TLIcuestionariores
TLIcuestionariores
TLIcuestionariores
3.-¿ Según su libro de texto, cual de los siguientes aspectos es el mas importante de la
época?
a) La forma.
b) Las acciones.
c) El argumento.
d) Los personajes.
4 .-¿ En cual de las siguientes opciones se presenta un elemento esencial del genero
dramático?
a) La extensión.
b) La emoción.
c) La acción.
7.-¿ Cual de siguientes opciones contiene unos de los temas del génesis?
a) la revelación de los hebreos de la esclavitud de moisés.
b) La instalación de los hebreos en equipo.
c) La formación del estado de Israel.
d) La muerte de Moisés.
8.-¿ Cual de las siguientes características pertenecen al Eclesiastés.
a) Se plantea el problema del deber.
b) Se cultiva la profecía como institución.
c) Se establece el concepto de la belleza espiritual.
d) Se expone la sabiduría existencial basada en los datos de la experiencia.
11.-¿ Que sentimiento priva el la obra Beatus ille, que aparece en su antología?
a) Remordimiento
b) Nostalgia
c) Amargura
d) Dolor
16.- Narración en verso de arte mayor dividida generalmente en cantos que realiza actos
belicos de carácter nacional, que pertenecen frecuentemente a un pasado semi-mitologico.
a) Épica heroica o epopeya
b) Cuento
c) Novela
d) Lirica o pesia sentimental
18.-Genero literario escrito para ser representado, que enfoca la existencia como el
problema que los personajes tratan de solucionar en la acción
a) Épico
b) Lírico
c) Narrativo
d) Dramático
19.-Genero literario del siguiente fragmento “ El abrazo poético como el abrazo carnal”.
Mientras dura. Prohíbe toda caída en la miseria del mundo
a) Épico
b) Lírico
c) Místico
d) Picaresco
25.- Texto bíblico al que pertenece el siguiente fragmento: “Tenia Adán 130 años de edad
cuando tuvo un hijo a imagen y semejanza suya a quien llamo Set. Después de que nació
Set, Adán vivió 800 años y tuvo mas hijos e hijas. Con lo que toda la vida de Adán fue de
930 y murió “
a) Números
b) Evangelio según San Mateo.
c) Génesis
d) Apocalipsis
27.- Clasificación bíblica a la que pertenecen los salmos y el cantar de los cantares
a) Libros levíticos
b) Libros poéticos
c) Libros Sapienciales
d) Libros evangélicos
28.- Procedimiento poético consiste en enunciar en estrofa de dos o más versos un mismo
pensamiento
a) Parábola
b) Alegoría
c) Metáfora
d) Paralelismo
50.- Inicio de la representación con un actor que recita un parlamento frente al público.
a) pantomima b) presentación c) prólogo d) introducción
52.- Final de la tragedia ateniense con al presencia de un actor que recita solo en la escena.
a) apócope b) epílogo c) colofón d) hecatombe
70.- Cultura que propicia el surgimiento de la poesía lirica culta, en el segundo periodo de
la edad media
a) romana b) Árabe c) española d) china
71.- Datos que marcan el tercer periodo de la edad media y representan su esplendor
a) S. XI y XII e impresión del cantar del Mío Cid en España
b) S. X y XV y al edición de los cuentos de Canterbury en Inglaterra escrito por G.
Chaucer
c) S. VII a IX y difusión de los poemas grecolatinos por toda Europa
d) S. XII a XIII y publicación de la divina comedia
72.- Grupos de escritores cristianos que aparecieron del siglo II al V de nuestra era
a) Neologistas y filosóficos b) Padres eclesiásticos y litúrgicos c) padres apostolicos d)
viejos cristianos y nuevos cristianos
73.- Escritor cristiano que traduce por primera vez la Biblia al latín vulgar
a) San Agustín de Hipona b) San Jerónimo c) San Ambrosio de Milan d) Tertuliano
74.- Nombre del texto occidental donde se encuentran el drama litúrgico más antiguo
a) Oficio de San Miguel b) Auto Sacramental c) Paso dramático d) Entremés
cervantino
75.-Tema de la primera parte del canto del guerrero ingles Beowulf
a) ascensión del héroe al trono de las geatas
b) salvación del pueblo Sueco gracias al valor y heroísmo de su rey
c) explicación del origen misterioso de la dinastía de los scyldos
d) extinción de los bárbaros basada en el trabajo de los monjes cristianos
76.- Elemento real al que hace alusión el poema Beowulf
a) ayuda divina en las batallas b) constitución de los estados europeos c) fundación de
la tradición inglesa d) historia cultural de los hebreos
82.- Ideal de los héroes que aparecen en la literatura caballeresca y el amor francés
a) defender la burguesía y comerciar con el amor
b) servir y consagrarse a su dama sin esperar nada a cambio
c) prostituir a la mujer y explotar los recursos naturales
d) integrar a la familia y consagrarla como núcleo social
85.- Autor de presérval o el cuento del Grial llamado el maestro de la novela cortés, que
introduce al lector en el mundo de la caballería
a) Sannazzaro b) Garci Ordóñez de Montalvo c) Gil Polo d) Chretíen de Troyes
91.- Caracterización del personaje central de los textos literarios medievales burgueses
a) Villano, infeliz, mediocre, abrumado por sórdidos conflictos.
b) Pícaro, vividor, al servicio de ambos que lo mantienen
c) Hombre joven, en busca de mujeres ricas que le proporcionen lo necesario para
comer
d) Individuo solitario con deso de progresar que sufre la crisis economica de la epoca
100.- Gobernante Italiano en cuya corte desaparecen los poemas caballerescos y surgen los
ideales éticos y estéticos del Renacimiento
a) Víctor Manuel de Saboya
b) Lorenzo de medicis
c) Justiniano I
d) Juan Froissart
108.- Fragmento que contiene un cambio en el orden lógico de las palabras en la oración
“Y mil entorno a sí ninfas llorosas
por que más bella al cielo azul se eleve,
soplan suspiros mil, auras piadosas”.
114.- Escritor Español, autor de las soledades, Fábula de Polifemo y Galatea y diversos
sonetos representante de la corriente culterana.
a) Acis b) Luis de Góngora y Argote c) Federico Hölderlin d) Luis de Orleáns
117.- Recurso estilístico empleado en el siguiente verso: “Alma, a quien todo Dios prisión
ha sido
a) Metáfora b) neologismo c) hipérbaton d) arcaísmo