Piel Cabelluda
Piel Cabelluda
Piel Cabelluda
ESCUELA DE MEDICINA,
TICOMÁN
EXPLORACIÓN PIEL CABELLUDA
526”B”
PIEL CABELLUDA
El folículo piloso es la estructura con forma de saco que alberga el tallo del
pelo.
Parte germinativa matriz.
Melanocitos responsables de los diferentes colores del pelo.
Pasa por ciclos regulares de crecimiento (anagen) y reposos/caída
(telogen).varia según las regiones del cuerpo a otra.
Anagen 5 años.
Mas corta en cejas y el vello pubico.
Existen 3 tipos distintos de pelo.
El pelo fino y largo , laguno (feto) , se desprende al mes
El vello, recubre la mayor parte de la superficie corporal.
Los pelos terminales sustituyen al vello en el cuero cabelludo.
En la pubertad, pelo más oscuro, grueso y rizado. Luego aparece el pelo del resto del
cuerpo variando con los años de madurez sexual.
En las personas normales, la cantidad de pelo varía
de forma considerable en función de factores
familiares y raciales.
Secuencia de la exploración
Inspeccionar el cuero cabelludo, observando su lustre,
calibre, estructura, resistencia a la tensión y densidad.
Suministro arterial.
Los vasos sanguíneos que atraviesan la capa de tejido conectivo, reciben aporte vascular de las arterias
carótidas interna y externa.
Desde la línea media anterior, las arterias se presentan de la siguiente manera:
Supratroclear
Supraorbitaria
Temporal superficial
Auricular posterior
Occipital.
Drenaje venoso
Se anastomosan libremente entre sí y están conectadas a las venas diploicas de los huesos del cráneo y
los senos durales intracraneales a traves de venas emisarias.
Drenaje anterior del cuero cabelludo. Supratroclear y supraorbitario.
La vena auricular posterior => yugular externa
La vena occipital
Drenaje linfático
La parte anterior => drena a los ganglios linfáticos de la parótida, submandibular y cervical profunda.
La parte posterior => drena a los ganglios linfáticos auricular posterior (mastoides) y occipital
IMPUSLO NERVIOSO
Son seis ramas del nervio sensorial del nervio trigémino o del nervio
cervical:
El nervio supratroclear =>rama oftálmica del n. trigémino
El nervio supraorbital “”
El nervio cigomaticotemporal => rama de la división maxilar del n.
trigémino
El nervio auriculotemporal =>rama de la división mandibular del n.
trigémino
El nervio occipital menor =>rama del plexo cervica
El nervio occipital mayor=> rama posterior del nervio cervical.
De alimentación motora.
La rama frontal
Rama auricular
INERVACIÓN E IRRIGACIÓN DEL CUERO
CABELLUDO
ALTERACIONES
FRECUENTES
PELO Y CUERO CABELLUDO
Algunos folículos del cuero cabelludo involucionan con
la edad, de forma que los gruesos pelos terminales se
convierten en vello fino.
ALOPECIAS
12/08/2021
Al valorar una alopecia, es útil diferenciar si la pérdida
del cabello se debe a una anomalía del tallo ( trastornos
hereditarios de pelo ralo) o del cuero cabelludo.
Cuando el cuero cabelludo es pruriginoso y existen
adenopatías cervicales posteriores, es esencial buscar
liendre y piojos. Las liendres (huevos de piojos) se
adhieren firmemente al tallo del pelo, mientras que la
caspa ( escama, se descama) se desprende con
facilidad.
Applied Anatomy
Plentiful sebaceous glands make the scalp one of the most common sites for sebaceous cysts.
Wounds in the scalp bleed profusely because the fibrous fascia prevents vasoconstriction.
The emissary veins do not have valves and open in the loose areolar tissue; therefore,
infection can be transmitted from the scalp to the cranial cavity. The layer of loose areolar
tissue is known as the dangerous area of the scalp.
Metastatic spread of malignant lesions in front of the auricle is to the parotid and cervical
groups of lymph nodes. The posterior part of the scalp is drained to the occipital and posterior
auricular groups of lymph nodes.
During a difficult birth, bleeding may occur between the neonate's pericranium and calvaria.
Anastomosis exists at the medial angle of the eye, between the facial branch of the external
carotid artery and the cutaneous branch of the internal carotid artery.
During old age, if the internal carotid artery undergoes atherosclerotic changes, the
intracranial structures can receive blood from the connection of the facial artery to the dorsal
nasal branch of the ophthalmic artery.
ENFERMEDADES
CAPILARES
CASPA O PITIRIASIS CAPILAR
Son la misma cosa, primera cuestión que debe quedar muy clara. La piel se regenera
natural y paulatinamente desde el interior hacia el exterior de la epidermis por un
proceso natural y desprende unas escamas ¨ células muertas cordificadas¨ renovándose.
Nos referimos a un proceso normal de regeneración celular. La excesiva descamacion
produce pitiriasis o caspa. La pitiriasis esteatoide o caspa grasa se establecerá al
observar escamas adheriudas al cuero cabelludo. El sebo las ha apelmazado y hasta, a
veces agrupado en costras.
La caspa no es frecuente en la infancia pero aumenta progresivamente a partir de la
adolecensia a los 20 anos, un 50% de la población a sufrido algun brote, lo que da una
idea de su frecuencia.
Aunque la causa de la caspa es compleja y discutida, es
conveniente considerar los elementos para que actúan
conjuntamente en su aparición, con el fin de comprender
los tratamientos utilizados para su correción, y evitar la
caida del cabello.
TIPOS DE CASPA:
Existen varios tipos caspa siendo las dos más comunes
la caspa seca
la caspa grasa.
Caspa Seca o Pitiriasis simplex
Hipogonadismo
Hirsutismo hipertricosis
*
*cirrosis *hipopituitarism
*edad avanzada
hepática o
Ceja
La cantidad de pelo de las cejas es muy variable.
El adelgazamiento
del tercio de las
cejas es una
característica
frecuente en las
personas
normales.
EXPLORACIÓN DE CRÁNEO
IGNACIO DONNOVAN ZUÑIGA GARCÍA
526 “B”
EXPLORACION DE
CRÁNEO.
En la exploración clínica del cráneo los métodos
utilizados comúnmente son la inspección y la
palpación; con menor frecuencia y aplicaciones
prácticas, se utilizan la percusión y la
auscultación. En la inspección del cráneo se
anotan, como en el resto de los segmentos; la
forma, el volumen, el estado de la superficie y
los movimientos.
FORMA Y VOLUMEN. La forma puede sufrir
alteraciones de lo normal por el predominio de
alguno de los ejes o por abultamiento o
aplanamiento de parte de la superficie. Algunas
variantes en este sentido son raciales y sirven como
guía a estudios antropométricos.
Normalmente el diámetro anteroposterior es
mayor que el transverso; la exageración de esta
proporción es la dolicocefalia. Por otra parte, el
aumento en el diámetro transverso casi
igualando el anteroposterior constituye la
braquicefalia. La armonía de los diámetros
produce el tipo habitual: mesaticéfalo, con
diámetros aproximados de 19.5 x 16cm.
el diámetro anteroposterior es mayor
que el transverso; la exageración de esta
proporción es la dolicocefalia
el diámetro transverso casi igualando el
anteroposterior constituye la
braquicefalia.
La naticefalia resulta del abultamiento bilateral
de las gibas frontales llamadas nudosidades de
Parrott, (nódulo sifilítico en la tabla
externa de los huesos craneales)
pudiendo existir el aspecto de bollo; esta
condición es producida por la sífilis congénita.
Una deformidad peculiar es la turricefalia o
cráneo en torre, causado por la oxicefalia, o sea
la soldadura prematura de las suturas coronal y
sagital, con aplanamiento lateral y crecimiento
hacia arriba. Esta alteración compromete
seriamente el desarrollo intelectual del niño,
por la microcefalia resultante.
En el raquitismo se produce el reblandecimiento de
los huesos o craneotabes, con deformidad por
aplanamiento, generalmente posterior.
Anatómicamente Clínicamente
FORMA
La cara tiene forma prismática triangular con una
base dirigida hacia atrás y articulada con el cráneo.
DIVISIÓN
Se acentúa con:
- Insomnio
- Fatiga
- Menstruación
- Estados adinámicos
PÁRPADOS
FORMA:
En estados consuntivos se hacen muy convexos y se hunden en los
edematosos se hinchan y se hacen salientes.
PALPACIÓN:
Tomar el parpado entre los dedos, con presión sostenida.
Deslizar el párpado al reborde supraorbiatrio y ejercer presión
PÁRPADOS
Movimientos:
Los movimientos palpebrales pueden ser espontaneos o
normales, provocados; o pueden hallarse alterados.
- Aumento: Convulsiones
- Disminución: Paralisis del músculo orbicular
- Abolición total: Logoftalmía
LESIONES
ECTROPIÓN: La eversión del borde palpebral obedece a una
reacción cicatrizal o parálisis del orbicular de los parpados.
Se observa:
- Congestión o palidez
- Coloración
ALTERACIONES
QUEMOSIS: Es el edema inflamatorio de la conjuntiva
bulbar.
Simetría
- Isocoria
- Anisocoria
Corea o hipus pupilar
Reflejos pupilares
Reflejo luminoso o fotomotor:
Se coloca al paciente frente a una ventana o a una fuente
luminosa.
Se observa retracción pupilar.
pervertido.
REFLEJOS PUPILARES
Reflejo de acomodación:
Se explora haciendo que el sujeto mire un objeto muy lejano enseguida se
interpone rápidamente un objeto cualquiera en la misma dirección, pero
sin que el paciente mueva el ojo.
Se producirá contracción pupilar.
REFLEJOS PUPILARES
Reflejo consensual:
Cuando se descubre un ojo se ve la refracción pupilar; si se
sigue viendo el mismo ojo y se descubre el ojo opuesto, el ojo
que se descubrió primero muestra una nueva retracción
pupilar.
Sinergia pupilar funcional.
REFLEJOS PUPILARES
Reflejo doloroso o de Pite:
Provocando una sensación dolorosa al paciente con
Reflejos paradójicos:
Son un signo patológico, consiste en que la pupila se dilata
por la luz en vez de contraerse.
REFLEJO CORNEAL
REFLEJO ÓCULO- CARDIACO
Se provoca haciendo comprensión bilateral de los globos
oculares con los pulpejos del pulgar e índice de una mano
mientras la otra explora el pulso.
Retardo del pulso que oscila entre 5 – 12 pulsaciones por
minuto.
GLOBO OCULAR
Posición:
El ojo puede estar:
- Hundido (retrocediente) Enoftalmia
- Saliente (Procidente) Exoftalmia
Globo ocular
Movimientos:
Pueden ser normales o anormales; ambos pueden ser
espontáneos o provocados.
- Normales desaparecen en caso de: flegmón, tumor
orbitario, catalepsia, éxtasis, histerismo.
- Abolición: Sindrome de Weber y de Benedict
- Anormales: Nistagmus y estrabismo
OREJAS
Son dos repliegues cartilaginosos situados en los confines de
la cara y el cráneo; tienen forma oval con un diámetro mayor
vertical y diámetro menor transversal
Exploración de los oídos
EXPLORACIÓN DE LA
AUDICIÓN
PUEBA DE RINNE PRUEBA DE WEBER
SIGNO DE BATLE
Hematoma retroaruicular sobre la mastoides, que indica
fractura de la base media del cráneo. Este signo típicamente
aparece de uno a tres días después de ocurrir la fractura
OTORRAQUIA
Corresponde a salida de liquido cefalorraquídeo
por el conducto auditivo externo.
OTORREA
Flujo mucoso o purulento procedente del conducto
auditivo externo, a consecuencia de enfermedad, se
ha perforado la membrana timpánica
OTORRAGIA
Salida de sangre por el conducto auditivo
HEMOTÍMPANO
Se caracteriza por la presencia de sangre dentro de la cavidad
de oído medio y equimosis de la membrana timpánica. Se
presenta por lo general en las primeras horas de la lesión. Se
asocia a fractura longitudinal del hueso temporal.
NARIZ
La nariz tiene forma de pirámide triangular de base inferior y
vértice superior, Tiene dos caras laterales y una posterior que
continua con las fosas nasales. De sus tres bordes, dos son
laterales y otro anterior.
NARIZ
EXPLORACIÓN:
Atendiendo a la dirección del dorso: Puede ser recta, anquilina
o remangada.
contracturas
Coloración
Piso de la boca
Paredes laterales
Pared superior
DIENTES
Su número varia según la edad
Temporales: 20 dientes (6 meses – 3 años)
Permanentes: 32 dientes (6 – 20 años)
LENGUA
Tiene dos caras una superior y otra inferior; dos bordes,
derecho e izquierdo. Se encuentra cubierta por mucosa pálida
y rugosa en la cara superior, roja, fina y lisa en su cara inferior
y en sus bordes.
EXPLORACIÓN DE LA BOCA
Los datos que pueden obtenerse son:
Coloración.
localizadas.
Estado de los dientes y encías.
Pene:
Color:
Color mas oscuro que la de la piel
Enrojecidos en pacientes pelirrojos
Textura: Forma:
Superficie tosca Asimetría
Pequeños bultos en la piel escrotal
Engrosamiento
Formación de hoyuelos
• Glande:
Dolor a la
palpación,
nodulaciones,
priapismo
(erección prolongada)
Escroto:
-Inflamaciones
Eritema intenso y
secreciones
• Meato uretral localizado
en la superficie dorsal
Epispadia
del cuerpo del pene
• Meato uretral localizado
en la superficie ventral
a
del glande o cuerpo del
hipospadi
pene
Aparato genital
Inspección:
Vulva:
Monte de Venus
Labios mayores
Labios menores
Clítoris
Introito vaginal
Vagina
Glándulas de bartholino
Uretra
Vulva:
Monte de Venus
Labios mayores
Labios menores
Clítoris
Introito vaginal
Vagina
Glándulas de bartholino
Uretra
Se inspecciona en posición de litotomía
o drososacra
Piojos y liendres
Labios mayores: Tumefacciones
-Abiertos o cerrados Eritema
-Encogido o enteros Traumatismo
-Tejido blando Homogéneo Excoriaciones
-Simétricos exantemas
Inflamación
Labios menores:
Irritación
Endurecimiento de -Húmeda
secreciones -Color rosado
Vesículas -Tejido blando
-Homogéneos
nódulos
Clítoris:
-Tamaño y longitud:
2cm de largo 0.5 cm
de diámetro
Integridad
Glándulas de bartholino:
-Gral. No se ven
Introito vaginal:
-Delgada hendidura
-Bordes irregulares
-Tejido húmedo
Secreción
Irritación
Inflamación
polipos
• tumoración o protuberancia que se observa
Uretra: a simple vista y que se proyecta en la
-Abertura hendida superficie de una mucosa.
-Prolapso de la mucosa
-Color deslustrado
-Pólipos Carúnculas:
- Secreciones • masas polipoides benignas que cuelgan de
un área de la apertura externa de la uretra
Fistulas:
comunicación entre el conducto uretral y la
vagina
Palpación Uretra:
-Exprimir para detectar cualquier secreción
-
Glándulas de bartholino:
-Explicar que notara cierta presión
-Palpar tejido lateral con el pulgar y el índice
-Palpar la zona bilateral de labios mayores
-Encontrar ausencias de tumefacciones
Tumefacción,
Dolor en la palpación,
masas, fluctuación
Vagina:
Introducir el dedo
Pedir a la paciente que comprima la abertura
vaginal
Nulíparas fuerte
Multíparas compresión menor
Bibliografía:
Suros A. SEMIOLOGIA MEDICA Y
TECNICA EXPLORATORIA. 8va
edición. Elsevier masson. 2001
Seidel H. GUIA MOSBY
EXPLORACION FISICA. 3ra edición.
Elsevier masson. 2006
Cerecedo. HISTORIA CLINICA.
Panamericana. 2003
Bibliografía de piel cabelluda
• Munro J., F., (2001) McCleod Exploración
Física, Elsevier España, págs. 36- 37.
• Lee J., S., Elias, J., S., (2009), Surgical anatomy
and technique: a pocket manual, Springer,
págs. 3-4.
• Navarro, M., N., G., (2003), Enfermería
médico quirúrgica: necesidad de movimiento,
Elsevier España, 206-207.
• http://emedicine.medscape.com/article/8348
08-overview