Higuerilla 1
Higuerilla 1
Higuerilla 1
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES ESPECIALIZACIN EN EVALUACIN Y GERENCIA DE PROYECTOS BUCARAMANGA 2010
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE ACEITE DE HIGUERILLA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES ESPECIALIZACIN EN EVALUACIN Y GERENCIA DE PROYECTOS BUCARAMANGA 2010
CONTENIDO
Pg. INTRODUCCIN 1. MARCO REFERENCIAL 2. JUSTIFICACIN 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS 4. ANTECEDENTES 5. FORMULACIN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6. MARCO TERICO 6.1 LA HIGUERILLA 6.2 APLICACIN DEL ACEITE DE HIGUERILLA 7. ESTUDIO DEL ENTORNO 7.1 ANLISIS DEL ENTORNO REGIONAL 7.2 ANLISIS COYUNTURAL DE SANTANDER 7.2.1 Producto Interno Bruto (PIB) 7.2.2 Inflacin 7.2.3 Empleo 7.3 COMERCIO EXTERIOR SANTANDEREANO 7.3.1 Importaciones 7.3.2 Exportaciones 7.4 ANLISIS SECTORIAL 8. EVALUACIN DE MERCADOS 8.1 OBJETO 8.2 MERCADO OBJETIVO 1 3 6 9 9 9 10 14 17 17 23 25 25 26 26 28 30 30 30 31 32 38 38 38
8.3 PRODUCTO 8.4 PRECIO Y ESTUDIO DE LA OFERTA 8.5 ANLISIS DE LA DEMANDA 8.6 PROYECCIN DE LA DEMANDA 8.7 PROMOCIN 8.8 PLAZA 9. EVALUACIN TCNICA 9.1 DESCRIPCIN DE LOS TIPOS DE PROCESO 9.1.1 Extraccin del aceite por prensado 9.1.2 Extraccin del aceite por solvente 9.1.3. Extraccin del aceite por prensado y posterior extraccin por solvente (torta) 9.2 SELECCIN DEL PROCESO 9.3 DESCRIPCIN DEL PROCESO SELECCIONADO 9.3.1 Limpieza de la semilla 9.3.2 Calentamiento 9.3.3 Prensado 9.3.4 Refinado 9.3.5 Filtrado 9.3.6 Envasado 9.4 DISTRIBUCIN DE LA PLANTA 9.5 DETERMINACIN DEL TAMAO DE LA PLANTA 9.5.1 Tamao del mercado 9.5.2 Materia Prima 9.5.3 Tamao de la planta propuesta 9.5.4 Maquinaria y Equipos 9.5.5 Capacidades estimadas de los equipos necesarios 9.6 LOCALIZACIN DE LA PLANTA 9.6.1 Localizacin de la planta en la ciudad de Bucaramanga 9.6.2 Definicin y divisin de los factores en grados
38 39 42 45 47 47 48 48 48 49 50
50 51 51 51 51 52 52 52 52 53 53 53 54 54 54 55 56 57
9.6.3 Aplicacin de los sistemas de puntos a las zonas de localizacin escogidas 9.6.4 Ubicacin definitiva de la planta 9.6.5 Recursos Humanos 10. MARCO LEGAL 10.1 EVALUACIN DE ASPECTOS LEGALES Y ORGANIZACIONALES DEL PROYECTO 10.2 AUTORIZACIN DEL PROYECTO 10.3 LOCALIZACIN DEL PROYECTO 10.4 PRODUCCIN INTELECTUAL 10.5 CONTRATOS 10. 6 MERCADO 10.7 TRIBUTACIN 10.8 TIPO DE ORGANIZACIN 11. EVALUACIN AMBIENTAL 12. EVALUACIN FINANCIERA 12.1 MANO DE OBRA DIRECTA 12.2 INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS 12.3 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN 12.4 FLUJOS DEL PROYECTO 13. CONCLUSIONES 13.1 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFA WEBGRAFA ANEXOS
59
60 60 62 62
62 63 63 63 66 67 68 71 73 73 75 75 76 79 80 82 85 86
LISTA DE TABLAS Pg. Tabla 1. Principales productores y consumidores de aceite de higuerilla (Castor Oil), Periodo 2004-2005, toneladas Tabla 2. Aspectos bsicos del departamento de Santander Tabla 3. Participacin porcentual de Santander en el PIB de Colombia (Millones de pesos) Tabla 4. Caractersticas fisicoqumicas del aceite de ricino refinado Tabla 5. Importaciones de aceite de ricino periodo 2001-2008 Tabla 6. Comportamiento de precios unitarios del aceite de ricino periodo 2001-2008, Valor Unitario Cop/kg Tabla 7. Consumo de aceite de Ricino En Colombia, periodo 2002-2007 (Kilogramos) Tabla 8. Consumo proyectado de aceite de ricino en Colombia. Periodo 2010-2019 (En Kilogramos) Tabla 9. Clculo de la produccin horaria de la planta de aceite de ricino, para el periodo 2010-2019 Tabla 10. Equipos y capacidades estimados para la produccin de aceite de ricino Tabla 11.Calificacin por puntos de las zonas escogidas para la ubicacin de la planta Tabla 12. Identificacin de Conflictos entre el medio Ambiente y el Proyecto Tabla 13. Asignacin salarial segn organigrama Grfica 11 Tabla 14. Costo mensual de mano de obra directa y Ventas Tabla 15. Gasto mensual administrativos Tabla 16. Inversiones en activos fijos Tabla 17. Costos Indirectos de Fabricacin 73 74 74 75 76 71 60 55 53 46 46 39 40 41 26 27 7
Tabla 18. Anlisis comparativo VPN y TIR flujos de caja proyectados 2010-2019119 Tabla 19. Estado de resultados compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo Tabla 20. Flujo de caja del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo Tabla 21.Balance General del Proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo Tabla 22. Flujo de Caja del inversionista y del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo. Tabla 23 .Estado de resultados compra de semilla de higuerilla a $ 800 el kilo Tabla 24 Flujo de caja del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 800 el kilo Tabla 25. Balance General del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 800 el kilo Tabla 26. Flujo de Caja del inversionista y del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 800 el kilo
78
99
100
101
102
103
104
105
106
LISTA DE GRFICAS Pg. Grfica 1. Distribucin porcentual de cultivos en el departamento de Santander, Ao 2008 Grfica 2. Principales productores mundiales de semilla de aceite de ricino Grfica 3. Composicin PIB Colombia y Santander porcentual, 2009 Grfico 4. Inflacin total, variacin anual ao corrido enero de 2009 en porcentaje Grfica 5. Comportamiento de importaciones de aceite de ricino anuales periodo 2001-2008, clasificadas por pas de origen Grfica 6. Consumo de aceite de ricino en Colombia por sector industrial, miles de KG Grfica 7. Consumo de aceite de ricino en Colombia por Zona metropolitana, periodo 2002 a 2007, miles de KG Grfica 8. Consumo de aceite de ricino para la fabricacin de plaguicidas, periodo 2002 a 2007, Ton Grfica 9. Consumo de aceite de ricino para la fabricacin de plsticos, periodo 2002 a 2007, Ton Grfica 10. Consumo de aceite de ricino para la fabricacin de jabones y detergentes, periodo 2002 a 2007, Ton Grfica 11. Organigrama de la planta productora de aceite de higuerilla 61 45 44 44 43 42 41 28 29 6 4
LISTA DE FIGURAS Pg. Figura 1. rbol de Problema Figura 2. rbol de objetivos Figura 3. Planta de higuerilla con tallo color violeta y sin cera Figura 4. Racimo tpico del cultivo Higuerilla variedad Nordestina: cnico, pednculos largo con frutos de color verde y cubierto de cera Figura 5. Racimo dehiscente despus de la cada de las semillas Figura 6. Cultivo con frutos indehiscentes apropiada para la cosecha mecnica Figura 7. Camada externa del fruto de higuerilla, donde se forman los acleos Figura 8. Parte interior del fruto de higuerilla, destacando el punto donde ocurre la ruptura para abertura del fruto Figura 9. Semillas de aceite de higuerilla Figura. 10 Modelo de oligopolio Sweezy Figura 11. Proceso de extraccin de aceite de higuerilla Figura 12. Proceso de refinacin de aceites vegetales Figura 13. Extraccin del aceite por prensado y posterior extraccin por solvente (torta) Figura 14. Diagrama de flujo del proceso de extraccin de aceite de Ricino por prensado 97 23 35 89 92 96 22 21 20 20 15 16 18 19
LISTA DE ANEXOS Pg. Anexo A Anlisis de los principales sectores exportadores periodo entre 2007 y 2008.(Fuente Proexport Santander) 110
112
Anexo C Diagrama de extraccin del aceite por prensado y posterior extraccin por solvente (torta)
119
Anexo D Diagrama de flujo del proceso de extraccin de aceite ri ricino por prensado
120
Anexo E Listado de algunos proveedores de maquinaria y tecnologa para la extraccin del aceite de ricino
121
Anexo F Evaluacin financiera con precio de compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo
122
GLOSARIO
Aceite de Higuerilla (Aceite de ricino): El aceite de ricino se obtiene a partir de la semilla de la planta Ricinus communis, que contiene aproximadamente un 40-50 por ciento del aceite. Acidez : Es la masa de hidrxido de potasio (KOH) en miligramos que se requiere para neutralizar un gramo de sustancia qumica . cidos grasos: Son un grupo de compuestos qumicos caracterizados por poseer una cadena hecha de carbn e hidrgeno y que poseen un grupo de cido carboxlico (COOH) en un extremo de la molcula. Se diferencian entre ellos por el nmero de tomos de carbono y el nmero y posicin de los enlaces dobles en la cadena. Cuando no se encuentran unidos a otros compuestos se denominan cido grasos libres. cidos grasos libres: Son cidos grasos que tienen un grupo cido pero que no estn unidos a un alcohol. Generalmente los cidos grasos estn unidos al glicerol formando triglicridos y por lo tanto no se encuentran libres. Acidulante: Se trata de una sustancia aditiva que se suele incluir en ciertos alimentos con el objeto de modificar su acidez, o modificar o reforzar su sabor. Por ejemplo, a las bebidas se les suele aadir con el propsito de modificar la sensacin de dulzura producida por el azcar. lcali: Cualquier sustancia soluble que puede neutralizar los cidos. Tiene un pH mayor de 7.0. Biocombustibles: es el trmino con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metablicos. Los combustibles de origen biolgico pueden sustituir parte
del consumo en combustibles fsiles tradicionales, como el petrleo o el carbn. Los biocombustibles ms usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiesel. Bio-degradables: Trmino que se usa para calificar materiales que se descomponen naturalmente en el medio ambiente. La tendencia actual de consumo busca utilizar materiales que se descompongan rpidamente, en otras sustancias que puedan ser absorbidas por el ecosistema sin causar dao al mismo. Biodiesel: es un combustible que se obtiene a partir de aceites vegetales. La fabricacin de biodiesel es sencilla y no requiere una gran infraestructura, se parte de un aceite vegetal nuevo o de un aceite ya cocinado, que se somete a un proceso qumico llamado transesterificacin o alcoholisis. Como resultante del proceso, se obtiene el BIODIESEL, el cual sustituye el diesel convencional, y tiene ms de 1600 usos en el agro, la industria, la medicina, los cosmticos y la alimentacin. Bio-Renovables: Termino que se usa para calificar materiales que el mismo ecosistema es capaz de generar. Bio-sostenibles: Termino que se usa para la adopcin de criterios de sostenibilidad en la gestin de los sectores productivos e institucionales, procurando la incorporacin de sistemas de gestin ambiental, reconversin tecnolgica y el cambio en los patrones de consumo, entre otros, con la finalidad de mejorar la calidad ambiental, hacer un uso racional de los recursos naturales, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Color, Gardner: Es una escala visual descrita ASTM D1544, Mtodo de prueba estndar, para determinar el color en lquidos transparentes.
Densidad : Propiedad fsica de un material que se define como su masa por unidad de volumen. Densidad relativa o gravedad especfica: Es la relacin de la densidad (masa de una unidad de volumen) de una sustancia a la densidad de un material de referencia determinado, que por lo general es el agua. Desacidificacin: Proceso para retirar acidez de una sustancia, generalmente hecho mediante un lcali. Glicridos: Son compuestos que tienen uno o ms cidos grasos unidos al glicerol. Higuerilla (Ricinus communis): Arbusto, originario de frica, de la familia de las euforbiceas; muy ramificado; tallo hueco y con entrenudos marcados; hojas grandes palmadas; flores macho y hembra en panculas; fruto en cpsula con espinas suaves, semillas grandes, aplanadas, de aspecto de una garrapata. Humedad: Contenido de agua de una muestra, expresado como porcentaje en peso. ndice de saponificacin: Nos da una medida del peso molecular, consiste en hacer reaccionar una cantidad conocida de hidrxido de potasio con los radicales cidos de la cadena del acido graso, para producir la sal correspondiente. Un acido graso de bajo peso molecular reacciona con ms potasa que los de elevado peso molecular, siendo as que el ndice de saponificacin varia inversamente con el peso molecular del acido. ndice de refraccin: Propiedad de una sustancia que indica la medida de hasta qu punto la velocidad de una onda de luz se reduce el interior de ese medio en comparacin con la velocidad de la onda en un medio de referencia.
ndice de Yodo: Es una medida de la instauracin de la grasa o el aceite. Se refiere al nmero de gramos de Yodo que son absorbidos por 100 gramos de muestra. Ser mayor entre mas enlaces dobles contenga la grasa o el aceite. Insaturacin: Se denomina instauracin al nmero de ciclos y dobles enlaces presentes en un compuesto orgnico. Interesterificacin: La interesterificacin es una reaccin usada para modificar los triglicridos en cuanto al punto de fusin, y las propiedades de cristalizacin, mientras se mantienen las propiedades nutricionales. Miscela: Es la mezcla de solvente y aceite que ocurre durante la extraccin por solvente del aceite que se encuentra en las semillas oleaginosas. Mucilaginosas: El muclago es una sustancia vegetal viscosa, coagulable al alcohol. Tambin es una solucin acuosa espesa de una goma o dextrina utilizada para suspender sustancias insolubles y para aumentar la viscosidad. Polialcoholes: denominado tambin como azcares alcohlicos, se caracterizan por ser una familia de compuestos qumicos orgnicos con sabor dulce. Polimerizacin: es un proceso qumico por el que los reactivos, monmeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan qumicamente entre s, dando lugar a una molcula de gran peso, llamada polmero, bien una cadena lineal o una macromolcula tridimensional. Es un proceso muy usado en la fabricacin plsticos y resinas. Poliol: es un carbohidrato que contiene ms grupos hidroxilo que el azcar al cual est asociado. Son muy utilizados como edulcorantes, es decir como reemplazo de azucares normales, debido a que tienen menor contenido energtico.
Polisocianato:
Sustancia
aromtica
poli
funcional,
que
proporciona
acabados duros, tenaces y con un brillo duradero. Poliuretanos: Polmero que resulta de la polimerizacin de un polialcohol con un polisocianato; es un producto plstico muy utilizado en la industria:
con la espuma de poliuretano se hace relleno para cojines. Peso Molecular: es un nmero que indica cuntas veces mayor es la masa de una molcula de una sustancia con respecto a la unidad de masa atmica. Su unidad es el Dalton o unidad de masa atmica, que se abrevia u. Poliinsaturados: Es un cido graso que tiene ms de un enlace doble (C=C) en la cadena de carbono. Punto de evaporacin: Propiedad fsica de un material que indica la temperatura a la cual un liquido comienza a evaporarse. Punto de fusin: Temperatura en la cual un slido se convierte en lquido. Punto de inflamacin: Propiedad fsica de un material que indica la ms baja la temperatura a la que puede vaporizarse para formar una mezcla inflamable en el aire . Punto de roco: Es la temperatura a la cual el vapor de una sustancia debe ser enfriado con el fin de alcanzar la saturacin, es decir que se empiecen a formar gotas de liquido. Resinificacin: proceso de polimerizacin o secado dando lugar a productos slidos siendo en primer lugar lquidas. Saturado: Se trata de una cadena de carbn en la cual los carbonos estn conectados por un enlace simple uno al otro, identificado como CC. No tiene enlaces dobles carbn carbn.
Transesterificacin: La transesterificacin es el proceso de intercambiar el grupo alcoxi de un ster por otro alcohol. Viscosidad: Es una medida de la resistencia de un fluido que est siendo deformada por cualquiera de esfuerzo cortante o tensin de traccin
RESUMEN
TITULO:
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE ACEITE DE HIGUERILLA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA.
AUTORES:
JAIMES BOHRQUEZ, Edward Augusto. Ingeniero Qumico. DELGADO SEQUEDA, Jos Orlando. Ingeniero Electricista.
DESCRIPCIN
La produccin mundial de aceite de higuerilla est concentrada en India (68%), China (21%) y Brasil con 11%. A nivel de Suramrica, adems de Brasil, se destacan Ecuador, Bolivia y Paraguay. En Colombia la demanda est centrada en Cartagena con un 66.8% del total nacional. El subsector que ms consume es el los plaguicidas con 65%, 17% plsticos y 14% para el de los perfumes y jabones. En el municipio de Bucaramanga cuenta con un gran desarrollo industrial en materia de marroquinera, aves y joyera lo cual a trado a la ciudad negocios importantes con otros pases, aumentando rentabilidad a las industrias y empleo a la poblacin de Bucaramanga. En la presente monografa los autores proponen una oportunidad de negocio para la ciudad con la creacin de una planta productora de aceite de higuerilla, motivados en la necesidad de generar ms crecimiento econmico y desarrollo rural en nuestra regin. De la evaluacin financiera se proyecta una inversin inicial para el montaje de la planta y sus procesos incorporados de $ 158.249.876 con precio de compra de la semilla de higuerilla de 625 $/Kg y precio de venta del aceite de higuerilla de 2.760 $/Kg, valor que se puede recuperar en el ao 4, teniendo una proyeccin de 10 aos de vida til, adems se tiene una TIR mayor que la tasa de oportunidad y un VPN positivo, indicando que el proyecto es viable. La viabilidad financiera del proyecto es muy sensible a los precios de de compra de semilla de higuerilla y de venta del aceite, es decir, con una variacin de +28% en el precio unitario de la semilla, el proyecto se torna inviable financieramente.
Monografa Facultad de Ingenieras Fisicomecnicas.-Escuela de Estudios Industriales y Empresariales.Especializacin en Evaluacin y Gerencia de Proyectos.-Director: Luis Alfonso Bahamn ArdilaMaster en Economa. M.B.A
SUMARY TITLE: PRE-FEASIBILITY STUDY CREATION OF A PRODUCER OF CASTOR OIL PLANT IN THE CITY BUCARAMANGA.
AUTHORS:
JAIMES BOHRQUEZ, Edward Augusto. Chemical Engineer. DELGADO SEQUEDA, Jos Orlando. Electrician Engineer.
DESCRIPTION
World production of castor oil is concentrated in India (68%), China (21%) and Brazil with 11%. In terms of South America, besides Brazil, highlights Ecuador, Bolivia and Paraguay. In Colombia, Cartagena demand focuses on a 66.8% of the national total. The subsector is the largest consumer of pesticides in 65%, 17% plastic and 14% for perfumes and soaps In the municipality of Bucaramanga has a large industrial development in the area of leather goods, poultry, and jewelry which to brought the city with important business with other countries, increasing profitability industries and employment for the population of Bucaramanga. The present paper, the authors propose a business for the city with the creation of a Castor, oilproducing plant opportunity motivated the need to generate more economic growth and rural development in our region. According to the financial evaluation is planned initial investment for installation of the plant of $ 158.249.876, with purchase price of castor seed of $ 625 per kg and selling price of castor oil of $ 2.760 / kg. The investment can be recovered in four years. The life span of the project is 10 years, you get an internal rate of return higher than the rate of opportunity and a positive net present value, indicating that the project is viable.
The financial viability of the project is very sensitive to the price of purchase Castor seeds and sale of oil, i.e. with a variation of + 28% in the unit price of the seed, the project becomes financially unfeasible.
Monograph Faculty of Engineerings Physical Mechanical.-School of Industrial and Managemental Studies.Specialization in Project Evaluation and Management.-Director: Luis Alfonso Bahamn ArdilaMaster in Economics. M.B.A
INTRODUCCIN
Varios estudios se han hecho a nivel pas para evaluar la viabilidad del cultivo de higuerilla, as como tambin la produccin del aceite derivado de su semilla. Sin embargo en la realidad muy poco o nada acerca de esta cadena productiva se ha desarrollado en el pas, pese a que el aceite de higuerilla (o ricino) ha sido desde la poca de la conquista utilizado de mltiples maneras, dadas siempre en forma aislada y con produccin artesanal. Esta realidad contrasta con la actualidad mundial en la cual se menciona su utilidad como biocombustible y las mltiples aplicaciones como materia prima en diversas industrias qumicas.
En un pas con la necesidad de salir del subdesarrollo, el buscar oportunidades de negocio en el sector agroindustrial, constituye una buena iniciativa para generar riqueza en el campo y en las ciudades. Es pues que la produccin de aceite de higuerilla es una situacin de este tipo, en donde en apariencia el solo hecho de que el 100% de este aceite consumido en el pas tenga que ser importado, constituye en Bucaramanga (Santander, Colombia) un buen caso de negocio al pretender desplazar las importaciones y reemplazarlas por produccin nacional. En el presente trabajo, y a nivel de prefactibilidad, se evaluar comercial, tcnica, ambiental, legal y financieramente este caso de negocio basado en el supuesto de desplazar las importaciones, para obtener criterios claros antes de tomar una decisin de inversin o realizar un estudio de factibilidad.
El documento est constituido por una parte conceptual: un marco de referencia en donde se presenta la higuerilla, una justificacin y objetivos del trabajo, los antecedentes del sector para finalmente llegar a la formulacin del problema con la respectiva solucin planteada. Se elabora un marco terico en donde se describen puntos acerca de la produccin de aceite de higuerilla y sus muy diversos usos. El estudio del entorno constituye un repaso a las condiciones micro
Una parte que corresponde a las evaluaciones propias de este estudio: mercado, en donde se adquiere visin de la oferta y demanda a nivel nacional y mundial; tcnica, que hace un repaso de las tecnologas existentes, para finalmente seleccionar una que se acomode ms a las necesidades de inversin y produccin; ambiental y legal, busca identificar de manera general los impactos crticos en el proyecto y financiera, en donde se concluye si el proyecto es viable bajo criterios como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) calculada en el flujo de caja del proyecto y del inversionista.
1. MARCO REFERENCIAL
La Higuerilla (Ricinus communis) es una planta que contiene en sus semillas un alto contenido de aceite en sus semillas (hasta un 50% de su peso) y que puede cultivarse en todos los climas, situacin que algunas veces puede confundirse con la facilidad para su cultivo. Esta planta produce unas semillas, las cuales son cosechadas cada seis meses aproximadamente, y que son la materia prima para obtener el aceite de Higuerilla, tambin llamado Aceite de ricino o de Castor. El proceso de extraccin del aceite es sencillo, bsicamente consiste en el prensado de sus semillas, cuyo producto es el aceite crudo, que posteriormente es refinado bajo procesos qumicos, para finalmente obtener aceite que es materia prima para otras industrias.
Sobre los diferentes usos del aceite de higuerilla, se puede mencionar que van desde los tradicionales tales como: el medicinal, combustible para lmparas, hasta las aplicaciones que hay en la actualidad como son su utilizacin en la industria de los biocombustibles, aditivos, cosmticos, plsticos, industria qumica y espumas entre otras.
Sin embargo, a nivel regional es poco o nulo el desarrollo industrial de la cadena de valor de esta materia prima. Vale decir que internacionalmente hay pases que vienen desarrollando esta agroindustria como son Brasil, China e India con muy buenos resultados y que adems regiones. aportan al desarrollo econmico de sus
A nivel departamental, Santander cuenta con diversos pisos trmicos que en teora propician las condiciones necesarias para desarrollar cultivos intensivos de Higuerilla, por ejemplo segn Higueroil 1, se puede cultivar desde los 0 hasta los
1
www.higueroil.com
1800 msnm. Vale decir que Santander es una regin de gran diversidad agrcola, as para el ao 2008, el 39% del rea cultivada, corresponde a 38 cultivos diferentes y el 61% restante corresponde a los cultivos de caa panelera, palma africana, pia, ctricos y papa (Grfica 1). En este contexto el cultivo de higuerilla puede ser una alternativa ms de diversificacin de cultivos en el departamento.
Fuente: www.agronet.gov.co
A nivel de Bucaramanga, se observa que potencialmente es un sitio estratgico para desarrollar esta alternativa de negocio, dada su ubicacin, las vas de acceso, la cercana a la industria petroqumica, entre otros. Estos factores hacen de la Ciudad un buen escenario para el impulso de esta agroindustria.
la produccin
de aceite de higuerilla
refinado en la Ciudad de Bucaramanga, no solo como oportunidad de negocio, que es el principal objetivo de este trabajo, sino tambin para brindar a las
regiones aledaas una alternativa de diversificacin de cultivos, generacin de empleo y mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin rural.
2. JUSTIFICACIN
La produccin mundial de semilla de higuerilla (Grfica 2) se da principalmente en India, China y Brasil. Para el periodo 2000 a 2007, la produccin promedio anual destaca a India con 794 miles de toneladas (68.4%), China con 245
1200 s a d 1000 a l e n o 800 t e d s e 600 l i m , n 400 i c c u d o 200 r P 0 2000 2001 2002 2003 ao 2004 2005 2006 2007
Fuente: http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx
Entre los productores de aceite (Tabla 1), para el periodo 2004-2005 el principal es India con 336 miles de toneladas de aceite producidas, seguido de lejos por China y Brasil con 105.7 y 10.4 miles de toneladas respectivamente. En cuanto a los consumidores China lleva la delantera con 167 miles de toneladas, seguido de cerca por la Unin europea con 130; India, Brasil y Estados Unidos con 82, 55 y 40 miles de toneladas respectivamente, completan el grupo de los principales consumidores.
Tabla 1. Principales productores y consumidores de aceite de higuerilla (Castor Oil), Periodo 2004-2005, toneladas
Pais India China Brazil E.U USA Japn Otros Total Produccin 336.000 105.700 10.400 4.600 30.600 487.300 Consumo 82.000 167.000 55.000 130.000 40.000 22.000 42.000 538.000
Fuente: http://www.biotorindustries.com/biotor-research.html
El desbalance entre la produccin y el consumo genera necesidad de grandes volmenes para abastecer el Mercado, por ejemplo la Unin Europea consume 130 miles de toneladas y solo produce 4.6 miles de toneladas. Consecuencia de lo anterior se observa que la India es el ms grande exportador de aceite de ricino, y de otra parte La UE es el ms grande importador. China, que tradicionalmente era un exportador de aceite de ricino, es ahora un importador, y esto bsicamente porque se ha concentrado en dar valor agregado mediante produccin de derivados del aceite de ricino. En resumen, en el contexto mundial se puede observar un escenario fortalezas en Investigacin y desarrollo, logstica y conocimiento del mercado.2 En Colombia, la demanda de aceite de higuerilla es atendida en muy baja proporcin por produccin local y principalmente por importaciones desde pases tales como Ecuador, Paraguay e India. muy
dinmico y competitivo, con jugadores tales como India, Brasil y China, que tienen
www.biotorindustries.com/castor-oil-world-scenario.html
En nuestro pas, las ciudades que ms demandan aceite de Ricino, en su orden son Cartagena, Medelln-Valle de Aburra, Bogota- Soacha y ltimamente Yumbo. En este contexto Bucaramanga tiene aparentemente potencial para desarrollar este negocio: disponibilidad de tierra y climas apropiados para el cultivo de la higuerilla en las zonas rurales circundantes, posible creacin de una zona franca, es un punto intermedio entre la Costa Atlntica y el centro del pas, cercana con la industria petroqumica de Barrancabermeja, posee centros de investigacin y disponibilidad de mano de obra calificada entre otros.
La creacin de una planta extractora de aceite en la ciudad de Bucaramanga con tecnologas ya desarrolladas y probadas en otros pases tales como Brasil, China e India, busca sustituir importaciones y supone el desarrollo de toda una cadena de valor, que va desde el cultivo de la misma planta hasta el uso industrial de este material, constituyndose adems en una alternativa de desarrollo econmico para la regin, por ser Bucaramanga una ciudad que tradicionalmente ha centrado su actividad manufacturera en actividades tales como calzado, confecciones, joyera, e industria avcola.
3. OBJETIVOS
Determinar la pre factibilidad tcnica y financiera de una procesadora de aceite de higuerilla refinado en el municipio de Bucaramanga, para el periodo 2010 al 2019.
Evaluar el Mercado Internacional, nacional y local de Aceite de higuerilla Dimensionar una planta extractora de aceite de higuerilla acorde a las necesidades del mercado.
Analizar el rendimiento de la inversin y retorno de capital del presente estudio Evaluar ambiental y legalmente la produccin del aceite de higuerilla.
4. ANTECEDENTES
3
la planta es originaria de
frica, el uso del aceite de higuerilla pudo suscitarse en Amrica. En frica el empleo como purgante es moderno y fue desconocido antiguamente (Ficalho, 1957, 256).
Antiguamente, a mediados del siglo XVI la higuerilla se haba vuelto un husped indeseable en la parte intertropical de Amrica. En esos tiempos ya se usaba el aceite para dolores y novedades del estmago. En Jalisco, Nueva Espaa, los indgenas -que no saban obtener el aceite por compresin -lo obtenan por medio de agua hirviendo, decantando el que sobrenadaba (Monardes, 1569, 13v.-16). Para fines del siglo XVI, el uso del aceite de higuerilla como purgante ya estaba difundido en Amrica (Acosta, 1940, 306; -----1954, 123; Descourtilz, 1833, I, 250257; 11, 242-247).
En las Antillas menores era ya comn a mediados del siglo XVII. Indios y negros usaban el aceite: los primeros para ungirse el cuerpo, y todos contra los piojos (Du Tertre, 1958, II, 96; 331).
En Guatemala, por la misma poca, el aceite tena varios usos, entre ellos para quitar del cutis seales de barros y otras (Figueroa Marroqun, 1957, 141-142). Haba higuerilla en Tunia en 1610 (Torres de Mendoza, 1868, IX, 400). Un autor, que la conoci, cita el pasaje referido de un mdico llamado Monardes, dice que en el Nuevo Reino la higuerilla no slo tena las virtudes que le atribua el mdico sevillano (Monardes), sino muchas otras, "que es la mejor medicina, que se ha descubierto en las Indias" (Zamora, 1945, I, 143).
http://www.lablaa.org/blaavirtual/puti/puti8.htm
10
Al valle del Cauca debi llegar muy temprano el ricino, pues ya se le menciona en un documento del legajo 1403 de la Seccin Indiferente General, del Archivo de Indias de Sevilla, correspondiente a 1588. El artculo 44 de dicho memorial dice que anualmente les hacen contribuir a los indios para vino y aceite, "empleando el dinero en otras cosas, pues para la lmpara del Santsimo Sacramento tienen que proveerla de aceite que sacan de la higuerilla" (Restrepo Tirado: BHA, 1946, 33: 202203).
Poco antes de 1917 el alemn Arturo Linkart estableci en el barrio Calvario, de Cali, una fbrica para obtener aceite de higuerilla por presin (Garca, E.: BHV, 1948, 80).
En el tercer cuarto del siglo XVIII, los habitantes de Antioquia se alumbraban en sus casas, por falta de sebo, con granos de higuerilla ensartados en varillas de caa (Posada Arango, 1909, 133; Ospina, T.: RHA, 1919, 2: 418). 4
Actualmente el aceite de higuerilla y sus derivados se usan en una amplia gama de industrias. Se utiliza como materia prima en la fabricacin de lubricantes, grasas, poliuretanos (pegamentos, elastmeros y espumas), poliamidas del alto rendimiento (nylon), plastificantes, productos de cuidado personal, productos
El aceite de higuerilla es un Poliol natural, no hay substituto en la naturaleza para su estructura bioqumica nica. La modificacin de la estructura molecular por deshidratacin genera una humedad extremadamente baja del aceite, que es superior a la de cualquier otro aceite vegetal. Los derivados del aceite de ricino son nicos para las grasas del alto rendimiento y no pueden ser substituidos. El
http://www.lablaa.org/blaavirtual/puti/puti8.htm
11
En Colombia el desarrollo industrial en torno al aceite de higuerilla ha sido escaso, ltimamente debido al auge de los biocombustibles varias entidades han iniciado estudios para impulsar el cultivo y extraccin del aceite de ricino, ya que entre sus muchos usos tambin sirve como combustible mezclado con diesel.
Sin embargo en el tema de los Biocombustibles, estudios previos hechos por PETROBRAS Y ECOPETROL, muestran que el aceite de higuerilla no cumple con las especificaciones tcnicas, y presenta un precio superior al del aceite de palma, lo que lo hacen inviable para su uso como insumo en la produccin de Biodiesel.5
Pese a conceptos como el anterior, el aceite de higuerilla pertenece al grupo de materias primas consideradas estratgicas para la produccin de biodiesel en el pas, de acuerdo con el proyecto de Transicin de la Agricultura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.6 En este sentido CORPOICA es una entidad del estado dedicada a la investigacin del agro, y ha realizado varios estudios donde evala tcnica y financieramente el cultivo de la higuerilla.
A nivel regional se estn desarrollando proyectos que pretenden evaluar el comportamiento de diferentes variedades, nativas mejoradas e importadas, etc. con el fin de seleccionar caractersticas y en el mediano plazo encontrar una variedad Colombia. Por ejemplo el Departamento de Caldas contrat a comienzos de este ao un estudio titulado APOYO AL ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN DE HIGUERILLO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS. 7
5 6
www.ccbarranca.org.co El biodiesel de aceite de higuerilla como combustible alternativo para motores diesel 7 www.gobernaciondecaldas.gov.co
12
A nivel privado se destacan algunos esfuerzos aislados. HIGUEROIL, es una empresa que est iniciando cultivos experimentales en los departamentos de: Casanare, Arauca, Vichada, Huila, Tolima, Nario, Magdalena, Santanderes, Boyac, Cundinamarca, Caldas, Antioquia, y Crdoba. Adems, se encarga de la venta de material vegetal (semillas) importado y de produccin Nacional, para propagacin del cultivo de la higuerilla.8 PROQUIMCOL es una compaa ubicada en Barbosa (Antioquia) que surgi a finales de 2000 y se especializa en productos inmunizantes para madera hechos a base de aceite de higuerilla.9
Por ltimo, NOPCO COLOMBIANA S.A, es una empresa del sector privado que extrae el aceite de higuerilla y lo usa como: emoliente, lubricante, plastificante, humectante, penetrante, coloide protector, igualador y dispersarte de pigmentos y colorantes.10
8 9
13
El Mercado andino de aceites crudos (soya, ajonjol, algodn, jatropha, higuerilla entre otros), incluyendo el colombiano, se encuentra bastante penetrado por productos provenientes de terceros pases. Se prev que las protecciones a estas importaciones se reducirn a mediano plazo, de manera que la principal ventaja para la produccin nacional ser la cercana y la posibilidad de atender segmentos con mezclas apropiadas. Los productos procesados son ms competitivos y ofrecen mejores oportunidades a mediano plazo, gracias al alto grado de proteccin comercial.11
En Colombia la demanda de aceite de higuerilla crudo y refinado es cubierta por importaciones, debido a la insuficiente produccin nacional, pobre tecnificacin y poca disponibilidad de la semilla de higuerilla (materia prima), que a su vez es generada por cultivos pocos productivos.
Respecto al cultivo de higuerilla, vale decir, que debidamente tecnificado, es fcil de manejar rotndolo con otros cultivos manejndolo simultneamente con otros. Esto puede representar un incremento en el uso de la tierra y por ende ingresos adicionales al cultivador, lo que puede suponer un atractivo para la propagacin de este cultivo.
Para garantizar el impulso de este cultivo es imprescindible evaluar alternativas que respondan a las necesidades de la industria nacional, con el potencial desarrollo de una planta de procesamiento de aceite de higuerilla se puede promover el desarrollo rural de la regin y convertir a la ciudad en proveedor estratgico de esta materia prima a nivel nacional.
11
RESTREPO URIBE, Claudia y BEDOYA ZAPATA, Juliana. Articulo Exportacin de Aceite de Ricino. http://ftp.eia.edu.co/academico/posgrado/articulos2007-2009
14
15
Inversin en el sector
16
6. MARCO TERICO
6.1 LA HIGUERILLA
La higuerilla (figura 3) es una planta perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae que fcilmente se adapta diversos ambientes.
No se conoce con certeza si la planta es originaria de frica o de Asia, pero es seguro que es propia de regiones tropicales y por ello no se adapta bien en los climas muy fros o por lo menos debe ser cultivada en la poca caliente. La temperatura ideal para su cultivo esta en el rango de 20 a 30 C, y no soporta heladas en cualquier etapa del cultivo. 12 Es una planta helifila, es decir; debe ser sembrada a plena exposicin solar. Cuando es sembrada a la sombra su crecimiento y produccin es perjudicado sensiblemente. Por esta razn, no es apropiada la siembra en sistemas agroforestales, en el cual ella est sombreada.
La siembra en laderas de montaas o en reas de relieve muy accidentado puede crear ambientes de poca insolacin, los cuales no son apropiados para el cultivo de higuerilla. Cuando se siembra la higuerilla asociada con otro cultivo, ste no debe causar sombra sobre la misma, principalmente cuando se siembran especies como maz ajonjol que tienen un porte ms alto que la higuerilla y crecen rpidamente.
Una de las principales caractersticas de la higuerilla es su gran tolerancia a la sequa, esta condicin permite su cultivo de forma econmicamente viable en ambiente semiridos donde hay pocas alternativas de uso agrcolas.
12
SOARES LIV, Severino y GODIM DE SOUZA, Tarcisio Marcos. Curso sobre cultivo de higuerilla. Embrapa-Brasil
17
An as, debe quedar claro que la higuerilla puede producir con poca disponibilidad de agua, pero su productividad puede ser mucho mayor si el agua estuviese disponible en mayor cantidad.
Otro aspecto que no se debe confundir es que an siendo la higuerilla tolerante a la sequa es muy exigente en fertilidad de suelo. Por lo tanto, el manejo de la Fertilizacin sea orgnica o mineral, debe ser hecha con atencin para que pueda obtener buena productividad.
Por otro lado, esta planta tiene la capacidad de utilizar eficientemente el abono aplicado, an con baja disponibilidad de agua en el suelo, esta situacin no se observa en otras especies cultivadas.
Fuente: Embrapa-Brasil
18
Diversas caractersticas de los racimos y frutos pueden variar entre los cultivos de higuerilla, entre los ellos: color, presencia de cera, largo de los pednculos, presencia de espinas (acleos), dehiscencia y tamao (figura 4). En general, ninguna de esas caractersticas esta directamente asociada a la mayor o menor productividad o tenor de aceite; sin embargo, algunas de ellas pueden tener influencia sobre la resistencia a plagas y enfermedades.
Figura 4. Racimo tpico del cultivo Higuerilla variedad Nordestina: cnico, pednculos largo con frutos de color verde y cubierto de cera
Fuente: Embrapa-Brasil
Una caracterstica importante del fruto de la higuerilla es la dehiscencia que significa la tendencia del fruto para abrirse y soltar las semillas luego que alcanza la madurez (Figura 5). En una planta dehiscente es imposible realizar la cosecha pues en el momento en que el racimo madura todas las semillas caen al suelo.
19
Fuente: Embrapa-Brasil
Los cultivos sembrados comercialmente pueden ser indehiscentes o semidehiscentes. Los indehiscentes (Figura 6) son adecuados para la cosecha
mecanizada, porque pueden permanecer largo tiempo en el campo hasta que se realice la cosecha. El descascarado de los cultivos indehiscentes es ms difcil.
Fuente: Embrapa-Brasil
20
En condiciones de altas temperaturas y baja humedad, algunos frutos del cultivo semi-dehiscentes se pueden abrir en el campo. Es por ello, que la cosecha de estos materiales no puede ser postergada despus que lo racimos comiencen a secarsen.
Se recomienda iniciar la cosecha cuando 2/3 de los frutos estn secos. El fruto generalmente posee tres semillas, siendo esta una de las principales caractersticas de la familia de las Euforbiceas a la cual pertenece la higuerilla, pero eventualmente pueden encontrarse frutos anormales con ms de tres semillas, aunque esto sea muy raro. El fruto posee una camada externa en la cual se forman los acleos (falsas espinas) como se presenta en la Figura 7. Durante la operacin de descascarado generalmente esa camada se desprende de la camada interna y ms dura.
Figura 7. Camada externa del fruto de higuerilla, donde se forman los acleos
Fuente: Embrapa-Brasil
la
abertura del fruto, la cual facilita la salida de las semillas. Cuando la higuerilla es
21
cosechada antes del punto de maduracin apropiado, el descascarado es mucho ms difcil, tanto manual como mecnico. Posiblemente esto ocurre debido a que en el fruto verde este tejido todava esta inmaduro y no se rompe fcilmente para liberar la semilla.
Figura 8. Parte interior del fruto de higuerilla, destacando el punto donde ocurre la ruptura para abertura del fruto
Fuente: Embrapa-Brasil
El tegumento (cscara) de la semilla de higuerilla puede presentar diferentes colores y patrones, de acuerdo a lo presentado en la Figura 9. Esas diferencias de colores y tamao no tienen ninguna relacin con la productividad o tenor del aceite. Un cultivo de semillas pequeas puede ser tan productivo como uno de semillas grandes.
22
Fuente: www.higueroil.com
Aproximadamente dos tercios de la produccin mundial de aceites y grasas se utilizan para el consumo humano. Las grasas son fuentes concentradas de energa, vitaminas y cidos grasos que son esenciales para casi todos los organismos y de muchas otras aplicaciones utilizadas hoy en da. La relativa sencillez y versatilidad de los procesos fsicos (fraccionamiento) o qumicos (hidrogenacin o interesterificacin), usados por separado o en combinacin, permiten modificar las propiedades de los aceites vegetales comestibles y no comestibles, para hacerlos particularmente indicados para usos finales especficos.
Los aceites vegetales tambin tienen aplicaciones industriales, para estos fines pueden usarse en forma de triglicridos brutos o refinados (tales como los cidos grasos) o como derivados de los cidos grasos. La industria de revestimiento de superficies hace un uso sustancial de diversos aceites insaturados en la
23
produccin de resinas alqudicas pinturas y barnices. Los aceites de lino y de soya son los aceites principales empleados en la fabricacin de estos dos ltimos. 13 En el caso especfico del aceite de higuerilla, que es un aceite no comestible, se pueden contar actualmente entre otros 14 los siguientes usos:
13
Agente plastificante Intermediario en reacciones qumicas Lubricante Materia prima para la industria cosmtica y farmacutica Agente dielctrico, para uso en transformadores y capacitores Agente de polimerizacin combinado con poliuretanos y polioles Agente formador de pelculas para proteger pinturas Agente de pulimento Agente intermedio en la produccin de elastmeros En la fabricacin de plsticos Fabricacin de aceites de corte Fabricacin de resinas alqulicas y epoxicas Resinas copolimerizadas Fabricacin de tintas Fabricacin de pinturas Fabricacin de jabones Fabricacin de adhesivos Fabricacin de agentes bactericidas y fungicidas Agente dispersante de pigmentos Fabricacin de gomas Fabricacin de grasas de alta temperatura de fusin Fabricacin de Biodiesel
http://www.biotorindustries.com http://www.vertellus.com
14
24
El Departamento de Santander se encuentra en la zona nororiental del pas, prxima a la Repblica Bolivariana de Venezuela; limita al norte con el Departamento del Cesar, al nororiente con el Departamento de Norte de Santander, al sur con el Departamento de Boyac, al occidente con el Departamento de Antioquia y al noroccidente con el Departamento de Bolvar, con corredores fronterizos que lo comunican con el Departamento de Arauca, al suroriente, y al Departamento de Caldas, al suroccidente. Posee una extensin de 30.537 kilmetros cuadrados, 87 municipios, 52 corregimientos y 62 inspecciones, con una poblacin de 1957.789 habitantes y capital en la ciudad de Bucaramanga.15 Es un departamento que tiene fortalezas en la actividad agropecuaria, la manufactura del cuero y el calzado, las confecciones, la industria alimentaria y las actividades de servicios comerciales, empresariales y tursticos. Aporta el 6,04% del total del PIB nacional, su crecimiento promedio del PIB entre 2001 y 2007 fue de 5,8%, y el PIB per cpita en 2007, a precios corrientes de ese ao, fue de $15053.944 (US$7.243) La base econmica est compuesta por actividades que se concentran en el sector agrcola y pecuario con el cultivo de la palma de aceite, yuca, maz, pltano, fique, tabaco, caa, cacao, pia, frjol entre otros y explotacin avcola, caprina y ganadera, con proyeccin a la agro industrializacin de lcteos y crnicos.
15
25
Colombia 1141.748
1957.789
42888.592
Participacin del PIB departamental en el total nacional, 6,04% 2007 Crecimiento promedio PIB (%), 2001-2007 PIB per cpita, 2007 (precios corrientes) 5,80% $15053.944 US$7.243
7.2.1 Producto Interno Bruto (PIB). El Producto Interno Bruto mide la produccin (bienes, servicios e intercambios) realizada por un pas o regin en un lapso de tiempo determinado, por lo general, un ao. En Santander, aunque se ha mantenido un ritmo de crecimiento constante, ste no ha reflejado una mayor participacin dentro del consolidado global de la nacin, lo que, en cierta manera, refleja un estancamiento en su dinmica econmica. Tal situacin es evidente cuando se analiza el porcentaje de participacin del PIB entre los aos 2000-2007, donde hubo un estancamiento del crecimiento entre el perodo 2001-2002, para pasar a un aumento notable entre 2003 y 2005 (de 0,14 entre 2003-2004 y 0,13 entre 2004-2005).
26
En cuanto a la composicin del PIB departamental, se nota una composicin variada e interesante, muy diversa, aunque liderada por la industria (18,61%), que es mayor proporcionalmente al nivel nacional (14,85%), pero que se encuentra en una dinmica hacia la baja debido a las condiciones del mercado exterior y las polticas gubernamentales; seguidamente se encuentra el comercio (10,56%), similar al nivel nacional (10,70%), luego por los sectores agropecuario (7,42 %) y construccin (6,80%), estos tres ltimos lo estn jalonando, en ltimas, la creacin de un valor agregado en esta regin, al igual que en el pas, pero en menor proporcin. Se destaca que existen sectores con un peso menor y, sin embargo, agrupados suman ms de la mitad de la composicin del PIB (en ambos casos), por lo que se ve aqu un potencial que se debera explotar de una manera ms constante y consciente, para que todos estos pequeos renglones tengan una participacin mayor en ingreso departamental y del pas.
27
7.2.2 Inflacin. El manejo de la inflacin ha sido uno de los pilares de las administraciones pblicas de todo orden. La inflacin, entendida como el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios, medidos frente a un poder
28
adquisitivo (en este caso, el dinero, o la moneda peso), ha sido el principal objetivo de la Banca Central, pues su control permite tomar decisiones en materia monetaria, sin la incertidumbre por la inestabilidad en los precios. En el caso de Colombia, la inflacin ha sido menor a dos dgitos en la ltima dcada, y en lo que va corrido del ao 2009, apenas supera en la variacin los dos puntos porcentuales; sin embargo, para la ciudad de Bucaramanga es un poco mayor, cercana al 3%, lo cual no crea mayor traumatismo, pues es entendible que, siendo la ciudad con menor ndice de desempleo y una de las ms competitivas, puede permitirse aumentos un poco mayores a los de la media nacional, pues estas alzas estn respaldadas en el crecimiento de su economa, y como tal, fcil pagar salarios y precios un poco ms altos, en aras de su fortaleza sistmica.
29
7.2.3 Empleo. Los resultados de empleo para el rea Metropolitana de Bucaramanga cerraron el 2009 con algunos indicadores positivos, pero con otros que demuestran que el mercado laboral ha recibido una fuerte presin por parte de la poblacin.
Durante el 2009, el rea Metropolitana de Bucaramanga mantuvo la tasa de desempleo ms baja del pas, pero es necesario aclarar, que existi una disminucin importante en la poblacin inactiva, aumentando por consiguiente el nmero de personas que sali a buscar trabajo, lo cual se refleja por el incremento de 14 puntos porcentuales en la tasa global de participacin.
Los niveles de subempleo crecieron drsticamente hasta alcanzar una tasa de 28,7%, expresando con ello un deterioro en la calidad del trabajo generado.
Los resultados tambin muestran que la mayora de los nuevos empleos correspondieron a la categora por cuenta propia. Estos ltimos, pasaron de ser la segunda categora en posicin ocupacional a convertirse en la primera, lo que en otras palabras, significa que la actividad empresarial existente no pudo generar el volumen de empleos necesarios, ubicando al autoempleo como la principal fuente de trabajo.16
7.3.1Importaciones. Santander est importando 1.63% del total de las importaciones Colombianas en el ao 2009, estamos importando principalmente Materias primas con un 53. 6%, seguido de Bienes de capital con un 28.7%, Estados Unidos y China son los mayores pases de los cuales estamos
16
www.camaradirecta.com / indicadores
30
importando. Es importante anotar que el comercio con los pases del cono Sur (Brasil, Argentina y Chile) es, conjuntamente, uno de los nuevos actores en este escenario: de Brasil llega el 5,1% del total de importaciones; de Argentina, el 11,8%, y de Chile, el 4,8%. ste es un mercado que podra traer a la regin mayores y ms fciles accesos a maquinaria y tecnologa de avanzada y a servicios novedosos, tiles para la economa santandereana.
7.3.2 Exportaciones. En cuanto a las exportaciones existen algunos datos importantes para Santander, por una parte el departamento decreci en un 6.1% frente al dos mil ocho 2008, omitiendo los cuatro captulos arancelarios del departamento como lo son carne, combustibles, minerales, caf y oro. Adicionalmente se observo que de los 51 captulos arancelarios exportados en el 2009, 21 registraron decrecimientos.
La situacin es preocupante, captulos arancelarios otrora importantes en el departamento como huevos y produccin avcola, prendas de vestir y caf presentaron serias bajas porcentuales. Venezuela y Estados Unidos son los dos mayores pases destinos de las exportaciones de Santander. No ha sido posible diversificar en mayor grado el destino de las exportaciones santandereanas, quedando a merced de la tensa situacin poltica y econmica de estos dos pases. Cabe destacar el sector Pecuario como el sector lder de las exportaciones santandereanas, seguido del sector agroindustrial, as como un repunte importante del rango de servicios.
31
El aceite de higuerilla (cdigo CIIU: 151530), por sus mltiples aplicaciones se encuentra clasificado dentro de la industria manufacturera, en concreto la industria oleoqumica, plsticos, cosmticos, espumas y ltimamente como generador de biocombustible.
Para el xito del proyecto se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Barreras culturales: En la mente del campesino, existe el concepto de que la higuerilla es una maleza, lo que puede constituirse en una barrera para el desarrollo de este proyecto. Es de anotar que en Colombia esta planta se observa creciendo en condiciones semi-silvestres de manera espontnea, desde el nivel del mar hasta los 2600 metros.17 La disponibilidad de tierras aptas para el cultivo de higuerilla. Se debe tener en cuenta que un cultivo eficiente, competitivo, rentable y productivo, exige para su establecimiento suelos frtiles, sueltos, con profundidades efectivas de 30 a 40 cm. Disponibilidad y estado de las vas. Los cultivos deben estar establecidos en zonas de fcil acceso por va terrestre carreteable. Seguridad en las regiones a cultivar Incentivos del gobierno para fomentar el cultivo, pues hasta ahora no hay ninguna normativa del gobierno nacional para este propsito. Especial atencin a los productos sustitutos (competencia directa): Dentro del sector de las oleaginosas para la produccin de biodiesel los mayores competidores del aceite de ricino son la jatropha y la palma africana. Si el aceite es para uso industrial en pinturas lubricantes, los sustitutos que entran a competir son productos derivados del petrleo.
17
32
Ahora, teniendo en cuenta que un uso potencial del aceite de higuerilla es en el sector de los biocombustibles, hay que tener en cuenta que las siguientes variables se deben evaluar para medir la competitividad de las oleaginosas en este ramo: 18
Rendimiento: El rendimiento del cultivo en relacin con la cantidad de biodiesel que puede producirse por hectrea es superior para la palma, seguido muy de lejos por la higuerilla y la jatropha. Esto representa un riesgo para la demanda de aceite de ricino en aquellos mercados donde haya oferta de aceite de palma ya que cuenta con un producto sustituto con mejores propiedades. Para los sectores de pinturas y solventes el ricino es un
Costos: La inversin inicial, los costos de manutencin del cultivo y el flujo de caja proyectado son muy diferentes para la palma en comparacin con la higuerilla y la jatropha. La palma es un cultivo que tarda alrededor de cuatro aos en dar sus primeros frutos pero que produce por 30 aos sin necesidad de ser reemplazado. La higuerilla tarda 6 meses en producir pero slo lo hace por 18 meses y debe ser sustituida. Aunque la produccin de biodiesel a partir de aceite de palma es mucho ms lenta en su crecimiento, los procesos de extraccin estn ms industrializados, alcanzando economas de escala y optimizando procesos logsticos.
Fortaleza del sector: El cultivo de palma africana en Colombia lleva aos de desarrollo en los cuales se han podido identificar sus debilidades y fortalezas y se ha podido crear una agremiacin fuerte que propone soluciones y tiene una visin estratgica del negocio.
18
RESTREPO URIBE, Claudia y BEDOYA ZAPATA, Juliana. Articulo Exportacin de Aceite de Ricino. http://ftp.eia.edu.co/academico/posgrado/articulos2007-2009
33
Investigacin y desarrollo: El proceso de I&D para la higuerilla se encuentra en un punto de pruebas de variedades ptimas, evolucin de costos y regiones adaptables en identificacin de enfermedades y tratamiento. Para la palma todo este proceso se ha cumplido y las investigaciones se dirigen a la reduccin de costos mediante la generacin de un clster a nivel nacional
Uso tradicional: Las perspectivas indican que el cultivo de palma en Colombia ser suficiente para suplir la demanda alimentaria y una gran parte de la demanda local para biocombustibles; sin embargo, la porcin de aceite como oferta exportable es reducida, lo cual representa una oportunidad para el aceite de ricino en otros mercados.
Rivalidad entre los competidores existentes. El nivel de rivalidad para el mercado de aceite de ricino se analiza bajo el modelo de oligopolio de Paul Sweezy:19
El modelo Sweezy est basado sobre un supuesto muy especfico con respecto a cmo los otros pases pueden responder ante incrementos y recortes en los precios. Un pas est caracterizado como un oligopolio Sweezy s:
Hay pocos pases productores de aceite de higuerilla en un mercado sirviendo a muchos consumidores (India, China y Brasil abastecen casi todo el mercado mundial) Los pases producen productos diferenciados. Cada pas cree que sus rivales recortaran sus precios en respuesta a la reduccin en precios, pero no los aumentaran en respuesta a un incremento en precios.
19
www.docstoc.com
34
Fuente: www.docstoc.com
En un pas que est compitiendo en un oligopolio Sweezy, cree que otro pas emparejara cualquier disminucin del precio pero no los incrementos en precios, la curva de demanda del producto est dada por ABD1 en la figura 10. Para precios por arriba de P0, la curva de demanda es D2; por lo tanto, el ingreso marginal debe corresponder a esta curva de demanda.
Para precios debajo de P0, la curva de demanda es D1, y el ingreso marginal debe corresponder a D1. Entonces, la curva de ingreso marginal (IMg) del pas es inicialmente la curva del ingreso marginal asociada con D2; que en Q0 brinca hacia bajo hasta la curva de ingreso marginal D1. En otras palabras, la curva del
35
ingreso marginal del oligopolio Sweezy, denotada como MR1 es AC-EF en la figura 10. El nivel de produccin que maximiza los beneficios ocurre cuando el ingreso marginal iguala al costo marginal, y el precio maximizador de benficos es el precio mximo que los consumidores estn dispuestos a pagar dado el nivel de produccin. Por ejemplo, si el costo marginal esta dado por MC0 en la figura 10, el ingreso marginal iguala al costo marginal en el punto C. En este caso el nivel de produccin que maximiza beneficios es Q0 y el precio ptimo es P0.
Una importante implicacin del modelo del oligopolio de Sweezy es que puede haber un rango (CE) en el cual un cambio en costo marginal no afectar el nivel de produccin que maximiza los beneficios. Esto contrasta con lo que sucede en equilibrio en la competencia perfecta, la competencia monopolstica, y el monopolio, en los cuales, cualquier cambio en el costo marginal afecta el nivel de produccin ptimo.
Para ver porque los pases compiten en un oligopolio Sweezy puede no incrementar la produccin cuando el costo marginal disminuye, supondremos que el costo marginal decrece de MC0 a MC1 en la figura 10. El ingreso marginal iguala al costo marginal en el punto E, pero el nivel de produccin optimo en este punto es todava Q0. Entonces la empresa sigue maximizando beneficios produciendo unidades de Q0 y cobrando un precio de P0.
En el oligopolio de Sweezy, los pases tienen incentivos a no cambiar sus precios si los costos marginales cambian solo en un rango dado. Los pases en un oligopolio Sweezy no quieren cambiar sus precios por el efecto que el cambio en precios tiene en el comportamiento de sus rivales.
Adicionalmente hay otros parmetros donde se analiza la rivalidad del mercado aceite de ricino y que a continuacin se analizan:
36
Concentracin: Tradicionalmente el mercado del aceite de ricino ha contado con pocos competidores, con el boom de los biocombustibles y el impulso que est dando el Gobierno en los diferentes pases de Amrica Latina el sector se est dinamizando y el nmero de competidores va en aumento.
Crecimiento de la industria: Para la industria del biodiesel el crecimiento es acelerado lo cual reduce la rivalidad pues la demanda se incrementa para cubrir la oferta de los competidores actuales y los nuevos. 20
La devaluacin creciente de nuestra moneda nos hace menos competitivos frente a los grandes productores internacionales (India, Brasil)
El grano de higuerilla tiene gran demanda, pero su precio est ligado a las fluctuaciones del precio del petrleo, ya que compite con derivados de la industria petroqumica.
20
RESTREPO URIBE, Claudia y BEDOYA ZAPATA, Juliana. Articulo Exportacin de Aceite de Ricino. http://ftp.eia.edu.co/academico/posgrado/articulos2007-2009
37
8. EVALUACIN DE MERCADOS
8.1 OBJETO
Este estudio busca analizar las variables del mercado tales como: precio, promocin, nicho de mercado, competencia, caractersticas de los clientes potenciales de producto aceite de higuerilla refinado. Esta informacin es la base para la evaluacin tcnica.
Son los sectores industriales que fabrican plaguicidas y otros productos qumicos de uso agropecuario, plsticos en formas primarias, jabones, detergentes, perfumes, preparados de tocador, productos farmacuticos, ubicada
principalmente en los municipios de: Soledad, Barranquilla, Cartagena, Bogot, Soacha, Cali, Yumbo, Cartagena, Medelln y Valle de Aburr. 21
8.3 PRODUCTO
El producto que se obtiene es aceite de Ricino o de higuerilla refinado que se utilizar en la Fabricacin de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir; perfumes y preparados de tocador, Fabricacin de productos farmacuticos, sustancias qumicas medicinales y productos botnicos, Fabricacin de sustancias qumicas bsicas, excepto abonos y compuestos inorgnicos nitrogenados, Fabricacin de plaguicidas y otros productos qumicos de uso agropecuario, Fabricacin de plsticos en formas primarias.
38
Fuente: www.vertellus.com
Segn la estadstica de importaciones del DANE, tomadas desde el ao 2001 hasta el 2008, nuestro principal proveedor de aceite de ricino es Ecuador, con un acumulado en el periodo de 2029.157 kg netos, a un precio promedio de 2.220 COP/kg puestos en puertos colombianos. (Tabla 5)
39
Fuente: DANE
El segundo proveedor es Bolivia con 536,3 Ton, con un precio promedio de 2.927,7 $/kg, seguido de India, con 327 ton a un valor de 3.098 $/kg.
De acuerdo al comportamiento anual desde el ao 2001, se evidencia que Ecuador es el proveedor No 1 de esta materia prima, seguido de Bolivia e India que vienen ganando mercado. Tambin merecen destacar las importaciones del ltimo ao provenientes de Paraguay. (Grfica 5)
40
Grfica 5. Comportamiento de importaciones de aceite de ricino anuales periodo 2001-2008, clasificadas por pas de origen
Importaciones por pais de origen de aceite de ricino
400 350 300 INDIA ESTADOS UNIDOS. ECUADOR. BRASIL. BOLIVIA. Lineal (INDIA) Lineal (ECUADOR.) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ao
Toneladas
Fuente: DANE
En el anlisis de precios unitarios de los proveedores ms representativos (Ecuador, Bolivia, India y Paraguay), obtenemos que el precio de referencia para el ao 2008, fue de 2.670 $/kg, correspondiente al producto suministrado por Ecuador. (Tabla 6) Tabla 6. Comportamiento de precios unitarios del aceite de ricino periodo 2001-2008, Valor Unitario Cop/kg
Fuente: DANE
41
En Colombia no hay estadstica de produccin de aceite de ricino refinado y toda la demanda es cubierta por las importaciones de esta materia prima.
Fuente: DANE
Se observa que el mayor demandante de esta materia prima corresponde al sector que fabrica plaguicidas y otros productos de uso agropecuario y cuya participacin promedio sobre el total de consumo es del 65 % para el periodo comprendido
42
entre el 2002 al 2007. Los sectores que le siguen corresponden a la fabricacin de plsticos, con el 17%, y fabricacin de Jabones y perfumes con 14%.
Otra informacin a tener en cuenta es el consumo por zona metropolitana (Grafica 7) donde se observa que el mayor demandante es Cartagena, con 589 toneladas que equivalen al 66.8% del total del consumo, seguido muy de lejos por Medelln Valle de Aburr con 203 toneladas para un 22.97%.
Grfica 7. Consumo de aceite de ricino en Colombia por Zona metropolitana, periodo 2002 a 2007, miles de KG
Consumo Aceite de Ricino por Zona Metropolitana
kg, miles 180 160 140 Medelln - Valle de Aburr 120 100 80 60 40 Barranquilla - Soledad 20 0 2002 2003 2004 Ao 2005 2006 2007 Resto del Pas Cali-Yumbo Bogota D.C.-Soacha Cartagena
Fuente: DANE
En el sector de plaguicidas el consumo esta focalizado en Cartagena, con un promedio de 97 toneladas por ao. A continuacin en el grfica 8, se muestra la demanda de este insumo para el periodo 2002 -2007.
43
Grfica 8. Consumo de aceite de ricino para la fabricacin de plaguicidas, periodo 2002 a 2007, Ton
Ton
Cartagena
Para el sector de los plsticos, el lder es Medelln-Valle de Aburr con un promedio de 25 toneladas por ao.
Grfica 9. Consumo de aceite de ricino para la fabricacin de plsticos, periodo 2002 a 2007, Ton
M e d e l lin
44
El tercer sector en importancia es el de los Jabones, con cerca de 9.7 Ton/ao de consumo en Bogot y 7 Ton/ao en Medelln. Cabe destacar que la zona de Cali Yumbo ha demandado esta materia prima desde el ao 2005 con un promedio de cerca de 7 Ton por ao.
Grfica 10. Consumo de aceite de ricino para la fabricacin de jabones y detergentes, periodo 2002 a 2007, Ton
Fuente: DANE
De acuerdo a lo anterior, se concluye que la demanda de aceite de ricino refinado est focalizada en la ciudad de Cartagena. En menor proporcin lo hacen Medelln y Bogot.
Tomando como base el consumo histrico anual total en Colombia, para el periodo 2002-2007 (Tabla 7), se efectu una estimacin lineal para determinar el consumo proyectado de los prximos 10 aos (Tabla 8).
45
Fuente: DANE
Y= mx + b
donde m= 15383.8
b = 93297.8
Tabla 8. Consumo proyectado de aceite de ricino en Colombia. Periodo 20102019 (En Kilogramos)
En la tabla 8, se observa que el mayor valor es el obtenido en el ao 2019, y corresponde a 370.206 kg por ao y que debe ser tenido en cuenta para dimensionar el tamao de la planta.
46
8.7 PROMOCIN
La estrategia de promocin para el aceite de ricino debe estar basada en el contacto directo con los potenciales compradores, dado que es muy especifico para ciertos sectores y los clientes son empresas que lo consumen como insumo para fabricar otros productos, por tanto no se deben usar los medios de comunicacin masivos para promocionarlo. Adicionalmente el contacto directo brinda ventajas frente a las importaciones tales como: flexibilidad en las entregas, atencin de requerimientos de calidad especficos y asistencia tcnica entre otros.
8.8 PLAZA
Para la distribucin y entrega de este producto, deben ser tenidos en cuenta muy especialmente los requerimientos especficos de cada cliente, pues dependiendo del volumen que maneje, la calidad requerida, y el grado de automatizacin que tengan, se puede mediante un acuerdo beneficioso para ambas partes suministrar el producto en la forma que ms convenga.
As lo usual es, en el caso de volmenes pequeos y en empresas con operaciones manuales, utilizar presentaciones en canecas de plstico retornables (para no encarecer el producto), que van desde los 25 hasta los 220 Kg. En el caso de volmenes mayores y empresas con mayor grado de automatizacin, se usa el transporte en contenedores de 1000 kg, o a granel en carro tanques (un vehculo pequeo puede transportar 10 toneladas, disminuyendo
La distribucin de este producto se realizar por va terrestre, dado que en esta zona no hay transporte frreo, ni fluvial, confiables.21
21 Autores, 2010
47
9. EVALUACIN TCNICA22
En la evaluacin Tcnica de este proyecto se tom como referencia la tesis Estudio de Factibilidad y montaje de una planta productora de aceite de ricino refinado a partir de higuerilla para uso industrial en la ciudad de Bucaramanga. UIS. 1979.
9.1.1Extraccin del aceite por prensado. Consta de las siguientes etapas: Limpieza de la semilla. Calentamiento. Prensado. Refinacin del aceite. Filtrado. Envasado.
El aceite obtenido por este mtodo es considerado como No 1 por ser mejor en calidad y color. De acuerdo a la temperatura y presin del prensado se obtienen diferentes caractersticas del aceite.
Este proceso no tiene que manejar solventes inflamables y/o txicos, lo cual lo hace ideal desde la parte de seguridad industrial.
22
BARRAGN RANGEL, Nstor y CEPEDA ORTZ, Alfonso. Estudio de Factibilidad y montaje de una planta productora de aceite de ricino refinado a partir de higuerilla para uso industrial en la ciudad de Bucaramanga. UIS. 1979
48
Frente a los aspectos econmicos encontramos que los equipos son de fcil obtencin y bajo costo en comparacin a otros mtodos que requieren equipos especializados, una inversin ms alta, en cuando al manejo del equipo requiere menor cantidad de operadores y personal especializado. Es el mtodo de extraccin ms econmico.
9.1.2 Extraccin del aceite por solvente. Este proceso consta de las siguientes operaciones:
Limpieza de la semilla. Descascarado. Trituracin. Secado. Extraccin. Torta (lavado, filtrado) Destilacin.
El aceite obtenido mediante este proceso es un No 3 con referencia al obtenido por el prensado, pues es de menor calidad.
El grado de complejidad existente en la tecnologa es mayor, por cuanto se requiere de controles de proceso en mayor cantidad que por el prensado.
La seguridad industrial en este proceso es uno de los grandes problemas, existe gran riesgo de explosin, por lo cual todos los equipos y motores debern montarse y ejecutarse segn las normas para cada caso.
49
Los solventes deben reunir ciertas caractersticas como: no txicos, no inflamables, no explosivos, bajo punto de ebullicin, disponibilidad y fcil adquisicin.
Los equipos utilizados en este proceso son especializados por cuanto su costo es elevado, y para su manejo es necesario el uso de personal especializado lo cual incrementas los costos de produccin.
La escala de produccin es mucho mayor para operacin rentable en comparacin al proceso por prensado.
9.1.3 Extraccin del aceite por prensado y posterior extraccin por solvente (torta).
Este mtodo es la extraccin de aceite residual en la torta por solvente, con la anterior extraccin del aceite contenido en la semilla por prensado. (Ver Anexo C). La calidad de este aceite est relacionada a la obtenida por el mtodo de solventes, en cuanto la seguridad, son las caractersticas de los mtodos anteriormente descritos.
El costo de los equipos es alto, debido a su especializacin y operacin necesaria por personal especializado.
Los costos de produccin y capital de trabajo son mayores comparados con la extraccin por prensado y por solvente.
Segn el anlisis de los diferentes tipos de alternativas, teniendo en cuenta la capacidad de la planta, las inversiones en equipos, la consecucin de insumos, se
50
ha seleccionado el proceso por extraccin del aceite por prensado por las siguientes razones:
El tamao de la planta est limitado por el mercado y la semilla, por tanto su capacidad de produccin es pequea y no se justifica una gran inversin como en el caso del mtodo de extraccin por solvente.
Para el arranque del proyecto debido a la menor inversin en equipo y a la menor cantidad de personal de operacin, el proceso por prensado es el ms recomendable, sin descartar el mtodo de solvente para una futura ampliacin de la produccin y optimizacin de la planta.
El mtodo por prensado consta de los siguientes procesos (Ver Anexo D):
9.3.1 Limpieza de la semilla. Tiene por objeto eliminar las impurezas que acompaan a la semilla, las caractersticas fsicas se deben controlar en el proceso de compra mediante una clasificacin por lotes, teniendo en cuenta el lugar de procedencia, variedad y el tamao. Esta actividad se realiza por medio de un proceso de zarandas.
9.3.2 Calentamiento. Este se hace por medio de aire caliente en un tanque giratorio, provisto de aspas interiores con el objeto de dar un calentamiento uniforme a la semilla.
9.3.3 Prensado. La semilla calentada es llevada a una prensa hidrulica provista de dos cilindros con un dispositivo mecnico que permite actuar sobre ellos de forma alternativa; mientras en uno se efecta el prensado en el otro se est extrayendo la torta por accin de un gato hidrulico que empuja hacia arriba, y el
51
aceite sale por agujeros que tienen los cilindros el cual, de ah es bombeado a un tanque de almacenamiento crudo.
9.3.4 Refinado. Del tanque de almacenamiento el aceite es bombeado al tanque de refinacin; este tiene dos entradas en la parte superior, uno para el aceite y otra para el serpentn y dos salidas en la parte inferior, una por la cual salen los subproductos de la refinacin y la otra sale el aceite que va al filtro prensa.
9.3.5 Filtrado. En el filtro de prensa el aceite va a travs de placas colocadas en serie agujereadas entre las cuales se colocan lonas de diferentes porosidades.
9.3.6 Envasado. Finalmente el aceite procesado se envasa en canecas de 55 galones y se transporta al almacn.
Para determinar el rea total de la planta, se debe adicionar en rea individual necesaria para cada proceso. Entre las cuales tambin estn el rea de zonas de traslado y pasillos, el rea requerida para funciones de control y supervisin y para los almacenamientos.
Procesamiento Bodega de productos terminados. Recepcin y bodega de materias primas. Laboratorio de anlisis y control. Oficinas de administracin. Servicios.
52
La determinacin del tamao de la planta hace alusin a la capacidad de produccin durante el periodo normal de funcionamiento que est afectado por los factores siguientes: 9.5.1 Tamao del mercado. La capacidad de la planta debe ser capaz de cubrir la demanda proyectada hasta el ao 2019, y se asume una eficiencia del 90% en el trabajo de la misma. Esto significa que la planta debe producir 411.340 kg por ao de aceite de ricino refinado: Demanda mxima (ao 2019)= 370.206/0.9=411.340 kg El primer ao trabaja con el 80% de la capacidad y el resto de aos con el 90%. El clculo de la produccin diaria de la planta se presenta en la tabla 9:
Tabla 9. Clculo de la produccin horaria de la planta de aceite de ricino, para el periodo 2010-2019
9.5.2 Materia Prima. La materia prima bsica para la produccin del aceite de higuerilla es la semilla de higuerilla. En la actualidad en Colombia, solo hay estudios preliminares23,24,25 y pruebas piloto para determinar la mejor variedad a cultivar, el tipo de suelo, y el clima entre otros.
23 24
www.higueroil.com www.gobernaciondecaldas.gov.co
53
Para este estudio se hace el supuesto de no tener limitacin en el suministro de materia prima y se har un anlisis de sensibilidad del precio del kg de semilla respecto a la rentabilidad del proyecto.
Sin embargo como valor de referencia citamos el precio de compra de 800 $/kg de semilla26.
9.5.3 Tamao de la planta propuesta. Con base en el tamao del mercado, analizado en el numeral 9.5.1, tabla No 8 se determina la opcin de evaluar la planta con la capacidad de 200 kg/hr (como produccin de aceite), con este valor se dimensionar el tamao de los equipos e insumos necesarios. Se toma el valor de 200 kg/hr porque comercialmente es el valor que ms se aproxim al mximo valor de capacidad horaria calculado (Tabla 9).
9.5.4 Maquinaria y Equipos. A nivel mundial, principalmente en India y Brasil, hay oferta de tecnologa probada, confiable, y hecha a la medida de acuerdo a las necesidades de produccin (Anexo E).
9.5.5 Capacidades estimadas de los equipos necesarios. A continuacin se enumeran en la tabla 9, los equipos necesarios para la planta extractora de aceite de higuerilla. Para calcular el tamao de estos se tuvo en cuenta la capacidad de prensado referida en la tabla 10.
25 26
www.higuerilla.fresnodigital.info MUOZ, Martn Alonso. Estructura de Costos para el cultivo de higuerilla, 2009
54
La actividad econmica de Colombia se ha venido concentrando principalmente en las ciudades tales como Bogot, Medelln, Cali, Barranquilla y Cartagena debido a las condiciones ofrecidas por estas, en trminos de materia prima, mano de obra calificada, recursos financieros, comunicaciones y exenciones tributarias.
La poltica de descentralizacin industrial propuesta por el gobierno busca invertir este proceso de concentracin de la produccin en los centros urbanos tradicionales, aprovechando las ventajas competitivas que ofrecen otras regiones del pas en las cuales puede estimularse la creacin de empresas como medios eficaces para la creacin de empleo.
Aparte de los centros tradicionales, emergen otros, dentro de los cuales esta Bucaramanga.
55
Esta ciudad est ubicada a 959 msnm con temperatura promedio de 24C, condiciones climticas y ambientales que hacen de ella uno de los centros urbanos ms agradables del pas.
Bucaramanga, como polo de desarrollo industrial, su cercana a la industria petroqumica, su infraestructura vial, la disponibilidad de mano de obra calificada y abundancia de instituciones universitarias se constituyen en mritos suficientes para alcanzar el desarrollo industrial.
Es una regin de abundantes recursos naturales de tipo forestal, agrcola y minero, indispensable en el funcionamiento del proyecto por cuanto la materia prima a utilizar es de origen vegetal (semilla de higuerilla).
Correlacionando los anlisis anteriores, la localizacin de la planta productora de aceite de ricino refinado en la ciudad de Bucaramanga aparece ante un marco auspicioso; ms an si consideramos la distribucin geogrfica del mercado interno que permite gozar de fletes cuyos costos son sosteniblemente menores debido a su ubicacin intermedia.
9.6.1 Localizacin de la planta en la ciudad de Bucaramanga. Para la establecimiento de la planta en la ciudad de Bucaramanga, surge la necesidad de puntualizar la localizacin definitiva que represente la mejor opcin y brinde las mayores facilidades para su instalacin. En Bucaramanga y su zona metropolitana, y de acuerdo a los planes de ordenamiento territorial POT, hay tres zonas establecidas para actividades de tipo industrial. Estas son: Zona Industrial de Chimit Zona Industrial de Floridablanca. Zona Industrial Nor-Occidental (Caf Madrid)
56
1) Costo del terreno. 2) Disponibilidad de Servicios pblicos. 3) Cantidad de terreno disponibles 4) Vas de acceso
El valor de cada metro cuadrado de los terrenos de las distintas regiones de la ciudad. 27
GRADO 0 1 2 3 4 5 Costo metro cuadrado mayor a $1.800.000 Costo metro cuadrado mayor entre $1.400.00 y $1.800.000
Costo metro cuadrado mayor entre $1.000.000 y $1.399.000 Costo metro cuadrado mayor entre $800.000 y $999.000 Costo metro cuadrado mayor entre $500.000 y $799.000 Costo metro cuadrado inferior a $500.000
27
CASAS PLATA, Liborio. Curso bsico de avalos Urbanos. Corporacin lonja de propiedad raz de Santander. Bucaramanga. 2008
57
GRADO 0 No Existe facilidades para la instalacin de los Servicios pblicos 1 Por la cercana de otras industrias, existe energa y acueducto pero su instalacin es demorada; no existe red telefnica 2 Hay facilidad en la instalacin de servicios pblicos
PUNTOS
40 125
Factor 3 Cantidad de terreno disponible Es la cantidad de espacio necesario y suficiente para una adecuada ubicacin de la planta y sus posibles expansiones. 28
GRADO 0 1 2 3 4 5 No existe terreno disponible Disponible hasta 1000 m2 Disponible hasta 1000 m2 a 5000 m2 Disponible hasta 5000 m2 a 10000 m2 Disponible hasta 10000 m2 a 20000 m2 Disponible de ms de 20000 m2
PUNTOS 0 20 45 70 85 100
CASAS PLATA, Liborio. Curso bsico de avalos Urbanos. Corporacin lonja de propiedad raz de Santander. Bucaramanga. 2008
58
Es el nmero de vas que facilitan el acceso de los diferentes transportes que comunican la fbrica con el exterior.
GRADO 0 1 2 3 4 No hay vas de acceso Hay una va de acceso Hay dos vas de acceso Hay tres vas de acceso Hay ms de tres vas de acceso
PUNTOS 0 20 35 50 75
La ponderacin porcentual de los diferentes factores se hace en forma subjetiva de acuerdo a la importancia que cada uno representa para la correcta localizacin de la planta. Subjetivamente se asignaron 500 para repartir entre los factores asignados. FACTOR 0 1 2 3 Costo de Terreno. Disponibilidad de servicios pblicos Cantidad de terreno disponible Vas de acceso PONDERACIN 35% 30% 20% 15%
9.6.3 Aplicacin de los sistemas de puntos a las zonas de localizacin escogidas. En la tabla 11 se muestra el resumen de los grados asignados a cada localizacin por cada factor.
59
Tabla 11.Calificacin por puntos de las zonas escogidas para la ubicacin de la planta
9.6.4 Ubicacin definitiva de la planta. Mediante el sistema de puntos para evaluar los factores que intervienen en la escogencia de la mejor alternativa existente para la ubicacin de la planta y mostrada en la tabla anterior, podemos concluir que el mejor sitio para la instalacin de la planta es la Zona de Chimit, ya que obtuvo el mayor puntaje de las tres posibles localizaciones.
Organigrama: De acuerdo al anlisis de operaciones del Anexo D y tabla 9 el personal necesario para el desarrollo de los procesos se describe en la grfica 11.
60
61
En el marco legal de este proyecto se tom como referencia el libro Proyectos, Formulacin y criterios de evaluacin. Editorial Alfaomega.
Tipo de actividad: La empresa que se proyecta disear est dedicada a actividades de manufactura y busca generar rentabilidad. Clase de Sociedad: Los autores proponen una Sociedad por acciones Simplificada (S.A.S)
Las instituciones que intervienen en la autorizacin del proyecto: Cmara de comercio, para el registro de la empresa Autoridad ambiental competente, para el caso de permisos, licencias ambientales y plan de manejo ambiental. Ministerio de trabajo y proteccin social, para el caso de salarios, prestaciones, aportes parafiscales DIAN, para recaudo de impuestos y matricula mercantil Gobernacin y municipio, para los permisos otorgados por planeacin e impuestos
29
62
Permisos para el manejo de sustancias restringidas, expedido por el consejo nacional de estupefacientes
El terreno que se elija para el montaje de la planta debe tener uso autorizado como suelo de tipo industrial (ley 388 de julio 18 de 1997, donde se establece el POT; decreto 564 de 2006 usos de los suelos, decreto 3600 de 2008 usos industriales), adems poseer el permiso de planeacin y la escritura pblica. Para la construccin se debe sacar los respectivos permisos ambientales y de servicios pblicos (Ley 142 y 1143 de 1994).
De otra parte se debe evaluar la facilidad para el disposicin de los desechos, no es suficiente cumplir con los permisos ambientales, ya que se debe garantizar la no afectacin del medio ambiente por descargas sin control. (Decreto 948 de 1995 Reglamento de Proteccin y Control de la Calidad del Aire, Decreto 02 de 1982 Emisiones atmosfricas, decreto 1594 de 1984 uso del agua y vertimientos, decreto 2102 de 1983).
10.4 PRODUCCIN INTELECTUAL El producto que se pretende desarrollar es de dominio pblico en Colombia, pero la tcnica de produccin es artesanal. En otros pases hay procesos patentados, de los cuales este proyecto pretende seleccionar el ms adaptable a las necesidades de la regin.
10.5 CONTRATOS Como es una empresa de manufactura, tiene requerimientos de personal especializado y personal para oficios bsicos o rutinarios. En ese orden de ideas
63
se pueden manejar dos regmenes de contratacin el personal para tareas especializadas ser contratado directamente por la empresa a trmino indefinido y el personal de oficios varios ser contratado por intermedio de cooperativas de trabajo (Decreto reglamentario 4588 del 2006) Empresas de servicio temporales (decreto 4369 del 2006) que estn legalmente constituidas ante el ministerio de trabajo.
Para la contratacin del personal se debe claridad en los derechos y deberes del empleador y empleado tal como se menciona en el Cdigo sustantivo del trabajo y decreto Ley 2351 de 1965.
En caso de los trabajadores con contrato indefinido para efectos de Pensin y Jubilacin y Cesantas se regir por lo establecido en la ley 50 de 1990.
Para redactar el Tipo de Contrato se debe dejar plasmado lo siguiente: Quienes intervinieron en la firma del contrato de trabajo. Cules son las obligaciones del Empleado El valor del salario mensual. Tipo de jornada a laborar (jornada ordinaria de acuerdo al artculo 164 del Cdigo sustantivo del trabajo y modificado por el Artculo 23 de la Ley 50/90). Trabajo Suplementario o Horas extras, trabajos en das Domingos o festivos (debe estar autorizados por el empleador o su representante) Trmino del contrato (indefinido, 1 ao etc) Causas para la terminacin unilateral del contrato. Pensiones de Jubilaciones y Cesantas. Terminacin unilateral del trabajo (art. 6 de la ley 50 de 1990) Rgimen Legal (ser establecido por el Rgimen Laboral Colombiano Vigente).
64
Lugar de Contratacin y alcance de la prestacin del servicio (zona especifica en toda el rea de influencia de la empresa). Fecha de inicio de la Labores.
Los conflictos que se generan en los contratos se direccionan a un arbitramento tal como lo menciona el captulo 6 del Cdigo Sustantivo de Trabajo.
Las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones se aplicar la ley 9 de 24 de Enero de 1974
Es claro que cada gerente tendr un estilo de direccin propio, lo que impide prever cual ser la estructura definitiva que se implantar cuando se ejecute el proyecto, sin embargo, en la formulacin del proyecto, se deber determinar una estructura clsica que depender del tamao del proyecto, de los procesos establecidos, los niveles de direccin y control que se requieran y de la complejidad de las actividades que se adelantarn.
Definida la estructura y los procesos, se determinarn la cantidad y calidad de los cargos, perfiles, el salario y la remuneracin de cada uno de ellos, el espacio requerido, los equipos, los materiales, el inmobiliario y los gastos requeridos que garanticen el normal funcionamiento con estndares ptimos de calidad.
Los costos adicionales a la contratacin del personal son: Pago de Cesantas, Pensiones, afiliacin a entidades de salud, cajas de compensacin familiar, riesgos profesionales. Dotacin personal Estudios tcnicos del Proyecto( identificacin y descripcin de las tecnologa disponibles, seleccin de la mejor tecnologa para el proyecto, descripcin detallada del proceso productivo del proyecto, diagramacin del proceso productivo del proyecto, costo detallado de la tecnologa del proyecto)
65
Gastos preliminares (constitucin y gerencia, permisos, licencias, derechos, escrituras, patentes (si aplica), registro de proponentes, diseo del sistema de informacin y control, financiero, administrativo, operacional, diseo e implementacin de la planta (parte mecnica, elctrica, laboratorio qumico etc), diseo e implementacin de la oficina de administracin del proyecto, gastos de escrituracin, contratos, legalizacin. Plizas, cartas de crdito, derechos de renovacin del software, gastos de nacionalizacin y transportes martimos y fluviales, areos y terrestres, y los costos de capacitacin (operacin y mantenimiento)
Diseos de la planta fsica y ubicacin de los equipos administrativos se debe analizar los aspectos funcionales y requerimientos de servicio al cliente, oficinas, dotacin, flujos con tiempos y movimientos, bodegas de materiales, archivos. Los gastos dependern de factores estticos, tamao y
caractersticas y calidad de los espacios, equipos y muebles de oficina, logstica de los procesos y el bienestar y la seguridad social de los miembros del equipo tales como salarios, transporte de personal, de equipos y materiales, servicios sociales, recreativos y deportivos, compra del lote para construccin del proyecto, mantenimiento y seguro de equipos, gastos normales de funcionamiento de la oficina, publicidad.
10. 6 MERCADO
Este proceso muy posiblemente involucra el manejo de sustancias restringidos por lo tanto se requiere los permisos del consejo nacional de estupefacientes (Ley 30 de 1986, Ley 785 de 2002 y Decreto 1461 de 2000) y los permisos necesarios como son los de industria y comercio para comercializar el producto final (si se importa productos debe tener en cuenta el decreto 300 de 1995 y decreto 3273 del 2 de Septiembre de 2008).
66
Frente a los clientes se debe garantizar plenamente las condiciones de calidad e idoneidad de los bienes y servicios puestos en el mercado.
Los deberes antes los consumidores son: la responsabilidad por la calidad y garanta del producto.
La forma del producto va hacer de forma liquido y el empaque debe garantizar la proteccin del producto frente a factores ambientales que lo puedan daar, debe ser una mezcla de colores, de materiales especficos, de diseo atractivo y la vez funcional, que ayude a posicionarse en la mente del consumidor, con toda la corriente actual respecto del cuidado del medio ambiente, el empaque es un
elemento determinante en la percepcin final respecto al costo y calidad que se quiera dar al producto.
10.7 TRIBUTACIN
Impuestos Nacionales Impuesto de renta y complementarios: se considera complementarios al impuesto de renta, el impuesto de ganancia ocasional y el impuesto a las remesas. La tarifa es un porcentaje sobre la renta liquida gravable. Impuesto de ganancia ocasional: se genera con la utilidad en ventas de activos fijos cuando han pertenecido a la empresa por ms de 2 aos y las utilidades obtenidas en la liquidacin de sociedades. Impuesto de valor Agregado IVA. Se genera con la venta de bienes o la importacin y la prestacin de servicios. Impuesto de remesas: se causa por la transferencia al exterior de rentas y ganancias obtenidas en el pas.
67
Gravmenes al movimiento financiero GMF: grava el retiro de dinero de las cuentas corrientes, de las cuentas de ahorro, cuentas de depsito en el Banco Emisor y el giro de Cheques de gerencia.
Impuesto Departamentales Impuesto sobre vehculos automotores: es un impuesto sobre la circulacin y trnsito de vehculos de manera habitual dentro del departamento (o su equivalente segn el pas) donde este matriculado el vehculo. La base gravable de este impuesto es el valor comercial del vehculo. Impuestos locales (distritales o municipales) Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros. Son tributos
departamentales o distritales (o su equivalente en cada pas) que gravan toda actividad industrial, comercial o de servicios; la tarifa es variable segn la clasificacin de la industria internacional uniforme, CIIU. Impuesto Predial. Grava la propiedad de bienes inmuebles, locales, edificios, oficinas, parqueaderos, y se paga una vez al ao. La tarifa vara segn el avalo y si el predio es rural o urbano.
Dado el tamao de la inversin, que hace que este negocio sea atractivo para un grupo pequeo de personas, se considera que la mejor forma organizacional para la ejecucin del proyecto es la SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAD (S.A.S). Bsicamente por las siguientes razones: 30 a. Se podr constituir con un documento privado en lugar de hacerse con una Escritura pblica. Pero si a la sociedad se aportan bienes o derechos como
30
www.audilatina.com.
68
inmuebles, naves, aeronaves y derecho real de usufructo sobre inmuebles, entre otros, se debe constituir por Escritura Pblica. b. Las sociedades por acciones simplificadas pueden constituirse y funcionar con uno o varios accionistas ya sean estos personas jurdicas o personas naturales. c. Pueden constituirse con cualquier monto de capital social y tener cualquier cantidad de empleados. No estn sujetas a los cubrimientos mnimos de capital suscrito y capital pagado que se les exige a las sociedades annimas clsicas reguladas en el cdigo de Comercio. Adems, a los accionistas de las S.A.S., se les da hasta dos aos de plazo para que paguen el capital suscrito. d. La duracin de las S.A.S., puede ser definida o indefinida. Adems, no estn obligadas como las dems sociedades reguladas en el Cdigo de Comercio a tener que especificar el objeto social al que se dedicarn, pues si no lo describen o lo detallan, se entender que la sociedad podr realizar cualquier actividad lcita. e. Los accionistas de las S.A.S., al igual que los accionistas de las dems sociedades por acciones, no tendrn responsabilidad solidaria, es decir, ms all de sus aportes, en las deudas tributarias de la sociedad. De igual manera para las obligaciones laborales que llegue a tener la sociedad. f. Los accionistas no aparecen en el registro mercantil. Las acciones son registradas en el libro de Acciones.
Las obligaciones de la organizacin y tributario son las siguientes: Elaboracin minuta para la constitucin de la empresa. Inscripcin en el registro mercantil Expedicin del NIT y RUT: en la Administracin de impuestos nacionales DIAN se expide el nmero de identificacin tributario NIT necesario para la identificacin de la sociedad para el pago de impuesto de ventas, de renta, de aduanas y operaciones cambiarias, e inscripcin en el registro nico tributario
69
RUT. Inscripcin para el impuesto de industria y comercio, avisos y tableros en la secretaria del distrito capital o del departamento respectivo, segn el caso. Certificado de uso del suelo: expedido por planeacin municipal o alcalda local. Certificado de seguridad: expedido por el departamento de bomberos. Inscripcin ante el seguro social y EPS. Inscripcin al fondo de pensiones y cesantas Afiliacin a la caja de compensacin familiar. Afiliacin a la administradora de riesgos profesionales ARP. Abrir cuenta corriente a nombre de la sociedad.
70
De acuerdo con las actividades propias del proyecto y teniendo en cuenta que el presente es un estudio de prefactibilidad, se debe contemplar la identificacin de conflictos entre el medio ambiente y el proyecto, identificacin especies de alto valor ecolgico, e identificacin de reas de alto valor socio cultural o arqueolgico31.
31
MURCIA. Jairo Daro. Proyectos, Formulacin y criterios de evaluacin, Editorial alfaomega, p. 345
71
De acuerdo a la anterior tabla los impactos ms relevantes a tener en cuenta son: los vertimientos de aguas y generacin de residuos slidos (torta de higuerilla), por lo cual se debe establecer un plan de manejo ambiental de estas variables.
72
El horizonte del proyecto ser de 10 aos, que comprende un ao de montaje de la planta, ocho aos de operacin y un ao de cierre de la planta.
Para el montaje de la planta se emplear un terreno de 150 m2, ubicados en la zona industrial de Chimit, cuyo valor es de $41 millones (valor comercial metro cuadrado $272.000). En este lote se construye la planta fsica con un costo de $ 60 millones.
Los muebles y enseres valen $ 4 millones. Los gastos de instalacin valen $ 15 millones.
12.1 MANO DE OBRA DIRECTA El anlisis de los costos contempla el salario bsico, las prestaciones sociales y los aportes parafiscales para un turno de 8 horas.
73
De acuerdo al organigrama en la tabla 14 y 15 se establecen los costos de mano de obra directa y gastos administrativos respectivamente Tabla 14. Costo mensual de mano de obra directa y Ventas
74
12.2 INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS De acuerdo al diagrama de flujo del proceso los equipos necesarios se describen en la Figura 13 (Anexo C), sus valores son aproximados y fueron consultados en la web con proveedores que ofrecen este tipo de equipos
12.3 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN La tabla 17 contempla los costos indirectos de fabricacin
75
12.4 FLUJOS DEL PROYECTO Se analizaron dos escenarios para el precio de compra de la semilla de higuerilla, el primero asumiendo 800 $/kg32, que es un hipottico precio nacional y el segundo 625 $/kg33, que corresponde al precio de compra actual en Ecuador.
El precio de venta del aceite se tom de la tabla 5. Este corresponde al valor minino por kg al evaluar todos los proveedores del mercado en ese ao.
Para financiar el proyecto se utiliza un crdito de libre inversin (24% EA) por valor de $ 60 millones, el restante de la inversin corresponde a dineros de los inversionistas.
32 33
www.higueroil.com www.oleaginosasdelpuerto.com/
76
La inflacin para proyectar los estados financieros fue tomada de las proyecciones macroeconmicas del Banco de Colombia34 para los aos 20102014. Para los aos siguientes se asumi una inflacin anual igual a la del ao 2014.
Se tomaron 30 das de cobertura para las cuentas por cobrar, y 45 das para las cuentas por pagar.
Se deben mantener inventarios de materia prima para 60 das de produccin, 3 das de producto en proceso y 8 das de producto terminado. El costo de capital lo suponemos en 24%, y el costo de oportunidad del inversionista en 30%.
En el anexo F se presentan los resultados de los estados financieros proyectados para los dos escenarios de precio de compra de la semilla de higuerilla que se plantean.
El resumen del anlisis de VPN y TIR de ambos escenarios se presenta en la tabla 18.
34
www.investigaciones.bancolombia.com/inveconomicas/
77
Tabla 18. Anlisis comparativo VPN y TIR flujos de caja proyectados 20102019
De esta tabla se desprende que a precio de 625 $/kg, el proyecto financieramente es viable, ya que los VPN son positivos de acuerdo a las tasas de oportunidad y de descuento establecidas.
Sin embargo, al subir el precio de la semilla, el proyecto no es viable financieramente, lo que demuestra la extremada sensibilidad del VPN y la TIR a los precios de compra de la semilla.
78
13. CONCLUSIONES
De acuerdo al presente trabajo en el que se evalu la prefactibilidad de la creacin de una planta productora de aceite de higuerilla en la ciudad de Bucaramanga, se concluye lo siguiente:
India
(68%), China (21%) y Brasil con 11%. A nivel de Suramrica, adems de Brasil, se destacan Ecuador, Bolivia y Paraguay.
El proveedor tradicional de aceite de higuerilla de Colombia es Ecuador. Tambin se observa una tendencia de crecimiento en las importaciones provenientes de la India. El mercado es de tipo Oligopolico, en donde el precio es fijado por un grupo de productores situados en la India, China y Brasil.
En Colombia la demanda est centrada en Cartagena con un 66.8% del total nacional. El subsector que ms consume es el los plaguicidas con 65%, 17% plsticos y 14% para el de los perfumes y jabones.
Tcnicamente el mtodo ms simple, prctico y que requiere menos inversin es el de prensado, ya que no recurre al uso de solventes, que aunque mejoran la eficiencia de extraccin vuelven el proceso mucho ms complejo. La planta puede ser montada con relativa facilidad, con proveedores de equipos nacionales o importados.
Los impactos ms relevantes a tener en cuenta en el desarrollo del proyecto son los generado por los vertimientos lquidos, que son altos en DQO y contenido de aceites, y por la disposicin de residuos slidos, tales como la torta de higuerilla, los cuales requieren seguimiento, control y tratamiento.
79
proyecto es viable
siempre y cuando el precio de la semilla de higuerilla este alrededor de $ 625 por kilo, y se mantengan los supuesto hechos en el estudio, tales como polticas de inventario, estructura organizacional, y precio de venta del aceite de higuerilla. Bajo las anteriores condiciones la TIR del inversionista es del 50.1% comparada con una tasa de oportunidad del 24%, y se obtiene un VPN de $ 73.393.846 lo cual indica la viabilidad de la propuesta. La viabilidad financiera del proyecto es muy sensible a los precios de de compra de semilla de higuerilla y de venta del aceite. As con una variacin de +28% en el precio unitario de la semilla, el proyecto se torna inviable financieramente.
13.1 RECOMENDACIONES
Se requiere realizar antes de continuar con estudios ms detallados en la produccin nacional de aceite de higuerilla, un estudio de factibilidad del cultivo de la higuerilla en la zona de influencia del proyecto, con el fin de tener informacin ms real del precio comercial del Kilogramo de semilla en Santander.
No enfocar la demanda del aceite de higuerilla hacia el sector de los Biocombustibles, ya que por las caractersticas fisicoqumicas y de precio, no puede competir con el aceite de palma.
El presente y futuro del aceite de higuerilla, y as lo muestra el desarrollo en pases como India y Brasil, es fomentar la produccin de sus derivados que
80
tienen cientos de usos en la industria qumica especializada, entre ellos plsticos, resinas, espumas, cosmticos, lubricantes, etc. En la parte ambiental se debe tener en cuenta que el proceso de produccin de aceite de higuerilla, genera dos residuos que deben ser contemplados en un plan de manejo ambiental: vertimientos lquidos y residuos slidos.
81
BIBLIOGRAFA
BARRAGN RANGEL, Nstor y CEPEDA ORTZ, Alfonso. Estudio de factibilidad y montaje de una planta productora de aceite de ricino refinado a partir de la Higuerilla para uso industrial en la ciudad de Bucaramanga. UIS. Bucaramanga. 1979.
BENAVIDES, Alirio; BENJUMEA, Pedro y PASHOVA, Veselina. El biodiesel de aceite de higuerilla como combustible alternativo para motores diesel. Universidad Nacional Sede Medelln. Medelln. 2007. p.10
CASAS PLATA, Liborio. Curso bsico de avalos Urbanos. Corporacin lonja de propiedad raz de Santander. Bucaramanga. 2008
CENTRO CORPORACIN DE INVESTIGACIN DE LA PALMA DE ACEITE, CENIPALMA, FEDERACIN NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE, FEDEPALMA, Agenda prospectiva de investigacin y desarrollo tecnolgico para la cadena productiva de palma de aceite en Colombia con nfasis en olena roja. Bogot. 2009. p.394
CENTRO DE INVESTIGACIN LA SELVA-CORPOICA. Higuerilla: Alternativa Productiva, Energtica y Agroindustrial para Colombia. Rionegro (Antioquia). 2008. p.38
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACIN UPME INDUPALMA CORPODIB. Programa estratgico para la produccin de biodiesel - combustible automotriz a partir de aceites vegetales. Bogot. 2003. p. 605
82
Interventoria del proyecto piloto de ciencia y tecnologa para el diseo, suministro, construccin de la infraestructura, instalacin, pruebas y puesta en servicio de una planta procesadora de biodiesel con una capacidad de 8.000 tm / ao para ser instalada en el municipio de Mutata (Antioquia). 2010. p.56
CORPOICA. Trminos de referencia para la adquisicin de plantas extractoras de aceite. Centro de Investigacin Tibaitat. Mosquera (Cundinamarca). 2008. p. 7
Ministerio da Agricultura, Pecuario e Abastecimiento. Que Sabemos sobre a Torta da Mamona. Repblica Federativa do Brasil. 2005. p.32
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERA. Aspectos Tcnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrcolas de Costa Rica. Direccin General de Investigacin y Extensin Agrcola. San Jos, Costa Rica. 1991. p.5
MUOZ BEDOYA, Martn Alonso y RESTREPO PAJOY, Diego Alberto. Estructura de costos para un cultivo de higuerilla. Caldas (Antioquia). 2009. 46 p.
83
PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES. Estudio de mercado para produccin de biodiesel de higuerilla, Solicitud de ofertas no. 017-GDST 14-07 v.2. Bogot. 2007. p.51 RENGIFO NIO, Sergio Alejandro y SARMIENTO PINTO, Marlon Augusto Entorno Econmico Santandereano. Bucaramanga.
RESTREPO URIBE, Claudia y BEDOYA ZAPATA, Juliana. Exportacin de Aceite de Ricino. Medelln.
SOARES LIV, Severino y GONDIM DE SOUZA, Tarcisio Marcos. Curso sobre cultivo de higuerilla. Embrapa. Brasil
TORRES NOVOA, Jaime. Biocombustibles: alternativa ambiental? higuerilla una opcin. Bogot. 2008. p.28
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales. Microeconoma II. Bogot. p. 35
84
WEBGRAFA http://www.biotorindustries.com/biotor-research.html. http://www.indiamart.com/chetanagro/oil-expellers.html http://www.proquimcol.com/proquimzinc.htm. http://www.vertellus.com. Penagos Hermanos www.agronet.gov.co www.alibaba.com www.biodisol.com www.biotorindustries.com/castor-oil-world-scenario.html. www.camaradirecta.com/indicadores. www.ccbarranca.org.co. www.dane.gov.co. (IGAC, Dane, 2009) www.docstoc.com. www.famag.com.co www.faostat.fao.org/site/339/default.aspx. www.gobernaciondecaldas.gov.co. www.gx.com.ar www.higuerilla.fresnodigital.info. www.higueroil.com. www.ibqtechnology.com.ar www.investigaciones.bancolombia.com/inveconomicas/. www.nopcocolombiana.com.co. www.oil-refinery.com www.oleaginosasdelpuerto.com/. www.poligrow.com www.vringenieria.com.co http://www.lablaa.org/blaavirtual/puti/puti8.htm http://ftp.eia.edu.co/academico/posgrado/articulos2007-2009 www.audilatina.com.
85
ANEXOS
86
Anexo A
Anlisis de los principales sectores exportadores periodo entre 2007 y 2008. (Fuente Proexport Santander)
Sector Pecuario
Las exportaciones de este sector entre enero y julio de 2008 alcanzaron US $101,6 millones, reflejando as un crecimiento del 190% frente a los US$ 35 millones reportados en el mismo periodo de 2007. La participacin de este sector frente al total exportado por el macro sector Agroindustria aument en un 5,3% al pasar de 86,3% en el 2007 al 91,6% en el 2008.
Los tres principales productos exportados fueron carne de animales de la especie bovina que pas de US$ 21 millones en el periodo de enero julio 2007 a US$ 67 millones en enero julio 2008, un incremento de 216%. El segundo producto ms exportado por el departamento de Santander fue huevos de ave que para el periodo analizado pas de no registrar ventas al exterior en el 2007 a US$ 19 millones y finalmente cortes finos de carne deshuesada fresca o refrigerada que pas de export US$ 8 millones entre enero julio 2008 y no hay registros en el 2007.
Sector Agroindustrial:
Las exportaciones de este sector entre enero y julio de 2008 alcanzaron US$ 7,9 millones reflejando as un aumento de 119% frente a los US$ 3,6 millones reportados en el mismo periodo de 2007.
87
La participacin de este sector frente al total exportado por el macro sector Agroindustria disminuy en 1,8% al pasar de 8,9% en el 2007 al 7,1% en el 2008. Los dems aceites de palma (US$ 3,6 millones), cigarrillos de tabaco rubio (US$ 3,5 millones), y caf sin tostar (US$ 188 mil) fueron los tres principales productos exportados. El primero de ellos report un crecimiento del 108,0% frente a los US$ 1,7 milln exportados en el mismo periodo del 2007, mientras que el segundo registr un crecimiento de 119,7% y el tercero de 35,4%.
Sector manufacturero:
Manufacturas e Insumos Bsicos del departamento de Santander totalizaron US$ 40,0 millones equivalentes al 0,18% del total exportado por el pas y al 0,86% del total exportado por el pas en este macro sector.
Las exportaciones del perodo enero julio 2008 fueron de US$ 40,0 millones comparndolo con el 2007 esto representa un aumento de 21,7% en el valor (US$ 32,9 millones en enero julio del 2007). En cuanto a la participacin sobre el total exportado por el departamento se registr una leve disminucin del 4,3% quedando en 12,0% (16,3% en el periodo enero julio de 2007).
88
En la Figura 11 se presenta el diagrama con las operaciones tpicas de la extraccin de aceite en bruto. La instalacin a que se refiere el diagrama usa semillas con un alto contenido de aceite.35
35
89
Almacenamiento y limpieza
Las condiciones de almacenamiento ejercen una influencia directa en la calidad de los aceites producidos, en particular cuando las condiciones climticas, antes de la cosecha o durante ella, no son ptimas. El contenido de humedad, temperatura de almacenamiento y ventilacin se deben vigilar para impedir que la semilla se deteriore. Una infestacin de hongos o bacterias provoca un deterioro rpido de la calidad y un contenido excesivamente bajo de humedad puede ocasionar dificultades para el descascarado.
Las materias extraas que frecuentemente se mezclan con las semillas cosechadas se eliminan en la fase de limpieza mediante tamices y/o en algunos casos, los desechos se separan neumticamente.
Extraccin
La extraccin se hace mecnicamente o con ayuda de solventes. En las prensas por tandas, que son el medio ms antiguo para extraer aceite, ste se obtiene sometiendo a presin los materiales oleaginosos contenidos en sacos, telas de prensa o cajas. Los rendimientos de la extraccin dependern de la cantidad de presin aplicada, el tiempo que se deje drenar el aceite, la temperatura y la viscosidad.
Las prensas continuas requieren menos trabajo que los sistemas hidrulicos y eliminan la necesidad de las envolturas de tela. Se adaptan a una amplia gama de materiales y, en casi todos los casos, rinden grandes cantidades de aceite. No obstante, las necesidades energticas son elevadas y en consecuencia los costos
90
de puesta en marcha y parada son elevados, factor que afecta los costos de produccin de los aceites vegetales.
Las extracciones por medio de lixiviacin, utilizado para materias oleaginosas con un contenido de aceite superior al 40%, requieren adems de un proceso de eliminacin de los solventes y escamacin intermedias. El solvente ms usado en el mundo hasta hace algunos aos para la extraccin era el hexano industrial por su selectividad hacia los glicridos y facilidad de recuperacin.
Para aumentar la eficiencia de ste proceso de extraccin, actualmente se emplean extractores modernos que operan en proceso continuo, con lecho mvil a contracorriente, obtenindose dos corrientes: la fase lquida de miscela (constituida por solvente y aceite) y la fase slida que es la torta. De acuerdo con la eficiencia de operacin en el proceso y con la composicin del material oleaginoso, una fraccin de aceite queda ligada a la torta.
Una opcin para el tratamiento de la torta obtenida como subproducto en la etapa de extraccin, es procesar trmicamente en digestores de fase slida considerando variables como tiempo, temperatura, rata de calentamiento, la mezcla y la granulometra.
Las grasas y aceites, que sean obtenidos por presin por lixiviacin, no son triglicridos puros, sino mezclas de stos con una serie de otras sustancias, contenidas muchas veces slo en cantidades muy pequeas, pero que para las aplicaciones que tiene el aceite deben separase parcial o totalmente. Esto depende del uso al cual est dirigido. Todos los aceites deben estar exentos de impurezas mecnicas; el olor a rancio es inadmisible; los aceites claros tienen casi siempre un mayor valor. Los aceites para barnices exigen la ausencia de materias
91
mulcilaginosas y albuminoides, ya que producen grumos y oscurecimientos. Los aceites para engrases no deben contener cidos libres ni sustancias que promuevan la resinificacin. La figura 12 muestra el proceso de refinacin.
El procesamiento normal de aceites vegetales implica la eliminacin de gomas o la refinacin por vapor, blanqueo por adsorcin, hidrogenacin y desodorizacin. Estos pasos suelen ser por lotes, aunque se emplean algunos procesos continuos.
Refinacin: La refinacin puede efectuarse mediante diferentes procesos que pueden operar en procesos semicontinuos o continuos. Estos son:
Clarificacin. El aceite se deja en reposo y el agua y los cuerpos slidos se depositan en el fondo. Con grasas slidas y aceites poco fluyentes se trabaja con calentamiento. Para activar la precipitacin se emplean a veces sustancias tales como sal comn, sal glauber y cloruro clcico, que al mismo tiempo obran adsorbiendo el agua clarificantes como silicatos o carbn animal. La clarificacin por reposo requiere mucho tiempo y espacio, por esto se emplea poco aunque
92
sera conveniente, cuando se exige un producto final de gran pureza, pues tambin ciertas sustancias en solucin real o aparente, como las materias mucilaginosas o albuminoideas, se sedimentan total o parcialmente por largo almacenamiento. As se simplifican las nuevas operaciones de refinacin, como el blanqueo, la neutralizacin, etc. Por coagulacin se eliminan la gomas de los aceites con una pequea cantidad (0.05%) de cido fosfrico concentrado.
Neutralizacin: El fin principal de este tratamiento es la saturacin de cidos libres por lcalis custicos, amoniaco, sosa, carbonatos de calcio y magnesio, y silicatos alcalinos. En la mayora de los casos se emplea leja sdica (purificacin de aceites de semillas de algodn). sta se realiza a 75C para romper cualquier emulsin que se haya formado. Es el proceso de purificacin ms utilizado. Los lcalis forman primero jabones con los cidos libres, resinas y otras impurezas de naturaleza cida, los cuales se sedimentan en forma de grumos y arrastran consigo por adsorcin albminas, muclagos y otras impurezas, actuando de esta manera, primero como desacidificantes y luego como decolorantes. Ello produce perdidas de aceite por saponificacin. El jabn generado puede ser recuperado con una posterior operacin de centrifugacin y emplearse, sin ningn tratamiento previo, en la fabricacin de jabones.
Refinacin por vapor. Comprende la eliminacin de gomas, blanqueo, si es necesario, y tratamiento con vapor a alto vaco para que los cidos grasos se separen por despojamiento. Las gomas y jabones se eliminan por centrifugacin y los cidos grasos se recuperan por acidulacin.
Con cido sulfrico concentrado: Empleado en pequea cantidad y a baja temperatura, acta poco o nada sobre el aceite y, por el contrario, obra sobre las impurezas, carbonizando la albmina, materias mulcilaginosas y otras impurezas orgnicas. Descompone los jabones, se combina con materias alcalinas y destruye de esta manera los cuerpos que producen las emulsiones, con lo que se
93
facilita la sedimentacin de otros cuerpos. Si es aplicado a temperaturas elevadas puede afectar la naturaleza del aceite, formando cidos grasos libres y sulfocidos grasos que, con el agua, se descomponen en cido sulfrico y oxicidos. Da origen a una coloracin rojiza, la cual no desaparece con materias decolorantes.
Blanqueo
Busca la remocin de pigmentos orgnicos, subproductos de la oxidacin e iones metlicos, retencin de jabones, trazas de slidos y fosfatidos, etc. Se logra con el empleo de arcillas de bentonita adsortivas en el caso de aceites comestibles, y por reacciones qumicas en el caso de los no comestibles. La cantidad de arcilla que se requiere para decolorizar depender de las propiedades y elaboracin anterior del aceite, pero normalmente es de 0.5 a 2.0% del peso del aceite.
Desodorizacin
Mediante este proceso se eliminan la mayor parte de los compuestos que producen olores, y que confieran sabor (aldehdos, cetonas, cidos grasos libres e hidratos de carbono saturados),subproductos de la oxidacin y degradacin del aceite, compuesto coloreados, residuos de pesticidas, etc
Se logra al pasar una corriente de vapor sobrecalentado a travs del aceite a un alto vaco. Las condiciones dependern del tipo de aceite que se transforme y las instalaciones disponibles. Los componentes voltiles del aceite desacidificado y decolorado se suprimen convencionalmente entre 200 y 1,200 Pa. Si es hidrogenado, mientras esta caliente y en fase lquida, a un alto vaco de 138 a 800 Pa y 210 a 275C. La supresin de pesticidas del aceite requiere generalmente de una temperatura de desodorizacin de 240 C como mnimo. El empaque final se realiza en una atmsfera de nitrgeno para evitar cualquier oxidacin daina.
94
La desodorizacin se efecta generalmente en procesos semicontinuos o continuos debido al alto consumo energtico que se requiere para el precalentamiento del aceite hasta la temperatura apropiada de operacin y para la generacin del vapor de proceso. Aunque esta operacin podra realizarse por lotes, el uso de la energa sera ineficiente. En los procesos semicontinuos y continuos puede alcanzarse una recuperacin energtica superior al 70%.
Las operaciones de modificacin de los aceites, incluidas la hidrogenacin, la Interesterificacin y la cristalizacin fraccionada, generaran productos con propiedades funcionales especficas que ofrecen flexibilidad en los usos finales de los aceites vegetales.
La hidrogenacin es el proceso mediante el cual se reduce el grado de insaturacin de los aceites. La reduccin de la instauracin G tiene dos importantes consecuencias para las grasas y aceites: mayores temperaturas de fusin y resistencia superior a la oxidacin y al deterioro del sabor. Este proceso se aplica cuando el aceite se destina a la produccin de mantequillas.
La interesterificacin es la operacin por la que los grupos de cidos grasos de las mezclas de triglicridos se modifican qumicamente, se usa para adaptar el comportamiento de fusin de los diferentes aceites o mezclas de aceites a usos finales especficos. La cristalizacin fraccionada es el proceso por el que se separan las fracciones de aceite para producir aceites con diferentes puntos de fusin, segn su estructura molecular.
95
Anexo C
Diagrama de extraccin del aceite por prensado y posterior extraccin por solvente (torta)
Figura 13. Extraccin del aceite por prensado y posterior extraccin por solvente (torta)
ente (torta)
Fuente: Programa estratgico para la produccin de biodiesel - combustible automotriz-a partir de aceites vegetales
96
Anexo D Diagrama de flujo del proceso de extraccin de aceite de ricino por prensado Figura 14. Diagrama de Flujo del Proceso de extraccin de aceite de Ricino por prensado
Fuente: Tesis de grado, cuyos autores son BARRAGN RANGEL, Nstor y CEPEDA ORTZ, Alfonso. UIS. 1979.
97
Anexo E Listado de algunos proveedores de maquinaria y tecnologa para la extraccin del aceite de ricino
En Colombia hay fabricantes de los equipos necesarios para la extraccin y refnacin de aceite, entre otros se pueden citar: www.famag.com.co www.vringenieria.com.co Penagos Hermanos
98
Anexo F Evaluacin financiera con precio de compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo Tabla 19. Estado de resultados compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo
99
Tabla 20. Flujo de caja del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo
100
Tabla 21. Balance General del Proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo
101
Tabla 22. Flujo de Caja del inversionista y del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 625 el kilo.
102
EVALUACIN FINANCIERA CON PRECIO DE COMPRA DE SEMILLA DE HIGUERILLA A $ 800 EL KILO Estado de Resultados
103
Tabla 24 Flujo de caja del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 800 el kilo
104
Tabla 25. Balance General del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 800 el kilo
105
Tabla 26. Flujo de Caja del inversionista y del proyecto compra de semilla de higuerilla a $ 800 el kilo.
106