Diario de Campo
Diario de Campo
Diario de Campo
Resumen
Nuestra forma de vida cultural, es una elaboracin en parte de significados y conceptos generalmente compartidos y aceptados, pero tambin de discursos que sirven para negociar las diferencias de significado e interpretacin acerca de la practica de lo vivido, dando as, lugar a un mundo posible que se construye da a da. Una forma posible de aproximacin al proceso de construccin de los significados en el mbito de lo social, se ha desarrollado desde lo que se conoce como el mtodo cualitativo etnogrfico, ya que este permite dar cuenta del proceso de construccin de significados y hacer una aproximacin global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva. Para los investigadores sociales este abordaje de lo cotidiano, enfrenta al investigador con la disyuntiva de decidir que estrategias, mtodos, tcnicas e instrumentos utilizar. En gran medida, la eleccin est ntimamente relacionadas con la naturaleza del fenmeno, el objeto o los sujetos de estudio que sern observados segn los focos de inters de quien pesquisa. En esta ponencia deseamos enfocar el tema en el valor instrumental del uso de los Diarios de Campo en la investigacin educativa y ms aun, esperamos rescatar el reto de la investigacin educativa de aula en el desarrollo profesional de los profesores. Las situaciones estudiadas en la investigacin educativa, tienen un significado subjetivo para quienes las ejecutan y reaccionan ante ellas. Los participantes estn ms prximos a los datos que los extraos y , en determinados aspectos, en mejor posicin para interpretarlos y explicarlos. Los Diarios de Campo son una herramienta efectiva en ese proceso intencional de desarrollar investigacin cualitativa etnogrfica en el aula y promover reflexiones sistemticas sobre la informacin registrada. Un Diario de Campo, es una invitacin a visitar la prctica pedaggica vivida, describir densamente las experiencias y promover la renovacin del que hacer educativo en la prctica cotidiana.
1
San Jos, Costa Rica, E-mail: victor.bonilla@fod.ac.cr El ponente es Licenciado en Antropologa Social por la Universidad de Costa Rica (UCR); Master en Educacin Superior por la Universidad Nacional (UNA). Se ha desempeado como consultor independiente realizando investigaciones para organismos internacionales como la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), Instituto Interamericano para la Cooperacin Agrcola (IICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y nacionales como el Centro de Capacitacin para el Desarrollo (CECADE). Tiene a su haber, publicaciones varias en idioma Ingles, Italiano, Francs y Portugus, en temas relacionados con el desarrollo, educacin, ambiente y polticas sociales entre otros. Actualmente se desempea como Productor Acadmico del Centro de Innovacin Educativa (CIE) de la Fundacin Omar Dengo (FOD). Adems es profesor y acadmico de la Maestra en Diversidad del Centro en Investigacin y Docencia en Educacin (CIDE) de la Universidad Nacional.
Antecedentes
El concepto de etnografa, compuesto de los elementos griegos ethnos (pueblo, grupo humano) y por grafhein (describir) aparece en el horizonte intelectual europeo entre los siglos XVIII y XIX, y se nos muestra ya socialmente consolidado en diccionarios a partir de 1823, coincidiendo con el desarrollo de la Antropologa como ciencia (Camacho:1994). La etnografa, definida desde una perspectiva antropolgica, es un mtodo que facilita el estudio del otro en relacin a un nosotros. Este desarrollo de la prctica etnogrfica se apoy de manera decisiva con la influencia del antroplogo Bronislaw Malinowski. Su trabajo se baso en las prolongadas estancias entre el pueblo de las islas Trobiand y en detalladas observaciones, conjugadas con entrevistas para rescatar el punto de vista del nativo. Este amplio campo de atencin exiga del antroplogo, vivir en la comunidad estudiada durante un periodo largo de tiempo y se aconsejaba que aprendiera el lenguaje nativo. Deba introducirse de lleno en la cultura, observaba, registraba informacin en sus diarios de campo, participaba al interior de la misma para poder acceder a las visiones propias de los participantes. As, el etngrafo observa, escribe en sus diarios e interpreta paralelamente; selecciona lo significativo del contexto en relacin con la elaboracin terica que realiza al mismo tiempo. Genera hiptesis, realiza mltiples anlisis, reinterpreta, formula nuevas hiptesis. Construye el contenido de los conceptos iniciales, no los presupone. Para Spradley (1994), la investigacin etnogrfica se realiza siguiendo las siguientes cinco etapas: Seleccin del problema Recoleccin de datos Anlisis de datos Formulacin de hiptesis etnogrficas Informe de la etnografa.
En el anlisis e interpretacin se describen cinco procedimientos analticos generales que se pueden enmarcar en cuatro grandes dimensiones: Inductivo deductiva Generativo verificativa Constructivo enumerativo Subjetivo objetivo.
Los procedimientos de la etnografa moviliza procesos comparativos constantes a travs de anlisis topolgicos, la enumeracin y el uso de protocolos estandarizados, que inspirados en las filosofas subjetivistas, interpretativas y fenomenolgicas de origen europeo, surgen los distintos movimientos y diversas corrientes conocidas como microinteracciones, interpretativas o cualitativas. Es en este marco del desarrollo de las disciplinas cientfico sociales -como la Antropologa-, que surge lo que se denominan los estudios sociales basados en lo que se denomina enfoque interpretativo etnogrfico.
En el caso de la etnografa aplicada en la educacin (etnografa educativa), aunque no contamos con una concepcin unificada al respecto, se percibe una marcada tendencia hacia lo que se ha dado en llamar enfoque interpretativo etnogrfico. El enfoque interpretativo etnogrfico puede ser comprendido como ...un proceso heurstico que intenta describir, de manera detallada, profunda y analtica, y de interpretar las actividades, creencias, prcticas o procesos educativos cotidianos, desde la perspectiva de los miembros del grupo, llevndose a cabo en el medio natural donde ocurren (dentro del aula, de la escuela, del hogar) y buscando enmarcar los datos en un sistema cultural y social ms amplio (Corestein:1996:8). Segn Corestein (1996:15) Algunas de las caractersticas del enfoque interpretativo etnogrfico, son: Procura sustituirlas nociones cientficas de explicacin, prediccin y control, por las de interpretacin, comprensin y significacin. Se acenta la comprensin subjetiva del actor en un determinado escenario como la escuela o el saln de clase. Hay una concepcin de lo social como social construido por los actores. No establece a priori los conceptos de hiptesis de investigacin, sino que las va construyendo a lo largo del estudio. Atiende a la interaccin y las negociaciones que tienen lugar en las situaciones sociales. Otorga un papel central a las perspectivas de los miembros en la interpretacin de los procesos educativos y sociales. Intenta comprender la visin de los otros. Enfatiza la consideracin y documentacin detallada de los actos cotidianos y familiares.
El fenmeno educativo, debe estudiarse en un estado natural. No hay control de variables como en los experimentos de laboratorio. Utiliza tcnicas de recoleccin de datos de manera principal de carcter cualitativo: Observacin participante, entrevistas abiertas, historias de vida, los anlisis de documentos, diarios de campo, con el fin de producir una descripcin detallada y profunda.
Segn los planteamientos anteriores la investigacin educativa en las aulas, basada en un enfoque interpretativo etnogrfico, adopta conceptos flexibles de profundas implicaciones metodolgicas. Con su fin de comprensin objetiva natural, la investigacin educativa incluye una serie de pautas de relevante importancia para su implementacin que la diferencian de las investigaciones sobre la educacin. Segn Elliott (1994:35), existen importantes diferencias entre la investigacin educativa en el aula y la investigacin sobre la educacin. Obsrvese la siguiente tabla. Tabla N 1: Diferencias entre investigacin educativa e investigacin sobre la educacin. Investigacin Educativa Perspectiva Objetiva natural Conceptos Sensibilizadores A posteriori Datos Cualitativos Teora Sustantiva Mtodo Interp. etnogrfico Generalizacin Naturalista Participacin en el Participacin de anlisis d los datos profesores y alumnos Tcnicas Observacin participante, diarios de campo, entrevistas abiertas Parmetro Investigacin sobre la educacin Cientfica Definidores A priori Cuantitativos Formal Experimental Formalista Sin participacin de profesores y alumnos. Observacin no participante, empleando sistemas de categoras a priori.
Fuente: Reelaboracin del autor basado en Elliott, 1994. La investigacin educativa concepta la clase desde la perspectiva de la accin de los participantes, o sea, de los profesores y de sus alumnos. Trata de mejorar las conceptuaciones de sentido comn en vez de sustituirlas, y constituye lo que Elliott denomina modo objetivo-natural de comprensin. Es en este marco de pensamiento y desde la filosofa de la investigacin educativa en el aula que se evidencia el diario de campo como una herramienta valiosa de investigacin. Siendo que puede ser fcilmente utilizado por el docente, desde un enfoque interpretativo etnogrfico, para la investigacin y sistematizacin de experiencias en el aula.
En trminos globales el uso de los diarios de campo en la investigacin educativa pude esquematizarse segn se muestra a continuacin (ver esquema N 1).
Esquema N 1: Esquema del uso del los diarios de campo en investigacin educativa.
Fuente: Elaboracin del autor para la ponencia al V Congreso de Educadores, 2004. El diario propuesto no es un registro de acontecimientos tipo agenda sino ms bien un cuaderno de apuntes en el que se anotan, organizada y creativamente, en secciones y segn una metodologa claramente definida, experiencias, senderos tomados y abandonados, intersecciones significativas, imgenes recurrentes y smbolos personales del nosotros y los otros. El diario es intensivo porque significa un esfuerzo de reflexin y sistematizacin desde la perspectiva de los sujetos de estudio con quienes realizamos la investigacin educativa. Tal y como afirma Taylor & Bogdan (2000: 75); Las notas de campo deben incluir descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones, tanto como las acciones , sentimientos, intuiciones o hiptesis de trabajo del observador. Estos autores nos recuerdan que la secuencia y duracin de los acontecimientos y conversaciones se registran con la mayor preescisin posible. En sntesis, las notas de campo se realizan buscando registrar en el papel todo lo que se puede recordar sobre la observacin.
Bibliografa
Camacho Zamora, J. & Pardo Angulo, M. (1994). Etnografa, epistemologa y cualidad. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica. San Pedro.
Corestein Zalzav, M. (1996). Mtodos de Investigacin en Educacin III: La investigacin Interpretativa etnogrfica. MTE-ILCE-OEA. Mexico.
Elliott, J. (1994). La investigacin accin en educacin. Ediciones Morata, S.L. Madrid. Espaa.
Garca Joroba, J. (2002). Diarios de campo. Cuadernos Metodolgicos. CIS. Madrid. Espaa.
Taylor, S.J. & Bogdan, R. (2000). Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin. La bsqueda de significados. Editorial Piados. Barcelona Espaa.
Spradley, J. (1994). Observacin Participante. Rineharth & Winston. New York. USA.