Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Violensia Fuji

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

Documentos Tcnicos de Salud Pblica

86

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica


Documento de Apoyo para la atencin a la salud de las mujeres vctimas

Coordinacin y Redaccin Final del Informe Tcnico M Luisa Lasheras Lozano. Marisa Pires Alcaide. Servicio de Promocin de la Salud. Instituto de Salud Pblica de la Comunidad de Madrid. Autoras: Paloma Andrs Domingo. Mdica. Especialista en Ginecologa y Obstetricia. Centro Municipal de Salud de Centro. Ayuntamiento de Madrid. Amalia Balaguer Callejn. Direccin General de la Mujer. Consejera de Trabajo. Comunidad de Madrid. Pilar Blanco Prieto. Mdica de familia. Centro de Salud de El Escorial. Instituto Madrileo de la Salud. Consejera de Sanidad. Comunidad de Madrid. Rosario Casado Gonzlez. Trabajadora Social. Direccin General de la Mujer. Consejera de Trabajo. Comunidad de Madrid. Valentina Chico Ortega. Trabajadora Social. Direccin General de la Mujer. Consejera de Trabajo. Comunidad de Madrid. M Luisa Lasheras Lozano. Mdica. Tcnico Superior de Salud Pblica. rea de Promocin de Salud de la Mujer y del Adulto. Servicio de Promocin de la Salud. Instituto de Salud Pblica de la Comunidad de Madrid. Vicenta Llusar Granell. Mdica. Tcnico Superior de Salud Pblica. Jefa de Servicio de Salud Pblica. rea 8. Instituto de Salud Pblica de la Comunidad de Madrid. Sonia Lpez Palacios. Enfermera. Subdirectora de Enfermera. Gerencia de Atencin Primaria. rea 3 Instituto Madrileo de la Salud. Consejera de Sanidad. Comunidad de Madrid. Marisa Pires Alcaide. Pedagoga. Jefa de rea de Promocin de Salud de la Mujer y del Adulto. Servicio de Promocin de la Salud. Instituto de Salud Pblica de la Comunidad de Madrid. Maribel Sillero Quintana. Trabajadora Social. Servicio de Salud Pblica. rea 9. Instituto de Salud Pblica de la Comunidad de Madrid. Marta Torres Herrero. Abogada. Consultora. Beln Zorrilla Torras. Mdica. Tcnico Superior de Salud Pblica. Jefa de Seccin de Enfermedades No Transmisibles. Servicio de Epidemiologa. Instituto de Salud Pblica de la Comunidad de Madrid.

Agradecemos el valioso apoyo documental que nos han prestado las y los profesionales del Centro Regional de Documentacin y Publicaciones de Educacin Sanitaria del Instituto de Salud Pblica, as como del Centro de Informacin Bibliogrfica y Documentacin en Ciencias de la Salud de la Agencia Lan Entralgo. Fecha del informe: mayo de 2003. Coordinacin de la edicin: Servicio de Promocin de la Salud. Instituto de Salud Pblica. www.madrid.org/sanidad Depsito Legal: M-31218-2003 I.S.B.N.: 84-451-2527-3 Imprime: Industria Grfica MAE

ndice

NDICE
PRESENTACIN INTRODUCCIN CAPTULO 1 Violencia de pareja contra la mujer
1.1. La violencia consierada como problema de salud pblica 1.1.1. Violencia de pareja contra la mujer 1.1.2. Proceso de abandono de una relacin de maltrato

9 11

13 13 15 17

CAPTULO 2 Anlisis de la situacin y magnitud del problema


2.1. Prevalencia 2.2. Denuncias por malos tratos y fallecimientos 2.3. Caractersticas sociodemogrficas y comportamientos asociados a los malos tratos 2.4. Consecuencias para la salud 2.5. Conclusiones

19 20 20

21 23 24

CAPTULO 3 Falsas creencias sobre la violencia contra las mujeres


3.1. Sobre la violencia de pareja 3.2. Sobre las mujeres vctimas de la violencia 3.3. Sobre los hombres violentos 3.4. Sobre la intervencin sanitaria en la violencia de pareja

27 27 28 29 30

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 3

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

CAPTULO 4 El impacto de la violencia sobre la salud de las mujeres y su repercusin en el sistema sanitario
4.1. Consecuencias mortales: homicidio y suicidio 4.2. Consecuencias no mortales 4.2.1. Sntomas inespecficios 4.2.2. Lesiones traumticas fsicas 4.2.3. Afecciones genitourinarias 4.2.4. Embarazos no deseados y carencia de autonoma sexual 4.2.5. Embarazos de alto riesgo y complicaciones 4.2.6. Comportamientos de riesgo 4.2.7. Efectos sobre la salud mental 4.2.8. Patologas agravadas o desestabilizadas 4.2.9. Trastornos cognitivos y relacionales 4.2.10. Sntomas en la salud de las hijas e hijos 4.3. Repercusiones de la violencia en el sistema sanitario 4.4. Otros costes de la violencia

31 31 32 32 32 32 33 33 34 35 36 37 37 39 40

CAPTULO 5 Actuacin de los servicios sanitarios frente a la violencia de pareja 41


5.1. Deteccin de la violencia de pareja desde los servicios sanitarios 5.1.1. Sospechar 5.1.2. Identificar 5.1.3. Informar 5.1.4. Evaluar 5.1.5. Cmo establecer un plan de seguridad

42 42 44 46 47 49

4 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

ndice

5.2. Actuacin y seguimiento en la consulta de atencin primaria ante una mujer vctima de la violencia de pareja 5.2.1. Cmo se cumplimenta la historia clnica y/o el informe mdico 5.3. El seguimiento en la consulta de atencin primaria de la mujer vctima de la violencia de pareja 5.3.1. Aspectos que deben incluirse en el seguimiento

50 50

52 52

CAPTULO 6 La regulacin legal de los malos tratos a mujeres


6.1. Los actos violentos y el cdigo penal 6.2. Medidas cautelares y proteccin de las vctimas 6.3. El procedimiento penal 6.4. El procedimiento civil 6.4.1. Las medidas provisionales 6.4.2. Medidas en relacin con los hijos de parejas no casadas 6.4.3. Medidas para la proteccin de las vctimas menores de edad 6.5. Los profesionales sanitarios y la violencia de gnero 6.6. ltimas medidas de orden legislativo

55 55 56 57 59 59 60 60 60 61

CAPTULO 7 Actuaciones de prevencin de la violencia de pareja y promocin de relaciones saludables

63

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 5

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

CAPTULO 8 Red de recursos de la direccin general de la mujer de la comunidad de Madrid. Atencin a las mujeres vctimas de la violencia de pareja y circuitos de acceso y derivacin
8.1. Centros residenciales 8.1.1. Centros de Emergencia 8.1.2. Casas Refugio 8.1.3. Pisos tutelados 8.2. Centros no residenciales 8.2.1. Centro de da 8.2.2. Unidad psicosocial

67 67 68 68 68 68 69 69

CAPTULO 9 Glosario de trminos CAPTULO 10 Referencias bibliogrficas CAPTULO 11 Anexos


ANEXO 1 Preguntas tipo que facilitan al profesional indagar sobre aquellos aspectos o reas a explorar para la deteccin de una situacin de violencia de pareja contra la mujer ANEXO 2 Preguntas tipo que facilitan al profesional la valoracin de la situacin de violencia que sufre la mujer

71

73

79

6 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

ndice

ANEXO 3 Preguntas tipo sobre cmo evaluar el riesgo y seguridad de la mujer y de sus hijas e hijos ANEXO 4 Informe mdico por malos tratos ANEXO 5 Ficha de descripcin de las lesiones traumticas ANEXO 6 Modelo de autorizacin para tomar fotografas ANEXO 7 Relacin de telfonos y/o direcciones que pueden resultar de inters a las mujeres vctimas de la violencia de pareja

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 7

Presentacin

PRESENTACIN

La violencia contra las mujeres fue reconocida como problema de Salud Pblica por la Organizacin Mundial de la Salud en 1996, poniendo de manifiesto las graves consecuencias que sobre la salud y el sistema sanitario tiene este enorme problema social. La magnitud que ha alcanzado en los ltimos aos, hace que la violencia se encuentre actualmente entre las prioridades en salud. Es preciso por tanto, concentrar los esfuerzos de modo que las intervenciones para la prevencin, la deteccin y la adecuada atencin a las mujeres vctimas sean cada vez ms efectivas. El documento que aqu se presenta, est enmarcado en un conjunto de acciones coordinadas, destinadas a sensibilizar a la poblacin, formar a las y los profesionales de la salud para el abordaje de las vctimas y fomentar la investigacin. Todas ellas tienen como objetivo final incrementar el conocimiento del fenmeno de la violencia contra las mujeres. El origen de este documento est en el proyecto Prcticas mdicas frente a los malos tratos de pareja incluido en el programa Daphne del Instituto Humanitario de Pars. El contenido del mismo ha sido elaborado por un grupo multidisciplinar formado por profesionales de la red asistencial pblica, de organismos de igualdad y de salud pblica, lo que ha permitido integrar el conocimiento actualizado del problema desde distintas disciplinas implicadas en el afrontamiento integral de la violencia de pareja contra las mujeres. Sirva esta presentacin para agradecerles el inters y el entusiasmo que han mostrado en la labor que han llevado a cabo. Resulta satisfactorio presentar esta publicacin que esperamos sea una herramienta til para las y los profesionales entre cuyas actividades cotidianas se encuentra la atencin a las mujeres vctimas de la violencia de pareja.

D. Enrique Gil Lpez Director General Instituto de Salud Pblica Consejera de Sanidad

Da. Asuncin Miura Biendicho Directora General de la Mujer Consejera de Trabajo

Da. Leticia Moral Iglesias Directora General Instituto Madrileo de la Salud Consejera de Sanidad

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 9

Introduccin

INTRODUCCIN

Desde que en 1996 la OMS acord que la violencia contra la mujer es un problema de Salud Pblica e inst a los estados miembros a evaluar la dimensin del mismo, no han dejado de realizarse esfuerzos en todos los pases del mundo intentando visibilizarla. Tales esfuerzos se traducen en estudios, investigaciones y grupos de trabajo que desde las distintas reas de conocimiento tienen como objetivo contribuir a caracterizar el fenmeno. En este sentido es preciso hacer una referencia especial al relevante papel que ha desempeado el movimiento organizado de mujeres en este proceso. Sus esfuerzos han contribuido por una parte a sensibilizar a la poblacin y por otra a que las Instituciones pblicas pongan en marcha medidas para el abordaje de la violencia contra las mujeres. Actualmente se sabe que se trata de un fenmeno complejo cuya primera dificultad est en el establecimiento de criterios universales para establecer la propia definicin. Si bien la Organizacin de Naciones Unidas ha elaborado definiciones para los distintos tipos de violencia, stas concepciones son muy amplias y se requiere hacerlas ms operativas si se quiere investigar con precisin la magnitud del problema. Las cifras que se conocen se cree que subestiman la magnitud real de la violencia, ya que la medida de la misma entraa gran dificultad. Adems de la dificultad con las definiciones est el hecho de que todava actualmente es considerada por un gran sector de poblacin un problema privado y por ello existe una gran tolerancia social. Las mujeres, en parte porque comparten tal creencia, en parte por miedo a su maltratador, no denuncian abiertamente su situacin, aunque con frecuencia hacen llamadas de atencin. La violencia contra las mujeres tiene gran repercusin en su salud y en el sistema sanitario ya que muchas mujeres que resultan heridas en los episodios de violencia recurren a l en busca de cuidados mdicos para sus lesiones. Generalmente tras largos aos de violencia cuando la afectacin de la salud mental es manifiesta, las mujeres acaban requiriendo tambin la atencin de los especialistas en esta disciplina. Si embargo, el mayor reto probablemente est en la demanda repetida de asistencia por signos y sntomas inespecficos de carcter fsico o psicolgico, en cuyo trasfondo subyace la violencia pero que ni la mujer ni el profesional relacionan con ella. Como consecuencia, se prescriben pruebas diagnsticas y teraputicas que resultan poco efectivas, incrementando las consultas a diferentes especialistas que tampoco resolvern el problema. Adicionalmente, las y los profesionales del Equipo de Atencin Primaria desempean un papel fundamental en el proceso de resolucin de la violencia, ya que de ellas y ellos depende la elaboracin de los informes que demuestren el carcter de habitualidad de los episodios violentos que servirn para la correcta cumplimentacion del parte de lesiones. Todos estos informes son muy importantes para las mujeres puesto que pueden ser la base una sentencia judicial favorable. Sin embargo, el ejercicio de estas tareas asignadas al sistema sanitario y a sus profesionales, por la necesidad de afrontar la violencia, requieren de la adecuacin de los recursos. Adecuacin que tiene que ver con la sensibilizacin, capacitacin y formacin de los profesionales, con profundizacin en el conocimiento a travs de la utilizacin de los sistemas de informacin y vigilancia, as como con el

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 11

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

diseo y ejecucin de nuevas investigaciones. Hechos todos ellos que suponen la puesta en marcha de acciones inmediatas que permitan la interrupcin rpida y eficaz de los problemas sanitarios derivados de la violencia. As mismo, la cooperacin y la coordinacin interinstitucionales e intersectoriales son imprescindibles dada la complejidad del fenmeno que, como se expresa en este documento, no es un problema estrictamente sanitario, sino un problema social con repercusiones sobre la salud. Con base en lo expresado en los prrafos anteriores, distintas instituciones nacionales e internacionales han puesto en marcha acciones dirigidas a controlar el fenmeno de la violencia, entre las que se encuentra la Iniciativa Europea Daphne de Lucha contra la Violencia que ha servido de punto de partida en la elaboracin del presente documento. Este informe se inici en el ao 2001 con la creacin de un grupo de trabajo compuesto por profesionales de diferentes niveles asistenciales y distintos mbitos de procedencia dentro del sistema sanitario. El propsito de este grupo era la definicin de un marco tcnico que proporcionase pautas sobre la actuacin sanitaria de las y los profesionales de la salud frente a la Violencia de Pareja. Tal marco debera facilitar la actuacin en relacin con la identificacin y manejo del problema en las distintas actividades que se realizan en el sistema sanitario, sean stas de carcter preventivo o asistencial, y la elaboracin de nuevos protocolos en las reas Sanitarias donde no los hubiese as como posibilitar la actualizacin de los ya existentes. Como punto de partida, adems de disponer de los Protocolos de Actuacin elaborados por las distintas reas Sanitarias de la Comunidad de Madrid, se cont con el Protocolo de Prcticas Mdicas elaborado por el Instituto Humanitario de Pars en el marco de la Iniciativa Europea Daphne de Lucha contra la Violencia citada previamente. Dichos protocolos, han sido utilizados como base de este proceso durante el cual se ha ido construyendo y profundizando en el conocimiento de la violencia hasta llegar al presente informe, que se edita con la voluntad de que sea un documento abierto. Se pretende que, a medida que la dinmica de formacin y la experiencia de las y los profesionales lo permitan, vaya incluyendo elementos que contribuyan a la identificacin, desde el punto de vista del sistema sanitario asistencial y de salud pblica, de aquellas prcticas ms efectivas para el afrontamiento de este grave problema de salud pblica. El documento est dirigido a las y los profesionales de la salud en los diferentes mbitos y niveles asistenciales, incluidos los rganos directivos y de gestin. Pretende ser un instrumento de trabajo y formacin til para quienes en su prctica cotidiana tienen que dar respuesta al problema de la violencia de pareja. Se considera que, ms all de la especificidad que requiere cada disciplina, existe una orientacin comn, una actitud y una perspectiva que deben presidir el conjunto de las actuaciones.

12 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Violencia de pareja contra la mujer

1
VIOLENCIA DE PAREJA CONTRA LA MUJER

1.1. LA VIOLENCIA CONSIDERADA COMO PROBLEMA DE SALUD PBLICA


La violencia contra las mujeres ha existido siempre y para muchas de ellas forma parte de su sistema de vida. Ha sido el modo utilizado por los hombres para someterlas y dominarlas. El hecho de que durante mucho tiempo haya permanecido oculta se debe a que con frecuencia las mujeres son maltratadas por miembros de su propia familia (Hilberman, 1980; OMS 1998). La invisibilidad de la violencia contra las mujeres est relacionada con el prestigio social que ha tenido y tiene la institucin familiar y la creencia de que los hechos que ocurren en su seno pertenecen al mbito de lo privado. A pesar de las dificultades que existen para detectarla, las investigaciones llevadas a cabo en las ltimas dcadas han puesto de manifiesto que la violencia contra las mujeres es un problema generalizado que, lejos de ser controlado, contina creciendo (Watts&Zimerman, 2002). La magnitud de la violencia contra las mujeres ha alcanzado tal dimensin y gravedad que ha llamado la atencin de distintas organizacio-

nes internacionales llegando a ser considerada como un grave problema de salud pblica que atenta contra la integridad y los derechos humanos de las mujeres. As, la Conferencia Mundial de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU) sobre Derechos Humanos, celebrada en Viena 1993, estableci que los derechos humanos de la mujer y de la nia son parte inalienable, integrante e in divisible de los derechos humanos universales. La plena participacin, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida poltica, civil, econmica, social y cultural en los planos na cional, regional e internacional y la erradica cin de todas las formas de discriminacin ba sadas en el sexo son los objetivos prioritarios de la comunidad internacional Igualmente establece que la violencia y todas sus formas de acoso y de explotaciones sexuales (......), son incompatibles con la dignidad y la vala de la persona humana y deben ser eliminadas, instando a los gobiernos a intensificar sus esfuerzos a favor de la proteccin y la promocin de los derechos humanos de la mujer y de la nia (Naciones Unidas, 1993a). La Declaracin, adoptada por la Asamblea General de esta organizacin, sobre la

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 13

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Eliminacin de la Violencia contra la Mujer en diciembre del mismo ao (Naciones Unidas, 1993b) en su artculo primero especifica que violencia contra la mujer es todo acto de vio lencia basado en la pertenencia al sexo feme nino que tenga o pueda tener como resultado un dao o sufrimiento fsico, sexual o psicol gico para la mujer, incluidas las amenazas de tales actos, la coaccin o la privacin arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pbli ca o en la privada. Como seala el artculo segundo de esta misma declaracin, la violencia contra las mujeres incluye los siguientes actos, aunque no se limita a ellos: A) La violencia fsica, sexual o psicolgica en la familia, incluyendo los malos tratos, el abuso se xual de nias en el hogar, la violencia relaciona da con la dote, la violacin por el marido, la mu tilacin genital femenina y otras prcticas tradi cionales que atentan contra la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia referida a la explotacin. B) La violencia fsica, sexual o psicolgica que sucede dentro de la comunidad, que incluye la violacin, el abuso sexual, el acoso y la intimi dacin sexuales en el trabajo, en instituciones dedicadas a la educacin o en otros escena rios, el trfico de las mujeres y la prostitucin forzada. C) La violencia fsica, sexual o psicolgica perpetrada o tolerada por el Estado donde quiera que esta ocurra. Esta amplia concepcin de la violencia plantea problemas operativos a la hora de investigar la magnitud del problema, pero representa un marco terico que ha resultado de gran utilidad para establecer definiciones ms especficas. La IV Conferencia Mundial de Naciones Unidas dedicada a las Mujeres, celebrada en Beijing dos aos ms tarde, aborda tambin el problema y establece algunas medidas concretas que han de adoptarse para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres (Naciones Unidas, 1995)

As mismo, durante la 49 Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 1996, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), acord que la violencia es una prioridad en salud pblica en todo el mundo e inst a los Estados miembros a evaluar la dimensin del problema en su territorio (OMS, 1996). El informe sobre violencia contra las mujeres publicado por dicha Organizacin muestra que sta se produce en todos los pases del mundo, bien sean desarrollados, en desarrollo o subdesarrollados, y afecta a las mujeres en todas las etapas de su vida. Debido a ello, en el marco de los programas de Promocin de Salud de las mujeres aborda de forma especfica la violencia y expresa la necesidad de explorar las consecuencias derivadas de la misma en relacin con la salud, haciendo algunas recomendaciones sobre las posibles intervenciones tanto gubernamentales como no gubernamentales para prevenir y mitigar sus efectos (OMS, 1998) En ese mismo documento se muestran resultados de diversas investigaciones llevadas a cabo en diferentes pases del mundo. Se puede observar que la violencia contra las mujeres tiene mltiples y variadas manifestaciones que van desde los abortos selectivos en funcin del sexo hasta el homicidio, pasando por el infanticidio, el menor acceso a la educacin o los alimentos, la mutilacin genital, la violacin, el trfico de mujeres, el abuso fsico, sexual y psicolgico, el embarazo forzado, el asesinato o la induccin al suicidio. Como se ha sealado, el contexto en el que se sita con mayor frecuencia la violencia contra las mujeres es la familia, siendo la que proviene de la pareja actual o anterior la forma ms comn (OMS, 1998; Sharps et al, 2001; Weinbaun et al, 2001; Kyriacou et al, 1999; Wilbur et al, 2001; Watts&Zimerman, 2002). Este tipo de violencia es conocido con otros nombres, ya que en ocasiones se le denomina: domstica o familiar. Consideramos que estos nombres sirven tambin para designar la violencia ejercida contra otros miembros de la familia, motivo por el que en este documento hemos preferido utilizar el trmino de violencia

14 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Violencia de pareja contra la mujer

de pareja contra las mujeres. As mismo, esta especificidad en el nombre nos permite distinguirla de los conflictos conyugales en los que la violencia se produce entre dos personas que estn en un mismo plano de igualdad.

nicin de Naciones Unidas transcrita previamente, se pueden distinguir las siguientes:

Maltrato psicolgico: produce en las vctimas un efecto devastador, ya que da lugar a un intenso sufrimiento que conduce a la mujer a la prdida de la autoestima y de la capacidad para tomar decisiones. Puede manifestarse en forma de insultos, humillaciones, desprecios, descalificaciones, abandono, incomunicacin, silencios, chantajes, amenazas o aislamiento social. Puede ejercerse en pblico o en privado y es extremadamente difcil de detectar cuando el maltratador slo expresa estos comportamientos en privado.

1.1.1. Violencia de pareja contra la mujer Podemos definir este tipo de violencia como la expresin de conductas agresivas que desarrolla el hombre frente a la mujer en el contexto de las relaciones de pareja. Son comportamientos recurrentes, basados en una relacin de poder desigual (Ferreira, 1992; Varela, 2002). La violencia que los hombres ejercen sobre su pareja puede adoptar muy diversas formas y generalmente comienza de modo insidioso por lo que con frecuencia es difcil de reconocer incluso por la propia mujer (Larrin & Ochotorena, 2000). En el inicio, los malos tratos suelen manifestarse por actitudes de dominio impuestas por la masculinidad e idealizadas por la fantasa femenina como expresin del sentimiento amoroso y que se identifican culturalmente como pruebas o actos de amor; entre otras cabra sealar la expresin de los celos o las actitudes protectoras que impiden la autonoma e independencia de las mujeres (Ferreira, 1992; Varela, 2002). Paulatinamente los actos violentos se van incrementando en intensidad y frecuencia, observndose mayor riesgo de morbilidad y mortalidad para las mujeres cuando la relacin violenta tiene varios aos de evolucin. Este proceso de instauracin gradual que supone un atentado contra la integridad de las mujeres, acta sobre sus sentimientos, sus emociones, sus relaciones afectivas, familiares y sociales, sobre su sexualidad y sobre su cuerpo dejando una profunda huella (Bergman et al, 1991; Ferreira, 1992; McCauly et al, 1995; Coker et al, 2000 a; Wilbur et al, 2001; Villavicencio&Sebastin, 2001; Varela, 2002). Aunque se presentan por separado, las diferentes formas que puede adoptar la violencia de pareja contra las mujeres estn estrechamente relacionadas y con frecuencia se ejercen de forma simultnea. Con base en la defi-

Maltrato sexual: este tipo de maltrato puede ser considerado como una modalidad del maltrato fsico y comprende cualquier actividad sexual no deseada impuesta a la mujer por su pareja a travs de intimidacin o coaccin o bien cuando se produce en otras situaciones de indefensin. Como se desprende de esta definicin, el maltrato sexual se produce aunque no haya violacin, entendindose como tal la penetracin vaginal, anal u oral del pene o de cualquier otro objeto. Muchas mujeres se ven forzadas a mantener una relacin sexual no deseada por miedo a ser agredidas fsica o emocionalmente. La prevalencia de mujeres que declaran haber sido violadas por su pareja ntima es alta y alcanza cifras muy elevadas cuando se refiere a mujeres vctimas de otras formas de violencia, indicando que la violacin es una manifestacin ms de los malos tratos (Ferreira, 1992; Varela, 2002).

Maltrato fsico: comprende las conductas


en las que se usa la fuerza para producir heridas o lesiones corporales en las vctimas, independientemente de que se consiga o no este objetivo. Incluye empujones, golpes, bofetadas, quemaduras, puetazos, patadas, palizas, utilizacin de armas u objetos con la intencin de hacer dao, intentos de homicidio o asesinato. Este tipo de maltrato incluye tambin la omisin de ayuda ante enfermedades o lesiones derivadas de las agresiones.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 15

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

En general, estas formas de maltrato van acompaadas de:

Maltrato econmico: dirigido a controlar


de forma estricta el manejo de dinero por parte de la mujer que debe rendir cuentas al maltratador de todos los gastos que realiza. Este control se produce independientemente de que la mujer tenga o no trabajo remunerado, siendo, en ocasiones el propio maltratador quien le impide realizar un trabajo asalariado.

jer es preciso, en primer lugar, tratar de entender cmo una mujer puede tolerar por muchos aos una situacin de violencia. Entre las teoras con mayor protagonismo a la hora de explicar por qu estas situaciones llegan a cronificarse, est la formulada por la investigadora Leonore Walker (1979)1 que se conoce como ciclo de la violencia. Este ciclo est compuesto por tres fases que se exponen a continuacin: tensin, explosin o agresin, y re conciliacin o luna de miel.

En la primera fase de formacin de la ten Maltrato ambiental: estrechamente unido


al psicolgico, en ocasiones se asocia tambin a la violencia fsica. Pretende intimidar a la mujer daando el medio que la rodea. Para conseguirlo, rompe objetos de uso personal o a los que ella tiene especial cario, desparrama la basura, invade la cama con elementos que a ella la atemorizan (pornografa, armas...) o ataca a los animales domsticos. Se sabe que no todas las mujeres que viven en situaciones de maltrato sufren violencia fsica, pero todas las que presentan lesiones fsicas por malos tratos llevan mucho tiempo padeciendo agresiones psicolgicas y sexuales. As mismo, se sabe que la violencia psicolgica proveniente de la pareja tiene consecuencias adversas para la salud fsica de las mujeres, aunque no se acompae de maltrato fsico. Dolores crnicos, migraa, artritis, dolores de cabeza o colon espstico, son algunas de las afecciones fsicas fuertemente asociadas con el maltrato psicolgico (McCauley et al, 1995; Coker et al, 2000 a). Sin embargo, como se expondr ms adelante, los efectos ms nocivos de los malos tratos continuados se producen sobre la salud mental de las mujeres (Bergman et al, 1991; Ferreira, 1992; McCauley et al, 1995; Varela, 2002;), ya que dan lugar a un traumatismo emocional del que tardan mucho tiempo en recuperarse y del que algunas no se recuperan nunca. Al analizar la violencia de pareja contra la musin existe un aumento progresivo de sta, acompaada de un incremento paralelo de la ansiedad y de la animadversin entre los miembros de la pareja. Esta fase suele comenzar con agresiones de tipo psicolgico tendentes a minar la autoestima y contina con otros episodios de maltrato cuya intensidad va creciendo hasta materializarse en franca violencia en la fase siguiente. Durante el periodo de tensin la mujer intenta calmar a su pareja complacindola; para ello hace cuanto l le pide (quedarse en casa, vestir como l quiere...) actuando de acuerdo a sus gustos, en la creencia de que puede evitar la agresin. Las investigaciones demuestran que las agresiones son independientes de lo que la vctima pueda hacer o decir; incluso en ocasiones parece que es precisamente este comportamiento sumiso lo que refuerza al maltratador para ejercer la violencia (Ferreira, 1992; Varela 2002). Estos episodios, aislados al principio, se suceden cada vez con mayor frecuencia generando una enorme tensin. Si, afectada por el grado de ansiedad que le genera este proceso, intenta alejarse de su opresor, l retomar el control incrementando la tensin hasta que se hace insoportable. Los sentimientos de las mujeres son una mezcla de angustia, ansiedad, miedo, confusin y desilusin. Suelen acudir al centro de salud por diversos malestares que no son lesiones directas derivadas de las agresiones fsicas y que, en general, ellas no asocian conscientemente con la

1 Walker L.E.A. Batered Women. New York: Harper y Row Publishers, 1979. Obra citada en: Villavicencio Carrillo P., Sebastin Herranz J. Violencia Domstica: su impacto en la Salud Fsica y Mental de las Mujeres. Ed. Instituto de la Mujer. Madrid 2001.

16 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Violencia de pareja contra la mujer

relacin violenta, pero que tienen su origen en ella (Ferreira, 1992; McCauley et al 1995; Coker et al, 2000 a; Varela 2002).

La fase de explosin o agresin es la ms


brutal de todas las fases ya que en ella pueden convivir todos los tipos de agresiones previamente descritos. La mujer es consciente de que, llegado este punto no es posible ningn razonamiento con el agresor, no posee pues, ningn control sobre la situacin y en ocasiones no opone resistencia porque considera que slo servira para incrementar su clera. La duracin de esta fase suele ser corta aunque algunas mujeres han sufrido sus efectos durante das enteros (Ferreira, 1992; Varela 2002; Villavicencio&Sebastin, 2001). Es la fase en la cual las mujeres deciden llevar a cabo la denuncia, aunque normalmente no acuden al centro sanitario hasta pasados unos das, curndose ellas mismas las lesiones. Cuando se perciben claramente signos de violencia en las consultas externas o en los servicios de urgencias es cuando la relacin atraviesa por esta fase de explosin.

esto le ocurre, no comprende lo que es vivir en una relacin de maltrato, no se siente una mujer maltratada. Esta fase al principio de la relacin puede ser duradera, pero a medida que se intensifica la violencia, se reduce en frecuencia y duracin hasta llegar a desaparecer. Es en ese periodo cuando las mujeres inician sus procesos de separacin y/ o buscan ayuda para salir de la situacin de maltrato crnico, y es tambin cuando el riesgo de muerte a manos de su compaero se incrementa desmesuradamente (Kyriacou et al, 1999; Wilbur et al, 2001; Varela 2002).

1.1.2. El proceso de abandono de una relacin de maltrato Salir de una relacin de malos tratos y recuperarse de sus efectos es un proceso largo y difcil. Algunas mujeres lo consiguen mientras que otras no logran recuperar el control sobre sus propias vidas y tener una existencia plenamente satisfactoria. Habitualmente este proceso comprende intentos repetidos de abandonar la relacin que pueden hacerse efectivos o no, ya que hasta un tercio permanecen en la relacin indefinidamente (Claramunt, 1999). En los primeros intentos las mujeres se plantean acabar con la violencia pero no con la relacin. Marcharse puede ser una forma de presionar a la pareja para que cese sus agresiones. Sin embargo, con esta decisin se incrementa el riesgo de que los maltratadores desarrollen nuevas acciones intimidatorias destinadas a persuadirles. En muchos casos esta coaccin resulta efectiva y las mujeres desisten. Hecho que, casi siempre es mal comprendido por parte de las y los profesionales que las atienden. Las y los profesionales que atienden a las mujeres vctimas de violencia deben conocer las dificultades a las que stas pacientes han de hacer frente cuando deciden terminar con una relacin de malos tratos. Slo as podrn establecer el entorno adecuado y el clima de confianza suficiente que permita a las mujeres ganar seguridad y avanzar en el proceso.

En la fase de reconciliacin, tambin conocida como de luna de miel, la situacin parece volver a la normalidad. El maltratador cambia de conducta manifestando una actitud protectora y conciliadora, induciendo en la mujer la esperanza de que el cambio es posible. Se arrepiente, pide perdn, promete que nunca ms suceder, que es a ella a quien ama y a quien necesita y que no puede vivir sin ella. Le hace regalos, se muestra amable, carioso y atento. Expresa su voluntad de no volver a agredir a la pareja y espera que ella no vuelva a provocarlo despus del castigo que ha recibido. La mujer, por su parte, retira la denuncia cuando la puso, incluso rechaza las ayudas ofrecidas por la familia, servicios sociales y sanitarios. Esta actitud es alimentada por la creencia de que es su responsabilidad mantener la situacin de armona a la que han llegado. Busca justificaciones como que su pareja tiene problemas y que ella debe ayudarle a resolverlos. Las primeras veces que

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 17

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Entre las dificultades que las mujeres han de afrontar para salir de una relacin de malos tratos figuran los miedos y las prdidas. En relacin con estas ltimas, se puede decir que son numerosas en el proceso de separacin, por lo que las mujeres deben aprender a elaborar sus duelos para superarlas. La primera de ellas es la prdida de una pareja a la que un da quisieron. Pierden tambin la familia que crearon conjuntamente y las amigas y amigos comunes, cuando los hay. En muchos momentos pueden echar de menos los aspectos positivos de su relacin y sentir frustracin, soledad o tristeza. En las relaciones de violencia crnica se ha descrito un fenmeno semejante al Sndrome de Estocolmo, en el que las vctimas muestran sentimientos positivos hacia su verdugo. En cuanto a los miedos, est el riesgo de que la violencia se incremente; las mujeres lo saben y temen por su vida. Las mujeres maltratadas han de enfrentarse a una dura realidad, ya que saben que si permanecen al lado de su pareja la violencia continuar, pero si deciden alejarse de ella el riesgo, lejos de desaparecer, puede incrementarse. Aunque no siempre, muchas mujeres temen romper la relacin debido a la dependencia econmica de su pareja, aspecto relacionado con el lugar desigual que ocupan hombres y mujeres en la sociedad. Con ms frecuencia que los hombres, las mujeres no trabajan, tienen sueldos menores, pocas oportunidades de encontrar empleo, y parten de una economa familiar dbil que resultar insuficiente para pagar una pensin para mantener a las hijas e hijos. Despus de un tiempo de malos tratos, la autoestima de las mujeres est muy lesionada. Adems de los sentimientos de culpa y vergenza por la situacin en la que se encuentran, se sienten incapaces de tomar decisiones, de ser autnomas. Es preciso que poco a poco ganen confianza en s mismas y aprendan a confiar en otras personas, hechos ambos que les darn seguridad. Cuando las mujeres tienen muy interiorizado el

rol femenino asignado socialmente y se sienten responsables del cuidado de su pareja y de su familia antes que del suyo propio, han de vencer sus contradicciones internas para poder concentrar sus esfuerzos en conseguir su bienestar. Ante la cantidad de obstculos que las mujeres han de vencer para finalizar la relacin con su pareja, es frecuente que presenten sntomas de ansiedad y depresin que pueden llegar a ser severos. Las mujeres intentarn entender el motivo de su fracaso. Es preciso que comprendan que ellas no son culpables, que sus reacciones son las normales en la situacin que estn viviendo. Necesitan tiempo para reflexionar y llegar a comprender lo que ha sucedido como medio de superar el sentimiento de culpa. Las mujeres han de adquirir la capacidad de ver a sus compaeros como parte del pasado e ir paulatinamente adquiriendo autonoma. Han de aprender a asimilar que pueden no ser comprendidas por su propia familia y afrontar esta situacin manteniendo con firmeza sus propias decisiones. Por otra parte, es preciso que hagan una evaluacin del riesgo a que estn sometidas y adopten medidas de seguridad para su proteccin. Como se ver en el captulo dedicado a las actuaciones sanitarias, las y los profesionales de la salud pueden acompaar a las mujeres en este proceso, ayudarlas a reflexionar, reforzar sus capacidades y sus logros relacionados con una mayor autonoma, apoyar la preparacin de un plan de seguridad, pero lo ms importante que todo sanitario ha de tener presente es que nunca debe juzgar ni expresar rechazo a las mujeres maltratadas. En ocasiones este proceso de identificacin y comprensin de lo que sucede y lo que para ellas significa precisa de un marco psicoteraputico. Cuando as lo consideren las y los profesionales de Atencin Primaria derivarn a las mujeres al Servicio especializado correspondiente, manteniendo el contacto para realizar un seguimiento como si de otro proceso patolgico se tratara.

18 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Anlisis de la situacin y magnitud del problema

2
ANLISIS DE LA SITUACIN Y MAGNITUD DEL PROBLEMA

La violencia en el hogar o en la familia es la forma ms comn de la violencia contra la mujer. Las mujeres tienen 6 veces ms probabilidades de ser agredidas por un familiar que por un desconocido (Larrin, 2000). El concepto de violencia de pareja incluye una variedad de agresiones que van desde las de carcter psicolgico y sexual, ms difciles de identificar, a los casos de agresiones fsicas con consecuencias fatales para la vctima. Con frecuencia son estas ltimas las nicas que salen a la luz, motivo que contribuye a que la violencia de pareja contra las mujeres sea universalmente subestimada. La mayor parte de las victimas no denuncian el maltrato ya sea por miedo al agresor, ya sea por sentimientos de culpa o vergenza derivados de la creencia generalizada de que la mujer ha provocado la violencia por su desobediencia, su fracaso como esposa o su infidelidad (Watts&Zimmerman, 2002). Adicionalmente, la violencia de pareja contra la mujer ha sido considerada como un problema que atae nicamente a la familia y que no debe ser desvelada sino que ha de resolverse en el seno de la misma. Todos estos obstculos sociales han contribuido a mantener en secreto el problema de la violencia de pareja contra las mujeres di-

ficultando todava ms el estudio de su magnitud. A pesar de ello, la informacin con la que se cuenta permite afirmar que la violencia de pareja contra las mujeres es un importante problema de salud pblica tanto por su frecuencia como por sus consecuencias para la salud de las mujeres. Las estadsticas disponibles obtenidas de los registros policiales, los centros de mujeres y otras instituciones a menudo subestiman los niveles de violencia y, lo que es ms importante, slo observan una parte del problema y ofrecen una visin parcial de la realidad. En general, se refieren a la violencia fsica, no estando incluidos la violencia psicolgica, la agresin verbal o el abuso sexual. Las encuestas con entrevistas personales en poblacin general son las herramientas ms apropiadas para medir la extensin de la violencia, ya que aportan los datos ms exactos (Saltzman&Fingerhut, 2000; Watts&Zimmerman, 2002). Las cifras de prevalencia obtenidas en las investigaciones que utilizan estos instrumentos en poblacin general muestran un amplio rango. Esta inconsistencia en los resultados no debe atribuirse nicamente a las diferencias de frecuencia en los distintos m-

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 19

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

bitos de investigacin, sino tambin a las diferencias en la metodologa utilizada (definicin de violencia, poblacin diana, tcnicas de muestreo, entrenamiento de los entrevistadores etc.,). En relacin con la definicin, se han realizado esfuerzos para establecer criterios que permitan medir de forma ms exacta cada uno de los actos que conforman la violencia contra las mujeres y hacer ms fiables las estimaciones obtenidas en las distintas investigaciones (Saltzman&Fingerhut, 2000). Por otra parte, como ocurre en cualquier investigacin, la unificacin de criterios en la metodologa permite la comparacin. De este modo, se observa que la utilizacin del mismo cuestionario para detectar la violencia incrementa la consistencia de los resultados (Hale-Carlson 1996; CDC, 1998). En base a lo expresado sobre la dificultad para obtener informacin acerca del fenmeno de la violencia debido a la complejidad del mismo, para mejorar su conocimiento es preciso analizar las distintas dimensiones del problema por lo que deben obtenerse datos de todas las fuentes disponibles (Saltzman&Fingerhut, 2000).

fri algn tipo de lesin y entre el 20% y el 34% de las que sufrieron alguna lesin solicitaron asistencia sanitaria. (Bensley et al, 2000; Hale-Carlson, 1996). Entre las mujeres que acuden a los Servicios de Atencin Primaria de Salud por cualquier motivo, el 20 % declara estar sufriendo malos tratos en la actualidad. De ellas, el 77% sufre malos tratos fsicos y el 23% psicolgicos (Coker et al, 2000 b). En Espaa, segn un estudio desarrollado en poblacin general por el Instituto de la Mujer en el ao 1999 (Instituto de la Mujer, 2000), el 10,1% de las mujeres mayores de 18 aos se ha sentido maltratada por alguien de su familia alguna vez en la vida. En este mismo estudio la proporcin de mujeres que declara haberse sentido maltratada en los ltimos 12 meses por algn miembro de su familia se eleva al 4,2%. Ms de la mitad de ellas se refieren a su pareja al sealar al maltratador (el 52%). En esta encuesta, la estimacin para la Comunidad de Madrid de mujeres que sufren malos tratos de su pareja es del 9,2%, es decir, 215.593 mujeres mayores de 18 aos. El porcentaje de mujeres que se sienten maltratadas en el ltimo ao por su pareja en esta regin, sera del 2,54%, es decir, 59.522 mujeres mayores de 18 aos.

2.1. PREVALENCIA
En los estudios poblacionales llevados a cabo en pases industrializados la prevalencia acumulada, es decir, las mujeres que notifican haber sido agredidas fsicamente por un compaero a lo largo de su vida, se estima entre el 20-29% (casadas alguna vez o en unin consensual o poblacin general de mujeres mayores de 18 aos). (OMS, 1998; Bensley et al, 2000; Hathaway et al 2000; Coker et al, 2000 b; Plichta 2001). Segn las estimaciones de varios estudios llevados a cabo en USA con cuestionarios estandarizados, entre el 2 y el 6% de las mujeres ha sufrido algn tipo de maltrato fsico de su pareja en el ultimo ao (Hale-Carlson 1996; CDC, 1998; Weinbaun et al, 2001). En otros pases desarrollados las estimaciones varan entre 6-12% (OMS, 1998). De las mujeres que han sufrido maltrato, entre el 50 y el 60% su-

2.2. DENUNCIAS POR MALOS TRATOS Y FALLECIMIENTOS


Segn fuentes del Instituto de la Mujer, en el ao 2001 se llevaron a cabo en Espaa 24.158 denuncias por malos tratos contra las mujeres producidos por el cnyuge o anlogo, de las que 5.983 se tipificaron como delito y el resto como faltas. Los datos disponibles para el ao 2002, muestran que las denuncias efectuadas ascendieron a 30.199 de las que se calificaron como delito 7.295. Con base en esta informacin se puede afirmar que el nmero de denuncias se ha incrementado en ms de 6.000, lo que representa un 25% con respecto al ao anterior. Es preciso sealar que este in cremento puede ser en parte explicado por el

20 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Anlisis de la situacin y magnitud del problema

cambio en el concepto de anlogo que a partir de enero del ao 2002 incluy no solo las parejas de hecho como en aos anteriores, sino tambin ex parejas sentimentales (ex cnyuge, ex compaero y ex novio). Al analizar la distribucin de las denuncias en funcin de la edad se observa que el 55% de las mujeres que denunciaron tena entre 31 y 50 aos, el 35,2 entre 18 y 30, el 8,7% eran mayores de 50 y un 1,1% menores de 18. El nmero de mujeres fallecidas en el ao 2001 fue de 42 y se elev a 49 en el 2002. En la Comunidad de Madrid, en el ao 2001 se realizaron 4.506 denuncias y en el 2002 se registraron 5136, de las que slo 999 fueron calificadas como delito. En trminos relativos, estos datos indican que se produjeron 1,8 y 1,9 denuncias respectivamente por cada 1.000

mujeres mayores de 18 aos. Al interpretar estos datos es preciso considerar que una persona puede hacer varias denuncias en un mismo ao. En relacin con los fallecimientos, 7 mujeres murieron en el ao 2001 a manos de su pareja (Direccin General de la Mujer, 2002) y 4 en el 2002 (Instituto de la Mujer, 2002). Los datos procedentes de la Federacin de Mujeres Separadas y Divorciadas, sobre las mujeres que solicitaron ayuda en el ao 2000, indican que nicamente el 30,7% interpuso posteriormente una denuncia; la Comisin para la Investigacin de Malos Tratos a Mujeres estim que las denuncias se producan en el 40% de los casos; entre las mujeres atendidas en los servicios de atencin a las vctimas del maltrato en el Pas Vasco el 35,8% ha presentado denuncia.

Grfico 1. Denuncias de mujeres vctimas de malos tratos en la C. de Madrid, 1990-2002*

*Fuente: Instituto de la Mujer. Ministerio de trabajo y asuntos sociales

2.3. CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS Y COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A LOS MALOS TRATOS


El inters por conocer las causas de la violencia ha llevado a muchos investigadores a profundizar en el estudio de las caractersticas de las personas que la sufren o la ejercen. Pero las dificultades del estudio de la causalidad son importantes dado que los factores perso-

nales son slo un eslabn de la cadena que incluye adems otro tipo de factores sociales y culturales. Muchas investigaciones han sido realizadas con poblaciones seleccionadas, de forma que la informacin disponible proviene de estudios de personas que llegan a los Servicios Sociales. Muchas vctimas y perpetradores de Violencia en el hogar nunca van a acudir a un servicio de apoyo, por ello, las personas que

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 21

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

acuden a los centros de ayuda no son representativas de las victimas-perpetradores ni siquiera de los casos mas graves. En nuestro pas, existen varios estudios que cumplen estas caractersticas (Emakunde, 2002; Sotomayor, 2000; Informe del defensor del pueblo, 1998). Presentamos aqu los datos de las caractersticas sociodemogrficas correspondientes al estudio de una muestra de 667 mujeres atendidas en las casas de acogida de la Comunidad de Madrid entre los aos 1985 y 1997 (Informe del Defensor del Pueblo, 1998): el 70,6% estn casadas y el 28,4 en unin consensual. La edad media es de alrededor de 33 aos. El 62% tiene estudios primarios o menos y slo el 1,34 Universitarios. La media de aos de convivencia es de 10 y la media de aos de maltrato de 7,5. El 48% de las mujeres atribuye el maltrato al alcohol y el 23,6% al consumo de drogas y/o alcohol. Por otro lado, disponemos de los estudios llevados a cabo en poblacin general en los que se observa que la violencia parece ser mas frecuente en parejas con menor nivel educativo, menor nivel de ingresos y antecedentes de maltrato en la infancia (ya sea como testigo o como vctima). Tambin se ha observado

que el autor del maltrato con ms frecuencia est en paro y abusa de alcohol y drogas (McCauley et al, 1995; Hale-Carlson 1996; Hathaway et al, 2000; Coker et al, 2000 c). De los resultados de la encuesta realizada por el Instituto de la Mujer en Espaa (2000) se desprende que las mujeres que declaraban maltrato tenan menores ingresos, parecido nivel educativo y estaban en paro con ms frecuencia que el conjunto de mujeres encuestadas. En cuanto a sus parejas tenan menor nivel de estudios, con mayor frecuencia estaban en paro y el 44% de los casos tenan o haban tenido problemas con el consumo de alcohol u otras drogas. Segn refleja un reciente articulo de Jewkes (2002) publicado en la revista Lancet, existen dos causas necesarias en el sentido epidemiolgico de la palabra para que se produzca la VPM: Una posicin desigual de la mujer en la sociedad y la utilizacin normalizada de la violencia en la resolucin de conflictos. Sin cualquiera de estos dos factores la VPM no ocurrira. Estos factores interactan con el resto de factores complementarios para producir la VPM (grfico 2).

Grfico 2. Causas de la violencia de pareja

22 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Anlisis de la situacin y magnitud del problema

Los factores complementarios y el mecanismo de actuacin, segn el mismo autor, serian los siguientes: La pobreza es la nica caracterstica sociodemogrfica consistentemente asociada con el riesgo incrementado de violencia de pareja ntima. Otros factores como la edad o el estado civil de las mujeres parecen ms relacionados con los marcos culturales en los que se realiza el estudio que con la propia violencia. La asociacin entre pobreza y violencia de pareja estara mediada a travs de la identidad masculina. Los hombres que viven en situaciones de pobreza no consiguen cumplir el rol social establecido de hombre de xito y en el clima de estrs resultante desarrollan comportamientos de malos tratos contra la mujer. La violencia contra la mujer es un medio de resolver la crisis de identidad porque permite la expresin de poder que no consigue en otros mbitos. En relacin con la asociacin del consumo de alcohol y ejercer la violencia, explica que las investigaciones sociolgicas sugieren que el alcohol, ms que estar asociado biolgicamente a la violencia, actuara culturalmente como una seal de permiso para desarrollar comportamientos antisociales. De esta forma permitira al maltratador realizar su accin violenta sin que se le responsabilice de la misma. En referencia a la experiencia de maltrato en la infancia, discute la posibilidad de que la violencia de pareja sea un comportamiento aprendido. La experiencia de violencia en el hogar en los nios les ensea a considerar normal el uso de la violencia. Los estudios multiculturales sugieren que es mas frecuente la VPM en sociedades en las que se utiliza normalmente la violencia en situaciones de conflicto.

den ser fsicos y/o psicolgicos y a corto, medio o largo plazo. Los efectos fsicos a corto plazo van desde las erosiones, contusiones o heridas superficiales en diversas localizaciones, las roturas de tmpano, fracturas, traumatismos craneales, hasta lesiones que generan discapacidad crnica o la muerte. En EEUU hasta el 20% de las consultas a los servicios de urgencias de traumatologa son consecuencia de los malos tratos (Bensley et al, 2000) y la frecuencia de hospitalizacin es el doble que para las mujeres que no han sufrido malos tratos (Schafer et al, 1998). La mayora de las mujeres que mueren por homicidio son asesinadas por su pareja actual o una pareja anterior (Kyriacou et al, 1999). El embarazo se considera como un factor desencadenante de la violencia y un factor agravante de la violencia preexistente (Richardson et al 2002) Los efectos sobre la salud fsica a medio y largo plazo estn asociados a los daos psicolgicos causados por la violencia de cualquier tipo (fsica o psquica). En primer lugar refieren peor percepcin de la salud tanto fsica como psquica (Instituto de la mujer, 2000; Coker et al, 2000). Se ha descrito una mayor vulnerabilidad a las enfermedades. Se ha sugerido que esta mayor vulnerabilidad se puede deber en parte a alteraciones de la inmunidad como consecuencia del stress que provoca el maltrato (OMS, 1998; Blanco, 2000). Si se comparan con las mujeres no maltratadas las mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia tienen mayor probabilidad de experimentar una serie de problemas de salud graves. Los cuadros de dolor crnico (cefaleas, dolor plvico, dorso lumbalgias) se asocian a la violencia de pareja, y la probabilidad de padecer problemas menstruales, enfermedades de transmisin sexual o infeccin de vas urinarias se triplica (Larrin&Ochotorena, 2000; OMS, 1998; Instituto de la Mujer, 2000; Blanco, 2000) (tabla1). Es importante tenerlo en cuenta porque pueden ser los nicos indicios de malos tratos. Las Consecuencias para la salud mental de la violencia abarcan tambin un rango amplio de

2. 4. CONSECUENCIAS PARA LA SALUD


La violencia contra la mujer aumenta su riesgo de mala salud. Los efectos de la violencia pue-

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 23

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

gravedad y experimentan un enorme sufrimiento psicolgico. Tienen entre 3 y 4 veces ms probabilidad de necesitar tratamiento psiquitrico (Schafer et al,1998). Ms de las tres cuartas partes sufren al menos depresin leve o trastornos de ansiedad y hasta 1 de cada 3 estn gravemente deprimidas. En alguno de estos trastornos se ha comprobado una relacin dosis-respuesta: a mayor duracin e in-

tensidad de la violencia, mayor gravedad de los sntomas (Kernic et al, 2000). En la tabla 1, los datos de la macroencuesta del Instituto de la Mujer reflejan la presencia de sntomas en las mujeres que se sienten maltratadas en Espaa. En el caso de los sntomas asociados a la afectacin psquica llegan a ser hasta 2,5 veces mas frecuentes que en las mujeres de la poblacin general.

Tabla 1. Frecuencia de sntomas en mujeres que se sienten maltratadas y mujeres de poblacin general. Espaa, 1999.
Cul de los siguientes sntomas ha tenido usted durante el ltimo ao con cierta frecuencia?

Sntomas

Mujeres que declaran maltrato* (n = 863) 53,2% 27,0% 76,4% 55,7% 78,7% 63,1% 45,7% 59,0% 55,4% 34,9% 50,2%

Total mujeres (n = 20.552) 43,3% 21,8% 64,2% 31,7% 53,1% 32,0% 23,6% 35,1% 34,9% 16,8% 21,3%

Dolores de cabeza Gripe Dolor de espalda o articulaciones Ganas de llorar sin motivos Cambios de animo Ansiedad o angustia Inapetencia sexual Irritabilidad Insomnio falta de sueo Fatiga permanente Tristeza porque pensaba que no vale nada

*mujeres que declaran haber sufrido alguna situacin en el ltimo ao en la que se han sentido maltratadas por alguno de su familia. Fuente: La violencia contra las mujeres. Resultados de la macroencuesta. Instituto de la Mujer.1999.

El riesgo de suicidio es hasta 4 veces mayor en las mujeres maltratadas (Schafer et al, 1998; Kernic et al, 2000; Villavicencio&Sebastin, 2001), y en muchos casos puede estar condicionado por el agotamiento emocional y psquico. El sndrome de stress postraumtico lo llegan a sufrir hasta el 50% de las mujeres que han sufrido maltrato fsico (Astin et al, 1995). Este trastorno engloba un conjunto de sntomas de ansiedad que se manifiestan de forma similar en la mayora de las personas que se enfrentan a un acontecimiento extremadamente traumtico que representa un peligro real para su vida o una amenaza para su

integridad fsica (Astin et al, 1995; Villavicencio&Sebastin, 2001).

CONCLUSIONES
La definicin precisa del concepto de violencia de pareja es muy compleja y tiene como consecuencia la ausencia de definiciones operativas, lo que dificulta de manera importante el estudio de su frecuencia. El reconocimiento como problema de salud del maltrato a travs de su inclusin en la ultima versin de la Clasificacin Internacional de Enfermedades

24 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Anlisis de la situacin y magnitud del problema

(CIE-10) con su correspondiente cdigo T 74 y ms especficamente el maltrato fsico (T74.1), el abuso sexual (T74.2) y el maltrato emocional (T74.3) es un paso adelante que facilitar el estudio en el futuro. Sin embargo, es preciso concentrar los esfuerzos dirigidos a unificar criterios para obtener definiciones ms concretas adoptando las normas aceptadas internacionalmente para hacer factibles las comparaciones. A pesar de estas dificultades, con la informacin disponible es evidente que el problema

de la violencia es de enorme importancia para la salud publica tanto por su frecuencia como por su repercusin en la salud de las mujeres. Para abordarlo es imprescindible una mayor sensibilizacin hacia el problema, en especial, desde los distintos mbitos sanitarios, as como el desarrollo de investigaciones y de sistemas de vigilancia que permitan obtener informacin ms exacta en el mbito local tanto de su magnitud como de su impacto en salud.

Grfico 3. Indicadores de frecuencia de Violencia de pareja contra la mujer en la Comunidad de Madrid


100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Fallecidas** C. Acogida** Denuncias** Mujeres que refieren MT fsico* Mujeres que refieren ser maltratadas por su pareja (ltimo ao)*

7 252 4.506 18.747 59.522

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 25

Falsas creencias sobre la violencia contra las mujeres

3
FALSAS CREENCIAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia de pareja es un problema social que se encuentra rodeado y fuertemente influenciado por toda una serie de falsas creencias, las cuales, a su vez, estn profundamente arraigadas en nuestra cultura y en nuestra forma de entender y aceptar el mundo. Todos los prejuicios que nuestra sociedad ha construido en torno a la masculinidad y a la feminidad contribuyen a enfocar la cuestin de la violencia de pareja como si se pudiera justificar en cierta medida a los hombres que manifiestan un comportamiento agresivo, atribuyendo al mismo tiempo una cierta responsabilidad a las mujeres por el hecho de ser maltratadas o agredidas. Los estereotipos de rol de gnero juegan un papel dominante en las situaciones de malos tratos. Echar la culpa a la vctima (Mullender, 2000) es una tendencia social muy extendida que se focaliza en las mujeres violentadas, prefiriendo ignorar el dominio, poder y control que los hombres han ejercido desde antiguo sobre ellas. La relevancia de los estereotipos de rol es muy significativa porque stos tienden a legitimar la actitud del hombre y a culpabilizar socialmente a la mujer.

En este apartado se van a presentar, analizar, cuestionar y refutar algunas de las falsas creencias que existen en torno a los malos tratos y hacia la violencia de pareja.

3.1. SOBRE LA VIOLENCIA DE PAREJA


1. La violencia de pareja es un asunto privado de familia y los trapos sucios se lavan en casa. Esta forma de afrontar los hechos ha provocado que durante aos el problema de los malos tratos de pareja fuera ignorado, minimizado e incluso disculpado. La violencia de gnero no slo se produce dentro de la familia sino en muchos otros medios y situaciones y, lejos de ser un problema estrictamente privado, es un problema muy grave de ndole social que afecta a millones de mujeres en el mundo entero. La violencia de pareja es una forma muy severa de violencia contra las mujeres, contra sus derechos humanos ms fundamentales y un ataque directo a su integridad y a su dignidad. 2. La violencia de gnero est de moda, un fenmeno relativamente en alza que

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 27

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

se incluye con mayor frecuencia en las agendas polticas. Es frecuente asociar la incorporacin de la mujer al mundo laboral y a la actividad pblica con un presunto incremento de los casos de mujeres maltra tadas y de la violencia de gnero. La violencia de gnero es un problema social pendiente de solucin. Este tipo de problema ha existido siempre, las mujeres son vctimas de los malos tratos desde siempre y las situaciones de injusticia y de indefensin que han soportado son las mismas desde hace siglos. Lo nico que cambia es que ahora el problema se empieza a visibilizar y que estos hechos se hacen pblicos a travs de un aumento de las denuncias y de una mayor sensibilizacin por parte de los poderes pblicos y de los medios de comunicacin. 3. El problema se est exagerando: no hay tantas mujeres vctimas de violencia de pareja, si fuera tan grave la mujer ya se habra ido de casa. Se podra pensar que los casos realmente serios e inquietantes son aquellos que son notoriamente violentos con resultado de muerte o de lesiones graves o muy graves. Por el contrario, parecera que las situaciones cotidianas de indefensin y de sometimiento (emocional, psquico, econmico, sexual,...) en el que viven millones de mujeres no son dignas de mencin y no merecen mayor atencin, porque si no las mujeres vctimas seran las primeras en denunciarlo. Sin embargo, la escalada lenta y progresiva de la violencia impide que la vctima distinga lo que es normal de lo que no (Salber&Taliaferro, 2000). La mujer vctima de violencia tiene terror a su agresor y a las represalias que ste podra utilizar si ella decidiera abandonar el hogar (tanto contra ella como contra sus hijas e hijos). Adems, la vctima est fuertemente inmovilizada por el trauma fsico y psquico, por el sentimiento de culpa, por no saber a donde acudir a pedir ayuda, por su situacin de dependencia econmica, y por su deber de responsabilidad frente a sus hijas e hijos,

(mantener la familia unida pase lo que pase y aguantar lo que haga falta es un mandato de gnero para las mujeres). 4. La violencia de pareja slo afecta a sectores social y culturalmente desfavorecidos, marginales y con bajo nivel econmico: pobres, inmigrantes, analfabetos, clases bajas, drogadictos, alcohlicos, etc.. Esta falsa creencia ampliamente extendida ignora que, en realidad, los malos tratos de pareja se producen en todos los medios sociales, econmicos y culturales. En los sectores ms desfavorecidos y marginales el problema se visibiliza de forma mucho ms evidente que en niveles socioeconmicos ms poderosos. En estos ltimos, las vctimas no se atreven a denunciar y utilizan mucho menos los recursos sociosanitarios existentes debido a la posicin econmica que ostentan y a la presin social a la que se ven sometidas. De esta forma se perpeta la idea, socialmente admitida, de que solamente las familias desestructuradas con graves problemas econmicos se ven afectadas por el fenmeno de los malos tratos.

3.2. SOBRE LAS MUJERES VCTIMAS DE LA VIOLENCIA


1. La victima es una mujer dbil, dependiente, inestable o desequilibrada, con bajo nivel cultural, social, econmico y educacional y con hijos a su cargo.La experiencia pone de manifiesto que tambin hay numerosas mujeres vctimas que se podran calificar de autnomas, fuertes, con xito en su vida profesional, sin hijos y con un buen nivel socioeconmico. Investigaciones llevadas a cabo en diferentes partes del mundo muestran (OMS 1998) que tanto las mujeres vctimas como los agresores pertenecen a todas las clases econmicas, sociales y culturales. 2. La mujer es responsable de la situacin en la que se encuentra: ella le ha provocado y se lo ha buscado, o bien, ella lo soporta porque es lo que le han ensea-

28 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Falsas creencias sobre la violencia contra las mujeres

do, forma parte de su cultura y de su educacin. Estas ideas se repiten constantemente en la conciencia popular y alimentan el prejuicio de que la mujer que es maltratada tiene tambin buena culpa de ello. A los hombres les interesa perpetuar el mito de la provocacin para atenuar su responsabilidad y para justificar su conducta ante s mismos y ante la sociedad. Los hombres no maltratan a las mujeres porque stas les provoquen o porque se lo merezcan. Ellos maltratan cuando quieren, en cualquier momento y sin ninguna razn. A los hombres se les educa y se les obliga a ser dominantes y controladores y esto tiene como consecuencia lgica los malos tratos a mujeres. (Mullender, 2000). 3. La mujer es masoquista y en el fondo le gusta: A la mujer le gusta la violencia, la provoca, la necesita o es adicta a ella. Se trata del llamado sndrome de la mujer apaleada. La vctima es una dbil mental con impulsos autodestructivos y dependiente afectivamente de su pareja. Este sndrome no existe, no hay diferencias significativas entre la personalidad de una mujer que es maltratada de la que no lo es. Ninguna mujer, independientemente de cul sea su cultura, su religin o su nivel socio econmico desea ni busca ser maltratada, ni mucho menos disfruta con la situacin de violencia en la que se encuentra. Este tipo de argumentos ha servido histricamente para justificar la conducta masculina de agresin y de dominacin y para presentar a la mujer como una persona que desea ser tratada de esta manera.

hlicos o drogadictos que agreden, sino sujetos agresivos que beben o se drogan. Adems su capacidad agresiva es altamente selectiva: slo va dirigida contra alguien muy concreto, su pareja. Incluso, cuando desaparecen estas conductas adictivas y mejoran las condiciones de vida de los maltratadores, la violencia no desaparece ni tampoco los episodios agresivos, sino que persiste y se puede incrementar. Adems, no todos los hombres que beben, que se drogan, que presentan psicopatologas o que viven situaciones de precariedad son maltratadores o agresivos. Por el contrario, muchos de los hombres que agreden a sus parejas, pueden tener una imagen social impecable, un alto status social, profesional, econmico y cultural y, en apariencia, pueden llegar a parecer encantadores. La apariencia externa de muchos maltratadores es altamente engaosa, e incluso el profesional de la salud podra verse confundido por ella pensando que este hombre en concreto sera incapaz de cometer tales abusos. 2. Los hombres son ms violentos y/o agresivos que las mujeres. Se pretende presentar al varn como naturalmente violento, justificando el hecho de que es mucho ms difcil para el hombre que para la mujer poder controlar sus impulsos agresivos. Sin embargo, el varn es agresor y violento por razones culturales, no por motivos naturales. Adems, como se ha sealado anteriormente, su actitud violenta es selectiva, siempre dirigida hacia la persona sobre la que puede ejercer control y dominacin y no sobre aquellos/as sobre los/as que no tiene poder, por ejemplo un jefe o una jefa. Es decir, la pretendida falta natural de control masculino siempre se produce dentro de un mismo contexto, el de su pareja, siendo el agresor perfectamente capaz de controlarse en otras situaciones.

3.3. SOBRE LOS HOMBRES VIOLENTOS


1. El agresor es un individuo de carcter violento, alcohlico, drogadicto, con un bajo nivel sociocultural, con graves psicopatologas o con situaciones sociolaborales precarias. No hay hombres alco-

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 29

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

3.4. SOBRE LA INTERVENCIN SANITARIA EN LA VIOLENCIA DE PAREJA


1. Entre mis pacientes no hay casos de violencia de pareja. Las y los profesionales sanitarios, desconocedores del problema, pueden pensar que la violencia domstica no se produce entre sus pacientes. Es preciso recordar que no existe un perfil de mujer violentada y que los sntomas que presentan las vctimas son muy diversos y no es fcil identificar la violencia de pareja a travs de muchos de ellos. 2. La violencia de pareja es un asunto privado de la paciente y el/la profesional de la salud debe respetar su vida privada y su intimidad, las y los profesionales de la salud no pueden hacer nada para solucionar su problema. Las y los profesionales sanitarios tienen una baza muy importante en sus manos ya que, de forma rutinaria, preguntan a sus pacientes por asuntos privados que afectan o pueden afectar a su salud y es en el contexto de la consulta donde estos problemas presuntamente internos y de familia pueden salir a la luz, empezar a tratarse y buscar soluciones. El rol de las y los profesionales de la salud es fundamental: las/os profesionales de

Atencin Primaria y de servicios de urgencias en la mayora de las ocasiones son las/os nicas/os que tienen contacto con las vctimas y es el nico momento en el que ellas pueden expresar lo que estn viviendo. Las mujeres vctimas de violencia de pareja necesitan mucho ms que una simple atencin mdica, necesitan ser escuchadas, apoyadas y protegidas.

3. Este hombre no responde al perfil del maltratador: un hombre as es incapaz de maltratar a su pareja. En algunos casos las y los profesionales conocen o han conocido al agresor y piensan que es incapaz de realizar un acto de estas caractersticas. Creen que son imaginaciones o fabulaciones de la mujer en un intento de llamar su atencin. Nunca hay que dejarse guiar por las apariencias, hay que profundizar en cada uno de los casos. La apariencia externa a primera vista impecable de muchos maltratadores y el estado ansioso y/o depresivo de las vctimas no prueban nada. No existen perfiles tipo de maltratadores ni de vctimas.

30 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

El impacto de la violencia sobre la salud de las mujeres y su repercusin en el sistema sanitario

4
EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Y SU REPERCUSIN EN EL SISTEMA SANITARIO

Como se ha expresado en apartados anteriores, las manifestaciones de la violencia sobre la salud de las mujeres pueden adoptar muy diferentes formas de presentacin, afectando tanto a la esfera fsica, como emocional y relacional. La aparicin de sntomas fsicos y psicolgicos se ha relacionado con la frecuencia y la duracin del maltrato. As mismo, sntomas de ansiedad y depresin se asocian con la severidad del tipo de agresin (ej.: intento de estrangulamiento o amenaza con armas) (Villavicencio&Sebastian, 2001; Smith et al, 2001). Segn la OMS (WHO, 2002), el impacto de la violencia de pareja sobre la salud de las mujeres puede persistir largo tiempo despus de que sta haya terminado. Como consecuencia de las lesiones y otros problemas de salud generados por la violencia de sus parejas, las mujeres requieren una mayor atencin por parte de los servicios sanitarios incluso varios aos despus de padecerla (McCauley et al, 1995; Kernic et al, 2000; Bensley et al, 2000; Coker et al, 2000 a; WHO, 2002). Este hecho conlleva un incremento del gasto sanitario, que debe sumarse a los enormes costes personales y sociales que de ella se derivan (Koss et al, 1991; Walker et al, 1999 a; Kappor S, 2000; WHO, 2002).

Si bien el diagnstico de certeza de los malos tratos depende del grado de colaboracin de las mujeres, ste se puede sospechar ante la presencia de ciertos signos y sntomas que, asociados a determinados comportamientos, afloran al elaborar una anamnesis bien dirigida. La identificacin de las vctimas permitira a los mdicos de familia crear un marco de confianza apropiado para ofrecer opciones teraputicas ms efectivas. Las consecuencias que para la salud de las mujeres tiene la violencia pueden clasificarse en mortales y no mortales

4.1. CONSECUENCIAS MORTALES: HOMICIDIO Y SUICIDIO


Ya se ha expresado previamente que la mayora de las mujeres que mueren por homicidio son vctimas de sus parejas actuales o previas (Ferreira, 1995; OMS, 1998; Smith et al, 1998; Kyriacou et al, 1999; Sharps et al, 2001; Wilbur et al, 2001; Alberdi& Matas, 2002) y que el riesgo de muerte lejos de desaparecer, se incrementa con la separacin. Lo ms frecuente es que la muerte sea consecuencia de la agresin fsica directa por parte del maltratador, haya o no intencionalidad.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 31

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Un estudio realizado en EEUU pone de manifiesto que la existencia de episodios previos de violencia y disponer de armas de fuego en el domicilio son algunos de los factores asociados con el riesgo de muerte (Bailey et al, 1997). En Espaa est limitado el uso de armas de fuego, lo que conduce al homicida a utilizar otro tipo de armas o incluso las manos (Alberdi&Matas 2002). Las amenazas de muerte y la evidencia de peligrosidad son factores asociados a dicho riesgo (Claramunt, 1999) El suicidio es la segunda de las consecuencias mortales de la violencia de pareja. Las mujeres maltratadas tienen una probabilidad de suicidarse entre tres y cinco veces mayor que las mujeres cuyas parejas no son violentas (McCauley, 1995; OMS, 1998; Kernic et al, 2000). Muchas mujeres vctimas de una situacin de violencia crnica ven en el suicidio la nica salida a su sufrimiento, hecho que debe recordar al mdico la necesidad de investigar la existencia de malos tratos subyacentes ante cualquier intento de suicidio de una mujer (Bergman et al, 1991).

nales y sndrome del clon irritable (OMS, 1998; Heise 1999;).

4.2.2. Lesiones traumticas fsicas Estas lesiones producidas directamente por agresiones fsicas presentan una gran variabilidad, pudiendo oscilar desde afecciones leves como ligeras abrasiones o contusiones hasta las ms severas, resultado de ataques brutales con o sin armas, como los traumatismos craneoenceflicos que en ocasiones conllevan prdida de conciencia, coma profundo o incluso la muerte. En la exploracin clnica es habitual encontrar lesiones mltiples que pueden observarse en diferentes estados de evolucin. Investigaciones realizadas en diversos tipos de servicios de salud, as como los testimonios de las propias mujeres, demuestran que pueden verse afectados prcticamente todos los rganos y sistemas del organismo (McCauley, 95; Coker et al, 2000 a; Kernic et al, 2000; Varela 2002; Campbell, 2002). En ocasiones las muestras de la agresin se localizan en regiones descubiertas como cara o cuello, pero con frecuencia el maltratador aprende a no dejar rastro o a concentrar las agresiones en zonas del cuerpo cubiertas por la ropa.

4.2. CONSECUENCIAS NO MORTALES


Las consecuencias de ndole no mortal que para la salud tiene la violencia se traducen en forma de manifestaciones clnicas, que lesionan la integridad de las mujeres que la padecen. 4.2.1. Sntomas inespecficos. Con frecuencia las mujeres maltratadas acuden a la consulta con sntomas y signos difciles de filiar que tienen una escasa o nula respuesta a los tratamientos habituales. Suelen ser reflejo de trastornos psicolgicos derivados de la situacin que padecen, de modo que, adems de sntomas fsicos como cefalea, dolores de espalda, pelvis o abdomen, se pueden identificar signos como artritis, tartamudeo infecciones de transmisin sexual (Coker et al, 2000 a). Otros sntomas asociados con violencia son tensin muscular, excesivo cansancio, dificultad de concentracin, alteraciones del sueo, tristeza, indiferencia o apata, prdida de memoria, irritabilidad, desrdenes gastrointesti-

4.2.3. Afecciones genitourinarias Las investigaciones sugieren que muchas mujeres que sufren violencia fsica son forzadas por su pareja a mantener relaciones sexuales bajo amenaza explcita o implcita o son francamente violadas (Wats&Zimmerman, 2002; Varela, 2002). Ciertas afecciones genitales estn relacionadas con la violencia sexual directa, pero otros tipos de violencia pueden igualmente producir alteraciones funcionales del aparato genital (Koss et al, 1991). Del mismo modo, se ha descrito que las agresiones sexuales pueden originar tambin problemas fsicos en otros rganos y sistemas as como graves problemas de orden psicolgico (McCauley et al, 1995; Plichta&Falik, 2001).

32 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

El impacto de la violencia sobre la salud de las mujeres y su repercusin en el sistema sanitario

Entre los padecimientos con localizacin genital se detectan dispareunia, vaginismo, anorgasmia y dolor plvico crnico. Aunque este ltimo tiene su origen habitualmente en adherencias, endometriosis o infeccin, en un 50% de los casos no se llega a identificar una patologa orgnica (Heise et al, 1999). Menstruaciones irregulares o dolorosas y sndrome premenstrual son otras manifestaciones descritas con mayor frecuencia en las mujeres maltratadas que en las que no lo son. Algunas de estas mujeres muestran reticencias o plantean dificultades para la exploracin plvica. Infecciones del tracto urinario (vas bajas, vejiga e incluso rin) as como infecciones de transmisin sexual tambin se describen con mayor frecuencia entre las mujeres que sufren violencia que en otras mujeres (McCauley et al, 1995; Coker et al, 2000 a).

Datos procedentes Estados Unidos muestran que la prevalencia de embarazos no deseados entre las mujeres que llevan a trmino su gestacin est entre 33 y 52% (Gazmararian et al, 1995; Beck, et al, 2002). Estas proporciones subestiman la cifra de embarazos no deseados, puesto que la mitad de los mismos finalizan en una interrupcin voluntaria. Las citadas cifras adquieren mayor relevancia debido a que las mujeres con embarazo no deseado declararon tasas ms altas de violencia que las que lo desearon. En conjunto las mujeres que no desearon la gestacin tuvieron una probabilidad entre 2,5 y 4,1 veces mayor de padecer violencia fsica que las que la desearon (Gazmararian et al, 1995; Gazmararian et al, 2000). Adems de la violencia, ciertos comportamientos poco saludables como el incremento del consumo de tabaco y alcohol o el retraso en la entrada en un programa de cuidados prenatales, se han asociado con el embarazo no deseado (Beck et al, 2002). As, en las mujeres vctimas de violencia que quedan embarazadas sin desearlo confluyen los efectos de la violencia y los de una gestacin que no desean. Esto contribuye a acelerar el proceso de deterioro en el que la mujer est sumida como consecuencia de la violencia, empeorando tanto su salud percibida como su morbilidad manifiesta.

4.2.4. Embarazos no deseados y carencia de autonoma sexual Con frecuencia las mujeres se sienten en la obligacin de mantener relaciones sexuales con su pareja independientemente de sus deseos siendo en ocasiones abiertamente violadas. Las mujeres que estn sumergidas en un proceso de violencia estn paralizadas debido a la relacin de dominio que ejercen sus parejas. Como afirma Hirigoyen (2002) en su libro El Acoso Moral: el primer acto del depredador consiste en paralizar a su vctima para que no pueda defenderse. As pues, las mujeres no consienten, no son cmplices y no son dbiles, sino que el proceso de depreciacin a que estn sometidas les impide tomar decisiones. No pueden negarse cuando no desean una relacin sexual, ni tampoco proponer el uso de preservativos o utilizar otros anticonceptivos, no estn en condiciones de negociar. Esta dominacin conduce a la mujer a una ausencia de autonoma que se traduce en insatisfaccin y contribuye a incrementar la morbilidad y el riesgo de un embarazo no deseado, siendo ste una de las consecuencias ms graves de la agresin sexual.

4.2.5. Embarazos de alto riesgo y complicaciones La prevalencia de violencia durante el embarazo muestra un amplio rango, pudiendo afectar hasta al 20-23% de las embarazadas adultas (Gazmararian et al, 1996; Curry et al, 1998; Savona-Ventura et al, 2001; Beck et al, 2002; Campbell, 2002) en funcin de la poblacin de estudio, el marco en el que se lleva a cabo o la frecuencia con que se pregunta sobre su existencia. Estas cifras son ms elevadas cuando se trata de mujeres adolescentes (Curry et al, 1998), e indican que la violencia durante el embarazo es ms frecuente que ciertas condiciones para las que sistemticamente se realizan pruebas diagnsticas (Gazmararian et al, 1996).

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 33

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Hilberman en 1980 seal que las caractersticas de los ataques violentos pueden cambiar durante el embarazo, hecho confirmado posteriormente en otras investigaciones (Gazmararian et al, 1996). Aunque algunas mujeres maltratadas deciden quedarse embarazadas para evitar los ataques violentos de su pareja, lo ms frecuente es que tales ataques se perpeten o incluso incrementen su frecuencia durante este periodo. Algunos autores han observado que una elevada proporcin de mujeres que son maltratadas durante un embarazo tambin sufrieron violencia en embarazos previos (Hedin&Janson, 2000). En las ms jvenes el embarazo puede servir de desencadenante (Curry et al, 1998). La violencia durante el embarazo lo transforma en un periodo de alto riesgo para la salud de la mujer y del feto. Una de las primeras consecuencias es el retraso en la bsqueda de cuidados prenatales por parte de la mujer, pero el efecto principal es la muerte fetal, materna o de ambos (WHO, 2002). En una investigacin llevada a cabo con mujeres suecas se observ que las mujeres maltratadas tenan mayor probabilidad de haber sufrido uno o ms abortos que las que no lo haban sido (Hedin&Janson, 2000). Otro efecto que se ha descrito es una mayor probabilidad de ser sometida a cesrea (Cokkinides et al, 1999), hecho que por s mismo entraa mayor riesgo para la salud que el parto eutcico. As mismo, se han asociado los malos tratos durante el embarazo con la hospitalizacin para atender complicaciones maternas tales como infeccin renal, sangrado uterino, parto prematuro y diversos traumatismos debidos a cadas o golpes en el abdomen. Ciertas investigaciones mostraron que las hijas e hijos nacidos de mujeres maltratadas durante el embarazo tienen una mayor probabilidad de requerir ingreso en una unidad de cuidados intensivos, de sufrir distrs fetal y de tener bajo peso al nacimiento (Curry, 1998; Heisse, 1999; Jagoe et al, 2000; Campbell, 2002). Otras, por el contrario, expresaron que la asociacin entre violencia fsica durante el embarazo y resultados adversos para el recin nacido no es consistente, insistiendo en la necesidad de profundizar en la investigacin para

obtener intervenciones efectivas (Petersen et al, 1998; Gazmararian et al, 2000

4.2.6. Comportamientos de riesgo Algunos investigadores afirman que existe asociacin entre la violencia que sufren las mujeres y la probabilidad de desarrollar ciertos comportamientos de riesgo para la salud (McCauley et al, 1995; Kilpatrick et al, 1997; Walker et al, 1999 b; Cohen et al, 2000; Silverman, et al, 2001). Segn fuentes del Massachussets Youth Risk Behavior Survey de 1997 y 1999, la violencia fsica y sexual contra las jvenes adolescentes estuvo asociada con un incremento del riesgo de abuso de ciertas sustancias (como alcohol, tabaco, cocana), con comportamientos poco saludables para controlar el peso (uso de laxantes o pldoras y la provocacin de vmitos), comportamientos de riesgo sexual (primer coito en menores de 15 aos y ms de tres parejas en los ltimos 3 meses), embarazo e intento de suicidio (Silverman, et al, 2001). En ocasiones se refiere la existencia de un riesgo continuo ya que las mujeres con historia de abuso en la infancia tienen mayor probabilidad de sufrir violencia en la vida adulta y de desarrollar comportamientos de riesgo (Walker et al, 1999 b). Aunque la mayora de estos estudios son transversales y no permiten asegurar la direccionalidad causa efecto, los resultados sugieren que la violencia precedi al abuso de sustancias y son consistentes con los observados por otros autores en estudios longitudinales que demuestran que la violencia es un factor predictor de algunos de estos comportamientos de riesgo (Kilpatrick et al, 1997; Cohen et al, 2000). Debido a la frecuente presencia de sintomatologa dolorosa y de alteraciones de la salud mental en las mujeres vctimas de violencia, es comn la prescripcin de medicamentos con fines analgsicos o con efectos sobre el sistema nervioso central (tranquilizantes, ansiolticos, hipnticos y antidepresivos). Este hecho no tendra mayor trascendencia sino fuera porque la dificultad para salir de la situacin de

34 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

El impacto de la violencia sobre la salud de las mujeres y su repercusin en el sistema sanitario

maltrato conduce en ocasiones a perpetuar el consumo de frmacos, haciendo que la mujer se habite a ellos y originando una situacin de dependencia que contribuye al deterioro de su salud mental. Se sabe que a las mujeres maltratadas se les prescriben ms drogas psicotrpicas y las que sufren agresiones sexuales tienen una probabilidad 4,6 veces mayor de abusar de tranquilizantes que las que no las sufren (Mazza, 1996). Con base en estos conocimientos, cuando una mujer acude a consulta para renovar una receta de analgsicos, ansiolticos, antidepresivos o hipnticos puede ser la ocasin para investigar posibles malos tratos subyacentes.

Malestar psicolgico o reactividad fisiolgica


ante claves que simbolizan o recuerdan algunos de los aspectos traumticos vividos. Se realizan esfuerzos por evitar los estmulos asociados al acontecimiento en cuestin (pensamientos, actividades, personas), pudiendo aparecer incapacidad para recordar hechos relacionados, disminucin del inters de la persona por actividades hasta entonces significativas, sensacin de distanciamiento de los dems, restriccin de los afectos y sensacin de acortamiento del futuro (ausencia de planes futuros). Otros sntomas persistentes que aparecen a partir del episodio traumtico son la dificultad para conciliar o mantener el sueo, la irritabilidad o las expresiones de ira, la dificultad para concentrarse, un estado de hipervigilancia y una respuesta de sobresalto exagerada. Este sndrome puede o no expresarse en toda su extensin, pero engloba la mayora de los sntomas que se observan en las mujeres maltratadas. Tales sntomas producen en las mujeres percepcin de malestar y deterioro de sus relaciones sociales y laborales En las mujeres que sufren una agresin grave se ha descrito un trastorno del estrs agudo que, con sntomas similares a los descritos, se caracteriza por su aparicin temprana (dentro de las cuatro semanas posteriores) y por su duracin limitada (de 2 das a 4 semanas). Las mujeres que presentan este trastorno pueden posteriormente desarrollar un trastorno por estrs postraumtico.

4.2.7. Efectos sobre la salud mental Los efectos de la violencia sobre la salud mental pueden ser tanto o ms destructivos que sobre la salud fsica y estn presentes en mayor o menor grado en todas las formas de violencia. El conjunto de manifestaciones est representado por una amplia gama de sntomas psicolgicos que en ocasiones se agrupan cumpliendo los criterios para ser identificados como categoras diagnsticas concretas. Entre ellas destacan por su frecuencia los trastornos del estrs y los trastornos del estado de nimo, cuyos paradigmas en el caso que nos ocupa son el trastorno del estrs postraumtico y la depresin respectivamente (Campbell et al 1997; Silva et al 1997; Cascardi et al, 1999; Campbell, 2002).

s Trastorno por estrs postraumtico


Este trastorno lo manifiestan las personas que se han enfrentado a uno o varios acontecimientos que implican una amenaza real o probable para la vida o la integridad fsica propia o de otros. Describe una respuesta de temor intenso, desamparo u horror y se caracteriza por la persistencia (duracin superior a un mes) de uno o ms de los siguientes elementos (Silva et al 1997; Reus, 2002): Recuerdos o sueos angustiosos recurrentes sobre el episodio traumtico. Conductas o sentimientos como si el acontecimiento traumtico estuviese ocurriendo de nuevo.

s Depresin
La depresin afecta a las mujeres 2,5 veces ms frecuentemente que a los hombres. Segn una investigadora de la Facultad de Medicina de la universidad de Harvard (Wyshak, 2000), los mdicos de los servicios de cuidados primarios a menudo pasan por alto los desrdenes mentales en sus pacientes, sobre todo cuando se trata de mujeres. Este hecho cobra gran relevancia debido a la frecuencia con que se presentan estos trastornos ya que, segn la misma autora, la depresin

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 35

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

junto con los trastornos de la ansiedad son responsables del 25% al 30% de todas las visitas a los servicios de atencin primaria en el mundo, dando lugar a una mayor discapacidad que muchas otras alteraciones crnicas como diabetes, hipertensin o problemas en la espalda. Las manifestaciones clnicas pueden corresponder a una depresin mayor con sntomas incapacitantes o bien a una depresin encubierta, caracterizada por una serie de sntomas de larga duracin que no producen inhabilitacin pero son causa de malestar (irritabilidad, trastornos del sueo, o diversos malestares fsicos) (Blichmar, 1995; Campbell et al 1997; Reus, 2001). La depresin se ha asociado con la frecuencia y la severidad de los malos tratos (Golding, 1999; Cascardi et al, 1999) pudiendo responder para algunas investigadoras a una estrategia de afrontamiento, en un intento de disminuir el malestar generado por la relacin de violencia (Polo, 2001). Se han estudiado otros factores que influyen en el desarrollo y la gravedad de la depresin en las mujeres maltratadas, habindose observado que la probabilidad de desarrollarla y la severidad de la misma son mayores cuanto menores son los recursos personales y sociales de que disponen las mujeres (econmicos, formativos, pocas ayudas institucionales o ausencia de respuesta por parte de familiares y amistades ante sus demandas de apoyo. Otras investigadoras sugieren que la depresin tiende a remitir una vez que cesa la situacin de violencia, hecho que ha servido para considerar que la asociacin que se establece entre ambas cumple el criterio de temporalidad de Bradford Hill. ste, unido al resto de los criterios, apoyara la implicacin causal de la violencia en la depresin que padecen las mujeres maltratadas (Golding, 1999; Campbell et al, 1997; Campbell&Soeken, 1999) Es importante conocer que en ocasiones los sntomas que manifiestan las mujeres maltratadas no se ajustan a los criterios diagnsticos de una patologa bien definida y que se pue-

den observar con mayor o menor intensidad de forma aislada o agrupados. Entre ellos podemos citar: las reacciones de miedo o terror, los sentimientos de rabia, sntomas de intensa ansiedad, respuesta de hipervigilancia, trastornos del sueo, dificultad para concentrarse, baja autoestima, falta de asertividad, conductas de riesgo, sentimientos de vulnerabilidad, ideas e intentos de suicidio.

4.2.8. Patologas agravadas o desestabilizadas Los primeros trabajos que relacionaron el estrs con una mayor susceptibilidad a las infecciones virales se publicaron en 1960, desde entonces se han llevado a cabo numerosas investigaciones que asocian los factores estresantes con una disfuncin del sistema inmunolgico (Cohen et al, 1991; Kiecolt-Glaser &Glaser 1995; Mashall et al, 1998; Solomn et al, 2000; Shirinsky&Shirinsky, 2001). El resultado de las mismas indica que en situaciones de estrs se produce una mayor incidencia de las infecciones producidas por ciertos virus (herpes simple, coxsackie B, VIH, rinovirus), la expresin de virus latentes, la aparicin de un mayor nmero de reacciones alrgicas incluido el asma y otras enfermedades autoinmunes (Kiecolt-Gaser &Glaser 1995). Otras investigaciones sugieren que mecanismos psiconeuroinmunolgicos pueden estar involucrados en la aparicin de arteriosclerosis, enfermedad cardiovascular o artritis reumatoide (Ridker et al, 2000; Solomn et al, 2000;). As mismo, la depresin es otra de las patologas que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca coronaria y enfermedad cerebro vascular, probablemente mediadas por un mecanismo relacionado con activacin del sistema inmune (Ferketich et al, 2000; Jonas& Mussolino, 2000). As mismo, una reciente revisin de la bibliografa llevada a cabo por Smith y Ruiz (2002) sugiere que ciertas situaciones psicosociales como el aislamiento, los conflictos interpersonales y el estrs son factores de riesgo para el desarrollo y la evolucin de la enfermedad cardiaca coronaria. Como ya se ha indicado, el estrs crnico y la

36 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

El impacto de la violencia sobre la salud de las mujeres y su repercusin en el sistema sanitario

depresin son resultado comn de los malos tratos, haciendo a las mujeres ms vulnerables ante diferentes agentes internos y externos, de modo que las patologas existentes pueden agravarse e incluso aparecer otras nuevas.

4.2.9. Trastornos cognitivos y relacionales La forma en que las mujeres perciben su realidad se altera cuando son maltratadas dando lugar a cambios en su modo de vida y en la forma de relacionarse con las personas y con el medio que les rodea (Claramunt 1999; Villavicencio&Sebastian 2001; Martn et al, 2002). Las mujeres que han experimentado uno o ms episodios de violencia se sienten ms vulnerables que quienes nunca los han sufrido. En algunos casos este sentimiento de inseguridad se limita a ellas mismas, mientras que en otros casos sienten que tambin otras personas pueden estar amenazadas. El desequilibrio que se deriva de estos sentimientos se traduce en manifestaciones clnicas como son los sntomas de ansiedad, los sentimientos de indefensin y un profundo malestar psicolgico. En las vctimas de malos tratos se detectan tambin sentimientos de temor y son manifiestos los sentimientos de culpa por la situacin de violencia en que estn inmersas. Buscan justificacin interna o externa a la permanencia en la relacin de violencia para lo que, de manera inconsciente, niegan o minimizan tanto los actos violentos como sus efectos. Estas actitudes pueden servir como mecanismos de defensa, pero tambin como estrategias de afrontamiento puesto que, a corto plazo, pueden contribuir a controlar la situacin reduciendo la ansiedad y la confusin, pero fracasan sin embargo a largo plazo contribuyendo a mantener ms tiempo la relacin de maltrato. Todo ello desencadena en la mujer un sentimiento de desesperanza y de falta de poder para escapar a nuevos episodios de violencia as como incapacidad para gobernar sus propias vidas. Las relaciones personales de la mujer maltratada pueden verse bloqueadas desde el comienzo de la relacin de malos tratos, ya que el agre-

sor tiende a aislar a la vctima de su entorno familiar y social con el objetivo de controlarla. Posteriormente, cuando el proceso avanza, la capacidad de respuesta a los estmulos externos se ve limitada, se evidencia el distanciamiento de los seres queridos y una reduccin de los afectos que interfieren abiertamente en las relaciones de las mujeres con las personas que les rodean. De este modo, las mujeres que permanecen largo tiempo en un proceso de maltrato acaban sometidas a un enorme aislamiento que repercute en la recuperacin cuando finalizan la relacin violenta (Villavicencio&Sebastian 2001; Martn et al, 2002). Para explicar los vnculos que mantienen a la vctima unida al maltratador se han mencionado diversas razones como el intento de no perjudicar a la pareja, el miedo a nuevas agresiones, la dependencia econmica, la preocupacin por el futuro de las hijas e hijos, la incapacidad de la mujer para tomar decisiones o el propio aislamiento al que est sometida (Claramunt 1999; Villavicencio&Sebastian 2001; Alberdi 2002). En algunos casos se describe una intensa dependencia emocional del maltratador, hacia el que la vctima manifiesta actitudes positivas y que se ha denominado sndrome de Estocolmo o unin traumtica. Entre las secuelas en el plano de las relaciones personales que resultan de una relacin ntima de malos tratos se encuentra la dificultad para establecer relaciones con una nueva pareja no abusiva. As mismo, el funcionamiento sexual puede verse alterado y el deseo sexual reducido en las mujeres que establecen una nueva relacin (Villavicencio&Sebastin, 2001). Es importante que la mujer sepa que su caso no es nico, que lo que le ocurre a ella les sucede a otras muchas mujeres y que sus reacciones son normales ante una situacin como la suya. El no sentirse distinta y el transcurso del tiempo son elementos que le ayudarn en el proceso de recuperacin de su salud.

4.2.10. Sntomas en la salud de las hijas e hijos La violencia de pareja contra las mujeres se

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 37

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

asocia con frecuencia a violencia contra sus hijas e hijos (Caramunt, 1999; Garca-Moreno, 2000; Varela, 2002). En ellas y ellos se detectan consecuencias nocivas tanto si son vctimas como si son testigos (Hall D et al 1998; Claramunt, 1999; Garca-Moreno, 2000). Manifestaciones de intensa ansiedad as como sntomas psicosomticos pueden ser detectados en quienes presencian episodios repetidos de violencia contra sus madres. El resultado de las experiencias violentas puede dar lugar al desarrollo de un sndrome de estrs postraumtico, si bien los sntomas pueden diferir de los descritos para los adultos. El evento traumtico en la infancia puede ocasionar manifestaciones de miedo o terror y desesperanza. Sin embargo con ms frecuencia se observa una mezcla de sntomas entre los que se incluyen, alteraciones afectivas, cognitivas, sntomas psicosomticos y cambios del comportamiento. Siendo estos ltimos los ms frecuentemente descritos. Otros sntomas asociados son excesiva preocupacin, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueo, hiperactividad, fracasos escolares, problemas de adaptacin, dificultades en las relaciones con otros nios. Un estudio llevado a cabo en el Reino Unido, investig el estado de salud de las nias y nios menores de 16 aos alojados con sus madres en refugios para mujeres vctimas de violencia domstica. Los autores concluyeron que los nios tenan elevadas necesidades en salud y pobre acceso a los servicios sanitarios. En los menores de 5 aos se demostr una baja tasa de inmunizaciones, con el consecuente riesgo de infecciones prevenibles, as como el diagnstico tardo de anomalas del desarrollo y deterioro de la salud mental, tambin prevenibles. Los autores recomendaron aprovechar el tiempo que los nios pasan en los refugios para realizar revisiones de salud, identificar los problemas e iniciar un proceso de investigacin, tratamiento y cuidados (Webb et al, 2001). En esta misma lnea de apoyo a las mujeres maltratadas y sus hijas e hijos, investigadores de la Universidad de Houston obtuvieron buenos resultados con

una intervencin diseada para reducir problemas de conducta entre las nias y nios que residan en refugios para mujeres vctimas de la violencia (Jouriles et al, 2001). Otra consecuencia de gran relevancia es el resultado a largo plazo de los malos tratos en la infancia. Diversas publicaciones ponen de manifiesto que quienes sufren violencia sexual, fsica o ambas durante la niez tienen mayor probabilidad de presentar comportamientos de riesgo, de ser vctimas o de ejercer violencia en su vida posterior (Silverman et al, 2001; Savona-Ventura et al, 2001; Martn et al, 2002; Plichta&Falik, 2001)

4.3. REPERCUSIONES DE LA VIOLENCIA EN EL SISTEMA SANITARIO


El anlisis del impacto que tiene la violencia sobre la salud de las mujeres conduce de inmediato a reflexionar sobre la repercusin que ello tiene, a su vez, sobre las y los profesionales de la salud y los servicios sanitarios. Es razonable pensar que el incremento de la morbilidad de una parte importante de la poblacin (recordemos que la prevalencia es alta) conduce al correspondiente aumento de la demanda asistencial. Numerosos trabajos publicados en revistas cientficas y documentos de salud aportan informacin que demuestra de forma consistente que las mujeres maltratadas demandan mayor nmero de visitas mdicas por diversos servicios asistenciales que las que no lo son (Koss et al, 1991; McCauley et al, 1995; Tjaden et al, 1998; McCauley et al, 1998; Heise et al, 1999; Kernic et al, 2000; Plichta&Falik, 2001; Campbell, 2002). Al analizar, sin embargo, la relacin que existe entre el uso de los servicios mdicos y la severidad de las lesiones se observan resultados que pueden aparentar ciertas discrepancias. Mientras unos investigadores sugieren que la severidad de la agresin fsica es el ms potente predictor de las visitas mdicas y del coste sanitario (Koss et al, 1991), otros no encuentran asociacin significativa entre el nivel de violencia y el uso de los servicios de salud

38 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

El impacto de la violencia sobre la salud de las mujeres y su repercusin en el sistema sanitario

(Plichta&Falik, 2001). Tales divergencias pueden ser debidas en parte a las diferencias en la composicin de las muestras estudiadas y en la metodologa utilizada. Se sabe que si no se pregunta expresamente la violencia pasa desapercibida, sobre todo cuando las lesiones no son evidentes y las mujeres no declaran que son vctimas (Bradley, 2002; Richardson, 2002). Esto ocurre con frecuencia debido a la dificultad que tienen para comunicar a sus mdicos de forma voluntaria el motivo real de su visita (Plichta&Falik, 2001; McCauley, 1998). Con frecuencia las mujeres se quejan de sntomas ambiguos que conducen a las y los mdicos a prescribir exploraciones complementarias y frmacos que no llegan a mejorar el estado de la paciente. Finalmente, ante la impotencia para resolver los problemas, solicitan la intervencin de un especialista, hecho que encarece el proceso. Adicionalmente, es preciso considerar los costes directos derivados de la atencin a una elevada proporcin de mujeres agredidas cuyas lesiones requieren cuidados mdicos especializados, hospitalizacin e incluso baja laboral (Heisse, 1999; Wilbur, 2001). Algunos investigadores han cuantificado el incremento de la frecuencia de visitas mdicas de las mujeres vctimas de violencia respecto a las que no lo son, demostrando que en las primeras se incrementaron entre un 15% y un 24% frente a un 2% en las segundas, durante el ao en que se cometieron las agresiones (Koss, 1991). Como consecuencia de este incremento de demanda asistencial, se eleva el consumo de recursos y, por ello, el gasto sanitario directo de la atencin mdica a las mujeres maltratadas (Koss, 1991; Walker, 1999 a; WHO, 2002), hecho que contribuye a incrementar el coste econmico total de la violencia. Por otra parte, adems del gasto sanitario directo de atencin a las vctimas de la violencia, es imprescindible valorar la formacin de un colectivo que por primera vez en su carrera profesional se enfrenta con este problema. La formacin de las y los profesionales permitir abordar el problema de manera ms eficiente

para el sistema, a la vez que ms satisfactoria para las mujeres. La capacitacin permitir adems del conocimiento profundo del fenmeno, la adquisicin de habilidades y destrezas para realizar el cribaje de las pacientes e identificar la posible historia de abuso subyacente, las lesiones fsicas y el dao psicolgico si los hay, documentar claramente tales hallazgos en la Historia Clnica y derivar a las pacientes a otros profesionales cuando lo precisen. Pero tambin y sobre todo permitir valorar la situacin de riesgo y establecer un plan de seguridad para proteger a las mujeres en los casos que revistan mayor gravedad (Eidenstat, 1999). Como ya se ha manifestado, las mujeres no declaran voluntariamente que son vctimas de la violencia de su pareja, pero s lo hacen cuando se les pregunta al respecto. Por diversas razones esgrimidas en algunas investigaciones, las mdicas y mdicos raramente hablan con las pacientes acerca de su existencia (McCauley, 1998; Plichta&Falik, 2001). Ante esta situacin es preciso tener presente que diversos estudios realizados en servicios de cuidados primarios de salud muestran que cuando se realizan preguntas especficas para detectar los posibles casos de violencia el rendimiento aumenta (Bradley, 2002; Richardson, 2002). En el mismo sentido se manifiestan otros investigadores que han utilizado algn instrumento en las consultas de diferentes servicios de atencin especializada (Polo, 2001). Entre las razones por las que estas/os profesionales sanitarios temen detectar los casos de violencia, aducen la falta de formacin para manejar la situacin, hecho comprensible dado que en sus planes de formacin no se contempla la violencia como tema de estudio (Eidenstat, 1999; Davis&Harst, 2001;).

4.4. OTROS COSTES DE LA VIOLENCIA


Adems del sufrimiento humano derivado de la mayor morbimortalidad que padecen las vctimas y del incremento del gasto sanitario, la violencia tiene otras repercusiones sociales

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 39

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

y econmicas que deben ser conocidas para una mejor comprensin del fenmeno. Los costes directos tienen que ver con los bienes y servicios empleados en la atencin a las propias vctimas desde los distintos sectores implicados (Kappor S, 2000; WHO, 2002). La polica, el sistema judicial y los servicios sociales estn involucrados en la atencin directa a las vctimas de la violencia de pareja contra la mujer, lo que genera un consumo de recursos todava no bien evaluado. Es frecuente que los hombres violentos limiten el desarrollo de la dimensin social de sus parejas y les impidan desenvolverse libremente por miedo a perder el control sobre ellas (Garca Moreno 2000; WHO, 2002). Este hecho tiene graves repercusiones sobre el bienestar de las mujeres y da lugar a una mayor dificultad para su integracin en el mundo laboral vindose obligadas a desarrollar trabajos poco cualificados y mal remunerados. Por otra parte, cuando las vctimas desempean un trabajo remunerado, el rendimiento puede verse afectado. En un estudio llevado a cabo con mujeres adultas en Chicago se ha observado que quienes experimentan violen-

cia en sus relaciones adultas sufren rachas de desempleo y un mayor recambio de puestos de trabajo (Lloyd&Taluc, 1999). La capacidad funcional de las mujeres maltratadas se reduce, bien sea por afectacin de la salud fsica o mental. En ambos casos el absentismo laboral emerge y la productividad se reduce dificultando la permanencia en un determinado puesto. As pues, por unas u otras razones, las mujeres que sufren violencia con frecuencia sufren tambin los efectos de la pobreza. Sin embargo, las consecuencias de esta reduccin en la productividad no slo se dejan sentir en el mbito individual, sino que dada la magnitud de la violencia, se produce un gran impacto macroeconmico que da lugar a una reduccin de las ganancias potenciales que obtendra un pas incorporando a su sistema productivo un contingente de mujeres en perfecto estado de salud. Puesto que no se conoce con precisin el coste socio-sanitario que genera la violencia, la prevencin y el abordaje precoz de la misma, en este momento, debe tener como objetivo evitar el sufrimiento humano ms que generar ahorro.

40 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Actuacin de los servicios sanitarios frente a la violencia de pareja

5
ACTUACIN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS FRENTE A LA VIOLENCIA DE PAREJA

Antes de introducirse en las actuaciones de los servicios sanitarios, conviene revisar brevemente los numerosos obstculos que van a dificultar la identificacin de los casos de violencia (Flitcraft et al, 1992; Davis&Harst, 2001; Elliot et al, 2002). En ocasiones tales obstculos responden a la percepcin de las personas ms que a una realidad objetivable. Reflexionar sobre ellos y tenerlos presentes evitar la comisin de errores y mejorar la calidad de la atencin a las mujeres vctimas de la violencia de sus parejas. Tales obstculos pueden provenir de la propia vctima, de las y los profesionales o de las instituciones, y con frecuencia ni la una ni las/los otros son conscientes de su existencia y de sus consecuencias. En el captulo tercero de este documento se describen los estereotipos y las creencias as como su influencia en las actitudes y comportamientos de las personas que forman parte de un grupo social con el mismo patrn cultural. Las y los profesionales han de analizar su grado de impregnacin de estos estereotipos y esforzarse por controlarlos como medio de evitar su influjo en las actividades laborales que desempean. Otro de los aspectos aducido frecuentemente

como barrera para la deteccin de la violencia es la falta de formacin de las y los profesionales sanitarios. En la mayora de los planes curriculares de facultades y escuelas universitarias para formacin de personal sanitario no se contempla la violencia ni sus consecuencias para la salud, motivo por el que con frecuencia no se interioriza como tarea propia. Adicionalmente, la formacin postgrado es hasta la fecha insuficiente para cubrir las necesidades de este problema emergente aunque antiguo. Hay estudios que demuestran que la autoconfianza en la capacidad para reconocer a las vctimas y el entrenamiento de las y los profesionales de la salud contribuyen a incrementar las tasas de cribado en las consultas (Elliot et al, 2002). La incorporacin de la violencia contra la mujer como problema de salud a los planes de formacin de las y los profesionales sanitarios es una necesidad urgente a la que es preciso responder sin demora. La falta de tiempo y de recursos es una dificultad mencionada tanto por las y los profesionales como por las propias mujeres. Es ms fcil que la/el profesional asuma como competencia suya el abordaje de la violencia cuando su Institucin lo ha hecho y ha destinado re-

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 41

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

cursos para ello (Davis&Harst, 2001). Por este motivo, las instituciones tienen un cometido trascendental en la deteccin y prevencin de la violencia contra la mujer. Sin embargo, la o el profesional que asume entre sus atribuciones el diagnstico de un problema de salud grave como es un carcinoma es difcil que rechace hacerlo por falta de tiempo o de recursos. Exactamente igual debe ocurrir con la violencia. Tambin es un aspecto que se repite a lo largo de este documento el hecho frecuente de que las mujeres no se reconocen como vctimas de violencia y, cuando lo hacen, por muy diversas razones, se niegan a declararlo. La conviccin de que la violencia es un problema de salud, el conocimiento del mismo en igual medida que otros y la sensibilidad para explorar su presencia de forma cuidadosa contribuirn a que las mujeres adquieran la confianza suficiente para expresar su situacin.

al, 1992). La oportunidad que se le ofrece a la mujer en el marco de la consulta para hablar, en un trato de respeto y de confianza, es en s misma un acto teraputico de la/el profesional. La manera ms eficaz de identificar la violencia de pareja es pensar en ella y buscar elementos que nos permitan detectarla tanto a travs de la entrevista como de la exploracin fsica (la actitud de la vctima, la de su compa ero, alguno de los signos y/o sntomas que se describen en este documento, etc.,). La exploracin rutinaria y sistemtica de todas las pacientes, preguntndoles por las relaciones con su pareja, con las hijas e hijos y con sus progenitores, realizando preguntas especficas y directas acerca del maltrato contribuye a detectar los casos de violencia que de otro modo pasaran desapercibidos. El proceso de deteccin de la violencia se ha organizado en cuatro fases o momentos diferentes: sospechar, identificar, informar y evaluar.

5.1. DETECCIN DE LA VIOLENCIA DE PAREJA DESDE LOS SERVICIOS SANITARIOS


En ocasiones, la consulta mdica puede ser el principio del fin, la nica oportunidad de vencer el ciclo de la violencia antes de que la mujer pueda sufrir lesiones an ms graves, inicindose este proceso de recuperacin una vez que la/el profesional empieza a indagar y preguntar por la situacin de violencia (Flitcraft et

5.1.1. Sospechar: Si la/el profesional mantiene una actitud alerta y vigilante en su consulta, una serie de signos, actitudes y comportamientos, unidos a la sintomatologa ya descrita, pueden hacer sospechar que la paciente es vctima de la violencia de su pareja. A continuacin se muestran aquellos ms frecuentes:

42 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Actuacin de los servicios sanitarios frente a la violencia de pareja

SIGNOS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS QUE ALERTAN FRENTE A UNA POSIBLE SITUACIN DE MALTRATO, SIN LESIONES APARENTES
Consultas frecuentes y reiteradas; los sntomas son crnicos, vagos y no cuadran con un diagnstico de enfermedad orgnica.

Retraso u olvido de las citas, salida precipitada de la consulta o actitud apresurada y atemorizada. Acudir tardamente a control prenatal. Embarazo en adolescentes. ETS en nias y jvenes, disfunciones sexuales, vaginismo, dispareunia. Reparos, dificultad o dolor en el examen plvico; problemas ginecolgicos recurrentes. Accidentes o lesiones fsicas durante el embarazo. Agresividad sin causa aparente, actitud evasiva, mirada huidiza, se manifiesta confundida y/o temerosa.

Envejecimiento prematuro. Desvalorizacin de s mismas, se califican como torpes e incapaces. Ansiedad, actitud deprimida o triste, ingesta crnica de tranquilizantes o consumo excesivo de alcohol. Historia de depresin o intentos de suicidio.

Aislamiento social: no tiene actividades, relaciones sociales, ni se relaciona con su propia familia. Refiera a su pareja como colrico o agresivo; o que tiene celos por cualquier relacin amistosa con
otros hombres.

Mujer dependiente de su marido, que tiene miedo, que le mira antes de hablar. Si existe maltrato en las hijas e hijos, la mujer puede estar tambin siendo maltratada. Obesidad extrema, anorexia o bulimia, problemas con alcohol o drogas.

SIGNOS Y COMPORTAMIENTOS QUE ALERTAN FRENTE A UNA POSIBLE SITUACIN DE MALTRATO CUANDO SE APRECIAN LESIONES EN LA MUJER
Incoherencia en el relato de los hechos, lapso demasiado largo entre el accidente y la consulta, negacin a explicar el origen de las heridas o de los sntomas: las mujeres vctimas de malos tratos a veces niegan esta violencia, escondindola porque les da vergenza.

Historial de accidentes frecuentes. Huellas de golpes, hematomas, en diferentes lugares del cuerpo.

INDICADORES QUE PUEDEN ORIENTAR SOBRE LA PRESENCIA DE UN MALTRATADOR EN LA CONSULTA


Actitud de gran prevencin y desconfianza. Responde l en el lugar de su mujer como medio para controlarla e impedir que revele la violencia. Violento verbalmente, critica los actos de su pareja. Controla a su pareja mediante expresiones del rostro o actitudes intimidatorias. El autor de los actos violentos controla permanentemente a su pareja, an durante las consultas.

Conducta muy atenta hacia la mujer, a la que no quiere dejar sola, con la/l profesional.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 43

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

La mujer puede acudir tambin a la consulta porque considera que la violencia que ejerce su marido sobre ella se explica porque est enfermo y recurre a su mdica/o para que lo cure, creyendo as poner trmino a la violencia. Es una manera de pedir ayuda y suscitar la intervencin de un tercero a travs de una consulta porque su marido sufre trastornos del comportamiento, consumo excesivo de alcohol u otra toxicomana, trastornos psiquitricos, etc.

cin efectiva, pues se corre el riesgo de estar hablando de dos realidades diferentes

Claridad del lenguaje: Siempre es necesario adecuar nuestro vocabulario, pero en el caso de las mujeres sometidas a violencia se debe tener especial cuidado ya que estn sometidas a unos niveles de ansiedad elevados que pueden dificultar la comprensin y, por tanto, la comunicacin.

El uso de los silencios: Cuando se respe5.1.2. Identificar: En este apartado se abordan dos aspectos importantes en el proceso de deteccin de la violencia. En primer lugar, los aspectos vinculados al clima y comunicacin a incluir en el proceso de la entrevista con la paciente, es decir, CMO PREGUNTAR DE FORMA SISTEMTICA SOBRE LA VIOLENCIA DE PAREJA y, en segundo lugar, QU PREGUNTAS REALIZAR PARA DETECTAR UN POSIBLE CASO DE VIOLENCIA. tan los silencios en el transcurso de la entrevista se facilita la elaboracin y la reflexin de la mujer sobre los contenidos abordados a lo largo de la entrevista, se da la oportunidad a la vctima de expresar los sentimientos y al profesional le facilita el conocimiento de la situacin por la que atraviesa la mujer. El silencio debe poder tolerarse mientras ambos lo deseen, pero si el profesional lo interrumpe debe identificar si ello es debido a sus propias emociones. El silencio de la paciente requiere de un acompaamiento atento por parte de las y los profesionales de la salud.

s La entrevista.
La retroalimentacin: Nos va a permitir
Los aspectos que destaca Venguer (1998) para facilitar la comunicacin con las mujeres vctimas de la violencia son los siguientes: contrastar si la mujer comprende la informacin proporcionada a lo largo de la entrevista. Para ello, se puede preguntar sobre los aspectos concretos abordados para que ella pueda identificarlos y los ponga en relacin con su propia situacin.

Atencin: La paciente debe percibir que se


est escuchando con inters, nuestra actitud corporal (firme y orientada hacia ella) debe confirmar ese inters, apoyndonos en manifestaciones como inclinaciones de cabeza, mirndola directamente a los ojos, etc. Cuidar la comunicacin no verbal, no mostrando seales de asombro o, por el contrario, desinters.

La eficacia de las preguntas: cuando se


pregunte a las pacientes tendremos que optar por aquellas que requieran una mayor o menor concrecin en la explicacin por parte de la mujer, dependiendo del momento de la entrevista la animaremos a ser ms o menos precisa, con ello le ayudaremos a reflexionar y a ir elaborando su situacin.

Empata: La escucha activa, sin interrupciones, ni juicios, que la mujer perciba que su relato nos interesa, que podemos entenderla y comprender su sufrimiento. Es importante que ella sienta que es escuchada: repitiendo palabras importantes que dice, haciendo preguntas aclaratorias que nos ayuden a comprender lo que expresa. Sin la empata no puede darse una comunica-

El respeto: Es muy valioso para la paciente sentirse comprendida y no juzgada. Sus valores y convicciones son quizs la causa de su atrapamiento en la relacin violenta. Las y los profesionales de la salud con su actitud deben transmitir apoyo para ayudar a la mujer a salir del proceso de la violencia,

44 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Actuacin de los servicios sanitarios frente a la violencia de pareja

a travs de una relacin que potencie su autonoma y no su dependencia, en este caso hacia los servicios sanitarios. Adems, podemos sealar otros aspectos que van a favorecer el clima de la entrevista:

Dar falsas esperanzas Decir que basta con tratar al compaero


para que la situacin se arregle

Decir que basta con irse para solucionar el


problema

Culpabilizar a la paciente a travs de frases


como: Porqu sigue con l?. Qu ha he cho usted para que l sea tan violento?. Si usted quisiera realmente acabar con la si tuacin, se ira Evitar una actitud paternalista ya que sta implicara una interferencia en el proceso de adquisicin de su autonoma en el que estas mujeres estn inmersas. Tratar el problema como un simple conflicto de pareja o derivarla a terapia de pareja. La terapia de pareja est absolutamente contraindicada, ya que puede poner ms en riesgo, si cabe, la vida de la mujer. No se pueden imponer los propios criterios y decisiones ya que ante todo est la seguridad de la vctima. Presionar imponindose implica utilizar las mismas estrategias del agresor. Manifestar prejuicios sobre la violencia de pareja. Para ello es imprescindible reflexionar sobre los propios valores, creencias y actitudes en relacin con la violencia de pareja.

Creer a la mujer y hacrselo saber: En


ocasiones podemos conocer al agresor y puede parecernos difcil que se corresponda con lo que la mujer nos est relatando ya que generalmente los agresores, fuera del ambiente domstico, mantienen actitudes normalizadas que nada indican de su comportamiento violento.

Validar sus sentimientos: Lo habitual es


que la mujer tenga sentimientos ambivalentes hacia su pareja: de amor y miedo, de culpa y rabia, de tristeza y esperanza. Le ayudaremos a ver que sus sentimientos son normales y comprensibles.

Ofrecerle mensajes positivos y sealarle


sus capacidades y logros: Que contrarresten los muchos que seguramente ha recibido que la minusvaloran y la acusan. Por ejemplo: Vd no tiene la culpa. Vd no es la nica. Esto les ocurre a muchas mujeres. Resaltar los problemas que ha resuelto, las estrategias que ha desarrollado, aunque su esfuerzo no haya tenido xito. Con el objetivo de recuperar y potenciar sus recursos personales.

RECUERDE

Cree un CLIMA DE CONFIANZA Reciba a la paciente SOLA Pregunte de forma DIRECTA Y CLARA Escuche el relato de la paciente SIN INTERRUPCIONES NI JUICIOS.

Apoyar las decisiones de la mujer: Si bien


puede ser til a la mujer que se le hagan propuestas sobre actuaciones a llevar a cabo, una vez que ha tomado una decisin es preciso ser pacientes y respetuosas/os, aunque no estemos de acuerdo con la misma.

s Qu aspectos o reas se deben explorar


Relacionar las preguntas del profesional
con el motivo de consulta o con los sntomas que presenta la paciente que hacen sospechar una situacin de violencia. Invitarle a reflexionar a lo largo de la entrevista sobre su malestar y las causas a las cuales lo atribuye.

Ofrecerle informaciones que le ayuden a


entender lo que est pasando y trabajar la derivacin a otras/os profesionales especializadas/os que le puedan ayudar.

s Actitudes a evitar durante la entrevista por


parte de las y los profesionales

Pretender dar la impresin de que todo se


va a arreglar fcilmente

Preguntar a las pacientes sobre sus relaciones de pareja.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 45

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Si se considera la posibilidad de que la mujer sufra violencia preguntar directamente sobre su existencia y tipo de agresiones sufridas. Se pueden encontrar una serie de preguntas a este respecto en el Anexo 1 Preguntas tipo que facilitan a las y los profesionales el abordaje de los aspectos o reas a explorar sobre la situacin de violencia que sufre la mujer.

Asegurar a la paciente la confidencialidad de su consulta.

Transmitirle que ella no es responsa


ble, sino su pareja y que nadie merece que le traten mal. Explicarle que no es conveniente para ella que comente el contenido de la consulta con su pareja ya que se puede aumentar el riesgo de maltrato (en ocasiones el marido ha logrado el control sobre ella, obligndola a contarle todo lo que hace). En este sentido, si se facilita algn tipo de informacin escrita a la paciente se le debe advertir sobre la necesidad de ocultar esta informacin ya que puede alertar al maltratador y se puede poner en peligro a la mujer. Ofrecerle informacin acerca de que el maltrato es un problema frecuente que afecta a muchas mujeres. Explicarle que la violencia est penada por la ley y que se encuentra recogida en el Cdigo Civil y en el Cdigo Penal Espaol Confirmarle que no habr intervencin por parte del profesional si ella no lo desea, pero que precisa ayuda y hay profesionales que la pueden ayudar2. Respetar sus decisiones, aunque las/los profesionales no las compartan. No poner en duda la veracidad del relato de la mujer Ayudarle a relacionar los sntomas que presenta con la situacin de violencia que est viviendo.

ATENCIN
La deteccin sistemtica debe realizarse especialmente a todas las pacientes que acuden a las consultas de Atencin Primaria, Atencin Materno-Infantil, Urgencias, Ginecologa, Salud Mental y Traumatologa.

RECUERDE
Es muy importante que la mujer se sienta ACOGIDA ( porque en ella hay habitualmente un sentimiento de culpa y de desconfianza), y ESCUCHADA ( la mujer necesita hablar, no debemos interrumpir sus explicaciones, aunque nos parezca que no estn directamente relacionadas con los sntomas que presenta).

Si la/el profesional no se siente capacitada/o para hacerse cargo de esta situacin: 5.1.3.- Informar

Orientar a la paciente hacia otra/o


A las y los profesionales se les pueden presentar dos situaciones diferentes que han de ser tratadas de distinto modo: profesional o hacia un dispositivo asistencial adecuado donde se sepa fehacientemente que va ser atendida.

s La paciente se identifica como vctima de


violencia por parte de su pareja:

Se prever al menos otra cita para


asegurarse de que la derivacin ha fun-

Esta afirmacin es un tema de debate permanente que plantea problemas ticos entre la obligacin de denunciar establecida por la legalidad vigente y el cdigo deontolgico que prioriza el secreto y la confidencialidad. Muchos profesionales de la salud expertos en violencia priorizan la segunda opcin.
2

46 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Actuacin de los servicios sanitarios frente a la violencia de pareja

cionado y seguir evaluando con la paciente la situacin.

ATENCIN
El hecho de que la paciente haya mostrado su confianza verbalizando su situacin de maltrato es importante y requiere que no se realice la derivacin sin ms.

historia clnica exhaustiva y bien documentada podr servir de apoyo a la mujer si decide abandonar la situacin de maltrato e iniciar el proceso judicial correspondiente. Por ello, para evaluar la situacin de la mujer se proceder a la indagacin de los siguientes aspectos: a. Exmenes clnicos: Se realizar una anamnesis y exploracin detallada, as como los exmenes complementarios necesarios detectando los sntomas y signos de enfermedad fsica y sufrimiento mental ya descritos. b. Historia de violencia de la paciente:

s Si la mujer no se identifica como vctima de


la violencia de su pareja

Antigedad de la violencia, separaciones pasadas, acciones ya emprendidas o en curso; Buscar una historia pasada de violencia personal (infancia, relacin pasada) o familiar.

Si responde que no ha sufrido violencia


pero se muestra evasiva o se niega a dar ms detalles sobre la naturaleza de sus problemas y se sospecha sobre la existencia de una situacin de violencia aunque la paciente la niegue, se deber transmitir el mensaje de que se puede ayudar a las mujeres vctimas de violencia domstica. Muchas mujeres, a pesar de los esfuerzos realizados por la/el profesional o de la insistencia de sus preguntas, no se atrevern a reconocer su situacin por vergenza o por miedo; o puede que no sean conscientes de lo que les est sucediendo o incluso considerarlo normal en las relaciones de pareja. En todo caso ellas deben comprender que la/el profesional est disponible para hablar de su problema con ellas y prestarles la ayuda necesaria. En estos casos es importante que se anime a las vctimas de violencia a acudir a centros o asociaciones de atencin a mujeres donde pueda encontrar actividades que aumenten su capacidad de autonoma y puedan llegar a entender lo que les est pasando.

ATENCIN
Las mujeres que han interiorizado los valores tradicionales de subordinacin hacia el hombre son ms vulnerables a la cronicidad una vez que empieza la violencia, ya que tienen menor capacidad para responder de forma efectiva.

c. Las formas en que se concreta la violencia contra la mujer: contemplar que la violencia se infringe de mltiples maneras, por lo que se debern indagar aquellas situaciones en que se ejerzan la violencia verbal, social, sexual, emocional, econmica, ambiental y fsica. Incidir sobre ello dar cuenta de lo que est sucediendo, a la vez que puede ayudar a la paciente a reflexionar sobre su situacin. (Anexo 2). d. Valorar el grado de aislamiento o de autonoma de la mujer: Conocer los apoyos y recursos con los que cuenta ayudar a calibrar las posibilidades de actuacin y de cambio.

5.1.4. Evaluar La violencia contra la mujer es un proceso que puede ser muy extenso en el tiempo y slo una

Actitud de su pareja: Indagar sobre si

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 47

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

le controla su asistencia a los servicios sanitarios y si le permite acudir sola a la consulta. Apoyos familiares y sociales: Indagar sobre si sus familiares estn al tanto de su situacin de maltrato, o bien si puede contar con ellas/ellos. Averiguar si cuenta con alguien en quien confiar. Recursos econmicos: Disponibilidad e independencia econmica Ayuda profesional recibida: Comprobar si se han establecido contactos con los recursos comunitarios disponibles (trabajo social, otra/o profesional sanitario, asociacin, asesora jurdica, polica). e. Evaluacin del riesgo y seguridad de la mujer y de sus hijas e hijos: En CADA CONSULTA se debe evaluar el riesgo que corre la paciente y sus hijas e hijos, ya que sto le permitir tomar conciencia del peligro que reviste la situacin y facilita la organizacin del

seguimiento y la puesta en marcha de los dispositivos de ayuda a la mujer. En relacin con la mujer, habr que valorar su seguridad inmediata, si existe riesgo de suicidio o de asesinato. Respecto a las hijas e hijos, habr que valorar el nivel de riesgo tanto porque sean vctimas directas de maltrato como su madre, como porque puedan resultar daadas/os durante la agresin a la mujer. El anexo 3 contiene preguntas tipo que facilitan al profesional indagar sobre aquellos aspectos o reas que han de explorarse.

ATENCIN
Muchas mujeres minimizan el peligro
al que estn enfrentadas porque la violencia es comn en su vida cotidiana. A menudo, cuando abandonan su domicilio, son asesinadas

SEALES DE ALERTA: La presencia de por lo menos tres de estos factores indica un alto riesgo de muerte:

La mujer declara temer por su vida; Los episodios de violencia contra la mujer se producen tambin fuera de su domicilio; El marido tambin se muestra violento con sus hijos e hijas; Tambin se muestra violento con otras personas; Tambin ha ejercido actos de violencia durante el embarazo; Ha sometido a la mujer a actos de violencia sexual; Amenaza con matarla y/o matar a los nios y/o suicidarse. Aumenta el riesgo de homicidio-suicidio. La frecuencia y la gravedad de los episodios de violencia se intensifican con el correr del tiempo; El responsable de los malos tratos abusa de drogas, especialmente de sustancias que agudizan la violencia y la agresividad (cocana, anfetaminas, crack);

Ella tiene planeado abandonarle o divorciarse en un futuro cercano; El autor de los actos violentos sabe que la mujer ha recurrido a una ayuda exterior para poner
fin a la violencia;

Dice que no puede vivir sin ella, le sigue y le acosa incluso despus de la separacin; La mujer ya ha denunciado lesiones graves y/o muy graves; El hombre tiene armas en la casa (especialmente armas de fuego) fcilmente accesibles; El autor de los malos tratos ha amenazado a las(os) amigas(os) y parientes de la mujer.

48 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Actuacin de los servicios sanitarios frente a la violencia de pareja

ATENCIN
Si la paciente no se siente en peligro
de agresiones graves o de muerte, pero en cambio, la/el profesional estima lo contrario debe hablar francamente con ella.

preciso establecer un plan de seguridad en funcin de la situacin de la mujer, de sus prioridades y de sus propias decisiones. Se pueden producir dos situaciones: La paciente desea abandonar a su compaero e instalarse temporalmente en un lugar seguro: Puede trasladarse a casa de algn familiar o de una amiga/o. Si desea trasladarse a un centro de emergencia, actuar tal como se explica en el captulo 8. Si la paciente desea volver a su casa habr que prever nuevos episodios de violencia: numerosas mujeres eligen volver a sus casas porque consideran que es la situacin ms segura dada la naturaleza de las amenazas.

Si est en una situacin de alto riesgo


y planea abandonar a su marido el profesional debe elaborar con ella un plan de seguridad.

5.1.5 Cmo establecer un plan de seguridad Una vez detectada la situacin de violencia es

En el caso de que la mujer decida volver a su domicilio, la/el profesional deber examinar junto con la paciente las estrategias que haya adoptado para protegerse en otras ocasiones y valorar si stas mantienen su eficacia:

Evaluar si la presencia en el domicilio de un amiga/o de una/un pariente pudiese disuadir al


compaero de realizar actos violentos.

Definir con ella los posibles recursos existentes en caso de emergencia. Tiene intencin de llamar a la polica? Si no puede utilizar el telfono, es posible prevenir de
alguna forma a algn vecino?

Es previsible una escalada de la violencia? Puede tomar precauciones? Puede escaparse


cuando perciba que la violencia es inminente?

Si el compaero tiene armas en casa, puede la mujer hacerlas desaparecer o hacer desaparecer las municiones?.

Animarle a hablar de la situacin a sus amigas/os o parientes para que se sienta menos sola. Proponerle esconder en lugar de fcil acceso, o en casa de familiares y/o amigos, los documentos y efectos personales que necesitar en caso de que tenga que abandonar el domicilio de forma precipitada: Partida de nacimiento Documentos personales o de sus hijos (tarjeta de seguridad social, carn de identidad, pasaporte, permiso de residencia, permiso de conducir). Documentos importantes (libro de familia, papeles del coche, recibos de alquiler, papeles de la hipoteca, seguros, diplomas escolares). Sentencia de divorcio u otros documentos legales. Medicamentos y recetas mdicas. Nmeros de telfono o direcciones tiles de familiares, amigos /as u organismos. Ropa y efectos personales para ella y para los nios. Doble del juego de llaves de la casa. Talonario de cheques, tarjeta de crdito, dinero en metlico.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 49

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

5.2. ACTUACIN Y SEGUIMIENTO EN LA CONSULTA DE ATENCIN PRIMARIA ANTE UNA MUJER VCTIMA DE LA VIOLENCIA DE PAREJA
Una vez que la/el profesional de salud sabe que su paciente es vctima de malos tratos debe centrar su actuacin en la evaluacin de su estado de salud, la evaluacin de la seguridad de la vctima y la de sus hijas e hijos, la organizacin del seguimiento y la derivacin hacia los recursos especficos y adecuados de atencin a la mujer vctima de la violencia (Flitcraft et al, 1992). La violencia de pareja es un problema complejo y difcil de abordar en el que siempre ser necesario un enfoque multidisciplinar que incluya la participacin de otras/os profesionales y agentes. Toda intervencin que se realice con una mujer vctima de violencia debe quedar registrada en la historia clnica; cuando as lo requiera la situacin, se elaborarn los informes mdicos y partes de lesiones correspondientes.

existencia de un proceso de maltrato, contribuir a su visibilizacin, ayudando de esta manera a la erradicacin de la violencia y a tomar conciencia de la dimensin real del problema. En el anexo 4 se presenta el modelo de Informe Mdico del Consejo Interterritorial contenido en el Protocolo Sanitario ante los Malos Tratos Domsticos, que puede servir como gua que unifique la actuacin ante una mujer vctima de violencia de pareja. Es muy importante que la atencin a una mujer vctima de maltrato contemple y registre los 3 elementos siguientes : 1. Informar a la mujer de las exploraciones y posibles pruebas que se vayan a realizar, as como la finalidad de las mismas, antes de iniciar cualquier reconocimiento. 2. Realizar un examen exhaustivo y pormenorizado de todos los aparatos, explorando todo el cuerpo, buscando sntomas clnicos y antecedentes mdicos vinculados a la violencia. Los exmenes plvicos, rectales, bucofarngeos y de mamas pueden crear un mayor rechazo por parte de la mujer en caso de que haya violencia sexual, dificultando as una exploracin minuciosa. Para ello, antes de proceder al reconocimiento, es conveniente transmitirle seguridad y crear un clima de confianza para evitar un mayor sufrimiento. La exploracin se realizar sin prisa, tranquilizando a la mujer y estimulando su colaboracin para que pueda expresarse libremente. 3. Resear las lesiones actuales y las antiguas, haciendo una descripcin detallada de las mismas: naturaleza, nmero, localizacin, forma y tamao. En el anexo 5 se presenta un modelo de ficha obtenida del Protocolo Europeo Daphne que permite ampliar y precisar la recogida exhaustiva de informacin relativa a las lesiones.

5.2.1. Cmo se cumplimentan la historia clnica y/o el Informe mdico La historia clnica y/o el informe mdico son documentos que se pueden utilizar en los procesos judiciales que emprenden las vctimas de la violencia cuando deciden denunciar. En estos documentos debe quedar reflejado de forma exhaustiva el estado que presenta la vctima cuando sta acude a la consulta, ya sea una consulta a demanda, concertada, o bien de atencin urgente. Documentar la historia de violencia de la vctima exhaustivamente va a permitir probar la

Estas recomendaciones estn basadas en varios documentos: Violencia Domstica y Estrategias para el tratamiento y la prevencin de los efectos de la violencia domstica en la salud mental, ambos publicados en castellano por la Federacin Internacional de Planificacin de la Familia. Protocolo Europeo del Programa Daphne de prevencin de la violencia de pareja contra las mujeres y los Protocolos Sanitarios del Consejo Interterritorial y de las reas Sanitarias 3, 9 y 11 de la Comunidad de Madrid (consultar bibliografa).

50 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Actuacin de los servicios sanitarios frente a la violencia de pareja

4. La utilizacin de un mapa o esquema corporal para situar las diferentes lesiones contribuye a clarificar su descripcin y localizacin (anexo 4). 5. Cuando haya abuso sexual se deben tomar siempre muestras de la vctima, previa autorizacin por escrito. Debe reflejarse en el informe/historia el resultado de las pruebas diagnsticas solicitadas y de las extracciones realizadas para confirmar un posible embarazo o para realizar un diagnstico de ETS/ITS. Un examen negativo no implica forzosamente ausencia de violencia sexual. 6. Precisar fecha y hora de los hechos, segn indica la mujer. Es frecuente que las agresiones se produzcan durante das prximos entre s, mxime cuando la mujer est decidida a denunciar. 7. Transcribir literalmente el relato que hace la mujer sobre los hechos acaecidos. De este modo es ms adecuado registrar mi marido me ha golpeado con una barra de hierro que la paciente refiere haber sido maltratada . As mismo, se deben describir el escenario de la agresin y los instrumentos utilizados segn el relato de la paciente (incluir el uso de armas y cules). 8. Reflejar la opinin propia sobre las explicaciones que la vctima ofrece de la causa de las lesiones. 9. Mencionar explcitamente el estado psicoemocional de la mujer (ansiedad, bloqueo, llanto..), sealando la repercusin psicolgica que el acto violento ha tenido. 10.Indicar el pronstico y el tratamiento a seguir, reflejando si precisa ingreso hospitalario o derivacin urgente a otros servicios (por ejemplo salud mental). 11.Iniciar un proceso de derivacin a los servicios sociales (consultar el captulo 8). 12.Indicar la necesidad de efectuar el segui-

miento de la mujer en el futuro que contemple un nuevo examen y la evolucin de las lesiones fsicas y de las consecuencias psicolgicas. 13.Precisar la duracin de la incapacidad laboral si se han producido lesiones somticas o alteraciones psicolgicas que as lo requieran. Para acompaar la historia clnica/informe mdico se recomienda realizar fotografas de las lesiones (Instituto Humanitario de Pars, 1999). Como prueba para la instruccin de la causa, stas son esenciales. Si es posible, antes de ofrecer a la mujer atencin mdica, realizar las fotografas del siguiente modo: Sacar fotografas en color, preferentemente mquinas instantneas (tipo Polaroid) y adjuntarlas inmediatamente a la historia clnica Sacar fotografas desde diferentes ngulos, vista de conjunto del cuerpo y fotos detalladas por partes Incluir en la fotografa un objeto a ttulo comparativo para determinar el tamao de las lesiones. Incluir la cara de la vctima en una de las fotografas. Tomar al menos dos fotografas de las zonas ms traumatizadas, incluyendo lo ms rpidamente posible en el reverso de las fotografas la fecha, el nombre de la paciente, la ubicacin de las lesiones, el nombre del fotgrafo y del testigo cuando haya. Cerciorarse de colocar las fotografas en un lugar seguro, al que slo accedan las personas autorizadas. Pedir a la paciente que firme una autorizacin para tomar las fotografas. Se puede encontrar un modelo de autorizacin en el Anexo 6.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 51

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

5.3. EL SEGUIMIENTO EN LA CONSULTA DE ATENCIN PRIMARIA DE LA MUJER VCTIMA DE LA VIOLENCIA DE PAREJA


Una vez evaluada la violencia sufrida por la mujer y realizado el diagnstico, se debe abordar su atencin de forma integral, incluyendo el abordaje psiquitrico ambulatorio, si procede, y la coordinacin con los recursos comunitarios de apoyo, siempre y cuando no exista un peligro inminente para la seguridad de la mujer. Para ello, evaluar en cada consulta el Plan de Seguridad. (Flitcraft et al, 1992; Goldman et al 1995) El seguimiento de la mujer vctima de la violencia debe garantizarse, en primer lugar, para evaluar de manera constante su seguridad, adems de valorar los resultados de las pruebas complementarias, en el caso de que stas se hayan solicitado, la evolucin del estado de salud de la mujer, incluidas las lesiones fsicas y psquicas, el seguimiento del apoyo social que recibe y, por ltimo, el conocimiento del proceso legal en el caso de que ste se haya iniciado. Debe ser decidido de forma conjunta con la paciente en funcin de sus posibilidades, de sus deseos, de su autonoma, de los problemas que ella presente y de su necesidad de apoyo. Este proceso tambin debe quedar reflejado en la historia clnica.

Tratar en solitario la situacin de las pacientes no es ni posible ni suficiente, es preciso establecer la coordinacin del seguimiento entre las y los profesionales del equipo (matrona, medico de familia, pediatra, trabajador social, etc.). Adems de la competencia profesional que aporta cada unoa/o de las y los profesionales implicados en el proceso, el abordaje del problema por un equipo multidisciplinar es beneficioso para cada uno en el mbito individual, ya que se comparten los sentimientos y emociones ambivalentes que, habitualmente, generan este tipo de pacientes y que pueden originar situaciones nada deseables como la identificacin con la vctima o la revictimizacin de sta. (Flitcraft et al, 1992) Segn la situacin de la paciente y de sus necesidades, se derivar a otros profesionales que puedan ayudar a la mujer. No es suficiente indicar a la paciente que tiene que contactar con estos profesionales, es necesario recomendarle el nombre de una persona con experiencia, o un servicio especfico con la direccin precisa. La/ el profesional de salud debe realizar previamente el contacto con los servicios a los que se realiza la derivacin. Para los miembros del Equipo de Atencin Primaria es conveniente establecer una red de apoyo con otras/os profesionales del mbito comunitario con quienes abordar esta problemtica de forma conjunta. En la medida de lo posible, la/el profesional de la salud coordinar todas aquellas intervenciones que se realizan entre los distintos profesionales. Si no es as, es deseable poner en contacto a la paciente con otra/otro profesional que se haga cargo.

ATENCIN
Dado que la intervencin sanitaria determina el posterior desarrollo del proceso, en el momento que la mujer pida ayuda la respuesta de las y los profesionales no debe nunca demorarse. Se debe prever un tiempo suficiente para atender a la mujer vctima de la violencia de pareja por lo que ser preciso establecer las consultas de forma programada.

5.3.1. Aspectos que deben incluirse en el seguimiento Con frecuencia, las pacientes vctimas de la violencia de pareja pueden precisar, adems del seguimiento que se ofrece desde la atencin primaria, una atencin especializada. En los casos

52 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Actuacin de los servicios sanitarios frente a la violencia de pareja

en los que se requiera derivacin a otros servicio, el Equipo de Atencin Primaria organizar la atencin a la paciente para asegurar el seguimiento durante el proceso de recuperacin. La mujer debe ser informada sobre ello y comprender que el motivo de su derivacin no significa en modo alguno que la/el profesional de atencin primaria abandona el caso. Si la confianza de la mujer se ve defraudada es posible que ella se repliegue y se inhiba en su proceso de recuperacin. Es preciso que de forma continuada en el tiempo se ofrezcan a la mujer las alternativas necesarias para su fortalecimiento

progresivo. Por ste motivo, las y los profesionales socio-sanitarios del Equipo de Atencin Primaria organizarn el seguimiento de la mujer, designando un miembro que sirva de referente y al que pueda acudir en caso necesario. Adems del apoyo expresado, con frecuencia habr que facilitar a la mujer estrategias que le ayuden a manejar la ansiedad que padece como respuesta a una situacin permanente de terror y de peligro (relajacin, reeducacin respiratoria, tcnicas de distraccin para superar pensamientos adversos).

Elementos que pueden facilitar el proceso de seguimiento:

Prever en la consulta un tiempo y un espacio de escucha donde la mujer pueda expresar sus
problemas y sus dificultades.

Apoyar a la mujer en el proceso de anlisis de su realidad y en la toma de decisiones. Potenciar habilidades personales de la mujer que favorezcan su autonoma, independencia y la
bsqueda de alternativas.

Ofrecer a la mujer la oportunidad de manifestar sus sentimientos de sufrimiento, enojo, vergenza, culpa, lealtad al agresor o de secretos de familia que puedan tener relacin con l.

Potenciar una conducta asertiva, ayudando a la expresin de deseos, opiniones y emociones.


En este espacio creado para el apoyo a la mujer, sta puede verbalizar, analizar e integrar las vivencias y acontecimientos de manera que poco a poco puede iniciar un proceso de recuperacin. La labor que se realice desde los servicios sanitarios puede ser reforzada por el trabajo que realizan otras instituciones, as como por las tareas que llevan a cabo distintos grupos y organizaciones de apoyo a las mujeres vctimas de maltrato. En el captulo 8 del documento se recogen los recursos de los que dispone la Direccin General de la Mujer para el abordaje especfico de las vctimas y los servicios que ofrecen. As mismo existen asociaciones de ciudadanas que poseen servicios de informacin apoyo y atencin a las mujeres vctimas de violencia.

s Abordaje familiar
Se valorarn siempre las estrategias pertinentes de abordaje familiar, asegurando la deteccin de otras posibles situaciones de maltrato dentro de la familia. En el caso de que exista la posibilidad de acceso al agresor desde el Equipo de Atencin Primaria se valorar: La necesidad de establecer un proceso diagnstico y si procede teraputico, sin perjuicio de las posibles actuaciones legales que se hayan producido. Asegurar la mxima confidencialidad respecto a la vctima y a la informacin por ella facilitada. En todo caso, debe ser prioritaria la proteccin de la seguridad de la persona maltratada.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 53

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

RECUERDE
El proceso teraputico ya se inicia cuando la paciente relata los malos tratos La intervencin de las y los profesionales sanitarios va a contribuir a ROMPER EL PROCESO de violencia en el que est atrapada la mujer

Un SEGUIMIENTO PROGRAMADO A CORTO PLAZO VA A IMPEDIR EL AGRAVAMIENTO


DE LA VIOLENCIA. La mujer se debe encontrar segura y bien tratada.

El seguimiento se organizar con la paciente en funcin de sus deseos, de sus posibilidades, de su autonoma, de los problemas que ella presente y de su necesidad de apoyo. NUNCA DECIDIR POR ELLA.

Se realizar de forma coordinada entre los profesionales sociosanitarios del EAP, organizando un plan teraputico especifico de intervencin y apoyo.

SIEMPRE revisar todos los aspectos relacionados con la seguridad de la mujer y de las
hijas/os. Reforzar ideas claves, como que la violencia es inadmisible y que nadie merece sufrirla.

EXPLORAR SIEMPRE CINCO REAS: IDEAS DE SUICIDIO, ABUSO SEXUAL, RIESGO DE


HOMICIDIO, CONSUMO ABUSIVO DE SUSTANCIAS Y POSIBLE VIOLENCIA SOBRE LAS HIJAS E HIJOS.

Si la mujer acude a consulta por cualquier otro motivo, sin que ste tenga relacin con la
violencia, conviene siempre evaluar en que fase del proceso de violencia se encuentra, y proporcionarle informacin y orientacin para conservar y mejorar su salud.

Conocer si la mujer ha incorporado a su vida las recomendaciones ofrecidas por las y los
profesionales sociosanitarios (psicoterapia, participacin en grupos de relajacin, de ayuda mutua) y si ha resultado til la derivacin a otros servicios de la comunidad..

LAS Y LOS PROFESIONALES JAMS COMENTARN CON EL AGRESOR SU CONOCIMIENTO ACERCA DE LA EXISTENCIA DE MALTRATO EN LA PAREJA

54 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

La regulacin legal de los malos tratos a mujeres

6
LA REGULACIN LEGAL DE LOS MALOS TRATOS A MUJERES4

La violencia, en cualquiera de las formas referidas (violencia fsica, psicolgica y sexual) atenta contra los derechos bsicos de las personas y ha de tener una respuesta desde el sistema judicial que, desde los mbitos penal y civil, contempla dos procedimientos para proteger a las mujeres vctimas y restaurar los derechos lesionados.

6.1. LOS ACTOS VIOLENTOS Y EL CODIGO PENAL


Todos los actos violentos contra la mujer, produzcan lesiones graves o leves, tienen repercusin en el Cdigo Penal (CP) y son castigados como delitos o faltas. Tales actos se pueden producir de modo aislado o habitualmente. El concepto de habitualidad es importante para interpretar el Art. 153 del CP que castiga la violencia, tanto fsica como psquica que habitualmente se ejerce en el mbito de la familia.

Posterior a la reforma del CP en el ao 1999, se entiende que existe habitualidad cuando la vctima se encuentra sometida a una situacin de violencia continuada en el tiempo, que no es lo mismo que la suma o reiteracin de actos violentos. Por ello, para demostrar la habitualidad, no es necesario que los actos violentos sean idnticos, ni que recaigan sobre la misma persona, ni que produzcan lesiones materiales, sino que la vctima se encuentre sometida de modo continuado, o frecuentemente, a cualquiera de las formas de violencia descritas o a todas ellas. Infracciones penales contra la integridad fsica que se recogen en el CP: Delito de Lesiones (aquellas que necesiten adems de una primera asistencia facultativa, tratamiento mdico o quirrgico). Incluye fsicas y psquicas. (Art. 147.1) Falta de Lesiones ( aquellas que necesitan una primera asistencia facultativa). (Art. 617.1) Falta de maltrato de obra (sin lesin). (Art. 617.2)

Debido al debate social que ha generado la violencia contra la mujer se estn introduciendo cambios legislativos. Este documento recoge la regulacin legal de los malos tratos vigente hasta el momento de su cierre. Pero a la hora de cerrarlo, est en proceso de elaboracin la Orden de proteccin de las vctimas de la violencia de gnero as mismo otras modificaciones sobre la asistencia policial a las mujeres maltratadas estn siendo consideradas.
4

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 55

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Infracciones penales contra la integridad moral o psquica: Delito de amenazas (Art. 169) Delito de injurias. (Art. 208) Delito de coacciones. (Art. 172) Delito de trato degradante. (Art. 173) Falta de amenazas. (Art. 620) Falta de injurias. (Art. 620) Falta de vejacin injusta. (Art. 620) Falta de coacciones. (Art. 620) Infracciones contra la libertad sexual: Agresiones sexuales. Art. 178, 179 y 180. La Ley Orgnica (LO) 14/1999 introdujo un prrafo en el Art. 620 que dispone que cuando el ofendido fuere alguna de las personas a las que se refiere el art. 153, la pena ser la de dos a cuatro fines de semana o la de multa de diez a veinte das, teniendo en cuenta la posible re percusin econmica que la pena impuesta pudiera tener sobre la propia vctima o sobre el conjunto de los integrantes de la unidad fami liar. En estos casos no ser exigible la denun cia a que se refiere el prrafo anterior de este artculo, excepto para la persecucin de las in jurias. Tras esta reforma legal la exigencia de denuncia previa sigue siendo aplicable al caso de las faltas por injurias, pero no para el resto de las acciones tipificadas en el art. 620 CP. Esto significa que son perseguibles de oficio, es decir, se reconoce que existe un inters en perseguir los delitos y faltas que se producen en el entorno familiar/domstico y, por lo tanto, la intervencin del Ministerio Fiscal es preceptiva.

cuada para garantizar su integridad, tanto fsica como moral, frente al riesgo que sufre, porque lo ms probable es que las agresiones se agudicen. En concreto el Derecho Penal, que no es el instrumento legal ms adecuado para prevenir ya que, como es sabido, ste acta cuando se ha producido el acto violento, s que debe servir para dar garanta de seguridad a la vctima frente a nuevas agresiones. Las medidas de proteccin son de dos tipos: Policiales: no necesitan resolucin judicial previa, sin perjuicio de que sean ratificadas, o modificadas por la Autoridad judicial. Judiciales: El Art. 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dispone que se con sideran como primeras diligencias: la de con signar las pruebas del delito que puedan desa parecer, la de recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobacin y la iden tificacin del delincuente, la de detener, en su caso, a los presuntos responsables del delito y la de proteger a los ofendidos o perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras perso nas pudiendo acordarse al efecto las medidas cautelares a las que se refiere el art. 544bis de la presente Ley.

Las medidas cautelares que se pueden dictar al amparo del artculo 544 son las siguientes: 1. La prohibicin de residir en determinado lugar, barrio, municipio, provincia u otra entidad local o Comunidad Autnoma. 2. La prohibicin de acudir a determinados lugares, barrios municipios, provincias u otras entidades locales o Comunidades Autnomas. 3. La prohibicin de aproximarse, con la graduacin que sea precisa, a determinadas personas. A partir de este precepto vemos que el nmero de personas que puede ser protegido es bastante amplio:

6.2. MEDIDAS CAUTELARES Y DE PROTECCIN DE LAS VICTIMAS


Son vctimas directas del maltrato las personas que sufren lesiones corporales graves o leves o daos en su salud fsica o mental como consecuencia directa del delito. Cuando la mujer maltratada toma la difcil decisin de denunciar debe saber que entra en un proceso complejo, y espera, obviamente, una respuesta de los poderes pblicos ade-

56 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

La regulacin legal de los malos tratos a mujeres

El ofendido es la vctima directa que sufre la agresin o el mal causado. Incluye tambin el concepto de perjudicado El perjudicado es la persona que sufre consecuencias daosas procedentes del delito. Adems estn los familiares del ofendido y del perjudicado, y otras personas, lo que indica que el Juez puede aplicar estas medidas a cualquier otra persona que sufra las consecuencias de la infraccin penal. La medida de proteccin de alejamiento del agresor: Se vienen denominando as, por el efecto que producen todas las medidas, sealadas anteriormente como medidas judiciales de distanciamiento, de no comunicacin, de prohibicin de aproximacin, etc. Es una medida que puede ser adoptada de modo cautelar, es decir, en los primeros momentos de iniciacin del proceso o en cualquier momento de la tramitacin del mismo, por lo que puede ser adoptada por el Juez de Guardia y, como pena accesoria, una vez que se ha celebrado el juicio, por sentencia condenatoria. No puede sobrepasar el limite de 5 aos.

o situacin, como amenazas, coacciones, insultos, etc., an cuando no produzca lesin, pero que entre dentro del concepto de violencia familiar, entendiendo por sta lo que recoge el CP: El que habitualmente ejerza violencia fsica o psquica sobre quien sea o haya sido su cnyuge o sobre persona que es t o haya estado ligado a l de forma estable por anloga relacin de afectividad, o sobre los hijos propios o del cnyuge o conviviente, pu pilos, ascendientes o incapaces que con l convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de he cho de uno u otro, ser castigado con la pena de prisin de seis meses a tres aos, sin per juicio de las penas que pudieran corresponder a los delitos o faltas en que se hubieran con cretado los actos de violencia fsica o psqui ca.... (Art 153 del Cdigo Penal). La denuncia se puede presentar: Ante el Juzgado de Guardia, en la Comisara de Polica, en el Puesto de la Guardia Civil. Existe la obligacin legal de poner en conocimiento de la autoridad judicial la existencia de lesiones que presumiblemente provengan de una agresin, mediante el denominado parte mdico judicial. Esto debe entenderse por los profesionales sanitarios no como una posibilidad sino como una obligacin que se deriva de la funcin que desempean:

6.3. EL PROCEDIMIENTO PENAL


El procedimiento se inicia mediante la DENUNCIA. Denunciar las agresiones es un derecho y una forma de romper con la situacin de violencia y de poner en conocimiento de la Justicia la situacin y promover las actuaciones correspondientes. Es conveniente que la mujer est bien asesorada sobre el alcance y las consecuencias de la misma. Existen Asociaciones de mujeres especializadas en violencia de gnero que prestan asesoramiento. La Direccin General de la Mujer de la Comunidad de Madrid tiene esta prestacin a travs del Servicio de Orientacin Jurdica (SOJ). Puede denunciarse cualquier agresin, hecho El Art. 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Los que por razn de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticias de al gn delito pblico, estarn obligados a de nunciarlo inmediatamente al Ministerio Fiscal, al Tribunal competente, al Juez de Instruccin, y en su defecto, al polica muni cipal o al funcionario de polica ms prxi mo, si se tratare de un delito flagrante. Los que no cumpliesen esta obligacin in currirn en la multa sealada en el art. 259 que se impondr disciplinariamente. Si la omisin en dar parte fuere de un profe sor de Medicina, Ciruga y Farmacia y tuvie se relacin con el ejercicio de sus activida des profesionales, la multa no podr ser in ferior a 125 pesetas ni superior a 250.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 57

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Art. 355 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Si el hecho criminal que motiva re la formacin de una causa cualquiera que consistiese en lesiones, los Mdicos que asistieren al herido estarn obligados a dar parte de su estado y adelantos en los perio dos que se les sealen, e inmediatamente que ocurra cualquier novedad que merezca ser puesta en conocimiento del Juez Instructor.

Es importante el contenido del informe mdico para conocer el alcance de las lesiones y poder identificar las agresiones como maltrato familiar. Es normal que pase algn tiempo antes de que el mdico forense examine a la vctima y, por ello, no pueda apreciar determinados extremos que s puede observar el mdico de urgencias. As, la forma que revista el informe es especialmente relevante en la tramitacin del procedimiento que, por otra parte, y al concurrir circunstancias como el hecho de que se produzcan en mbito domstico y dentro de unas especiales relaciones de afectividad, tiene una gran dificultad para disponer de los elementos probatorios en la actividad procesal.

RECUERDE
Los partes e informes mdicos suponen un elemento de prueba muy valioso, por lo cual es necesario que estn redactados completos y detallados a estos efectos.

La informacin mnima que desde el punto de vista jurdico debe contener el informe mdico es la siguiente:

Datos de Filiacin de la mujer Lugar y fecha de la asistencia Descripcin de la naturaleza y caractersticas de las lesiones (a travs de dibujo imagen corporal, fotografa, etc.), as como cualquier otro elemento que pueda servir para reconocer si el maltrato es ocasional o habitual (seales de lesiones anteriores).

Referencia a la etiologa, cuando sea evidente y/o segn la descripcin de la paciente, incluyendo inclusive los datos del agresor si ella los refiere.

Descripcin del estado emocional y el relato de cmo han sucedido los hechos, segn las manifestaciones de la mujer.

Valoracin y pronstico. Tratamiento aplicado, pruebas realizadas, etc. Procurar que sean fcilmente legibles. En caso de que el facultativo que expide el informe detecte en la vctima estado de ansiedad,
nerviosismo, miedo o cualquier otro comportamiento irregular, deber remitir de inmediato a la paciente al especialista en psiquiatra o psiclogo de urgencia, quien a su vez deber emitir informe sobre el estado psiquitrico o psicolgico de la paciente.

58 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

La regulacin legal de los malos tratos a mujeres

6.4. EL PROCEDIMIENTO CIVIL


6.4.1. Las medidas provisionales: En el orden civil se inicia la separacin mediante un procedimiento contencioso en el que habr de probarse la existencia de malos tratos. Este es un proceso lento, por lo que el Ordenamiento prev que el Juez pueda de modo provisional y urgente regular las relaciones familiares, mediante una resolucin, mientras que se lleva a cabo el procedimiento. Hay dos tipos de medidas de carcter provisional:

da, llamadas provisionalsimas antes de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000 de 7 de Enero).

Las coetneas a la interposicin de la demanda, denominadas provisionales antes de la nueva LEC. Las medidas previas, reguladas en el art. 104 del Cdigo Civil y los arts 771 y 772 LEC, permiten que el cnyuge que pretenda demandar la separacin, nulidad o divorcio pueda solicitar del Juez de Instancia los efectos y medidas a que se refieren los arts. 103 y 104 del Cdigo Civil.

Las previas a la interposicin de la demanMedidas que se pueden solicitar:

Permiso de los cnyuges para vivir separados La revocacin de los consentimientos y poderes que cualquiera de los cnyuges haya otorgado al otro.

Determinar qu progenitor tendr la guardia y custodia sobre los hijos menores y el rgimen de
visitas a ejercitar por el otro.

Determinar cul de los cnyuges ha de continuar con el uso de la vivienda en la que est fijado el domicilio conyugal, teniendo en cuenta el inters familiar ms necesitado de proteccin.

Fijar la contribucin de cada cnyuge a las cargas del matrimonio.


Para hacer esta solicitud en la modalidad de previas no es preceptivo acudir al Juzgado, asistida la mujer por Abogado y representada por Procurador, puede hacerlo mediante un simple escrito presentado ante el juez que le corresponde por su domicilio. No obstante, hay que hacer saber a las mujeres que no es necesario que acudan solas ante el Juzgado, en ningn caso, puesto que existen recursos suficientes para poder ir asistidas por abogada/o. A estos efectos existe el denominado Turno de Oficio de Violencia Domstica. Los abogadas/os que componen este turno de asistencia jurdica estn especializados en materia civil y penal, por lo que con la asignacin de un slo Letrada/o se asistir a la mujer en los dos procesos, el civil y el penal.

El turno de oficio dispone de una guardia de 24 horas por lo que las mujeres al acudir a denunciar a la Comisara pueden solicitar all mismo ser asistidas por una/un abogado del turno de violencia domstica.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 59

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

6.4.2. Medidas en relacin con los hijos de parejas no casadas Cuando hay hijos menores de edad y es necesario decidir sobre su guardia y custodia y reclamar en su nombre pensiones de alimentos, el proceso civil que se sigue es distinto a cuando existe slo una relacin de matrimonio. En el procedimiento aplicable se pueden adoptar las medidas previas, simultneas o definitivas que se siguen en los procesos de separacin, divorcio o nulidad, por remisin directa establecida en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

2. Las disposiciones apropiadas a fin de evitar a los hijos perturbaciones daosas en los casos de cambio de titular en la potestad de guarda. 3. En general, las dems disposiciones que considere oportunas, a fin de apartar al menor de un peligro o de evitarle per juicios. Todas estas medidas podrn adoptarse dentro de cualquier proceso civil o penal o bien en un proceso de jurisdiccin voluntaria.

6.4.3. Medidas para la proteccin de las vctimas menores de edad La Ley Orgnica de Proteccin Jurdica del Menor (1/1966) da una redaccin al art. 158 del Cdigo civil que es la siguiente: El Juez, de oficio o a instancia del propio hijo, de cualquier pariente o del Ministerio Fiscal, dictar: 1. Las medidas convenientes para ase gurar la prestacin de alimentos y prove er a las futuras necesidades del hijo, en caso de incumplimiento de este deber por sus padres.

6.5. LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y LA VIOLENCIA DE GENERO.


El papel de los profesionales de la salud es fundamental para atajar cuanto antes los problemas que conllevan la violencia contra las mujeres, puesto que la violencia tiene tanto consecuencias legales como sociales; las lesiones no slo son causa de atencin sanitaria sino que tambin son el medio de la prueba para conocer todo aquello relacionado con la agresin.

Hay que recordar siempre que la vctima es la prueba y atender a cuestiones como las siguientes:

La mujer, en la mayora de los casos, se encuentra confundida por la situacin, y necesita que se le
escuche y se le preste una atencin integral ( que cubra todas las manifestaciones del problema).

Se debe tener en cuenta el estado psicolgico de la vctima. Se debe guardar el secreto profesional respecto de la paciente pero no respecto al presunto
delincuente.

Se debe hacer una valoracin respecto a la seguridad de la paciente, aumento de la violencia


u otros riesgos.

En la violencia de gnero la actuacin sanitaria debe ir dirigida a desactivar cuanto antes el ciclo de la violencia, garantizando la seguridad de la mujer.

Las agresiones no son un problema privado sino pblico, social y legal. El papel del personal
sanitario es muy importante y va ms all de prescribir medidas curativas de las lesiones.

Tener en cuenta que los protocolos son los mnimos que se deben atender pero no es todo
lo que se puede hacer.

60 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

La regulacin legal de los malos tratos a mujeres

6.6. LTIMAS MEDIDAS DE ORDEN LEGISLATIVO


En septiembre de 2002 el Congreso de los Diputados toma el acuerdo de crear una subcomisin parlamentaria con el objetivo de preparar un texto legal en el que se pretenden establecer medidas de tipo poltico, econmico, jurdico y social. El 26 de septiembre de 2002, se firma un convenio entre el Instituto de la Mujer y el Consejo

General del Poder Judicial para la creacin del Observatorio contra la Violencia Domstica para el seguimiento de las sentencias por malos tratos. Se realiza la reforma parcial de la ley de Enjuiciamiento Criminal sobre el procedimiento para el enjuiciamiento rpido e inmediato de determinados delitos y faltas (Ley 38/2002 de 24 de Octubre, BOE 28/10/02). Entre los supuestos contemplados est el de la violencia domstica.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 61

Actuaciones de prevencin de la violencia de pareja y promocin de relaciones saludables

7
ACTUACIONES DE PREVENCIN DE LA VIOLENCIA DE PAREJA Y PROMOCIN DE RELACIONES SALUDABLES

Como se ha explicitado a lo largo de este informe, la prevencin de la violencia contra la mujer, debe ser una meta a conseguir por parte de todos y cada uno de los sectores sociales que trabajan en la comunidad. Esta meta slo se alcanzar con el firme propsito y la voluntad poltica necesaria que impulsen, entre otros, los siguientes objetivos preventivos:

Concienciar a la comunidad acerca de la


violencia de gnero en el mbito familiar entendida como un problema social que hay que condenar en todas sus formas. Desvelar y cuestionar los mitos y estereotipos culturales de la sociedad patriarcal masculina que sustentan la violencia contra las mujeres. Crear programas educativos que cuestionen los estereotipos culturales relativos al gnero; que incorporen valores y conocimientos que promuevan la convivencia en trminos de igualdad, respeto y con modos pacficos de resolucin de conflictos; que no acepten como nicas y verdaderas las dicotomas ser superior-ser inferior, amigos-enemigos; que enseen a aceptar las diferencias y respetarlas, incluso aquellos puntos de vista ms distantes; que descarten el odio al otro; que incidan en la impor-

tancia de vivir en un entorno de paz (OMS, 1998; Prez, 2000). Incrementar los recursos y habilidades personales de las mujeres ms vulnerables. Proporcionar modelos alternativos de funcionamiento familiar, ms democrticos y menos autoritarios que incluyan la paternidad participativa y el compromiso con lo domstico. Promover la creacin de una red de recursos para ofrecer apoyo y contencin a las vctimas. Crear programas de tratamiento y recuperacin para vctimas bajo la premisa de la recuperacin integral que evite las recidivas.

As mismo, la prevencin de la violencia requiere una implicacin personal y profesional. Exige desarrollar capacidades de identificacin de mitos y estereotipos de nuestra cultura que por inercia se mantienen y que sustentan creencias sociales favorecedoras de la violencia; el cuestionamiento de las propias actitudes y prejuicios ante el problema e, incluso, reconocer la violencia que subyace en nosotros mismos y en nuestras relaciones (incluidas las laborales). Tal implicacin personal

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 63

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

y profesional aumentar la capacidad para abordar este complejo problema social facilitando actuaciones ms pertinentes.

En general, para poder abordar la violencia domstica -no slo la ms evidente, si no tambin sus formas cotidianas y encubiertas- es importante que las y los profesionales sanitarios:

Aprendan a escuchar de forma activa Den visibilidad al problema, evitando el silencio, pues el silencio no evita la violencia. Slo la sensibilizacin social frente a la violencia provocar una mayor divulgacin, la toma de conciencia y una actitud de rechazo y sancin social ante la situacin. Conozcan las estrategias de abordaje para modificar aquellas normas atvicas que perpetan la violencia. Vigilen las propias conductas para que las que se utilicen transmitan respeto e igualdad. Cuiden el lenguaje sexista. Den importancia a las agresiones verbales solapadas y, sobre todo a nuestro pensamiento cuando nos sentimos superiores o inferiores. Incorporen actividades dirigidas a la prevencin de la violencia y la promocin de la convivencia saludable en los distintos contextos y programas de trabajo.

En la CONSULTA se pueden desarrollar diversas actividades:

Conocer los recursos de la zona que sirvan


de apoyo y fomenten la autonoma de las mujeres: grupos de autoayuda, asociaciones y grupos de mujeres, grupos comunitarios que incorporen en sus actividades el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de habilidades sociales (OMS, 1998) Estar atentas y atentos a la deteccin precoz de cualquier forma de violencia cotidiana que suponga situaciones de riesgo. La deteccin ser ms sencilla si se desarrollan capacidades de identificacin y reconocimiento de estas situaciones y si se incluyen preguntas directas o indirectas en los protocolos de Atencin a la Mujer (se-

guimiento del embarazo, salud sexual y reproductiva, climaterio, mujeres mayores, etc). Siempre que sea posible, sin esperar a que el maltrato llegue a tener consecuencias fsicas graves, se ofrecer atencin y seguimiento a aquellas mujeres que se encuentren en situacin de riesgo. Remitir a las mujeres en situacin de riesgo a los grupos que se organicen en el centro de salud y a los mltiples recursos que los municipios ofrecen con el objeto de fomentar su autonoma, su autoestima y su desarrollo personal y relacional. Procurar que la actitud de la o del profesional, no enjuicie, dae o culpabilice a las mujeres en los diferentes momentos del proceso. Slo as se conseguir que se sientan confiadas, que disminuya su aislamiento y su sentimiento de culpa y que aumenten las probabilidades de que se decidan a buscar ayuda. Cuidar los valores que se transmiten con nuestros sistemas de trabajo, evitando aquellos modelos jerrquicos y de desigualdad entre los gneros. Por ejemplo: cuestionamiento de las bajas por enfermedad en embarazadas; pautas y recomendaciones de cuidados dados a las mujeres responsabilizndolas de los cuidados del resto de la familia e incluso culpabilizndolas si no lo hacen. Poner a disposicin de las y los pacientes carteles y folletos que contribuyan a aumentar la sensibilizacin sobre la violencia contra las mujeres alentndolas a no soportar o ver normales los golpes, ni las vejaciones en ninguna circunstancia (OMS, 1998).

En las intervenciones con GRUPOS de Educacin para la Salud organizados en nuestro centro o fuera de l:

La violencia est presente, entre otras, en


las relaciones sexuales, en las relaciones laborales o en el reparto de tareas en el hogar. Por ello, en las actividades grupales que se realizan en el marco del sistema sanitario (de cuidadores principales, de sexo seguro o de prevencin de VIH, de prepa-

64 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Actuaciones de prevencin de la violencia de pareja y promocin de relaciones saludables

racin al parto, de alimentacin saludable) pueden incluirse contenidos para abordar la reflexin sobre temas relacionados con la violencia. Entre ellos y, a modo de ejemplo, se destacan el mandato/responsabilidad de gnero, el significado del amor, cmo aprender a decir no; incluso en algunas ocasiones, dependiendo del tema que se aborde, se pueden incluir contenidos ms directos como abuso y coercin en las relaciones de pareja. Fomentar los grupos de mujeres y potenciar aquellos que ya existen dentro y fuera del centro de salud. Los objetivos de estos grupos irn encaminados a que la mujer desarrolle habilidades de comunicacin, escucha, expresin de sentimientos, toma de iniciativas, resolucin de conflictos; que la mujer establezca relaciones de amistad y redes de apoyo que faciliten la salida de su aislamiento; que la mujer reflexione sobre los roles masculinos y femeninos; que la mujer se relacione entre iguales y rompa con el modelo de relacin desigual de la violencia; en fin, que la mujer identifique la violencia no slo como un problema personal, sino tambin como un problema social (Blanco, 2001; INSALUD, 2000). Impulsar y promover cursos y escuelas de madres y padres sobre educacin no violenta y resolucin de conflictos. Para cambiar pautas de gnero que impiden el desarrollo de las mujeres en situacin de igualdad y promover otras nuevas es prioritario incorporar actividades en programas COMUNITARIOS, incluidos aquellos proyectos que se desarrollen en el mbito educativo.

Propiciar y participar en redes comunitarias


para disear y brindar respuestas coordinadas a la violencia y propuestas que promuevan la convivencia saludable. Estas redes pueden abordar el tema especfico de la violencia (las comisiones de atencin a los malos tratos); o bien trabajar en un contexto ms amplio (las mesas de salud escolar, las coordinadoras de atencin a la mujer, los consejos de salud, etc.). Promover y participar en foros de reflexin en los que los profesionales y los ciudadanos hablen sobre el problema, sus consecuencias y posibles soluciones. Crear espacios en los centros de salud para grupos de apoyo y autoayuda, o colaborar y potenciar aquellos que existen en la comunidad (OMS, 1998). Apoyar y participar en iniciativas y programas comunitarios de educacin de pares y formacin de agentes de salud y todos aquellos que persigan el desarrollo personal de las mujeres, ofrezcan soporte a las vctimas, e informacin y formacin a las mujeres para saber qu hacer en las dinmicas de abuso, en situaciones de violencia domstica, en caso de violacin etc. Fomentar campaas y elaboracin de documentos que inviten a la reflexin sobre la violencia domstica y el impacto negativo de la misma. El objetivo es contribuir al reconocimiento de los costes que suponen los comportamientos abusivos y violentos para de este modo motivar el cambio de actitudes. Para conseguirlo debera mostrarse que no ser violento tiene beneficios y no deben reforzar roles negativos basados en abusos.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 65

Atencin a las mujeres vctimas de la violencia de pareja y circuitos de acceso y derivacin

8
RED DE RECURSOS DE LA DIRECCIN GENERAL DE LA MUJER DE LA COMUNIDAD DE MADRID. ATENCIN A LAS MUJERES VCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE PAREJA Y CIRCUITOS DE ACCESO Y DERIVACIN

La Direccin General de la Mujer es un organismo de igualdad con la funcin de promover y fomentar las condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. Su objetivo es proporcionar la plena participacin de las mujeres madrileas en todos los rdenes de la vida econmica, poltica, cultural y social, dando cumplimiento a lo establecido en la Constitucin Espaola (artculos 14 y 9.2) y en el Estatuto de Autonoma de la Comunidad Madrid (artculo 7). Para el cumplimiento de su objetivo, la Direccin General de la Mujer tiene la funcin esencial de elaborar, coordinar y ejecutar los planes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Estos planes contienen reas y medidas concretas de actuacin. Las medidas de actuacin pueden ser de carcter normativo o acciones positivas que favorezcan la igualdad y modifiquen actitudes, comportamientos, estructuras sociales, roles y estereotipos basados en el sexo, que impiden u obstaculizan a las mujeres el libre desarrollo de su personalidad y el libre ejercicio de derechos humanos y libertades. Una de las reas de especial preocupacin es la violencia.

La Direccin General de la Mujer cuenta con varias unidades. Una de ellas es el Servicio de Atencin Social a la Mujer y Cooperacin, dentro del cual se encuentra el rea de Atencin Social que se dedica a la atencin a Mujeres, con o sin hijas/os vctimas de malos tratos de su pareja. Para llevar a cabo esta atencin, la Direccin General de la Mujer cuenta con los siguientes Recursos: La Direccin General de la Mujer, a travs del Servicio de Atencin Social y Cooperacin gestiona la demanda de las mujeres que son vctimas de cualquier tipo de violencia de gnero. Este Servicio atiende y canaliza dicha demanda a los diferentes centros, evaluando la situacin personal y familiar y el riesgo que sufren las mujeres. Los centros dependientes de la Direccin General de la Mujer son residenciales y no residenciales:

8.1. CENTROS RESIDENCIALES 4 Centros de Emergencia concertados con


distintos Ayuntamientos de la Comunidad Madrid.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 67

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

1 Casa Refugio propia, con un total de 54


plazas. 1 Casa Refugio concertada, con un total de 25 plazas. 1 Casa Refugio concertada, con un total de 50 plazas. Pisos Tutelados. 8.1.1. Centros de emergencia Son lugares de primera acogida a mujeres que sufren malos tratos. El objetivo fundamental del centro de emergencia es acoger de inmediato a la mujer en situacin de urgencia y a sus hijos/as menores, ofrecindoles una primera proteccin en condiciones de seguridad. El ingreso de las mujeres se realizar a travs de dos vas de acceso: A travs de los Centros de Servicios Sociales (en horario de 8.00 a 15 horas). A travs de la Guardia Civil y/o Polica Nacional o Local, SITADE o 112. Dadas las caractersticas de este recurso se considera que el tiempo mximo de estancia en el centro no debe superar los 30 das, salvo situaciones excepcionales. Durante este tiempo de permanencia, en coordinacin con los Servicios Sociales Generales, se trabaja la salida del centro de la mujer, que podr acceder a una Casa Refugio si lo consideran adecuado los profesionales de ambos recursos, u optar por cualquier otra alternativa de intervencin. Existen cuatro centros dependientes de los Ayuntamientos de Mstoles, Alcal de Henares, Collado Villalba y Legans que estn concertados con la Direccin General de la Mujer. 8.1.2. Casas refugio Son centros de acogida y atencin inmediata para mujeres que han sido vctimas de malos tratos. Proporcionan alojamiento temporal y manutencin tanto a las mujeres como a sus hijas/os, a la vez que se inician los procesos de apoyo, asesoramiento especializado y ayuda en la bsqueda de alternativas estables.

Existen tres centros, uno propio de la Direccin General de la Mujer y dos concertados. En cada centro existe un equipo multidisciplinar que lleva a cabo intervenciones en las reas psicolgica, jurdica y social, hasta la salida de la mujer del recurso. El tiempo de estancia vara dependiendo de la situacin concreta en que cada mujer se encuentra. El acceso de las mujeres a este tipo de recurso se realiza por derivacin del Centro de Emergencia. 8.1.3. Pisos tutelados La Direccin General de la Mujer dispone de pisos tutelados que se utilizan como salida de la casa refugio, en aquellos casos en que, de acuerdo con la situacin de las mujeres, se considera necesario apoyarlas como continuacin del proceso iniciado en las mismas. Su objetivo es conseguir la autonoma personal y familiar sin que exista la necesidad de una proteccin tan amplia como la que ofrecen las casas refugio. En cada piso, conviven dos o tres mujeres con sus hijas/os y se lleva a cabo un seguimiento continuo por una Trabajadora Social del Servicio de Atencin Social a la Mujer y Cooperacin, de la Direccin General de la Mujer. La estancia en estos pisos tutelados no es igual en todos los casos ya que depende de la valoracin de la Trabajadora Social que lleva a cabo el seguimiento.

8.2. CENTROS NO RESIDENCIALES 1 Centro de Da. 1 Centro de Da para mujeres inmigrantes


magrebes (Bayti).

Unidad Psicosocial.
8.2.1. Centros de da El Centro de Da de Mujeres de la Comunidad de Madrid est dirigido a mujeres que se encuentran en diferentes situaciones de conflicto, por circunstancias personales, familiares,

68 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

de Madrid. Atencin a las mujeres vctimas de la violencia de pareja y circuitos de acceso y derivacin

crisis o ruptura matrimonial o de pareja por maltrato. Es un espacio abierto, vivo y dinmico que ofrece informacin y orientacin en aspectos psicolgicos y sociales, promueve la autonoma personal y la responsabilidad, fomenta la ayuda mutua y oferta capacitacin y ocio. Existe un Centro de Da para mujeres inmigrantes magrebes (Bayti) cuyo objetivo es facilitar orientacin y propiciar la incorporacin de estas mujeres a la vida social madrilea en igualdad de derechos y deberes que el resto

de las mujeres autctonas, al tiempo que se las capacita para que sean agentes de desarrollo social y de la igualdad entre hombres y mujeres cuando regresen a sus respectivos pases de origen. El acceso se puede realizar desde los centros de la Direccin de la mujer, otros recursos o a peticin propia.

8.2.2. Unidad psicosocial Su objetivo es proporcionar asistencia tcnica especializada a mujeres vctimas de maltrato a

RED SOCIAL DE APOYO A LA MUJER MALTRATADA

MUJER VICTIMA DE MALTRATO

OTROS RECURSOS OA PETICIN PROPIA

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 69

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

travs de la evaluacin diagnstica y el tratamiento del estrs postraumtico. Esta evaluacin se lleva a cabo por el equipo de profesionales expertos en este campo. El acceso se realiza por derivacin desde los

Centros de la Direccin General de la Mujer, una vez valorado el caso por el equipo multidisciplinar del recurso donde est ingresada la mujer.

PROCESO DE DERIVACIN DESDE LOS CENTROS SANITARIOS PARA MUJERES VCTIMAS DE VIOLENCIA DE GNERO

ATENCIN SERVICIOS SOCIALES GENERALES ATENCIN POR TRABAJADORA/TRABAJADOR SOCIAL

70 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Glosario de Trminos

9
GLOSARIO DE TRMINOS

1. Ablacin de cltoris o clitoridectoma: consiste en la extirpacin cruenta del cltoris. Con frecuencia es llevada a cabo con ayuda de instrumentos rudimentarios o por arrancamiento mediante un imperdible. Es prctica comn en las mujeres que profesan ciertas religiones. 2. Accin positiva: es una medida correctora o compensatoria de situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres para prevenir futuras desigualdades. Supone vencer obstculos ideolgicos y estructuras. Estas medidas tienen un carcter temporal hasta corregir la situacin de desigualdad. 3. Autoestima: El concepto del Yo y de la autoestima se desarrollan gradualmente durante toda la vida, empezando en la infancia y pasando por diversas etapas de progresiva complejidad. El resultado es una autopercepcin de la valoracin personal, ya sea en sentido positivo o negativo. 4. Deconstruccin: Desarrollo de una visin crtica para desaprender la propia cultura, la propia subjetividad y para organizar una nueva visin que permita transformar la realidad. 5. Discriminacin positiva: Acto por el que se corrigen los efectos negativos que distintas formas histricas de trato diferencial han tenido sobre otros grupos sociales.

6. Discriminacin: Trato desfavorable de un grupo sobre otro basado en categoras tales como la etnia, la nacionalidad, la religin o el sexo. Este tratamiento injusto y antidemocrtico tiene que ver con prejuicios y con relaciones de poder desiguales entre grupos sociales sin considerar las valas y capacidades de los sujetos y grupos. 7. Equidad: imparcialidad en el trato a mujeres y a hombres permitiendo la igualdad de oportunidades en funcin de las necesidades 8. Empoderamiento: Es el proceso por el cual las personas adquieren capacidades para afrontar las relaciones de poder y cambiarlas. Cuestiona la ideologa patriarcal y persigue transformar las relaciones, las estructuras y las instituciones que las reproducen con el objetivo de alcanzar una sociedad democrtica y corresponsable en la que hombres y mujeres disfruten de los mismos derechos y oportunidades. 9. Estereotipo: Generalizacin distorsionada, simplificada e inexacta sobre un grupo, institucin o acontecimiento. Es una forma de categorizar o agrupar a la gente y generalizar sus caractersticas enfatizando las negativas y dotndolas de una fuerte carga emocional. Son cdigos comparti-

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 71

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

dos por un gran nmero de personas que reflejan creencias populares y prejuicios. Su funcin es ocultar la realidad y conservar o crear diferencias de un grupo respecto a otro, derivando en prejuicios y en comportamientos discriminatorios. 10. Estigma: Desde la perspectiva sociolgica condena, etiqueta, censura a una persona o grupo, produciendo desigualdad. Genera dos efectos devala la identidad de la persona y la desacredita 11. Feminizacin de la pobreza: Aumento del nmero o de la proporcin de mujeres entre la poblacin pobre. 12. Gnero: lo socialmente construido (mujer/hombre) a partir de lo biolgicamente determinado. Caractersticas funciones, normas, valores, ideas, actitudes, temores, gustos, expectativas etc., que cada cultura asigna de forma diferenciada a hombres y mujeres. 13. Igualdad: Concepto que apuesta por las relaciones de equivalencia entre las personas, para que stas sean libres de desarrollar sus capacidades y de tomar decisiones sin limitaciones producidas por la relaciones de gnero. No significa tratar igual a todas las personas sino establecer las pautas necesarias para conseguir una sociedad ms justa para todas y todos. 14. Infibulacin es el cosido y cerramiento casi total de los labios mayores y menores de la vulva con diversos materiales: fibras vegetales, alambre, hilo de pescar. 15. Perspectiva de gnero: Forma de interpretar la realidad con el objetivo de intervenir sobre ella para reducir las desigualdades entre hombres y muejres. Aplicar esta perspectiva implica realizar un anlisis

que trascienda la biologa como nico determinante de las desigualdades entre los sexos y considere los determinantes sociales y culturales como generadores de las desigualdades. 16. Prejuicio: Juicio previo o decisin prematura desfavorable acerca de algo que se conoce mal. 17. Sexo: lo biolgicamente determinado (macho/hembra). Caractersticas que distinguen a la hembra del macho y viceversa. 18. Socializacin: proceso por el que las personas desde la infancia van adquiriendo conocimientos e interiorizando actitudes. Hombres y mujeres integran a lo largo de sus vidas sistemas de valores, comportamientos, reacciones y actitudes socialmente impuestas dependiendo del sexo.. 19. Violencia contra la mujer: todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tiene como resultado posible o real un dao fsico, sexual o psicolgico, incluidas las amenazas, la coaccin o la privacin arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pblica o en la vida privada (definicin contenida en la Declaracin sobre la eliminacin de la violencia contra la mujer de Naciones Unidas de 1993). Lo que diferencia a este tipo de violencia de otras formas de agresin, es que el principal factor de riesgo es el hecho de ser mujer. 20. Violencia de gnero: violencia ejercida por hombres hacia las mujeres y viceversa. Este trmino se equipara a violencia contra las mujeres por la elevada frecuencia con que la ejercen los hombres y la padecen las mujeres en base a la subordinacin de las mujeres en la sociedad patriarcal.

72 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Referencias bibliogrficas

10
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Alberdi I, Matas N. La Violencia Domstica. Informe Sobre Los Malos Tratos A Mujeres En Espaa. Coleccin Estudios Sociales n 10. Barcelona: Fundacin la Caixa 2002. Astin MC, Ogland-Hand, S M., Foy, DW , Coleman E.M. Post-Traumatic Stress Disorder And Child Abuse In Battered Women. J Consult Clin Psychol 1995. 63(2):308-312. Bailey JE, Kellerman AL, Somes GW, Banton JG, Rivara FP, Rushforth NP. Risk Factors For Violent Death Of Women In The Home. Arch Intern Med 1997;157:777-782. Beck LF, Morrow B, Lipscomb LE, Johnson CH, Gaffield ME, Royers M et al. Prevalence Of Selected Maternal Behaviors And Experiences, Pregnancy Risk Assesment Monitoring System (PRAMS), 1999. MMWR 2002;51:1-26. Bensley L, Macdonald, Van Eenwyk J. Prevalence Of Intimate Partner Violence And Injuries. MMWR 2000;49:589-592 Bergman B, Brismar B. Suicide Attempts by Battered Wives. Acta Psychiatr Scand 1991;83:380-384.

Blanco Prieto, P. Consecuencias De La Violencia Sobre La Salud De Las Mujeres. III Jornadas Sobre La Violencia Contra Las Mujeres. Madrid, Marzo 2000. Blanco Prieto, P. Abordaje De La Violencia Contra Las Mujeres Desde Los Servicios Sanitarios De Atencin Primaria De Salud. En:Consejo De Salud De La Comunidad De Madrid. Propuestas De Las Asociaciones De Mujeres Para Un Plan Integral Contra La Violencia De Las Mujeres. Bleichmar E. La Depresin En La Mujer. Ed Temas de Hoy.. Madrid, 1999. Bradley F, Smith M, Long J, ODowd T. Reported Frecuency Of Domestic Violence: Cross Sectional Survey Of Women Attending General Practice. BMJ 2002;324:271 Campbell J. Health Consequences Of Intimate Partner Violence. Lancet 2002;359:13311336. Campbell JC, Kub J, Belknap RA, Templin TN. Predictors Of Depression In Battered Women. Violence Against Women 1997;3:271-293

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 73

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Campbell JC, Soeken KL. Womens Responses To Battering Over Time. An Analysis Of Change. Journal of Interpersonal Violence 1999;14:21-40. Cascardi M, OLeary KD, Schlee KA. CoOcurrence And Correlates Of Posttraumatic Stress Disorder And Major Depression In Physically Abused Women. J Fam Viol 1999;14:227-249. CDC. Lifetime And Annual Incidence Of Intimate Partner Violence And Resulting Injuries.Georgia,1995. MMWR 1998 47(40);849-853. Claramunt MC. Mujeres Maltratadas: Gua De Trabajo Para La Intervencin En Crisis. Programa Mujer, Salud y Desarrollo. PAHO/WHO 1999. http://www.paho.org Cohen S, Tyrrell D, Smith A. Psychological Stress And Susceptibility To The Common Cold. N Engl J Med 1991;325:606-612 Cohen M, Deamant C, Barkan S, Richardson J, Young M, Holman S et al. Domestic Violence And Chilhood Sexual Abuse In HIV-Infected Women At Risk For HIV. Am J Pubic Health 2000;90:560-565. Coker AL Smith PH, Mckeown RE., King ,MJ. Frequency And Correlates Of Intimate Partner Violence By Type: Physical, Sexual, And Psychological Battering. Am J Public Health 2000;90(4):553-559. Coker AL, Oldendick R, Derrik C, Lumpkin J. Intimate Partner Violence Among Men And Women. South Carolina, 1998. MMWR, 2000;49(30);691-694 Coker AL, Smith PH, Bethea L, King MR, McKeown RE. Physical Health Consequences Of Physical And Psychological Intimate Partner Violence. Arch Fam Med 2000; 9:451-457. Cokkinides VE, Coker AL, Sanderson M, Addy C, Bethea L. Physical Violence During Pregnancy: Maternal Complications And Birth Outcomes. Obstet Gynecol 1999;93:661-666.

Curry MA, Perrin N, Wall E. Effects Of Abuse On Maternal Complication And Birth Weight In Adult And Adolescent Women. Obstet Gynecol 1998;92:530-534. Davis RE, Harsh K. Confronting Barriers To Universal Scrining For Domestic Violence. J Prof nurs 2001;17: 313-320. Eidenstat SA, Bancroft L. Domestic Violence. N Engl J Med 1999;341:886-892 Elliot L, Nerney M, Jones T, Friedman P. Barriers To Screening For Domestic Violence. J Gen Intern Med 2002;17:112-116. Ferketich AK, Schwartzbaum JA, Frid DJ, Moeschberger ML. Depresion As An Antecedent To Heart Disease Among Women And Me NHANES I Study. National Healtn And Nutricion Examination Survey. Arch Intern Med 2000;160 (9):1261-8. Ferreira GB. Hombres Violentos Mujeres Maltratadas. Aportes A La Investigacin Y Tratamiento De Un Problema Social. 2 ed. Buenos Aires: Ed Sudamericana 1992. Flitcraft A, Hadley S, Hendricks-Matthews M, Mcleer S, Warshaw C. Violencia Domstica. Federacin Internacional De Planificacin De La Familia. Regin Hemisferio Occidental. Mxico 1992. http://.www.ippfwhr.org/publications/download/monographs/gbv_violencia_ domestica.pdj. Garca-Moreno C. Violencia Contra La Mujer. Gnero Y Equidad En Salud. Publicacin ocasional n 6. OPS. Washington 2000. . http://www.paho.org/spanish/DBI Gazmararian JA, Adams MM, Saltman LE, Jonson CH, Bruce FC, Marks JS et al. The relationship between pregnancy intendedness and physical violence in mothers of newborns. The PRAMS Working Group. Obstet Gynecol 1995;85:1031-1038. Gazmararian JA, Lazorick S, Spitz AM, Ballard TJ, Saltzman LE, Marks JS. Prevalence Of

74 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Referencias bibliogrficas

Violence Against Pregnant Women. JAMA 1996;275:1915-20. Gazmararian JA, Petersen R, Spitz AM, Goodwin M, Saltzman LE, Marks JS. Violence And Reproductive Health: Current Knowledge And Future Research Directions. Matern Child Health J 2000;4:79-84. Golding JM. Intimete Partner Violence As A Risk Factor For Mental Disorders: A Meta Analysis. J Fam Viol 1999;14:99-133. Goldman L, Horan D, Warshaw C, Kaplan S, Hendricks-Matthews MB, Richmond VA. Estrategias Para El Tratamiento Y La Prevencin De Los Efectos De La Violencia Domstica Sobre La Salud Mental. Federacin Internacional De Planificacin De La Familia. Regin Hemisferio Occidental. Mxico 1995. http://.www.ippfwhr.org/publications/publication_detail_e.asp. Hale-Carlson, Hutton B, Fuhrman J, Morse D, McNutt L, Clfford A. Physical Violence And Injuries In Intimate Relationships-New York, Behavioural Risk Factor Surveillance System,1994. MMWR 1996;45:765-767. Hall D, Lynch MA. Violence Begins At Home. BMJ1998; 316: 1551-60 Hathaway J, Silverman J, Aynalem G. Use Of Medical Care, Police Assistance And Restraining Orders By Woman Reporting Intimate Partner Violence. Massachussets,1996-1997. MMWR 2000;49:485-488 Hedin LW, Janson PO. Domestic Violence During Pregnancy. The Prevalence Of Physical Injuries, Substance Use, Abortions And Miscarriages. Acta Obstet Gynecol Scand 2000;79:625-30 Heise L, Ellsberg M, Gottemoeller M. Ending Violence Against Women. Popul Rep L, N 11 1999;27: 1-43. Hilberman E. Overview: The Wife-Beaters Wife Reconsidered. Am J Psychiatry 1980;137(11):1337-47.

Hirigoyen Marie France. El Acoso Moral. El Maltrato Psicolgico En La Vida Cotidiana. Ed Piados. Barcelona 1999. Informe Del Defensor Del Pueblo. La Violencia Domstica Contra Las Mujeres. Oficina Del Defensor Del Pueblo. Madrid 1998. Informe Emakunde. La Violencia Contra Las Mujeres. Vitoria 2002. http/www.emakunde.es/actualidad/violencia/inform_c.htm#indice. INSALUD. Protocolo De Actuacin Ante El Maltrato Domstico. rea 11. Atencin Primaria De Madrid. Instituto Madrileo de la Salud, 2000. Instituto de la Mujer. La Violencia Contra Las Mujeres. Resultados De La Macroencuesta. Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales 2000 Instituto Humanitario de Pars. Programa Daphne. Proyecto Prcticas mdicas frente a los malos tratos de pareja. Pars 1999. http://www.sivic.org/esp/site-esp/index.html. Jagoe J, Magann EF, Chauhan SP, Morrison JC. The Effects Of Physical Abuse On Pregnancy Outcomes In A Low-Risk Obstetric Population. Am J Obstet Gynecol 2000;182:1067-9. Jewkes R. Intimate Partner Violence: Causes And Preventin. Lancet 2002;359:1423-29. Jonas B, Mussolino M. Symptoms of depresin as a prospective risk factor for stroke. Psychosomatic Medicine 2000;62:463-471. Jouriles EN, Mcdonald R, Spiller L, Norwood WD, Swank PR. Reducing Conduct Problems Among Children Of Battered Women. J Consult Clin Psychol 2001;69:774-785. Kappor Sushma. La Violencia Domstica Contra Las Mujeres Y Las Nias. Centro de investigaciones Innocenti. Serie Innocenti Digest, 6. Florencia 2000. UNICEF. http://www.unicef-icdc.org.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 75

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Kernic MA, Wolf ME, Holt VL. Rates And Relative Risk Of Hospital Admisin Among Women In Violent Intimate Partner Relationships. Am J Public Health 2000;90(9):1416-1420. Kiecolt-Glaser JK, Glaser R. Psychoneuroimmunology And Health Consecuences: Data And Shared Mechanisms. Psychosomatic Medicine 1995; 57:269-274. Kilpatrick DG, Acierno R, Resnick HS, Saunders BE, Best CL. A 2-Year Longitudinal Analysis Of The Relationships Between Violent Assault And Substance Use In Women. J Consult Clin Psychol 1997;65:834-847. Koss MP, Koss PG., Woodruff WJ. Deleterious Effects Of Victimization On Womens Health And Medical Utilization. Arch Intern Med 1991; 151:342-347. Kyriacou DN, Anglin D, Taliaferro E, Stone S, Tubb T, Linden JA, Muellman R et al. Risk Factors For Injury To Women From Domestic Violence. N Eng J Med 1999;341:1892-1898. Larrin Zugasti JL, Pal Ochotorena de J. Mujer, Violencia y Salud. Med Clin (Barc)2000;115:620-24. Lloyd S, Taluc N. The Effects Od Male Violence On Female Employment Violence Against Women 1999;5:370-392. Lorente m&Lorente JA. Agresin A La Mujer: Maltrato, Violacin Y Acoso. Ed. Comares. Granada 1999. Marshall GD, Agarwal SK, Lloyd CS, Cohen LK, Henninger EM, Morris GJ (1998) Cytokine Dysregulation Associated with Exam Stress in Healthy Medical Students. Brain, Behavior and Immunity 12:297-307. Martin SL, Moracco KE, Garro J, Tsui AO, Kupper LL, Chase JL, Campbell JC. Domestic Violence Across Generations: Findings From Northen India. Int J Epidemiol 2002;31:560-72.

Mazza D, Dennerstein L. Psychotropic Drug Use By Women: Could Violence Account For The Gender Difference?. J Psychosom Obstet Gynecol 1996;17:229-234. McCauley J, Kern D, Kolodner K, Dill L, Schroeder A, DeChant H, et al. The Batering Syndrome: Prevalence And Clinical Characteristics Of Domestic Violence In Primary Care Internal Medicine Practices. Ann Intern Med 1995;123:737-746. McCauley J, Yurk RA, Jenckes MW, Ford DE. Inside Pandora Box. Abused Womens Experiences With Clinicians And Health Services. J Gen Intern Med 1998;13:549-555. Mullender A. La Violencia Domstica, Una Nueva Visin De Un Viejo Problema. Ed. Paidos Ibrica. Barcelona, 2000:pp76-80. Naciones Unidas 1993. Viena Declaration; Part II/C. The Equal Status and Human Rights of Women Naciones Unidas 1995. IV Conferencia Mundial Sobre La Mujer. A/CONF.177/L. 5/Add. 20. 15 de septiembre de 1995. Naciones Unidas. Declaracin Sobre La Eliminacin De La Violencia Contra La Mujer. Nueva York, 1994. Resolucin N. A/RES 48/104. de 20 de diciembre de 1993. OMS. Resolucin 49.25 de la Asamblea Mundial de la Salud. WHA 49.25. Prevencin De La Violencia Una Prioridad En Salud Pblica. Ginebra 1996. OMS. Salud Familiar y Reproductiva OPS, Divisin de Salud y Desarrollo. Violencia Contra La Mujer. Un Tema De Salud Prioritario. Washington. OMS/OPS 1998. Prez Carracedo L. Maltrato. Del Miedo A La Denuncia. OeNeGe, octubre 2000 Petersen R, Gazmararian JA, Spitz AM, Rowley DL, Goodwin MM, Saltzman LE, Marks JS. Violence And Adverse Pregnancy Outcomes A Review Of The Literature And

76 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Referencias bibliogrficas

Directions For Future Research. Am J Prev Med 1998;14:365-366 Plichta S, Falik M. Prevalence Of Violence And Its Implications For Womens Health. Womens Health Iusses 2001;11:244-258. Polo Usaola C. Maltrato A La Mujer En La Relacin De Pareja. Factores relacionales implicados. Tesis Doctoral. Alcal de Henares 2001. Reus, VI. Trastornos psiquitricos. En: Brauland E, Fauci A, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL. Harrison. Principios de medicina interna. Madrid 2002. McGrawHill.pp 2979-92 Richardson J, Coid J, Petruckevitch A, Wai Shan Chung, Moorey S, Feder G. Identifying Domestic Violence: Cross Sectional Study In Primary Care. BMJ 2002;324:274. Ridker PM, Henneckes CH, Buring JE, Ritai N. C-Reactive Protein And Others Markers Of Inflammation In The Prediction Of Cardiovascular Disease In Women. N Eng J Med 2000; 352:836-843. Salber P, Taliaferro L. Reconocimiento Y Prevencin De La Violencia Domstica En El mbito Sanitario. Ed. Cedesc. Barcelona 2000. pp50 Saltzman LE, Fingerhut LA. Building Data Systems For Monitoring And Responding To Violence Against Women. MMWR 2000;49(RR11):1-18. Savona-Ventura C, Savona-Ventura M, Drensted-Nielsen S, Johansen KS. Domestic Abuse In A Central Mediterranean Pregnant Population. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2001;98:3-8. Schafer J, Caetano R, Clark CL. Rates Of Intimate Partner Violence In The United States. Am J Public Health 1998; 88:1702-1704. Sharps PW, Koziol-McLain J, Campbell J, McFarlane J, Sachs C, Xu Xiao. Health Care

Providers Missed Opportunities For Preventing Feminide. Prev Med 2001;33:373380. Shirinsky IV, Shirinsky VS. Social Stress Disorders And Immunity. Russian Journal Of Inmunology 2001;6:208-14. Silva C, McFarlane J, Soeken K, Parker B, Reel S. Symptoms Of Post-Traumatic Stress Disorder In Abused Women In A Primary Care Setting. Journa Womens Health 1997;6:543552. Silverman JG, Raj A, Mucci LA, Hathaway JE. Dating Violence Adolescent Girls And Associated Substance Use, Unhealthy Weight Control, Sexual Risk Behavior, Pregnancy And Suicidality. JAMA 2001;286:572-579. Smith DJ, Mills T, Taliaferro EH. Violence: Recognition, Managemente And Prevention. Frecuency And Relationship Of Reported Symptomology In Victims Of Intimate Partner Violence: The Effect Of Multiple Strangulation Attacks. J Emerg Med 2001;21(3):323-329). Smith PH, Moracco KE, Butts JD. Partner Homicide In Context. A Population-Based Perspective. Homicide Studes1998;2:400-421. Smith TW, Ruiz JM. Psychosocial Influences On The Development And Course Of Coronary Heart Disease: Current Status And Implications For Research And Practice. J Consult Clin Psychol 2002; 70;548-568 Solomon GF, Moos RH. The Relationship Of Personality To The Presence Of Rheumatoid Factor In Asymptomatic Relatives Of Patients With Rheumatoid Arthritis. Psychosomatic Medicine 1965;XXVII:350-360. Sotomayor E. La Violencia Contra Las Mujeres. Estudio Sobre La Situacin Y Caractersticas De Las Mujeres En Los Centros De Acogida. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer 2000. Tjaden P, Thoennes N. Prevalence, Incidence And Consequences Of Violence Against Women: Findings From The National Violence

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 77

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Against Women Survey. Research In Brief. Washington, D.C.: U.S. Department Of Justice, National Institute Of Justice, 1998. Varela N. bamos A Ser Reinas. Mentiras Y Complicidades Que Sustentan La Violencia Contra Las Mujeres. 2 ed. Barcelona: Crnica Actual2002. Venguer T, Fawcett G, Vernon R, Pick S. Violencia Domstica: Un Marco Conceptual Para La Captacin Del Personal De Salud. Documento de trabajo n 24. Serie INOPAL III. Mxico, DF 1998. Population Council. (http://www.popcouncil.org/pdfs/ inopal/docu 24.pdf). Villavicencio Carrillo P, Sebastin Herranz J. Violencia Domstica: su impacto en la Salud Fsica y Mental de las Mujeres. Ed. Instituto de la Mujer. Madrid 2001. Walker EA, Gelfand A, katon WJ, Koss MP , Korff MV, Bernstein D, Russo J. Adult Health Status Of Women With Histories Of Childhood Abuse And Neglect. Am J Med 1999 b ;107:332-339. Walker EA, Unutzer J, Rutter C, Gelfand A, Saunders K, Von Korff M, Koss MP, Catn W. Costs Of Health Care Use By Women HMO Members UIT A History Of Childhood Abuse And Neglect. Arch Gen Psychiatry 1999 a; 56:609-613.

Walker L. Batered Women. New York: Harper y Row Publishers, 1979. Watts C, Zimmerman C. Violence Against Women: Global Scope And Magnitude. The Lancet 2002; 359: 1232-37. Webb E, Shnkleman J, Evans MR, Brooks R. The Health Of Children In Refuges For Women Victims Of Domestic Violence: Cross Sectional Descriptive Survey. BMJ 2001;323:210-213. Weinbaum Z, Stratton TL, Chavez G, Motylewski-Link C, Barrera N, Courtney JG, et al. Female Victims Of Intimate Partner Physical Domestic Violence (IPP-DV), California 1998. Am J Prev Med 2001;21(4):313-319 Wilbur L, Higley M, Hatfield J, Surprenant Z, Taliaferro E, Smith DK et al. Violence: Recognition, Management And Prevention. Survey Results Of Women Who Have Been Strangled While In An Abusive Relationship. J Emerg Med 2001;21(3):297-302. WHO. Worl Report On Violence And Health. World Health Organization. Geneve 2002. http://www.who.int/violence_injury _prevention/main.cfm. Wyshak G. Violence, Mental Health Substances Abuse- Problems For Women Worldwide. Health Care for Women International 2000;21:631-9.

78 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Anexos

11
ANEXOS

ANEXO 1

PREGUNTAS TIPO QUE FACILITAN AL PROFESIONAL INDAGAR SOBRE AQUELLOS ASPECTOS O REAS QUE HAN DE EXPLORARSE PARA LA DETECCIN DE UNA SITUACIN DE VIOLENCIA DE PAREJA CONTRA LAS MUJERES

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 79

Anexos

Como ejemplo, si la mujer consulta sobre trastornos del sueo o sntomas de tipo depresivo-ansioso se pueden plantear las siguientes preguntas:

Relacionar con el motivo de consulta: Por qu cree que duerme usted mal? A qu atribuye ese cansancio? Qu es lo que le hace estar triste? Existe alguien o algo que le impide dormir o que le produce miedo? Tiene usted muchos problemas? Muchas mujeres tienen trastornos del sueo debido a las difciles relaciones que mantienen con sus maridos, es ste su caso?. A veces cuando tenemos dificultades en las relaciones, nos sentimos mal y nuestro cuerpo emite seales...

Preguntar a las pacientes sobre sus relaciones de pareja: Cmo van las cosas en casa? Cmo se entiende usted con su marido? Ha estado en los ltimos tiempos sometida a un estrs particular? Quin marca las reglas en casa?. Qu ocurre cuando Vd. no las cumple? Tiene usted problemas con su compaero? cmo se resuelven las diferencias? discuten a me nudo? Cuando discuten qu pasa realmente? Alguna vez han terminado a golpes, empujones o bofetadas?

Se puede preguntar ms directamente a continuacin, Alguna vez le ha amenazado o insultado? Le tiene miedo? Alguna vez le ha empujado o agarrado?

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 81

Anexos

ANEXO 2

PREGUNTAS TIPO QUE FACILITAN A LAS Y LOS PROFESIONALES LA VALORACIN DE LA SITUACIN DE VIOLENCIA QUE SUFREN LAS MUJERES

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 83

Anexos

Violencia verbal: Le grita a menudo? Le habla de manera autoritaria? La insulta? La amenaza? La chantajea? La ridiculiza? La menosprecia?

Violencia social: Recordamos que es el maltrato verbal o psicolgico en presencia de terceros y el control de las relaciones externas. Le dificulta o impide estudiar o trabajar fuera de casa?; Es celoso y posesivo?; Le acusa de ser infiel sin motivo? ; Le desanima a tener relaciones con sus amistades anteriores? ; Trata mal a sus familiares o amigas? ; Se hace la vctima en pblico o la ridiculiza? ; Le dificulta relacionarse con su familia de origen? ; La obliga a vivir en un lugar aislado?.

Violencia sexual: Le obliga a tener relaciones sexuales contra su voluntad? Le fuerza a llevar a cabo algunas prcticas sexuales que usted no desea?. La violencia sexual puede involucrar fuerza fsica o no.

Violencia emocional: Destinada a despojar de autoestima a la mujer Le llama loca, estpida, puta o intil? La interrumpe el sueo o la comida? La elogia y humilla alternativamente? La obliga a hacer cosas? La trata como a una nia pequea? Ignora su presencia? La amenaza con suicidarse l o la induce al suicidio? La deja plantada? La culpa de todo lo que sucede? La desautoriza frente a los hijos e hijas? Desconecta el telfono cuando se va? Abre sus cartas o revisa sus cajones o pertenencias?

Violencia econmica: Le deja dinero a su disposicin? La obliga a depositar su sueldo en una cuenta a nombre de l?

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 85

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

La ha obligado a dejar de trabajar o a cambiar de trabajo? Controla sus gastos o la obliga a rendir cuentas? Violencia ambiental: Rompe cosas o tira objetos o golpea las puertas Desordena o ensucia a propsito, desparrama la basura? Invade la casa con elementos desagradables o que la atemorizan (material pornogrfico, armas de fuego?) Violencia fsica: Su pareja la golpea o le da bofetadas? Qu hace cuando se pelean? Le ha echado alguna vez de la casa? Qu tipo de violencia fsica ejerce contra usted?

Sobre el entorno sociofamiliar de la vctima.


Actitud de su pareja: Le acompaa durante las consultas? Insiste en asistir a las consultas? Le impide consultar un mdico? Tiene que ocultarle que consulta a un mdico? Es muy celoso o posesivo?

Apoyos familiares y sociales: Su familia o sus amigas estn enteradas de su situacin? Se lo podra contar? Le ayudaran? Si estn enterados: Qu le dicen con respecto a su situacin? Hay alguien de confianza en su entorno con quien usted pueda desahogarse o en cuya casa pue da refugiarse, si fuera necesario?

Recursos econmicos: Dispone de suficiente dinero? Quin dispone del dinero de la pareja? Quin es dueo de la casa en que viven? Tiene usted un sueldo propio y puede disponer de l?

Ayuda profesional recibida: Ya se ha puesto en contacto con una trabajadora social, otro/a profesional sanitario, alguna aso ciacin, asesora jurdica, la polica? Alguien le ha aconsejado ponerse en contacto con ellos?

86 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Anexos

ALGUNOS EJEMPLOS QUE REFIEREN LOS DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Violencia verbal: Gritos, insultos, amenazas, chantajes, ridiculizacin,... Violencia social: maltrato verbal o psicolgico en presencia de terceros y el control de las relaciones externas.

Violencia sexual. sta puede involucrar fuerza fsica o no, coaccin para mantener relaciones y/o
prcticas sexuales forzadas.

Violencia emocional: Destinada a despojar de autoestima a la mujer, socavando la seguridad en


s misma.

Violencia econmica: Control econmico al que est sometida la mujer. Violencia ambiental: destruir o romper objetos, crear el desorden o ensuciar a propsito, invadir la casa con elementos que la atemorizan (material pornogrfico, armas de fuego).

Violencia fsica: golpear o abofetear la mujer, echarla de casa,...

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 87

Anexos

ANEXO 3

PREGUNTAS TIPO SOBRE CMO EVALUAR EL RIESGO Y SEGURIDAD DE LA MUJER Y SUS HIJAS E HIJOS

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 89

Anexos

EVALUAR LA SEGURIDAD DE LA MUJER

Seguridad inmediata:
Su compaero se encuentra aqu o vendr a buscarla? Debe volver a una hora determinada para evitar que le golpeen? Quiere volver con l? Cree que es mejor volver a su casa por el momento? Quiere que llame a la polica? Quiere esconderse e ir a un refugio?

Riesgo de suicidio:
Ya ha estado desesperada a punto tal de no querer seguir viviendo? Dispone de medicamentos, armas, un coche? Ya ha intentado suicidarse?

Riesgo de asesinato:
Tiene Vd. miedo de que su pareja la pueda matar? Hay armas en casa?

EVALUAR LA SEGURIDAD DE LAS NIAS Y LOS NIOS Las hijas e hijos pueden recibir golpes intencionales (como medio de presin o como arma) o lastimarse accidentalmente (con un golpe que no les estaba destinado). Los nios estn presentes cuando se producen escenas violentas? Ya han resultado heridos? Su marido amenaza con herir, matar o secuestrar a los nios? Qu tiene planeado hacer con los nios si se va de la casa? Tiene algn lugar donde alojarlos mientras espera que la situacin se estabilice? Amenaza con vengarse con los nios?. Los golpea?

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 91

Anexos

ANEXO 4

INFORME MDICO POR MALOS TRATOS

5 Modelo de Informe Mdico obtenido del Protocolo Sanitario ante los Malos Tratos Domsticos. Consejo Interterritorial Sistema Nacional de Salud.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 93

Anexos

D/D ............................................................................................................................................................................................................................ Mdico/a colegiado/a en ..................................................................................................................................................... con el n con ejercicio profesional en (centro y lugar de trabajo)
....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

PARTICIPA A VI. : que en el da de hoy, a las............................................................................................................ horas, he atendido en (Consultorio, Centro de Salud, Hospital, denominacin del centro y lugar de trabajo, localidad, calle). ..................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

a D/D................................................................................................................................................. ; de ........................................... aos; con domicilio en (calle y nmero) ....................................................................................................................................................... ; Cdigo Postal y Localidad .......................................................................................................................................................................... Provincia.............................................................................................................. ;Telfono....................................................................... y le REMITE el informe mdico por presuntos malos tratos, que se acompaa.

Fecha y firma:

ILMO/A. SR/A. JUEZ DE ............................................................................................................................................................................

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 95

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

INFORME MDICO POR MALOS TRATOS 6


1. DATOS DE FILIACIN DE LA VCTIMA: Nombre y apellidos .......................................................................................................................................................................................... Sexo: Mujer ........................................................... Hombre ................................................... Fecha de nacimiento .................................... / .............................. /.................................... Estado Civil: .......................................................... Direccin: ................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................

Telfono de contacto:
.......................................................................................................................................................................................................................................

2. EXPOSICIN DE LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA ASISTENCIA: (Reflejar fecha, hora y lugar de la agresin, segn declaracin de la vctima, as como el tipo de matrato fsico, psquico o de otro tipo que se aprecie).
....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

3. ANTECEDENTES PERSONALES DE INTERS: (En relacin con las lesiones).


....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

Corresponde a los Servicios de Salud facilitar impresos de este informe mdico a los centros y servicios pblicos, y a las Administraciones Sanitarias difundirlos para su utilizacin en los centros privados. Se recomienda editar estos modelos en hojas autocopiativas por triplicado (ejemplar para el Juzgado para la historia clnica y para la interesada).

96 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Anexos

4. EXPLORACIN FSICA: (Descripcin de las lesiones, sin olvidar la fecha aproximada)


....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

ESQUEMA CORPORAL:

5. ESTADO EMOCIONAL ACTUAL


....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 97

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

6. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS (si las hubiera)


....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

7. DIAGNSTICO:

....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

8. TRATAMIENTO:

....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

9. PLAN DE ACTUACIONES Y OBSERVACIONES:


....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................

98 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Anexos

ANEXO 5

FICHA DE DESCRIPCIN DE LAS LESIONES TRAUMTICAS

Obtenido del proyecto Prcticas Mdicas frente a los Malos Tratos de Pareja del programa Daphne. Instituto Humanitario de Pars.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 99

Anexos

Lesiones traumticas: cantidad, tamao, fase de resolucin


Equimosis Hematoma Herida superficial Herida profunda Quemadura Fractura otras

Crneo Odo Nariz Mejillas Labios Cavidad bucal Cuello Hombros Brazos Manos Trax Abdomen Espalda rganos genitales Glteos Piernas Pies Causa de las lesiones: Explicaciones dadas por la paciente:

Argumentos del mdico:

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 101

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

Esquema corporal: Fotografas: Autorizacin para fotografiar:

s s s

no no no

Sntomas y patologas diagnosticadas, tratamientos iniciados:

Resultados de los exmenes complementarios: Exploraciones por imgenes:

Extraccin de muestras citolgicas:

Biologa:

Orientacin hacia otros profesionales: Nombre y direccin Polica:

Asociacin, refugio:

Asistente social:

Profesional sanitario:

Psiclogo:

Medidas de seguridad adoptadas:

102 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

Anexos

ANEXO 6

MODELO DE AUTORIZACIN PARA TOMAR FOTOGRAFAS 8

Obtenido del protocolo de actuacin sanitaria frente a la violencia de pareja. Proyecto Daphne. Institut de LHumanitaire. Direccin General de la Mujer.

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 103

Anexos

La que suscribe autoriza a............................................................................................................ a tomarle fotografas en el marco de la atencin que l / ella le dispensa, aceptando asimismo que los negativos o las fotos reveladas se archiven cuidadosamente, en sobre separado, para su eventual utilizacin futura como elementos de prueba. Las fotografas sern utilizadas nicamente por las autoridades competentes cuando la que suscribe otorgue la autorizacin correspondiente. La que suscribe no autoriza utilizar estas fotografas para ningn otro uso. Fecha: Firma de la paciente:

Direccin completa de la paciente:

Apellido, nombre, direccin y firma del testigo:

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 105

Anexos

ANEXO 7

RELACIN DE TELFONOS Y/O DIRECCIONES QUE PUEDEN RESULTAR DE INTERS A LAS MUJERES VCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE PAREJA

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 107

Anexos

ORGANISMO/INSTITUCIN
Servicio de Atencin a la Mujer(SAM). Polica Nacional C/ Doctor Federico Rubio y Gal, 5 28039 Equipo Mujer y Menor (EMUME). Guardia Civil. C/ Escultores, 10. Tres Cantos. Emergencias Generales Polica Nacional Polica Local Servicio de Atencin a la Violencia Domstica (SAVD). AYUNTAMIENTO DE MADRID SITADE (Servicio de Informacin Telefnica Atencin de Emergencia)

TELFONO
91 322 35 54/55 91 322 55 56/57/58

91 807 39 00 112 091 092 91 758 00 92

900 100 333

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 109

Bibliografa y Fuentes documentales

DOCUMENTOS DE SALUD PBLICA PUBLICADOS


N 1 N 2 N 3 N 4 N 5 N 6 N 7 N 8 N 9 N 10 Gua para el diagnstico y manejo del Asma. Sida y Escuela. La salud bucodental en la poblacin infantil en la Comunidad de Madrid. El discurso de las personas ex fumadoras en torno al consumo de tabaco. Alcohol y Salud. Actualizaciones sobre Tabaco y Salud. Protocolo de actuacin en brotes causados por la ingesta de alimentos. Mortalidad por cncer en la Comunidad de Madrid, 1986-1989. Anlisis geogrfico. La cultura del alcohol entre los jvenes de la Comunidad de Madrid. Estudio de actitudes, opiniones y comportamientos sexuales de los jvenes de la Comunidad de Madrid. Discurso del personal sanitario de la Comunidad. Protocolo de actuacin ante una meningitis de cualquier etiologa. Residuos de plaguicidas organoclorados en alimentos de origen animal consumidos en la Comunidad de Madrid. Manual de Inmunizaciones. Recomendaciones para el control de emergencias epidemiolgicas en centros escolares. La cultura del tabaco entre los jvenes de la Comunidad de Madrid. Actitudes ante el Asma. Los asmticos y profesionales opinan. Encuesta de nutricin en la Comunidad de Madrid. La cultura del alcohol de los adultos en la Comunidad de Madrid. Encuesta de prevalencia de asma de la Comunidad de Madrid. Protocolo de actuacin ante la fiebre tifoidea. Maltrato infantil: Prevencin, diagnstico e intervencin desde el mbito sanitario. Factores determinantes de los hbitos y preferencias alimenticias en la poblacin adulta de la Comunidad de Madrid. Gua para realizar un anlisis de riesgos en la industria. Gua para la realizacin de Auditoras medioambientales en las empresas. Gua de actuacin frente a la zoonosis en la Comunidad de Madrid. La influencia de los adultos en los comportamientos de los adolescentes de 14 a 16 aos escolarizados en la Comunidad de Madrid. N 28 Encuesta tuberculina. Comunidad de Madrid. Curso 1993-1994. N 29 II Encuesta de serovigilancia de la Comunidad de Madrid. N 30 Epidemiologa de las enfermedades cardiovasculares en la Comunidad de Madrid. N 31 Manual de buenas prcticas higinico-sanitarias en comedores colectivos. N 32 Informe sobre la salud y la mujer en la Comunidad de Madrid. N 33 El VIH en las relaciones heterosexuales de alto riesgo. N 34 La actividad fsica en la poblacin adulta de Madrid. N 35 Los accidentes infantiles en la Comunidad de Madrid. N 36 Factores que determinan el comportamiento alimentario de la poblacin escolar en la Comunidad de Madrid. N 37 La diabetes del adulto en la Comunidad de Madrid. N 38 Diagnstico microbiolgico de tuberculosis en laboratorios de primer orden. N 39 La salud bucodental en la poblacin anciana institucionalizada de la Comunidad de Madrid. N 40 Fauna txica en la Comunidad de Madrid. N 41 La menopausia en la Comunidad de Madrid. Aspectos sociosanitarios. N 42 Dietas mgicas. N 43 Gua de aplicacin del sistema A.R.I.C.P.C. en establecimientos de produccin y almacenamiento de carnes frescas. N 44 Gua para la prevencin y control de infecciones que causan meningitis. N 45 Las representaciones sociales sobre la salud de los jvenes madrileos. N 46 Programa regional de prevencin y control de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid. N 47 Las representaciones sociales sobre la salud de la poblacin activa masculina de la Comunidad de Madrid. N 48 Lasa representaciones sociales sobre la salud de los nios de 6 a 12 aos de la Comunidad de Madrid. N 49 Manual de buenas prcticas para el control de vectores y plagas. N 50 Las representaciones sociales sobre la salud de los mayores madrileos. N 51 Actitudes y creencias frente al cncer de mama de las mujeres de 50 a 65 aos de la Comunidad de Madrid.

N 11 N 12 N 13

N 14 N 15 N 16 N 17 N 18 N 19 N 20 N 21 N 22 N 23

N 24 N 25 N 26 N 27

Documentos Tcnicos de Salud Pblica 111

La violencia contra las mujeres considerada como problema de salud pblica

N 52 La infestacin por piojos. N 53 Manual de mantenimiento para abastecimientos de agua de consumo pblico. N 54 Ideas actuales sobre el papel del desayuno en la alimentacin. N 55 La Tuberculosis: Un problema de Salud Pblica. Material docente de apoyo para profesionales sanitarios. N 56 Gua de autocontrol en obradores de pastelera. N 57 La mortalidad de la infancia en Madrid. Cambios demogrfico-sanitarios en los siglos XIX y XX. N 58 Gua para la prevencin de la Legionelosis en algunas instalaciones de riesgo. N 59 Anuario 1.999. Sociedad Madrilea de Microbiologa Clnica. N 60 Actualizaciones sobre el tratamiento del tabaquismo. N 61 La enfermedad celaca. N 62 Programas de Salud Pblica 2.000. N 63 Memoria 1.999. Programas de Salud Pblica. N 64 Programa Regional de Prevencin y Control de la Tuberculosis en la Comunidad de Madrid. Perodo 2.000-2.003 N 65 Memoria 1.996-1.999 del Programa de Prevencin y Control de la Tuberculosis en la Comunidad de Madrid. N 66 Aplicacin de tcnicas de anlisis espacial a la mortalidad por cncer en Madrid. N 67 Encuesta de prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes escolarizados de la Comunidad de Madrid.

N 68 N 69 N 70 N 71 N 72

N 73 N 74 N 75 N 76 N 77 N 78 N 79

N 80 N 81 N 82 N 83 N 84

N 85

Gua de actuacin frente a las zoonosis en la Comunidad de Madrid. Manual de notificacin. Sistema de enfermedades de declaracin obligatoria. Polen atmosfrico en la Comunidad de Madrid. El farmacutico agente de salud. Comportamientos sexuales y medidas de prevencin entre hombres que tienen relaciones con hombres. Plan de eliminacin del sarampin en la Comunidad de Madrid. Ciudades saludables y sostenibles. Plan de salud municipal. Tratamiento de la pediculosis de la cabeza. Programas de Salud Pblica 2.002. Mortalidad en Vallecas. Planes y Programas de Salud Pblica 2.003 Gua para el diseo e implantacin de un sistema HACCP y sus prerrequisitos en las empresas alimentarias. Gua de actuacin para el abordaje del tabaquismo en atencin primaria del rea 3. Control sanitario del Transporte de Alimentos Perfil alimentario de las personas mayores en la Comunidad de Madrid. Esporas atmosfricas en la Comunidad de Madrid. Estudio del mapa alimentario de la poblacin inmigrante residente en la Comunidad de Madrid. Trastornos del comportamiento alimentario: Prevalencia de casos clnicos en mujeres adolescentes de la Comunidad de Madrid.

112 Documentos Tcnicos de Salud Pblica

También podría gustarte