Calculo de Ventilacion
Calculo de Ventilacion
Calculo de Ventilacion
\
|
=
v COE COA
M
v
r
1
C C
A 0042 , 0
100 q
en la que:
q
v
caudal de ventilacin (L/per)
A
M
actividad metablica individual (met)
C
COA
concentracin de CO
2
mxima admisible en el
ambiente interior, C
COE
+ 21 (%),
C
COE
concentracin de CO
2
en el ambiente exterior
(estimada en 0,03%)
r
v
eficacia de la ventilacin,23 (-).
23 Valores de la eficacia de la ventilacin para distintos casos.
d) Ventilacin de locales tcnicos. Un caso muy distinto
es el de la ventilacin de locales en los que es rara la presencia de
personas, pero requieren una ventilacin especfica para los
procesos que en ellos se hacen (combustiones, p.e.). En estos casos,
el caudal de aire para cada caso, as como el modo de suministro, se
detalla en los captulos correspondientes.
Una primera aproximacin puede obtenerse de 24.
24 Huecos de ventilacin para cuartos de instalaciones
Tipo de local Aberturas o conductos hacia el exterior
Central frigorfica
1/40 de la superficie en planta del recinto y 700 cm
centro de
transformacin
P< 250 kVA
250 < P < 400 kVA
P> 400 kVA
2 5.000 cm
2 8.000 cm
2 12.000 cm
con grupo
electrgeno
65 cm/kVA + 30 cm/kVA en tubo de escape motor
Nota: las ventilaciones de cuartos de calderas y cuartos de mquinas de ascensores
se dan en los captulos correspondientes ( XX y XXI).
XII.3.2. CLCULO DE LA VENTILACIN NATURAL
En la ventilacin natural hay que distinguir dos fenmenos
semejantes, pero con resultados contradictorios desde el punto de
vista del confort: la ventilacin necesaria y la indeseable. De
acuerdo con ello el clculo se har en cada caso de modo distinto: se
calcular como deseable la ventilacin por huecos abiertos y la de
origen trmico, es decir, determinado el caudal necesario, se
dimensiona el tamao del hueco; el proceso se invierte cuando se trata
de infiltraciones, ya sea por ranuras o ya por carpinteras, pues
habitualmente se trata de reducirlas al mnimo y tener en cuenta sus
efectos para el clculo de las calefacciones; en este caso, conocidas
las dimensiones de los huecos o ranuras, ha de calcularse el caudal
que entrara por ellas en las peores condiciones.
1.- Ventilacin natural de origen elico
Se trata en este caso de dimensionar los elementos de
ventilacin en funcin de las diferencias de presin producidas por el
viento.
a) Paso del aire a travs de huecos. La superficie necesaria
de abertura se deduce a partir de la diferencia de presiones existente y
gastada en parte al convertirse en otros tipos de energa (calor, sonido,
etc.). Recordando el principio de continuidad y la ecuacin de Darcy-
Weisbach:
25
=
=
g 2
v
f p
v S Q
2
26
2
1
2
1
p
f
g 2
Q
S
(
=
en las que:
S superficie necesaria del hueco (m
2
),
v velocidad del viento (m/s),
Q caudal de aire entrante (m
3
/s),
f coeficiente de prdida de carga (-),
densidad del aire (1,20 kg/m
3
a 20C),
p prdida de presin entre la cara exterior y la interior
(kgf/m
2
), igual a v
2
/16 (v en m/s).
b) Paso del aire a travs de ranuras. En este caso se trata
de evaluar el caudal que entra por las ranuras existentes, que se puede
evaluar por:
27 Q = L . a . p
1/n
; en donde
Q caudal de aire entrante (m
3
/s),
L longitud de la ranura o rendija (m),
a coeficiente funcin de la calidad del cierre, variable
entre 10
-3
para impermeabilidad excelente y 40 x 10
-3
para deficiente (-),
p prdida de presin entre la cara exterior y la interior
(Pa), igual a v
2
/1,6 (v en m/s),
n coeficiente funcin del rgimen de circulacin que
toma el valor 1 para rgimen laminar y 2 para turbu-
lento (-).