Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CONDUCTISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 83

CONDUCTISMO

y Objeto de estudio de la Psicologa

Corriente de la psicologa que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estmulos-respuesta. El enfoque conductista en psicologa tiene sus races en el asociacionismo de los filsofos ingleses, as como en la escuela de psicologa estadounidense conocida como funcionalismo y en la teora darwiniana de la evolucin, ya que ambas corrientes hacan hincapi en una concepcin del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente). La conducta humana Las acciones Verbalizaciones Tanto aprendidas como no aprendidas de las personas mediante el mtodo de observacin
y Reacciones contra el estructuralismo

Sustitucin de los datos subjetivos a los objetivos Introspeccin por el mtodo universal de la ciencia Mente y conciencia (sin utilidad)
y Mtodo que utiliza para el estudio del comportamiento. Caractersticas

Reglas metdicas Verificacin emprica Auto correctivo Progresivo Formulaciones de tipo general Sustitucin de datos subjetivos a objetivos Es factica (se va a los hechos)
y Conceptos fundamentales:

Esquema E-R + ERER -

Reflejos incondicionados

Respuesta innata a un estmulo incondicionado (necesidades)

Reflejos condicionados

Respuesta no innata provocada por el estmulo condicionado (despus de presentado repetidamente en asociacin con un estmulo incondicionado)

  

Estmulos (cualquier cosa externa al organismo que produce una respuesta) Respuestas

Cualquier conducta provocada por un estmulo

Watson

Conductismo Metodolgico. Rechazo de la conciencia como objeto de estudio

Conductismo Radical

Niega la existencia de la conciencia

Naturaleza de la relacin E-R

Al momento de que un estimulo es provocado por el ambiente siempre se obtendr una respuesta condicionada

Conceptualizacin del aprendizaje

Se aprendera debido al condicionamiento de los hechos cerebrales y no experiencias sensoriales (el medio es un elemento muy importante para el aprendizaje)


Ambiente Pensamiento Lenguaje

Determinantes de la conducta

Funciones fisiolgicas y organicas

Skinner

Caracterizacin del esquema E-R E R Sr +/-

Teora del refuerzo

Existen reforzadores positivos y negativos. Los primeros incrementan la probabilidad de una respuesta y los segundos disminuyen la probabilidad de emisin

Conducta respondiente

Es aquella que se emite al recibir un estimulo condicionado

Conducta operante

Opera sobre el sujeto al emitir una respuesta el condicionamiento operante est basado en el principio del refuerzo positivo y negativo (el premio y el castigo)

Metodologa utilizada: Caja de Skinner

Teora del condicionamiento operante de Skinner El condicionamiento operante fue introducido por el psiclogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner como una alternativa al condicionamiento clsico aplicado por el psiclogo ruso Ivn Petrvich Pvlov. A travs de la experimentacin, Skinner concluy que el comportamiento se poda condicionar con el empleo de refuerzos positivos y negativos. Como se ve en la imagen, los refuerzos positivos condicionan al ratn para que encuentre el final del laberinto. El ratn es recompensado con un alimento cuando llega a la primera etapa (A). Una vez que este tipo de conducta se ha arraigado, el ratn no recibe ms recompensas, hasta que alcanza la segunda etapa (B). Despus de varios intentos, el ratn debe encontrar el final del laberinto para recibir su recompensa (C). La investigacin de Skinner sobre condicionamiento operante le llev a la conclusin de que las recompensas ms simples pueden condicionar formas complejas de comportamiento.

Conceptos conductistas del aprendizaje:

Extincin:

Cuando la respuesta condicionada disminuye gradualmente por la presentacin repetida del estmulo condicionado sin reforzamiento (dejar de dar el reforzador)

Generalizacin

Es una reaccin ante las semejanzas al contrario de la discriminacin

Discriminacin

Es el proceso complementario a la generalizacin y en este proceso el organismo responde ante situaciones diferentes mediante un reforzamiento y una extincin selectiva 6.1. Teoras del Aprendizaje

 

Contigidad La conducta determina la accin Refuerzo: Esta dado por un estimulo

Sr positivo y negativo Castigo positivo (dar un estimulo no grato) Castigo negativo (quitar algo positivo) 6.2. Programas de reforzamiento

Aplicaciones de los principios conductistas en acontecimientos cotidianos EN nuestra vida y sociedad el conductismo es muy utilizado principalmente en las escuelas, por ejemplo estando en preescolar la maestra premia el esfuerzo de sus alumnos con una estrella en la frente, esto le da un reforzador al nio para seguir con su esfuerzo, en la familia cuando el nio se comporta bien se le da un premio (dulce, jugete) etc.

Crticas hechas al conductismo No se interesa por la persona, (no existen los sentimientos ni emociones en el individuo solo conductas) Solo lo observable es lo real no se preocupa por procesos internos No toda la conducta es una respuesta fisiolgica HUMANISMO

Conceptualiza de manera general al Humanismo Estudia las capacidades y necesidades humanas

Indica y explica los principales postulados que caracterizan a esta escuela de la Psicologa

   

El hombre como tal, sobre pasa la suma de sus partes (somos un todo pero no nos conocemos bien) El hombre lleva a cabo su existencia en el contexto humano (aprende a vivir) El hombre es consciente El hombre tiene la capacidad de eleccin

  

El hombre es intencional (busca algo , tiene metas) Elabora un cuadro comparativo de los autores representativos del Psicoanlisis, identifcalos y ubcalos en los siguientes rubros: Antecedentes: (Del conductismo y del Psicoanlisis selecciona los que ms contribuyeron al surgimiento del Humanismo)


Maneja 5 necesidades

Erich Fromm

    
Jung

Trascendencia Pertencencia Identidad Relacin y marco de orientacin Mundo Razonable

Principio de la entropa (equivalencia y polaridad Funciones (sensacin, lgica, intuicin, comprensin Freud Etapas (oral, Anal, genital, Ftica) Teora psicosocial Horney Sociedad y cultura determinan al individuo La autorrealizacin Yo ideal y el yo real (espontaneidad El individuo tiene mentas Fundadores: Maslow La motivacin juega un papel miuy importante, es la Fuerza psiquica que nos mueve a hacer algo, esta fuerza motriz (motivacin) nos lleva a un plan de vida Plan de vida Objetivos Propsitos

Deseos de ser Aspiraciones Inquietudes Intereses Necesidades PIRAMIDE DE MASLOW AUTORREALIZACIN ESTTICAS COGNITIVAS DE ESTIMA DE SEGURIDAD POSESIN Y AMOR BSICAS Y FISIOLGICAS Maslow dice que si el ser humano no satisface estas necesidades no puede seguir Allport La complejidad y la individualidad dan pauta a la CONDUCTA Principio de la motivacin (una mezcla de factores que crean al hombre motivado) La motivacin el papel mas importante es el Plan de Vida El distigua entre la psicologa ideogrfica y nomottica Ideogrfico: conocimiento intenivo e individual (conocerme para darme cuenta de lo que soy capaz de lograr) individuo nico Nomottico: Busca leyes generales que se puedan aplicar a muhcas personas diferentes No importa lo que paso (centrada en las variables) Su teora sobre la autonoma funcional de la motivacin ha sido ampliamente aceptada y ha contribuido a desplazar la antigua visin de que las motivaciones del adulto no son sino el desarrollo de los impulsos infantiles o hereditarios. Desarrolladores: Carl Rogers Plantea que para tener una personalidad funcional y optima hay 11 constructores Tendencia Actualizante Experiencia Consciente

Yo Incongruencia Reaccin entre la amenaza Congruencia Consideracin positiva incondicional Valoracin incondicional Valoracin conocimiento El primero en preocuparse por dar al paciente (cliente) confianza y formar un buen trato y relacin interpersonal La personalidad del hombre es dada por el ambiente Menciona las principales aportaciones del Humanismo en el desarrollo de la Psicologa Estudia al ser humano desde un intencionalidad y de ah surge la relacin interpersonal Toma en cuenta las necesidades y capacidades del ser humano Toma al cliente como persona Menciona las crticas que recibi el Humanismo No se puede establecer una relacin tan estrecha por que el cliente podra tener una confusin emocional PSICOANLISIS Conceptualiza de manera general al Psicoanlisis Nombre que se da a un mtodo especfico para investigar los procesos mentales inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia. El trmino se refiere tambin a la estructuracin sistemtica de la teora psicoanaltica, basada en la relacin entre los procesos mentales conscientes e inconscientes. Indica y explica los principales postulados que caracterizan a esta escuela de la psicologa El paciente solo puede curarse mediante la recuperacin y elaboracin de lo reprimido Las experiencias infantiles son parte de la neurosis Un impulso reprimido se manifiesta en forma simblica Elabora un cuadro comparativo de los autores representativos del Psicoanlisis, identifcalos y ubcalos en los siguientes rubros: Antecedentes

G.W Leibniz

Grados de conciencia No siempre es necesario exhumar los antecedentes o sntomas neurticos


Neurosis

J.W. Goethe

G.T Fechner

Estructura psiquica Mecanicista - romntico retoma de Freud la dualidad (mente cuerpo)

Ch. Darwin

Teora de la evolucin de las especies

Pioneros

Herbart

Algo inconsciente se puede hacer consciente (los sueos se pueden traer a la realidad) Como elementos coordinados. Rechazaba todos los enfoques basados en la separacin de las facultades mentales, y sostena, que todo fenmeno mental resulta de la interaccin de ideas elementales. Crea que los mtodos y sistemas pedaggicos deberan basarse en la psicologa y la tica: en la psicologa para proporcionar el conocimiento necesario de la mente y en la tica para servir como la base que determina los fines sociales de la educacin.

Schopenhauer

La conciencia del yo Para Schopenhauer, la tragedia de la vida surge de la naturaleza de la voluntad, que incita al individuo sin cesar hacia la consecucin de metas sucesivas, ninguna de las cuales puede proporcionar satisfaccin permanente a la actividad infinita de la fuerza de la vida, o voluntad. As, la voluntad lleva a la persona al dolor, remedio al sufrimiento y a la muerte; a un ciclo sin fin de nacimiento, muerte y renacimiento, y la actividad de la voluntad slo puede ser llevada a un fin a travs de una actitud de renuncia, en la que la razn gobierne la voluntad hasta el punto que cese de esforzarse.

Charcot

neurlogo francs considerado el padre de la neurologa clnica. Nacido en Pars, estudi en la universidad de esta ciudad. En 1856 fue nombrado mdico del Negociado Central de Hospitales. En 1860 fue nombrado catedrtico de anatoma patolgica en la Universidad de Pars. Dos aos ms tarde se incorpor al equipo del hospital de la Salptrire y abri la clnica ms prestigiosa de su poca. Se especializ en el estudio de la histeria, la ataxia locomotriz, la hipnosis y la afasia. La esclerosis cerebroespinal recibe el nombre de enfermedad de Charcot en su honor. Tras conseguir fama internacional, se convirti en miembro honorario de la American Neurological Association en 1881. Consigui atraer a discpulos y cientficos de todo el mundo, siendo el ms famoso Sigmund Freud.

Fundador

Freud

Fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano Teora pscosexual Estructura psiquica Principio del placer Principio de la realidad ( se va adquiriendo a travs del tiempo y experiencia) Principio de polaridad o dualidad (Dicotomas Principio de la conducta una vez que alguien se acostumbra a hacer algo tiende a repetirlo (habito)

 

El ello: (nio) inmadurez, gua por el placer, egosta, rebelda El yo (el mediador) media y toma decisiones entre el ello que busca el placer y el sper yo (moral) El sper yo (adulto) moralidad reglas marcadas por la sociedad


Etapas

 

Oral ( fuente principal de placer se da en la boca, labios y lengua) Anal ( gratificacin de la boa al ano y al recto por las actitudes de la madre) Falica (pene) Genital

 

Mecanismos de defensa del yo

         

Represin Regresin Formacin reactiva Proyeccin Fijacin Sublimacin Sustitucin Identificacin Desplazamiento

Desarrolladores

Adler

Considera que el nio tiene deseos incestuosos que debe reprimir El medio ambiente dicta al individuo Da diferencias psicolgicas y biolgicas Acto sexual Da los principios de terapia breva Presenta los problemas (individuales y sociales) Complejos (inferioridad, superioridad)

Jung

Define Arquetipo (lo que se encuentra en el aparato dentro del aparato psiquico)

Trata la relacin entre lo consciente y lo inconsciente proponiendo la distincin de tipos de personalidad extrovertidaintrovertida, despus tan popular. Hizo una distincin entre el inconsciente individual y el 'inconsciente colectivo', que, segn l, contena sentimientos, pensamientos y recuerdos que condicionaban a cada sujeto (desde su nacimiento, y no por influencia cultural aprendida), incluso en su forma de simbolizar los sueos. El inconsciente colectivo contendra 'arquetipos', imgenes primitivas, primordiales, a las que se recurre en situaciones como la confrontacin con la muerte, o la eleccin de una pareja, y que se manifiestan en los elementos culturales como la religin, los mitos, los cuentos de hadas, y otras leyendas populares El enfoque teraputico de Jung se diriga a reconciliar los distintos estados de la personalidad, que l no slo divida en extroversin versus introversin, sino entre sensacin versus intuicin o sentimiento versus pensamiento. Comprendiendo cmo se integra el inconsciente personal con el colectivo, el paciente alcanzara un estado de individualizacin, o totalidad en s mismo.

Ferenczi

centr su atencin en las reacciones traumticas y nerviosas causadas por la guerra. Le debemos la nocin de introyeccin, mecanismo psicolgico inconsciente de incorporacin imaginaria de un objeto o persona, concepto que se opone a proyeccin. Promovi una terapia llamada `de relajacin', destinada a devolver al paciente el afecto del que estuvo privado a lo largo de su infancia.

O. Rank

se distanci de Freud al atribuir el desarrollo de las neurosis a la experiencia traumtica del nacimiento (segn l, la ms intensa en la vida de una persona) y no al complejo de Edipo. Como resultado de este desacuerdo, Rank se separ del crculo freudiano para desarrollar sus propias teoras, que otorgaban una mayor importancia a la situacin presente del individuo que a su pasado, teniendo en cuenta tambin el medio social. Desde 1934 vivi en Estados Unidos, donde ejerci una considerable influencia en el campo de la psicoterapia.

Horney

Muchos tipos de neurosis son el resultado de conflictos emocionales que comienzan en la infancia y de problemas en las relaciones interpersonales. Horney crea que tales problemas estaban condicionados en gran medida por las pautas socialmente establecidas de comportamiento en el grupo social donde el individuo vive, ms que por las pulsiones instintivas de las que hablaba Freud.

Sullivan

Teora interpersonal La persona llega a tener una personalidad desacuerdo a la sociedad Si no cierra el ciclos de su vida los va a ir arrastrando y esto genera problemas de varios tipos Sostena que el desarrollo de la personalidad y las enfermedades mentales son determinados bsicamente por el juego de fuerzas personales y sociales, ms que por factores constitucionales del individuo.

E. Fromm

Los tipos especficos de personalidad tienen que ver con pautas socioeconmicas concretas. Esto significaba romper con las teoras biologistas de la personalidad para considerar a los seres humanos ms bien como frutos de su cultura. De aqu que su perspectiva teraputica se orientara tambin en este sentido, proponiendo que se intentasen armonizar los impulsos del individuo y los de la sociedad donde vive. Dicotomas Tipos de amor (fraternal, maternal ertico de si de dios)

Menciona las principales aportaciones del psicoanlisis en el desarrollo de la Psicologa Ya que existe una estructura psiquica para estudial al individuo y a la mente Se da una idea detallada del desarrollo del ser humano

Menciona las crticas que recibi el Psicoanlisis No todo tiene su origen en la sexualidad No se puede decir que todas las acciones son parte del seo Duracin de terapias GESTALT

Conceptualizacin de la psicologa de la Gestalt escuela de psicologa que se dedic principalmente al estudio de la percepcin. Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la Gestalt postulaba que las imgenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuracin (del alemn, Gestalt), y no como mera suma de sus partes constitutivas. En las configuraciones perceptivas as consideradas, el contexto juega adems un papel esencial. La escuela de la Gestalt intent formular las leyes de estos procesos perceptivos.

Principales representantes

Werthelmer

Investiga la pecepcin visual terreno en que su interpretacin del movimiento aparente con el nacieron los principios de la Gestalt aplicndolos al pensamiento y a la resolucin de problemas. Denominaron forma o hechura a la combinacin de elementos separados en un todo.

Kohler

Donde realiz estudios con monos sobre percepcin y aprendizaje, que adems de aportar valiosas informaciones sobre los lmites de la inteligencia animal, sirvieron para comprender la percepcin y el pensamiento humanos El pensaba que la fsica se relacionaba con la psicologa Ilusin perceptual (rosa)

Koffca

Estudio el movi visual aparente junto con Wertheimer Intento desarrolla una teora general de la conducta humana en marcada bajo el

concepto de campo psicolgico o ambiente de la conducta El campo psicolgico para el es el individuo y su ambiente y su interaccin dentro del campo forma la conducta Formul la teora Gestaltica de la s emociones en los que se restan importancia a factores anamnsicos del sujeto para poner nfasis en el ambiente

Principios de la Gestalt

 

Isomorfismo: diferentes elementos forman un todo Totalismo Un todo es un conjunto de elementos por lo tanto no puedes fragmentarlo (pared) Contemporaneidad (aqu y ahora) a la Gestalt solo le importa el presente el pasado es irrelevante Leyes de la Gestalt

Pregnancia o de la buena forma: lo que es correcto para ti bajo tu percepcin Semejanza o igualdad: A iguales circunstancias los estmulos mas semejantes tienden a percibirse como parte de un mismo objeto (cuadros negros y grises) Proximidad: Los objetos que estn prximos unos a otros parecen formar un grupo Cierre: Las regiones cerradas tienden a verse como figura Direccin: Es aquella por medio de la percepcin y as se le da a la figura una forma Destino comn: cuando existe relacin entre una cosa y otra as como espacios Disposicin objetiva: Es la percepcin visual con

la que se pueden observar los objetos (yo veo objetivamente)

Figura y fondo: La fugura es la que se percibe a la primera percepcin visual y el fondo lo que esta alrededor

Elementos importantes

Percepcin: Es aquella interpretacin de los objetos de la realidad Fenmeno phi de Wertheimer (cinematgrafo) Aquella alteracin visual de lo que se quiere ver y no lo que realmente es. Dando nuestra propia percepcin e interpretacin visual. Aprendizaje por insight (intromisin): Es aquel que se da de adentro hacia fuera y se aprendera por medio de nuestra percepcin y lo qye ya esta adquirido (camino) Campo psicofsico Campo psicolgico

  

Aportaciones y criticas de la Gestalt Desarrollo de principios y formas que dan lugar a un desarrollo mas amplio de cmo percibimos Es decir la mente es un todo y hay que tomarla como tal Toma en cuenta las figuras y formas que percibimos Da pie a las terapias cortas Criticas Tiene dificultad para definir sus conceptos Es muy subjetivo

Fuerza Motriz (MOTIVACIN)

ESCUELAS DE PSICOLOGA
Introduccin En el presente informe se basara en un juicio de como las ms importantes escuelas psicolgicas, llmese a estas las escuelas Psicoanaltica, Conductista y Humanista, han influido al estudio y al saber de la conciencia del ser humano. Pero antes de llegar al pilar del informe, introducir con algunos aspectos generales llmese ha estos las personas de mayor influencia para la construccin de los movimientos, datos de mayor preponderancia en sus teoras, etc. Las diferentes teoras han abordado temas tan complejos como son el aprendizaje, la sociabilidad, la personalidad, el desarrollo cognitivo, etc. Si todo esto se pudiera sumar, lo mas seguro es que nos dara el concepto del "saber y estudio de la conciencia", como tal. Ahora si nos adentramos en la meta que se propone la psicologa nos bifurcamos en 4 ideas centrales que son: describir, predecir, comprender e influir, cada escuela desarrolla estos conceptos segn su mirada paradigmtica; pero todo paradigma psicolgico sostiene como base el siguiente concepto "psicologa, es la ciencia de la conducta y los procesos mentales" (1), pues con dicho significado es el suelo para la creacin de las teoras que darn cuerpo a las escuelas; desglosando el concepto sera lo siguiente; ciencia forma de conocimiento basada en la observacin sistemtica, conducta acciones humanas directamente observables y mensurables, procesos mentales actividades psicolgicas privadas que incluyen pensar, percibir y sentir. Con estos trminos dan el hincapi para la formacin de las "teoras" de las escuelas, llmese a teora"explicacin tentativa de hechos y relaciones en la ciencia" (2). Pues bien sin ms prembulos y con la base explicada de los conceptos con que empiezan las miradas de la escuela, empezare segn mi juicio a referirme al aporte de a cada una de ellas al estudio de la conciencia y del ser humano.
(1) y (2): citas y explicacin de ellas, obtenidas del librointroduccin a la psicologa de Benjamn B. Lahey, capitulo 1, pagina 6 (sexta edicin).

Escuelas de Psicologas Psicoanlisis:

Su mayor exponente y creador del paradigma psicoanaltico es el seor Sigmund Freud. Freud parte de una base que plantea la particin del aparato intrasquico, plantea dos grandes tpicos que estos fragmentaban el conciente e inconsciente, y lo subdivida en partes para el accionar del subconsciente.
y

A continuacin graficare como modo anexo para mejor entendimiento, de los dos tpicos, pero atencin estos conceptos tienen una correlacin y dinamismo entre ellas, y juntas crean la base del concepto de psicoanlisis.

Me enfocare ahora la visin que posea al respecto de la conciencia y el ser humano esta escuela, el psicoanlisis posea una idea de mente activa, por el motivo del filtro de represin sexual que separaba el lado conciente con el inconsciente, planteaba que ciertos factores atravesaban del lado inconsciente al lugar conciente, y esto afectaba en acciones, conversaciones, etc. Por lo mismo habla de sujeto pasivo, pues el no puede llegar asta su lado inconsciente y saber lo que posee en ese sector, ahora con esto se da la creacin del Yo, Sper yo y Ello; en pocas palabras, el Yo somos nosotros que se crea gracias a la interaccin de Sper yo que son las normas, leyes y restricciones sociales (como base la familia) y en el Ello se alojan los deseos inconscientes que el individuo no puede llegar, por este motivo el hombre es pasivo pues de esta dinmica se logra forma el "Yo de uno mismo". Dentro del objeto de estudio para entender al ser humano, esta escuela se preocupa de la energa libidinal (encontrada en el inconsciente y aflora por el filtro de represin al conciente), tambin ocupa 2 grandes factores que son las etapas de desarrollo psicosexuales y seran las etapas: oral, anal, falica (edipo), latencia sexual, tambin acuden al desarrollo de la historia psquica del hombre (pasado, solo accesible por el psicoanalista por medio de la terapia), para desenterrar las bases de los problemas actuales. Obviamente la conciencia sufre daos o enfermedades, esta teora da su mirada hacia la fijacin que haya tenido el individuo dentro de las etapas anteriormente nombradas, tambin en la infancia (historia del pasado) por si en esta edad marcaron sucesos patolgicos, en sntesis ven si el sntoma tiene significado (se le busca algn sentido). Como reflexin propia para esta escuela, me impresiona bastante el hecho de querer casi hacer conciente lo inconsciente, de igual manera el manejo de la mente desde un plano nunca antes visto, pero lo ms interesante que considero dentro de los autores de esta

corriente es el seor Alfred Adler que por ejemplo dice "que la envidia del pene no deba tomarse a la letra, sino como celos simblicos del dominio masculino de la sociedad" (historia y sistemas psicolgicos); es fascinante como por medio del aparato psquico puedan establecer relaciones con el mundo concreto y en su orden. Esto me recuerda a lo dicho por el seor Ren Descartes (1596-1650) "Lo nico que no se puede dudarse es el sujeto, como ser pensante y conciente del mundo y de si mismo", pues en su teora planto la idea de separacin entre "mente y cuerpo", con esto damos un acercamiento a las teoras del psicoanlisis de la preponderancia autnoma de la mente, de aqu gran frase del mismo autor "Pienso y luego existo", para esta frase encaja al teorema del apara psquico del hombre, y como su inconsciente tiene mayor peso en la existencia de uno.

Conductismo:

Corriente de Psicologa que defiende fervientemente la idea del meto cientfico, pues en s esta escuela es netamente cientfica y parte gracias a la base Wundt que hace volver a la ciencia al mbito psicolgico. Los mayores exponentes de esta corriente son los seores Pablov, Watson y Skinner (quienes plantean en conductismo clsico y el operante), esta teora posea una visin mecanicista del hombre pues se basa en el concepto de arco reflejo base de Estimulo y respuesta, que es la partida para las teoras bsicas de aprendizaje (condicionamiento); ven a la mente como pasiva o sea una conciencia a un nivel ms concreto que subjetivo (contrarios la psicoanlisis), el hombre esta determinado por el factor del medio que lo rodea, y esto produce estmulos que lo condicionan a determinados actos. Ahora bien esta condicionamiento esta basado en dos partes el clsico y operante, ms la reflexologa rusa. Intentan explicar como por medios de estmulos las personas comprenden, aprenden, etc. Pero voy a recalcar al seor Skinner que a m parecer fue de las contribuyentes a este legado, pues adems de los estmulos, planteo la idea de los refuerzos (+) y (-), de igual manera planteo los castigos (+) y (-) en funcin a la consecuencia de mejora o disminucin de X comportamiento del individuo.

Con esto establecemos el objeto de estudio que posee esta escuela, netamente la conducta de los individuos en un mbito de estimulo y respuesta, pues ven este aspecto por que es medidle aqu nuevamente entra en juego lo que es el meto cientfico, pues esto es la conducta netamente observable todo proceso mental, emociones, afecto o derivados no los estudia, pues en si es perceptible solo es ser humano a nivel corpreo, en sntesis conciencia es casi intocable, pues solo la conciencia conciente es analizable pues se refleja en los actos de las personas. E --- Caja negra --- R (opera en el medio) (Inconsciente) Ahora sobre la persona y su concepcin de enfermedad es que la conducta no adaptativas no se adaptan a la norma de lo social, por eso una de sus frases es "en el aspecto de influencia social es todo, pues el hombre determinado por el medio", y uso ideal principal es poder modificar la conducta, o sea la conducta no adaptativa, dentro del rango de normalidad social. La reflexin obtenida esta escuela es muy amplia, desde luego como comentario personal desde que entre a la carrera me ha llamado en demasa a estas teoras. Volviendo al tema, para entender como son los cimientos de este movimiento sera un personaje catalogado como el contrario de Descartes, me refiero al seor Bacn, quien en sus postulados se puede apreciar una reorganizacin del mtodo cientfico y adems una aun ms cercana a esta corriente el concepto que la ciencia esta basada en el estudio del hombre y su entorno, por medio de la observacin directa y controlada, netamente es base para un futuro conductual, pues sus teoras son a travs del laboratorio (de forma controlada) y a su vez es directa, y cuantificable. En si es agradable la propuesta conductual de cmo el medio siempre a influido sobre nosotros de una manera u otra, antes de finalizar esta corriente, debo decir que en el da el conductismo tuvo una fusin con las teoras cognitivas y paso a ser "cognitivo conductual", uno de los pioneros de esto fue el seor Bandura y su aprendizaje social "nosotros aprendemos observando a los otros (imitando)", esta unin sirvi para ver el peso de los factores cognitivos en las respuestas, sumado a los estmulos ya previamente nombrados; incluso este mtodo es ocupado de gran forma en al educacin. Pero si nos remontamos desde la era paleoltica, el hombre tenia que arrancar de su medio natural, pues hoy en da es un medio domado en mbito natural, ahora se mide la preocupacin dentro del medio socio-cultural y la repercusin en uno. Como sntesis, aunque sea criticado por sus mtodos logro establecer un parmetro cientfico y de correlacin en psicologa algo que se estaba perdiendo o adormeciendo, tambin contribuyo en ver un anlisis mas palpable del medio social y en el individuo, y reaccin que produce el medio sobre las personas ya sea de manera positiva o patolgica Humanismo:

Para los psiclogos de la escuela humanista el hombre es psicolgicamente distinto de los animales (su concepcin psquica). El Hombre es por naturaleza bueno, adems cada hombre, posee una naturaleza especfica que le permite elegir mientras adquiere conciencia la bifurcacin entre lo "bueno y lo malo"; adems de la naturaleza como raza o sea como a otros hombres, posee una naturaleza individual, que es nica e irrepetible. Por ser cada hombre distinto a los dems, como tal debe ser tratado y estudiado de forma particular. Se debe evitar, el uso de esquemas o conceptos preestablecidos, a travs de los cuales se puede explicar o interpretar la conducta coincidente de un colectivo, pero en modo alguno, la del individuo como ser diferente que recibe y asimila cada experiencia de una manera tpica y personal, por que aunque exista una naturaleza racial como seres humanos, uno es autnomo y aprende segn sus patrones. Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a travs de la filosofa existencial y que retoma la psicologa humanista:
y y

La aceptacin de la parte dolorosa de la existencia (la pelea con el dolor conlleva a la angustia, con lo que se produce una reafirmacin de que el dolor es malo). Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad (la primera de estas estructuras es la familia). Uno de los exponentes de esta escuela el seor Rogers, se centra en el drama de la dada teraputica (psiclogo-cliente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de s mismo recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psiclogo consiga crear un clima adecuado.

Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerrquicamente de mayor a menor importancia biolgica y de menor a mayor importancia psicolgica (la pirmide de Maslow). El hombre se realiza cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las de autorrealizacin (como son la contemplacin de la belleza, la bsqueda de la verdad y el encuentro religioso). Principios de la Psicologa Humanista: 1) El Hombre es ms que una suma de partes. 2) El Hombre es la esencia en un contexto humano.

3) El Hombre vive de forma consciente. 4) El Hombre se halla en situacin de elegir. 5) El Hombre es un ser orientado hacia una meta. Como reflexin puedo rescatar el trato al paciente, pues derivar a pasar a llamarse cliente; otro gran factor que nace como alternativa de las escuelas conductista y psicoanlisis por eso adopta el nombre de la 3 fuerza. Pero de poca de antao el hombre va preocupndose por la persona en si, como los filsofos clsicos de Grecia o el aspecto religioso de la escolstica, hasta el proceso tal vez daino proces de introversin o ensimismado tan de moda en nuestra modernidad. Por lo de ms no conoca el legado de esta escuela ms haya de Victor Frankl y su teora sobre la "logoterapa", y su gran encuentro con lo humano dentro del infierno del campo de concentracin Nazi; y en lo que respecta a los principios y fines de esta corriente, me parece maravilloso que vena al hombre como un ser complementario y que sabe lo que quiere, tambin la dada establecida entre terapeuta y cliente, es magnita y un ejemplo a seguir.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS PSICOPEDAGGICOS

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CONDUCTISTA HUMANISTA COGNITIVO SOCIOCULTURAL CONSTRUCTIVISTA Es una alternativa para educar basada en el modelo de estmulo y respuesta. Estudia la conducta del ser humano con un mtodo deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable. Estudia la conducta para evitar las limitantes que genera el estudio de la conciencia y no poder utilizar el mtodo cientfico para comprobar sus hiptesis. Los conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de relaciones o asociaciones (los diferentes tipos de asociaciones antes mencionadas) entre estmulos y respuestas, sin alguna organizacin estructural. No existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y

otro superior, sino por lo contrario, simples modificaciones cuantitativas. Los principios del conductismo son: Principio de reforzamiento, Principio de control de estmulos, Principio de los programas de reforzamiento, Principio El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. A la hora de tratar de comprender a un alumno hay que verlo en forma integral. El ser humano tiende hacia su autorrealizacin y trascendencia. El ser humano requiere de vivir en grupo para crecer. El ser humano es un ente vivo consciente de s mismo y de su existencia. El ser humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y durante todo su ciclo vital. Fomenta el aprendizaje significativo y participativo. Promueve una educacin basada en el desarrollo de una conciencia tica, altruista y social. Promueve el respeto a las diferencias individuales. El ser humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y durante su ciclo vital. Enfoque centrado en la persona. Al paradigma cognitivo, se le conoce como psicologa instruccional, cuya problemtica se enfoca en estudiar las representaciones mentales,

teniendo caractersticas racionalistas con tendencias hacia el constructivismo. La principal caracterstica es que considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que l ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno fsico y social Concibe como parte fundamental ensear a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional  Centra su atencin en el estudio de cmo el individuo, construye su pensamiento a travs de sus estructuras organizativas y funciones adaptativas al interactuar con el medio.  La actividad mental es El individuo aunque importante no es la nica variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su poca histrica, las herramientas que tenga a su disposicin, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de l", estas ideas lo diferencia de otros paradigmas. Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es

independiente o autnomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. No es posible estudiar ningn proceso de desarrollo psicolgico sin tomar en cuenta el contexto histrico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prcticas sociales histricamente determinados y organizados. Existen 2 clases de constructivismo, el psicolgico y el social. En el Psicolgico: Es en primer lugar una teora que intenta explicar cul es la naturaleza del conocimiento humano. Asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo. Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva informacin es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.

El aprendizaje no es un sencillo asunto de

F U N
CONDUCTISTA HUMANISTA COGNITIVO SOCIOCULTURAL CONSTRUCTIVISTA de complejidad acumulativa. Fundamentada en el uso de la metodologa experimental. Tiene sus orgenes en el condicionamiento clsico. Niega la conciencia al menos como el objeto de estudio de la Psicologa. Critica la cientificidad de la introspeccin como mtodo de estudio para una ciencia. Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, de los estmulos ambientales y su asociacin por medio de la experiencia. inherente al hombre y debe ser desarrollada.  El sujeto que aprende no es una tabla rasa, ni un ente pasivo a merced de contingencias ambientales o instruccionales.  Para Vigotsky la relacin entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relacin bipolar como en otros paradigmas, para l se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vrtices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto

cultural pasa a desempear un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente.  La autorregulacin del comportamiento como la tendencia del desarrollo. transmisin y acumulacin de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrndola con la informacin que recibe. Busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la informacin nueva. Esta transformacin ocurre a travs de la creacin de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas, que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y autnticos. En el Social: Tambin llamada constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretacin audaz: Slo en un contexto social se logra aprendizaje
Introduccin Etimolgicamente, Psicologa proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir que la psicologa "es la ciencia del alma" (Aristteles), o que "es la investigacin de los contenidos de conciencia", o que es la ciencia que estudia los fenmenos psquicos", no es

suficiente, pues queda en pie el problema de qu es el alma, qu es la conciencia o cuales son los fenmenos psquicos. Es aqu, precisamente donde existe disparidad de opiniones. Actualmente no son pocos los que definen la Psicologa como ciencia de la conducta. La conducta es una actividad propia de los organismos vivos para mantenerse y conservar la vida. Si no adoptramos conductas moriramos. Lo que genera la conducta son los estmulos exteriores e interiores. La historia de la Psicologa en el ltimo siglo es la historia de su lucha por independizarse de la Filosofa. En los ltimos cien aos numerosos investigadores han intentado independizar a esta ciencia de la filosofa, destacando su carcter experimental, es decir, prescindiendo de toda preocupacin metafsica y limitndose al anlisis de hechos observables y comprobables. Es la llamada Psicologa cientfica o experimental. Hoy debe considerarse una ciencia particular independiente. En la creacin de las grandes escuelas psicolgicas encontramos la influencia de dos corrientes antagnicas dentro de la filosofa, como son: el racionalismo y el asociacionismo. El recin pasado siglo XX se va a caracterizar por la proliferacin de diferentes escuelas psicolgicas que se diferencian tanto por su objeto de estudio dentro de la psicologa como por el mtodo empleado. Las Escuelas de la Psicologa

De todas las escuelas de la Psicologa aqu tenemos las ms resaltantes, como lo fueron el estructuralismo, el funcionalismo, el conductismo, la Gestalt, el Psicoanlisis y la escuela humanista, explicadas brevemente, con sus principales pensadores y colaboradores, adems de sus caractersticas ms resaltantes. Estructuralismo Principal exponente: Wilhelm Wundt (1838-1920) En la primera dcada del siglo XX, Wundt y su discpulo Tichtener discuten con un grupo de psiclogos de la universidad austriaca de Wrzburg acerca del nmero de elementos ltimos de la mente y ciertas condiciones del mtodo de la introspeccin cientfica. Ellos decretan este estudio, como una ciencia experimental, que utiliza mtodos de la filosofa. El objeto de estudio de esta escuela es la mente humana, mediante la introspeccin u autoobservacin controlada. La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sino un proceso. Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensacin, sentimiento e imagen. La escuela de Wrzburg distingue un cuarto elemento: las actitudes inconscientes o pensamiento. Esta escuela adems enfatiza el carcter activo de la mente, que regula el curso del pensamiento y dirige la decisin. (Tradicionalmente se vena aceptando que el proceso de pensar, pasar de un contenido a otro, vena determinado por la ley de asociacin: por contigidad, semejanza y contraste.) Funcionalismo Principal Exponente: William James (1842-1910)

Esta escuela se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, adems del estudio de la mente humana en el medio ambiente. En esta escuela se deca que la educacin no tena un contenido especfico, tenia que estar basada en las necesidades de los estudiantes. Dewey funda la psicologa escolar, adems de incorporar la psicologa al darvinismo: la mente y la conducta son funciones adaptativas, mediante las cuales en el organismo realiza los fines de la supervivencia individual y de la especie. Rechaz el asociacionismo atomista (ya que divide la actividad mental y conductual en unidades artificiales) y la psicologa del contenido (es incapaz de reconocer que una misma sensacin tiene diferentes significados, dependiendo del contexto conductual). Hace de la accin o conducta el punto central de la psicologa. Como Darwin, James pensaba que lo que la conciencia contiene es menos importante que lo que hace. La funcin principal de la conciencia es elegir, orientndose siempre hacia un fin, el primero de los cuales es la supervivencia mediante la adaptacin al medio ambiente. Principios bsicos de James que influyeron en la posterior psicologa: No se produce ninguna modificacin mental que no vaya acompaada o seguida de un cambio corporal. Influy en la actitud bsica del conductismo (no podemos ver la mente, sino slo los cambios corporales; por tanto, estudiemos stos nicamente). El aparato nervioso no es sino una mquina para convertir estmulos en reacciones. Supone la formulacin E-R (estmulo-respuesta), central para la mayora de los conductistas. Distingui entre una memoria primaria, o a corto plazo, y una memoria permanente; anticipndose as a la psicologa del procesamiento de la informacin, que desplaz al conductismo. Conductismo

Principal Exponente: John B. Watson (1878-1958) B. F. Skinner (1904- ?) Escuela basada en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la introspeccin por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje. Watson lucha a comienzos de la dcada de 1910 por una psicologa que tan slo trabaje con variables objetivas y manipulables, para poder controlar cientficamente la conducta de los organismos, incluido el hombre. Para el Conductismo la Psicologa debe ser ciencia eminentemente prctica, sin nada de introspeccin, y teniendo como objetivo la prediccin y el control de la conducta. Tan slo reconoce aquellos procedimientos que atiendan exclusivamente a las actividades del organismo en cuanto a respuestas externas observables a estmulos tambin observables. El hombre no es otra cosa que la suma de condicionamientos habidos. Watson concibe la personalidad como el producto final de nuestros sistemas de hbitos. Neg la existencia de cualesquiera caracteres o facultades innatos. Segn el conductismo lgico de Hull la conducta de todos los mamferos opera segn las mismas leyes primarias. Intent explicar cmo y por qu los estmulos y las respuestas se conectan. Por ello, Hull postul la existencia de entidades tericas inobservables, que intervienen entre el estmulo y la respuesta.

El conductismo de Tolman puede ser definido como un conductismo cognitivo, ya que destac la importancia de los estados mentales para el proceso de aprendizaje. Segn Skinner y su conductismo radical toda conducta se halla siempre completamente determinada, nunca hay libertad de eleccin. Creemos que alguien merece elogios cuando decide libremente obrar bien y merece culpa cuando libremente obra mal. Sin embargo, para Skinner tanto el elogio como la culpa son igualmente irracionales, dado que toda conducta est determinada por las contingencias de reforzamiento, no por libre albedro del individuo. Skinner utiliza el condicionamiento operante, segn el cual una respuesta se repite si con ella consigui el animal el xito (o placer) deseado. La probabilidad de una respuesta aumenta o disminuye por lo que pasa inmediatamente despus de la misma, siendo este suceso un reforzador positivo o negativo, siendo este suceso un reforzador positivo o negativo, segn aumente o disminuya tal probabilidad. La relacin entre la respuesta y lo que sigue es nicamente temporal. Skinner experimenta con este modelo (E-R-refuerzo) para averiguar cundo y bajo qu condiciones se refuerza una respuesta y las consecuencias que esto tiene sobre su probabilidad de emisin. Skinner pone en duda la eficacia del castigo y para eliminar una respuesta indeseable lo hace mediante el no refuerzo o el refuerzo de la respuesta contraria deseada. Algunos aportes que dio esta escuela a la psicologa fue el condicionamiento, el uso del mtodo cientfico para el estudio del comportamiento, adems que ayuda a que se convirtiera en una ciencia. Gestalt Sus principales exponentes son psiclogos alemanes. Se funda a principios del siglo XX, reconocen la importancia de la conciencia, afirmas que: "El Todo es la suma de sus partes". Adems impacta en el estudio de la percepcin. La Psicologa de la Gestalt pone de manifiesto la insuficiencia del elementalismo (reduccin de la mente a sus elementos ms simples) en el estudio de la percepcin. Rompe, por tanto, con el enfoque asociacionista impuesto por Wundt, al afirmar que: Las propiedades del conjunto (del todo) emergen de alguna manera de los elementos que lo componen, sin que se hayen estas propiedades en los elementos aislados. El fenmeno psicolgico es en s mismo un "todo" (gestalt) que, cuando se analiza, puede perder el riesgo de perder su identidad, porque las propiedades de las partes sin ms no definen las del todo que resulta. Principios de la Psicologa de la Gestalt:

Isomorfismo: entre la experiencia y los procesos fisiolgicos subyacentes, existe la misma relacin que entre un mapa y el territorio que representa (se trata de realidades distintas, aunque el uno sirve como gua del otro). Totalismo: la experiencia se ha de estudiar tal y como se nos ofrece, sin dividirla en sus partes constituyentes. Psicoanlisis Principal Exponente: Sigmund Freud (1856-1939)

Complementa a la psicologa estructuralista, con la psicologa del inconsciente, pero a diferencia de la primera esta no pretende ser una ciencia pura. Se estudian los impulsos biolgicos en el como influyen en el comportamiento. Las tendencias del inconsciente crean conflictos entre el individuo y las normas sociales. Tuvo gran influencia en el pensamiento psicolgico. El psicoanlisis constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis. Pero adems de una tcnica de tratamiento constituye una teora de lo psquico. En un principio, dos afirmaciones del psicoanlisis fueron principalmente las que causaron mayor extraeza y desaprobacin general. stas nos servirn para resumir la teora del psicoanlisis: Los procesos psquicos son en s mismos inconscientes, y los procesos conscientes no son sino actos aislados o fracciones de la vida anmica total. Existe pues un sentimiento, un pensamiento y una voluntad inconscientes. Esta ltima constituye todo un sistema de segundas intenciones. Poseemos la ilusin de una libertad psquica, y no queremos renunciar a ella. Todo lo psquico pues, posee un sentido, incluido los sueos. Determinados impulsos instintivos, que nicamente pueden ser calificados de sexuales, desempean un importante papel en la causacin de enfermedades nerviosas y psquicas y, adems, coadyuvan a la gnesis de las ms altas creaciones culturales, artsticas y sociales. La cultura ha sido creada obedeciendo al impulso de las necesidades vitales y a costa de la satisfaccin de los instintos, y cada individuo que entra en la sociedad humana repite, en provecho de la colectividad, el sacrificio de la satisfaccin de los instintos. Entra las fuerzas instintivas as sacrificadas desempean un importantsimo papel los impulsos sexuales, los cuales son aqu objeto de sublimacin; esto es, son desviados de sus fines sexuales y dirigidos a fines socialmente ms elevados, faltos ya de todo carcter sexual. En opinin de algunos de los seguidores de Freud, ste estaba exagerando el papel de los instintos sexuales en la gnesis de la neurosis y en la vida humana en general. Humanismo Principal Exponente: Abraham Maslow (1908-1970)

Carl Rogers (1902- ?) Critica mucho al conductismo y al psicoanlisis, partiendo de que en el conductismo se habla mucho de la conducta y poco de la persona como tal. Al Psicoanlisis lo ataca porque habla mucho de los pertubados mentales, y no habla de las personas sanas. Para los psiclogos humanistas el hombre es psicolgicamente distinto de los animales. Es naturalmente bueno y algo en s mismo. Cada hombre, adems de la naturaleza especfica, comn a la de otros hombres, posee una naturaleza individual, que es nica e irrepetible. Por ser cada hombre distinto a los dems, como tal debe ser tratado y estudiado. Se debe evitar por tanto, en lo posible, el uso de esquemas o conceptos preestablecidos, a travs de los cuales se puede explicar o interpretar la conducta coincidente de un colectivo pero, en modo alguno, la del individuo como ser diferente que recibe y asimila cada experiencia de una manera tpica y personal. Para la psiquiatra americana imperante la enfermedad es algo as como la existencia de un germen que impide actuar en responsabilidad y, por tanto, la socializacin (normalizacin).

El humanismo pone el nfasis en la posibilidad del hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal. Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a travs de la filosofa existencial y que retoma la psicologa humanista: La aceptacin de la parte dolorosa de la existencia (la pelea con el dolor lleva a la angustia, con lo que se produce una reafirmacin de que el dolor es malo). Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad (la primera de estas estructuras es la familia). La interiorizacin de las normas educativas deriva hacia estados de alienacin (estar despojado de ti, no ser t). Rogers se centra en la trama de la relacin teraputica (psiclogo-cliente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de s mismo recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psiclogo consiga crear un clima adecuado. Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerrquicamente de mayor a menor importancia biolgica y de menor a mayor importancia psicolgica. El hombre se realiza cuando actualiza todas sus potencialidades y, en ltima instancia, cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las de autorrealizacin (contemplacin de la belleza, bsqueda de la verdad y encuentro religioso). Principios de la Psicologa Humanista: El Hombre es ms que una suma de partes. El Hombre es la esencia en un contexto humano. El Hombre vive de forma consciente. El Hombre se halla en situacin de elegir. El Hombre es un ser orientado hacia una meta. Conclusin

De este trabajo puedo concluir que cada escuela fue importante en la historia de la psicologa moderna, y que cada uno de los ponentes de las diferentes escuelas expuestas en este trabajo pues, a todos se les debe reconocer como grandes psiclogos basados en sus diferentes trabajos. Ciertamente sabemos que la Psicologa es ms que una ciencia experimental es una ciencia social, porque no podemos tener estadsticas ciertas sobre el como reacciona cada tipo de personas ya que cada individuo es nico e irrepetible, aunque nos parezcamos y tengamos ciertos comportamientos parecidos, pues cada persona hace las cosas como mejor le parezcan. Hacer el estudio estadstico de la poblacin nos llevara toda una eternidad, el grupo de estudio seria muy grande y tomar una pequea muestra de toda la poblacin pues no nos da resultados exactos en trminos estadsticos. Los animales reaccionan por instinto, los humanos reaccionamos por estmulo.

- CONDUCTISMO

Curso gratis creado por elbuscador . Extraido de: http://elbuscador.tresuvesdobles.com/?q= 01 Abril 2005
< anterior

| 1 2 3 4 5 6 7 | siguiente >

Ciencia que estudia la conducta (+- psicologa) La psicologa tiene que partir de que los organismos se ajustan a su medio ambiente. Las respuestas de un organismo pueden ser aprendidas o no aprendidas y la tarea de la psicologa es encontrar cmo se forman las respuestas aprendidas a partir de las que no lo son. WATSON, estadounidense que fue el mximo exponente del movimiento conductista. Se apoyaba en los trabajos del llamado condicionamiento clsico que haba sido estudiado por Pavlov, un fisilogo ruso. Watson defenda que cualquier conducta compleja, si la analizamos y descomponemos en sus partes, hallamos que est constituida por reflejos condicionados. Se entiende por aprendizaje un cambio en la disposicin o capacidad de un organismo con carcter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso del desarrollo, sino que se debe fundamentalmente a la influencia del medio. Es el primer hombre que trabaja en laboratorio con animales (ratas), la mayor parte de sus experimentos fueron con animales; es la primera persona que generaliza sus conclusiones con animales y hombres. La suya es una psicologa de estmulos y respuestas (E.R.= E.S. -en ingls-). Hizo los mismos experimentos, que hizo con ratas, con nios. Para l el comportamiento del ser humano est sujeto a unos estmulos externos; los seres humanos recogan estmulos y se comportaban igual que otros seres humanos, todos tendramos los mismos comportamientos ante idnticos estmulos (ser humano o animal="caja tonta"). MISMA ESTIMULACION > MISMOS RESULTADOS Despus de Watson otros autores mostraron que se puede producir aprendizaje por condicionamiento con nios en edades muy tempranas, entre los dos y los nueve das de edad. THORNDIKE, estadounidense que trabaj con palomas, aport la ley del efecto al conductismo: tanto los animales como los humanos tendemos a repetir o evitar una conducta dependiendo de las consecuencias. SKINNER, estadounidense que traspuso el comportamiento animal al comportamiento humano, sobre todo en el mbito de la enseanza. Su teora e el condicionamiento ra operante o universal o instrumental. Ese tipo de condicionamiento consiste en reforzar, o premiar, alguna conducta que el sujeto produce o emite espontneamente y, en cambio, no reforzar otras conductas. Este tipo de condicionamiento se denomina operante porque sugiere que la conducta del organismo opera sobre el medio y tambin se denomina instrumental porque la respuesta del sujeto es el instrumento de la produccin de la recompensa. Si hay un buen profesor y unas buenas circunstancias tiene que haber buenos resultados en el aprendizaje. Tiene una novela llamada Walden II, en la que plantea una sociedad ideal, con condiciones generales ptimas, un mundo cerrado y perfecto, pensado para encontrar la felicidad. Parte de que la felicidad humana es igual para todos. MUNDO ESCOLAR-->EDUCACION ESPECIAL (MODIFICACION DE CONDUCTA). Tambin toc la educacin especial. La modificacin de conducta consiste en modificar la conducta a travs de estmulos (nios de comportamiento especialmente agr esivo, autistas...). A un buen comportamiento, un premio, y a un mal comportamiento, un castigo. Tambin se ha usado en adultos (fumadores, alcohlicos, drogadictos...). VIDEO: APRENDIZAJE -CONDICIONAMIENTO CLASICO: Paulov -COMPORTAMIENTO INSTRUMENTAL: Thorndike Watson -COMPORTAMIENTO OPERANTE: Skinner Los animales se guan por unos impulsos biolgicos dentro de una misma especie. A ms evolucin mayor variacin entre los individuos de una misma especie, mayor capacidad de aprendizaje y, por lo tanto, mayor adaptacin al medio. El proceso de aprendizaje es una modificacin en el comportamiento, segn algunos psiclogos, y sirve para prever el futuro segn unas determinadas experiencias y controlar el entorno cambiante.

COMPORTAMIENTO CLASICO. PAULOV Con un perro hizo un experimento al que se le enseaba comida y segregaba mucha saliva como respuesta a ese estmulo (conducta no aprendida). Ms tarde se le daban otras seales de que le iban a ensear comida y antes de ver sta, el perro ya segregaba mucha s aliva (conducta aprendida). En otro experimento con ratones lo que ocurri siguinedo esta teora de Paulov fue que hicieron enfermar el sistema inmunolgico de los ratones. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL. THORNDIKE. Aprendizaje sometido a castigos o recompensas (conducta aprendida). WATSON. Us bebes para experimentos (como el pequeo Albert, con el que consigui que tuviese miedo a animales, que antes adoraba, produciendo ruidos extraos cuando el animal apareca). CONDICIONAMIENTO OPERANTE. SKINNER Basado en las ideas de Paulov, Thorndike y Watson. Hizo distincin entre la conducta humana y la animal. Para l la conducta que se repetira sera la que tuviese consecuencias positivas. La conducta segua sujeta a estmulos. Hizo un experimento con palomas, las cuales tenan que hacer determinadas cosas para conseguir comidas. En 1940 invent las mquinas de ensear, antecedentes de los actuales programas de ordenador para aprender.

3 - PSICOANLISIS

Curso gratis creado por elbuscador . Extraido de: http://elbuscador.tresuvesdobles.com/?q= 01 Abril 2005
< anterior | 1 2 3 4 5 6 7 | siguiente > PSICOLOGO PSIQUIATRA * formacin de psicologa * formacin de medicina, especialidad de psiquiatra * no recetan medicamentos * recetan medicamentos * tratamiento suave: terapias * tratamientos fuertes: psicoanlisis-->psicoterapia medicamentos, psiquitricos...

El psicoanlisis surgi de una manera simultnea al CONDUCTISMO, en Europa, con SIGMUND FREUD en el siglo XIX. Entre sus formaciones se encuentran la hipnsis y la asociacin libre. La mayora de sus pacientes en su consulta de Austria fueron mujeres, las cuales, debido a la sociedad de la poca, sufran unos matrimonios que no les proporcionaban ninguna satisfaccin (ni fsica, ni sentimental). De este modo, emple por vez primera la palabra HISTERIA (histerium = tero). Empieza a desarrollar su teora del ser humano con estas mujeres. Para l, el ser humano es muy complejo, vive en constante conflicto, tiende a hacer el mal, es dbil tendiendo a estar siempre al borde de la enfermedad mental. El nio lo ve como un perverso polimorfo (ser agresivo, que tiende siempre a hacer el mal), ve la infancia como una etapa muy conflictiva, sobre todo la etapa de 3-5 aos. No hace una gran diferencia entre seres humanos y los animales. Cree que la cultura hace de intermediaria entre nuestros deseos y los deberes. Su sucesora sera su hija Ana Freud. El psicoanlisis surge del estudio de las personas que son "enfermos mentales", extendiendo sus teoras al resto de los seres humanos. El motor de la actividad psquica lo constituyen los estados de tensin que se producen en el organismo y que ste tiende a reducir. Los estados de tensin son los interiores, que no plantean grandes problemas psicolgicos (por ejemplo, evitar una luz intensa, o un ruido) y , los interiores, constituidos por las pulsiones. Las pulsiones pueden ser: - de autoconservacin, que tienden a la conservacin del individuo, conservacin de la especie, referidas a las necesidades fsicas sencillas; - las pulsiones sexuales, que se apoyan en pulsiones de autoconservacin que proporcionan una base orgnica, una direccin y un objeto (por ejemplo, la satisfaccin oral del beb est

ligada a la alimentacin pero sobre ella se establece la sexualidad oral). El ltimo referente del psicoanlisis es la sexualidad. Freud hace una teora de cmo es el desarrollo de la sexualidad humana (desde el momento del nacimiento). La sexualidad va pasando por etapas distintas que han de ser superadas con xito para poder alcanzar la sexualidad madura. Desarrollo de la sexualidad: 1. Etapa oral (0-1 1/2 aos): Dura hasta que se controlan los esfnteres. La fuente de placer es la boca (posee gran cantidad de terminaciones nerviosas, por lo que siempre podria ser fuente de placer). 2. Etapa anal (1 1/2-3 aos): La fuente de placer es el ano. Ya se controlan los esfnteres (se puede fastidiar o agradar al adulto demostrando que se sabe cundo se debe usar el bao o demostrando que no se sabe -aparentemente-, respectivamente). 3. Etapa flica (3-6 aos): La fuente de placer son los genitales. Hay un descubrimiento del cuerpo por parte del nio. Surgen los complejos: el complejo de Edipo (referido a los chicos; existe un cierto enamoramiento incondicional hacia la madre, que sera la fuente de satisfaccin y proteccin constante; el padre se ve como un rival y, a la vez, se le ve como el que impone normas y castiga); el complejo de Electra (es igual que el complejo de Edipo pero en el caso de la nia hacia el padre). En esta etapa, los padres y profesores no debne darle mucha importancia a estos sucesos para que todo transcurra con normalidad. 4. Etapa de latencia (6-12 aos): La sexualidad se queda totalmente adormilada, todo se encuentra dentro de unos cauces normales. 5. Etapa genital (12 aos en adelante): Aparicin de la menstruacin y de los caracteres sexuales secundarios. Ya se podra ejercer una sexualidad adulta. Freud tuvo bastantes aciertos, pero bastantes errores en cuanto a la sexualidad femenina (vista desde entonces hasta hace poco errneamen te). LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD DESDE FREUD Freud sostiene que la actividad psquica es producto de un aparato psquico que est dividido en varias partes: ELLO Corresponde al inconsciente. Es la parte ms antigua y la que contiene los deseos, las pasiones, las emociones... Todo sto aparece normalmente en los sueos. Toda esta estructura es la materia conflictiva para Freud porque el hombre necesita que estas emociones tengan un cauce hacia el exterior. Es el mbito de lo irracional. Menbrana:estructura entre el ello y el yo, por donde circulan los elementos del inconsciente al consciente. YO Es aquella parte de la personalidad que puede ejercer un control sobre el mbito del ello de una manera racional. ste mantiene la conexin con el mundo exte rior y es un regulador de las demandas pulsionales. SUPERYO Constituye el sedimento de la cultura. Se elabora a travs de la relacin con los padres y los educadores. Libido: Estructura que atraviesa las tres estructuras y que tiene los contenidos sexuale los s, cuales deberan circular libremente entre ellas para que el individuo sea una persona sana, sin problemas.

Un aspecto fundamental de la teora psicoanaltica es la isea de que la mayor parte de las actividades psquicas son inconscientes. Nuestras experiencias infantiles llegan como contenidos inconscientes que pueden tener muchas resistencias para hacerse conscientes y que pueden vencerse mediante el tratamiento psicoanaltico. MECANISMOS DE DEFENSA Cuando una persona posee un yo dbil pueden surgir las patologas, por ejemplo, las personas que tienen Sndrome de Down no controlan el ello, en cambio hay personas cuyo superyo es demasiado dominante. Por so el yo se crea una serie de estrategias para controlar al ello y al superyo, llamadas mecanismos de defensa: Mecanismo de represin: en l, los deseos que se consideran inadecuados se reprimen y se envan al inconsciente. La represin de la sexualidad puede generar personas neurticas. La relacin entre la calidad del deseo reprimido y el grado de neursis es directa. Mecanismo de regresin o "infantilismo": Supone ir atrs en el tiempo, comportamiento de edades anteriores. Suele aparecer en los nios cuando nacen hermanos o cuando los padres estn en proceso de separacin o hace poco que lo han hec (ej.el nio que no usa paales ho los vuelve a usar, el que habla bien deja de hacerlo, o nios de cinco aos se comportan como nios de dos...). Se busca mayor proteccin, es una llamada de socorro. En los nios suele ser inconsciente, pero en los adultos puede hacerse consciente, razonarlo y corregirlo. Las ideas centrales del psicoanlisis son: a) El hecho de que los procesos psquicos tienen motivaciones inconscientes que permanecen ocultas para el individuo. b) El enorme peso que tienen los aos de infancia en la formacin del aparato psquico y de la personalidad. c) La importancia de la sexualidad en la vida del hombre, as como la existencia de una sexualidad infantil que haba sido descuidada anteriormente. El psicoanlisis fue una corriente muy importante e influyente emtre padres y profesores, para evitar trastornos en los nios, pero se ha visto que el hombre tambin necesita normas, no solo libertad.

LA TERCERA FUERZA (HUMANISTAS)

Curso gratis creado por elbuscador . Extraido de: http://elbuscador.tresuvesdobles.com/?q= 01 Abril 2005
< anterior | 1 2 3 4 5 6 7 | siguiente > chiqui.2005@hotmail.com Es el tercer movimiento alternativo al Conductismo y al Psicoanlisis. Muchos de sus representantes derivan del psicoanlisis, se inspiraron en l, pero ellos plantean un ser humano muy positivo, ven al ser humano como un ser capaz, creativo, que avanza y progresa, tienen una visin muy optimista del hombre. La frase clave de este movimiento es: La mejor herramienta que tiene el profesor es l mismo.

Cuatro de sus autores ms representativos fueron Rogers, Maslow, Allport y Fromm. * ROGERS fue uno de los primeros tericos de la educacin de los nios en un ambiente de libertad. Para l, para crecer como seres humanos necesitamos un ambiente de libertad. Aboga por una educacin no directiva, educacin en libertad. * MASLOW posee una obra llamada El hombre autorrealizado. Defiende qu somos capaces de desarrollarnos como seres humanos en el momento en el que estn cubiertas las necesidades desde las ms bsicas (comida, sanidad, sueo...) hasta las menos bsicas (emocinales,

afectivas...), siguiendo por las siguientes que son los conocimientos, la educacin, hasta llegar al ltimo escaln en la que se sita una especie de relacin con Dios (ser superior que no es de una religin concreta). Si no tenemos cubiertas, resueltas, las necesidades inmediatamente inferiores no podremos ascender en nuestro desarrollo, no podremos ascender en esta escala. * ALLPORT es el ms interesante desde el punto de vista del profesor. Es uno de los grandes estudiosos de la naturaleza humana. Su teora gira en torno a la personalidad madura, sigue la lnea del pensamiento de Maslow, diciendo que a medida que nos desarrollamos vamos creando una personalidad madura. Las caractersticas de sta son: - capacidad para poder resolver dificultades, conflictos; - poder establecer buenas relaciones con los dems; - ser curioso y tener deseos de aprender; - tener sentido del humor y no hundirse ante los problemas; - tiene una relacin con lo trascendente, con una especie de ser superior (Dios). * FROMM es interesante desde le punto de vista de la persona. Tiene una obra llamada El arte de amar, en la que habla de todas las formas de amor que posee el ser humano; para que el amor sea perfecto debe ser responsable y desinteresado. Otra obra suya, El miedo a la libertad habla de que para crecer como seres humanos tenemos que ir superando etapas y, an teniendo miedo a la libertad, simpre intentar conquistarla. Habla del planteamiento nazi y de porqu el miedo a una excesiva libertad que poda llevar al pueblo alemn a la completa ruina, el pueblo alemn le di todo el poder al partido nazi.

Psicologa humanista
De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegacin, bsqueda

Se denomina psicologa humanista a una corriente dentro de la psicologa, que nace como parte de un movimiento cultural ms general surgido en Estados Unidos en la dcada de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en mbitos como la poltica, las artes y el movimiento social denominado Contracultura. La psicologa humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surgi como reaccin al conductismo y al psicoanlisis, dos teoras con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideracin global de la persona y la acentuacin en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicologa que, hasta entonces, se haba inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanlisis, se haba centrado en los aspectos negativos y patolgicos de las personas. Por esto, uno de los tericos humanistas ms importantes de la poca, Abraham Maslow ,denomin a este movimiento La Tercera Fuerza para mostrar lo que se propona con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicolgico de la poca (conductismo y psicoanlisis).

Contenido
[ocultar]
y y y y y

1 Antecedentes 2 Planteamientos fundamentales 3 Crticas 4 Vase tambin 5 Enlaces externos

[editar] Antecedentes
El pensamiento que influy en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podra resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir la psicologa y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia natural. Sin embargo, se pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales:
y

En cuanto a la crtica al mecanicismo y reduccionismo de la psicologa en tanto ciencia natural, y su propuesta de poner nfasis en la intencionalidad del ser humano, como individuo total, se puede citar a Franz Brentano y su concepto de intencionalidad, a Oswald Klpe con su antielementarismo, a Wilhelm Dilthey y a William James con su estudio sobre la conciencia y la introspeccin. En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar como influencias a Erich Fromm con su foco en la bsqueda existencial de los seres humanos, a Karen Horney, a Erik Erikson con su concepcin sociocultural del desarrollo humano, a Fritz Perls y el desarrollo de la Terapia Gestalt, a Carl Gustav Jung con su estudio de la espiritualidad humana y su lucha por autodesarrollarse, a Alfred Adler, a Wilhelm Reich con su reivindicacin del cuerpo en la psicoterapia, a Eric Berne con su contribucin sobre los juegos psicolgicos y el guin psicolgico, y a Viktor Frankl, con la creacin de la Logoterapia y la bsqueda del sentido de la existencia que sta propone. Las teoras de la personalidad que emergieron en esos momentos y que intentaron mostrar al ser humano ms en funcin de sus motivaciones y necesidades que en funcin de sus patologas o determinaciones, como las de Gordon Allport y Henry Murray. El trabajo de la psicologa fenomenolgica existencial, de autores como Karl Jaspers, Medard Boss y Ludwig Binswanger en Europa y Rollo May en Estados Unidos.

[editar] Planteamientos fundamentales


Dentro de esta corriente los enfoques tericos y teraputicos son tan diversos que no es posible plantear un modelo terico nico. Lo que s se puede extrapolar de estas diversas teoras y enfoques es una serie de principios y nfasis (Kalawski, citado por Bagladi):

1. nfasis en lo nico y personal de la naturaleza humana: el ser humano es considerado nico e irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar eso nico y especial que somos, as, mbitos como el juego y la creatividad son considerados fundamentales. 2. Confianza en la naturaleza y bsqueda de lo natural: el ser humano es de naturaleza intrnsecamente buena y con tendencia innata a la autorrealizacin. La naturaleza, de la que este ser humano forma parte, expresa una sabidura mayor. Por lo tanto, como seres humanos debemos confiar en la forma en que las cosas ocurren, evitando controlarnos o controlar nuestro entorno. 3. Concepto de conciencia ampliado: la conciencia que tenemos de nosotros mismos y la forma en que nos identificamos con nuestro yo o ego, es uno de los varios estados y niveles de conciencia a los que podemos llegar, pero no es el nico. 4. Trascendencia del Ego y direccionamiento hacia la Totalidad que somos: la tendencia en el curso de nuestra autorrealizacin es ir alcanzando cada vez niveles de concienc ia ms evolucionados, que se caracterizan por ser cada vez ms integradores (de partes de nosotros mismos y de nuestra relacin con el resto, y con la totalidad. Vase tambin Psicologa transpersonal). 5. Superacin de la escisin mente/cuerpo: la psicologa humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo como una fuente vlida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, as como medio de expresin de nuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un organismo total, en que mente y cuerpo son distinciones hechas slo para facilitar la comprensin terica. 6. Reequilibrio entre polaridades y revalorizacin de lo emocional: la cultura occidental ha tendido a valorar lo racional sobre lo emocional, la accin frente a la contemplacin, etc. Esto produce un desequilibrio en nuestro organismo, ya que desconoce aspectos valiosos de nosotros mismos o los subestima, relegndolos al control de otros. El cultivo de lo emocional, lo intuitivo, lo contemplativo, por parte de la psicologa humanista, es un intento por restablecer ese equilibrio. 7. Valoracin de una comunicacin que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal: dejar de reconocer a los dems como objetos, o medios para alcanzar nuestros propsitos personales, es uno de los nfasis principales de esta corriente. Esta forma restringida de relacionarse con los dems se transforma en una barrera comunicacional entre los seres humanos, ya que nos concentramos en slo una parte del otro (la que nos es til, por ejemplo), y dejamos de verlo como un ser total, impidiendo una comunicacin plena.

[editar] Crticas
El principal cuestionamiento que se le ha hecho a las aproximaciones psicolgicas de esta corriente es su falta de rigor terico. Esto motivado principalmente por la crtica a los modelos acadmicos de adquisicin del conocimiento, las psicologas humanistas privilegiaron la experiencia directa, el aprendizaje vivencial, en sus centros de formacin. La crtica que la Psicologa humanista hizo a la psicologa de la poca, en cuanto a un centramiento excesivo en la naturaleza racional humana, redund, a la larga, en el desarrollo escaso de teora o teoras muy vagamente fundamentadas. Actualmente existe conciencia de esta crtica por parte de los psiclogos que se consideran humanistas, por lo que muchos han iniciado un proceso de bsqueda de fundamentos tericos ms profundos, principalmente epistemolgicos, a su labor.

[editar] Vase tambin


Vigencia del psicoanlisis en el siglo XXI
Ramiro Ortega Prez

No es infrecuente escuchar, tanto de sectores que provienen de la disciplina psi como de otros en los que se presupondra un cierto nivel o determinados alcances culturales, la opinin de que la obra de Sigmund Freud se encuentra, en muchos sentidos, obsoleta o pasada de moda. No nos detendremos en la observacin de que, las ms de las veces, las opiniones se encuentran formadas ms por elementos superficiales que por verdaderas lecturas crticas o por razonamientos textuales de peso. Predominan las repeticiones de ideas extradas de manuales, de autores que no explicitan sus propios criterios epistemolgicos, o simplemente se reproducen sentencias de voces a las que se considera autorizadas. De hecho, este fenmeno no atae exclusivamente a la obra freudiana, ms bien, implica la plena consolidacin de una tendencia sealada a finales del siglo pasado por autores como Dora Laino, quien seala: ... El fenmeno de banalizacin de los conocimientos, que caracteriza este fin de siglo, se expresa a travs de diferentes vas. Una de ellas es la que consiste en basarse en autores recientes que, ms all de no contar an con una propuesta suficientemente validada y consistente, en muchos casos buscan referenciarse denostando a grandes pensadores, lo que los lleva muchas veces- a sustentarse en desarrollos que ignoran monumentales trabajos tericos y redescubrir, con limitaciones, hechos largamente estudiados. Esta trivializacin, congruente con posturas post-modernas que celebran los que se ha dado en llamar la cada de los grandes relatos, es observable en infinidad de publicaciones que no slo inundan las libreras, sino tambin los espacios universitarios ... [1] Con todo, vale la pena sealar que el psicoanlisis ha sido capaz de renovarse no slo en sus criterios clnicos referentes a la terapia, la formacin de analistas e incluso la transmisin; sino tambin, de insertarse slidamente en el tejido social e imbricarse en la Cultura. En este ltimo sentido, el cine, la pintura, la msica, o la literatura, dan testimonio de los alcances profundos de su legado. Qu es el psicoanlisis?: En definitiva, vale la pena comenzar por la caracterizacin que ofrece Jacques Lacan, en el contexto del Seminario XI [2]. Ah seala la necesidad de partir, para la ubicacin del psicoanlisis, como una praxis, como una forma de accin cuyos fundamentos tericos, permiten otorgarle una pertinencia particular. Prctica de la singularidad, donde se rompe el dilogo convencional y el analista funciona como el soporte de la produccin de una persona que, de paciente, deviene analizante de sus propias producciones psquicas. A diferencia de las teraputicas basadas en curar, mediante tcnicas, consejos y/o propuestas de solucin; el psicoanlisis hace de la palabra del analizante el recurso

principal para insertar lo indito: la dinmica del deseo. No se trata de una apetencia o de un querer algo, ms bien, de la construccin de un modo nico de estar en el mundo, de una solucin propia que otorga sentido particular y que funciona como lmite a los malestares subjetivos. Se trata de hacer posible, mediante la emergencia de lo que slo encuentra su real valor por y para el propio sujeto, una suerte de modificacin que slo puede gestarse desde la legalidad de construccin del propio psiquismo y siguiendo su lgica. No se trata de estandarizar ni mediante dispositivos exteriores ni mediante criterios aceptados por todos, ms bien, de producir una forma propia de estar en el mundo. Llegndose, de este modo, a una cura por lo singular. As, y en palabras de Osvaldo Delgado, puede decirse que ... Efecto teraputico, efecto analtico, no refieren a un mismo campo epistmico. El primero tiene como partenaire a la medicina o ms ampliamente al campo psi; el segundo, a la tica ... [3] tica ligada a una lgica, la del acontecer psquico, de sus leyes, de sus mecanismos de conformacin y funcionamiento. Por ello, slo lo que es gestado desde el propio funcionamiento psquico puede hacerse perdurable y no momentneo o simplemente desplazado. La intervencin, la propiamente analtica, apuesta, entonces, por construir modificaciones desde la puesta en escena de lo psquico y no desde una solucin proveniente de un experto. No se trata, pues, tanto de eficacia tcnica sino de pertinencia del dispositivo. Qu es ms pertinente que la produccin de un tipo de saber que no se pierde en las generalidades del dominio tcnico?. Lo que se produce como saber, para el analizante tiene el estatuto de lo verdadero y para el analista representa un saber de lo peculiar que tiene reglas peculiares en su pasaje a lo pblico. Por un lado, se trata de transmitir algo del orden de lo singular, y por otro, de establecer la dignidad de un discurso que no se pierde ni en la metafsica ni en la simplicidad. As pues, en su estatuto terico, el psicoanlisis muestra una doble consistencia: por una parte, una teora renovada que cuenta con los aportes de la Antropologa Estructural, de la Lingstica, de las Lgicas no clsicas, de la teora de conjuntos y de la topologa; por otro lado, con una produccin terica que ha resaltado el valor de la palabra, tanto como fundamento que hace innecesario cualquier tipo de metalenguaje, [4] como tambin, como la va para producir de manera incesante una lgica conceptual siempre abierta, imposible de cancelarse, en tanto que, la experiencia apunta hacia un real ineliminable del psiquismo. Retrocesos: Vale pues, entonces, sealar que de una teora de la que se desconoce el status y ms an, su contexto de validacin, como dira Popper, resulta por dems, poco fecundo realizar crticas, que a lo sumo, alcanzan el estatuto de creencias. Del mismo modo, su transmisin no es algo que se encuentre exento de reglas, ni de la necesidad de un rigor categorial que slo alejndose de generalidades nocionales puede alcanzar el estatuto de verdaderos conceptos. [5]

Puede incluso sealarse, que en concordancia con las elaboraciones de Slavoj Zizek, [6] en muchas ocasiones el abandono de la reflexin de los fundamentos psicoanalticos ha llevado a retrocesos conceptuales de peso. Entre estos podemos situar las ideas modernas sobre el trauma, sobre el papel de la familia en la determinacin subjetiva o inclusive el papel mismo del duelo en la economa psquica humana. Ya desde 1894 [7], Freud haba establecido dos elementos para pensar el trauma: el primero implica que la suma de excitacin desborda las posibilidades de representacin psquica, pero ello, porque el propio psiquismo se estructura en una singularidad que da, siempre!, una validacin propia a cualquier evento exterior; el segundo elemento implica una temporalidad a-posteriori y no de carcter lineal, es decir, que se requiere de un segundo momento en el que se da significado al primero, para que el evento devenga traumtico.Qu diferencia con los modernos enfoques sobre el estrs, los traumas psicolgicos o los eventos terribles, en los que parece que el peso del evento depende de su magnitud externa!. Asimismo, asistimos a una especie de Psicologa del teatro guiol, en la cual los sujetos son relevados sistemticamente de su responsabilidad subjetiva, adjudicando a los eventos del exterior el peso causal de sus padecimientos. Con regularidad se plantea, que si una persona sufre es porque: tiene problemas familiares, el padre es alcohlico, sus padres se estn divorciando, sufri mucho de pequeo (a), etc.. Lo que no aparece, prcticamente nunca, es que de ese exterior material, y que evidentemente tiene efectos, el sujeto tambin es responsable!. De qu?, de sus decisiones, de sus complicidades, de sus formas soterradas de participacin en la construccin y determinacin de los eventos. Pero, sobre todo, de elegir en la reconstruccin histrico vivencial los acontecimientos que lo precipitan a una dinmica masoquista o los eventos que le llevan a construir una forma propia, independiente, de funcionar. En este sentido, el psicoanlisis permite diferenciar entre la dinmica de la satisfaccin y la dinmica del deseo. Un tercer aspecto en que pueden sealarse los retrocesos se encuentra en la dinmica misma de los procesos de duelo humano. Se acepta que la reaccin de duelo es inherente a prdidas amorosas, de seres queridos, como impactos a cambios radicales de vida o incluso de hbitat. Sin embargo, las modernas concepciones desarrollistas y descriptivas, apuntan o a suponer una reaccin estndar ante un evento exterior o a suponer un conjunto de fases por las que tiene que atravesarse para decir que el trabajo de duelo se efectu. En principio, la clnica analtica descubre que lo que a de ser una prdida lo decide cada sujeto, es decir, lo que para uno puede ser un gran dolor, para otro puede representar un inmenso alivio e incluso un motivo de culpa, pero, slo por experimentar una satisfaccin tan grande ante la prdida. El tiempo del duelo es personal, enteramente subjetivo, no hay ninguna normatividad para ello; sin embargo, lo que s puede sealarse es que lo que a veces impide el trabajo de duelo se impide por las representaciones inconscientes asociadas a la prdida. An ms, puede sealarse que una distincin sencilla, pero que requiere de cierta fineza para establecerse, es que, no slo tristeza y depresin no son idnticas, sino que, a menudo, la primera salvaguarda de la segunda. Todo vale!:

Lo cierto es que los retrocesos conceptuales se deben, bsicamente, a dos razones: por una parte a la insuficiencia de los razonamientos sobre el fenmeno psicolgico, por parte de los profesionales de la disciplina o de los legos, para desprenderse de los estrechos criterios otorgados por lo que Cornelius Castoriadis [8] denomina como la ontologa heredada; la otra razn la encontramos, en que la opinin, como planteamiento del orden de lo intuitivo, se inserta en un clima intelectual basado en el predominio de un sistema nocional que apunta a validar todo tipo de prcticas como equivalentes e intercambiables. Todo vale! parecen sealar los modernos prceres del cinismo. Seamos buenos, tommonos de las manos, lloremos juntos y restauremos, por ejemplo, al nio interior!. Ofertas del tipo Big-brother, para que otros, sin pudor alguno e impulsados por afanes exhibicionistas expongan sus frustraciones, sus miserias y quebrantos. Pasajes al pblico, donde cada uno puede exhibirse en una intimidad, que, a final de cuentas es silenciada al hacerla pasar como paradigma de lo que a todos acontece. Los profesionales de lo psi, concientes o no, intervienen en esta promocin, llevando las discusiones a terrenos eminentemente tcnicos. Todo es igual, una tcnica u otra, qu es ms rpido?, o an ms, qu es ms eficaz?. Prescinden de que si se conoce el fenmeno psquico, sus reglas, sus formas de manifestarse y tambin, de manera radical, sus posibles aperturas, y por ende, las posibilidades reales de incidir sobre l; entonces, slo entonces, podr ejercerse algn tipo de modificacin que apunte a lo perdurable. Sin embargo, en el reino del todo vale! se encubren, con falsos pluralismos, las adhesiones acrticas a lo peor del cinismo, de la complicidad, de la promocin de ofertas perversas. No es frecuente escuchar a docentes-decentes decir a sus alumnos: no te cases con ninguna postura, escucha y forma tu propio criterio?. En el fondo dicen: no me identifiques, porque si me cuestionas mi respuesta, plural, por supuesto, no pasara del sentido comn. Todos somos iguales!, s?, entonces, porqu ante fenmenos como las psicosis, el suicidio, la depresin o ante las incapacidades de movilizar o modificar comportamientos, los plurales reculan y le adjudican todo el peso de los fracasos a los otros y no a la pobreza de su comprensin de los fenmenos?. Perspectivas: Ciertamente, el contexto y los referentes a partir de los cuales S. Freud construy el psicoanlisis se han transformado. Del capitalismo consolidado de finales del Siglo XIX y principios del XX, a su estado salvaje actual, se han modificado no solo las formas mundiales y nacionales, sino tambin, ello supone impactos en los referentes simblicos. Las imago paternas declinan y no es posible pensar que los ideales, las representaciones de autoridad o los cdigos que regan, como el honor, la lealtad o simplemente el amor, han quedado intactos. [9] Del mismo modo, el psicoanlisis que fue capaz de impactar a la cultura en el siglo XX y cuyos efectos permanecen saludables en la pintura, la creacin literaria, la filosofa e incluso en la msica, ha debido modificar sus formas prcticas no slo ante los nuevos modos de enfermar y padecer, sino tambin, ante contextos en que se observa un ascenso constante de la desesperanza, de la depresin, de la angustia y de la insignificancia.

En este sentido, la figura clsica del analista de gabinete persiste y se valida a partir de sus resultados, de los efectos que es capaz de realizar en la subjetividad de los analizantes; sin embargo, el psicoanlisis, an en su relacin contradictoria con otros discursos, hasta el siglo pasado pareca contar con territorios y antagonismos bien definidos. En la actualidad, existen muchos aspectos polmicos e incluso mltiples prcticas que se dicen analticas o al menos influidas por su discurso. No existe, pues, hacia el gran pblico, un criterio que de garanta de la seriedad del tipo de prctica de que se trata. Y no se trata, como hemos visto, slo de cuestiones de carcter terico sino tambin de implicaciones prcticas especficas. Como bien lo dice E. Laurent: ... La psicoterapia se extiende en igual medida que la concepcin mecanicista del yo, que la idea arraigada de que no existe la causalidad psquica. En ello reside el gran secreto de la psicoterapia generalizada ... [10] Jacques Alain Miller, dirigente de la Asociacin Mundial de Psicoanlisis, plantea que en la actualidad es menester volver a hacer existir el psicoanlisis en lo social, con toda su fuerza, con toda la virulencia de que es capaz. No se trata, como puede verse, de una lucha de carcter gremial, se trata de que no desaparezca lo ms fuerte que existe en los sujetos humanos, se trata de re-situar, el fundamento mismo de la subjetividad: el deseo inconsciente. Se trata, tambin, de oponer una forma consistente de resistencia a la multiplicacin del cinismo contemporneo, al avance de las formas masificantes que en la educacin y en las empresas proliferan como intentos de borrar la diferencia, como intentos de silenciar la singularidad y por ende, de anular el fundamento psquico de la creatividad humana.

Freud y la vigencia del psicoanlisis


En el 150 aniversario del nacimiento de Sigmund Freud, padre del psicoanlisis, algunas voces cuestionan la eficacia de esta teora mientras otras le auguran un prspero futuro
Contina el psicoanlisis vigente? Es una teora vlida para el futuro? Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Sigmund Freud, considerado padre del psicoanlisis, son muchas las incgnitas que se plantean respecto a una corriente que vivi su momento de esplendor a finales del sigo XIX, pero que en la actualidad ha sido puesta en tela de juicio por algunos autores. De un lado, se acusa al psicoanlisis de carecer de base cientfica y de recurrir a un tratamiento excesivamente largo -puede durar hasta seis aos. Del otro, los defensores de las teoras freudianas aseguran que se encuentra en plena vigencia, y que mientras haya quien quiera comprender el origen de un trastorno en lugar de recurrir a psicofrmacos para calmar la ansiedad o hallar solucin a su problema, el psicoanlisis no desaparecer.
y y
Por AZUCENA GARCA

ltima actualizacin: 24 de mayo de 2006

Origen y evolucin

Sigmund Freud visto por el fotgrafo Max Halberstadt (1882 -1940) - Imagen: Mary Evans Picture Library -

A finales del siglo XIX, Josef Breuer, mdico internista viens, y su colega, el neurlogo Sigmund Freud, descubrieron que un nmero nada despreciable de sus pacientes histricos lo eran como consecuencia de las vivencias traumticas vividas en el pasado. La idea surgi de una conversacin entre ambos a raz de Bertha Pappenheim, conocida defensora de los derechos de la mujer y los nios que pasara a la historia con el nombre de Anna O. Breuer la trataba desde aos atrs a causa de un cuadro de histeria y haba descubierto el alivio que supona para la mujer conversar sobre su enfermedad, lo que ella denominaba cura por la palabra. Breuer decidi entonces someterla a hipnosis y constat que, durante el trance, la mujer recordaba cosas que no era capaz cuando estaba consciente, y que eran precisamente estos episodios los que la estaban ayudando a superar su problema. Los resultados suscitaron el inters de Breuer y Freud, que comenzaron a reflexionar sobre un nuevo mtodo de tratamiento. Haba nacido el psicoanlisis. En los aos posteriores, Freud se dedic a profundizar en esta nueva corriente, hastatal punto que hoy se le reconoce mundialmente como el padre del psicoanlisis. Por ello, cuando se cumplen 150 aos de su nacimiento (6 de mayo de 1856) el clima de celebracin es unnime en muchos pases del mundo. Grandes ciudades como Viena, Pars, Roma, Londres o Nueva York conmemoran este aniversario con mltiples exposiciones, conferencias y debates. Que la cultura occidental preste tanta atencin a Freud y a su teora podra considerarse algo as como una buena seal sobre la importancia de su legado, dice Eduardo Chamorro, profesor en la Facultad de Psicologa de la Universidad Complutense de Madrid, director de un Mster en Teora Psicoanaltica y coordinador de un Programa de Doctorado en Psicoanlisis. Pero conviene ser crticos, advierte. Hoy, en un momento de escasez de creatividad, de desconcierto, en el que la cultura se pregunta qu papel le corresponde, es explicable que se vuelva hacia su propio pasado e intente reconocerlo como propio y as reconocerse, contina.

La plena vigencia del psicoanlisis se mantiene hasta la llegada de la psicobiologa, mediada la dcada de los 70
A modo de sntesis, se puede considerar que el psicoanlisis naci en 1895, con las investigaciones sobre Anna O. En los aos posteriores, se asent como trata miento de

cura de pacientes histricos o con angustias y triunf entre un buen nmero de sectores que estudiaban la salud mental. Aurelio Argaya, director de la Asociacin Espaola de Psicoanlisis Freudiano y del centro Oskar Pfister, recuerda que el psicoanlisis tuvo hacia 1920 una poca dorada en Europa y en Norteamrica. Fueron momentos extraordinarios en los que [el psicoanlisis] se extendi por muchos pases, explica. El auge sigui, y aunque a partir de 1934 experiment un pequeo declive, despus de que Freud se viera obligado a emigrar tras la anexin de Austria por la Alemania nazi, el psicoanlisis recuper su influencia. En buena parte, como consecuencia de la obligada dispora de intelectuales de origen judo, como era el caso del propio Freud. En esta poca, muchos psicoanalistas que ya se haban formado se marcharon a Estados Unidos, Inglaterra, Francia y diversos pases de Sudamrica. Fue entonces cuando lleg el esplendor del psicoanlisis, con algunas vertientes y corrientes que empeza ban a marcar diferencias con las freudianas originarias. Pese a la muerte de Freud en 1939, el psicoanlisis mantuvo su vigencia hasta 1970, con la introduccin de elementos nuevos y cambios. A partir de los aos 40, las corrientes de Jacques Lacan y otros autores cobraron fuerza en pases como Francia y desplazaron en parte a las teoras freudianas, que, sin embargo, no llegaron a extinguirse. En esta poca, destacaron tambin los trabajos de discpulos de Freud, como Carl G. Jung, Alfred Adler u Otto Rank, y los de psicoanalistas como Karen Horney o Melanie Klein, que introdujo importantes novedades en el psicoanlisis infantil. Posteriormente, desde mediados de los 70, en las facultades de psicologa y en los estudios de psiquiatra se va tomando una orientacin biolgica con la aparicin de nuevos frmacos y se empieza a dejar en segundo plano la psicoterapia, a favor de las corrientes cognitivo -conductuales que, de alguna manera, cuestionan al psicoanlisis, seala

Vinicio
LAS TRES FUERZAS PSICOANLISIS
INTRODUCCIN

El psicoanlisis es una concepcin psicolgica fundada por el mdico psiquiatra viens Sigmund Freud (1856-1939), que ha sido retomada y reelaborada por numerosos psiclogos y psiquiatras. Hoy en da tiene una gran popularidad. En sus orgenes el psicoanlisis constituy una teora acerca de las enfermedades mentales, neurosis y psicosis, que implicaba un mtodo particular de curacin de las mismas. Actualmente, esta teora se ha ampliado y hoy se la puede considerar como: una teora acerca de los fenmenos psicolgicos inconscientes, una teora general de la vida psquica o un mtodo de la psicologa.

ORIGEN DEL PSICONLISIS

A principios de 1880, un mdico llamado Breuer trat a una muchacha, Ana, que sufra de una histeria grave, presentando los siguientes sntomas: paralizacin rgida del brazo derecho, delirios, haba olvidado su lengua materna (alemn) pero poda expresarse en ingls. Freud comenz a colaborar con Breuer y la muchacha fue sometida a un tratamiento hipntico. Bajo la hipnosis sta record una poca muy mala en la que haba cuidado a su padre enfermo y narr lo siguiente: Ana se sent junto a la cama del enfermo con el brazo derecho puesto sobre el respaldo del silln. Cay en un estado de semi-sueo y vio cmo de la pared se acercaba al enfermo un serpiente negra para morderle. Quiso apartar al bicho pero estaba como paralizada: el brazo derecho , colgando sobre el respaldo del silln, estaba dormido cuando el reptil desapareci, quiso rezar, pero no encontr idioma; hasta que dio con un verso infantil ingls y ya en ese idioma pudo continuar y rezar. Despus de la narracin, desaparecieron en la paciente los sntomas mencionados ms arriba. Este es conocido como el caso de Ana O. A travs de los resultados obtenidos con la paciente Ana, Freud concibi a la histeria como una especie de acto inconsciente de defensa realizado por la personalidad del individuo contra recuerdos penosos que haban desaparecido de la memoria consciente del enfermo. De esta manera, Freud concluy que la causa de la neurosis es de origen psicolgico y, por lo tanto, puede ser curada a travs de un procedimiento psicolgico. Las situaciones penosas olvidadas por el sujeto no han dejado de existir, sino que subsisten en forma inconsciente, escapando el control de la personalidad consciente. La curacin se lograra haciendo qu e los estados inconscientes de emocin insatisfecha (la imposibilidad de dar satisfaccin a un estado afectivo muy intenso) pudiesen manifestarse en la conciencia. La expresin emotiva sera revivida, provocando una especie de evacuacin bienhechora de la emocin insatisfecha. Este es el mtodo catrtico , denominado de esta manera por Freud y Breuer, que constituye el antecedente al psicoanlisis.

El psicoanlisis, en sus orgenes, estaba ligado al hipnotismo. Pero ms adelante fue abandonado por Freud al surgir complicaciones, por ejemplo, el no poder hipnotizar a todos los pacientes. Por eso, Freud lo sustituy por el mtodo de las asociaciones libres. LA TEORA DE FREUD Su punto de parida es la nocin de "inconsciente psicolgico". Segn Freud, lo fundamental en el orden psicolgico es la zona inconsciente. El inconsciente es dinmico y ejerce una presin constante sobre el plano consciente y, por lo tanto, en la conducta de la persona. Este inconsciente est constituido por instintos (todo lo congnitamente dado), pero bajo la accin del mundo exterior, lo inconsciente ha sufrido una transformacin, que es la conciencia, una fuerza tambin capaz de oponerse a los impulsos del inconsciente. Entre la conciencia y el inconsciente existe el "pre -consciente", un intermediario, constituido por fenmenos inconscientes que integran la actividad de la conciencia, y que son susceptibles de hacerse conscientes. Pero para esto, deben sufrir una serie d e operaciones deformadoras: la censura, que tambin es adquirida por la accin del medio exterior, bajo la influencia de la educacin. El inconsciente, la conciencia y la censura (denominadas posteriormente por Freud como "ello", "yo" y "sper-yo" respectivamente), constituyen las tres fuerzas fundamentales del psiquismo. Entre ellas existen relaciones dinmicas y de su combinacin resulta la personalidad total o aparato anmico.
EL APARATO ANMICO

Como acabamos de ver, la personalidad psquica se descompone en un conjunto de instancias psicolgi cas: ello, yo y sper-yo. A continuacin analizaremos cada una ms en profundidad.
y El Ello o "Id":

Es la ms antigua de estas instancias psquicas y est formada por todo lo heredado, lo constitucionalmente establecido. Se puede decir que es la parte ms oscura e inaccesible de nuestra personalidad, por lo que su conocimiento se obtiene indirectamente por el estudio de los sueos y de los sntomas neurticos. El ello no posee organizacin y se basa en el principio del placer, es decir, la bsqueda de los estados placenteros que se originan de los instintos satisfechos. Por eso, para los procesos que ocurren en el ello no se pueden aplicar las leyes lgicas del pensamiento, sobre todo el principio de no contradiccin. Adems, no existe en el ello una valoracin moral; se trata de la parte animal del hombre. Los componentes del ello o "complejos" son los instintos y lo reprimido. Estos complejos son sistemas psquicos que desarrollan actividades inconscientes, impulsando la actividad del pensami ento y determinando la direccin de la actividad consciente, o pudiendo tambin quedar sin accin directa o manifiesta sobre la conciencia. El conjunto de estos complejos constit uye la libido (energa psquica que surge del impulso sexual). Mediante la influencia del mundo exterior que nos rodea, una parte del ello ha experimentado una transformacin, desarrollando as una organizacin y dando lugar a un individuo ms racional, el yo, que acta como intermediario entre el ello y el mundo exterior.
y El Yo o "Ego":

Es la parte ejecutiva de la personalidad; el individuo que se encuentra consciente de su identidad y de su relacin con el mundo exterior. Como ya se vio, el yo va emergiendo desde el ello y durante la infancia no hay una clara diferencia. El yo permite adaptar la actividad de la persona a las exigencias y caractersticas del medio externo, y frenar los pedidos del ello. De esta manera desarrolla la conciencia, haciendo que la realizacin de los actos impulsados por el ello est atrasada por una etapa intermedia: la observacin y la reflexin.

Por esto, en el yo se sustituye el principio del placer por el de la realidad, haciendo posible la adaptaci n al medio. Frente al mundo exterior el yo percibe los estmulos y acumula en la memoria experiencias sobre stos. Tambin evita a los que son demasiado intensos y enfrenta por adaptacin a los estmulos moderados. Finalmente, aprende a modificar el mundo exterior para adecuarlo a u conveniencia. Por otra parte, hacia el interior, es decir frente al ello, conquista el dominio sobre las exigencias de los instintos, decidiendo si las satisface o no. En caso de no dar satisfaccin a los impulsos del ello, se genera la represin. Freud crea que en el yo exista una funcin de censura, pero luego lleg a considerarla como una instancia separada, que puede llegar hasta a dominar al yo: el sper-yo.
y El Sper-yo o "Sper-ego"

Como resultado del perodo infantil en el que el hombre vive en dependencia de sus padres, se forma otra instancia del aparato anmico que persiste a la influencia de los padres, denominada el sper -yo. El sper-yo es el aspecto moral y judicial de la psiquis porque rene las exigencias y las normas que, como ya hemos visto, son recibidas por la influencia de los padres, siendo internalizadas por el sujeto. Pero naturalmente, en la evolucin de los individuos tambin influyen los aportes de sustitutos y sucesores de los padres, como los maestros y profesores. Existen dos etapas en la evolucin de la conciencia moral. En la primera es exterior, luego se interioriza: las influencias de los padres son asimiladas por la psiquis de la persona, convirtindose en energas psicolgicas. De esta manera, el sper-yo se hace cada vez ms impersonal hasta que se vuelve una actividad solamente mental. El papel que desempea el sper -yo es la represin de los impulsos, constituye el deber ser; son los principios ticos, la conciencia moral de las personas.

Tambin tiene la funcin de auto -observacin, haciendo posible la seleccin de los impulsos del ello. El sper-yo es lo ms elevado de la personalidad humana. Esto se debe a que el hombre, adems de estar biolgicamente organizado y actuar por la accin de factores materiales, tambin es un ser social (est afectado por el pasado, la cultura, las costumbres sociales, etc.) y su objetivo es alcanzar la perfeccin, tratando de acercarse y superar los ideales sealados por el yo. A pesar de todas sus diferencias, el ello y el sper-yo tienen algo en comn: que ambos representan las influencias del pasado (el ello las heredadas y el sper-yo las recibidas de los dems). Por el contrario, el yo est determinado fundamentalmente por las experiencias propias del individuo, lo actual y accidental. A travs de este anlisis vemos que la conformacin y la accin de la personalidad se realizan en el Yo que recibe, por un lado los recla mos del Ello que requieren su gratificacin y, por otro, la represin del Sper -yo. Para que la actividad psquica se desarrolle naturalmente es necesario mantener el equilibrio, pero esto no es siempre fcil.
LA TEORA DE LOS INSTINTOS

Los instintos son las fuerzas que actan tras las tensiones causadas por las necesidades del ello. Son esencialmente conservadores ya que, de todo estado que un ser vivo alcanza, surge la t endencia a restablecerlo en cuanto haya sido abandonado. A travs de lo sealado vemos que se puede distinguir un nmero indeterminado de instintos. Freud reconoce dos instintos bsicos: el Eros y el instinto de destruccin. El primero tiene como fin estab lecer y conservar unidades cada vez mayores, tendiendo a la unin (tambin es llamado instinto de amor). En contraposicin, el instinto de destruccin busca la disolucin de las conexiones, destruyendo las cosas. Su fin es reducir lo viviente al estado ino rgnico, por eso tambin es llamado instinto de muerte.

En las funciones biolgicas, ambos instintos se antagonizan o combinan entre s. Por ejemplo: cuando comemos destruimos el objeto que estamos comiendo pero nuestro objetivo principal es su incorporacin a nuestro organismo.
LA TEORA SEXUAL

La actividad psquica se origina por la accin de los impulsos inc onscientes o instintos. A la energa psicolgica que deriva del instinto, Freud la denomina la "libido". Para ste, lo psquico est vinculado a lo biolgico y, en definitiva, es un sistema de fuerzas que tienen como objetivo la adaptacin del organismo al medio y su conservacin. Esta teora constituye el fundamento de su concepcin ya que Freud sostiene que los factores sexuales son decisivos para la formacin de la neurosis. En el transcurso de sus estudios encontr que lo sexual ocupaba un lugar dominante. La vida sexual no comienza slo en la pubertad, sino que se inicia con evidentes manifestaciones poco despus del nacimiento y sigue un proceso evolutivo perfectamente reglado. Despus de un incremento progresivo en el cual el nio presenta un impulso de placer sexual y experimenta un desarrollo determinado con diferentes estados (oral, anal y flico), alcanzando su mximo hacia el final del quinto ao, cae luego en un intervalo de reposo o latencia. Mientras dura este perodo, el proceso se detiene, gran parte de lo aprendido se pierde y la actividad sufre una especie de retroceso. Al finalizar la latencia, la vida sexual recomienza en la pubertad.
EL MTODO PSICOANALTICO

Como ya hemos visto, el primer mtodo que utiliz Freud fue la hipnosis. Pero luego la rechaz al encontrar varios aspectos n egativos como la imposibilidad de lograr la hipnosis de muchos enfermos. Entonces Freud desarroll el mtodo psicoanaltico que constituye uno de sus mejores aportes a la Psicologa.

El mtodo psicoanaltico consiste en provocar la liberacin funcional de las cargas reprimidas, con el objetivo de que esas tendencias reprimidas vuelvan a la conciencia, logrando una especie de satisfaccin y haciendo posible su reintegracin con la capacidad unificadora del yo. Este mtodo emplea diversos procedimientos, de los cuales el principal y ms importante es el de las asociaciones libres.
EL MTODO DE LAS ASOCIACIONES LIBRES:

Para resumir este mtodo podramos decir que se trata de hacer conscientes los hechos inconscientes perturbadores y patgenos; el individuo reconoce en ellos la causa de su neurosis y recupera su salud mental. El mtodo psicoanaltico se apoya en la hiptesis de la existencia, en el umbral de la conciencia, de asociaciones de ideas preconscientes, que pueden servir de nexo entre las ideas conscientes, conocidas por el sujeto. Tambin se apoya en un hecho natural de la conciencia que se llama "reverie" (sueo diurno), una especie de desfile de imgenes, ideas, sentimientos, que se nos aparecen y desaparecen mome ntneamente cuando dejamos vagar nuestra conciencia y que, aparentemente, no siguen ningn orden determinado. El psicoanlisis sostiene que el curso de estos estados no es libre; por el contrario, se encuentra determinado rigurosamente porque ellos se realizan bajo la influencia mediata o inmediata de los impulsos inconscientes y preconscientes. De esta manera, el mtodo psicoanaltico consiste en hacer que el sujeto deje vagar libremente su conciencia, realizando una especie de auto -anlisis pasivo en el cual el psicoanalista no interviene para influenciar las asociaciones del sujeto o para sostener su atencin. Para este procedimiento se utiliza una determinada tcn ica: se hace acostar al paciente en una posicin c moda para eliminar toda molestia muscular. La sesin se realiza en una habitacin un poco oscura, para evitar las influencias exteriores y el psicoanalista se coloca fuera de la vista de la persona. Despus

se le pide que se coloque en un estado totalmente pasivo y que comunique al psiclogo todo lo que le viene a la conciencia, sin excepcin. Lo nico que hace el psicoanalista es or y sacar notas, a veces hace algunas preguntas. Al principio las asociaciones no tienen sentido, pero luego se van orientando. Cuando el psicoanlisis no funciona debido a la resistencia del paciente que opone la conciencia moral a la evocacin del recuerdo que quiere salir, es necesario recurrir a otros procedimientos: el estudio de los actos fallidos y la interpretacin de los sueos. Estudio de los actos fallidos: Los actos fallidos son actos imprevistos que escapan el control consciente. Son fenmenos tale como el olvido temporal de palabras y nombres perfectamente conocidos por el individuo, equivocaciones en el discurso, lectura y escritura, prdida de objetos, etc. Aparecen como resultado del conflicto entre dos intenciones, siendo una de ellas momentnea o permanentemente inconsciente y la otra, consciente. Por eso, nos presenta n el conflicto entre la conciencia y el inconsciente, y son muy importantes para investigar la existencia de los fenmenos psicolgicos inconscientes. El psicoanlisis los interpreta como poseyendo un sentido, una intencin, que se ha hecho consciente, obs truyendo la vigilancia del yo. Por ejemplo: una muchacha deja caer varias veces un objeto que ha recibido como regalo, porque aunque lo recibi con demostraciones de alegra (insinceras), el regalo en realidad no le gusta. La interpretacin de los sueos: Los sueos revelan en forma simblica un sentido o intencin, siendo manifestaciones desviadas de impulsos insatisfechos. El hecho de que los sueos posean un sentido confirma la existencia de fenmenos inconscientes que influyen sobre los estados de conciencia. En los sueos, la influencia se puede realizar ms intensamente porque, al estar la persona durmiendo, se debilita la funcin de censura.

Los sueos se originan a travs de impulsos instintivos, deseos inconscientes, generalmente reprimidos, impulso s insatisfechos de la vida diaria o pensamientos preconscientes. En el sueo se satisfacen los deseos, en forma indirecta y puramente mental. Freud distingue dos aspectos en el sueo: el contenido manifiesto (la trama del sueo tal como aparece en la conciencia al soar y tal como lo recordamos al despertar) y el contenido latente. Este ltimo es la verdadera significacin del sueo, las ideas o intenciones que se ocultan para la conciencia bajo la apariencia de su contenido manifiesto y cuyo significado de be hallarse. Pero esta interpretacin del significado del sueo, no debe ser realizada por el psicoanalista sino por la propia persona que lo so, a travs del mtodo de las asociaciones libres que ya hemos expuesto. Cabe mencionar adems otro procedimien to que no era utilizado por Freud sino por sus alumnos al considerarlo ms rpido y con resultados ms seguros que el de las asociaciones libres: el mtodo de las asociaciones dirigidas o experimentales que ya haba sido utilizado por otros psiclogos antes del psicoanlisis, como Wundt. El mtodo se basa en que: cuando se presenta a la persona una palabra cualquiera (palabra inductora) y ste debe responder con la primera palabra que ella le evoca (palabra reaccin), se pone en accin un reflejo asociativo que implica una asociacin de palabras. DESARROLLO POSTERIOR DEL PSICOANLISIS Aunque Freud fue el fundador de esta corriente de la Psicologa, ms tarde sus primeros se separaron de l, p resentando teoras propias. Actualmente, los psicoanalistas siguen trabajando y van apareciendo nuevas teoras que corrigen o complementan la posicin de Freud. Entre los autores que han investigado seriamente el inconsciente se destacan A. Adler y K. Jung. Fueron discpulos de Freud y no slo lo amplan sino que lo rectifican en algunos aspectos, sobre todo en lo que se refiere al origen sexual de todos los impulsos.

CONDUCTISMO
INTRODUCCIN Y CONCEPTO

El conductismo es una corriente de la psicologa inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los mtodos subjetivos como la introspeccin. Su fundamento terico est basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo sta el resultado de la interaccin entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. Considera que la observacin externa es la nica posible para la constitucin de una psicologa cientfica. El enfoque conductista en psicologa tiene sus races en el asociacionismo de los filsofos ingleses, as como en la escuela de psicologa estadounidense conocida como funcionalismo y en la teora darwiniana de la evolucin, ya que ambas corrientes hacan hincapi en una concepcin del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).
HISTORIA Y EVOLUCIN

El inicio de la terapia conductista como disciplina cientfica aplicada a la comprensin y tratamiento de los problemas psicolgicos se ubica a comienzos del siglo XX. Como ya hemos dicho, John B. Watson fue el primer investigador que trabaj con lo que l mismo denomin "conductismo". En aquel entonces, en la psicologa predominaba el estudio de los fenmenos psquicos internos mediante la introspeccin, mtodo muy subjetivo. Watson no negaba la existencia de los fenmenos psquicos internos, pero insista en que tales experiencias no podan ser objeto de estudio cientfico porque no e ran observables. Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras de los fisilogos rusos Ivn Pvlov y Vladimir M. Bekhterev sobre el condicionamiento animal. Pavlov, consideraba que los actos de la vida no eran

ms que refiejos, y Betche rev se interesaba especialmente por los reflejos musculares. Podemos distinguir dos aspectos en el conductismo de Watson. En primer lugar, el conductismo metafsico por el cual sostena que la mente no existe y que toda actividad humana incluyendo pensamie ntos y emociones, se pueden explicar a travs de movimientos musculares o secreciones glandulares. Por otra parte, Watson negaba el papel de la herencia como determinante del comportamiento ya que consideraba que la conducta se adquiere casi exclusivamente mediante el aprendizaje. Hoy da su concepcin de conductismo metafsico no existe ms. Watson propuso un mtodo para el anlisis y modificacin de la conducta, ya que para l, el nico objeto de estudio vlido para la psicologa era la conducta observable. Quiso hacer cientfico el estudio de la psicolog a empleando slo procedimientos objetivos como los de las ciencias naturales para el estudio de los comportamientos humanos. De esta manera, sent las bases de lo que hoy conocemos como "conductismo metodolgico", que se fue desarrollando con el correr del tiempo. Aunque actualmente el conductismo no se limita al estudio de fenmenos observables sino que tambin incluye sucesos internos (pensamientos, imgenes), se mantiene el criterio de relacionar los postulados tericos con la conducta manifiesta mediante un enfoque experimental. Podemos decir que el verdadero despegue de la terapia del comportamiento se produce despus de la Segunda Guerra Mundial, desarrollndose lo que se conoce como "neoconductismo". Estas nuevas orientaciones conductistas difieren en cierto grado de sus antecesores pero, al mismo tiempo, toman muchos elementos de tericos del aprendizaje anteriores como Pavlov y Thorndike. A partir de la dcada del 30, se desarroll en Estados Unidos el

"condicionamiento operante", como resultado de los trabajos realizados por B. F. Skinner y colaboradores. El enfoque de este psiclogo es semejante al de

Watson, segn el cual la psicologa debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interaccin con el medio que les rodea. Skinner, sin embargo, difera de Watson en que los fenmenos internos, como los sentimientos, deban excluirse del estudio, sosteniendo que deban estudiarse por los mtodos cientficos habituales y dando ms importancia a los experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos. Sus investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje (condicionamiento operante o instrumental) que ocurre como consecuencia de un estmulo provocado por la conducta del individuo, probaron que los comportamientos ms complejos como el lenguaje o la resolucin de problemas, podan estudiarse cientficamente a partir de su relacin con las consecuencias que tiene para el sujeto. En la dcada del 50 surgen en distintos lugares y como resultado del trabajo de investigadores independientes, corrientes de pensamiento que luego confluirn. Una de ellas es la de Joseph Wolpe en Sudfrica que trabajaba con el modelo del "condicionamiento clsico" o pavloviano. Wolpe demostr cmo poda desaprenderse o inhibirse la ansiedad condicionada. Partiendo de los trabajos de Hull (1884 -1952) y de los resultados obtenidos con sus propias "neurosis experimentales", estableci el importante principio de la inhibicin recproca. Otro investigador que trabaj desde la perspectiva del condicionamiento clsico es H.J. Eysenck, quien abord con mucho rigor cientfico el estudio de la personalidad. A partir de los aos sesenta, se desarrolla el "aprendizaje imitativo" u observacional que estudia bajo qu condiciones se adquieren, o desaparecen, comportamientos mediante el proceso de imitacin. Esto fue introducido por Bandura y Walters quienes describen un modelo de aprendizaje que tiene una base "mediacional": el individuo aparece como un intermediario activo entre el estmulo y la respuesta. Esta orientacin mediacional adquiere gran relevancia en las dcadas del 60 y 70 y en el desarrollo de corrientes cognitivas ya que, a partir de los sesenta, varios autores comienzan a trabajar aplicando la metodologa conductista a los procesos psicolgicos subjetivos. Los trabajos pioneros en esta lnea

corresponden a Albert Ellis, que desarroll una forma de psicoterapia llamada "Terapia Racional Emotiva" (TRE). Ms adelante fue complementado y ampliado por varios autores como Aaron Beck quien propuso un modelo psicopatolgico de base cognitiva y una "terapia cognitivo -conductual de las depresiones"; Martin Seligman que trabaj sobre el fenmeno depresivo y propuso el modelo de la "desesperanza aprendida"; Donald Meichenbaum que desarroll un procedimiento conocido como " entrenamiento autoinstruccional"; etc. Todos estos modelos interactan para determinar la multiplicidad de comportamientos humanos, conformando procesos de aprendizaje complejos.
EL CONDUCTISMO DE WATSON

Ya hemos mencionado a grandes rasgos el plantea miento de Watson, que lo podemos resumir como la necesidad de hacer cientfico el estudio de la psicologa, empleando slo mtodos objetivos como los de las ciencias naturales. Ahora desarrollaremos ms a fondo su teora. Watson proclamaba una doctrina rad ical de psicologa. Incorpor el reflejo condicionado en su esquema como principio combinatorio objetivo, sustituyendo con l la ciega "asociacin de ideas" mentalistas e introspectivas. Hacia 1920, los psiclogos estadounidenses, bajo la influencia de Wat son, comenzaron a basar la explicacin de aprendizaje en el reflejo condicionado como el mecanismo esencial para la modificacin de la conducta. La primera fase sita a la psicologa como una rama de las ciencias naturales, lo que la conduce a los mtodos experimentales objetivos de las ciencias naturales. En consecuencia, la introspeccin como mtodo y la conciencia como objeto de estudio deben rechazarse. El objeto de la psicolog a cientfica era la formulacin de una teora que permitiese la prediccin exacta y que fuese lo suficientemente general para abarcar todos los organismos (no slo al hombre). Watson destruy el dualismo cartesiano mente -cuerpo, aboliendo la mente. Concibi al psiclogo como conductista, totalmente comprometido con los

supuestos, mtodos y procedimientos de las otras ciencias. Watson crea que era posible definir la psicologa como la ciencia de la conducta y no apartarse nunca de este principio definitorio haciendo referencia a trminos mentalistas. Crea que esto podra llevarse a cabo en trminos de estmulo y respuesta, junto con un principio de aprendizaje de la formacin de hbitos. Watson adopt un enfoque riguroso en trminos de estmulo respuesta (E -R) para explicar la conducta. Las respuestas deban explicarse, por su relacin de dependencia, con rasgos observables de la estimulacin. La estimulacin, en el concepto de Watson, pas a considerarse como exgena (de origen externo) lo que hizo que su concepcin fuera marcadamente ambientalista. Toda la conducta tena que explicarse en trminos de relaciones estmulo - respuesta, y las generalizaciones relativas a la conducta deban basarse en la observacin experimental objetiva. Los reflejos ya existent es al nacer, se elaboran simplemente por condicionamiento, para extender el potencial conductual del organismo. La conducta ms compleja era un problema de formacin e integracin mentalismo.
ESTMULO-RESPUESTA El Estmulo:

de hbitos concebidos como disposiciones adquiridas de

conexiones estmulo-respuesta complejas. Esta concepcin lo liber de todo

El estmulo es nicamente una situacin objetiva, independientemente de su significacin, ya que sta deriva de la conciencia y el conductista no la considera. Los estmulos se pueden dividir en externos e internos, ya que nuestro organismo se encuentra continuamente sometido a la accin de estmulos que llegan a travs de los sentidos (luz, sonidos, etc.) y, al mismo tiempo, el interior de nuestro cuerpo se haya en cada instante sometido a la accin de estmulos nacidos de los cambios de los tejidos mismos. Por lo tanto, los estmulos externos son los que se reciben por los rganos sensoriales, mientras que los internos son los que provienen de estados orgnicos.

Si observamos un nio recin nacido, veremos que reacciona a muy pocos estmulos. Los conductistas deben establecer cules son los estmulos primarios, los que obran sobre el individuo sin requerir ninguna experiencia previa. Pero, otro hecho observable es que en el nio se producen, progresivamente, reacciones ante nuevos estmulos, aprende a reaccionar ante ellos. Aqu se presenta una dificultad en el conductismo ya que el aprendizaje se debe explicar sin hacer intervenir a la conciencia. Lo aprendido es independiente de la "significacin" subjetiva de los nuevos estmulos y, por lo tanto, es slo un proceso mecnico, asociativo, de origen nervioso. El aprendizaje es el resultado del condicionamiento, y depende adems de la repeticin o hbito.
La Respuesta:

Las respuestas son movimientos o secreciones del organismo. El estmulo crea en el organismo un desequilibrio, y la respuesta tiene por objeto restablecerlo. Por lo tanto, la respuesta al estmulo trae aparejada una adaptacin que es lo que ocurre cuando el individuo al reaccionar, altera su estado fisiolgico de tal manera que el estmulo no provoca ya reacciones. Los conductistas le dan un gran nfasis a la respuesta y afirman que todo estmulo efectivo tiene su respuesta, siendo sta inmediata. Watson clasifica a las respuestas en externas e internas y en aprendidas y no aprendidas. Las externas o explcitas son las se pueden observar fcilmente, sin utilizar instrumentos, son los actos ordinarios del ser humano. L as internas o implcitas son las reacciones del organismo ms difciles de observar debido a que se hallan en los sistemas glandulares y musculares del interior del cuerpo. Sean internas o externas, estas respuestas son siempre actos fisiolgicos. Por otra parte, las respuestas no aprendidas son todas aquellas reacciones congnitas del organismo como respirar y moverse, que realizamos desde la infancia, previo al condicionamiento y la formacin de hbitos. Las reacciones aprendidas incluyen todos los hbito s complicados y todas las respuestas condicionadas.

La nocin de estmulo-respuesta nos permite tener una visin con la que trabaja el conductista: dado un estmulo es posible predecir la respuesta o, viendo qu reaccin tiene lugar, inferir cul es el est mulo que la ha provocado.
EL REFLEJO CONDICIONADO

Pavlov dio el nombre que ha ido traducido como "reflejo condicionado" a los mecanismos fisiolgicos del aprendizaje asociativo, porque la operacin aplicada al organismo era condicionar una respuesta refleja existente a un estmulo anteriormente extrao. Pavlov realiz una abertura en el esfago de un perro para analizar sus secreciones digestivas que, normalmente, se producan cuando se le acercaba su comida. Este investigador ide acompaar el acto de la alimentacin con un toque de una campana, procediendo as varias veces. Lleg a la conclusin esperada: el perro segregaba al solo sonido de la campanilla sin necesidad de presentarle el e stmulo habitual, la comida. Es importante mencionar que al circuito fisiolgico de los reflejos condicionados le interesa la corteza y los hemisferios del cerebro, de donde se les conoce tambin como reflejos "cerebrales". Tambin se les llama "temporales", porque a diferencia de los incondicionados, la conexin nerviosa que los hace posibles es temporal, adquirida en el trancurso de la vida del sujeto.
EL HBITO

El hbito (del Latn "habere": poseer) es la capacidad del sujeto de conservar y perfeccionar las modificaciones adquiridas. Tambin es la disposicin adquirida y perdurable para reproducir los mismos actos con facilidad y perfeccin crecientes. Por tanto, proviene de una exper iencia del sujeto que se repite y perfecciona. El hbito se caracteriza por ser adquirido (no innato), durable ya que sin no persistiera no sera hbito, perfectible (el aprendizaje aumenta la eficacia de la conducta habitual) e individual ya que no es propio de la especie sino de una persona en particular.

Todo hbito posee dos fases o perodos sucesivos: la formacin que consiste en una serie de transformaciones o modificaciones produci das por la repeticin de un acto, y la estabilizacin, es decir, la fase de adaptacin o equilibrio constante donde "casi" no hay progresos ya que siempre hay alguna modificacin. Por otra parte, los hbitos se pueden dividir en biolgicos o corporales com o estar acostumbrado a comer a determinada hora, y hbitos psicolgicos activos (reflexionar o calcular) y pasivos (el odo que se habita a un ruido). Los actos habituales desempean un papel decisivo en la vida humana. P or ser la conservacin de la experiencia pasad y facilitar la vida presente, constituyen un factor positivo. Motivan el progreso y el perfeccionamiento de nuestros actos con una creciente economa de esfuerzos. En contraposicin, muchos actos se vuelven rutinarios con el consiguiente empobrecimiento de nuestra experiencia y la disminucin de nuestra capacidad mental.
LA TEORA DE LA PERSONALIDAD

La personalidad es la suma de las actividades factibles de descubrir mediante la observacin de la conducta suficientemente larga como para que pueda suministrarnos una informacin segura. En otros trminos, la personalidad no es sino el producto final de nuestros sistemas de hbitos. Todos los individuos comienzan su vida en condiciones iguales (suposicin conductista). Pero pronto surgen las diferencias entre ellos debido a los diversos ambientes en que viven, los cuales provocan distintas reacciones que influyen decisivamente en la constitucin de la personalidad. Por lo tanto, el acontecer concreto del individuo determina el contenido de su personalidad. La personalidad deja de ser la expresin de un principio interior para reducirse a ser mera funcin de las condiciones del ambiente, al conjunto m s o menos integrado de los hbitos del individuo. Nunca pierde dependencia del ambiente y se gesta en funcin a l.

El conductismo suprime la concepcin sustancialista de la persona, segn la cual sta sera una entidad ontolgica que se mantiene fija a tr avs de la vida del sujeto. La personalidad es un corte transversal que vara naturalmente al mismo ritmo que el de las pautas de conducta. De todas maneras, el cambio de la personalidad no se da con tanta velocidad, ya que hay una resistencia del hbito a desaparecer. La personalidad se clasifica segn un criterio de "sistemas dominantes" , ya sea en el campo manual, larngeo o visceral. A su vez, el conductismo distingue "debilidades" de la personalidad y enfermedades mentales. Dentro de las debilidades podemos encontrar : Inferioridades: sistemas organizados de conducta que encubren la inferioridad y proporcionan una compensacin al individuo. Tienen su origen en condicionamientos en la infancia. Susceptibilidad de adulacin: sistema de hbitos que domina sobre los dems. Lucha por imperar sobre los dems: sistema de hbitos que se organiza en el nio para compensar su real inferioridad. Residuos del patrimonio infantil: sistema de hbitos que el adulto debi superar de nio y no lo hizo. Segn Watson, el anlisis de la personalidad debe basarse en las mismas leyes fsicas con las que ha analizado la conducta. Esto no puede ser de otra manera ya que la personalidad no es nada aparte de los siste mas de conducta que la constituyen.
ENFOQUE CIENTFICO DE LA MODIFICACIN DE LA CONDUCTA

El mtodo experimental que caracteriza a la psicologa conductista se aplica tanto a la investigacin como a la modificacin de hbitos perjudiciales o inconvenientes.

El primer paso consiste en definir con precisin la conducta que se desea modificar. En esta primera fase de la terapia, paciente y terapeuta establecen objetivos especficos de cambio. Cuando las quejas del paciente son vagas o muy generales, es necesario reformularlas en trminos conductuales. El segundo paso consiste en el anlisis funcional de la conducta y permite identificar los factores responsables de la persistencia del problema. La metodologa experimental exige que las variables se definan en forma operacional, especificando las operaciones que se realizan para medirlas o para registrar sus ocurrencias. Al objetivar las variables en juego es posible disear un experimento para comprobar la validez de la hip tesis. Adems, la definicin operacional permite que otros investigadores repliquen los experimentos, confirmando o cuestionando las primeras conclusiones. El siguiente paso consiste en disear una estrategia para modificar el comportamiento en la direccin establecida. Esta estrategia se elabora a partir de la hiptesis explicativa e incluye distintos procedimientos o tcnicas en una secuencia determinada. Por ltimo, se evala la efectividad del tratamiento a travs de los resultados obtenidos. Como la definicin de objetivos teraputicos es muy precisa, es relativamente fcil apreciar en qu medida se alcanzaron las metas fijadas.
INFLUENCIA DEL CONDUCTISMO

La influencia inicial del conductismo en la psicologa fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relacin con el medio, mediante mtodos experimentales. El conductismo actual ha influido en la psicologa de tres maneras: ha reemplazado la concepcin mecnica de la relacin estmulo -respuesta por otra ms funcional que hace hincapi en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del mtodo experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y

los principios conductistas son tiles para ayudar a resolver problemas prcticos en diversas reas de la psicologa aplicada.

PSICOLOGA HUMANISTA
INTRODUCCION

La psicologa humanista, que constituye una vigorosa tercera fuerza en este campo, surgi como una expresin apasionada de protesta contra imgenes limitadas y limitaciones del hombre propuestas por otras escuelas principales de psicologa, el psicoanlisis y conductismo. Si bien no niega sus importantes contribuciones, la psicologa humanista sostiene que las imgenes del hombre que esos dos sistemas tericos presentan son, como pginas arrancadas de un libro, tan slo partes que contribuyen a una totalidad mayor y, por ende, incompletas. Empero, la psicologa humanista tambin nos ofrece una posicin filosfica ms positiva y, en ltimo anlisis, representa una psicologa co n ciertos compromisos caractersticos propios en cuanto a la naturaleza del hombre y a la naturaleza y el alcance de esa ciencia que es necesario para explorar y adquirir una comprensin ms amplia y profunda del hombre. Esta posicin filosfica de la psic ologa humanista coloca al hombre, a la persona humana y su experiencia en el centro de su inters. As, sus prioridades estn determinadas por los autnticos problemas humanos que surgen con contornos ntidos. La psicologa humanista es en extremo sensibl e y resistente a la tentacin seductora de crear una imagen del hombre segn una teora, en lugar de formular una teora que revele al hombre de manera ms acabada y est en ms estrecha armona con aqul y su naturaleza. La primera actitud a menudo se parece al intento de poner mucha ropa en una valija demasiado pequea. Es necesario ejercer presin sobre la ropa, acomodarla una y otra vez, y quizs incluso eliminar una o dos prendas importantes para poder cerrar la valija. Esta analoga parece adecuada para representar nuestras imgenes tradicionales del hombre y las distorsiones que se convierten en caractersticas intrnsecas con el propsito de conservar

elementos bsicos y sacrosantos en un sistema terico. Sin embargo, situando al hombre en el centro, y sin ninguna necesidad de negar o distorsionar sus muchas caractersticas y posibilidades para preservar una estructura terica, la psicologa humanista conserva un mayor grado de libertad para ocuparse de los problemas humanos significativos que pueden tomar seriamente en cuenta toda la gama de la experiencia interna del hombre.
LA APARICIN DE LA "TERCERA FUERZA"

Psicologa humanista, concepto: En sentido amplio: conjunto de autores que entienden el ser humano, el objeto y mtodo de la psicologa, la patologa y su tratamiento claramente relacionados con la tradicin filosfica humanista . Surge en la primera mitad del siglo XX: en algunos aspectos, la obra de William James y, en Europa, Ludwig Bingswanger y Medar Bo ss. Como movimiento de psicologa organizado: se gesta durante las dcadas cincuenta y sesenta del XX, sometido a influencias de tres tipos: filosficas, sociales y culturales y propiamente psicolgicas.
INFLUENCIAS SOBRE LA PSICOLOGA HUMANISTA: De la psicologa: rechazo de las dos psicologas dominantes, conductismo y

psicoanlisis, por ofrecer una visin del ser humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista. La psicologa humanista se presentar como "tercera fuerza". Este tipo de psicologa presenta una gran variedad, por lo que es ms apropiado hablar de un movimiento que de una escuela.
Factores sociales y culturales : desnimo y desasosiego tras la Segunda

Guerra Mundial, la amenaza atmica, la guerra fra y la insatisfaccin social.

De la filosofa humanista: influir directamente en el desarrollo en Europa de

la psicologa existencial, anterior a la eclosin norteam ericana de la psicologa humanista.


Representantes: William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl

Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing.
HUMANISMO, EXISTENCIALISMO Y FENOMENOLOGA

El trmino humanismo se relaciona con las concepciones filosficas que colocan al ser humano como centro de su inters. El humanismo filosfico resalta la dignidad del ser humano, aunque interpretada de distinto modo en las diferentes formas de humanismo (cristiano, socialista, existencialista, cientfico, etc). El humanismo puede ser entendido como una determinada concepcin del ser humano, y tambin como un mtodo. Por ejemplo, el humanismo entendido como mtodo est presente en la psicologa de William James, quien rechaz todo absolutismo y toda negacin de la variedad y espontaneidad de la experiencia y, en consecuencia, reivindic flexibilidad al describir la riqueza de lo real, an a costa de perder exactitud. Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se obtendrn centrndose en los fenmenos puramente humanos tales como el amor, la creatividad o la angustia. Para referirse al enfoque humanista en psicologa se utilizan los ttulos: psicologa humanista, psicologa existencialista , psicologa humansticoexistencial.
Influencias del existencialismo y de la fenomenologa: Existencialismo: nfasis en la existencia, en cmo los seres humanos viven

sus vidas, en la libertad. Contra las especulaciones abstractas y el cientifismo racionalista. El ser humano no se puede reducir a una entidad cualquiera, sea esta la de animal racional, ser social, ente psquico o biolgico.
Fenomenologa: es el mtodo adecuado para acercarse al hombre. Busca

descubrir lo que es dado en la experiencia, acercarse a los contenidos de la conciencia sin prejuicios ni teoras preconcebidas por parte del observador.

Junto con esta consideracin metodolgica, la fenomenologa ofrece a la psicologa humanista otra tesis fundamental: la consciencia es siempre consciencia que tiende a algo, es esencialmente intencional.
Filsofos que influyeron: Kierkegaard, Unamuno, Heidegger, Brentano,

Husserl, Sartre.
Una precisin: en Europa la psicologa existencial se basa directamente en las

propuestas de estos filsofos, en Estados Unidos sin embargo, algunas de las principales figuras de la psicologa humanista desarrollan primero s us propuestas y luego encuentran en los filsofos existencialistas una afinidad de planteamientos. Maslow y Rogers reconocen la influencia de estas corrientes filosficas y la necesidad de fundamentarse en ellas. La influencia de la filosofa existencial est ms especficamente representada en las obras de Bingswanger, Merleau-Ponty, Boss, Ronald Laing, David Cooper y Rollo May.
LOS POSTULADOS BSICOS DE LA PSICOLOGA HUMANISTA

La psicologa humanista es ms un movimiento que una escuela, e incluso ms an el reflejo de una actitud sobre el ser humano y el conocimiento .
y y y y y

Postulados bsicos sobre el hombre: Es ms que la suma de sus partes. Lleva a cabo su existencia en un contexto humano. Es consciente. Tiene capacidad de e leccin.

Es intencional en sus propsitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensin de significados.


Adems los integrantes del movimiento comparten:

El afn por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias y en la auto presencia que esto supone.

Enfatizacin de las caractersticas distintivas y especficamente humanas: decisin, creatividad, autorrealizacin, etc. Mantenimiento del criterio de significacin intrnseca en la seleccin de problemas a investigar, en contra de un valor inspirado nicamente en el valor de la objetividad. Compromiso con el valor de la dignidad humana e inters en el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona ; es central la persona tal como se descubre a s misma y en relacin con las restantes personas y grupos sociales.
LINEA DE TIEMPO DEL PSICOANLISIS Primera Teora Tpica De La Personalidad

Partiendo de su observacin en la clnica, en el trabajo de asociacin libre y en el anlisis de sueos con sus pacientes, Freud descubri que el sujeto expresaba contenidos mentales de una zona del psiquismo velada a la conciencia, un escenario inconscien te. Observ tambin que hay una fuerza que obliga al sujeto a sepultar en lo inconsciente todas las experiencias que su ser consciente (social) considera inadecuadas, pues sus pacientes ponan de manifiesto resistencias a hacer conscientes ciertos contenid os representativos surgidos de su psique. As descubri los mecanismos de defensa conocidos como resistencias. Partiendo de lo observado, Freud elabor una primera teora de la personalidad que rigi su trabajo durante ms de 20 aos. En esa primera teora describe tres zonas geogrficas de la mente, consciente, preconsciente e inconsciente y cmo operan las resistencias.
Definiciones

La parte del aparato psquico ms prxima al mundo exterior.


Sistema Consciente

Su funcin es percibir informacin del interior y el exterior. Sus funciones son el pensamiento, razonamiento, control de la movilidad, lenguaje, etc. Entre el sistema consciente y el preconsciente hay una censura selectiva.

Lugar de la psique donde se almacenan los contenidos no


Sistema

conscientes ni reprimidos, cuyas representaciones estn consciente a travs de la memoria. Zona de la topografa psquica que contiene, en un escenario fantasmal, las representaciones de las pulsiones instintivas y los deseos reprimidos. Carece de coordenadas espaciotiempo, de lgica, de matiz dubitativo y de contradiccin. Se estratifica en capas ms o menos profundas, y entre estas ltimas se encuentran las que son slo cosa, representacin

Perconsciente ligadas al lenguaje verbal y son accesibles al sistema

Sistema

no verbal de protofantasas, vivencias sexuales infantiles y energa y dotados de movilidad, pujan p or retornar a la conciencia, donde tropiezan con la barrera de la censura defensiva. De esta manera slo pueden acceder a los sistemas preconsciente y consciente disfrazados de compromiso entre dos impulsos optativos inconciliables. Su realidad corresponde al nivel psquico, no a la realidad exterior.

Inconsciente preconceptos. Sus contenidos, intensamente cargados de

El sistema inconsciente es, de los tres, el gran desconocido, mucho ms profundo que los otros dos. El consciente se mantiene en contacto con el mundo exterior y es aprehensible en el habla y la relacin soci al consciente del sujeto. El preconsciente es una especie de auxiliar del sistema consciente del que echar mano para explicar la conducta, es un sistema canalizador de deseos posibles y de recuerdos permitidos donde se guarda todo lo que no hace al caso para el momento concreto. El inconsciente se mantiene en el fondo, enraizado en los instintos somticos, lleno de fuerza, inmenso e inaccesible, si no es en los momentos que el sujeto hace descender el nivel de censura y permite el paso de algunos contenidos . Esa censura, tambin inconsciente, est formada por las resistencias y traduce los contenidos del inconsciente en mecanismos de defensa.
Definiciones

Sistema de fuerzas psquicas que retienen los contenidos no aptos para la consciencia sepultndolos en el inconsciente,
Represin

sujetndolos ah bajo control, de forma que el sujeto no es consciente siquiera de su existencia. Se ponen de manifiesto en los sueos, lapsus, ensoaciones y en los mecanismos de defensa que el sujeto utiliza para disfraz arlos. Solucin de compromiso adoptada para permitir que las

Mecanismo de defensa

pulsiones y contenidos reprimidos del inconsciente tengan su vlvula de escape al exterior. Actan como paliativos del dao de la personalidad, aportan una solucin transitoria, tapan el problema de fondo, calman en cambio el dolor irresistible.
TEORA ESTRUCTURAL DE LA PERSONALIDAD

La primera teora de la personalidad de Freud, organizada geogrficamente en consciente, preconsciente e inconsciente, no explicaba algu nos mecanismos preconscientes e inconscientes ni la dinmica de la personalidad. A partir de 1920, Freud elabor su segunda teora, antropomrfica, dinmica, que describe tres instancias que entran en relacin. Las llama Ello, Yo y Supery. En el desarrollo de la Personalidad, es el juego dinmico de relacin entre estas tres instancias, a travs de las distintas etapas (oral, anal, flica), lo que determina la forma en que el nio o la nia llega a identificarse con la figura parental de su propio sexo, alcanzando as el grado de maduracin que le permitir abordar las fases siguientes de su desarrollo personal (perodo de latencia, pubertad adolescencia) hacia la maduracin personal y social.
Definiciones

Es la fuente de energa que dinamiza la personalidad. Es la expresin psquica de lo instintivo. De naturaleza primitiva. es
Ello

totalmente inconsciente; en l no hay orden, ni razn, ni lgica. Por un lado est en contacto con los procesos somticos y, por otro, est en secreta connivencia con el Yo. Ante la consciencia del sujeto, sus contenidos aparecen extraos, desconcertantes, como

procedentes de un mundo oscuro y contradictorio. Ante sus manifestaciones, el sujeto puede sentir horror, fascinacin o ambas cosas a la vez. El Ello tiende a descargar su energa siguiendo el principio del placer, principio bsico de la vida. Es la instancia central y mediadora dentro del aparato psquico. Es en parte consciente, abierto a la realidad del mundo externo, ante la cual representa a todo el sujeto, y en parte preconsciente e inconsciente, y relacionado con el Ello y el Supery. En su gnesis,
Yo

procede del Ello, y se desarrolla por contacto con la realidad. Es prctico y acta conforme al principio de la realidad . En la dialctica personal, el sujeto recibe las pulsiones del Ello y procura satisfacerlas sin que la personalidad se pert urbe, teniendo presentes tambin las presiones del Supery, tratando de conjugar todo con el sentido realista de su Yo. El Supery es el resorte tico de la personalidad. Es el cdigo moral personal que se va desarrollando a travs de la interiori zacin de las normas de los padres sobre lo que es bueno y lo que es malo.

Supery Tiene dos componentes, la Conciencia (que castiga al Yo cuando

no se porta de acuerdo a esos principios) y el Yo Ideal (que gratifica al Yo cuando se comporta bien). A veces entra en conflicto con el Ello a travs del Yo.
ESTRUCTURACIN DE LA PERSONALIDAD.

Pasadas la etapa oral y anal, hacia los 3 -4 aos de edad el nio o la nia entra en la etapa flica. En plena etapa flica, emerge el Complejo de Edipo en el momento nuclear (en palabras de Freud). Esta situacin es un co njunto de conflictos que la nia vive y siente respecto a sus padres (amor-ertico, amorternura, envidia, celos, odio, rivalidad, miedo a la castracin, etc.) que, una vez resuelto, culminar en la aceptacin de su sexualidad y la consiguiente identificacin con el padre del mismo sexo, para dar paso a las siguientes etapas del desarrollo.

Definiciones

El nio o la nia sienten fuerte atraccin hacia el padre del sexo contrario. Esto provoca deseo inconsciente ertico y la vivencia del padre de su mismo sexo como rival. El amor, la envidia, los
Complejo de celos, la presin del padre como limitador de un deseo -contra-la Edipo

ley y el miedo al castigo desembocan, por aplicacin del principio de la realidad, en la renuncia a la posesin, lo que da paso a la aceptacin propia y del otro, y a la identificacin con el padre del mismo sexo como modelo a seguir. En la culminacin del Complejo de Edipo, el nio acepta los lmites impuestos por la realidad, renuncia a poseer al padre del

Identificacin sexo contrario y acepta como modelo a seguir al padre de su

propio sexo. As comienza la humanizacin de la sexualidad y el primer paso hacia la autonoma y la libertad de la persona.
SUEOS Y FENMENOS DEL PROCESO PSICOANALTICO.

Los deseos reprimidos, las pulsiones y los contenidos atvicos del Ello pujan por salir a la superficie en un forcejeo con los principios ticos del Supery y la necesidad del Yo de conservar su autoimagen. En la lucha del individuo por mantener el equilibrio, lo inconsciente rompe la barrera de la censura y se abre camino a travs de ciertos sntomas y muy especialmente de los sueos. Una vez comprendida la importancia de los sueos para descubrir y analizar los contenidos de la mente inco nsciente, stos se convierten en uno de los elementos clave del psicoanlisis. Analizando lo que el sueo dice textualmente es posible descifrar ese cdigo onrico personal y llegar al fondo de los contenidos latentes del Ello del sujeto que est demandand o atencin.
Definiciones

En una especie de arreglo o compromiso entre el deseo y la


Contenido manifiesto

defensa, el sujeto se permite ciertos contenidos onricos que parecen algo pero disfrazan un contenido ms profundo, apenas reconocible ante la consciencia del Yo. Tal es el relato

del sueo que recordamos al despertar, como tambin la expresin sintomtica ante el propio paciente o ante el observador. Tanto ms engaoso cuanto ms claro parece, tanto ms lleno de sentido cuanto ms absurdo parece. En el psicoanlisis se trabaja desde el contenido m anifiesto (aparente) para llegar al latente (real). Verdadera y autntica significacin del contenido del sueo que expresa un deseo reprimido o pulsin del paciente. La mente trabaja desde el significado real (latente) hacia el manifiesto, que lo simboliza y esconde. El anlisis trabaja a la inversa. La causa eficaz que mantiene ese significado en su
Contenido latente

escondite inconsciente es la censura defensiva, La causa primaria es el miedo del Yo a desestabilizar la personalidad si da cauce a deseos no permitidos. As se libra una batalla entre el Ello, que puja por satisfacer sus deseos, y el Supery que los censura, involucrando al Yo consciente en un compromiso razonable que le confunde, y al Yo inconsciente en una censura severa que le man tiene respetable ante s mismo.

En la manifestacin de los deseos reprimidos, el sujeto suea y, en sus sueos, algunos elementos simblicos no son puros, sino que estn condensados, y representan varios elementos inconscientes a la vez, de manera que un mismo elemento onrico manifiesto puede tener varios significados latentes. Es una de las maneras que tiene el Ello de dejar escapar sus necesidades a la superficie consciente, en forma encapsulada, con muchos contenidos en pocos smbolos. Otra de las mane ras de manifestarse es desplazando el significado de unos smbolos a otros, de forma que lo que parece claro es oscuro y lo que parece simple o trivial es precisamente lo complejo y crucial.
Definiciones Condensacin Fenmeno por el cual los contenidos latentes de los sueos

aparecen condensados en un solo smbolo explcito del contenido manifiesto Fenmeno por el cual los significados latentes aparecen
Desplazamiento

desplazados de su verdadero smbolo. Lo que es importante en el Ello del sujeto en el sueo aparece como algo nimio y viceversa.

TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA

El psicoanlisis culmina con la transferencia, momento en que el cliente revive en su relacin con el terapeuta la relacin conflictiva q ue tuvo con sus padres en su infancia. La transferencia actualiza lo esencial del conflicto infantil. Es un elemento teraputico pero delicado, ya que el terapeuta puede unir en un falso enlace la transferencia a sus propias carencias infantiles depositada s en su Ello. Ese fenmeno se llama contratransferencia y obliga al terapeuta a abordar sus propios conflictos, datos que puede utilizar para comprender y ayudar mejor al paciente.
PULSIONES

En su primera fase, Freud se ocup del cuerpo como fuente pulsion al, especialmente ertica. Las pulsiones son un concepto lmite entre lo somtico y lo psquico que el sujeto experimenta en relacin con sus necesidades. El cuerpo interesa como corporalidad, como fuente vivenciada psquicamente de placer o displacer, como smbolo, ms que como realidad fsica: un yo -cuerpo primordial anterior a la adquisicin del lenguaje. En el proceso de antropognesis, organizacin de la estructura de la personalidad humana, que Freud llama transformacin de las pulsiones est implic ada esa corporalidad. Pulsin es la tendencia ineludible a satisfacer una necesidad bsica. Los objetos de pulsin son variables, ya que se definen ms por la relacin del sujeto con el objeto que por la naturaleza del objeto en s. As, las pulsiones primeras (sexuales y de autoconservacin), ligadas a las necesidades bsicas del ser, se debaten entre satisfacer el principio del placer o el de realidad y van variando su objeto a base de renuncias o represiones en el Ello. Si la represin

es muy rgida es causa de problemas. Si la renuncia es satisfactoria es causa de maduracin. Al cambiar de objeto, se fortalece la estructura del yo para adaptarse sanamente a las exigencias del mundo exterior.
Definiciones

Fuerza ineludible depositada en el Ello que lleva al


Pulsiones

sujeto a satisfacer sus necesidades bsicas. Son causa de conflicto psquico cuando no son adecuadamente satisfechas. Tensin a satisfacer el principio del placer. Todo el

Pulsiones sexuales

cuerpo es considerado ergeno y toda la vida, desde la infancia, existen esas pulsiones. Involucradas a la afectividad, condicionan el desarrollo de la sexualidad. Pulsiones vinculadas a las funciones necesarias para

Pulsiones de autoconservacin

la conservacin de la vida del sujeto. Basadas en las necesidades fisiolgicas, se refieren a necesidades psquicas del yo.

Ms adelante, Freud descubri que su anterior definicin no abarcaba todo lo observado en el campo de los conflictos pulsionales y entonces utiliz una metfora mitolgica, el dualismo , la lucha entre Eros y Thanatos, el amor y la muerte. En esta dualidad, Freud describe el litigio entre las pulsiones de vida, depositarias de la libido, y la pulsiones de muerte que actan silenciosamente dentro del ser vivo persiguiendo su desintegraci n, agresin, destruccin. Al final explic un nuevo factor de destruccin/conservacin, el impulso a la repeticin o tendencia a mantener hbitos malsanos que, sin embargo, conservan la nica vida posible.
Definiciones

Dios griego del amor. Smbolo freudiano de las


Eros

pulsiones de vida (placer, autoconservacin y sus derivados)

Dios griego de la muerte. Smbolo freudiano de las


Thanatos

pulsiones de muerte. Tendencia a la destruccin del individuo y a mantener hbitos destructivos

La libido es la energa que los principios de vida generan. Despus de 1905, Freud habla de esa fuerza vital con alguna ambivalencia, pues reconoce el principio sdico sin atreverse a colocarlo en lugar alguno. Ms tarde lo situar en Thanatos. Desde 1914, habla tambin del narcisismo, una libido del yo personal que excluye como objeto amoroso al otro. Desde el principio, Freud reconoce que el beb debe aprender a descubrir al otro en su relacin, Su primer amor es narcisista. Un narcisismo persistente sera un enquistamiento del desarrollo personal, un conflicto a curar.
Definiciones

Energa procedente de las fuerzas de vida, que impregna las relaciones y el crecimiento de la
Libido

personalidad desde el principio al fin de la vida. O tendencia a conservar la vida y condensar su sustancia en unidades cada vez mayores.

Narcisismo

Libido que impregna al yo.

EVOLUCIN DEL MTODO PSICOANALTICO

El psicoanlisis, mtodo teraputico descubierto por Freud, fue sufriendo modificaciones ya en vida del propio Freud. En un principio, las herramientas de que dispona eran las clsicas de la psiquiatra, la electroterap ia y la hipnosis. Rechaz la primera por intil ante el dolor mental, y la segunda la aplic hasta descubrir que muchos pacientes no se pueden hipnotizar y que los beneficios, cuando existen, suelen ser pasajeros. De nuevo es el contacto con sus pacientes, la atencin que les dispensa, lo que le lleva a descubrir el mtodo propiamente psicoanaltico: la asociacin libre. Durante todo el proceso del psicoanlisis, el terapeuta pide colaboracin al paciente quien, por medio de la concentracin en sus sntomas, sueos, lapsus, sentimientos, etc., deja salir libremente en palabras las imgenes que stos le sugieren. Al acceder al

inconsciente por medio de los smbolos del paciente eliminando o bajando las resistencias es posible llegar a un momento teraputico o catarsis. En el momento de la catarsis se producen episodios simblicos del mal del paciente que salen de l como sntomas incontrolables. Es paradigmtico el caso de Anna O. que termin con un parto histrico tras su embarazo imaginario provocado por la terapia con su psiquiatra Breuer. Los componentes sexuales del caso asustaron a Breuer, pero no fueron eludidos por Freud. En todo caso, el momento catrtico puede presentar problemas secundarios o resultar liberador y curativo.
Definiciones

Estado de alteracin de la conciencia originada por medio de la sugestin. Presupone la participacin activa del sujeto. El hipnotizador sugiere rdenes que
Hipnosis

el sujeto cumple valindose de su imaginacin. Durante el sueo hipntico se pide al paciente que evoque experiencias vividas o que recuerde ciertas rdenes ms tarde cuando est despierto. Es una va de comunicacin que se abre directa al inconsciente. Proceso de liberacin de los afectos inconscientes. Cuando por hipnosis u otros procedimientos se induce la catarsis ciertos fenmenos histricos tienden a

Catarsis

desaparecer. Sin embargo, Freud observ que la catarsis era la manifestacin de la agitacin psquica producida por la hipnosis y desisti de utilizar el mtodo hipntico, pasando al de asociacin libre. Capacidad de dirigir la atencin a un solo objeto. Acto de abstraerse de todo estmulo parsito que altere la

Concentracin

atencin al objeto. El terapeuta pide concentracin al paciente en un solo sntoma y pasa al ejercicio de asociacin libre.

Asociacin libre

Mtodo de exploracin del inconsciente que consiste

en

aprovechar

con

fines

teraputicos

en

el

psicoanlisis el fenmeno por el que una imagen determinada excita otra con la que est ligada por semejanza, contigidad o simultaneidad y la hace aparecer en el campo de la conciencia. Hoy en da, el mtodo psicoanaltico se aplica a veces eclcticamente, mezclado con otros mtodos menos purgantes. En el surgir de los smbolos del inconsciente, se mezclan sentimientos y pulsiones atvicas que involucran los sentimientos del terapeuta en quien el cliente los deposita. En su versin pura es muy largo, doloroso y, a veces, desemboca en el callejn sin salida de una catarsis traumtica o una transferencia mal canalizada, convirtiendo al paciente en dependiente de su terapeuta y, quiz, tambin viceversa. Con el fin de mitigar los efectos dolorosos y/o traumticos, en la actualidad, muchos psicoanalistas recetan frmacos coadyuvantes que calman los sntomas de ansiedad y permiten un flujo teraputico ms relajado.

Neoconductismos

TOLMAN (18861959) GUTHRIE (1866-1959) Aprendizaje contigidad por La rata laberinto en su HULL (1884-1952)

SKINNER (1904-1990) Formacin literaria Descubrimiento de la conducta operante, donde la consecuencia se convierte en estmulo (contraste con conducta respondiente, donde el estmulo es inicial) Ciencia de la conducta Conductismo radical (hechos fsicos pblicos, privados)

Matemtico nfasis en la visin global (molar) de la Aproximacin conducta matemtica y En un solo ensayo: formulstica actos y movimientos Conducta propositiva (meta) Principios de la Olvido por contigidad: conducta (16 reforzar la ltima Y cognitiva (maleable, postulados) sobre la conducta adaptable) ley del efecto de reduccin de las Efectividad del castigo necesidades Variables E-O-R Aprendizaje interior: mapa cognitivo

Piaget (1896-1980) y Escuela de Ginebra Respuesta integradora a la divisin de la psicologa

Inteligencia
y

Principios
y

Biolgica Psicolgica Evolutiva etapas: en 4

Nace del contacto con la realidad (se adapta)

Formacin
y y y y

tica
y

Epistemologa Ciencia

Modifica realidad adapta)

la (la

y Sensorio-motriz psicologa: el estudio de la mente Operacional Operaciones concretas Pensamiento abstracto


Psicologa sovitica

Interaccin construccin mundo; cognitiva autorregulacin

y menteequilibracin o

Frente a Rusa es sovitica, politizada por el materialismo histrico dialctico, herencia de Bechterev (Chelpanov, idealista, fue depurado tras la revolucin de 1917) Teora socio histrica reconocida hoy, pero no en su tiempo. Traduccin de los principios del marxismo al terreno de la investigacin psicolgica: el hombre llega a ser tal porque el desarrollo en sociedad le obliga a compartir con sus congneres una serie de herramientas materiales y culturales. Lev Semionovich Vygotski (1896-1924), (Rubinstein, Lomov, etc.) Difusin en occidente a travs de Luria (neiropsicologa y neurolingstica)
Principios de la teora socio -histrica
y y

La mente humana es un producto histrico La mente (materia) se forma (y desarrolla) en el encuentro subjetivo con la realidad objetiva

La realidad se refleja subjetivamente en cada hombre segn su experiencia pasada

La conciencia y la actividad humana son indisolubles La mente humana es un instrumento de transformacin del mundo El mundo tambin transforma la mente Hay diferencia cualitativa entre la mente animal y humana

y y y

LA PSICOLOGA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

1. Panormica general
y y

Lucha entre psiclogos acadmicos y aplicados El marco psicolgico predominante pasa de Alemania a Estados Unidos

Creciente necesidad de especialistas, fruto de las guerras: psiclogos y psiquiatras como terapeutas Terapia de modificacin de la conducta: Skinner, Wolpe, Hans y Eysenck Terapia no directiva de Rogers Terapia racional-emotiva de Ellis Posturas eclcticas
Aplicacin social de la psicologa

y y y

2. Conductismo de tercera generacin


y

3. Psicologa Humanista

4. Psicologa cognitiva
y

Interesndose por procesos bsicos, como el lenguaje, el pensamiento o la la social, memoria, ha llegado a abarcar psicologa la P. la evolutiva,

Visto

que

no una los neose otras


y

encontraban conducta, psiclogos conductistas abren teoras a

Responden contra materialismo deshumaniza

al el que al

teora general de la

sentimiento social

hombre-mquina y a la insatisfaccin frente psicoanlisis. convierten tercera pero toman al Se en fuerza, lo


y

cognitivas,

gestlticas, psicoanalticas. Se abre una nueva de neoes generacin conductismo neo, cognitivo
y

conductismo y al

neuropsicologa, la psicologa animal y tambin la clnica. Es una ciencia de la

que

mediacional

positivo de ambas corrientes.


y

objetiva mente

Aceptando aprendizaje

el como

Del

psicoanlisis el exclusivo la
y

considerada como un sistema de conocimiento. Metfora ordenador, del

rechazan trabajo con personalidad

proceso explicativo bsico, se abren a una teora de la

percepcin.
y

enferma.
y

explicacin mecnica del el pensamiento, subrayando aspecto intencional de la conducta.


y

Se abren al estudio de los procesos superiores

Del

conductismo su y

rechazan mecanicismo determinismo.

Reconocen que la mente animal no es totalmente equiparable humana. a la


y

Se sitan en la humanizacin la consciente recuperar al de ser e ciencia,

Turing mquina, Miller, Neisser,

su von

Neumann, Wiener, Bruner,

Bandura, Mahoney,

Cautela,

intencional
y

Meichembaum, Seligman, etc. Staats,

Maslow, Rogers, Allport

Karl

Limitaciones. Conexionismo

También podría gustarte