Colesterol HDL
Colesterol HDL
Colesterol HDL
SINONIMOS:
• Alfa 1 Lipoproteína Colesterol; HDLC, HDL Colesterol.
INTRODUCCION.
COLESTEROL
Es un compuesto de carácter hidrofóbico y, por consiguiente, poco soluble en medios acuosos como el
plasma. Se puede encontrar libre o esterificado con ácidos grasos y ambas formas circulan en la sangre
unidas a diversas proteínas, constituyendo las lipoproteínas plasmáticas.
El colesterol, junto con el resto de lípidos como los triacilgliceroles (o triglicéridos) y los fosfolípidos,
circulan en la sangre asociado a proteínas específicas (apolipoproteínas) formando complejos
macromoleculares denominados lipoproteínas.
Si es posible se deben suspender todos los medicamentos cuando menos 24 hrs antes de la prueba.
Las HDL se precipitan separándola del colesterol total. De esta manera, se puede calcular una relación
entre colesterol y Colesterol HDL.
METODOLOGIA:
• Ultracentrifugación, electroforesis, HPLC, Precipitación previa y posterior análisis del
colesterol por método enzimático manual. Método directo automatizable químico o
inmunológico.
ALMACENAMIENTO:
CONTRAINDICACIONES.
VALORES NORMALES:
Las HDL están compuestas por 45-55% de proteínas, 3-5% de colesterol libre, 15-20% de colesterol
esterificado, 2-7% de triglicéridos, 26-32% de fosfolípidos.
Los cocientes Col Total/HDL Col y LDL Col/HDL Col (índice aterogénico o de Castelli) han sido
utilizados a efectos de evaluar el riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular estimando que a
mayor valor mayor riesgo. Se estima que para Col T/HDL Col el valor entre 5 y 6 corresponde al riesgo
promedio de la población, 3-5 menos del riesgo promedio, 6-9 doble del riesgo promedio y >9 triple
del riesgo promedio.
Las LDL y HDL se pueden combinar para mantener el equilibrio celular del colesterol durante el
mecanismo en el que las LDL transportan el colesterol hacia las arterias y las HDL lo extraen de las
arterias. Los niveles reducidos de HDL son aterogenicos, mientras que la elevación protege contra la
aterosclerosis al eliminar el colesterol de las paredes vasculares y trasportarlo hasta el hígado donde es
eliminado del organismo.
Aproximadamente el 50% de los ésteres de colesterol de las partículas de HDL maduras son
transportados al hígado por el receptor de HDL. El otro 50% es transferido por la proteína de
transferencia de ésteres de colesterol desde la HDL a las lipoproteínas que contienen Apo B: VLDL,
IDL y LDL, y se reinicia el transporte “anterógrado” de colesterol.
La prueba de colesterol HDL valora el riesgo de sufrir coronariopatía y ayuda a vigilar a las personas
con HDL reducida. La cifra de HDL es inversamente proporcional al riesgo de sufrir coronariopatía.
El colesterol HDL se puede aumentar mediante tratamiento de ejercicio, dietético, pérdida de peso y
suspensión del tabaquismo. Existen muchos recursos que pueden proporcionar la asociación
estaudounidense de cardiología y otras organizaciones.
AVISO CLINICO
El colesterol total y HDL no se debe cuantificar inmediatamente después de un infarto del miocardio.
Se siguiere esperar tres meses.
La relación colesterol total y HDL proporciona más información que cualquiera de estas pruebas de
forma aislada. Entre mayor sea la relación, mayor será el riesgo de sufrir aterosclerosis. Esta relación se
debe reportar al mismo tiempo que el colesterol total.
La determinación de apolipoproteína A-1 puede eventualmente revelar más que el HDL; el aumento de
la apolipoproteína A-1 está asociado con la disminución en el riesgo de aterogénesis. La
apolipoproteína A-1 es la mayor proteína del HDL. En la actualidad no se ha esclarecido si la
apolipoproteína A-1 es mejor determinación que el HDL, aunque algunos autores consideran mejor el
HDL.
SIGNIFICADO CLINICO
INTERFERENCIAS
• El colesterol HDL está vinculado al tratamiento con estrógenos, ingestión moderada de alcohol
y otros medicamentos, especialmente esteroides andrógenos y otros fármacos relacionados.
• Los medicamentos del tipo de los bloqueadores adrenérgicos beta y los diuréticos aumentan la
lipoproteína de lata densidad.
• Se han reportado niveles altos con el uso de estrógenos y de anticonceptivos.
La bilirrubina puede producir interferencia, al igual que altas concentraciones de triglicéridos.
Las tiazina y los bloqueadores beta adrenérgicos pueden disminuir sus niveles
AUMENTADO:
Por administración de estrógenos, anticonceptivos orales, clofibrato, ácido nicotínico y fenitoína,
carbamacepina, hidrocarbonos clorados, cimetidina, ciclofenil, doxazosin, etanol, derivados del ácido
fíbrico, inhibidores de la HMG CoA (estatinas en general), fenobarbital, prazosin, terazozin,
terbutalina, nifedipina.
DISMINUIDO:
Por probucol, hidroclorotiazida, progestinas, acetabutolol, atenolol, bisoprolol, clorpropamida, ácido
quenodeoxicólico, danazol, desogestrel, indapamida, levonorgestrel, medroxiprogesterona, metildopa,
norestisterona, espirinolactona, verapamil, triclormetaiazide, propanolol.
REFERENCIAS: