BROCHURE de La Autoestima
BROCHURE de La Autoestima
BROCHURE de La Autoestima
la persona se desarrolla con asertividad. Se refleja cuando la persona exclama satisfecha: As soy yo!
Concepto: (autodireccin, asertividad) Conducta: manejarse (ejercer dominio propio) Problema: autoanulacin (sobredependencia)
Universidad Nacional Centro de investigacin y Docencia en Educacin Divisin de Educacin para el trabajo Bachillerato en Orientacin Curso: Recursos Tecnolgicos
Autorrealizacin Consiste en el desarrollo y la expresin adecuada de las capacidades propias, para vivir una vida satisfactoria que sea de provecho para uno mismo y para los dems, cumplir sus propsitos es vital. Se refleja bajo la expresin o frase: Lo hecho!
Concepto: (autitrascendencia) Conducta: desarrollar potencialidades y cumplir propsito vital Problema: estancamiento (esterilidad existencial)
Referencias Bibliogrficas:
-Ortega, J. (2011) Lecturas Bsicas. En la librera la Paz (Ed.) Compilada para el curso desarrollo personal y comunicacin humana. Antologa (pp.21-47). Costa Rica: Heredia. -Mzerville, G. (2004). Ejes de la salud mental: los procesos de autoestima, dar y recibir afecto, y adaptacin al estrs. Mxico: Trillas.
A NA L A DE L A ESTIM AUTO
A ALEZ TUR
La Autoestima
La autoestima es la suma de confianza
La autovaloracin: Es apreciarse como una persona importante para s misma y para los dems. Es fundamental ya que la autovaloracin implica la capacidad de relacionarse consigo mismo con un aprecio y agrado semejante al que reservamos para nuestros grandes amigos, verse de forma positiva y as preste un mayor valor y atencin a su personalidad.
Concepto: (auto aceptacin y autor respeto) Conducta: apreciarse (percibirse con agrado) Problema: autoevaluacin (autor rechazo e indignidad personal
y el respeto por si mismo. Refleja el juicio implcito que cada una hace acerca de su habilidad para enfrentar los desafos de su vida (para comprender y superar sus problemas), para ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades). Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso (Branden, 1998, pgs.
10-11 1998).
Los componentes inferidos del proceso de la autoestima: La autoimagen: Capacidad de verse a si mismo con claridad, no mejor ni peor, sino como la persona que realmente es. Las personas contribuyen a liberarlos mediante el descubrimiento e su verdadera imagen personal. Concepto: (autoconocimiento) Conducta: conocerse (verse con claridad) Problema: autoengao (inferioridad o superioridad)
La autoconfianza Se caracteriza por creer que uno puede hacer bien distintas cosas y sentirse seguro de realizarlas. Capaz de sostener cierta independencia frente a la presin de grupo. Creer en s mismo y en sus propias capacidades para enfrentar diferentes retos. Eficacia personal.
Concepto: (seguridad personal) Conducta: creer en si (sentirse capaz