Apuntes de Física Fundamental
Apuntes de Física Fundamental
Apuntes de Física Fundamental
ISICA FUNDAMENTAL
Carlos Ruiz Jimenez
Version 01.02
7 de junio de 2012
This work is licensed under the Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. To view a
copy of this license, visit
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ or send a letter to
Creative Commons, 444 Castro Street, Suite 900, Mountain View,
California, 94041, USA.
(Los captulos 7,8 y 9 y la biografa de Sidney Coleman son obras de Jose
I.Usera)
ii
Indice general
I SIMETR
IAS 1
1. TEOR
IA DE GRUPOS 3
1.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Denicion y clases de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Generadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Grupos de Lie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4.1. Denicion y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4.2.
Algebra de Lie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5. Representaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5.1. Representaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5.2. Representaciones irreducibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.5.3. Multipletes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2. PRINCIPIO DE HAMILTON. MEC
ANICA 15
2.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2. Coordenadas generalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3. Integral de accion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.4. Ecuaciones de Euler-Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5. Eleccion de la lagrangiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.6. Teoremas de conservacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3. ECUACIONES DE HAMILTON 21
3.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.2. Ecuaciones de Hamilton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.3. Transformaciones canonicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.4. Funcion generatriz. Transformacion identidad. . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.5. Corchetes de Poisson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.6. Aplicaciones de los corchetes de Poisson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.6.1. Ecuaciones del movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.6.2. Teorema de Poisson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.6.3. Transformaciones canonicas innitesimales . . . . . . . . . . . . . . 28
3.7. Ecuacion de Hamilton-Jacobi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4. PRINCIPIO DE HAMILTON. TEOR
IA DE CAMPOS 33
4.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.2. Integral de accion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
iii
iv
INDICE GENERAL
4.3. Ecuaciones de Euler-Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.4. Lagrangianos equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
5. TEOREMA DE NOETHER 37
5.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
5.2. Teorema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6. TRASLACIONES. TENSOR ENERG
IA-MOMENTO 41
6.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.2. Tensor Energa-Momento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.2.1. Forma canonica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.2.2. Forma simetrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.3. Homogeneidad del tiempo. Energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.3.1. Sistemas libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.3.2. Sistemas con interacci on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
6.4. Homogeneidad del espacio. Momento lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
II EL SUE
NO DEL RELOJERO 47
7. MEC
ANICA 51
7.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
7.2. Leyes de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
7.2.1. Partcula puntual. Vectores de posicion, velocidad y aceleracion . . 51
7.3. Energa y momento lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
7.3.1. Momento lineal de un punto material . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7.3.2. Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7.3.3. Energa cinetica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7.3.4. Energa potencial. Fuerzas conservativas. Teorema de conservacion de la energa 54
7.3.5. Teorema de conservaci on de la energa mecanica . . . . . . . . . . . 55
7.3.6. Momento angular. Teorema de conservacion del momento angular . 56
7.4. Principio de relatividad de Galilei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
7.4.1. Transformaciones de Galilei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
7.4.2. Grupo de Galilei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
7.5. Limitaciones a las leyes de Newton impuestas por la electrodinamica . . . . 58
8. SISTEMAS DIN
AMICOS 61
8.1. Sistemas de partculas. Solido rgido y mecanica del continuo . . . . . . . . 61
8.1.1. Centro de masa de un sistema de partculas . . . . . . . . . . . . . 61
8.1.2. Momento lineal, energa y momento angular de un sistema de partculas 62
8.1.3. Fuerzas exteriores y fuerzas internas. Dinamica del centro de masa . 62
8.1.4. Solido rgido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
9. DIN
AMICA ANAL
ITICA 65
9.1. Espacio de fases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
9.1.1. Dinamica analtica. Coordenadas y fuerzas generalizadas. Ligaduras 65
9.1.2. Espacio de fases de un sistema dinamico . . . . . . . . . . . . . . . 66
INDICE GENERAL v
9.2. Principio de conservacion de la informacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
9.2.1. Ecuaciones de Hamilton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
9.2.2. Parentesis de Poisson y conexiones con la Mecanica Cuantica . . . . 67
III EL SUE
NO DE EINSTEIN 69
10.RELATIVIDAD RESTRINGIDA 73
10.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
10.2. El eter luminfero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
10.3. El experimento de Michelson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
10.4. Principio de relatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
10.5. Simultaneidad. Espacio de Minkowski . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
10.6. Transformaciones de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
11.INTRODUCCI
ON A LA COSMOLOG
IA 83
11.1. Cosmologa. Breve historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
11.2. Principio cosmologico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
11.3. Metrica de Robertson-Walker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
IV LA RUPTURA 91
12.ESTADOS, PREPARACIONES Y OBSERVABLES 95
12.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
12.2. Observables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
12.3. Preparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
12.4. Estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
12.4.1. Estados puros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
12.4.2. Estados mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
13.LOS POSTULADOS DE LA MEC
ANICA CU
ANTICA 97
13.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
13.2. Postulado I. Marco matematico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
13.2.1. Espacio dual. Notacion de Dirac. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
13.2.2. Cierre del espacio de Hilbert . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
13.2.3. Operadores lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
13.3. Postulado II. Estados y observables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
13.3.1. Expresion de los estados. Matrices densidad y vectores. . . . . . . . 101
13.3.2. Conjunto completo de operadores que conmutan. . . . . . . . . . . 102
13.4. Postulado III. Valores medios y probabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . 103
13.4.1. Valores medios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
13.4.2. Probabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
vi
INDICE GENERAL
14.LA ECUACI
ON DE SCHR
ODINGER 107
14.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
14.2. Transformaciones de simetra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
14.3. Ecuaciones del movimiento. Partcula libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
14.4. Imagenes de evolucion temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
14.5. Representacion de posicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
14.6. Ecuacion de continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
14.7. Soluciones de la ecuacion de Schrodinger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
14.7.1. Metodo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
14.7.2. Potencial cero. Partcula libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
14.7.3. Potencial cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
14.8. El oscilador armonico unidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
14.8.1. Metodo analtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
14.8.2. Metodo algebraico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
15.EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE 127
15.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
15.2. Deduccion de Heisenberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
15.3. Relaciones de conmutacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
15.4. Deduccion moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
15.5. Interpretacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
15.6. Relacion de incertidumbre energa-tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
16.EL L
IMITE CL
ASICO 133
16.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
16.2. Teorema de Ehrenfest . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
16.3. Evolucion de incertidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
16.3.1. Partcula libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
V LA S
INTESIS 139
17.INTRODUCCI
ON A LAS TEOR
IAS CU
AMICA CU
ANTICA 173
19.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
VI MISTERIOS CU
ANTICOS 175
20.INTERPRETACI
ON DE COPENHAGUE-GOTINGA 179
20.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
20.2. Principio de complementariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
20.3. Positivismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
21.EL GATO DE SCHR
ODINGER 183
21.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
21.2. Descripcion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
21.3. Analisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
21.4. Interpretaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
21.4.1. Copenhague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
21.4.2. Ortodoxa. Conciencia Cuantica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
21.4.3. Negaciones del colapso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
21.5. Decoherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
21.6. Los calamares de Schrodinger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
22.INFORMACI
ON CU
ANTICA 191
22.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
22.2. El bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
22.3. El qubit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
22.3.1. Esfera de Bloch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
22.3.2. Base computacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
23.COMPUTACI
ON CU
ANTICA 195
23.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
23.2. Puertas logicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
23.2.1. Puertas unarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
VII EL RELICARIO 199
24.PAUL EHRENFEST(1880-1933) 203
24.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
24.2. Biografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
24.3. Aportaciones cientcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
viii
INDICE GENERAL
25.MAX BORN (1882-1970) 207
25.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
25.2. Biografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
25.3. Aportaciones cientcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
26.ETTORE MAJORANA(1906-?) 209
26.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
26.2. Biografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
26.3. Aportaciones cientcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
27.JOSEPH ROTBLAT(1908-2005) 213
27.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
27.2. Biografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
27.3. Aportaciones cientcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
28.SIDNEY RICHARDCOLEMAN (1937-2007) 217
28.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
28.2. Biografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
28.3. Aportaciones cientcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Apendices 220
A. Calculo de la metrica Robertson-Walker con Mathematica 223
Bibliografa 230
Parte I
SIMETR
IAS
1
Los matematicos no estu-
dian objetos, sino relaciones
entre los objetos; les re-
sulta, pues, indiferente
reemplazar esos objetos
por otros, siempre que las
relaciones no cambien. La
materia no les importa, solo
la forma les interesa.
H.Poincare [16]
2
Captulo 1
TEOR
IA DE GRUPOS
1.1. Introduccion
Observar las simetras que posee la Naturaleza es el objetivo principal de la Fsica Funda-
mental, ya que de ah tambien podremos deducir las leyes que la gobiernan. El concepto de
grupo esta ntimamente ligado al de simetra y es por eso que antes debemos abordar este
captulo, fundamentalmente matematico, e intentar hacernos una vision general del funciona-
miento de estos objetos.
Hay que decir primero que el origen de la teora de grupos esta en el intento de los ma-
tematicos por resolver ecuaciones algebraicas de grados arbitrarios por medio de radicales, es
decir, dando formulas a aplicar para sacar las races de la ecuacion. Primero los arabes en
la edad media y despues los algebristas italianos en en el siglo XVI solo llegaron a obtener
expresiones radicales para ordenes 2, 3 y 4.
No fue hasta los albores del siglo XIX cuando se resolvio el llamado problema de la quinta
insoluble gracias al teorema del matematico noruego Abel en 1824, basado tambien en el
trabajo del matematico italiano Runi, en el que demostraron que no se podan encontrar
expresiones radicales en ecuaciones de grado mayor o igual a cinco (lo cual, logicamente no
negaba la existencia de esas soluciones, sino la forma de obtenerlas).
Hoy se sabe, no obstante, que todas estas aportaciones son parte de una teora mas ge-
neral, debida al matematico frances Galois, el verdadero creador de la teora de grupos. En
su teora no solo se demuestra la imposibilidad de ecuaciones de grado mayor o igual que
cinco, sino que ademas se da la razon por la cual las ecuaciones de grado menor que cinco se
pudieron resolver por radicales, cosa que la teora de Abel no haca.
La tragica historia de Galois, muerto a los 20 anos, es muy conocida entre los fsicos teori-
cos y no le voy a dedicar demasiado espacio. Solo dar un par de pinceladas y decir que resulta
muy interesante por la personalidad del sujeto y los determinantes acontecimientos en los que
se vio envuelto. Nacido en Pars en 1811, a pesar de sus indudables actitudes intelectuales,
Galois fue rechazado en su examen de ingreso en la Escuela Politecnica y se matriculo en la
Escuela Normal. Alentado no obstante por uno de sus profesores, dio vida a una de las teoras
mas inuyentes de las matematicas e intento que muchos de los matematicos de su epoca le
3
4 1. Teora de grupos
escucharan mandandoles sus trabajos. No tuvo exito. Debido segun unos a sus convicciones
republicanas (llego a estar encarcelado seis meses) y seg un otros a un desamor, fue retado
a duelo el 29 de Mayo de 1832 y murio el da siguiente a consecuencia de una herida en el
abdomen. Su trabajo solo fue reconocido mucho despues de su muerte.
La utilizacion del aparato de la teora de grupos en la Mecanica Cuantica fue propuesta en
la decada de los anos 30 del siglo pasado, casi simultaneamente, por Wigner y Weyl.
1.2. Denicion y clases de grupos
Se llama grupo a cualquier conjunto G de transformaciones de simetra que cumple:
1) Existe una ley de composicion interna, normalmente llamada multiplicacion o suma:
Gx G G
c / c/ o c + /
2) La ley es asociativa:
(c/)c = c(/c) o (c + /) + c = c + (/ + c)
3) Existe un elemento neutro c:
cc = cc = c o c + c = c + c = c
a este elemento se le denomina 1 en la multiplicacion o 0 en la suma.
4) Todo elemento c posee inverso c
1
(o c en la suma, en cuyo caso se suele llamar
simetrico):
c
1
c = cc
1
= c o c + c = c + (c) = c
A veces los postulados 3) y 4) se sustituyen por otros mas debiles pero equivalentes en
donde s olo aparece la multiplicacion(suma) por la izquierda.
Cuando un subconjunto H de G conserva las propiedades de grupo con la misma opera-
ci on se denomina subgrupo de G. En todo grupo hay dos subgrupos, llamados impropios o
triviales, que son el mismo y la identidad.
Si todos los elementos del grupo conmutan el grupo se denomina conmutativo o abeliano.
Una forma de medir el grado de conmutatividad de un grupo es mediante la operacion de
conjugaci on:
p
es el conjugado de p G,p
= p
1
o bien p
= p
1.3. Generadores 5
logicamente, si el grupo es conmutativo todos sus elementos coinciden con sus conjugados y
solo existira una clase de equivalencia de conjugacion.
Un subgrupo H de G se denomina normal o invariante o autoconjugado si sus conju-
gados con cualquier elemento de G permanecen en H (todo subgrupo de un grupo abeliano
es normal). Si un grupo solo tiene los subgrupos invariantes triviales se denomina simple. A
los grupos triviales (la identidad y el mismo grupo) a veces se les denomina subgrupos impro-
pios. Por tanto, un grupo sera simple si no posee subgrupos normales propios. Diremos que
un grupo es semisimple si no posee subgrupos normales abelianos propios.
El grupo se llamara nito si tiene un numero nito de elementos. A este numero se le llama
orden del grupo y se denota como G. En caso contrario hablaremos de un grupo innito.
Un ejemplo de grupo nito sera el grupo de permutaciones de 3 elementos, o
3
, per-
teneciente a los llamados grupos simetricos por coincidir con el conjunto de aplicaciones
biyectivas que se pueden establecer, en este caso entre los tres elementos. Logicamente, el
orden aqu sera o
3
= 3! = 6.
El grupo innito mas comun es el conjunto de matrices invertibles de orden n sobre un
cuerpo , que normalmente es el de los reales o los complejos, tomando como operacion
interna la multiplicacion de matrices. Hay que tener en cuenta que el orden aqu no es el orden
del grupo sino el de las matrices que lo representan. Este grupo se conoce con el nombre de
grupo general lineal de orden n:
G1(:. ) = ({ = {c
i)
},dct = 0. c
i)
}. )
Un grupo H es homomorfo a otro G si existe una correspondencia entre ambos que
conserve la operacion de grupo. Con esta condicion, dos elementos del grupo inicial pueden
ir al mismo del nal pero la identidad se transformara en identidad en el otro grupo. Si este
mapeo es biyectivo se denominara isomorsmo de grupos. Si el isomorsmo se realiza sobre
el mismo grupo se llamara automorsmo.
1.3. Generadores
Para los grupos nitos se puede denir un subconjunto, denominado sistema de genera-
dores, o, consistente en un conjunto de elementos del grupo tales que sus productos (o los
productos de sus inversos) generan el grupo. El conjunto generado se denota de la siguiente
forma:
< o = {p
1
p
2
p
,p
i
o o p
1
i
o}
Vamos a verlo con el conjunto de permutaciones de 3 elementos, que se sabe que tiene
orden 6:
o
3
= {[1. 2. 3]. [2. 1. . 3]. [3. 2. 1]. [1. 3. 2]. [2. 3. 1]. [3. 1. 2]}
Los elementos del grupo se suelen denotar mejor como
o
3
= {c. (12). (13). (23). (123). (132)}
6 1. Teora de grupos
Figura 1.1: Grafo de Cayley para el grupo o
3
indicando las permutaciones de 1 o de 2 elementos. En general aqu vemos que es un grupo
no abeliano, ya que:
(12)(13) = [2. 1. 3][3. 2. 1] = [3. 1. 2] = (132)
(13)(12) = [3. 2. 1][2. 1. 3] = [2. 3. 1] = (123)
en donde se ha usado la composicion de permutaciones de la siguiente forma:
/ = , o i = [,
1
. ,
2
. ,
3
][i
1
. i
2
. i
3
] = [,
i
1
. ,
i
2
. ,
i
3
]
Se puede comprobar que las trasposiciones del primer elemento con el segundo y con el tercero
generan todo el grupo:
o
3
=< (12). (13) ={(12). (12)
2
. (13). (13)
2
. (12)(13). [(12)(13)]
2
. (13)(12). [(13)(12)]
2
. } =
={(12). c. (13). c. (132). (123). (123). (23)}
En general el grupo o
a
se genera con : 1 trasposiciones:
o
a
= {(12). (13). . (1:)}
Los grupos de permutaciones se pueden dividir en las permutaciones impares y las pares. En este
caso, el grupo alternado de 3 elementos,
3
, que es como se denominaran las permutaciones
pares, cuyo orden es la mitad que el principal, sera de la forma:
3
=< (123) = {(123). (123)
2
. (123)
3
. } = {(123). (132). c}
Una forma sencilla de representar las generaciones de un grupo nito es mediante los llamados
grafos de Cayley (gura 1.1).
Como dato, sin entrar en detalles, decir que Galois asocio a cada polinomio un grupo
de permutaciones de sus races. Abel haba demostrado que el
5
era un grupo simple y
como consecuencia o
5
era no resoluble, es decir, no exista una serie de subgrupos invariantes
contenidos consecuentemente (todo grupo abeliano es, obviamente, resoluble). Galois de hecho
demostro que el primer grupo simple no abeliano tena orden 60 (es decir, que el
5
de Abel
era el primero no resoluble).
1.4. Grupos de Lie
1.4.1. Denicion y ejemplos
Para los grupos innitos, podemos utilizar la estrategia de etiquetar sus elementos p
o
, o
bien, p(c), entendiendo c como un conjunto de parametros que viven en un espacio topologi-
co. De esta forma, podremos hacer una correspondencia entre ese espacio y los elementos del
1.4. Grupos de Lie 7
grupo, y muchas veces identicar ambos. Se asume que estos parametros son esenciales, es
decir, caracterizan completamente a cada elemento del grupo.
Dentro de los grupos innitos, hay un conjunto importante, los denominados grupos
continuos, que nos garantizan que si:
p(c)p(/) = p(c)
entonces c debe ser una funcion continua en los parametros c y /.
A su vez, dentro de los grupos continuos hay un conjunto de grupos denominados grupos
de Lie, en honor del matematico noruego Sophus Lie que los estudio a nales del siglo XIX,
en donde se debe cumplir ademas que esa funcion de los parametros sea analtica.
Como generalizacion de los grupos nitos, un grupo continuo con un numero de parame-
tros nito a veces se denomina grupo continuo nito y el numero de parametros esenciales
el orden del grupo.
No hay que confundir el orden del grupo de Lie con la dimension del espacio donde viven
sus parametros. Por ejemplo, el grupo G1(:. ) actua sobre un espacio de dimension : pero
su orden es :
2
(el numero de elementos de sus matrices), por tanto se puede decir que vive
en el espacio
a
2
. En el caso de que el cuerpo fuera el de los complejos, el orden del grupo
sera 2:
2
. Este orden (a veces se le llama tambien dimension, por abuso del lenguaje) se puede
restringir si nos jamos en los subgrupos. Por ejemplo, en el subgrupo de matrices unitarias:
l(:) = {l G1(:. ),l
+
= l
1
}
se tienen las :
2
condiciones:
l
)i
= (l
1
)
i)
lo que reduce el numero de parametros esenciales de nuevo a :
2
. Y si el grupo es especial, es
decir, las matrices tienen determinante unidad:
ol(:) = {l l(:),dct l = 1}
por la condicion anadida se reduce el orden del grupo a :
2
1.
El grupo ademas sera compacto si el dominio de variacion de sus parametros es cerrado
y acotado. En este sentido, por ejemplo, el grupo de rotaciones es un grupo compacto (sus
parametros varan en el conjunto [0. 2]) mientras que el grupo de traslaciones no es compacto.
Consideremos el grupo de matrices ortogonales, normalmente denido sobre el cuerpo real
como:
C(:) = {1 G1(:. ),1
|
= 1
1
}
este grupo, cuyo orden es n(n-1)/2, nos da las siguientes condiciones cuando se impone
1
|
1 = 1:
1
i)
1
iI
= o
)I
8 1. Teora de grupos
utilizando el convenio de Einstein de suma sobrendices repetidos. Esto representa un conjunto
de :
2
ecuaciones algebraicas, lo que implica que el dominio de los parametros es cerrado.
Ademas, es claro que 1
i)
1 (de hecho,
i)
1
2
i)
= :) luego el conjunto es acotado. Por
tanto, los grupos ortogonales son compactos.
1.4.2.
Algebra de Lie
Sophus Lie mostro que las principales caractersticas de un grupo se pueden deducir de
aquellos elementos que dieren innitesimalmente de la identidad. De este modo a cada grupo
de Lie podemos asociarle un algebra de Lie, que captura totalmente la estructura local del
grupo.
Para empezar decir que siempre podemos reparametrizar el grupo de forma que sus parame-
tros sean normales, es decir, que el origen de la variedad coincida con la identidad del grupo,
p(c = 0) = c.
Si vamos mas alla podemos incluso hacer la identicacion ya mencionada de los elementos
del grupo, p(c), con la propia variedad, c. Se puede pensar as un grupo de Lie de orden :
como el conjunto de transformaciones:
r
i
= )
i
(r
1
. . . . . r
a
. c
1
. . . . . c
) i = 1. 2. . . . . :
en donde : representa la dimension del espacio sobre el que actua y podemos reescribir por
simplicidad como:
r
= )(r. c)
Estas transformaciones, logicamente, deben cumplir las reglas de los grupos continuos. Por
ejemplo, existira un elemento inverso c
1
de forma que
r = )(r
. c
1
)
como podemos ver en el siguiente ejemplo de un grupo de orden 2 denido por la transforma-
cion:
r
= c
1
r + c
2
c
1
= 0. c
i
cuyos elementos podemos denotar como (c
1
. c
2
) y cuyo producto podemos calcular como
(/
1
. /
2
)(c
1
. c
2
) = (/
1
c
1
. /
1
c
2
+ /
2
)
siendo la identidad el elemento (1. 0) y el elemento inverso:
(c
1
. c
2
)
1
= (1,c
1
. c
2
,c
1
)
como se puede comprobar despejando la x.
Como se ha dicho, si utilizamos parametros normales se debe cumplir que
)(r. 0) = r
1.4. Grupos de Lie 9
Si hacemos una transformacion innitesimal de coordenadas inducida por un cambio de
parametros del grupo obtenemos:
dr =
)(r. 0)
c
dc n(r)dc
o de forma mas general
dr
i
=
)
i
(r. c)
c
i
o=0
dc
i
n
ii
(r)dc
i
i = 1. . . . . :
en donde el ndice griego recorre la variacion a lo largo de todos los parametros del grupo
hasta :.
Si aplicamos esto a cualquier funcion 1 de las coordenadas obtenemos
d1 =
1
r
i
dr
i
= dc
i
_
)
i
(r. 0)
c
i
r
i
_
1
en los grupos de Lie al termino entre llaves es lo que se suele llamar generadores del
grupo, y habra uno por cada parametro esencial, es decir, se trata de un operador vectorial
r-dimensional:
A
i
n
ii
r
i
i = 1. 2. . . . . :
donde la suma recorre las dimensiones de la variedad hasta n.
El hecho de llamarlos generadores queda claro en la expresi on:
p = c + dc
i
A
i
que representara el comportamiento del grupo en torno a la identidad en el llamado espacio
tangente a la variedad diferenciable que denen sus transformaciones.
Este espacio tangente es el llamado algebra de Lie del grupo y se trata de un espacio
vectorial cuya dimension es el orden del grupo por denici on.
Logicamente los generadores dependeran de la eleccion de los parametros del grupo.
Vamos a indagar en las propiedades de este algebra. Si nos preguntamos ahora por los
elementos conjugados de p
p
1
= c + dc
i
pA
i
p
1
que corresponderan a un subgrupo que tuviera como generadores:
A
i
= pA
i
p
1
= (c + dc
j
A
j
)A
i
(c dc
j
A
j
) = A
i
+ dc
j
(A
j
A
i
A
i
A
j
)
pero el primer miembro, al ser inducido por una transformacion lineal de los parametros,
sera una combinacion lineal de generadores, y por independencia lineal tambien se puede
armar que lo es el conmutador:
10 1. Teora de grupos
[A
j
. A
i
] = c
jiA
A
A
donde c
jiA
son numeros complejos llamados constantes de estructura.
Debido a la independencia lineal se puede armar que las constantes de estructura cumplen
una ley de anticonmutatividad:
[A
i
. A
j
] = [A
j
. A
i
] c
jiA
= c
ijA
y asimismo se cumplira la identidad de Jacobi:
[[A
j
. A
i
] . A
A
] + [[A
A
. A
j
] . A
i
] + [[A
i
. A
A
] . A
j
] = 0
es decir
c
jic
c
cAo
+ c
Ajc
c
cio
+ c
iAc
c
cjo
= 0
De esta forma, vemos como el espacio tangente denido por los generadores del grupo es
un algebra de Lie, pero esta denicion es ampliable para cualquier espacio vectorial L que
verique las siguientes propiedades:
1.- Existe una ley de composicion llamada conmutador tal que
[1
1
. 1
2
] = [1
2
. 1
1
] L
lineal en ambos argumentos.
2.- Se cumple la identidad de Jacobi para cualesquiera tres elementos:
cclica
[[1
1
. 1
2
] . 1
3
] = 0
Si los conmutadores se anulan hablaremos de un algebra abeliana. Si H es un subespacio
lineal de Si L que es tambien algebra de Lie, diremos que es invariante si para todo en
H , | en L, se cumple que [. |] sigue perteneciendo a H . Diremos que es simple si no tiene
subalgebras invariantes propias y semisimple si no tiene subalgebras invariantes propias no
abelianas.
Ejemplo Sea el grupo de orden 2 sobre un espacio de dimension 1 siguiente:
r
= c
1
r + c
2
Primero reparametrizamos el grupo para que el elemento identidad sea el cero (parametros
normales):
r
= (1 + c
1
)r + c
2
c = (c
1
. c
2
)
recordando nuestra notacion:
1.5. Representaciones 11
)(r. c
1
. c
2
) = (1 + c
1
)r + c
2
)(r. 0. 0) = r
dr =
)
c
1
0
dc
1
+
)
c
2
0
dc
2
= rdc
1
+ dc
2
Por tanto los generadores son
A
1
= r
r
A
2
=
r
Veamos los que vale el conmutador
[A
1
. A
2
] =
_
r
r
.
r
_
= r
2
r
2
r
r
2
r
2
= A
2
y por tanto las constantes de estructura del grupo son:
c
121
= 0 c
122
= 1
1.5. Representaciones
1.5.1. Representaciones lineales
Una representacion lineal 1(p) de un grupo G es un homomorsmo de G sobre un grupo
de operadores lineales actuando sobre un espacio vectorial \ que recibe el nombre de espacio
soporte de la representacion y nos denira la dimension de la representacion.
Si los operadores lineales son matrices hablaremos de una representacion matricial.
Si la representacion es un isomorsmo hablaremos de representacion el (o exacta), por
ejemplo, todos los grupos de matrices son representaciones eles de ellos mismos. La repre-
sentaci on trivial en la que 1(p) = 1 para cualquier elemento del grupo no es el (no es
isomorsmo).
Si la representacion consiste en matrices unitarias 1(p)
+
= 1(p)
1
se hablara de repre-
sentaci on unitaria. Dos representaciones son equivalentes si se transforman entre s por medio
de una transformacion de similaridad (o semejanza):
1
2
(p) = o1
1
(p)o
1
que constituye una relacion de equivalencia. El operador lineal o deja invariante el algebra en
el sistema transformado:
= 1
1
(p)o
_
o
= oo
= o
_
= o1
1
(p)o = o1
1
(p)o
1
o
1
2
(p)o
co:c :c:c 0
:c:c co:c 0
0 0 1
1
11
1
12
. . . 1
1I
1
21
1
22
. . . 1
2I
. . . . . . . . . . . .
1
I1
1
I2
. . . 1
II
1
1I+1
. . . 1
1a
1
2I+1
. . . 1
2a
. . . . . . . . .
1
II+1
. . . 1
Ia
0 0 . . . 0
0 0 . . . 0
. . . . . . . . . . . .
0 0 . . . 0
1
I+1I+1
. . . 1
I+1a
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
1
aI+1
. . . 1
aa
_
1
1
(p) (p)
0 1
2
(p)
_
simplemente eligiendo los primeros / vectores columna como base de \
I
y completando hasta
lograr una base de \
a
.
Cuando la representacion no es reducible se denomina irreducible. No obstante en el
caso unitario tambien se puede encontrar una transformacion de similaridad que nos de una
representaci on totalmente irreducible, de la forma:
_
1
1
(p) 0
0 1
2
(p)
_
1.5. Representaciones 13
o como se conoce normalmente, diagonal por bloques. Esto se puede hacer siempre que la
representacion reducible sea unitaria. Basta con trabajar tambien con el subespacio suplemen-
tario o complemento ortogonal \
aI
:
r \
I
\
aI
_
0 = (1(p)r. ) = (r. 1
+
(p)) = (r. 1
1
(p)) = (r. 1(p
1
)) 1(p
1
) \
aI
y como el inverso tambien puede recorrer todo el grupo, en este caso \
aI
tambien es inva-
riante y se podra encontrar la forma indicada.
En el caso de los grupos compactos toda representacion reducible es totalmente reducible
y se dice que se puede descomponer en suma directa de representaciones:
1 = 1
1
1
2
Un resultado que se utilizara mucho es el llamado lema de Schur, que arma que una
matriz que conmuta con todas las matrices de una representacion irreducible es multiplo de
la identidad.
Un conjunto de numeros que nos proporcionan informacion sobre cada una de las clases de
equivalencia de las representaciones son los caracteres de una representacion, (p), que
se denen como las trazas de las matrices de la representaci on. Todas las representaciones
equivalentes tienen el mismo conjunto de caracteres. Esto es obviamente consecuencia de la
ciclicidad de la traza que no se ve afectada por transformaciones de similaridad.
Como ejemplo estudiemos la paridad 1 en 2D o reexion respecto a la identidad. Esta
operaci on tiene como generadores c y j, siendo su representacion fundamental:
1(c) =
_
1 0
0 1
_
1(j) =
_
0 1
1 0
_
Si escogemos como matriz de similaridad una rotacion de 45
o
:
o =
_
co: 45 :c:45
:c:45 co: 45
_
=
1
2
_
1 1
1 1
_
obtenemos una representacion equivalente
1
(c) = o
1
1(c)o =
_
1 0
0 1
_
1
(j) = o
1
1(j)o =
_
1 0
0 1
_
vemos que las trazas son las mismas, representan los caracteres de la representacion.
Ademas la representacion se puede poner como suma directa de dos representaciones actuando
en dos subespacios, de los cuales en este caso solo interesa el segundo, que corresponde a la
paridad par o impar dependiendo unicamente de un signo aplicado a la segunda coordenada.
14 1. Teora de grupos
1.5.3. Multipletes
Los vectores base de una representacion unitaria irreducible correspondiente a una trans-
formaci on de simetra nos denen una serie de estados mecanicos denominados multipletes.
En efecto, si consideramos una funcion dinamica, que normalmente como veremos sera el
llamado hamiltoniano, invariante bajo una transformacion unitaria l(c) se cumple, para un
autoestado o
a
del hamiltoniano:
Ho
a
= 1
a
o
a
lHo
a
= lHl
1
lo
a
= 1
a
lo
a
en donde hemos hecho la manipulacion habitual de introducir la identidad. De esta forma se
puede decir que bajo la transformacion:
H
= lHl
1
o
a
= lo
a
_
y dado que hemos supuesto el hamiltoniano invariante bajo la transformacion l (H
= H),
se obtiene el resultado:
H
a
= Ho
a
= 1
a
o
a
Lo que representa un conjunto de estados o
a
para cada parametro del grupo c que tienen
la misma energa. En este caso se dice que los estados estan degenerados, y la representacion
correspondiente sera forzosamente irreducible de modo que no se puedan mezclar estados
con energas distintas. Este es uno de los motivos mas importantes para descomponer una
representaci on en sus partes irreducibles.
Captulo 2
PRINCIPIO DE HAMILTON.
MEC
ANICA
2.1. Introduccion
En los siglos siguientes al establecimiento de la Mecanica newtoniana (XVIII y XIX), muchos
fueron los autores que dedicaron su tiempo a intentar fundamentarla teoricamente, entre ellos
cabe destacar a DAlembert, Euler, Maupertuis, Laplace, Lagrange, Legendre, Gauss, Liouville,
Poisson, Jacobi y Hamilton. Vamos a entender ahora alguno de estos pilares matematicos en
los que se fundamenta la moderna teora de campos, empezando por el llamado principio de
accion estacionaria o de Hamilton.
2.2. Coordenadas generalizadas
Las coordenadas clasicas de un sistema fsico en un espacio N-dimensional son los vectores
de posicion de cada uno de sus puntos materiales, :
1
. :
2
. .... :
.
, las cuales normalmente estan
sujetas a algunas ligaduras del tipo:
)(:
1
. :
2
. .... :
.
. t) = 0 (2.1)
Esta clase de ligaduras o enlaces se denominan de posicion u holonomas, y son las que
estudiaremos con detalle en los siguientes puntos. Los sistemas con esta clase de enlaces se
denominan sistemas holonomos. No existe una manera general de abordar los problemas
no holonomos (habra que utilizar en este caso la tecnica de los multiplicadores de Lagrange
y tener en cuenta las ligaduras concretas). No obstante, a efectos de deducciones de leyes
fundamentales, no se pierde generalidad al considerar que todos los sistemas son holonomos,
dado que siempre se consideran sistemas de partculas y los efectos no holonomos son topicos
de los sistemas macroscopicos.
Si un sistema esta restringido a un conjunto de k ligaduras como la anterior en realidad
sus grados de libertad efectivos no coincidiran con los fsicos, y se lo podra estudiar con menos
parametros, digamos n:
N partculas libres 3` grados de libertad
15
16 2. Principio de Hamilton. Mecanica
Figura 2.1: Trayectorias en el espacio de conguraciones
N partculas con k ligaduras : 3` / grados de libertad
Se denen entonces unas nuevas coordenadas para el sistema, que no tienen que tener
correspondencia con el espacio fsico real, llamadas coordenadas generalizadas,
1
.
2
. ....
a
,
que forman el llamado espacio de conguraciones. En general para estudiar la trayectoria
de un sistema fsico necesitamos tambien conocer las llamadas velocidades generalizadas,
1
.
2
. ....
a
, que junto con las coordenadas anteriores constituyen un conjunto de 2n variables
que fue designado por Gibbs con el nombre de espacio de las fases. En este diagrama se
representan las coordenadas en el eje x y las velocidades o momentos en el eje y.
2.3. Integral de accion
Se pueden obtener las ecuaciones del movimiento de un sistema a partir de un principio
que considere el movimiento entero entre los tiempos t
1
y t
2
y pequenas variaciones virtuales
del movimiento respecto al real. En un espacio de conguraciones de 2 dimensiones se vera
como en la gura 2.1.
Normalmente se usan y para signicar los dos conjuntos de coordenadas y velocidades
respectivamente.
El principio de Hamilton trata de ver cual de todas las trayectorias q(t) es la real a partir
de extremar la siguiente funcion integral:
o
|
2
|
1
1(. . t)dt (2.2)
llamada integral de accion. S es una funcional que asigna un numero a cada funcion q(t)
denida en el intervalo (t
1
. t
2
). A la funcion L se la conoce con el nombre de lagrangiana del
sistema, y es la funcion que debemos encontrar. La variable t juega el valor de un parametro
ya que se supone que 1 no depende explcitamente del tiempo.
2.4. Ecuaciones de Euler-Lagrange 17
2.4. Ecuaciones de Euler-Lagrange
Sea q(t) la trayectoria real del sistema. Entonces las trayectorias virtuales seran de la forma:
(t) + o(t)
cumpliendose en los extremos de los intervalos que todas las funciones deben tomar los mismos
valores:
o(t
1
) = o(t
2
) = 0 (2.3)
La variacion de la accion se puede poner como:
o( + o) o() = oo + C(o
2
) =
|
2
|
1
o1dt
que sera igual a cero si utilizamos la condicion de extremal que sugiere el principio propuesto
para la integral de accion:
oo =
|
2
|
1
_
1
o +
1
o
_
dt = 0
integrando el segundo termino por partes:
o =
d
dt
(o)
|
2
|
1
1
d
dt
(o)dt =
_
1
o
_
|
2
|
1
|
2
|
1
d
dt
_
1
_
odt
por tanto:
oo =
_
1
o
_
|
2
|
1
+
|
2
|
1
_
1
d
dt
_
1
__
odt = 0
en donde el primer sumando se anula dada la condicion de coincidencia en los extremos (2.3).
Como la integral debe anularse para todo valor de o, llegamos a las ecuaciones de Euler-
Lagrange, que debera cumplir nuestra funcion lagrangiana:
1
d
dt
_
1
_
= 0 (2.4)
que en realidad son n ecuaciones diferenciales que establecen la relacion entre las aceleraciones,
las velocidades y las coordenadas, es decir, son las ecuaciones del movimiento del sistema.
18 2. Principio de Hamilton. Mecanica
2.5. Eleccion de la lagrangiana
Para encontrar las ecuaciones del movimiento habra que elegir una funcion lagrangiana
adecuada. El llamado programa de Einstein sugiere que se construya esta a partir de las
simetras del sistema y que las cantidades conservadas y las leyes del movimiento surjan como
consecuencia de estas.
Debe se nalarse que hay innitas lagrangianas que denen las mismas ecuaciones
del movimiento. En efecto, cualquier otra lagrangiana del tipo:
1
(. . t) = 1(. . t) +
d1(. . t)
dt
(2.5)
dara lugar a una accion que diferira de la original en un termino constante que desaparecera al
hacer la variacion:
o
|
2
|
1
1
dt =
|
2
|
1
1dt + 1(
2
.
2
. t
2
) 1(
1
.
1
. t
1
)
En general pues haremos consideraciones de simetra. Para, por ejemplo, la lagrangiana de
una partcula libre se supone que el tiempo es homogeneo y que el espacio es homogeneo e
isotropo. De esta forma la lagrangiana no podra depender explcitamente de t (homogeneidad
del tiempo), pero tampoco podra depender de
: (homogeneidad del espacio) ni de la direc-
ci on de
(isotropa del espacio). Sera por tanto una funcion proporcional al cuadrado de la
velocidad. Por razones historicas se suele llamar 1 y expresar como:
1 = 1 =
1
2
:
2
(2.6)
Cabe hacer notar que la multiplicacion de la lagrangiana por una constante arbitraria no
afecta a las ecuaciones del movimiento sino solo a una arbitrariedad natural en la eleccion
de las unidades de medida, en este caso de la masa. Pero los cocientes de las masas de las
distintas partculas, que son los unicos que tienen sentido fsico real, permanecen invariables.
Esto ocurre as incluso para un sistema de partculas, en donde la propiedad de aditividad de
la lagrangiana consiste en admitir que las partes de un sistema que no interactuan con otras no
pueden contener magnitudes pertenecientes a esas otras. As para dos partculas tendramos:
1 =
1
2
:
1
2
1
+
1
2
:
2
2
2
Las consideraciones de simetra las hemos realizado en funcion de las coordenadas fsicas.
En funcion de las coordenadas generalizadas, dado que para una partcula:
=
d:
dt
=
:
i
i
+
:
t
2
=
_
:
t
_
2
+ 2
:
t
:
i
i
+
:
i
:
)
i
)
2.6. Teoremas de conservacion 19
en donde se usa el convenio de Einstein de suma sobre ndices repetidos. Deniendo:
`
0
=
1
2
:
_
:
t
_
2
`
i
= :
:
t
:
i
`
i)
= :
:
i
:
)
se puede poner la lagrangiana libre como:
1 = 1 = `
0
+ `
i
i
+
1
2
`
i)
i
)
= 1
0
+ 1
1
+ 1
2
(2.7)
es decir, como suma de tres funciones, independiente, lineal y cuadratica respectivamente en
relaci on con las velocidades generalizadas.
Cuando las ecuaciones de transformacion no dependen explcitamente del tiempo (ligaduras
escleronomas), 1 sera siempre una forma cuadratica homogenea de las velocidades generali-
zadas.
En el caso de un sistema de partculas que interactuen entre s se le suele anadir a la
lagrangiana otra funcion que caracteriza las interacciones en la forma:
1 = 1(. . t) l(. . t) (2.8)
veremos en breve la interpretacion de estas cantidades como energas cinetica y potencial
respectivamente.
2.6. Teoremas de conservacion
Las ecuaciones de Euler-Lagrange forman un sistema de n ecuaciones diferenciales de
segundo orden con n funciones desconocidas
i
(t), por tanto, la solucion general contendra 2n
constantes arbitrarias que se determinaran por las condiciones iniciales del sistema (teorema
de Cauchy-Kowalevski, apendice ??). Como se supone que las ecuaciones del movimiento
no dependen explcitamente del tiempo, el origen de este es arbitrario. Por tanto, tendremos
2: 1 constantes arbitrarias, funcion de las coordenadas y las velocidades generalizadas. A
estas constantes se las denomina integrales del movimiento o cantidades conservadas. Entre
estas habra que elegir las mas relevantes atendiendo a su sentido fsico, es decir, a las simetras
con las que estan relacionadas.
En realidad, la mayora de los sistemas no son integrables totalmente, pero siempre se
podran sacar conclusiones fsicas importantes por consideraciones de simetra.
Cuando la lagrangiana de un sistema no dependa de una coordenada dada
i
la ecuacion
de Euler-Lagrange correspondiente quedara:
d
dt
1
i
= 0
20 2. Principio de Hamilton. Mecanica
a la cantidad:
j
i
1
i
(2.9)
se la denomina cantidad de movimiento canonica o generalizada (no tiene por que tener las
dimensiones de una cantidad de movimiento clasica). Por tanto, cuando las ecuaciones del
sistema no dependen de una coordenada, su cantidad de movimiento se conserva:
1 = )(
i
) j
i
= ctc (2.10)
a la coordenada aludida
i
se la suele denominar coordenada cclica o ignorable.
Captulo 3
ECUACIONES DE HAMILTON
3.1. Introduccion
Despues de abordar la teora de Lagrange sobre los sistemas mecanicos y el principio de
Hamilton del que se deducen las ecuaciones del movimiento en el espacio de conguracion o
de coordenadas, vamos a ver ahora una formulacion ligeramente diferente para conseguir las
ecuaciones del movimiento de un sistema fsico descritas en el espacio de fases, es decir, de
coordenadas y velocidades.
En el fondo se trata de formulaciones equivalentes, pero el formalismo de Hamilton nos
dara potentes herramientas que podremos exportar mas alla de la Mecanica Clasica, como
veremos en los temas dedicados a la Mecanica Cuantica, por ejemplo.
3.2. Ecuaciones de Hamilton
Las ecuaciones de Euler-Lagrange son n ecuaciones de 2
o
orden cuyas soluciones, las n
funciones
i
(t), vienen determinadas por 2n valores iniciales correspondientes a las coordenadas
y velocidades iniciales. El enfoque de Hamilton sera ahora ahora conseguir 2n ecuaciones
diferenciales de primer orden con esas mismas 2n condiciones iniciales. Ahora las soluciones,
ademas de las
i
(t), seran otras n variables independientes, las cantidades de movimiento
generalizadas denidas por:
j
i
1
i
Esto por tanto denira un nuevo marco de descripcion en el llamado espacio de fases (. j)
frente a la anterior descripcion (. ). El paso de una descripcion a otra viene denido por la
llamada transformacion de Legendre que explicamos a continuacion.
Vamos a trabajar por claridad con solo un par de variables en las funciones. Se trata de,
dada una funcion en unas variables, pasar a otra transformada de forma que las primeras
derivadas sean la inversa una de la otra, es decir:
21
22 3. Ecuaciones de Hamilton
)(r
1
. r
2
) p(
1
.
2
)
de forma que
i
=
)
r
i
r
i
=
p
i
Esto se consigue por ejemplo si ensayamos para la funcion p la forma:
p = r
i
i
)
de este modo
dp =
p
i
d
i
= r
i
d
i
+
i
dr
i
d) =
= r
i
d
i
+
i
dr
i
)
r
i
dr
i
=
= r
i
d
i
+
i
dr
i
i
dr
i
= r
i
d
i
r
i
=
p
i
As, en el caso de que las funciones dependan de otras variables que no formen parte de la
transformaci on:
)(r
i
. u
i
) p(
i
. u
i
)
se tendra
dp = r
i
d
i
+
i
dr
i
)
r
i
dr
i
)
u
i
du
i
=
= r
i
d
i
)
u
i
du
i
p
u
i
=
)
u
i
Trasladando esto a nuestro problema de Mecanica tenemos que buscar una nueva funcion:
1(. . t) H(. j. t)
de forma que j =
1
=
H
j
para ello se dene la hamiltoniana con la forma:
H = j 1
y as
3.3. Transformaciones canonicas 23
dH =
H
d +
H
j
dj +
H
t
dt =
= dj + jd d1 =
= dj +
jd
_
1
d +
1
d +
1
t
dt
_
lo cual nos lleva a
H
j
=
H
=
1
=
d
dt
_
1
_
= j
H
t
=
1
t
en donde se han aplicado las ecuaciones de Euler-Lagrange en la segunda identidad.
Hemos llegado pues a las ecuaciones que buscabamos. A partir de una nueva funcion
denida en el espacio de fases, la hamiltoniana del sistema:
H(. j. t)
i
j
i
1(. . t)
llegamos a un sistema de 2n ecuaciones del movimiento de primer orden equivalentes a las de
Euler-Lagrange, las ecuaciones can onicas de Hamilton:
1n|c: 1cp:c:pc
n ecs. 2
o
orden
d
dt
_
1
i
_
i
= 0
1c:.Hc:i|to:
2n ecs. 1
o
orden
i
=
H
j
i
j
i
=
H
i
3.3. Transformaciones canonicas
Para resolver problemas en Mecanica es crucial elegir las coordenadas generalizadas mas
simetricas segun el problema de que se trate de modo que todas o la mayor parte de ellas
sean cclicas. De este modo, de cada coordenada cclica saldra una ecuacion de integracion
inmediata:
j
i
=
H
i
= 0 j
i
= c
i
i
=
H
j
i
= )
i
(t)
i
=
)
i
dt +
i
24 3. Ecuaciones de Hamilton
que como vemos sera de inmediata integracion si la hamiltoniana no depende del tiempo. Cada
coordenada cclica dependera de dos constantes de integracion (c
i
.
i
). Si todas son cclicas
el problema por supuesto depende de las 2n condiciones.
Es por ello crucial encontrar una transformacion de coordenadas que nos lleve a una
descripcion maximamente simetrica, y en el formalismo de Hamilton habra que incluir tambien
los momentos, por medio de las siguientes transformaciones:
i
Q
i
(
i
. j
i
. t)
j
i
1
i
(
i
. j
i
. t)
Pero ademas, en este formalismo tan solo nos interesaran las nuevas coordenadas que estan
relacionadas por las ecuaciones de Hamilton, llamadas coordenadas canonicas, y por tanto las
transformaciones canonicas exigiran que exista una nueva funcion:
H(
i
. j
i
. t) 1(
i
. j
i
. t)
que act ue como hamiltoniana del nuevo marco, es decir, que se cumpla:
Q
i
=
1
1
i
1
i
=
1
Q
i
Por supuesto para que se cumplan las ecuaciones del movimiento es necesario que se siga
cumpliendo el principio de Hamilton tanto en las nuevas coordenadas como en las antiguas,
es decir:
o
(j
i
i
H(. j. t))dt = 0
o
(1
i
Q
i
1(. j. t))dt = 0
o, dicho de otro modo, la diferencia entre los dos integrandos debe ser una diferencial exacta:
(j
i
i
H) (1
i
Q
i
1) =
d1
dt
A la funci on 1 se la conoce como funcion generatriz de la transformacion porque nos
hara de puente entre las antiguas variables y las nuevas.
3.4. Funcion generatriz. Transformacion identidad.
Como las ecuaciones de transformacion son 2: relaciones entre las 4: variables, en realidad
solo 2: variables son independientes, por lo que se puede elegir la forma funcional de la funcion
generatriz de cuatro maneras distintas segun las circunstancias del problema:
3.4. Funcion generatriz. Transformacion identidad. 25
1
1
(
i
. Q
i
. t) 1
2
(
i
. 1
i
. t) 1
3
(j
i
. Q
i
. t) 1
4
(j
i
. 1
i
. t)
En el primer caso se tiene:
d1
1
dt
=
1
1
t
+
1
1
i
i
+
1
1
Q
i
Q
i
y sustituyendolo en la diferencia de hamiltonianas y teniendo en cuenta que todas las 2:
variables elegidas
i
y Q
i
son independientes se llega a:
j
i
i
H 1
i
Q
i
+ 1 =
1
1
t
+
1
1
i
i
+
1
1
Q
i
Q
i
j
i
=
1
1
i
1
i
=
1
1
Q
i
1 = H +
1
1
t
Para los siguientes casos hay que seguir utilizando 1
1
y por medio de transformaciones de
Legendre se llega a los siguientes conjuntos de ecuaciones:
1
1
(
i
. Q
i
. t) = 1
2
(
i
. 1
i
. t) Q
i
1
i
j
i
=
1
2
i
Q
i
=
1
2
1
i
1 = H +
1
2
t
1
1
(
i
. Q
i
. t) = 1
3
(j
i
. Q
i
. t) +
i
j
i
i
=
1
3
j
i
1
i
=
1
3
Q
i
1 = H +
1
3
t
1
1
(
i
. Q
i
. t) = 1
4
(j
i
. 1
i
. t) +
i
j
i
Q
i
1
i
i
=
1
4
j
i
Q
i
=
1
4
j
i
1 = H +
1
4
t
26 3. Ecuaciones de Hamilton
Por ejemplo, si ensayamos una funci on de la forma
1
2
(
i
. 1
i
) =
i
1
i
las ecuaciones de transformacion seran:
j
i
=
1
2
i
= 1
i
Q
i
=
1
2
1
i
=
i
1 = H
en este caso 1
2
genera la transformacion identidad.
3.5. Corchetes de Poisson
Vamos a estudiar uno de los mas importantes de los llamados invariantes canonicos, es
decir, aquellas expresiones que conservan la forma bajo transformaciones canonicas. Si consi-
deramos las dos funciones:
n = n(
i
. j
i
) = (
i
. j
i
)
se puede denir el llamado corchete de Poisson de las funciones n y con respecto a las
variables y j como:
[n. ]
q,j
j
i
n
j
i
i
expresi on bilineal antisimetrica de estructura simplectica.
Logicamente si n y se eligen como las propias variables canonicas se tiene:
[
)
.
I
] = [j
)
. j
I
] = 0
[
)
. j
I
] = [j
I
.
)
] = o
)I
a estos ultimos corchetes se los denomina fundamentales y no se pone subndice porque valen
para todo sistema de variables canonicas. Son por tanto invariantes canonicos.
Manipulando ligeramente los corchetes de partida haciendo la variacion sobre otras variables
can onicas se tiene:
n
j
i
n
j
i
i
=
n
i
_
Q
)
Q
)
j
i
+
1
)
1
)
j
i
_
n
j
i
_
Q
)
Q
)
i
+
1
)
1
)
i
_
=
=
Q
)
_
n
i
Q
)
j
i
n
j
i
Q
)
)
_
+
1
)
_
n
i
1
)
j
i
n
j
i
1
)
i
_
3.6. Aplicaciones de los corchetes de Poisson 27
o, de forma mas compacta:
[n. ]
q,j
=
Q
)
[n. Q
)
]
q,j
+
1
)
[n. 1
)
]
q,j
Pero por otra parte se tiene, aplicando la misma identidad anterior, que
[n. Q
)
] = [Q
)
. n] =
n
Q
I
[Q
)
. Q
I
]
n
1
I
[Q
)
. 1
I
] =
=
n
1
I
o
)I
=
n
1
)
[n. 1
)
] = [1
)
. n] =
n
Q
I
[1
)
. Q
I
]
n
1
I
[1
)
. 1
I
] =
=
n
Q
I
(o
)I
) =
n
Q
)
en donde se omiten los subndices por ser expresiones canonicamente invariantes. Pero usando-
las vemos que el mismo corchete de Poisson es un invariante canonico, ya que
[n. ]
q,j
=
Q
)
_
n
1
)
_
+
1
)
n
Q
)
= [n. ]
Q,1
y por tanto a partir de ahora se pueden omitir los ndices en todos los corchetes de Poisson.
Veremos mas adelante que existe una formulacion de la Mecanica Clasica, paralela a la
de Hamilton, formulada con corchetes de Poisson. Con esta formulacion es particularmente
sencillo el paso a la Mecanica Cuantica, mediante el llamado principio de correspondencia y
una adecuada denicion del conmutador de operadores cuanticos.
3.6. Aplicaciones de los corchetes de Poisson
3.6.1. Ecuaciones del movimiento
Si hacemos n = H en las formulas obtenidas en el apartado anterior se pueden poner las
ecuaciones de Hamilton como
i
= [
i
. H]
j
i
= [j
i
. H]
que constituyen un caso particular de la ecuacion de movimiento generalizada para una funcion
arbitraria )(. j. t) ya que, con las ecuaciones de Hamilton se tiene
d)
dt
=
)
i
i
+
)
j
i
j
i
+
)
t
=
=
)
i
H
j
i
)
j
i
H
i
+
)
t
=
= [). H] +
)
t
28 3. Ecuaciones de Hamilton
De hecho se puede deducir que si f es constante del movimiento d),dt = 0 se tiene:
)(. j. t) constante [H. )] =
)
t
con lo que se tiene que las funciones constantes del movimiento que no dependan
explcitamente del tiempo deben tener un valor de corchete de Poisson nulo con la
hamiltoniana:
_
)(. j) constante
) no depende del tiempo
_
[). H] = 0
Este hecho nos proporciona un metodo para buscar constantes del movimiento.
3.6.2. Teorema de Poisson
Una de las propiedades mas conocidas del corchete de Poisson es que cumple la identidad
de Jacobi :
[). [p. ]] + [p. [. )]] + [. [). p]] = 0
Con esta identidad se pueden demostrar el llamado teorema de Poisson, que arma que el
corchete de dos constantes es tambien una constante del movimiento:
_
[). H] = 0
[p. H] = 0
_
[[). p]. H] = 0
3.6.3. Transformaciones canonicas innitesimales
Se trata de considerar las transformaciones del tipo
i
Q
i
=
i
+ o
i
j
i
1
i
= j
i
+ oj
i
La funci on generatriz por tanto debera diferir muy poco de la estudiada en el caso de la
transformaci on identidad, es decir
1
2
(
i
. j
i
. t) =
i
1
i
+ cG(
i
. 1
i
. t)
en donde c es un factor innitesimal y llamaremos a G funcion generatriz de la transformacion
innitesimal.
Aplicando las ecuaciones de transformacion
j
i
=
1
2
i
= 1
i
+ c
G
i
Q
i
=
1
2
1
i
=
i
+ c
G
1
i
3.6. Aplicaciones de los corchetes de Poisson 29
lo que implica
oj
i
= c
G(
i
. 1
i
. t)
i
o
i
= c
G(
i
. 1
i
. t)
1
i
Pero ademas, si nos quedamos solo con innitesimos de primer orden podemos poner que:
oj
i
= c
G(
i
. j
i
. t)
i
o
i
= c
G(
i
. j
i
. t)
j
i
Particularmente, si consideramos la hamiltoniana como funcion generatriz de la transfor-
maci on innitesimal y el parametro un cambio innitesimal del tiempo se tiene:
oj
i
= dt
H
i
= dt j
i
= dj
i
o
i
= dt
H
j
i
= dt
i
= d
i
y se puede describir el movimiento del sistema como una transformacion innitesimal generada
por la hamiltoniana. De hecho, dado que el movimiento de un sistema mecanico es una evo-
luci on continua de transformaciones innitesimales, la hamiltoniana es la generatriz del
movimiento del sistema con el tiempo.
Por otra parte, para cualquier funcion de las coordenadas y los momentos, n(
i
. j
i
), se
tiene:
on = n(Q
i
. 1
i
) n(
i
. j
i
) =
n
i
o
i
+
n
j
i
oj
i
que, aplicando las ecuaciones canonicas de transformaci on innitesimal vistas, se tiene:
on = c
_
n
i
G
j
i
n
j
i
G
i
_
= c[n. G]
y en particular para el cambio en la hamiltoniana se tendra
oH = c[H. G]
lo que indica que las constantes del movimiento (cuyo corchete con la hamiltoniana se
anula) seran tambien las generatrices de las transformaciones canonicas innitesi-
males (que dejaran invariante la hamiltoniana).
En particular las coordenadas cclicas, cuyas transformaciones podemos poner, por ejemplo
en el caso de una
)
como:
30 3. Ecuaciones de Hamilton
o
i
= co
i)
oj
i
= 0
deniran como se sabe una constante del movimiento, su momento canonico conjugado, que
representara la funcion generatriz de la transformacion innitesimal:
G = j
)
3.7. Ecuacion de Hamilton-Jacobi
La teora de Hamilton-Jacobi se basa en encontrar una transformacion canonica de forma
que las nuevas variables nos den precisamente las 2: constantes del movimiento, es decir,
que sean los 2: valores iniciales (
0
. j
0
) en t = 0. Esto lo conseguimos exigiendo que la
hamiltoniana transformada 1 se anule:
1 = 0
Q
i
=
1
1
i
= 0 Q
i
=
0i
1
i
=
1
Q
i
= 0 1
i
= j
0i
1 = j
i
i
H =
d1
dt
que en todos los posibles casos de dependencia estudiados para la funcion generatriz 1 conduce
a la expresi on:
H(. j. t) +
1
t
= 0
Se acostumbra a designar por o a la solucion de esta ecuacion, llegando a la forma mas
conocida de la ecuacion de Hamilton-Jacobi:
H +
o
t
= 0
Notese que o, la llamada funcion principal de Hamilton, es una primitiva de la lagrangiana:
1 = j
i
i
H =
do
dt
o =
1dt + Ctc
pero este hecho carece de validez practica, ya que para calcular esa integral debemos conocer
la dependencia de las coordenadas con el tiempo, es decir, haber resuelto primero el problema
mecanico que es precisamente el que intentamos resolver.
La ecuaci on de Hamilton-Jacobi es una ecuacion diferencial de primer orden con : + 1
variables, las coordenadas y el tiempo, y por lo tanto dependera de : + 1 constantes de
integraci on. Sin embargo, como la propia o no aparece en la ecuacion, existe la posibilidad de
sumar cualquier constante a la funcion o y seguira siendo solucion:
o solucion o
= o + Ctc solucion
3.7. Ecuacion de Hamilton-Jacobi 31
y por tanto una de las constantes, que aparezca en forma aditiva, sera irrelevante, y la funcion
principal de Hamilton sera de la forma:
o = o(
1
. . . . .
a
; c
1
. . . . . c
a
; t)
en donde podemos suponer que se trata de una funcion generatriz de tipo 1
2
y tomar las
constantes de integracion como las nuevas cantidades de movimiento:
1
i
= c
i
y las ecuaciones de transformacion nos daran la solucion del problema mecanico:
j
i
=
o(. c. t)
i
Q
i
=
i
=
o(. c. t)
c
i
_
i
=
i
(c. . t)
j
i
= j
i
(c. . t)
Notese que la primera de las ecuaciones en el instante inicial nos relaciona las constantes
de integracion c con los valores iniciales
0i
y j
0i
.
32 3. Ecuaciones de Hamilton
Captulo 4
PRINCIPIO DE HAMILTON.
TEOR
IA DE CAMPOS
4.1. Introduccion
Hemos aplicado el principio extremal de Hamilton para deducir las leyes que nos engen-
draran a su vez aquellas que rigen el movimiento de los sistemas en Mecanica Clasica, en donde
las variables incognita de los problemas eran las coordenadas
i
(t) de las partculas puntuales.
Una vision mas general de los sistemas fsicos nos la da la Teora de Campos, en donde las
variables dependientes a estudiar pueden ser campos en 1+3 dimensiones, n
a
(r), como los
campos electromagnetico y gravitacional, densidades de carga, densidades de probabilidad,
etc.
En estas teoras la variable independiente ya no es el tiempo sino el cuadrivector r del
espacio-tiempo. Ya no hablaremos pues de intervalos temporales de integracion sino de entor-
nos espacio-temporales de integracion. Las correspondencias principales seran:
t r
j
i
(t) n
a
(r)
i
(t).
i
(t). ... n
a,j
(r). n
a,ji
(r). ...
siguiendo el convenio de usar las comas para derivar parcialmente respecto de componentes
del cuadrivector.
4.2. Integral de accion
En general tendremos un conjunto de campos n
a
(r) que pueden ser escalares, vectoriales,
tensoriales, espinoriales, etc. Para simplicar, vamos a considerar un solo campo n(r), que no
mermara generalidad a nuestras teoras dado el caracter aditivo de la lagrangiana.
Denimos en este caso la llamada densidad lagrangiana como la funcion:
L L[r. n] L(r. n. 1n. 11n. ...)
33
34 4. Principio de Hamilton. Teora de campos
donde 1n es el vectorde componentes:
1
j
n(r)
r
j
n(r) = n.
j
(r) (4.1)
(veremos que en realidad en general este objeto tendra otras componentes : relativas a los
ndices de su naturaleza y que haran que no sea un verdadero vector, pero en esta simplica-
ci on que hacemos nos valdran este tipo de consideraciones.)
Esta densidad sera un objeto local real que no dependera explcitamente de la po-
sicion x.
La lagrangiana total sera entonces la integral de esta densidad extendida al dominio de x
que dene al sistema:
1(r
0
)
3
d
3
rL(r)
y la accion tiene una expresion analoga a la de Mecanica Clasica:
o
a
0
(2)
a
0
(1)
3
d
3
rL(r) =
a
0
(2)
a
0
(1)
1(r
0
)dr
0
(4.2)
expresi on no demasiado general debido al hecho de que la separacion entre las componentes
espaciales y temporal depende del sistema de referencia. De forma mas compacta se suele
poner:
o
d
4
rL(r) (4.3)
en donde denota un volumen cuadridimensional.
4.3. Ecuaciones de Euler-Lagrange
El principio de Hamilton en este caso tendra la forma:
oo = o
d
4
rL(r) = 0
en donde la variacion de los campos on(r) se anulara en la supercie de contorno
de la region de integracion. Una posible descripcion para estas variaciones es:
r
j
r
j
= r
j
+ or
j
n(r) n
(r
) = n(r) + on(r)
En general, para aproximaciones en primer orden, la variacion general de la accion sera de-
bida por una parte a la variacion general del lagrangiano y por otra a la variacion del elemento
de volumen debida al cambio de coordenadas. Esto no ocurre en las transformaciones de
jacobiano unidad (apendice ??), en las que se puede armar que:
oo = 0 oL(r) = 0
4.4. Lagrangianos equivalentes 35
Para lagrangianos dependientes hasta primeras derivadas de los campos se tiene:
oL =
L
n
on +
L
n.
j
on.
j
Como la variacion y la derivacion conmutan, se podra integrar por partes el segundo
sumando:
L
n.
j
1
j
(on(r))d
4
r =
_
L
n.
j
on
_
1
j
_
L
n.
j
_
on(r)d
4
r
en donde el primer termino se anula por anularse la variaci on de los campos en el contorno,
quedando las ecuaciones de Euler-Lagrange en la forma:
L
n
1
j
_
L
n.
j
_
= 0 (4.4)
que representan un sistema de ecuaciones en derivadas parciales para cada una de las cantidades
campo.
4.4. Lagrangianos equivalentes
De nuevo aqu se cumple que lagrangianos distintos pueden dar lugar a las mismas ecua-
ciones de evolucion de los campos. Esto sucede por ejemplo para los lagrangianos que dieren
en una divergencia:
L
= L + 1
j
\
j
o
d
4
r(L + 1
j
\
j
) = o +
do
j
\
j
en donde se ha aplicado el teorema de Gauss Ostrogradsky (apendice ??). Como vemos la
nueva integral de accion diere solamente en un termino de supercie, quedando:
oo
= oo +
d
4
r1
j
(o\
j
) = oo +
[o\ ]
= oo
ya que las variaciones de los campos se anulan sobre las supercies lmite.
Por otra parte, cuando hay mas de un campo, es posible a veces encontrar lagrangianos que
conducen a sistemas de ecuaciones de evolucion equivalentes y que sin embargo no dieren en
una divergencia. En este caso diremos que los lagrangianos son equivalentes no trivialmente.
36 4. Principio de Hamilton. Teora de campos
Captulo 5
TEOREMA DE NOETHER
5.1. Introduccion
En el contexto de la teora de campos, e inuenciada por su formacion matematica en
teora de invariantes, Emmy Noether (1882-1935), propuso en 1918 el que probablemente es
uno de los teoremas mas bellos de la fsica-matematica. Viene a ser en el contexto continuo
el analogo a las comentadas coordenadas cclicas y cantidades conservadas en Mecanica.
Para el desarrollo de este teorema utilizaremos un principio que veremos en muchas ocasio-
nes a lo largo de estos apuntes, consistente en suponer ciertas condiciones generales que deben
cumplir las leyes fsicas. Este principio, llamado de covariancia o invarianza de forma, arma
que las leyes de la naturaleza deben tener la misma forma en todos los sistemas de
referencia equivalentes. Esta es la formulacion mas general del principio y en cada teora el
experimento nos dara el conjunto de sistemas de referencia que en efecto son equivalentes, que
en general estaran relacionados unos con otros por las transformaciones debidas a las simetras
del sistema.
5.2. Teorema
Teorema 5.2.1. (Noether) A toda transformacion continua de las coordenadas o/y los
campos que deje invariante la accion en un volumen cuadridimensional le corresponde
una corriente conservada ,
j
en la evolucion que cumple 1
j
,
j
= 0.
Dem: Si consideramos el conjunto de transformaciones de punto y de campo:
r
j
r
j
= r
j
+ or
j
n(r) n
(r) = n(r) + o
c
n(r)
n(r) n
(r
) = n(r) + on(r)
(5.1)
en donde ponemos subndice o a la variacion del campo en un punto particular. Inducida se
tiene la variacion correspondiente de la lagrangiana:
L(n(r). n
,j
(r)) L
(n
(r
). n
,j
(r
))
37
38 5. Teorema de Noether
Si suponemos la covarianza del lagrangiano, este presentara la misma forma funcional para
las cantidades transformadas que =para las cantidades originales, es decir:
L
(n
. n
,j
) = L(n
. n
,j
)
Otra de las suposiciones del teorema es la invarianza de escala, es decir, que la magnitud
de la integral de accion sea invariante ante la transformacion:
o
= o
estas dos ultimas condiciones reejan las propiedades de simetra para coordenadas cclicas ya
vistas con anterioridad.
Combinando las dos ultimas ecuaciones se tiene:
L(n
. n
,j
)d
4
r
L(n. n
,j
)d
4
r = 0
o bien, como la r
sera muda:
L(n
. n
,j
)d
4
r
L(n. n
,j
)d
4
r = 0
que, haciendo simbolicamente
_
L(n
. n
,j
) L(n. n
,j
)
d
4
r +
ca
L(n
. n
,j
)d
4
r = 0
que en primer orden se convierte en:
_
L(n
. n
,j
) L(n. n
,j
)
d
4
r + [orL(n. n
,j
)]
=
=
_
L(n
. n
,j
) L(n. n
,j
) + 1
i
[L(n. n
,j
)or
i
]
_
d
4
r = 0
(5.2)
Por las ecuaciones de transformacion (5.1) podemos poner en primer orden:
n
(r) = n(r) + o
c
n(r)
L(n
. n
,j
) = L(n. n
,j
) +
L
n
o
c
n +
L
n
,j
o
c
n
,j
(5.3)
como el subndice o representa un cambio en un punto jo va a conmutar con la derivacion
espacial, y tenemos:
L(n
. n
,j
) L(n. n
,j
) =
L
n
o
c
n +
L
n
,j
1
j
o
c
n
o utilizando las ecuaciones de campo de Lagrange (4.4):
L(n
. n
,j
) L(n. n
,j
) = 1
j
_
L
n.
j
_
o
c
n +
L
n
,j
1
j
o
c
n = 1
j
_
L
n
,j
o
c
n
_
5.2. Teorema 39
con lo que la condicion de invariancia (5.2) queda:
1
j
_
L
n
,j
o
c
n + or
j
L
_
d
4
r = 0
que tiene la forma de una ecuacion de corriente conservada. Si denimos:
,
j
L
n
,j
o
c
n + or
j
L (5.4)
Con lo que el teorema de Noether se expresa en primer orden como:
o
(1)
o =
d
4
r1
j
,
j
= 0 (5.5)
o bien aplicando el teorema de Gauss, para campos que satisfagan las ecuaciones de Euler-
Lagrange, la variacion general de la integral de accion en primer orden se reduce a una integral
de supercie:
o
(1)
o =
do
j
,
j
= 0 (5.6)
o bien directamente en su forma diferencial, la llamada ley de conservacion:
1
j
,
j
= 0 (5.7)
Hay que hacer notar que la corriente ,
j
no esta unvocamente denida ya que es posible
sumarle una corriente C
j
(r) conservativa trivial de forma que 1
j
C
j
(r) = 0.
Estas relaciones generales puramente matematicas nos permitiran en lo que sigue obtener
resultados fsicos de gran interes.
40 5. Teorema de Noether
Captulo 6
TRASLACIONES. TENSOR
ENERG
IA-MOMENTO
6.1. Introduccion
En este captulo vamos a estudiar el origen del Tensor Energa-Momento que nos llevara a
tratar de forma general las dos leyes de conservacion relacionadas con las simetras trasla-
cionales, la del momento lineal y la de la energa. Este ultimo concepto lo veremos como
invariante del movimiento relacionandolo con la llamada funcion hamiltoniana. Probaremos
tambien formalmente el conocido hecho de que la energa de un sistema aislado se conserva.
6.2. Tensor Energa-Momento
6.2.1. Forma canonica
A partir de las ecuaciones (5.1) podemos denir una traslacion innitesimal como el
conjunto de transformaciones de punto y de campo siguientes:
or
j
= r
j
r
j
j
on(r) = n
(r
) n(r) = 0
(6.1)
Por otra parte podemos relacionar esta variacion general del campo con la variaci on en
cada punto por medio del desarrollo innitesimal:
on(r) = n
(r + or) n(r) =
= n
(r) + [1
j
n
(r)]
j
+ C(
2
) n(r) =
= o
0
n(r) + [1
j
n
(r)]
j
+ C(
2
) =
= o
0
n(r) + [1
j
(n(r) + o
0
n(r))]
j
+ C(
2
)
o
0
n(r) + n
,j
(r)
j
(6.2)
que representa el hecho de que la variacion de los campos en cada punto puede ser debida a
una variacion intrnseca de los campos independiente de las coordenadas o consecuencia de
una transformacion de las mismas.
41
42 6. Traslaciones. Tensor Energa-Momento
Como en este caso los campos no varan se tiene solo la variacion en cada punto que sobre
estos induce la traslacion:
o
0
n(r) = n
,j
(r)
j
(6.3)
y la corriente conservada segun la formula (5.4) del teorema de Noether sera:
,
j
=
L
n
,j
(n
,j
j
) +
j
L =
=
i
_
L
n
,j
n
,i
j
ji
L
_ (6.4)
Deniendo el llamado tensor canonico de energa-momento de segundo orden como:
ji
L
n
,j
n
,i
j
ji
L (6.5)
queda el teorema de Noether en su forma diferencial como:
1
i
ji
(r) = 0 (6.6)
expresi on que representa n leyes de conservacion, j = 0,1,2 y 3 para el caso n=4 cuadridi-
mensional.
Con este tensor se puede calcular la energa y el momento en cualquier volumen tridimen-
sional:
1
i
ji
do
j
(6.7)
en particular para volumenes de tiempo constante:
1
i
=
0i
(r)d
3
r (6.8)
en donde
0i
recibe el nombre de densidad de energa-momento, siendo 1
i
un cuadrivector
que representa la energa del sistema (c1
0
) y los momentos totales del sistema (1
)
). El resto
de componentes espaciales se relacionan con las presiones del sistema.
Hay que hacer notar que la conservacion de
ji
se puede deducir tambien a partir de las
ecuaciones de Euler-Lagrange (4.4):
1
j
L =
L
r
j
+
L
n
n
r
j
+
L
n
,A
n
,A
r
j
=
=
L
r
j
+
_
1
A
L
n
,A
_
n
,j
+
L
n
,A
n
,Aj
=
=
L
r
j
+ 1
A
_
L
n
,A
n
,j
_
(6.9)
y, por tanto
6.3. Homogeneidad del tiempo. Energa 43
1
A
Ai
=
L
r
i
(6.10)
En resumen, una condicion suciente para que exista un 1
i
(energa-momento) conser-
vado es que L no dependa explcitamente de las coordenadas, en cuyo caso las corrientes
conservadas son las
ji
.
6.2.2. Forma simetrica
En general el tensor canonico de energa-momento no es simetrico, lo que como veremos
conlleva que en esta forma no se pueda usar como fuente del campo gravitatorio. No obstante,
existe una tecnica general de simetrizacion debida a Belinfante que aprovecha el hecho de que
este tensor no es unico, y se puede construir otro tensor equivalente al anterior que de lugar
a la misma Fsica.
En efecto, si al tensor canonico le anadimos una divergencia de un tensor de tercer orden
o
Aji
(r) antisimetrico en los dos primeros ndices y tal que o
0ii
(r) se anule en el innito
tridimensional:
1
ji
ji
+ 1
A
o
Aji
(6.11)
se podra elegir convenientemente este nuevo termino de forma que el nuevo tensor sea simetri-
co.
Veamos que en efecto este nuevo tensor representa las mismas propiedades fsicas, es decir,
tambien es conservado y nos da la misma energa y momento totales:
i) 1
j
1
j
= 1
j
ji
+
1
j
1
A
o
Aji
, ya que el segundo termino se anula por la antisimetra de
los dos primeros ndices.
ii) 1
i
(1) =
do
j
1
ji
= 1
i
() +
do
j
1
A
o
Aji
, ya que el segundo termino se anula por
la condicion de contorno impuesta.
6.3. Homogeneidad del tiempo. Energa
6.3.1. Sistemas libres
Cuando la lagrangiana no depende explcitamente del tiempo se puede desarrollar en serie
en la forma:
d1
dt
=
1
i
i
+
1
i
i
utilizando las ecuaciones de Euler-Lagrange se puede poner como
d1
dt
=
d
dt
_
1
i
_
i
+
1
i
i
=
d
dt
_
1
i
i
_
44 6. Traslaciones. Tensor Energa-Momento
o bien
d
dt
_
1
i
i
1
_
= 0
luego, recordando la denicion de momento generalizado (2.9), la cantidad:
H j
i
i
1 = ctc (6.12)
llamada hamiltoniano, funcion hamiltoniana o, a veces, energa del sistema, se conserva en la
evoluci on.
Recordemos que en el caso de un sistema libre cuyas transformaciones no dependen del
tiempo la lagrangiana era la forma cuadratica:
1 =
1
2
`
i)
i
)
que arroja la siguiente expresion para el momento generalizado:
j
i
=
1
i
= `
i)
)
(6.13)
Por tanto, la expresion de la energa de un sistema de partculas libres sera, segun (6.12):
H = 1 = `
i)
i
)
1 = 21 1 =
1
2
`
i)
i
)
y la lagrangiana misma del sistema se conservara. A esta hamiltoniana particular se la conoce
con el nombre de energa cinetica, T, por ser una cantidad conservada que solo depende de
las velocidades generalizadas y las masas del sistema.
Hay que tener en cuenta que la funcion H no siempre coincide con la energa fsica del
sistema, aunque por abuso del lenguaje se le llama energa por ser una cantidad conservada.
En estos casos la verdadera energa E no se conserva, y suelen coincidir con sistemas que no
estan verdaderamente aislados y son reh onomos (sus ligaduras dependen del tiempo). En ese
caso 1 = 1
0
+ 1
1
+ 1
2
y se tienen las expresiones:
j
I
= `
I
+ `
Ii
i
H =
1
2
`
i)
i
)
`
0
en este caso la invariante H se denomina integral de Jacobi o de Jacobi-Panleve.
6.3.2. Sistemas con interaccion
Como se ha dicho, en la mayora de los casos en Mecanica los sistemas con interaccion se
pueden denir con una lagrangiana con la forma:
1 = 1(. ) l(. ) (6.14)
6.4. Homogeneidad del espacio. Momento lineal 45
Usando la denicion de hamiltoniano (6.12) se obtiene:
H =
1
2
`
i)
i
)
+ l `
0
l
i
expresi on que, suponiendo que la funcion l no depende de las velocidades (caso de sistemas
conservativos), y que las ecuaciones de transformacion de coordenadas no dependen del tiempo
(sistema escleronomo), se reduce a la famosa:
H(. ) = 1( ) + l() (6.15)
que coincide con la energa del sistema. De ah que al termino l se le conozca tambien
como energa potencial, por ser una cantidad normalmente relativa a las coordenadas de las
partculas.
6.4. Homogeneidad del espacio. Momento lineal
A partir de las ecuaciones de Lagrange ya vimos que para cada coordenada cclica o
ignorable exista un momento canonico conjugado conservado:
j
)
1
)
y vimos que en el caso de coordenadas generalizadas este momento tendra la forma:
j
)
= `
)
+ `
)i
i
que en sistemas de referencia no dependientes del tiempo conservara solo el segundo termino.
Para las coordenadas fsicas, este momento toma la forma familiar:
j
)
= : :
)
(6.16)
o bien, la mas conocida, como vector
j = :
(6.17)
Esto constituye tambien una forma de denir los sistemas de referencia, dado que, respecto
a un sistema de referencia arbitrario, el espacio sera no homogeneo, es decir, que aunque un
cuerpo no interactue con ningun otro, sus distintas posiciones en el espacio no seran mecani-
camente equivalentes.
El hecho de buscar sistemas de referencia en donde esto no ocurra es la razon por la
cual la lagrangiana no debera contener el vector posicion, y vemos as que de esta premisa,
homogeneidad del espacio, hemos deducido de nuevo una ley de conservacion, la del momento
lineal.
46 6. Traslaciones. Tensor Energa-Momento
Parte II
EL SUE
NO DEL RELOJERO
47
49
Una inteligencia que en un momen-
to determinado conociera todas las
fuerzas que animan a la naturaleza,
as como la situacion respectiva
de los seres que la componen, si
ademas fuera lo sucientemente
amplia como para someter a anali-
sis tales datos, podra abarcar en
una sola formula los movimientos
de los cuerpos mas grandes del
universo y los del atomo mas
ligero; nada le resultara incierto
y tanto el futuro como el pasado
estaran presentes ante sus ojos.
P.S.Laplace [12]
50
Captulo 7
MEC
ANICA
7.1. Introduccion
La Mecanica es la parte de la Fsica que estudia el movimiento de los cuerpos mediante
el analisis de sus causas (fuerzas) en terminos matematicos. En los albores de la Fsica,
desde los griegos (Aristoteles, Euclides, Pitagoras, Arqumedes) hasta el nal de la Edad
Media (Copernico, Kepler, Galileo), el estudio del movimiento se haba centrado mas bien
en la Cinematica (con la posible excepcion de Arqumedes), es decir, la simple descripcion
del movimiento en terminos de geometra. Todo esto cambia con Isaac Newton. A partir de
Newton, existe la posibilidad de predecir el movimiento de los cuerpos.
7.2. Leyes de Newton
7.2.1. Partcula puntual. Vectores de posicion, velocidad y ace-
leracion
La descripcion del movimiento de un punto material o partcula se da mediante la especi-
caci on de una funcion vectorial del parametro tiempo t. Dicho parametro tiene un caracter ab-
soluto (es independiente del sistema de referencia; vease la seccion Principio de relatividad de Galilei).
r (t) = (r(t) . (t) . . (t)) (7.1)
En esta idealizacion, los sistemas fsicos son puntos matematicos, y por tanto carecen de
estructura interna. Su estado en todo momento esta dado por las proyecciones sobre unos
ejes cartesianos de referencia: r(t), (t), . (t). Si conocemos estas tres funciones para todo
instante de tiempo, entonces conocemos toda la historia del sistema. Esta descripci on es
demasiado optimista: normalmente uno no conoce de partida la historia de un punto material
(su posicion para todo t).
Pero supongamos por un momento que ya hemos resuelto el problema dinamico y cono-
cemos la trayectoria del punto material, r (t). Los vectores de velocidad y aceleracion en cada
instante t se denen como las sucesivas derivadas temporales:
51
52 7. Mecanica
u (t) =
dr (t)
dt
= ( r(t) . (t) . . (t)) (7.2)
u(t) =
du (t)
dt
=
d
2
r (t)
dt
2
= ( r(t) . (t) . . (t)) (7.3)
Las leyes de Newton garantizan que no sea necesario conocer de partida las variaciones
temporales de orden arbitrariamente alto de estas funciones coordenadas, bastando especicar
la posici on y velocidad iniciales del punto material para reconstruir el movimiento completo.
Esto es debido a que una relacion entre fuerza y aceleracion nos permite ir mas alla de
una mera denicion sin mas a una verdadera herramienta matematica predictiva mediante la
especicaci on de una ley de fuerza, 1 = 1 (r).
Las leyes de Newton son:
I. Toda partcula libre permanece en reposo o se mueve con movimiento
rectilneo y uniforme (a velocidad constante):
1 = 0 u = const. (7.4)
II. La fuerza sobre una partcula es el producto de su masa inercial por la
aceleraci on de la misma:
1 = :u (7.5)
III. Principio de accion y reaccion: La fuerza que ejerce la partcula 1 sobre la
partcula 2 es igual en magnitud y opuesta en direccion a la fuerza recproca)
y se sit ua en la lnea que une ambas.
1
12
= 1
21
(7.6)
Observaciones:
(i) La ley (I) es una consecuencia inmediata de la II, y la ley III viene a ser viene a ser una
expresi on de que el sistema compuesto por dos subsistemas 1 y 2 nunca produce una fuerza
neta como resultado de fuerzas mutuas: 1
12
+1
21
= 0, con lo que es la expresion de la ley I
para el sistema compuesto 1+2.
(ii) La masa inercial as denida no tiene nada que ver con la llamada masa gravitatoria,
que dene el acoplamiento gravitatorio de dos cuerpos por medio de la ley de Gravitacion
universal:
1 = G
:
j
:
j
:
2
c
(7.7)
(donde c
def
=
j
a :
j
, el cuerpo cuyo movimiento estamos considerando.)
Es una ley fsica llamada Principio de Equivalencia la que arma que ambas masas son
proporcionales: :
j
= `: con una constante universal ` que las relaciona. Por ser universal,
esta constante siempre se puede elegir como la unidad, con lo que se justica el nombre de
7.3. Energa y momento lineal 53
masa para ambos parametros. Si esto no fuera as, la cantidad :
j
en (7.7) nunca se habra
llamado masa, sino probablemente carga gravitatoria.
(iii) Si conocemos la ley de fuerza, que en su forma mas general adopta la forma 1 =
1 (r. u. t), entonces es posible plantear el problema dinamico como una ecuacion diferencial:
:
d
2
r
dt
2
= 1 (r. u. t) (7.8)
Esta ecuacion puede siempre resolverse con datos iniciales r (t
0
) y u (t
0
) al menos en un
intervalo y siempre que la funcion 1 sea sucientemente regular (basicamente que la funcion
1 sea diferenciable en torno a la condicion inicial).
7.3. Energa y momento lineal
Siempre es posible en principio reducir el estudio de un sistema mecanico a la resolucion
de las ecuaciones de Newton. Sin embargo, en muchas ocasiones resulta conveniente hacerlo
mediante el uso de cantidades conservadas; es decir, ciertas funciones de las coordenadas y
las velocidades que se mantienen constantes en el curso de la evolucion, de la forma:
)
1
(r
1
. r
2
. . r
.
. u
1
. u
2
. . u
.
) = 0
)
2
(r
1
. r
2
. . r
.
. u
1
. u
2
. . u
.
) = 0
Si existiera un numero suciente de tales funciones, el movimiento estara determinado
para todo t. Si el sistema es autonomo (el tiempo no aparece explcitamente en la dinamica,
sino solo implcitamente en las coordenadas y velocidades) bastara un numero 6` 1 de
tales condiciones para resolverlo. En general, el movimiento de los sistemas dinamicos no es
resoluble de esta forma, pero si as ocurre se dice que el sistema se ha reducido a cuadraturas.
Esta es una lista de las cantidades conservadas que aparecen en mecanica con mas fre-
cuencia, tres de ellas fundamentales o universales y otras dos mas exoticas:
Momento lineal (universal)
Energa (universal)
Momento angular (universal)
Virial
Vector de Runge-Lenz
Las tres primeras son universales. La 4
a
es una cantidad conservada de los gases ideales y de
cualquier sistema que sea invariante bajo dilataciones, y la 5
a
es una cantidad conservada en
potenciales centrales, como el problema de Kepler o el atomo de hidrogeno.
54 7. Mecanica
7.3.1. Momento lineal de un punto material
Denimos el momento lineal de una partcula como el producto de su masa por su velocidad:
def
= :u (7.9)
7.3.2. Trabajo
Se dene el trabajo ejercido por la fuerza 1 para llevar la partcula del punto de coordenadas
r
1
al punto de coordenadas r
2
como:
\
1,2
def
=
1
1 dr (7.10)
Observaciones:
El trabajo depende en general no solo de los puntos inicial y nal, sino de la trayectoria
seguida para ir de uno al otro.
Si varias fuerzas actuan a la vez sobre una partcula material, la denicion se puede extender
aditivamente, de forma que el trabajo total (trabajo realizado por la resultante) es igual a la
suma de los trabajos individuales realizados por cada una de las componentes.
En algunos textos se encuentra la expresion trabajo ejercido contra la fuerza 1, para
dar cuenta del signo negativo en (7.10). Esta distincion puramente losoca es en realidad
innecesaria, pues el signo se reduce a una cuestion de convencion, y cuando las fuerzas son
conservativas (vease mas adelante) no tiene en realidad interes distinguir quien realiza la fuerza.
Hemos de decir, no obstante, que la eleccion de signo en (7.10) es universal.
7.3.3. Energa cinetica
La energa cinetica de una partcula puntual se dene como:
1
def
=
1
2
:
2
(7.11)
donde
2
def
= u u =
2
a
+
2
+
2
:
7.3.4. Energa potencial. Fuerzas conservativas. Teorema de con-
servacion de la energa
Hemos dicho anteriormente que el trabajo depende del camino que recorre la partcula para
ir de un punto a otro. Denotando dicho camino por , en realidad deberamos haber escrito
la denici on de trabajo en terminos de su verdadera dependencia:
\ []
def
=
1 dr
Tiene sentido preguntarse por la existencia de campos de fuerza para los cuales esta integral
de lnea sea especialmente simple, en particular dependa solo de los puntos inicial y nal. El
teorema matematico que garantiza esto se llama teorema del gradiente, que asegura que si un
7.3. Energa y momento lineal 55
campo vectorial 1 tiene integral de lnea nula sobre cualquier trayectoria cerrada, lo que se
representa:
1 dr = 0 (7.12)
entonces 1 puede escribirse como el gradiente de un campo escalar \ :
1 = \ (r) (7.13)
(de nuevo el signo negativo es una convencion.)
Observaciones:
7.3.5. Teorema de conservacion de la energa mecanica
Supongamos que una partcula puntual se mueve desde una posicion r
1
hasta una posicion
r
2
bajo la accion de una fuerza conservativa. Usando la denicion de trabajo y (7.13):
\
1,2
=
1
1 dr = \ (r
2
) \ (r
1
) =
=
1
:
du
dt
dr =
1
:
dr
dt
du = :
2
1
u du
= :
2
1
d = 1
1
1
2
Por lo tanto:
1
2
:
2
1
+ \ (r
1
) =
1
2
:
2
2
+ \ (r
2
) (7.14)
La cantidad 1
def
=
1
2
:
2
+ \ (r) se llama energa total (mecanica) de una partcula
puntual en un campo conservativo de energa potencial \ (r). La hemos deducido para dos
puntos arbitrarios de la trayectoria. Demostremos la version continua; es decir, que la derivada
temporal de la cantidad:
1 =
1
2
:
2
+ \ (r) (7.15)
es nula. En efecto:
d
dt
1 =
d
dt
_
1
2
:
2
+ \ (r)
_
= :u u + \ r =
= u + \ r = u 1 1 u = 0
que corrobora el resultado obtenido punto a punto.
56 7. Mecanica
7.3.6. Momento angular. Teorema de conservacion del momento
angular
El momento angular de una partcula masa :, posicion r y momento lineal se dene
como:
1
def
= r (7.16)
Para una partcula libre, no solo el momento lineal p es una constante. Tambien lo es la
combinaci on de las coordenadas y el momento lineal denida en (7.16). En efecto:
d
dt
1 =
d
dt
(r ) = u :u +r
d
dt
El 1
er
termino es cero por ser el producto vectorial de dos vectores proporcionales, y el
segundo lo es por ser = 1 = 0 (partcula libre).
Existen casos en que se conserva el momento angular aunque la partcula este sometida a
una fuerza. Un ejemplo es el problema de Kepler (un planeta en orbita gravitatoria alrededor
del Sol). La fuerza en este caso es 1 = G
nn
2
c
:
2
r
r
:
= 0
Aqu la conservacion del momento angular se debe a la existencia de una simetra en el
problema, y es comun a todos los campos de fuerzas centrales, ya que lo unico que hemos
utilizado es la perpendicularidad entre 1 y r. Esta es una caracterstica general de todos los
sistemas dinamicos lagrangianos: la existencia de una simetra continua implica la existen-
cia de una funcion de coordenadas y velocidades que se mantiene constante (constante del
movimiento; vease Teorema de Noether).
Ejemplo: Problema de Kepler
Leyes de Kepler:
K1. La orbita de todo planeta es una elipse, con el Sol situado en uno de sus focos.
K2. La lnea que une un planeta con el Sol barre areas iguales en tiempos iguales
K3. El cuadrado del perodo orbital de un planeta es directamente proporcional al cubo del
semieje mayor de su orbita.
La 2
a
ley de Kepler es en realidad, como hemos dicho, la conservacion del momento angular.
En efecto, el area que barre dicha lnea por unidad de tiempo es
1
2
:
o0
o|
=
1
2
:
2
. = const. Pero
1
2
:
2
. =
1
2
r (r a)
1
2
r u
2n
2n
La 3
a
ley depende especcamente de que la fuerza es del tipo :
2
(inversa del cuadrado).
Suponiendo orbitas circulares para simplicar, dado que . =
2
T
, podemos escribir:
:
2
:
= G
::
:
2
:
2
.
2
:
= G
:
:
2
:
3
1
2
=
G:
4
2
donde hemos partido de la identicacion entre fuerza centrpeta y gravitatoria y el resultado
indica que la proporcion entre el cubo de la distancia y el cuadrado de los periodos no depende
de las condiciones iniciales, y por lo tanto es la misma para cualquier objeto astronomico en
una orbita circular.
7.4. Principio de relatividad de Galilei 57
7.4. Principio de relatividad de Galilei
Al escribir las ecuaciones (7.4), (7.5) y (7.6) podamos habernos preguntado en que sistema
de referencia son validas. Es obvio que el concepto de partcula libre denido por estas leyes
no cambia si nos vamos a un sistema de referencia que a su vez se mueve con velocidad
constante respecto al 1
er
sistema en el que estas leyes se suponen validas, pues su velocidad
seguira siendo constante. Si las coordenadas de la partcula en dicho sistema inicial o de origen
C son r, , ., las correspondientes a un sistema o
con origen C
= r t
=
.
= .
t
= t
Es decir, la lectura que ambos observadores en movimiento relativo uniforme hacen de las
coordenadas (observese que incluimos el tiempo como una coordenada mas) se reduce a la
adici on de un termino de arrastre proporcional al tiempo transcurrido, que ha de contarse
igual en ambos sistemas de referencia (vease g. 7.1). Si u tiene una direccion arbitraria,
pueden escribirse de forma mas general como:
r
= r ut
Y por ultimo, si ambos observadores se diferencian ademas en un cambio de orientacion
(rotaci on) constante de matriz de rotacion 1
i)
y una traslacion constante que indica su separa-
ci on vectorial en el instante t=0, sus observaciones de las coordenadas se relacionan mediante
la expresion mas general de un elemento del grupo de Galilei (vease mas adelante).
58 7. Mecanica
Es inmediato ver que la 2
a
ley de Newton sigue cumpliendose si decretamos que tanto
la masa como el vector de fuerza no cambian bajo las transformaciones de Galilei; esto es,
1
(r
) = 1 (r):
1 (r) = 1
(r
) = :
d
2
r
dt
2
= :
d
2
dt
2
(r ut) = :
d
2
r
dt
2
7.4.2. Grupo de Galilei
Las transformaciones mas generales que preservan las ecuaciones de Newton constituyen
un grupo. Un elemento cualquiera del grupo de Galilei esta caracterizado por 9 parametros
reales, y la transformacion mas general de este tipo se da en terminos de una rotacion (3
parametros) y un desplazamiento del origen de coordenadas a velocidad constante (otros 3
parametros), a los que se anade una traslacion arbitraria ja del origen de coordenadas, r
0
, y
se escribe:
r
= 1r ut +r
0
Veamos que en efecto esta ley de transformacion constituye un grupo.
r
= 1
1
r u
1
t +r
1
r
= 1
2
r
u
2
t +r
2
La composicion de las dos transformaciones de parametros respectivos (1
1
. u
1
. r
1
) y
(1
2
. u
2
. r
2
) esta dada por:
r
= 1
2
r
u
2
t +r
2
= 1
2
(1
1
r u
1
t +r
1
) u
2
t +r
2
= 1
2
1
1
r1
2
u
1
t +1
2
r
1
u
2
t +r
2
La composicion da unos valores para los parametros de rotacion 1
i)
, arrastre o boost u y
traslaci on constante r
0
:
1 = 1
2
1
1
u = 1
2
u
1
u
2
r
0
= 1
2
r
1
+r
2
La inversa de una transformacion galileana de parametros (1. u. r
0
) es la transforma-
ci on de parametros
_
1
-
1
. 1
-
1
u. 1
-
1
r
0
_
. La transformacion identidad tiene los parametros
(1. u = 0. r
0
= 0), donde 1 representa a la matriz identidad.
7.5. Limitaciones a las leyes de Newton impuestas
por la electrodinamica
Antes de llegar a las limitaciones mas fundamentales que llevaron a la formulacion de la
Mecanica Cuantica, la mecanica newtoniana se topo con diversas dicultades que llevaron
a Einstein, Lorentz, Poincare y Minkowski a construir la Teora Especial de la Relatividad,
7.5. Limitaciones a las leyes de Newton impuestas por la electrodinamica 59
que es el marco geometrico en el que se encuadra la electrodinamica. Sorprendentemente, la
generalizacion de todos los conceptos dinamicos, como fuerza, energa o momento lineal es
casi inmediata. Incluso la ley del movimiento (la segunda ley de Newton) sobrevive a esta
generalizacion.
Existen varios conceptos y principios en la mecanica de Newton que han resultado ser
obstaculos irresolubles para cualquier descripcion que pretenda ser mas detallada o menos
ingenua de la realidad fsica debido a simplicaciones excesivas que solo con el paso de varios
siglos llegaron a solventarse, al menos parcialmente. Los mas relevantes son:
Autofuerza: La fuerza que ejerce una partcula sobre s misma no es estrictamente nula.
Es necesario algun tipo autofuerza para explicar la reaccion de la radiacion. Dado que un
electron acelerado rada ondas electromagneticas, es necesario que se frene espontanea-
mente para dar cuenta del hecho obvio de que no puede radiar indenidamente. Este
problema lo trata rigurosamente la Electrodinamica Cuantica.
Propagacion de las interacciones a velocidad nita: El principio de accion y reaccion
requiere que una partcula detecte instantaneamente el cambio de posicion de otra que
se halla en su presencia para que el balance entre accion y reaccion se mantenga todo
el tiempo. Este problema lo trata rigurosamente la electrodinamica al incluir el campo
electromagnetico en el balance de las cantidades conservadas. De forma mas rigurosa
y consistente con nuestro conocimiento actual de las leyes fundamentales de la Natu-
raleza, que no pueden ignorar la Mecanica Cuantica, este problema es resuelto por la
Electrodinamica Cuantica.
La rigidez de los solidos es incompatible con la causalidad relativista. En efecto, para
que las distancias se mantengan constantes en presencia de interacciones que tienden
a desplazar los cuerpos como un todo, una repentina aceleracion de una de sus partes
tendra que propagarse a velocidad innita a traves del cuerpo para que se acelere como
un todo consistentemente con la ligadura de distancia constante.
El concepto de partcula puntual es inconsistente con la electrodinamica. En realidad,
ningun modelo de partcula rgida es consistente con las simetras de la electrodinamica.
En un primer intento de resolver este problema, podra pensarse que lo mas natural es
suponer que el electron (y cualquier partcula elemental, por el mismo motivo) es una
especie de sustancia continua con propiedades elasticas. Henri Poincare trato de dar
base matematica a esta imagen mediante su modelo de electr on extenso con fuerzas
de cohesion interna (llamadas fuerzas de Poincare), pero la imagen correcta seg un los
principios cuanticos es que la entidad matematica que representa al electron es lo que
se llama un campo cuantico relativista, el paradigma teorico sobre el que se basa la
moderna Teora Cuantica de Campos.
60 7. Mecanica
Figura 7.1: Las observaciones de la coordenada r leda por los observadores C y C
se
diferencian en un termino que aumenta proporcionalmente al tiempo.
Captulo 8
SISTEMAS DIN
AMICOS
8.1. Sistemas de partculas. Solido rgido y mecanica
del continuo
Hasta ahora hemos hablado unicamente de la dinamica de puntos materiales o partculas
puntuales.
Reduccionismo mecanico:
Principio del reduccionismo mecanico: Es posible dividir un sistema fsico en subsistemas
mas pequenos identicando los terminos correspondientes de fuerza y posicion (y de estos
ultimos, los derivados de velocidad y aceleracion) sobre las partes constituyentes correspon-
dientes.
8.1.1. Centro de masa de un sistema de partculas
Consideremos un sistema de ` partculas materiales, de vectores de posicion respectivos
:
1
(t) . :
2
(t) . :
.
(t). Se dene su centro de masa como:
r
CM
def
=
.
i=1
:
i
r
i
.
i=1
:
i
(8.1)
Es decir, el centro de masa no es mas que la media ponderada vectorial de las posiciones de
cada una de las partculas que integran el sistema. Dicha media esta ponderada en proporcion
a la masa, de tal manera que si duplicamos la masa de una de las partculas, contribuira el
doble en el nuevo promedio.
61
62 8. Sistemas Dinamicos
8.1.2. Momento lineal, energa y momento angular de un siste-
ma de partculas
1 =
.
i=1
:
i
u
i
1 =
.
i=1
1
2
:
i
2
i
+
.
i=1
\
(ext)
i
(r
i
) +
.
i,)=1
\
i)
(r
i
r
)
)
1 =
.
i=1
r
i
i
8.1.3. Fuerzas exteriores y fuerzas internas. Dinamica del centro
de masa
Para un sistema de partculas, supongamos que podemos distinguir para cada partcula la
fuerza exterior ejercida por ciertas interacciones externas 1
(ext)
i
y las fuerzas mutuas que se
pueden agrupar en pares 1
)i
. 1
)i
se lee como fuerza ejercida por la partcula ,-esima sobre
la partcula i-esima. La 3
a
ley de Newton para la partcula i-esima se escribe:
:
i
d
2
r
i
dt
2
= 1
(ext)
i
+
.
)=1
1
)i
(8.2)
Sumando en i:
.
i=1
:
i
d
2
r
i
dt
2
=
.
i=1
1
(ext)
i
+
.
i,)=1
1
)i
Pero en la suma
.
i,)=1
1
)i
, y para cualquier eleccion del par i, , tenemos un termino
correspondiente con los ndices permutados. Es decir:
.
i,)=1
1
)i
=
.
1=i<,)
(1
)i
+1
)i
) = 0
Un corolario inmediato de la 3
a
ley de Newton es que no existen las autofuerzas; es decir
1
ii
= 0. Vease la seccion Limitaciones a las leyes de Newton impuestas por la electrodinamica.
Si llamamos
.
i=1
:
i
= ` (masa total del sistema de partculas), entonces:
.
i=1
:
i
d
2
r
i
dt
2
=
d
2
dt
2
_
.
i=1
:
i
r
i
_
=
d
2
dt
2
`r
CM
= `
d
2
r
CM
dt
2
Por lo que se deduce:
`
d
2
r
CM
dt
2
=
.
i=1
1
(ext)
i
(8.3)
8.1. Sistemas de partculas. Solido rgido y mecanica del continuo 63
que es la segunda ley de Newton aplicada al centro de masa del sistema y donde las fuerzas
internas han desaparecido y el termino 1 que aparece es la resultante de las fuerzas exteriores.
Este teorema es el que justica que a cierto nivel de descripcion podamos olvidarnos de la
estructura interna de los sistemas mecanicos y estudiar su movimiento como un todo.
Existe un resultado paralelo para el momento angular. Multipliquemos la ecuacion de New-
ton para la partcula i-esima 8.2 vectorialmente por r
i
y sumemos en i:
.
i=1
r
i
:
i
d
2
r
i
dt
2
=
.
i=1
r
i
1
(ext)
i
+
.
i,)=1
r
i
1
)i
=
=
.
i=1
r
i
1
(ext)
i
+
.
1=i<,)
r
i
(1
)i
+1
i)
)
Manipulando los ndices i y , en el segundo termino:
.
1=i<,)
r
i
(1
)i
+1
i)
) =
.
1=i<,)
(r
i
r
)
) 1
i)
Esto no es mas que la suma de los pares de fuerzas internos. Si llamamos momento de las
fuerzas externas a:
1
(ext)
def
=
.
i=1
r
i
1
(ext)
i
tenemos un resultado bastante logico: que el momento total de todas las fuerzas es la
resultante de los momentos externos mas la de los internos:
.
i=1
r
i
:
i
d
2
r
i
dt
2
= 1
(ext)
+
.
1=i<,)
(r
i
r
)
) 1
i)
(8.4)
Observacion: el 1
er
termino depende de la eleccion del origen, pero el segundo termino es
independiente de tal eleccion.
8.1.4. Solido rgido
Un solido rgido es un sistema de partculas sometido a la ligadura de que la distancia entre
dos cualesquiera de estas partculas permanece constante:
r
i
r
)
= const.
Un sistema con estas caractersticas dene un campo de velocidades u = u (r) cuando el
movimiento se reere a un punto jo cualquiera del solido, ya que jada la posicion de este
punto, lo unico que pueden hacer los demas puntos del solido es rotar respecto al mismo. El
campo de velocidades denido por un solido rgido es:
u (r) = a r (8.5)
64 8. Sistemas Dinamicos
1 =
.
i=1
r
i
:
i
u
i
=
.
i=1
r
i
(:
i
a r
i
)
donde hemos utilizado el campo rotacional de velocidades (8.5) para expresar la velocidad
de la partcula i-esima. Usando la identidad u (b c) = b (u c) c (u b), tenemos:
.
i=1
r
i
(:
i
a r
i
) =
.
i=1
:
i
r
i
(a r
i
) =
.
i=1
:
i
_
:
2
i
a r
i
(r
i
a)
i
:
i
(:
2
i
r
2
i
)
i
:
i
r
i
i
:
i
r
i
.
i
i
:
i
r
i
i
:
i
(:
2
i
2
i
)
i
:
i
i
.
i
i
:
i
r
i
.
i
i
:
i
i
.
i
i
:
i
(:
2
i
.
2
i
)
es la matriz de inercia del solido rgido. No es difcil demostrar, con un poco de gimnasia de ndices,
que la energa cinetica de rotacion de un solido rgido es:
1
rot
=
1
2
.
T
1. (8.7)
Captulo 9
DIN
AMICA ANAL
ITICA
9.1. Espacio de fases
9.1.1. Dinamica analtica. Coordenadas y fuerzas generalizadas.
Ligaduras
En los siglos XVIII y XIX la mecanica recibio un impulso considerable que la separo de la
formulacion inicial intuitiva y facilmente visualizable de Newton, basada en conceptos como
fuerza, momento lineal y angular, etc. Esta nueva formulacion es lo que se conoce como
dinamica analtica, y se debe fundamentalmente a los trabajos de Lagrange, Euler, Poisson,
Hamilton y otros, muchos de ellos matematicos preocupados en dar generalidad al formalismo
de la mecanica y crear herramientas matematicas para su estudio que permitieran simplicar
problemas complejos, as como investigar relaciones geometricas que pudieran estar implcitas
en la consideracion de los sistemas dinamicos como variedades diferenciables y que no seran
evidentes en la formulacion vectorial de Newton. Conviene recordar que el formalismo de
Newton todava no era usado en la forma vectorial invariante impuesta por Oliver Heaviside
en el siglo XIX, y las ecuaciones se escriban en coordenadas, con la aparatosidad que esto
supone. Otra cuestion de singular importancia en esta nueva expresion de la mecanica es el
enfasis en el aspecto local de las leyes de la fsica, lo que se maniesta en el abundante
uso de relaciones expresadas en terminos de transformaciones innitesimales, es decir, de las
relaciones entre las variables fsicas en el entorno de un punto.
La idea inicial de la dinamica analtica es eliminar las variables de la mecanica que no
intervienen explcitamente en las leyes del movimiento debido a que estan sujetas a ligaduras,
siendo por tanto ignorables.
El ejemplo mas inmediato es el pendulo simple: una partcula moviendose en un plano y
jada al extremo de una cuerda bajo una energa potencial gravitatoria \ (r. ).
La mecanica de Newton describe este caso como:
: r =
\
r
: =
\
La dinamica analtica de Lagrange se basa en observar que basta la asignacion de una sola
65
66 9. Dinamica Analtica
variable, el angulo o, para describir el movimiento del sistema.
r = | cos o
= | sin o
Coordenadas generalizadas
Fuerzas generalizadas
Q
)
def
=
\
)
La clave del metodo de Lagrange es observar que las fuerzas que obligan al sistema a
permanecer sujeto a una ligadura especialmente simple, llamada holonoma, no realizan trabajo.
o\ =
)
1
)
o
)
El metodo de Lagrange se basa en la construccion de una funcion llamada funcion lagran-
giana del sistema. Es la diferencia entre la energa cinetica y la energa potencial:
1 = 1 \ =
1
2
:|
2
o
2
\ (| cos o. | sin o)
d
dt
1
1
o
= 0
Expresamos ahora, por ejemplo, la energa potencial gravitatoria \ = :p = :p| cos o,
lo que da:
:|
2
o :p| sin o
que es la ecuacion del pendulo.
9.1.2. Espacio de fases de un sistema dinamico
9.2. Principio de conservacion de la informacion
Cuando la mecanica se expresa en funcion de las llamadas variables canonicas (posicion
y momento generalizados), emerge un principio tan profundo de la dinamica que raras veces
se expresa explcitamente. Es lo que el fsico Leonard Susskind ha acunado como principio
de conservaci on de las distinciones. Existen otras formas de frasear este principio: principio
de conservaci on de la entropa microscopica (o de grano no), o mas rigurosamente quiza,
teorema de Liouville. Lo que viene a decir es que condiciones dinamicas diferentes permanecen
diferentes en el transcurso de la evolucion temporal.
9.2. Principio de conservacion de la informacion 67
9.2.1. Ecuaciones de Hamilton
)
=
H
j
)
(9.1)
j
)
=
H
)
(9.2)
9.2.2. Parentesis de Poisson y conexiones con la Mecanica Cuanti-
ca
{(j. ) . 1(j. )}
def
=
)
_
)
1
j
)
j
)
_
=
t
+
)
_
)
)
+
j
)
j
)
_
=
t
+
)
_
)
H
j
)
j
)
H
)
_
=
=
t
+{. H}
68 9. Dinamica Analtica
Figura 9.1: Conservacion de las distinciones. Dos condiciones iniciales para la coordenada y su
momento asociado no pueden en ning un instante cruzarse en el curso de la evolucion temporal.
En la imagen se representa una situacion imposible en mecanica.
Parte III
EL SUE
NO DE EINSTEIN
69
71
Ubi materia, ibi geometria.
J.Kepler [10]
72
Captulo 10
RELATIVIDAD RESTRINGIDA
10.1. Introduccion
Los orgenes de la Relatividad restringida, tambien llamada Relatividad especial, se hallan
en los exitos conseguidos por la teora electromagnetica de Maxwell en el siglo XIX.
Los experimentos disenados para hallar la velocidad de la luz en el vaco que surga de las
ecuaciones de onda de Maxwell para el campo electromagnetico, parecan indicar que esta
era siempre la misma independientemente del estado de movimiento del emisor. Estos hechos,
unidos a la desestimacion experimental del llamado eter luminfero, condujeron a los fsicos
a pensar lo inevitable: la incorreccion de la mecanica newtoniana establecida dos siglos atras.
Como es costumbre en la historia de la ciencia, primero se intentaron hacer algunas me-
joras adicionales pequenas, y los primeros intentos se deben al irlandes G.F. Fitzgerald y al
holandes H.A. Lorentz en 1892. Pero fue Albert Einstein el que en 1905, su conocido an-
nus mirabilis(ano milagroso), resolvio el problema mediante una revision profunda de los
conceptos de espacio, tiempo y energa en su famoso artculo Zur Elektrodynamik bewegner
K orper(Sobre la electrodinamica de los cuerpos en movimiento) en el numero 17 de la
revista alemana Annalen der Physik.
10.2. El eter luminfero
En aquel momento logicamente nadie haba tenido ningun problema al hablar de conceptos
como la velocidad del sonido al relacionarlos con la ley de adicion de velocidades de Galileo
(relatividad galileana). El sonido siempre se propaga con una velocidad relativa al aire, y las
propiedades de este pueden ser estudiadas, ademas de por la propagacion del sonido, por los
mas diversos metodos fsicos y qumicos de investigacion. Es decir, en general, cuando decimos
que la velocidad del sonido tiene un cierto valor, sabemos que en realidad medimos la veloci-
dad de una onda con relacion al medio en el que se propaga. El sonido no se propaga en el vaco.
Sin embargo, que ocurre con la velocidad de la luz? Las ecuaciones de Maxwell le coneren
un valor determinado, de c=300.000 km/s aproximadamente, en cuanto a su propagacion en el
vaco. Sin embargo, la relatividad galileana exige un sistema de referencia en reposo respecto
73
74 10. Relatividad restringida
Figura 10.1: Movimiento relativo al eter
del cual podamos denir esa velocidad de propagacion, y para todos los sistemas moviles
respecto a el habra que aplicar las conocidas transformaciones de Galileo. Por ejemplo,
las coordenadas y los tiempos que se deben medir en un sistema movil (r
. .
. t
) que se
mueve alejandose en la direccion r con velocidad constante respecto de un sistema en reposo
(r. . .. t) (gura 10.1) seran:
r
= r t
=
.
= .
t
= t
Transformaciones
de Galileo
Pareca entonces urgente encontrar ese sistema de reposo absoluto respecto al vaco en
donde estaban bien denidas las ecuaciones de Maxwell. En este laboratorio la luz se propa-
gara en todas direcciones con igual velocidad c, y en cualquier otro laboratorio debera haber
desviaciones. Es por esto que los fsicos, tomando prestado un termino aristotelico, introduje-
ron el concepto del eter como el sustrato cuyas vibraciones se manifestaban en forma de luz
y por el que todos los cuerpos se podan mover libremente. Sera este el sistema de reposo
absoluto respecto al vaco.
Sin embargo, la hipotesis del eter pareca ser bastante arbitraria y provocaba mas de un
interrogante. Pareca no intervenir en ningun proceso fsico y ser absolutamente indetectable.
Ademas, no debera inigir a los cuerpos ninguna clase de rozamiento. Los fsicos ya antes
haban tenido experiencias infructuosas al introducir el ogisto y el calorico para explicar las
combustiones y algunos fenomenos termicos.
Aunque algunos fsicos ya intuan la futilidad de este concepto, se haca necesario disenar
alg un experimento para conrmarlo o deshecharlo.
10.3. El experimento de Michelson
El primero en realizar un experimento que conrmara la teora del eter fue el fsico ame-
ricano de origen polaco Albert Abraham Michelson en 1881. Lo que se pretenda medir
era la diferencia entre los recorridos de la luz dependiendo de su direccion respecto a un la-
boratorio movil respecto al eter. Y que mejor laboratorio movil que nuestro propio planeta?
Ademas con una velocidad bastante importante, de unos 30 km/s en su orbita alrededor del
10.3. El experimento de Michelson 75
Figura 10.2: Experimento de Michelson
Sol (prescindimos del movimiento de rotacion que tiene una velocidad de medio kilometro por
segundo aproximadamente).
Por tanto, considerando pues que la Tierra se mueve con una velocidad respecto al eter
de forma rectlnea (en la nma parte de un segundo que requerira nuestro experimento, se
puede decir que la Tierra se mueve respecto al eter con movimiento rectilneo uniforme), el
recorrido que hara la luz en ir desde una fuente luminosa situada a la izquierda hasta un espejo
en la derecha a una longitud 1 de distancia y volver, siempre en la direccion de , sera:
t
1
=
1
c
+
1
c +
=
2c1
c
2
2
=
21
c
_
1
2
c
2
_
1
21
c
_
1 +
2
c
2
_
Al principio fsicos como Maxwell pensaban que esta desviacion del orden de
2
,c
2
= 10
8
no se podra medir experimentalmente, sin embargo Michelson empezo a pensar en un metodo
que le permitiese conseguirlo. Y en 1881 diseno su primer experimento, con el interferometro
que se muestra en la gura 10.2.
La luz procedente de una fuente incide sobre una lamina de cristal inclinada que posee
una capa de cristal semitransparente en su cara anterior y esta situada a una distancia 1 de
dos espejos. Esta lamina divide a la luz en dos partes. Una la atraviesa y llega al espejo de
la derecha y a la vuelta se reeja y llega al observador (telescopio). La otra va por reexion
al espejo de arriba y vuelve atravesandola otra vez hasta el observador, pasando antes por
una lamina de compensacion para conseguir la simetra optica (que los dos haces pasen por el
mismo espesor de cristal).
Figura 10.3: Velocidad
respecto al eter para el
haz vertical
En cuanto al haz vertical, aplicando calculo vectorial basico
tendra una velocidad respecto al eter de n =
c
2
2
. por tan-
to el tiempo que emplea este haz sera por su parte:
t
2
=
21
c
2
2
=
21
c
_
1
2
c
2
_
12
21
c
_
1 +
1
2
2
c
2
_
y por tanto la diferencia de tiempos de los dos rayos sera:
t = t
1
t
2
=
21
c
_
2
c
2
1
2
2
c
2
_
=
1
2
c
3
76 10. Relatividad restringida
Esta diferencia de tiempos ha de detectarse observando la interferencia de los dos haces de
luz. Debido a la dicultad que supone conseguir que los dos trayectos sean de la misma longitud
con la precisi on requerida, se observa el diagrama interferencial de los dos haces y luego se
hace girar el aparato completo 90
o
. La rotacion produce una diferencia de tiempos como la
anterior para cada haz. La diferencia de tiempo total de 2t es equivalente a una diferencia de
trayectos de 2ct. Las franjas de interferencia observadas en la primera orientacion deberan
as desplazarse en un numero de franjas o dado por:
o =
2ct
`
=
21
`
2
c
2
=
2(,c)
2
`,1
en donde ` es la longitud de onda de la luz utilizada. Los valores de 1 y c tambien son cono-
cidos, pero, que valor deberemos dar a v? Ya hemos dicho que se haba aceptado para ello la
velocidad de la Tierra en su orbita, de unos 30 km/s, lo que haca que ,c 10
4
. En el primer
intento de Michelson en 1881 los demas valores eran ` 6x10
7
: y 1 = 1. 2 :, se tiene
que `,1 5x10
7
. Por tanto el corrimiento deba ser de o 0. 04 franjas. Este efecto es muy
peque no, pero podra haberse observado de no ser que, para sorpresa de Michelson, no hubo
ning un corrimiento de franjas. En la presentacion de su resultado se puede leer: El resultado
de la hip otesis de la existencia de un eter estacionario demuestra, por tanto, que es incorrecto.
Este resultado era tan inesperado y tan difcil de explicar que condujo a renovados esfuer-
zos, en especial por parte del gran fsico holandes H.A. Lorentz, quien para reconciliarlo con
otros fen omenos opticos propuso una teora de acuerdo con la cual podra existir un arrastre
parcial del eter por parte de la Tierra. Era oportuna una repeticion mas precisa del experimento
y Lord Rayleigh escribio a Michelson urgiendole a que la realizara. As fue como Michelson,
ahora en colaboracion con E. W. Morley, emprendio una investigacion mucho mas precisa,
basada en caminos opticos unas 10 veces mas largos que en el primer experimento. El corri-
miento esperado ahora era de unas 0. 4 franjas, pero en los resultados obtenidos se observo un
corrimiento de unas 0. 005 franjas a lo sumo. Esta version renada del experimento, llevada
a cabo en 1887, es considerada como uno de los pilares experimentales basicos sobre los que
descansa la Relatividad Especial.
10.4. Principio de relatividad
A pesar del resultado del experimento de Michelson, los fsicos se aferraban a la idea del
eter, un sistema de referencia en reposo absoluto. El irlandes G.F.Fitzgerald y el holandes
H.A. Lorentz independientemente propusieron la idea de que lo que se produca era una con-
traccion real de la longitud de los cuerpos segun la direccion en que se mueven a traves del
eter, y ademas esa contraccion en la direccion de la velocidad tendra que valer exactamente
(1
2
,c
2
)
12
para explicar el hecho de que el corrimiento de franjas era nulo.
No obstante, se poda intuir que esto era una explicacion ad hoc un poco forzada. Fue
Einstein el que pudo dar una explicacion natural retomando un principio clasico de la Fsica,
el principio de relatividad de Galileo:
10.5. Simultaneidad. Espacio de Minkowski 77
Relatividad de Galileo. Todas las leyes de la Dinamica deben ser las mismas para
todos los observadores inerciales, moviendose con velocidad
constante unos con respecto a otros.
Einstein saba que este principio era sobre el que deba descansar la Fsica, por su belleza y
simpleza. Y quera extenderlo a los nuevos fenomenos fsicos descubiertos en
Optica. Empezo a
imaginarse que ocurrira si se viajara en un rayo de luz a velocidad constante y supusieramos
que el viajero debera ver la misma fsica que el observador en reposo. Y fue entonces cuando
se dio cuenta de que si se aceptaban las transformaciones de velocidad de Galileo aquello no
poda funcionar. El viajero en la luz debera ver un campo electromagnetico estatico, cosa
que no exista en la teora electromagnetica. La luz por tanto debera seguir moviendose a la
velocidad descrita por las ecuaciones de Maxwell. Esto fue lo que le condujo a enunciar su
principio de relatividad, anadiendo la constancia de la velocidad de la luz.
Relatividad de Einstein.
1.- La velocidad de la luz en el espacio libre, c, es una
constante de la Naturaleza, independiente del estado
de movimiento de la fuente.
2.- Todas las leyes de la Naturaleza (no solamente de la
Dinamica) deben ser las mismas para todos los obser-
vadores inerciales moviendose con velocidad constante
unos con respecto a otros.
Una vez as aceptada como ley natural la constancia de la velocidad de la luz, el principio
de relatividad restringida rearmaba las leyes del electromagnetismo. Pero el precio a pagar
era, sin embargo, una revision de la mecanica newtoniana que hara cambiar dramaticamente
nuestra concepcion del espacio y, sobretodo, del tiempo.
10.5. Simultaneidad. Espacio de Minkowski
Una vez admitidos estos postulados, Einstein se dio cuenta de sus implicaciones. Una de
las mas asombrosas era que el concepto de simultaneidad dejaba de tener sentido, o al menos
solo lo tena cuando se comparaban dos relojes en reposo. El tiempo era, pues, relativo.
Figura 10.4: La relatividad de la simultaneidad
En efecto, imaginemos un tren que se
mueve a velocidad constante en cuyo vagon
central hay una fuente de luz, y supongamos
que en el primer y ultimo vagon hay instala-
das unas puertas que se abren al recibir esa
luz. L ogicamente, para un observador situa-
do en el centro del tren las dos puertas se
abriran simultaneamente. Pero, que es lo que
vera un observador situado en el anden si la
fuente se enciende a su paso? Recordemos
78 10. Relatividad restringida
Figura 10.5: Relatividad de la duracion
Figura 10.6: Tren en reposo
que la velocidad de la luz respecto a el tiene exactamente el mismo valor que respecto al
viajero. De aqu se deduce que, dado que las traseras del tren van al encuentro del rayo de
luz, este observador vera la puerta trasera abrirse antes que la delantera y, por tanto, para el
los sucesos no seran simultaneos.
Todava, no obstante, se pueden obtener consecuencias mas chocantes. si imaginamos que
el mismo pasajero del vagon tiene una linterna que apunta a un espejo en el techo, la trayec-
toria de la luz para el sera una lnea vertical hacia arriba y de vuelta hacia abajo y si usa un
cronometro muy preciso, el tiempo que mide sera t
1
= 1
1
,c. Sin embargo, para el observador
del anden, la trayectoria de la luz, al estar el tren en movimiento, sera mayor, 1
2
1
1
, con-
sistira en dos lneas oblicuas de ida y vuelta, y por tanto medira un tiempo mayor, t
2
= 1
2
,c
(gura 10.5). De lo que se deduce que, si estos dos observadores se citan un da podran
constatar que para el que estuvo en movimiento paso menos tiempo que para el que estuvo
en reposo. Los relojes en movimiento se atrasan inevitablemente!
Para claricar los conceptos asociados a la Relatividad Especial fueron de mucha utilidad
los gracos introducidos en 1908 por el matematico aleman Hermann Minkowski. Segun este
sistema, si llamamos y C a los puntos extremos del primer tren y 1 donde se ubica la
fuente de luz, tendremos denida una superciede simultaneidad como
1
C
1
, que para el
caso de un tren en reposo sera como en la gura 10.6. Observese que las llamadas lneas de
universo de un objeto en reposo son rectas verticales y las de un rayo de luz son paralelas a
las bisectrices de los ejes.
Para el caso en que , 1 y C esten en movimiento, las lneas de y C estaran ahora
inclinadas y los sucesos no seran simultaneos en el sistema en reposo (gura 10.7).
10.6. Transformaciones de Lorentz 79
Figura 10.7: Tren en movimiento
Figura 10.8: Sistemas inerciales
Hay que tener en cuenta que estos diagramas se han hecho bidimensionales por comodidad,
pero en realidad tendramos siempre tres dimensiones espaciales y la temporal. Para un suceso
dado 1 podemos dar sus coordenadas en cualquiera de los sistemas inerciales mediante las
lneas oblicuas anteriormente explicadas. En la gura 10.8 tenemos el caso de dos sistemas
de coordenadas superpuestos, uno con velocidad respecto al otro.
10.6. Transformaciones de Lorentz
Vamos a buscar las relaciones entre los diferentes sistemas inerciales. Si suponemos que
cuando los dos sistemas coinciden se emite un rayo de luz, para ambos sistemas este rayo
tendra la ecuacion de la bisectriz r = ct o r
= ct
.
Para el observador en reposo, el origen del sistema de coordenadas en movimiento se ve
logicamente con la trayectoria CC
= (r t)
r = (r
+ t
)
de forma que si r
ct
= (c )t
_
=
1
1
2
,c
2
Y una vez obtenidas estas ecuaciones podemos deducir tambien las relaciones para los
tiempos:
80 10. Relatividad restringida
Figura 10.9: Invariante espacio-tiempo
t = (t
+ r
,c
2
)
t
= (t r,c
2
)
Y podemos ya escribir las transformaciones de Lorentz de la Relatividad Restringida:
r
= (r t)
=
.
= .
t
= (t r,c
2
)
Transformaciones
de Lorentz
con =
1
1
2
,c
2
llamados as debido a que el primero en introducirlas fue Lorentz en 1904 para explicar el re-
sultado del experimento de Michelson, aunque fue Albert Einstein el que les dio su verdadero
signicado.
Es facil comprobar que estas transformaciones son las de Galileo a bajas velocidades y que
denen el llamado invariante espacio-tiempo:
:
2
= (ct)
2
(r)
2
= (ct
)
2
(r
)
2
en donde por comodidad hemos vuelto al caso unidimensional. Este invariante nos proporciona
un metodo para calibrarlos diagramas de Minkowsky, como se muestra en la gura 10.9, de
forma que la hiperbola rectangular:
r
2
(ct)
2
= 1
nos denira una distancia unidad para todos los ejes inerciales, es decir, es el lugar geometrico
en el espacio-tiempo de todos los sucesos que representan el tiempo cero y la coordenada x
igual a la unidad en sistemas inerciales diferentes.
Observese que en este ultimo caso :
2
= 1, como se puede interpretar este invariante?
Podemos denominarlo intervalo entre dos sucesos en el espacio-tiempo; se hace nulo para
aquellos sucesos conectados mediante una senal luminosa, se dice que estan conectados por
una lneas de luz (rayo de luz), que en los diagramas de Minkowsky se representan por las
rectas r = ct, que en dimension 2+1 dene lo que se conoce como cono de luz (gura
10.10). Si :
2
0 se habla de intervalo de genero tiempo, son sucesos que acontecen en
el mismo lugar para algun sistema inercial, de forma que entre ellos se puede establecer una
10.6. Transformaciones de Lorentz 81
Figura 10.10: Sistemas inerciales
relaci on de causalidad. Si :
2
< 0 se habla de intervalo de genero espacio, en donde siempre
habra una transformacion Lorentz que nos lleve a un inercial en el que estos sucesos sean
simultaneos, con lo que no estaran conectados por ninguna relacion causal por necesitarse una
velocidad de transmision superior a la de la luz.
82 10. Relatividad restringida
Captulo 11
INTRODUCCI
ON A LA
COSMOLOG
IA
11.1. Cosmologa. Breve historia
La Cosmologa es la ciencia que estudia el origen y la evolucion del Universo como un
todo. Esta denicion o alguna parecida son las que se pueden encontrar en las enciclopedias,
pero de hecho tienen su lado discutible. A mi juicio una denicion mas realista sera la que
denota su signicado etimologico: discurso sobre el Cosmos, ya que en realidad en mas de
una ocasion esta materia ha estado alejada del metodo cientco tal y como lo conocemos
desde el Renacimiento.
Figura 11.1: Grupo de galaxias del
Gran Atractor
En efecto, tanto en sus inicios con las teoras
griegas como en epocas mas recientes, el desarro-
llo de la Cosmologa no ha ido de la mano de
la observacion experimental, por ser esta en gene-
ral muy difcil de realizar, y solo se utilizan cier-
tos hechos empricos para dar argumentos de plau-
sibilidad a tal o cual teora imposible de com-
probar experimentalmente hasta sus ultimos termi-
nos. En la actualidad el experimento, especialmen-
te las sondas enviadas al espacio y las radiaciones
que del cosmos medimos en la Tierra, estan im-
pulsando una epoca dorada en la teora cosmologi-
ca, y de nuevo los hechos nos sobrepasan. Pe-
ro todos somos conscientes de la parte especula-
tiva que inevitablemente esta asociada a esta ra-
ma de la Fsica. Pero hagamos un breve repa-
so.
Podemos situar el comienzo de la cosmologa occidental hace 2500 anos, en epoca griega.
La primera gran teora cosmologica, que perduro hasta el Renacimiento, fue la defendida por
Plat on y, sobre todo, Aristoteles, con sus cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego; y el
movimiento eterno y perfecto de los objetos celestes jados en ocho esferas cristalinas rotan-
83
84 11. Introduccion a la Cosmologa
tes, cuya materia era la llamada quinta esencia. Todo impulsado por un Gran Hacedor, con la
Tierra, por supuesto, en el centro.
La longevidad de esta cosmologa aristotelica tambien se puede explicar por las modica-
ciones ad hoc que hizo el astronomo Claudio Ptolomeo para explicar las obvias anomalas
que se observaban en el movimiento de los astros (en especial la retrogradacion de los planetas).
No fue hasta el ano 1543 cuando el modelo geocentrico de Aristoteles fue cambiado por
el heliocentrico del matematico polaco Nicolas Copernico, que precisamente el ano de su
fallecimiento publico su trabajo Sobre la revolucion de las esferas celestes. Estas ideas se fueron
aceptando gradualmente y perfeccionando por astronomos como el aleman Johannes Kepler
hasta el nuevo Universo gravitacional del ingles Isaac Newton, que perduro hasta que en el
siglo XX Albert Einstein enunciara su teora de la Relatividad General. En la ultima epoca de
la Cosmologa el discurso ha sufrido un cambio importante: el conocimiento del Universo a gran
escala no poda separarse del estudio de la fsica de lo mas pequeno, era inevitable que la As-
tronoma y la Fsica de Partculas fueran de la mano para elaborar cualquier teora cosmologica.
Pero veamos brevemente algunas de las efemerides de la epoca moderna de la Cosmologa:
1915. Einstein da a conocer su teora de la Relatividad General.
1916. El fsico aleman Karl Schwarzschild publica un trabajo sobre las ecuaciones de campo
de Einstein sobre un cuerpo con tal masa que su velocidad de escape supera a la de
la luz (concepto que en 1967 llamara agujero negro el americano John Archibald
Wheeler).
1917. Einstein introduce una constante cosmologica en sus ecuaciones para producir un
universo estatico.
1919. El astrofsico britanico Arthur Eddington mide en un eclipse la curvatura que experi-
menta la luz al pasar cerca del Sol, conrmando la teora de la relatividad.
1922. El matematico ruso Alexander Friedman descubre las primeras soluciones cosmologicas
de la Relatividad General, correspondientes a un universo en expansion.
1929. El astronomo estadounidense Edwin Hubble establece su ley de expansion del Uni-
verso basada en el corrimiento al rojo de las galaxias distantes.
1931. El sacerdote y astrofsico belga George Lemaitre propone la idea de una gran explosion
como origen del Universo a partir de un solo cuanto de energa (conocida mas adelante
como Big Bang gracias a un comentario del astrofsico ingles Fred Hoyle, precisamente
uno de sus detractores).
1932. Einstein retira su constante cosmol ogica y propone un modelo de universo en expansion
junto con el fsico holandes Willem de Sitter.
1933. El astronomo bulgaro Fritz Zwicky introduce el termino materia oscura al observar el
relativamente pequeno volumen y las grandes velocidades de las galaxias en un cumulo.
11.1. Cosmologa. Breve historia 85
1934. El fsico americano Richard Tolman publica un monograco sobre la aplicacion de la
Termodinamica a la Cosmologa.
1935. El astrofsico britanico Edward Arthur Milne introduce el principio cosmologico.
1935. El americano Howard Percy Robertson y el ingles Arthur Georey Walker com-
pletan el modelo cosmologico de Friedman y Lemaitre (de sus iniciales se cogieron las
siglas para la llamada metrica FLRW).
1942. El fsico ucraniano George Gamow comenzo el estudio de la nucleosntesis primor-
dial, apoyando las ideas de expansion del universo y prediciendo la radiacion de fondo.
1961. El fsico estadounidense Sheldon Glashow comienza a desarrollar la teora actual de la
materia, desarrollado junto con el paquistan Abdus Salam y el tambien estadounidense
Steven Weinberg. Por esto se les concedera el Nobel de Fsica en 1979.
1963. El fsico estadounidense Murray Gell-Mann comienza a desarrollar la cromodinamica
cuantica. Por sus logros en fsica de partculas se le concedera el Nobel de Fsica en
1969.
1965. Los fsicos aleman y estadounidense Arno Penzias y Robert Wilson descubren ac-
cidentalmente la radiacion de fondo de microondas en los laboratorios Bell. Se les
concedio por esto el premio Nobel de Fsica en 1978.
1981 El fsico estadounidense Alan Guth y el ruso Andrei Linde proponen las primeras
teoras del universo inacionario.
1992 El satelite COBE (Cosmic Background Explorer) de la NASA conrma el espectro de
cuerpo negro del fondo de microondas y detecta por primera vez anisotropas en la
temperatura, apoyando las hipotesis del principio cosmologico y de la formaci on de
galaxias. Por esta razon sus promotores, los estadounidenses George Smoot y John
Mather recibieron el Nobel de Fsica en 2006.
1998 Los astrofsicos estadounidenses Adam Riess, Saul Perlmutter y Brian Schmidt hallan
una reaceleracion en el ritmo de expansion del Universo midiendo la luminosidad de
varias decenas de supernovas de tipo Ia muy lejanas, por resultar menor que la esperada.
Se admite de nuevo la constante cosmologica en los modelos. En 2011 se les concedio el
premio Nobel de Fsica por este hecho.
1998 El cosmologo Michael Turner acuna el termino energa oscura como causante de la
reaceleracion del universo.
2000 El globo estratosferico italo-norteamericano BOOMERANG ( Balloon Observations of
Millimetric Extragalactic Radiation and Geophysics) conrma que las secciones espaciales
del Universo son eucldeas apoyando la idea de su planitud. Asimismo aumenta la
precision de los picos acusticos del bano de microondas apuntados por el COBE.
2003 El satelite WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) de la NASA aumenta la
precision en el estudio de las anisotropas del fondo invalidando algunos modelos ina-
cionarios no estandar.
86 11. Introduccion a la Cosmologa
2009 El 14 de mayo de 2009 se lanza desde el Puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) el
satelite Planck Surveyor de la ESA que se espera que de una precision y una sensitividad
diez veces mejor que WMAP. Esta mision tiene una importante participacion espanola
(experimento QUIJOTE). Ya esta dando mapas completos del cielo (2011).
Resumiendo, la Cosmologa contemporanea se basa en tres grandes pilares: el principio
cosmologico, la teora del Big Bang y el paradigma inacionario. Actualmente se admite que
vivimos en un universo plano de unos 13.700 millones de anos de edad que esta en expansion,
actualmente acelerada, y que posee unas anisotropas en el fondo de radiacion, consecuencia
de uctuaciones cuanticas en el periodo de inacion, que originaron las galaxias por colapsos
gravitacionales. Asimismo se ha deducido que solo el 4,5 % de la materia-energa del universo
es bari onica, siendo el resto de la materia solo el 22,5 % del total, la materia oscura des-
conocida, de la que conocemos solo sus efectos gravitacionales; y el resto, el 73 % sera una
energa oscura no detectada y de la que solo conocemos sus efectos aceleradores. El modelo
cosmologico masdefendido actualmente es el modelo Lambda-CDM (Lambda-Cold Dark
Matter).
11.2. Principio cosmologico
El estudio del Universo requiere ciertas suposiciones que a veces son lamentablemente olvi-
dadas. La primera por supuesto es que lo suponemos comprensible con la Fsica que elaboramos
en nuestros laboratorios terrestres, es decir, se espera que las leyes fsicas dentro del Sistema
Solar sean aplicables al Universo entero a escala cosmologica, que las constantes fsicas sigan
siendo constantes, etc.
Una de las suposiciones mas importantes es el llamado principio cosmologico, que arma
que todos los observadores fundamentales ven la misma cosmohistoria. Aunque vere-
mos con detalle que signican estos conceptos, adelantar que por observador fundamental se
entiende aquel que habita en una galaxia promedio. En cierta medida este principio es opuesto
a los llamados principios antropicos, en donde nuestra posicion en el Universo sera privilegiada.
Una de las consecuencias directas del principio cosmologico es suponer la homogeneidad
e isotropa del Universo a gran escala. Hay indicios observacionales considerables de que la
estructura del Universo presenta una extraordinaria uniformidad de materia y radiacion en
escalas de 10
8
anos luz (al), es decir, unos cuantos cientos de millones de anos luz (las galaxias
tpicas tienen cientos de miles de anos luz de diametro, 10
5
). Cuando decimos uniformidad
hablamos principalmente de densidad, presion y temperatura. Es obvio que en condiciones
terrestres la materia no es homogenea e isotropa, sin embargo si tomamos como unidad el
parsec (pc), la unidad astronomica equivalente a 3 10
6
m, poco mas de 3 anos luz, la cosa se
ve mucho mas homogenea. Actualmente la escala de homogeneidad e isotropa que se acepta
es de 200 Mpc:
Isotropa
Homogeneidad
_
200 `jc 652 `c|
As, si promediamos la densidad del Universo dentro de un cubo de arista 200 Mpc y trasla-
11.3. Metrica de Robertson-Walker 87
damos ese cubo una distancia mayor, la densidad media en el primer lugar sera casi igual a la
del segundo lugar.
11.3. Metrica de Robertson-Walker
El principio cosmologico tambien predice la geometra que debemos aplicar para medir
distancias e intervalos temporales en esta escala, y para ello debemos encontrar la metrica
que rige esta geometra a gran escala. Estos calculos se basan por supuesto en la Relatividad
General de Einstein, pero no hay que olvidar que todo se funda a su vez en los trabajos de
los grandes geometras, y aparte de los del padre de la geometra, Euclides, los trabajos de
las geometras no euclideas de los alemanes Carl Friedrich Gauss y Bernhard Riemann, el
h ungaro Janos Bolyai y el ruso Nikolai Lobachevski, en el siglo XIX, fueron determinates.
Veamos pues como se deduce la metrica.
Normalmente se parte del llamado postulado de
Weyl que asume la uniformidad del Universo como un
sustrato o uido perfecto en el cual las geodesicas son
ortogonales a una familia de hipersupercies de genero
espacio. Dicho de otra forma, se trabajara con lo que
se conoce como coordenadas comoviles, que se de-
nen por medio de las cadas libres de los observadores
fundamentales, de forma que dos geodesicas no se intersecan excepto en algun punto singu-
lar del pasado o del futuro. Si los observadores fundamentales sincronizan sus relojes cuando
para todos ellos los parametros cosmologicos tienen los mismos valores (temperatura, presion,
densidad media, etc) el tiempo comun resultante es lo que se conoce como tiempo cosmico
t, que denira las supercies de simultaneidad. Los apuntes de los parametros vistos por los
observadores fundamentales es lo que llamamos cosmohistoria.
Hay muchas forma de llegar a la metrica con la simetra que buscamos, vamos a escoger
aqu el camino rapido suponiendo ciertos conocimientos de Relatividad General. Para empezar
admitiendo la isotropa del problema lo que estamos buscando es un invariante de la forma:
d:
2
= dt
2
[(:)d:
2
+ :
2
d
2
] con d
2
do
2
+ :c:
2
odo
2
ya que el postulado de Weyl nos asegura que no haya terminos cruzados y la homogeneidad
nos permite olvidarnos de la dependencia temporal y trabajar sin ella de momento en una de
las hipersupercies u hojas en las que dividimos el espacio-tiempo. Tambien la homogeneidad
nos prescribe que el escalar de curvatura de Ricci debe ser constante en todo punto. Vamos
a suponer para simplicar los calculos que existen solo dos dimensiones espaciales, con lo que
tenemos los siguientes valores no nulos para la metrica:
p
00
= 1 p
11
= (:) p
22
= :
2
p
00
= 1 p
11
= (:)
1
p
22
= :
2
que nos dara, recordando la denicion de conexion afn, los siguientes smbolos de Christoel
88 11. Introduccion a la Cosmologa
Figura 11.2: Supercies de curvatura constante
no nulos:
1
11
=
1
2
2
21
=
1
:
1
22
= :
1
2
12
=
1
:
que nos dejan los siguientes valores para los elementos diagonales del tensor de Ricci:
1
00
= 0 1
11
=
2:
1
22
=
:
2
2
S olo queda calcular el escalar de curvatura con nuestra metrica obteniendo una ecuacion
diferencial facil de resolver:
= 1
c
c
= p
co
1
co
=
1
2:
:
2
:
2
2
=
:
2
= ctc con (0) = 1 (:) =
1
1 ctc :
2
,2
en donde hemos impuesto la condicion inicial de que para entornos pequenos el espacio sea
plano. Ahora s olo queda hacer la reescala:
:
2
ctc
:
obteniendo la llamada metrica FLRW (Friedman-Lemaitre-Robertson-Walker), mas conocida
como metrica Robertson-Walker:
d:
2
= dt
2
1
2
(t)
_
1
1 /:
2
d:
2
+ :
2
d
2
_
con 1
2
=
2
ctc
y / =
ctc
ctc
= 0. 1
En donde se ha introducido el ndice de curvatura k y el llamado factor de escala
R(t), con dimensiones de longitud (r es adimensional en el modelo), ya con la dependencia
temporal, que nos dara una informacion valiosa sobre nuestro universo. Notese que la curva-
tura constante en el caso simplicado estudiado esta dada por 2/,1
2
.
En el caso de 3+1 dimensiones se pueden concluir las mismas expresiones. En este caso
las coordenadas (t. :. o. o) se llaman comoviles debido a que dos objetos permanecen en esas
11.3. Metrica de Robertson-Walker 89
coordenadas todo el tiempo mientras lo que cambia es la distancia entre ellos de acuerdo al
factor de escala R(t). El conocimiento de R(t) y, por supuesto, de k, es objeto de observacion
experimental e interpretacion teorica por medio de las ecuaciones de la Relarividad General.
A menudo se suele ver la metrica de Robertson-Walker en la forma mas compacta:
d:
2
= dt
2
1
2
(t) [d
2
+ :
2
I
()d
2
]
denominada representacion comovil, en donde la distancia propia es siempre proporcional a
la coordenada radial comovil, deniendo esta de forma que:
: = :
I
() =
:c: para / = +1
0 <
0 o <
0 o < 2
Esfera tridimensional o
3
(topologa cilndrica o
3
)
para / = 0
0 <
0 o <
0 o < 2
0 <
0 o <
0 o < 2
Hiperboloide tridimensional H
3
(topologa minkowskiana
4
)
Como se puede ver, el caso del ndice de curvatura positivo / = +1 es el unico que nos
da un espacio-tiempo cerrado, siendo los otros dos casos abiertos. Las topologas que aqu se
muestran son las triviales, pero otro tipo de topologas tambien son posibles identicando
puntos e intervalos. Asimismo hay otras formas de la metrica Robertson-Walker, como la
conforme, en donde se reescala el tiempo para que juegue el mismo papel que el espacio, o
la is otropa, en donde se utiliza la curvatura gaussiana del espacio, pero todas son equivalentes.
Para completar damos las expresiones de las componentes no nulas del tensor de Ricci y
del escalar de curvatura para el caso general de metrica FLRW:
1
00
= 3
1
1
1
i)
=
_
1
1
+ 2
1
2
1
2
+
2/
1
2
_
p
i)
= 6
_
1
1
+
1
2
1
2
+
/
1
2
_
estos calculos se pueden hacer con un sencillo programa en cualquier software matematico, en
estos apuntes hemos usado el Mathematica, como se puede ver en el apendice A.
90 11. Introduccion a la Cosmologa
Parte IV
LA RUPTURA
91
93
El intento de concebir la teora
cuantica como una descripcion
completa de los sistemas individua-
les da lugar a interpretaciones poco
naturales que se pueden evitar si
uno acepta que la descripci on se
reere a conjuntos de sistemas y
no a sistemas individuales.
A.Einstein [19]
94
Captulo 12
ESTADOS, PREPARACIONES Y
OBSERVABLES
12.1. Introduccion
Comenzaremos con este pequeno interludio teorico para analizar tres de los conceptos
fundamentales y que mas ros de tinta han hecho correr dentro del contexto de la Mecanica
Cuantica, los de observable fsico, preparacion y estado de un sistema.
12.2. Observables
En Mecanica Cuantica llamamos observable de un sistema fsico a toda magnitud suscep-
tible de ser medida experimentalmente. Notese que en este sentido no todas las magnitudes
fsicas clasicas son observables, por ejemplo la entropa no lo sera.
De la misma forma, debemos ser cuidadosos y distinguir entre los observables cuanticos y
los operadores matematicos que los representan, una confusion alimentada por muchos autores,
includo el propio Dirac. En efecto, veremos mas adelante como, aunque la teora diga que
cuando dos observables conmutan se pueden medir simultaneamente con maxima precision,
en realidad se trata de un abuso del lenguaje, ya que lo que conmutan son los operadores que
los representan, y para medir los observables habra tambien que salvar el tramite de disenar
un experimento que los determine.
12.3. Preparaciones
Cuando medimos experimentalmente cierto observable sobre un sistema cuantico, en ge-
neral obtendremos diferentes valores del mismo para los diferentes experimentos, aun cuando
el sistema haya sido preparado de la misma forma, es decir, sometido a las mismas operaciones
experimentales relevantes.
Sin embargo, si realizamos el experimento un gran numero de veces, obtendremos una
distribucion de probabilidad consecuencia de las frecuencias de repeticion que s sera estable
95
96 12. Estados, preparaciones y observables
cuando el n umero N de experimentos tienda a innito. Tendremos siempre la misma distri-
buci on de probabilidad para cada experimento aun cuando los resultados de los experimentos
individuales no se puedan reproducir. Pues bien, una preparacion (a veces tambien llamada
medida de primera especie) debe determinar esas distribuciones de probabilidad para todas
las medidas individuales.
12.4. Estados
Llamaremos estado de un sistema cuantico al conjunto de distribuciones de probabilidad
que se pueden obtener para cada observable estudiado. Del mismo modo podemos asociar con
estado al conjunto de sistemas igualmente preparados.
Hay que hacer notar que el concepto de estado es uno de los mas controvertidos en
Mecanica Cuantica, y a veces se le ha relacionado con las propiedades individuales de un
sistema, hasta que se vio que eso podra llevar a contradicciones. La posicion moderna a este
respecto consiste en identicar estado con un conjunto de sistemas igualmente preparados, o
bien con un conjunto de distribuciones de probabilidad para varios observables.
12.4.1. Estados puros
Si preparamos un sistema de modo que podamos medir la mayor cantidad posible de ob-
servables sobre el, tendremos la representacion de un estado con informacion maximal. A este
tipo de estados se los denomina estados puros.
Observemos que, en Fsica Clasica, un sistema as preparado devolvera siempre la misma
medida sin dispersion para todos los observables, cosa que no ocurre en Cuantica, en donde
existiran observables con dispersion incluso en estados puros.
La informacion sobre que observables constituyen esa informacion maximal del estado la
obtendremos de la experiencia, y por tanto no se puede conocer a priori.
12.4.2. Estados mezcla
Cuando esta preparacion del sistema no es maximal, es decir, cuando se desconocen las
distribuciones de algun observable, se hablara de estados mezcla.
Veremos mas adelante que todo estado mezcla es una combinacion lineal de estados puros.
Por tanto, la expresion del estado mezcla no sera unica y dependera de la base de estados
puros que se determine. Esto no signica que cualquier combinacion lineal de estados puros
sea un estado mezcla. Los estados puros son casos particulares de los estados mezcla, y su
consideraci on como tales nos la dara el conjunto de observables para los que este denido. Es
por esto que algunos autores preeren evitar el termino estado mezcla y llamarlos estados no
puros, y otros utilizar el termino mezcla estricta.
Captulo 13
LOS POSTULADOS DE LA
MEC
ANICA CU
ANTICA
13.1. Introduccion
Aunque el nacimiento de la teora cuantica se situa en 1900, con el descubrimiento del
quanto de Max Planck, no fue hasta los anos 30 cuando se establecen los principios de la
Mecanica Cuantica moderna. Estos principios se relacionan fundamentalmente con los traba-
jos de Born, Dirac y, sobre todo, John von Neumann (1932).
La axiomatizacion dada por von Neumann perduro durante mas de medio siglo en la ma-
yora de los libros clasicos de Mecanica Cuantica. Sin embargo, en los anos 90 la mayora de
los fsicos empezo a adoptar una actitud crtica hacia esa forma de postulacion, especialmente
en lo que concerna al desarrollo intuitivo de la misma y, sobre todo, al tratamiento que se
haca del problema del colapso de la funcion de onda.
En efecto, a pesar de que en los textos clasicos se parte del concepto de estado para pasar
luego al de observable incluyendo como postulados el colapso, la evolucion temporal y las rela-
ciones de incertidumbre, una vision mas moderna consiste en partir del concepto de observable
suprimiendo los tres ultimos postulados a los que se llegara por diferentes consideraciones, y
manteniendo solo el postulado de Born acerca de la interpretacion probabilstica. Una vision
mas cercana a esta ultima sera la que adoptemos en estos apuntes.
No obstante, hay que remarcar que las conclusiones experimentales a las que se llega con
cualquier conjunto de axiomas que se puedan elegir son, y de hecho deben ser, exactamente las
mismas, no tratandose esto, en mi opinion, mas que de una mera cuestion formal. De hecho
para la mayora de los fsicos, que no trabajan en los fundamentos de la Mecanica Cuantica,
es esta una cuestion transparente.
97
98 13. Los postulados de la Mecanica Cuantica
13.2. Postulado I. Marco matematico.
I. Cada sistema cuantico se estudiara con un espacio de Hil-
bert H complejo, separable y equipado.
Al margen de consideraciones topologicas, un espacio de Hilbert separable es un espacio
en donde se puede denir un producto escalar y una base lineal nita o innita numerable
(base de Hamel).
El concepto de equipacion del espacio se escapa de los objetivos de estos apuntes. Baste
decir que se puede consultar en los trabajos del matematico ruso Israel Gelfand y que nos
permitira incluir una serie de funciones generalizadas debidas a Dirac.
13.2.1. Espacio dual. Notacion de Dirac.
Seg un esta notacion, los vectores de H se llaman vectores ket y se denotan con .
Tambien se dene un espacio dual H
i
ii (13.2)
de modo que cualquier vector arbitrario del espacio pueda desarrollarse en esa base:
=
_
i
ii
_
=
i
ii
i
i (13.3)
13.2. Postulado I. Marco matematico. 99
13.2.3. Operadores lineales
Sobre los vectores del espacio de Hilbert deniremos operadores lineales , que cumplen:
i
c
i
_
=
i
c
i
y que normalmente usaremos por medio de sus representaciones matriciales en cada base:
i)
= i,
La traza de un operador lineal en una base dada sera pues:
1:() =
i
ii
Cuando al aplicar un operador sobre un vector obtenemos:
=
diremos que es autovector de con autovalor v. Es conocido por algebra que los auto-
valores se hallan igualando a cero el llamado polinomio caracterstico 1() = 1 = 0,
que no depende de la representacion elegida.
El operador tendra una representacion diagonal en sus autovectores ortonormales, si los
hubiera:
=
i
`
i
ii
Se dene el operador adjunto
+
de a aquel que cumple:
(u) = (
+
)u
Un operador es hermtico o autoadjunto cuando coincide con su adjunto (ejemplos claros
son los proyectores o la identidad). Es muy facil demostrar que los autovalores de un operador
autoadjunto son reales.
Un operador l es unitario si se cumple que l
+
l = 1, lo que implica tambien que
ll
+
= 1. Estos operadores son isometras, es decir, conservan los productos escalares y son
por tanto los indicados para describir las evoluciones reversibles:
l
+
lu = u
Los operadores unitarios y autoadjuntos forman parte de un conjunto mayor, los operadores
normales, que cumplen `
+
` = ``
+
.
Los operadores normales tienen la particularidad de que siempre se puede encontrar una
base de autovectores ortonormal, es decir, seran diagonales en esa base. Esto constituye un
teorema de descomposicion espectral que por su importancia vamos a demostrar a continua-
ci on.
100 13. Los postulados de la Mecanica Cuantica
Teorema 13.2.1. (Teorema de descomposicion espectral) Cualquier operador normal `
sobre un espacio de Hilbert H es diagonal respecto a alguna base ortonormal de H
Dem: El hecho de que un operador con representacion diagonal es normal es muy facil de
demostrar, as que nos vamos a detener en la demostracion de la implicacion directa, es decir,
vamos a probar que cualquier operador normal tiene una representacion diagonal.
La demostracion se suele hacer por induccion sobre la dimension del Hilbert. Para dimen-
sion 1 es trivial, ya que todos los operadores, logicamente, son diagonales.
Hay que probar por tanto que si se cumple para :1 se cumplira para :. Para eso vamos a
intentar descomponer el operador `. Si suponemos que 1 es el proyector sobre el subespacio
de uno de los autovalores de ` y Q el proyector complementario, es obvio que 1 + Q = 1.
Por tanto podemos poner:
` = (1 + Q)`(1 + Q) = 1`1 +
1`Q+
i
`
i
ii =
i
`
i
1
i
i
1
i
= 1
1
i
1
)
= o
i)
1
i
(13.4)
siendo i la base de autovectores con los autovalores `
i
y 1
i
los proyectores sobre los subes-
pacios de autovalor `
i
.
13.3. Postulado II. Estados y observables. 101
13.3. Postulado II. Estados y observables.
II. Un estado es representado por un operador j, tambien lla-
mado matriz densidad, no negativo, autoadjunto y de traza
unidad. Los observables tambien seran operadores autoad-
juntos, y sus autovalores seran los posibles valores de las
magnitudes fsicas.
13.3.1. Expresion de los estados. Matrices densidad y vectores.
El hecho de que el operador estado sea autoadjunto nos garantiza que se puede descom-
poner en una representacion espectral de la forma:
j =
i
j
i
i
(13.5)
en terminos de sus autovalores y autovectores ortonormales, en donde hemos supuesto un caso
discreto por conveniencia.
Aparte por las condiciones del postulado se debe cumplir:
0 j
i
1 co:
i
j
i
= 1 (13.6)
llamandose este tipo particular de combinacion lineal combinacion convexa.
Dentro de los estados mezcla se encuentra el caso particular de los estados puros:
j = (operadores de proyeccion, j
2
= j) (13.7)
A menudo se asocia en este caso el estado del sistema no con su matriz densidad sino con
el llamado vector estado que al ser un rayo unidad en el espacio de Hilbert tendra una
ambig uedad de fase y existira la equivalencia:
c
ic
(13.8)
Sin embargo, el operador estado (13.7) es independiente de esta fase arbitraria. Ademas,
se puede probar como teorema que estos estados puros no pueden ser representados por com-
binaciones convexas de otros estados, al contrario que los estados mezcla estricta.
Hay que destacar que la representacion de un estado no puro como combinacion convexa
de estados puros no es unica y depende de la base que utilicemos, que no tiene por que ser
siempre la base de autovectores ortonormales.
Como ejemplo, en un espacio de Hilbert de dimension 2, sea un estado no puro preparado
en los estados puros no ortogonales:
1
=
_
0
1
_
2
=
1
2
_
1
1
_
(13.9)
102 13. Los postulados de la Mecanica Cuantica
de la siguiente forma:
j =
1
4
1
+
3
4
2
=
1
4
_
0
1
_
_
0 1
_
+
3
4
1
2
_
1
1
_
_
1 1
_
=
1
8
_
3 3
3 5
_
pero tambien podemos hacer otro desarrollo calculando sus autovectores y autovalores, obte-
niendo:
j =
4+
10
8
1
1
+
4
10
8
2
2
(13.10)
en donde se han usado en este caso los autovectores ortonormales:
1
=
9
20+2
20
1
1 +
10
3
2
=
9
202
20
1
1
10
3
(13.11)
13.3.2. Conjunto completo de operadores que conmutan.
Vamos a demostrar dos teoremas relativos a las propiedades de los operadores que nos
seran de mucha utilidad.
Teorema 13.3.1. Si y 1 son dos operadores autoadjuntos que poseen un conjunto
completo de autovectores y que conmutan (es decir [. 1] = 1 1 = 0), existe un
conjunto completo de autovectores de ambos.
Dem: Sean los dos conjuntos de autovectores:
c
a
= c
a
c
a
1/
n
= /
n
/
n
Se puede desarrollar c
a
en la base de autovectores de 1 y haciendo uso de la denicion
de autovector obtendramos:
c
a
=
n
c
n
/
n
(c
a
)c
a
= 0 =
n
(c
a
)c
n
/
n
Si se anularan todos los terminos por separado tendramos demostrada una implica-
cion, ya que /
n
sera tambien autovalor de . Para que se anulen todos los terminos del
13.4. Postulado III. Valores medios y probabilidad. 103
sumatorio por separado debemos demostrar su independencia lineal. Si operamos con 1
por la izquierda y usando la conmutatividad en cada termino del sumatorio obtenemos:
1(c
a
)/
n
= /
n
(c
a
)/
n
es decir, (c
a
)/
n
es autovector de 1 con autovalor /
n
, y por tanto todos los terminos
del sumatorio seran ortogonales y se tendran que anular por separado, lo que quiere decir
que /
n
tambien sera autovalor de .
Con un sencillo calculo algebraico obtendramos la implicacion inversa y concluira la
demostracion.
Esto se puede ir haciendo para el resto de operadores conmutantes que encontremos. En
general el grupo de estos operadores en el que no hay degeneracion (para cada autovalor existe
un unico autovector) se denomina conjunto completo de operadores que conmutan.
Teorema 13.3.2. Cualquier operador que conmute con un conjunto completo de opera-
dores que conmutan sera funcion de los operadores de ese conjunto.
Dem: Sea el conjunto (. 1. ...) de operadores con autovectores c
a
. /
n
:
c
a
. /
n
= c
a
c
a
. /
n
1c
a
. /
n
= /
n
c
a
. /
n
y sea 1 el operador que conmuta con todos ellos. Por el teorema anterior ahora el
conjunto completo sera el ampliado (. 1. . 1). Pero los vectores c
a
. /
n
son los
unicos autovectores del conjunto completo en ese espacio de Hilbert, luego deben ser
tambien autovectores del ampliado:
1c
a
. /
n
= )
an
c
a
. /
n
y por tanto debe haber una funci on tal que:
)
an
= )(c
a
. /
n
. )
13.4. Postulado III. Valores medios y probabilidad.
I. El valor medio de una variable dinamica O (que puede re-
presentar un observable) en el conjunto de estados igual-
mente preparados representados por el operador j es
< C
j
1:(jC)
y nos dara tambien la distribucion de probabilidad de esa
variable en la base del espacio de Hilbert considerada.
104 13. Los postulados de la Mecanica Cuantica
13.4.1. Valores medios.
Vamos a ver la expresion general que tiene el valor medio de un observable por medio de
cierta base ortonormal:
< C
j
1:(jC) =
i
jC
i
=
)
j
)
)
C
i
=
i
j
i
i
C
i
= C
es decir, se puede decir en general que el valor medio del observable en un estado cualquiera
es el promedio estadstico de sus valores medios en cada estado puro y cuyos pesos son
precisamente los coecientes de la descomposicion convexa del estado en esa base.
13.4.2. Probabilidad.
Sea un observable, supongamos que de espectro discreto (el caso continuo es muy
parecido), en su descomposicion espectral de autovectores:
=
i
:
i
:
i
:
i
Si quisieramos estudiar una funcion de ese observable, es asumible pensar que podramos
usar esta descomposicion. Podemos utilizar la funcion de Heaviside (o funcion escalon):
o(: ) =
_
1 :i :
0 :i : <
Vamos a preguntarnos por una densidad de probabilidad p(:), que nos dara la probabilidad
de encontrar al sistema con un valor del observable en el intervalo [:. : + d:] en un estado
arbitrario j. Entonces la probabilidad de que el observable tuviera un valor menor que :
sera:
Prob( < :j) =< o(: )
j
=
p(:
)d:
pero por otra parte, por el tercer postulado y las consideraciones hechas arriba:
< o(: )
j
= 1:{jo(: )} =
i
o(: :
i
):
i
j:
i
luego, igualando
p(:
)d:
i
o(: :
i
):
i
j:
i
es decir
p(:) =
:
_
i
o(: :
i
):
i
j:
i
_
=
i
o(: :
i
):
i
j:
i
lo que indica que los unicos valores de probabilidad no nula son los autovalores del
observable.
13.4. Postulado III. Valores medios y probabilidad. 105
Vamos a preguntarnos ahora por la probabilidad de que se obtenga un valor arbitrario r de
ese observable en el estado j:
Prob( = :j) = lm
c0
{Prob( < : + cj) Prob( < : cj)} =
= lm
c0
+c
c
p(:
)d:
i
:
i
j:
i
lm
c0
+c
c
o(:
:
i
)d:
i
:
i
j:
i
o
,
.
(13.12)
Usando el operador proyeccion sobre el subespacio de autoestados con autovalor :
i
= ::
1(:) =
i
:
i
:
i
o
,
.
con el que, usando la propiedad cclica de la traza, obtenemos la expresion general para la
probabilidad:
Prob( = :j) = 1:{j1(:)} (13.13)
en donde se pueden ver los dos factores en juego, el estado del sistema y el ltro correspon-
diente al valor concreto del observable.
En el caso particular de un estado puro j = se obtiene la expresion:
Prob( = :j = ) =
i
:
i
2
o
,
.
y si lo que queremos comprobar es un autovalor no degenerado : = :
i
tenemos la conocida
expresi on:
Prob( = :j = ) = :
2
(13.14)
Hay que hacer notar en este ultimo caso que la probabilidad sera la certeza absoluta en el
caso de que se este en un estado autovector del observable y se quiera medir el correspondiente
autovalor, y nula en el caso de que estemos en otro estado puro ortonormal.
106 13. Los postulados de la Mecanica Cuantica
Captulo 14
LA ECUACI
ON DE
SCHR
ODINGER
14.1. Introduccion
En 1926, el fsico austriaco Erwin Schrodinger derivo una ecuacion de ondas desde el
principio variacional de Hamilton inspirandose en la analoga existente entre la Mecanica y la
Optica. Esta ecuacion, cuya formulacion se puede ver en el artculo An Undulatory Theory of
the Mechanics of Atoms and Molecules de la revista Physical Review, explicaba mucha de la
fenomenologa cuantica que se conoca en aquel momento.
Aunque estaba claro que esta ecuacion describa la evolucion temporal del estado cuantico
de un sistema fsico no relativista, fue pocos das despues de su publicacion cuando el fsico
aleman Max Born desarrollo la interpretacion probabilista del objeto principal de la ecuacion,
la funcion de onda, que sigue vigente hoy en da ya que entr o a formar parte de la llamada
interpretacion de Copenhague de la Mecanica Cuantica, con la que Schrodinger nunca estuvo
del todo de acuerdo. Sus ambiciones al abordar la tarea eran encontrar, en analoga con la
Optica, el lmite en el cual se pudieran describir de forma determinista las trayectorias de las
partculas. Llego a proponer una interpretacion de la funcion de onda como densidad de carga
que no fructico. En este sentido Schrodinger fue, al igual que Einstein, profeta y hereje de la
teora cuantica.
El desarrollo que haremos aqu no es el historico. Partiremos de principios de simetra
apoyados en el teorema de Wigner, fsico hungaro artce entre otros de la llamada interpre-
taci on ortodoxa de la Mecanica Cuantica, para llegar a una formulacion general que devenira la
original de Schrodinger cuando nos ocupemos de la representacion en el llamado espacio de
posiciones.
14.2. Transformaciones de simetra
Como se ha dicho en estos apuntes, las leyes fsicas deben ser invariantes bajo ciertas
simetras, representadas por las transformaciones de los objetos matematicos que denen estas
leyes. En particular en Mecanica Cuantica cabe preguntarse por las transformaciones de los
107
108 14. La ecuacion de Schrodinger
estados y de los observables:
En el caso cuantico estas transformaciones deben cumplir lo que constituye la esencia del
llamado teorema de Wigner, es decir, que los observables transformados deben poseer los
mismos conjuntos posibles de valores que los antiguos (autovalores) y que las transforma-
ciones de los estados nos deben dar las mismas probabilidades, deben estar siempre dadas
por operadores unitarios que conservan los productos escalares:
= l
en realidad el teorema permite tambien los operadores antiunitarios, pero estos solo se usaran
para determinados tipos de simetras.
Por tanto la expresion de los observables transformados esta dada por:
a
= c
a
a
= c
a
l
a
= c
a
l
a
(l
1
l)
a
= c
a
= ll
1
Si enfocamos nuestra atencion a las transformaciones innitesimales:
l(:) 1 +
dl
d:
-=0
:
la unitariedad demanda:
ll
+
1 + :
_
dl
d:
+
dl
+
d:
_
-=0
= 1
que implica que la derivada sera de tipo imaginario puro:
dl
d:
-=0
= iG con G = G
+
luego suponiendo l(0) = 1 esos operadores unitarios deben tener la forma
l(:) = c
iG-
siendo G los generadores de las transformaciones asociadas a los parametros s. En el caso
general multiparametrico tendramos las relaciones
l(:) =
c
i-oGo
l(:) 1 + i:
c
G
c
Estos generadores obedeceran, como vimos en el captulo de teora de grupos, una serie
de relaciones de conmutacion. Si consideramos dos transformaciones y sus inversas:
14.3. Ecuaciones del movimiento. Partcula libre 109
c
i-G
c
i-G
c
i-G
c
i-G
1 + :
2
[G
j
. G
i
]
y teniendo en cuenta que cualquier composicion de transformaciones debe equivaler, salvo
fase, a otra transformacion del grupo, se tiene, observando que:
c
i.
l(:) = c
i.
c
c
i-oGo
=
c
c
i-oGo+.
1 + i:
c
G
c
+ i.1
que el conmutador de dos generadores sera una combinacion lineal de generadores y el operador
identidad:
[G
j
. G
i
] = ic
A
ji
G
A
+ i/
ji
1
en donde el ultimo termino se puede hacer cero haciendo . = 0 y las constantes c seran fruto
de la idiosincrasia de las transformaciones a considerar.
14.3. Ecuaciones del movimiento. Partcula libre
En el caso que nos ocupa la dinamica de una partcula libre, suponiendo velocidades no
relativistas, debera ser invariante bajo las transformaciones del grupo de Galileo, cuyos 10
parametros denen, como se sabe, los siguientes operadores unitarios asociados a cada simetra:
Rotaciones(1
c
(o
c
)r) c
i0o1o
Traslaciones(r
c
+ c
c
) c
ioo1o
Velocidad(r
c
+
c
t) c
ioGo
Evolucion temporal(t + :) c
i-1
en donde se introducen signos menos por convencion. Para hallar las ecuaciones del movimiento
nos preguntaremos por la evolucion temporal:
t t
= t + :
(t) c
i-1
(t) = (t :)
es decir, haciendo : = t:
(t) = c
i|1
(0)
d
dt
(t) = iH(t)
que constituira la ecuacion del movimiento de la funcion de onda. Por razones historicas es
conveniente redenir el operador H por H, (eventualmente se usara un sistema de unidades
en el que = 1), quedando la ecuacion del movimiento como:
i
d
dt
(t) = H(t)(t)
en donde el generador H es el hamiltoniano del sistema. Destacar que muchos textos intro-
ducen esta ecuacion como uno de los postulados de la Mecanica Cuantica.
110 14. La ecuacion de Schrodinger
14.4. Imagenes de evolucion temporal
Siguiendo con nuestra discusion, vamos a sacar la ecuacion de evolucion para el operador
estado. Primero observemos que la evolucion de la funcion de onda desde un instante inicial
t
0
esta dada por:
(t) = l(t. t
0
)(t
0
)
Este operador evolucion debera satisfacer por tanto tambien la ecuacion del movimiento:
i
l(t. t
0
)
t
= H(t)l(t. t
0
)
l
t
=
i
Hl
l
+
t
=
i
l
+
H
l(t. t
0
) = 1
i
|
|
0
H(t
)l(t
. t
0
)dt
1
(t) l
+
(t. t
0
)l(t. t
0
) (t) = 1:{j(t
0
)
1
(t)}
lo que constituye la llamada imagen de Heisenberg, en donde son las variables dinamicas
las que evolucionan.
14.4. Imagenes de evolucion temporal 111
En el caso de un estado puro, las medias tienen la forma, en la imagen de Schrodinger y
en la de Heisenberg respectivamente:
(t) = (t)(t)
(t) = (t
0
)
1
(t)(t
0
)
Podemos deducir las ecuaciones de evolucion de los observables en la imagen de Heisenberg,
suponiendo que el hamiltoniano tambien se desarrolla en esa imagen:
d
1
(t)
dt
=
l
+
t
l + l
+
l
t
+ l
+
t
l =
i
l
+
Hl
i
l
+
Hl + l
+
t
l =
=
i
[H
1
(t).
1
(t)] +
_
t
_
1
En esta imagen el operador estado solo dara cuenta de los datos iniciales de la preparacion
del experimento. La evolucion de la media sera por tanto:
d
dt
(t) = 1:
_
i
j(t
0
) [H
1
(t).
1
(t)] + j(t
0
)
_
t
_
1
_
mientras que en la imagen de Schrodinger tendremos la formula similar:
d
dt
(t) = 1:
_
i
t
_
En el caso de un estado puro la formula general de evolucion de un valor esperado esta dada
por:
i
d
dt
(t)(t)(t) = (t)[(t). H(t)](t) + i(t)
d(t)
dt
(t) (14.1)
lo que indica que para un sistema arbitrario la evolucion del valor esperado de un observable
es debida en parte a la evolucion del vector estado y en parte a la dependencia explcita en el
tiempo del observable.
De aqu tambien se puede apreciar que una constante del movimiento es un observable
que no depende explcitamente del tiempo y que conmuta con H:
cte del movimiento
_
t
= 0
[. H] = 0
de lo que se deduce que para sistemas conservativos el hamiltoniano sera una constante del
moviemiento.
112 14. La ecuacion de Schrodinger
14.5. Representacion de posicion
Asumiendo que el espacio es continuo y que las tres componentes del vector posicion
x = (r
1
. r
2
. r
3
) de la partcula son cinematicamente independientes, podemos suponer que
los operadores que las representan son mutuamente conmutativos, lo que equivale a decir que
poseen un conjunto comun de autovectores, de forma que:
A
i
r = r
i
r
La representacion de posicion o representacion en el espacio de posiciones o de coordenadas
o de conguracion del espacio de Hilbert que estudiamos sera aquella en donde los vectores
esten desarrollados en la base ortonormal de la posicion, es decir:
=
3
drrr
con las relaciones de ortonormalidad y cierre habituales para los espacios continuos:
r
r = o(r
r)
3
drrr = 1
Los coecientes en la expansion denen funciones de variable continua que a menudo se
suelen identicar con la funcion de onda propiamente dicha, por ser esta la denicion original:
(r) r
Los operadores actuaran por simplicidad indistintamente en el espacio de Hilbert o en el
espacio funcional. Para ver la forma que tiene el operador momento en esta representacion
debemos recordar su papel de generador de traslaciones:
c
io1
r = r + c
de forma que, para traslaciones innitesimales
r + c = rc
io1
r1 +
ic1
que en el espacio funcional toma la forma
(r + c) (r) +
ic1
(r)
comparandolo con el desarrollo de Taylor en analisis tenemos que
1 = i
cuyas componentes en coordenadas cartesianas tienen la forma simple
1
a
= i
r
1
= i
1
:
= i
.
14.6. Ecuacion de continuidad 113
apariencia que no es tan sencilla en cualquier otro tipo de coordenadas generalizadas.
La ecuacion de onda de Schrodinger para una partcula sometida a un potencial escalar
\ (r) vendra dada por la expresion del hamiltoniano no relativista, que suponemos que es, en
la representacion de posicion:
H =
2
2:
+ \ (r) co:
2
y por tanto tenemos
_
2
2:
+ \ (r)
_
(r. t) = i
t
(r. t)
14.6. Ecuacion de continuidad
Una de las observaciones que hay que hacer acerca de la ecuacion de Schrodinger es que,
como no poda ser de otra manera, conserva la norma del vector de estado:
d
dt
=
_
d
dt
_
+
d
dt
=
1
i
H
+
+
1
i
H = 0
que es una forma equivalente de expresar la unitariedad de la evolucion o la hermiticidad del
hamiltoniano.
Ahora vamos a ir mas alla y vamos a ver como evoluciona la probabilidad, para cerciorarnos
de que no encontremos fuentes ni sumideros de la misma en nuestro dominio de denicion.
Para ello vamos a denir la llamada densidad de probabilidad como
r
2
= rr =
3
dr(r. t
0
)
2
=
3
dr(t
0
)rr(t
0
) = (t
0
)(t
0
) =
= (t)(t) =
3
dr(r. t)
2
en donde se ha usado la conservacion de la norma. Por otra parte podemos escribir, para un
volumen arbitrario , usando la ecuacion de Schrodinger:
dr =
t
+
t
_
dr =
i
2:
) =
=
i
2:
) dr
Jdr =
S
:
Jd:
114 14. La ecuacion de Schrodinger
en donde se ha usado el teorema de la divergencia de Gauss, siendo : el vector unitario normal
hacia el exterior de , y la llamada densidad de corriente de probabilidad:
J(r. t)
i
2:
[
] =
:
1:(
)
y, como la region es arbitraria, llegamos a la ecuacion de continuidad:
t
(r. t)
2
+
J(r. t) = 0
formalmente identica a la ecuacion de un uido sin fuentes ni sumideros, es decir, la pro-
babilidad se propaga como un uido.
L ogicamente, si elegimos el volumen de integracion de forma que coincida con todo el
espacio tridimensional, debido a las condiciones de acotacion de la norma la funcion de onda
se anulara en la supercie del innito, el segundo termino de la ecuacion de continuidad se
anulara y recuperaremos la conservacion de la norma propiamente dicha. En la mayora de los
casos esto de hecho sucedera aun si restringimos nuestro volumen al dominio del problema.
14.7. Soluciones de la ecuacion de Schrodinger
14.7.1. Metodo general
Para hallar soluciones de la ecuacion se suele ensayar el metodo de separacion de variables,
que funciona siempre que la energa potencial no dependa del tiempo, y consiste en suponer
para la funcion de onda la forma factorizada:
(r. t) = (r)o(t)
llegando a la conclusion de que esta funcion debe ser de la forma:
(r. t) = (r)c
i1|
= (r)c
i.|
en donde 1 es la energa total de la partcula, . la frecuencia angular de la onda asociada y
la parte espacial debe satisfacer la llamada ecuacion de Schrodinger independiente del
tiempo:
2
2:
d
2
(r)
dr
+ \ (r)(r) = 1(r)
14.7.2. Potencial cero. Partcula libre
En este caso la ecuacion se reduce, teniendo en cuenta la expresion clasica de la energa
cinetica (1 = j
2
,2:), llegando a la ecuacion:
d
2
(r)
dr
2
=
_
j
_
2
(r) = /
2
(r)
en donde / es el llamado numero de onda angular, inverso de la longitud de onda, que se
deduce de la relacion de de Broglie j = /, y las soluciones seran de la forma:
14.7. Soluciones de la ecuacion de Schrodinger 115
(r) = c
iIa
con lo que una solucion particular de la ecuacion de Schrodinger sera la onda plana mo-
nocromatica:
(r. t) = c
i(Ia.|)
sin olvidar que la frecuencia depende de la longitud de onda por la relacion de dispersion de
la partcula libre:
.(/) =
/
2
2:
Esta solucion describe una onda viajera ya que, por ejemplo, los nodos de su parte real se
encuentran en los puntos r = (: + 1,2),/ + .t,/, que se van desplazando con el tiempo.
La densidad de probabilidad en este caso no nos aporta informacion ya que las amplitudes
de las ondas son las mismas en todas la regiones espaciales:
=
2
r
lo que indica que la partcula se encontrara con la misma probabilidad en cualquier punto del
espacio. Podemos calcular el valor medio del momento de la partcula, que estara dado por:
1
= 1 =
dr
dr
(r
. t)r
_
i
r
(r. t)
_
r =
= /
dr
dr
(r
. t)(r. t)r
r = /
dr(r. t)
2
= j =
2:1
en donde hemos hecho actuar la delta de Dirac y la condicion de normalizacion.
No obstante, la solucion de partcula libre a la ecuacion de onda no es normalizable en
todo el espacio, no pertenece a las funciones de cuadrado integrable y no se ajustara a los
postulados de la Mecanica Cuantica. Este es un viejo caballo de batalla en la Fsica de los
sistemas ideales, no solo cuanticos, que a veces dan lugar a inconsistencias matematicas. Para
empezar, tampoco tiene mucho sentido el considerar todo el espacio eucldeo como el labora-
torio de nuestra partcula. Ademas, un sentido mucho mas realista del problema es considerarlo
como un proceso lmite de un verdadero fenomeno fsico descrito por un paquete de onda,
es decir un grupo de ondas viajeras. En efecto, es muy aventurado asegurar que la partcula
se encuentra en un estado con un momento lineal perfectamente denido, se acerca mas a
la realidad suponer una distribucion de momentos. De este modo la densidad de probabilidad
correspondiente sera mas aproximada a la descripcion del movimiento de la partcula libre. No
obstante, las matematicas necesarias para describir el grupo de ondas analticamente son muy
complicadas y las dejaremos para un captulo posterior.
En cualquier caso, para hacernos una idea mas aproximada de lo que estamos hablando,
podemos hacer una descripcion aproximada del comportamiento de un paquete de ondas
116 14. La ecuacion de Schrodinger
suponiendo una distribucion en numeros de onda (es decir, energas, momentos) debida tan
solo a dos componentes ondulatorias:
(r. t) =
1
(r. t) +
2
(r. t)
_
1
(r. t) = co:(/r .t)
2
(r. t) = co: [(/ + d/)r (. + d.)t]
Figura 14.1: Paquete de
ondas
usando la identidad trigonometrica:
co:+ co:1 = 2co:
_
+ 1
2
_
co:
_
1
2
_
encontramos la expresion (para d/ << 2/ y d. << 2/):
(r. t) 2co:
_
d/
2
r
d.
2
t
_
co: (/r .t)
que podemos representar, para los instantes t = 0 y t = 20, en cual-
quier programa de representacion online como el Wolfram Alpha o el
propio Google, con los valores correspondientes a = : = / = 1,
obteniendo algo como en la gura 14.1, en donde se ve claramente el viaje del grupo y como
la densidad de probabilidad sera mas aproximada a nuestra experiencia.
Vemos que el segundo factor de la onda es como la inicial pero modulada por el primer
factor, de forma que las oscilaciones de caen dentro de una envolvente cuya amplitud vara
periodicamente. Las ondas se intereren y se refuerzan alternativamente.
La velocidad de las ondas individuales se puede evaluar considerando el segundo factor en
los nodos de la funcion:
r
a
=
/
(: +
1
2
) +
.
/
t
1
=
.
/
=
1,
j,
=
j
2:
=
2
vemos que esta velocidad de la onda no es igual a la velocidad de la partcula que representa.
Esto es as porque la velocidad que debe tener correspondencia con la partcula es la llamada
velocidad de grupo, que se evalua considerando los nodos del primer factor de la onda:
r
a
=
d/
(2: + 1) +
d.
d/
t
2
=
d.
d/
=
d1
dj
=
Estas consideraciones sobre el movimiento de la partcula se pueden continuar calculando
los valores promedios de los observables y recuperando, al menos formalmente, las leyes de la
Mecanica Clasica, lo que constituye el contenido del llamado teorema de Ehrenfest.
14.7.3. Potencial cuadrado
Como hemos visto, el estudio de la partcula libre no arroja ninguna condicion para la
energa. Vamos a empezar a ver ahora los llamados estados ligados, que como veremos
daran lugar naturalmente al hecho tpico de la Mecanica Cuantica de que la energa suele estar
discretizada o cuantizada en solo unos estados permitidos determinados por el problema.
14.7. Soluciones de la ecuacion de Schrodinger 117
Figura 14.2: Pozo cuadrado de potencial
El mas sencillo de estos problemas es el del pozo cuadrado, en donde tenemos una zona
de ancho c en donde la partcula no se ve sometida a potencial alguno y a ambos lados de
esta zona se tiene un potencial constante de altura \
0
. En la gura 14.2 vemos un esquema
y el potencial concreto tiene la forma:
\ (r) =
_
\
0
r < c,2
0 r c,2
Logicamente se trata de una situacion idealizada, pero puede servir para estudiar cualita-
tivamente sistemas fsicos sencillos como un electron de conduccion en un bloque de metal.
Por supuesto supondremos los casos en que la energa de la partcula sea menor que la altura
del pozo:
1 < \
0
para los que, segun la Mecanica Clasica, la partcula s olo podra estar en la region r < c,2
(dentro del pozo).
La solucion general de la ecuacion de Schrodinger independiente del tiempo dentro del
pozo es la que hayamos para la partcula libre, esta vez con las constantes de integracion
anadidas:
1
(r) =
c
iI
1
a
+ 1
c
iI
1
a
co: r
c
2
/
1
=
2:1
1
(r) = :c:(/
1
r) + 1co:(/
1
r) co: r
c
2
/
1
=
2:1
2
(r) /
2
(r)
que tendra las soluciones, en la regiones que llamaremos 0 (r < c,2)y 1 (r c,2), que a
continuaci on se detallan:
0
(r) = Cc
I
2
a
+ 1c
I
2
a
co: r <
c
2
/
2
=
2:(\
0
1)
2
(r) = 1c
I
2
a
+ Gc
I
2
a
co: r
c
2
/
2
=
2:(\
0
1)
Estas ondas estacionarias no tienen nodos, pero deben superponerse con las ondas esta-
cionarias del interior del pozo que s tienen nodos. El hecho de que la funcion de onda debe
ser normalizable anula las ramas divergentes de las soluciones, con lo que 1 = 1 = 0, con lo
que las soluciones en esas zonas del pozo quedaran:
0
(r) = Cc
I
2
a
2
(r) = Gc
I
2
a
Nos resta obtener por tanto las cuatro ecuaciones mas para las constantes restantes, y eso
se realiza demandando que y d,dr sean continuas en las dos fronteras. Los calculos nos
llevan a dos ecuaciones trascendentes que se deben satisfacer independientemente, es decir,
hay dos conjuntos de soluciones, las correspondientes a funcion de onda par:
/
1
tp(/
1
c,2) = /
2
= 0
GC = 0
j
(r) =
_
1co:(/
1
c,2)c
I
2
o2
c
I
2
a
r < c,2
1co:(/
1
r) r < c,2
_
1co:(/
1
c,2)c
I
2
o2
c
I
2
a
r c,2
y las correspondientes a la funcion de onda impar:
/
1
ctp(/
1
c,2) = /
2
1 = 0
G+ C = 0
i
(r) =
_
:c:(/
1
c,2)c
I
2
o2
c
I
1
a
r < c,2
:c:(/
1
r) r < c,2
_
1:c:(/
1
c,2)c
I
2
o2
c
I
2
a
r c,2
Las constantes se ajustan por las condiciones de normalizacion. Un ejemplo de la forma de
estas funciones se puede ver en la gura 14.3.
El hecho de que la paridad de las soluciones este denida es consecuencia de que la ecua-
ci on de Schr odinger de partida es invariante bajo el cambio r r y lo podamos haber
supuesto de inicio llegando a la misma forma de solucion.
14.7. Soluciones de la ecuacion de Schrodinger 119
Figura 14.3: Primeros tres estados
Figura 14.4: Soluciones de energa
Los niveles de energa y por tanto la escala concre-
ta de las autofunciones hay que calcularla resolviendo
numericamente las dos ecuaciones trascendentes halla-
das:
/
1
tp(/
1
c,2) = /
2
(jc:c:)
/
1
ctp(/
1
c,2) = /
2
(i:jc:c:)
lo cual se puede hacer en cada caso por varios meto-
dos, y en donde se encuentran como dijimos al inicio
las energas discretizadas correspondientes a los pun-
tos de corte de las gracas (gura 14.4).
De esta forma encontramos que solo existen un numero restringido de valores permitidos
de la energa para 1 < \
0
que corresponderan a los estados ligados de la partcula, estando
permitido cualquier valor para 1 \
0
, es decir, ah formaran un continuo como en el caso
de la partcula libre. Tendremos al menos un estado ligado dependiendo de la altura del pozo,
correspondiente a una funcion par.
Una de las consecuencias mas notables de estos primeros calculos cuanticos es que hay
regiones no accesibles por la Mecanica Clasica en donde existe cierta probabilidad de
encontrar a la partcula. Esto es as porque en las paredes del pozo nito la funcion de onda
no se hace nula, sino que existe cierto rango de penetracion. Esta distancia de penetracion,
para el caso de un electron en un metal, por ejemplo, es del orden de las dimensiones atomicas
y en la mayora de los casos muy pequena respecto al ancho del pozo. Esto sugiere tratar con
otro ejemplo lmite en el cual el pozo de potencial tenga un valor inaccesible o innito (en
el caso del metal sera un supercie del metal cuya distribucion de carga creara un potencial
neto insalvable para el electron).
Por tanto el siguiente paso natural es considerar el llamado potencial cuadrado inni-
to o pozo de paredes innitas, que a menudo se conoce como el estudio de la partcula en
una caja (gura 14.5). En este caso todos los estados estan ligados y por tanto la energa
esta cuantizada en todo su dominio.
120 14. La ecuacion de Schrodinger
Figura 14.5: Pozo cuadrado innito
La forma analtica vendra dada en este caso por:
\ (r) =
_
r c,2
0 r < c,2
como se vio las soluciones dentro del pozo tienen la forma estacionaria:
(r) = :c:(/r) + 1co:(/r) co: r < c,2 / =
2:1
En este caso, a diferencia del caso del pozo nito, no puede haber regiones de penetracion
en la barrera en donde la funcion de onda sea no nula. Esto es as por las caractersticas del
lmite:
lm
\
0
2r(1
0
T)
a
= 0
y la funcion de onda debera ser
(r) = 0 r c,2
y como consecuencia la onda estacionaria en este caso tendra nodos en las paredes de la caja
y ademas no podremos exigir continuidad a la derivada en esos puntos.
Aplicando estas condiciones en los dos puntos frontera obtenemos:
:c:(/c,2) + 1co:(/c,2) = 0
:c:(/c,2) + 1co:(/c,2) = 0
_
_
21co:(/c,2) = 0
2:c:(/c,2) = 0
que son precisamente las condiciones de cuanticacion que, al no poder satisfacerse simultanea-
mente, denen de nuevo dos clases de autofunciones, pares e impares:
j
(r) = 1co:(/r) co: co:(/c,2) = 0
i
(r) = :c:(/r) co: :c:(/c,2) = 0
Las ecuaciones trascendentes para el numero de onda (y por tanto la energa) en esta
ocasion son triviales y conducen a las soluciones:
14.8. El oscilador armonico unidimensional 121
Figura 14.6: Funciones de onda en una caja
/
a
=
:
c
1
a
=
2
/
2
a
2:
=
2
2
:
2
2:c
2
(: = 1. 2. 3. . . . )
en donde se ha ignorado la soluci on : = 0 porque correspondera a una funcion de onda
identicamente nula y, por tanto, a la inexistencia de la partcula. De aqu se deduce otra de
las caractersticas de la Mecanica Cuantica, que la partcula no puede tener energa total cero,
es decir, la energa de punto cero o energa mas baja que puede tener la partcula sera:
1
1
=
2
2
2:c
2
este resultado es consecuencia del principio de incertidumbre que veremos mas adelante.
Las condiciones de normalizaci on para las funciones de onda arrojaran valores concretos
para las constantes:
1 =
dr(r)
2
=
o2
o2
dr
2
:c:
2
(/r) =
o2
o2
dr
2
_
1 co:(2/r)
2
_
=
2
c
2
1 =
dr(r)
2
=
o2
o2
dr1
2
co:
2
(/r) =
o2
o2
dr1
2
_
1 + co:(2/r)
2
_
=
1
2
c
2
con lo que la expresion nal de estas funciones sera
a
(r) =
2
c
co:
_
:r
c
_
(jc:c:)
a
(r) =
2
c
:c:
_
:r
c
_
(i:jc:c:)
que se pueden ver en la gura 14.6 para c = 1.
14.8. El oscilador armonico unidimensional
El primer caso realista de potencial lo constituye el oscilador armonico. Este potencial es
de enorme importancia ya que se puede obtener su solucion analticamente y es modelo pa-
ra multitud de sistemas fsicos, desde el estudio de las vibraciones de atomos en moleculas
122 14. La ecuacion de Schrodinger
diat omicas hasta las vibraciones de las ondas electromagneticas en teora cuantica de campos.
Para vibraciones pequenas escogiendo adecuadamente los ejes el potencial a estudiar tiene
la forma parabolica:
\ (r) =
1
2
/r
2
donde / es la llamada constante de recuperacion, ya que una partcula que se mueva sobre su
inuencia experimentara una fuerza restauradora lineal 1 = /r (ley de Hooke).
14.8.1. Metodo analtico
La ecuaci on de Schrodinger independiente del tiempo tendra la forma
2
2:
d
2
dr
2
+
/
2
r
2
= 1
teniendo en cuenta la expresion de la frecuencia clasica de oscilacion:
. =
/
:
la ecuaci on resulta
d
2
dr
2
+
_
2:1
2
_
.:
_
2
r
2
_
= 0
Por comodidad se introducen los parametros:
c
.:
2:1
2
con lo que la ecuacion a resolver sera
d
2
dr
2
+ [ c
4
r
2
] = 0
Rescalando la variable x adecuadamente se puede poner:
n cr
d
2
dn
2
+
_
c
2
n
2
_
= 0
que para valores muy grandes de u toma la forma:
d
2
dn
2
= n
2
= e
&
2
2
+ 1e
&
2
2
pero como la funcion de onda debe converger en el innito se tiene:
(n) = e
&
2
2
n
lo cual sugiere que se busquen soluciones generales de la forma:
(n) = H(n)e
&
2
2
14.8. El oscilador armonico unidimensional 123
Figura 14.7: Primeros tres estados
de forma que H(n) no explote en el innito como una exponencial. Sustituyendo en la ecuacion
se tiene, para la funcion H(n):
d
2
H
dn
2
2n
dH
dn
+
_
c
2
1
_
H = 0
ecuaci on diferencial que, al contrario que la original, se puede resolver por la tecnica de series
de potencias. Identicando coecientes y obteniendo relaciones de recurrencia entre ellos, se
obtiene la solucion en terminos de dos series (una par y otra impar):
H(n) = c
0
+c
1
n+ c
|+2
=
(,c
2
1 2|)
(| + 1)(| + 2)
c
|
H(n) = c
0
_
1 +
c
2
c
0
n
2
+
c
4
c
2
c
2
c
0
n
4
+
_
+
+c
1
_
n +
c
3
c
1
n
3
+
c
5
c
3
n
5
+
_
De nuevo imponemos convergencia. Es claro que para u grandes los terminos de las po-
tencias bajas en u no son considerables, pero las razones de los terminos de potencias altas
de las series son analogos a los de la exponencial cuadratica:
c
|+2
c
|
2
|
c
&
2
= 1 + n
2
+
n
4
2!
+ +
n
|
(|,2)!
+
n
|+1
(|,2 + 1)!
+
1
(|2+1)!
1
(|2)!
2
|
como esta funcion no converge, hay que cortar la serie de potencias en algun valor de | = :,
denido por
,c
2
1 2: = 0
c
2
= 2: + 1
: = 1. 3. 5. :i c
0
= 0
: = 0. 2. 4. :i c
1
= 0
Esta solucion resultante ya no dene una serie innita sino unos polinomios llamados
polinomios de Hermite:
124 14. La ecuacion de Schrodinger
a
(n) =
a
e
&
2
2
H
a
(n)
a
(r) =
a
e
c
2
a
2
2
H
a
(cr) (14.2)
en donde la regla de cuanticacion obtenida ahora se puede poner como
c =
.:
=
2:1
1 =
_
: +
1
2
_
. : = 0. 1. 2. (14.3)
Las funciones
2a
(r) son pares y las
2a+1
(r) son impares. La constante de normalizacion
toma la forma:
a
=
2
a
:!
Teniendo en cuenta que los primeros polinomios de Hermite son de la forma:
H
0
(r) = 1
H
1
(r) = 2r
H
2
(r) = 2 4r
2
.
.
.
podemos ver en la gura 14.7 la representacion graca de los primeros autoestados.
Los niveles de energa son analogos a los deducidos por Planck y los fsicos de la teora
cuantica antigua, salvo que aqu la energa de punto cero es .,2 (como veremos que exige
el principio de incertidumbre).
14.8.2. Metodo algebraico
Este metodo comienza por denir los operadores:
c
1
2
_
n +
d
dn
_
c
+
2
_
n +
d
dn
_
` c
+
c
en donde el ultimo es formalmente hermtico, como se puede ver sacando su expresion en
terminos de las variables dinamicas y el hamiltoniano:
14.8. El oscilador armonico unidimensional 125
H =
1
2
2:
+
/
2
A
2
H =
.
2
_
d
2
dn
2
+ n
2
_
y por tanto
H = .
_
c
+
c +
1
2
_
= .
_
` +
1
2
_
(14.4)
de donde tambien se deducen las expresiones:
c =
1
2
(cA + i1,c) c
+
=
1
2
(cA i1,c)
A =
1
2c
(c
+
+ c) 1 =
ic
2
(c
+
c)
(14.5)
Vamos a ver que en efecto los autovalores del operador ` son los enteros no negativos,
y es por esto por lo que se le conoce como operador numero. Para empezar tengamos en
cuenta los conmutadores:
[c. c
+
] = 1 [`. c] = c [`. c
+
] = c
+
y supongamos que : es el autovector normalizado del operador ` con autovalor :: `: =
::, entonces:
`c: = ([`. c] + c`): = (: 1)c:
`c
+
: = ([`. c
+
] + c
+
`): = (: + 1)c
+
:
es decir, c: y c
+
: son autovectores de ` con autovalores : 1 y : +1 respectivamente,
dicho de otra forma, son proporcionales a los autovectores : 1 y : +1. La constante de
proporcionalidad se calcula mediante la norma:
c:
2
= :c
+
c: = :`: = :
c
+
:
2
= :cc
+
: = :(` + 1): = : + 1
con esto ya queda claro que : 0, es decir, ` es denido positivo, aparte de deducirse las
f ormulas:
c: =
:: 1
c
+
: =
: + 1: + 1
en donde en el primer caso : no podra ser cero. A los operadores c y c
+
se los denomina ope-
radores destruccion y creacion respectivamente por estar relacionados con la desaparici on
y aparici on de cuantos. Notese que ademas c0 = 0.
126 14. La ecuacion de Schrodinger
Todava no hemos demostrado que los : son enteros. Es muy facil, por reduccion al
absurdo, imaginemos que existe un autovalor semientero q:
` = : < < : + 1
es facil darse cuenta de que se puede construir una cadena de autovectores c
j
de ` con
autovalores j:
`c = ( 1)c
`c
2
= ( 2)c
2
.
.
.
.
.
.
`c
j
= ( j)c
j
y por tanto c
a
es autovector de ` con autovalor ( :) 0, y si aplicamos c podemos
construir el autovalor no nulo:
cc
a
= ( : 1)c
a
: 1 < 0
lo cual es absurdo ya que segun vimos no podan existir esos autovalores negativos. Luego :
debe ser un entero no negativo.
En resumen, hemos probado que los autoestados del hamiltoniano son de la forma
H: =
_
: +
1
2
_
.:
que pueden ser generados a partir del fundamental como
: =
1
:!
(c
+
)
a
0 (14.6)
Si queremos recuperar la solucion analtica, podemos hacerlo mediante:
c0 = 0
_
n +
d
dn
_
0 = 0 0 =
e
&
2
2
y aplicando ahora el operador de creacion se encuentra
: =
1
:!
1
2
a2
_
n
d
dn
_
a
0 =
2
a
:!
H
a
(cr)e
c
2
a
2
2
Captulo 15
EL PRINCIPIO DE
INCERTIDUMBRE
15.1. Introduccion
En los orgenes de la Mecanica Cuantica, poco despues de que Schrodinger publicara su
interpretacion ondulatoria de la misma, el debate segua siendo si se podran deducir de la
teora trayectorias u orbitas determinadas para las partculas subatomicas, tal como parecan
ser observadas en las llamadas camaras de Wilson desarrolladas una decada antes. Eran
das de debate entre el formalismo matricial y el ondulatorio, das en donde Bohr estaba dando
forma a su famoso principio de complementariedad y mantena interesantsimas discusiones al
respecto con Schrodinger. Cabe destacar que aunque en aquel momento la mecanica matricial
defendida por el aleman Werner Karl Heisenberg pareca imponerse sobre la ondulatoria de
Schrodinger, hoy en da los dos formalismos aparecen como complementarios, en la llamada
teora de las transformaciones, desarrollada independientemente por Pascual Jordan y Paul
Dirac, en donde se estudian las conocidas imagenes de evolucion temporal de Heisenberg y
Schrodinger, segun el caso. Como nota anecdotica vamos a incluir una cita de Heisenberg en
una carta a Pauli el 8 de junio de 1926, en los tiempos en los que era mas crtico con la vision
de Schrodinger:
cuanto mas pienso en los aspectos fsicos de la teora de Schrodin-
ger, mas repulsiva me parece... Lo que Schrodinger dice de la visua-
lizacion de su teora no es probablemente cierto del todo,(alusion a
un comentario de Bohr) en otras palabras: es una mierda. [18]
En este escenario Heisenberg publico en 1927 en la revista Zeitschrift fur Physik (Diario
de Fsica) uno de los artculos principales para entender los fundamentos de la Mecanica
Cuantica,
Uber den auschaulichen Inhalt der quantentheoretischen Kinematic und Mechanik
(Sobre el contenido ideologico de la cinematica y la mecanica cuantica teorica), que pareca
dar un espaldarazo a las teoras de Bohr y sentar las bases de la conocida interpretacion de
Copenhague.
No obstante, aunque se puede decir que las visiones de Bohr y Heisenberg salieron cla-
ramente victoriosas de aquel debate (Schrodinger nunca acepto los saltos cuanticos y las
127
128 15. El principio de incertidumbre
discontinuidades que al nal se impusieron), hoy en da tambien es aceptado el hecho de que
la ecuaci on de Schrodinger y su funcion de onda tienen mayor calado teorico que las relaciones
de indeterminacion que se pueden deducir de ciertas derivaciones del formalismo (a pesar de
que ambos conceptos siguen apareciendo como postulados en muchos libros de Cuantica).
15.2. Deduccion de Heisenberg
Aunque no es la derivacion que hoy en da se puede encontrar en los libros de texto, vamos
a recordar cual fue el razonamiento original de Heisenberg en 1927. Para empezar el supuso
el siguiente paquete de ondas gaussiano para la funcion de onda:
() e
q
2
2(q)
2
(15.1)
introduciendo la indeterminacion o de la posicion de la partcula y obviando los factores de
normalizaci on. De esta forma se puede deducir utilizando la transformada de Fourier cual es
el aspecto que tendra la correspondiente incertidumbre en el momento, calculando:
o(j)
.q
()d =
.q
q
2
2(q)
2
d
Para poder integrar con facilidad es conveniente completar el cuadrado que sugieren los
exponentes exponenciales, es decir, utilizar la igualdad:
2
(o)
2
+
2ij
=
_
o
+
ijo
_
2
+
j
2
(o)
2
2
con lo que:
o(j) e
2
(q)
2
2
2
1
2
(
q
q
+
.q
)
2
que es de inmediata integracion haciendo el cambio:
r =
o
+
ijo
con lo que se puede decir simplemente, obviando de nuevo las constantes, que
o(j) e
2
(q)
2
2
2
e
2
2()
2
y el producto de las indeterminaciones sera por tanto:
o oj =
Aqu hay un problema. Esta expresi on no nos suena del todo familiar. El hecho es que
normalmente el principio de incertidumbre es enunciado a partir de las desviaciones estandar
de las distribuciones de probabilidad, no a partir de las desviaciones de las funciones de onda,
como se dene en la ecuacion (15.1) . Como segun la interpretacion probabilstica de Born la
distribuci on de probabilidad nos la da el cuadrado de la funcion de onda, es obvio que las dos
desviaciones estan relacionadas con la formula:
15.3. Relaciones de conmutacion 129
o =
2
llegando, ahora s, a la conocida expresion del producto de las desviaciones de la probabilidad:
j =
2
15.3. Relaciones de conmutacion
En el captulo de la ecuacion de Schrodinger vimos que en representacion de posicion
los operadores posicion y momento sobre el espacio de Hilbert 1
2
() (funciones reales de
cuadrado integrable) podan asociarse al llamado par de Schrodinger:
A = multiplicacion por x
1 = i
d
dr
_
en 1
2
()
De aqu es facil deducir las relaciones de conmutacion que deben cumplir estos observables,
llamada cuanticacion canonica:
[A
i
. A
)
] = 0 [1
i
. 1
)
] = 0
[A
i
. 1
)
] = io
i)
1
(15.2)
Hay que hacer notar que la tercera relacion no podra realizarse con matrices nitas, dado
que entonces 1:[. 1] = 0 (y la traza de la identidad, obviamente, es no nula), pero s se
cumple en un par de Schrodinger como el apuntado arriba, y en general para cualquier par en
donde alguno de los operadores sea no-acotado.
15.4. Deduccion moderna
La exposicion moderna del principio de incertidumbre se basa en el trabajo de Howard
Percy Robertson, en el que se establece que el producto de las desviaciones estandar de dos
operadores hermticos y 1 nunca sera menor que la mitad del valor absoluto de la media
de su conmutador, esto es,
1
1
2
[. 1] (15.3)
y el mismo Schrodinger hizo importantes contribuciones en esta lnea de argumentacion.
Recordemos que la desviacion estandar se dene como
(
)
2
= ()
2
=
2
2
2
Se comienza suponiendo la siguiente forma para el valor medio del producto de dos ope-
radores hermticos C y 1 (y por tanto los valores medios de sus conmutadores y anticonmu-
tadores):
130 15. El principio de incertidumbre
C1 = r + i
_
[C. 1] = 2i
{C. 1} = 2r
y por tanto
[C. 1]
2
+{C. 1}
2
= 4
2
+ 4r
2
= 4C1
2
con lo que se puede decir que
[C. 1]
2
4C1
2
S olo queda echar mano de la conocida desigualdad de Cauchy-Schwarz, cierta en
espacios vectoriales normados, que arma:
C1
2
C
2
1
2
(15.4)
con lo que se tiene
[C. 1]
2
4C
2
1
2
1 1 1
C
2
=
2
, 1
2
=
2
1
[C. 1] = [. 1]
se llega a la desigualdad que se pretenda demostrar:
[. 1] 2
1
En el caso del momento y la posicion en una direccion, utilizando las relaciones de con-
mutaci on vistas, se llega a la expresion ya conocida:
[A. 1
a
] = i
1
a
2
15.5. Interpretacion
Si nos atenemos a las formulas obtenidas, las relaciones de indeterminacion nos indican
que es imposible disenar experimentos de forma que se puedan medir, en sistemas preparados
de igual forma, dos observables y 1 con resultados de dispersion cuadratica media tan
pequena como se quiera para ambos, a no ser que [. 1] = 0.
Si vamos mas alla, y el propio Heisenberg lo hizo, se puede analizar que este hecho es
consecuencia del propio proceso de medicion, es decir, de la naturaleza de la interaccion entre
el sistema y el dispositivo de medida, pero hay que tener claro que el principio es una pro-
piedad de la Naturaleza, es decir, no depende de las precisiones que se puedan obtener con
distintos dispositivos. El principio de incertidumbre no restringe las precisiones que se
pueden obtener sobre los observables. Lo unico que arma, siguiendo la interpretacion
15.6. Relacion de incertidumbre energa-tiempo 131
que dio K.R.Popper en 1934 (mas precisa que la del propio Heisenberg) es que existe una
correlaci on estadstica entre las desviaciones estandar que se pueden obtener en un conjunto
de experimentos. Nada prohbe, por ejemplo, que podamos conocer exactamente la cantidad
de movimiento de una partcula en una direccion con total exactitud, siempre que paguemos el
precio de haber perdido toda informacion acerca de la coordenada correspondiente de la posi-
ci on de esa partcula, que quedara en este caso totalmente indeterminada. Como demostro el
propio Heisenberg, la forma que debe tener la funcion de onda para que esta incertidumbre sea
mnima es precisamente la dada por la gaussiana que supuso, ya que en este caso el principio
satura la desigualdad, por eso debido a esto a veces se le llama paquete mnimo.
Hay tambien que hacer notar que este principio es valido para sistemas macroscopicos igual-
mente, aunque en este caso el fenomeno no sea observado. El movimiento de la luna tambien es
perturbado por la medicion, pero su masa es tan grande que la perturbacion se puede ignorar.
Una vez mas, la pequenez de la constante de Planck es lo que pone el fenomeno fuera de las
experiencias ordinarias. Esto tiene implicaciones losocas fundamentales, ya que si admitimos
una ley de la naturaleza que restringe el conocimiento exacto de la posicion y el momento
iniciales de un sistema, no se podra determinar con precision su comportamiento en el futu-
ro. Se pone en duda el determinismo en Fsica y, logicamente, el propio concepto de trayectoria.
Para dar datos numericos, supongamos que queremos conocer la trayectoria de un electron
en un atomo de hidrogeno. Logicamente tendremos que determinar para ello signicativamente
su posicion, en un atomo que recordemos que tiene un diametro del orden del angstrom
(10
10
:), con lo que intentaremos una precision de digamos dos ordenes de magnitud menor,
es decir:
r 10
12
: j
r
10
5
c\,c
_
1
jj
n
j :cc
_
1 10
3
c\
en donde c es la constante de estructura na y : la masa del electron. Esa dispersion en la
energa obtenida es del orden de cien veces la energa de ionizacion del atomo y, por tanto,
al intentar hallar la posicion casi con toda seguridad lo ionizaremos y seremos incapaces de
seguir la trayectoria del electron.
15.6. Relacion de incertidumbre energa-tiempo
Se puede establecer otra relaci on de incertidumbre derivada de nuestro principio sin mas
que considerar el caso de una partcula libre, un electron por ejemplo, moviendose a lo largo
del eje x:
1 =
j
2
a
2:
1 =
j
a
j
a
:
=
a
j
a
en donde esa velocidad que aparece se puede interpretar como la velocidad de retroceso del
electron cuando es iluminado para medir su posicion. Por tanto podemos pensar que si la
medida se realiza en un tiempo t su posicion tambien tendra una incertidumbre dada por
r =
a
t
132 15. El principio de incertidumbre
que combinada con la anterior nos da el llamado principio de incertidumbre energa-tiempo:
1t
2
(15.5)
En general se puede decir, segun vimos en un apartado anterior:
H
1
2
d
dt
(t)[. H](t)
H
2
d
dt
(t)(t)
o
o|
(t)(t)
como aquel en el cual el valor esperado de se desplaza una desviacion estandar. Logicamente,
si es una constante del movimiento este tiempo es innito, al igual que si nos encontramos
en un estado estacionario (en ambos casos las distribuciones de probabilidad no varan).
Captulo 16
EL L
IMITE CL
ASICO
16.1. Introduccion
Desde los inicios de la mecanica cuantica, uno de los temas de mas controversia fue la
falta de capacidad de esta teora para predecir las trayectorias que pudieran seguir los sistemas
individuales mas simples.
Los fundadores de la cuantica rapidamente vieron que su paso al lmite clasico no era tan
facil como suponer 0, como lo era en el caso de la mecanica relativista respecto a la
newtoniana, en donde con el simple lmite c se recuperaba el formalismo clasico.
La razon de esta complejidad en el caso cuantico se basa en que la teora es en esencia
de naturaleza diferente de la teora clasica. En efecto, tanto la mecanica relativista como
la newtoniana se basan en la admision de trayectorias continuas individuales de las partculas
en el espacio-tiempo, mientras que la mecanica cuantica esta formulada en terminos de pro-
babilidades. Esta diferencia cualitativa es mucho mas difcil de salvar con un simple lmite.
De aqu se deduce que el lmite 0 es necesario, pero no suciente. No esperemos
recuperar una trayectoria clasica cuando se de ese lmite , mas bien jemonos en las distribu-
ciones de probabilidad que nos da el formalismo y estudiemos su equivalencia con el conjunto
de distribuciones de probabilidad de las trayectorias clasicas correspondientes. Esta sera la
forma mas correcta de proceder en el lmite.
Vamos a estudiar aqu algunos de los intentos por dar interpretaciones clasicas al magico
mundo de las trayectorias cuanticas, empezando por la del malogrado Paul Ehrenfest.
16.2. Teorema de Ehrenfest
El primer camino para la recuperacion de la imagen clasica lo siguio Ehrenfest en 1927, y
se basa en atribuir a cada partcula unas coordenadas y momentos que fueran precisamente
los valores medios calculados en su estado. Para que este camino se pudiera seguir era ne-
cesario, l ogicamente, que los valores medios cumplieran las ecuaciones clasicas del movimiento.
133
134 16. El lmite clasico
Recordemos que para una hamiltoniana clasica como
H =
j
2
2:
+ \ (r)
las ecuaciones del movimiento eran
dr
dt
=
j
:
dj
dt
= 1(r),1(r)
\ (r)
r
Pasando al caso cuantico, y suponiendo que se trata de un sistema aislado en donde los
observables no dependen explcitamente del tiempo, en imagen de Heisenberg tenamos la
evoluci on operacional:
dA
dt
=
1
i
[A. H]
d1
dt
=
1
i
[1. H]
Los corchetes los calculamos con el hamiltoniano correspondiente quedando:
[A. H] = A
_
1
2
2:
+ \
_
_
1
2
2:
+ \
_
A =
1
2:
[A. 1
2
] =
=
[A. 1]1 + 1[A. 1]
2:
=
2i1
2:
[1. H] = 1
_
1
2
2:
+ \
_
_
1
2
2:
+ \
_
1 =
= [1. \ (A)] = i
\
A
i1(A)
en donde se ha usado la igualdad
[. 1(1)] = [. 1]
d1(1)
d1
Por tanto, tomando medias en algun estado llegamos al teorema de Ehrenfest:
d
dt
A
=
1
:
1
d
dt
1
= 1(A)
(16.1)
lo que demuestra que los valores medios satisfacen las leyes clasicas siempre que admitamos
denir una fuerza media cuyo conocimiento depende de la funcion de onda. Logicamente esta
fuerza media no tendra una expresion equivalente a la clasica con respecto a la posicion media
a menos que funcione la aproximacion:
16.3. Evolucion de incertidumbres 135
1(A) 1(A)
Si hacemos un desarrollo en torno a A observamos:
1(A) = 1(A) + (A A)
1
A
A=A
+ =
= 1(A) +
(A A)
1
A
A=A
+
1
2
(A A)
2
2
1
A
2
A=A
+ =
= 1(A)
1
2
(A A)
2
3
\
A
3
A=A
+
con lo que el teorema de Ehrenfest predice que los valores medios se mueven con las ecuaciones
clasicas del movimiento siempre que \ (A) dependa a lo sumo cuadraticamente de A, lo que
en efecto ocurre para casos como la partcula libre o el oscilador armonico.
Desgraciadamente con esto se ve que el teorema de Ehrenfest no es suciente para denir
un regimen clasico, ya que como hemos visto el oscilador armonico lo cumple y sin embargo es
un sistema claramente cuanticado. Lo peor sin embargo es que tampoco es necesario, ya que
un sistema puede comportarse clasicamente y no cumplir el teorema, debido al comportamiento
similar que tienen las distribuciones de probabilidad clasicas.
16.3. Evolucion de incertidumbres
16.3.1. Partcula libre
Si imaginamos una partcula libre en una dimension que en un instante determinado se
encuentra localizada en un lugar con una distribucion gaussiana de probabilidad del tipo
(r. 0) =
_
2
c
2
_
14
e
a
2
o
2
j(r. 0) = (r. 0)
2
=
_
2
c
2
_
12
e
2a
2
o
2
El valor de la varianza en posicion para la distribucion de probabilidad correspondiente
debera ser logicamente c,2, pero vamos a comprobar esta y la correspondiente al momento.
Debemos antes admitir los dos resultados siguientes para las integraciones de gaussianas
(no son difciles de demostrar haciendo una extension al plano y utilizando polares):
1
1
=
dre
a
2
=
1
2
=
drr
2
e
a
2
=
_
d
d`
dre
Aa
2
_
A=1
=
2
Vamos a obviar por comodidad los lmites de integracion a partir de ahora, si hacemos los
calculos:
136 16. El lmite clasico
r
2
r
2
dr =
_
2
c
2
_
12
r
2
e
2a
2
o
2
dr =
(
2r
c
) =
2
c
c
3
2
2
e
2
d =
c
2
2
=
c
2
4
r
2
c
re
2a
2
o
2
dr = 0
en donde la ultima integral se anula por ser una funcion impar en intervalo simetrico, llegamos
a
r =
r
2
r
2
=
c
2
Y en el caso del momento:
j
2
=
2
c
e
a
2
o
2
_
2
2
r
2
_
e
a
2
o
2
dr =
2
c
2
j =
2
c
e
a
2
o
2
_
r
_
e
a
2
o
2
= 0
con lo que
j =
j
2
j
2
=
c
Y por tanto en el caso de la gaussiana, como ya vimos en la deducion de Heisenberg del
principio de incertidumbre, la desigualdad entre sus productos se satura, es decir, se convierte
en estricta igualdad:
rj =
2
de ah que como vimos sea conocida esta funcion con el nombre de paquete mnimo. Ahora
vamos a comprobar que, aunque este paquete mnimo se conserva a lo largo del tiempo, las
incertidumbres sin embargo evolucionan. Para ello debemos calcular la evolucion de la funcion
de onda va ecuacion de Schrodinger, que puede tener un desarrollo en el espacio de momentos
del tipo:
(r. t) =
dj
2
e
i(ja1(j)|)
(j. 0) ,1 =
j
2
2:
en donde debemos calcular la transformada de Fourier
(j. 0) =
1
e
ija
(r. 0)dr
que podemos hallar sustituyendo la expresion de la funcion de partida y calculando por inte-
graci on gaussiana gracias al articio de completar el cuadrado:
16.3. Evolucion de incertidumbres 137
r
2
c
2
+
ijr
=
_
r
c
+
icj
2
_
2
+
c
2
j
2
4
2
obteniendo
(j. 0) =
_
c
2
_
12
e
u
2
2
4
2
Figura 16.1: Evolucion paquete gaussiano
De esta forma podemos sustituir en la ex-
presi on de la funcion de onda dependiente del
tiempo y, tras un prolijo calculo en donde de
nuevo habra que completar el cuadrado, se
obtiene:
(r. t) =
_
2c
2
_
12
1
c
2
+ 2it,:
e
i
2
u
2
+2.I,r
y para la evolucion buscada de las incertidum-
bres el resultado:
(r)(t) =
1
2
c
2
+
4
2
t
2
:
2
c
2
(j)(t) =
c
2
+
4
2
|
2
n
2
o
2
(16.2)
en donde se puede apreciar que si dejamos la evolucion libre la partcula acabara totalmente
deslocalizada con un momento denido al igual que ocurra en el caso de una onda plana
(gura 16.1).
138 16. El lmite clasico
Parte V
LA S
INTESIS
139
141
La mayora de los fsicos te oricos
de hoy hemos llegado al punto de
vista de que el modelo estandar
que tanto nos enorgullece, la teora
cuantica de campos de las inter-
acciones debil, electromagnetica
y fuerte, no es mas que una
aproximacion de baja energa a
una teora de campos mucho mas
profunda y muy diferente.
S.Weinberg [6]
142
Captulo 17
INTRODUCCI
ON A LAS
TEOR
IAS CU
ANTICAS DE
CAMPOS
17.1. Introduccion
Toda teora respetable sobre las partculas elementales se desarrolla dentro del marco de
la teora cuantica de campos (TCC o, en ingles, QFT), que amplio la Mecanica Cuantica
(QM). Aqu se pueden encontrar la electrodinamica cuantica, el modelo estandar, la teora de
supercuerdas, etc.
Estas teoras deben respetar tres principios fundamentales:
i) La validez de la Mecanica Cuantica.
ii) La validez de la Relatividad.
iii) La localidad. Esto implica que todas las fuerzas surgen de procesos locales, no de accion
a distancia.
De aqu se derivan dos consecuencias que van a caracterizar siempre este tipo de teoras:
1) El numero de partculas en las interacciones no es conservado, ni tampoco la clase o tipo de
las partculas implicadas. Pueden desaparecer unas y aparecer otras, del mismo o distinto
tipo, ya que los procesos locales incluyen la emision y absorcion de partculas.
2) Existe una simetra fundamental entre las partculas elementales y sus antipartculas. Para
cada partcula hay una antipartcula correspondiente, que se comporta moviendose hacia
atras en el espacio y en el tiempo, y posee carga electrica opuesta. Algunas partculas
neutras son antipartculas de s mismas.
Existen al menos dos formas de aproximarse a la QFT, por medio de las cuantizaciones
canonicas, o por medio de la llamada integral de camino (tambien llamada suma sobre
historias). Empezaremos en estos apuntes por la primera opcion, ya que es la que deviene
naturalmente del curso historico de la QM.
143
144 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
17.2. Limitaciones de la Mecanica Cuantica
En el marco de la QM no hay manera de tratar procesos de transformacion de una partcula
en otras o de interacciones entre partculas dando lugar a otras partculas, ya que se trata de
una teora que asume que las partculas conservan su identidad e integridad.
En QFT podemos sin embargo estudiar procesos de aniquilacion y creacion de partculas,
que pueden suceder con intercambio de las llamadas partculas virtuales, hallando lo que
se conoce como amplitudes de transicion, que nos daran la probabilidad que posee cada
suceso de ocurrir en la practica.
Otro punto, relacionado con el anterior, que ocurre cuando estudiamos procesos en el
rango en donde empieza a ser apreciable la relacion energa-masa relativista, es que hay que
estudiarlos con una teora cuantica relativista que tenga en cuenta estas transformaciones, y
la QM no cumple este requisito.
Veremos que los intentos de hacer una Mecanica Cuantica Relativista (RQM) llevaron a
los fsicos a muchos problemas de interpretacion, debido a que aparecan energas negativas
que no se podan desechar por la limitaciones impuestas por el principio de incertidumbre, que
toma una dimension mas dramatica cuando se combina con la relatividad.
Cuando introducimos el principio de relatividad en las ecuaciones de la Mecanica Cuantica,
a nadimos limitaciones a las posiciones con las que se pueden conocer los observables fsicos.
Recordemos el principio de indeterminaci on de Heisenberg en su forma mas grosera:
rj
En principio, como ya dijimos en su momento, no nos pona ninguna restriccion a la
precisi on con la que se puede medir cada uno de los observables por separado. Sin embargo,
si lo leemos en funcion de una diferencia de velocidades antes y despues de la medicion:
(
)jt
es claro que, dada la existencia de una velocidad lmite c en Relatividad Restringida, la dife-
rencia entre las dos velocidades jamas podra ser mayor que 2c, con lo que:
jt
c
dandonos una maxima precision alcanzable para la medida del momento en un intervalo tem-
poral de medicion t. esta imprecision se puede trasladar tambien a la medida de la posicion
de la partcula, y esta ntimamente relacionada con la aparicion de nuevas partculas en el
proceso de medicion, como en el caso de la formacion de pares.
El intento de solventar estas dicultades fue lo que llevo a fsicos como Paul Dirac,
Vladmir Fock o Wolfgang Pauli a crear la Teora Cuantica de Campos. En ella las funcio-
nes de onda adquieren el rango de operadores capaces de destruir y crear nuevas partculas, y
se anaden por tanto a las relaciones de conmutacion de los observables nuevas relaciones de
17.3. Unidades naturales 145
conmutacion de los estados, por ello en muchas ocasiones se le ha llamado formalismo de
segunda cuanticacion , un termino realmente desacertado y desorientador, dado que de
hecho no se produce ninguna segunda cuanticacion a nivel fsico.
En este escenario, realmente las unicas magnitudes observables seran las de las partculas
libres: las de las iniciales que entran en la interaccion y las nales que aparecen como resultado
del proceso de medicion. El conjunto de las amplitudes de todos los estados posibles formara la
llamada matriz de dispersion o matriz S, portadora de la verdadera informacion con sentido
fsico.
17.3. Unidades naturales
Las dimensiones de las magnitudes no tienen caractersticas fundamentales. Son utiles para
asegurar la coherencia de una ecuacion fsica comprobando que no se estan igualando mag-
nitudes diferentes por medio del analisis dimensional y para relacionar unidades de la misma
magnitud.
Podemos admitir, por ejemplo, que las magnitudes mecanicas longitud (L), masa (M) y
tiempo (T) son las dimensiones fundamentales. Pero en el Sistema Internacional (SI), por
ejemplo, se anade una unidad independiente de carga (Q) suponiendo para la ley de Coulomb
la forma:
1 =
1
4c
0
Q
1
Q
2
:
2
suponiendo que la constante de Coulomb tiene dimensiones. Sin embargo uno puede forzar
que las cargas se puedan expresar en unidades mecanicas admitiendo los siguientes sistemas
de unidades:
Gauss 1 =
Q
1
Q
2
:
2
Lorentz-Heaviside 1 =
1
4
Q
1
Q
2
:
2
en donde el ultimo, llamado racionalizado porque en las ecuaciones no aparece el termino
4, es el mas usado en teoras cuanticas de campos.
Aparte, en teoras cuanticas de campos, debido a los principios de relatividad y de incerti-
dumbre, se suelen utilizar las unidades naturales, en donde las constantes de Planck y de la
velocidad de la luz, con los valores en el SI:
c = 2.99792458 10
8
:,:
= 1.054571628 10
34
1p :
2
,:
se escogen como unidades de acci on y de velocidad respectivamente:
= c = 1
146 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
Hay que decir tambien que dentro de las unidades naturales se pueden usar otras mas
restrictivas llamadas unidades geometrizadas o de Planck, en donde todas las magnitudes
se pueden expresar con numeros adimensionales, haciendo:
G
.
= 1
1
= 1
es decir, igualando a la unidad la constante gravitacional de Newton y la constante de Boltz-
mann. En QFT sin embargo no se suelen incluir debido a que la gravitacion no afecta a las
ecuaciones.
Las unidades naturales tienen la ventaja de que todas las magnitudes las podemos expresar
en terminos de energa, y para esta se suele escoger como unidad el electronvoltio (eV) ya
que es una unidad mas adecuada para el mundo microscopico:
1 c\ = 1.6 10
19
J
Por ejemplo, la energa de un proton en julios es
1
j
= :
j
c
2
= (1.7 10
27
/p) (3 10
8
:,:)
2
= 15.3 10
11
J
sin embargo vemos que es aproximadamente un gigaelectronvoltio:
1
j
10
9
c\ = 1 Gc\
siendo la del electron unas 2000 veces menor, es decir, medio megaelectronvoltio:
1
c
0.5 `c\
Teniendo en cuenta las dimensiones de las constantes naturales podemos deducir que, por
ejemplo, el tiempo y la longitud tienen las mismas unidades, y son equivalentes a las de la
inversa de una masa o energa:
[c] = 11
1
1 = 1
[] = [11] = `[c]
2
1 `
1
= 1 = 1
En estas unidades identicamos por tanto la energa con la masa o la frecuencia segun el
caso, as como el momento con el numero de onda, ya que:
1 = :c
2
1 = :
1 = . 1 = .
j = / j = /
y esta ultima magnitud se podra medir tambien en electronvoltios:
Gc\ : {:. :c. :c
2
} {:. j. 1}
Asimismo la longitud y el tiempo tendran dimensiones de inversa de energa, como pode-
mos ver si suponemos un foton atrapado en una caja de tamano L, que por el principio de
incertidumbre cumplira:
17.4. Escalas 147
1
c
1
:c
2
1
:c
en donde se ha impuesto la energa umbral capaz de dar lugar a nuevas partculas va principio
de incertidumbre. Es por eso que la llamada longitud de onda Compton:
` =
:c
es la tpica en donde se dan los procesos de QFT y se mide en unidades de inversa de energa:
(Gc\ )
1
:
_
:c
.
:c
2
_
{1. 1}
Para un proton (neutron) por ejemplo tenemos la equivalencia:
`
j
= (1 Gc\ )
1
=
:
j
c
10
34
10
27
10
9
= 10
16
: = 0.1 ):
es decir, del orden de la decima parte de un femtometro (fm), que es precisamente la unidad
que marca los diametros de los nucleones.
Otras equivalencias con el SI que se pueden deducir facilmente son:
1 c: 10
14
Gc\
1
1 : 10
10
c: 10
24
Gc\
1
1 /p 10
27
Gc\
17.4. Escalas
Las dimensiones de la constante de Newton de la Gravitacion son, recordando la denicion
de su energa potencial:
\
G
=
G
.
`
1
:
2
:
[G
.
] = [1][1][`]
2
= [1][`][1]
2
[1]
2
[`]
2
= [][c][`]
2
y en unidades naturales tendra las dimensiones de una masa/energa a la 2 o equivalentemen-
te de una longitud al cuadrado. Esto sugiere denir una escala natural de masas, longitudes y
tiempos:
G =
c
:
2
j|
=
1
:
2
j|
:
j|
= 10
19
Gc\
|
j|
= 10
33
c:
t
j|
= 10
43
:
conocida como escala de Planck. Para longitudes menores que la de Planck no hay una teora
satisfactoria, dado que empieza a tener inuencia la gravedad cuantica. En el otro extremo de
distancias tenemos el horizonte cosmologico:
148 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
|
1&oo|c
10
28
c: 10
60
|
j|
Eso en cuanto a las escalas extremas de longitudes, vamos a ver ahora la escala de inten-
sidades de las diferentes fuerzas. Como la constante cosmologica tiene dimensiones es difcil
calcular la intensidad para compararla con las demas fuerzas. Sin embargo podemos hacernos
idea de la debilidad de la gravitacion con la combinacion adimensional con la masa del proton:
G
.
:
2
j
10
38
Si se hace un calculo analogo con la constante de acoplo de Fermi, que nos da idea de la
intensidad de la fuerza debil, se obtiene:
G
1
:
2
j
10
5
y por tanto la interaccion debil es aproximadamente 32 ordenes de magnitud mas fuerte que
la gravedad, lo que dene el llamado problema de jerarqua en Fsica Teorica.
Asimismo podemos hacernos una idea de la intensidad de la fuerza electromagnetica por
medio de otra cantidad adimensional: la constante de estructura na. Si en las unidades
de Heaviside calculamos la razon entre la energa electrostatica a una distancia Compton y la
total de una partcula de carga elemental tenemos la mencionada constante:
c =
1
4
c
2
nc
:c
2
=
c
2
4c
1
137
10
2
Como detalle de este calculo veamos la equivalencia de las unidades de carga con el SI:
c
2
11
41
2
=
c
2
S1
4c
0
1
2
c
11
=
c
S1
c
0
= 3.36 10
5
1.6 10
19
= 5.38 10
14
con lo que
c =
(5.38 10
14
)
2
4 1.06 10
34
3 10
8
1
137
Para la fuerza nuclear fuerte tambien se puede calcular un orden de magnitud a traves de
su constante de acoplo adimensional, obteniendo:
p
2
-
4c
= c
-
10
Vamos a hacernos por ultimo una idea de las escalas energeticas que estan en juego por
medio de la siguiente tabla:
Escala Energa Longitud
Planck 10
16
1c\ 10
33
c:
Nueva Fsica (LHC?) 1 1c\ 10
17
c:
Modelo Estandar 0.1 1c\ 10
16
c:
Hubble 10
45
1c\ 10
28
c:
17.5. Campo cuantico 149
El alcance energetico que se espera conseguir en los ultimos experimentos, como el LHC
del CERN (gura 17.4), es el del 1c\ , en donde se esperan descubrir los ultimos ingredientes
del modelo estandar, en particular el boson de Higgs. Cuando se escriben estas lneas se
estan produciendo colisiones de varios TeV, pero estas deben ser convenientemente analizadas
todava. Para hacernos una idea veamos algunas de las masas de las partculas en juego:
Partcula Masa
Neutrinos 10
2
c\
Electron 0.5 `c\
Muon 100 `c\
Piones 140 `c\
Proton y neutron 1 Gc\
Tau 2 Gc\
Bosones W,Z 80 90 Gc\
Bosones Higgs 115 135 Gc\ ?
17.5. Campo cuantico
Recordemos un hecho fundamental, la introduccion del concepto de campo, tanto clasica
como cuanticamente, viene dictada por razones de invariancia relativista. En este sentido el
concepto de campo surge de manera natural al negar la idea de accion instantanea y a dis-
tancia de una partcula sobre la otra. Suponiendo que el espacio esta ocupado por el campo
hacemos respondable a este de la transmision de las excitaciones.
El concepto de campo cuantico es una sntesis de los de campo clasico de tipo electro-
magnetico y funcion de onda de probabilidad de la QM. Las ondas en este contexto se van a
estudiar como colecciones de osciladores armonicos relacionados con sus distintas frecuencias.
Normalmente se estudia de inicio un sistema discreto en representacion de momentos, pasando
despues al continuo.
150 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
Figura 17.1: Modos del campo cuantico
Si suponemos para simplicar una sola dimension periodica de longitud 1 dividida en `
partes, como una cuerda vibrante, de la teora cuantica clasica del oscilador vimos que solo
estaban permitidas ciertas frecuencias (energas), que se haran corresponder con las contribu-
ciones de cada grupo de osciladores en sus distintos modos de oscilacion.
Como cada oscilador armonico tiene su energa cuanticada, podemos describir el campo
cuantico con un vector que nos de idea del numero de cuantos que hay en cada estado del
sistema (nivel energetico) etiquetado aqu con i:
CAMPO CU
ANTICO :
1
:
2
:
i
numero de ocupaci on (numero de cuantos en el estado i)
a este espacio se le denomina tradicionalmente espacio de Fock.
Yendo a una descripcion mas precisa podemos evaluar los momentos correspondientes a
cada estado. En efecto, si suponemos una onda plana cada uno, la condicion de periodicidad
impuesta nos arroja los valores del momento:
e
iIa
e
iI1
= e
iI0
= 1 / =
2`
1
=
2
`
(j = /)
Para construir el estado total necesitamos de nuevo recurrir a la teora clasica, los operado-
res de creaci on y destruccion, que seran las versiones mecanocuanticas de los coecientes de
Fourier y actuaran sobre cada estado (nivel, subespacio) y por tanto deberan ser etiquetados
por la frecuencia (numero de onda).
c
+
(/
i
):
i
=
:
i
+ 1:
i
+ 1
c
(/
i
):
i
=
:
i
:
i
1
y seran los encargados de anadir o sustraer cuantos de energa.
De esta forma un proceso de dispersion en donde una partcula pasa de tener un momento
/
7
a uno /
9
se puede describir como:
c
+
(/
9
)c
(/
7
)0000001 = 000000001
En representacion de posiciones podemos suponer los siguientes desarrollos del campo:
17.5. Campo cuantico 151
Figura 17.2: Scattering de uno a dos bosones
(r) =
I
c
(/)e
iIa
e
i.|
+
(r) =
I
c
+
(/)e
iIa
e
i.|
Se trata en este caso de operadores que deniran la forma de los estados correspondientes.
El primero destruye una partcula en la posicion r y el segundo la crea:
+
(r)0 =
I
e
iIa
e
i.|
c
+
(/)0 =
I
e
iIa
e
i.|
/
en donde / en el ultimo caso no denota el numero de ocupacion sino el estado de una partcula
con momento /, sumado a todos los posibles valores del momento que se puedan dar en esa
posici on.
Siguiendo con esta notacion abreviada:
i 00
(i)
1 00
podemos analizar el proceso de dispersion de una a dos partculas producido por un atomo
que se describe en la gura 17.2
En este hipotetico caso no hay conservacion del momento, ya que no tenemos en cuenta
el retroceso del atomo, pero se puede aventurar la siguiente forma para el estado nal:
/
+
(r)
+
(r)(r)/
Aplicando nuestras expresiones:
+
(r)
+
(r)
(/
)e
iI
a
e
i.
I
|
i =
=
+
(r)
+
(r)e
iIa
e
i.
I
|
0 =
=
+
(r)
c
+
(|
)e
i|
a
e
i.
|
|
e
iIa
e
i.
I
|
0 =
=
+
(r)e
i(I|)a
e
i(.
I
.
|
)|
|
Ahora crearamos la partcula en el estado de momento :, y aqu cabe hacer una distincion,
si : = | (cosa que solo se podra dar en el caso de bosones, como explicaremos mas adelante)
el resultado sera:
152 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
Figura 17.3: Dispersion elastica
c
+
(:
)e
in
a
e
i.
r
|
e
i(I|)a
e
i(.
I
.
|
)|
| =
=
2e
i(I2|)a
e
i(.
I
2.
|
)|
||
y en el caso de que los momentos salientes no coincidieran tendramos, logicamente
e
i(I|n)a
e
i(.
I
.
|
.r)|
|:
Vemos por tanto que el formalismo en principio siempre favorece la creacion de partculas
en el mismo estado, dado que la amplitud de ese resultado es mayor.
17.6. Leyes de conservacion
Supongamos un proceso de dispersion de una partcula en donde no jamos el tiempo y
vamos a calcular la amplitud del mismo (gura 17.3).
La dispersi on se produce en un sitio del espacio bien denido r = 0. La amplitud de
probabilidad puede ser de la forma:
:j = p/
)
dt
+
(0. t)(0. t)/
i
2
La fuerza de la interaccion dependera de la carga de la partcula y la asociamos con una
constante de acoplo p. Este ejemplo vale para constantes pequenas en donde no hay con-
tribuciones de otros posibles procesos.
Desarrollando el calculo obtenemos
17.6. Leyes de conservacion 153
Figura 17.4: Delta de Dirac
/
)
p
|
c
+
(|)e
i.
|
|
I
c
(/)e
i.
I
|
/
i
dt =
= p
/
)
c
+
(/
)
)e
i.
]
|
c
(/
i
)e
i.
I
.
|
/
i
dt =
= p
e
i(.
]
.
.
)|
dt
1
..
00
(17.1)
Aqu tenemos que recordar una propiedad de la delta de Dirac, que se puede deducirde
su denicion, que se muestra en la gura 17.4 (recordemos que la delta de Dirac en el fondo
no es una funcion sino una distribucion matematica, as que los argumentos que daremos seran
mas bien heursticos).
Como sabemos por otra parte por las propiedades de periodicidad se tiene:
12
12
e
iIa
dr =
_
1 / = 0
0 / = 0
pero este resultado lo podemos interpretar como una funcion de / que vale 1 para / = 0.
Recordando en la gura 17.5 la discretizacion de / podemos ver que como funcion de /
denira un area de 2. De este modo como funcion de / vemos que se trata de una funcion
que integrada nos da ese valor de 2, con lo que en el paso al lmite cuando 1 tiende a innito
y el intervalo a cero recuperaremos nuestra funcion delta multiplicada por esa constante, es
decir:
e
iIa
dr = 2o(/) (17.2)
Aplicando esto a nuestro caso en el desarrollo que tenamos (ecuacion (17.1)) obtenemos:
:j = 2po(.
)
.
i
)
lo que quiere decir que solo hay una cierta probabilidad cuando la energa se conserva, es decir:
.
)
= .
i
154 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
Figura 17.5: Como funcion de k
y la probabilidad tiene la forma:
1:o/ 4
2
p
2
Hemos deducido por tanto la ley de conservacion de la energa suponiendo una simetra
de traslaci on temporal.
Por supuesto no hemos supuesto nada del momento saliente, que puede ser cualquiera
compatible con la conservacion de la energa. Si suponemos que el proceso puede ocurrir en
cualquier punto del espacio, jado un tiempo t = 0 por comodidad, la integral la haremos
sobre r y obtendremos la ley de conservacion del momento:
/
)
= /
i
De la misma forma veremos que la conservacion de la carga esta ligada a la simetra de
invariancia gauge denida por los cambios de fase:
e
ic
+
e
ic
+
que basicamente se cumplira si hay en los esquemas el mismo numero de s que de
+
s
para cada tipo de partcula.
17.7. El electromagnetismo como teora gauge
Las teoras cuanticas de campos hoy en da basan su fundamento en gran medida en las
llamadas teoras de los campos de gauge
1
, que han sido desarrolladas en su forma general por
muchos fsicos a partir de mediados del siglo XX, gracias en parte a la semilla puesta por Chen
Ning Yang y Robert Mills, que ampliaron trabajos anteriores de Kaluza, Klein, Fock y
otros sobre el electromagnetismo y la gravitacion (ambas teoras estan mediadas por partculas
no masivas).
Veremos que en el electromagnetismo la llamada simetra gauge tiene como consecuencia
la conservaci on de la carga y que esta asociada a una arbitrariedad en la expresion del potencial
1
Son muchos los intentos que se han hecho para traducir este termino al castellano, y as podemos
encontrar en la bibliografa las palabras contraste, patron, calibre o aforo, esta ultima sugerida por Blas
Cabrera. No obstante, la tendencia que se ha impuesto nalmente es la de dejar la palabra original.
17.7. El electromagnetismo como teora gauge 155
electromagnetico. Pero recordemos antes la forma de las ecuaciones de Maxwell en unidades
naturales de Heaviside-Lorentz:
ECUACIONES INHOMOG
ENEAS (O DIN
AMICAS)
1 = j (ley de Gauss)
1 =
, +
1
t
(ley de Ampere-Maxwell)
ECUACIONES HOMOG
ENEAS (O GEOM
ETRICAS)
1 = 0 (ausencia de magnetocargas)
1 =
1
t
(ley de Faraday-Lenz)
(17.3)
De esa forma es conocido que las ecuaciones de Maxwell aparecen invariantes bajo el grupo
SO(3) de rotaciones ya que si usamos la notacion tensorial de 3 dimensiones:
i
1
i
1
c
i)I
)
1
I
(
1)
i
en donde c
i)I
es el smbolo de Levi-Civita, completamente antisimetrico en sus tres ndices, y
cuyo valor es +1 si viene de una permutacion par de (1,2,3) y -1 si no. Como es invariante bajo
SO(3) queda por tanto maniesta la invariancia de las ecuaciones de Maxwell as descritas
bajo rotaciones:
ECUACIONES INHOMOG
ENEAS (O DIN
AMICAS)
i
1
i
= j (ley de Gauss)
c
i)I
)
1
I
= ,
i
+
1
i
t
(ley de Ampere-Maxwell)
ECUACIONES HOMOG
ENEAS (O GEOM
ETRICAS)
i
1
i
= 0 (ausencia de magnetocargas)
c
i)I
)
1
I
=
1
i
t
(ley de Faraday-Lenz)
(17.4)
No obstante, para conseguir covarianza bajo transformaciones de Lorentz SO(1,3) hay que
recurrir al llamado tensor de Faraday, matriz antisimetrica 4x4, denida como:
1
i0
= 1
0i
= 1
i
(= 1
i
)
1
i)
= c
i)I
1
I
1
i
=
1
2
c
i)I
1
)I
_
1
ji
=
0 1
1
1
2
1
3
+1
1
0 1
3
+1
2
+1
2
+1
3
0 1
1
+1
3
1
2
+1
1
0
en donde la expresion del campo magnetico en funcion del tensor de Faraday la hemos hallado
usando la propiedad:
156 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
c
i)I
c
|)I
= 2o
i|
ya que
c
ai)
1
i)
= c
ai)
c
i)I
1
I
= c
ai)
c
Ii)
1
I
= 2o
aI
1
I
= 21
a
Ademas, usaremos la notacion habitual para subir y bajar ndices con la metrica (1,-1,-1,-1).
Como ya entramos en un espacio tetradimensional las fuentes se agrupan en el cuadrivector:
J
j
(j.
,) (J
0
= j. J
I
= ,
I
)
que cumple la ecuacion de continuidad
j
J
j
=
j
t
+
, =
j
t
+
(
1
t
) =
j
t
j
t
= 0
usando las ecuaciones con fuentes, dado que la divergencia de un rotacional se anula.
En funcion de este nuevo tensor, veamos como quedan las ecuaciones de Maxwell. En
cuanto a las dos primeras, las que poseen fuentes del campo, se tiene la correspondencia:
i
1
i
= j
i
1
i0
= j
0
1
i
c
i)I
)
1
I
= ,
i
0
1
0i
+
)
1
)i
= ,
i
en donde se ha usado, aparte de la antisimetra del tensor de Faraday, la propiedad:
c
i)I
c
n|I
= o
in
o
)|
o
i|
o
)n
Y por tanto las ecuaciones de Maxwell con fuentes (inhomogeneas) se pueden abreviar
como:
j
1
ji
= J
i
(17.5)
ya maniestamente covariantes.
Con esta notacion covariante la ecuacion de continuidad es inmediata, ya que dos derivadas
son simetricas (conmutan) y el tensor es antisimetrico, con lo que su contraccion se anula,
esto es:
j
1
ji
=
i
J
i
= 0
En cuanto a las ecuaciones homogeneas o geometricas, se puede deducir de la primera:
i
1
i
= 0 c
i)I
i
1
)I
= 0
i
1
)I
+
)
1
Ii
+
I
1
i)
= 0
y de la ultima, con un calculo mas engorroso, obtenemos:
17.7. El electromagnetismo como teora gauge 157
c
i)I
)
1
I
+
0
1
i
= 0 c
i)I
_
)
1
0I
1
2
0
1
)I
_
= 0
c
|ni
c
)Ii
_
)
1
0I
1
2
0
1
nI
_
= 0
0
1
n|
+
n
1
|0
+
|
1
0n
= 0
Los dos ultimos resultados se pueden poner como
j
1
ij
+
i
1
jj
+
j
1
ji
= 0
y usando el smbolo [jij] de completa antisimetrizacion de ndices, denido por:
l
[jij]
=
1
3!
[l
jij
l
jji
+ l
ijj
l
ijj
+ l
jji
l
jij
]
y teniendo en cuenta que el tensor de Faraday es antisimetrico, las ecuaciones homogeneas de
Maxwell se pueden poner como
[j
1
ij]
=0 (17.6)
Estas ecuaciones se pueden resolver si introducimos el potencial cuadrivector:
j
= (
0
.
i
) (\.
),1
ji
=
j
j
ya que las derivadas conmutan y la antisimetrizacion anula todos los terminos. Los campos
electrico y magnetico en funcion de este vector se pueden poner como:
1
i
= 1
i0
=
i
i
=
i
i
1
i
=
1
2
c
i)I
1
)I
= c
i)I
I
= c
i)I
I
que identicando con los conceptos clasicos de potencial electrico y potencial vector conducen
a las ecuaciones conocidas:
1 =
1
c
t
\
1 =
(17.7)
Sin embargo, se puede comprobar que el cuadripotencial
j
no esta unvocamente denido,
ya que el tensor de Faraday (o los campos magnetico y electrico) no cambian si se escoge otro
cuadrivector que diera del original en el gradiente de un campo escalar:
j
=
j
+
j
o,o o(r
j
) (17.8)
esta libertad se denomina transformacion de gauge, y la invariancia de las ecuaciones de
Maxwell respecto a ella se denomina invariancia gauge del electromagnetismo.
Esta arbitrariedad del cuadrivector se puede jar de formas alternativas en lo que constituye
la llamada eleccion del gauge, jando tal o cual condicion al mismo. Los mas conocidos son:
158 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
Gauge Condicion
Lorentz (covariante o de Landau)
j
j
= 0
Coulomb (transversal o de radiacion)
= 0
Temporal (o de Hamilton)
0
= 0
Axial
3
= 0
aparte de que en un sistema general que contenga campos escalares se pueden incluir estos
en la condici on de gauge, como en el llamado gauge unitario.
Por ejemplo, en el gauge covariante de Lorentz, si hacemos:
j
=
j
j
+
j
j
o = 0
es evidente que se puede jar la funcion gauge o sin mas que imponer que su dalambertiano
se anule:
j
= 0 o = 0 (
j
j
)
que siempre admitira una solucion para o.
Con este gauge las ecuaciones dinamicas se simplican considerablemente, ya que
j
1
ji
= J
i
j
=
i
= J
i
que constituye la conocida ecuacion de ondas con fuentes.
Conviene hacer notar una cuestion acerca de esta simetra gauge. Puede parecer una
simetra cticia, derivada del empeno en expresar la dinamica en terminos de este potencial,
pero esto no es as. En la teora cuantica efectos como el de Aharonov-Bohm muestran que
los campos E y B no son sucientes para describir la interaccion electromagnetica con la
materia, y es necesario anadir el potencial, que aqu adquiere un verdadero sentido fsico.
Los potenciales son necesarios para la cuantizacion de las partculas materiales y la propia
cuantizaci on de la interaccion electromagnetica.
17.8. El electromagnetismo como conjunto de oscila-
dores
Como ejemplo de paso a la segunda cuanticacion vamos a seguir con el campo electro-
magnetico. Veremos el procedimiento en el gauge de Coulomb ya que el de Lorentz exige mas
arsenal teorico. Esto es debido a que el gauge de Lorentz en principio es incompatible con las
reglas de cuanticacion y hay que suponer condiciones mas debiles, normalmente usando el
llamado metodo de Gupta-Bleuer. El precio que pagamos al elegir el gauge de Coulomb
es la perdida de la covariancia, pero en cambio ganaremos en claridad fsica en cuanto a la
polarizaci on de la luz, ya que permite quedarse solo con los dos grados de libertad necesarios
para describir esta. Mas adelante emplearemos el metodo general con el gauge covariante y
17.8. El electromagnetismo como conjunto de osciladores 159
las cuanticaciones canonicas.
Para empezar recordemos que en ausencia de fuentes las ecuaciones de Maxwell toman la
forma:
j
= 0
y si, como hemos dicho, admitimos el gauge de Coulomb:
=
i
i
= 0
se pueden desglosar como:
(
0
i
)
0
0
(
0
0
+
i
i
) = 0
2
0
= 0
(
0
i
)
)
)
(
0
0
+
i
i
) = 0
)
+
)
0
= 0
De la primera de las ecuaciones averiguaramos el potencial electrostatico \ , pero en
ausencia de cargas se puede elegir nulo, lo que implica que la segunda de las anteriores
ecuaciones quedara como la ecuacion de ondas para cada componente del vector potencial
electromagnetico:
0
= 0
)
= 0
Podemos por tanto expandir las soluciones del potencial en series de Fourier dentro de una
caja de dimensiones 1
1
. 1
2
y 1
3
suponiendo condiciones periodicas para cada coordenada y
obteniendo la conocida cuanticacion en el espacio de momentos:
/
1
=
2:
1
1
1
/
2
=
2:
2
1
2
/
3
=
2:
3
1
3
tendremos
(r. t) =
I
1
I
2
I
3
(
I
(t)e
i
Ia
+
I
(t)e
i
Ia
)
en donde dejamos maniesto el caracter real del campo.
Es maniesto que en este espacio de momentos la condicion de Coulomb se lee como una
condici on de transversalidad para cada componente:
= 0
I
= 0
que tambien debera satisfacer, sustituyendo en las ecuaciones del campo y usando su linealidad:
d
2
I
dt
2
+ c
2
/
2
I
= 0
o, lo que es equivalente, cada componente del campo es solucion de la ecuacion de un oscilador
armonico vibrando en la frecuencia:
.
I
c
/
160 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
y podemos separar la dependencia temporal en la forma:
I
(t) c
I
e
i.
I
|
I
(t) c
I
e
i.
I
|
pudiendo reescribir el campo como
(r. t) =
I
1
I
2
I
3
(c
I
e
iIa
+c
I
e
iIa
)
Admitiendo para los campos electrico y magnetico la misma expansion como solucion de
la ecuaci on de dAlembert:
1 =
I
(
1
I
(t)e
i
Ia
+
1
I
(t)e
i
Ia
)
1 =
I
(
1
I
(t)e
i
Ia
+
1
I
(t)e
i
Ia
)
obtenemos
1 =
1
c
t
1
I
(t) = i.
I
I
(t) = i
I
(t)
1 =
1
I
(t) = i
I
(t) = :
I
1
I
(t)
es por esto por lo que a las componentes
I
o, equivalentemente, c, se las llama polari-
zaciones, ya que tienen la direccion del campo electrico.
Vamos a hallar la expresion de la energa para acercarnos a la cuanticacion del campo.
Partiendo del lagrangiano libre:
L =
1
4
1
ji
1
ji
(17.9)
y poniendolo en funcion de los campos electrico y magnetico
L =
1
4
(
1
00
1
00
+ 1
i0
1
i0
+ 1
0i
1
0i
+ 1
iI
1
iI
) =
=
1
4
(1
2
1
2
+ c
iI)
1
)
c
iI|
1
|
) =
1
2
(1
2
1
2
)
Recordando la expresion del momento conjugado:
I
=
L
(
0
I
)
=
0
0
= 1
I
se tiene, para la densidad hamiltoniana
H =
I
I
L (17.10)
la expresi on
17.8. El electromagnetismo como conjunto de osciladores 161
H =
I
(
0
I
) L = 1
I
(1
I
+
I
0
)
1
2
(1
2
1
2
) =
= 1
2
1
2
(1
2
1
2
) +
1
\
y por tanto el hamiltoniano se simplicara con las condiciones de contorno a:
H =
d
3
rH =
1
2
d
3
r(1
2
+ 1
2
)
Si usamos la expresion del campo electrico, al calcular e integrar su cuadrado llegaremos
a integrales del tipo:
1
1
0
dre
i(I
1
I
1
)a
= 1
1
o
I
1
I
1
con lo que
H =
\
2
I
[(
1
I
1
I
+
1
I
I
+ cc) + (
1
I
1
I
+
1
I
I
+ cc)]
en donde a cada expresion hay que sumar el complejo conjugado (cc) y entendemos que queda
claro por el contexto cuando la \ se reere al volumen, como en el caso anterior. Usando
tambien que:
:
I
= :
I
:
I
1
I
= 0
1
I
2
=
1
I
2
=
.
2
I
c
2
(
I
)
vemos que los terminos transversales se cancelan:
1
I
1
I
= (:
I
1
I
) (:
I
1
I
) = c
i)|
c
ijq
:
)
I
1
|
I
:
j
I
1
q
I
=
= :
I
1
I
1
I
+ (:
I
1
I
)(:
I
1
I
) =
1
I
1
I
con lo que
H = 2\
1
I
2
= 2
\
c
2
I
.
2
I
(
I
)
Introduciendo las coordenadas
Q
I
=
\
c
(
I
+
I
)
1
I
=
Q
I
= i.
I
\
c
(
I
)
y desarrollandolas en una base ortonormal en el plano perpendicular a ::
162 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
/
1
I
=
/
Q
I
= 0
Q
I
=
2
1
Q
Ic
n
Ic
1
I
=
2
1
1
Ic
n
Ic
se tiene por n para el hamiltoniano la expresion
H =
1
2
I
(
1
I
2
+ .
2
I
Q
I
2
) =
1
2
c=1,2
(1
2
cI
+ .
2
I
Q
2
cI
)
con lo que se ha demostrado que el campo electromagnetico sin fuentes se puede repre-
sentar como un sistema de osciladores armonicos desacoplados vibrando cada uno
con frecuencia .
I
y descrito por variables canonicas.
17.9. Cuanticacion del campo electromagnetico
El proceso de segunda cuanticacion, que iniciamos ahora, consiste en ascender el rango de
las variables canonicas a operadores en el espacio de estados del sistema. Para ello denimos
su actividad fundamental en analoga con los corchetes de Poisson de la mecanica clasica,
por medio de la correspondencia:
[Q. 1]
cl asico
1
i
[
Q.
1]
cu antico
con lo que, al igual que ocurra con los corchetes fundamentales, se debe cumplir
[
Q
Ic
.
1
I
c
] = io
II
o
cc
otro de los cambios al cuanticar el campo consistira en transformar los complejos conjugados
en los conjugados hermticos (adjuntos).
Volviendo al potencial vector, su expresion en funcion de las variables canonicas se puede
poner, ahora como operador
I
=
c
2.
I
\
(i
1
I
+ .
I
Q
I
) c
2.
I
\
2
c=1
c
Ic
n
Ic
en donde se introducen los operadores
c
Ic
1
2.
I
(i
1
I
+ .
I
Q
I
)
c
+
Ic
1
2.
I
i(i
1
I
+ .
I
Q
I
)
que satisfaran las relaciones de conmutacion
17.9. Cuanticacion del campo electromagnetico 163
[c
Ic
. c
I
c
] =
_
c
+
Ic
. c
+
I
= 0
_
c
Ic
. c
+
I
= o
II
o
cc
I
1
2
(
+
I
+
+
I
I
)
obteniendo
H =
c
.
I
2
(c
Ic
c
+
Ic
+ c
+
Ic
c
Ic
) =
c
_
`
Ic
+
1
2
_
.
I
(17.11)
en donde el operador numero es el denido en la mecanica cuantica:
`
Ic
c
+
Ic
c
Ic
As, el estado de cada oscilador esta denido por su numero de ocupacion y en esta base
los autovalores nos daran a su vez el valor de la energa del estado del oscilador:
`
Ic
`
Ic
. t = `
Ic
`
Ic
. t
1
Ic
= .
I
_
`
Ic
+
1
2
_
en donde se usa la representacion de Schrodinger en la que son los estados los que llevan la
dependencia temporal y se pueden obtener a partir del operador de creacion como:
`
Ic
. t =
1
`
Ic
!
(c
+
Ic
)
.
Io
0. t
de esta forma el estado total viene denido en el espacio de Fok por cada uno de los numeros
de ocupacion de los estados de cada oscilador.
A partir del formalismo introducido vemos que hay un problema de consistencia importante.
En efecto, si intentamos calcular la energa del estado fundamental nos encontramos con un
termino innito:
1
0
=
c
1
2
.
I
= !
Para resolver esta dicultad del innito en el estado de vaco utilizamos el llamado producto
u orden normal, debido al fsico italiano Gian Carlo Wick (denotado por una acotacion
de dos puntos) para los campos bosonicos, que consiste en poner siempre a la derecha los
operadores de destruccion, es decir, como si conmutaran:
: c
1
c
+
1
c
2
c
3
c
+
2
:= c
+
1
c
+
2
c
1
c
2
c
3
164 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
El uso de productos normales de Wick es equivalente a una renormalizacion del origen
de energas, tomando este como el valor esperado de la energa en el vaco. En este caso el
hamiltoniano y la energa de un estado generico quedan como:
H =
c
.
I
2
: (c
Ic
c
+
Ic
+ c
+
Ic
c
Ic
) :=
c
.
I
`
Ic
1 =
c
`
Ic
.
I
Un calculo analogo al efectuado para el hamiltoniano podramos hacerlo para el momento
total obteniendo la expresion
1 =
1
c
d
3
r :
1 :=
/
`
Ic
Cada estado individual se asocia con una partcula llamada foton, , y denida por su
energa .
I
, momento
1
c
2
j
2
=
1
c
4
2
(.
2
I
c
2
/
2
) = 0
en donde se ha usado la denicion de .
I
y de nuevo se introducen las constantes naturales
por claridad como se ha hecho a lo largo de este punto.
17.10. Bosones y fermiones. Conexion espn-estadsti-
ca
En el formalismo generico esbozado al principio de este captulo vimos como se favoreca
naturalmente el hecho de que varias partculas ocuparan el mismo estado cuantico. En la
cuanticaci on de la teora de campos de estas partculas aparecan relaciones de conmutacion.
Sin embargo, esto no es siempre as. De hecho, esto solo se cumple en el caso de las partculas
de espn entero o bosones. El foton estudiado es el ejemplo paradigmatico.
Sin embargo, para las partculas de espn semientero prevalece el llamado principio de ex-
clusion, enunciado por Pauli en 1925 y segun el cual nunca puede haber dos de tales partculas
en el mismo estado cuantico. El principal ejemplo en este caso fue el electron. A estas partculas
se las conoce con el nombre de fermiones y el principio de Pauli, en su inicio fundamental-
mente fenomenologico, perdio su condici on de principio al ser integrado en el formalismo mas
especial de la teora de campos y hacerlo corresponder con las distribuciones estadsticas de
las partculas en la llamada conexion espn-estadstica, segun la cual los bosones siguen la
llamada estadstica de Bose-Einstein y los fermiones la de Fermi-Dirac. Este trabajo tambien
fue elaborado por Pauli, basandose en las aportaciones del fsico suizo Markus Fierz, para
el congreso Solvay de 1939 que al nal no se celebro debido al violento momento poltico
imperante en Europa. Aunque mas adelante intentaremos profundizar en el, vamos a apuntar
alguna implicacion de una teora cuantica de campos en un espacio de Fok de fermiones.
17.10. Bosones y fermiones. Conexion espn-estadstica 165
En un trabajo fechado en 1928, el aleman Pascual Jordan y el hungaro Eugene Paul
Wigner se dieron cuenta de que para que se cumpliera la antisimetra requerida en los campos
fermionicos haba que imponer relaciones de anticonmutacion para los operadores creacion y
destrucci on:
{c
I-
. c
I
-
} =
_
c
+
I-
. c
+
I
_
= 0
_
c
I-
. c
+
I
_
= o
II
o
--
`
2
I-
= c
+
I-
(c
I-
c
+
I-
)c
I-
= c
+
I-
(1 c
+
I-
c
I-
)c
I-
=
= c
+
I-
c
I-
0
c
+
I-
2
c
2
I-
=
`
I-
resultado que reeja a la perfeccion el principio de exclusion de Pauli.
166 17. Introduccion a las Teoras Cuanticas de Campos
Captulo 18
PART
ICULAS RELATIVISTAS DE
SPIN 0
18.1. Introduccion
La evolucion logica que se poda tomar para hacer una teora cuantica relativista con el
mismo modelo que se siguio para hacer la teora de ondas de Schrodinger estaba condenada al
fracaso. De hecho, no existe una ecuacion de ondas analoga a la de Mecanica Cuantica
que sea compatible con esta y con la relatividad.
El mismo Schrodinger diseno una ecuacion de ondas relativista, que fue mas tarde des-
cubierta independientemente por el fsico sueco Oskar Klein y el aleman Walter Gordon.
Hasta su interpretacion adecuada en terminos de teora cuantica de campos, fue desechada
por tres razones muy justicadas:
i) No reproduca el espectro de estructura na del atomo de hidrogeno.
ii) Se podan deducir probabilidades negativas.
iii) Permita estados de energa negativa.
No fue hasta el ano 1934, 6 anos despues de que Dirac propusiera su ecuacion para
partculas de espn 1/2, cuando W.Pauli y V. Weisskopf interpretaron correctamente la
ecuaci on de Klein-Gordon como la que describa un campo cuantico escalar. Veremos por
tanto c omo se pudieron salvar estos problemas con una nueva interpretacion de la teora en
el formalismo de segunda cuantizacion, y de hecho esta ecuacion es buena para el estudio de
muchas partculas sin espn como los mesones o piones.
18.2. La ecuacion de Klein-Gordon
Para deducir esta ecuacion hay que respetar, aparte del principio cuantico de que los
observables aqu son operadores, la vieja formula para la energa relativista:
1
2
= j
2
c
2
+ :
2
c
4
167
168 18. Partculas relativistas de spin 0
Recordemos las prescripciones cuanticas para transformar observables, segun las cuales:
1 i
t
j i
2
2
t
2
j
2
2
Por tanto la ecuacion deseada queda como
2
o
t
2
2
c
2
2
o + :
2
c
4
o = 0
que usando unidades naturales ( = c = 1) queda:
2
o
t
2
2
o + :
2
o = 0
Veamos ahora su forma covariante. Si usamos la metrica habitual en teora de partculas (1,-
1,-1,-1) podemos reescribir la ecuacion anterior introduciendo el operador DAlambertiano,
que constituye la generalizacion del operador laplaciano en un espacio de Minkowsky:
p
ji
j
=
j
j
=
2
t
2
2
nos queda la ecuacion de Klein-Gordon en su forma covariante mas conocida:
(+ :
2
)o = 0 (18.1)
que como vemos es maniestamente invariante relativista, siempre que o sea una funcion
escalar (que mas adelante interpretaremos como un campo), es decir, invariante bajo una
transformaci on Lorentz:
r
= r o
(r
) = o(r) = o(
1
r
)
18.3. Soluciones. Energas negativas
La soluci on en este caso es la onda plana:
o(r. t) = `c
i(.|Ia)
= `c
i(1| ja)
= `c
ija
en donde se asume el producto usual entre los cuadrivectores momento y posicion:
j
j
= (1. j)
r
j
= (t. r)
_
jr = j
j
r
j
= 1t jr
18.4. El problema de la interpretacion probabilstica 169
Notese tambien que el cuadrado de este cuadrivector momento nos da el cuadrado de la
masa, precisamente el origen de la ecuacion de Klein Gordon:
j
2
= 1
2
jj =
:
2
1
2
:
2
2
1
2
= :
2
La solucion apuntada es analoga a la solucion de Schrodinger y no habra ningun problema
de no ser porque no es la unica. Esto es debido a que ahora la relacion de dispersion es la
relativista:
.(/) =
/
2
+ :
2
(1 =
j
2
+ :
2
)
y por tanto en este caso existiran dos soluciones generales, correspondientes a valores de
energa positiva y negativa:
c
i(1| ja)
; c
i(1|+ ja)
Este hecho no tendra mucha gravedad si no hubiera transiciones entre estados. En el caso
ideal de la partcula libre estos estados no deben interactuar y por tanto prodramos quedarnos
solo con las soluciones con mas sentido fsico, correspondientes a energas positivas, y trabajar
sin preocupacion. Sin embargo, este sistema ideal no es realista y en teora cuantica de campos
hay que contemplar el hecho de que una partcula de energa 1 podra decaer en otra con
energa 1 (sin mas que emitiendo un foton de energa 21).
Interpretar estas soluciones fue uno de los principales escollos del desarrollo de la teora.
Teniendo ademas en cuenta que el hamiltoniano es denido positivo, como puede verse si uno
parte del lagrangiano de Klein-Gordon:
L
1G
=
j
o
j
o :
2
o
o
dado aqu en su forma compleja, del cual podemos obtener la densidad hamiltoniana a partir
del momento conjugado:
=
L
(
|
o)
=
|
o
H =
|
o L H =
|
o
|
o + o
o + :
2
o
o
cuyo caracter positivo es maniesto. Hay que decir que estas cantidades complejas dan lugar
a dos conjuntos de ecuaciones independentes que se suelen usar para las partculas con carga.
Pero como veremos el de las energas negativas no era el unico problema que tena este
formalismo.
18.4. El problema de la interpretacion probabilstica
En el contexto no relativista, la ecuacion de Schrodinger dena claramente una corriente
conservada a partir de la conservacion de la probabilidad. All llegamos a una ecuaci on de
continuidad para la densidad de probabilidad y la corriente de probabilidad. Veremos que si
170 18. Partculas relativistas de spin 0
intentamos hacer los mismo en el formalismo relativista nos encontraremos de nuevo con pro-
blemas de interpretacion. Encontrar esta corriente es facil teniendo en cuenta que combinando
la ecuaci on de Klein-Gordon con su compleja conjugada se cumple:
o
(+ :
2
)o o(+ :
2
)o
= 0
lo que implica que
j
,
j
(r) = 0
,
j
= i(o
j
o o
j
o
)
Sin embargo en este caso vemos que la componente que debera corresponderse con una
densidad de probabilidad no parece denida positiva:
,
0
= i(o
|
o o
|
o
)
siendo la parte espacial basicamente equivalente a la que sala en el formalismo no relativista.
Esto es as por el caracter de la ecuaci on de Klein-Gordon, que compromete una segunda
derivada temporal que hace que en la ecuacion de continuidad sobrevivan derivadas temporales
del campo. Podemos ver mas claramente el caracter no positivo de la componente temporal
si aplicamos lo deducido a la solucion general de la ecuaci on:
o(r. t) = c
i(1| ja)
,
0
= 21 = 2
j
2
+ :
2
llegando a la conclusion de que en efecto podramos obtener probabilidades negativas sin sen-
tido fsico si siguieramos defendiendo la interpretaci on probabilstica no relativista.
Esto sugiere que esta densidad debe ser reinterpretada como la conservacion de algu-
na cantidad no denida positiva, como la carga electrica, pero no como la conservacion de
una probabilidad. De hecho veremos que la cantidad adecuada para una corriente de carga
conservada Noether sera (recuperando las constantes fsicas para mayor claridad):
J
j
=
cc
,
j
=
icc
(o
j
j
o o
j
o
)
Q =
d
3
rJ
0
= i
c
d
3
r(o
|
o o
|
o
)
Aunque la vision clara de todo esto la tendremos en el formalismo de segunda cuantizacion,
veamos que forma puede tener la soluci on de Klein-Gordon y la carga del campo complejo
bajo un punto de vista mas general.
Vamos para ello a pasar a la representacion en momentos, usada muy frecuentemente en
teora de partculas. Cuando hablamos de representacion de momentos nos referimos a k o a
p, que son iguales en unidades naturales. Muchos de los problemas de hecho se caracterizan
por describir energas y momentos mas que coordenadas espaciotemporales, aparte de que
veremos que las expresiones ganan en claridad interpretativa.
18.4. El problema de la interpretacion probabilstica 171
Antes de nada, recordemos que se puede desarrollar una funcion en la forma de Fourier:
)(r) =
I
)
I
c
i
Ia
en donde se puede imaginar una caja de dimensiones 1
i
con condiciones de contorno tales que
den una cuantizacion para el vector de onda de la forma:
/
i
=
2:
i
1
i
:
i
= 1. 2.
3
/ =
(2)
3
\
y por tanto
)(r) =
/
(2)
3
\ )
I
c
i
Ia
de lo que se puede suponer la forma que tendra la suma en el continuo:
)(r) =
d
3
/
(2)
3
\ )(
/)c
i
Ia
d
3
/
(2)
3
)(
/)c
i
Ia
Siguiendo este mismo procedimiento se puede suponer que la integral de Fourier en el
espacio de momentos correspondiente a la onda de posicion tendra la forma:
o(r) =
1
(2)
3
d
4
j
o(j)o(j
2
:
2
)c
ija
en donde el volumen V ha sido de nuevo absorbido en la funcion transformada y la delta de Dirac
nos asegura que el integrando solo sea distinto de cero cuando se cumpla que 1
2
j
2
= :
2
o, dicho de otra forma, cuando el desarrollo satisfaga de nuevo la ecuacion de Klein-Gordon:
(+ :
2
)o(r)
d
4
j
o(j)(j
2
+ :
2
)o(j
2
:
2
)c
ija
= 0
en donde se ha hecho uso de la propiedad ro(r) = 0. A este tipo de integraciones se las deno-
mina integraciones sobre la capa de masas. No hay que obsesionarse con las constantes que se
anaden ya que cada autor sigue sus propios criterios y se pueden encontrar de varias maneras en
los textos. Muchos de hecho optan por usar raices cuadradas en los denominadores para lograr
simetras con las transformadas inversas y otros siguen arrastrando las constantes fsicas que
no aparecen si se usan unidades naturales. Aqu intentaremos avisar de las distintas notaciones.
Aunque la expresion dada del desarrollo de Fourier en espacio de momentos es maniesta-
mente invariante Lorentz, es conveniente hacer actuar a la delta de Dirac para integrar sobre
la componente temporal y quedarnos solo con una integral tridimensional. Para ello hay que
recordar la propiedad de la delta sobre los ceros de su argumento:
o()(r)) =
a
i=1
1
)
(r
i
)
o(r r
i
) o(j
2
:
2
) =
1
21
_
o(j
0
1) + o(j
0
+ 1)
d
3
j
2j
0
_
o
+
(j)c
ija
+
o
(j)c
ija
_
co: j
0
= 1
_
o
+
(j)
o(1. j)
(j)
o(1. j)
Es importante recordar que estamos tratando el caso de soluciones complejas. Para las
funciones reales se debe cumplir, logicamente:
+
=
o
Aunque en este caso el hecho este mas oculto, la forma integral tridimensional tambien es
invariante Lorentz ya que el elemento de volumen ha sido deducido de un invariante Lorentz
con la propiedad de la delta de Dirac ya mencionada.
Veamos la forma de la carga conservada en espacio de momentos. Para ello debemos usar
la derivada temporal del campo:
|
o(r) =
i
2(2)
3
d
3
j
_
o
+
(j)c
ija
(j)c
ija
_
teniendo en cuenta la denicion de la delta de Dirac:
o( j j
) =
1
(2)
3
d
3
rc
i( j j
)a
encontramos sin demasiada dicultad la expresion de la carga en el espacio de momentos (de
nuevo incluyendo las constantes fsicas):
Q =
1
(2)
3
cc
d
3
j
2j
0
_
+
(j)
o
+
(j)
o
(j)
(j)
_
en donde, aparte de conrmar el hecho de que la carga no es denida positiva, se observa que
las soluciones de energa positiva y negativa contribuyen con cargas de signo opuesto, lo cual
es consistente con una interpretacion partcula-antipartcula.
Como ya se ha dicho, esto se entendera mejor en la reinterpretacion de los campos como
operadores de creacion y destruccion de partculas, de forma que las energas negativas co-
rrespondan a antipartculas asociadas con operadores de destruccion de soluciones de energa
positiva.
Asimismo se ve claramente que las partculas neutras deberan estar asociadas a campos
reales en donde se cumple que Q = 0. Esto es as por ejemplo en el caso del campo electro-
magnetico.
Captulo 19
ELECTRODIN
AMICA CU
ANTICA
19.1. Introduccion
El primer ejemplo satisfactorio de una teora cuantica de campos fue la electrodinamica
cuantica (EDC o, en ingles, QED), la teora del electron y el foton.
Las dos consecuencias fundamentales de los principios de una teora cuantica de campos
se pueden ver aqu:
1) La fuerza electromagnetica entre dos electrones surge de la emision de un foton por una de
las partculas y su absorcion por la otra. La conservacion de la energa-momento esta ga-
rantizada si uno admite el principio de incertidumbre.
2) Cuando Dirac publico su ecuacion relativista para el electron en 1928, abrio las puertas
para el desarrollo posterior de la QED. La interpretacion de la ecuacion de Dirac apuntaba
la necesidad de la existencia del positron, antipartcula del electron, pero inicialmente Dirac
no la predijo (por pura cobarda, segun palabras suyas). Sin embargo, fue descubierto
experimentalmente en 1932 por Carl Anderson en Caltech y Patrick Blackett en Inglaterra,
compartiendo premio Nobel por este hecho.
Figura 19.1: Diagrama
de Feynman
La electrodinamica cuantica, y cualquier teora de campos, se
pueden estudiar mediante unos diagramas inventados por el fsico
estadounidense Richard Feynman. En la gura 19.1 se puede apreciar
el intercambio de un foton virtual por dos electrones interaccionando
electromagneticamente.
173
174 19. Electrodinamica Cuantica
Parte VI
MISTERIOS CU
ANTICOS
175
177
Es equivocado pensar que la tarea
de la fsica es averiguar como es la
naturaleza. La fsica se reere a lo
que nosotros podemos decir de ella.
N.Bohr [15]
178
Captulo 20
INTERPRETACI
ON DE
COPENHAGUE-GOTINGA
20.1. Introduccion
Toda teora fsica exige, ademas del formalismo que la encuadra, una interpretacion que
la haga comprensible. En ese sentido, la teora cuantica es la que mas interpretaciones ha
generado, como por ejemplo: 1) la de Copenhague-Gotinga de Bohr, Heisenberg y Born; 2)
la ortodoxa de von Neumann y Wigner; 3) la del universo participatorio de Wheeler; 4) La
estadstica de Einstein; 5) la de la onda-piloto de de Broglie 6) la causal de Bohm; 7) la de
muchos mundos de Everett; 8)la de las historias decoherentes de Griths, Omnes, Gell-Mann,
Hartle y Zurek, etc. Lo mas sorprendente es que varias de estas interpretaciones coexisten
todava en la actualidad, aunque otras han sido claramente superadas.
La que aqu nos ocupa, la de Copenhague o Copenhague-Gotinga, que es como debera
llamarse, es la interpretacion que surgio en los albores de esta rama de la fsica y en los anos
30 fue completada por la llamada ortodoxa que ha sobrevivido practicamente hasta nales
del siglo XX, siendo de nuevo completada aunque nunca refutada con exito ni experimental-
mente ni en su esencia losoca. Los principales promotores de estas ideas fueron Bohr y su
discpulo Heisenberg. En 1949, Albert Einstein recordaba sobre la epoca de la creacion de la
mecanica cuantica: Todos mis intentos de adaptar las bases teoricas de la fsica a los nuevos
resultados sufrieron un rotundo fracaso. Tena la sensacion como si perdiera pie y por ninguna
parte se vea terreno rme donde se pudiera edicar. Siempre me parecio un milagro que esta
base oscilante y llena de contradicciones resultara suciente para permitir a Bohr, hombre de
genial intuicion y no instinto, hallar las leyes mas importantes de las lineas espectrales y de
las envolturas electronicas de los atomos, incluyendo su valor para la qumica. Tambien ahora
esto me parece un milagro. Es la suprema musicalidad en la esfera del pensamiento
20.2. Principio de complementariedad
En el discurso de aceptacion de su premio Nobel en 1954, Max Born recordo lo profunda-
mente divididos que estaban los famosos teoricos cuanticos en dos campos: . . . cuando digo
179
180 20. Interpretacion de Copenhague-Gotinga
que los fsicos aceptaban el modo de pensar que en aquella epoca habamos desarrollado no
estoy siendo del todo correcto. Entre los investigadores que contribuyeron de manera destacada
a la construcci on de la mecanica cuantica hubo algunas excepciones notabilsimas. El mismo
Planck estuvo entre los escepticos hasta su muerte y Einstein, de Broglie y Schrodinger no
dejaron nunca de subrayar los aspectos insatisfactorios de la teora....
Este dramatico desacuerdo giraba en torno a algunas de las cuestiones mas fundamentales
de toda ciencia: existen los objetos atomicos con independencia de las observaciones huma-
nas?; y si es as, es posible que el hombre comprenda de forma correcta su comportamiento?
Puede decirse que, en general, las escuelas de Copenhague y Gotinga (Bohr, Heisenberg,
Born. . . ) respondieron de manera mas o menos pesimista a esas cuestiones. Y en contra de
esta idea estaban Einstein, Planck, Schrodinger, Ehrenfest y de Broglie. Con relacion a esto
Heisenberg escribio:. . . todos los que se oponen a la interpretacion de Copenhague estan de
acuerdo en un punto. En su opinion sera deseable volver al concepto de realidad de la fsica
clasica o, para utilizar un termino mas losoco, a la ontologa del materialismo. Preferiran
retornar a la idea de un mundo real objetivo, cuyas partes mas pequenas existen objetivamente
del mismo modo que existen los arboles y las piedras, con independencia de si son observadas
o no
Dos fueron los desencadenantes fsicos del desarrollo de la interpretacion de Copenhague-
Gotinga: la dualidad onda-corpusculo y el principio de incertidumbre. El ano mas im-
portante de culminacion de esta interpretacion fue 1927.
Figura 20.1: Bohr y
Einstein
A partir de 1911, el industrial qumico belga Solvay patrocina
conferencias internacionales de fsica a las que se invita a la elite
cientca. Estos encuentros son ocasion de que especialmente Bohr
y Einstein debatan las dicultades conceptuales de la nueva teora y
discutan sobre los denominados experimentos mentales. Uno y otro
presentan su experimento conceptual para refutar la teora del otro.
En la Conferencia Solvay de 1927 el experimento a debatir toma
como base el realizado por Thomas Young en 1801, el famoso expe-
rimento de la doble rendija en donde, a partir de unas franjas de interferencia, se pona en
evidencia la naturaleza ondulatoria de la luz. Este hecho no concordaba con la misma hipotesis
cuantica que sobre la luz haba hecho Einstein, segun la cual esta se comportaba de forma
corpuscular en minusculos paquetes denominados fotones.
Esta dualidad de la naturaleza, la luz actuando como onda si atravesaba rendijas o como
corp usculo si incida sobre una placa fotograca no satisfaca a Einstein: pareca perderse la
realidad objetiva. Sin embargo, la escuela de Copenhague-Gotinga lo explicaba gracias al prin-
cipio de complementariedad introducido poco antes, en septiembre de ese mismo ano, por el
propio Bohr. En sntesis este principio viene a armar que si se quiere aprehender la naturaleza
como un todo, hay que expresarse utilizando modos de descripcion contradictorios. Bohr deca
que las teoras ondulatoria y corpuscular eran ejemplos de modos complementarios de descrip-
ci on, validos cada uno por s mismos, aunque (en terminos de la fsica de Newton) incompatibles
entre s. Este principio sera pues una forma de sortear la dualidad onda-corpusculo y tam-
20.2. Principio de complementariedad 181
bien, como veremos a continuacion el otro gran aporte que enuncio su discpulo ese mismo ano.
Werner Heisenberg propugna un nuevo principio de comportamiento de la naturaleza en
el mundo microfsico, la interaccion observador-observado no contemplada en el paradigma
clasico. Por ejemplo, si queremos observar un electron, de alguna manera lo tenemos que
iluminar con fotones de luz, y esto lo perturbara, es decir, ya no estara en el estado que
queramos observar. Existe un lmite fundamental en la precision con que podemos determinar
simultaneamente ciertos pares de variables. La naturaleza es as, cuanto mas nos acercamos a
ella mas difuminada se nos muestra.
Sin embargo, segun el principio de complementariedad pueden aparecer dos modos de
descripci on de un sistema determinado como mutuamente exclusivos, aunque ambos sean
necesarios para la completa comprension del sistema. As, por una parte, podemos querer des-
tacar la causalidad teniendo en cuenta que hay una evolucion bien determinada del estado del
sistema, denido por su funcion de onda. No obstante, esta descripcion solo tiene signicado
si dejamos de hacer observaciones de las variables de espacio y tiempo, ya que el proceso de
efectuar estas observaciones perturbara el estado de un modo imprevisible y destruira la cau-
salidad. Por otra parte, podramos preferir destacar la descripcion espacio-temporal y sacricar
la causalidad. Bohr sostiene que cada descripcion ofrece una vision parcial de la verdad total
respecto al sistema tomado en su conjunto.
Einstein intento refutar el principio de incertidumbre mediante esos experimentos mentales
en los que el era el mejor maestro. Tena el nde probar que la interaccion entre el aparato
de medida y el objeto fsico, el electron por caso, no puede ser tan misteriosa e incognoscible
como pretendan Bohr, Born y Heisenberg o que la discontinuidad no deba jugar un papel
tan grande. Uno de esos experimentos mentales, por ejemplo, consista en una pared con un
agujero pequeno por el que pasaba un electron que iba a chocar con una pantalla semiesferica,
produciendo un centelleo en uno de sus puntos. Einstein argumentaba que inmediatamente
antes del impacto, la funcion de onda tena un valor no nulo en toda la pantalla, que se debera
anular instantaneamente en el momento del impacto (pues el electron no poda llegar ya a otro
punto), lo que contradeca a la teora de la relatividad pues habra una accion que se propa-
gara mas deprisa que la luz. Bohr argumento el da siguiente que el principio de incertidumbre
obligaba a tener en cuenta el retroceso de la pared al pasar el electron lo que obligaba a admitir
una incertidumbre en el momento de paso, haciendo invalido el argumento de Einstein. Uno a
uno Bohr iba refutando los argumentos de Einstein, al costo de varias noches de poco sueno
y mucho trabajo.
Figura 20.2: Escudo
Parece logico entonces que cuando en 1947 la corona danesa
concedio a Bohr el ingreso como caballero en la aristocratica Orden
del Elefante, el escudo elegido (ver gura 20.2) llevaba la siguiente
inscripci on: contraria sunt complementa.
182 20. Interpretacion de Copenhague-Gotinga
20.3. Positivismo
Hay que recordar que el ambiente losoco de la epoca es-
taba impregnado por el positivismo logico generado por fsi-
cos y losofos agrupados en el denominado Crculo de Viena
(1922). En esta interpretacion se adopta el punto de vista ba-
sado en el necesario caracter medible de toda magnitud fsi-
ca.
Mas adelante, el mismo Popper, el creador del concepto de falsa-
cionismo en ciencia, que haba sido inuido por las bases de ese movimiento en los anos 20 (y
a veces se le confunde con uno mas de ellos), haca sus matizaciones hacia esta interpretacion:
Tenemos ondas y partculas mas bien que ondas o partculas. No existe la complementariedad
bohriana ni tampoco la indeterminacion heisenbergiana - la llamada formula de indetermina-
cion debe ser interpretada como relaciones de dispersion (1984).
Resumiendo, la interpretacion de Copenhague fue una introduccion de la losofa positivista
en la fsica llevada a sus ultimas consecuencias, y el ingrediente fundamental de la misma fue el
principio de complementariedad de Bohr. En general esta interpretacion supone que el mundo
fsico posee justamente aquellas propiedades que se revelan por la experiencia, y que la teora
solo puede tratar con los resultados de las observaciones, y no con una realidad hipotetica
subyacente que pueda o no yacer bajo las apariencias. Cualquier intento de ir mas lejos para
especicar con mayor precision los detalles microscopicos de la estructura y evolucion de un
sistema at omico, inevitablemente solo encontrara aleatoriedad e indeterminacion.
Captulo 21
EL GATO DE SCHR
ODINGER
21.1. Introduccion
A mediados de los anos 30 del siglo XX ya estaban establecidos los fundamentos de la
Mecanica Cuantica y su interpretacion ortodoxa. Sin embargo, fue en esa epoca cuando los
fsicos empezaron a ponerla en cuestion con rigurosidad. Uno de esos fsicos fue el austriaco
Erwing Schrodinger, precisamente uno de sus creadores.
21.2. Descripcion
La primera aparicion de nuestro gato fue en el mes de noviembre de 1935 en un artcu-
lo titulado Die gegenwartige Situation in der Quantenmechanik (La situacion actual de la
Mecanica Cuantica) en la revista alemana Die Naturwissenscheften (Ciencias Naturales).
En este experimento mental, Schrodinger maquina una composicion diabolica. Se trata
de un gato encerrado en una caja de acero en el que hay una vasija cerrada con cianuro
de hidrogeno (gas venenoso), amenazada por un martillo acoplado a un contador Geiger.
Ademas, hay una fuente de atomos radiactivos, de manera que si se produce la desintegracion
radiactiva de algun atomo, el contador Geiger disparara el martillo, que rompera la vasija y,
por consiguiente, el gato morira (gura 21.1).
Figura 21.1: Experimento del gato
183
184 21. El gato de Schrodinger
21.3. Analisis
La Mecanica Cuantica nos da una probabilidad del 50 % de que al cabo de una hora se haya
producido la desintegracion y el gato este muerto. Que sabemos entonces, despues de esa
hora y sin abrir la caja, del estado del gato? Aparentemente se podra denir un estado puro
para el gato en el que se mantuviera vacilando entre la vida y la muerte, en la superposicion:
pcto =
1
2
(io +:nc:to) (21.1)
Este estado ya de por s solo puede considerarse bastante chocante, pero mas sinsentido si
cabe le pareca a Schrodinger el hecho de que, si miraramos por una mirilla el estado del gato,
este pasara a estar, o bien vivo, o bien muerto. Y que este hecho de la observacion parezca
denir la vitalidad del gato deviene, en efecto, absurdo.
De hecho, cualquier observacion, por mnima que fuese, podra discernir el estado del gato
y por consiguiente colapsar su estado de superposicion. Un solo foton nos podra dar la infor-
maci on de la vitalidad que buscamos y colocara al gato en un estado vivo o muerto.
Pero a su vez, y este es uno de los aspectos mas profundos y controvertidos de la paradoja,
cualquier observador ajeno a nosotros podra colapsar ese estado, o no? Que hay del propio
gato observando el frasco? Puede considerarse solo la consciencia humana capaz de colapsar
funciones de onda?
21.4. Interpretaciones
Las diferentes interpretaciones y soluciones que dan los fsicos de este interesante expe-
rimento siguen siendo hoy en da cuestion de opinion, si bien es cierto que a mi juicio hay
opiniones sobre esta paradoja que se alejan bastante del ambito cientco adentrandose en
terrenos mas resbaladizos, especialmente cuando entran en juego losofas orientalizantes,
acabando en verdaderos disparates.
Vamos a ver algunas de las lneas interpretativas que a grandes rasgos se han podido
encontrar.
21.4.1. Copenhague
Esta es la interpretacion mas aseptica, la que menos se compromete, ya que segun ella
lo prescriptivo es no intentar hacer averiguaciones sobre la realidad subyacente. Lo unico que
tenemos son las predicciones de la Mecanica Cuantica, y segun estas la mitad de las veces
encontraremos al gato vivo y la otra mitad muerto, cosa que en efecto ocurre. Caso cerrado.
Los fsicos nos referimos a esto con un viejo aforismo:Calla y calcula!.
No obstante, en mi opinion ningun fsico ha estado del todo comodo con este plantea-
miento (que en realidad es un no planteamiento) y, recordando al extraordinario pensador
de fundamentos cuanticos John Bell, apetece seguir su maxima: soy ingeniero cuantico, pero
21.4. Interpretaciones 185
los domingos tengo mis principios. Vamos a ver alguna otra lnea de interpretacion de la que
se sirvieron sin duda para llenar algun da festivo.
21.4.2. Ortodoxa. Conciencia Cuantica
En los tiempos de la fundamentacion de la Mecanica Cuantica pronto se vieron los proble-
mas que planteaban sus postulados, especialmente el relacionado con la medida que rompa
frontalmente con la evolucion. Fue entonces cuando se pueden situar las explicaciones de la
Mecanica Cuantica relacionadas con la consciencia (von Neumann, Wigner), hoy en su mayora
superadas.
No obstante, aun hoy en da existen ideas residuales que relacionan de una forma miste-
riosa los estados fsicos con la conciencia, aunque tambien hay que decir que algunas de esas
ideas las deende todava gente con una reputada carrera cientca, con exposiciones bastante
meditadas (Penrose), pero logica y lamentablemente esto ha servido de caldo de cultivo en la
sofstica de la ciencia contemporanea, y hoy en da cualquier chaman puede tener su propia
interpretacion del problema.
Seg un estas interpretaciones, en el colapso de la funcion de onda juega un papel relevante
la conciencia, aunque a veces no se deja claro cual puede ser la denicion de esta conciencia.
Por ejemplo, que entes pueden tener suciente conciencia como para colapsar funciones de
onda. Con el humor que le caracterizaba, el mismo John Bell se pregunta, si el sistema es el
Universo,estaba la funcion de ondas esperando a saltar desde hace miles de millones de
anos, hasta que apareciera un organismo viviente unicelular? o tuvo que esperar algo mas
hasta la aparicion de un medidor cualicado, un doctor en fsica?[3].
Como hemos dicho, en los orgenes de la Mecanica Cuantica esta interpretacion pareca
inevitable y fue propuesta por Eugene Wigner para dar n a los aparatos de medida que se
iban exigiendo recursivamente para que se produjera el colapso de la funcion de onda. Todo
acabara en la conciencia humana. En la decada de los 80 Roger Penrose en cierta medida
lo alimento, si bien de forma mucho mas sutil, al ser consciente de las limitaciones del argu-
mento de Wigner. Penrose relaciona el proceso del colapso con la supuesta nueva teora de
la gravitacion cuantica, y arma que la conciencia debe de jugar algun papel activo, siempre
que se dena la misma en terminos de esa nueva teora fsica. Tambien parece admitir que el
propio funcionamiento cerebral se debe en gran parte a efectos cuanticos: ...me parece que
existe una posibilidad denida de que tales hechos puedan desempenar un papel en los modos
de pensamiento conscientes. Quiza no sea demasiado caprichoso sugerir que las correlaciones
cuanticas podran desempenar un papel operativo en amplias zonas del cerebro[23]. Parece
no obstante que ni la opinion de sus colegas ni los hallazgos biofsicos sobre el funcionamien-
to del cerebro han apoyado sus teoras. (Para empezar porque en un organo que funciona a
temperatura ambiente parece inviable que se den efectos cuanticos).
Un punto de vista relacionado con la teora ortodoxa de Wigner es el de universo partici-
patorio de John A. Wheeler. Segun este enfoque, las superposiciones lineales pueden resolverse
en alternativas reales sin la presencia de una conciencia siempre que su evolucion haya con-
ducido a la localizacion de un ser consciente cuya existencia se explica precisamente porque
186 21. El gato de Schrodinger
aquellas superposiciones han colapsado. Es un argumento circular al que no le falta atractivo:
nuestra sola existencia explica multitud de colapsos.
Wheeler cuenta, a proposito de esta idea, una leyenda hebrea basada en una lucha de egos
entre Jehova y Abraham: ni siquiera existiras si no hubiera sido por m, le dice Jehova, es
cierto, Senor, ya lo se, pero tambien es cierto que Tu no seras conocido si no fuera por m[23].
Este perfume holstico de la Mecanica Cuantica es el que ha hecho que a veces se encuentre
rodeada de corrientes lobudistas ajenas a la Ciencia.
21.4.3. Negaciones del colapso
Una de las teoras mas llamativas que prescinden del colapso como determinante de la
realidad fue la de los muchos universos publicada en 1957 por Hugh Everett III. Segun esta
teora la funci on de onda nunca colapsara, a costa de tener una vision de ella mas global.
Para Everett, cada superposicion de vida y muerte en el gato debe estar relacionado a su
vez con distintos estados del observador, el que ve el gato vivo y el que ve el gato muerto. En
cada medida que se produce el mundo se desdobla, de modo que en cada universo habra un
ejemplar distinto de observador y de gato:
total
= vivo observador viendolo vivo +muerto observador viendolo muerto
Everett deende que nunca se puede separar al observador de la funcion de onda, y que
evolucionan siempre de forma determinista. Lo que ocurre es que cada version del yosolo
percibe una parte de la funcion de onda global desdoblada en multiples universos. El universo
se bifurca cada vez que se realiza una medida generando constantemente nuevos universos
paralelos con historias ligeramente diferentes.
Logicamente esta curiosa interpretaci on se ha topado con numerosas crticas, especialmen-
te en lo que atane a su falta de realidad y poca economa (a su autor, ya fallecido, le han
llegado a propugnar insultos como, fumador empedernido). Desde un punto de vista mas
riguroso, cabra preguntar todava acerca de cuando exactamente se produce la bifurcacion de
los mundos o si tenemos que contemplar diferentes lneas de desdoble dependiendo de la base
en la que desarrollamos el vector de estado.
En esta lnea de negacion del colapso y huyendo de las interpretaciones que aluden a la
conciencia se encuentra la teora de de Broglie-Bohm (debido a que fue creada en su origen
por Louis de Broglie y retomada y ampliada por David Bohm). En ella la funcion de onda es
reinterpretada fsicamente como un campo real de naturaleza ondulatoria que existe indepen-
dientemente del observador, y es denida por la ecuacion de Schrodinger. Pero ademas existe
la partcula determinista que va guiadasobre la onda, cuya apariencia aleatoria se explica
por indeterminaciones en la posicion inicial. A menudo se habla por ello de la onda piloto, ya
que la funcion de onda dene el potencial que gua a la partcula. El colapso impuesto por
Copenhague no es aqu mas que el resultado de la interacci on entre partculas con trayectorias
21.5. Decoherencia 187
determinadas.
Hay que decir, sin embargo, que la parte de la funcion de onda correspondiente a lo no
observado podra tener inuencia futura, y que el mismo Bohm no crea que su teora evitara
completamente el problema de la conciencia. Como curiosidad decir que Einstein, a quien va
dirigido el unico agradecimiento de su artculo principal, dijo entre colegas: David ha hecho
algo bueno, pero no es lo que yo le dije.
Como vemos , una objeccion importante a estas interpretaciones es lo que ocurre con las
ramas de la funcion de onda que no se miden, ya que podran dar lugar a futuras interferencias
que en el mundo clasico no son observadas. La respuesta a esta cuestion parece que la da un
proceso denominado decoherencia, que vamos a estudiar aparte por ser compatible con las
demas interpretaciones.
21.5. Decoherencia
Seg un este fenomeno, nunca podremos ver los efectos cuanticos de superposicion e in-
terferencia en los sistemas complejos debido a la interaccion con el entorno de sus multiples
grados de libertad. Se admite que las uctuaciones con el entorno eliminan las coherencias de
la funcion de onda, es decir, los procesos cuanticos de interferencia de las ramas de la funcion
de onda son tan aleatorios que no se puede denir un estado puro coherente para un objeto
tan complicado.
En el caso del gato, la decoherencia negara la posibilidad de que se pueda escribir con
una superposicion como la dada por (21.1). Un gato es un sistema muy complejo, de unos
10
23
atomos, muy difcil de aislar del entorno (aparte de que la fuerza de la gravedad no se
puede apantallar) y en muy poco tiempo la superposicion pasa a ser una mezcla de estados
incoherentes en donde el gato, o bien estara vivo, o bien muerto, independientemente del
observador. (La Luna continua existiendo ah fuera aunque nadie la mire porque es imposible
que se mantenga en una superposicion coherente).
Hay que puntualizar aqu una cosa, y es que nadie esta negando que los efectos cuanticos
se den a escala macroscopica. Lo que la decoherencia explica es la imposibilidad de observarlos,
lo cual por otra parte es lo que nos dice la vida cotidiana. Si se pudiera descifrar exactamente
todo lo que ha ocurrido en el entorno podramos incluso advertir que ramas daran un patron
de interferencia y exactamente que otras ramas han hecho que nalmente no se observe. Si pu-
dieramos controlar exactamente todas las variables en efecto podramos denir un estado puro
total para el sistema, pero nos tenemos que conformar con un estado reducido mezcla estricta.
La decoherencia es por tanto un proceso de perdida de informacion, y esta relacionado por
tanto con los procesos irreversibles. Y un ejemplo de estos sera el colapso. Mientras que la
evoluci on de una funcion de onda es unitaria y reversible, el colapso es un proceso irreversible
cuyos detalles seran justicados por este fenomeno. En este sentido la explicacion por historias
decoherentes sera la evolucion moderna de la interpretacion de Copenhague, pero de hecho
lo que pretende es describir un proceso fsico real, no proponer una interpretacion mas. De
188 21. El gato de Schrodinger
esta forma estara apuntalando la interpretacion de Copenhague de la Mecanica Cuantica, en
el sentido de entender el colapso como un proceso fsico.
Tambien ha sido llamada darwinismo cuantico por uno de sus defensores mas convenci-
dos, el fsico de origen polaco Wojciech Hubert Zurek, debido a que se produce una suerte de
seleccion natural debido a la cual solo sobreviviran los estados mas estables.
Pero veamos de forma mas clara que dice el fenomeno decoherente sobre el problema del
gato. Podemos pensar en un estado puro un poco mas complejo que el admitido hasta ahora,
tal como:
= c
1
+
2
1
= vivo frasco no roto Geiger no detecta fuente no emite
2
= muerto frasco roto Geiger detecta fuente emite
Sabemos del punto 13.3.1 que siempre podemos representar de forma mas general ese
estado mediante el proyector unidimensional:
j = = (c
1
+
2
) (c
1
+
2
) =
= c
2
1
+
2
2
+ c
2
+ c
2
_
Los elementos no diagonales son los respondables de los fen omenos de interferencia, las
famosas coherencias que el proceso de decoherencia eliminara quedando el estado como una
mezcla incoherente representada por la matriz densidad (puesta de nuevo en desarrollo de
proyectores):
j = = c
2
1
+
2
en donde las dicultades de las superposiciones lineales han desaparecido, ya que este estado
representa un colectivo de sistemas fsicos en los cuales el gato esta, o bien vivo, o bien muerto.
Aparte de esto, la mayora de las explicaciones por decoherencia del fenomeno del gato
hacen hincapie en lo ridculo que puede ser partir de un estado tan naif como el (21.1). En
primer lugar porque si se prepara ese estado el gato debera tener multitud de otras propiedades
distintas de la vitalidad perfectamente denidas (como las relacionadas con la expresion de su
cara, por poner un ejemplo). O bien el gato podra estar tambien en los estados puros:
21.6. Los calamares de Schrodinger 189
pcto =
1
2
(io :nc:to)
pcto =
1
2
(io + i:nc:to)
pcto =
1
2
(io i:nc:to)
o en cualquier otro conjunto de estados mutuamente ortogonales de cualesquiera propiedades
incompatibles que imaginemos distintas a la vitalidad.
Logicamente hay mucha literatura cientca discutiendo este fenomeno, especialmente sus
partes oscuras, como la eleccion de la base para su explicacion, la naturaleza de la interaccion
con el entorno o los tiempos en los que tiene lugar, pero hoy en da podemos decir que es
muy asumible para muchos fsicos. (Teniendo en cuenta, por supuesto, que esto sigue siendo
materia de opinion, no de ciencia).
21.6. Los calamares de Schrodinger
Admitiendo por tanto que la Mecanica Cuantica es valida para todos los ordenes de mag-
nitud, tanto microscopicos como macroscopicos, y observando el hecho de que a nivel ma-
crosc opico no se dan los efectos cuanticos relacionados con la superposicion, cabe preguntarse
que ocurre en la escala intermedia, la mesoscopica, es decir, se pueden observar mesogatos?
La respuesta la esta dando la fsica experimental en las ultimas decadas, y parece armati-
va. En principio la base del problema es limitar el numero de estados que pueden alcanzar los
sistemas, es decir, el problema estara mas relacionado con la complejidad que con la escala
metrica. Lo que parece al alcance de cualquier laboratorio es enfriar los materiales cerca del
cero absoluto, pero hay que encontrar tambien tanto un material de naturaleza adecuada como
el dispositivo idoneo a emplear.
Aunque ya se dio un primer paso por cientcos de la Universidad de Florencia en 1994 con
moleculas de `:
12
c
16
, los primeros imanes monomoleculares, en donde se observaban su-
perposiciones magneticas por una decima de microsegundo, el hallazgo mas conocido se debe
a Anton Zeilinger y sus colegas de la Universidad de Viena, en donde en 1999 se observaron
interferencias cuanticas con fullerenos, moleculas de carbono de 60 atomos (C
60
). A partir de
este descubrimiento el ano siguiente uno de los rmantes del artculo, Markus Arndt, y colegas
de Alemania, Estados Unidos y Suiza lograron reproducir un experimento muy similar de hasta
430 atomos.
No obstante, el descubrimiento mas espectacular en este sentido se ha producido en 2010
por el grupo de investigacion de Andrew Cleland, en la Universidad de California (EEUU). En
este experimento han entrado en juego los llamados SQUIDs (Superconducting Quantum In-
terference Devices), toros superconductores con una o varias uniones de Josephson (cortes de
unos pocos nanometros que, por efecto tunel, actuan como un cubit, con dos estados cuanticos
190 21. El gato de Schrodinger
bien denidos). Enfriandolo a 25 mK se observaron estados de superposicion en un material
con unos 20 billones de atomos! Estos estados puros cuanticos correspondan a corrientes
electricas en un sentido y el opuesto, cuyas superposiciones correspondan a dos autoestados
de la energa (el fundamental y el excitado) que fueron los observados experimentalmente.
Debido al hecho de que SQUID en espanol se traduce como calamar, los anglopar-
lantes pueden armar que, aunque no se han observado gatos de Schrodinger, los calamares
de Schrodinger ya han sido observados (aunque hay que tener claro que no a simple vista).
Desgraciadamente los tiempos de decoherencia calculados hasta ahora teoricamente a tem-
peratura ambiente nos dan valores inferiores a la unidad de Planck, por lo que se puede armar
que es practicamente imposible observar efectos cuanticos en un sistema clasico, por mucho
que la literatura periodstica y la sabidurano cientca arme que los fsicos defendemos la
ubicuidad de los gatos.
Captulo 22
INFORMACI
ON CU
ANTICA
22.1. Introduccion
Antes de pasar al tema de computacion cuantica, tan de actualidad en estos das (2011),
debemos primero pararnos a analizar en que consiste la informacion cuantica, la otra gran rama
dentro de este contexto. En efecto, la computacion estara relacionada con el procesado y
el calculo de la informacion, la cual a su vez esta relacionada con la comunicacion y el
almacenaje.
Debemos hacer antes una reexion epistemologica. Hasta ahora la teora de la informacion
era tratada generalmente al margen de la Fsica, en facultades e ingenieras informaticas. Sin
embargo la informacion se transmite fsicamente (ondas, corrientes...) y se guarda en soportes
fsicos (ya sea un cerebro, un papel o un disco duro). De esta interconexion tan estrecha ya
empezo a darse cuenta el mismo Feynman en los anos 80, aunque fue en los 90, despues de su
triste perdida, cuando estallo el boom de la informacion cuantica. La informacion esta some-
tida, pues, a las leyes de la Fsica y puede armarse con Landauer (1991) que la informacion
tiene naturaleza fsica.
Si se cumple la funcion experimental de Gordon Moore, los dispositivos electronicos basicos
de los microchips llegaran al lmite atomico-molecular en menos de 20 anos, y empezaran a
ese nivel a notarse los efectos cuanticos. Las ventajas que ofreceran los ordenadores basa-
dos en la logica del bit cuantico (qubit) son incuestionables. As como el numero de estados
codicables con N bits es 2
.
, el numero de estados con N qubits sera innito, ya que en prin-
cipio los valores posibles estaran relacionados con las distintas combinaciones lineales de una
base (superposicion lineal). Con unos cientos de qubits se podra acumular tal informacion
que con bits no cabra en todo el Universo. Ademas gracias a este principio de superposicion,
cuanticamente se pueden hacer multitud de operaciones al tiempo (paralelismo masivo). Por
contra, aunque la informacion guardada en bits es robusta, la informacion guardada en qubits
es sumamente fragil (decoherencia) y hay que tener extremo cuidado a la hora de medir.
Asimismo, aunque la informacion guardada en bits se puede copiar cuantas veces se quiera,
se ha demostrado la imposibilidad de clonacion exacta de estados cuanticos no orto-
gonales. Pero esta desventaja tambien ofrece su lado bueno, ya que teoricamente nos ofrece
la posibilidad de algoritmos de encriptacion absolutamente infalibles (entrelazamiento), al
contrario de lo que ocurre con los bits, en los que todo algoritmo es susceptible de ser crac-
191
192 22. Informacion cuantica
Figura 22.1: Multibit
keado (criptografa). De hecho en la actualidad (2011) la criptografa cuantica ha alcanzado
un estatus comercial, aunque sigue teniendo muchas limitaciones de distancia por el hecho
de degradaci on de la informacion y que no se puedan construir repetidores clasicos por el
teorema de no-clonacion.
22.2. El bit
La unidad para medir la informacion de un sistema clasico, introducida por Claude Elwood
Shannon, es el bit (tambien llamado cbit, por bit clasico). El nombre de bit, por binary digit,
as como el de software, se debe a John Wilder Tukey. As un sistema como la tirada al azar
de una moneda ideal contendra un bit de informacion, y se representara por dos valores 0
o 1, seg un saliera una cara u otra (el caso en el que cayera de canto es tan improbable que ni
siquiera se contemplara).
En el caso de un sistema mas complejo, como por ejemplo varias monedas distintas,
tendramos un sistema multibit, compuesto por una serie de resultados consistentes en ceros
y unos (gura 22.1).
El n umero de estados, conguraciones o resultados posibles para n bits sera por tanto:
`
-
= 2
a
(22.1)
o, a la inversa, podemos denir el numero de bits de un sistema como la cantidad:
: |op
2
`
-
(22.2)
con lo que obtendremos el numero de bits para cualquier sistema. Por ejemplo, en el caso de
la tirada de un dado, que tiene `
-
= 6 estados, el numero de bits sera aproximadamente
2
6, es decir, no tiene por que ser entero. Y as se puede generalizar para cualquier magnitud
fsica, por ejemplo la temperatura en un recinto dividido en pequenos cubos de temperatura
constante podra ser expresada en bits asociando a cada cubo su valor de la temperatura en
binario.
De esta forma, si conocemos como evolucionan los bits en cada sistema, conoceremos
como funciona su fsica.
22.3. El qubit 193
Figura 22.2: Esfera de Bloch
Figura 22.3: Multiqubit
22.3. El qubit
La unidad de informacion cuantica es el qubit (o qbit, por quantum bit), termino acunado
por Benjamin Schumacher en 1995. Se trata de la unidad de informacion que posee un sistema
cuantico cuya base de Hamel es 2, es decir, con dos estados base o conguraciones relevantes.
El ejemplo tpico de esto es el spin del electron, aunque tambien se suele usar la direccion de
polarizacion de un foton o los niveles de excitacion de un atomo.
22.3.1. Esfera de Bloch
El espacio de Hilbert de un qubit es isomorfo a
2
. Si denotamos por 0 y 1 a los estados
base, vemos que el qubit puede estar en los innitos estados de la forma:
= c0 + 1, con c y (22.3)
que son estados puros o superposiciones lineales coherentes de los estados base. En principio
por tanto tendra 4 grados de libertad reales, pero la irrelevancia de la fase global y la condicion
de normalizacion hace que podamos poner (22.3) en la forma:
=
_
co:
o
2
_
0 + c
ic
_
:c:
o
2
_
1 (22.4)
en donde o y o son los angulos esfericos que representan un punto en la llamada esfera de
Bloch (gura 22.2). Y por tanto el espacio de Hilbert de esos estados puros se asociara con
un punto en esa esfera y un sistema multiqubit sera algo como lo expresado en la gura 22.3.
194 22. Informacion cuantica
22.3.2. Base computacional
El espacio de Hilbert para n qubits sera entonces
2
u
=
2
2
2
y sus vectores
base naturales se denotaran como:
0 0 0 00 0
0 0 1 00 1
.
.
.
.
.
.
1 1 1 11 1
(22.5)
denominada base computacional, y en donde no se utiliza el orden numerico sino el llamado
orden lexicograco. A veces para abreviar se utiliza la notacion decimal, es decir, se expresa r
en lugar del vector r
a1
. . . r
0
si su descomposicion binaria es efectivamente r = 2
a1
r
a1
+
. . . + 2r
1
+ r
0
y por tanto tendramos 9 1001.
Captulo 23
COMPUTACI
ON CU
ANTICA
23.1. Introduccion
Aunque las primeras maquinas mecanicas de calcular se deben a Schickard, Pascal y Leib-
nitz en el siglo XVII, no fue hasta poco despues de la primera revolucion industrial en el siglo
XIX cuando se produjo un salto cualitativo y el matematico britanico Charles Babbage, ins-
pirado por el telar de Joseph-Marie Jacquard, puso a punto, al menos en teora, la primera
calculadora automatica digital de uso general, la Maquina Analtica. Era el ano 1834.
Los mejores estudios sobre la Maquina Analtica los dio Ada Augusta, condesa de Love-
lace, la unica hija de la casa y el corazon del poeta Byron. Hoy en da es considerada la
primera programadora de la historia y el lenguaje de programacion ADA, relacionado con la
seguridad aeronautica, debe a ella su nombre.
Aunque hubo despues mas autores de trabajos interesantes sobre el automatismo, entre
los que gura en buena posicion el ingeniero cantabro Leonardo Torres Quevedo, el trabajo
de Babbage fue olvidado hasta los anos cuarenta del siglo XX, cuando otra generacion de
cientcos e ingenieros, luchando de nuevo con el problema de disenar calculadoras digitales
de gran escala, llegaron a darse cuenta de que Babbage, con todos sus engranajes y bielas se
les haba anticipado.
El principal artce del nuevo impulso fue el brillante matematico ingles Alan Mathison
Turing, creando una abstraccion mental de un ordenador tan profunda que entrana los princi-
pios generales de cualquier calculador que haya sido construdo jamas, la maquina de Turing.
La primera materializacion electronica de esta maquina fue el computador ENIAC, Inte-
grador y calculador numerico electronico, desarrollado por la Universidad de Pennsylvania en
1946. Una maquina de 30 toneladas con un rendimiento de 200000 ops (operaciones de coma
otante por segundo). Hoy en da ese rendimiento lo alcanza cualquier calculadora de bolsillo.
De hecho, los superordenadores actuales alcanzan rendimientos de decenas de petaops, es
decir, decenas de miles de billones de operaciones por segundo(concretamente al escribir estas
lneas el record lo tena el ordenador CRAY XK6 o Interlagos de la empresa americana Cray
Inc., con 50 Pops de rendimiento).
195
196 23. Computacion cuantica
Hubo que esperar a los anos ochenta para que surgiera la generalizacion de la maqui-
na de Turing al caso cuantico (Deutsch, Benio) como maquinas reversibles y a la primera
propuesta de ordenador cuantico (Feynman). Una decada mas tarde surgieron los primeros al-
goritmos de calculo eminentemente cuanticos, como el de Shor (1994) o el de Grover (1996).
Tambien en esta epoca empezaron a darse los primeros experimentos para implementar qubits
y puertas l ogicas, como los iones atrapados de Cirac y Zoller en 1995 o los experimentos de
resonancia magnetica nuclear de Gershenfeld y Chuang en 1997.
En la actualidad se manejan sistemas cuanticos cada vez mas ambiciosos, la empresa IBM
junto con la Universidad de Stanford ha implementado el algoritmo de Shor en el primer
computador cuantico de 7 qbits, la Universidad de Innsbruck creo el primer qbyte con trampas
de iones y se estan intentando desarrollar los primeros buses y procesadores cuanticos, aunque
parece que aun queda bastante para nuestro ansiado computador (2011).
23.2. Puertas logicas
Las maquinas de Turing son equivalentes a circuitos logicos en donde se le realizan pro-
cedimientos no triviales a la informacion. Estos procedimientos se denominan puertas logicas.
Normalmente estas puertas poseen en electronica una representacion normalizada, como se
muestra en la gura 23.1.
23.2.1. Puertas unarias
Figura 23.1: Puertas
logicas
El ejemplo mas basico de puerta es la unaria (o monaria) que
representa la negacion, NOT, que pueden hacer por ejemplo los
transistores sobre corrientes electricas, y cuya tabla de verdad y re-
presentaci on esquematica es como en la gura 23.2, y cuyo signi-
cado es obvio, si entra corriente no sale y si no entra sale.
Figura 23.2: NOT
Esta primera puerta logica se puede usar tanto clasica
como cuanticamente, ya que es reversible, es decir, siem-
pre se puede recuperar el estado inicial conocido su produc-
to. Por el principio de Landauer, esta puerta no disipara ca-
lor.
Como hemos dicho, las puertas logicas clasicas se implementan
con elementos no lineales como los transistores. En el caso cuantico,
las puertas logicas deben representarse mediante operadores unitarios U que se consiguen en la
practica con interacciones reversibles entre los elementos cuanticos. Recuerdese que en el caso
cuantico no s olo se actua sobre dos posibles estados del bit, sino sobre los innitos estados
del qubit.
Existen 4 puertas unarias, de las cuales solo dos son reversibles, la identidad y la puerta
NOT estudiada. Las otras dos seran las asignaciones 1 y 0, que al ser irreversi-
bles no seran implementables cuanticamente, a no ser que se anada la informacion del qubit
23.2. Puertas logicas 197
entrante en el producto.
El operador unitario correspondiente a NOT en la base estandar sera:
l
.OT
=
_
0 1
1 0
_
0 =
_
1
0
_
1 =
_
0
1
_
(23.1)
Veamos lo que ocurre para un qubit de informacion entrante
-
, que en general tendra la
forma:
-
= c0 + /1 (23.2)
observando que, basicamente, se trata de una reexion sobre la identidad, en la que el caso
clasico (el cambio de 0s y 1s) es solo un caso particular:
Figura 23.3: Reexion
NOT
|
= l
.OT
-
=
_
0 1
1 0
__
c
/
_
=
_
/
c
_
= /0 + c1
198 23. Computacion cuantica
Parte VII
EL RELICARIO
199
201
La historia es la ciencia mas funda-
mental porque todo conocimiento
humano pierde su caracter cient-
co cuando los hombres olvidan las
condiciones en las que se origino,
las preguntas que vena a contestar
y las funciones al servicio de las
cuales se creo.
E.Schrodinger [20]
202
Captulo 24
PAUL EHRENFEST
(1880-1933)
24.1. Introduccion
Las fuentes de donde he sacado esta biografa han sido:
i) Franco Selleri. El debate de la teora cuantica. Alianza Universidad, Madrid, 1986
ii) L.I. Ponomariov Bajo el signo del cuanto. MIR-Rubinos, Madrid, 1992
Asimismo he consultado su entrada en la Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Ehrenfest.
24.2. Biografa
Ademas de los profetas a la ciencia le hacen falta apostoles. Ademas de genios aislados que
cambian el cauce de la ciencia, esta necesita personas que guarden su fuego y sean capaces de
encenderlo en las almas de los neotos. Semejantes personas crean en torno suyo un ambiente
de belleza intelectual y de auge espiritual, en el cual comienzan a orecer impetuosamente los
talentos y se aanzan las dotes.
A este tipo de personas perteneca Paul Ehrenfest. Nacio y crecio en Viena, estudio en la
universidad de su ciudad natal, siendo discpulo de Ludwig Boltzmann, y en la de Gotinga bajo
la direccion de Felix Klein.
Perdi o su fe religiosa a los 12 anos y cogio una gran acion a argumentar con agudeza
sobre lo disparatado y falso de todas las religiones organizadas. Sus lecturas fueron amplias e
incluan a Schopenhauer, Nietzsche, Bergson y Marx. Cabe muy poca duda de que en poltica
tena ideas progresistas, a juzgar por el entusiasmo con el cual recibio las noticias revolucio-
narias rusas.
203
204 24. Paul Ehrenfest (1880-1933)
Despues de terminar sus estudios vivio cinco anos en Rusia y en 1912, a peticion de Lorentz,
reemplazo a este ultimo en la catedra de fsica teorica de la Universidad de Leyden. Poco antes
haba tenido ya la oportunidad de transformarse en el sucesor de Einstein en la Universidad
de Praga, pero se interponaa, no obstante, un obstaculo: en el imperio Austro-Hungaro no
se poda ser profesor sin tener una aliacion religiosa. Se trataba de un asunto meramente
formal, que Einstein mismo haba cumplido con anterioridad a pesar de carecer de compro-
misos religiosos desde haca mas de una decada. Sin embargo, Ehrenfest rechazo ajustarse a
este requisito, con el sentimiento de que habra sido una hipocresa declarar su judasmo con
el unico objeto de poder ser candidato a profesor universitario. Este hecho ilumina un rasgo
caracterstico de la personalidad de Ehrenfest que le gui o tanto a traves de su vida privada
como de su investigacion: su completa honestidad. Por esta razon sus colegas le consideraban:
la conciencia de la fsica y sintio mas que ninguna otra persona en lo profundo de su
corazon el drama de la fsica contemporanea, como escribio Langevin en 1933.
Ehrenfest se suicido en Amsterdam en 1933, despues de disparar a su hijo Vassily(que pa-
deca sndrome de Down). En relacion con esto Einstein escribio que, a menudo, Ehrenfest se
haba sentido incapaz para las tareas de investigacion, y que este sentimiento sola deprimirle.
En los ultimos anos, anade Einstein, esta situacion se agravo por el desarrollo extranamen-
te turbulento que recientemente haba sufrido la fsica teorica. Aprender y ensenar cosas que
uno no puede aceptar por completo en su corazon es siempre un asunto complicado, y de
doble complicacion para una mente de fanatica honestidad, una mente para la cual la claridad
lo era todo... No se cuantos lectores de estas lneas seran capaces de captar cumplidamente
esta tragedia. Y sin embargo fue ella la que ocasiono, en primer lugar, su fuga de la vida.
24.3. Aportaciones cientcas
Einstein y Ehrenfest crean en una realidad objetiva inteligible para el hombre y en las leyes
causales, y se opusieron de forma energica a la mecanica cuantica; Born y Bohr fueron los
creadores de las concepciones mas importantes contrarias a la causalidad y a la inteligibilidad, e
incluso limitaron de un modo considerable la relevancia del concepto de realidad fsica. El caso
de Schrodinger era mas complicado, aunque rechazaba tambien la sntesis cuantica elaborada
por Bohr. Todos ellos se opusieron al nazismo, aunque tenan diferentes opiniones polticas.
Ehrenfest diriga seminarios los martes en la Universidad de Leyden en donde intervenan
los grandes cientcos de la epoca. All nacio y se consolido la hipotesis sobre el spin del
electron, y Ehrenfest fue su impulsor. Tambien intervino como iniciador y organizador de la
famosa polemica entre Bohr y Einstein.
Paul Ehrenfest dejo tras de s ideas fsicas que sobrevivieron la memoria de sus discpulos
y amigos. Tendio un puente sobre el abismo que en la mente de sus contemporaneos separaba
los fen omenos cuanticos de los clasicos por medio del conocido teorema de Ehrenfest. En
ello radica la esencia del principio de correspondencia que en 1918 formulo Niels Bohr y en
1927 demostr o Paul Ehrenfest.
24.3. Aportaciones cientcas 205
Como profesor de la Universidad de Leiden en Holanda, Ehrenfest aplica un poco el pragma-
tismo estadounidense que asimilo en sus viajes a America, y crea un enlace entre los academicos
y los ingenieros en pro del desarrollo industrial del pas. El laboratorio experimental de la em-
presa Philips, por ejemplo, fue alimentado por alumnos de Leiden.
Asimismo, graduo a varios fsicos que resultaron valiosos no solo en el campo de la fsica.
Por ejemplo, Jan Tinbergen, alumno de Ehrenfest, aplico conceptos de la termodinamica a la
economa y se hizo acreedor al primer Premio Nobel de Economa en 1969.
206 24. Paul Ehrenfest (1880-1933)
Captulo 25
MAX BORN (1882-1970)
25.1. Introduccion
La fuente principal de la que he sacado la biografa de Born ha sido el magnco libro de
Franco Selleri, El debate de la teora cuantica, en la edicion al castellano de Miguel Ferrero en
Alianza, Madrid 1986 [22]. Asimismo he consultado su entrada en la Wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Max_Born
25.2. Biografa
Max Born nacio en Breslau, Alemania (hoy Wroclaw, Polonia) en 1882. Su padre era
especialista en anatoma y embriologa y su madre proceda de una rica familia de industriales
silesios. Estudio en la Universidad de Breslau desde 1904, pasando, no obstante, dos semes-
tres en Heidelberg y Zurich. De 1904 a 1906 permanecio en Gotinga donde fue alumno de
los famosos matematicos Felix Klein, Hilbert y Minkowsky. Obtuvo su grado de doctor en
1906 con una tesis sobre matematicas dirigida por Hilbert. en los anos siguientes trabajo en
diferentes universidades adquiriendo una gran capacidad en matematicas y fsica teorica, y en
1921 fue nombrado catedratico de fsica teorica en la Universidad de Gotinga. Teniendole a
el como teorico, y a James Franck (autor del famoso experimento Franck-Hertz) como fsico
experimental, esa universidad prospero y se transformo con suma rapidez en uno de los centros
principales de investigacion en fsica. Baste con decir que en esa epoca trabajaron en Gotinga
muchos fsicos famosos: K.T. Compton, Condon, Blackett, von Hippel, Houtermans, Rabino-
witsch, etc., entre los experimentales; y Pauli, Heisenberg, Fermi, von Neumann, Wigner y
Dirac entre los teoricos. De los m ultiples discpulos de Max Born, los mas famosos fueron:
Delbruck, Elsasser, Jordan, Maria Goeppert-Mayer, Nordheim, Oppenheimer y Weisskopf.
En 1933 los nazis le destituyeron por motivos raciales y le forzaron a emigrar de Alemania.
Se marcho al Reino Unido, primero a Cambridge (1933-1936) y despues a Edimburgo (1936-
1952). En 1954 se retiro a Bad Pyrmont (Alemania), en donde paso el resto de su vida.
En 1954, le fue el concedido el premio Nobel a Max Born por sus investigaciones en fsica
cuantica.
207
208 25. Max Born (1882-1970)
Born fue uno de los rmantes en 1955 del maniesto Russell-Einstein, un escrito pacista
contra la proliferacion de armas de destruccion masiva (por aquel entonces las nucleares).
Muri o en Gotinga y esta enterrado en el mismo cementerio que Hilbert, Planck, Weber,
von Laue o Nernst.
25.3. Aportaciones cientcas
Born fue, junto con Bohr y Heisenberg, uno de los pocos fsicos que construyo la estructura
losoca de la mecanica cuantica. Su principal contribucion fue, como se sabe, la interpreta-
ci on probabilstica de las ondas de Schrodinger, una interpretacion que situa el concepto de
probabilidad en el papel principal y deja ampliamente indeterminado el comportamiento de un
sistema individual, abriendo as el camino a una descripcion acausal. No fue por coincidencia
por lo que Born empezo a considerar la idea de acausalidad en fsica ya en 1920, mucho antes
incluso de interesarse por la teora cuantica.
Las ideas de Born relativas a la naturaleza de la fsica eran opuestas a las de Einstein, y lo
admita con franqueza cuando escriba sobre sus disputas cientcas: Se trata, en realidad, de
una diferencia fundamental en la concepcion de la naturaleza. Einstein, por su parte, asenta
en una carta a Born: ...En nuestras perspectivas cientcas nos hemos vuelto antpodas.
T u crees en el Dios que juega a los dados y yo creo en la ordenacion total y en las leyes
de un mundo que existe objetivamente y que trato de captar en una forma freneticamente
especulativa.
Born acepto sin reservas el principio de complementariedad de Bohr; la frase siguiente
expresa esa armacion con la suciente claridad: ...el desarrollo de la fsica moderna ha en-
riquecido nuestro pensamiento con un principio nuevo de importancia fundamental: la idea
de complementariedad. Esto hace comprensibles y hasta naturales las opiniones pesimistas
que Born tena con respecto a nuestras posibilidades de comprender el mundo fsico: Hemos
llegado al nal de nuestro viaje por los abismos de la materia. Buscabamos un suelo rme y
no lo hemos encontrado. Cuanto mas profundamente penetramos, tanto mas inquieto, mas
incierto y mas borroso se vuelve el Universo.
Captulo 26
ETTORE MAJORANA
(1906-?)
26.1. Introduccion
La fuente principal en la que me he inspirado para esta biografa ha sido el libro de Leonar-
do Sciasca, La desaparicion de Majorana[21]. Asimismo he consultado las entradas en Internet:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ettore_Majorana
http://www.historiasdelaciencia.com/?p=34
http://www.lnds.net/blog/2012/04/el-extrano-caso-de-ettore-majorana.html
26.2. Biografa
Treinta y un anos, 1,70 de estatura, delgado, moreno de pelo, ojos
oscuros, larga cicatriz en el dorso de la mano. Se ruega a quien sepa
algo se dirija al reverendo padre Marianecci, Viale Regina Margue-
rita, 66, Roma.
Este es el anuncio que apareci o en la seccion de desaparecidos del suplemento semanal
italiano La Domenica del Corriere el 17 de julio de 1938. Y es que desde que nuestro prota-
gonista cogio el barco correo de Napoles a Palermo el 25 de Marzo, y a pesar de que el da
despues mando una carta desde Palermo en donde se entenda su regreso en el mismo barco,
nadie lo volvio a ver.
Ettore Majorana haba nacido en Catania, Sicilia, el 5 de agosto de 1906. Era el menor de
cinco hermanos en el seno de una familia acomodada y de buena tradicion cultural y cientca
(su padre tambien era fsico y sus tos grandes juristas, estadistas y diputados). Religioso, fue
alumno en el colegio jesuita Massimo de Roma. Estudio el Bachillerato de letras obteniendo
el ttulo en 1923. En Roma curso la carrera de ingeniera hasta el penultimo curso cuando,
aconsejado por su amigo Emilio Segr`e y tras una entrevista con Enrico Fermi, se paso a la
fsica a principios de 1928. En 1933 consigue una beca y viaja a Alemania y a Dinamarca co-
nociendo a Heisenberg, con quien le unio una buena amistad, y a Bohr. En 1935 fue nombrado
209
210 26. Ettore Majorana (1906-?)
catedratico de fsica teorica de la Universidad de Napoles.
Dicen los que le conocieron que Majorana estaba dotado de un talento excepcional para la
fsica. El mismo Fermi despues de su desaparicion le llego a comparar con Galileo o Newton,
pero desgraciadamente no nos ha dejado la obra suciente para poder conrmar este punto.
Lo unico que se puede decir a juzgar por los escritos de sus familiares es que fue un nino
precoz al que le solan hacer las tpicas encerronas de calculo para que averiguara el resultado
de tal o cual operacion. Evidentemente su talento se vio mas tarde reforzado por el hecho de
trabajar al lado de Fermi y el llamado Grupo de Roma, tambien llamados Los chicos de la
Va Panisperna (por encontrarse el departamento de fsica de la Universidad de la Sapienza de
Roma en esta calle), que haba formado este a su alrededor.
A Majorana no le ayudo mucho su caracter. Tmido, reservado e introvertido, algunos
le consideraban directamente un neurotico. Hua de las demostraciones de talento que le
rodeaban y a menudo ocultaba brillantes ideas fsicas al resto. De hecho se dice que los cuatro
a nos anteriores a su desaparicion sala poco de casa, aquejado segun algunos de agotamiento
nervioso. Seg un su hermana Ettore sola decir que los fsicos van por mal camino, y algunos
relacionan este hecho con la liberacion inminente del poder de la energa atomica. En ese
tiempo solo publica dos artculos, y uno de ellos no era de fsica, sino de losofa. Publicado
cuatro anos despues de su desaparicion, extraemos un fragmento que muestra la vision que
tena de por d onde deban tirar las ciencias sociales:
...desde el punto de vista estrictamente cientco, nada nos impide
considerar plausible la idea de que el origen de ciertos acontecimien-
tos humanos pueda consistir en un hecho vital sencillo, invisible e
imprevisible. Si as fuera, como creemos, las leyes estadsticas en
ciencias sociales resultaran de gran provecho, pues ademas de de-
terminar empricamente la resultante de un gran numero de causas
desconocidas, describiran la realidad de manera inmediata y concre-
ta. Saber interpretarlas requiere de un arte especial, que no debera
desdenar el buen gobernante.
Para Sciascia, en aquellos tiempos Majorana se comportaba basicamente como una per-
sona asustada. Recordemos que viva en plena Italia fascista y eran tiempos de gran tension
economica, pero aparte de ello la fsica viva un momento de voragine especial con la teora
atomica. La relacion de Majorana con las ideas fascistas solo se puede entrever por su estrecha
relaci on con Heisenberg y su opinion al respecto de la revolucion nazi:
La poblacion de Leipzig, que era mayoritariamente socialdemocra-
ta, ha aceptado la revolucion sin problemas. (...) La mayora aria
se felicita de la persecucion de los judos. El numero de personas
que encontraran empleo en la administracion publica y en nume-
rosas empresas privadas tras la expulsion de los judos no es nada
desdenable, de ah la gran popularidad de la lucha antisemita. (...)
Con todo eso creo que el Gobierno no hace sino responder a una
necesidad historica: hacer hueco a una nueva generacion que de otro
modo se asxiara en el actual marasmo economico.
26.3. Aportaciones cientcas 211
quiza demasiado poco para tacharle de fascista como se ha sugerido en alguna fuente, ya que
en esa epoca era muy complicado rechazar abiertamente las ideas imperantes.
En cuanto a su desaparicion, parece que hay tres teoras sobre la mesa: suicidio, convento
o huda a Argentina. En cualquier caso es un hecho que fue premeditada, ya que escribi o una
carta a Carrelli, director del Instituto de Fsica de Napoles, y otra a su familia, que en efecto
puede interpretarse como la antesala del suicidio:
Solo os pido una cosa: no vistais de negro, y, si es por seguir la cos-
tumbre, poneos solo alguna senal de luto, pero no mas de tres das.
Luego, si podeis, recordadme con vuestro corazon y perdonadme.
La familia no admitio sin embargo esta hipotesis, como se puede ver en la carta que la
madre de Ettore escribio a Mussolini:
Fue siempre una persona juiciosa y equilibrada y por eso el drama
de su alma y sus nervios parece un misterio. Pero una cosa es cierta,
y as lo diran todos sus amigos, su familia y yo misma, que soy
su madre:nunca dio muestras de trastorno psquico o moral como
para que podamos pensar que se suicido; al contrario, lo tranquilo
y riguroso de su vida y sus estudios no permite, incluso lo prohbe,
creer que fuera otra cosa que una vctima de la ciencia.
En contra de su suicidio tambien esta el hecho de que das antes retiro el importe de las
pagas de los meses de octubre a febrero que haba dejado acumularse, y a principios de ano le
haba dicho a su madre que le enviara todo su dinero.
En cuanto a las hipotesis del convento y Argentina, la primera se basa en la respuesta
que dio al anuncio del periodico un religioso de un convento de jesuitas que creyo haberlo
visto indagando sobre el retiro en uno de estos monasterios, y la segunda, la mas factible,
esta apoyada por varias pistas independientes. En 1950, el fsico chileno Carlos Rivera vivio en
Buenos Aires y se alojo temporalmente en la casa de una anciana. Por casualidad, la anciana
descubrio el nombre de Majorana entre los papeles, y conto que su hijo conoca a un hombre
con ese apellido, pero que ya no se desempenaba en el campo de la fsica, sino en el de la
ingeniera. Aparte, en 1970, el escritor guatemalteco Miguel
Angel Asturias dijo que en la
decada de 1960 conocio a un fsico llamado Ettore Majorana que era muy ntimo amigo de
una matematica llamada Eleonora. Sin embargo, esta fallecio y sus hermanas, tal vez por haber
prometido silencio al fsico, se negaron a revelar nada. En cualquier caso nunca sabremos donde
Ettore acabo su tiempo.
26.3. Aportaciones cientcas
Ettore Majorana se doctoro bajo la direccion de Enrico Fermi con el trabajo: La teora
cuantica de los nucleos radiactivos, con el que obtuvo sobresaliente cum laude. En total escri-
bio nueve artculos, pero, aparte de sus contribuciones a la aplicacion del modelo estadstico
de Fermi a la espectroscopa, por lo que ha pasado a la historia de la fsica teorica es sobretodo
212 26. Ettore Majorana (1906-?)
por dos conceptos: la ecuacion de Majorana y el fermion de Majorana.
Ecuacion de Majorana: Se trata de un articio que proporciona una formulacion equi-
valente a la ecuacion de Dirac que permite una representacion real del grupo de Lorentz, y
requiere que las partculas en juego sean neutras para la conservacion de la carga.
http://en.wikipedia.org/wiki/Majorana_equation
Fermion de Majorana: Se trata de fermiones que son sus propias antipartculas. Que el
neutrino sea una partcula de esta naturaleza es una hipotesis que se baraja desde hace tiempo.
Ademas, los fermiones de Majorana son unos de los posibles candidatos a materia oscura, y
por tanto se intentan encontrar desde hace tiempo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Majorana_fermion
Signatures of Majorana Fermions in Hybrid Superconductor-Semiconductor Nanowire Devices
Aparte, una de las anecdotas mas sabrosas de su vida cientca fue que parece ser que
Majorana fue el primero en desarrollar un modelo nuclear de protones y neutrones (termino que
el sugiri o) a partir de los experimentos de los Curie-Joliot acerca del proton neutro. Aunque
Fermi le anim o a publicar sus resultados nunca lo hizo, y mas adelante lo desarrollo Heisenberg
y concederan el premio Nobel a James Chadwick por el descubrimiento del neutron.
Captulo 27
JOSEPH ROTBLAT
(1908-2005)
27.1. Introduccion
La fuente principal en la que me he inspirado para esta biografa ha sido el libro de Free-
man Dyson, El cientco rebelde, Barcelona 2010 [4]. Asimismo he consultado las entradas en
Internet:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jozef_Rotblat
http://enciclopedia.us.es/index.php/Joseph_Rotblat
27.2. Biografa
Durante el proyecto Manhattan, en Los
Alamos los cientcos britanicos y estadouniden-
ses estaban tan inmersos en la carrera para producir una bomba, que no se les ocurrio parar
cuando sus competidores del equipo aleman la abandonaron. En 1944, cuando quedo claro que
no habra bomba alemana, solo uno de entre todos los cientcos de Los
Alamos abandono la
competicion. Aquel hombre era Joseph Rotlab.
Rotblat nacio en Varsovia (Polonia) en el seno de una familia de comerciantes judos del
transporte en carruajes que se vio arruinada por la Primera Guerra Mundial. Hubo de trabajar
como electricista y formarse de manera autodidacta hasta que consiguio ingresar en la Uni-
versidad Libre de Polonia, donde se graduo en 1932 y fue Director Asistente del Instituto de
Fsica At omica (1937-1939). Simultaneamente fue investigador del Laboratorio Radiologico de
la Sociedad Cientca de Varsovia (1933-1939).
Rotblat prosiguio sus estudios en la Universidad de Varsovia, donde se doctoro en 1938. Al
ano siguiente se traslado a la Universidad de Liverpool en donde obtuvo la beca Oliver Lodge.
Su mujer, Tola Gryn, que no lo acompano por encontrarse convaleciente, quedo atrapada por
la invasion nazi de Polonia y murio en el gueto de Varsovia. Al nalizar la Segunda Guerra
Mundial, el gobierno britanico identico a varios parientes de Rotblat que haban sobrevivido
al Holocausto (su madre y tres de sus hermanos) y facilito su reencuentro en el Reino Unido.
213
214 27. Joseph Rotblat (1908-2005)
En 1946 adquirio la ciudadana britanica.
Como contribucion a la lucha contra el nazismo, Rotblat participo en el proyecto Tube
Alloys de la Universidad de Liverpool y en el Proyecto Manhattan de desarrollo de la bomba
atomica, pero al enterarse de que exista el proposito ulterior de armar la superioridad esta-
dounidense sobre la Union Sovietica, una vez conrmado el hecho de que los alemanes iban
a ser incapaces de su desarrollo, abandono el proyecto. Esto le valio el mote de espa y tener
prohibida la entrada a los Estados Unidos hasta la decada de 1960.
Tras dejar el Proyecto Manhattan, Rotblat se reintegro a la Universidad de Liverpool, don-
de llego a ser director de investigacion en Fsica Nuclear. Mas tarde fue nombrado profesor de
Fsica en el Hospital Universitario St Bartholomew de la Universidad de Londres (1950-1976),
orientando su trabajo hacia aplicaciones medicas. Fue nombrado Profesor Emerito de dicha
universidad.
Fue el fundador en 1948 de la Asociacion Britanica de Cientcos Nucleares (BASA), que
reunio a una amplia gama de investigadores preocupados por la aplicacion militar de la tecno-
loga nuclear.
En 1955 Rotblat fue el signatario mas joven del Maniesto Russell-Einstein contra las armas
atomicas, presentando el documento al publico junto con Bertrand Russell, y participo mas
tarde en la organizacion de la Conferencia Pugwash, un mecanismo de colaboracion entre los
cientcos de ambos lados de la cortina de hierro. Fue su secretario general (1957-1973), presi-
dente del Directorio del captulo britanico (1978-1988) y presidente mundial de la organizacion
(1988-1997).
27.3. Aportaciones cientcas
No es Rotblat un fsico al que conozcamos preeminentemente por su contribucion cient-
ca. Sus mayores logros en Fsica Fundamental los obtuvo en la Universidad de Liverpool junto
a James Chadwick, estudiando la energa de los neutrones liberados en la fusion del atomo de
uranio.
En la Universidad de Londres, su trabajo en Fsica Medica se centro en el efecto de la
radiaci on sobre el organismo humano: radioterapia y radiobiologa. Ocupo el cargo de editor
de la revista Physics in Medicine and Biology y fue presidente del Instituto Britanico de Ra-
diologa. Esta especializacion le permitio volver a tomar contacto con el desarrollo de armas
nucleares, cuando tuvo oportunidad de revisar los datos que mostraban el efecto de uno de los
primeros ensayos de la bomba de hidrogeno en la tripulacion de una nave japonesa que se vio
afectada.
Sin embargo, a Rotblat siempre se le recordara por ser uno de los fsicos que mas ha con-
tribuido a la historia del pacismo nuclear y la etica investigadora. Muy merecidamente fue
galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1995. No obstante, como bien apunta Freeman
Dyson [4], de haber estado en el momento oportuno en el lugar oportuno quizas su contribu-
27.3. Aportaciones cientcas 215
ci on hubiera sido mayor.
En efecto, el verano de 1939 fue el momento en el que se podra haber emprendido una ac-
ci on decisiva para anticiparse a la fabricacion de armas atomicas. Unos meses antes, en enero,
se haba celebrado un encuentro de fsicos en la Universidad George Washington en donde
Bohr y Enrico Fermi llevaron desde Europa las noticias sobre la sion nuclear. Durante los
meses posteriores Bohr y John Wheeler se dedicaron a desarrollar la teora en Estados Unidos;
la posibilidad de una reaccion de sion en cadena quedo conrmada mediante experimentos
realizados en distintos paises; entre otros, Rotlab lo hizo en Polonia, y Yakov Zeldovich y Yuli
Khariton desarrollaron la teora en Rusia. Todava no era nada secreto, todos estos trabajos se
comentaron abiertamente y se publicaron con rapidez. Los protagonistas de todos los paises
(Bohr, Einstein, Fermi, Werner Heisenberg, Piotr Kapitsa, Khariton, Igor Kurchatov, Frederic
Joliot, Rudolf Peierls y J. Robert Oppenheimer) tenan aun libertad para hablar entre ellos y
elegir una lnea de accion comun. Quizas un libro de estilo etico similar al que emprendieron
los bi ologos cuando anos despues se descubrio la recombinacion del ADN, en la declaracion
de Asilomar.
Nadie se atrevio, estaban mas preocupados, como dejaron claro en la anterior conferencia
Bohr y Fermi, en absurdos debates sobre el merito cientco y las anticipaciones de unos u otros
sobre ciertas ideas. Aunque esto es pura especulacion de Dyson en su libro, desgraciadamente
el unico que quizas podemos pensar que hubiera emprendido esta tarea era Joseph Rotblat, que
lamentablemente se encontraba todava en Polonia cuando los fsicos se reunieron en Estados
Unidos y hablaron de la posibilidad de crear armamento nuclear.
216 27. Joseph Rotblat (1908-2005)
Captulo 28
SIDNEY RICHARD
COLEMAN (1937-2007)
28.1. Introduccion
Las fuentes bibliogracas principales de las que he sacado esta biograa son:
http://en.wikipedia.org/wiki/Sidney Coleman
http://ptonline.aip.org/journals/doc/PHTOAD-ft/vol 61/iss 5/69 1.shtml?bypassSSO=1
(obituario de Coleman escrito por Sheldon Glashow en Physics Today)
http://www.math.columbia.edu/woit/wordpress/?p=620
http://betsydevine.com/blog/2007/11/20/our-friend-sidney-coleman-has-left-the-planet/
28.2. Biografa
Si no es mas conocido por el gran publico no especializado pero curioso de la fsica, es
porque Sidney Coleman era un erudito conocedor del formalismo de las teoras cuanticas y
de sus entresijos, mas que un ponente de nuevas ideas o un revolucionario. El anecdotario
de Coleman es sabroso; su no humor, proverbial; y sus lecciones de fsica, un monumento
didactico. Coleman representa posiblemente la cumbre de la fe en el formalismo cuantico y su
potencia para explicar el mundo.
Coleman se crio en el Far North Side de Chicago, donde haba nacido. Se licencio en 1957
en el Illinois Institute of Technology. Se doctoro en el 62 en Caltech y de all fue a Harvard,
donde se quedo para siempre. Conocio a la que sera su mujer, Diana, a nales de los 70 y se
caso en 1982. Era un apasionado de la ciencia ccion, y dicen los que lo conocieron que su
erudici on era apabullante tambien en este terreno.
En una reedicion de la famosa frase de Newton Si he podido ver mas alla que otros es
porque me he aupado a espaldas de gigantes, Coleman socarronamente declaro: Si he podido
ver mas alla que otros es porque he permanecido en pie tras las espaldas de enanos. Coleman
deni o la fsica teorica como el estudio sistematico del oscilador armonico. Fumador empe-
dernido, trasnochador impenitente (era sobradamente conocido que no se poda esperar que
Coleman se personase en sitio alguno antes de las 12 del medioda), Coleman encontro un n
217
218 28. Sidney Coleman (1937-2007)
prematuro a causa de la enfermedad de Parkinson.
28.3. Aportaciones cientcas
Teorema de Coleman-Mandula: Es un famoso teorema de imposibilidad que asegura
que no es posible extender la simetra del espaciotiempo (grupo de Poincare) y las simetras
de gauge globales (simetras que mezclan entre s las partculas de los multipletes del modelo
estandar) a un grupo mas general del que ambas sean subgrupos, a no ser que tal embebi-
miento sea trivial (producto directo en cada punto de ambos grupos). El intento mas serio de
superar la importante objecion de Coleman y Mandula se llama supersimetra, y es un viejo
sueno de la fsica teorica desde los tiempos de Kaluza y Klein (1923) unicar el espacio de las
cargas (un espacio de identidades, por as decirlo) con el espaciotiempo (un espacio habitaculo
o background, en otras palabras).
Acceso al artculo original del Physical Review del ano 1967:
http://iktp.tu-dresden.de/Lehre/SS2009/SUSY/literatur/coleman madula p1251 1.pdf
Diagramas renacuajo (tadpoles): Diagramas de Feynman con un solo bucle que contri-
buyen a las llamadas funciones de correlacion a un punto.
Teorema de Mermin-Wagner o teorema de Coleman: Las simetras continuas no pueden
sufrir ruptura espontanea a temperatura nita en sistemas con interacciones de suciente-
mente corto alcance en dimension espacial d 2. Esto implica que para estos sistemas, las
uctuaciones de largo alcance estan entropicamente favorecidas.
Q-bolas: Se trata de cierto tipo de soluciones de ecuaciones de teoras de campos (soli-
tones no topologicos http://en.wikipedia.org/wiki/Q-ball)
Potencial de Coleman-Weinberg: http://en.wikipedia.org/wiki/Coleman-Weinberg potential
Analisis semiclasico de la evolucion del falso vaco: La posibilidad de que el espa-
ciotiempo pueda evolucionar a un mnimo mas favorable (autentico vaco) por efecto tunel a
traves de una barrera energetica.
http://eknigu.com/info/ Papers/Physics/Coleman %20S., %20De %20Luccia
%20F. %20Gravitational %20eects %20on %20and %20of
%20vacuum%20decay %20(PRD%2021, %20p3305, %201980)(600dpi)(T)(11s).djvu
http://eknigu.com/info/ Papers/Physics/Callan, %20Coleman. %20Fate
%20of %20the %20false %20vacuum%20II. %20First %20quantum
%20corrections %20(PRD%2016, %201977)(600dpi)(T)(7s).djvu
http://eknigu.com/info/ Papers/Physics/Coleman. %20Fate %20of
%20the %20false %20vacuum.. %20semiclassical %20theory
28.3. Aportaciones cientcas 219
%20(PRD%2015, %201977)(600dpi)(T)(9s).djvu
Un estudio revelador de diversas propiedades de la ecuacion de seno-Gordon:
http://en.wikipedia.org/wiki/Sine-Gordon equation
220 28. Sidney Coleman (1937-2007)
Apendices
221
Apendice A
Calculo de la metrica
Robertson-Walker con Mathematica
G = {{1. 0. 0. 0}. {0. (1[t])
2,(1 /:
2:
2:
2(Sin[o])
2,(1 /:
2:
2:
2(Sin[o])
2,(1 /:
2:
2:
2(Sin[o])
2}}
1 = {{1. 0. 0. 0}. {0. (1 /:
2),(1[t])
2:
2:
2),(1[t])
2:
2:
2),(1[t])
2:
2:
2(Sin
r
0
= t; r
0
= t; r
0
= t;
r
1
= :; r
1
= :; r
1
= :;
r
2
= o; r
2
= o; r
2
= o;
r
3
= o; r
3
= o; r
3
= o;
: = 0; : = 0; : = 0;
While[: < 4. While[: < 4. While[: < 4.
, = 0; , = 0; , = 0;
While[, < 4. While[, < 4. While[, < 4.
i = 0; i = 0; i = 0;
While[i < 4. While[i < 4. While[i < 4.
n,),i
=
1
2
3
a=0
(1[[: + 1. : + 1]])
_
a
.
G[[: + 1. , + 1]] +
a
G[[: + 1. i + 1]]
au
G[[, + 1. i + 1]]
_
//FullSimplify
n,),i
=
1
2
3
a=0
(1[[:+ 1. : + 1]])
_
a
.
G[[: + 1. , + 1]] +
a
G[[: + 1. i + 1]]
au
G[[, + 1. i + 1]]
_
//FullSimplify
n,),i
=
1
2
3
a=0
(1[[:+ 1. : + 1]])
_
a
.
G[[: + 1. , + 1]] +
a
G[[: + 1. i + 1]]
au
G[[, + 1. i + 1]]
_
//FullSimplify
Print [:. ,. i. =.
n,),i
] ; Print [:. ,. i. =.
n,),i
] ; Print [:. ,. i. =.
n,),i
] ;
i++]; i++]; i++];
,++]; ,++]; ,++];
:++]; :++]; :++];
: = 0; : = 0; : = 0;
While[: < 4. While[: < 4. While[: < 4.
223
224 A. Robertson-Walker con Mathematica
, = 0; , = 0; , = 0;
While[, < 4. While[, < 4. While[, < 4.
Rie
),n,),n
=
a
),n,n
ar
),n,)
+
3
i=0
),),i
i,n,n
3
i=0
),n,i
i,n,)
//FullSimplify; Rie
),n,),n
=
a
),n,n
ar
),n,)
+
3
i=0
),),i
i,n,n
3
i=0
),n,i
i,n,)
//FullSimplify; Rie
),n,),n
=
a
),n,n
ar
),n,)
+
3
i=0
),),i
i,n,n
3
i=0
),n,i
i,n,)
//FullSimplify;
,++]; ,++]; ,++];
Ric
n,n
=
3
i=0
Rie
i,n,i,n
//FullSimplify; Ric
n,n
=
3
i=0
Rie
i,n,i,n
//FullSimplify; Ric
n,n
=
3
i=0
Rie
i,n,i,n
//FullSimplify;
Print [:. :. =. Ric
n,n
] ; Print [:. :. =. Ric
n,n
] ; Print [:. :. =. Ric
n,n
] ;
:++]; :++]; :++];
Ricci = 1[[1. 1]]Ric
0,0
+ 1[[2. 2]]Ric
1,1
+ 1[[3. 3]]Ric
2,2
+ 1[[4. 4]]Ric
3,3
//FullSimplify; Ricci = 1[[1. 1]]Ric
0,0
+ 1[[2. 2]]Ric
1,1
+ 1[[3. 3]]Ric
2,2
+ 1[[4. 4]]Ric
3,3
//FullSimplify; Ricci = 1[[1. 1]]Ric
0,0
+ 1[[2. 2]]Ric
1,1
+ 1[[3. 3]]Ric
2,2
+ 1[[4. 4]]Ric
3,3
//FullSimplify;
Print[Ricci=. Ricci] Print[Ricci=. Ricci] Print[Ricci=. Ricci]
000 = 0
001 = 0
002 = 0
003 = 0
010 = 0
011 =
1[|]1
[|]
1I
2
012 = 0
013 = 0
020 = 0
021 = 0
022 = :
2
1[t]1
[t]
023 = 0
030 = 0
031 = 0
032 = 0
033 = :
2
1[t]Sin[o]
2
1
[t]
100 = 0
101 =
1
[|]
1[|]
102 = 0
103 = 0
110 =
1
[|]
1[|]
111 =
I
1I
2
112 = 0
113 = 0
120 = 0
121 = 0
122 = : (1 + /:
2
)
123 = 0
130 = 0
131 = 0
132 = 0
225
133 = : (1 + /:
2
) Sin[o]
2
200 = 0
201 = 0
202 =
1
[|]
1[|]
203 = 0
210 = 0
211 = 0
212 =
1
213 = 0
220 =
1
[|]
1[|]
221 =
1
222 = 0
223 = 0
230 = 0
231 = 0
232 = 0
233 = Cos[o]Sin[o]
300 = 0
301 = 0
302 = 0
303 =
1
[|]
1[|]
310 = 0
311 = 0
312 = 0
313 =
1
320 = 0
321 = 0
322 = 0
323 = Cot[o]
330 =
1
[|]
1[|]
331 =
1
332 = Cot[o]
333 = 0
00 =
31
[|]
1[|]
11 =
2(I+1
[|]
2
)+1[|]1
[|]
1I
2
22 = :
2
(2 (/ + 1
[t]
2
) + 1[t]1
[t])
33 = :
2
Sin[o]
2
(2 (/ + 1
[t]
2
) + 1[t]1
[t])
Ricci=
6(I+1
[|]
2
+1[|]1
[|])
1[|]
2
226 A. Robertson-Walker con Mathematica
Indice de guras
1.1. Grafo de Cayley para el grupo o
3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1. Trayectorias en el espacio de conguraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.1. Las observaciones de la coordenada r leda por los observadores C y C
se diferencian en un termino
9.1. Conservacion de las distinciones. Dos condiciones iniciales para la coordenada y su momento asociado
10.1. Movimiento relativo al eter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
10.2. Experimento de Michelson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
10.3. Velocidad respecto al eter para el haz vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
10.4. La relatividad de la simultaneidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
10.5. Relatividad de la duracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
10.6. Tren en reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
10.7. Tren en movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
10.8. Sistemas inerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
10.9. Invariante espacio-tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
10.10.Sistemas inerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
11.1. Grupo de galaxias del Gran Atractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
11.2. Supercies de curvatura constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
14.1. Paquete de ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
14.2. Pozo cuadrado de potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
14.3. Primeros tres estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
14.4. Soluciones de energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
14.5. Pozo cuadrado innito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
14.6. Funciones de onda en una caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
14.7. Primeros tres estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
16.1. Evolucion paquete gaussiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
17.1. Modos del campo cuantico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
17.2. Scattering de uno a dos bosones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
17.3. Dispersion elastica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
17.4. Delta de Dirac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
17.5. Como funcion de k . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
19.1. Diagrama de Feynman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
227
228
INDICE DE FIGURAS
20.1. Bohr y Einstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
20.2. Escudo elegido por Bohr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
21.1. Experimento del gato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
22.1. Multibit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
22.2. Esfera de Bloch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
22.3. Multiqubit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
23.1. Puertas logicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
23.2. NOT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
23.3. Reexion NOT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Bibliografa
[1] M. Alonso, E.J. Finn: Fsica Tomos I,II,III. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana, Mexico,
1986.
[2] Leslie E. Ballentine: Quantum Mechanics. A Modern Development. World Scientic Pu-
blishing Co., Singapore, 1998.
[3] J.S.Bell: Lo decible y lo indecible en mecanica cuantica. Ed. Alianza Universidad, Madrid,
1990.
[4] F. Dyson: El cientco rebelde. Debolsillo, Barcelona, 2010.
[5] R.Eisberg, R.Resnick: Fsica Cuantica. Limusa, Mexico D.F., 1989.
[6] R.P. Feynman y S. Weinberg: Las partculas elementales y las leyes de la Fsica. Gedisa,
Barcelona, 1997.
[7] A.Galindo,P.Pascual: Mecanica cuantica I,II. Eudema, Madrid, 1989.
[8] H. Goldstein: Mecanica clasica. Reverte, Barcelona, 1990.
[9] G. Holton: Introduccion a los conceptos y teoras de las ciencias fsicas. Reverte, Barcelona,
1993.
[10] J. Kepler: De fundamentis astrologiae certioribus en Joannis Kepleri astronomi Opera
Omnia, Vol.I Christian Frisch. Frankofurti a.M.Erlangae, Heyder and Zimmer 1858/1871
[11] L.D. Landau, E.M. Lifshitz: Mecanica. Volumen 1 Curso de Fsica Teorica. Reverte,
Barcelona, 2
a
Edicion, 1985.
[12] P.S. Laplace: Ensayo losoco sobre las probabilidades. Alianza Editorial, Madrid, 1985.
[13] Lichtenberg: Unitary symmetry and elementary particles. Academic Press, Nueva York,
1978.
[14] J. Martnez Salas: Mecanica Analtica. Paraninfo, Madrid, 1985.
[15] R. Moore: Niels Bohr. Knopf, New York, 1966.
[16] H. Poincare: Ciencia e Hipotesis. Espasa Calpe, Madrid, 2
a
Edicion, 2002.
[17] A. Fernandez-Ranada: Dinamica Clasica. Alianza Editorial, Madrid, 1990.
229
230 BIBLIOGRAF
IA
[18] A. Fernandez-Ranada: Heisenberg. Ciencia, incertidumbre y conciencia. Nivola, Tres Can-
tos, 2004.
[19] P.A. Schilpp: Albert Einstein: Philosopher-Scientist. Harper and Row, New York, 1949.
[20] E. Schrodinger: Que es la vida? Tusquets Editores, Barcelona, 1983
[21] L. Sciascia: La desaparicion de Majorana Tusquets Editores, Barcelona, 2007
[22] Franco Selleri: El debate de la teora cuantica Alianza Universidad, Madrid, 1986
[23] Danah Zohar: La conciencia cuantica Plaza & Janes, Barcelona, 1990