Plan de Estudios Unerg
Plan de Estudios Unerg
Plan de Estudios Unerg
Unidad Módulo de
Curricular Aprendizaje
Tema
El estudiante mediante un proceso de
investigación identificará algún problema
de actualidad que acontezca en su
comunidad, por lo que el mismo estará
en capacidad de elaborar un informe
crítico – analítico planteando soluciones
Todas las áreas al problema abordado, para lo cual será
Proyecto de las unidades indispensable la asesoría de un tutor
Comunitario curriculares orientador en base a las unidades
Socio Jurídico I contempladas en curriculares a fines al año cursante,
el primer año adaptando dichos conocimientos a la
realidad social en la que se desenvuelve
por ejemplo, tramitación de derechos de
identidad, certificación de partidas,
defensa de los derechos y garantías
establecidos en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela
Doctrina Derecho
Política Constitucional I I. Derecho Constitucional. Definición,
Bolivariana I origen y reseña histórica.
1. Marco Conceptual de lo que es una
Constitución:
a. Diversidad conceptual:
Constitucionalismo Antiguo, Medieval y
Moderno. Constitución en sentido
tradicional. Constitución en sentido
revolucionario.
b. Ideología constitucional en lo político,
cultural, económico y social.
c. Elementos formales y materiales de la
Constitución.
2. Legalidad y legitimidad: La
constitucionalidad; carácter normativo y
superior de la Constitución.
3. La Supraconstitucionalidad: Definición
y mecanismos de efectividad.
4. La inconstitucionalidad: Casos.
(Colisión de la Constitución).
VI. Nacionalidad.
I. Ideario Bolivariano.
Corriente del II. Vigencia del pensamiento
Pensamiento Bolivariano
Bolivariano III. Bolívar: militar, ambientalista,
filósofo, escritor, educador y político.
Técnicas De
Documentación I. El conocimiento, definición, tipos, la
, Investigación ciencia.
Y Lógica II. Tipos de Investigación, cualitativa y
Jurídica cuantitativa.
Técnicas de
III. La investigación enfocada a las
investigación ciencias sociales.
La investigación jurídica. Técnicas en la
investigación, estado del arte. (medios
Impresos y electrónicos)
El informe de la investigación científica.
Clínicas
Jurídicas I Instituciones educativas y centros de
Introducción al
investigación. Juntas parroquiales y de
Derecho vecinos.
Derecho Civil I
Órganos del poder público especialmente
en los municipios (alcaldías, institutos
autónomos (registro y notarias)
fundaciones, asociaciones del estado,
consejo de planificación local, juntas
parroquiales, jueces de paz, concejo de
protección de niño y adolescentes,
oficinas administrativas de ambulatorios
y centro asistenciales. Asociaciones
civiles, ONG, juntas de vecinos.
SEGUNDO AÑO
Unidad Módulo de
Curricular Aprendizaje
Tema
Proyecto Manteniendo la actitud investigativa, el
Comunitario estudiante tendrá igualmente la obligación
Socio Jurídico de elaborar un informe analítico con el
II respectivo asesoramiento de especialistas
Todas las áreas en el área, planteando las situaciones
de las unidades conflictivas estudiadas, así como las
factibles soluciones o visiones críticas que
curriculares al respecto genere el estudiante previo
contempladas procedimiento investigativo, todo ello en
en el primer año concordancia a las unidades curriculares
vistas en el segundo año, en este sentido,
podrá intervenir a los fines de adaptarse en
conocimientos a un problema específico de
su entorno.
Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior y
Ley de los Consejos Comunales
El Proyecto Comunitario
2. Concordancia de Proyectos
Comunitarios con las Unidades
Curriculares de segundo año
2.1. El profesor utilizando las herramientas
planteadas en objetivos anteriores realizará
un estudio explorativo conjuntamente con
los estudiantes con la finalidad de detectar
y diagnosticar las necesidades y problemas
jurídicos del entorno de las comunidades
donde habitan los estudiantes
3. Propuestas de Proyectos
Comunitarios
3.1. Estudio de la viabilidad de los
problemas diagnosticados para
desarrollarlos como propuestas de
Proyectos Comunitarios.
3. DEFINICION CONSTITUCIONAL DE
LOS ESTADOS. COMPETENCIAS.
3.1 Consejo Regional de Planificación
Pública.
3.2 Definición Constitucional de los
Municipios. Competencias.
3.3 Consejo Parroquial de Planificación
Pública.
3.4 Consejos Comunales de Planificación
Pública.
3.5 Poder Local. Contraloría Social.
Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos.
5. PODER LEGISLATIVO
5.1 La Asamblea Nacional Constituyente,
Estructura. Funcionamiento.
5.2 Consejos Legislativos Regionales.
Estructura, Funcionamiento.
5.3 Cámara Municipal. Estructura.
Funcionamiento.
Principio Derechos
Constitucional Humanos 1. Concepto de derechos humanos,
y Comparado origen y evolución, derechos humanos
consagrados en la constitución de la
República Bolivariana de Venezuela,
balances de estos derechos, organismos
ante los cuales acuden en caso de
violación, de estos derechos.
d. Habeas Data.
SISTEMAS INTERNACIONALES DE
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
naturaleza, historia, objetivos, funciones y
estructura general de la ONU y la OEA.
Participación de Venezuela en la ONU y la
OEA.
Los órganos de protección de los Derechos
humanos en la ONU y OEA.
IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN Y
PROTECCIÓN ESPECIAL.
El derecho a la igualdad ante la ley y a la
protección en contra la discriminación.
El derecho a la protección especial, casos
de los niños y adolescentes, las mujeres los
discapacitados y los ancianos.
Los extranjeros, los refugiados y los
desplazados
Las minorías y los indígenas.
GOBERNABILIDAD, DESARROLLO Y
DERECHOS HUMANOS.
El protagonismo histórico de las
sociedades democráticas en el
reconocimiento, promoción y defensa de
los derechos humanos.
La Guerra Fría: democracia y derechos
humanos como ejes de la lucha ideológica,
la doctrina revolucionaria y la doctrina de
seguridad nacional y sus consecuencias
para la vigencia de los derechos humanos
en América.
El respeto de los derechos humanos como
prerrequisito de democracia
Democracia como derecho humano y
democracia como factor que condiciona el
alcance y el ejercicio de los derechos
humanos.
En la sociedad esclavista.
En la sociedad feudal
En la sociedad capitalista
El internacionalismo socialista
b. .-Características. Divisiones.
c. Fuentes. Jerarquía de las Fuentes.
Principios generales del Derecho
Internacional Público. Jurisprudencia
Internacional.
Dualismo.
Monismo.
Primacía.
La Obligatoriedad del Derecho
Internacional Público o fundamentos:
Teorías.
a. El Estado. Concepto de
responsabilidad internacional del
Estado.
El Individuo
b. .Infracciones jurídicas
internacionales. El Delito
internacional.
a. Dominio territorial:
Concepto
Aspectos históricos
Problemas limítrofes en Venezuela.
b. Dominio Marítimo:
Mar territorial.
Mar Libre o de Alta Mar.
Mar Patrimonial o Zona Exclusiva o Zona
Económica Exclusiva.
Zona Contigua.
Plataforma Continental.
c. Espacio aéreo:
Reglamentación Internacional.
d. Espacio cósmico.
Invasiones.
Estado Neutro.
Las guerras Mundiales.
Tipos.
Formas de terrorismo.
1. Derecho Penal.
Denominaciones, función, principios,
dimensiones, carácter imperativo y
valorativo de la norma penal.
6. Difamación.
Injuria, circunstancias agravables, acción,
prueba, prescripción, normas comunes
aplicables para ambos delitos.
7. De la violación, seducción,
corrupción de menores y ultrajes al
pudor, rapto, adulterio y bigamia.
2. Lesionología o traumatología
médico legal: concepto lesiones.
Definición, clasificación,
características médicos legales de
cada una excoriación, contusiones.
4. Asfisiología forense:
Concepto, características comunes y
diferenciales de cada una de las formas de
asfixia observables en autopsias.
Importancia de la realización del
diagnóstico médico legal.
5. Sexología Forense.
La conducta sexual y los delitos sexuales, la
violación, concepto, consecuencias e
implicaciones físicas, biológicas,
psicológicas, sociales, medios legales y
jurídicos, lesiones propias de la violación.
3. El delincuente, clasificaciones.
Lombrosio feri. Tipos, características de
delincuentes, criminogénesis, la herencia,
concepto, los métodos de investigación
herencial.
4. La personalidad. Concepto.
Temperamento y carácter. Mundo
circundante.
5. La Criminología y el Sexo, la
proporción del hombre y mujer entre los
criminales. Criminalidad específicamente
femenina, delitos sexuales, prostitución,
delincuentes, impacto juvenil, trastorno de
la conducta juvenil, la justicia de
adolescente (LOPNA)
6. Ecología criminal. Criminalidad clínica,
concepto de estado peligroso,
consecuencias.
10. El hogar.
1. Principios filosóficos.
- Problemas de la filosofía del derecho
Derechos Humanos
Preeminencia de los Derechos
Humanos (Artículo 272 de la CRBV en
concordancia con el 2)
1.1. Planteamiento: ¿Se violan los derechos
Humanos en el Sistema Penitenciario
Venezolano?
1.2. Derechos de los Procesados
1.3. Derechos de los Penados
1.4. Ley de Régimen Penitenciario
1.5. Ley de Internado Judicial
1.6. Ley de Estatutos de la Función Pública
1. Responsabilidad penal y
circunstancias que la excluyen,
atenúan o agravan las penas
Se analizará y se estudiará en
expedientes de casos penales la
apreciación que hace el Juez de las
circunstancias que excluyen la
responsabilidad penal, atenúan o agravan
las penas para tomar la decisión en la
sentencia
Derecho Ambiental
1. Ley Penal de Ambiente
1.1. Desforestación: Aspecto Legal
1.2. Tala: Aspecto Legal
1.3. Contaminación de los ríos: Descargas
de afluentes residuales industriales y
descarga de afluentes servidas sanitarias,
aspecto legal, competencias
2. Contaminación atmosférica en la
ciudad
2.1. Aspectos legales que rigen la materia
de contaminación ambiental en la ciudad
2.2. Regulación legal referente al tránsito
2.3. Responsabilidad de los dueños de
animales vacuno, bovino y equino como
causa de contaminación de los ríos.
3. Efectos de la Prescripción
Adquisitiva como medio de adquirir un
derecho o de liberarse de una
obligación de acuerdo a la Ley
3.1. Se examinarán los efectos de las
decisiones de las sentencias declaradas con
lugar o sin lugar
Recurso de Hecho
1. Procedimiento del Recurso de Hecho
y Legitimación para ejercer el Recurso
1.1. Analizar el procedimiento de Recurso
de Hecho de una causa llevada por ante un
Tribunal y el procedimiento de dicho
expediente de acuerdo al Código de
Procedimiento Civil y se determinará quién
tiene la legitimación para ejercer este
derecho.
Experticia Clínico-Forense
1. Que los alumnos se familiaricen con
la experticia patológica forense y su
importancia dentro del campo penal
1.1. Los alumnos visitarán la sede de
Patología Forense para observar los
procesos técnicos en materia de experticia
forense e interrelacionarán los
conocimientos teóricos de documentología
forense con estas observaciones.
1.2. Estudiar la importancia del Certificado
de Defunción en la Medicina Forense
Criminología
1.- Foro sobre Criminología
1.1. Aportes de la Criminología en Materia
Penal
1.2. Avances de la Ciencia Criminológica
Actual
1.3. Factores que inciden en el aumento de
la criminalidad
1.4. Política Criminal del Estado
Estrategias de Aprendizaje: Los alumnos
asistirán al Foro de Criminología en el que
compartirán con un panel especialistas en
Criminología
TERCER AÑO
Unidad Módulo de
Curricular Aprendizaje
Tema
Proyecto Todas las áreas Con una base más sólida el
Comunitario de las unidades estudiante mantendrá una firme
Socio Jurídico III curriculares posición investigativa en estrecha
contempladas relación con las unidades
curriculares correspondientes al
tercer año del programa, en este
sentido, es indispensable la
elaboración de un trabajo
investigativo de mayor complejidad
en el primer año metodológica en el cual
desarrollará una temática jurídica
derivado de un problema
estructural de la sociedad a la cual
pertenece.
1. Inducción de las Unidades
Curriculares de Tercer Año:
Derecho de las Obligaciones I,
Derecho a la Protección de la
Familia, Protección y Garantía
Ciudadana (Derecho
Administrativo, Derecho
Laboral y Derecho Agrario),
Iniciación a los Aspectos
Procedimentales
El profesor llevará a conocimiento
del estudiante todo el contenido de
cada una de las Unidades
Curriculares de tercer año, a través
de una explicación con la finalidad
de que el alumno familiarice el
contenido con el contexto social
3. Diferenciación entre
Proyecto Comunitario Socio
Jurídico y Proyecto
Comunitario
Proyecto Comunitario Socio
Jurídico: Concepto, características,
finalidad, importancia, ventajas,
fundamento legal, objeto,
principios y ámbito de aplicación
7. Presentación de los
Resultados de los Proyectos
Comunitarios Socio Jurídicos
Presentación de los avances y
resultados obtenidos de los
Proyectos Socio Jurídicos
seleccionados como actividad final
de la Unidad Curricular
Protección y Derecho I. Teoría general del derecho
Garantía Administrativo administrativo, concepto,
Ciudadana I fuentes, principios, y efectos.
Silencio administrativo plazos y
términos, acto administrativo,
definición, elementos, y efectos,
fundamentación constitucional,
recursos y análisis comparativo.
II. Régimen jurídico
administrativo de las personas
y órganos del estado. Normas
constitucionales y legales del
registro civil, Ley Orgánica de
Identificación, pasaporte e
identificación de extranjeros,
Procuraduría General de la
República, Ministerio Público.
III Régimen jurídico
administrativo, ordenamiento
del territorio, la seguridad y la
defensa nacional, organización
castrense, navegación acuática y
aeronáutica.
IV. Funciones Jurídicas
Administrativa de los
diferentes entes públicos y
privados, política administrativa,
régimen administrativo de la
salud, educación, derecho de
Autor, Órganos de Comunicación y
sistema de comunicación.
V. Régimen jurídico de
Protección al Consumidor.
Concepto, fundamento u objeto.
Principios legales y efectos.
Régimen jurídico administrativo.
Regulación de alquileres, desalojo,
reintegros, derecho de preferencia
y apropiación.
VI Responsabilidades
administrativas, centro
administrativo, servicios públicos,
estratos de la función pública,
descentralización y derechos de lo
administrativo y de los órganos del
poder público.
I. Derecho del Trabajo en
Venezuela, relaciones individuales
del trabajo y la formación de la
relación individual del trabajo.
3. La jurisdicción, concepto,
fundamento, caracteres, garantías,
jurisdiccionales, la competencia,
materia, cuantía y territorio,
conexión acumulación procesal.
4. Proceso y procedimiento.
Formas procesales. Formalidades
esenciales, y no esenciales.
Procedimentale Reposiciones inútiles los actos
s procesales, lugar y tiempo,
estructura del proceso.
5. La Acción. La excepción en el
proceso civil, la acción penal,
ejercicio de la acción civil en el
proceso penal.
7. Causales de inhibición y
recusación, ley de abogados, ley
de Tribunal Supremo de Justicia,
Código de Ética Profesional del
Abogado, Procedimiento
Disciplinario de los Jueces.
Clínicas LA INSTITUCION DE LA FAMILIA
Jurídicas III 1. Nociones Generales de las
Instituciones Jurídicas de la
familia
Nociones Generales:
Evolución Histórica
Características
Concepto
Importancia
Derecho de Familia:
Concepto
Características
Naturaleza
División (Patrimonial-Personal)
Normas que la Regulan:
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
Código Civil Venezolano
Ley Orgánica del Trabajo
Ley Orgánica de Protección del
Niño y del Adolescente (LOPNA)
Ley Contra la Violencia de la Mujer
y la Familia
2. Estructura de la Familia
Analizar la estructura de la familia,
el Parentesco, la consanguinidad y
la afinidad. Generación. Grado.
Línea Recta y Colateral. Efectos del
parentesco y su disolución, con
respecto a lo previsto en la
Constitución y las leyes
3. Poderes y Órganos
Familiares
Estudiar la clasificación de los
poderes y órganos familiares, tanto
individuales como estadales, con
relación a lo establecido en las
leyes que los consagran
EL MATRIMONIO
1. Reconocer los Derechos del
Matrimonio
Reconocer con respecto al marco
legal establecido en la Constitución
y las leyes ¿Cuáles son los
Derechos que conlleva la
institución del matrimonio?
RECURSOS DE:
RECONSIDERACIÓN,
JERÁRQUICO Y REVISIÓN
1. Recurso de Reconsideración
Acto Administrativo:
Diferencia entre los Actos
Administrativos y la Sentencia
Fin de la Vía Administrativa y
Sometimiento al Órgano
Jurisdiccional
Amparo contra Actos
Administrativos
Analizar e interpretar el Recurso de
Reconsideración establecido en el
marco legal venezolano.
2. Recurso Jerárquico
Analizar e interpretar el Recurso
Jerárquico establecido en el marco
legal venezolano
3. Recurso de Revisión
Analizar e interpretar el Recurso de
Revisión establecido en el marco
legal venezolano
CONTRATO DE TRABAJO
1. La Relación de Trabajo
De La Relación De Trabajo:
Temporalidad De La Relación
Fin De La Relación De Trabajo A
Tiempo Indeterminado Y A Tiempo
Determinado
Elementos De La Relación De
Trabajo (Forma Y Prueba Del
Contrato)
Derechos Y Deberes Del Trabajador
Y El Patrono En Virtud De La
Relación de Trabajo (Prestaciones
Laborales, Preaviso al Patrón. Al
Trabajador)
CONVENCIÓN COLECTIVA DE
TRABAJO
1. Analizar la Convención
Colectiva de Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo y
la Organización Sindical.
El Fuero Sindical
Analizar La Estructura y Contenido
De La Convención Colectiva de
Trabajo.
LEY ORGÁNICA DE
PREVENCIÓN, CONDICIONES Y
MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO
1. Analizar y Estudiar la Ley
Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente
del Trabajo.
De las Condiciones de Seguridad
del medio Ambiente del Trabajo
Analizar y estudiar el ámbito de
aplicación de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente del Trabajo, así como
también el órgano de su aplicación,
los sujetos, sus obligaciones y sus
sanciones, con respecto al marco
legal establecido.
LA LEY PROCESAL
1. Las Leyes Procesales Civiles
Analizar la aplicación de las Leyes
Procesales Civiles y su eficacia en
el tiempo y la espacio
LA JURISDICCIÓN
1. La Jurisdicción
Concepto
Características
Actividad Exclusiva del Estado
Elementos de Estado
Principio de Perpetuatio Jurisdictio
Inderogabilidad de la Jurisdicción
LA COMPETENCIA
1. La Competencia:
Territorio
Materia
Cuantía
Analizar y estudiar la clasificación
de la competencia: Competencia
en razón del territorio,
competencia en razón de la
materia (ratio materiae),
competencia en razón de la cuantía
(ratio cuantitatis)
LA ACCIÓN
1. La Acción:
Tutela Judicial Efectiva
El Derecho a Petición
2. Materialización de la Acción:
Libelo de Demanda
Requisitos
LA CAPACIDAD Y EL
CONSENTIMIENTO
1. La capacidad
Estudiar la definición y las distintas
clases de Capacidad existentes,
contrastando su contenido
temático con el fundamento legal
que lo contempla
2. Consentimiento y su
Manifestación
Abordar Los Aspectos
Fundamentales Del Consentimiento
y su Manifestación, estableciendo
casos prácticos reales
fundamentados en la Constitución
y las leyes que lo contemplan para
su mejor comprensión y análisis
CUARTO AÑO
Unidad Módulo de
Curricular Aprendizaje
Tema
Proyecto Todas las áreas Manteniendo su posición
Comunitario de las unidades investigativo, orientado a la
Socio Jurídico curriculares búsqueda de soluciones para
IV contempladas en fortalecer la convivencia
el primer año comunitaria de la cual es él un
factor fundamental para el logro
del mejoramiento institucional, es
necesario la elaboración de un
trabajo investigativo, en el cual se
proyecten eficazmente los
conocimientos adquiridos para así
aportar soluciones requeridas
para su comunidad, o lo que
equivaldría decir, en función a las
unidades curriculares ya
sólidamente internalizadas ser un
sujeto eminentemente crítico con
la relevante capacidad de generar
conocimiento y soluciones a la
realidad problemática emergente,
lógicamente en el asesoramiento
de un tutor calificado profesional
del área.
Los Consejos Comunales y sus
atribuciones contenidas en
diversas leyes de la República
Bolivariana de Venezuela
1. Determinar las atribuciones
dadas en las diversas leyes de
la República Bolivariana de
Venezuela a los Consejos
Comunales.
Determinar las atribuciones de los
Consejos Comunales contenidas
en:
Ley Orgánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes; Ley
Orgánica de Seguridad y
Soberanía Agroalimentaria; Ley
Para la Defensa de las Personas en
el Acceso de Bienes y Servicios;
Ley Orgánica de la Administración
Pública; Ley Orgánica de Policía y
del Cuerpo de Policía Nacional;
Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley para el Fomento y
desarrollo de la Economía Popular;
Ley de Crédito para el sector
Agrario; Otras.
2. Aplicación de las
competencias dadas a los
Consejos Comunales en las
diversas leyes de la República
Bolivariana de Venezuela, a
los posibles Proyectos
Comunitarios Socio Jurídicos.
Analizar las atribuciones dadas a
los Consejos Comunales en las
diversas Leyes de la República
Bolivariana de Venezuela y sus
posibles aplicaciones en la
elaboración y ejecución de los
Proyectos Comunitarios Socio
Jurídicos.
UNIDADES CURRICULARES DE
CUARTO AÑO
1.- Inducción de las Unidades
curriculares de Cuarto Año:
Ordenamiento Normativo en la
Regulación de las Relaciones
Privadas II, Procedimental del
Derecho, Derecho Especial y
Garantía Internacional,
Orientación Profesional y
Clínicas Jurídicas y sus
posibles aplicaciones en la
elaboración del Proyecto
Comunitario Socio Jurídico.
El profesor llevará a conocimiento
del estudiante todo el contenido
de cada una de las unidades
curriculares de cuarto año, a
través de una explicación con la
finalidad de que el alumno
familiarice el contenido con el
contexto social, en torno a los
posibles proyectos comunitarios
Socios Jurídicos que se puedan
elaborar.
VII.- LA MANIFESTACIÓN
UNILATERAL DE VOLUNTAD.
Concepto. La manifestación
unilateral de Venezuela el derecho
venezolano. La oferta con plazo o
licito. Promesa Pública de
reemplazar los títulos de valores,
las obligaciones y el crédito.
Documentación.-
XIII.- EL PAGO DE LO
INDEBIDO.
Concepto. Requisitos. Efectos.
Casos en que no procede la acción
por repetición.- El pago al incapaz.
Procedimental Derecho Procesal 1.- ANALIZAR EL DERECHO
del Derecho Civil I PROCESAL
Derecho Procesal. Concepto.
Contenido. Ramas del derecho
procesal.
El Derecho procesal Civil.
Naturaleza. Características.
Terminología. Fundamentación.
Evolución Histórica.
Las Fuentes del Derecho
Procesal Civil. Concepto. Clases:
Primarias o vinculantes,
secundarias o no vinculantes, La
Constitución, Los Tratados
Públicos, La Costumbre, La
Jurisprudencia, la Doctrina.
La ley Procesal. Naturaleza de
la ley procesal. Eficacia de la ley
procesal en el tiempo y en el
espacio. Interpretación de la ley
procesal.
2.- ESTUDIAR E INTERPRETAR
TODO LO RELACIONADO A LA
JURISDICCIÓN.
La Jurisdicción en general. Origen.
Concepto. Distintas acepciones del
vocablo. La Jurisdicción Civil. Los
dos momentos de la Jurisdicción:
La Cognición y La Ejecución
Forzada. Formas de la Tutela
Jurisdiccional en la Fase de
Cognición. El Juicio de Equidad. La
Tutela Jurisdiccional en la fase de
ejecución. La Jurisdicción y otras
manifestaciones del Estado. La
Imparcialidad del Juez. Recusación.
Inhibición.
QUINTO AÑO
Unidad Módulo de
Curricular Aprendizaje
Tema
Proyecto Todas las áreas Manteniendo su posición
Comunitario de las unidades investigativo, orientado a la
Socio Jurídico V curriculares búsqueda de soluciones para
contempladas en fortalecer la convivencia
el primer año comunitaria de la cual es él un
factor fundamental para el logro
del mejoramiento institucional, es
necesario la elaboración de un
trabajo investigativo, en el cual se
proyecten eficazmente los
conocimientos adquiridos para así
aportar soluciones requeridas
para su comunidad, o lo que
equivaldría decir, en función a las
unidades curriculares ya
sólidamente internalizadas ser un
sujeto eminentemente crítico con
la relevante capacidad de generar
conocimiento y soluciones a la
realidad problemática emergente,
lógicamente en el asesoramiento
de un tutor calificado profesional
del área.
1.- Régimen legal del
cooperativismo en Venezuela:
- origen, historia y clases y
diferencias.
2.- El Arbitraje
- Concepto, clasificación, ventajas.
- Vía ejecutiva, concepto,
requisitos de procedencia,
preparación de la vía ejecutiva,
tramitación.
7.- Rectificación de
Documentos
- Requisitos, procedimientos.
-La partición, concepto, clases,
procedimientos, requisitos
- La oferta y depósito, efectos y
aspectos generales.
2) Organización de la
Contencioso jurisdicción contencioso
Administrativo administrativo
- Características. Principios
- Actos de efectos generales y
particulares
- Procedimiento de nulidad de los
actos de efectos generales y
particulares
3) medidas de inspección
provisional.
Derecho 1. procedimiento ordinario,
Procesal Penal II fase preparatoria, por denuncia,
de oficio, por hograncia querella,
desarrollo de la fase investigativa,
prueba anticipada, cuestiones
incidentales, devoción de la fase,
investigativa revolución de
objetos.
2. Concepto de prueba,
sistemas de valoración, sana
crítica, principios fundamantales
del régimen, probatorio del Copp.
Carga de la prueba. Libertad
probatorio, legalidad de la prueba,
medios probatorios admisibles.
3. Inspecciones a personas,
casas y lugares, registros
nocturnos, a inmuebles, examen
corporal y mental al imputado, el
allanamiento, incautación de
documentos, comunicaciones
privadas. Requisitos, para su
validez.
4. Medidas de coerción
personal, requisitos,
proporcionalidad, limitaciones,
excepciones la aprensión, por
flagrancia, del procedimiento, del
abeus corpus.
7. Audiencia preliminar,
facultad y cargos de las partes,
auto de apertura o juicio admisión
de los hechos procedimiento.
9. Recursos de la revocación,
la apelación tipos, acción de
amparo constitucional, recurso de
extraordinario de revisión.