Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Subcultura y Contracultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Subcultura y contracultura

En cada cultura se puede hablar de subcultura, porque las personas que participan en ella no viven de la misma forma. Dentro de cada cultura existen diferencias que vienen dadas por la edad, el nivel socio -econmico, la clase social etc. La contracultura es un movimiento de rebelin contra la cultura hegemnica, que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas. Ejemplos de manifestaciones contraculturales son los siguientes:
y

Las tribus urbanas, como rockers, punkies, skins, etc. Las forman jvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan. Se renen entrono a un lder y adquieren un cdigo de expresiones culturales que les diferencian de los dems.
y

Los grupos de ataque social . Cabe destacar entre estos grupos las bandas de los delincuentes, que constituyen una forma violenta y directa de ataque al sistema establecido. Tambin es tpico de otros grupos de adolescentes que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social, transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violencia.
y

Los grupos sociales alternativos responden al vaco que muchos sienten ante un futuro incierto y fugaz. Intentan encontrar un sentido a la ex istencia a travs de distintos medios y rechazan el materialismo social.
Cultura y civilizacin

Junto al concepto de cultura aparece el de civilizacin. Sin embargo en el siglo XVIII los enciclopedistas modifican el significado del termino. Segn ellos, el ser humano progresa histricamente desde un estado de salvajismo hacia la perfeccin de la civilizacin. En este sentido civilizacin no admite plural: se trata del progreso de la humanidad hacia un estado superior que se desea y se espera confiadamente a alcanzar. Actualmente civilizacin es la sntesis de los rasgos generales. Cultura tiene un sentido parcial y civilizacin ms global. La civilizacin es el elemento ms amplio para identificar a una persona. Obviamente, las civilizaciones se mezclan y la superposicin puede generar subcivilizaciones. Las civilizaciones son dinmicas, progresan, alcanzan su esplendor, decaen, se dividen, se mezclan y en ocasiones desaparecen.
Multiculturalismo

Es un hecho: el hecho de que en un determinado espacio social h an de convivir personas identificadas con diferentes culturas. Esto ocurre en ciudades como Nueva York, Londres o Paris en donde en todos ellos hay una cultura central y otras que conviven con ella y se sienten marginadas. As entendido, el multiculturalis mo es un fenmeno antiguo. Sin embargo, en los ltimos veinte aos el problema se ha agudizado en la medida en que los pueblos aborgenes, los inmigrantes, los grupos nacionales y algunos otros grupos que se sienten marginados, exigen el reconocimiento y e l respecto a su cultura. No desean asimilarse a la cultura central del pas en que viven, sino que respecte su propia identidad cultural. Desde este punto de vista, multiculturalismo significa que una cultura determinada no puede construir el ncleo al que las dems buscan asimilarse sino que hay diversos ncleos culturales relacionados entre s.

Modelos de multiculturalismo Multinacionalismo : es el modelo propio de los estados en los que conviven distintas nacionalidades. Las minoras pueden exigir o bien que se les reconozcan derechos de autonoma, o bien construir un Estado distinto. Polietnicidad : los Estados polietnicos suelen ser el resultado de la inmigracin, que da lugar a la formacin de distintos grupos tnicos en un mismo territorio. Estos grupos desean integrarse en un sistema poltico comn y piden que se modifiquen las leyes para que sean ms acordes a las diferentes culturas. Conjunto de grupos marginales : un extenso numero de grupos sociales que se sienten marginados por la sociedad en algunos aspectos, reclamaban tambin respecto y reconocimiento por parte del resto de la sociedad. Es el caso de las mujeres, los discapacitados, los ancianos, los homosexuales, etc. Actitudes ante la diversidad cultural Etnocentrismo

Analiza otras culturas desde la propia. Del etnocentrismo se siguen al menos dos consecuencias:
y

Falta de comprensin porque el etnocentrista se muestra incapaz de comprender a los que no comporten su modo de vida.
y

Radicalizacin del sentimiento de cohesin con el propio grupo, que hace a sus miembros sentirse superiores a los dems.

El etnocentrista pueden adoptar distintas actitu des cuando trata de preservar intactos los rasgos de su cultura:
y y y y

Xenofobia u odio a los extranjeros. Racismo que consiste en el rechazo violento de ciertos grupos tnicos. Chovinismo o patriotismo fantico. Aporofobia, es decir, la aversin y el desprecio al pobre.

El relativismo cultural

Propone analizar las diferentes culturas desde sus propios valores y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Esta actitud, que supone un gran avance respecto al etnocentrismo, tiene grandes limitaciones. En principio, porque no propone dialogo entre las culturas, sino que aboga por que cada una quede encerrada en sus valores. Pero, adems, porque es incapaz de eludir riesgos como los siguientes:
y

Racismo , porque, aunque proponga respectar todas las culturas, algunos opinan que la mejor forma de conservarlas es no mezclarlas.
y

Separacin entre culturas que se toleran, pero no tienen inters en establecer contactos.

La actitud romntica de los que exageran los aspectos positivos de las culturas distintas de la suya. Esta exageracin puede llevar a perder el sentido critico, al pensar que todos los elementos de las otras culturas son positivos.

y La parlisis cultural, provocada por la defensa de una visin esttica de las culturas. Lo importante es conservar las tradiciones. Y es cierto que es bueno conservar las tradiciones pero, la cultura es algo vivo que se adapta a nuevas circunstancias y los contactos en tre culturas son enriquecedores.

El interculturalismo

Parte del respecto a otras culturas y propugna el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad. Se propone los siguientes objetivos:
y y

Reconocer la sociedad pluralista de nuestra s ociedad y de nuestro mundo.

Comprender la complejidad de la relacin entre las diversas culturas tanto en el terreno personal como en el comunitario.
y

Promover el dialogo entre las culturas. Colaborar en la bsqueda de respuest as a los problemas mundiales.

En conclusin, el interculturalismo propone aprender a convivir en una sociedad pluralista y entiende que la diversidad es una fuente de enriquecimiento. El interculturalismo es la actitud que deberamos adoptar ante este hech o. Una actitud que se opone a la asimilacin, la separacin, la marginacin, y apuesta por la integracin.
y

La asimilacin consiste en imponer los modelos de comportamiento de una cultura a otra distinta.
y

La separacin se produce cuando se conserva la identidad cultural, pero no existen relaciones positivas entre culturas.
y

La marginacin se genera cuando no se conserva la identidad cultural ni se mantiene relaciones positivas. En el caso extremo lleva al exterminio de unas cultu ras por otras.

y La integracin consiste en mantener la identidad de cada cultura y valorar positivamente las relaciones entre ellas, tanto por parte del inmigrante como de la sociedad que le acoge.

Contracultura

En los aos60, como herencia del movimiento hippie, surge el concepto count e r cul tur e . Algunos autores (Bennett, 2001; Clark, 1976) han considerado que la counterculture es un concepto clave para entender a una generacin de los aos 60 con un descontento hacia la figura parental y de la sociedad. El trmino counterculture, de acuerdo con Bennett (2001), es un trmino que ayuda a entender la desilusin de los jvenes de esa poca acerca del control de la cultura parental y de la falta de deseo de no querer formar parte de la mquina de la sociedad. Por su lado, para Clark (1976) indica que el trmino no slo debe entenderse como el ir en contra de la cultura parental, tanto ideolgica y culturalmente, sino tambin como una manera suave de atacar a las instituciones que representan el sistema dominante y reproductor como son la familia, la escuela, los medios y el matrimonio. Bajo este mismo argumento, para Roszak

(1969) la counterculture es ms que la oposicin hacia la hegemona, la define como una technocracy, es decir, una forma social en que la sociedad industrial alcanza la integracin de su organizacin, siendo as la counterculture una disgregacin bsica de la tecnologa que evita las emociones humanas y creativas, por ello la count e r cul tur e utiliza la t e chnoc rac y para descender de ese sistema hegemnico y crear as un estilo de vida. Dentro de la literatura en castellano, el concepto countercultur e es traducido como contracultura. Gonzlez (2000) menciona que la traduccin literaria de counterculture sera cultura en oposicin o cultura a la contra, ya que el trmino contracultura se entiende ms como una cultura marginal o nueva cultura. Por un lado, Jos Agustn la define como una serie de movimientos y expresiones culturales, usualmente juveniles, colectivos, que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional (Jos Agustn, 1996: 129), la cual se da de manera inconsciente y genera sus propios medios, lenguaje, actitudes, etc. (Martnez Rentera, 2000). Por otro lado, Fadanelli (2000) define la contracultura como aquello que se caracteriza en ir en contra de cualquier institucin y de los pensamientos considerados hegemnicos, dominantes de esa poca. El autor plantea que la contracultura se constituye como un contrapeso de la cultura que va a estimular su evolucin. Para Villarreal (2000), la contracultura no es una oposicin sino un cuestionamiento de todos los mtodos autoritarios y coercitivos existentes: La contracultura puede entenderse como aquello que se opone a toda forma de convencin social o de conservadurismo, a todo lo establecido que permanece inmutable o incambiable (Villarreal, 2000: 23). Fadanelli (2000), Villarreal (2000), Martnez (2000) y De Jandra (2000) consideran que no existe la contracultura, ya que de acuerdo con los autores la gente sigue esperando que el Estado brinde algn tipo de ayuda u ofrezca algo, como becas, apoyos, descuentos, etc. En la actualidad, el trmino contracultura es utilizado para hacer referencia a aquellas acciones o actividades que tratan de salir de los estndares. Bajo esta lgica, diferentes grupos de jvenes lo utilizan para hacer hincapi en la diferencia y en la propuesta de nuevas visiones y perspectivas. 3. Escuela ibrica y mexicana: culturas juveniles Ya en la dcada de los90, del siglo pasado, tanto en Espaa como en Mxico empieza a surgir el trmino de culturas juveniles. La escuela est representada por varios estudiosos del tema. Por el lado de Espaa, se encuentra Carles Feixa (1998), con su libro El reloj de arena: culturas juveniles . Por parte de Mxico, menciono slo algunos autores y sus primeras obras: Maritza Urteaga (1998), con su libro Por los territorios del rock: identidades juveniles y rock mexicano ; Rossana Reguillo (2000), con Emer gencia de las culturas juveniles : estrategias del desencanto ; Jos Manuel Valenzuela (1997), con El Color de las sombras: chicanos, identidad y racismo, y Jos Antonio Prez Islas (1996), entre muchos otros, los cuales cuentan con una amplia biografa sobre esta temtica. Feixa define a las culturas juveniles como un espacio donde () las experiencias sociales de los jvenes son expresadas colectivamente mediante la construccin de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre o en espacios intersticiales de lavida institucional, tambin] definen la aparicin de microsociedades juveniles, con grados significativos de autonoma respecto de las instituciones adultas (Feixa, 1998: 60). En un primer aspecto, el trmino define a un sector (los jvenes) que establece diferentes modos de vida alrededor del tiempo libre y del espacio de ocio. En un segundo aspecto, remarca que no son en su totalidad autnomas de las instituciones adultas. Reguillo (2000), por su lado, las define como un conjunto heterogneo de expresiones y prcticas socioculturales juveniles. Prez Islas (1996) entiende las culturas juveniles como una praxis subalterna que se caracteriza por contar con eso que les permite enfrentarse a las concepciones prcticas y oficiales de la cotidianidad. Valenzuela

(1997), hasta el momento, no ha dado una definicin exacta, pero hace un acertado recorrido sobre el concepto de joven y juventud. Por ltimo, Urteaga (1993) indica que las culturas juveniles son identidades que se expresan y se construyen en tiempos y espacios de ocio determinados y dismiles. Toda esta escuela coincide en entender a la cultura juvenil como un concepto que no puede ser englobado ni determinado por las posturas biologicistas y funcionalistas de la juventud, sino ms bien como un proceso en continuo movimiento. Esto se logra a travs de la realizacin de estudios en dos dimensiones: la situacional y la contextualrelacional. La primera implica estudios con anlisis intergrupales y grupos especficos, a travs de diversos anlisis de adscripciones identitarias. La segunda, contextualrelacional, implica entrecruzar los elementos polticos, econmicos, culturales y sociales con la memoria histrica (Reguillo, 2000). 4. Tribus urbanas El concepto tribu urbana se encuentra localizado en la literatura acadmica en dos vertientes. La primera de ellas es la difundida y reconocida por el sociolgico francs Michel Maffesoli (2004), y la segunda, por los espaoles Costa, Prez Tornero y Tropea (1996). En un primer lugar, Maffesoli (2004), con su libro El tiempo de las tribus, habla de la existencia de nuevos grupos juveniles que se renen alrededor del nomadismo y de un sentido de pertenencia. Para el autor, el nomadismo es la posibilidad de la sublevacin, es el salir de s, es, en el fondo, poner acento en todos los aspectos ldicos, en los aspectos festivos, en un hedonismo latente, un corporesmo exarcebado (Maffesoli, 2004b: 37), mientras el sentido de pertenencia es la conciencia de s, no ms la identidad cer rada y encer rada en s misma, sexual, ideolgica y profesionalmente () yo sigo mi propia ley y s: mi ley es otro quien me la da, quien me la indica (Maffesoli, 2004b: 38). Tanto el nomadismo como la falta de pertenencia, para Maffesoli son parte de la metfora del tribalismo. La palabra tribu, para Maffesoli (2004, 2004b), es utilizada para remarcar el aspecto de lo arcaico y de lo brbaro y, a su vez, la saturacin del concepto de individuo. Para Maffesoli (2004, 2004b), los grupos juveniles gustan de un reencuentro con la corporalidad (hedonismo, tatuajes, perforaciones) y la vitalidad, como si fueran nios eternos. Maffesoli (2004, 2004b) plantea que los jvenes se encuentran en un proceso de individualizacin donde lo nico importante son ellos mismos, pero, a su vez, existe la necesidad de socializar, crendose un narcisismo de grupo que se entiende como la continua adulacin grupal y la cotidianidad (Maffesoli, 2004). Para el autor, la tribu urbana es un grupo transitorio y con gusto por la visibilidad. En una segunda postura (como ejemplo de la mala utilizacin del trmino de tribus urbanas de Maffesoli) se encuentra el libro Tribus Urbanas . El ansia de ident idad juveni l: ent re el culto a la imagen y la autoaf irmacin a trav de la violenc ia (1996), de Pere-Oriol Costa (comuniclogo poltico), Jos Manuel Prez Tornero (semilogo) y Fabio Tropea (periodista). Para estos autores, las tribus urbanas son aquellas pandillas, bandas o simplemente agrupaciones de jvenes y adolescentes que se visten de modo parecido y llamativo, siguen hbitos comunes y se hacen visibles, sobre todo, en las grandes ciudades (Pere-Oriol Costa, 1996: 11). La principal delimitacin del concepto de tribu urbana es ver a los grupos slo como manifestaciones momentneas, con sentimientos de nomadismo y socialidad (Maffesoli, 2004, 2004b), y a su vez es un concepto adecuado a la realidad espaola, desde la perspectiva de la comunicacin, que ve a los grupos como pandillas, bandas con hbitos comunes como son la moda, el ocio y la rebelda, caracterizados por ser violentos e individualistas (Pere-Oriol Costa, Prez Tornero y Tropea, 1996). A manera de sntesis de los conceptos sociolgicos y antropolgicos anteriormente mencionados, los principales aportes de estos conceptos son: la subcultura (Hall, 1983; Hedbige, 2002) se caracteriza por ser un desafo hacia la cultura hegemnica, una negacin hacia el estado ingls yfamiliar, siendo as un fenmeno exclusivo de jvenes de la posguerra e

ingleses. Por otro lado, la contracultura (Jos Agustn, 1996; Fadanelli, 2000; Villarreal, 2000; Martnez, 2000, y De Jandra, 2000) deriva en ir en contra, rechazando y marginando toda cultura dominante (Hall, 2005) parental, de manera ideolgica. Tribus urbanas es un concepto que permite justificar todas las expresiones efmeras que van y seguirn surgiendo con los aos, y culturas juveniles (Feixa, 1998) son expresiones colectivas que se renen alrededor del ocio y del tiempo libre.
LA SUBCULTURA: En cada cultura se puede hablar de subcultura, porque las personas que participan en ella no

viven de la misma forma. Es grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo tnico o gnero de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estticas, polticas, sexuales o una combinacin de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposicin a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definicin no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposicin entre la subcultura y la cultura de una manera radical. Caractersticas de los miembros pertenecientes a una Subcultura Una subcultura es frecuentemente asociada a personas jvenes que tienen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos smbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicacin y del lenguaje. En ese sentido se dice tambin que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simblica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas veces las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes. Es necesario observar que el interaccionismo simblico es fundamental en una subcultura. De acuerdo con tericos importantes que han estudiado las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura sealarn a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo y estilo. Por tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la msica y otras costumbres de sus miembros, y tambin de las formas en las que estos mismos smbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposicin sistemtica a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura. Contracultura: es un movimiento de rebelin contra la cultura hegemnica, que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas. Ejemplos de manifestaciones contraculturales son los siguientes: Las tribus urbanas, como rockers, punkies, skins, etc. Las forman jvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan. Se renen entrono a un lder y adquieren un cdigo de expresiones culturales que les diferencian de los dems. Los grupos de ataque social. Cabe destacar entre estos grupos las bandas de los delincuentes, que constituyen una forma violenta y directa de ataque al sistema establecido. Tambin es tpico de otros grupos de adolescentes que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social, transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violencia. Los grupos sociales alternativos responden al vaco que muchos sienten ante un futuro incierto y fugaz. Intentan encontrar un sentido a la existencia a travs de distintos medios y rechazan el materialismo social.

También podría gustarte