuentran pruebas de la presencia del hombre paleolítico,
mientras en la otra entrada encontramos los típicos huesos roídos y fragmentados por
las hienas, junto con restos de estas mismas hienas y de un refugio de lobos. No suele
ser fácil establecer la contemporaneidad exacta de sucesos en Paleontología, pero se
ha pretendido que, las gruesas capas de carbón encontradas en una galería, que
separa las partes de esta cueva ocupadas por el hombre y por las bestias, son el resto
que ha quedado de una barrera de fuego, establecida por el hombre, para mantener
a las hienas y los lobos en el exterior, mientras ellos habitaban la cueva, facilitándoles
tal vez, una reserva de caza, cuando el alimento escasease en invierno. Todo esto
puede parecemos una existencia horriblemente precaria, pero de cualquier forma,
resulta evidente que el hombre, las hienas y los lobos, vivieron simultáneamente en
este tranquilo rincón de Inglaterra, durante el Pleistoceno.
La prueba definitiva de la coexistencia del hombre con los mamíferos ya
extinguidos, nos la proporcionan las cuevas con pinturas rupestres en Francia y en
España, de finales del Pleistoceno, en las que se pueden reconocer, ejecutadas por
una mano maestra, imágenes del Mamut y del Rinoceronte lanudo, junto a otras
especies aún no extinguidas, pero que ya no se encuentran en estas regiones, como
son el Bisonte, la Hiena y el Reno, aunque sin duda eran familiares a los artistas del
Paleolítico en Francia y en España. Actualmente, el Bisonte sólo se encuentra en
Europa oriental, la Hiena ha quedado relegada a Asia y África, y el Reno ha emigrado
hacia el Ártico.
EL HOMBRE FÓSIL
109
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
a 1.500 ce., en forma progresiva;
2) desarrollo del mentón, hasta originar la mandíbula cuadrada del hombre
moderno;
3) adquisición progresiva de la posición erguida del cuerpo;
4) reducción del tamaño de los caninos;
5) tendencia hacia la vertical, en el perfil facial, como consecuencia del
desarrollo de la frente;
6) disminución de los arcos superciliares, que ocupan la posición de las cejas.
110
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
pero fueron disminuyendo de tamaño, posiblemente por escasez de alimento, cuando
Malta quedó convertida en isla. En otras islas, sin embargo, el proceso ha sido
contrario, llegando a originarse formas gigantes, por ejemplo, las "aves-elefante" del
Cuaternario de Madagascar o las "Moas" de Nueva Zelanda, que llegaron a medir más
de 4 m. de altura, extinguidas hace sólo unos siglos, y aún persisten las tortugas
gigantes de las Islas de los Galápagos.
LA ÉPOCA RECIENTE
Con la última retirada de los hielos, el período pleistoceno deja paso a la época
actual, aceptándose comúnmente para el comienzo de esta época, unos 9.000 años a.
C. Así entramos en la época histórica cuando el hombre, liberado de las restricciones
impuestas por la vida de cazador, empezó a labrar la tierra y a multiplicarse sobre la
Tierra, hasta llegar al estado de civilización que ahora conocemos. En esta época, la
Paleontología cede el paso a la Arqueología, y así termina el objeto de este libro.
Posiblemente sea este el momento oportuno para volver al principio y relatar
la Historia de los descubrimientos de fósiles y de su interpretación. Los primeros
hallazgos conocidos de fósiles, relacionados intencionalmente con el hombre, están
asociados a restos muy antiguos de Homo sapiens; el "hombre de Cro-Magnon" (hace
10.000 a 30.000 años), coleccionaba, al parecer, cristales de ciertos minerales y
fósiles de Ammonítes. Los indios de las llanuras de Norteamérica, recogían fósiles que
conservaban en bolsas especiales, usándolos como "medicina"; algunos, los
perforaban y ensartaban, formando una especie de rosario de cuentas. Algunos
huesos del Mamífero gigante del Oligoceno, Brontotherium, fueron hallados por los
Pieles Rojas que los atribuyeron a "caballos del trueno", suponiendo que
correspondían a ciertos animales que descendían a la Tierra con los truenos de las
tormentas; precisamente, el nombre de Brontotherium (del griego bronte, trueno, y
ther, animal), hace alusión a esta leyenda. Los nativos de Siberia, conocían hace ya
mucho tiempo, los cuernos fósiles del ya extinguido Rinoceronte lanudo,
denominándolos "grifos", aludiendo a una supuesta asociación con el gran "pájaro
grifo" de la mitología.
Sin duda, el hombre primitivo ignoraba lo que fuesen los fósiles,
coleccionándolos simplemente por su especial atractivo. Aunque los griegos y los
romanos, conocían la existencia de los fósiles, en la región mediterránea, y en
ocasiones llegaron a identificarlos correctamente, no llegaron a darse cuenta,
realmente, de su verdadero significado. Fue necesario llegar hasta Leonardo da Vinci,
en el siglo XV, para encontrar las primeras interpretaciones correctas; este científico,
no sólo comprendió que los fósiles hallados en las colinas del Norte de Italia, eran
moluscos marinos, sino que también se dio cuenta de que debieron llegar hasta estos
parajes, cuando el Mediterráneo cubría, en épocas pretéritas, lo que ahora era tierra
firme, y fue entonces cuando empezó a surgir la verdadera Paleontología. También se
dio cuenta de que los fósiles hallados en el Este de Europa, indicaban la existencia de
un gran mar, del cual son restos el Mar Caspio, el Mar Negro y los lagos de Hungría;
ahora sabemos que estaba en lo cierto, y que se refería simplemente al área
sarmatiense (véase la Figura 35). Incluso llegó a sugerir que el Mar Mediterráneo y el
Mar Rojo, debieron estar unidos en otros tiempos, a través del Sinaí, como un
barrunto del Tethys.
Leonardo da Vinci, naturalmente, se adelantó mucho a su época, por lo que se
refiere al pensamiento científico, pero con el tiempo, sus ideas fueron poco a poco
admitidas por todos los científicos, y las teorías que un día estuvieron en boga, de que
los fósiles eran como minerales que se formaban en las rocas, fueron finalmente
reemplazadas por el concepto de fósil, que hemos presentado en este libro.
111
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
112
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
frecuentes entre los microfósiles.
GASTERÓPODOS, Clase de Moluscos, generalmente con la concha arrollada en espiral,
vulgarmente llamados caracoles.
GENERO. División sistemática que incluye varias especies afines, por lo general
relacionadas evolutivamente.
GRAPTOLITOS. Tipo de organismos coloniales, extinguidos (paleozoicos), cuyo
esqueleto formaba estructuras en forma de varilla dentada.
HOMEOMORFO, HOMOMORFO. Propiedad de los seres vivos o de sus fósiles, que
muestran notable parecido en la forma, aunque no estén directamente
relacionados entre sí; p. ej., el delfín y el ictiosaurio.
HOMOLOGO. Propiedad de los seres vivos o de sus fósiles, que por sus semejanzas
acusadas, indica que poseen antecesores comunes; por ejemplo, la mano
humana, la aleta de una foca y el ala de un murciélago.
MARSUPIALES. Mamíferos primitivos, cuyas crías completan su desarrollo en una
bolsa que existe en el cuerpo de la hembra; p. ej., el canguro.
MOLUSCOS. Tipo de animales Invertebrados, actuales y fósiles, que se caracterizan
por su cuerpo blando cubierto por una concha de carbonato cálcico;
comprenden los Pelecípodos (Bivalvos), Gasterópodos y Cefalópodos.
MONOTREMAS. Sub-clase de Mamíferos primitivos que se reproducen por huevos; p.
ej., el Ornitorrinco (Platypus).
NECTON. Conjunto de los seres vivos que nadan libremente en el agua; generalmente
se trata de grandes animales, como los peces y los calamares.
ORDEN. Categoría sistemática en que se subdivide una Clase; p. ej., el Orden
Primates (los Monos, los Póngidos y el hombre).
OSTRACODOS. Pequeños Crustáceos provistos de un caparazón bivalvo, parecido al
de los verdaderos Bivalvos o Pelecípodos, apenas visibles a simple vista.
PELECÍPODOS. Clase de Moluscos, caracterizados por su concha formada por dos
piezas, articuladas entre sí. También se llaman Lamelibranquios y
sencillamente Bivalvos.
PIRITA. Mineral de color dorado, cuya composición es sulfuro de hierro, y suele
cristalizar en cubos. Con cierta frecuencia se encuentra en los fósiles.
QUITINA. Sustancia de consistencia córnea, que forma el exoesqueleto de los
Artrópodos. Es un hidrato de carbono de estructura compleja.
RECIFAL. Sinónimo de "arrecifal"; referente a los arrecifes, que son formaciones
rocosas construidas por los Corales y otros organismos marinos.
TIPO. Categoría sistemática superior de los seres vivos, equivalente a Filum, p. ej.,
Moluscos, Artrópodos, etc.
TRILOBITES. Clase del Tipo Artrópodos, exclusivamente paleozoicos, que se
caracterizan por tener el cuerpo dividido en tres regiones (cefalón, tórax y
pigidio), y en tres partes por dos surcos longitudinales.
VERTEBRADOS. Animales Cordados, provistos de columna vertebral; p. ej., los Peces,
Reptiles, Mamíferos.
ZONA. División estratigráfica que comprende un cierto número de estratos,
caracterizada por la presencia de un "fósil guía" o por un conjunto de fósiles,
que no se encuentran por debajo ni por encima de ella.
113
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
OBRAS DE DIVULGACIÓN
114
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
(Barcelona).
— Tras las huellas de Adán. Ed. Noguer (Barcelona). Pequeña Biblioteca
Daimón: Fósiles (Madrid, Barcelona). Bruguera — Libro color: Animales
prehistóricos (Barcelona).
— El hombre fósil.
— La Arqueología.
115
James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA
ORELLANA. — Prospección geoéléctrica por campos variables.
— Prospección geoéléctrica en corriente continua.
PARANINFO. — Mapa geológico de España y Portugal.
PARASNIS. — Geofísica minera.
— Principios de geofísica aplicada.
PHILIPS. — Introducción a la cristalografía.
RATH. —> Cristalografía.
SCOTT, J. — Paleontología.
a
SUÁREZ, M. R. — Fundamentos de geología.
TATON. — Topografía subterránea.
TODD. — Hidrología. Agua subterránea.
116