BR Bach TLR
BR Bach TLR
BR Bach TLR
dg por b)
lectura y redaccin 1
Bachillerato Armandina Lpez Amaya Margarita Linares Urenda
Taller de
caractersticas
ST editorial est comprometida con la publicacin de libros de texto dirigidos a alumnos y profesores de nivel medio superior segn los nuevos programas de estudio implementados por la dgb correspondientes a la reforma Integral de la educacin Media Superior. las obras de la coleccin Bachillerato, completamente renovadas de acuerdo al nuevo enfoque de competencias, contienen diversos valores agregados que resultan prcticos y nicos en el mercado.
Taller de lecTura
Contenidos
Desarrollan los temas de los programas en un marco de adquisicin de competencias genricas y disciplinares; estn, adems, tratados con rigor cientfico, con una mirada crtica y responsable y con una metodologa sustentada en fuentes de investigacin actualizadas, sea cual sea la asignatura que se trate. Los contenidos, por ello, le facilitan al estudiante tomar decisiones, adquirir habilidades, desarrollar actitudes y valores acordes con la sociedad en que vive; resolver y entender diferentes problemas y situaciones para relacionarlos con la vida cotidiana y el mundo actual; y evitar situaciones que sean nocivas para su persona y para el medio ambiente. Taller de lectura y redaccin 1 es un libro elaborado bajo el enfoque de competencias que establece el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato, correspondiente a la Reforma Integral de la Educacin Media Superior. Completamente apegado al nuevo programa de la dgb, Taller de lectura y redaccin 1 desarrolla en los alumnos competencias bsicas y disciplinares. De igual forma, presenta novedosas secciones destinadas a desarrollar las competencias comunicativas de los estudiantes con base en el uso de habilidades lingsticas; del conocimiento de cdigos reales; y de la produccin y comprensin de diversos tipos de textos.
y redaccIn 1
Evaluaciones
Elaboradas de acuerdo al enfoque de competencias en la educacin. Estn organizadas de tal forma que permiten al alumno conocer qu tanto aprendi e identificar sus dudas y aclararlas. Algunas tienen su seccin de respuestas al final del libro para que el estudiante pueda revisarlas y tomar las medidas para intensificar o reforzar sus sesiones de estudio.
contenido
apegado a la reforMa InTegral de la educacIn MedIa SuperIor de la dgb
otros beneficios
BLOQUE VII
uso dEL LxICo y LA sEmnTICA cuadros de competencias
BLOQUE I
TeMa 1: Comprende el proceso comunicativo y la intencin comunicativa TeMa 2: Conoce los elementos del proceso comunicativo y la intencin comunicativa TeMa 3: Reconoce las diferentes funciones del lenguaje TeMa 4: Identifica la intencin comunicativa de cada una de las funciones
TeMa 18: Reconoce el uso de los signos de puntuacin TeMa 19: Conoce y comprende las reglas ortogrficas para el uso de las grafas: G, J y H TeMa 20: Analiza las reglas correspondientes para el uso de homfonos G, J y H
Se sealan ejemplos de las competencias genricas y las disciplinares y las partes del libro donde estn localizadas. Temas que refuerzan los contenidos explicados en los distintos temas. Colocado en los mrgenes de la pgina con las palabras que ofrezcan algn tipo de dificultad para los alumnos. Ilustran determinados contenidos de cada unidad para hacerle ms fcil a los alumnos la comprensin de los conocimientos que abordarn.
lecturas adicionales
BLOQUE VIII
BLOQUE II
TeMa 5: Conoce las etapas del proceso de lectura TeMa 6: Identifica las etapas del proceso de escritura
TeMa 21: Conoce las funciones del lenguaje en el texto expositivo TeMa 22: Reconoce las caractersticas externas de un texto expositivo TeMa 23: Conoce las caractersticas internas de un texto expositivo
glosario
Infogrficos
BLOQUE IX
BLOQUE III
TeMa 7: Define las propiedades de la redaccin TeMa 8: Conoce los prototipos textuales de la redaccin TeMa 9: Reconoce las caractersticas principales de los prototipos textuales
BLOQUE IV
TeMa 10: Comprende las reglas de la acentuacin TeMa 11: Analiza las reglas para el uso de grafas: B y V; S, C, Z y X TeMa 12: Clasifica los homfonos: B y V; S, C, Z y X
TeMa 24: Conoce la clasificacin de los textos expositivos TeMa 25: Reconoce las caractersticas de los textos histricos TeMa 26: Reconoce las caractersticas de los textos periodsticos TeMa 27: Comprende las caractersticas de los textos escolares TeMa 28: Reconoce las etapas necesarias para elaborar un reporte de investigacin
Seccin final
Permite al alumno optimizar su manera de estudiar de una manera eficaz para que desarrolle competencias, como aprender de manera autnoma a lo largo de su vida.
BLOQUE X
BLOQUE V
TeMa 13: Reconoce las funciones del lenguaje que predominan en el texto personal TeMa 14: Identifica las caractersticas de los textos personales
TeMa 29: Conoce las caractersticas y el manejo de sinnimos, antnimos, homgrafos y homnimos TeMa 30: Identifica en diferentes tipos de textos el uso de parnimos y polisemia
BLOQUE VI
TeMa 15: Conoce los textos histricos TeMa 16: Conoce los textos familiares TeMa 17: Conoce los textos escolares