Tema 10 El Imperio de Los Austrias
Tema 10 El Imperio de Los Austrias
Tema 10 El Imperio de Los Austrias
Qu vamos a trabajar?
En este tema se trabajarn los contenidos que se indican a continuacin:
El imperio de Carlos V. El Imperio hispnico bajo el reinado de Felipe II. La economa y sociedad en el siglo XVI. El declive del Imperio en el siglo XVII. Crisis social y econmica del siglo XVII.
INTRODUCCIN
A principios del siglo XVI, Carlos I ocup el trono de la monarqua hispnica e instaur la dinasta llamada de Habsburgo o de Austria.
INTRODUCCIN
Carlos I (Carlos V de Alemania) ostent el ttulo de emperador por su herencia alemana, pero en el reinado de su sucesor, Felipe II, los territorios austriacos quedaron desligados de la Corona espaola.
INTRODUCCIN
Con los monarcas del siglo XVII, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, el Imperio inici su lenta decadencia.
Carlos II
Felipe III
Felipe IV
Levantamientos comuneros
Carlos V y Francisco I
Carlos V y Francisco I de Francia fueron los dos grandes rivales de la Europa de la primera mitad del siglo XVI. Ambos ansiaban el ttulo de emperador del Sacro Imperio, pero este recay en Carlos V. Desde entonces, la enemistad entre los dos reyes fue continua. En 1521 estall la primera guerra entre Carlos V y Francisco I por el control de Italia, escenario de casi todos sus enfrentamientos. En 1525, Francisco I fue vencido y cay prisionero en la batalla de Pava. Fue trasladado a Espaa y se vio obligado a firmar un tratado para lograr su liberacin. Cuando fue liberado se neg a cumplir sus compromisos y quiso vengarse de aquella humillacin. Desde entonces, el rey francs no solo se enfrent a Carlos V, sino que tambin apoy a sus enemigos: los protestantes alemanes y el sultn otomano.
El final de Carlos V
Carlos V, decepcionado tras su fracaso con los protestantes alemanes, abdic. Dividi su imperio para separar los problemas. Espaa y sus posesiones. Posesiones Italianas y Pases Bajos los dej para su hijo Felipe. El Sacro Imperio lo dej para su hermano Fernando. l se recluy en el monasterio de Yuste (Cceres) en 1556.
Felipe II
3.2. La economa
Esta situacin poda haber originado la mejora de las condiciones de vida generales de la poblacin, pero no fue as. La enorme cantidad de metales preciosos provoc la subida de los precios (revolucin de los precios), y la incapacidad de la agricultura y la artesana espaola para satisfacer la demanda americana dej en manos de comerciantes extranjeros gran parte del negocio.
Crecen ms los bienes y servicios que la masa monetaria. Cmo evolucionan los precios?
Los precios bajan: deflacin Slo suben los precios de los metales monetarios (oro y plata)
Bienes y servicios
Bienes y servicios
Los precios suben: inflacin Esta es la situacin de la economa espaola del siglo XVI
Tejidos, manufacturas, Tejidos, Oro,manufacturas, plata, semillas, Oro, plata, cereales, vino, prod. tropicales, aceite, ganado, Vino, aceite, tejidos, armas
NUEVO MUNDO
Reinos hispnicos
Lana,
intensifica
3.3. La demografa
La poblacin aument, sobre todo en Castilla.
3.3. La demografa
La poblacin urbana era escasa y pocas ciudades superaban los cinco mil habitantes.
3.4. La sociedad
Las caractersticas de la sociedad del siglo XVI eran:
Predominio de la nobleza y del clero. Las condiciones de vida de los no privilegiados, bsicamente campesinos, eran muy precarias. Marginacin y persecucin de los moriscos y de los judos conversos.
Un corral de comedias
Paz de Westfalia
Carlos II