Sector Externo
Sector Externo
Sector Externo
Sector Externo. Trmino utilizado para identificar las transacciones econmicas sobre bienes y servicios, rentas, transferencias, activos y pasivos, entre el pas y el resto del mundo. En economa es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el mbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este intercambio integra los diferentes sistemas de produccin y consumo que se dan dentro del marco de la economa mundial. La existencia de un sector externo revela que la economa de un pas est condicionada por la influencia de la economa de otros pases, ya sea por los intercambios de productos, como de tecnologa, servicios, capitales, etc. El sector externo funciona siguiendo algunas leyes econmicas: Ley de la relacin: Los pases jams tienen una economa autrquica (autosuficiente), necesitan para satisfacer sus necesidades y lograr su desarrollo de la relacin y el intercambio con otros pases. Esta relacin se establece mediante leyes y concordatos (tratados). Por este principio se establece la interdependencia econmica de las naciones, segn sean estas poderosas o dbiles. Ley de costos comparativos: A los pases les resulta ms ventajoso comprar productos que le son difciles de producir y exportar aquellos que les son fciles de hacer. Desde este punto de vista los pases se especializan en cierta clase de mercanca con las cuales compiten en el mercado internacional. Ley de la expansin: Los pases tienden a propagar sus economas y expandir su desarrollo. Para ello necesitan abrir mercados internacionales, sujetar a pases con economas dbiles y establecer ventajas comerciales. Cuando la expansin no la pueda hacer un solo pas, ste busca la unin de otros formando bloques econmicos que se tienen los mismos intereses.
Balanza comercial = exportaciones importaciones b. Ingresos Mensuales de Remesas Las remesas Familiares son cantidades de dinero enviadas por emigrantes a sus pases de origen. Las cantidades anuales de dinero son tan inmensas que en algunos pases han desplazado a las exportaciones tradicionales como la principal fuente de ingresos de la economa nacional. c. Reservas Internacionales La reserva internacional bsicamente consiste en depsitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de dlares y euros. La reserva internacional funciona, como indicador econmico, mostrando los recursos de que dispone un pas para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales slo son aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva internacional es un indicador acerca de la capacidad del pas para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los formados por las reservas de oro. d. balanza de pago El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un pas con el resto del mundo durante un perodo determinado, normalmente un ao. La balanza de pagos suministra informacin detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes. Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes subbalanzas, de acuerdo con el carcter que tengan. La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo de la misma. El saldo final de la balanza de pagos en su conjunto depender del rgimen de tipo de cambio de la economa. En el caso de un sistema de flotacin limpia la balanza de pagos siempre est equilibrada, esto es, tiene saldo cero. En cambio, cuando la economa se rige por un tipo de cambio fijo, el saldo es equivalente al cambio en las reservas netas del Banco Central. La estructura y las directrices para la elaboracin de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional. e. Inversin Extranjera Directa La Inversin extranjera es la colocacin de capitales a largo plazo en algn pas extranjero, para la creacin de empresas agrcolas, industriales y de servicios, con el propsito de internacionalizarse. Las caractersticas ms importantes de las inversiones extranjeras directas son: 1. Significa una ampliacin del capital industrial o comercial 2. Llega a pases donde existe relativa estabilidad econmica y poltica Grandes empresas multinacionales, la globalizacin y el avance en las tecnologas de informacin y comunicaciones han acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.