Cultura Del Pueblo Mam
Cultura Del Pueblo Mam
Cultura Del Pueblo Mam
que trenzan su cabello, luciendo tambin hermosos y brillantes chachales tambin llamados collares. Los hombres lucen un traje completamente blanco adornado de hermosas figuras que representan los seres vivos de la naturaleza y tambin calzan caites. En el departamento de Huehuetenango las mujeres visten un Gipil de color blanco adornado configuras en el cuello y de un follaje largo, perraje de gran colorido en la cabeza y un corte de color rojo; los hombres del departamento visten una camisa de color blanco cuadriculada, y el pantaln blanco cuadriculado de color rojo, sus caites, sombrero de petate o palma. Aparte de la descripcin de los trajes del pueblo mam hay algo muy evidente para decir que en la cultura mam hay diferencia y diversidad y es en las diferentes ataduras del corte distingua un grupo tnico de otro; como tambin es momento de hacer mencin que la gente indgena de Guatemala, vivan elegantemente vestidos con su traje tpicamente vestidos. En los pueblos indgenas el Traje significa religiosidad, adems Las diferentes figuras que se ven en los trajes tpicos, no eran simples caprichos de tejedura; tenan significado religioso puesto que muchas representan smbolos del Calendario Sagrado, lo cual indica que los trajes estaban reglamentados. El pueblo mam es un pedacito de Guate, en donde se ve Gente laboriosa y su principal cultivo es el Maz, el frijol, el haba, la papa, y en sus frutas encontramos el durazno, ciruela y la manzana y que hacen de los pueblos y Guatemala un gran pas de grandes maravillas. Conclusin: Guatemala es el nico pas ms rico en culturas tradicionales, tal es el caso de la cultura Mam es una cultura con una gran diversidad en Vestuario y lengua y es de gran importancia el conocer la descendencia de todos los guatemaltecos y a causa de la transculturizacin se han dado cambios en los diferentes trajes que se utilizan y en la actualidad ya no es posible enmarcar fronteras de los pueblos culturales porque ya se est dando una mestizacin entre todos los pueblos de Guatemala. Referencias bibliogrficas. http://5tomedicina-secc-h.blogspot.com/p/trajes-tipicos.html http://www.mayatikal.com/2008/09/12/traje-tipico-san-pedro-sacatepequez/