Laboratorio N º 4
Laboratorio N º 4
Laboratorio N º 4
Como vemos inicialmente ningn elemento del circuito esta energizado cuando se pulsa el pulsador doble efecto izquierdo o derecho energiza al bobina ya sea I o D de esta forma cambian sus contactos auxiliares y principales cuando se energiaza la bobina D a travs de pulsador doble efecto D, cambian de posicin sus contactos los contactos auxiliares y principales estos energizan el motor dndole un giro a la derecha, D3, D1 sirven de automantensin o autoenclavamiento, el auxiliar D2 cambia de cerrado a abierto aislando a la bobina I de esta forma evitando que se energic ; el auxiliar D4 se cierra energizando el temporizador de corto circuito e inmediatamente cambia de posicin su contacto X1 del temporizador cuando se quiere hacer un cambio de giro se pulsa el pulsador doble efecto I de esta forma desenergiza la bobina del contactor D volviendo sus contactos al pocisin de reposo, pero no se realiza el cambio de giro instantneamente si no que el temporizador como es de corto circuito debe terminar su conteo despus de que su bobina se haya desenergizado X1 permanece abierto por 8 seg. Despus transcurrido este tiempo se puede realizar el cambio de giro o hacer girar la derecha o izquierda. 2.-Disee un circuito de mando y control para la limadora que cumpla las siguientes especificaciones: Se dispone de dos motores A, B; el motor A se enciende con un sentido de giro al derecha y luego de 3 [seg.] entra el motor B con un sentido de giro a la izquierda, los dos motores funcionan por cinco segundos, Luego se paran por de 3 [seg.] invierten su giro, tome en cuenta que el motor A entra primero y luego el motor B cuando se invierte el giro.
3.-Utilizando todos los elementos necesarios disee un sistema de control para una maquina que cumpla con la funcin de cortar piezas de mrmol grandes. La maquina de corte esta formada por dos motores cada una con una funcin diferente tal como se explica a continuacin. Una cierra circular acoplada en e eje a un motor MC tiene la funcin de cortar el mrmol; este inicia el trabajo de corte en le punto A y termina en el punto B; retornando del punto B al punto A sin operar. Un segundo motor MD cumple la funcin de desplazar horizontalmente al motor sierra de A a B (Con este en funcionamiento) y luego de B a A (sin operar) quedando listo para repetir el proceso cuando llega a A.
4.-Realice el circuito de potencia y control para una maquina que pueda operar en ambos sentidos: El mismo debe ser accionado por medio de pulsadores para que gire a izquierda o a derecha, pero cuando la maquina esta operando a izquierda o derecha no tenga la posibilidad de inversin de giro si no se detiene totalmente el motor (aprox. 2 seg.), durante ese lapso de tiempo no se puede invertir el giro, para este ejercicio debe utilizar temporizadores con retardo la conexin. El circuito debe contar con sealizacin para el estado del motor y proteccin respectivos.
5.-Realice los siguientes circuitos de mando y control y un circuito de potencia, para un taladro industrial que tiene dos motores de 3 CV, 2CV, 380 V, 50Hz como se muestra en la figura: a) Primero disee un circuito de mando manual y tambin posee la opcin desconectado, si se coloca el conmutador en la pocisin encendido el motor M1 arranca y funciona permanentemente, M2 permanece en reposo y solo puede operar mientras se oprima alguno de los pulsadores PMS o PMB, que sirven para hacer que la maquina suba o baje el taladro, en caso de que el taladro llegue a alguno de los limites superior o inferior, el motor M2 debe parar y solo ser posible accionar el motor M2 en el sentido opuesto.