Untitled
Untitled
Untitled
Mara Anglica Pino Paula Roberts Universidad Academia de Humanismo Cristiano Sociedad Chilena de Terapia Posracionalista PROLOGO En 1955, el Washington Post publicaba una caricatura en que apareca un pequeo planeta tierra, flotando entre los grandes, con un cartel que sealaba Einstein viv i aqu, pocos das despus de su muerte. Vittorio Guidano estuvo muchas veces en Chile durante los 10 ltimos aos de su vida. Hemos querido con el presente libro, dejar un testimonio fehaciente de su estada en nuestro pas; de lo que dijo, de cmo lo dijo, de cmo, a medida que sus planteamientos se iban desarrolllando y copmplejizando, comparti siempre con nosotros sus pensamientos. El desafo de su propuesta consisti en invitarnos a replantearnos todo aquello que quizs desde siglos nos haba parecido obvio. Desde la pregunta inicial y desestabilizadora de Qu es la experiencia humana? hasta la afirmacin que nos devuelve a nuestra condicin experiencial y biolgica de que cualquier producto de l a mente y la accin, por ajena o extraa que parezca, tanto de nosotros mismos como de nuestros pacientes, no puede sino pertenecernos ya que tambin es parte de la experiencia humana. Aparece a lo largo de su obra un continuo volver sobre la doble condicin humana, posibilitado por el lenguaje; la conciencia como origen de una generatividad impredecible, a la vez que de un constante llamado de atencin hacia nuestra insuperable condicin de mortales. Sin embargo, agrega que contamos tambin con la posibilidad de aliviar la sensacin de separacin a travs del encuentro con los otros seres humanos. Conciencia e intersubjetividad aparecen entonces como aspectos complementarios, que nacen juntos en el curso paulatino de nuestro distanciamien to, como especie, de la naturaleza. A nivel individual, el largo camino del desarrollo, destaca, puede ser interferi do muchas veces , siendo esa la fuente de nuestros sufrimientos. Esto puede ocurrir de infinitas maneras, tantas como individuos. Pero las emociones bsicas no son tanta s, de manera que es posibles establecer una clasificacin ms reducida. Guidano propone, pues, 4 Organizaciones de Significado Personal o formas de organizarse en torno a la experiencia emocional en relacin con los otros, en algunos casos ms generativa y abstracta, a lo que l llama normal, en casos ms concreta y menos generativa, a lo que llama neurtico y en casos en que esta elaboracin no alcanza a cubrir todo y comienza a dejar elementos sin incorporar, nos habla de psicosis. El mtodo teraputico apela nuevamente a la participacin de cada uno con todo lo que implica una relacin humana verdadera. En el curso de sus conferencias, seala lo efmero del sonido, experiencia cotidiana de cada uno de nosotros. Por eso mismo, quisimos transformar mediante la publica cin de este libro, todo lo efmero de su discurso en lenguaje escrito. Ahora se puede, como nos recuerda Guidano, hacer lo que en tiempos medievales as como en otros bastante ms recientes enojarse con el libro, pegarle, hasta llegar a quemarlo. Pe ro
eso corre por cuenta del lector. Al hacer este trabajo, hemos debido tomar algunas decisiones. Preferimos, en pri mer lugar, que el lector interesado pudiera contar en un solo libro con la totalidad de las conferencias, lo cual ha implicado comprimirlo en lo posible, en cuanto a omitir repeticiones o frases superfluas, propias del lenguaje hablado. Esto ha hecho qu e quizs el texto carezca del espritu coloquial que animaba cada una de las conferenc ias, pero no se ha modificado el sentido, ni se ha omitido ninguno de sus chistes. Se ha incluido la totalidad de conferencias tericas entre los aos 1990 y 1999, a excepcin del ao 1991, que fue irrecuperable. Algunos sub-temas han quedado de alguna manera ubicados en lugares no tan adecuados, pero hemos preferido mantenernos fiel a la continuidad de las confere ncias, para que el lector pueda hacer sus propios arreglos. El libro ha sido organizado en tres partes que a nuestro parecer incluyen tres grandes temas que abarcan los contenidos, pero para mantener esta estructura, se ha debido invertir el orden cronolgico de las conferencias de los aos 1994 y 1995. La primera parte, llamada La Teora, incluye la primera conferencia en Chile del ao 1990 y constituye el Captulo 1 llamado La Teora Posracionalista en Psicologa. La segunda parte, llamada La Terapia, incluye los captulos 2 y 3, El Proceso Psicotereaputico y Conceptualizacin y Tratamiento de Trastornos Psicticos, referentes a la psicoterapia por un lado con sujetos normales y neurticos y con psicticos, por otro, conferencias de 1992 y 1995, respectivamente. El tercer gran tema, La Trama Narrativa, constituye la tercera parte del libro, e incluye las confere ncias Aspectos del Marco Narrativo en la Construccin de la Experiencia Humana, Las Organizaciones de Significado Personal y su Relacin con la Trama Narrativa y Relacin entre Vnculo y Significado Personal, de los aos 1994, 1996 y 1997, conformando los captulos 4, 5 y 6. Finalmente se incluye una conferencia ms breve sobre Continuidad y Discontinuidad, dictada en Santiago a fines de Agosto de 199 9, das antes de su muerte en Buenos Aires. Quiero finalizar diciendo que cuando el misterio es demasiado grande, no se encuentran demasiadas palabras. Es lo que ocurre frente a un maestro, a un genio de la envergadura de Vittorio Guidano. Susana Aronsohn F. Santiago, Agosto 2001 INDICE 1 . Parte. La Teora Captulo I EL MODELO POSRACIONALISTA EN PSICOLOGIA 1990 A. Historia del movimiento cognitivo. - Origen y crisis del conductismo - El asunto empirista - El racionalismo como forma del empirismo B. La revisin epistemolgica - Auto-organizacin - El curso evolutivo: la inter-subjetividad C. El lenguaje y la doble dimensin de la experiencia - Conocimiento tcito y explcito: consecuencias teraputicas - El proceso de vnculo - El ciclo vital y los perodos crticos C. Organizacin de significado personal
- OSP Depresiva - OSP Fbica - OSP Obsesiva - OSP Dap D. Psicopatologa - Aspectos normal, neurtico y psictico en cada organizacin: E. La psicoterapia a) Aspectos Generales - Metodologa vs. Empleo de tcnicas - El assessment - Las resistencias - El mtodo de auto-observacin b) Itinerario de la psicoterapia 1 . Etapa: preparacin del contexto clnico 2 . Etapa: reconstruccin del repertorio actual reconstruccin del estilo afectivo 3 . Etapa: reconstruccin de la historia evolutiva 2a. Parte. Psicoterapia Captulo II EL PROCESO PSICOTERAPEUTICO 1992 A. El Punto de Vista del Paciente Aspectos Generales - Integracin en Psicoterapia - El Assessment - La Atencin a las Emociones - Experiencia Inmediata y Explicacin - Las Resistencias - El Mtodo de Auto-observacin - Normalidad, Neurosis y Psicosis Etapas de la Terapia - Reformulacin del Problema - Reconstruccin del Repertorio e Vida Actual - Reconstruccin del Estilo Afectivo - Historia del Desarrollo Conceptualizacin y Trabajo con Psicticos Pensamiento Paradigmtico y Pensamiento Narrativo La Pareja - Ciclo de Vida: Formacin, Mantencin y Ruptura - Terapia de Pareja Fisiologa de las Familias - Esbozando la Psicoterapia con Familias B. El Terapeuta Categoras de Emociones del Terapeuta - Emociones Gatilladas por la Conducta del Paciente - Emociones que Dependen de la Historia Personal del Terapeuta - El Burn Out Captulo III CONCEPTUALIZACION Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS PSICOTICOS 1995 A. La Psicosis como Modalidad de elaboracin del Significado Personal. - Rigidez, Concretismo y falta de Integracin B. El Marco Narrativo de la Experiencia Humana a travs de la Evolucin. - El Mundo Oral - El Mundo Escritural - El metalenguaje de Significado - S Mismo narrador y S Mismo protagonista C. Los Disturbios de Integracin como interferencias en el Metalenguaje de Significado D. Aspectos Clnicos.
- El Assessment considerando la Reconstruccin del Sntoma - Construccin de una secuencializacin Cronolgica, Causal y Temtica - Internalizacin de la Alucinacin E. El Problema nosogrfico de la Esquizofrenia F. Emergencia psicopatolgica adolescente en cada Organizacin de Significado G. Factores que estabilizan elaboraciones Psicticas 3 . Parte. La trama narrativa Captulo IV ASPECTOS DEL MARCO NARRATIVO EN LA CONSTRUCCION DE LA EXPERIENCIA HUMANA 1994 A. El enfoque epistemolgico evolutivo - El Mentalismo - Lenguaje y trama temporal - El fingir en su doble aspecto a) En relacin a los otros b) En relacin a uno mismo: el autoengao B. Desarrollo ontolgico del tema narrativo - Cambios en la trama narrativa C. La persona del terapeuta - Una relacin asimtrica - Las emociones del terapeuta a) Emociones de qu hacer? b) Emociones que derivan de la conducta del paciente c) Emociones que dependen de la historia personal del terapeuta d) Consecuencias emocionales del ser terapeuta Captulo V LAS ORGANIZACIONES DE SIGNIFICADO PERSONAL Y SU RELACION CON LA TRAMA NARRATIVA 1996 A. El Nivel Evolutivo - Lenguaje Factual y Lenguaje temtico - El Paso de un Mundo Oral a un Mundo escritural: origen del self - Desarrollo del metalenguaje de Significado B. El nivel ontolgico - Secuencializacin y Regulacin Afectiva - Vnculo y Patrones de Significado a) Patrn C: coercitivos b) Patrn A: evitantes c) Patrn B: seguros C. Significado Personal y Trama Narrativa: la Coherencia - Self Defining Categories - El Desarrollo Cognitivo - Mantencin de la Continuidad: self narrador y self protagonista - El autoengao - Mecanismos que afectan la Flexibilidad: - Integracin - Abstraccin - Exclusin Captulo VI RELACION ENTRE VNCULO Y SIGNIFICADO PERSONAL 1997 A. Premisas eistemolgicas - El organismo como proceso auto-organizado - Determinismo Estructural B. El ser humano entre los primates - El mundo intersubjetivo - Surgimiento del mentalismo C. La emergencia del lenguaje - La estructura narrativa de la experiencia humana: los procesos De secuencializacin en un mundo oral y en un mundo escritural
D. El desarrollo individual E. La Teora de la Mente F. Relaciones Vinculares y Significado Personal -Trama narrativa y regulacin emocional - Patrones vinculares a) evitantes b) coercitivos G. Amor y conocimiento H. Estilos Afectivos. Relaciones Afectivas: inicio, mantencin, ruptura y duelo a) Estilo depresivo b) Estilo fbico c) Estilo dpico d) Estilo obsesivo I. La afectividad del terapeuta Captulo VII CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD 1999 1 . Parte. LA TEORA CAPITULO I EL MODELO POSRACIONALISTA EN PSICOLOGIA 1990 Historia del movimiento cognitivo Origen y crisis del Conductismo Quisiera empezar delineando la situacin actual del movimiento cognitivista en el mundo. Como ustedes sabrn, la terapia cognitiva o el movimiento cognitivista empe z en los primeros aos setenta. Histricamente, aparecen en los aos 1970, 1971 los primeros trabajos que enfocaban las llamadas, en ese tiempo, variables intermedi as. Se postulaba que haba algo entre la estimulacin ambiental y las respuestas del organismo, algo dentro de la mente - si bien en ese perodo no se poda todava usar esa palabra que fue cancelada por la metodologa y epistemologa conductual. Se deca que era nada ms que una hiptesis terica, no algo que se vea, un hecho de experiencia, por lo tanto no era algo que se poda articular o discutir porque no era cientfico. Es importante enfatizar como origen del cognitivismo la naturaleza de la crisis del movimiento conductista, que es bastante interesante y anmala en el desarrollo de las teoras cientficas. El movimiento conductista llega a su crisis no por falta de res ultados y ste es el aspecto singular. Es ms, llega a su crisis en el momento de los ms grandes xitos en reas consideradas intratables. Por ejemplo, el tratamiento de psicticos crnicos con las tcnicas de condicionamiento operante de Skinner llamadas token economy. Los hospitales psiquitricos se transformaron y los psicticos crnicos estuvieron en terapia, comenzaron a comportarse, a tener vida social, relaciones entre ellos casi como los otros seres humanos. Hay que tener presente que estaban encerrados en un hospital desde haca veinte aos. Lo interesante es que la crisis d el movimiento conductual fue una crisis explicativa, no por falta de resultados. Es decir, lo que empez a ser ms evidente es que la posicin conductual no poda explicar ni su praxis, lo que haca, ni porqu y an menos los resultados que obtena. Como origen, el cognitivismo tiene esta funcin especfica. Nace como correctivo par a ampliar el enfoque conductual. Introducir, sin cambiar los asuntos bsicos, alguna s variables que pudieran responder a la falta de explicacin de lo que se haca y lo q
ue ocurra. En su primer perodo, nace como una tentativa de sistematizar el enfoque conductual. Esto sigui por algunos aos y fue bastante importante. Si bien no cambi nada desde el punto de vista conceptual o epistemolgico, es decir, de los asuntos bsicos, el llamar la atencin de los psiclogos sobre variables intermedias como el pensamiento, el razonamiento, lo que uno habla consigo mismo, lo que se imagina, las fantasas que tiene, logr un resultado prctico: cambiar la atencin de los terapeutas hacia lo ms interno. Los terapeutas se acostumbraron a hablar de internal dialogue , a modificar el dilogo interno que cada uno tiene consigo mismo, a la modificacin de las expectati vas - la expectativa se poda ver analizando cmo un sujeto se imaginaba dentro de una situacin. Estas cosas comenzaron a ser material de prctica cotidiana como antes er an las acciones o respuestas. Esto produjo un efecto bastante importante despus de 4 -5 aos, porque este enfoque empez a clarificar que las variables internas eran mucho ms importantes de lo que se crea y no simplemente algo que conectaba lo interno co n el ambiente externo. Muchas veces determinaban la forma especfica del comportamiento, sin tener en cuenta lo que pasaba en el ambiente externo. Estamos a mitad de los aos 70. Empieza a aparecer otra crisis mucho ms sutil que la conductual, una crisis explicativa. La idea del primer cognitivismo era muy s imple, era de que haba una especie de escalera jerrquica. En el primer piso est la conviccin, belief, que se articula a travs de un dilogo interno. A travs del dilogo interno se sacan instrucciones para dirigir el comportamiento. Las emociones no eran muy consideradas, eran fenmenos secundarios. En este proceso en que la conviccin tena que ser adaptada a la realidad, traducida en instrucciones prcticas para guia r el comportamiento, se admita que haba emociones que no eran ms que la gasolina que haca que el proceso marchara, pero no eran especficas. Recuerdo que el asunto bsico de las emociones en este perodo segua siendo la teora de Shachter y Singer, elaborada en el 62-63. Deca que la emocin substancialmente era un producto de la actividad cognitiva; nada ms que arousal, es decir , activacin neurovegetativa y e ra la misma para todas las emociones . Si el pensamiento o el internal dialogue def inan la emocin como miedo, el arousal se transformaba en miedo. La emocin era nada ms que una respuesta inespecfica general que tomaba especficamente cuerpo como resultado de la actividad cognitiva. En esos aos lo que hacia cada terapeuta era, desde el problema que el paciente presentaba, reconstruir toda esta escalera: las acciones en que el problema se manifestaba, el dilogo interno que acompaaba la accin y la conviccin irracional que controlaba todo. Cuando haba reconstruido sto, comenzaba a modificar. La modificacin era un enfrentamiento dialctico, es decir, empezaba a contrastar, a demostrar como no vlida, no creble, la conviccin que el paciente tena al llevar adelante sus acciones o perseguir sus objetivos. Aqu tambin empezaron a surgir algunos efectos anmalos que no podan ser explicados. Esta es la crisis explicativa mucho ms sutil que tuvo el primer cognitivismo. Por un lado se vea que incluso si las convicciones o el dilogo interno de las personas po da cambiar como resultado del enfrentamiento dialctico con el terapeuta y el pacient e aprenda otro tipo de lenguaje, otra manera de hablar consigo mismo de algunos problemas, el comportamiento general era mucho ms estable. Es decir, an si era posible cambiar las convicciones concretas que una persona tena, por ejemplo sobr
e su vida sentimental, el estilo afectivo sentimental no cambiaba como sus ideas. Haba algo ms estable como elemento de fondo que la variabilidad del pensamiento, de la s palabras. La posibilidad de que las palabras podan ser cambiadas, modificadas, diferentemente articuladas, no se acompaaba de una idntica flexibilidad de la coherencia del individuo, de la manera cmo, sin darse cuenta, se iba comportando en el tiempo. Este era un primer aspecto muy importante. Otro aspecto que no se poda explicar era el rol de las emociones, porque en el esquema del cognitivismo tradicional no eran importantes. El asunto bsico de la t erapia cognitiva derivaba de la teora de Schachter y Singer de que no es importante camb iar la emocin perturbadora. Era otra de las ambigedades, que mientras no se daba mucha importancia a las emociones, todos los problemas eran perturbaciones, trastornos emotivos. No haba nunca puros trastornos ideacionales sin sufrimiento. Un problema era un problema porque haba sufrimiento, emociones que no eran toleradas por el paciente. El problema era cmo explicar que la emocin perturbadora - de personas que decan no puedo tolerar mi angustia, mis sentimientos de desesperacin - no fuera el objetivo de la terapia. La explicacin era: no es importante cambiar las emociones, porque la emocin depende de cmo uno piense; si tu cambias cmo una persona piensa, en consecuencia cambian sus emociones. Es decir, si la activacin que podemos llamar ansiedad depende nada ms que del labeling cognitivo, si se cambia la manera con que la persona se refiere las cosas, automticamente van a cambiar l as emociones, sin tener que intervenir directamente. Era un slogan que deca: cambia e l pensamiento, las emociones van a cambiar consecuentemente. Aqu se producan algunos efectos anmalos. Muchas veces se produca un cambio asombroso en los pacientes, no previsto por el terapeuta, porque en una sesin haba habido un momento particularmente intenso emotivamente porque el terapeuta se ha ba enfadado y culpaba al paciente de no seguir sus instrucciones y el paciente se p ona a llorar y quera ser reconfortado. A la sesin siguiente apareca un cambio sin que nad a hubiera pasado. En esos aos, muchas veces me pas que despus de sesiones emotivamente muy cargadas llegaba otra vez el paciente y ya haba cambiado el argumento que yo me preparaba a enfrentar ese da. Lo haba hecho por su cuenta, sin que hubiramos mencionado lo que bamos a hacer en la sesin siguiente. Esto tampoco se poda explicar. La nica posibilidad era reconocer de alguna manera que las emociones eran autnomas, no algo secundario que funcionaba nicamente al servicio del pensamiento. Estamos ms o menos en la segunda mitad de los aos 70. Esta crisis explicativa del primer cognitivismo es muy importante porque un grupo de gente empez a darse cuenta de que ya no era posible intentar resolverla como se hizo con la preceden te conductual, intentando expandir el mismo asunto epistemolgico de base . Se haba llegado a un nivel en el cual el problema era ponerlo en discusin. Por asuntos bsi cos entiendo los asuntos epistemolgicos de cada teora, conscientes o implcitos. Son como tomar posicin frente a una cosa para poder conceptualizarla y explicarla. Entonces el problema era que desde esos asuntos bsicos , algunos aspectos de la realidad humana como la emocionalidad , la continuidad del sentido de s mismo en el
tiempo, no podan ser explicados; se hallaban fuera. Fue en esos aos que empez esta revisin epistemolgica. No es solamente un argumento abstracto, acadmico, hablar de asuntos epistemolgicos o filosficos porque tiene una consecuencia inmediata sobre la actitud teraputica . El asunto empirista Cuales eran los asuntos bsicos que haban regido la terapia conductual? El asunto bsico perteneca a casi toda la ciencia occidental. Era el asunto empirista como posicin epistemolgica. Es un momento muy importante de analizar porque est revisin en Psicologa, ocurri tambin en todas las otras disciplinas, en Historia, Qumica. En algunas, como la Fsica, ocurri 30 aos antes que en las disciplinas humanas. La importancia de esta discusin es que es la primera vez que se cambia radicalmente la concepcin de realidad que el hombre occidental haba tenido desde haca 500 aos. Hasta inicios de este siglo, empirismo haba sido sinnimo de ciencia. Eran la misma cosa. El asunto empirista es muy simple . Francis Bacon fue el primero en 1600 en delinear el modelo. El asunto empirista es que existe una realidad fuera de noso tros, objetiva, nica para todos y en que ya est comprendido el significado de las cosas. Esta realidad es un orden preciso y el conocimiento, para los empiristas, empeza ndo por Francis Bacon, consista en intentar tener sensaciones puras de esta realidad externa, no interferidas por pensamientos y juicios, como si la percepcin de la r ealidad externa correspondiera a sacar fotos. Ms pura es la percepcin mientras menos est influda por pensamientos juicios o cosas de este tipo. Si uno consigue 100 fotos y las pone todas juntas, puede ver la realidad en s misma. Este es el asunto bsico de to da la posicin empirista conductual, del primer cognitivismo, tambin del psicoanlisis. El psicoanlisis tiene otro mtodo, pero sigue siendo el asunto empirista. Si la realid ad es unvoca para todos, ya hay algo objetivo, en lo cual todo lo que significa la vida ya est includo y uno lo que tiene que hacer es solamente recibir sensaciones puras. Las consecuencias inmediatas son evidentes: primera cosa, cada organismo es pasivo, nicamente respondiente; no tiene un ordenamiento y un significado interio r. Recibe un significado externo. Esta pasividad del organismo frente a la realidad externa objetiva es lo que se ha desarrollado en toda la teora ambientalista como la prim aca del ambiente externo. Esto ha tenido muchos aspectos especficos en Sociologa , poltica . Se lleg hasta a decir que no exista ningn trastorno psicolgico ni enfermedad mental . Esta posicin en Italia tuvo muchas consecuencias prcticas y polticas. Toda enfermedad mental era la simple consecuencia de influencias negati vas del ambiente externo. El primer asunto: la pasividad del organismo humano. El segundo asunto importante es la naturaleza del conocimiento. Es como si fuera algo que pertenece y no pertenece al hombre, porque viene de afuera . El hombre es slo en su pasividad un recipiente que al momento del nacimiento est vaco y gradualmente viene a ser llenado por impresiones, percepciones sensoriales que s e asocian entre s. Percepciones se asocian con memoria, con reacciones motoras y ste asociarse mano a mano con que el recipiente se llena de percepciones, produce el conocimiento. No es ms que la copia del orden externo; tanto, que se podra evaluar la credibilidad del conocimiento evaluando su correspondencia con el orden externo. Mientras mayor la correspondencia, ms normal era el conocimiento; mientras menor,
ms entrbamos en la patologa. Si seguimos por un momento los aspectos conductuales y del primer cognitivismo es muy simple hallar stos asuntos bsicos . Para la terapia conductual, el paradigma era E-R. El estmulo provena del ambiente y la respuesta del organismo. Era la expresin ms clara, casi una foto que certificaba m uy claramente esta pasividad del organismo. Un organismo como nicamente respondiente y determinado por el ambiente, por la primaca del ambiente externo. El Racionalismo como forma del Empirismo El organismo en la visin conductual se mova como robot, respondiendo momento a momento a los estmulos. Pero tambin, en una elaboracin ms articulada del conductismo, el asunto es el mismo. Aqu es importante hacer un parntesis para hace r ver cual es el paso desde el movimiento conductual hacia el racionalismo; cmo el racionalismo no es ms que una aplicacin del empirismo. Parece muy extrao, sobre todo si hemos estudiado en los aos de universidad que empirismo y racionalismo er an dos corrientes opuestas. Eran opuestas en el sentido de que eran dos maneras diferentes de interpretar el mismo asunto bsico. La diferencia entre el movimient o conductual que no es racionalista, porque no admite la presencia de la mente - d e algo que sea interno - con el cognitivismo, es la elaboracin del empirismo en trminos ms racionalistas. Es decir, en la forma conductual se puede encontrar todava los asp ectos sensoriales que deca Francis Bacon La estimulacin del ambiente influencia al organismo sin pasar por la mente, es decir, es prevalentemente sensorial, como estimular un msculo en el laboratorio. Aqu lo que pasa es diferente aparentemente; pero es la misma cosa. No se da ms esta importancia fundamental a las sensaciones y se admite que la realidad externa, objetiva y nica para todos corresponde a un conjunto de axiomas racionales, porque la realidad es un orden lgico. Estamos en el perodo de mximo xito de la Fsica y la Matemtica. Era muy fcil, con los datos obtenidos, poder identificar este orden nico externo que Francis Bacon identifica ba con el orden sensorial, con un orden ms abstracto, lgico matemtico. El orden externo er a el de los axiomas racionales y lgicos. Cuando digo lgico, digo lgica formal, la que conocemos desde Aristteles. La correspondencia no era ms esta sensorialidad de respuestas musculares, era entre axiomas lgicos de la realidad y la copia de estos axiomas que el individuo se haca , una copia del axioma Y, del axioma X. Si la copia era correspondiente, las acciones racionales obtenan el rol deseado y las emociones correspondientes eran positivas . Si el belief no era correspondiente, era anmalo, irracional, evidentemente las accio nes eran irracionales ; no conseguan el objetivo deseado y consecuentemente las emociones eran negativas. El racionalismo es tambin en su forma filosfica, todo el positivismo lgico del circulo de Viena, de Wittgenstein y Karnap. Es la expresin mxima, ms abstracta que el empirismo ha logrado en 400 500 aos de historia, pero siempre con los mismos principios bsicos: que la realidad y el significado de la realidad son externos a l hombre y hay que acercarse de manera gradual a coger este orden que coincide con la ver dad. Hay una verdad ya revelada, ya definida; el nico problema es poder alcanzarla en s misma, sin nuestros perjuicios.
La Revisin Epistemolgica En la segunda mitad de los aos 70 el problema es revisar estos asuntos bsicos. Quin es el hombre, quin es el organismo, qu es el conocimiento, qu relacin tiene con la realidad, cmo es posible el conocimiento, cules son los mecanismos que lo hacen posible en comparacin con los otros animales, qu relacin tiene el conocimiento con lo que le pasa? Podemos delinear todo lo que son los asuntos bsicos; ver cmo funciona un organismo humano y cmo consecuentemente se llega a planear una terapia no racionalista que tenga otro intento aparte de convencer o persuadir. El primer aspecto que se toma en consideracin en esta revisin epistemolgica, en este intento de ir ms all del empirismo, viene de los asuntos bsicos del empirismo mismo. Pareca evidente que lo que se tena que explicar era qu es el ser humano, qu es la experiencia humana y no tomarla como algo hecho, como si fuera nicamente la correspondencia o copia de algo que exista. Era volver a poner en el centro de la investigacin la experiencia humana, no considerarla como resultado de alguna otra cosa. Este cambio de enfoque pone en el centro la experiencia humana; no dndola como algo hecho. Cmo es posible, cmo est organizada y de dnde viene esta organizacin? Era algo posible por resultados de disciplinas que haban surgido en esos aos: la etologa, la teora de sistemas, la termodinmica irreversible de Prigogin e, estudios sobre generacin espontnea de fenmenos complejos de epistemlogos y economistas como Hayek. Era un perodo favorable para cambios, porque muchas disciplinas concomitantamente producan datos significativos que no podan ser explicados desde el punto de vista tradicional. El primer dato proviene de la etologa y los estudios evolutivos de los neodarwini stas. Fueron muy importantes porque por primera vez lograron definir el conocimiento como algo biolgico, no mgico, filosfico, ni un don de Dios; como una fulguracin que los hombres tuvieron, que no se saba de donde vena. Es algo biolgico, es decir, el conocimiento es parte integrante de la vida, la vida es conocimiento. Un organismo unicelular, una ameba, por el simple acto de tener qu e cazar su comida cotidiana, tiene que tener una representacin de su ambiente, que no corresponde al ambiente, sino a la existencia de la ameba misma y esta represent acin es conocimiento que la ameba tiene. Naturalmente, es diferente del nuestro. Lo importante es que la epistemologa evolutiva y los estudios evolutivos post darwin istas, despus de la segunda guerra mundial, dieron origen a una disciplina llamada epistemologa evolutiva. Es decir, el estudio de los procesos que hacen posible el conocimiento y que definen qu tipo de relacin existe entre conocimiento y medio externo. Esto es muy importante, porque definir el conocimiento como algo que pertenece a la evolucin biolgica de toda forma de vida corresponda a poner el conocimiento en el mbito de las disciplinas naturales; poda ser estudiado como tod as las otras disciplinas cientificas. Significaba an ms, que el conocimiento perteneca a cualquier forma de vida, no provena simplemente de lo externo. Corresponda a un modo con que el organismo organizaba su relacin con el exterior. Si pensamos en el asunto empirista, cada conocimiento es una copia, como si su objetivo fuera el de corresponder, de ser verdad, de ser una manifestacin objetiv a del orden externo. Lo que aparece en la lnea de epistemologa evolutiva es que el conocimiento le sirve al organismo para adaptarse, para sobrevivir. Ningn organis mo est interesado en saber si su conocimiento corresponde a la realidad o no, no es relevante para su supervivencia. Este pasa a ser el primer aspecto conceptual importante, el conocimiento como proceso de autoorganizacin para el organismo.
Naturalmente es un proceso que tiene en cuenta el ambiente externo real en el cu al el organismo se desarrolla, pero incluso si parte de un ambiente real, se organiza en funcin de las exigencias del organismo, no del orden externo. Auto-organizacin A fines de los aos 70 empez a clarificarse lo que se llama el paradigma de la autoorganizacin. La autoorganizacin no pertenece solamente a los organismos complejos, como los humanos. Pertenece al fenmeno vida en s mismo y algunos epistemlogos dicen que tambin a fenmenos que no son obviamente vitales, de organismos vivientes. Para Henri Atlan aparece en las formas de organizacin de la materia que tienen un mnimo de complejidad. El dice: si ustedes tienen una tromba de aire, es un fenmeno que dura pocos segundos, que tiene un centro. En el momento e n que se autoorganiza, es algo espontneo que puede durar pocos segundos o algunos minutos y despus nunca ms se produce. Muchos quieren hallar esta tendencia a la autoorganizacin no solamente como caracterstica de la vida sino de cualquier fenmeno, de materia que tienda a ponerse en una organizacin ms complicada, ms articulada . Las consecuencias son bastante importantes.Si hacemos una comparacin con las consecuencias desde un punto de vista empirista, son bastante evidentes. En una lgica de autoorganizacin, el organismo parece mucho ms activo frente al ambiente externo, frente a la pasividad de la posicin empirista. No es que simple mente responda a la situacin o los tiempos contingentes. Segundo aspecto muy importante. El conocimiento empieza a ser bastante diferente . En el asunto empirista el conocimiento vena desde fuera y el hombre slo poda recibirlo como si fuera un recipiente vaco. Es lo que los epistemlogos llaman metateora sensorial de la mente, como si el conocimiento fuera slo de origen senso rial y viniera desde afuera. Si nos ponemos en la ptica de un organismo ms activo y el conocimiento como forma de autoorganizacin, el conocimiento no viene de afuera a adentro, sino que se produce adentro y va afuera y cambia lo que hay afuera y so bre todo no es de naturaleza sensorial. Este otro tipo de concepcin se conoce como la metateora motora, es decir, no es un proceso de estratificacin sensorial en el cua l el conocimiento es el resultado de una gradual estratificacin pasiva. Es el producto de la accin. No hay ninguna distincin entre accin motora y pensar; los patterns de activacin neurales son exactamente los mismos. Tenemos datos experimentales que lo confirman. Se ha demostrado que cuando una persona habla mentalmente, sin sonido, esta actividad es acompaada de la activacin de toda la musculatura correspondiente a la fonacin y tambin de los msculos corporales, como si acomparamos siempre con simulaciones de acciones lo que estamos diciendo. Hay otro aspecto importante: el conocimiento va desde lo interno a lo externo; pertenece en primera instancia al organismo. Parte de exigencias propias, muchas de ellas genticamente determinadas, porque cada organismo tiene una historia gentica como especie animal en evolucin de millones y millones de aos. El conocimiento es la manera por la cual el organismo transforma el ambiente para encontrar su adaptac in. Les hago notar cmo el concepto de adaptacin es completamente modificado. En la situacin empirista tradicional, adaptarse significaba transformarse en ambiente, volverse similar al ambiente. En este sentido el planteamiento es al revs: adapta rse significa transformar el ambiente en s mismo, segn las caractersticas y las exigenc
ias del organismo. Esto ha cambiado muchsimo la concepcin de realidad. Si el organismo se autoorganiza, su conocimiento es la manera de transformar el ambiente externo de manera que sea semejante al organismo mismo. Si adaptarse es sto, cambia completamente el concepto de validez o de verdad y el concepto de realidad. Si e l conocimiento del organismo es autoorganizado, no quiere decir que no exista una realidad externa. No es nada de solipsista; es mucho ms complicado. Sin duda exis te una realidad externa a nosotros, lo que se duda es que sta realidad sea nica, sea nada ms que un orden nico para todos. Lo que se cree hoy es que esta realidad externa es una red de procesos que ocurren simultneamente y estn distribudos en muchos niveles de articulacin e integracin. La realidad de la que hablaban los empiristas, corresponda a una entidad, a algo que estaba all. La realidad de la qu e hablamos ahora, se identifica con la procesualidad; es este continuo devenir, fl uir, este continuo volverse de todas las cosas. Ocurre simultneamente en muchas direcciones y en niveles diferentes de articulacin, con la caracterstica de que ningn nivel puede ser reducido a otro. Todos los niveles de observacin de este proceso son autnomos y no pueden ser reducidos a otro. En otras palabras, de esta realidad multiprocesal no es posibl e tener nunca una visin en s misma exhaustiva. Cada punto de vista en esta realidad multiprocesal es siempre una visin desde un punto de vista y ste no es reducible a otro, no es parangonable a otro. En este momento se introduce toda la problemtica que va a ser muy importante para nuestra discusin. El problema de la relacin entre observador y observado nunca se haba planteado en la discusin emprica. Si la realidad es una entidad en s misma, organizada, suficiente y significativa en s mi sma y uno slo tiene que mirarla sin prejuicios para verla en s misma, el observador no t iene ninguna importancia. Es como un testigo privilegiado que ve las cosas desde el p unto de vista de Dios, fuera del mundo y las ve en s mismas. Muchos epistemlogos, entre ellos Putnam, muy irnicamente llaman a la posicin empirista, la posicin desde el punto de vista de Dios, donde el observador se coloca fuera del planeta y observ a lo que los hombres hacen, independientemente de su naturaleza humana. S estamos frente a una realidad multiprocesal, que es una red de procesos conectados, el rol del observador se vuelve fundamental porque en esta red de procesos donde todo fluye, donde todo sigue su curso multidireccional, que es a multinivel, la observacin del observador no es neutra. Introduce un orden, recono ce semejanzas, regularidades en funcin de su aparato perceptivo. Le hace ver cosas ms consistentes que otras y otras menos importantes, menos regulares, es decir, la observacin del observador es parte integrante de lo observado. Entra a ser determinante, parte constituyente de lo que se observa. Esto ms sencillamente significa que es imposible percibir el mundo fuera de nuestra percepcin, que nues tra percepcin del mundo, acompaa cada conocimiento, cada observacin. Es imposible hallar un punto de vista fuera de nuestra percepcin y cada vez que percibimos alg o, lo percibimos siempre nosotros que lo percibimos. Como deca un epistemlogo italiano, es como si todo hubiera cambiado, que en cada foto que sacamos est nuestra imagen y no es una foto del paisaje en s mismo. Hay un paisaje detrs del cual est el punto de vista del hombre que ha tomado la foto. Ambas cosas no son separables.
Esto es tambin aplicable si nos planteamos alguna pregunta sobre nosotros mismos; al hacerlo, lo hacemos desde un punto de vista. Tambin en nuestra relacin con nosotros mismos existe la lgica observador-observado. Como observadores, estamos determinando, construyendo lo que queremos observar. Esto lo puntualiz muy bien Maturana, en un aforismo muy famoso en toda la cultura cientfica psicolgi ca actual : todo lo dicho es dicho por un observador a otro observador, que puede s er l mismo (puede hablar tambin consigo mismo). Pregunta: Podramos decir que hay tantas perspectivas como hombres hay? Si ; yo dira tambin todos los seres vivientes. Pregunta: No sera posible la objetividad? La objetividad es una exigencia de la naturaleza humana, no es que corresponda a algo que realmente exista en la realidad externa que conocemos nicamente a travs de nuestra experiencia. En el sentido tradicional del trmino, no existe una objet ividad ni una verdad nica alcanzable por los seres humanos. Esto puede parecer como lo ms inquietante del problema, porque estamos acostumbrados a pensar y a comportarnos como si existiera una verdad. Es una reaccin emotiva muy comprensible despus de siglos de costumbre de una verdad revelada. Si uno puede ir ms all de esta reaccin emotiva inmediata, el hecho de que no haya una verdad ya ordenada puede corresponder a la libertad. Si cada uno tiene que construirse su verdad y su sig nificado de vida, puede ser que sta sea la libertad que corresponde a la experiencia human a. Pregunta: Parte de la concepcin racionalista se refleja en el lenguaje. Hay otras culturas, con otros lenguajes, que parece que tienen otro tipo de enfrentamiento con la realidad. Al seguir manejando el lenguaje lineal, es difcil que nos podamos salir de la trampa del lenguaje. No creo que sea posible salir de la trampa del lenguaje, porque el lenguaje es constitutivo de la experiencia humana y no se puede salir de l as como no se puede salir de la experiencia humana. Lo importante y caracterstico de los humanos es e sta necesidad continua que siempre han exhibido, de alcanzar concepciones de s mismo y de la realidad cada vez ms complejas y siempre dentro de la experiencia. Creo que sto es lo que estamos haciendo. Lo que pasa es que con nuestra misma actividad ordenadora - si vemos lo que ha pasado en los ltimos siglos nuestro conocimiento, modifica nuestra experiencia. La experiencia humana de este siglo es completamen te diferente a la del siglo pasado. La nica posibilidad que tenemos es lograr alcanz ar explicaciones, slo explicaciones, que puedan darnos idea de cmo se est modificando nuestra naturaleza y de cmo est hecha nuestra naturaleza humana. El asunto sobre el cual quera articular mi discurso era naturalmente el hombre. Hemos dicho que la revisin epistemolgica ha conducido a esta concepcin del organismo como auto-organizado, el conocimiento como auto-organizacin y la adaptacin como transformacin del ambiente externo. Esta nocin de adaptacin ha cambiado el concepto de validez. Se deca que la adaptacin era vlida en cuanto corresponda al orden externo. Significaba que el organismo se haba modelado sobre el ambiente. Hoy ya no se usa el concepto de validez, sino el de viabilidad, que significa algo que es posible, dadas las exigencias del organismo. No es importante que se a vlido en s mismo. El concepto de verdad ha sido sustitudo por el de viabilidad. El punto de partida es empezar a delinear los puntos de referencia para construi r el primer argumento: Qu es la experiencia humana? No podemos tomarla como algo
dado. Si no es posible conocer la realidad en s misma y cada especie puede percib ir la realidad dentro de su experiencia, es necesario establecer lo ms precisamente pos ible, en qu consiste nuestra experiencia humana para intentar comprender qu es el conocimiento y qu relacin tiene con ella. Naturalmente estoy hablando de cosas que han apenas comenzado, entonces no sabemos exactamente bien qu es la naturaleza humana. El Curso evolutivo: la inter-subjetividad Lo primero para llegar a la naturaleza humana es plantearla en su curso evolutiv o. El punto lmite de todo asunto empirista, conductual o del primer cognitivismo, ha si do siempre no tener en cuenta el dato evolutivo; tomar al hombre como algo hecho. E n realidad, cualquier tipo de psicologa que pretenda ser cientfica, debiera fundarse sobre la epistemologa evolutiva. El hombre es un primate, no como se deca, que deriv de los primates, que hace millones de aos perteneca a los primates y que hoy es hombre, como especie aparte. El hombre an hoy es un primate. Hace 20 aos, los libros de etologa hacan un elenco de las especies y el penltimo captulo era los primates. El ltimo captulo era el hombre. En los tratados de etologa modernos, el ltimo captulo es los primates: el babuino, el chimpanc, el gorila y el hombre. Hace 20 aos, la nica comparacin que tenamos era anatmica. En trminos anatmicos, la semejanza entre el hombre y el primate es del 70%. Con la llegada de los mtodos inmunolgicos, la semejanza lleg al 99,3%. Si vemos la vida de los primates y qu los distingue de los dems animales, todo empieza con los mamferos. Una forma diferente de reproduccin, dentro del cuerpo, l o cual cambia la actividad sexual, en el sentido de que implica mucho ms contacto e ntre los dos sexos. Este es mucho menor en los animales que tienen una reproduccin extra-corprea. En los peces el contacto no es importante, porque la fecundacin es externa. Esto es muy importante porque modifica la vida grupal de los animales. Adems, la reproduccin intra-corprea tiene como consecuencia la existencia de un infante muy inmaduro. Una razn evolutiva para la reproduccin intra-corprea fue la posibilidad de tener un infante muy inmaduro que pudiera aprender mucho en el desarrollo. Cuando la reproduccin es extra-corprea, al momento del nacimiento el infante est prcticamente ya maduro. Un pato despus de pocas horas ya camina y despus de un da ya es autnomo. A mayor inmadurez, mayor posibilidad de tener un organismo mucho ms plstico y polivalente que pueda aprender y articularse con la experiencia, pero sto a su vez implica algunas modificaciones. Implica modificaci ones en la relacin entre padres e infantes; un infante inmaduro tiene que ser cuidado. Esto cambia completamente las reglas de vida del grupo de animales. Esto ya empieza c on los mamferos en general. Vemos en los primates que estas modificaciones, ya anunciadas por los mamferos, se incrementan de manera increble. Aparece la importancia de las relaciones personales en el grupo. Todos los primates realizan una importante modificacin. Y a no estn en relacin con el ambiente fsico en cuanto tal. Cada primate vive en una realidad intersubjetiva, interpersonal. Cuando un chimpanc logra tomar un racimo de pltanos, naturalmente es para sobrevivir fsicamente, pero no es sta la motivacin que lo empuja . El elemento ms importante es que conseguirse todos esos pltanos lo va a hacer avanzar en rango social. Llegar a ser ms considerado por los otros chimps, ascender en la jerarqua social. Lo que vemos con los primates es la importancia que asume el aspecto interpersonal e intersubjetivo .La jerarqua soci
al se vuelve muy compleja; el rango social, el nivel de jerarqua que uno ocupa, son las cosas que ms importan y ms responsables de las modulaciones emotivas de los primates. Un segundo aspecto es la sustitucin de una realidad fsica por una realidad interpersonal, intersubjetiva. Se trata de una condicin en la cual uno puede cono cerse solamente en relacin con los otros. No es solamente cuestin de afectividad o proteccin recproca; es tambin de conocimiento, de individuacin. Intersubjetividad significa que cada miembro puede conocerse a s mismo y la realidad a su alrededor en relacin con los otros, vindose en los otros, comprendiendo las acciones, el comportamiento, las actitudes de los otros. Una realidad intersubjetiva es una r ealidad afectiva y de conocimiento. Todo conocimiento es siempre interactivo, nadie se c onoce en s mismo. El otro aspecto de la intersubjetividad es que con los primates empieza a configurarse en su complejidad todo el asunto del vnculo afectivo, no slo entre pa dres e infante. Ya en los primates la inmadurez del infante es muy grande y ste debe s er cuidado por lo menos 1,5 a 2 aos, un perodo muy largo, comparado con todas las otras especies animales. Pero no es solamente sto; son efectivas relaciones madre hijo en todo lo que involucran de compromiso emotivo . En los primates podemos ver los trastornos emotivos y neurovegetativos que ocurren si esta relacin es interfe rida o el infante es separado de la madre. Se empieza a ver ya muy bien en los primates que la formacin de vnculos afectivos no es algo que sirva slo por la proteccin fsica; sirve en s mismo para la organizacin del organismo. Es algo estructural a su desarrollo. Lo importante no es solamente el vnculo afectivo entre padres e infan tes. Lo que se ve en los primates es la importancia de los vnculos afectivos inter pares, entre miembros de la misma especie. Si uno ve la actividad de un grupo de primates cua ndo no estn involucrados en conseguir comida, se pasan tocndose unos a otros. La actividad llamada grooming, cuando se sacan las pulgas, es equivalente a la de l os humanos cuando se abrazan y se hacen cario. Sirve tambin como instrumento de reunificacin despus de una pelea. Con los primates empieza a ser muy evidente la importancia de los otros, tanto q ue todo conocimiento es siempre intersubjetivo. Cualquier primate logra alcanzar un sentido de s mismo en relacin a la percepcin que tiene de los otros. Empieza ya a delinearse bastante bien la importancia de la afectividad, no tanto como simple supervivencia fsica, sino como parte estructural integrante del funcionamiento de l primate. Lo importante para un joven primate, un chimpanc, para sobrevivir, es encontrar un buen vnculo afectivo con la madre. No es sencillamente cuestin de comida, fro, calor o predatores. Con un vnculo afectivo no bueno con la madre porque hoy sabemos que tambin en los primates hay mayor o menor capacidad de maternidad el pequeo primate no corre riesgo en el sentido de que no le falta com ida ni proteccin del fro, pero no se integra en el grupo, es marginalizado, no puede obtener un buen rango social. Este tipo de vnculo no le ha permitido articular y controlar bien su agresividad. Suomi, un discpulo de Harlow, ha delineado experimentalmente toda una serie de
parmetros, de patterns de relacin madre-hijo en los maccaccus rhesus. Ya en ellos, que no son considerados primates como el chimpanc, se ve alguna caracterizacin diferencial que podemos ver en las madres humanas. Me encontr con Suomi el invierno pasado en Roma y me cont de estas investigaciones que estn terminando ahora en Washington. Son importantes para ver la relevancia o no del ambiente externo. Aqu ya aparece el principio auto-organizativo con el cual empieza el des arrollo del conocimiento individual, que se mantiene a pesar de los posibles cambios del ambiente externo. El pudo identificar 2 tipos de madres: unas muy aprensivas, co n la faz preocupada y que tienen siempre al infante cerca. Otras madres eran ms tranqu ilas y ms an, estimulaban a sus hijos a aumentar regularmente la distancia y despus a regresar. La lejana que pueden alcanzar depende de la respuesta de la madre; de s i la madre favorece la exploracin y no muestra ningn signo de preocupacin o de susto. Habra entonces 2 tipos de madre: la madre tranquila, que permite y favorece cada vez una mayor lejana del infante y la madre aprensiva, siempre con los ojos vigil antes y expresin de amenaza. Ocurra que estos ltimos infantes no se atrevan a explorar el ambiente por su cuenta y eran muy agresivos, tanto que resultaban continuas confrontaciones y peleas con la mam. Si se le dejaba en esta situacin hasta que llegaba la maduracin puberal, el joven macaco tena mucha dificultad para insertars e en el grupo; era ms marginalizado. No era capaz de regular su agresividad y no pudiendo evaluar las consecuencias, era rechazado por la mayora. Lo interesante e ra que si se tomaba uno de estos infantes con madre asustada y se le cambiaba por u na madre tranquila que favoreca la exploracin, el pattern de activacin neurovegetativa que era bastante especfico con una curva caracterstica de adrenalina, serotonina no cambiaba. Quizs disminua levemente, pero era el mismo. Lo significativo era que el infante adquira mayor capacidad de exploracin y, ms importante an, con su agresividad consegua ser el lder del grupo. Todo esto ocurra solamente si este cambio de madre se produca relativamente temprano, cuando el desarrollo estaba todava en curso. Si se cambiaba cuando el chico estaba cerca de la maduracin puberal, los efectos eran muy reducidos. Ya en los primates se puede ver que un principio de auto-organizacin expresado en este pattern de activacin interna contina incluso si cambia el ambiente. An ms interesante es que el mismo principio de auto-organizacin, con un cambio de ambiente, puede producir resultados positiv os, opuestos a los que ocurren si el ambiente permanece igual. El ncleo interno es co mo si no cambiara. Podemos decir que la caracterstica de una realidad intersubjetiva, interpersonal, en la que viven los primates, nosotros tambin, se caracteriza por que todo el espaci o se vuelve perceptible y evaluable en trminos de acercamiento y alejamiento de un vin culo afectivo. Todas las actividades de alejamiento son las llamadas de arousal induc ing, es decir, las que incrementan la activacin neurovegetatva, que son prevalentemente l a exploracin y el juego. Todas las actividades de acercamiento son arousal reducing , que disminuyen la activacin neurovegetatva y son las actividades de contacto, grooming, etc. En los humanos son actividades como las del nio que vuelve del jue go y queriendo ser reconfortado se agarra de su mam. Estas actividades son oscilator
ias. El espacio, para el infante primate es perceptible como una oscilacin entre aleja miento y acercamiento, que se acompaa de modulaciones emotivas diferentes. Al alejarse h ay un aumento de arousal y regresa para ser tranquilizado, reconfortado. Si nos pon emos del punto de vista del que se desarrolla, del que empieza a vivir su vida, la pr imera percepcin que tiene del espacio est organizada de esta manera. Algo es posible o n o, en la medida en que no altere mucho el equilibrio de mantener un vnculo afectivo, entre acercarse y alejarse. Al interior de este equilibrio todo es concebido, permitid o o produce miedo o curiosidad. Esto no puede ser atribudo solamente a una sola figura. La madre es importante, pero este tipo de situacin es evidenciable en cualquier relacin significativa que el infante pueda tener. Todo el espacio es reorganizado internamente de esta manera . El mantenimiento del equilibrio decide lo que es o no posible, lo que produce miedo o curiosidad. Naturalmente es importante el rol de la figura de vinculacin: una mad re humana muy preocupada, aprensiva, ansiosa, interfiere con este tipo de equilibri o, haciendo que el infante perciba todo lo nuevo como peligro y no con curiosidad. Hay estudios de social referencing con madres de nios de un ao, un ao y medio (Ainsworth,M). El experimento consiste en hacer entrar a la madre y al nio en un espacio novedoso lleno de juguetes. Lo que el nio hace depende de la cara de la madre. Lo primero que hace entrando en el cuarto, antes de tomar los juguetes, e s mirar la cara de la madre. Si la madre sonre, favorece la exploracin; es como deci r que la exploracin es posible, que lo novedoso que hay significa curiosidad. Si la madre se muestra preocupada, el nio rechaza cualquier cosa y se refugia en la madre. Y la madre no ha dicho nada. La madre puede, en sus intenciones, estar muy feliz de q ue el nio juegue, pero su cara no lo transmite. En una especie que vive en una realidad intersubjetiva, el conocimiento que uno tiene de s mismo siempre se correlaciona con cmo percibe a los otros. El nio desde la percepcin de la cara de la madre, percibe que est en peligro o que est en una situacin agradable, sin que nada sea dicho, sin que exista ningn tipo de transmisin de informacin. Lo importante es la cara de la madre. El rol de la sonrisa de la madre es fundamental, no siempre suficientemente enfatizado; empieza a aparecer en el mundo animal con los primates. Es un aspect o especfico de animales intersubjetivos que usan la cara para sealar sus estados internos a los otros. Con los primates por primera vez en la historia animal la cara empieza a tener una funcin importante, an ms en los humanos. La cara llega a ser el terminal de todas las emociones. Aparecen msculos especializados nicamente en producir mmica, diferentes expresiones. Los msculos de la cara son estriados, como los msculos corporales, pero han perdido la funcin de accionar huesos y tienen com o nica funcin producir cambios de composiciones entre ellos, que corresponden a las
emociones que se estn procesando. La primera sonrisa, aunque muy rudimentaria, es en los primates. Hay una investigacin muy antigua, de hace 20 aos, de Blarton Jones, que fue uno de los primeros etlogos experimentales humanos. El trabajo original es del 72. Pu so una video cmara en el ingreso a un kindergarten y film dos momentos: uno, en la maana cuando la mam llevaba al nio y dos, cuando lo iba a recoger. Haba dos grupos de nios. El primero era aqul que cuando la mam los llevaba empezaban a llorar y no queran separarse; se pegaban a la madre, tena que entretenerlos y distraerlos. Cuando la mam regresaba a recogerlos, al verla de lejos se mantenan muy fros, como si no quisieran verla. Cuando se acercaba, se pegaban a ella como lo haban hecho en la maana. Era como si el vnculo fuera exclusivamente de carcter fsico, de contacto fsico. El segundo tipo de nio no tena problemas en aceptar la separacin; muchos la iniciaban por propia iniciativa. Al llegar al kindergarten, se despegaban de la mano de la madre y empezaban a saludar y a correr para reunirse con sus amigos. Cuando la madre vena a recogerlos, eran los primeros en empezar a saludarla desde lejos y cuando se acercaban tenan mucho menos comportamiento de apegarse a ella. Empezaban a hablar y a contarse todo, tambin a tocarse. La diferencia fundamental eran las madres. Las madres del primer grupo de nios, los que lloraban, eran madres que nunca sonrean, era altamente significativo. Las madres del segundo grupo sonrean constantemente. La diferencia entre el segundo grupo de nios y el primero es que el primer grupo pareca sentirse vinculado a la madre slo si es taba pegado a ella; el segundo grupo haba descubierto que la reciprocidad con la sonri sa era un vnculo, un contacto, que poda tambin iniciarse desde lejos. El lenguaje y la doble dimensin de la experiencia Dejando atrs a los primates, podemos empezar a tratar ms especficamente los aspectos esenciales de la experiencia humana. El primer punto de diferencia es l a emergencia del lenguaje, una emergencia crtica muy importante, porque no slo ha permitido una mejor transmisin de informacin. Podemos imaginar la importancia para un grupo de organismos que se procuran la comida colectivamente, cazan colectivamente, en que el lenguaje fue una manera de coordinar las acciones del grupo e incrementar su eficacia. Pero no es solamente sto; fue la consecuencia que el lenguaje tuvo en la experiencia de la vida. El aparecer del lenguaje hizo posible que se instaurara simultneamente una dimensin de realidad diferente de la que los otros animales viven usualmente, es decir, la experiencia inmediata de la vida; lo que Maturana llama la vivencia. Cada ani mal tiene esta experiencia bsica; se siente vivir, pero vivir le ocurre, como ocurre el verano, el invierno. En el hombre por primera vez se viene a construir simultneamente otra dimensin de realidad, mucho ms abstracta, que puede dar lugar a una explicacin. Es decir, u no puede construir en trminos de proposiciones verbales una explicacin de la experiencia imediata que ha percibido . Con la aparicin del lenguaje, el ser huma no es el primer animal que tiene esta peculiaridad. Vive constantemente una doble dime nsin simultnea de experiencia. Una primera dimensin bsica es la que nos ocurre como a los dems animales, la experiencia de la vivencia, el sentirnos vivir. Es simpleme nte
algo que nos ocurre, que no podemos decidir. Simultneamente, el ser humano tiene la posibilidad de explicarse, de referirse a s mismo su experiencia de vida y puede evaluar . Slo el lenguaje permite la emergencia de categoras como justo o errado, bueno o malo, lindo o feo. El lenguaje permite por primera vez por sus caracterst icas de precisin, secuencialidad y linearidad aadir a este espacio intersubjetivo la posibilidad de una medicin. Este espacio de acercamiento-alejamiento, puede ser trasladado a un nivel ms abstracto en el cual se vuelve correcto-equivocado, buen omalo, bello-feo. El lenguaje permite algo ms: destacar el contenido informativo de la experiencia imediata de su tonalidad afectiva . Es lo que son los conceptos. El lenguaje permite elaborar proposiciones abstractas con sujeto, predicado y un complemento y sto es algo con lo que la experiencia inmediata se reordena y su tonalidad afecti va puede ser destacada, quitada. En este sentido el concepto es vlido en s mismo. No es como la experiencia inmediata, que cada vez es definida por la tonalidad emotiva que la acompaa. Una vez que sta es explicada en un concepto que tiene sentido en s mismo, porque tiene secuencialidad, linealidad, sujeto, predicado, complemento, esta proposicin puede ser considerada vlida incluso si ya no tiene la tonalidad emotiva que la caracterizaba. Esta proposicin vlida puede ser empleada para hacer previsiones en situaciones similares que uno pueda enfrentar. Esta doble dimensin de realidad, d e experiencia, es muy importante, tambin en trminos de terapia, porque el trabajo de un terapeuta post-racionalista est constantemente en este borde, en esta interfase e ntre la experiencia inmediata y la explicacin que esa experiencia tiene en el momento mismo en que ocurre. Hay algunas consecuencias muy importantes de esta doble dimensin de experiencia. La primera, que es la ms difcil de comprender - no racionalmente, porque racionalmente es muy simple , sino que usarla como enfoque , como explicacin, como manera de ver las cosas - es que por un lado los seres humanos no pueden estar sin darse constantemente explicaciones de s mismos y del mundo. Por otro lado, todas las explicaciones son solamente explicaciones de su experiencia inmediata de vida. Es decir, todas son explicaciones de la vivencia y eso significa que ninguna es explicacin de algo que est fuera de nosotros; es siempre una manera de reordenar nuestra experiencia inmediata de la vida. Esto es vlido para el individuo y para toda la especie humana. Cada uno de nosotros puede percibir el mundo slo a travs de su percepcin. Cada explicacin que nos damos aunque estemos convencidos de que tiene que ver con el mundo externo es en realidad una explicacin de nuestra experiencia inmediata de ese aspecto del mundo externo. Cad a explicacin nos da ms informacin sobre nosotros que sobre la realidad externa que deseamos conocer. Un ejemplo puede ser los estudios antropolgicos que han demostrado que todos los humanos tienen una peculiar manera de percibir el tiempo y de ordenar la dim ensin temporal. Aparece en todos los estudios de las estructuras religiosas, no import a que
sean muy estructuradas o muy primitivas. El elemento bsico de cada religin es responder a 2 preguntas fundamentales que pertenecen a la experiencia humana, a la capacidad de auto-conciencia , de pensamiento reflexivo humano. De donde venimos ? y dnde vamos ? De cierta manera, estas dos preguntas fundamentales son la manera cmo los humanos perciben el tiempo. El tiempo, como lo describen los fsicos , es una especie de flecha que avanza desde el pasado, al presente y al futuro y st o es percibido como si viniramos de una parte y furamos a otra, no sabemos donde. Lo interesante es la dificultad que tienen los humanos para percibir el tiempo como algo lineal que ocurre de manera irreversible. La caracterstica humana es transformar el tiempo de lineal en cclico .Esto por ejemplo, es el motivo de todos los rituales y costumbres que tenemos: los ritmos que percibimos en la naturaleza. El elemento bsico de cada religin es que responde a las dos preguntas sumndolas. Vamos a regresar de donde venimos; los dos puntos se unen y esta percepcin irreversible d el tiempo como algo que va de un punto a otro y que no se controla, se vuelve un crc ulo. El fin de los tiempos ser como el inicio. Las figuras litrgicas, religiosas , como el Juicio Universal ,pertenecen a toda religin. Es el momento en que el fin coincide con el principio y todo empieza otra vez, aunque sea a otro nivel. Aparentemente no som os capaces de salir de esta concepcin cclica o circular del tiempo. Si ustedes piensa n en el Big Bang , ven que tampoco aqu se sale de la concepcin circular. El Big Bang di ce que el universo est en continua expansin, pero llegar un momento en que habr alcanzado un lmite mximo y va a colapsar, pero la presin interna ser tan alta que nuevamente se expandir, hasta volver a alcanzar los lmites y de nuevo colapsar. Nuevamente el final coincide con el principio. Naturalmente hay diferencias entr e la explicacin religiosa que puede darse una poblacin primitiva y el Big Bang. Son dos explicaciones completamente diferentes y quisiera hacerles notar como la explica cin no es solamente una manera diferente de decir una misma cosa. Con el Big Bang hemos construdo un nuevo mundo ; hemos inventado la electricidad, todo lo que vemos alrededor. La unin que hace el primitivo y la que hace el fsico demuestran q ue cada explicacin es explicacin de nuestra experiencia de la vida. El Big Bang pertenece a la misma categora. Es una teora que nos ha permitido cambiar el ambiente, pero es siempre la explicacin de nuestra experiencia del tiempo. No se puede salir de que para nosotros el tiempo es cclico y si ocurriera un solo segun do en la vida en que pudiramos percibir el tiempo como esta linealidad que corre hacia el infinito de manera irreversible, sera una de las emociones ms perturbadoras y desestabilizantes que cualquier ser humano pudiera sentir. Es importante porque las consecuencias son muchas. Por ejemplo, nos dice que a nivel de experiencia inmediata no es posible hacer una distincin entre correcto y errado. Toda evaluacin que hacemos es siempre a posteriori. Maturana dira que a nivel de experiencia inmediata no es posible distinguir entre percepcin e ilusin o entre percepcin y alucinacin. Es posible distinguirlo un segundo despus, cuando uno se empieza a explicar la experiencia inmediata que ha tenido. Si cruzo mi cuarto si n luz y
me parece ver un fantasma en un rincn, inmediatamente me doy cuenta de que fue un juego de luz y sombra . Pero en el momento en que me asust que es el momento de la experiencia inmediata es imposible distinguir percepcin de ilusin. La distincin es posible cuando en el nivel de explicacin empiezo a reordenar con el lenguaje, con los conceptos, mi experiencia inmediata y a posteriori puedo hacer categoras de evaluacin como correcto, errneo, hoy debo estar muy cansado si he confundido una sombra con un fantasma. La consecuencia es muy importante; significa que en el momento en que vivimos en la experiencia inmediata, ninguno de nosotros sabe lo que le pasa. Empezamos a darnos cuenta de lo que nos ha pasado apenas empezamos a reordenar, a decodificar, a auto-referirnos las experiencias inmediatas que hemo s tenido como ocurrencias de vida. Esto tiene tambin consecuencias en relacin a la naturaleza del conocimiento. El conocimiento como ha sido presentado en el enfoque racionalista, era siempre definido en trminos de problem solving; estaba siempre orientado hacia una finali dad y a resolver un problema y alcanzar un objetivo. En este sentido, el conocimiento es completamente diferente. Su estructura bsica es primariamente ontolgica. Su primer a funcin no es resolver problemas ni alcanzar objetivos; es darle a la persona un s entido de s mismo consistente, continuo y coherente en el tiempo. La resolucin de problem as o alcanzar objetivos es secundario. Los objetivos, los problemas, pertenecen al tipo de esfuerzo que la persona tiene que hacer para tener continuo y coherente su senti do de s mismo. El sentido de s mismo le viene en forma directa de su experiencia inmedia ta y sto tiene que reordenarlo y construirse una imagen de s mismo en la cual pueda haber caractersticas, capacidades. En este trabajo naturalmente hay problemas y objetivos que alcanzar, pero es en ese trabajo, en este continuo tenerse que exp licar para mantener su consistencia y coherencia como persona, como unidad. Esto signi fica que el conocimiento esto puede parecer paradjico no es solamente cognitivo. Dicho en trminos ms tcnicos, como dice Varela, el conocimiento no es representacin. La finalidad del conocimiento no es una representacin del mundo externo, sino construir un sentido de s mismo y del mundo, independientemente de cmo el mundo sea. Es una finalidad que se halla en el individuo. Durante demasiad o tiempo hemos intentado ver al individuo si ustedes recuerdan las primeras metforas del cognitivismo como un cientfico. Como si el nico inters, la nico actividad fuera alcanzar una verdad. Era lo que se poda decir al ver al ser humano desde el punto de vista de un observador externo, desde el punto de vista de Dios. Si vemos al ser humano desde un punto de vista interno, del ser humano que vive su vida, no le importa nada alcanzar una verdad. Nada de lo que hace es por alcanzar una verdad . Naturalmente siempre habla de verdad. Son las verdades que construye para darse consistencia. Si vemos la vida desde el punto de vista de quien la vive, lo ms importante del conocimiento es un sentido de m mismo constante, continuo, que me abra una direccin de vida y eso es lo que voy a mantener y a articular y a desarr ollar por el resto de mi vida. El hecho de que mi sentido de m mismo o de la realidad p ueda
corresponder a cualquier realidad, verdad abstracta, es un hecho puramente cultu ral. Esto no quiere decir que los seres humanos no emplean trminos y no mueren por la verdad, pero la verdad pertenece a su coherencia interna, no es algo a alcanzar fuera de ellos, en s misma. El conocimiento no es solamente cognitivo. Es especialmente emotivo. Las emociones son el conocimiento bsico. Cuando hablo de experiencia inmediata, sta est hecha de una continua modulacin de tonalidades emotivas, que inmediatamente dan una informacin directa, tcita, sin necesidad de interpretacin, de quin es y de cmo se siente frente a la realidad externa. Tambin existe el conocimiento ms cognitivo, como procesamiento de pensamientos, de proposiciones lgicas, es un reordenar la experiencia inmediata. Es el que ms conocemos, que se llama razonamiento analtico, el conocimiento cognitivo por excelencia. Conocimiento Tcito y Conocimiento Explcito: Consecuencias Teraputicas Es por esta naturaleza del conocimiento que hoy se habla de conocimiento tcito y conocimiento explcito. El conocimiento tcito es el que no requiere palabras, lengu aje, pensamiento. Es el que uno tiene inmediatamente porque siente algo; es el que da n las emociones, las sensaciones, las disposiciones corporales. Es la vivencia, la exp eriencia de la vida que ocurre sin que nadie lo decida. El individuo se encuentra con ell a en cada momento de su existencia. Conocimiento explcito significa que la actividad consta nte del individuo desde el nacimiento y las primeras operaciones motoras, sensoriale s y cognitivas - es dar forma, explicitar, referirse, construir esta experiencia inm ediata que nos acompaa incesantemente. Esto es importante teraputicamente. Si cualquier explicacin, teora o conviccin es siempre de la experiencia inmediata que el individuo tuvo, no existe la posibili dad de comprobar si un belief corresponde o no a algo externo , para ver si es adecuado o no. La nica manera de ver si una creencia o conviccin es adecuada, es comparndola con el tipo de experiencia inmediata que pretende explicar, no a algo externo. S i hablan con una persona que les explica porqu se enoj con su esposa, el enfoque racionalis ta consiste en ver - si se tratara de un hombre de 40 aos si a los 40 aos sto se hace o no. Es irracional, entonces la prxima vez tiene que contar hasta 10 antes de responderle a su esposa . En este enfoque, si el seor est diciendo que le dijo una mala palabra a su esposa porque no es cariosa, lo importante es ver esta explicacin, qu tipo de experiencia inmediata quiere explicar? Es decir, el modo de comportarse de la esposa qu le ha disparado como experiencia inmediata? Con esa experiencia inmediata y la explicacin que nos est ofreciendo, cmo logra mantener su coherencia? Es decir, cmo llega a demostrar y demostrarse que o.k., le ha dicho un a mala palabra a la mujer, pero no es que sea un hombre agresivo, es solamente una vctima, ha tenido que reaccionar . Es un enfoque completamente diferente. Lo importante es siempre referir la explicacin a la persona, porque es con la que in tenta ser coherente con lo que ha sentido. No est ofreciendo la verdad; no est interesad a en establecer a verdad de los hechos. Esto lo hace tambin si no tiene que ofrecrse las a ustedes; consigo mismo. Puede ser una persona, por ejemplo, que tiene dificult ad en
verse como agresiva. Cada vez que trata mal a alguien, tiene que construirse una explicacin en la que se ve como vctima de ese alguien, que lo obliga a reaccionar. Es intil decirle no es racional que te enfades . No es que la conciencia de s mismo aumente o cambie. Toda actividad explcita trabaja siempre sobre datos tcitos. Se podra decir que el nivel que est en contacto con la realidad externa propiamente dicha, es el de experiencia inmediata. El nivel de explicacin trabaja sobre datos de la experienc ia inmediata; no sobre los que provienen del embate con la realidad externa. Tambin en el ejemplo del seor que trat mal a su esposa. Lo que le ocurri, el seor no lo sabe. Sera el trabajo de una sesin lograr reconstruir el aspecto de la esposa que lo hiz o estallar y porqu por algo que pareca no significativo estall y la trat mal. A l le ocurri un tipo de experiencia inmediata en la cual se senta estallar y estall y des pus, toda su actividad explicativa trabaj sobre estos datos para hacerlos consistentes , para transformar su estallido en una reaccin, en una defensa y no en un ataque. Esto significa que cada procedimiento racional depende siempre de las emociones. El s eor del ejemplo ha realizado una actividad racional: ha resuelto problemas, ha trans formado cosas, ha elaborado teoras sobre las mujeres. El empuje bsico es emotivo, porque e l seor no tolera y no tolerar es algo emotivo - no siempre agresivo. Este empuje di rige sus procedimientos racionales. Parece otra paradoja: cada procedimiento racional tiene su fundamento en la emocionalidad. Sin emocionalidad, no habra racionalidad. El Proceso de Vnculo Un segundo elemento es la funcin que en los humanos asume el proceso de vnculo, despus del nacimiento y en el perodo de desarrollo. En los humanos, esa tendencia que ya veamos en los primates - que los infantes tenan un largo perodo de inmadurez y de cuidado de los padres - se amplifica de una manera que no tiene equivalentes. El ser humano es inmaduro por lo menos hasta los 18 aos y soy muy optimista! Requiere de una constante proteccin, soporte emotivo de los padres. Es t claro que un vnculo que dura por lo menos 18 aos y despus sigue, con otras transformaciones, tiene muchas ms complejidades, ms niveles de lo que vemos en los primates. Una de las caractersticas de la intersubjetividad es que uno se conoce a travs de los otros. El tipo de pregunta que tendramos que hacernos para entender qu es el vnculo humano, sera porqu es esencial para un ser humano mantener proximidad fsica y emotiva con una figura significativa por tanto tiempo? Ya veamos en los primates que no es cuestin de simple supervivencia fsica, que la supervivencia en un mundo intersubjetivo es diferente de la supervivencia fsica . Vivir en un mundo intersubjetivo significa que uno tiene que construir categoras que lo hagan ser reconocido como miembro efectivo del grupo y que su supervivencia es ser aceptad o como miembro del grupo. Hasta ahora, siempre hemos hablado desde la posicin empirista clsica del vnculo madre-hijo en trminos descriptivos. El proceso de vinculacin tiene como objetivo mantener la proximidad con una figura emotiva importante . El discurso explicati vo parte desde aqu. Porqu es necesario mantener esta proximidad ? Porqu si esta proximidad no es de buena calidad hay problemas de supervivencia en el sentido d e
que el joven que se va a desarrollar tiene problemas de integracin con el resto d el grupo? La nica explicacin que podemos dar es que el sistema de vnculos es el medio por excelencia por el cual cada humano logra construirse un sentido de s mismo especfi co y nico con el cual reconocerse . Es decir, que el desarrollo del vnculo es paralel o al desarrollo de la identidad personal. Vincularse a alguien significa reconocerse y tener un sentido de s mismo especfico. El sentido de propia identidad, continuidad y unicidad se correlaciona perfectamente con la calidad y la naturaleza del vnculo que se ha desarrollado . Hay que tener presente el desarrollo de la cara en los primates . Piensen en la importancia de la cara en los humanos; es el nico factor que nos da imediatamente la percepcin de unicidad de cada persona . La cara es el terminal de todas las emoci ones .Por un lado es el procesador de todas las emociones de los otros; percibimos frecuentemente en ella toda su experiencia imediata sin darnos cuenta . Por otro lado, es el terminal de todas nuestras emociones. Se dira -.desde un punto de vista epistemolgico evolutivo que si aumenta la complejidad interna de una realidad intersubjetiva, nace el problema de la individuacin . A mayor importancia del asp ecto intersubjetivo, de que yo conozca relacionndome con los otros y tenga un sentido de m porque ocupo un rango social, mayor importancia de la capacidad de individuacin como diferente de los otros y los otros como diferentes entre s. Esta necesidad d e individuacin aparece en los primates con el diferenciarse de la cara. En los homb res an ms porque uno de los aspectos que ms se ha desarrollado en la corteza ha sido los lbulos parietales, que son los ms relacionados con el reconocimiento facial. Un grupo que trabaja en Wisconsin demostr cmo neonatos humanos de 6 a 18 horas eran capaces de imitar gestos de adultos. Es un problema muy grande, expli car cmo esto poda ocurrir, porque una imitacin de este tipo ocurra entre diferentes modalidades sensoriales. Los tpicos reflejos instintivos se verifican en la misma modalidad sensorial. Es tpico el reflejo de prensin del recin nacido con el cual se cuelga del pelo de la madre. Ocurre en la misma modalidad sensorial, es decir, nicamente en la dimensin motora. El problema que planteaba la imitacin del recin nacido era cmo es posible que se pueda conectar diferentes modalidades sensoriales? Es decir, el neonato percibe algo, como contrastes de sombras, con lo cual est en funcionamiento el canal visual y mueve la cabeza, con lo cual entra en funcionamiento tambin el canal motor. Cmo es posible que despus de seis horas de vida, cuando no hay ninguna conexin establecida, pueda conectar diferentes modalidades sensoriales? Este no es un problema que ocurra solamente con la imitacin. La imitacin no es ms que un reconocimiento de cara ms estructurado. Este procedimiento bsico de coordinar diferentes modalidades sensoriales ocurre c on el simple acto de reconocimiento de cara, que un neonato puede hacer ya despus de pocas horas. La nica explicacin posible es que el reconocer la cara de otra person a corresponde a una configuracin, a poner juntas diversas modalidades sensoriales. En el momento en que percibo a alguien que me sonre, es como tener la posibilidad de conectar diferentes modalidades sensoriales, es decir, hacer una configuracin. Un
a configuracin de modalidades sensoriales corresponde a una percepcin de m, a un sentido de m, si lo vemos en trminos de experiencia imediata. Es el mecanismo bsico de cmo funciona todo proceso de vnculo afectivo. Es decir, la percepcin del otro simultneamente significa una percepcin de m. Es como si percibir categoras, tonalidades emotivas de la otra persona , automticamente me diera el sentido de q uin soy yo en este momento; lo que llamamos social referencing, cuando el nio ve la c ara de la madre se asusta o va a jugar. No hace ningn razonamiento; de la cara de la madre extrae un sentido de s mismo . Si ve a la madre preocupada, se siente en peligro. El proceso bsico de cada vinculacin afectiva es que la construccin de la imagen de otra persona significativa es parte integrante de la percepcin de s mism o que uno tiene. Esto es desde el principio; desde los primeros actos de reconocim iento de cara, pocas horas despus del nacimiento. Esto tambin tiene consecuencias bastante importantes . Cuando se hablaba hace algunos aos de attachment figure, pareca que stas eran imgenes que los infantes o los nios se construan y tenan colgadas dentro de la cabeza como una fotografa. No es nada de eso. Una figura vincular es una coordinacin de sensaciones, de acciones , de percepciones, que da un sentido de s mismo .Esto le ocurre pasivamente al nio; que de cmo percibe a su madre, se siente: contento o no contento, avergonzado, con culpa,etc. En el adul to, no hay mucha diferencia ; la nico es que el proceso es mucho ms activo. Al nio le pasa que ver a su madre de una manera lo hace sentir de determinada manera y no sabe tampoco que le pasa; slo le pasa. En el adulto, el proceso es ms activo. No es tan to que una persona elija a otra persona, como acto objetivo de la realidad externa. Una persona, eligiendo a otra, se construye una imagen de esa persona que le permita tener el sentido de s mismo que lo haga sentir ms realizado. Tambin en la vida adulta una figura vincular corresponde a una figura que forma parte de la percepcin de uno m ismo y sto explica porqu cualquier prdida de una figura significativa requiere luto. Es siempre un proceso de prdida y reorganizacin de identidad. En los primeros das despus de un luto, el sujeto tiene una discrepancia, una confusin de identidad que llega a ser sensorial. Tiene los ritmos desincronizados. Cada proceso de luto se cumple cuando la persona se ha reorganizado una nueva identidad en la cual ha soluciona do el problema de no sentir ms una percepcin de s mismo a la que le falta la imagen de otro correspondiente. Vnculo e identidad es el tema bsico de todo el desarrollo, desde los cero hasta lo s dieciocho aos. La calidad del vnculo empieza a delinear mayormente la presencia de algunas tonalidades emotivas que de otras. La mayora de los psiclogos del desarrol lo estn de acuerdo en que las tonalidades emotivas bsicas son genticas; pertenecen al repertorio de cada nio al momento del nacimiento. Por tonalidad emotiva bsica entiendo miedo, curiosidad, desesperacin, vergenza, todo sto. El nico desacuerdo es en el nmero. Algunos dicen que son ocho, otros dicen que son diez, once. Naturalmente, todas estn presentes desde el nacimiento. Cada una tiene su proceso de emergencia; algunas requieren mucho ms tiempo . Por ejemplo, la vergenza es difcil verla antes de los cuatro aos. Para tener vergenza, un nio tiene que tener un sentido definido de s mismo. El miedo es una de las primeros que aparece. Podemos ver a un nio en los primeros aos como teniendo un repertorio de tonalidades emotiv as
que potencialmente estn listas ,pero que tienen que tomar forma a travs de la experiencia inmediata en el proceso de vinculacin. Dependiendo de las caracterstic as de la persona que ejerce el vnculo, ciertas tonalidades emotivas sern ms seleccionadas que otras. Una mam muy ansiosa, muy asustada, har que la tonalidad de miedo est ms desarrollada y ms representada. Una mam que no est disponible y no acude a su hijo, har que se seleccione mucho ms una tonalidad emotiva como la de prdida. Qu pasa despus ? Este es el otro aspecto del desarrollo emotivo. Las emociones se desarrollan de manera diferente al pensamiento. El pensamiento se desarrolla de manera secuencial ,lineal y analtica. Sabemos que va en escalera y en los primero s aos el pensamiento es sensorio-motriz, luego es muy concreto y alrededor de la pubertad empiezan las operaciones formales, el pensamiento abstracto. El pensami ento se mueve de manera lineal, sucesiva, secuencial y analtica; las conecciones son analticas. Las emociones se desarollan de manera diferente; por semejanzas analgicas. La mejor metfora es la musical. Si ustedes tienen presente cmo est formada una sinfona, hay una tonalidad musical bsica. Se emplean todas las tonalidades, pero con esta clave ordenadora. Si a este nio la particularidad del vnculo familiar le ha seleccionado y amplificado una tonalidad emotiva como la de prdida, l diferencia las otras tonalidades emotivas confrontndolas siempre con la prdida. Es decir, empieza a reconocer el miedo porque lo confronta con la prdida, la curiosidad porque la confronta con la prdida ,la alegra porque es ausencia de prdid a . Todas las emociones estn diferenciadas frente a sta, que es la tonalidad bsica. Este es el aspecto importante que ocurre en el curso del desarrollo en el sistem a vnculo-identidad. La calidad emotiva del vnculo se refleja en una unidad organizat iva del dominio emotivo, que viene a ser una especie de unidad organizativa, como proceso. Es unitario porque hay una tonalidad emotiva de fondo, la que ms le da a l nio su sentido de s mismo. Con esa modalidad diferencia todas las otras emociones. En este sentido, su dominio emotivo es unitario, en que estn contempladas todas l as tonalidades emotivas, pero siempre derivadas de una tonalidad de fondo. Esta uni dad del dominio emotivo es lo que se llama Significado Personal . Es la que da al mi smo tiempo, un sentido de s mismo especfico, que se acompaa de una manera precisa de sentirse en el mundo, como deca Heidegger. En el momento en que tengo un sentido de m mismo que me da el sentido de ser Vittorio Guidano, siento tambin que tengo una manera de ser en el mundo, una disposicin en el mundo. Es lo que se llama Significado Personal. Generalmente es un proceso muy gradual, una construccin. Un a organizacin unitaria del dominio emotivo comienza a estar bien articulada y reconocible ms o menos cuando empieza el pensamiento abstracto. Es una operacin gradual, es decir, cada paso influencia la construccin del estadio sucesivo. Se identifican algunos Significados Personales bsicos. No creo que sean todos. En los prximos aos podremos investigar y descubrir algunos ms. Actualmente se pueden identificar 4 categoras de Significado Personal y pueden explicar mucha de la psicopatologa que vemos comnmente en la clnica. Cada uno de estos Significados Personales puede ser elaborado de muchas maneras, en trminos que llamamos normal, neurtico y psictico. No es que normalidad, neurosis o psicosis sean entida des o categoras de experiencia en si mismas; son modalidades de procesar la experienc
ia. Cada Significado Personal puede tener diferentes modalidades de procesamiento de experiencia con su significado. En una situacin de vnculo en la cual el nio no se sienta acudido, no tenga soporte emotivo, o muchas veces no tiene a la figura misma, se ha ido o se ha muerto, en la cual la percepcin de prdida es una modalidad emotiva fundamental, que diferencia a todas las otras, el dominio emotivo tiene una organizacin unitaria sobre el senti do de prdida; es la Organizacin Depresiva. La que hemos visto del miedo, es otro tipo de organizacin de significado. Aparentemente aparece como la opuesta a la depresiva. La depresiva es falta de vnculo; falta de calidad de vnculo o falta absoluta de vnculo. Esta es lo opuesto: excesivo vnculo. Es una madre excesivamente preocupada, involucrada con el hijo y que no le permite explorar. No le deja hacer nada por propia iniciativa tanto qu e en este sentido la experiencia bsica del nio es miedo. El miedo es el termmetro de la realidad. Toda novedad produce miedo; todo lo nuevo es peligroso. Esto lleva tam bin a una percepcin del mundo como peligroso. Es la Organizacin de Significado Fbico. Estas 2 las hemos visto como extremas. Una es vnculo excesivo y la otra es falta de vnculo o sin suficiente calidad. Hay situaciones intermedias ms complejas, donde no es la presencia excesiva o la ausencia del vnculo el factor determinante ,sino la calidad del vnculo. La ms tpica en el mundo occidental ahora, es una situacin en la cual el vnculo familiar est lleno de ambiguedades. Nunca las emociones se expresan directamente. Es difcil para un nio poder percibir cuando es querido y cuando no, porque nada es expresado directame nte. Fcilmente el nio identifica que ser querido es corresponder a las expectativas del padre; a identificarse con la imagen que el padre quiere de l. En esta categora no hay emociones precisas que se diferencien. Lo que se diferencia es un sentido de s mi smo muy oscilante y que es definido solamente cuando uno tiene la sensacin de corresponder a las expectativas de los otros. Las expectativas percibidas en el otro significativo se vuelven el sentido de s mismo. Es la categora de significado que llamamos Dap, desrdenes alimentarios psicognicos : la anorexia, la bulimia, la obesidad. La cuarta es una categora en la cual juega un rol determinante la calidad del vnculo. Se trata de un vnculo no ambiguo, como el del Dap, sino ambivalente. Ambivalente es un vnculo incomprensible para el nio, en el sentido de que el comportamiento del padre se presta igualmente bien a dos explicaciones antagnicas . La misma actitud del padre puede ser experimentada como l me quiere o l me odia. Es generalmente el tipo de estructura familiar que origina un Significado Obsesivo. Hemos llegado ms o menos a la poca de la pubertad, adolescencia, cuando emerge el pensamiento abstracto. Para completar la panormica, vamos a ver lo que pasa en la vida adulta porque tambin hay muchas diferencias importantes con el enfoque empirista y racionalista tradicional. En el enfoque tradicional, era muy difcil admitir la existencia de un desarrollo, incluso en el perodo maduracional. Se adm ita que cambiaba algo, no slo de la estructura biolgica , tambin de capacidades, pero sto era solamente la expresin de un sustrato biolgico que iba madurando genticamente , como si fuera un residuo de la vida embrionaria. Lo que era
absolutamente inadmisibe era que pudiese existir un desarrollo en la vida adulta . La vida adulta era considerada nicamente como un plateau . Es decir, una vez que el desarrollo gentico residual se haba cumplido, la vida del adulto era una situacin d e retroalimentacin circular. Logrando una adaptacin x, se va a mantener toda la vida . Toda patologa era alejarse de este equilibrio y toda mejora era recuperarlo nuevamente. Tambin se admita que en la vida adulta aumentaba la experiencia, lo que era considerado como un aumento acumulativo, una estratificacin, como ocurre con la memoria de un computador. No es que se acompaara de perodos de cambio del individuo. Este era el leit motif de la mayora de las terapias cognitivas tra dicionales, cuyo objetivo era recuperar el viejo equilibrio, el viejo control. Generalmente s te se obtena con tcnicas de auto-control, entrenando a la persona a excluir, a tolerar, a cancelar las emociones negativas, para acercarse ms al equilibrio que tena antes. Ciclo Vital y Perodos Crticos Hoy se piensa que en la vida adulta hay perodos de desarrollo y perodos crticos equivalentes o semejantes a los que hay en la vida maduracional. La nica diferenc ia es que en la vida maduracional stos perodos crticos de desarrollo son determinados biolgicamente. Los adultos tienen los mismos perodos crticos de desarrollo y de cambio radical del sentido de s mismos , pero incluso si pertenecen a algunas fases de vida, son muchos menos claros que en lo s nios porque no estn determinados por factores biolgicos, sino psicolgicos, es decir, por la experiencia de vida del sujeto y del tipo de capacidad de conciencia de s mismo, capacidad de reordenar su experiencia inmediata que haya desarrollado hasta ese momento. Pero no hay duda de que la vida adulta procede - como dicen los evolucionistas neo-darwinistas - por equilibrios puntuales. Es decir, hay perodos de estabilidad en los cuales el sistema individuo es muy reversible y perodos en los cuales - como un salto - llega a una oscilacin muy extrema que concluye con otro tipo de reorganizacin, que llega a ser estable por otro perodo de tiempo. Aqu hay tambin un curso discontinuo, como en escalera. Son dos las cosas principales que disparan los perodos crticos de la vida adulta. Una es un fenmeno que pertenece a la dinmica de los sistemas complejos como los humanos. Sistema complejo de este tipo es un sistema que constantemente aumenta la cantidad y cal idad de informacin crtica al interior. Lo que se dice de la evolucin de un sistema compl ejo es que procede segn una direccin ortogentica, es decir se vuelve siempre ms complejo. Cada vez que la experiencia aumenta se vuelve ms complejo y no es muy difcil entender cmo. Hay algunos momentos en los cuales el aumento de experiencia se vuelve crtico, porque para ordenar este aumento de experiencia, se necesita reordenar todo. Ms o menos como una biblioteca que tiene mil volmenes y un sistema de bsqueda muy sencillo; cuando se llega a un milln de volmenes, hay que inventar completamente otro sistema y revolucionar todo y de esta manera cambia el funcionamiento mismo de la biblioteca. Es un ejemplo muy pasivo, mecanicista. Es decir, hay algunos perodos de la vida en los cuales el aumento interno de experie ncia es crtico, en el sentido de que requiere de una reorganizacin completa de todos lo s datos. El primero por excelencia de los perodos crticos de la edad adulta es el ltimo
perodo madurativo, la adolescencia. Es un perodo de riesgo y todos lo saben. La mayora de las enfermedades mentales pueden empezar en la adolescencia, porque la emergencia del pensamiento abstracto pide un esfuerzo muy grande al joven y le p ide darse un sentido de s mismo que pueda corresponder a una programacin de vida. Cada periodo crtico tiene su problema existencial; el adolescente tiene el proble ma del debut. Para hacer sto tiene que haber un mnimo de sentido de s mismo que incluya un programa . El perodo siguiente es el de los 30 -32 aos, que es el ingreso a la adultez efecti va despus de la juventud . Es un periodo crtico tambin, porque la tarea existencial en ese momento es ver si la hiptesis de vida que se ha hecho en la adolescencia era un sueo o era algo que se poda alcanzar . No es coincidencia que es el perodo en que la mayora de la gente consolida su posicin, se casa, tiene hijos, ingresa en un ti po de trabajo, se involucra definitivamente en un tipo de carrera. Aqu tambin hay elemen tos que pueden disparar aspectos psicopatolgicos. En un fbico , que a los 30 aos empieza a sentir la necesidad de tener que definir - no puede vivir sin proteccin - tener que casarse, viajar , es muy frecuente el inicio de los ataques ansiosos constri ctivos . Para concluir, el otro perodo que es siempre ms focalizado como importante es el llamado de la midlife transition, es decir, de la adultez media. Abarca los aos 4 0 45. El adolescente tenia que construirse un programa de vida, el adulto de 30 tena qu e averiguar si el programa era correcto o no. El midlife tiene el problema de que se siente entrampado; siente que ste es su programa de vida y nada ms que ste y tiene todo un problema de renovacin. Un psiclogo del desarrollo dira que los perodos ms a riesgo en el ciclo de vida son la adolescencia y la midlife transition. Es impor tante que como uno pasa a travs de la midlife transition depende de cmo vivir la tercera edad . Estos son factores que dispara perodos crticos y de desarrollo en la vida adulta; aumento de la complejidad interna, un cambio de la percepcin del tiempo subjetivo . El otro aspecto que dispara cambios es el curso de las relaciones afectivas signifi cativas. Tambin en la vida adulta, las emociones ms perturbadoras, ms desestabilizantes que un ser humano puede experimentar, se disparan cuando se forma, se mantiene o se interrumpe una relacin significativa. Muchas de las patologas, de cuadros clnico s, acompaan las emociones intensas y perturbadoras al formar o interrumpir un vincul o afectivo significativo. Las Organizaciones de Significado Personal El argumento que quisiera delinear ahora es un cuadro de las principales organizaciones de significado personal ( OSP) e intentar mostrar cmo la nocin de OSP tiene importantes consecuencias sobre la manera de reformular la psicopatolo ga, nuestras concepciones de trastornos y cuadros clnicos conocidos por la psiquiatra oficial o tradicional. Necesito slo algunas premisas . Primero, el trmino significado personal. Es parte del enfoque ontolgico, es decir, que el punto de vista que se adopta es buscar o intentar ver el conocimiento que es primeramente emotivo y despus tambin explicativo, conceptual. Ver el conocimiento
desde el punto de vista de la persona, del sujeto. As se puede comprender cmo el significado personal forma parte en s mismo del conocimiento individual. Es decir , solamente en un enfoque impersonal, en que el sujeto es visto desde fuera y el observador se pone en una ptica imparcial, se puede ver el conocimiento del sujet o como motivado por la bsqueda de la verdad o correspondencia con un orden externo. Si vemos la vida como el sujeto la vive, vemos que en cada forma de conocimiento , ya sea inmediato o reflexivo, el sujeto siempre consigue tener un sentido de s mismo en el mundo en ese momento. El significado personal no es algo que el sujeto decida. C ada acto de conocimiento implica una percepcin del mundo y de s mismo especficas frente a este mundo que es percibido de esta manera y no de otra. El significado personal est intrnsecamente conectado con la experiencia humana Uno de los primeros psiclogos que aclar sto fue Bartlett. Es un psiclogo ingls que trabaj antes de la segunda guerra mundial. Sus estudios sobre la memoria son de 1925-30 . Fue uno de los primeros que enfatiz cmo cada actividad humana es siempre un continuo esfuerzo en la bsqueda de un significado personal que sea satisfactorio para el individuo que lo est viviendo. El segundo punto es que el significado personal que cada uno tiene en su manera de percibirse y de percibir el mundo, est conectado con la organizacin unitaria qu e el dominio emotivo llega a tener en el curso del desarrollo maduracional. El signif icado personal coincide con la especfica configuracin unitaria que todas las tonalidades emotivas adquieren en el proceso de desarrollo. El tercer punto es qu es una organizacin de significado personal? Una organizacin de significado personal tiene que ser entendida como un proceso y no como una entidad en s misma. Qu significa entenderla como proceso? Es decir, una organizacin personal de significado, no est caracterizada por un particular conten ido de conocimiento, sino por la forma, la modalidad, la manera de procesar el conocimiento. El significado personal no coincide con el contenido, es decir, no coincide con una lista de referencia, una lista de creencias; con algn significad o especfico. Lo digo porque hasta ahora se ha puesto nfasis slo en el contenido. Esto aparece en la psiquiatra y psicologa tradicional, pero tambin en el enfoque racionalista, en que se hicieron listas de creencias especficas. Aqu el asunto es totalmente diferente. Cuando hablamos de OSP fbica no entendemos que los contenidos de la experiencia de conocimiento son tpicamente fbicos. Si una persona dice : "a m me asusta el ascensor" fbico! Lo importante no son tanto los aspectos temticos, sino los aspectos sintcticos; cmo viene procesado. Como se puede reconocer un significado fbico no es a travs de las palabras "ascensor", "miedo de sentirse atrapado"; es cmo el sujeto construye su pensamiento, lo que est diciendo y le da siempre un significado de constriccin ; falta de constriccin o exceso de constriccin . Esto puede ser hecho sin usar la palabra constriccin; ste es el aspec to ms importante. El elemento bsico para reorganizar o reformular lo que es un trastorno es trasladarse desde el contenido de conocimiento al nivel de la forma, de cmo el conocimiento es procesado. Ah tenemos que ver que es posible hallar todas las race s, todas las fuentes de la psicopatologia que conocemos. Lo ltimo que quiero decir e s que una OSP es una forma unitaria de procesamiento del conocimiento. Va entendid
a como algo muy dinmico y algo que si existe es principalmente para el terapeuta o psiclogo o para quien est trabajando sobre la experiencia humana. Ustedes no tiene n que esperar que las OSP se encuentren como tal puras en las personas. Voy a desc ribir cuatro tipos de OSP que son primordiales para ordenar y explicar lo que vemos en la realidad; ante nosotros. Son llaves interpretativas que usamos; explicaciones de nuestra experiencia. No son tomadas como si a cada individuo le correspondiera u na organizacin pura. Vale decir que en la realidad no existe ninguna organizacin pura . Cada individuo tiene muchos componentes; puede tener componentes fbicos, obsesivos, depresivos. Lo tpico es que una componente, en la mayora de los casos l a ms antigua, asume el rol de unidad en el procesamiento. Pero cada individuo es diferente de otro. Tambin si ustedes ven dos individuos que les parecen similares : ambos tienen una componente fbica y una componente Dap y el componente fbico como componente principal que le da unidad a toda la organizacin. Vemos que son dos personas diferentes; cada uno tiene su mecanismo propio de mantenimiento de su equilibrio de significado. Es sto lo que quiero enfatizar: tener presente y usar categoras explicativas como las OSP es muy importante en el trabajo de un terapeu ta , pero uno no tiene que considerar estas categoras como si fueran la realidad en s misma. Tiene que tener conciencia de que son instrumentos explicativos que puede n ser cambiados y que es su modo de organizar las cosas. Entonces podemos empezar a delinear los cuadros de cada organizacin. Primero vamos a ver los modelos de interaccin familiar, el tipo de vnculo caracterstico de cada organizacin. Despus, lo que pasa en el desarrollo, hasta la adolescencia y juventud. Cmo va a ser construd a la coherencia interna de cada organizacin de significado tiene que ver con la estabilidad. Despus vamos a ver los posibles cuadros clnicos que la organizacin de significado puede producir y las discrepancias que ms frecuentemente pueden disparar cuadros clnicos . Organizacin de Significado depresiva La primera organizacin, la ms simple de empezar es la depresin. Tambin es uno de los cuadros ms conocidos en la psiquiatra tradicional. El pattern de los modelo s de interacciones familiares de la depresin es el ms simple , es una manera de decir . Es el pattern en el cual se encuentra sistemticamente algo que el nio , el infante , puede haber percibido como prdida y especficamente como perdida afectiva focalizada en l a figura vincular que tendra que funcionar como soporte emotivo. En muchos casos la prdida afectiva es fsica, es decir, uno de los padres ha muerto. Estos son datos m uy viejos y confirmados en las diferentes investigaciones. Aqulla que evidenci sto de manera muy clara fue la de Brown y Harris en el 68 en la cual se vea que alrededo r del 40 % ( algunas estadsticas dicen que tal vez ms ) de las personas con problemas depresivos haba perdido la mam o el pap antes de los 10 aos. Es importante el perodo en el cual se verifica la prdida fsica.10 aos es el lmite mximo y no es necesario explicarlo porque es uno de los aspectos bsicos de la psicopatologa evolutiva. Lo que ms ms a un nio en su desarrollo es cundo ocurre un evento
perturbador -como la prdida de un padre o una decepcin - a qu edad ocurre. Es una variable muy importante, porque si el nio tiene bastantes capacidades cognitivas para enfrentarse con lo que ocurre , es decir, si tiene la posibilidad de armar una e xplicacin con la experiencia inmediata , turbulenta que est experimentando, el dao es mucho ms reducido . Si el nio se encuentra en un perodo de desarrollo en que la capacidad cognitiva es muy poco elaborada , lo que le ocurre es incomprensible; es como si fuera algo que l pudiera recibir pasivamente nada ms. Es como sentirse aplastado sin poder reaccionar. Esto lo vamos a encontrar en toda la psicopatologa evolutiva. Les anticipo, por ejemplo, que una diferencia entre las anorxicas y las obesas es el perodo evolutivo en el cual ocurre el hecho principal en el desarrollo de los Dap , es decir, una decepcin muy intensa por parte de un padre hasta aquel momento muy amado. La diferencia es nada ms que sta : en la obesidad la decepcin ocurre muy temprano, cuando por ejemplo la nia tiene 7-8-9 aos. Cuando la nia no tiene bastante capacidad cognitiva para elaborar una explicacin, puede solamente sufrir la decepcin que le ha ocurrido. En cambio en la anorxica , como regla , la decepcin ocurre en la adolescencia , cuando la muchacha tiene 13-14- 15 , tal vez 16 aos, cuando ya se ha desarrollado el pensamiento abstracto. Entonces es posible elabo rar, procesar una explicacin de lo que ha pasado que es suficiente para tomar posicin , para reaccionar con un comportamiento agresivo, opositor , competitivo. De todas maneras , es posible no recibir esta sensacin de ser aplastado sin poder hacer na da y sto explica el comportamiento diferente de la obesa y la anorxica. La obesa es siempre pasiva, nunca reacciona, como si cada cosa que le pasa , cada decepcin de la vida adulta le viene desde afuera y la aplasta sin reaccionar .Por el contrar io, la anorxica lucha siempre, an si tiene la sensacin de que est perdiendo pero que puede ganar. Es la lucha a outrance hasta el ltimo minuto . Es un parntesis quizs demasiado largo, pero es importante para entender los aspectos bsicos de la psicologa evolutiva y de lo que puede ser un desarrollo normal. Uno puede decir o.k., en toda familia hay discrepancias entre la singularidad emotiva de padres e hijos, entonces cul es el desarrollo normal? Tenemos la idea d e la psicopatologa tradicional de que en el desarrollo normal no pasa nada, todos s e quieren, no hay problemas, es todo un desarrollo con violines. Esto no existe; e n el desarrollo normal el nio se enfrenta constantemente con dificultades, pero es nor mal en la medida en que las dificultades y discrepancias que encuentra son soportabl es, es decir, tiene bastante capacidad cognitiva para enfrentarlas. Este es el desarrol lo normal, en el sentido de que produce los mejores niveles de desarrollo cognitivo, de int eligencia, de resolucin de problemas. Lo que se ve como desarrollo anormal, lo que produce l as ms grandes consecuencias son las situaciones en las cuales el nio se enfrenta con dificultades demasiado intensas y complicadas para su capacidad de elaboracin. Es o produce un freno del desarrollo emocional, cognitivo y de la inteligencia. Pero la misma situacin ocurre si el nio tiene un desarrollo en el cual no se enfrenta con ningun a
dificultad. Esto tambin produce un bloqueo en el desarrollo cognitivo y en la diferenciacin emotiva. Se puede ver muchas veces que los nios que han tenido una niez gratificada, sin ningn tipo de problema, siempre protegidos, son los adultos menos generativos, con un nivel cognitivo ms bajo, sin ningn tipo de oscilacin. Cad a vez que ustedes reconstruyan una historia clnica, es muy importante tratar de acl arar en qu periodo ocurri la discrepancia significativa para el nio y aclarar cuales era n sus capacidades cognitivas y qu tipo de explicacin fue capaz de elaborar. Eso lo v en muy bien analizando cmo reaccion; si la recibi nada ms que sintindose transformado sin reaccionar o si hubo una especie de reaccin, directa o indirecta . Este es el motivo por el cual en el 40% de los depresivos se encuentra que hay una prd ida fsica, que es significativa si ocurre antes de los 10 aos. En consecuencia, podramo s decir que mientras ms temprano se produce la prdida, ms intenso el cuadro depresivo. Es decir, a paridad de situaciones, es ms intensa una sensacin de prdida si el nio pierde una madre o un padre a los 3 que a los 8 9 aos. A los 9 tiene ms posibilidades de darse una explicacin de lo que ha pasado. La prdida fsica no es el nico factor y no es por s misma responsable de la emergencia de un cuadro emotivo dominado por la emocin de prdida, porque es la experiencia comn que no todas las personas a las que se les ha muerto un padre cuando eran chicos son depresivos. Lo importante es la calidad de la relacin en l a familia , lo que permite hacer percibir la ausencia o la muerte de un padre como prdida por responsabilidad personal , porque esa es la depresin del depresivo .Es la calidad de la relacin con el padre que ha interferido antes y despus de la prdida . Una de las caractersticas de la familia depresiva es responsabilizar excesivament e al nio por todo lo que le pasa a los padres ; es decirle " tu pap se siente mal porqu e te comportaste mal y si sigues as , puede morir por causa tuya ". Si en esta circuns tancia pasa algo, una enfermedad grave, el nio percibe que ha pasado por directa responsabilidad suya y sto lo hace sentir destacado o separado del resto del mund o, lo hace sentir la connotacin de prdida caracterstica del depresivo. Pero no son solamente prdidas fsicas, sto es posible hallarlo en una mitad de los casos y siemp re que la prdida fsica se acompae de un pattern de interaccin familiar bastante caracterstico. En muchos otros casos la prdida es afectiva , es decir, el nio nunca tiene un soporte emotivo y afectivo por parte de los padres. Son familias que ti enden a responsabilizar enseguida al nio ; lo tratan como si fuera un adulto. No se le da ningn tipo de proteccin, de cario, se le responsabiliza al mximo. Los hijos tpicos de los depresivos a los 4 - 5 aos van solos al kindergarten, no es importante ser acompaado, l conoce el camino ; es la misma calle en que va y viene . Despus de la primera vez," ahora que conoces el camino, cuando regreses a casa , trae tamb in el pan, el agua , un poquito de verduras y ve qu cocinar ". Lo tpico de las familias depresivas es que hay una inversin de la relacin padre-hijo y el padre pone al hij o en un rol parental, hace que el hijo lo cuide pero no lo reconoce por sto y no lo ag radece. Toma todo lo que el nio hace como un hecho ; es su derecho recibir y nunca es
bastante . Esto configura uno de los patterns que Bowlby por primera vez evidenc i por parte del nio que va a ser depresivo . Es como si se configurara la situacin en la cual a pesar del continuo esfuerzo por parte del nio por alcanzar una situacin de vnculo seguro con el padre correspondiente, por ser reconocido por l - ser reconocido qu iero decir afectivamente y tener la garanta de que la vinculacin emotiva es segura - nu nca lo logra. Es el pattern del affectionless control, con el cual el padre obtiene un control total del nio sin nunca dispensar afecto. El total control es quitando todo tipo de reconocimiento afectivo, exponiendo al nio a la condicin de luchar continuamente p or obtener algo sin nunca obtenerlo. Hay que decir que no son monstruos los padres; sto hay que esclarecerlo porque cada vez que uno se enfrenta con un paciente y reconstruye la historia de desarr ollo, se ven los padres como monstruos y uno dice "oh! es una vctima. Los padres son seres humanos como todos. Es un punto importante, porque parece una especie de condena bblica o algo as. Generalmente los padres de un depresivo son depresivos. Lo ms tpico, que resulta siempre ms evidente en los ltimos aos es lo que se llama transmisin intergeneracional de los patterns de vnculo familiar. Generalmente el p adre que hace un nio depresivo es un depresivo; nunca ha tenido por su parte soporte emotivo de sus padres. Est acostumbrado a hacer todo solo, a no contar con nadie y muchas veces tiene este comportamiento con el hijo porque en su concepcin, es la mejor educacin, la mejor manera de criarlo. Darle una situacin desde el inicio don de tenga que enfrentarse a todas las cosas y encontrar soluciones por su propia cue nta porque segn su visin este mtodo fue su mala y su buena suerte. Esta capacidad de enfrentarse, de contar consigo mismo fue su fortuna en su trabajo y como hombre de negocios. Cuando no es hecho intencionalmente, es hecho porque el depresivo, com o no ha tenido experiencia de ser protegido , de ser querido ,de ser apoyado emotivamente, no sabe nada, no sabe de ninguna manera nada . Las mujeres depresivas cuando son adultas tienen mucha dificultad en el rol de madre porque no les nace espontneamente. Toda la atencin, soporte emotivo, jugar con el nio, lo hacen y muy frecuentemente ms que otras madres, pero como deber, no es que les nazca espontneamente. Lo hacen siempre con un sentido de esfuerzo y eso puede ser una cosa que el nio percibe. El nio percibe que la madre est jugando no porque le gusta estar con l, juega por deber y est distrada y sto muchas veces es referido a s mismo." No soy bastante interesante para hacer que a mi mam le guste jugar conmigo. Ella est disponible , pierde su tiempo jugando conmigo y despus est distrada y se aburre ; no soy bastante vivaz ni inteligente para hacerla ms comprometida." Esta es la dinmica bajo este tipo de cuadros familiares. Lo ms importante es que en esta situacin el sentido de experiencia inmediata de prdida que acompaa siempre a un sentido de s mismo negativo y separado del resto del mundo empieza a ser rpidamente el organizador, la tonalidad emotiva de referencia que gua todo el desarrollo emotivo sucesivo. La prdida se vuelve para e l nio depresivo - el helpless child , como lo llaman los ingleses - como la llave p ara comprender lo que pasa fuera y dentro de l. Los estudios de nios de 7-8 aos, todava en plena niez ,es decir, con el pensamiento concreto del individuo, es bast ante
evidente como nos hace ver que ya puede existir una organizacin de significado so bre la prdida bastante bien estabilizada, concreto naturalmente . Los estudios de Sel igman y su grupo han sido los ms tpicos en este respecto. Tomando dos grupos , un grupo de nios depresivos , los helpless children y un grupo de nios no depresivos utiliz ado como control , estudiaban las atribuciones ; cmo los nios se atribuan el xito o el fracaso en un problema, en una tarea que haba pedido el experimentador. La diferencia era bastante significativa . El nio no depresivo atribua el xito a su capacidad y el fracaso a la mala suerte y conceba el xito como un buen predictor d e la performance futura mientras era al revs en el nio depresivo. Este atribua el xito a la buena suerte mientras el fracaso lo atribua a s mismo, a su responsabilidad personal y conceba solamente el fracaso como predictor del futuro. El xito ocurra nicamente por casualidad mientras el fracaso le daba ms la sensacin de poder predecir lo que poda ocurrir en el futuro inmediato. Ya se ve a los 7 u 8 aos que la prdida es una llave para interpretar lo que pasa, porqu ha pasado y lo que puede pasar en el futuro inmediato. Para cada organizacin el momento ms importante de estabilizacin y reorganizacin del significado personal es sin duda la adolescencia. Con la emerge ncia del pensamiento abstracto, todas las tonalidades emotivas - que hemos dicho tien en esta configuracin unitaria - toda la experiencia y los datos, la experiencia que se ha asimilado, pueden reorganizarse gracias a la abstraccin, a la reflexin; pueden organizarse en un conocimiento, en una experiencia de s mismo y del mundo que tie ne una perspectiva . Esta es la influencia del pensamiento abstracto, es decir, pue de dar luego un conocimiento de s mismo y del mundo a un nivel un poquito ms alto de la percepcin inmediata . Es un conocimiento que tiene una perspectiva de vida, es de cir, que tiene una percepcin del mundo y consecuentemente una manera de ponerse en el mundo en perspectiva, en un lapso de tiempo . Con el pensamiento abstracto, por primera vez el futuro se vuelve una dimensin de vida posible. Para el nio, antes d e que empiece el pensamiento abstracto, el futuro no es manejable, es nicamente par a fantasear, pero no es un espacio de vida; no es una extensin actual del presente donde puedo efectivamente programar, manejar, hacer planes; sto empieza con la adolescencia. Aqu hay una transformacin importante de un conocimiento antes inmediato ,concreto ,que se traslada ,salta de nivel y empieza a ser un conocimi ento que implica una perspectiva de desarrollo. Por este motivo es muy importante cmo cada organizacin se reorganiza en esta transicin a la adolescencia. Por ejemplo en el depresivo el problema es su separacin con el resto del mundo, l es diferente a los otros nios. Los otros tienen padres, cario, soporte emotivo, l n unca ha tenido eso; ha sido siempre responsable de su familia, ha tenido que hacer to do por su cuenta. Mientras uno es chico tiene esta perspectiva; tiene solamente pensami ento concreto y el nico problema es manejar las emociones turbulentas que vienen a ser disparadas momento a momento, pero ah se termina. El problema es con la adolescencia, cuando todo viene a ser proyectado en perspectiva, entonces hay qu e
tomar posicin Como ocurri que yo estoy separado del mundo qu tengo que hacer ,cmo tengo que manejar en perspectiva ? Entonces el problema se define como lo qu e se llama los estilos atributivos, donde el sujeto pone su regla de causalidad. La llave de la organizacin depresiva es que en la adolescencia el sujeto atribuye a s mismo la culpa de estar separado del mundo. Si hay una realidad en la cual los o tros viven bien y l est excludo, es porque hay algo en l que no es bueno; hay algo en l que es negativo. Esto que todo el mundo, todos los psiquiatras han visto siempre como el problema depresivo y todas la terapias siempre atacan con la discusin dialctica , es el punto ms importante porque sta es su llave de vuelta, es lo que le permite ser activo frente a la vida. No es que nicamente lo haga porque tenga deseos de pegar se, de tratarse mal. Es la nica posibilidad de control que tiene, es decir, la realida d est lejos de m y yo estoy separado. Si ocurre por culpa ma, porque hay algo en m que no va, lo puedo controlar, puedo esforzarme en corregir aqullo que no va, lo que en m es negativo. Pero si no es as, es decir ,si estoy separado de la realidad nicamente porque la realidad externa es negativa, me persigue, no me quiere, no puedo hace r nada, soy impotente. La llave de vuelta es este sentido de responsabilidad person al, de ser responsable por la propia exclusin del mundo, es el motor, la energa del depresivo. Aqu comienza su carrera de esfuerzo, de trabajo y muy frecuentemente llega a hacer empresas extraordinarias sin importar el nivel de cultura que teng a, empieza tambin en trabajos muy humildes. Empieza a los 18 aos y se ve como en 10 aos ha alcanzado posiciones asombrosas porque ha trabajado 24 horas al da, muy modestamente. Es la nica manera de ser reconocido y aceptado por el resto del mundo .Este es el tipo de control. As es la mayora de las reorganizaciones adolescentes de la depresin. Es posible que la atribucin adolescente ocurra al contrario, poniendo la atribucin de causalidad en lo externo. Es decir estoy separado del mundo porque el mundo e s negativo en s mismo; la gente es negativa en s misma, me odia, me persigue, no me quiere. Yo no tengo nada que ver; son ellos los que no me quieren. Cuando eso ocu rre puede dar lugar a dos situaciones patolgicas con consecuencias mentales. La prime ra puede ser la emergencia de un delirio de persecucin, que es la nica manera de recuperar un sentido de ser activo . Si es la realidad externa la que es negativ a y yo desarrollo un delirio de persecucin, es una manera de no sentirme nicamente impotente como una hoja llevada por el viento Es una de las posibles emergencias de un delirio persecutorio afectivo, con base afectiva en la adolescencia, que much os psiquiatras tradicionales llaman esquizofrenia esquizoafectiva .Tiene un curso b astante diferente de la forma esquizofrnica clsica. Si uno habla con el muchacho y ve el t ipo de procesamiento, no el contenido, se ve muy bien los temas de prdida , de separacin, de sentirse rechazado por el resto. La otra va importante que puede sur gir por una atribucin de causalidad externa del depresivo es la psicoptica, que es otr a
manera de ser activo. " Si es la realidad externa la que me persigue, que me aho ga, lo nico que puedo hacer es combatir "; siempre con mucha rabia. La emocin de prdida es siempre compleja, hecha de desesperacin, helplesness y rabia ; lo que le pasa a cada uno de nosotros cuando percibe un luto . En el luto uno siente desesperacin por la persona significativa que ha muerto y rabia contra el mundo, contra s mismo, c ontra la vida. Este aspecto psicoptico delincuencial es muy importante y frecuentemente no es enfatizado como debera. Los estudios epidemiolgicos desde hace muchsimo tiempo han establecido correlacin directa entre separacin precoz de la familia, prdida de vnculos familiares y delincuencia y psicopata juvenil. Otra va puede ser tambin la droga; puede asociarse a un comportamiento psicoptico delincuencial, en que lo caracterstico es el carcter autodestructivo que lo diferencia de otras organizaciones que pueden hacer lo mismo. Por ejemplo, mucho s Dap - por lo menos en Europa es muy frecuente como manera de no enfrentar la responsabilidad de la vida - pueden consumir droga, pero es siempre un juego. Consumen herona por 20 aos y no les pasa nada, porque toman un poquito cada semana, cada tres das y siempre como excusa, para decir no puedo dar este examen en la universidad mientras consuma drogas, el da que no consuma ms, me voy a titular . El depresivo es muy caracterstico. Empieza a consumir herona y despus de cinco aos aumenta progresivamente de manera autodestructiva. Lo mismo hace un depresivo psicoptico delincuencial que aumenta el estilo de su hazaa, de su empres a, el riesgo, hasta que lo encarcelan o se suicida o llega a ser muerto en un encue ntro con la polica. El punto ms importante en los depresivos, siempre, sea en la forma de causalidad interna o externa es la rabia. Es algo que generalmente no es nunca enfatizado, lo que se dice siempre oyendo las apreciaciones tradicionales de la depresin es que el problema de la depresin es la desesperacin, la melancola . Definitivamente es un problema ; no es una emocin muy buena de experimentar, pero seguramente no es el problema principal del depresivo. El problema del depresivo es siempre la rabia. Primero porque tienen mucha dificultad en decodificarla y verla como rabia y la mayora de las veces la perciben como prueba , como confirmacin de que hay algo en ellos que no funciona, que hay algo en ellos intrnsecamente negativo que no pueden eliminar . Segundo, porque la rabia es muy intensa y es dirigida no solamente hacia la real idad externa , sino hacia s mismo. Los depresivos son la categoras de significado perso nal con niveles ms altos de autodestruccin y es casi la regla que el depresivo haga us o de sustancias anestesiantes como alcohol, droga. Hay muchas teoras para sto que solo voy a nombrar, pero parece que tiene que ver con la organizacin del dominio emotivo en trminos de prdida. Se ha visto en muchos estudios que una situacin de prdida muy precoz afecta el sistema endorfnico. El sistema endorfnico es un sistema para modular el dolor, el sufrimiento . La prdida es sin duda la emocin ms dolorosa para el ser humano. Es una emocin muy conectada al desarrollo o al equilibrio del sistema endorfnico. Lo que parece es que una prdida precoz retrasa, frena el desarrollo del sistema endorfnico. Es como si el depresivo tuviera siempre un niv el interno de endorfinas demasiado bajo en comparacin con la prdida que experimenta
momento a momento, entonces necesita el consumo de sustancias externas, alcohol o lo que sea. El depresivo funciona tanto mejor cuanto mayor atribucin de causalidad interna. E l problema que tiene como adulto no es en la vida profesional, intelectual, concep tual, donde se distingue por su capacidad de esfuerzo y de hacer todo por su cuenta. E l problema es siempre en la vida afectiva, donde generalmente tiene un estilo tota lmente centrado, organizado sobre la prdida. Tiene un estilo afectivo organizado para ev itar cualquier prdida, que es el mejor modo para producirla. Est siempre previniendo, m uy atento a no involucrarse emotivamente porque est seguros de que apenas el involucramiento ocurra, ocurrir tambin la prdida . La mayora de las veces, con este tipo de actitudes de frenar, evitar o negar el involucramiento hace que el partn er se canse y lo deje. Pueden tambin hacer otras cosas. Un aspecto de este estilo es controlar o negar e l involucramiento. El otro es pedir garantas al partner de que no le deje, que no l e deje, continuamente. Frecuentemente hace las dos cosas alternativamente, que es la mej or forma de cansar al partner. Todos los problemas vienen siempre de la vida afecti va. Son tan sensibles a la experiencia de prdida, que cada relacin significativa se vu elve inmediatamente una fuente de sensaciones de prdida. Para un depresivo basta que e l hijo llegue a la casa y no le salude con la habitual sonrisa, l lo percibe como pr dida, va a perder al hijo, al hijo no le interesa , no se interesar nunca ms en l. Organizacin de Significado Fbica Vamos a ver el pattern que parece opuesto al depresivo, que es el fbico, porque e n el depresivo el problema es una separacin precoz de los padres. En el fbico la separacin de los padres no ocurre. Le impiden separarse, ser autnomo, tambin separarse momentneamente para ir a jugar con otros nios. Generalmente los patterns familiares fbicos tpicos son de dos tipos. El primero es de padres excesivamente aprensivos, excesivamente temerosos. Este primer tipo de pattern evidencia muy b ien el dao del excesivo cario, proteccin, de la excesiva atencin de los padres hacia los nios. Son padres que no les dejan hacer nada y protegen al nio en cada situacin, en cada aspecto. Esto lleva al punto clave del desarrollo de los fbicos, un bloqueo indirecto del comportamiento exploratorio. Lo importante es que este bloqueo es indirecto, esa es la caracterstica significativa, porque si los padres intentaran prohibir directamente la exploracin el resultado sera completamente diferente. Sera una estimulacin a la agresividad, una estimulacin de rebelin en el nio. La exploracin es bloqueada siempre indirectamente, nunca el nio percibe que le estn bloqueando. No puede explorar porque est demasiado mal, no porque los padres no quieren que vaya a jugar, sino porque el mundo es peligroso. Uno va a jugar y se enfra, le da pulm ona y se puede morir . Esto es hecho con cario, no como lo hubiera hecho un padre depresivo que no manda al nio a jugar porque es prdida de tiempo y tiene que hacer otras cosas. No darle permiso para ir a jugar est conectado con una manifestacin d e
cario, de ternura, de proteccin. El nio siente que la realidad en s misma es peligro sa y que si no fuera por los padres que lo acuden cariosamente, no podra sobrevivir. Nunca percibe la constriccin de esta situacin familiar, ste es el punto bsico. La otra cosa es la atencin de la familia por las enfermedades. Esto casi siempre da al nio un sentido de ser dbil. Ya el hecho de presentarle un mundo peligroso en el cual no puede estar solo, le da la sensacin de ser dbil, porque ve que otros juega n sin ser tan protegidos. Casi siempre ponen una extrema atencin a todas las enfermedades y es muy fcil que el nio tenga un rol de enfermo desde el inicio. Si ustedes ven a una familia fbica con un nio chico, ven inmediatamente que sera imposible para el nio empezar a construir su identidad sino como enfermo. Es toda una cadena .Es decir, apenas se enfra hay que darle antibiticos porque puede venir una pulmona, pero los antibiticos le dan molestias intestinales, entonces otros antibit icos para las molestias intestinales, despus el problema es que no hay suficientes vitaminas y viene un reconstituyente. Se pasa de un medicamento a otro continuamente. La experiencia del nio es que sin medicamento no se vive y todo es o es en la familia percibido como una gran enfermedad. En una familia fbica , a un nio que se enfra lo tienen en la casa sin mandarlo a la escuela por tres meses, con t oda la complicaciones posibles , neumona, etc. Generalmente en una familia fbica, los padres son fbicos. Todo sto de tener miedo a que el hijo vaya a jugar, que el mundo es peligroso, muy frecuentemente corresponde a una maniobra del padre o madre para tener al hijo junto a ellos, p orque como son fbicos tienen miedo de estar solos en la casa. Es tpico de todos los pacientes fbicos que durante la terapia descubren que tambin su madre o padre eran fbicos y que lo tenan junto a ellos porque tenan miedo de estar solos en la casa. Hay tambin otro pattern - que es menos frecuente - de inversin de la relacin padre - hijo, hecho de manera diferente de lo que pasa con los depresivos. Aqu, e s un padre o una madre, generalmente fbico, que tiene el rol de enfermo crnico: estn convencidos de que tienen una enfermedad cardaca y de que se pueden morir de un momento a otro. Despus, mueren a los 95 aos; pasan 50 aos as. Se lo dicen siempre al nio y l no puede jugar. - Cmo puedes ir a jugar si mientras juegas , tu mam puede morir por un infarto. Y si mientras t juegas yo tengo necesidad de ayuda , quin me da el medicamento, quin llama a la ambulancia ? - . Es el mismo nio quien no pide permiso, que tiene miedo de que algo pase mientras l no est en la casa. Es otra manera de bloquear indirectamente la exploracin. El nio nace, hay una reorganizacin del matrimonio y los padres pelean mucho y, por ejemplo, la madre amenaza con el suicidio. El hijo piensa que slo con su pres encia puede hacer que no se mate. Despus, entre los padres llegan a una solucin, por ejemplo, el esposo trata de estar lo menos posible en la casa. La esposa se qued a sola y entra an ms en el rol de enferma crnica. No tiene a nadie que la cuide, el esposo est trabajando, el nio en la escuela y ah le viene un ataque cardiaco y se muere so la . Se ve muy bien este bloqueo indirecto de la exploracin, hay momentos fijas en el fbico. El primer da de escuela es siempre un problema, porque es la primera vez qu e el nio rompe la unidad familiar. Hasta que empieza la escuela, todo su mundo se identifica fsicamente con la casa. Con la escuela empiezan dos mundos paralelos.
Empieza a ampliarse el mundo. En la mayora de los fbicos clnicos, los primeros ataques de pnico ocurrieron el primer da de escuela y si ustedes analizan bien est os recuerdos ven la complicidad, la alianza que hay en la familia. Algunas veces es ridculo. El nio va a la escuela, llegan, se pone a llorar y la madre dice - no quie res ir? . No . - Vamos entonces, ser hasta el prximo ao . Se lo lleva a la casa y lo manda a la escuela despus . Otras veces, el nio llora y la madre le pide perm iso a la profesora para quedarse en la escuela. Ocurren cosas increbles: el hijo est e n clase y la madre est en el corredor por una semana o quince das. Son nios que nunca atienden en clase, siempre estn mirando al corredor, hay una complicidad. E l problema principal es la madre que no quiere separarse del nio y con este comportamiento de tomar en serio su miedo, de quedarse en el corredor por veinte das, le est confirmando que est ocurriendo algo muy peligroso. El equilibrio del fbico es siempre seleccionar personas que puedan protegerlo. El equilibrio que generalmente obtiene despus de los primeros ataques de pnico es que instala una relacin particular de proteccin con la profesora, con el compaero de clase que es el ms fuerte y que es carioso con l, con quien ms pueda protegerlo . Se rodea de estas personas, empieza en la niez y lo hace por el resto de la vida. El fbico es profesional en sto, tiene una capacidad particular. Si tiene que enfrenta rse con una situacin ambiental nueva, lo primero que hace es identificar las personas que puedan tener un rol protector. Nadie como l es capaz de individualizarlas por pequeas actitudes. El problema del fbico es una especie de discrepancia muy fuerte en el sentido de s mismo. Por un lado, ha sido siempre el centro de la atencin familiar, todo ha gi rado en torno a l, todos se ha fijado completamente sobre l . Es lo opuesto al depresiv o y sto le da una imagen de s mismo altamente positiva . Para cualquier fbico, ser amado, querido, ser interesante para los otros, es algo que est conectado a su persona. Siempre ha sido as. Pero esta imagen positiva se acompaa de una experiencia imediata de s mismo como limitado y dbil; de no ser capaz de hacer las cosas que todo el mundo hace. Esto es evidente tambin en la adolescencia . Cuando empieza una mayor libertad y el muchacho fbico quiere ir de camping con sus amigos, tiene muchsimos problemas. Est asustado, tiene miedo de todas las cosas, le viene taquicardia y no sabe qu hacer .Si estuviera en casa, se lo hubiera dich o a la mam o el pap , pero no puede decrselo a los amigos . Es muy difcil armonizarlo ; por un lado , es un hombre que tiene una autoestima muy alta, pero, por otro, esta autoestima no se apoya en ninguna percepcin de capacidad efectiva. Lo que pasa co n la reorganizacin adolescente en el fbico es lo opuesto de lo que pasa en el depresivo, es decir, todos los rasgos negativos que l percibe de s mismo son atribudos a la realidad. El problema es que hay verdaderamente una realidad peligrosa y constrictiva . Su imagen positiva de ser una persona capaz y valiente la concluye de ser hbil en engaar los aspectos constrictivos y peligrosos de la reali dad . Resulta un aspecto importante para el fbico, controlar, hasta excluir, hasta canc elar, todos los tipos de emociones posibles. El fbico hace esta ecuacin: debilidad es igual a emocionalidad . Si no tiene emociones , es un hombre siempre en control, s to le permite elaborar trucos para engaar los aspectos constrictivos y peligrosos de
la realidad. El fbico se organiza con un rol bastante caracterstico, el de John Wayne. Es el hombre entero, fuerte, que nunca tiene ningn aspecto emotivo. Muere su amigo, la nueva chica de la ciudad lo mira, siempre la misma cara. Se ve fuerte, nada lo a fecta. Lo tpico de los fbicos es siempre esta elevada autoestima, nunca disminuye, es la caracterstica clnica ms importante. Ustedes pueden ver incluso un fbico crnico, que hace 20 aos que no se mueve de la casa , pero no le ha cambiado mnimamente la autoestima. El es siempre John Wayne, el mejor de la ciudad , slo que ahora tiene esta enfermedad que lo deja en casa , pero si esta enfermedad pasara , volvera a ser J ohn Wayne al que todas las mujeres buscan. No es nada, una simple enfermedad que no tiene que ver con l. El punto bsico de los fbicos que produce todas las discrepancias de los cuadros clnicos de la vida adulta es tambin el estilo afectivo. Vamos a verlo muy bien en la psicopatologia. La afectividad es el centro, por motivos diferentes del depresiv o, en el depresivo se producen continuamente prdidas. El problema del fbico es que tiene un estilo afectivo en el cual es muy sensible a las constricciones y a no ser pr otegido. No puede estar nunca solo - no hay posibilidad de que un fbico pueda estar solo s in un punto de referencia afectiva durante cinco minutos en la vida - es imposible. El pattern tpico del fbico es John Wayne. Sale de su familia, de su relacin con mam y tiene inmediatamente la misma relacin con su esposa. La casa con su esposa est generalmente muy cerca de la casa de sus padres. El problema del fbico es que tiene que encontrar siempre un compromiso, un equilibrio entre ser protegido, pero ser libre; ste es el punto critico. Es cunto puede ser protegido sin perder su libertad de movimiento, su autonoma - que para el fbic o es siempre autonoma motora . Hablamos de John Wayne, todo el mundo emotivo no existe, autonoma significa autonoma motora. El asunto es cunto mi esposa me protege y yo puedo irme igual a jugar con mis amigos al billar toda la noche. Generalmente sto es obtenido esforzndose y el fbico es profesional en tener control de la relacin. Esta es su llave de vuelta, es decir , la esposa est en la casa - q ue es el punto de referencia donde l se mueve - y si l tiene el control total sobre la r elacin con su esposa, se siente libre, siente que puede ser protegido cuando lo decida. Cuando quiera puede aumentar la distancia del punto de referencia y regresar cua ndo quiera. Todo va muy bien mientras la esposa acepte sto. Cuando la esposa empieza a reaccionar y a quitarle el control de la relacin , empiezan los primeros problema s. Generalmente para el fbico el problema de descompensacin, de discrepancia , puede ser de dos tipos : en primer lugar, puede sentir que pierde su libertad pa ra ser protegido, y entonces, el aspecto primario es el de constriccin. Esto ocurre muy frecuentemente en la formacin de una relacin afectiva, el fbico no llega a alcanzar su equilibrio . En la fase inicial es muy frecuente que sienta que la proteccin que le da su compaera le cuesta una limitacin de su libertad, entonces es una de las situacione s
que ms frecuentemente se acompaa de ataques de tipo constrictivo. El tpico ataque constrictivo es el ataque claustrofbico en el ascensor. Son los fbicos que tienen una sensibilidad a los espacios cerrados, donde no hay una va de salida, no se puede salir cuando uno quiera. El aspecto constrictivo se acompaa de un cuadro neurovegetativ o bastante caracterstico .Toda la sintomatologia es torxica . Hay taquicardia, dific ultad de respiracin, sensacin de sofocamiento. Muy frecuentemente, hay miedo de un ataque cardaco o de un infarto, miedo a perder el control que tiene dos formas: desmayarse por la calle completamente en manos de los otros, o perder el control emocional y volverse loco. La gente no entiende que l est simplemente mal y lo llev a al hospital psiquitrico y le hacen cosas tremendas de las cuales no se recuperar jams. El otro aspecto de discrepancia es cuando no se siente protegido suficientemente , porque siente al partner destacado, separado emotivamente. Aqu el cuadro es diferente: el ataque de pnico est ms centrado sobre el tema del abandono. Tambin la activacin neurovegetativa es diferente. El fbico que tiene la percepcin del part ner como desinteresado en l, tiene ante todo una activacin neurovegetativa diferente, no es torxica. Es un sentido general de astenia, de no tener energa para nada y es como si estuviera por desmayarse en cada momento. La cosa ms temida es que no puede estar en casa solo, mientras que el fbico que tiene el ataque constrictivo no tiene miedo de estar solo en la casa, tiene miedo de estar solo en la calle, fre nte a otras personas, en la tienda , en un bus. El fbico que se siente abandonado tiene miedo de estar en casa solo . Ya si est en la calle con algunas personas, est un poquito mejor. El cuadro es completamente diferente y es expresado de manera diferente . Mientras el fbico constrictivo dice me siento sofocado , no respiro , tengo un infarto , el pulso a 120 o pierdo el control , me vuelvo loco , el fbico que se siente abandonado dice me desmayo, tengo un colapso, no puedo levantarme de la cama, de la silla, siento que mis fuerzas se van . Nunca tiene este aspecto muy espectacular. En el fbico que siente abandono afectivo, la prdida de control nunca asume la forma de volverse loco o de realizar acciones sin control. Toma siempre la forma de desmayarse. Los momentos crticos son la formacin de una relacin afectiva estable - el mayor factor desencadenante de un cuadro constrictivo - y en muchos casos el viaje de bodas, el da del matrimonio. Me acuerdo de un fbico al que le empez el primer ataque de pnico, mientras estaba casndose al or las palabras hasta que la muerte los separe. Se sinti atrapado y dijo - cuando o esas palabras, me sent como si estuviera dentro de un ascensor, no poda salir . Son situaciones tpicas la formacin de una relacin o una crisis conyugal en la cual percibe al partner separado emotivamente. Puede ser t ambin otras situaciones, como el nacimiento de un hijo no planeado. Es suficiente para la discrepancia de un ataque fbico porque hay una reordenacin de los espacios familiares, y como el hijo no estaba planeado - supongamos que es el segundo o tercero l tiene mucha ms responsabilidad, que percibe como constriccin. Ya no puede ir a jugar billar o ver el ftbol y es ms que suficiente para un fbico para disparar un cuadro clnico. Los fbicos tienen un curso generalmente no muy bueno porque tienden muy fcilmente a cronificarse, no porque sea algo particularmente grave, sino porque frecuentemente la fobia se vuelve una manera de vivir. Es decir, cuando el fbico
pierde el control del partner y no se siente ms protegido como l quiere , estar en fermo y siempre acompaado, se vuelve una forma de control recproco. Se vuelve una situacin de complicidad entre dos donde, por ejemplo, la esposa est convencida de que es ella quien tiene el control, porque el marido est enfermo y se comporta co mo un nio. El, de su parte, siente que controla la situacin porque todo lo que se puede hacer en la casa depende de su enfermedad. Muy frecuentemente el ataque de pnico es una maniobra relacional para tener el control sobre la esposa. Por ejemplo, e sta noche nos han invitado a una cena donde mi hermana - dice la esposa . El odia a l a hermana y no quiere ir pero nunca lo dice. Cuando son las 8:30 hrs. y tienen que salir, l tiene un ataque de pnico y no se puede ir. La esposa tiene que llamar y decir - n o podemos porque l est enfermo . Si la esposa igualmente va, la llaman donde su hermana para decir que su marido est en el hospital. La primera vez que la esposa intenta salirse de esta trampa, ella lo recuerda. Dice - una vez intent porque me pareca que l tena caprichos como un nio que tenia ansiedad; yo cre que slo quera quedarse en casa viendo ftbol, fu igual donde mi hermana y me llamaron desde el hospital para decir que l haba llamado a la ambulancia . Pregunta: Cmo es el caso de los fbicos cuando se trata de una fobia social para poder lograr esta proteccin pero no puede? Qu entiende por fobia social? Pregunta: Cuando la persona tiene un problema cualquiera para relacionarse con o tras personas. Eso es un Dpico. La fobia social son todas las personas que tienen miedo al juici o de los otros, a la performance social porque los otros los estn viendo. El fbico n unca tiene eso. T has visto que John Wayne tenga miedo de sto? Para los fbicos no existen los otros, los otros son slo personas que tienen que disfrutar para ser protegidos. Al fbico nunca se le ocurre que otro pueda juzgarlo mal. Si lo juzga, lo juzga bien. Pregunta: Pero a la vez tiene crisis de pnico. S, si, puede ser como organizacin un Dap que tiene una componente fbica. Generalmente el fbico no tiene miedo de los otros; lo que es tpico es la seguridad que tienen con todos los otros, dan por hecho que los dems los tienen que aceptar por que son los mejores del mundo . Si t lo pones en un parque donde no conoce a nadie, a los 5 minutos piensa que todas las mujeres del parque se interesan en l, no se po ne en duda. Despus toma las dos o tres personas que le parecen ms protectoras y tomndolos como punto de referencia, se transforma en la persona ms brillante del parque. La mayora de los fenmenos llamados de ansiedad social, son de personas que tienen problemas de enfrentarse con otros, no estn seguros de cmo los van a juzgar y esos son casi siempre Dap ; es el problema bsico de los Dpicos. Pregunta: El procesamiento del fbico da lo mismo cual sea el origen, ya sea que se an padres que le dan a entender que el mundo es peligroso o ya sea el tema de que v a a ocurrir algo en su casa si l no est? En el segundo pattern, el de los los nios que temen que pase algo en su casa cuando estn ausentes es mucho ms frecuente que la sensibilidad a ser abandonados sea ms intensa que la sensibilidad a ser entrampado. En el primer pattern, en que los padres estn mucho ms envueltos con el hijo, es ms frecuente
que la sensibilidad a ser entrampado, a sentirse constreido sea ms alta que la sensibilidad a ser abandonado. Es una mezcla: cada fbico tiene la componente constrictiva y la componente de abandono; de sentirse demasiado protegido o poco protegido. Es una mezcla; es como hacer un cocktail. El fbico que tiene ms sensibilidad a la constriccin, tiene un 70% de constriccin y un menor miedo a ser abandonado, pero siempre lo tiene. El fbico que de nio tema perder a los padres porque no los estaba cuidando, tiene ms sensibilidad a ser abandonado, pero tiene tambin el aspecto de sentirse atrapado. Organizacin de Significado Obsesiva El problema que nos queda es el de los Dap y el de los obsesivos. El obsesivo ti ene un pattern familiar muy caracterstico, de vnculo ambivalente. Ambivalente signific a que es indefinible, es una suerte de double bind. Lo caracterstico de las familias ob sesivas es siempre un vnculo, por lo menos con uno de los padres, que tiene todas las caractersticas de un double bind y en este sentido es ambivalente. Es decir, el comportamiento del padre correspondiente es fifty-fifty. La misma cosa puede ser vista como que mi padre me odia o mi padre me quiere. Generalmente en las familias obsesivas los padres son obsesivos y el estilo afectivo de un padre obsesivo es el de uno que est completamente dedicado al hijo - como podra ser el padre de un fbico pero en sto de estar dedicado al hijo, lo tortura. Los dos aspectos son simultneos , indistinguibles. Uno de los mejores ejemplos que se pueden poner a nivel histrico ha sido reconstrudo por muchos psiquiatras famosos. Es el caso del juez Schroeder que mur i en un hospital psiquitrico como paranoico. Tenia un delirio mstico, que es uno de los aspectos tpicos de la obsesin. La clave del problema del juez Schroeder era el pad re, el tpico padre obsesivo. El padre era un mdico, hablamos del siglo pasado, que haba perdido a su esposa y tenia 3 hijos y toda su vida la dedicaba al trabajo y a su s hijos. Un hombre ejemplar. En esta devocin, por el bien de los hijos - se entiende - los torturaba. Como mdico tena una serie de teoras para el buen desarrollo de los nios, entonces colgaba a los hijos del techo y les pona pesos en las piernas para que l a columna se desarrollara bien. Para ensearles las buenas maneras en la mesa les pona agujas en la espalda de las sillas para no tocar, porque era mala educacin. L o interesante del delirio mstico del juez Schroeder - que los psiquiatras de aquel tiempo no entendan y creo que tampoco en este tiempo lo hubieran entendido - era que deca siempre - estoy seguro de que Dios est conmigo en la batalla que hace contra m . En lo cual estaban las dos cosas: Dios est conmigo, mientras combate contra m. Lo que vea en el pap. No haba duda de que el pap estaba con l, no tena ningn otro inters que los hijos, pero no haba tampoco duda de que este inters era que el pap estaba combatiendo contra l. Esta es la experiencia tpica del obsesivo, absolutamente tpica. Esto tiene muchas consecuencias, la ms importante es un vnculo ambivalente - pero exactamente ambivalente, de manera 50-50 - en que no puede decidirse en ningn momento lo que est pasando. Desde el inicio produce la emergencia de un sentido de s mismo doble, es decir, me quiere (positivo) no me quiere, significa soy aceptable, no soy ace ptable . Pone desde el inicio una doble imagen de s mismo: una negativa y una positiva que paraleliza el percibir la doble percepcin del comportamiento. El problema del obs esivo
empieza desde este momento: cmo excluir, cmo estar seguro de que su self verdadero es positivo? Es el nico problema que tiene toda la vida. Lo que generalmente hace es la completa exclusin de la vida emotiva. Se vuelve cuando ch ico a ser puro pensamiento, tambin porque ste es el aspecto caracterstico de la familia obsesiva. Las familias obsesivas son slo verbales, no hay nada implcito, motor, emotivo. Los juegos que se hacen con el nio son slo intelectuales, verbales, instructivos . Nada es dejado a la alegra, a la diversin, al juego; todo tiene como finalidad ser inst ructivo, til para la escuela. Son familias exclusivamente verbales, es uno de los dos aspe ctos en los cuales se manifiesta este rol de torturador del padre obsesivo. Si un nio de 2 aos y medio tiene un capricho, quiere la mermelada y la bota al suelo, el padre obsesivo no hace nada emocional, no grita, no le da una palmadita; lo toma en su s piernas y le pide una explicacin de porqu lo ha hecho y mientras el nio no le d una explicacin consistente, sigue pidindola. Es una tortura, porque un nio de 3 aos no puede saber porqu ha tirado la mermelada al suelo. Tiene que ser un explicacin lgica y hasta cuando no da esa explicacin lgica, no lo deja. Puede tenerlo entre la s piernas sin ninguna expresin afectiva, interrogndolo como un juez y cada vez que e l nio responde, le hace ver la contradiccin. Siempre le dice que sto es una contradiccin de lo que ha dicho primero. Es un ambiente puramente verbal . El obsesivo es slo explicacin, l es como si nunca hiciera caso a su experiencia inmediata, es como si no existiera experiencia. Es una fractura muy intensa, muy grave, que empieza desde la niez, y se ve la capacidad verbal que tienen los obsesivos. Un nio obsesivo de 7 aos tiene una fluencia verbal, un vocabulario, una capacidad de construir oraciones muy complejas que otro nio de 7 u 8 aos no puede ni imaginar. Ustedes lo ven tambin en la vida adulta. Si ustedes ven un obsesivo, no importa que sea analfabeto, o un campesino que no sepa escribir, si ustedes lo comparan con otros campesinos, les parece un orador; tiene la capacidad de fluen cia lingstica conceptual que no tiene nadie . El problema de los obsesivos es que como son pensamiento puro, funcionan siempre de manera dicotmica. Porque el pensamiento es correcto - errado, bello feo , bueno malo ; es una escalera con un polo positivo y un polo negativo. Como usa sl o sto, tiene siempre un pensamiento dicotmico. Entonces las cosas son siempre as : si una cosa no es bella, es fea; si no es buena , es mala . No hay ninguna graduacin intermedia. Esto es tambin consigo mismo, es la manera con que regula las dos posibilidades del ser positivo y el ser negativo. Para tener la garanta, la certe za de ser solamente la parte positiva, tiene que tener la garanta de no cometer ningn error, entonces hay que prever todo. Esto de prever todo es un trabajo. Esta es la meticulosidad, la pedantera del obsesivo, porque tambin la tarea mnima requiere un esfuerzo enorme. Para ir con la familia el Domingo a comer afuera uno tiene que prever todo, posibles incidentes en el auto, que la rueda pueda pinchar, que el hijo pueda tener un enfriamiento, que l a mujer pueda cansarse y para todo tiene que estar ya escogida una solucin. Esto le absor be horas y horas de clculo. Si al da siguiente va a comer con la familia afuera y la carretera est interrumpida por incidentes que l no previ - fue la nica cosa que no
previ - ste es un error. Inmediatamente el pensamiento dicotmico dice que eres positivo si no cometes ningn error, si cometes un error eres una persona negativa , inaceptable. Este es el funcionamiento continuo, es un esfuerzo muy grande. Todo es previsin mental, de pensamiento. Es la organizacin en este sentido ms a riesgo. Est en disminucin; es el cuadro que se encuentra menos frecuentemente en comparacin con los otros, porque han cambiado los aspectos sociales. El aspecto social que favoreca la organizacin obsesiva era una extrema rigidez, moral o religiosa. En nuestra sociedad los obsesivos estn disminuyendo. En Europa cuando vemos un obsesivo hacemos fiesta. No se ven nunca! El problema ms importante con los obsesivos es que mientras con los depresivos o los fbicos es posible prever cul es la situacin que puede producir discrepancia, problemas clnicos , con el obsesivo es mucho ms difcil porque puede producir discrepancia cada cosa que tenga que ver con emociones. Como toda la vida est centrada sobre puro pensamiento, exclusin de las emociones, cualquier decisin es tomada de manera estrictamente analtica, puro pensamiento. Hoy sabemos que las decisiones se toman nicamente por razones emotivas y que el pensamiento siempre es para hacer coherente las decisiones emotivas que uno ha tomado. Si uno tiene que tomar una decisin , se enfrenta a una situacin de dos posibilidades , 50 - 50, si no, no sera una decisin. Generalmente no hay posibilidad lgica de escoger cual es el cincuenta mejor, la persona se orienta de una parte u otra nicamente por una disposicin emotiva. Se siente y decide as . Despus empieza a elaborar toda una serie de explicaciones para legitimar, para hacer coherente la posicin emotiva qu e ha tomado . La explicacin es siempre explicacin de la experiencia emotiva. El obsesivo hace el proceso inverso ; no toma en consideracin su disposicin emotiva entre el 50 y 50. Intenta llegar a una decisin que sea mximamente impersonal, es decir, como si estuviera trabajando en un computador en el cual t iene que estar seguro, tiene que tener la certeza de que el 50 % elegido tiene que se r el justo . Justo significa prever los prximos 50 aos y esta solucin que voy a tomar ahora, vamos a imaginar los prximos 15 aos, mi hijo va a tener 32 aos y cmo va a afectar Entonces se detiene y empiezan los rituales. Todas las situaciones que requieren de una activacin emotiva son situaciones de posible discrepancia y trastorno emotivo. En particular hay dos tipos de emocion es crticas para los obsesivos que pueden hacerles estallar en cada momento, y son la agresividad y la sexualidad. Son las dos emociones para las cuales l no posee ninguna posibilidad de decodificacin. Nunca puede reconocerlas , porque como su esfuerzo es siempre confirmar solamente la parte positiva , no puede tolerar per cibirse como persona agresiva o portadora de impulsos erticos. Cada maduracin puberal obsesiva es una tragedia. Lo que para la mayora de los muchachos es un descubrimiento fisiolgico de la masturbacin, para un obsesivo es una tragedia. Son aos de rituales, de confesiones, de culpa y eso que es fisiolgico, la emergencia d e la sexualidad, aceptarse como portador de impulsos sexuales , es inadmisible. Organizacin de Significado Dpica Seguramente la organizacin ms frecuente, por lo menos en Europa y parece que en Estados Unidos, es la organizacin de significado personal Dap. Esto viene de l as transformaciones sociales que ha habido en los ltimos aos y del hecho de que nuestra sociedad occidental se ha transformado en una sociedad de la imagen. Lo que ms cuenta hoy es la imagen de s mismo frente a los otros. Es algo que pertenece a la
cultura de cada da. Hoy, cada hombre de industria , cada hombre poltico hace o no un tipo de intervencin en relacin al efecto que tiene sobre su imagen; cmo va a aparecer pblicamente. Es un aspecto muy importante, porque la familia de los Dap pone un nfasis absoluto sobre la imagen de s mismo , el juicio de los otros, qu piensan de nosotros los otros. Es una familia absolutamente no espontnea, en la c ual todo es falso. Los padres intentan siempre dar una imagen como los mejores; la familia ms perfecta del mundo. Todos los conflictos estn escondidos; nunca hay una expresin directa de emocin ni de opinin. El nio es siempre comparado a otros y a los vecinos , a los parientes, a lo que los coetneos puedan pensar. El nio llega de la escuela y dice - pap, hoy me he sacado una buena nota y el padre dice - y cuanto ha sacado tu compaero? . - El se ha sacado un punto ms que yo . Ah, qu va a pensar la gente, que somos una familia que no apreciamos la cultura y vas a ser esa figura t, vas a quedar mal frente a todos ! . Este aspecto de falsear, de esconder todos los aspectos concretos , reales de la vida, de no expresar nunca lo que pasa , incluso si el nio observa una pelea entr e pap y mam , todo sto es despus negado. Se le dice al nio que se debi equivocar; que no era una pelea, que estaban simplemente discutiendo de manera muy alegre. Este es el aspecto ms importante porque al nio le viene siempre negado, cancelado, lo que en realidad ha percibido. Lo ms tpico de los Dap es que , por ejemplo , pap y mam pelean y mam hace una accin muy demostrativa. Se encierra en el bao y hace un intento de suicidio. Llega la ambulancia y el nio ve todo, pero todo va a ser negado. No ocurri nada. Mam simplemente fue al bao y se dio una ducha y vino el doctor para saludarla . Es hecho para conservar la imagen positiva de la familia. Lo que le pasa al nio es otra cosa. No puede confiar en lo que percibe y en lo qu e ve, en lo que siente, no puede estar seguro de lo que est experimentando si algui en no se lo dice. El tpico aspecto de la familia Dap es redefinir continuamente las emociones que el nio esta experimentando. La situacin ms tpica es el nio que est jugando con un compaero que vive en el departamento de arriba . Llegan las siete y el compaero tiene que irse a su casa para cenar y el nio quisiera continuar jugando . No es que el padre diga - ok, maana irs a jugar nuevamente, ahora has quedado mal porque se ha interrumpido el juego. - El pap lo niega. - Acaso no ests contento cuando te renes con tus padres? El est contento de ir a cenar con sus padres, t tambin ests contento de venir a cenar con nosotros, piensas que has quedado mal , pero en verdad ests contento y no lo sabes . Esta es la clave sustancial del desarrollo de los Dap , esta continua intrusin, invasin en el espacio privado del nio. El nio debe desarrollar un sistema autnomo de decodificacin de sus emociones . El nio de una familia Dap nunca est seguro de lo que est experimentando y por eso le sirve siempre la confirmacin de los otros. Si tiene una duda y no sabe si est contento o triste, de la cara del pap o de la mam resume en qu condicin se halla. Es la caracterstica de una familia Dap que Minuchin llama enmeshment , que significa que es una familia en la cual no est permitido t ener una individuacin autnoma. Es una familia en la cual los bordes de cada persona son confusos. Es como si hubiera una identidad colectiva y nadie puede diferenciarse . Nadie puede expresar opiniones que contrasten con las opiniones de los dems. El slogan de los Dap es cmo nos damos cuenta de que todos nos queremos? Porque
todos pensamos igual y tenemos las mismas opiniones. Es otro aspecto que aumenta an ms esta invasin, esta intrusin en el espacio privado del nio y se acompaa de un alto nivel de desconfirmacin. Si se est discutiendo algo - normalmente toda la discusin ocurre cenando o almorzando y sta es una de las asociaciones con la alimentacin - y el nio o la nia dice algo contrar io a la opinin del padre, ste reacciona como uno que es abandonado afectivamente. Si dice - tu profesor es el mejor de la escuela - y el nio responde - no, no creo porque no sabe nada - , el padre reacciona - ah! entonces no me quieres - . De esta forma le redefine la emocin . No es que ests dando una opinin, es lo que t crees, la verdad es que ests diciendo que no me quieres . Siempre el problema de redefinir lo que est haciendo. En una situacin de este tipo, el equilibrio que el nio logra alcanzar es generalmente bastante obligatorio. El aspecto tpico de los padres Dap es el retiro afectivo, son manipulativos ms que autoritarios. El tpico padre autoritario es el padre fbico, el depresivo. El padre Dap es siempre manipulativo; usa el retiro afectivo . Muy frecuentemente no dice explcitamente t me has contradicho, entonces t no me quieres . Apenas el nio da una opinin contraria a la que ha expresado el padre cinco minutos antes, no le ha bla en toda la semana. Se comporta como si el nio no existiera y cuando ste se enoja y le dice - pap porqu no me hablas? - T no me quieres; ayer dije eso y un minuto despus dijiste lo contrario. Qu tengo que hacer yo? Tengo un hijo que no me quiere y me comporto en consecuencia - . Son muy manipuladores. Lo que hace un nio en esta condicin es elegir entre los padres aqul que le parece ms positivo como figura, ms fcil como posibilidad de obtener confirmacin, juicios positivos y se sintoniza sobre este padre, es decir, se esfuerza al mximo por corresponder en todo a la perspectiva del padre. Es un nio que hace el juego de u na comedia italiana de Pirandello cuyo ttulo es Soy como t me quieres , te voy a demostrar que puedo ser como t quieres. Pero sto es slo una fachada, no tiene sustancia, porque nada est claro en la familia. Uno tiene que ser un nio de xito en la escuela, pero nunca se le dice cmo se hace. La familia Dap da mucha importancia a los resultados escolares porque es l o que ven los vecinos, los compaeros de clase. Hay un constante nfasis en decir T tienes que ser brillante en la escuela , pero nunca se dice cmo se hace, si se est udia, se lee muchos libros, se discute argumentos escolares con los padres, etc. Parec e que muchas veces tuviera que venir del aire. Como si el nio de repente se levanta una maana, es muy brillante y aprende todo. Nunca es correlacionado con esfuerzo o qu e irle bien significa que tiene que estudiar ocho horas al da. Tampoco sigue mucho las tareas del hijo, por miedo a enfrentarse, a que el hijo descubra que el padre no es tan culto como quiere hacer creer. Est muy atento, no le ofrece mucha ayuda, le dice simplemente no te presentes en la casa maana sin traer un buen resultado, porque vamos a dar una muy mala impresin a todos . Pero no le dice cul es el medio para obtener un buen resultado. En una familia Dap no est nunca contemplada la posibilidad de que se pueda obtener algn resultado porque se aprende y de manera gradual. Me acuerdo de una vez que estaba atendiendo a una muchacha de catorce, quince aos con un inicio de un cuadro anorxico . Una vez vino el pap, quiso hablar conmigo al final de la sesin frente a la hija y deca - no comprendo porqu mi hija s e comporta de esta manera. En la casa le hemos permitido todo y se comporta como s
i nosotros la hubiramos limitado - . - Pap, te ped hace seis meses que me hubiera gustado andar a caballo - . - Yo no te mand porque t no sabes andar - . - Es que nunca he andado, tengo que aprender - . - No, t no sabes andar a caballo - . No es que sea algo que se aprenda, que se tome lecciones, que se empiece. No, uno tien e que saber ya a los catorce, tiene que ser un ptimo jinete, de otra manera no pued e ir . Nadie sabe cmo uno puede ser o llegar a ser buen jinete si no aprende ; sto no est nunca contemplado. Lo que hace el nio es sintonizarse con uno de los padres que aparece al mismo tiempo como el ms positivo y el que ms fcilmente puede dar la confirmacin necesaria. Son nios absolutamente caractersticos, porque parecen perfectos. Las do s categoras de nios perfectos son los obsesivos y los Dap, pero son dos perfecciones diferentes . Hay que tener presente que cada vez que uno ve un nio perfectos hay algo que no funciona ; el nio no es nio. La perfeccin del nio obsesivo es la de un nio que sigue un programa interno. Es una perfeccin lgica, es un nio matemtico y que tiene una capacidad verbal, conceptual mucho ms adelantada que sus coetneos. Est mucho ms seguro de sus capacidades. El nio perfecto de los Dap es una representacin, un juego, una modalidad de complacer a los padres, pero tiene una edad emocional inferior a la de sus coetneos. La perfeccin del nio Dap es un bluff. El nio Dap evita todo el contacto con sus coetneos porque no se atreve a enfrentar se con ellos . Siempre prefiere la compaa de personas adultas o ancianas. Pasa su tiempo con su abuela, con la ta y evita la posibilidad de ir a jugar con los otro s nios. Esta situacin generalmente prosigue hasta la pubertad, hasta la adolescencia y despus ocurre el hecho principal en la historia del Dap. Siempre ocurre la decepc in del padre que se ha seleccionado como figura principal, con la cual se sintoniza ba para obtener el nivel de confirmacin necesario para estabilizar el sentido de s mismo. Ustedes podran decir que tienen la mala suerte de ser totalmente decepcionados , pero no es una cuestin de casualidad. Hay dos razones que explican porqu la decepcin ocurre siempre en los Dap. La primera , ms sencilla , es que la figura positiva d el padre con el cual l est sintonizado , es una figura mtica , falsa , es un bluff tambin. Ha sido presentada as a la familia. Si el padre es abogado, ha sido presentado como el me jor abogado que ha habido en los ltimos ochenta aos, el ms honesto. Apenas el nio tiene la mnima capacidad de darse cuenta de lo que pasa en el mundo concreto, est a figura del padre va a ser inevitablemente reducida. Eso ocurre muchas veces . Lo asombroso es que la intensidad de la decepcin no se correlaciona con el hecho que la ha producido . El hecho es una estupidez. Me acuerdo de una anorxica que una vez oy al padre que era abogado hablar con un colega . Le deca - esta cosa no se la vamos a decir maana al juez - . Ella siempre haba pensado que el pap era conocido por todo el mundo por su honestidad y esa pequeisima mentira - que quiz tampoco era una mentira , era un procedimiento de trabajo - para ella fue suficiente para sentirse traicionada por el padre y e mpezar una crisis de anorexia. Algunas veces el hecho que dispara la decepcin es ms identificable. Por ejemplo, hablamos de una anorxica, ella tiene su alianza prefe rencial con el padre, es la figura sobre la cual se ha sintonizado y tiene el sentido de que puede
manipular al pap porque es su aliado. Con esta certeza se enfrenta a la madre par a cambiarse de escuela. Es un clsico en la familia de los Dap . Mam manda a la hija a la escuela religiosa . Ella no quiere ; quiere ir a una escuela pblica. Cuando ti ene trece aos intenta el golpe de estado , segura de que el pap la va a respaldar, pero el p ap le tiene miedo a la mam y en esa situacin la traiciona completamente . El dice - cmo a una escuela pblica ! Tu mam tiene razn - y ella se decepciona y empieza la crisis anorxica. Muchas veces no es posible hallar ningn hecho desde el cual se dispara la decepcin. Se ve muy bien en estas circunstancias cul es el mecanismo bsico de la decepcin en los Dap y cmo es algo, yo dira, obligatorio. Lo que pasa en la adolescencia, y es fisiolgico, es que con la emergencia del pensamiento abstracto la figura de los padres es relativizada . Esto le ocurre a todo el mundo . Mientras uno es nio y est en la escuela bsica , los padres parecen figuras absolutas . Cuando se vuelve adolescente y tiene pensamiento abstracto y capta los aspectos relativos de la situacin, los padres empiezan a ser reducidos como personajes, aparecen como toda s las personas; tienen sus defectos, sus cualidades, sus debilidades, su idiosincr acia. Esta, que es la experiencia comn de todos y que dispara una mayor autonoma emotiva de los padres y es el inicio de la juventud, es imposible que sea experi mentada de esta manera por un individuo que ha vivido quince aos en una relacin de enmeshment , casi simbitica con el padre. El verlo de repente relativizado es experimentado como una decepcin intolerable, no como algo que ha ocurrido fisiolgicamente . La decepcin adolescente de los Dap paraleliza la emergencia del pensamiento abstracto y es la manera como experimentan la relativizacin de la ima gen de los padres . Este es el motivo por el cual est siempre presente. Esta decepcin ocurre ms temprano en las obesas y ms tardamente en las anorxicas, y sto diferencia la modalidad de reaccionar. Como decamos en relacin al depresivo, la obesa se decepciona en un perodo de su capacidad cognitiva que le impide elaborar una explicacin que le d un sentido de actividad. Percibe la decepcin como algo que viene de afuera, la aplasta y ella es impotente. En la anorxica la decepcin es experimentada como un descubrimiento personal . No viene de afuera ; es ella que ha descubierto que el pap no era como se lo haban dibujado, entonces tiene un sentido de s misma como mucho ms activa , mucho ms protagnico de lo que est ocurriendo . Esto le da tambin el tipo de reaccin que es de lucha permanente. De todas maneras , la decepcin que ocurre en la adolescencia tiene un rol muy importante, porque cambia y estabiliza al mismo tiempo la estrategia de los Dap . Ellos ya han experimentado en una parte del camino del desarrollo que una solucin posib le al problema de identidad que tienen - de no tener un sentido de s mismo definido, siempre oscilante , siempre confuso y que slo se puede definir a travs de otra persona - es sintonizarse completamente con una persona . Despus han experimentado que esta solucin puede ser muy peligrosa, porque si esta persona sobre la que se sintonizan los decepciona , se quedan sin nada . El sentido de s mismos se vuelve an peor, an ms confuso y oscilante y esta experiencia de decepcin se vuelve crucial en determinar la estrategia del Dap . Desde ese moment o el problema empieza a ser cmo obtener garantas de confirmacin por parte de una persona significativa, sin exponerse, sin hacerse ver y sin enfrentarse con l, pa
ra disminuir el riesgo de la decepcin. Cmo hacer exponerse al otro antes de que uno s e exponga a s mismo, es la nica garanta para prevenir una decepcin. Esta empieza a ser una estrategia bien coordinada en la cual los dos puntos bsicos son: evitar cualquier situacin de enfrentamiento en la cual los otros o yo mismo podamos darn os cuenta de una vez por todas, de cuales son verdaderamente mis capacidades. Esto tiene que ser evitado . Uno de los aspectos tpicos de los Dap es que viven toda la vida como si fuera una competencia atltica . Hay dos posibilidades: gana o no gana . Si no gana, no vale como atleta y si gana , vale como atleta ahora, pero tiene que ganar la prxima performance. Hay situaciones donde el enfrentamiento puede ser resolutivo, en el sentido de que puede revelar con bastante certeza si uno tiene capacidad o no. F rente a esta situacin el Dap prefiere no enfrentarse y mantener la duda; es mejor que u n resultado negativo . Es mejor tener la duda de si soy un buen atleta, que tener la certeza de que no lo soy . El segundo aspecto es esta actitud hacia todos los otros significativos. Los Dap tienen una situacin en algunos aspectos emotivamente anloga a los fbicos, aunque sea diferente . Tampoco ellos nunca pueden estar solos, pero no tienen problemas de proteccin como los fbicos. Tienen el problema de que nunca pueden estar sin confirmacin de una persona significativa, porque slo as pueden tener un sentido de s mismos continuo y estable en el tiempo. El problema es siempre cmo obtener garantas de confirmacin sin exponerse demasiado, sin enfrentarse demasiado, de manera que uno no vaya a decepcionar al otro o el otro a uno . Es siempre sto: si me dejo ver demasiado, puedo decepcionar a mi partner o ponerlo en una situacin de revelarse an ms y l me puede decepcionar a m y pierdo el equilibrio. Es una vida bastante difcil porque hay una discrepancia muy grande . Es decir, de un lado cada Dap quiere tener xito en la vida, en el trabajo. Lo que ms quiere es ser reconocido, ser promovido y tener una posicin ms importante. Al mism o tiempo, le teme a sto ms que a cualquier cosa. Si va a ser promovido, va a tener u n cargo mucho ms alto y tendr que demostrar continuamente que es capaz. Es un nuevo enfrentamiento. Se puede ver muchas veces en el Dap que un cuadro clnico empieza exactamente en el momento en el cual obtiene lo que quera. Quera ser vicepresidente de la sociedad y ha luchado diez aos y cuando llega a ser nombrado ocurre el desastre, porque desde ese momento debe comportarse siempre para confirmar que es capaz de ser vicepresidente .El primer ao de trabajo es una tragedia, un infierno, cada da tener que enfrentarse al empleado es un problema, porque todo est definido. Si el empleado dice - perdone jefe, quiere agua? - Si le digo, treme agua, puede ser que yo parezca demasiado dbil para ser vicepresidente, quizs un vicepresidente no tiene sed . Porque todo el problema es siempre cmo uno aparece de inmediato a la otra persona. Lo ms importante de decir de los Dap es que el problema alimentario es un problema desviante , porque es slo uno de los sntomas que el Dap puede tener y no es tampoco el ms frecuente . La anorexia y bulimia tienen ms posibilidad de estar presentes en la poca juvenil ; son mucho ms variadas las posibilidades clnicas de l os Dap. Ante todo hay que distinguir entre hombres y mujeres, porque los desrdenes alimenticios as como los conocemos pertenecen solamente a las mujeres .No se ve hombres anorxicos, y si se ve alguno , seguramente es homosexual. Yo vi dos en veinte aos y eran homosexuales . En nuestra cultura occidental, slo en las mujeres
la imagen esttica es una dimensin de valor personal, no en el hombre. Si una mujer es bonita o fea es central en su evaluacin personal, no en el hombre . Se dice siemp re que tambin un hombre feo puede ser interesante. Lo que nuestra cultura considera importante en el hombre es la virilidad, cun macho es, la potencia sexual. La adolescente que no est segura, disminuye la posibilidad de enfrentamiento donde podra darse cuenta de cuan apreciable es su dimensin esttica, alterando su imagen corporal. Si es demasiado flaca o demasiado gorda, los juicios de los muchachos no son crebles, porque los muchachos se sabe como son. Miran solamente el cuerpo de las mujeres. No saben la calidad de sentimientos que ella tiene. Solamente se li mitan a ver si es flaca o gorda, entonces su juicio pierde credibilidad. Es una manera de no enfrentarse, pero el problema es no tener la seguridad o certeza de su dimensin esttica. En el hombre es diferente, el problema es otro . En el muchacho Dap de catorce, quince, diecisis aos el problema es no estar seguro de su potencia sexual y tomar toda ocasin de encuentro sexual como un examen en el cual se va a definir por siempre su valor como hombre. Los hombres Dap son equivalentes a las mujeres con anorexia, bulimia y todos tienen problemas sexuales. Estos problemas sexuales generalmente tienen una finalidad: evitar el enfrentamiento o procastinar . Ello s son todos los jvenes que tienen problemas de ereccin, la ereccin no es bastante larga. Lo caracterstico de los problemas sexuales de los Dap es que es como el comportamiento de las mujeres con anorexia ; es todo muy vago, muy ambiguo . Si uno intenta definir cul es el problema sexual, uno intenta profundizarlo, no se llega nunca a saber en qu consiste, si es un problema de ereccin, de deseo, de miedo, no se sabe muy bien, pero estn muy concentrados sobre este problema . Los muchachos Dap empiezan sistemticamente con la pubertad a hacer mediciones de los genitales ; siempre lo hacen . No hay un Dap que una vez en la vida que no haya cado en la tentacin; siempre hacen sto y se comparan con los compaeros. Al compaero le hablan de cosas erticas, masturbacin, pero nunca se fijan si tienen deseo o no. Siempre piensan soy como ellos o no soy como ellos ? Yo solo me masturbo una vez a la semana, entonces no soy normal. Nunca es correlacionado con una activacin interior o con deseo. Muy frecuentemente la perturbacin sexual es usada para evitar el enfrentamiento con otras cosas. El ejemplo del que me acuerdo mejor es de un Dap, un hombre de 24 aos que toda la vida la haba hecho sintonizado con su padre. El pap posea una gran industria y l era su brazo derecho y viva para ser como pap quera. Pap le haba escogido tambin la esposa desde que tena 15 aos, porque era la hija de un colega que tena otra industria y eso significaba una unificacin de industrias muy importante. El siempre haba credo y todava crea cuando vino a verme, que sta era la mujer de su vida - no caba duda - y ya estaba la boda programada. Tena que casarse en Marzo cuando ocurri el hecho crtico. Se tuvo que ir a Brasil en viaje d e trabajo por cuenta de su padre y tuvo una aventura sexual con una muchacha brasilea. Esto de alguna manera despert algo, le puso en discusin la boda que iba a celebrarse en das sucesivos. Cuando regres a Roma empez a tener problemas muy extraos con sus genitales ; no saba que tena, si era una dolencia, una picazn, un problema de ereccin. Tal vez era simplemente la sensacin de tener los genitales qu e no era normal; uno normalmente no se da cuenta de que los tiene . Naturalmente l deca Hasta que no resuelva este problema, no me puedo casar, no puedo tomar la responsabilidad de casarme en esta condicin . Empezaba con anlisis hormonales de todo tipo y no sala nada. Su mujer deca - no es nada, no te preocupes, nos casamos
ahora mismo y va a pasar con el tiempo - y l continuaba postergando la boda hasta que la mujer se cans y rompi la relacin. Despus de un mes, todo tipo de molestias se pas completamente y tuvo uno de los perodos erticos ms intensos de su vida. Yo lo vi aos despus por otras circunstancias y volvimos a hablar de sto . El todava estaba seguro de que la mujer que su padre le haba escogido era la mujer de su vi da. Qu lstima que tuvo este problema y que ella no fue suficientemente tolerante para esperarlo, que lstima. Cmo salen las cosas en la vida ! La regla que hay que tener presente y que decimos en nuestro curso de entrenamiento : si uno ve un adolescente, un joven, un hombre entre los 16-26 aos con problemas sexuales, lo primero que hay que pensar es que puede ser un Dap; s on muy frecuentes. Pero hay tambin otros sectores importantes que son comunes a hombres y mujeres y son de relevancia en patologa . Primer sector, son las relaciones afectivas . Aqu los Dap hacen el caos ms increble en comparacin con otras organizaciones. El problema que tienen es siempre tener el control de la relacin afectiva, haciendo de manera tal que el partner se exponga ms que ellos, para tener la garanta de que l est completamente involucrado, ella tiene el control de la situacin sin tener que exponerse mucho. Esto lleva a situaciones increbles. La primera cosa es alcanzar este control, tener la garanta de que el partner est totalmente dedicado a nuestra propia confirmacin, sin tener que develarme demasiado. El segundo punto importante para cada Dap es que cuanto ms importante sea el partner y cuanto ms uno est sintonizado con l para tener confirmacin de su identidad, tanto mayor es la necesidad de sentirse demarcado, porque si no , el sentido de s mismo que ha logrado estabilizar, vendra a ser borrado. Entonces una de las cosas caractersticas de los Dap es que siempre tienen simultneamente dos relaciones. Ustedes pueden ver el estilo afectivo. Tiene siempre dos relaciones a la vez con este objetivo: cuando est con uno le habla del otro, y ve si ste se enfada o n o. Si acepta todo, es una garanta de confirmacin . Al mismo tiempo , pensar en el otr o mientras est con uno le da un sentido de estar bastante demarcado, bastante independiente de la confirmacin que de otra manera necesita por parte del partner . Esto es muy frecuente. Yo tena una paciente que siempre en la vida haba tenido dos relaciones simultneas; la nica vez que no pudo fue porque le falt el material. Se encontr en una relacin estable con un hombre y se invent un partner y pas cinco aos en que en muchas noches en que se acostaba con su partner le contaba las experiencias sexuales que tena con el otro , inventadas . Noches de infierno, l le pegaba, desp us se reconciliaban. Ella qued muy mal cuando despus de cinco aos tuvo la brillante idea de decirle que no haba nada de lo que le haba dicho, que lo haba inventado todo. Ella pensaba que de esta manera los violines tocaran y que se reuniran . El inmediatamente se decepcion y la dej. Es caracterstica del Dap la ingenuidad. Como tienen esa identidad tan superficial , este sentido de s mismos muy oscilante, tienen una vida fantstica, absolutamente extraordinaria en comparacin con las otras organizaciones. Parecen y son muy ingenuos porque si ustedes hablan con un Dap, ya sea hombre o mujer, a pesar de que ha tenido una vida afectiva extremadamente promiscua - dos mil partners - revela un mundo tipo Hollywood aos 30 , como si fuera un cuento de hadas. Ustedes pueden imaginar en qu tipo de situaciones se van involucrando. Generalmente la familia D ap
tiene padres que son Dap, entonces en la familia donde el nio se desarrolla , lo que pasa es que , por ejemplo , la mam tiene dos relaciones . Con sta pone continuamente a prueba al esposo, con el que hay continuas peleas que permanecen siempre bien escondidas. Se presentan como la mejor pareja del mundo, pero despus de poqusimo tiempo todos saben todo, aunque nada se diga. Todos saben que el hombre que viene todos los das y al que mam quiere que llamen to, no es to, es el amante de mam que pap acepta , pero no se puede decir. Otro aspecto importante es el enfrentamiento a la vida profesional, con consecuencias familiares, sociales, patolgicas muy grandes. Voy a hacerlo a travs de un ejemplo , porque es muy difcil conceptualizar un cuadro especfico . Me refiero a un hombre que sumaba las dos cosas, esta relacin afectiva doble y un absoluto no enfrentamiento en la vida profesional. Cuando lo v tenia 39 aos y se present dicindome que quera una consulta muy rpida, porque tenia nada ms que un problema de indecisin. Dijo " - Mi problema es ste: tengo dos esposas, dos casas, dos hijas y dos pianos - . Le gustaba tocar el piano. - No s por cul decidir - . Naturalmente le dije que no era un problema de indecisin - dado que esta situacin bilateral llevaba diez aos, las hijas tenan una ocho aos y la otra nueve y las dos esposas haban aceptado la situacin - que era una situacin muy estable. Era muy organizado . Todas las vacaciones eran quince das con la primera esposa y la prim era hija y los siguientes quince das con la segunda esposa y la segunda hija. Tal vez logr tambin reunir a todos, ir de vacaciones con las dos esposas y las dos hijas. Imagnense la confusin de las hijas, porque nada era dicho abiertamente . Sigui su vida con dos casas simtricas . Todos los libros que tena en una , los tena en la otra , tenia dos pianos. Tambin las esposas tenan los mismos intereses y l iba dos veces a ver el mismo teatro , el Mircoles con la primera y el Jueves con la segunda. Estas no son personas que estn recludas en un hospital psiquitrico . Este era un hombre de xito , de sociedad, muy brillante . Su historia permite ver este problema de enfrentamiento en el trabajo. El se caracteriz desde su primera infan cia como un nio absolutamente excepcional, como lo son muchos Dap. Desde primer ao hasta la universidad, siempre el primero. Empez a estudiar piano en el conservato rio, desde los cinco hasta los diecinueve aos , fue toda una vida dedicada a estudiar en la escuela y msica . A los dieciocho aos obtuvo el diploma para ir a la universidad c on distincin mxima, sali publicada una foto en el diario. En la misma semana obtuvo tambin el diploma del conservatorio como pianista. Por una parte , teniendo diplo ma de pianista a los dieciocho aos, l poda iniciar la carrera para ser director de orques ta, y por otra , tenia toda su pasin literaria. Se haba destacado en la escuela por ser un buen latinista , un gran conocedor del griego, la literatura, era un verdadero h umanista, una figura completa, el humanista y tambin msico . Lo que pasa es que lo embarga la duda . Voy a ser pianista o voy a estudiar literatura, voy a ser director de orquesta, que voy a ser? . Se inscribe en la un iversidad en matemticas, porque deca como soy humanista, como soy msico, para ser completo me falta la matemtica . Durante cinco aos no da ningn tipo de concierto, no sigue estudiando msica , no sigue estudiando nada, pierde cinco aos. Despus dice la matemtica es muy abstracta, es mejor la ingeniera . Pasa a ingeniera donde sigue otros cinco aos sin dar ningn concierto . Despus de diez aos perdidos
no se poda hacer nada, ni volver a ser director de orquesta, ni a ser el latinist a o el literato que quera ser. Entonces decide ser un representante, un vendedor de obra s musicales. Con ese trabajo de comerciante hizo mucho dinero, pero siempre se que d con la duda - si no hubiera querido ser ms completo, hoy podra ser el ms grande director de orquesta que jams haya existido. Este es un ejemplo bastante claro de como tuvo xito en eludir completamente cualquier tipo de enfrentamiento que pudie ra ser significativo o resolutivo para demostrar su capacidad . El deca siempre - ah ora hago este trabajo, vendo obras musicales, tambin a alto nivel - porque compraba obras en el extranjero y las venda en Estados Unidos - pero ste es un trabajo que no me define de ninguna manera, simplemente me da la plata que me sirve para viv ir . Yo sigo siempre pensando en m como en el director de orquesta que yo habra podido ser - . Pero el hecho de que no lo era, no quitaba nada . Esto tambin entra en el cuadro familiar. Un padre de este tipo, es el tpico padre de una familia Dap . Inevitablemente va a decepcionar al hijo o la hija porque el se presenta como el mximo literato , el mximo msico y es fcil que la hija llegue a descubrir , cuando tenga d iez aos, que el pap solamente vende msica y hace un trabajo como cualquier vendedor . Psicopatologa: modalidades de procesamiento normal, neurtico y psictico en cada Organizacin de Significado Vamos a hacer un cuadro de la psicopatologa antes de pasar a la estrategia psicoteraputica, para ver cmo todas las organizaciones de significado pueden ser causales de todos los cuadros clnicos que conocemos de la psiquiatra tradicional. Voy a presentar una nosografa , un esquema de psicopatologia muy diferente de lo que ustedes han escuchado siempre en los cursos oficiales o en los textos tradiciona les. El problema que tenemos es una nosografa nada ms que descriptiva, que consiste en una serie de fotos aisladas y no se puede reconocer el movimiento detrs de la ima gen que aparece . Voy a presentar algunos principios de nosografa que tiene dos aspectos principale s. El primero es una nosografa sistmica. Por sistmico yo quiero decir procesal, nos interesamos en procesos, no en imgenes, no en entidades en s mismas como los cuadros clnicos de la nosografa tradicional. Adems de sistmica y procesal, una nosografa que es evolutiva, que tiene siempre como consideracin bsica el desarrollo individual y el ciclo de vida del individuo. La primera diferencia importante que quiero sealar es que en toda la nosologa tradicional, normal, neurtico y psictico, siempre estn referidos al contenido del conocimiento. En el enfoque racionalista tradicional hay listas de beliefs irrac ionales y de beliefs racionales, es decir, normales. Si nos fijamos en el contenido del conocimiento, no logramos entender nada. Lo que voy a tratar como normal, neurtic o o psictico, no es un contenido de conocimiento, sino la modalidad de procesar un mismo contenido de conocimiento. Cada contenido de conocimiento est definido, depende del significado personal del sujeto. Ests son modalidades de procesamient o. Esto cambia muchsimo las cosas, porque podemos decir que cada contenido de conocimiento puede ser procesado segn algunos parmetros. Lo normal en cada significado, ya sea depresivo, fbico, dap, tiene estas caractersticas: es un procesamiento del conocimiento muy flexible, generativo y la generatividad depen
de del nivel de abstraccin. Mientras ms abstracto sea un nivel de elaboracin y de conocimiento, ms generativo es. Es decir, ms puede generar nuevas teoras, nuevas ideas y nuevos procesos de razonamiento. Es un proceso que tiene un alto nivel d e self integration, es decir, todo resultado de procesamiento, todas las nuevas ideas o las nuevas teoras son siempre integradas como unidad en el self - en el sentido de s mismo - no quedan como pedazos, uno aqu, otro all. Lo que llamamos neurtico es menos flexible, aumenta la rigidez; es menos abstracto, es decir, es ms concreto y disminuye la generatividad, pero conserva bastante bien la integracin. Lo que pasa en la elaboracin psictica es que aumenta an ms la rigidez, aumenta an ms el concretismo y disminuye de manera significativa la capacidad de integracin. Vamos a poner un ejemplo general antes de pasar a los cuadros de cada organizacin. Un ejemplo clsico de la nosografa tradicional es el delirio. Si decimo s que no existe una realidad exterior, nica y vlida para todos cmo vamos a definir el delirio? La definicin clsica del delirio ha sido la de una conviccin que no corresp onde a la realidad y que no se deja convencer ni por la crtica, ni por la experiencia. Si decimos que no existe una realidad exterior entonces cmo vamos a definir el deliri o? No corresponde a qu cosa, si no existe nada definido externo con lo cual poder comparar? Esta definicin tradicional del delirio est enfocada sobre el contenido d e conocimiento. Parece que el contenido de conocimiento en s mismo fuera el problem a. Ejemplo clsico es un delirio de celos, que tienen los hombres en edad avanzada, s ean alcohlicos o no . En la nosologa tradicional parece que el problema en s mismo sea que el hombre de setenta aos est convencido de que su mujer lo traiciona con el panadero y que esta idea es en s misma patolgica. Aqu podemos considerar el delirio de esta manera: la idea en s misma de que su mujer lo traicione con el panadero e s una idea que est presente en cualquier persona que se ha involucrado afectivament e con otra. No es sto lo que caracteriza al delirio. Lo que caracteriza al delirio son estos parmetros, antes que todo la rigidez. Apenas esta idea aparece en la mente, es rgidamente perseguida, como si fuera la nica. El concretismo: la persona se queda atrapada en la inmediatez de la percepcin de la idea, no puede ir una etapa ms all y ver cmo esta idea se sita en el arco de su vida o de su experiencia; sto es lo que permitira la abstraccin. En este momento se me pasa por la mente el pensamiento "X" y despus de un segundo coloco este pensamiento en el arco de mi experiencia, por ejemplo, esta semana en Chile. Este es un movimiento de abstraccin; abstraccin significa poder ir ms all de lo que es la percepcin del momento. Esta idea de la mujer que lo traiciona es rgida en el sentido de que es perseguid a linealmente. Es concreta, la persona no puede colocarse ms all, entonces la toma seriamente. Como es rgida y concreta, no es generativa, es decir, no da lugar a ninguna otra categora de teoras o explicaciones. En una persona normal, si le apar ece esta idea de que su mujer lo traiciona, el ser abstracto le puede permitir coloc ar esta idea en el arco de su experiencia de los ltimos quince das y ah empieza la generatividad. Empieza a surgir la teora de que esta idea le ha aparecido porque en
los ltimos quince das l no tolera ms a su mujer, porque se ha aburrido, porque es muy repetitiva, etc. De esta explicacin le puede salir otra idea sobre otra teora de cmo es el curso de las relaciones afectivas humanas. Quizs le viene un momento de reflexin o recuerda cosas del pasado. Lo que pareca una idea absurda, que no tena ninguna referencia con la realidad, el panadero o lo que sea, se vuelve para el individuo un momento de encuentro consigo mismo. Al inicio puede estar asombrado por la id ea que se le vino, despus empieza a reflexionar sobre ella y se la explica desde el punto de vista emotivo, del punto de vista personal, del punto de vista de su pasado y sto es lo que llamo flexibilidad, generatividad. Al final, el sujeto cuando ha hecho to do sto y se le han venido las ideas, muchas explicaciones, recuerdos del pasado, todo va a ser integrado completamente de modo unitario en el sentido de s mismo que tiene en es e momento. Es un aumento de experiencia, un enriquecimiento de experiencia. Lo que pasa cuando la idea se vuelve delirio, es que queda fija y uno no puede v erla desde otro punto de vista, no puede referirla a su experiencia, no puede generar explicaciones, no puede generar teoras y es como si esta nica idea ocupara todo la pantalla, todo el campo. Como no es integrada esta idea, es como si estuviera destacada, separada de la totalidad del individuo, como si fuera algo que en s mi smo se impone a la persona y tiene que aceptarla. Muchas veces, las emociones que producen el delirio hacen ver al mismo tiempo esta actitud de pasividad. Frecuentemente,la persona es totalmente envuelta por esa idea, como si le vinier a desde afuera y no pudiera hacer menos que tomarla en serio. Vamos a ver entonces en esta direccin, cules son los cuadros que podemos llamar modalidad de procesamiento normal, neurtico y psictico de cada organizacin. Voy a empezar con la depresin que es la ms conocida. En la depresin ya estn muy claros estos tres aspectos. El depresivo normal tiene el mismo contenido de conocimiento del depresivo neurtico y el psictico, porque tiene el mismo significa do personal. Es decir, el conocimiento est clavado sobre la percepcin de prdida, de inutilidad de la vida, de soledad, es tpico del depresivo. Lo que hay en el normal antes de todo es la flexibilidad, es decir, la persona e s capaz de tomar muchos puntos de vista sobre estos contenidos. Es decir, el senti do que tiene de prdida e inutilidad puede verlo como un sentido suyo, una experienci a que pertenece en general a la experiencia humana, puede verlo tambin en la experiencia de otras personas, de autores que lee. Es la posibilidad de tener ms puntos de vista sobre un mismo contenido de conocimiento, un mismo contenido de experiencia. Es abstracto, entonces, el sentido de prdida que le puede ser dispar ado por el comportamiento de un amigo, lo afecta inmediatamente y despus empieza a verlo un poquito ms all de la percepcin inmediata. Empieza a verlo en el curso de su experiencia, en sus percepciones de lo que es la vida, le puede surgir una te ora sobre la amistad. Quizs le den ganas de escribir algo y anotar lo que estas refle xiones le han suscitado como nuevas emociones o nuevas experiencias y al final todo es integrado de manera unitaria. Lo que pareca una estupidez, este sentido de sentir
se abandonado porque el amigo no vino a una cita, se vuelve una experiencia ms importante de reflexin sobre las relaciones humanas, sobre la vida del amigo que no ha venido y todo sto es integrado en la memoria de ese da. No es el simple hecho que ha ocurrido, la simple decepcin que ha ocurrido. Cmo se refleja sto en la vida de los depresivos normales? El significado de perdida, de inutilidad y de soledad es transformado por casi todos los depresivo s normales en una manera creativa de vivir, se vuelve parte de su trabajo. No es necesario que sea un depresivo culto; naturalmente, si lo es, su sensacin de prdid a transformada creativamente en su trabajo puede hacerlo ser un escritor, un poeta . Si uno ve la vida de los directores de cine o escritores, se cuenta un alto porcent aje de depresivos, pero sto pasa tambin si la persona no es culta. Lo tpico de los depresivos normales es que hacen hazaas grandiosas, hacen algo que es imposible para la mayora de las dems organizaciones y sto es lo que quiero decir con transformar el significado de prdida en algo ordenador de la realidad, algo creat ivo, generativo. Un hombre que vi en Roma hace muchos aos tena una historia depresiva absolutamente tpica. Haba perdido a su madre a los tres aos y su padre se muri a los diez aos, era hijo nico. Lo recogi su ta en su casa hasta los dieciocho aos, hasta que fue mayor por ley, y cuando cumpli los dieciocho, lo ech a la calle. El empez a los dieciocho aos no sabiendo donde ir haciendo de muchacho que ayudaba a los obreros, el nivel ms bajo posible de trabajo. Cuando vino a consult arme por un problema que tena su mujer con el hijo de cuatro aos, tena treinta y dos aos, es decir, no mucho desde los dieciocho, desde que la ta lo haba echado, nada ms que catorce, quince aos. Se haba vuelto uno de los mejores anticuarios de Roma haciendo de obrero. Tena desde chico esta pasin por todo lo antiguo y mientras haca de obrero, no dorma de noche. Se iba por todos los pueblos cerca de Roma. Empez de manera primitiva, logrando comprar objetos con su sueldo de ayudante de obrer o y poniendo los objetos antiguos en el cuartito donde viva y trabajando prcticamente veinticuatro horas al da. En catorce aos logr volverse uno de los anticuarios ms conocidos de Roma. Es una cosa tpica que hacen los depresivos normales. Algo increble, una persona que no tena cultura, no tena dinero, empez del peor modo su carrera de vida, siendo echado a la calle. Qu pasa en el depresivo neurtico? La rigidez en el sentido de prdida y de inutilidad. Es como si no fuera posible tomar ningn punto de vista diferente; el sentido de prdida es algo que pertenece nicamente a la persona. Es como si un destino negativo lo fuera persiguiendo slo a l. No es que su sentido de prdida sea una de l as experiencias que pertenece a la experiencia humana, quiz una modalidad a travs de la cual poder participar de la experiencia humana en general; el sentido de prdid a es exclusivamente confeccionado para l. Es como si en el cielo alguien program un destino exclusivamente para l, no existe para nadie ms este sentido de soledad. El concretismo, el no poder ir ms all de la percepcin inmediata es responsable del comportamiento caracterstico del depresivo neurtico, es decir, la repetitividad. E s como si cada da tuviera que enfrentarse con la prdida y con su dosis cotidiana de desesperacin, de rabia, de ideacin suicida. Esto se ve muy bien en los depresivos neurticos en la historia afectiva, en la cu al coleccionan fracasos que son todos autoconstrudos. Es el tipo que apenas empieza
una relacin afectiva significativa, empieza a torturar al partner. T me vas a dejar , t me vas a dejar, yo lo s, porque te vas a cansar de m. Esto es hecho de manera totalmente repetitiva hasta que el partner lo hace y cuando lo hace, estalla en una desesperacin infinita, que dura muchsimo, dos, tres, cuatro aos. Cuando empieza otra relacin afectiva es como si fuera la primera vez; no es que gane experiencia de la precedente. Este es el problema tambin del concretismo; no se acomula. Es como si el individuo no disfrutara de la experiencia pasada porque cada vez est clavado a la percepcin inmediata. Cuando empieza otra relacin, empieza todo de nuevo, quizs ms repetitivo y ms intenso an. Naturalmente todos los contenidos de inutilidad, tod as las emociones son mucho ms intensas, ste es otro problema del concretismo. A mayor capacidad de abstraccin, mayor es la capacidad de transformar el impacto emotivo inmediato en algo ms general. El depresivo normal puede tener un fuerte ataque de desesperacin y como es abstracto empieza a trabajar sobre ello y lo transforma en un escrito, oye msica y se identifica con otra categora humana. Es u na manera de controlar y de transformar la intensidad de la perturbacin. Mientras ms concreta es una persona, menos puede hacer, porque esta clavada en el momento de la percepcin y no puede colocarse en un nivel ms alto de la desesperacin que siente. Aqu las emociones turbulentas son mucho ms altas, entonces es mucho mayor el aspecto auto-destructivo y mucho mayor la probabilidad de suicidio. Uno de los escritores italianos antes de la guerra, Cesare Pavese era un depresi vo bastante tpico, y podemos colocarlo al medio . Era bastante generativo como para ser escritor, pero su estilo afectivo era bastante neurtico. Se mat despus de la quinta vez que una mujer lo dej. Era caracterstico; las torturaba. Muchas veces las pona e n condiciones como en un interrogatorio de policia. Dime, dime que te vas a cansar; t no dices la verdad, dices que me quieres porque tienes miedo de que yo me vaya a enfadar o que me vaya a suicidar. Y a la quinta vez se suicida. Pero se mantiene la capacidad de integracin, nunca tiene dudas de su sentido unitario de s mismo. Tambin en esta idea de un destino negativo que lo esta perjudicando, lo est persiguiendo, siempre mantiene la unidad y consistencia, continuidad en el tiemp o de su sentido de identidad. El depresivo psictico es bien conocido. Tiene los mismos temas de los otros depresivos, no importa si toman la forma de delirio. El delirio es el efecto de la incapacidad de integracin; es como si un pensamiento o idea se separara del resto del individuo y tomara un significado, una autonoma en s mismo. Pero el contenido de l os delirios de los depresivos, de ruina, de indignidad, de persecucin, son los mismo s ingredientes que ustedes encuentran en el depresivo normal. No hay depresivo nor mal que no tenga fantasas de ruina en un momento en que est distrado. Puede ser tambin un personaje de xito comercial, como el anticuario, que se haba vuelto una persona rica. Nos volvimos amigos y l me contaba que tena fantasas en las cuales se vea sin dinero y en una casa muy pobre con los hijos y su mujer que le haban dejad o y l estaba ah sufriendo de hambre y esperando nada ms que morirse. Pero aqu estaba el aspecto generativo y abstracto, despus l colocaba todo sto en su
experiencia. Yo me acuerdo de mi vida, el hecho de que mi ta me ech a la calle. Tambin en los normales estn estos temas de no ser digno, que es tpico del depresivo psictico. Siempre este anticuario contaba que cuando estableci esta relacin afectiva con la cual despus fue su esposa, l no se senta digno de ella, porque ella era de mejor familia. El haba crecido en la calle y tena miedo de arru inarle la vida y ella mereca un hombre mejor y todas esas cosas. En el psictico, las ideas de prdida, de ruina, de persecucin, de un destino negativo son mucho ms rgidas y concretas que en el neurtico y no son integradas. Es decir, se separan del individuo; es como si tomaran una autonoma por s mismas y eso es lo que vemos como delirio depresivo. No es que uno sea normal, neurtico o psictico por casualidad. Depende de la historia de desarrollo, en particular de la calidad e intensidad de las emocione s negativas, turbulentas que el nio ha experimentado. La regla bsica es que mientras ms alta la intensidad de las emociones negativas, ms se atrasa el desarrollo cognitivo, porque toda la atencin se focaliza en manejar la turbulencia emotiva. Toda su habilidad cognitiva se especializa en controlar esta emocin, no puede explorar nada ni descubrir otro dominio de experiencia y las mismas capacidades cognitivas res ultan atrasadas. Por eso, a mayor impacto emotivo en trminos de intensidad negativa, menos abstracto se vuelve el pensamiento. El nio cuando llega a la adolescencia t iene un nivel de concretismo mucho ms alto que los coetneos que han tenido un desarroll o menos turbulento. La intensidad de las emociones negativas depende no tanto de l os eventos especficos o hechos traumticos, sino del perodo del desarrollo en el cual hayan ocurrido; depende de la relacin que hay entre lo que se produce de traumtico y la capacidad que el nio tiene de procesarlo. Las tres formas depresivas son conoc idas tambin en la nosografa tradicional. No se habla del depresivo normal, pero las categoras de depresin neurtica y psictica son bastante conocidas. Vamos a ver qu pasa en la fobia, quin es el fbico normal. El fbico normal tiene el mismo contenido de conocimiento del fbico clnico. Tiene esta sensibilidad a la constriccin y siempre est muy alerta y atento a su libertad de movimiento. Si uste des oyen hablar a un fbico de los valores de su vida, la libertad es el mximo valor, p ero no entendida en sentido moral, filosfico o poltico. Es libertad fsica, la libertad de poder ir donde uno quiera cuando le d la gana. El fbico normal es una persona que gracias a la flexibilidad y capacidad de abstraccin logra poner su necesidad de ser protegi do a un nivel ms abstracto. El fbico neurtico percibe o concibe siempre la proteccin de manera fsica; no es que se sienta protegido por pensar en su esposa, tiene que se ntirla junto, posiblemente tiene que tocarla; no hay posibilidad de abstraerse. El fbico normal hace un salto de abstraccin sobre su necesidad de proteccin, entonces, internaliza mucho ms las figuras de referencia protectoras que tiene en su dominio de experiencia y se dedica completamente a su libertad. El tpico fbico normal, la expresin ms creativa es el explorador solitario. Slo a un fbico le podra dar la gana o podra tomar como valor de vida y mxima realizacin ser un explorador solitario; es un desafio a s mismo. Qu clase de persona es la que considera importante vencer ese desafo? Una persona que siempre se ha sentido dbil, que siempre ha tenido dudas de poder explorar por su propia cuenta el parque alreded
or de casa. Cuando logra abstraerse de eso y ser generativo, se vuelve - yo he visto p orque tenemos muchos en Europa y quizs tambin en Sudamrica - de esos que se van a las montaas a ms de 5 mil metros, que cruzan ocanos solitarios. Uno puede verlo en las entrevistas, son todos fbicos. Cuando uno les pregunta qu le empuja, cul es la pasin que usted tiene para cruzar el ocano solo, estar en el mar por un ao sin v er a nadie? Es el sentido de libertad como lo siente un fbico, es fsico. No es que un o pueda ser libre tambin encerrado en su cuarto solo, tiene que ser libre en los es pacios inmensos y puede ir donde quiera. Otros fbicos normales persiguen su camino de libertad de manera mucho menos impactante . Pero tambin el fbico es una persona que puede hacer empresas importantes. Nunca llega a hacer las hazaas verdaderamente impresionantes de los depresivos, porque es un hombre mucho ms concreto. El bloqueo de la exploracin, no poder explorar el ambiente externo cuando chico, le ha comportado no poder explorar tampoco el ambiente interno. Entonces, en iguales condiciones con las o tras categoras, es siempre mucho ms concreto . Tambin hace empresas muy grandes, siempre persiguiendo su libertad. Puede empezar su carrera de trabajo vendiendo hojas de afeitar y a los treinta aos pose e una fbrica de hojas de afeitar, pero lo hace siempre persiguiendo su libertad. Es dec ir, se ha casado, tiene esposa, hijo. Su trabajo es la manera de tener un rea de liberta d donde esta l y nada ms, donde no puede ser constreido por la mujer, los hijos, los amigos. Este es el empuje a ampliar el rea de trabajo, hasta llegar a ser un homb re de xitos prcticos muy evidentes. El fbico tiene un estilo afectivo siempre bastante caracterstico, el de John Wayne . Es el don Juan; es una manera de percibir la libertad. Siempre tiene que tener u na relacin afectiva estable de referencia que puede ser la mam o la esposa, estn a un mismo nivel. Pero le gusta siempre estar en situaciones de coqueteo; le gusta ms que concluir porque tiene siempre miedo de ser atrapado. Apenas una situacin de coqueteo puede concluir y dar lugar a una situacin de relacin sexual, se interrump e inmediatamente y pasa a otra. Lo que le gusta es tener un punto de referencia fijo y muchas situaciones de jue go donde la conclusin es opcional. Cuando se concluye es mejor dejar, porque vive siempre en el terror de ser atrapado, ya es atrapado en la casa por la esposa. E s un estilo bastante caracterstico, tipo Don Juan, porque siempre ha tenido una mam que lo ha querido mucho, ese es el problema. Tiene una estima de s mismo muy alta. Siempre piensa que todas las mujeres estn pendientes de l, porque es l y nada ms, porque siempre ha tenido en la casa este tipo de atencin. Si una mujer no est interesada en l, no es porque l tenga algo que no va, es porque ella es estpida. El neurtico es el agorafobico tradicional que puede ser con ms aspectos constrictivos, ms claustrofbicos, que se siente entrampado en una relacin que lo protege, pero que le limita la libertad. Tiene toda esa sintomatologa torxica, taquicardia, ataques de pnico, miedo al infarto. O puede estar ms centrado sobre e l miedo o el pnico a la soledad. Es el fbico que no se siente lo bastante protegido en
una relacin afectiva que antes lo protega; siente que el partner est ms alejado emotivamente o que la relacin est en crisis y quizs no es recuperable. Tiene ms sintomatologa de tipo astnico, no tiene nada de torxico. El miedo a perder el contr ol aqu se presenta como temor a volverse loco, a hacer algo ilgico; temor a desmayarse, a colapsar, a perder la conciencia sin que nadie los socorra o se d cuenta. Es ms interesante lo que puede hacer el fbico del punto de vista psictico. Una de las emergencias psicticas de los fbicos es en la adolescencia, cuando hay esta reorganizacin de toda la experiencia del desarrollo. El fbico hace una relacin de causalidad externa, atribuye todo lo negativo a la realidad exterior; es el mund o que es negativo, que es peligroso. Los fbicos no tienen confianza en los otros, es una r egla tpica. Las nicas personas en las cuales se puede confiar son las que tienen tu mis ma sangre, todos los dems son enemigos, como mnimo son indiferentes, si no son activamente negativos. Esto est siempre presente en las fantasas patolgicas de los fbicos. Van caminando por la calle, se sienten mal y la gente no slo no les ayuda, sino que bromea, les toma el pelo y no los toma en serio, los toma por loco; no se puede confiar en nadie. En el perodo juvenil, si ha habido una intensidad del blo queo exploratorio y de turbulencia emotiva bastante alta, esta atribucin de causalidad externa puede tomar la forma de un delirio persecutorio. Generalmente no es muy estructurado, porque el fbico es siempre una persona bastante concreta y si delir a es an ms concreto. Usualmente es una forma de delirio bastante transitoria, no dura mucho. Puede dar lugar a comportamientos delincuenciales, psicopticos. Este aspecto persecutorio de no tener confianza en los otros est presente en todos los fbicos, tambin en los neurticos. Yo atiendo a muchsimos fbicos que mientras los atenda me decan - doctor, yo s que no puedo confiar en nadie, que si la gente puede te hace dao, pero yo estoy preparado . Levantaba la pierna y tena un revlver y deca - sta es mi verdadera proteccin, porque si alguien me toma el pelo yo le muestro sto . Ya es un delirio de persecusin. Pero sta no es la forma tpica del delirio fbico, no es la forma caracterstica. Es algo que puede pasar en la juventu d, es transitorio, que puede producir daos irreversibles. Dura poco, pero si el individ uo mata a alguien, naturalmente tiene consecuencias irreversibles para toda la vida. Lo caracterstico de los fbicos es un delirio que ocurre en la edad mediana, despus de los treinta y cinco, cuarenta aos y es un verdadero delirio an si los tratados de psiquiatria tradicional no lo tratan as; es el delirio hipocondraco. L a verdadera hipocondra es un delirio, no es una somatizacin, no es una fobia de enfermedad. El hipocondraco construye una teora de la enfermedad con todas las caractersticas del delirio. Es un pensamiento que se separa de l, se vuelve autonmo , independiente y lo envuelve completamente. Yo tenia un fbico de cincuenta aos - el delirio hipocondraco la mayora de las veces aparece como etapa final de una fobia crnica. Se volvi fbico neurtico, no poda salir de la casa desde que se cas. Pasaron veinte aos en que la esposa tena que acompaarlo. Tena una farmacia y tena que llevarlo, irlo a recoger, almuerzo, llevarlo en la tarde, y siempre tena que darle el recuento de donde se hallaba el la. Si iba al supermercado, al peluquero, tena que dejarle el nmero telfnico. Eso pas por veinte aos y l se fue concentrando cada vez ms sobre sus aspectos corporales. Los fbicos son muy sensibles a todas las enfermedades y para ellos un enfriamiento es siempre algo ms. Cuando yo lo vi, l no tena ya el aspecto agorafbico, tenia un delirio completo. Como era farmacutico, haba desarrollado una teora de que tena
una enfermedad intestinal desconocida por los mdicos, no todava descubierta, era e l primer ejemplar. Le provocaba una mala absorcin de lo que coma, y los catabolitos absorbidos por la sangre, le iban a destrozar el corazn, pulmones y cerebro. Lo adverta y deca - despus de comer, oigo algo que pasa por la sangre, como si fuera gas o microbios . El nico sistema para no morir de un infarto, de dao cerebral, era no tener nunca el intestino lleno porque la sangre se llenara de microbios, de ga s. Pasaba la vida en el bao. En la farmacia haba otros dos farmacuticos, porque l no poda siempre estar atendiendo. Si en la maana coma algo, despus de dos minutos tena que ir al bao y un capuccino requera una hora en el bao. Cuando no poda ir al bao, no coma. Si tenia una cita a las tres de la tarde, no almorzaba, porque era u na cuestin de vida. Si no iba al bao, era seguro que hubiera muerto de un infarto. Esto quiero decir con delirio hipocondraco, es mucho ms que una somatizacin, es algo que involucra a toda la persona. Otro fbico que vi haba desarrollado una teora de que l tena una forma muy extraa de leucemia, que los mdicos no conocan. El se haba hecho veinte mielogramas, que es lo ms doloroso que existe; se haca uno cada mes, cada dos meses. Apenas cicatrizaba el precedente, se haca otro y cada vez peleaba con los mdicos porque quera mirar tambin en el microscopio. Deca ve, sta es una tpica leucemia; es un sndrome desconocido . Tomaba medicamentos anticancerosos por su cuenta, lo que le haca perder el cabello, se le soltaban lo s dientes, era un verdadero delirio. Generalmente los fbicos llegan a este delirio hipocondraco despus de haber atravesado un periodo de diez, quince aos de fobia clsica. Por sto el curso de un cuadro fbico, desde el punto de vista prognstico, no es muy bueno, porque puede cronificarse el aspecto de invalidez, de no ser autnom o y puede llegar a un delirio hipocondraco, que es muy difcil de manejar. Los Dap. Este es el captulo ms importante. Los Dap normales, que son flexibles, generativos, abstractos e integrados, son estrellas, son estilistas. Al igual qu e los depresivos y los fbicos normales, tienen la caracterstica de que su significado personal, su contenido de conocimiento, se vuelve algo creativo, que pertenece a su rea de trabajo, de intereses profesionales, intelectuales. El tpico Dap est siempre muy atento a la forma, como todos los otros, pero es abstracto. Su abstraccin lo lleva a seleccionar, a enfatizar, a elegir la forma c omo modalidad de reconstruir la experiencia humana; no como algo que lo afecta en s mismo, no por su forma concreta, corprea o su forma sexual , como decamos , en el caso de los hombres. La forma, este inters por los aspectos formales, se vuelve u na manera de llegar a reconstruir toda la experiencia humana ; entonces, son estili stas no slo porque sean modistos o arquitectos. Hay un escritor austraco muy famoso que se llama Robert Musil. Escribi " El Hombre sin Cualidades ", uno de los libros ms importantes de este siglo. Era un D ap prcticamente puro. Vivi una de las ambiguedades familiares ms grandes. Su mam, durante toda la vida haba tenido una relacin extrafamiliar fija con el mejor amigo de casa, al que l llamaba to. El era hijo nico, todo su recuerdo era que estaba pap, este to siempre presente, mam y l. El saba todo, todos saban todo, pero nadie deca nada, una de las tpicas situaciones de ambiguedad que se encuentran fcilmente en la familia de los Dap. Musil es el ejemplo ms tpico de lo que significa que el estilo se vuelve contenido. Toda su novela " El hombre sin Cualidades " es un ejercicio de estilo increble, pero ese estilo se vuelve contenido. Con ese estilo comunica tod
a la decadencia de la cultura occidental en Europa de inicios de siglo. El era austrac o y estaba viviendo el derrumbe del imperio austraco. Esto lo comunica con su modalid ad de escribir. Pregunta: La histeria no aparece como cuadro, est incluida en alguno ? La histeria no es una OSP, es una modalidad de procesar el conocimiento y puede pertenecer a todos, pueden ser histricos todos, el depresivo, el fbico, el Dap y e l obsesivo. Lo tpico de la histeria e incluso parece que depende de algunas condiciones de desarrollo en la primera infancia, es no distinguir entre percepc in e imaginacin y por eso pasan a estar muy vinculados al contexto exterior. Eso los h ace ser muy teatrales, muy sugestionables, pero eso lo pueden hacer todos. He visto a obsesivos histricos que hablaban de manera muy enftica, muy teatral, de los ritual es que tenan, incluso muy sugestionables . El fbico histrico es al que le empieza un ataque de pnico y despus hace toda la comedia, llama a la ambulancia, al vecino, l os hijos estn en el extranjero, la hija est en la otra ciudad, llama a todo el mundo, todos llegan y el pap al que crean muerto, est bastante bien. Pero no es una organizacin de significado. El cuadro neurtico de los Dap ya lo conocemos, hemos visto diferencias entre mujeres y hombres; asuntos alimentarios en las mujeres y en los hombres , proble mas sexuales. Otro aspecto que ya mencion son los problemas relacionales. Tienen un estilo afectivo ms promiscuo que cualquier otra organizacin y eso crea muchsimos problemas de enfrentamiento en el rea del trabajo, de responsabilidad de la vida familiar, de responsabilidad humana . El problema ms grande en cuanto a las caractersticas de los Dap es el aspecto psictico y aqu est la mayor divergencia con la nosografia tradicional. La emergenci a psictica de Dap clsica es en la adolescencia , donde existen los mayores riesgos, tambin de anorexia . Yo creo que la mayora de los cuadros que estamos acostumbrados a ver como debut esquizofrnico pertenecen a la emergencia psictica de los Dap . Tengo que establecer una premisa. Hoy las concepciones o ideas sobre la esquizofrenia estn muy cambiadas - por lo menos tenemos algunos datos - aunque no han cambiado, naturalmente, para la mayora de los psiquiatras tradicionales. Tene mos muchos datos recopilados en los ltimos veinte aos que evidencian que no existe como categora nosogrfica en s misma, que la esquizofrenia crnica es un artefacto. En el 50 % de los casos de lo que llamamos esquizofrenia, hay slo un brote delira nte. En el 50 % de los casos que se presentan en la adolescencia hay un solo brote qu e dura entre diez das y unos meses - no ms - y despus la persona vuelve al tipo de OSP que tena antes. En el restante 50% de los casos hay un mnimo de dos a cuatro brotes muy agrupados, en el espacio de uno a dos aos y medio y tambin la persona regresa al tipo de OSP que tena antes. Qu pasa si en uno de estos brotes interviene el psiquiatra? El problema bsico es que se transforma en una esquizofrenia crnica que en s misma es un artefacto que depende de los medicamentos. Si uno toma por treinta aos neurolpticos, se desorganiza toda forma de pensamiento y de razonamiento; incluso si es normal. L a esquizofrenia crnica es un artefacto de los medicamentos iatrognicos y de la
hospitalizacin en un hospital psiquitrico, que es como estar en una crcel fuera del mundo por treinta aos, y eso lleva a una desorganizacin completa del comportamiento, no solamente del comportamiento social. Finalmente, es consecuencia de la dinmica de exclusin del que es diferente, cosa que pasa en todas las sociedades humanas. En todas las sociedades humanas, el que es percibi do como diferente es excludo o marginalizado del grupo. Hay muchos estudios sobre sto . Me acuerdo de como hace quince aos, que hicimos una investigacin en uno de los hospitales psiquitricos cerca de Roma que era una verdadera crcel, tenia dos mil pacientes que nunca salan de sus cuartos. Utilizamos tests psicologicos clsicos co mo el Wechsler, el Minnesota y quedamos asombrados al ver que el 70 % de los escogi dos resultaron normales, no tenan ninguna escala que denotara perturbacin, situaciones inseguras, situaciones delirantes. Naturalmente la nica escala que tenia un valor ms alto era la de aislamiento social, era lo mnimo, eran treinta aos que estaban. Per o lo increble era que eran perfiles perfectamente idnticos, coincidan con los perfiles d e la poblacin normal que tenamos como grupo control. Lo que queramos ver y que quedamos decepcionados era qu tipo de modificaciones patolgicas caracterizaban la esquizofrenia crnica. Tenamos un grupo de controles normales y los pacientes y no pudimos hallar diferencias; eran prcticamente idnticos. En ese tiempo no saba explicarlo, ahora muchsimas de estas investigaciones han sido confirmadas en muchas partes, tambin en Italia. El ao pasado en una investigacin bastante importante se vea que todos los esquizofrnicos crnicos tenan un perfil normal, con las mismas caractersticas de personalidad que antes del brote, antes de haber sido llevados al hospital. Yo creo que la mayora de los brotes que llamamos esquizofrnicos, especialmente el cuadro hebefrnico y el cuadro simple y el paranodeo, muchas veces son la expresin de brotes que hay en los Dap. Ustedes pueden verlo muchas veces ocurrir en un adolescente al que haban visto hasta hace dos sesiones antes como un tpico Dap, una muchacha con problemas de imagen corporal o un muchacho con problemas sexuales. El adolescente con trastornos alimenticios dice normalmente que tiene miedo de que mam le controla el pensamiento. Es uno de los tpicos sntomas esquizofrnicos para todos los psiquiatras. Dicen tambin que tienen miedo de que mam o pap le roben el pensamiento, de todas maneras se lo controlan, de todas maneras se lo leen. Los Dap no tienen un sentido de s mismos separado del otro, h an sido siempre invadidos, no tienen bordes personales. Verdaderamente les pasa, la expectativa, el juicio del otro se vuelve el sentido de ellos mismos. En muchos de los delirios paranodeos, que son delirios no muy bien estructurados, ustedes ven la fantasa de transformacin corporal que tienen todos los Dap. La obesa por ejemplo, es clsica. Si toma confianza con ustedes en la relacin terapeutica y les confa sus fantasas, algo va a ocurrir, no se sabe qu, un milagro, una dieta super eficiente y ella se va a transformar en una mujer bellsima. Se transf orma completamente. Este es uno los temas ms tpicos de los delirios paranodeos que tienen los jvenes que llamamos esquizofrenia. Naturalmente se vuelve un delirio. Yo me acuerdo de un muchacho hace dos aos que deca que la CIA, el espionaje norteamericano, lo someta a una prueba muy dura. La prueba era que l no tenia que deglutir saliva por horas y horas. Lo mejor habra sido no deglutir por veinticuat ro horas, pero no alcanzaba a hacerlo, llegaba a cuatro horas. Si un da alcanzaba a no degl utir
por veinticuatro horas, se transformaba en un joven fuerte, porque era muy dbil, muy bajo. Se volva un hombre fuerte, con msculos, ms alto, de casi dos metros. Tena muchos temas de transformacin corporal, que se encuentran en las fantasas habituales de los Dap. Naturalmente, no es que todos los brotes que llamamos esquizofrnicos sean de origen nicamente de los Dap. Yo creo que un buen 80%. Algunos brotes persecutorios de los fbicos pueden ser tambin clasificados o diagnosticados por la psiquiatra tradicional como esquizofrenia. Yo creo que tamb in algunos de los brotes delirantes que puede tener un depresivo en la adolescencia . Un depresivo tambin puede hacer una atribucn de causalidad externa, en su minora, pero puede hacerlo. Puede concebir que la realidad externa lo persigue, n o es que algo no vaya en l, es el mundo que lo odia. Son las formas que se llaman deli rios esquizoafectivos, en que est el aspecto delirante, pero se ve muy bien el conteni do afectivo, de exclusin, prdida, ruina. Tambin sto puede ser clasificado en el cuadro de la esquizofrenia general. Otra fuente puede ser el obsesivo. Son ms caractersticos por los delirios crnicos despus de los cuarenta aos, pero tambin el obsesivo adolescente que puede tener una integracin defectual, no bien desarrollada, puede tener un brote delirante. L a impresin que he tenido muchas veces viendo catatnicos es que muchos de ellos eran muchachos obsesivos. El catatnico no se mueve porque no sabe qu puede pasar, porque si levanta la mano puede estallar la guerra en el golfo y l no sabe, no ti ene certeza, ha perdido el control. Pasa una serie de cosas, la gente muere, estalla n guerras, hay atentados terroristas, quin sabe si l es responsable. La sexualidad e n el obsesivo cuando llega es intolerable; quin sabe si esta realidad pueda ser responsable de lo que pasa, de los homicidios. Lo mejor es no moverse hasta que uno logre la certeza de que su comportamiento no es responsable de lo que le pasa a los otros. Todos los obsesivos tienen esta suerte de omnipotencia del pensamiento, tambin el obsesivo normal. Tienen la idea de que basta con pensar una cosa y sta puede ocurrir, y viene el pensamiento ese enemigo puede morir, yo puedo causar s u muerte por haberlo pensado. Entonces la catatonia es no slo no mover nada, fijar e l pensamiento. Lo que quiero decir resumiendo, es que la esquizofrenia no existe como categora nosogrfica en s misma; puede ser la va final comn de muchas organizaciones. Por va final comn no entiendo final en el sentido de ciclo de vida. Parece que en much as organizaciones en el perodo de integracin adolescente, que es muy delicado, se producen algunas discrepancias que dan lugar a brotes delirantes. Es clsico que l o que llamamos esquizofrenia pertenece a la juventud, entre los dieciocho mximo, ha sta los veinticinco aos y muchos Dap, a los veinticinco aos son an adolescentes; tienen una edad emocional de catorce. Es todava una edad en se puede producir un brote delirante con una discrepancia de integracin entre los niveles de identidad que e l adolescente tiene que reordenar y estabilizar. Quiero decir que la mayora de brot es delirantes que vemos en la esquizofrenia repito, la esquizofrenia crnica no exist
e un 75% ocurre en un Dap que tiene una reorganizacin adolescente con muchas faltas , muchos problemas de integracin. El problema es que si no llegan a integrar bien t oda la organizacin de significado, los pedazos que quedan fuera producen brotes delirantes. El 25 % restante se distribuye entre brotes esquizoafectivos, brotes delirantes de tipo persecutorio en el adolescente fbico o delirios de culpa, mayo rmente tpicos de obsesivos en el perodo juvenil. Naturalmente no se dan cuenta los psiquiatras de que no existe la esquizofrenia. Es como si ustedes les dijeran a un mdico que no existe el cncer. Toda la vida la ha dedicado a ello, es como quitarle todo. Yo no s cuando irn a darse cuenta, qu ira a pasar, muchos de ellos cambiarn de trabajo, espero que sea as. El obsesivo normal es como todos conocemos; prcticamente ha excludo toda la vida emocional, es pensamiento puro. Esto es increble en los obsesivos, porque lo s Dap controlan las emociones, los fbicos perciben las emociones slo sensorialmente, pero las perciben. Es decir, el fbico no conecta - si ayer se muri su mejor amigo - que lo que le pasa hoy puede ser el sufrimiento, el dolor por la prdida del amigo. Ay er muere el amigo y hoy se siente mal fsicamente, se siente desfallecer, tiene taqui cardia. Si ustedes le dicen que puede ser que est conectado con la noticia de que ayer su amigo ha muerto, dicen usted piensa eso, doctor, porqu? Ha muerto mi amigo, yo me siento mal hoy, tiene que ser el corazn. De todas maneras tiene una percepcin sensorial de las emociones. El obsesivo es como si no tuviera percepcin de emociones. La vida emotiva es completamente excluda, en el obsesivo tpico, naturalmente - ese que no se ve nunca y cuando aparece hacemos una fiesta . Hoy por hoy se ven organizaciones ms mixtas, es decir, un Dap con una componente obsesiva o un obsesivo con una componente Dap bien desarrollada; lo difcil de hallar es el obsesivo puro. El obsesivo normal tiene todas las caractersticas del obsesivo clnico, la exclusin de la vida emocional, la primaca del pensamiento y la continua bsqueda de certeza y sto define una de las caractersticas ms tpicas del estilo obsesivo, que es el nfasis en el detalle. Tiene el problema de que nunca logra una visin general sinttica, po rque est demasiado fijado en el detalle, como dice un proverbio ingls se fija en el rbol que tiene delante y no se da cuenta de que est dentro de un bosque. Es una de las caractersticas que interfiere ms en cada proceso de decisin. Como no llega a tener una visin sinttica general, tiene que sumar detalle ms detalle para construirla. Ustedes saben que la visin general es ms que la suma de detalles, entonces nunca l a consigue tener. El trmino en ingls es underinclusion , que recuerda una de las caractersticas que se atribuyen al pensamiento esquizofrnico. Se dice que la tpica caracterstica esquizofrnica es lo opuesto, la overinclusion. Si le piden a un esquizofrnico que describa la puerta, pone la lmpara, el techo, la mesa. El obsesi vo hace lo opuesto, habla de la manilla, de un detalle. La caracterstica bsica del obsesivo es la duda sistemtica. Es el nico modo de llegar a la certeza y sto predispone al obsesivo normal a algunos tipos de carrer as profesionales donde se encuentran muy frecuentemente. Son personas bien adaptadas, pueden ser tambin muy creativas. Es la misma situacin que en todas las otras organizaciones, cuando un significado personal adopta una forma creativa y entra
a ser parte de la profesin , del inters de la persona. El obsesivo que tiene esta caracterstica del detalle ,de la duda sistemtica, es el perfecto investigador experimental, nadie puede hacerlo como l. La vida afectiva para un obsesivo es una responsabilidad, no algo emotivo. Son esposos fieles, nunca cometeran ninguna infidelidad; tienen relaciones con su esp osa e hijos como si estuvieran en el trabajo. Todo es puro pensamiento. Tienen un problema muy grande con la sexualidad, es la organizacin que tiene la vida sexual ms reducida. Generalmente las relaciones sexuales se dan en los primeros aos de matrimonio y con la finalidad de los hijos, despus desaparecen. No es porque est interesado en otra mujer, no, todo lo que es diversin, alegra, goce sensual est prohibido, no se puede, es algo que le es intolerable. Es experiencia comn para nosotros que si tienes un obsesivo puro , tarde o temprano llega la mujer a habl arte y se queja de que no ha tenido contacto con el marido este ao. Si le preguntas a l, dic e "qu necesidad hay?" Una de las categoras tpicas es el investigador experimental. No terico ; experimental, que toda la vida estudia un detalle. Para estudiarlo, por ejemplo, una molcula, elabora sistemas experimentales muy complicados, controla, elimina todos los errores. Es uno de los trabajos en los cuales son ms creativos y el trabajo p or excelencia es ser juez. Si ustedes hacen una investigacin sobre los magistrados o jueces, seguramente ms del 50% son obsesivos. Es el terreno donde se encuentran mejor. Tener diez volmenes de artculos de todos los detalles y de cada artculo de l ey todas las excepciones, es absolutamente tpico. Es una de las profesiones en la cu al son muy creativos. Adems tienen una memoria para el detalle extraordinaria. Cuando un juez tiene que decidir una sentencia, se acuerda de un caso anlogo ocurrido hace cuarenta aos que ley. Slo un obsesivo puede hacer eso ; son fantsticos. El obsesivo neurtico es bastante bien conocido.Tiene dos aspectos principales. Tiene el aspecto de rituales corportamentales, rituales de accin . El ms tpico es e l del grupo fbico, que tiene que lavarse las manos continuamente. Tiene problemas d e contaminacin, todo est sucio. Pero no es el obsesivo ms tpico, no es por casualidad que se llama grupo fbico, porque tiene una componente fbica bastante evidente. Sobre todo tiene una construccin fbica del espacio, es decir, el obsesiv o que se limpia las manos continuamente, si logra evitar lo que est sucio, puede no lavarse. Esta estructura del espacio en que est localizado un objeto peligroso al cual si logras evitar ests bien, es tpicamente fbica, no obsesiva. El obsesivo verdadero tambin el del grupo fbico es obsesivo - no tiene esta componente de externalidad. Tambin el hecho de lavarse las manos y la contaminacin, en su mayor parte es externa. El obsesivo verdadero tiene los rituales internos, es el que tiene la rumiacin y no hay ninguna posibilidad de evitarlo. Las rumiaciones son disparadas siempre por imgenes intrusivas - el nombre tcnico - que tienen un contenido sexual del tipo de imgenes obscenas o contenidos agresivos La rumiacin consiste generalmente en reconstruir todo lo que ha ocurrido antes, durante y despus de que apareci la imag en intrusiva, para alcanzar la certeza de que esa imagen no va a producir nada. La imagen intrusiva tiene este contenido crtico para el obsesivo, sexual o agresivo, pero n
unca el contenido est claramente referido a ellos. Es algo que tienen que asumir pasivame nte. Muchas veces no logran tampoco reconocer la imagen intrusiva. Ejemplo tpico es la seora que est enfadada con la suegra, en Italia es un clsico. Nunca percibe conscientemente que est molesta con la suegra. Era una jueza y mientras estaba en el trabajo se le vena de repente a la mente la imagen de la ca ra de la suegra, arruinada por un tumor, un cncer a la piel . Tena que interrumpir su trabajo e irse a otro cuarto y reconstruir todo para estar segura de que la imag en le haba ocurrido sin ninguna intencionalidad, porque si no, el slo haber tenido la im agen poda causar el cncer a la suegra. Pero no era suficiente, porque despus de haber excludo toda intencionalidad, deca ok, pero el simple hecho de haberlo pensado, po r mala suerte, igualmente poda causar el cncer a la suegra "que yo la amo tanto"deca "a mi suegra yo la amo tanto". El problema ms tpico del obsesivo es el aspecto psictico. Tiene un curso, un pronstico muy negativo, reconocido tambin por la mayora de los clnicos tradicionales. Es reconocido que el obsesivo es el sndrome que tiene el ms alto porcentaje de transformacin psictica, y es ms alta despus de los 35 a 40 aos. Algunos clnicos dicen que hasta el 12%, yo creo que incluso ms. El obsesivo neurtico est siempre al borde del delirio . Todo el tema supersticioso, que es tpic o de los obsesivos, muchas veces llega a ser un tema delirante. Lo caracterstico de los obsesivos despus de los 35-40 aos es el cuadro clsico de la nosografa psiquitrica conocido como paranoia. La paranoia clsica es un delirio lcido, no como el delirio paranodeo de los esquizofrnicos con muchos aspectos confusionales, mal integrados. Es un delirio lcido, muy estructurado, una constru ccin muy compleja y extremadamente lgica, tanto que los paranoicos engaan comnmente a todas las personas. Es el clsico delirio que es slo la premisa inicial del relato, pero a partir de ese asunto todo es construdo con una lgica perfecta. Es la caracterstica del obsesivo, es pensamiento puro ; el obsesivo es el rey de la lgic a. Lo que caracteriza la paranoia es el delirio lcido, complejo , estructurado y crnico. Crnico significa que se vuelve una manera de vivir estable. La caracterstica de los delirios de los obsesivos son los contenidos, el ms tpico e s el delirio mstico, en su constante bsqueda de la certeza. Despus de los 40 a 45 aos, cuando se siente decepcionado y desesperanzado de poder alcanzar la certeza, la elaboracin de un delirio mstico es la manera de resolver el problema. Est en directo contacto con Dios y todo est arreglado. Es tpico de los obsesivos, tambin d e los normales esta tendencia mstica -religiosa o moral. Lo caracterstico es que es una tendencia mstica sin religin; no le interesa el asunto religioso. En los Dap, que tienen esta tendencia a complacer, a lograr un s mismo al que todos juzguen positivament e, se encuentran frecuentemente fantasas en las cuales se ven como misioneros en frica o en Asia que dedican toda su vida a los enfermos. Nunca ustedes ven sto en un obsesivo. El obsesivo es una persona que toda la vida es rgido con sus normas, sus prcticas religiosas, pero es nada ms que adherir a un sistema lgico, de moral , que le da la sensacin de alcanzar la certeza . Despus se acab! No es que se traduzca en un impulso hacia los otros. El delirio mstico no los lleva nunca a ha cer un tipo de vida diferente y dejar a la familia, el trabajo e irse con los misionero
s, nunca. El delirio es principalmente una relacin consigo mismos y sale para afuera un pedaci to y la gente no se da cuenta. "Ah una persona religiosa". Si t le haces hablar un poqu ito, tiene una construccin completamente delirante. El otro tema importante es el tema de persecucin . Muy frecuente, pero es una persecucin muy lcida. No es la persecucin mal integrada del fbico, o del joven paranodeo. Es perfectamente lgica, que si a ustedes se les escapa el asunto, dirn "pobrecito, toda la gente de su trabajo, en la empresa en que trabaja lo persigu e, qu ha hecho , debe ser una persona demasiado honesta". El otro delirio caracterstico del obsesivo es el delirio legal, son jueces. Tiene n siempre una causa con todo el mundo, por estupideces , porque el perro del vecin o se hizo pip sobre el auto, entonces se va a denunciar al vecino. El otro vecino pone la radio demasiado alta y lo denuncia tambin . El vecino del frente ha parado el aut o frente a su garaje, entonces lo va a denunciar. Tienen continuamente cinco, seis causas en curso y no contratan a un abogado, ellos mismos las siguen, son super expertos en leyes. El curso es crnico y bastante estable, pero lo interesante es que no afecta mucho la vida, no es que se revolucione completamente la vida de estas personas. Tambin a un querulante la familia lo tolera y lo ve como ok . "Es una especie de hobby de pa p ; se interesa por las leyes ahora que est jubilado y no tiene nada que hacer ". Pero l a verdad es que es algo que le ocupa toda la vida. El obsesivo es muy aislado de l os dems, es quizs la OSP en que las personas estn menos interesadas por los otros. Est demasiado preocupado por tener juntos sus pedazos, tener junta esta doble identidad que tiene, una negativa y una no negativa, demasiado preocupado por cancelar la negativa y confirmar la positiva y alcanzar la certeza como para ten er inters por los otros. Entonces, sta es una ventaja para los que viven con l . El no envue lve mucho al hijo y a su esposa en su delirio, es algo que le pertenece principalmen te a l y que aparece de cuando en cuando .Lo que puede tal vez asombrarlos, es que los familiares no se dan cuenta de que l delira. Lo que yo creo que existe en todo grupo humano - porque existe tambin en los primates , y se ve tambin en un grupo de chimpancs - es que hay una extrema variabilidad y algunos miembros del grupo que tienen un comportamiento, un modo de vivir diferente a los dems, el grupo los margina . Es una experiencia comn ver un grupo de chimpancs y ver que hay uno que est siempre a diez, veinte o treinta metros del grupo, no se acerca, no se aleja mucho ms, pero los sigue de forma paralela y si intenta acercarse , lo rechazan. Es una dinmica que pertenece a tod os los animales intersubjetivos , que no toleran la diversidad. El otro problema es que al ojo de un observador, tomndose a s mismo por hecho, como observador imparcial, privilegiado, pueda juzgar sto. Lo que pasa en los pueblitos, creo que es diferente de la dinmica esquizofrnica clsica - tambin en Italia, vemos que hay individuos que tienen un modo de ser por lo
menos curioso, extrao. Pero sto generalmente no pone en discusin su integracin en el grupo, lo que es diferente en la dinmica de la gran ciudad. Quiero decir qu e en un ambiente reducido, en un pequeo pueblo al norte de Italia de cinco mil habitan tes, donde tengo amigos, hay un seor que , con el ojo de todos los das, est completamente loco, por lo que hace y lo que dice. Pero en este pueblecito es la atraccin del pueblo ; todo el mundo lo quiere, lo acepta. Si se fuera a Roma , al cabo de una semana sera institucionalizado. Es la misma persona, lo que es diferente e s el ojo del observador. El problema ms grande que tenemos con el psictico y que no tenemos con el neurtico, es que el neurtico est en la misma dimensin - podramos decir - de realidad del normal. Si consideramos que el observador del psiquitrico es normal ( ! ) como est en la misma dimensin de realidad, no es importante que se considere imparcial, objetivo, porque la dimensin es la misma. Es diferente con un psictico, porque est en otra dimensin de realidad y la observacin del observador es determinante, porque lo que ve, si se toma por hecho, si se toma por bueno, si s e toma como objetivo, automticamente llega a ser reificado. Otra cosa quiero decir para acercarnos al tema de la terapia: que la intervencin del observador no es neutra, es algo que construye otro tipo de realidad. Tenemos investigaciones hoy que demuestran cmo la personalidad del terapeuta construye un tipo de realidad diferente que afecta al paciente. Hay un estudio que es tremend o en el cual se comparan dos terapeutas, el terapeuta "A" y el terapeuta "B" que tienen diferentes tipos de personalidad y los dos atienden a un mismo tipo de pacientes , jvenes adolescentes que tienen problemas de conducta y difcil integracin de identidad, lo que los psiquiatras llamaran borderline. Estas investigaciones demu estran - es un escrito de un seor que creo que se llama Bander - que el 70% de los pacie ntes del terapeuta "A" mejoraban y lograban integrarse en el contexto social, mientra s que el 70% de pacientes del terapeuta "B" se volvan psicticos. Es muy importante la induccin, porque en este caso el observador no es neutro , determina una realidad ; es una cosa que hay que tener presente. La Psicoterapia Finalmente llegamos a la terapia. Voy a delinear cul es el tinerario clsico de una terapia de este tipo, con todas las etapas que tienen que ser hechas de manera gradual. Lo ms importante es lo que los ingleses llaman timing, tener una sucesin correcta. Correcta significa que el terapeuta no tiene que adelantar al paciente ; esta sucesin la determina el paciente . Cada vez que el paciente logra un cambio del p unto de vista, el terapeuta puede introducir otros argumentos, otros dominios de expe riencia . Es el paciente que determina el ritmo, la velocidad con la cual se pasa de una e tapa a otra. Naturalmente el itinerario que yo les voy a delinear es ideal en el sentido de q ue es difcil que se encuentre en la prctica corriente, por dos tipos de razones. Primero porque la distincin de etapas es algo artificial que no corresponde a nada en la vida
real. En la vida real, muchas veces las etapas se sobreponen y es difcil decir cu ando empieza una y termina otra. La otra razn es que muchas veces no se logra y no es necesario tampoco hacer todas las etapas. Muchos pacientes prefieren terminar la terapia antes. Metodologa vs. Empleo de Tcnicas Necesito agregar slo dos premisas importantes. La primera es el problema de las tcnicas porque no empleo tcnicas y soy muy contrario al empleo de tcnicas. Yo creo que uno de los errores ms grandes metodolgicamente que se han cometido hasta ahora en la terapia es que se ha descrito cada terapia como una coleccin de tcnicas y el nico problema del terapeuta es hallar la ms idnea , como si uno tuviera un repertorio de instrumentos . El nico problema era encontrar la tcnica justa. Es te es un enfoque todava muy popular , por ejemplo en EE.UU., pero tambin en Europa. Cada terapeuta tiene la conviccin de que la terapia es un repertorio de tcnicas, e l nico problema es hacer un diagnstico exacto y buscar la tcnica exacta que ya existe y simplemente aplicarla y el caso est resuelto. Es una concepcin de la terapia muy primitiva en la cual el terapeuta aparece slo como un tcnico y tiene consecuencias muy graves. La principal consecuencia es que los terapeutas yo lo puedo decir porque pertenezco a la categora, no es que hable mal de nadie son una de las categoras de profesionales ms ignorantes que existe. No estudian nunca, no estudian teora, no s e interesan por la evolucin, por la teora sistemica, porque segn ellos, el nico problema es aprender tcnicas. Si uno le pide a un terapeuta que lea algo de epistemologa evolutiva, dice "ah, los pacientes no necesitan teoras!". Lo cual es verdad; los pacientes hacen otro trabajo, son los terapeutas los que necesitan t eoras para poder conceptualizar mejor a los pacientes. Entonces lo que voy presentar como tcnica, quisiera - este es mi augurio de lo qu e pudiera ocurrir en una psicoterapia moderna en los prximos diez aos - que todas la s tcnicas se transformen en metodologa. La psicoterapia tiene que ser una metodologa y cuando uno tiene una metodologa puede inventar todas las tcnicas que quiera, momento a momento, depende del problema que est presentando el paciente, de la situacin que se est atravesando , del perodo teraputico , no hay nada definido. La tcnica es nada ms que un instrumento que un terapeuta puede usar en un momento para hacer que un paciente logre verse de una manera en vez de otra. Pero la mis ma tcnica, este instrumento, puede ser utilizado quizs para un solo paciente, para ot ro se requiere otro. Lo que es necesario es desarrollar un mtodo generativo con el cual un terapeuta pueda construir todo tipo de solucin que necesite, sin que esta est desc rita en un libro. Lo que sorprende siempre en los terapeutas es esta confianza en las tcnicas. En los libros americanos est escrito lo que uno tiene que decirle a un paciente. La gente dice " buenos das, cmo est? " y est escrito tambin. El terapeuta slo tiene que aprender de memoria una tcnica y despus aplicarla. Cuando digo que los terapeutas son una de las categoras profesionales ms ignorantes, no l o digo por despreciar mi profesin; desafortunadamente son datos de investigaciones que empiezan a aparecer, que hacen evidente esta situacin. Hace dos aos, en el 88 -perdn si me detengo en este argumento, pero me parece muy importante - sali en una revista cientfica americana, una de las ms prestigiosa s. Science es una de las revista ms prestigiosas que existe, para algunos cientficos es
un objetivo de vida tener un articulo publicado en Science. Es para sealar la cal idad de la revista que publica artculos super controlados y con requisitos muy altos. Un grupo de socilogos realiz una investigacin para estudiar la relacin entre el pensamiento de sentido comn y el pensamiento tcnico profesional. La teora que queran verificar era que el pensamiento profesional era un pensamiento de segundo orden, mientras que el pensamiento de sentido comn era un pensamiento de primer orden, es decir que daba la realidad por hecho. El pensamiento tcnico profesional era un pensamiento de segundo orden, en el sentido de que lo que el hombre cotidiano tomaba por hecho era en el pensamiento tcnico el objeto que tenia que ser explica do. Tomaban problemas tcnicos de arquitectura, de ingeniera, legales y tambin psicolgicos o psiquitricos, problemas para los cuales un juez haba pedido el parece r de un perito . Despus comparaban la respuesta que el perito haba dado con la respuesta que poda dar gente comn, que intentaba solucionar el problema con el sentido comn, con la ciencia cotidiana. En todas las poblaciones lograron hallar una diferencia consistente entre el pensamiento del sentido comn y el pensamiento tcnico. La nica categora profesional que no evidenciaba ninguna diferencia era la d e los psiquiatras y terapeutas. La respuesta del profano, del hombre del sentido c omn , era ms o menos la misma del perito psicolgico. Es decir , si el juez haba planteado el problema de porqu un hombre haba matado a su esposa, el hombre de sentido comn deca " porque no poda ms ; estaba harto y al final la acuchill ! ". El perito psicolgico deca " bueno, la frustracin lleg a un nivel tal que al final no pudo controlar su agresividad ! " Era lo mismo, el nico cambio era semntico. El Assessment Vamos a hablar de mtodo. Este mtodo configura algunos aspectos tcnicos. Antes que todo quisiera decir dos palabras sobre la tcnica de assessment, de evaluacin, que es muy importante. Lo primero es que seguir llamndolo assessment porque es un nombre internacional. No es un momento antecedente de la terapia qu e uno haga antes y despus empieza la terapia; es ya una intervencin teraputica y est mezclado con ella. Evaluar y reconstruir la manera de pensar o cmo una persona se explica las cosas ya es intervenir, porque el terapeuta sin querer empieza a modificar la atencin del paciente por la simple razn de que le hace preguntas que nadie le ha hecho antes. Su atencin se desplaza hacia estas cosas y ya es una intervencin teraputica. El assessment es muy importante y la tcnica bsica, el mtodo bsico que tendra que ser utilizado es muy diferente del mtodo empleado comnmente por los racionalistas. El assessment del racionalista es siempre comparar lo que el paci ente dice o hace con un set estndar de convenciones, reglas, que son evaluadas como normal y son el punto de referencia. Esto de una manera u otra corresponde al mto do de la psiquiatra tradicional. Todo mtodo de psicopatologa tradicional y de evaluacin o assessment se funda sobre el concepto de correspondencia con algo definido externamente como referencia normal. Aqu uno tendra que hacer el procedimiento completamente diferente , es decir, lo que el paciente dice o hace , para ser en tendido por el terapeuta , tiene que ser siempre referido al paciente. Tambin para juzgar si una accin o una secuencia de acciones es racional - donde racional significa si logra conseguir su objetivo - uno tiene que referirla al paciente, cul es el problema d el
paciente, cul es su experiencia inmediata, qu problema le pone su experiencia inmediata y entre las soluciones posibles que podra tener porqu est eligiendo sta. En este sentido, cambia completamente la atencin del terapeuta. En los mtodos de assessment tradicionales, el terapeuta est muy atento a los aspectos semnticos de lo que el paciente dice. Si dice que cuando se enfada con su mujer teme perde r el control, el terapeuta dice "no, eso no se hace ". Es nada ms que la forma semntica , ya que el objetivo primero es identificar los beliefs irracionales que son irrac ionales comparados con una imaginaria lista de beliefs normales. Lo que en este mtodo interesa, no es el belief. No interesa identificar si un belief es correcto o no , sino que interesa el aspecto que esta detrs, es decir, cul es la manera de procesar el beli ef que la persona tiene. El ejemplo ms tpico es el del fbico. No nos interesa coleccionar los beliefs, "la l uz roja es peligrosa, el metro es peligroso". Nos interesa ver cual es el proceso d e base que hace posible que esta persona procese este tipo de beliefs. El proceso de ba se es que percibe el mundo como una amenaza, como un peligro, entonces percibiendo el mundo como una amenaza, puede elaborar, procesar todo tipo de belief que quiera. Frente a una situacin nueva, los inventa momento a momento. La nica manera es aplicar su idea o su percepcin de que el mundo es peligroso a cada situacin nueva que encuentra. El mismo problema es con la ansiedad social. Uno no tiene que ver los beliefs un o por uno "los otros no me quieren, soy feo"; uno tiene que ver el proceso bsico. E l proceso bsico es que esta persona se siente definida por el juicio de los otros y de este asunto elabora toda una serie de teoras cotidianas que le explican su experi encia inmediata de vivir. El otro aspecto que diferencia este tipo de assessment es la atencin hacia las emociones negativas. Es un asunto muy delicado. En los enfoques cognitivo racionalistas tradicionales, las emociones negativas no son investigadas, no son reconstrudas, el terapeuta tampoco quiere orlas, porque en su teora conductual piensa que si el paciente habla de emociones negativas las va a reforzar. Si lle ga un depresivo y dice que ha tenido un ataque de depresin, entonces "no, no diga esas cosas! no tiene que decirlas, tiene que controlarlas ". Esto es muy importante p orque le comunica al paciente que las emociones negativas son extraas a l, son algo que no tiene que tener, que no pertenecen a su vida emocional, son enfermedades. Lo que es extrao a nosotros lo percibimos como una enfermedad y somos pasivos ante ello. En este enfoque, el assessment de las emociones negativas es un punto crucial, fundamental. El terapeuta debe estar muy atento a no presentar ningn signo de preocupacin cuando el paciente habla de la intensidad de su desesperacin, de su soledad; tiene que tener una actitud desde la cual el paciente pueda percibir qu e estas son emociones de todos los hombres. Pertenecen a la experiencia humana y no es daino enfocarlas y analizarlas en detalle. Primero, porque contienen las informac iones ms importantes para entender, para reconstruir, para descubrir la discrepancia qu e se ha verificado en el paciente. Segundo, porque enfocar y analizar en detalle una
emocin negativa es ya un acto teraputico, transforma esta emocin. Es una experiencia comn que todo acto de self attention cambia la experiencia inmediata. Es algo que ustedes pueden haber visto tambin en su experiencia personal. Si uno est en su casa y tiene de repente por ejemplo, un ataque agudo de nostalgia y siente una emocin muy fuerte, muy turbulenta, si se atreve a seguirla , a entrar dentro de e sta emocin y analizarla y ver cmo esta hecha, cules son las imgenes que conlleva y qu tipo de recuerdos, y qu tipo de razonamiento le disparan, la experiencia de nostalgia se transforma. Aparecen nuevas experiencias, la persona va a ver fotos , se pone a or msica, tal vez le vienen ganas de escribir algunos versos. Pero mientras hace sto, esa agudeza que estaba presente al momento de percibirla se ha transformado completamente. Pueden ser tambin emociones negativas, puede ser que la nostalgia se ha vuelto melancola, tristeza, arrepentimiento. Pero todo se ha procesado, se ha elaborado y la persona no slo siente menos turbulencia, lo que e s ms importante an, se siente protagonista de sus estados internos, de su experienci a inmediata. No se siente como prisionero de s mismo, al que le ha ocurrido sto y ti ene que interrumpirlo porque est sufriendo y no sabe porqu. Es muy importante este aspecto, que es uno de los ms diferenciales con las terapias racionalistas, que h ay que esclarecer en las primeras sesiones con los pacientes. El trabajo empezar a p artir de este aspecto; lo primero ser analizar con lujo de detalles todas las emociones negativas hasta el momento en que uno no puede llegar a una explicacin del cmo, de porqu ocurren, de qu significado tienen. Las Resistencias Quizs la otra cosa importante que podemos decir es sobre un tema muy debatido que son las resistencias. Han sido siempre un captulo enorme de todo enfoque teraputico, no hablemos de los psicoanalistas porque sobre la resistencia han esc rito bibliotecas. Hay que esclarecer qu es resistencia. Resistencia no es cuando un paciente llega tarde a la sesin o cuando empieza a competir con el terapeuta y ob jeta que lo que le dice no es adecuado para l, no es nada de sto . Estos son juegos competitivos que pertenecen a la relacin terapeuta - paciente y a cualquier relac in humana Somos primates ! En cada relacin humana hay juegos relacionales que han sido descritos. Cada relacin humana esta acreditada a juegos relacionales con los cuales se negocia el poder o el control sobre la relacin . Pero ste no es el secto r de la resistencia, ste es el sector que pertenece a la relacin teraputica y aqu est la habilidad del terapeuta de no verse envuelto en juegos relacionales que puedan l imitar su actividad de assessment o su actividad teraputica. Resistencia es otra cosa. Ocurre cuando por ejemplo un paciente ha alcanzado - y el terapeuta tiene pruebas, certeza, lo ha visto en la manera de razonar, de ordena r, de ver la realidad ;en los cambios de actitud que el paciente ha tenido - un punto de vista diferente de s mismo que comportara un cambio de vida consistente y ste cambio no pasa. O cuando el paciente ha alcanzado un buen punto de vista de s mismo y despus de dos, tres o cuatro sesiones, pareciera que lo pierde, parece que lo ha perdido por la calle. Generalmente un terapeuta racional empieza a luchar con sto
y empieza a decir "t no tienes ganas de mejorar, t prefieres estar enfermo". Esto es muy peligroso porque significa enfatizar la pasividad del paciente. Es como hace n los padres Dap que definen lo que los hijos estn sintindo. Cuando un terapeuta le dic e a un paciente que ha perdido un punto de vista que pareca haber alcanzado " haces sto porque no tienes ganas de mejorar", le est interpretando, le est definiendo la experiencia inmediata. Le dice " te parece que ests sufriendo, pero en realidad n o tienes ganas de mejorar". Es una intrusin, una invasin de su espacio. Como el terapeuta es una persona de poder - el paciente va a buscarlo como uno va a busc ar a un brujo o algo parecido - tiene un efecto muy negativo. La resistencia no es algo contra lo cual uno tenga que luchar; sto ocurre en las disputas racionalistas. Las resistencias son elementos con los cuales el terapeu ta tiene que trabajar. Una resistencia tiene que ser analizada y reconstruda por las emoci ones negativas, porque contiene mucha informacin importante; la ms importante es sobre los mecanismos de coherencia interna del paciente. Para cualquier ser humano es muy difcil cambiar el punto de vista sobre s mismo. Este es un aspecto clave de la autoorganizacin . Cada uno de nosotros est siempre preocupado de mantener la imagen o el punto de vista de s mismo que ya tiene, y lo cambia slo si es obligado a hacerlo por las circunstancias, porque los hechos de su vida lo han empujado a u n rincn. No es que uno no tenga ganas de mejorar, es normal que tenga dificultad de modificar su punto de vista, todos lo tenemos. Nadie quiere de repente modificar un punto de vista sobre s mismo o sobre una persona importante para l. Si uno regresa de repente a su casa sin avisar a nadie - y es mejor siempre no hacerlo - y a travs de la ventana ve a su mujer que est abrazada con el jardinero, lo primero que piensa es que se ha equivocado." Me equivoqu con el juego de luz y sombra". La segunda cosa que piensa es " voy a jubilar al jardinero, cmo se permit e!. Solamente al final dice" pudiera ser tambin mi mujer que ha coqueteado con el jardinero", pero es lo ltimo, cuando ella sigue abrazada. Es normal para todos; t odo ser humano cambia el punto de vista sobre s mismo de manera oscilante, es decir , aho ra acepta el punto de vista nuevo, despus se arrepiente y regresa donde estaba antes , es un procedimiento normal. Es importante que la resistencia sea analizada para descubrir cules son los mecanismos de coherencia interna del paciente que determinan el tipo particular de oscilacin y no es algo contra lo cual uno tenga que luchar. El Mtodo de Auto-observacin Vamos a ver el mtodo, que es lo ms importante. El mtodo del cual les voy hablar es el mtodo de autoobservacin. Cul es la esencia bsica de este mtodo? Es consonante con lo que dije desde el primer da, este mtodo es necesario para estudi ar la interfase entre explicacin y experiencia imediata. Les quiero decir que el sec tor de trabajo en esta terapia , el nivel en el cual se trabaja siempre desde la primer a sesin hasta el final es siempre ste: el nivel de analizar primero qu relacin hay entre la
experiencia inmediata y la explicacin que esa experiencia inmediata tiene para el paciente, y despus trabajar para reordenar la explicacin , para que mucho ms material de experiencia inmediata sea reconocido, integrado y reorganizado a niv el de la explicacin . El nivel de la experiencia de vida es el que podemos llamar de la vivencia. Es e l nivel donde la vida ocurre, donde uno se siente vivir. Donde uno siente especficamente una percepcin que le da el sentido de ser Vittorio Guidano, pero no es que lo haya decidido, despus tiene que explicrselo. La autoconciencia es una explicacin de la experiencia inmediata de s mismo . Uno podra decirlo as : qu efecto me puede hacer percibirme como Vittorio Guidano? En base a este efecto yo me explico quin soy, soy tal hombre, que se ha desarrollado, etc., etc., y me construyo una imag en de m mismo . Toda intervencin es siempre a este nivel: de estudiar, de reconstruir la s discrepancias entre autoconciencia y vivencia; de ver lo que ocurre en el pacien te como experiencia inmediata y qu de esta experiencia imediata logra explicarse y q u queda fuera. El procedimiento bsico es ste: el problema con que el paciente llega tiene que ser reconstrudo en hechos, eventos, que sean traducibles en escenas. Es muy important e porque generalmente los pacientes hablan nicamente en trminos de teoras, definiciones y a este nivel lo nico que se puede hacer es una batalla, una lucha dialctica. El paciente llega y dice: ah mi problema es que soy una persona que no tolera la agresividad, no puedo controlarme en mi casa, yo creo que sto viene porque yo soy sufriente en la actualidad, yo no quiero sufrir!. Todo sto no sirve para nada. Yo le digo ok, hazme ver cmo se manifiesta sto de no ser tolerante, veamos un ejemplo significativo, vamos a ver la ltima vez que perdiste el control en tu casa e hici ste escenas de rabia, de agresividad por estupideces, vamos a ver los detalles. Tu h ijo vino, dijo sto y los hechos, los eventos tienen que ser traducidos en escenas. Lo vamos a detener, nos est contando de esta explosin incontrolada de rabia que tuvo en la casa mientras almorzaba. Todo tiene que ser construdo como una escena cinematogrfica y se dan incluso al paciente instrucciones de ese tipo. Adoptamos un lenguaje cinematogrfico, vamos a traducir todo en escenas. Con esta explosin de rabia empezamos desde el momento en que l llega a la casa, cuando pone la llave e n la puerta, cuando se lava las manos antes de sentarse a la mesa , hasta llegar a l momento en el cual se produce el estallido de agresividad. Lo que pas despus, que l grit, lo que pas, la mujer se puso a llorar, lo que pas despus de que el estallido concluy, hasta ver las consecuencias, cmo el estallido mismo afect al seor despus. Todo es traducido en una serie de escenas. Cada una es un cuadro, como una escena en una pelcula. Por lo menos al inicio, cuando se est entrenando al pacient e en este mtodo, hay que prestar mucha atencin a que l haga este trabajo, que decodifique toda su definicin, la traduzca en una secuencia de escenas. Despus se lo entrena a recorrer la escena desde el final hasta el principio y desde el princi pio al final, a ir adelante y atrs, para estar seguro de que tenga toda la sucesin de escenas bi
en en la pantalla. Una vez que el paciente pueda hacer este movimiento para adelante y para atrs se le entrena a enfocar una escena por vez. Naturalmente, no es necesario enfocar t odas las escenas cuando stas no son significativas. Aqu interviene la habilidad del terapeuta. Cuando todas las escenas estn en sucesin, el terapeuta tendra que localizar cul es la escena crtica donde ha ocurrido el paso tranquilidad - estalli do de rabia y empezar a focalizar la escena inmediatamente precedente. Insisto, sto es cinematogrfico , como si uno estuviera trabajando en una moviola ; se pasa muy lentamente hacia adelante y hacia atrs, detiene la moviola sobre una escena y empieza a estudiar los detalles. Los pacientes lo hacen muy bien; si ustedes usa n este tipo de lenguaje no hay problema. Vamos a suponer que sta es la escena en la cual empieza el cambio, el pasaje brusco desde tranquilidad a estallido de rabia . El paciente debe enfocarla y se empieza a hacer un trabajo que es de este tipo: lo primero es lo que se llama zo oming out - tomar la escena y destacarla del resto . Es importante , porque ver una es cena en s misma, separada del resto, la hace ser otra cosa , es decir , ver la escena des de dos puntos de vista diferentes. Desde el punto de vista - si lo llamamos subjeti vo- que corresponde a poner al paciente en el rol de actor, de protagonista de la escena y desde el punto de vista - llmemoslo as - objetivo. Siempre son muy tiles las instrucciones cinematogrficas. Ahora veamos esta escena como si estuviramos en una pelcula, hgase la idea de estar sentado entre los espectadores. Desde afuera ya no est como protagonista de la pelcula y podemos hacer lo que hacemos en una pelcula. Aparece un personaje en una escena y no dice nada ms que una sola cosa, no tiene ms que una actitud. Nosotros podemos razonar sobre esta actitud y preguntarnos qu tipo de personaje nos ha querido presentar el director de la pelcula hacindole decir eso en ese momento y hacindole tener ese tipo de actitud ? Qu tipo de hombre podra ser ste, qu emociones podra tener, qu sensaciones podra tener para hacer consistente lo que dijo y lo que hizo? Continuamente se le hace hacer este pasaje de subjetivo a objetivo tambin para entrenar al paciente en self perceiving . Tiene que volverse una costumbre cotidiana de relacin consigo mismo la de verse en una situacin desde diferentes puntos de vista, desde adentro y desde afuera. Cuando uno ha separado esta imagen del resto de la secuencia , el paciente descubre toda una serie de detalles que antes no vea, sobre todo si uno lo pone e n la posicin de quien tiene que reconstrurse desde afuera, como razonando sobre un personaje de una pelcula. El paciente logra darse cuenta de toda una serie de sensaciones y emociones de las que, al momento en que las estaba experimentando, en el momento de la vivencia , no se daba cuenta. Eso es lo ms paradjico para nosotros : nunca sabemos lo que estamos haciendo, lo sabemos en parte cuando empezamos a reconstrurlo despus. Es importante cuando logra ver todos los detalles de este tipo que han enriquecido esta escena, que esta escena sea recolocada den tro de la secuencia, es el zooming in. Si esta escena antes era la escena X, y despus d e ser enfocada desde puntos de vista diferentes se han aadido otros detalles y es l a escena Y, Z , al reinsertarla se produce un cambio , un reordenamiento de toda la secuencia.
Por ejemplo, en el caso que veamos antes , supongamos que ste es el momento en que l entr a la casa. Cmo entr - razonando como un personaje del cine - la actitud que tena ; uno empieza a reconstruir que ese da no tena buen humor, porque en la oficina haba tenido un lo con un empleado . Reinsertando esta escena ya el estallido inexplicable de ira empieza a ser diferente. Empieza a aparecer , por ejemplo , en la sucesiva imagen, que l tenia la expectativa de que el hijo comprendiera lo que no poda comprender, porque no saba lo que haba pasado. Pero l igualmente la tena . Entonces se saca esta segunda imagen y se hace el mismo trabajo, y se empieza a ver cmo era esta expectativa que l tenia del hijo, como l daba por hecho que comprendiera lo que no poda comprender porque no lo saba. Esto no es para criticarlo, es para reconstruir sus expectativas afectivas y el tipo de relacin q ue tiene con el hijo. No es para decirle usted es irracional con su hijo, l no poda comprenderle, no saba que haba tenido un lo en la oficina . Entonces llegamos a la sucesiva imagen, siempre con el mismo procedimiento, en l a cual el estallido inexplicable de rabia empieza a ser visto como una decepcin afe ctiva y sto es una reformulacin, un reordenamiento. No slo es un reordenamiento, el paciente se siente mucho ms protagonista de lo que pas. Uno de los aspectos bsicos de esta terapia es que los pacientes sean siempre ms conscientes de sus reglas de funcionamiento, porque les hace percibir su vivenci a de manera menos extraa. Cuando iniciamos el trabajo, el paciente hablaba de estallid os de ira inexplicables que le resultaban extraos, no los reconoca. Ahora estamos vie ndo que no son inexplicables, es una decepcin afectiva. Es su manera de percibir cmo l os otros tienen que cuidarlo y es algo que pertenece a su estilo afectivo . Pero no es algo que pasa a pesar de, es algo en lo cual l, aunque no lo sepa, es protagonista , l o est reconstruyendo . Este no es un ejemplo inventado, es lo que le pasa siempre a un depresivo. Los depresivos tienen esta sensibilidad a la prdida, al rechazo, a que a los otros no les interesa nada de ellos. Tienen estas explosiones de rabia incontrolables por mot ivos de este tipo. Han llegado enojados a la casa porque han tenido un lo menor en la ofi cina y el hijo entra en la casa y los saluda, hola pap, nada ms y lo perciben inmediatamente como desinters del hijo. Como si el hijo , por la cara del padre t uviera que ver que est preocupado. Ellos dicen yo no s lo que me pasa ; en algunos momentos me percibo a m mismo como un monstruo, es un muchacho que tiene 13 aos porqu hice eso ? Itinerario de la Psicoterapia Este es el mtodo. Lo que cambia es el nivel de profundidad y el sector de experiencia donde es empleado. Voy a mostrarles las etapas, que son tres y voy a poner los ttulos en ingls. La primera etapa la podemos llamar preparing the clinic al context. La segunda, que es la parte central de la terapia, la ms importante, la podemos llamar construing the therapeutic setting y tiene dos partes. La primera es la reconstruccin del repertorio de vida actual del paciente, a partir del problema q ue
presenta en la primera sesin. La segunda es la reconstruccin del estilo afectivo. La tercera etapa es la reconstruccin de la historia evolutiva de desarrollo, lo que se llama developmental history en ingls. En todas las etapas el procedimiento empleado es profundizar siempre ms en el problema que el paciente presenta . Reconstruye el repertorio actual , empieza a profundizar en el pasado prximo , reconstruye el estilo afectivo y llega al pasad o ms lejano, reconstruye la historia , infancia, pubertad, todo eso. 1 . Etapa: Preparacin del Contexto Clnico La primera etapa, la preparacin del contexto clnico, generalmente es bastante breve. Puede ir de la primera sesin hasta la octava o novena. Es una etapa que ti ene un aspecto importante, llegar a una reformulacin del problema que el paciente lle v y al mismo tiempo definir las reglas de la relacin teraputica. La reformulacin del problema es sta: llega la obesa que supo que usted ha tratado con xito muchos de estos casos y quiere que le prescriba una dieta realmente eficiente. El problema tiene que ser reformulado, es decir, yo no me ocupo de sto, lo que podemos hacer es estudiar y reconstruir su relacin con el comer; reconstruir cmo ha sido posible qu e usted que tiene 25 aos ha hecho hasta ahora 757 dietas. Si usted quiere, ste es el trabajo que podemos hacer. Cada paciente presenta el problema como externo y extrao a l mismo. Toda reformulacin tiene la intencin de transformar el problema en interno, no algo que est fuera, sino indicativo, informativo del modo de ser d e la persona. Al mismo tiempo hay que definir las reglas que irn regulando, determinando la relacin teraputica . Es muy importante , porque cada paciente llega como si el terapeuta fuera un brujo . Ir a consultar al terapeuta ha sido el mximo esfuerzo que ha hecho, despus, se sienta y el terapeuta tiene que solucionar el problema. Tiene q ue llegarle esta mejora como un milagro, no se sabe cmo . El terapeuta har cosas, dir palabras mgicas, le har cambiar lo que siente. Tiene esa actitud ms o menos pronunciada de pasividad como cuando va a cualquier otro mdico. Yo tengo neumona, tengo que ir al mdico, el problema es suyo ahora, mi problema es ir. El mdico es el que va a dar la prescripcin, los antibiticos, no tengo que hacer nada ms . La actitud es ms o menos la misma y sto tiene que ser explicitado . Tiene que decirse que lo que va a pasar es un trabajo entre dos expertos. El terapeuta es experto en principios psicolgicos porque tiene experiencia en sto, pero el paciente es el n ico experto en s mismo. La otra cosa importante que hay que aadir es que - decamos recin en el ejemplo de la obesa - vamos a trabajar para reconstruir la relacin que ella tiene con el comer. Nuestro trabajo es alcanzar una comprensin, una explicacin, pero esa comprensin no est ya lista, no est escrita en alguna parte; tiene que ser construda con el tra bajo de los dos. Yo insisto sobre este aspecto porque las primeras sesiones son las ms importantes y sta es la paradoja de la terapia. En las otras etapas el terapeuta puede comete r un error y no afectar mucho la terapia porque ya se ha establecido una buena relacin teraputica, un buen nivel de confianza , pero un error en las primeras sesiones e s determinante. Significa establecer un tipo de regla de relacin teraputica que al f
inal va a entrampar al terapeuta, como en toda las relaciones. Aos atrs usbamos el slogan de que cada relacin es definida por los primeros cinco minutos. En cada relacin, mientras las personas estn formando la estructura de la relacin, estn definiendo implcitamente las reglas que la relacin tendr que seguir. Eso pasa mientras se establece una relacin de amistad ,sentimental, de trabajo, teraputica. En el acto de establecerla, implcitamente se define qu rol tendrn los dos interactores y qu reglas emotivas, psicolgicas y relacionales va a tener esta relacin . Quin va a estar up, quin va a estar down , quin va jugar el rol del que acude, quin va jugar el rol del que se opone. Son cosas importantes, porque un error en esta primera fase directamen te afecta las reglas de la relacin teraputica y al final el terapeuta se encuentra entrampado. Mientras parece una etapa sencilla porque uno no tiene ms que reformular el problema y definir qu tipo de trabajo es, hay que ser muy cuidadoso porque puede determinar todo el curso de la terapia. 2 . Etapa: Reconstruccin del Repertorio actual y Reconstruccin del Estilo Afectivo La segunda es la fase central. Despus de que el problema ha sido reformulado, se empieza a reconstruir la dinmica entre experiencia inmediata y explicacin que tien e el problema reformulado. En el caso de la gordita que vino por la dieta, uno reform ula el problema en trminos de ver su relacin con el comer, despus viene porqu el comer es importante y se llega en seguida al punto de su sensibilidad al juicio de los otros . Se hace ya en esta primera parte. En el ejemplo de la obesa se empieza diciendo No, yo no le doy ninguna dieta, lo que puedo hacer es estudiar con usted este proceso de su relacin con el comer . Se empieza a ver qu significa sto, porqu comer es importante, porqu la afecta tanto y se llega a reformular el problema de la dieta como problema de su sensibilidad a l juicio de los otros. La segunda fase empieza de esta manera, se empieza a reconstruir s u sensibilidad cotidiana al juicio de los otros. En el ejemplo de la obesa se empi eza a dar la tarea de tomar nota de dos aspectos fundamentales en el curso de la semana. E n primer lugar, todas las veces que no pudo resistirse a comer , siendo muy cuidad oso , porque las obesas no tienen ganas de decir lo que comen. Sin torturarla, sin dec irle qu has comido, cuantas tortas, cuntas pastas ? . Solamente localizar el momento en el cual percibi que era imposible resistirse al impulso de comer y sin pregunt ar lo que ha comido porque de eso tiene mucha vergenza. Eso no lo dicen y cuando lo dicen , lo hacen espontneamente. En segundo lugar se le da la tarea de enfocar to das las situaciones en las cuales se ha sentido con ansiedad, se ha sentido no adecu ada en ocasiones de interaccin con otros . Son situaciones en las cuales ustedes van a ver su sensibilidad al juicio. Si estaba con algn compaero de la universidad, l dij o X y ella se sinti fea, desesperada, quera irse a la casa . Hacer caso a todos los momentos , todas las situaciones de turbulencia emotiva que ocurrieron mientras estaba interactuando con otros. Estos dos aspectos son traducidos en escenas y empiezan a ser analizados. Se empieza as y se sigue adelante reconstruyendo todo el repertorio de la persona. Es decir, esos dos aspectos y siempre ms el aspecto de
sensibilidad al juicio de los otros: cmo ocurre, cmo se manifiesta en la familia, con su marido y sus hijos, cmo se manifiesta en la familia originaria, con sus padres, e n la vida social, con las amigas, con los amigos, en las circunstancias sociales ms comunes, en el trabajo. Esto para empezar a reconstruir la dinmica del problema e n los dominios ms importantes de la persona. De esta manera empieza a tener un cuadro bastante claro de la manera con la cual la seora establece y mantiene toda s sus relaciones ms importantes: con el padre, con el marido, con el hijo, con amig as. Esta fase puede durar mucho, incluso cuatro, cinco, seis, siete meses. Mientras uno hace este trabajo de hacerle ver adentro-afuera y enfocar detalles de lo que estaba experimentando, est haciendo con la obesa un trabajo teraputico muy importante. La est entrenando a decodificar sus emociones, lo que nunca hizo, por que en la familia siempre la invadieron, y sto le da, por una parte, un sentido de s m isma ms independiente, ms autnomo del juicio de los otros. Por otra parte, mientras se hace este trabajo, se ha logrado cambiar el punto de vista sobre s misma y los ot ros. Esta fase en el caso de la obesa, est concluda cuando tiene un sentido de s misma ms independiente, ms autnomo del juicio de los otros y sto depende de la habilidad que tenga de enfocar, de reconstruir y referirse todas las emociones q ue le ocurren. Por otro lado, cuando se ha obtenido un discreto nivel de cambio del pu nto de vista sobre el juicio de los otros. El punto bsico es cuando el juicio de los otr os llega a ser visto, no como una informacin sobre s misma, sino sobre el otro . Siempre la tcnica cinematogrfica. Si alguien le dice t eres una estpida , vamos a verlo como si fuera una pelcula: quin es un hombre que en una situacin en la cual est esperando en la universidad te dice - tu eres una estpida ? Qu puede pensar de s mismo? Vamos a dibujar el personaje . Es un cambio del punto de vista fundamental para los Dap. Ellos nunca habran supuesto que el juicio de los otros es informativo de los otros y no una definicin de ellos. Esta fase termina cuando se llega a este punto ; puede durar un tiempo que depende del paciente . Cuando se ha lle gado a este punto, generalmente uno ha conseguido una discreta mejora del problema original , no muy impresionante , no completo . Ah empieza la reconstruccin del estilo afectivo, es decir, reconstruir toda la carrera afectiva de la persona, como si fuera una carrera profesional, de trabaj o. Empezamos desde el periodo de la pubertad y adolescencia y de los primeros enamoramientos fantasiosos . Se selecciona todas las relaciones que el paciente juzga significativas y se deja fuera las otras, porque los patterns de vinculacin apare cen mucho ms en las relaciones significativas. En relaciones no significativas hay mu cho mayor flexibilidad. Por ejemplo, en el caso de un depresivo, una cosa tpica de su estilo afectivo es que nunca toma la iniciativa de empezar una relacin. Esto aparece sie mpre en las significativas, en las relaciones no significativas l no tiene problemas e n tomar la
iniciativa. De cada relacin se reconstruye la formacin, cmo se estableci, cmo se conocieron y se estudia el perodo de tiempo que dur y cmo pas desde que se conocieron hasta que llegaron a establecer un tipo de relacin muy especial, exclu siva, como es una relacin sentimental afectiva. Es importante, porque en la formacin ustedes logran reconstruir la regla de los cinco minutos que les deca antes, la m isma que ocurre en la primera etapa. Estudiando cmo establecieron una relacin, ustedes pueden estudiar las reglas implcitas que despus han determinado el curso de la relacin misma. A partir de sto se estudia - una vez que se ha reconstrudo estas reglas - cmo se ha mantenido la relacin en el tiempo. Es importante ver todas las crisis que han ocurrido en el curso del mantenimiento y cmo la pareja ha sido cap az de reorganizar la relacin hasta llegar a la crisis que no fue reversible y que no pudo ser reorganizada y termin con la ruptura, la separacin. Hay que reconstruir muy bien l a separacin. Estas tres etapas de formacin, mantenimiento y separacin van traducidas en escenas, en la moviola y sta siempre tiene que hacer dentro-fuera , objetivo subjetivo como lo es en todo entrenamiento en flexibilidad. El anlisis del estilo afectivo es muy importante , porque la mayora de las veces el paciente llega a un cambio d e punto de vista sobre s mismo notable, porque se empieza a experimentar lo que llamamos significado personal. Ya haba empezado a percibir mientras reconstrua el repertorio actual , que ste problema del juicio era mayor con las personas ms significativas . Lo comn de eso era que el sentido de s misma - si nos referimos a la obesa - era siempre oscilante, muy frgil , como si no tuviera un sentido de s mism a sin espejarse en los otros. Cuando reconstrumos el estilo afectivo, el significado personal es el descubrimie nto que el paciente hace, porque por primera vez en su vida ve que existe toda una lg ica, una coherencia . En 15 aos de carrera afectiva nunca haba pensado en eso, nunca haba visto todo este material, que es muy emotivo, desde este punto de vista. Usualmente la reconstruccin del estilo afectivo puede tomar mucho tiempo, cuatro, cinco, siete meses; el timing lo pone el paciente. Generalmente a este nivel se obtiene una mejora completa del problema originario . En caso de una obesa, es mucho ms independiente del juicio del otro, decide espontneamente hacer una dieta y adelga za. 3 . Etapa: Reconstruccin de la Historia evolutiva La mayora de los pacientes, yo dira ms del 50%, a este nivel interrumpen la terapia . No pasan por la tercera etapa, la historia evolutiva. Un terapeuta no tendra qu e convencer al paciente a hacer una historia evolutiva por muchas razones. Primero , porque es la parte ms emocional de toda la terapia . Es la etapa que produce ms turbulencias emotivas y no es justo obligar a alguien a hacer algo que produce sufrimiento. Una razn tambin muy importante por la que el terapeuta no tendra que convencer al paciente a hacerla es porque , sin darse cuenta , estara entregando el mensaje de que existe una verdad, una manera nica de hacer las cosas . El paciente es el nico dueo de s mismo y el trabajo que ha empezado con el terapeuta puede terminarlo por su cuenta, porque en este nivel est bien entrenado y sabe reconstruir, es un
coterapeuta . Puede hacerlo por su cuenta simplemente porque los hechos de la vi da le hacen continuar una investigacin que ha empezado con un seor y ahora termina por su cuenta. Tercer punto, el paciente a este nivel sabe que puede hacer sto. Si no lo pide, e l terapeuta no tiene que presionar en absoluto. Reconstruyendo el estilo afectivo se ha hablado de muchas cosas, se han sacado muchos recuerdos. Si uno est hablando del estilo afectivo, de la relacin que ha tenido a los dieciocho aos con el muchacho X, aparece tambin lo que pasaba en la casa, lo que deca mam, pap. Se ve bastante bien los patterns familiares y en este punto el paciente sabe muy bien su signif icado personal y l tambin puede hacerse esta pregunta. Vamos a ver cmo se ha armado todo, ahora s cmo me percibo yo. Todo sto cmo se ha armado, cmo se ha construdo, cmo ha infludo mi infancia, mi niez, mi pubertad ? El paciente puede hacer el trabajo ; lo sabe . Si no lo hace es porque no quiere y no querer hacer lo es su derecho . Puede sonar extrao que la historia evolutiva se haga cuando el paciente se ha mejorado. Parece muy curioso. La mayora no la hace porque estn bien y se van. Pero no hay otra manera de hacerlo. Hacer una historia evolutiva al inicio de un a terapia es el peor dao que pueda existir. La historia personal, nuestro pasado, cmo recordamos la infancia, la niez, es lo que nos da la continuidad de nuestra ident idad y es una cosa construda. No es que nuestra historia pasada sea una fotografa objetiv a de lo que ocurri. Ha sido nuestra seleccin de eventos, nuestra construccin y es la cosa ms importante que da la continuidad del sentido de s mismo. Este es el motivo por el cual, haciendo una historia evolutiva, se producen las turbulencias emoti vas ms grandes. Lo ms importante es hacer una historia evolutiva que al mismo tiempo que se reconstruye la historia, se obtenga tambin una reformulacin completa de la histori a ; que mientras se reconstruye , el paciente cambie el punto de vista sobre la hist oria. Una reconstruccin de la historia evolutiva que sea nada ms que una narracin, una coleccin biogrfica en que el paciente cuenta su vida, produce mucho dao, porque el terapeuta no es neutro . Si el paciente cuenta su vida y el terapeuta slo escu cha y no dice nada quin calla , otorga. Significa una confirmacin de todo lo que se ha contado durante toda la vida por una autoridad muy importante como es el terapeu ta, y sto establece todo, lo fija an ms . Este es el motivo por el cual se puede empezar una historia evolutiva slo cuando el paciente ha alcanzado un nuevo punto de vist a sobre s , porque es desde este punto de vista que la historia de su pasado va a s er reconstruda. Si no tiene un nuevo punto de vista sobre s mismo , se ir contando siempre las mismas cosas y el terapeuta puede solamente luchar contra l . No , tu mam no era mala ; eras t quien no la entenda . Pero si empezamos a reconstruir su infancia desde el punto de vista nuevo que ha construdo, tiene otra posicin como observador para verla, entonces es posible reconstrurla y reordenarla al mismo ti empo. Esta es la aparente paradoja , que lo ms difcil sea la etapa ms difcil tambin para el terapeuta. La etapa ms difcil, ms crtica y que produce los cambios ms profundos, tiene que ser hecha cuando el problema sintomtico ha terminado. El procedimiento completo puede durar entre uno y dos aos. Para hacer las tres etapas completas ,
yo dira , dos aos. Preguntas Pregunta : Por qu no debera en algunos casos ir el sistema a la terapia, cuando es un sistema el que est funcionando,? Yo lo veo mucho como una terapia sistmica pero de una sola persona. Tiene todos los elementos de la sistemica, de la terap ia familiar. Eventualmente debera llevarse a la familia. Yo no trabajo con familias y creo que en la terapia familiar no tengo futuro. Si no hay comunicacin directa de informacin, si como dice Maturana, cada interaccin con un individuo, con el ambiente, es acoplamiento estructural , entonces cae el asu nto bsico de la teora familiar, de que pueda existir una transmisin de informacin del terapeuta directamente a los miembros de la familia y se pueda modificar. Yo cre o que se puede intervenir en la familia, pero no con el modelo que se ha seguido hasta ahora. Este tipo de terapia no es indicado nicamente en personas que tiene un buen nivel cognitivo, cultural, social .Yo lo he hecho con personas que no saban ni escribir ni leer. La variable ms importante es otra, puede ser hecho con una persona que tenga por lo menos una mnima costumbre de analizarse, puede hacerlo cualquier persona, tambin sin cultura. Muy frecuentemente lo que ocurre es que personas con mucha cultura, con muchas capacidades cognitivas, nunca han desarrollado en la vida est actitud de hacerse la pregunta Quin soy yo? No se correlaciona con el nivel social, con inteligencia, con nivel cultural. He trabajado con pescadores al sur de Italia, son las personas ms ignorantes que existen, pero tenan una capacidad humana que no he encontrado en profesores universitarios. Pregunta: De repente me acord de la terapia de pareja. Pareciera que terapia de pareja no se puede hacer entonces, hay que hacer terapia individual. Bueno, yo no tengo mucha confianza en le terapia de pareja, al menos como se ha hecho hasta ahora. Primero, porque no creo que una pareja sea una unidad. Tampoc o cuando funciona bien; son dos personas distintas y cada uno tiene su coherencia interna. Uno tiene su espacio de libertad interior que no quiere compartir con e l otro, aunque sea una buena pareja. Ese es un derecho de todos los hombres. Entonces si tu ves una pareja junta, muchas informaciones que seran importantes, no pueden salir . Yo me acuerdo de un caso significativo, cuando estaba en la universidad. Mi jefe me oblig a ver a una seora junto con su esposo. Ella era la que tena el problema, no s e saba qu problema tena. Era un problema fbico, podra ser, ella siempre quera que el esposo le hiciera compaa. Mi jefe pens que era un problema fbico, de estas relaciones matrimoniales muy vinculantes. Yo los v dos veces juntos y no sala nada ; no se poda entender lo que pasaba. Si ella tena un problema de miedo a la soledad, miedo a un ataque de pnico. Hasta que, despus de dos veces, le ped a ella, frente a l esposo, si la prxima vez pudiera venir ella sola. Cuando vino sola, sali lo que pa saba. La seora estaba en el procesamieno de un luto, porque estaba casada desde haca 18 aos, pero haba tenido una relacin extra-conyugal muy importante para ella desde haca 20 aos, es decir, 2 aos antes de casarse. Es decir, la relacin extra-matrimonia
l haba sido su verdadero matrimonio y este hombre se haba muerto haca tres meses. Naturalmente ella no poda decirlo ni al esposo, ni al psiquiatra que haba consulta do con el esposo. Lo que uno ve en una pareja es la interaccin entre la pareja, pero mucha informacin que pertenece a cada individuo no puede salir. Tampoco tengo confianza por un motivo tcnico. Actualmente, la mayora de terapias de pareja al fi nal se vuelven terapias sexuales. Pareciera que todo el problema de la pareja sea recuperar un buen nivel de satisfaccin sexual. Por lo menos, sto es lo que se ve e n Italia, en Europa. Al final, el problema tcnico es ste. Lo dems son consejos para comunicarse mejor. Por este motivo no tengo mucha confianza. Yo creo que una terapia de pareja tendra que ser sistmica, teniendo la concepcin de que es una relacin en el tiempo. Qu hacen 2 personas que estn juntas 15 aos? Cul es el curso de una relacin en s misma? Cmo se vuelve ms compleja?Es normal o no que tenga crisis?Se puede reorganizar o no a travs de una crisis?Cules crisis no son reorganizables?Cules son irreversibles y disparan la ruptura de la relacin? Esto tendra que ser ms elaborado y en una terapia de pareja con este mtodo confiara ms. Vamos a ver la segunda parte, que est dividida en 2 partes, lo que llambamos therapeutic setting. La primera parte es la reconstruccin del repertorio actual. En los casos que hemos visto hasta ahora, la reformulacin del problema en las primeras sesiones haba consistido en definir el problema del paciente como un problema de definicin de s mismo desde el exterior, de sentirse definido por el juicio de los otros, ser muy sensible al juicio de los otros. Aqu el trabajo se empieza dando al pacie nte las instrucciones de tomar nota en un cuadernito que pueda andar trayendo y anotar t odas las situaciones en que experimenta una activacin emotiva en ocasin de interaccione s o cuando se est comunicando con otra persona. Es importante que ustedes le den modalidades que le ayuden en la observacin. Si le dicen a un Dap tome nota de toda s las situaciones en las cuales se ha sentido ansioso por un juicio negativo de lo s otros, muchas veces no se da cuenta. Es algo que toma por hecho. Si se lo ponen de esta manera, es decir, anotar todo tipo de activacin emotiva que perciba como ms alta que su modulacin emotiva habitual y atender a todas las activaciones emotivas que le ocurran mientras est haciendo algo con alguien, le ayuda ms a enfocar este aspecto . Es tpico, si ustedes le piden tome nota de todos los juicios negativos que le afec ten durante la semana, l regresa y dice esta semana, ningn juicio negativo. Fue una semana perfecta; nadie me critic, estuve muy bien. Se empieza el trabajo con la moviola, extendindolo a todo el repertorio actual de la persona; viendo como este problema del juicio ocurre en las situaciones afectivas sentimentales, con los a migos, en el trabajo, en situaciones sociales. La finalidad es reconstruir muy bien est e mecanismo de cmo el comportamiento de otra persona, verbal o no verbal, es algo que lo define. Uno tiene que trabajar mucho en sto hasta alcanzar el momento en e l cual el paciente es capaz, en cada escena o evento crtico, de enfocar el fotogram a en el cual la percepcin del comportamiento de otra persona cambi completamente el sentido de s mismo que tena hasta un segundo antes. Tiene que ser muy entrenado a
hacer sto, porque ste es el primer objetivo a alcanzar en esta primera fase. Se pu ede hacer en dos o tres meses de trabajo, como promedio, pero el punto en el cual pa sar a una etapa sucesiva es que el paciente sea verdaderamente capaz, en cada situacin, de seleccionar este aspecto, este mecanismo y reconstruir exactamente cual era l a percepcin del comportamiento del otro y cmo esta percepcin le ha modificado la experiencia de s mismo. Cuando se llega a este punto, se puede empezar a hacer un tipo de trabajo especfico con los Dap, que es necesario, casi obligatorio. Siempre trabajando en moviola. Intentar empezar a construir otro punto de vista con el cual ver a los otros. El principio es bastante simple; ms difcil es hacerlo. Por un lado est el seor o la seorita Dap. Por otro lado, est el otro en general. Uno puede plantear el tema de esta manera: hay dos maneras de ver el comportamiento de la otra persona, que son mutuamente excluyentes. Una manera es ver el comportamiento del otro como informacin sobre m, que se refiere a m. Entonces el comportamiento de los otros define quin soy yo y cuanto valgo. Tambin hay otra manera de verlo: que el comportamiento de los otros parte de los otros y da informacin que se refiere a l os otros y puede permitir reconstruir quin es esa otra persona en s misma, sin que yo est presente. Igual que lo hago con una pelcula. Para reconstruir un personaje que ha aparecido en una escena, uno tiene que referir al personaje todo lo que ha hecho , todo lo que ha dicho. Si en una escena apareca pegndole a la mujer y uno quiere reconstruir quin es el personaje, tiene que referir la accin de pegar a l. Quin es un hombre que en una situacin de este tipo le pega a su mujer? Entonces, el director de la pelcula quera mostrarnos un ejemplo de un hombre macho, etc. Para hacer sto, el comportamiento del sujeto tiene que ser referido al sujeto y uno empieza a razon ar sobre sto. Es algo que inicialmente asusta a los Dap; nunca lo hacen, nunca lo ha n hecho en su vida. Cuando uno se los explica - como lo estoy haciendo yo, para pl antear el trabajo - no pasa nada. Les parece una buena teora, interesante; nunca la haban odo antes. Las cosas empiezan a funcionar cuando ustedes los hacen trabajar en moviola. Tomamos cada uno de los episodios que hemos visto, cuando ellos sienten que el sentido de s mismos cambia, percibiendo el comportamiento de otros. Como ejemplo, aqu esta el evento, la escena X. Su amigo del alma le dijo t eres estpido porque no haces sto y durante toda la maana se ha sentido estpido. Tomamos este evento que la persona lleva con sus notas de la semana, lo descomponemos en escenas y luego empezamos a trabajar con los dos puntos de vista. Primero vamos a reconstruir el que le aparece en forma automtica. Vamos a ver cmo ha ocurrido que lo que su amigo le dijo, el comportamiento de su amigo, se volvi informacin que se refera a l. Despus se empieza a ver la misma escena con el otro punto de vista. Se dan las instrucciones y se dice en la escena, como si fuera una pelcula, t ahora qudate afuera. Ponte en el rol de espectador que est mirando la pelcula. Enfocamos a tu amigo, porque queremos reconstruir este personaje. Todo lo que tu amigo hiz o, dijo, vamos a referirlo a l; vamos a reconstruir quin es este personaje. Quin es una persona que en la maana en la universidad, por equis razones, le dice a su amigo preferido estpido ? Vamos a ver cul puede ser la imagen de s mismo que tiene, los valores de vida que persigue, vamos a ver cmo percibe la relacin. Lo que generalmente sucede cuando se empieza a hacer este tipo de trabajo es que los Da p
descubren que nunca se haban dado cuenta de que los otros existan en s mismos. Es un descubrimiento muchas veces dramtico. Todo cambio del punto de vista sobre s mismo es siempre turbulento. Es como si hasta ese momento toda su existencia, to da su vida hubiera sido completamente vaca, sin nada, como si fuera un vaso vaco . Este es el primer impacto emotivo, hay que seguir trabajando. Antes de reconstru ir todo el repertorio actual, construyendo este mecanismo, el sentido de s mismo dependa del comportamiento de los otros. Ahora es al revs. Aplicando este tipo de atribucin, que el comportamiento de los otros da informaciones sobre los otros, volvemos a hacerlo nuevamente en la familia , con el pap, la mam, con el esposo, con los amigos. Aqu est el otro cambio bastante importante, cambia la imagen que tiene de estos otros. Muy frecuentemente descubren cosas que no hubieran deseado descubrir, porque cuando el comportamiento de los otros es percibido como una definicin de uno mismo , el otro es siempre visto como una persona absoluta, es siempre muy magnificado. Cuando se hace este trabajo y se hace definir al otro p or lo que el otro hace , una de las primeras cosas que pasa es que toda la imagen del otro significativo se relativiza . Mam puede ser una mujer absolutamente extraordinari a que le dice siempre como darle la leche a su hijo , cmo comportarse con el esposo . Cuando empieza a verla de esta manera , empieza a darse cuenta de que mam , dicindole todo , la ha tenido siempre atrapada , controlada y le cambia la imagen absoluta que tena hasta ahora ; la ve de otra manera. Es otra experiencia tambin bastante turbulenta. Si ustedes le cambian la imagen del otro es como quitarle el espejo y si en ese momento lo ponen frente al espejo es como que no se reconocieran. Pero no hay ot ra manera de producir un cambio. Es lo que llamamos un cambio experiencial. Todo lo que se haba perseguido en terapia racionalista era un cambio semntico que significaba nada ms que una negociacin de opiniones, alcanzar una opinin comn, pero uno cambiaba las explicaciones del paciente. Ac es un esfuerzo de cambiar o modificar la experiencia inmediata, la percepcin de los otros. Pregunta: Al empezar a ver por primera vez que el otro existe, qu le sucede a esa persona al comprobar que existe todo un mundo que no haba percibido? En mi experiencia nunca he visto una reaccin depresiva muy intensa. Veo estas situaciones de turbulencia, de angustia, algunos momentos de desrealizacin o despersonalizacin; despus la persona se reorganiza, por lo general ms asustada, porque ahora se reduce la posibilidad de evitar un enfrentamiento. Ahora est much o ms presionada por s misma a exponerse en la vida, a revelarse. El juego de tener u na identidad definida siendo como los otros quieren le funciona cada vez menos. Est e puede ser otro tipo de problema, se siente mucho menos definido, pero generalmen te no se ven reacciones depresivas muy intensas . Yo he visto reacciones depresivas muy intensas en otras situaciones, las que son mixtas : en una organizacin depresiva que tiene una componente Dap. Ah ocurre lo mismo, slo que es diferente. En un depresivo que es muy sensible al juicio de los otros y hace el tipo de atribucin de que el juicio de los otros es la definicin de s mismo, pero se reconoce que es un depresivo porque cada vez que tiene un juicio negativo , tiene una reaccin de luto tpica . Yo tena un periodista que era un tpico depresivo con aspectos Dap , que cuando en la maana en el diario su director le haca un comentario muy general y no muy
positivo sobre el artculo que haba escrito , dejaba la oficina, se iba a la casa, se tomaba la botella de whisky y estaba toda la tarde en la cama mirando el techo . Tenia todo el cuadro tpico como si se le hubiera muerto una persona significativa : la desesperacin, la tristeza , despus apareca la rabia destructiva contra s mismo, se quera vengar del director . En sto se ve mucho ms reacciones depresivas cuando se empieza a hacer este trabajo de modificar la atribucin , pero se ve mucho ms porqu e son depresivos. Ellos dicen " - es correcto, hasta hoy me he equivocado viendo que el comportamiento de los otros estaba conectado a m, como si me definiera , hoy s que es una estupidez , que el comportamiento de los otros se refiere a los otros per o eso me hace sentir mucho ms solo. Antes me senta mucho ms conectado con los otros, senta que mi separacin con el resto del mundo era mucho ms contenida ". En estas personas es mucho ms frecuente una reaccin depresiva y aumenta su sentido de soledad, de no estar conectado con el resto del mundo . Cuando se ha hecho todo este trabajo , uno llega a la posibilidad de reformular el problema inicial de otra manera. Es decir, el problema inicial fue reformulado e n trminos de definicin por lo externo y sensibilidad al juicio de los otros. Al fina l de este trabajo del repertorio actual , se puede reformular el problema en trminos de coherencia interna. Para qu sirve todo sto? Es como hacer el mismo trabajo con ellos. Quin es una persona que tiene que definirse sobre los otros? Y se llega al problema de definir una especie de percepcin o sentido de s mismo muy oscilante , con bordes no bien definidos. Es una reformulacin interna y en este punto se lleg a generalmente a este tipo de reformulacin. Cmo la relacin entre oscilacin de identidad, identidad ms o menos demarcada, ms o menos indistinta , relacin entre identidad y afectividad . Han aparecido todos los otros aspectos, siempre reconstruyendo el repertorio actual. Quizs la persona ha empezado a tener emocion es ms perturbadoras, cuando la relacin significativa afectiva fue no dndole ms el tipo de confirmacin , el juicio que necesitaba. De todas maneras es importante en este punto empezar la reconstruccin del estilo afectivo. Como segunda parte, se empieza a reconstruir todas las relaciones significativas; formacin, mantenimiento y ruptura, siempre con el mismo mtodo todas las situaciones se pasan en moviola. Lo importante para el terapeuta es reconstruir esta conexin de cmo uno se construye un sentido de s sobre el otro y tambin la necesidad de oponerse al otro para percibir que el sentido de s mismo es bastante demarcado, bastante independiente y cmo esta situacin ambigua de sintonizarse sobre el otro y oponerse al otro simultneamente puede haber sido responsable de muchos de los casinos - como decimos en italiano - que han ocurri do en su vida afectiva. Generalmente los Dap tienen una vida afectiva muy turbulent a. Esta constante necesidad de tener que oponerse, muy frecuentemente toma la forma de siempre tener dos partners simultneamente. Incluso cuando el Dap ha llegado a reconstruir todo el repertorio actual y tiene bastante estable esta manera de ve r a los otros como refiriendo a ellos su comportamiento, no entiende porqu tiene esta necesidad de estar simultneamente con dos partners afectivos y tienen que ser dos . No es muy don Juan, que coquetee, tenga un partner fijo y tambin 30 mujeres ; no , porque eso es exponerse. Dos , porque l se pone al medio y se siente bien demarcado de una y de otra. Mientras est con una , piensa en la otra, mientras es
t con la otra piensa en la una . Siente que las dos definen su vida, pero l se sien te independiente, demarcado de una y de otra . Incluso cuando llegan a manejar muy bien el problema del juicio y esta otra manera de ver a los otros, no se dan cue nta y no entienden porqu tienen que tener siempre esta situacin. Esta es una de las maneras clsicas con que se empieza la reconstruccin del estilo afectivo , en la cual se profundiza an ms la reformulacin. Estamos ya trabajando cuando entramos en este punto en un problema de identidad, ya el problema del juicio ha sido reorganizado. El puede ver a la otra persona d esde otro punto de vista. Ahora el problema es ms de identidad. Cmo es posible que slo la presencia de dos personas, dos partners afectivos simultneos le d un sentido de s mismo como persona independiente o bastante independiente. Se procede de esta manera a reconstruir todas las relaciones afectivas . Cuando se termina el estil o afectivo se alcanza una reformulacin an ms profunda de la que hemos hecho desde la primera sesin. Ahora la reformulacin es en trminos de significado personal. Ahor a empieza a ser an ms claro este aspecto del problema. Es como deshojar una cebolla: lo que pareca un problema de ansiedad social , despus pareca un problema de no competencia, de ser fea, o de no ser potente virilmente y despus pareca un problema de juicio de los otros. Aqu llegamos a que es un problema de identidad, de cmo uno se ha construido la identidad sobre criterios externos, entonces tiene la necesidad de tener diferentes criterios externos para tener un sentido de s mismo bastante independiente. Generalmente en este punto la mayora de los pacientes terminan la terapia. Pero ustedes ven que en este punto cada paciente es capaz de examinar , tiene la informacin para proseguir con la historia evolutiva, porque hemos llegado al sign ificado personal, hemos llegado a este problema de identidad. Cada paciente podra decir "ok, vamos a ver cmo se ha armado todo sto, cmo es que yo me he construdo una identidad sobre criterios externos, cmo ha influido mi desarrollo infantil ". Est o porque analizando el estilo afectivo se ha visto muy bien toda la influencia de los padres, que han estado siempre presentes en toda relacin significativa, aconsejan do, confirmando, negando. Quiero referirme a un aspecto tcnico antes de seguir adelante. Uno de los puntos ms importantes al reconstruir el repertorio y seguir adelante tcnicamente hay que estar muy atentos a sto, poner mucho cuidado. A nosotros nos interesa la reconstruccin de la experiencia inmediata, entonces aparte de explicar al pacient e que existen dos niveles de experiencia , hay que estar muy atentos a cmo se hacen las preguntas cuando uno est trabajando en moviola o est reconstruyendo un evento, un hecho, porque ste es uno de los problemas ms grandes. Generalmente cuando uno est preguntando lo que pas con el amigo en la universidad que le dijo estpido, la pregunta se puede hacer desde dos aspectos: pidiendo el porqu o pidiendo el cmo, cmo pas. Cuando ustedes piden el porqu estn siempre refirindose al nivel de explicacin, el paciente les responde con teoras. Si ustedes le piden el porqu " - porqu te enojaste tanto con tu mujer si ella no t e dijo nada ? " . " - Porque ella es siempre muy agresiva " . El est dando explicaciones . Otra cosa es cmo estaba hecho el enojo con tu mujer. Cmo est hecha la rabia . La rabia es un estado complejo como todas las emociones , se acompaa de sensorialidad, tonalidades emotivas, imgenes que pasan por la cabeza .
Esto es cmo est hecha, despus vamos a ver porqu, si se necesita. Tiene que ser muy claro este aspecto. Nunca est claro por parte de los terapeutas, es el proble ma ms grande que encontramos en el training profesional. Los trainees tienen mucha dificultad en diferenciar el porqu del cmo. Cuando ustedes piden el porqu, estn pidiendo la opinin que tiene sobre la rabia que tuvo con la esposa. La otra pregu nta importante es cmo estaba hecha la rabia, como si fuera una receta de cocina. Yo l e digo muy frecuentemente a mis pacientes, como si fuera una receta. Si tuvieras q ue reproducir esta rabia que experimentaste con tu mujer, qu ingredientes pondras? Los ingredientes son las variables emotivas, imgenes, fantasas agresivas, sentido de m en ese momento y todo de manera exacta. Tenemos que poder reproducir este cuadro cada vez, ese es el punto ms importante. Naturalmente toda investigacin, todo assessment en el enfoque racionalista es siempre sobre el porqu, nunca se considera el cmo. No hay ninguna atencin a las emociones negativas, nunca pedira un racionalista " - cmo est hecha la rabia que tu experimentabas con tu mujer ? " . De eso es mejor no hablar ; si hablas se refuerza. Le dice " - porqu? " " - Porque ella me dijo que no trabajo bastante ". " - Bueno, esa no es una razn suficiente para que te enojes de esa manera ". Empieza a luchar contra la opinin del paciente. Hablando del enfoque racionalista, una de las mejores maneras de presentarlo en forma ms alegre, ms divertida, es con un chiste bastante popular en el grupo de cognitivismo al cual pertenezco, es un chiste muy tremendo. La situacin es sta : estamos en New York, hay una consulta de psicoterapia, puede ser la consulta de Ellis, Beck, etc. Entra un seor, y dice " Doctor , mi problema es que estoy seguro, convencido, me siento un ratn ". " - No es posible, usted est aqu sentado frente a m y habla, los ratones no hablan ; los seres humanos hablan, slo los seres humanos . Entonces su problema es muy sencillo . No es un problema grave . Cada vez que us ted tenga la duda - la ms irracional que he odo - cada vez que tenga est duda, tiene qu e pararse donde est y hablar en voz alta. Oiga su voz y empiece a decirse en su dilo go interno, yo hablo, los hombres hablan , los ratones no hablan ,entonces soy un s er humano . Grite en su cabeza - soy un ser humano, soy un ser humano - y todo va a cambiar " . Hacen un poquito de rol playing - eso es para pasar la hora - y desp us se grita en la cabeza " - soy un ser humano ". " - Cunto es doctor ? -" . " - 100 dlares " . Le da los cien dlares, va saliendo de la consulta se vuelve y dice " perdn doctor , la ltima pregunta . He entendido todo, si tengo esta duda o me sien to un ratn, me paro hablo, oigo la voz, yo digo - los seres humanos hablan, soy un s er humano, soy un ser humano - . Est muy claro, pero los gatos saben que soy un ser humano ? ". Pregunta : El objetivo parece que es flexibilizar el concepto de s mismo , pero la s estructuras bsicas no van a cambiar ? Si usted entiende como estructura bsica el significado personal, eso no cambia, e s la persona misma. El significado personal tiene muchas posibilidades de ser reorganizado, no es poco. Es como tener una constitucin corporal; uno tiene que tener un cuerpo, uno no puede no tener un significado personal, pero eso no es e l
elemento que afecta o determina la psicopatologa. El problema es cmo es elaborado, articulado, cmo es procesado el significado personal. No hay ningn significado personal mejor que otro, no es que el depresivo sea mejor que el Dap o el fbico m ejor que el obsesivo. Es como las constituciones fsicas. Cada una tiene sus ventajas y desventajas; un longilneo puede ser un buen corredor. El significado personal no cambia, pero se puede reorganizar de muchsimas maneras y la persona puede ser completamente diferente an siguiendo con el mismo significado, segn el tipo de organizacin de significado que ha alcanzado. Pregunta : Estos pasos tienen que seguir ese orden, es decir, tratar primero el repertorio actual y luego el estilo afectivo ? Lo pregunto porque tengo un pacie nte cuyo motivo de consulta es el ataque de pnico y al revisar el caso, surge el problema cuando una de las dos mujeres lo presiona a definir la situacin . Es un fbico con componentes Dap; una de las organizaciones ms frecuentes. Dos parejas simultneas y cuando una de las dos presiona para definir, l se siente constreido. Generalmente es mejor reconstruir el estilo afectivo despus del repert orio actual. Muchas veces se superponen las etapas; no se distinguen claramente como yo se las presento. Es toda una construccin de diferentes puntos de vista con los cu ales uno aumenta la flexibilidad del paciente, pero para poder ver tu historia afecti va con otro punto de vista, ser capaz de reformularla y tomar otro tipo de informacin, tienes ya que haber desarrollado un cambio de punto de vista sobre el repertorio actual. H ay tambin otra razn. La dificultad para el paciente va aumentando a medida que uno profundiza. Esta tambin es una dificultad para el terapeuta. Cuando se est trabaja ndo en el repertorio actual , estamos trabajando con lo que pasa ahora , todo el mun do se acuerda ms o menos de lo que pasa . Es diferente cuando empezamos a trabajar sobre el estilo afectivo porque estamos hablando de un pasado , prximo , pero pas ado . Tenemos que reconstruir cosas que ocurrieron hace veinte aos y eso es mucho ms difcil . An ms difcil si vamos a reconstruir la historia evolutiva . Una persona de 45 aos tiene que acordarse de algo que ha ocurrido 35 aos antes , cuando tena 6 -7 aos . Es necesario que cuando lleguemos a reconstruir el estilo afectivo, por eje mplo , de un Dap , l ya haya logrado un cambio de punto de vista del modo de ver a los o tros . Como regla bsica yo les sugerira que cuando vean una persona que tenga una componente fbica pronunciada, con ataques constrictivos, ataques de no sentirse protegidos y perdido en la soledad, seguir siempre construyendo la hiptesis de qu e algn desequilibrio ha ocurrido en la relacin significativa importante con el partn er, eso pasa siempre. Generalmente lo que pasa es que si la prevalencia de los ataques d e pnico es constrictiva, la relacin fundamental con el partner est desbalanceada en e l sentido de que se siente menos libre de poderse mover, se siente entrampado. Si son prevalentes los cuadros de tipo soledad, en el sentido de astenia, de desmayarse , de no ser protegido si esta caminando por la calle, es mucho ms posible que el
desbalance sea que no se siente ms seguro de la proteccin o confirmacin del partner, siente que se ha alejado emotivamente. Es muy importante desde este pun to de vista reconstruir con detalle todo lo que ha pasado; la observacin es el instr umento primario en este tipo de terapia. Reconstruir los primeros ataques de pnico desde el punto de vista de una secuencia de hechos , de lo que pas. Reconstruir bien cmo se presenta, el momento en el cual se verifica el ataque de pnico, da bastante bien una idea del problema de pareja que tienen. El ejemplo ms tpico es ste : si el ataque d e pnico se intensifica cuando est regresando a la casa desde la oficina, es un fbico que se siente entrampado y que en el momento en que entra a la casa es constreido en su libertad . Si el ataque de pnico ocurre cuando sale de su casa , yndose a la oficina , es mucho ms probable que se sienta abandonado y que no controla a la mu jer cuando est en la oficina y la siente mucho ms alejada emotivamente. Generalmente los fbicos son personas en las cuales existe de manera impactante y directa una conexin entre los sntomas y el curso de la relacin afectiva fundamental que tienen en ese momento. El terapeuta puede ser desviado porque generalmente el fbico no sabe nada de eso, todos los ataques de pnico los toma por enfermedades fsicas y como es muy concreto y no tiene una vida muy desarrollada, dice siempre que su matrimoni o es perfecto. Ustedes despus lo reconstruyen y ven que las personas hace meses que no se hablan, pero para l no es un problema porque l no necesita el soporte emotivo, comunicativo, existencial, l necesita que el partner est presente fsicamente. Cuand o est presente fsicamente, el matrimonio y la relacin conyugal estn ok ; no hay ningn tipo de problema. Lo otro que quera decir era sobre el aspecto Dap que tiene este seor. Esta duda, este sentido de no sentirse bastante macho es constante en todos los hombres Dap , como es constante en las mujeres anorxicas u obesas la duda sobre la imagen esttica, la imagen corprea ; nunca estn seguros. Pero hay que decir que esta duda es construda por el Dap. Lo que me olvid de decir cuando delini el cuadro es una caracterstica absolutamente tpica de los Dap. En cada situacin que para ellos sea una situacin significativa de enfrentamiento, consideran el xito mximo obtenible como el mnimo requisito para enfrentarse a la situacin. Nosotros decimos el slogan que el mximo que se puede imaginar corresponde al requisito mnimo para sentirse capaz de enfrentar la situacin. Esto ocurre tambin por cosas muy estpidas. La seora Dap que tiene que irse una semana con los hijos a esquiar se sentira segura de ir si tuviera la garanta de que una vez que est en los montes esquiando , todos la juzgan como la mejor esposa, la mejor mujer, la que anda con mejor ropa, la que esqua mejor. Y esto es el mnimo para ella. No es su objetivo, es lo mnimo. Esto tambin pasa en los hombres, que nunca se sienten lo bastante machos porque para ellos la condicin mnima para ser un macho aceptable significara tener una potencia sexual con la cual ganar las olimpadas . Esta es la condicin mnima . S i uno no tiene esta capacidad mxima , es homosexual . Esto parece un chiste pero no lo es. Me acord de un hombre que vino a consultarme hace diez aos, era un tpico Dap y era mdico . Es un problema muy grande que un paciente te diga que es mdico, porque se consideran colegas y entonces dan todo por hecho . Tena 25 aos , era de fuera de Roma y dijo - ah , colega como si furamos amigos ; es tremendo . Tengo 25 aos y soy completamente impotente . Slo tengo que suicidarme , tengo toda una vida por delante, me gustan las mujeres y soy impotente . Yo le ped que
me explicara cmo estaba hecha esta impotencia . - Impotencia, impotencia , somos colegas , t tambin eres mdico , impotencia de todo tipo , no tengo deseos , no tengo ereccin . - Hagamos cuenta de que yo no soy mdico, que soy ingeniero y no s nada de eso y no s tampoco cmo hacer terapia, explcame donde, cuntame cuando fue la ltima vez que tuviste una situacin sexual en que te pas todo sto . Era un poquito reticente , entonces empez a contarme la ltima vez que le haba ocurrido y empez con este sentimiento raro. Arreglamos la escena, empezamos que estaba en el auto , yendo a casa de ella, sube la escalera, llama a la puerta , ella abre, empiezan los preliminares. El empieza a contarme que ella abre la puerta, se sie ntan, despus de dos minutos empiezan inmediatamente los preliminares erticos. Mientras est contando, me doy cuenta que cuando los preliminares haban empezado l tena una buena ereccin y digo - perdona, no entiendo bien este asunto de la impotencia ; ahora t me estas contando que los preliminares haban empezado haca poqusimos minutos, me parece que t tenas una buena ereccin . Me mira decepcionado y dice - s , pero no vale , ella me estaba estimulando . La idea era sin manos muchachos, sin manos! Naturalmente se excitaba y tenia una ereccin, pero su expectativa era lo mximo. Si l entraba y tenia una ereccin que duraba ocho horas, entonces estaba bien, pero como ella lo estimulaba, no era creble. Esto es lo que le haca sentir n o bastante macho porque tena siempre esta expectativa mxima. Pregunta : Cmo es el trabajo con los depresivos ? Por lo general, un depresivo llega porque est en un estado ms intenso de depresin de lo cotidiano; es la situacin clsica. A veces llega no explicndose cmo le ha ocurrido este ataque depresivo tan intenso. No logra conectarlo con las situaciones ms crticas que lo disparan , que son fracasos en el trabajo o en algun a empresa que est haciendo o ms an percepcin de perdida conectada con la manera de comportarse o cmo otros significativos se han relacionado con l. Es frecuente q ue no conecte su intensidad depresiva con lo que ha pasado por dos tipos de razones ; sto les da la idea de cual puede ser la lnea estratgica de tratamiento. Primero , p or un mecanismo muy tpico de los depresivos, lo que Bowlby llama la desconeccin entre la situacin que ha generado una emocin negativa y la emocin negativa . Las dos estn desconectadas , como un intento de reducir la intensidad de la turbulencia emotiva . Se ve ya en los nios depresivos que desconectan su tristeza, su melanco la y su sentirse solos - estn solos sin otros que los cuiden - del comportamiento de l a mam , como si las dos cosas no estuvieran conectadas. Esta es la primera razn : una especie de mecanismo que permite mantener un nivel de intensidad emotiva aceptable en su coherencia interna ; desconectar la causa que ha producido su reaccin depresiva . La otra razn es que la mayora de las veces, la causa que ha disparado el ataque depresivo, la percepcin de prdida , es verdaderamente muy sutil y sto es algo que tampoco logran ver porque lo toman por hecho. Un ejemplo que es bastante tpico : estbamos en las primeras sesiones con un paciente viendo si este problema que l tenia era ajeno a l, si era una enfermedad . Lleg diciendo - tengo la prueba de qu e lo que me pasa es ajeno a m, es una enfermedad. Yo me levant esta maana contento, tena una alegra que nunca haba experimentado antes. Me fui a la cocina a preparar el caf, mir a travs de la ventana y vi que el cielo era muy azul y me sent todava ms contento, ms alegre y no s qu pas . De repente , todo se cancel y me pareci que el cielo estaba negro y sent una melancola que habra querido morirme . Todo ocurri en un segundo . Nunca haba experimentado una alegra y buen
humor como cuando me fui de mi cama a la cocina . En la cocina no pens nada , de repente vi todo negro y lo nico que quera era morirme . Empezamos a reconstruir toda la sucesin de escenas desde la noche antes. El hecho que relataba haba ocurrido apenas despert. Empezamos la noche antes , cuando l llega a la casa, cmo transcurre la noche con su seora , cenan y van a acostarse. Empiezan a salir cosas de este tipo , l tenia una historia tpica de dep resivo : no haba tenido familia , haba tenido problemas econmicos , en la vida siempre haba tenido que esforzarse muchisimo por cosas que para los dems eran usuales . El haba tenido siempre la sensacin de que su mujer nunca haba comprendido realmente este drama de su vida y que la mayora de las veces crea o pensaba que era su manera de darse importancia, como si l se presentara como un pobrecito para llama r la atencin de los otros. Este era el continuo argumento de desacuerdos entre ello s y l lo que ms quera era que su mujer pudiera comprender lo que l haba sufrido en su niez, en su juventud , para sentirla ms cerca . Para el depresivo ser comprendido es una de las cosas ms importantes y la falta de comprensin es percibida como prdida siempre. Lo que pasaba es que ste era el tema que siempre tena con su mujer y por el cual tuvo dudas de casarse. Tena la sensacin de que ella era diferente de l, que nunca iba a comprender lo que le haba pasado. Lo que haba ocurrido la noche anterior era un momento muy largo, se haba producido en toda la noche una intimidad muy alta c on la mujer, no intimidad sexual, haban pasado toda la noche hablando , y l de nuevo le haba hablado de su vida pasada, de sus vivencia de niez . Por primera vez , a l le haba parecido que su mujer le haba comprendido y no tomaba este relato suyo como si fuera la construccin de un rol para darse importancia . Por primera vez se haba interiorizado y haba comprendido lo que l haba sufrido . Despus se durmieron. Cuando l se levant , tena esta alegra por haber logrado , despus de 8 aos de esfuerzo , esta comprensin de la mujer . En este momento se aclara lo que pasa cuando llega a la cocina . En el momento en el cual entra a la cocina, todo azul , alegre, la mujer le dice desde la cama - querido , ya que ests en la cocina preprame el ca f a m tambin . Esa fue para l la demostracin de que ella no haba comprendido nada . El esperaba que si la mujer realmente se hubiera interiorizado y de veras hubiera comprendido lo que l haba sufrido, que nadie lo haba querido en la vida, tendra que haber sido ella la que debiera haberle llevado el caf . Siempre la mujer haba hech o sto , durante 8 aos . Cada vez que l se levantaba, le deca - ah , querido , como ya ests levantado , treme el caf a la cama . Bast con esta frase . El no haca caso, porque todos los das la mujer le haba dicho eso, pero esa era una maana muy especial para l . Como ella le dijo esa maana lo que le deca siempre, no lo pens, sinti que lo que haba credo esa noche era su estupidez nada ms ; que nada haba pasado y que esta situacin no era resolvible de ninguna manera, que no era posibl e salirse de esta condicin permanente y constante de verlo. El problema de los depresivos es que tienen emociones intensas de desesperacin. La percepcin de prdida en los humanos es como se ve en el luto, se acompaa siempre de dos calidades emotivas que estn conectadas , la desesperacin y la rabia . Como ellos tienen el problema de no tener bien clara esta coneccin entre la emocionalidad que experimentan y la percepcin de prdida que construyen alrededor , no llegan nunca bien a explicarse la desesperacin y an menos la rabia . El no pode r explicrselo es empleado generalmente como confirmacin que de veras hay algo en
ellos que no va . Estar solos en la vida, que nadie los quiere , no es que los o tros no los comprendan, es que hay algo en ellos , como estn hechos estructuralmente, como est hecha su emocionalidad , que no va como seres humanos . En el caso de este hombre ocurri con un ataque de desesperacin . Fue sensorial; de azul, todo se volvi negro. El quera matarse. Lo mismo ocurre con las explosione s de rabia tpicas de los depresivos. Yo dara esta sugerencia como diagnstico: si tien en alguna duda de tener enfrente una persona de OSP depresiva, si no encuentran sig nos efectivos de rabia, de explosin de rabia, no es un depresivo. En el depresivo es caracterstica la cantidad de rabia, como su percepcin de perdida y desesperacin. Tampoco saben porqu. La mayora de los estallidos de rabia dependen de la percepcin de prdida , pero es muy sutil . Un paciente que tena, llega a la consulta y dice doctor , soy un monstruo, ayer he tratado a mi hijo de una manera, le he gritado, le he dicho los peores insult os, l no me hizo absolutamente nada, era yo que tena cosas que no funcionaban, quizs en la oficina . Ustedes se ponen a reconstruir y notan la misma cosa que el seor que dic e - llvame el caf . Tuvo una decepcin menor en la oficina y su expectativa era que l hijo comprendiera y tuviera una actitud de soporte emotivo, slo porque el pap ten ia una cara ms seria que los otros das. Al no haber hecho sto, se ha sentido traicionado, abandonado y es lo que le hace estallar la rabia, que despus le conf irma que no es que se haya sentido abandonado, l va a ser abandonado porque est decepcionando al hijo que se puede ir, aburrido de tener un padre intratable que se vuelve un monstruo. Es como si se construyera sto. Con el depresivo el trabajo empieza reconstruyendo el repertorio actual, instruy endo al paciente a enfocar, a transcribir en su cuadernito todas las oscilaciones tam bin mnimas que experimenta de desesperacin o rabia. Se empieza a reconstruir, a conectar en la moviola las reacciones de rabia o desesperacin con su percepcin de prdida. Esto es muy importante porque cambia el sentido de s mismo, porque se siente ms protagonista de s; no se siente un ser pasivo invadido de raptos, emociones, monstruosidades que no sabe porqu le pasan. Empieza a ser ms protagonista de s mismo, a conocer mejor su sensibilidad a la prdida y cuando logr a conectar su percepcin de prdida con lo que prueba ocurren dos cosas. Le cambia este sentido de s mismo y tambin las emociones de rabia y desesperacin se vuelven mucho ms controlables en intensidad y calidad. Tambin la calidad cambia, porque en el momento en que se siente protagonista, empieza a ver la rabia y la desesperac in como algo personal, de lo cual obtener informacin sobre s mismo. Cuando la emocin es como ajena, como extraa, uno no hace nada, la asume como una neumonia. Cuando empieza a experimentar esta emocin como personal, esta emocin produce toda una serie de cosas, recuerdos, memorias, reflexiones, uno conecta episodios pasados de la vida en los que nunca haba pensado. Es un cambio bastante importante, es lo que pasa en la reconstruccin del repertorio actual. Se sigue naturalmente en el depresivo con el estilo afectivo, una vez que ha conectado en el repertorio actual sus oscilaciones, desesperacin y rabia con la percepcin de prdida . Hacer el estilo afectivo es hacer la historia de la prdida. El estilo afectivo de un depresivo es el de construirse prdidas siempre ms intensas con esta actitud que le
s deca antes en el ejemplo del padre que tiene estallidos de rabia con el hijo. Es lo que hace tambin con el partner; lo pone en la condicin de aburrirse, de considerar la situacin intolerable. Un ejemplo podra ser una depresiva que era colega, era psicloga . La situacin tpica es que tienen esta oscilacin de rabia y de abandono simultneo , conjunto . La situacin clsica era que regresaba por la noche de su consulta , el esposo estaba y a en la casa, no tenan hijos . Ella llegaba, el esposo la esperaba, estaba la mesa lista y se sentaban a comer. El esposo era mdico . Apenas se sentaban a la mesa , sonaba el telfono , el esposo se levantaba, era una comunicacin del hospital, de cinco segundos. - Doctor donde est el medicamento ? . El regresaba a la mesa y ella estallaba de rabia . - T no te interesas por m, el trabajo es ms importante , yo ll ego a la casa y quiero un momento de tranquilidad, t eres un monstruo, eres insensibl e . Estas explosiones de rabia son acompaadas de insultos, sto avanza hasta un clmax , el esposo sube , ella se va a su cuarto y se pone a llorar. Regresa , se pone de rodillas y dice perdname , t no puedes estar con una mujer intratable como yo, soy la ruina de tu vida , tu tendras derecho a tener una mujer ms tranquila, que t e cuide ms y sto es hecho continuamente . Esto debe ser reconstrudo tambin en el estilo afectivo, porque es la manera con la cual se construye la prdida que es tn esperando desde siempre. Despus con ellos tambin empieza la historia evolutiva , d e la cual quisiera hablar brevemente . Pregunta : Hay modelos teraputicos que emplean el concepto de catarsis . Me gustara saber qu opinin tiene usted de esos modelos. Yo no estoy muy de acuerdo con el concepto de catarsis, porque me parece un concepto muy mecanicista . Fue formulado por el psicoanlisis el siglo pasado, cua ndo la nica fsica que se conoca era la fsica hidrulica . No estoy de acuerdo no slo por sto, sino tambin porque el concepto de catarsis lleva consigo la nocin de que todo consiste en un acto nico de liberacin y no es as. Lo que pasa es que la emociones pueden ser transformadas en su tonalidades, en su calidad, pero sto es al precio de ser continuamente articuladas. Lo que ste mtodo de terapia pretende conseguir al final de todo, tambin de la historia evolutiva, es que el paciente considere que la terapia no ha sido slo una fraccin de su vida , como uno que toma un antibitico. La terapia ha sido una ocasin en su vida para que l pudiera establecer una relacin consigo mismo en la cual continuar por toda la vida enfocando, articulando, construyendo su experiencia inmediata ; la terapia fue solamente la ocasin en la cual pudo construir este tipo de relacin consigo mismo, pero despus esta relacin no se acaba nunca . Lo que es tpico de la especie humana es que la articulacin de las emociones sigue por toda la vida y mientras ms se articulan, ms cambian, se vuelve n ms complejas y se disparan nuevas reorganizaciones . Es un proceso que no tiene f in y es diferente del concepto de catarsis que aparece como un acto nico . Pregunta: Con respecto al procedimiento de la moviola, de alguna manera los psiclogos siempre estamos entrenados a buscar tcnicas efectivas para modificar al paciente tu podras referirte un poco a este punto? Yo quera enfatizar y clarificar. Me parece haber dicho que la moviola es un mtodo, no una tcnica. Tanto as que ustedes la usan como manera de hacer el assessment ,
como manera de modificar un punto de vista, como manera de reconstruir lo que ha pasado; es una metodologa de observacin y reconstruccin de la experiencia inmediata , no una tcnica. Lo que ms podra corresponder a un aspecto tcnico es que el acto mismo de enfocar, de decodificar sus propias emociones, modifica , n o sabemos muy bien porqu. Hay muchas hiptesis de porqu un cambio de atencin produce una reorganizacin de la experiencia inmediata; ste es un aspecto tcnico del mtodo. Pone al paciente en la condicin de que no tiene que tomarse por hecho; de verse despus de que ha actuado y reconstruir lo que estaba experimentando mientra s actuaba . Ponerlo en esta posicin de enfocar y tener que reconstruir lo que le pa saba seguramente produce un cambio de calidad de la experiencia inmediata, ste en un aspecto tcnico. Lo que quiero decir es que todo el aspecto de moviola, reglamento de escenas , es un mtodo prevalentemente, no es una tcnica. Soy muy contrario al empleo de tcnicas . Creo que el principal error que comete un terapeuta es consid erar que una terapia es un repertorio de tcnicas y que el nico problema es elegir la tcn ica justa que ya existe para cada paciente, como para un mdico es elegir el antibitico justo para ese tipo enfermedad. Dos palabras sobre la historia evolutiva. Es la ltima parte de una terapia en est e enfoque. Es la parte ms difcil para el terapeuta y para el paciente porque cuando nos ponemos a reconstruir el pasado muy lejano , el terapeuta tiene que trabajar com o si fuera un arquelogo ; tiene muy pocos datos. Mientras uno trabaja en el estilo afe ctivo es un pasado an cercano y el paciente tiene mucho ms detalles, ms recuerdos, puede reconstruir casi perfectamente una escena, pero cuando nos desplazamos a l os cuatro, cinco, seis aos, uno trabaja con pedacitos de imgenes con bordes no muy claros . No estn conectadas unas con otras y el trabajo es el de un arquelogo que desde una columna, un pedazo de columna , tiene que reconstruir cmo estaba hecho el templo . Aqu es lo mismo. Los recuerdos significativos a los cinco aos son imgenes no bien claras en que aparece una escena que puede ser banal. De este pedacito el terapeuta tiene que reconstruir toda la atmsfera emotiva de la familia. Si uno es coge desde los cero a los diez aos, la mayora de los recuerdos son de este tipo. Lo que se necesita para hacer la historia del desarrollo es que el terapeuta de un lado te nga muy claras todas las dinmicas, los patterns de vnculos, para que pueda reconocerlos desde una escena menor. Adems tiene que ser capaz de formular hiptesis, teoras y de buscar los episodios crticos significativos. No es en principio muy difcil, porque el terapeuta cuando llega a hacer la histor ia evolutiva, ya es un ao que est trabajando con el paciente y por ejemplo ya se ha aclarado que es fbico, toda esta dinmica de constriccin, etc. El terapeuta sabe que tiene que reformular en la historia de desarrollo lo que el paciente fbico no sab e, cmo se produjo este bloqueo indirecto a la exploracin , cules fueron las maneras de se r, los comportamientos de mam y pap tales que a l le depar el bloqueo a la exploracin sin que l se diera cuenta. Puedo ponerles un ejemplo muy demostrativo , que he usado muchas veces y va a ser publicado prximamente. La mayora de los recuerdos crticos que tienen que ser
reformulados en la historia evolutiva pertenecen a los primeros aos, generalmente a los tres, cuatro, cinco aos, no son los nicos. Esto no implica la teora del evento traumtico nico de la teora psicoanaltica . Hoy sabemos que un solo evento traumtico no produce nada ; que lo que afecta a un nio es una manera de concebir l a vida que es continua y en que se verifica una serie de episodios crticos . Esta era una paciente fbica , tena un problema muy grande de constriccin, que se alternaba con ataques de soledad, de no sentirse protegida y tena problemas co n el esposo. Esto no es importante por ahora, vamos a ver la historia del desarrollo . Uno de los recuerdos que ella tena , cada vez que se le vena a la mente , tambin ahora , l e produca una sensacin no agradable, emotiva, que no saba explicar . La atencin del terapeuta tendra que ser sta : los recuerdos que producen, que se acompaan de una emocin no agradable que l paciente no puede explicarse , tienen que ser enfocados y puestos en moviola . Son los nicos que pueden ser reformulado s porque esta emocin no agradable, esta turbulencia emotiva es la seal de que existe una discrepancia entre la experiencia inmediata del recuerdo y cmo la persona se lo explica ; que no alcanza a explicarse toda la experiencia inmediata, algo queda afuera. Un terapeuta debe estar menos atento a los recuerdos que el paciente relata por el gusto de relatar que no le producen ninguna emocin y que considera ya aclarados . Estos recuerdos eran cuando ella tena tres aos. Era una familia de campesinos que viva en un pueblo pequeo al sur de Roma y el recuerdo que tena era que estaba con la mam - saba que tambin estaba el pap pero no lo vea en la imagen - y su mam y su pap estaban trabajando en el campo . Era una de esas situaciones de trabajo colectivo en el campo, la cosecha, todo el mundo trabaja colectivamente. La imagen era que ella estaba con su mam y pap trabajando en la cosecha. El pap no se vea . En la imagen se vea la mam que dejaba de trabajar con el padre y que haca una suerte de mueca en la tierra para que ella jugara y esta mueca se rompa cada vez que su mam se la daba . Ella tena por un momento una sensacin intensa de agresividad y rabia hacia la mam y despus se pona a llorar . Deca que cada vez que se acordaba de este episodio senta una sensacin muy desagradable y el nico modo en que se lo poda explicar era que desde nia era muy ingrata, que no corresponda, su mam era tan atenta, dejaba de trabajar para hacerle muecas de tierra y ella reaccionaba de esta manera agresiva casi culpando a la mam de que l a mueca se rompa. Entonces deca que probablemente esta sensacin desagradable dependa de que ella desde muy chiquitita no corresponda al afecto que los otros tenan. Esto como ejemplo de cmo uno arregla la historia evolutiva. Cuando con un paciente se est trabajando con un asunto de este tipo, el terapeuta tiene que est ar en condiciones de reformular, porque si se confirma, ste es el final de todo . Tambin si uno le dice usted es una nia que quiere jugar y se le rompe la mueca, esto es normal . Esto significa que como ella se lo ha siempre explicado es correcto, tie ne menos negatividad , pero esa sera la explicacin. Si uno tomara este evento, lo arreglara en escenas, ella, la mam, la mueca , se empezara a ver una cosa muy interesante, pero yo les aseguro que no hice nada . Montamos la secuencia de esc enas en moviola , hicimos todo el trabajo objetivo - subjetivo , ella pudo reconstrui r bastante bien todo . Se acord tambin que mientras la mam le haca estas muecas de tierra ,
el pap estaba enfadado porque la mam dejaba de trabajar con l , toda una serie de detalles . En ese momento le ped solamente que tomara esta escena , ella, la mam, el pap afuera, la mueca y que ampliara el zoom . Colocar esta escena con todo lo que ocurra alrededor, en el campo. Entonces se vea que estaba ella, la mam y el pap trabajando y estaban otros padres, otras personas y todos los otros nios podan jug ar con completa libertad. Estando en el campo, los padres trabajaban y los nios esta ban reunidos . En ese momento, sin que yo le dijera nada, ella tuvo casi un desmayo. Despus de que se recuper, me dijo - es la primera vez que me doy cuenta de que mi mam me haca muecas para tenerme cerca , para no dejarme jugar con los otros nios. Todos los otros nios estaban jugando y yo estaba forzada a estar all, no poda irme con los nios de mi edad que jugaban, mi mam quera tenerme cerca . Esta es una tpica reformulacin en la cual aparece muy bien lo que es el bloqueo indirecto de la exploracin del desarrollo fbico. Para llegar a esta reformulacin , el terapeuta tiene que saber que el bloqueo indirecto se realiza con una apariencia de demasiado afecto que impide poder ser como los otros nios, pero el nio no se da cuenta . Ella no se daba cuenta de que no corresponda a la atencin y al afecto que su madre tena hacia ella . Es el motivo por el cual la historia evolutiva es la etap a que produce ms turbulencia. Cada vez que se realiza una reformulacin de este tipo, sobre un recuerdo muy antiguo y muy importante, es como si la entera construccin se derrumbara. La pers ona percibe un momento de discontinuidad en su sentido de s mismo; las reacciones ms intensas y turbulentas que he visto han sido siempre en la historia evolutiva. M uchas veces tratamos problemas an peores en el repertorio actual, pero nunca producen e ste tipo de reaccin emotiva. Si uno reorganiza algo del pasado muy lejano, es como modificar el primer piso de un edificio de cuarenta y seis pisos. Todo se revuel ve y hay reacciones muy frecuentes, el terapeuta no tiene que asustarse ; realmente , ese es el punto . Hay reacciones intensas casi de desmayo, ataques agudos de despersonalizacin, de desrealizacin . El paciente tiene que ponerse por algunos segundos horizontal para recuperarse ; como si perdiera la conciencia , como si fuera una modificacin de conciencia . Esto no se ve, al menos con esta intensidad, en l as otras etapas teraputicas. Pregunta : Qu pasa cuando una persona que se da cuenta de su estilo de procesamiento no ha tenido en su experiencia el repertorio conductual como para poder poner en prctica algn tipo de comportamiento adaptativo en la actualidad ? Por ejemplo , que la persona se de cuenta, en el caso de esa niita que sinti que su ma m la haba apartado de los otros niitos, a lo mejor ahora tiene dificultades para relacionarse con otras personas, pero ella no tiene un repertorio conductual o a lo mejor no sabe ponerlo en prctica Eso se ensaya antes? En el caso de esta seora , cuando estbamos haciendo la historia evolutiva, su problema fbico haba desaparecido. Haba tomado la decisin de separarse de su esposo , que era el problema principal que tena, y hacer sto indica que ya tena otr os items en el repertorio. Ella haba aceptado este matrimonio como compromiso con su
madre, siempre lo haba tolerado, pero nunca haba tomado la decisin de romper porque tema no ser protegida, no ser capaz de vivir por su cuenta . Cuando hicimo s esta historia , sto ya haba ocurrido ; ya haba nuevas conductas en su repertorio qu e ella ya haba verificado o probado. Generalmente el problema no se plantea como en el enfoque conductual, porque una manera de concebir la vida se acompaa simultneamente de una actitud y si se reorganiza la manera de concebir la vida se reorganiza casi simultneamente la actitud. Si nos fijamos en lo que hemos dicho d e los Dap , mientras estamos haciendo este trabajo de hacerle reconstruir sus regl as de funcionamiento , t le ests construyendo otros aspectos de su repertorio simultneamente . En el momento en que el Dap esta vindose desde dentro, desde afuera, reconstruyendo su experiencia inmediata, ste es un pedazo nuevo de repertorio ; l nunca se haba enfocado en sus emociones. En el momento en que t le haces ver el comportamiento de los otros como informacin sobre los otros, es un pedazo nuevo de repertorio que se acompaa de una nueva actitud hacia los otros; e s una nueva manera de verlo . El trabajo que haces - por eso yo hablo de mtodo - ha ce que simultneamente, mientras reorganizas y reformulas algo, introduces nuevos elementos en el repertorio emotivo, en el repertorio conductual. Pregunta: Si queremos reconstruir una escena de algo que sucedi, cada una de estas imgenes va siendo relatada o va siendo escrita ? En su cuadernito lleva el hecho, por lo menos al principio. Me encontr con fulano que me dio esta noticia y sent que iba a tener un ataque de angustia . Incluso le haces enfocarlo para que despus no se le olvide . Si no le haces tomar nota, dice no me acuerdo, era el Martes, Mircoles fue el da que encontr a fulano ; no , ese no fue y estamos flotando. Despus se comienza a reconstruir la secuencia de escenas mano a mano con el paciente. Si te sigue, si es un paciente bueno, l mismo empieza a est ar en condiciones de hacer este trabajo de la moviola, lo aprende muy bien . Entonces te llega con una calidad de tarea ms sofisticada, ms elaborada, ms especfica y te relata lo que pas. Me di cuenta de que el momento ms malo fue cuando l dijo sto; yo mir su cara y sent . T ves que ya puede manejar el mtodo e ir directamente a las escenas crticas sin tener cada vez uno que decir vamos a poner la escena, etc.. La historia evolutiva puede durar tambin, seis, siete, ocho meses. Generalmente comprende el perodo de los cero hasta los quince, diecisis, diecisiete aos. A esta edad uno se detiene porque ya haba empezado a reconstruir este perodo cuando haca el estilo afectivo . Es la etapa ms difcil para el paciente y el terapeuta , q ue se acompaa de los cambios ms profundos del sentido de s mismo, porque es como si una persona cambiara completamente la historia de su vida que se ha contado hast a aquel momento y es una reorganizacin de identidad bastante intensa. Quiero decir que con la historia evolutiva se concluye el trabajo teraputico . El terapeuta en este momento tiene que enfrentar dos problemas. El primero es el efecto de la reformulacin de la historia evolutiva, porque autoconciencia signifi ca disminucin de espontaneidad, de inmediatez. Generalmente todo paciente que ha alcanzado una reformulacin de su historia tiene el problema que ahora se conoce y no se gusta. Dice ahora el problema es que he comprendido que sta es mi vida y ste es el problema, nunca podr salir de esta trampa que es mi vida . Es un problema constante. Es muy importante que el terapeuta no tenga una actitud racional y di ga oh!
su vida ha sido maravillosa ; es una estupidez. Debe tener una actitud humana de compartir estas cosas . Es un ingrediente de la experiencia humana el que uno no puede vivir si no se vuelve alguien y nunca le gusta ese alguien que se ha vuelt o. Es parte integrante de la experiencia humana, as como la percepcin de la muerte y del tiempo. El otro problema es el de modificar la relacin teraputica; cmo se acaba. Generalmente no es un problema muy grande como lo plantean los psicoanalistas porque el terapeuta desde comienzos entrena al paciente en que esta relacin tiene un objetivo y cuando se ha alcanzado , la relacin misma se va a modificar. An ms , este trabajo de modificar la relacin empieza durante la terapia, es decir, cuando el paciente ha alcanzado un mejoramiento y se est haciendo la historia del desarroll o , no es ms importante verse una vez a la semana, uno puede verse una vez cada quince das . Tiene ms tiempo tambin para reflexionar sobre lo que pas , como reorganizacin de los recuerdos de la sesin antecedente. A medida que uno avanza , empiezan a verse cada tres semanas . Cuando la historia del desarrollo ha acabad o y uno ha tratado este problema de que l no se gusta, sigue la transformacin de la relacin, uno le dice que pueden verse cada mes y medio, despus cada tres meses. Algunos pacientes quedan toda la vida conectados . No es una dependencia , porqu e una relacin teraputica no es artificial, es una relacin verdadera , es un vnculo afectivo, no slo para el paciente sino tambin para el terapeuta . Tengo pacientes que he tratado hace veinte aos y regularmente cada dos, tres aos me llaman porque quieren tener una horita de conversacin conmigo. Muchas veces no tienen ninguna pregunta fundamental que hacer ; es como renovar un vnculo . Es como decir ok , somos siempre nosotros , nos estimamos, nos queremos y quedamos as . Yo estoy bien doctor . Es algo que no veo razn de no ser mantenido. La manera de tratar el final de una terapia es transformando la relacin. Como tod a relacin humana, una vez estructurada, nunca termina. No hay necesidad de la presencia fsica de la persona; uno puede estar conectado y coparticipar su experi encia por telfono o conversando una vez cada dos aos . Es algo que los pacientes aceptan muy bien. Tambin ocurre que mientras estamos en la historia evolutiva al ritmo de una sesin cada quince das, me diga cuando terminemos la historia evolutiva, me gustara que quedemos conectados , que nos veamos en un ao tres veces y despus una vez al ao, despus cuando nos d la gana , pero que cuando se acabe el trabajo no se acabe la relacin . Me parece justo. Ha sido una relacin que ha empezado por una razn de trabajo, pero las emociones son autnomas, independientes, despus , la relacin queda de todas maneras . La terapia es una relacin muy ntima. Es una de las situaciones que para un paciente es nica en la vida; es la nica circunstancia en q ue ha hablado de cosas , de argumentos que antes no se atreva a hablar ni consigo mismo. Mi opinin es que tambin para el terapeuta , incluso si est entrenado en la separacin. Pregunta : Me gustara saber si esta etapa que es la ms dolorosa , no podra apoyarse , sobre todo en depresivos , con medicamentos . No, yo soy contrario a emplear medicamentos mientras uno tiene una relacin teraputica, porque es una situacin ambigua, porque ests desconfirmando lo que haces. En la terapia pasas este tipo de mensaje nada existe ajeno a t, todo lo qu e te pasa est adentro . Despus le das un medicamento que es ajeno y que le afecta desde fuera; es como contradecir el mensaje que le ests dando. Es una trampa del paciente, por eso te pide el medicamento, para ponerte a prueba.
Pregunta: Este perodo del paciente en que no le gusta el estilo que tiene es un perodo que se pasa, qu ocurre con l? Me imagino que depende un poco de la organizacin, porque John Wayne no lo veo como que no le gusta como es. Es un perodo de turbulencia muy grande que se acompaa de reacciones depresivas y generalmente viene luego una reorganizacin . Los cambios que ocurren en la historia evolutiva son los ms difciles de evaluar , porque no son inmediatos como cuando ests trabajando en el repertorio actual donde t ves inmediatamente que la persona cambia la manera de ver al otro . Ac son ms lentos en el tiempo . T ves que la persona ahora , en Septiembre , est diciendo que no se gusta, que uno en l a vida tiene que ser alguien, pero el alguien que l ha sido no le gusta, le habra gu stado ser otro y parece que est atrapado . Despus en Julio ves que ha desarrollado nuevo s intereses de trabajo , que ha planeado cambiar de trabajo , de ciudad , que cuan do nio le gustaba dibujar y lo dej y ahora se puso a pintar. Pero no es consecuencial , es mucho ms difcil de elaborar porque este tipo de cambios empiezan a ocurrir meses despus . T puedes verlo solamente si ests conectado con el paciente, pero lo ves despus de un ao de que te deca que no se gustaba y ese era el problema ms grande. Pregunta: En el caso de los manacos depresivos en los cuales se ha escrito mucho sobre la accin del litio , t tampoco lo recomendaras ? He tenido algunos manaco depresivos - no soy experto en litio que han querido tomar litio y yo los dej, no he visto muchas modificaciones. Tengo la impresin de que son depresivos con una componente Dap y en la excitacin maniacal es la componente Dap la que est activada y tambin la activacin motora que tienen. Por lo menos es la impresin que tengo de todos los manaco depresivos que he tratado. Hay algunos que son clsicos; son depresivos con aspectos de Dap clsicos, por eso tienen reacciones de luto ante cada juicio negativo. Cuando tienen el periodo maniacal es una reac cin de activacin motora como lo tiene la anorxica, que tiene tambin esta hiperactividad motora y una serie de acciones errticas. Se acompaa tambin de este humor infantil amplificado, tpico de la ideacin y fantasa Dap. Uno que tiene una activacin maniacal parece un nio por lo que hace, sale a la calle y se compra cientos de chaquetas, es como un nio que est en una tienda de juguetes y sta es la actitud emotiva que tienen todos los Dap . Ves la fantasa que tienen los Dap y te maravillas, ves a u n hombre de cuarenta aos y fantasea como un nio de cinco. Pregunta:Cmo se explica que tengan perodos manacos y perodos depresivos? Decamos que tienen una elaboracin psictica, les falta toda capacidad de self integration y tienen dos imgenes distintas de s mismos. Nunca logran integrar ni sacar experiencias de lo que les pasa. Cada ataque maniacal que les ocurre es co mo si fuera la primera vez . Esta vez no es que est excitado, esta vez de veras esto y bien ; cada vez. Cada vez que se deprimen es como la primera vez. Yo sigo una de estas pacientes hace diez aos, es regular, cuando esta excitada le digo - seora, vamos a prevenir, estamos en Septiembre y usted me parece un poquito alegre, en Noviembr e usted va a estar deprimida . Me llama en Noviembre como si nada - es la primera vez que me ocurre - . Le pasa tres veces al ao, es el tpico discurso de falta de integracin. Las dos componentes, la Dap y la depresiva estn muy malamente conectadas y no logran dar una identidad unitaria. Pregunta : Cmo se trabaja con un caso as ? Es muy difcil. Esta paciente manaco depresiva, como psictico, trabaja poco, no
conecta experiencias. T la haces trabajar sobre el tema del juicio, trabaja dos o tres meses. A veces trabajar el tema del juicio le dispara el ataque maniacal, porque empieza a ver a los otros de otra manera, se siente ms independiente, los relativ iza y empieza a excitarse y activarse de esa manera, puede hacer lo que quiere . Cuand o ese ciclo ha pasado, tienes que empezar de nuevo, porque es como si nunca hubier as hablado del mecanismo de juicio de los otros, es un trabajo muy fatigante. Yo la sigo hace diez aos, una vez al mes. De alguna manera ha mejorado, porque cuando la conoc, los primeros cuatro aos tena intentos suicidas muy graves, por lo menos cada ao. Una de las ltimas veces se tom cien pldoras de barbitricos; qued cuatro das en coma, todos crean que iba a tener dao cerebral. Hace seis aos que no slo no ha hecho intentos suicidas, sino que tampoco tiene ideacin suicida. Se siente un poq uito ms protagonista de s misma en los momentos depresivos y de excitacin manaca, pero ha sido un trabajo muy lento y fatigoso; he tenido que decirle algunas cosa s millares de veces . Siempre me ha asombrado su dificultad de integracin . :::::Seminario " Terapia Cognitiva Procesal Sistmica ". Dictado por el Dr. Vittor io Guidano, del Centro de Terapia Cognitiva de Roma. Organizado por la Sociedad de Terapia Cognitiva de Santiago, Septiembre, 1990. Santiago de Chile.:::::. 2a. Parte. PSICOTERAPIA CAPITULO II EL PROCESO PSICOTERAPEUTICO 1992 A. El Punto de Vista del Paciente Aspectos Generales El argumento de este curso tendra que ser ms especficamente El Proceso Psicoteraputico, en toda su amplitud. Quiero decir , el proceso teraputico desde el punto de vista del paciente, del problema que trae, cmo se planea una estrategia teraputica, como se llega a un proceso de cambio y tambin el otro aspecto menos tratado, pero cada vez ms importante, por lo menos en la investigacin contempornea, el terapeuta. Entonces hay dos aspectos. Qu le pasa al terapeuta mientras hace terapia ? Lo que hemos visto de extrao es que muchos pacientes cambian haciendo terapia, pero los terapeutas cambian mucho ms que sus pacientes. Es un trabajo que le afecta muchsimo, le cambia mucho la experiencia de vida. Un segundo aspecto es qu hacer con las emociones , tal vez positivas, tal vez negativas , que siempre un terapeuta oye o advierte o experimenta en el curso de una terapia. Cmo puede ser utilizada esta emocin ? Esos son los dos aspectos. La Integracin en Psicoterapia Antes de empezar con el primer argumento de cmo se hace el assessment en una metodologa teraputica sistmica, quiero decir algo sobre el problema de la integracin en psicoterapia porque es un problema muy fuerte hoy . En todo el mundo se habla de si es posible integrar diferentes aproximaciones teraputicas. En U.S.A. desde hac e casi 10 aos ha sido instituda una sociedad que se llama SEPI (Sociedad para la Exploracin de la Integracin en Psicoterapia) . Nunca he aceptado inscribirme en es ta sociedad a pesar de que muchos de los fundadores como Melvin Goldfried, Jeremy Safran y el mismo Michael Mahoney, muy amigos mos, me han pedido hacerlo. Las razones son esencialmente dos. La primera es de carcter epistemolgico . Lo que se llama frecuentemente integracin significa buscar un compromiso entre diferentes aproximaciones en que se acaba casi siempre por llegar a una especie de arreglo
eclctico, es decir, un pedazo de sto, un pedazo de lo otro. Esto es - por razones epistemolgicas - exactamente lo que no se hace como mtodo cientfico. Popper nos ha demostrado con todo su trabajo que las teoras cientficas crecen y se desarrollan solamente en un debate cerrado, en una competencia cerrada, unas contra las otras, y esta competencia es la que tiene que hacerse como una crtica racional, no como una pelea . Slo de esta manera, como en la seleccin natural, las teoras que tienen ms posibilidades de expansin, de articulacin , van a sobrevivir y las otras van a quedar en segundo plano o no van a ser usadas. Yo creo que la me jor situacin sera una en la cual hubiera tres, cuatro o cinco diferentes aproximacione s. No creo que sea til - la historia de la ciencia lo demuestra - buscar pedazos en comn y hacer algo en comn. Lo que se debe hacer es que esas cuatro aproximaciones se confronten compitiendo , con todas las reglas de la critica racional y del mtodo cientfico y que gane la mejor: La mejor es la que tenga la teora ms exhaustiva, ms datos, la que pueda explicar ms, la que ms se pueda aplicar. El segundo punto es que la integracin que se busca ya no sera buena si se intenta una integracin terica, es decir, uno toma un pedazo de teora de un enfoque y lo pone junto a un pedazo de otro enfoque . Muy frecuentemente , en la prctica , integracin es una integracin de tcnicas. Se toma tcnicas de un enfoque y se ve cmo se pueden combinar con tcnicas de otro enfoque. Esto, en mi opinin, es an peor, porque contina llevando adelante una de las equivocaciones bsicas en psicoterapia . Que la terapia sea un conjunto de tcnicas es lo ms absurdo que hay. Es muy frecuente esta integracin que consiste en una especie de acuerdo eclctico. En Italia y en Europa una de las aproximaciones ms populares es el enfoq ue de terapia familiar, porque yo creo que es el ms simple, es el que tiene teoras me nos complicadas y es mucho ms prctico. Los estudiantes del entrenamiento en terapia familiar desde el primer ao tratan con familias detrs de un espejo, dirigidos por un docente. En la mayora de estos terapeutas de Italia y Europa llamados terapeutas sistmicos puede verse muy bien lo que es el problema de la integracin, porque se h a vuelto una situacin casi cmica, casi ridcula . Cuando hablan de algo que tiene que ver con aprendizaje , son conductistas, pero si tienen que hablar de algo que tien e que ver con el pensamiento , son cognitivista ; si hablan de algo emocional , se vuelven psicodinmicos o psicoanalistas y si tienen que hablar de relaciones humanas son pragmatistas de Palo Alto. Ustedes pueden imaginar lo confuso que es sto, porque mientras, por ejemplo , hablan de vinculo o apego en trminos cognitivos, si se refieren a la emocin que est implicada en l vinculo hablan de Edipo. Creo que esta integracin tiene que ser abandonada, tiene que ser explcitamente criticada en las conferencias, en los congresos cientficos. Esto no significa que no tengamos que anhelar efectivamente llegar a una psicoterapia integrativa. Por Integrativa yo no entiendo que tome algo de todos los enfoques y los rena como en una especie de ensalada ; yo me refiero a lo que pasa en todos los campo s cientficos, en la medicina, en la fsica . Integrativa es una teora suficientemente exhaustiva y unitaria del funcionamiento de la mente humana o del ciclo de vida individual . Tiene que ser capaz de desarrollar una psicoterapia que pueda ser a plicada en cualquier contexto : individual con problemas neurticos o psicticos, de pareja y familiar. Si llegamos a una teora exhaustiva de la mente, del ciclo de vida indiv idual, no hay diferencias entre tratar a un individuo, a una pareja o a una familia. Lo qu e cambia naturalmente es la metodologa y el tipo de problema que uno tiene al frente , per
o no hay necesidad de desarrollar un enfoque diferente para un contexto individual o un contexto de pareja. Mostrar cmo la metodologa psicoteraputica que se puede obtener del modelo de procesos del self puede ser utilizado en cualquier tipo de contexto, algunos de los cuales, por ahora, estn todava en fase experimental. En el Centro de Terapia Cognitiva de Roma tenemos bien desarrollada la terapia de pareja y tenemos basta ntes resultados en los ltimos dos aos y creo que van a ser publicados los primeros trabajos el prximo ao. Mientras tanto es un poco experimental; an no tenemos muchos datos de terapias hechas, la mayora de terapias familiares estn todava en curso. Se puede delinear bastante bien lo que puede ser el perfil de una terapia familiar desde el enfoque que les present y como ste se puede aplicar a los problemas del ciclo de vida que una familia tiene. Este es el argumento que quiero desarrollar . El Assessment Pasamos al primer argumento, que es el argumento del assessment . Cmo se toma los datos, cmo se hace el anlisis, indicaciones esenciales para empezar el trabajo de psicoterapia. Veamos las diferencias con el assessment que fue y an es tpico de lo s enfoques racionalistas. El tema bsico del enfoque racionalista del assessment ha sido siempre el tema de la correspondencia. El tema racionalista es que hay un orden de realidad unvoco y nico y definido para todos. Este orden de realidad , por ejemplo , dice si para un hombre de 40 aos es racional o no enfadarse con su seora. Lo que tiene que hacer el terapeuta es ver si el comportamiento que est evaluando corresponde o de que manera corresponde con el estndar de racionalidad. La nocorr espondencia le evidencia o automticamente significa haber detectado una creencia irracional que tiene que ser modificada en un confrontamiento prevalentemente dialctico. Ustedes pueden ver cmo en este aspecto del assessment no hay prcticamente ninguna atencin sobre la persona misma, porque el comportamiento verbal o no verbal es inmediatamente referido a algo que existe f uera de la persona, es decir a un contexto . Ell aspecto principal que cambia en la evaluacin que surge del enfoque que hemos desarrollado es que no hay ningn principio de correspondencia. El terapeuta , al evaluar, cuando reconstruye, cuando analiza los datos que el paciente le ofrece, al explicarle cual es su problema, no tiene que ver qu correspondencia hay entre lo que el paciente dice y los estndares de comportamiento racional . Lo que el paciente dice tiene que ser referido al paciente para concluir de sto cual es la concepcin de mu ndo y de s mismo que tiene y cmo con estas dos concepciones, dice lo que est diciendo. Cmo estas dos concepciones o esta concepcin nica de s mismo y del mundo, es causal de las palabras que dice, de las frases que dice y del problema que llega a plantear. Cada cosa que el paciente dice tiene que ser referida a l en el sentido de ver el procesamiento que esta detrs, el mundo emotivo que est detrs por lo cual lo que el paciente dice lo escucha o experimenta como coherente , por ms que pued a
parecer desadaptativo a los ojos de un terapeuta . Para el terapeuta lo importan te es saber como est hecha la coherencia del paciente, tal que lo que aparece - y es vi vido como un trastorno , para l sea coherente con su imagen de s mismo y del mundo. Para eso es necesario como primera cosa que el terapeuta tenga como enfoque constante una metodologa que llamo evolutiva y procesal. Es decir, que conozca mu y bien las Organizaciones de Significado Personal, porque si no , no hay manera de referir al paciente lo que el paciente dice, y conozca muy bien los diferentes p atterns de desarrollo que llevan a construir esa Organizacin de Significado Personal. Esto e s muy importante. Sin este conocimiento preliminar no es posible hacer un assessment . Una pregunta que se hace frecuentemente es si tener presente siempre las Organizacio nes de Significado Personal, en cuanto se ve a un paciente , no es una manera de eti quetar, como lo es ver al paciente con una visin de DSM-III. Yo diferencio entre etiqueta r y clasificar , labelling and classiffication . Etiquetar es nombrar una cosa slo pa ra identificarla y no ordenarla . Naturalmente , ver las cosas en trminos de Organizaciones de Significado Personal, corresponde en mi opinin, mas a una clasificacin, mas a un modo de ordenar las cosas, no de poner solamente nombres o etiquetas. Muchos trainees , incluso adelantados , siguen viendo la Organizacin d e Significado Personal como un racionalista, buscan las creencias irracionales y t oman las palabras que el paciente dice como si fueran en s mismas, como reificadas, co mo si fueran una creencia . Si un paciente habla , apenas usa las palabras me siento constreido es fbico ! . El problema no es semntico; es sintctico, de significado . No es tener una coleccin de semntica, de palabras y si usa la palabra prdida es depresivo o si usa las palabras juicio de otra persona, es un Dap . Es reconstruir de los aspectos semnticos especficos, la modalidad con la cual la persona procesa su conocimiento .Cmo en todas las situaciones posibles, en todos los dominios difere ntes de experiencia , su manera de procesar conocimiento llega siempre a los mismos resultados, a los mismos significados. Tener presente el conocimiento de la Organizacin de Significado Personal en esta ptica significa tenerlo presente como un aspecto evolutivo procesal .Es muy impor tante en la prctica , porque pone al terapeuta en una condicin muy diferente a la que siempre ha sido la condicin del terapeuta racionalista. El terapeuta racionalista trabaja sobre el problema inmediato que el paciente le lleva y su intento es slo transfor marlo en cogniciones irracionales que tienen que ser revisadas en el confrontamiento dialctico. Es un terapeuta siempre adherido a las situaciones contingentes que el paciente presenta; no puede ver nunca las cosas en trminos estratgicos. Si llega un fbico que en la primera sesin plantea el problema de que no puede manejar porque tiene miedo a que le venga un ataque cardiaco en una luz roja y q ue va al terapeuta porque los cardilogos le dijeron que no tiene nada al corazn y tiene que ser algo psicolgico , l empieza a trabajar sobre el problema contingente que el paciente presenta . Empieza a analizar todas las convicciones irracionales que h
ay, su excesiva preocupacin por la salud como una conviccin irracional, su conviccin de se r un enfermo cardiaco tambin como una conviccin irracional, su conviccin de que las luces rojas son peligrosas y empieza a enfrentarse dialcticamente con l para modificarlas y al mismo tiempo dar instrucciones de cmo modificar su dialogo inte rno . Ustedes ven claramente que es una actitud vinculada al problema que el paciente ofrece . Ustedes dan estas instrucciones y el paciente llega despus con un proble ma modificado y se va a trabajar sobre ese problema modificado . Parece ser una man era de estar adherido sesin a sesin a lo que el paciente trae. Se puede decir que una terapia de este tipo, aunque no se note quien la conduce, es el paciente, porque el terapeuta slo tiene que responder o dar soluciones al problema que el paciente ll eva cada vez . Es diferente el enfoque si usamos una Organizacin de Significado Personal, en una ptica evolutiva procesal , no tomando el aspecto semntico . Es diferente porque si el mismo paciente llega y dice - mi problema es que no puedo manejar solo en el aut o - - tiene que ir siempre acompaado por alguien porque en la luz roja tiene miedo a que le d un ataque cardaco, se desmaye, o si se encuentra en una cola de trfico tiene miedo a volverse loco - y uno lo ve conociendo la organizacin fbica, desde la prim era sesin, desde los primeros 20 minutos, uno empieza a verlo en esta perspectiva y a evaluar como obviamente no lo hacen los racionalistas. Se empieza a reconstruir exactamente cmo experimenta el problema - cmo y cuando - cuando tuvo el primera ataque de pnico, que es lo ms importante en los fbicos, que siempre es diferente de los que siguen o de los que seguirn. Cul fue el primer ataque de pnico, en que situacin y cmo se verific, qu consecuencias hubo despus del primer ataque, cuando fue y desde entonces hasta ahora cmo anduvo la situacin , empeor , mejor , se extendi ? El primer ataque era slo por la luz roja, despus fue tambin en las colas de trnsito o en el supermercado, peluquero, el cine, el tren. Cuando ocurre , en la maana cuando sale de su casa y va a trabajar o cuando regresa, quin es su acompaante preferido, un colega de la oficina, es su mujer? Con estos datos que no le sirven de nada a un racionalista , uno que conoce la organizacin de significado fbico puede ya tener en la primera sesin una hiptesis bastante clara del tipo de desbalance , cmo se ha verificado y el tip o de estrategia que tiene que seguir. Por ejemplo, en caso de que el ataque de pnico o el problema de no poder manejar y tener miedo a la luz roja sean principalmente cua ndo va a trabajar en la maana, especialmente si su acompaante preferido es la esposa, son datos que ya orientan a que seguramente hubo algo por lo cual el paciente empez a percibir a su esposa no tan protectora como hasta el momento del primer ataque de pnico . Lo que pasa es que tiene miedo, sobre todo cuando tiene que alejarse de la casa y de la esposa, que es el punto de proteccin y por eso su acompaante preferido es su esposa, exactamente la persona que percibe desde hace un ao como menos protectora . Esto es muy importante desde mi punto de vista para un terapeuta porque no lo hace estar adherido al problema prctico que el paciente trae, lo hace ver con mas perspectiva lo que tiene detrs y le permite plantear un a estrategia que comprende un largo nmero de sesiones ; no es algo que se hace sesin
por sesin , al momento, como venga . En otros casos , el miedo de manejar o los ataques de pnico ocurren cuando el paciente regresa a casa . No hay problema en la maana cuando se va, puede estar u n poco ansioso, pero no es un problema, ni tampoco estar en la oficina . El proble ma empieza cuando se est terminando el horario de trabajo y tiene que regresar a cas a y generalmente aqu es caracterstico que el acompaante preferido sea un colega de la oficina, no la esposa ni el esposo . Esto es algo que nuevamente orienta al tera peuta en forma estratgica . En este caso el desbalance es lo opuesto de lo que dijimos ant es . El paciente desde hace un ao percibe la figura de la esposa o el esposo como una figura constrictiva, que lo vincula demasiado, lo fuerza a un tipo de vida que s iente como apretado , como si le quitara toda la libertad . Por eso el ataque de pnico o los mximos niveles de ansiedad se manifiestan cuando vuelve a casa, al lugar de la constriccin , mientras en el otro caso se manifiesta cuando se aleja del lugar de la proteccin . Son importantes como ejemplos, para decir que una adhesin a las organizaciones de significado en trminos evolutivo - procesales es lo que permite tener esta vis in estratgica no vinculada al contexto, ni momento a momento al problema que el paciente lleva . De sto generalmente los terapeutas racionalistas no se dan cuent a porque no tienen una visin estratgica, pero crean una situacin extremadamente paradjica . Es decir, el terapeuta racionalista es muy directivo . En esta confro ntacin dialctica persigue una tcnica persuasiva ; toda la sesin , aparentemente , la tiene en la mano. Es el que critica con visiones irracionales, sugiere lo que uno tiene q ue decir, pero lo paradjico es que el curso de cada sesin lo decide el paciente. El terapeut a racionalista trabaja slo sobre el problema contingente que el paciente le present a cada vez, entonces es como inventarse algo sesin por sesin sin haber ningn tipo de plan estratgico. Lo que el paciente dice tiene que ser siempre referido al paciente , teniendo presente lo que son las Organizaciones de Significado Personal. Lo que el pacien te dice o cmo plantea su problema, los aspectos semnticos tienen que ser utilizados para reconstruir lo que se llama los aspectos sintcticos, es decir, cmo el pacient e procesa su conocimiento, cmo llega de una premisa siempre a algunas conclusiones . Es importante ver tambin cual es el procedimiento que emplea, cmo de diferentes premisas llega siempre a un tipo de conclusiones que son las que ms hacen ver qu tipo de significado personal l tiene . Es importante tambin establecer el nivel de abstraccin y de flexibilidad que el paciente tiene. Si ustedes empiezan a ver que desde diferentes premisas el pacie nte no llega siempre a la misma conclusin, pueden ser 2 3 , es que ya tiene una manera d e procesar un poquito ms . Por ejemplo, este paciente fbico del que hemos hablado, cuanto ms concreto fuera , tanto ms presentara su planteamiento del problema como si el ataque de ansiedad dependiera efectivamente de la luz roja, si no est
uviera, no tendra ansiedad . Tiene muchas teoras para eso: que esa luz roja en particular dura mucho ms que las otras; todas las luces rojas duran de 30 a 45 segundos, l las ha cronometrado . Este es el paciente mximamente concreto , el ms comn que se puede encontrar. El paciente menos concreto, un poco ms abstracto es el que plantea el problema en estos trminos - Tengo un problema cuando detengo el auto en la luz roja, cuando estoy en la cola, pero no s si es un problema fsico, si tengo una enfermedad . No s qu ha cambiado, pero me parece que algo ha cambiado en mi vida familiar y no s si est conectado con sto - . Ya es un paciente que tiene un nivel de abstraccin un poquito ms alto y se da cuenta de que el ataque de pnico le ocurre con ocasin de la luz roja pero puede ver un poco mas all, puede amplificar el zoom y poner esta situacin de su ansiedad en la luz roja en un contexto ms amplio de su vida. Esos s on datos importantes que revisar. La Atencin a las Emociones Otro aspecto importante que quisiera diferenciar de los enfoques tradicionales e s la atencin que tiene que ser puesta desde el inicio de la sesin sobre las emociones negativas. Esto es algo muy importante , porque es una de las diferencias bsicas con las aproximaciones tradicionales clsicas .En los enfoques tradicionales , el tera peuta no quiere or las emociones negativas del paciente, no quiere que se las cuente, n o quiere que hable de su desesperacin, de cmo es su ansiedad, de cmo es su pnico porque tiene miedo de que si el paciente se lo cuenta , se puede reforzar. Mient ras ms lo cuenta, mas se refuerza y mas se desestabiliza , segn las viejas teoras conductistas. Tiene la actitud de que en cuanto el paciente empieza a contar sus emociones negativas, el terapeuta lo detiene y le da permanentemente instruccion es de cmo parar y de cmo ponerlas al borde de la conciencia; empieza ya ese trabajo persuasivo del control de s mismo. Esto es muy peligroso , porque sin decirlo explcitamente, entrega al paciente la idea de que la vida normal est compuesta slo de emociones positivas y que las emociones negativas uno no debera nunca tenerlas. Si por casualidad uno tuviera u n poquito, no tiene que prestarles atencin, tiene que ponerlas al limite de la conc iencia. La vida normal parece un dibujo animado, Hollywood de los aos 30, todos riendo, l a vida es maravillosa . Adems , es algo completamente diferente de lo que vemos en los estudios neurobiolg icos actuales . Las emociones positivas en los humanos - esa es nuestra condicin, buena o mala suerte - son seguramente las menos importantes. Las emociones como la alegra, la euforia, la felicidad, las emociones positivas, tien en un pattern de activacin neurovegetativa muy general e inespecifico. Slo las emociones negativas tienen un pattern, una curva muy especifica, reconocible, diferenciada una de otra y apreciable por el sujeto . Es decir, mientras la emocin positiva es apreci able por el sujeto como una especie de estado general pero no muy bien diferenciable, la desesperacin tiene un patrn especfico que da una intensidad y una calidad de sentido de s mismo que el sujeto puede diferenciar entre todas las otras tonalida des
emocionales. Parece muy claro en trminos de epistemologa evolutiva que es lo contrario de lo que nos han siempre dicho todas las concepciones del hombre que se han desarroll ado hasta estos aos. No slo las teoras psicoanalticas que ponan el principio del placer como el principio mximo que regulaba la actividad humana, sino tambin los enfoques racionalistas y conductistas han dibujado una figura de hombre hedonista, que persegua siempre maximizar su placer . Desde un punto de vista evolutivo no tiene sentido - me parece - que un fenmeno nico como la evolucin , que emple millones de aos para construir una mquina tan compleja como el ser humano, pueda dejar que se regule buscando el placer. Seria insensato, el placer no es necesario para so brevivir. Si como nico propsito tuviera el de buscar el placer, se desintegrara en poqusimo tiempo. Es mucho ms eficiente hacer una mquina de esta complejidad centrada sobre el sufrimiento, donde el problema es: Para sobrevivir tienes que evitar el sufrimien to y para evitar el sufrimiento tienes que conocerlo y reconocerlo bien , de otra man era no lo puedes evitar . Es por eso que las emociones negativas son mucho ms reconocibles, afectan mucho ms a las personas que las positivas. Sera insensato construir una mquina enorme que para lograr el placer se arriesgue a ser muerta, no tiene ningn sentido. Hay otro aspecto importante por el cual las emociones negativas tienen que ser enfocadas como lo primero: Primero que todo, porque sto ya cambia la actitud del paciente hacia estas emociones. Ya esta actitud del terapeuta que no se maravill a de su pnico, de su desesperacin sino al contrario - considerando y diciendo que depresin, pnico, son ingredientes comunes de la experiencia humana - empieza tambin a indagar como est construda, cul es el contenido de la desesperacin , del pnico , es muy importante, porque significa dar al paciente una visin diferente de lo que si ente o advierte . Es decirle explcita o tcitamente que lo que experimenta no es algo extr ao, que pertenece a la experiencia de todos los hombres y que merece ser analizado c on el mximo de detalles , porque es a travs de estas emociones negativas que se pueden hallar las informaciones ms importantes de lo que le est ocurriendo o del problema que le ha desbalanceado la vida. Analizando los contenidos del pnico, de la desesperacin, surgen las informaciones ms importantes . Hablando del ejemplo de nuestro fbico, analizando como est hecho el pnico, qu se imagina cuando est la luz roja, cuales son las luces rojas que advierte como mas intolerables , cuando se acerca a la casa o cuando se va, de sto se empieza a sacar la informacin ms importante. Experiencia Inmediata y Explicacin Otro aspecto importante es que el paciente tiene que ser entrenado rpidamente desde la primera sesin - obviamente en la primera sesin el entrenamiento puede ser simplemente tcito como una manera de reformular el problema - en distinguir entre experiencia inmediata y explicacin que l da a esta experiencia. Es decir, siempre en el caso del paciente fbico, tiene que ser entrenado en distinguir lo que experime nta mientras est detenido ante la luz roja - es importante decirlo, la experiencia in mediata es algo muy complejo, hecho de muchas cosas, no son simplemente sensaciones, adems hay sensaciones fsicas que son las que importan menos. La experiencia inmediata tambin est hecha de tonalidades emocionales especficas como miedo, pnico que uno advierte como peligro y se acompaa siempre de escenarios
imaginativos donde se especifica la tonalidad emotiva que la persona experimenta . El pnico, el miedo , que es una percepcin de peligro, se especifica en escenarios imaginativos que pasan muchas veces con una rapidez tal que el paciente se da mu y poca cuenta, pero ah se expresa el peligro que l advierte . Ah se ve el ataque cardaco, que est tumbado en el auto, nadie le presta ayuda y se va a morir , que l o llevan pronto al hospital, que no encuentra ningn medico que lo ayude. Ustedes pueden ver en los escenarios imaginativos todos los ingredientes de cmo l entiende el tema de la proteccin, el tema ayuda, el tema amenaza corporal, el tema falta d e proteccin . Est inmerso en estos aspectos y sto es diferente de la explicacin que el paciente se da . La explicacin es que desde hace un tiempo est en un estado de estrs, muy cansado porque ha trabajado mucho, ha tenido un perodo muy duro en la oficina, adems esa luz roja dura 3 minutos, etc.. Esta distincin entre experiencia inmediat a y explicacin de esta experiencia debe ser siempre ms articulada, siempre ms amplificada. Naturalmente es importante que el terapeuta sepa distinguir entre experiencia inmediata y explicacin de esta experiencia , sobre todo en s mismo, porque si no , no puede llevar adelante esta distincin en el paciente. Va a tomar en forma muy frecuente como experiencia inmediata lo que es una explicacin o vicever sa. Es importante desde este punto de vista - para dar algunos detalles tcnicos cuando yo digo que el terapeuta tiene que tener presente las Organizaciones de Significado Personal, sto no significa que tenga que explicar estas cosas al paci ente, lo que es una organizacin fbica, lo que es una organizacin Dap, eso no le interesa al paciente. Tampoco es necesario explicar teoras particulares sobre las emociones, sobre la experiencia inmediata. Todos los aspectos tericos le sirven al terapeuta , no al paciente . Lo digo porque se ve muy frecuentemente en las personas que estn empezando este trabajo y han hecho un training de este tipo. Con el objeto de al iviar la ansiedad que experimentan, empiezan a contarle al paciente todas las teoras que conocen, como si el paciente fuera un colega, psiclogo. Eso no interesa . Si yo s oy ingeniero, hablo con mi cliente del proyecto que le hice , pero no tengo porqu ha blar de porqu us este tipo de cemento, son cosas que a l no le interesan, l hace otro trabajo. El me ha pedido que yo le haga una casa con estas caractersticas, no ten go que explicarle que us un tipo de acero y no otro, slo le explico si ha aumentado e l presupuesto. Si l me advirti que eran diez mil dlares y son once mil, le tengo que decir que he tenido que usar otro acero , si no , la casa se derrumba . La misma cosa es para nosotros. Una cosa mejor, ms que insistir sobre todas las teoras, la experiencia inmediata, la explicacin de esta experiencia, es entrenar al paciente a distinguir, a reconstru ir lo que experimenta, situacin por situacin, entre el cmo y el porqu . Tcnicamente es muy til hacerle ver como en cada situacin uno puede hacerse estas dos preguntas diferentes. Con el ataque de pnico cuando uno enfrenta una luz roja , uno puede preguntarse cmo est hecho el ataque de pnico , lo que significa analizar cmo son las sensaciones, las tonalidades emotivas, lo que me imagino. Otra cosa es porqu
he tenido un ataque de pnico en la luz roja, porque estoy cansado, o porque estoy en un periodo de estrs, o porque a la luz roja le han aumentado la duracin. La ultima cosa que quisiera decir : en este assessment es importante la atencin d el terapeuta sobre el modo de actuar del paciente en terapia, es decir, el terapeut a tiene siempre a disposicin dos series de datos, directos e indirectos. Todos los datos directos son de dos categoras: como acta el paciente en la sesin y lo que dice Dato directo es cmo lo dice, porque el contenido es un dato indirecto, est relatando al go que ha pasado antes, incluso una hora antes, pero es antes, algo que ustedes no vieron directamente. Es bueno que el terapeuta distinga entre estas dos categoras de dat os y los tenga siempre presentes , porque estn interconectados . Es decir , la actitud emotiva, la cara, la postura, la manera de relatar algo , lo que directamente un terapeuta puede ver, pueden agregar un significado ms al contenido que el paciente est expresando . Las Resistencias Una ltima cosa que quiero decir, en dos palabras, el tema de la resistencia. Hay que distinguir aqu algunos aspectos fundamentales . Muy frecuentemente se entiend e como resistencia todos los comportamientos del paciente que se oponen a las explicaciones, a la estrategia del terapeuta. Critica lo que el terapeuta dice o llega atrasado y no quiere irse cuando su hora ha terminado o pide continuamente reafirmacin con respecto a su salud. Estas no son resistencias, como siempre se h a dicho , es algo que pertenece a los juegos relacionales, donde games significa a lgo repetitivo , rtmico, como ocurre en todas las relaciones humanas. En la mayora de los casos es responsable el terapeuta : un terapeuta que en las primeras sesiones no ha sido muy hbil en definir el contrato teraputico, el objetivo de la terapia y el ro l especifico que cada uno tiene que tener con el otro. Son errores muy fciles de cometer , pero una vez establecidos en las primeras sesiones, son reglas relacionales que forman parte integrante del Setting Teraput ico las cuales el terapeuta tendr dificultad para modificar. Si de repente las modifi ca es como si el paciente lo tomar como una traicin, como si alguien le hubiera cambiado el compromiso que haban tcitamente acordado . Generalmente se ve, un paciente que pide continuamente reaseguramiento con respecto a su salud, es un paciente al qu e el terapeuta se lo ha permitido en la primera sesin, porque ha tenido el problema de engancharlo ; si no lo hago , se me va , pierdo un cliente . El paciente pregunta doctor, usted piensa que estoy enfermo al corazn? - y el terapeuta responde - no, no est enfermo al corazn - . El primer impacto es como en las situaciones sentimentales, en una pareja; es el que define las reglas relacionales , los rol es emotivos que los dos van a tener . Es muy difcil despus cambiarlos . Si despus de una sesin el terapeuta empieza a decir - No se queje ms del problema de la enfermedad al corazn - , el paciente se siente traicionado y empieza a ser crtico,
oposicionista, a llegar tarde, a no querer irse , pero stos son juegos relacional es en que el terapeuta est envuelto en la misma medida que el paciente. La resistencia es algo diferente, es algo sistmico, procesal. Cualquier sistema, no son diferentes los individuos de las empresas , que tambin son sistemas cerrados, autoorganizados, que tienen como primer aspecto mantener su Identidad y todos lo s posibles cambios sern despus de mantener la identidad. Tampoco en una empresa se puede producir cambios radicales en poco tiempo, todo se derrumba; se destroz a su identidad como sistema . La resistencia se produce cuando uno est trabajando con un argumento, ha llegado a un aspecto que impone un cambio radical de la manera con la cual la persona se ha percibido hasta aquel momento y la persona se resiste toma ndo tiempo. Los cambios radicales tienen que ser alcanzados muy gradualmente, no segn una secuencia fija , sino considerando el timing del paciente . Un ejemplo de resistencia es cuando a travs de todo el anlisis hecho , el paciente tiene todos los datos conceptuales y emocionales para revisar la imagen que tien e de una pareja afectiva significativa - ste es uno de los problemas ms comunes que ocurren en terapia - y no lo hace, es muy lento. Es como si tuviera todos esos d atos y los pusiera al lmite de la conciencia y persiste con mucha voluntad, casi intencionalmente, en mantener la vieja imagen de la pareja significativa . No hay que pelear con sto, hay que reconstruir . Son procesos de adaptacin. Puede ser rgido, estereotipado , porque el paciente puede ser muy concreto , pero hay que trabaja r con ello, empezar a reconstruir como estn hechas estas dificultades. La mayora de las veces el paciente no se atreve a revisar la imagen de una pareja significativa p orque implicara - y l lo advierte, lo siente - simultneamente revisar su propia imagen y toda la continuidad de su historia personal. Es algo que advierte como muy turbu lento, mientras que si mantiene la imagen de pareja que siempre ha tenido, puede manten er su concepcin de s mismo y el mismo relato que siempre se ha hecho de su vida pasada. Esto es algo que se da por entendido , no se hace luchando contra l, dici endo Usted no cambia la imagen de su pareja porque no quiere , que es lo que se hace comnmente. El Mtodo de Auto-observacin El mtodo de autoobservacin no es una tcnica, hablo de un mtodo y se emplea en todas las fases de terapia, desde la primera hasta la reconstruccin de la hist oria de desarrollo . Es el mismo mtodo que se emplea en la terapia de pareja, en la terap ia familiar. No es un repertorio especfico de tcnicas y es el mtodo que permite al terapeuta trabajar en el punto crtico, la interfase entre experiencia inmediata y explicacin de esta experiencia ; es decir, la interfase entre la experiencia inme diata que tengo de m mismo y la imagen consciente con la cual me gusta verme o con la cual me doy consistencia El mtodo en s mismo es bastante sencillo explicarlo, es ms difcil aplicarlo, porque requiere por parte del terapeuta que pueda conocerlo o aplicarlo tambin sobre s mismo . Generalmente el tema es ste : el paciente llega con un problema, tambin en las otras sesiones no solamente en la primera . Lo ms importante es hacer todos l
os pasos correctos porque no se puede suponer nada de los pacientes, son muy concre tos y generalmente estn muy vinculados a su rol . Son pacientes profesionales y aprovechan cada error del terapeuta para culparlo . Yo hice lo que usted dijo . Hay que cuidar muy bien todos los pasos. Cada problema tiene que ser reformulado en trminos de los eventos a los cuales se refiere o en los que el problema se manifiesta. Si no hay eventos a los cuales e l problema se refiere o se manifiesta no hay problema, es simplemente una fantasa, un juego cultural, es una persona que llega a su consulta para jugar vamos a ver qu dice un terapeuta . Esto es muy importante y tiene que ser explicitado con los pacientes. Entonces el problema se traslada a eventos a los cuales el problema s e refiere o eventos en los cuales el problema se expresa. El segundo paso es que todo evento puede ser visto segn la unidad de anlisis que todos los humanos usamos. Usamos como unidad de anlisis la escena, es tambin como funciona nuestra memoria. Cuando ustedes se acuerdan de un evento importante o interesante, significa que por su mente pasa una serie de escenas, como si fueran escenas cinematogrficas. Otro aspecto importante es traducir el evento en una secuencia de escenas. Se po ne las escenas en secuencia y as uno se asegura de que el paciente est en condiciones de ver en panormica -lo que se llama panning en ingls - todas las escenas hacia adelante y hacia atrs. Es como si uno estuviera en una moviola y tuviera una esce na y pudiera verla yendo hacia adelante y yendo hacia atrs. Ustedes tienen que asegura rse de sto las primeras veces. Ya sto implica para un paciente bastante concreto el ponerse en una posicin en la cual se est mirando desde afuera. Despus se empieza el proceso de reconstruccin, siempre con las instrucciones de distinguir en el pa ciente la experiencia inmediata y la explicacin , el cmo y l por qu . Es intil hacerlo escen a por escena, se pierde tiempo. Cuando tienen una secuencia, ustedes pueden ver rpidamente cuales son las escenas criticas y empezar por stas . Por ejemplo, el fbico est terminando su hora de trabajo , hablando con un colega y saliendo de la oficina, entra con el colega en su auto y llega la luz roja , se para y empieza a tener problemas . La escena critica que se ve desde el inicio es esa d onde est con el colega y empieza a tener miedo a la luz roja . Es importante empezar c on sta, si no , no se avanza. Se empieza con el proceso que se llama zooming out . S on trminos que no se usan nunca con el paciente, los usamos para entendernos entre nosotros . Zooming out significa , como en la moviola, que estamos en la panormic a y paramos en este fotograma, el paciente se para en esta escena . En este fotogram a , el paciente es instrudo - siempre diferenciando el cmo del porqu - a verse desde dos puntos de vista. Primero , lo que se llama el punto de vista subjetivo, es decir , que intente compenetrarse como actor en cmo estaba hecho el pnico que estaba experimentando, siempre el cmo. Despus, ponerlo en un punto de vista objetivo. Cuando ustedes lo ponen en el punto de vista subjetivo y le dicen que intente compenetrarse en cmo estaba constitudo lo que experimentaba , encuentra un poco
de dificultad , no logra llevar adelante lo que se le dice . Tena miedo , me imag inaba un ataque cardiaco.... Entonces ustedes lo ponen en el punto de vista objetivo. Aqu tambin, no es que se le diga pngase en el punto de vista objetivo , nos sirve a nosotros para hablar. La ayuda que se le da es sta : Tomemos este fotograma en que usted estaba como actor . Ahora mrese desde afuera como si estuviramos en el cine y usted ve la escena de este seor que est detenido en su auto en una luz roja y empieza a marearse . Vamos a ver esta escena como una pelcula en la cual tenemos que reconstruir el personaj e con las pocas pistas que el director nos da. Eso lo hacemos comnmente - no es una obra de fantasa - para entender el significado de la pelcula. En la pelcula aparece un personaje que dice algo a una mujer , se va y nunca ms aparece . De este personaje no tenemos nada ms que la postura, la cara, la posicin que tena y lo que dijo y desde ese punto empezamos a reconstruir . Qu tipo de personaje era , qu tipo de masculinidad el director de la pelcula quera mostrarnos, cada significado, lo que deca, cmo poda sentirse mientras deca lo que deca . Lo mismo aqu . Estas son las instrucciones que le da . Se mira desde afuera como si estuviera viendo una pelcula, porque desde el punto de vista subjetivo, cuando la persona se compenetra como actor, no se ve . Empezamos - vindose desde afuera - a reconstruir la postura, cmo estaba en el auto, cmo se estaba refiriendo a su amigo , cual era la cara que podra tener y cuales eran las cosas que podra estarle diciend o . A partir de estas cosas, como se hace en las pelculas , intentamos reconstruir cmo era el personaje, lo que podra sentir, cmo podra ver el mundo en ese momento . Esto se hace al mismo tiempo que si surge del punto de vista objetivo algo ms, co mo que se ve que tenia una actitud con su colega que era de continua peticin de proteccin , que no apareca del punto de vista subjetivo. Del punto de vista subjet ivo slo apareca; me muero, me muero, tengo un ataque cardaco, me muero. Viendo la escena desde afuera parece que tiene esta actitud de pedir constantemente proteccin , entonces emerge un dato ms, todo lo de la proteccin. Volvemos al punto de vista subjetivo e intentamos ver cmo puede encontrar compenetrndose nuevamente en esa escena - este tema de la proteccin que hemos visto desde afuera, como en una escena cinematogrfica. Si lo hemos visto desde afuera , tena naturalmente que haberlo experimentado, sentido y empieza a enriquecerse tambin toda la experiencia inmediata. En este punto generalmente lo que pasa en la escena crucial , tras haber hecho ese tipo de trabajo , es que esta e scena, esta imagen, se enriquece con muchsimos detalles. Por ejemplo, emerge siempre haciendo un pasaje objetivo - hacindolo ver como la escena del film - otro detall e que antes no haba dicho . Desde el punto de vista subjetivo deca nada mas - me muero, me muero...- . Desde afuera , cuando llega a su casa acompaado por el amigo , hay tambin una tonalidad de tristeza cuando el amigo se va y le dice - bien, nos vemos maana, te paso a buscar para ir a la oficina - , que no apareca antes . Cuando ustedes ponen esta escena enriquecida de detalles (zooming in ) de nuevo en la secuencia, sta naturalmente afecta, cambia a todas las otras. Por ejemplo, esta tristeza que aparece cuando el amigo se va, empieza a cambiar la primera escena . As , pueden empezar focalizndola como antes y reconstruyendo ahora esa tristeza en relacin al amigo , partiendo desde atrs, viendo cuando estab a hablando con l, saliendo de la oficina, etc. Empieza el problema de reconstruir, siempre en una escena del trabajo, todo este tema. El tiempo que pasaba en la casa era un tiempo de espera de que el colega llegara
a la maana siguiente para llevarlo a la oficina . De esta manera se empieza de un s imple ataque de ansiedad a reconstruir lo que aparece ya en esta primera sesin como el problema de desbalance que el paciente tuvo. En este tipo de trabajo, en la prim era sesin empieza a aparecer este tema de que en la casa se siente apretado despus de que el amigo lo deja . Si avanzamos en la escena , se ve que la ansiedad ahora c ambia de contenido. Esto , insisto, es posible verlo si ustedes enfocan cmo est hecha la ansiedad , porque si damos la ansiedad por hecha, slo vern ansiedad por aqu y por all . La ansiedad es un estado de nimo, tiene un contenido y cambia . Cuando se ba ja del auto, aparece la luz roja , el amigo se va, l entra en la casa y tiene ansied ad pero es diferente a la ansiedad de antes, no hay ms luz roja . Si ustedes enfocan el contenido de la ansiedad, entrar en la casa es entrar de repente en una enormida d de responsabilidades que hay que cumplir porque si no, la esposa se enoja y lo crit ica . Significa ocuparse de los nios, de la nevera que se ha roto, del bao que no funcio na y si no lo hace la mujer lo critica y eso es lo que l advierte como sentirse apreta do .Empieza a salir este contenido, aparece mejor este sentimiento de sentirse cons treido que l ya ha advertido hace un ao o ms regresando a la casa. Las etapas. La primera parte, que corresponde a las primeras sesiones, es la par te en la cual se tiene que construir o reformular o preparar el contexto clnico rela cional donde trabajar. La primera parte coincide con una reformulacin del problema que e l paciente ha presentado. No es una reformulacin que resuelve problemas , es una reformulacin que les permite a ustedes hacer su trabajo . Generalmente, como el problema es presentado en trminos de externalidad, la reformulacin se hace siempre internalizando el problema, llevando al paciente a ver que no es algo que le ocu rra desde afuera a pesar de l, sino que est directamente conectado con su manera de ser, de vivir y de ordenar el mundo . Si no hacen esta operacin , no pueden traba jar en la interfase entre experiencia inmediata y explicacin. Si el problema no es refor mulado como un problema interno no se puede trabajar a este nivel . El segundo paso es la reconstruccin del repertorio de vida actual del paciente. E n la prctica significa que el problema que hemos reformulado, vamos a reconstruirlo en todas las dimensiones de experiencia que forman ahora su repertorio de vida ; es decir, en el trabajo, en la familia, en el mundo social, con la familia de origen, con los amigos, en todo lo que es el repertorio de vida transversal que hoy tiene la persona . El tercer paso - generalmente stos estn unidos en una fase nica - es la reconstruccin del estilo afectivo : cul es la modalidad con la que una persona construye, mantiene y rompe relaciones afectivas significativas. En un fbico como el que hemos puesto de ejemplo, ustedes ven que rpidamente se va a terminar en un problema de desbalance con una figura afectiva de base como puede ser el esposo, la esposa.
La cuarta fase es la reconstruccin de la historia de desarrollo , es decir, infan cia, niez, pubertad, adolescencia. El mtodo siempre es el mismo. En cada una de estas fases, incluso si se est reconstruyendo cmo la persona form la relacin importante que tuvo a los 18 26 aos, uno toma los eventos crticos, significativos en las fase s de formacin, mantenimiento y ruptura y cada uno de estos eventos abre una secuencia de escenas y se empieza a reconstruir . El movimiento temporal es al contrario de lo que siempre se ha visto y odo en el enfoque psicodinmico, psicoanaltico clsico, donde siempre se empezaba por el pasado y se llegaba despus de algunos aos a ocuparse del presente. Aqu es lo opuesto . Se empieza siempre desde el hic et nunc del presente y despus de que ste ha sido reordenado y reformulado, se empieza a estudiar el pasado prximo , porque el estilo afectivo son unos 20 , 25 aos en una persona de mediana edad. De todas maneras es un pasado prximo y se deja para el ltimo la etapa ms lejana, la niez, la infancia que es algo muy particular para cada uno de nosotros. Lo que cambia , a l empezar a adentrarse en el pasado, sea prximo o remoto , es que el punto de vista objetivo se va a dividir en dos. Imaginemos que estamos con el seor fbico del ejemplo, estudiando esta escena que perteneca a un evento crtico que ocurri durante una relacin que tuvo cuando tenia 25 aos, ahora tiene 40. Es el mismo procedimiento, en esta secuencia de escenas, la crtica es sta: la estamos analizando del punto de vista subjetivo, del punto de vista objetivo. El punto de vista objetivo se transforma en dos . Primero , l vindose como en una pelcula a los 25 aos, cuando tenia 25 aos mientras haca lo que haca y segundo , cmo se ve ahora desde los 40 aos, sabiendo lo que sabe ahora de s mismo de cuando tena 25 . Llevar a un paciente a realizar sobre una misma escena de su vid a esta continua alternancia entre el punto de vista subjetivo y objetivo y el obje tivo que son dos, es un continuo ejercicio de flexibilidad, que es el efecto teraputico bsi co que pertenece al mtodo de la autoobservacin. Yo dira que son 2 los efectos bsicos. Ya el mismo hecho de autoobservar algo que pertenece a nuestra experiencia, llevarlo a la conciencia y reflexionar sobre ello, cambia la experiencia inmedia ta. Adems , este ejercicio de flexibilidad continuo empieza a modificar la tpica rigid ez que tienen los pacientes que dependen de esta actitud concreta que limita muchsimo to da capacidad de abstraccin y de flexibilidad . Normalidad, Neurosis y Psicosis Quisiera empezar con el primer argumento que es l mas conocido, es decir, la terapia en un setting individual . Les tengo que recordar que normalidad, neuros is y psicosis no son entidades nosogrficas diferenciadas y distintas una de la otra si no que son modalidades diferentes de procesar un mismo significado personal . Es decir, una organizacin fbica puede ser procesada en trminos normales, en trminos neurticos, en trminos psicticos . Lo que llamamos procesamiento normal se caracteriza por un apreciable nivel de flexibilidad. Flexibilidad significa que aparte de que la persona est acostumbrad a a mirarse y reflexionar sobre s misma ,es habitual para ella reflexionar sobre algo que ha
experimentado, que le ha pasado, desde diferentes puntos de vista . Puede ser de l punto de vista del momento en el cual viva la situacin, desde el punto de vista de dos das despus, desde el punto de vista que le ha expresado su amigo ,desde el punto d e vista que le ha expresado su esposa, del punto de vista que ha ledo en un libro. A su vez , ser flexible es el resultado de un nivel de conocimiento personal que la p ersona tiene con un apreciable nivel de abstraccin. Ser flexible y poder ver una misma cosa desde diferentes puntos de vista requier e que la persona sea abstracta, es decir, que su conocimiento no est vinculado a la percepcin del momento, que pueda ir hacia adelante y atrs e insertar el momento qu e ha vivido en un momento ms amplio de su vida y conectarlo tambin con el resto de l a experiencia humana. A estas cualidades de flexibilidad y abstraccin se agrega otr o aspecto importante : un apreciable nivel de lo que se llama generatividad. Cuando una persona est reflexionando sobre algo que le ha ocurrido desde diferentes puntos de vista , es capaz de alcanzar un punto de vista integrativo que resume todos los puntos de vista particulares desde los cuales ha reflexionado s obre lo que ha experimentado . Alcanzar un punto de vista integrativo que resume todos l os otros es generar una nueva idea , una nueva hiptesis. El procesamiento neurtico se caracteriza por un nivel de conocimiento personal muy concreto. Lo que ms caracteriza el procesamiento neurtico es la falta de abstraccin, es como si el conocimiento de la persona estuviera vinculado con la percepcin del momento, nunca logra ir mas adelante del contexto en el cual se encuentra . El ejemplo ms tpico, si ustedes encuentran un Dap muy concreto, l llega a decir que su problema es que no puede enfrentarse con la mirada de los otros, tiene miedo cuando los otros lo miran . Este es un ejemplo muy caracterstico de lo que significa estar pegado al contexto . La persona no logra alcanzar el nivel de qu e detrs de la mirada est el juicio de la persona . Es un salto de abstraccin que no llega a hacer . Por eso, lo caracterstico del procesamiento neurtico es su falta de flexib ilidad, es muy rgido, es decir cada experiencia o cada evento es visto slo desde un punto de vista . En el fbico que decamos antes, el ataque de pnico es visto exclusivamente por el hecho de que estaba cansado y la luz roja duraba 3 minutos en vez de uno y no tiene otro punto de vista disponible . Lo que caracteriza al pensamiento neurtico a diferencia del psictico es que el neurtico es muy concreto, poco flexible y muy rgido y el mtodo de autoobservacin incrementa la flexibilidad y es ya un elemento teraputico en s mismo. Pero no tien e daada o interferida la que se llama capacidad de integracin. Incluso si no puede explicarse bien lo que le ocurre - porque hacerlo nicamente desde el punto de vis ta de la luz roja es algo que le hace experimentar como extrao lo que le pasa - el neurt ico nunca tiene problemas de integracin . Es decir , nunca advierte como interrumpida su
continuidad personal en el tiempo o fragmentado su sentido de s mismo momento a momento. La capacidad de integracin es la capacidad que cada uno de nosotros tiene en cada momento de su vida de percibirse como algo unitario, coherente y al mismo tiempo sentir como esta unitariedad, esta coherencia tienen una continuidad ; es algo que surge de la niez y llega hasta ahora . El procesamiento psictico se caracteriza por tener el mismo o an mayor nivel de concretismo que el neurtico .Tiene la misma falta de flexibilidad o an mayor y an mayor es la rigidez , pero adems tiene dificultad momento a momento en alcanzar u n buen nivel de integracin . Es decir , en determinado momento , en lo transversal, no llega a tener un sentido unitario y coherente de su propia identidad . Algo de l o que percibe, de lo que experimenta , queda fuera de esta unidad, de esta identidad o de esta imagen consciente que tiene de s mismo y es lo que se manifiesta tpicamente como sntomas psicticos, es decir alucinaciones, delirios . Se puede decir en general , que la falta de integracin o el dao de integracin se manifiesta en dos grandes categoras . Puede ser una falta de integracin in minus , es decir, algo se queda afuera, alguna percepcin crtica que el paciente no logra inte grar en su imagen consciente de s mismo y se vuelve una alucinacin . Algo que percibe como si le llegara de afuera es una falta de integracin in minus, es decir, que e l paciente en el momento que integra, tiene que excluir algunas cosas que est experimentando. El delirio, al contrario, es un dao de integraccin en exceso, in plus , es decir, el paciente para alcanzar una imagen unitaria y coherente de s mismo tiene que desbordar, tiene que exagerar, tiene que incluir otros aspectos de experiencia q ue comnmente no son includos por la persona que tiene una buena capacidad de integracin, normales o neurticas . Tiene que inventarse cosas, ese es el delirio, y adems tiene un problema de integracin tambin en lo que es el aspecto longitudinal. En los momentos de produccin psictica, no slo el paciente no tiene una imagen consciente unitaria de s mismo en el momento, sino tambin pierde el sentido de continuidad y coherencia de su vida pasada . Como si no viera la ruta que ha rec orrido para llegar al s mismo de ahora, como que la viera fragmentada, como si viera personas que son diferentes del l que se siente ser ahora . Estas son las diferen cias, pero repito, cada organizacin de significado puede ser procesada de todas estas maneras. En consecuencia, podemos decir que en un setting de terapia individual , un terapeuta se puede enfrentar a tres tipos generales de problemas . Los problemas que llamamos existenciales, son los que les llevan las personas con organizacin de significado normal .Estn en una fase de su vida, por ejemplo en la mediana edad, 40, 45 aos, en la cual estn experimentando este cambio tal vez dramtico que ocurre en el sentido de si mismo y de su propia vida pasada que es tpico de la midlife tran sition , pero estn conscientes de eso, contrariamente a un paciente que llamaramos neurtico. El sabe algo de sto que le est pasando, que ahora se siente otra persona en comparacin a como se senta hace dos aos. Puede tambin decir en qu est la diferencia, cmo se senta hace dos aos y cmo se siente ahora . Puede tambin decir cmo le ha cambiado la manera de ver su vida afectiva pasada que antes le pareca
una cosa y ahora le parece otra ; sto es tpico del normal .Lo que no sabe , porque no es un profesional de este tipo, es porqu est ocurriendo todo eso. Cmo puede manejar todo sto, cmo puede intervenir en todo eso, este el tpico problema existencial. Un parntesis : para que haya indicacin de hacer una terapia, la persona que viene y plantea un problema tiene siempre que expresar de una manera u otra un nivel apreciable de estrs, de sufrimiento . Tambin un problema existencial, si tiene indicacin teraputica , est acompaado de un nivel apreciable de sufrimiento. El hecho de que la persona no sepa explicarse cmo ha cambiado el sentido de s mismo, su visin del pasado, es algo que le afecta muchsimo, que le da un nivel de incertidumbre, de ansiedad, incluso si tiene niveles normales sin sntomas . Si vi ene alguien y plantea un problema existencial que no se acompaa de ningn tipo de sufrimiento, no hay indicacin teraputica, es nada mas que un coloquio intelectual, como verse en un bar , tomar un caf y hablar de las teoras del mundo . Bueno , los problemas existenciales vamos a tratarlos ahora, quisiera tratar l mas conocido, como enfrentarse con un paciente que tiene un proceso neurtico, despus hablar de los psicticos y de los normales. Los pacientes que presentan problemas existenciales , para un terapeuta que teng a un mnimo de experiencia, son seguramente los ms interesantes, los menos aburridos . Tratar por ejemplo, a pacientes fbicos o neurticos es un aburrimiento sin fin . Si ustedes en una tarde tienen 5 consultas con 5 fbicos, estn hablando 5 horas de la luz roja , es experimentado por el terapeuta como algo muy repetitivo, siempre la mi sma cosa. Eso no pasa con los paciente existenciales, seguramente para un terapeuta son los ms interesantes, los que incrementan su investigacin. Son los que le dan informacin muy til para reconstruir en todos los aspectos , por ejemplo, como es l a dinmica de la crisis de la edad mediana en todas las personas . Son al mismo tiem po pacientes muy difciles, incluso para un terapeuta de experiencia, pero dira que so n muy difciles para un terapeuta que est empezando , porque el paciente normal con u n problema existencial , prcticamente tiene una posicin o un rol igual al de ustedes . Tiene una experiencia del mundo y de s mismo diferente de un paciente neurtico . E s muy exigente. Mientras un paciente neurtico puede estar contento con una reaseguracin; tranquilo , no pasa nada , eso no ocurre con el paciente existencial . El paciente que plantea un problema existencial y al que usted le dice bueno, pero n o es nada , a todo el mundo le pasa a los 40 aos que pierde confianza no va ms al terapeuta ; va donde otro. Es un paciente difcil porque exige el mximo de profesionalismo. Con un paciente que plantea un problema existencial el terapeuta no puede hacer de terapeuta objetivo ni dueo de la verdad, no puede dar consejos por que el otro no los acepta y empieza a cuestionar . Para un terapeuta joven sin experiencia pueden s er pacientes que le provocan frustracin, porque hay un aspecto que es caracterstico . Mientras ms grande sea el aspecto sintomtico, mayor el desbalance neurtico o
psictico, mas grande la agudeza de los sntomas neurticos - como el fbico que tiene ms ataques de pnico cada da o el paciente psictico agudo que tiene alucinaciones cada da - menor es el incremento de conciencia de s mismo que se necesita para producir un cambio estructural. Adems , el cambio estructural que s e puede producir con un mnimo incremento de conciencia de s mismo generalmente es bastante rpido, se produce en pocos meses, en pocas sesiones, (de 10 a 14 sesione s) . Es diferente en los pacientes que no tienen grandes desbalances sintomticos, po r ejemplo los pacientes que presentan problemas existenciales o los pacientes neurt icos que tienen desbalances mnimos. Aqu la relacin se invierte, ocurren incrementos de conciencia de s mismo mucho ms grandes para producir pequeisimos cambios estructurales y adems se requiere mucho mas gradualidad. Es decir , con un paciente neurtico agudamente desbalanceado ustedes pueden obtener rpidamente, en 10 semanas, un cambio estructural significativo. Ya no est sintomtico , pero el incremento de conciencia de s mismo es muy pequeo, sabe muy poco de sus reglas de funcionamiento , pero se ha producido un cambio masivo en 10 semanas . Con un paciente existencial o neurtico no muy desbalanceado es lo opuesto .Ustedes trabajan por meses, llegan a incrementos muy grandes de concien cia de s mismo y el cambio estructural es verdaderamente mnimo porque mientras menor es el desbalance, mayor es el cambio interno, en la manera de verse. Esto es muc ho ms difcil. Con un paciente existencial , un terapeuta joven con poca experiencia puede experimentar mucha frustracin porque est haciendo un trabajo muy grande, est incrementando niveles de conciencia de s mismo muy elevados y lo que se ve como resultado es muy poco, un cambio estructural que es muy gradual y bastante pequeo . Si bien parece paradjico, yo creo que lo mejor para los terapeutas que estn comenzando sea ocuparse de pacientes que tienen una agudeza sintomatolgica y desbalances bastante evidentes . Es la situacin que ms le permite ver, tener un feedback bastante inmediato sobre las maniobras teraputicas que est haciendo . Etapas de la Terapia Vamos a ver el procedimiento usual en una terapia individual con un paciente que llega con un desbalance neurtico . Podemos seguir el ejemplo con nuestro fbico . L as etapas son ms o menos idnticas, son las mismas con un paciente que tenga problemas existenciales, neurticos o psicticos . Reformulacin del Problema La primera etapa es la ms corta. Hay casos particulares de pacientes muy inteligentes, muy acostumbrados a reflexionar sobre s mismos, en los cuales la pr imera etapa puede coincidir con la primera sesin En la primera sesin puede hacerse todo, puede reconstruirse el problema que el paciente plantea y llegar a reformularlo en trminos ms internos, pero es naturalmente la excepcin . Normalmente se requiere 2, 3, 4 tal vez 8 sesiones, yo dira no ms de 8 . Si despus de 8 sesiones no se ha llegado a una reformulacin hay pocas posibilidades de llevar a cabo la terapia . No se ha llegado a estructurar un buen setting relacional . La tarea ms importante de e sta primera etapa es doble porque se trata de reformular el problema que el paciente presenta y reformular el contexto teraputico ; reformularlo en comparacin de cmo habitualmente en nuestra cultura un paciente ve o espera una experiencia teraputi ca. El aspecto ms importante en esta doble reformulacin es siempre el mismo. El
tpico paciente presenta el problema en trminos de externalidad y extraeza, lo que l e pasa es algo que no le pertenece, tiene que ser una enfermedad , le llega desde afuera, no pertenece a su manera de vivir, le ocurre como un ataque de fiebre . Yo no so y culpable, no soy el causante de mi fiebre, ha sido un microbio, no he sido yo . Generalmente de esta manera lo dice un fbico : l estuvo bien hasta el ao pasado, tuvo un ataque de pnico, no , tuvo un ataque cardaco regresando a la casa, consult un cardilogo y le dio unas pldoras . El mdico dijo que no era nada , pero se presen t de nuevo el ataque cardaco los das siguientes. El cardilogo le dijo que no tena nada cardaco, lo envi a un internista . El internista le dijo que no era una enfermedad somtica , que podra ser neurolgica, lo envi a un neurlogo, el neurlogo le dijo que podra ser psiquitrico . Llega a nosotros porque lo han enviado otros mdicos , diciendo me han dicho que tiene que ser una enfermedad mental, pero para l enfermedad mental no significa algo que tenga que ver con sus emociones o sus pensamientos . Es como la enfermedad somtica en la cual l no cuenta, slo que en vez de ser somtico es mental, as dijeron los doctores y consecuentemente tienen es ta misma actitud en considerar la terapia. Tienen una actitud de externalidad , es decir, vienen a la consulta esperando que de afuera algo pase . La actitud tpica es que plantean el problema y despus se han liberado, el problema no es ms suyo, es de ustedes y ustedes ahora van a dar la solucin. Es la tpica forma en la cual se espe ran las soluciones de afuera. El paciente fbico es l ms tpico, el que pregunta continuamente si hay posibilidades de salir de esta enfermedad, si son necesaria s las pldoras, si es necesario un tratamiento mdico, si ustedes tienen algn truquito, una palabrita . Aqu tambin se manifiesta esta externalidad. La misin del terapeuta es muy delicada . Las dos reformulaciones tienen que ser hechas simultneamente ; no se puede hacer una primero . Es importante decir que l a reformulacin no es un trabajo de persuasin - para diferenciarla de todos los aspec tos racionalistas . No es que el paciente plantee el problema y ustedes digan no es verdad, el problema no es as, el problema es ste otro y se empieza a discutir .Hay que demostrarle al paciente , lo cual significa que hay que organizar todos los datos que el terapeuta empieza a sacar de cmo el paciente plantea el problema , de manera q ue el paciente llegue a ver las cosas de manera pequeisimamente diferentes , pero lo bastante como para aceptar una reformulacin . Por eso es importante recolectar co n mucha precisin todos los datos que se refieren al problema . Cmo se han presentado en el ltimo ao los ataques de pnico, cul es la frecuencia durante el curso de la semana, porque haciendo sto, empezando a recolectar las situaciones en las cuales se verifican frente al paciente, ustedes pueden hacerle ver y l mismo empieza a d arse cuenta - y eso significa llevarlo a otro punto de vista - de que estos ataques d e pnico no ocurren como l dice . El dice que ocurren al azar, casualmente . Puede identif icar tal vez la luz roja del semforo pero slo porque dura 3 minutos, pero otras veces l e ocurren as noms y eso lo toma como la prueba ms importante de que es una enfermedad. Estos ataques ocurren casualmente sin ninguna referencia a lo que es el contexto de su vida cotidiana . Si uno empieza con el paciente - y sto pueden hac
erlo tranquilamente en los primeros 20 minutos - a reconstruir lo que ha ocurrido en la semana - despus de haber reconstrudo lo que ocurri durante el ao en el cual se gener el problema - uno empieza a hacer ver al paciente muy claramente que estos ataques de pnico no le ocurren casualmente, no estn distribuidos al azar. Ocurren siempre en situaciones y en contextos especficos y nada ms que en stos. Por ejemplo, con el paciente que decamos antes, veremos que reconstruyendo lo que ha ocurrido en la semana, tendr una mayora, un 80% de ataques de pnico o de niveles de ansiedad bastante apreciables en toda situacin en la cual se siente constreido . La ms importante es la luz roja, tiene que estar parado en el semforo esperando qu e den la luz verde, pero hay una serie de situaciones similares y todas tienen est a caracterstica comn, bsica . Lo mismo ocurre por ejemplo, al esperar en una fila porque l est sujeto a otros, no puede irse cuando se le d la gana. Todas las situaciones en que se siente constreido se pueden identificar por estas caracterst icas generales: son situaciones que no puede controlar o interrumpir cuando se le d la gana, no dependen de l . Es como estar en una calle donde slo se puede caminar en una direccin y si quiere retroceder no puede . Es como estar en el ascensor, cuan do uno entra tiene que esperar que llegue . Mientras est en movimiento , uno no pued e hacer nada, no puede controlar como quiera la situacin. Ustedes empiezan a ver que esta ansiedad est bien distribuda en estas situaciones como la luz roja, esperar en una fila. Es muy til llevar al paciente a este punto de vista, hacindole ver la especificidad de las situaciones . Si ustedes por ejemplo profun dizan en la ansiedad que tiene un paciente en una cola mientras est haciendo la fila en un banco porque tiene que cambiar un cheque, aparecen cosas que pueden parecer paradjicas o incomprensibles , pero que muestran muy bien lo que significa constriccin para el paciente y sobre todo es tambin la oportunidad de hacrserlo ver a l . Con un paciente que vi en Roma hace dos aos , al poner en la pantalla las escenas de ansiedad haciendo fila en el banco para cambiar un cheque, se vea que mientras estaba en la fila tena una ansiedad muy elevada pero que lograba control ar porque tena todava una posibilidad de evitar la situacin . El se deca bien , hay 5 personas antes que yo, tengo miedo a que me sienta mal . Si me siento mal me voy y no cambio el cheque, vamos a ver si aguanto . Entonces aparece este comportamient o paradjico : cuando termina la fila y llega su turno , se va , no hace la operacin de cambio , porque en ese momento , si le da el cheque al empleado se ve forzado a esperar a que termine la operacin . No se puede ir si se siente mal , como antes . Si ustedes logran reconstruir sto, le aparece muy bien al paciente lo que significa su sensibilidad a las situaciones de constriccin. Cmo es este cambio, que en la fila poda todava estar y cuando llega al objetivo, cuando llega su turno para cambiar el ch eque , se va . En ese momento la constriccin es mxima , no puede ya irse , tiene que esperar los 2 - 3 minutos que el empleado va a necesitar para hacer la operacin . As
surgen situaciones en que es intolerable para l ir en la autopista porque no pued e regresar cuando quiere, tiene que esperar el lugar especfico para salirse . No pu ede tomar un bus porque en todos los lugares se siente oprimido por mucha gente . Us tedes notarn que estamos hablando de un paciente que tiene un desbalance en sentido constrictivo . Notarn tambin que existir un 20% de situaciones en las cuales no es el aspecto de sentirse constreido lo importante , sino el de no sentirse lo suficien temente protegido . Es menos frecuente en un paciente desbalanceado en este sentido pero hay siempre en todos los fbicos una mezcla , incluso si uno de los dos siempre preval ece. Desprotegido puede ser por ejemplo que el Domingo, no lo haba programado antes , lo llaman de repente en la maana y su esposa y su hijo salen para hacer una vis ita y l se queda solo en la casa . Ah se siente ansioso, en peligro, siente que si le oc urre algo , nadie le puede ayudar y empieza a pensar a quin llamar, cuales son los ami gos que estn en la ciudad, cuales son los mdicos que conoce . Cuando han llegado a sto , es bastante fcil hacer la reformulacin porque l se da cuenta de que lo que le pasa no es casual, le pasa siempre en circunstancias que aparentemente son difer entes pero tienen esta base comn, o estar constreido o no tener suficiente proteccin, el paso es inmediato. Ustedes pueden decir bien , lo que podemos hacer como trabajo teraputico es empezar a estudiar y reconstruir como est hecha esta sensibilidad particular que usted tiene a las situaciones de constriccin o a las situaciones de falta de proteccin . Pero estamos hablando de su manera de ser y est muy enfatizado, muy amplificado este tema que lo que podemos reconstruir o estudiar no son las situaciones de constri ccin . No vamos a hacer una campaa para quitar todas las luces rojas . Vamos a estudiar su sensibilidad, cmo est hecha , cmo es que una situacin de constriccin la percibe como peligro . Este es el punto que ya les permite empezar la segunda parte , po rque si el paciente est de acuerdo sobre esta reformulacin, se comienza con el trabajo de reconstruir como est hecha esta sensibilidad tan extraa que tiene en estas situaciones . Ya se planean las tareas para la casa, para las semanas sucesivas , hasta verse en la prxima sesin . En esta semana que viene, tienes que focalizar todos lo s momentos de ansiedad y vamos a reconstruir si estn conectados con situaciones de constriccin o situaciones de falta de proteccin . Simultneamente hay que reformular el aspecto del contexto teraputico, esta expectativa de externalidad que el paciente tiene, de que es suficiente ir a una consulta y despus el terapeuta va a hacer las cosas . Es la costumbre usual que todos tien en . Cada uno de nosotros que va a consultar a un mdico, lo importante es ir, despus el problema es del mdico ; el tendr que encontrar la medicina , las pldoras justas. Entonces aqu el problema es muy importante, tiene que ser planteado completamente de nuevo .Hay que decir que antes que nada una terapia no consiste en conseguir la felicidad, una vida tranquila sin preocupaciones . La mayora de los pacientes dic
en; mi problema es sto y el terapeuta dice Y usted, que quiere de m ? y el paciente dice quiero estar tranquilo, sin preocupaciones, no sentirme mal. La terapia lo nico que puede hacer es reconstruir cmo todo sto ocurre y hacer que el paciente este ms consciente de sus reglas de funcionamiento como ser human o y ms capaz de manejarlas y despus cuando logre alcanzar este nivel, es la persona quien puede manejar su vida , con mas preocupaciones, menos preocupaciones, reordenar sus sntomas. Es muy importante definirlo de esta manera, porque si el problema es reconstruir sus reglas de funcionamiento, el paso sucesivo es que se trata de un trabajo de colaboracin reciproca. Es un trabajo para l, no slo para el terape uta . Yo suelo decir las cosas de manera tal que sto sea claro . Digo Es un trabajo, es una colaboracin, una exploracin, tenemos que explorar y reconstruir . Es un trabaj o hecho por dos expertos que estn al mismo nivel, como si fuera un encuentro entre dos profesionales, cada uno es profesional en su rea . El paciente es el nico experto en s mismo . Nadie sino l est en contacto con sus pensamientos, imgenes , emociones. Slo l puede experimentarlas, verlas,, reordenarlas . El terapeuta es solamente un experto que tiene principios, experi encia pero no puede hacer nada sin este profesionalismo del paciente . Es un encuentro entre dos profesionales . As parece muy simple, no lo es en verdad. .La dificultad de e sta primera fase - contrariamente a la segunda y tercera - es que no est permitido co meter ningn error. En las otras fases la relacin est consolidada, el trabajo est ya bastan te hecho y un error se puede fcilmente recuperar. Un error cometido en la primera fa se se convierte directamente en una regla relacional que desde ese momento regula e l setting emotivo entre terapeuta y paciente. Por eso, reformulando con un fbico, e n la primera parte es muy difcil que no pida alguna reaseguracin sobre su salud . No se le puede decir No, no te voy a reasegurar porque te hace dao, ante todo hay que explicarle porqu le hace dao, pero tampoco se le puede reasegurar. El tpico paciente que dice Doctor, yo he entendido todo, esto es tpico del fbico al final de la sesin , y agrega si , yo he entendido todo, que mi problema es mi sensibilidad a la constriccin, a la falta de proteccin, est claro, voy a trabajar s obre eso, me hace sentido pero esta taquicardia que tengo ahora?, No ser peligrosa? . Es un clsico . Ustedes no pueden enojarse, porque es un error. En la primera fase lo ponen en una posicin como si ustedes fueran un instructor autoritario . Estamos e n la escuela Si no has aprendido la leccin , te castigo pero tampoco pueden decirle simplemente, No, le aseguro, no es nada, le he dicho que se trata de sensibilidad , constriccin y falta de proteccin entonces esta taquicardia, tendr que estar conecta da con sto, no es nada. Si hacen sto, sin darse cuenta estn estableciendo esta regla relacional, que cada vez que pide una reaseguracin , ustedes tienen que drsela Si lo hacen la primera vez tienen que hacerlo siempre porque cuando se los pida en la
tercera o cuarta sesin y ustedes no se la den, l se enoja, se siente traicionado. Entonces, cmo se hace? Siempre explicando que todo tiene que ser materia de reconstruccin y comprensin . Es decir, cuando l dice Doctor, esta taquicardia es peligrosa ? el terapeuta : Es interesante que usted necesite cada cierto tiempo un a reaseguracin, yo se la doy, no es peligroso, se lo dije antes, pero tenemos que estudiar tambin sto . Tenemos que estudiar cmo le aparece esta necesidad de obtener una reaseguracin cuando ya hemos planteado el problema de otra manera. Por m, yo le digo, est tranquilo no le pasa nada, pero tenemos que estudiar sto . Cada vez que se presente vamos a ponerlo en las tareas . Entonces , estn equiparados . El le ha propuesto una regla, es decir yo voy a trabajar con usted , pero usted tiene que reasegurarme y usted le dice t te vas conmigo, yo te reaseguro, pero vamos a estudiar tambin sto. No te lo voy a dar de manera gratuita; es parte de tu manera de ser, tambin vamos a estudiarlo . Planteado de esta manera, es muy sencillo llegar en pocas sesiones a ver que est a actitud del fbico persiste en las sesiones siguientes . Llega y es bastante capaz de hablarme de su tarea y de su ansiedad en trminos de constriccin o falta de proteccin , pero an as ocurre que al final de la sesin dice Doctor, esta taquicardia no ser nada ?. Empieza a ser bastante fcil empezar a ver - y sta es una manera de reconstruir el repertorio de vida actual - que esta necesidad de reaseguracin que siempre emerge al final de la sesin, quizs est conectada con el hecho de que las sesiones estn terminando y que l, yndose de la consulta , se siente menos protegido. Es una manera ms de profundizar esta sensibilidad a la proteccin o la f alta de proteccin . Reconstruccin del Repertorio de Vida Actual Cuando esta primera fase ha terminado, se empieza la segunda , que es la reconstruccin del repertorio de vida actual . Esta es la fase ms importante de la terapia . Se producen los cambios estructurales ms significativos . Baja el nivel de ansiedad, se modifica la atencin del paciente que no est ms relacionada slo con la luz roja y empieza a estar relacionada con otros aspectos de su experiencia. Prcticamente el procedimiento es el siguiente : despus de la reformulacin , el paciente es instrudo a tener una especie de libreta de notas . Tiene que ser especificado que el cuaderno de notas no tiene que ser un diario, muchos pacient es lo hacen para no trabajar y escriben Querido diario , buenos das , estoy muy feliz . ... . El paciente tiene que ser instrudo a trabajar sobre dos aspectos especficos, sensibilidad a la constriccin y sensibilidad a la falta de proteccin . Para trabaj ar sobre estos aspectos hay que focalizar todos los momentos de ansiedad, incluso pequeos no es necesario que se llegue a un ataque de pnico - con las instrucciones que decamos antes, reconstruyendo el cmo .Despus hay que darle muchas instrucciones y es importante que en la fase inicial ustedes sean muy claros, porque muchos pacientes , si ustedes no son claros, no entienden y piensan que tienen que foca lizar la ansiedad que experimentan mientras la estn experimentando, lo que para un pacient e en la fase inicial es imposible . Si logra hacerlo, ya no est ms sintomtico, ya no es ms paciente .Lo que puede hacer mientras est experimentando la ansiedad es decirse Quiero acordarme de sto que estoy experimentando ahora, quiero acordarme de sto . Esto sirve para fijarlo y para que despus que haya pasado el momento, cuando tenga 5 minutos de tiempo pero sin que tenga que detenerse, incluso hacie
ndo actividades automticas en su trabajo, tome la situacin en la cual ha experimentado esta ansiedad y la ponga en la pantalla como ustedes lo han instrudo . Luego la h ar pasar escena por escena, reconstruyendo cmo, no interesa porqu, cmo estaba construda la ansiedad que experiment en el sentido de sensaciones, emociones, imgenes que le pasaban por la mente, sentido de s mismo que tena en ese momento . Esto, hacindolo semana a semana, incrementa siempre ms en el paciente este punto de vista que ustedes ya haban construdo en la fase de la reformulacin . El ll ega a ver cada vez ms su ansiedad, su ataque de pnico, en trminos de constriccin o de proteccin . Llega con su tarea en la cual ha focalizado el momento de ansiedad , pero ha sido medianamente capaz de decir me senta constreido o no . Ustedes entonces retoman la situacin que l ha focalizado y anotado , la ponen en la moviola y empie zan a trabajar y a descubrir todas las imgenes, el sentido de s mismo que l por su cuen ta no haba sido capaz de identificar y empiezan a salir muchas cosas ms. Empieza a aparecer, por ejemplo, que el sentido de s mismo es diferente cuando est en el tra bajo que cuando est en familia, que en el trabajo se siente libre y que en la familia se siente apretado . Con su familia no puede ver su programa de televisin, no tiene su espacio libre, tiene que ocuparse de los nios . Estoy hablando de la situacin ms sencilla, pero ya se empieza a ver esta diferencia entre estas dos dimensiones d istintas de experiencia, la dimensin del trabajo y la dimensin de la vida privada, familiar . A medida que uno avanza semana tras semana ,la habilidad del paciente tambin se incrementa . Cada vez que le proponen una tarea y empieza a trabajar escena por escena, adentro afuera, a reconstruir todas las imgenes , la capacidad del pacien te de ver estas cosas se incrementa a su vez . Mientras el fbico tenga control sobre su desbalance , tenga la seguridad de que s u mujer , el colega , lo acompaan , no llega a la consulta . Cuando ya este aspecto no es suficiente y siente que va a perder el control sobre la ansiedad , ese es el mom ento en que llega . Este aspecto del control es uno de los que debe ser puesto como obje to de estudio y reconstruccin. Todos los ataques de pnico siempre tienen este ingredient e bsico : el miedo a perder completamente el control sobre s mismo . Esto aparece mu y bien analizando el contenido de los ataques de pnico . Los nicos pacientes que plantean este tipo de problema son los fbicos. Son personas que estn siempre controlndose . Tienen miedo de perder el control, siendo personas que estn controlndose al mximo y que no pueden ir ms all . Cualquier cosa que les ocurra , les hace estallar este miedo. Es como uno que lleva 100 kg. a la espalda y no pu ede llevar ni 100 gr. ms porque se cae . Entonces proponemos estudiar durante la sema na cmo est hecho este control mximo sobre uno mismo . Con la tarea aparece que se lleva todo el da tomndose el pulso, verificando la temperatura de sus piernas . Mu chas veces es posible reconstruir, cmo muchos ataques de pnico son en realidad construdos . Mientras est manejando, se pone metas como Vamos a ver , si ahora
yo estuviera en un tnel de 18 km. y el auto se me para en el medio podra yo salir ? . En ese momento siente que el ataque de pnico podra alcanzar un nivel en el cual pierde el control . La auto-observacin de este continuo control sobre s mismo y de cmo ste lo lleva en algunos momentos a hacer pruebas que lo llevan a construirse un ataque de pnic o, es algo que en esta fase de reconstruccin del repertorio de vida actual es tan importante como los aspectos de constriccin y proteccin . Yo he tenido fbicos que han tenido un ataque de pnico cuando se han sentido bien . El tpico fbico que cada vez que llegaba a la luz roja , despus de 4 5 semanas de trabajo teraputico, se distraa , pensaba en otra cosa . De repente pensaba Cmo? Estoy en la luz roja y no tengo miedo. Qu me pasa? Estoy perdiendo el control . Ustedes pueden empezar por ejemplo, a la tercera o cuarta semana a ratificar que en la maana cuando est en la oficina se siente bien, se siente libre . Cuando falt an muchas horas para el regreso a la casa , empiezan unos flahbacks imaginativos en los cuales se ve por un segundo regresando a la casa por la noche, se siente apretad o , cosa a la que antes no haca caso, no haba prestado atencin. Despus de 4 5 semanas de este tratamiento , empieza a localizar esos momentos muy rpidos que pasan, por ejemplo, por una contingencia , porque un colega dijo - Ah , esta noc he tengo que ir a cenar con mi esposa - , y l por un segundo se ensimisma y se siente apretado . Antes no le haca caso a sto. Cuando el paciente llega a esta situacin , ustedes empiezan a notar los primeros cambios estructurales importantes. En un mes, mes y medio , empiezan a notar cambios de atencin verdaderamente significativos . Cuando empieza a relatar l ultimo ataque de pnico que tuvo, no lo conecta ms con la luz roja, empieza a decir que la ansiedad se incrementaba cada vez ms a medida que se acercaba a la casa. Tambin le cambia el contenido, no piensa ms en la luz roja. Mientras est parado en la luz roja, siempre los tres minutos de antes, nada ha cambiado, ahora est pensando en lo que le espera en casa, en lo qu e siente como responsabilidades . Advierte que no tiene ninguna posibilidad de man iobra, o se somete a estas responsabilidades y no dispone de su tiempo y se siente apre tado o tiene que pelear con su mujer y no se siente protegido . No tiene posibilidad de elegir . Empieza a experimentar cada vez ms que la angustia que siente regresando a la cas a es esta incapacidad de decidir , porque hay dos posibilidades y ninguna es conve niente para l , ni someterse, ni pelear. En este punto del trabajo, el nivel de ansiedad ha disminudo de manera asombrosa. El paciente siempre tiene ansiedad , pero no tiene ms ataques de pnico . El ataque de pnico est siempre conectado con vivir lo que a uno le pasa como algo extrao . En esta fase el paciente sabe muy bien que toda la ansiedad que experimenta est conectada con la calidad de relacin marital que tiene, y an ms , estamos hablando de su manera de vivir. Es importante como cambio sintomatolgico, porque es una ansiedad ms existencial, no una ansiedad clnica vivida como extraa . Generalmente en esta fase , que se puede alcanzar, repito , en los primeros meses de terapia, al paciente le cambia tanto la ansiedad como el contenido y los sntomas se alivian, disminuyen muchsimo. Aumenta la capacidad de autonoma motora, puede irse de la oficina sin que lo acompae el colega, puede ir tambin a un lugar cerrado, un cine . Tiene siempre un poquito de ansiedad, pero ahora sabe que no es por la estructur
a fsica del cine o del supermercado, es porque esta estructura fsica del supermercad o le da el mismo sentido de sentirse atrapado que siente en la casa . Entonces se vue lve tambin ms vivible, ms controlable, porque es vivida como algo propio. Despus de pocas sesiones , yo dira 10 a 12 , que son 3 meses, si ustedes piensan en una ses in por semana, ya est bastante claro el tema de cmo el desbalance fbico se ha conectado con un problema de la estructura de la relacin marital. Para seguir incrementando la habilidad del paciente en focalizar su manera de ser, su sensib ilidad a la constriccin, a la proteccin, es til llevar adelante la reconstruccin del repertor io de vida actual, extendindola a las otras dimensiones de la experiencia , porque incrementa an ms en l la conciencia de sus reglas de funcionamiento. Nunca habra sido posible en la primera sesin, pero ahora - que ha alcanzado este nivel y tien e una buena habilidad para ver sus reacciones en situaciones en las cuales se siente l imitado o no se siente protegido - puede empezar a observar cosas que antes nunca se le habra ocurrido. Por ejemplo, ustedes estn examinando la dimensin de experiencia : amistades, vida con los amigos, no con los familiares . El les puede decir en esta situacin ustedes lo pueden reconstruir - que se puso de acuerdo con un amigo para ir no s donde . El amigo lo va a pasar a buscar a la casa y le dice - T me esperas a las 19:30 horas, yo voy con el auto y nos vamos juntos - . Se da cuenta de que mientr as espera al amigo, son las 19:25 horas, se siente activado con un mnimo nivel de ansiedad y que est pensando Porqu le dije que me viniera a buscar? . La prxima vez lo paso a buscar yo . Es muy fcil reconstruir sto con un pequeisimo aspecto , muy infinitesimal , de constriccin. Si tiene que esperar y el amigo se atrasa, l n o puede hacer nada, no puede interrumpir la situacin cuando quiera . Por eso se le viene a la mente que la prxima vez lo recoge l y se dice Porque fui tan estpido de decirle que l me pasara a buscar ? . Esto clnicamente puede no ser significativo, pero es muy importante hacerlo porqu e incrementa la habilidad de verse y la posibilidad de conocer sus reglas de funcionamiento y manejarlas. Cuando llegamos a esta fase, yo dira que un 75% de l a sintomatologa ha desaparecido y el 25% que queda ha cambiado de significado . Es una ansiedad ms existencial ; ya no es vivida como extraa . Reconstruccin del Estilo Afectivo Ahora estamos en el punto justo , en cuanto al timing , para empezar la otra fas e . El paciente ahora conoce muy bien que su sensibilidad a la constriccin, a la falta d e proteccin , est conectada con la estructura de su relacin marital . Lo hemos visto cuando l regresaba de noche, lo ha visto l, tambin le ha cambiado la atencin ; ahora no mira ms la luz roja, mira lo que le espera cuando llegue a la casa . Aqu es posible llegar a otra reformulacin con respecto a la reformulacin original, es dec ir reformular el problema en trminos afectivos : que su desbalance est conectado con un desbalance que tiene que haber ocurrido en su relacin marital . Para reconstru ir qu tipo de desbalance ha ocurrido, se necesita seguir con el mismo procedimiento,
es decir, siempre a travs de sus reglas de funcionamiento podemos llegar a conocer cmo se ha desbalanceado su relacin marital . No es que el desbalance sea algo que exista objetivamente, existe para un observador especfico, para l . Entonces tenem os que reconstruir cual es su manera de seleccionar una pareja afectiva, de constru ir una relacin , de mantenerla en el tiempo y cuales son los eventos - mientras est manteniendo esta relacin - que la hacen cambiar de significado ante sus ojos . Pa ra hacer sto , lo que necesitamos es reconstruir su estilo, su manera antecedente de construir, mantener y romper relaciones afectivas significativas. Entonces empieza la reconstruccin del estilo afectivo . Se identifica - con el paciente naturalmente - cuales han sido en su carrera sentimental las relaciones que percibe como ms significativas, diferencindolas de aqullas que percibe como menos significativas . Naturalmente es til reconstruir cuales son los criterios con los cuales diferencia significativo y no significativo porque da informaciones bsicas sobre su manera de ver y ordenar la afectividad . En el caso de un fbico, el criterio de significatividad son siempre parejas que le dan garantas de proteccin y stas son la s que elige. Se reconstruye solamente las relaciones significativas , porque en el las aparecen los mecanismos, los procesos invariantes que determinan el estilo afect ivo de la persona . En las relaciones no significativas, todos los individuos son ms fle xibles y pueden tener mecanismos y comportamientos que no son tpicos de su manera de ser . Ustedes ven por ejemplo a muchas personas que en las relaciones significativas s on siempre abandonados por la pareja, nunca toman la iniciativa de romper la relacin y en las no significativas muy frecuentemente son ellos los que rompen la relacin, no les cuesta ningn trabajo. Entonces hay que estudiar y reconstruir solamente las significativas; es una ventaja porque son pocas para cada persona, de otra maner a sera un trabajo enorme. Generalmente en una persona adulta, por ejemplo de 40 aos, pueden encontrar como mucho tres relaciones significativas incluyendo la primera . En un fbico de este tipo pueden ser tres; la primera, que coincide con el debut sentimental ; la segunda, que ha ocurrido despus del debut entre como los 19 a lo s 23 aos y la tercera es la actual con su esposa. No es muy difcil que los ingredientes de constriccin y proteccin empecemos a hallarlos al reconstruir su manera de elegir u na pareja, de formar una relacin y de interrumpirla . Lo que se puede ver en todas l as relaciones anteriores, tambin en el debut, es que la persona elegida fue la que d aba al mismo tiempo garantas de proteccin y de libertad, de no ser constrictiva. Estaba siempre disponible cuando l la buscaba y no le haca muchas exigencias . No lo llamaba ni le deca Porqu no vienes?. Lo dejaba acercarse o alejarse y ste es generalmente el criterio selectivo para elegir las 3 relaciones significativas. Despus es muy fcil ver cmo - siempre ocurre en la vida de los fbicos y tambin en la vida de lo s
otros - cada relacin crece en el tiempo, pero de una manera particular . Cada mie mbro de la relacin crece por su cuenta y despus es muy fcil conectarse. Lo que pasa es que muchas veces el partner , creciendo por su cuenta o porque siente garantizad a una relacin que ahora es estructurada, empieza a cambiar de actitud . Ya no da garantas de proteccin sin pedir nada, empieza a pedir regularidad, llamadas y las exige. Generalmente ustedes ven que en las relaciones pasadas, cuando l llegaba a este momento, en el cual no poda ms equilibrar el ser protegido sin sentirse constreido, interrumpa la relacin. Se puede ver llegando a la relacin marital actual que en est e momento lo que le ocurre es prcticamente la misma cosa, slo que en este caso, a diferencia de los precedentes , es mucho ms estructurada , lleva ms tiempo, los do s tienen hijos, intereses de trabajo en comn y no es tan simple como era en el debu t sentimental o a las 19 aos interrumpir la relacin , cuando estos aspectos no le resultaban ya equilibrados . Cuando se llega a reconstruir el momento en que se est desbalanceando la relacin marital actual, este equilibrio entre sentirse protegid o y sentirse constreido, se puede reconstruir muy bien la aparicin del primer ataque d e pnico. Generalmente paraleliza exactamente el momento en el cual percibi un cambio en la imagen que tena de la pareja, no verla ms protectora como antes . La ve como alguien que le quiere constreir la vida . Reconstruyendo este aspecto - incluso sin hacer una terapia de pareja , porque generalmente con los fbicos no es necesario - cuando l empieza a ver que lo que ha cambiado es su manera de percibir la figura de su esposa, es su manera de sentir la ms exigente y menos protectora, es bastante fcil para l reordenar los aspectos de l a relacin marital. Es decir imponerse un poquito ms con la esposa, exigir ms tiempo libre para l. Antes no lo haca porque la percepcin de proteccin o constriccin era para l algo objetivo en el mundo . Si iba a imponerse un poquito ms a su esposa, i ba a levantar la voz para decir no, esta noche yo quiero leer el peridico por que me interesa y no quiero hacer nada de nada tena el temor a que la mujer lo abandonar a y qu iba a hacer solo con su enfermedad cardaca . Ahora que se da cuenta de que es su manera de percibir a su esposa o a su ambiente familiar y que no est conectado con ninguna intencin efectiva de abandono de parte de la pareja; puede empezar a hacer sto y generalmente es suficiente para reordenar el espacio familiar, para renegociar el rol de ambos . Generalmente en esta fase se da el 100% de resolucin del aspecto sintomatolgico. Historia del Desarrollo La historia del desarrollo generalmente se empieza cuando el paciente no tiene m as sntomas , por eso se hace, yo dira , en el 50% de los casos. La mayora de los pacientes, ms del 50%, llegando a este nivel abandonan. Est bien que un terapeuta no insista, ya que en este nivel el paciente tiene todos los datos . Al estudiar el debut sentimental han aparecido las figuras de los padres, el ambiente familiar y tien e todos los datos para decir Doctor, hemos visto como este tema mo, constriccin, proteccin, pareca haber aparecido hace un ao , pero en realidad pertenece a toda mi historia afectiva . Est conectado tambin con mi mam, con mi pap , podemos ver cmo se
ha construdo todo . El tiene la posibilidad de pedir ir mas all y reconstruir este aspecto ; si no lo pide, est bien no hacerlo, porque el terapeuta no debe mostrarse como omnipotente, en q ue la terapia es una secuencia de fases y si no las hace todas , l es un fracaso. El terapeuta tiene que reconocer que un paciente es el mejor administrador de s mism o. Puede administrar el conocimiento de su modo de funcionar como quiera . Puede ha cer tambin su historia del desarrollo en los prximos 5 aos . Porqu ahora?. Puede hacerla por su cuenta, puede hacerla con un amigo, puede hacerla experiencialmen te . Un segundo motivo : es bueno no hacerla cuando un paciente no est listo, no est dispuesto y no la pide l mismo porque la historia del desarrollo es la parte de u na terapia que activa las perturbaciones emotivas ms grandes . Modificar recuerdos q ue son prototpicos es una experiencia emotiva muy grande,muy intensa, muy perturbadora, que requiere de toda la voluntad, toda la intencionalidad, toda la participacin del paciente . Un paciente no puede ser forzado a hacer sto. La mayora de los pacientes, el 60%, despus de la reconstruccin del estilo afectivo terminan la terapia . Despus del trabajo del estilo afectivo pueden ver muy bien cual es el significado personal que tienen, la concepcin de mundo que les gua y que les ha ce ver todas las cosas y todas las regularidades a las que estn acostumbrados y entonces tienen efectivamente la posibilidad de decir Bueno, yo quisiera ver cmo e n todo este significado que ahora me parece claro que se ha construdo, qu rol ha ten ido mi niez, mi infancia, mi pap y mi mam . Ocurre en una minora de circunstancias y es bueno que sea as e insisto sobre este punto; es bueno que un terapeuta no presione, no se considere un terapeuta fracasado porque sus pacientes no quieran hacer la historia de desarrollo con l. Ocurre con mucha frecuencia que el terapeu ta toma el comportamiento del paciente como informacin sobre s mismo, entonces, si el paciente no quiere hacer la historia del desarrollo, significa que l no es un bue n terapeuta que no supo hacerlo y no supo darle esa motivacin. Es importante que el terapeuta no presione de ninguna manera, antes que nada porque nosotros llevamos adelante una epistemologa post-racionalista y no creemos que pueda existir una realidad nica para todos . El terapeuta , para ser coherent e consigo mismo y con su enfoque tendra tambin con su manera de ser, con su comportamiento, que actuar sto . No existe solamente una manera con la cual una persona pueda conseguir conocer mejor las reglas de su manera de funcionar, con la cual pueda revisar o reformular su pasado ; puede hacerse de muchas maneras . Un terapeuta que presione para que el paciente haga una terapia de la historia del desarrollo puede tcitamente transmitir la idea de que existe slo una manera . Adems , la historia del desarrollo produce emociones muy intensas, muy turbulentas . En los cursos de entrenamiento es prcticamente obligatorio que cada participante empiece a reconstruir su repertorio actual, estilo afectivo, y la historia del d esarrollo .Se ve que aparecen problemas y afloran decepciones muy grandes, abandonos, etc. Tod o sto activa naturalmente a la persona , pero nada es comparable con lo que pasa co n
la historia del desarrollo . Ustedes ven a personas que han reconstruido el esti lo afectivo, han hablado de decepciones muy grandes, cuando se llega a la historia del desarrollo y se trabaja sobre los recuerdos de la primera infancia, desde los 0 a los 6 7 aos , ustedes lo ponen en la pantalla y es muy fcil modificar el recuerdo - lo q ue se llama en ingles reframing - y all se desarrollan reacciones emotivas incontrolabl es . La gente de repente se pone a llorar . Yo tuve pacientes que se desmayaron, es muy intenso . Esta es otra razn por la que el terapeuta no tiene que ejercer ninguna presin. Otra razn ms - la tercera - es que la historia del desarrollo , para que sea efect iva y provoque estos efectos de turbulencia emotiva tan elevada - si no, no es efect iva necesita un aspecto muy particular . Reconstruir la historia del desarrollo es m uy complicado para el terapeuta, porque se necesita que se reformule completamente la historia . No es semejante a hacer una biografa. Si la persona se sienta y habla de su pasado, su mam, su pap, sus recuerdos y los relata como si fuera una biografa, sera peligroso. El objetivo mas grande de de la cuarta etapa , de reconstruir la hist oria del desarrollo , es que el terapeuta pueda reformularla y hacer que el paciente lleg ue a otra manera de contarse, de ver su historia pasada. Al hacer nada ms que una biografa, el paciente sigue contndose la misma historia pasada de siempre y sto es un dao enorme , porque esta historia es as legitimada porque ha sido escuchada y aprobad a por una persona con autoridad como es un terapeuta . Es decir, es una confirmacin de todo, es establecer todo . Cada recuerdo , en el momento en que es reconstrudo y puesto en la pantalla con el punto de vista objetivo y subjetivo, tiene que ser reformulado . Hacer una historia del desarrollo no es muy fcil para un terapeuta, es completamente diferente que reconstruir el repertorio de vida actual, trabajar e n el presente , o trabajar en el estilo afectivo . Trabajando en el estilo afectivo e stamos en el pasado prximo ; toda la gente se acuerda bastante bien de lo que pas, puede contarlo en secuencias de eventos con muchos detalles. Eso no pasa cuando vamos a reconstruir el pasado lejano, como la historia del desarrollo . Nadie sabe nada en general de su niez o de su primera infancia y los recuerdos son muy pocos , en general con pocos detalles . Mientras ms nos acercamos a los primeros aos, a los primeros recuerdos, stos se confunden con los sueos, con las imgenes ; las personas no saben si realmente ocurrieron o es algo que se imaginaron. De todas maneras, son muy pocos y tienen poqusimos detalles . Es un trabajo como el que ha ce el arquelogo que encuentra una columna y tiene que reconstruir como estaba hecha toda la iglesia . Naturalmente, para hacer sto - por eso uso el ejemplo del arquel ogo un terapeuta necesita saber muy bien - no solo tericamente sino desde el punto de vista experiencial - todos los patrones de desarrollo que pertenecen a cada una de las
organizaciones de significado personal. Cmo lo hace un arquelogo, porqu logra de una columna reconstruir cmo estaba hecha la iglesia o el templo? Porque conoce to da la arquitectura del templo, de otra manera no podra. Esta es la misma cosa, es de cir, cuando uno hace la historia del desarrollo, lo que puede obtener como informacin sobre el paciente a los 4 5 aos, es nada ms que una imagen o un recuerdo muy sencillo de vida familiar desde el cual tiene que ser capaz de reconstruir cuale s podran ser los patrones de vnculo familiares, los patrones de apego emotivo. Es mas fcil reconstruir una historia de estilo afectivo . La persona tiene los recuerdos, los maneja, incluso si han pasado 20 aos, porque era adulto cuando pas . Eso no pasa en la historia del desarrollo, por eso es un esfuerzo mayor para un terapeuta. Puede parecer extrao que uno haga una historia del desarrollo al final , cuando el paciente prcticamente no tiene ya ningn sntoma, pero no hay ninguna otra posibilidad. Solamente si un paciente en las primeras dos o tres etapas, de reconstruccin del repertorio actual y del estilo afectivo, ha alcanzado un cambio significativo de la relacin consigo mismo - si tiene otro punto de vista de s mism o, si tiene un buen conocimiento de su manera de funcionar - puede ver la historia pas ada y estar en condicin de revisarla . Si uno empieza a reconstruir una historia pasada sin que el paciente haya desarrollado un nuevo punto de vista sobre s mismo, es inevi table hacer slo un relato biogrfico, el paciente no tiene ningn punto de vista alternativ o con el cual leer su pasado . Incluso teniendo un punto de vista alternativo es d ifcil , porque el terapeuta tiene constantemente que llevarlo, ponerlo en este punto de vista que ha alcanzado a construir en la etapa precedente y desde este punto de vista revisar y reformular todos los aspectos. La historia pasada ofrece muchsimos problemas . A medida que se termina la historia del desarrollo emergen muchos problemas que son bastantes importantes d el punto de vista emotivo para el paciente y para el terapeuta que est manejndolo . Esto nos hace ver que este trabajo es siempre relativo, es un trabajo siempre aproximativo y que todo eso que vemos, la gente en las pelculas, todas contentas, reconstruyen el pasado y salen todos felices - estamos siempre Hollywood , aos 30 cuanto ms efectiva sea una reconstruccin de la historia pasada, tanto ms problemas emotivos hay . Es decir, cuanto ms una persona logre reconstruir completamente la manera con la cual se ha articulado, ha construdo su significado personal desde e l primer ao y los primeros patrones de interaccin con su pap, con su mam, con su niez ; cuanto ms la persona conozca su ciclo de vida, su significado, tanto ms la persona no se gusta . Lo que emerge en la historia del desarrollo es exactamente sto ; si el problema inicial en la terapia, en la primera fase es que el paciente lleg a y el problema fundamental es que no se conoce, no conoce emociones importantes que tiene y las percibe como si no fueran suyas, cuando se llega a la historia del d esarrollo el problema es exactamente el opuesto . La persona se conoce y no se gusta, quis iera ser otra . Se dice Bien, s que mi vida ha sido sta y no podr ser muy diferente . Este es mi significado y percibo muy bien su continuidad, puedo ver cmo desde la
niez hasta ahora que tengo 40 aos me ha ocurrido y s que va a seguir de esta manera . S que yo voy en esta direccin y no me gusta, todo lo que habra podido pensar de mi vida, todas las expectativas de mi vida, las posibilidades de mi vi da ahora las veo . Mi vida es sta, nada ms que sta He cambiado muchsimo, siendo siempre el mismo. Este es un problema que prcticamente siempre surge, cuanto ms efectiva haya sido la historia del desarrollo y cuanto ms efectivamente la persona haya revisad o su pasado y tenga una historia diferente de aqulla que se contaba antes. Qu puede hacer un terapeuta frente a esta situacin ? El paciente presenta este problema co n emociones de tristeza, est deprimido por haber descubierto ser la persona que es . Un racionalista intentara tranquilizarlo, reasegurarlo , diciendo que todo sto es una creencia irracional. Porqu uno tiene que ser otra persona? Es maravilloso ser la persona que se es y su vida adems no es tan mala, existen vidas peores . Son argumentos que pueden darse en un bar entre amigos o tomando un caf . Esto me permite empezar a adelantar algunos argumentos del problema de ser terapeuta desde esta perspectiva . El problema de ser un yo especifico no es solucionable por ningn ser humano ; es un ingrediente bsico de la experiencia humana, un lmite que no se puede traspasar . Es como la conciencia de la muerte, pertenece a nuestra percepcin de nosotros y del mundo, nadie puede ir mas all . El problema que tenemos no es el de Shaskespeare con Hamlet ser o no ser . El problema es ser un yo especifico y darme cuenta que soy Vittorio Guidano y no pu edo ser otra persona . Que todas las posibilidades de ser que me haba imaginado cuand o era Vittorio Guidano nio han llegado a ser una, que mi camino ha sido uno . Es al go que no se puede solucionar, es como la conciencia de la muerte ; es algo que es un lmite, no se puede ir mas all . Lo nico que se puede hacer es convivir, intentar establecer una relacin con sto, como ocurre con la conciencia de la muerte y el terapeuta tendra que ser muy consciente de sto . No hay que aconsejar a un pacient e o decirle No te quejes , hay vidas peores o tu vida es muy buena. El terapeuta tiene que participar y decir Has llegado a experimentar una condicin lmite de la experiencia humana como es la conciencia de la muerte. Tengo el problema que tie nes t . Tal como te encuentras sin armas frente a la conciencia de la muerte y slo pue des intentar convivir con ella buscando significado, valores, algo que te d el sentid o de que algo va a quedar despus de que te hayas muerto, as es el problema de ser un yo especfico. Yo tambin tengo este rol, tambin quisiera ser otra persona que Vittorio Guidano, me gustara ms. Aunque slo fuera para empezar de nuevo. Haciendo sto , el terapeuta no es que sea slo pesimista , como diciendo Bien, ste es el problema y no se puede hacer nada . Con su comportamiento , compartiendo este problema del paciente, puede sugerir tcitamente que la nica manera de convivir con estos problemas bsicos de la experiencia humana - la conciencia de la muerte, la conciencia de ser un yo especifico que no va a cambi ar - es con la solidaridad entre nosotros. Lo que el terapeuta puede hacer, no criticand o al paciente que dice estas cosas sino compartiendo con l , es sugerir que stos problemas no tienen solucin en la vida humana ; que la nica manera de convivir con sto es unirnos unos con otros y teniendo una relacin emotiva de solidaridad , de coparticipacin, de conversacin recproca ; que siempre nos hemos ayudado desde cuando nuestra especie est en el mundo a enfrentarnos con estos problemas lmites.
Despus de la historia del desarrollo, que siempre acarrea este tipo de problemas, se llega al final de la terapia. Generalmente - por lo menos si uno lo prepara d esde la primera sesin - no hay muchos problemas en terminar la terapia . Si uno ha puesto al paciente siempre en una posicin muy activa, lo ha hecho hacer las tareas durante la semana, lo ha entrenado siempre ms en el mtodo de la autoobservacin, el paciente ha llegado a ser capaz de reconstruirse un evento que lo afecta en trminos de una escena y reconstruirse su experiencia inmediata. Ya est en la fase adelantada de la terapia, en el rol prcticamente de terapeuta de s mismo. El trmino de la terapia es nada ms que explicitar que ahora se llega a una fase de supervisin, de verse una v ez cada mes, cada dos, tres meses, como se hace con un trainee que ha terminado su entrenamiento y empieza a ver a su trainer cada mes para presentarle los pacient es y ser supervisado La nica diferencia es que el paciente que presenta es l mismo. Naturalmente, los problemas que se pueden hallar son emotivos . Es de todas maneras una separacin, no muy intensa, pero produce todas las emociones que produce la separacin, que son muy prximas al luto, la tristeza. Tampoco sto un terapeuta tendra que criticarlo; tendra que trabajar sobre sto y reconstruir, expli citar al paciente lo que pasa en cada proceso de separacin y que le pasa a l mismo como terapeuta . Otra cosa que tendra que hacer es decir que no es una separacin, es un cambio, porque la relacin entre terapeuta y paciente nunca termina. Como en todas las relaciones humanas, cuando hubo algo muy importante entre dos personas, lo que llamamos vnculo nunca termina. Ustedes pueden ver lo que pasa con los padres, la relacin con los padres nunca termina. Cuando mueren , nos quedan como referencia y como activacin emotiva . Es bueno decirlo: despus de que uno ha pasado dos aos juntos vindose cada semana y teniendo momentos emotivos muy intensos y muy ntimos, sto no es algo que se borre, la relacin permanece, cambia de aspecto . Ya no es ms semanal, ni frecuente, pero el paciente tiene que saber que la puerta es t siempre abierta y que yo estoy siempre ah . No es que la terapia se termine y yo lo borre de mi mente . El me puede llamar despus de 5 aos y podemos vernos y hablar de lo que ha ocurrido en los 5 aos que no nos hemos visto . Podemos tambin decidir volver a vernos frecuentemente, una vez a la semana por los prximos tres meses porque l quiere hacer una revisin ms detallada de s mismo . No es que tengamos que empezar de nuevo, vamos a disfrutar de la relacin, del potencial de conocimie nto recproco que ya tenemos y - eso es bueno decirlo - todo queda abierto , slo cambia la forma , la estructura de la relacin, no se borra nada. Conceptualizacin y Trabajo con Psicticos Quisiera hablar de la terapia individual con los psicticos . La nosografia de los psicticos es el peor argumento que existe en la nosografia psiquitrica contempornea . Primero, porque el psictico ha sido siempre el diferente y siempre ha asustado a todos los psiquiatras, todava les asusta . Los psiquiatras - perdnenme, esta es mi opinin - han desarrollado toda la terapia farmacolgica, no tanto para los psicticos , sino para ellos mismos, para aliviar su ansiedad . Para mi mala suerte soy psiqu iatra entonces tengo muchas relaciones con los psiquiatras y siempre he visto que fren te a un paciente psictico, especialmente el psictico agudo, que tiene alucinaciones, ti
enen una ansiedad tremenda y le dan el frmaco, le dan medicina para estar tranquilos e llos . Me acuerdo de mi profesor en la universidad, una vez hablando de un frmaco neurolptico muy pesado, uno de esos que se le da a una persona y quedan como de yeso, me dijo - yo uso mucho este frmaco, me siento muy bien con l - y yo le dije Y los pacientes como se sienten? . Son bromas. El problema de los psicticos muy graves es el problema de lo que se llama la esquizofrenia, que siempre ha sido una categora sindrmica, nosogrfica, heterognea . Nunca ha sido delineada como una forma especfica de trastorno. Lo que siempre s e ha visto como elemento bsico de la esquizofrenia, la disociacin, es la base del nombre que Bleuler acu Frenos en griego significa mente y schiso significa dividir , mente dividida, es la disociacin, pero es un sntoma muy inespecfico . Es difcil construir un cuadro sindrmico sobre este aspecto ; ste es el punto oscuro de toda la nosografia psiquitrica. Hoy hay algunas teoras y algunos datos que nos permiten ver sto de manera diferente . Hay una serie de estudios longitudinales en los ltimos 20 30 aos en Amrica que hicieron ver dos cosas importantes . Primero, que lo que llamamos esquizofrenia empieza siempre en un perodo de vida especfico que es la adolescenci a , juventud, entre los 16, 17 aos y es difcil que vaya mas all de los 25 . Es una fa se especfica de la vida, el debut y en la mayora de las situaciones sera entre los 16 y 25 aos, nada ms que un episodio de lo que se llama brote delirante agudo. Generalmente en el 50% de los casos es uno, que puede durar. Como todos los trastornos adolescentes, de primera juventud, son muy inestables; no tienen en s mismos una duracin muy larga. Un brote delirante agudo en la juventud puede durar uno o dos meses , pero despus por s mismo desaparece y la persona vuelve al nivel de estructura de personalidad que tena antes . En el otro 50% de los casos , uno tiene un grupo de dos, tres o cuatro brotes delirantes agudos pero condensados en un perodo de 2 o 3 aos . Despus aqu tambin se regresa al nivel de personalidad que haba antes . En la nosografa psiquitrica clsica, por lo menos en Europa, siempre se habl del defecto esquizofrnico, es decir , despus de que la fase aguda pasaba , haba algunos sntomas, como sntomas fbicos, obsesivos, de ansiedad social y a sto se llamaba el defecto esquizofrnico . Es decir , la fase aguda pasaba y como se deca en lenguaje psiquitrico, qued defectuado . La investigacin contempornea de estudios longitudinales demostr que el defecto esquizofrnico no existe . Si la persona, pasado el momento de agudez del brote delirante, tiene sntomas fbicos y antes del brote tambin tenia comportamientos y sntomas fbicos , lo que se llama defecto es que lregresa al nivel de personalidad que tena antes del brote. Entonces, lo que se puede decir es que lo que llamamos brot es delirantes agudos - que son la principal manifestacin de lo que llamamos esquizof renia - son nada ms que momentos particulares de completa separacin aguda entre experiencia inmediata de s mismo e imagen consciente de si mismo, que ocurren en la adolescencia y primera juventud . La adolescencia y primera juventud es uno de l os perodos mas crticos de la vida . Los perodos mas crticos del ciclo de vida individual son la adolescencia y primera juventud y la transicin de la mediana edad, porque son los dos perodos en los cual
es una persona tiene que reorganizar y revisar todo. En la adolescencia porque hay pensamiento reflexivo y uno ya no puede vivir la inmediatez como la vive un nio . La inmediatez sin el pensamiento reflexivo puede permitir muchas cosas que un joven ya no puede. Un nio puede tener contradicciones enormes en la experiencia inmediata de s mismo , pero no logra verlas , porque vive momento a momento y cuando vive u na no ve la otra . Lo que pasa con el pensamiento reflexivo es que uno empieza a ve r todo sto junto y tiene que darle una forma, una coherencia, pero no slo una coherencia . Este es el problema de la adolescencia , por lo menos en los pases europeos y americanos, es dramtico .Vamos a ver seguramente en estos aos una especializacin de psiclogos que se ocuparn nada ms que de problemas de adolescentes. Hoy el problema es enorme, todos los adolescentes estn en crisis porque la sociedad es muy compleja y el paso a la adultez es experimentado como algo muy arriesgado, en lo cual es casi imposible no fracasar porque el mundo es competit ivo, etc. La gente tiene que darse su sentido de s mismo en que todas las contradiccio nes se vuelvan coherentes y mientras hace sto tiene que darse un proyecto de vida . T iene que colocarse frente a la vida y decir En la vida voy a hacer sto, quiero ser sto, la vida es sto o lo otro, cosas que un nio no hace . Esta tarea puede ser difcil para l os adolescentes, los jvenes que han tenido por ejemplo, patrones de interaccin o vinculacin familiar anmalos que los han afectado. Para hacer este trabajo en la adolescencia, lo importante es ser abstracto, naturalmente, pero lo importante es la capacidad de integracin, de poder integrar todas las contradicciones en una coherencia nica y al mismo tiempo proyectarla en un fu turo que uno no percibe diferente de su pasado, es decir, manteniendo su continuidad. Es un problema de integracin. Quien tuvo una integracin interferida por una situacin d e desarrollo familiar, por un patrn de integracin familiar, es muy frecuente que en este proceso, muy difcil ya para un adolescente normal, pueda tener momentos agudos de separacin entre experiencia de s mismo e imagen consciente de s. La nica manera mediante la que puede intentar conectarlo puede ser con manifestaciones de un br ote delirante, puede desbordar . El delirio es un tpico aspecto en el cual se ve un problema de integracin en que las personas para integrar tienen que desbordar . Como se deca acerca de los esquizofrnicos, uno de los mecanismos es la sobreinclusin . Si ustedes le piden a un joven que tiene un brote delirante de esquizofrenia que describa cmo est hecha una puerta, l dice cosas de ms . Describe el techo, la pared, el pizarrn y despus llega a la puerta, en esto st comprendida la puerta . Es algo parecido lo que ocurre en el delirio . Desde este punto de vista , todas las organizaciones de significado pe rsonal , si son interferidas en su capacidad de integracin, pueden ser causales en el periodo de adolescencia, de juventud, de perodos agudos de separacin - splitting - entre
experiencia inmediata de s mismo e imagen consciente de s con la emergencia de aspectos delirantes como manera de integrar esta separacin percibida . Ningn ser humano puede tolerar conscientemente sentirse separado entre experiencia de s mismo e imagen consciente. La identidad para cada ser humano es como la vida . Percibir y tolerar esta separacin es como morir, no se puede, es a lgo imposible . Deca Dostoievsky hace muchos aos Ningn ser humano puede estar sin explicarse quien es y sin alcanzar una explicacin de quien es . Si un ser humano llegara a no explicarse quien es, dira que es un loco y la locura sera la ultima explicacin disponible para l . Todas las organizaciones pueden causar sto. Si ustedes ven en un joven que tiene un brote delirante agudo, el contenido del delirio, se ve muy bien la estructura de significado . Los psiquiatras nunca lo han hecho, nunca han entrado o han escuch ado el delirio de los psicticos , as como no han escuchado las emociones negativas de un neurtico, no les interesa . La primera vez que alguno les deca Doctor , los amigos me persiguen y hablan mal de m, l deca bien, neurolpticos. Para qu profundizar, l diagnstico est hecho, no es necesario . Si uno profundiza en el delirio y trata d e reconstruirlo, como lo hara con un ataque de pnico fbico, va a ver el contenido, como est hecho, encuentra la estructura de significado de la que hemos hablado . Naturalmente, teniendo presente una cosa . El problema de los psicticos pone en primer plano - cosa que no ocurre con los normales o con los neurticos - el probl ema de la relacin observador - observado, porque con el normal o el neurtico se presupone que observador y observado estn en la misma dimensin . El psicotico nos pone este problema, el que nosotros como observadores, suponiendo que somos normales, estamos en una dimensin diferente . Tenemos que estar conscientes de qu e las observaciones que hacemos o las definiciones son nuestras, es nuestro modo, nuestra manera de dar consistencia a una dimensin que no conocemos y que por eso nos asusta . Por este motivo , est claro que el significado personal reconstruibl e en el brote delirante psictico no tiene esa lgica que un observador puede ver cuando el significado en cuestin es procesado de manera normal o neurtica . No tiene esa lgica con la cual estamos acostumbrados a hablar, pero s los ingredientes bsicos . Si uno no se fija en los aspectos semnticos, sino en las reglas sintcticas de cmo se procesa el conocimiento , se ve bastante fcilmente cmo de muchas condiciones iniciales se llega siempre a la misma conclusin. Un brote delirante en un fbico uno puede reconstruir bastante bien cmo ha surgido . Por ejemplo, la situacin tpica es que empieza, por ejemplo, en un muchac ho de 19, 20 aos cuando se tiene que ir de la casa para hacer el servicio militar . Para un fbico el separarse de un ambiente de proteccin como la familia es algo intolerable , como es intolerable para un depresivo una prdida . En un paciente que atend el ao pasado, el brote empez con una separacin de la familia para ir al servicio militar , se fue a otra ciudad muy cerca . El brote empez con este aspecto, que sus compaeros que tena en el servicio militar lo perseguan porque pensaban - y l no estaba seguro de si era verdad o no - que l tena SIDA y que poda infectarlos y por eso queran matarlo. La nico que l poda hacer era ir donde los oficiales e inculparse para ser puesto en la crcel, porque ah estaba ms tranquilo . Si ustedes ven , estn todos los ingredientes fbicos, no como en el caso del fbico que hace la cola en el banco y l lega el momento de cobrar su cheque no lo hace y se va, esa es una lgica perfecta en trminos cognoscitivos . Aqu el tema amenaza fsica, el tema me alejo de casa, estoy
sin una figura protectora, tengo una enfermedad y nadie me asiste . Todos me quie ren matar por que tengo una enfermedad , no slo ninguno le ayuda, tambin lo quieren matar. La nica posibilidad de estar protegido es estar constreido en una crcel dond e nadie lo puede alcanzar. Este brote pas totalmente cuando el muchacho regres a la casa . Los militares se asustaron muchsimo; lo que ms les asusta son homosexuales, drogadictos y psicticos. Apenas los ven, los echan a sus casas. Cuando l lleg a la casa, todo el brote pas y el volvi a ser como era antes, simplemente un fbico bastante puro . No quiso salir ms, slo quera salir con su pap y su mam, su hermano y no quera tener ningn contacto con personas fuera de la familia . Estos ingredientes se encuentra n muy frecuentemente. Segn mi opinin , por lo menos el 50% de brotes delirantes agudos en la juventud pertenecen a los Dap . Ah tambin se ve muy fcilmente todos los ingredientes . No estn claros como en los Dap neurticos, que tienen el juicio de los otros, la apari encia, la forma, de manera muy lgica, pero tambin se ven. Me acuerdo de un muchacho de 21 aos que tenia un brote delirante agudo persecutorio. Su brote delirante era qu e la CIA lo persegua para ponerlo a prueba, era la manera con la cual la CIA seleccion aba y si salan bien de la prueba serian agentes . La prueba era que l no tena que traga r saliva durante 3 das consecutivos. Si lo lograba , se volva un hombre grande, grue so como Rambo, antes era un tipo muy flaco que no se pona traje de bao porque se avergonzaba de su figura. Ustedes ven aqu los ingredientes tpicos de los dpicos, ante todo el aspecto tpico infantil, que se conoce como futilidad . La prueba de no tragar saliva por 3 das, es un juego, Cmo va a averiguar la CIA si traga o no traga ? Es algo muy ftil, tpico de los Dap. Tienen un nivel de fantasa que es como en los dibujos animados , todos vivieron felices y en paz, son todas fbulas . Tambin el t ema de transformacin de la imagen corporal, l se vea chiquito antes y siempre tena el problema de ponerse algo bajo la chaqueta para verse con espaldas grandes , siem pre con el problema de imagen , de cmo los otros lo vean . Tambin un depresivo puede ser visto bastante bien o an mejor, por ejemplo , lo que dispara el brote es siem pre una prdida o una separacin - como en un fbico, lo que dispara el brote es siempre una falta de proteccin aguda que se verifica de repente - y el tema, incluso si e s delirante, persecutorio, tiene siempre aspectos afectivos; lo que se llam alguna vez cuadros esquizoafectivos . Siempre temas afectivos enredados con temas de prdida, suicidio, que no se encuentran en otra organizacin . Bueno esto es segn yo como tendra que ser vista ahora la esquizofrenia . La fase aguda que es caracterstica d el cuadro y que surge a los 16, 17, 25 aos ; es muy difcil despus de los 25 aos . Tendra que ser vista como una forma de splitting que todas las organizaciones pue den tener. Un discurso diferente es lo que se llama la forma crnica . Existen muchos datos para suponer y creo suponer con bastante probabilidad de no equivocarme, que la forma crnica es un artefacto . No que no exista, existe pero es un artefacto, no existira en forma natural. Es decir, la forma crnica depende de la intervencin de tres fact
ores: Primero que nada son los psicofrmacos, que estn hechos para desestructurar el pensamiento . Cualquiera de ustedes que tomara por uno , dos o tres meses neurolpticos , tendra un comportamiento psictico . Estn hechos con este propsito . Si ustedes piensan que un psictico, que tiene un modo delirante agudo va a tomar psicofrmacos por aos, eso cronifica, causa un comportamiento que un observador puede ver como psictico y confirma el diagnstico inicial . Yo vi a un amigo cardilo go que es fbico y est siempre muy preocupado por sus hijos y de enfermedades. Lo que pas fue muy interesante como ancdota . Estaba toda su familia, iba en el auto con su seora y sus dos hijos, uno de 18 aos y la nia de 16. De repente a este seor le da un ataque fbico porque el hijo le dice - Pap, atrs tenemos un estanque de gasolina , puede ser peligroso si alguien nos choca - . El pap tuvo un ataque fbico, un ataq ue de ansiedad, quiso detenerse, gritando. La hija que estaba escuchando msica, que era la diferente del grupo familiar, empez a gritar tambin pero para decir que se deja ran de gritar, que quera bajarse. De repente el papa se calm y vio esta explosin de rab ia de la hija como una enfermedad, la hija estaba perdiendo el control . Como buen fbico estaba asustado por lo que estaba pasando .Entonces par inmediatamente en una farmacia , le compr un neurolptico y sin darle posibilidades , le dio las gotas a la hija . Despus de media hora me llam asustado y me dijo - Mi hija tiene un debut esquizofrnico -- . Es que vio que despus que le dio las gotas a la hija , ella se m iraba las manos y eso fue la confirmacin , es un debut psictico . Los psicofrmacos hacen sto y ustedes tienen que pensar que los psicticos toman dosis adecuadas para un caballo por aos. Un segundo aspecto es el de la hospitalizacin, que es tremenda, porque es an ms desestructurante, si es posible , que los psicofrmacos , porque es peor que est ar en la crcel . A las personas que estn en la crcel les son reconocidos sus derechos humanos aun cuando sean tratados muy mal y les hagan despechos pero ya despecharlos es reconocerlos como seres humanos . Incluso si el gendarme tiene u na actitud persecutoria y lo despecha siempre lo reconoce como ser humano, como ser humano al que odia, que le es antiptico . Lo que pasa con el paciente psiquitrico es que no es reconocido nunca como ser humano, es como si fuera un objeto. El enfermero psiquitrico tradicional tampoco lo despecha, no lo considera, lo consid era poco menos que un perro y sto es algo muy desestructurante especialmente s la hospitalizacin es muy prolongada. El tercer punto importante es el del etiquetamiento como diferente . Esto es alg o que pertenece a nosotros como primates . Todo grupo de primates tiene intolerancia h acia uno que es diferente . Ustedes pueden verlo en los chimpancs, el diferente se que da a 20 metros, siempre lejos del grupo, lo rechazan, le pegan . Aqu este etiquetamien to como diferente no slo ocurre en la sociedad, que sera lo menos, lo ms importante es lo que ocurre en la familia, una de las instancias ms importantes que dan lugar o son causantes de la forma crnica. Generalmente, un brote delirante en un joven, en la adolescencia, es que estaba intentando separarse emotivamente de la familia de
origen, de empezar a construir una adultez que fuera suya , diferenciada del pad re o de la madre . Generalmente las familias que interfieren mucho en la capacidad de integracin, son intolerantes a toda forma de separacin. La familia es la que prime ro lo etiqueta como diferente, como enfermo y de esta manera encuentra la forma de ten erlo en la casa . Lo que se ve muy frecuentemente despus de un brote delirante es que un joven nunca ms sale, se vuelve el enfermo y toda la familia se reorganiza sobre l . Se ve muy frecuentemente en una pareja en que , por ejemplo, el pap y la mam no podran nunca estar solos, no tienen ninguna relacin cara a cara . Tienen que tener siempre algo externo a ellos que los pueda unir y dar un programa y la mejor cos a es un hijo enfermo de por vida . Cuando este hijo tiene 20 aos y est saliendo de casa , se vuelve enfermo y ellos tendrn que ocuparse de l toda la vida Hay un programa seguro, no van a quedar solos frente a frente, lo que nunca han hecho . Es un pu nto muy importante para el aspecto crnico. La terapia es muy diferente con un paciente que tiene un brote delirante agudo . Lo mejor como indicador de buen xito teraputico sera tener un paciente que est en su debut o primer brote delirante agudo . Aqu no es diferente el trabajo de las etap as que les seal antes . Es impresionante que el resultado es muy rpido . Mientras ms grande es el desbalance, menor es la cantidad de conciencia de s mismo que se requiere para producir un cambio estructural y eso se produce muy rpidamente . Me acuerdo de una paciente que era una psicloga, una mujer de 26 aos, que tuvo un debut delirante agudo despus de ser licenciada, cuando empezaba la vida . Hasta ahora hemos jugado , ahora tenemos que empezar a trabajar de veras . Tuvo un brote delirante agudo, como ser perseguida , pero muy confuso . Lo que pas fue qu e en medio de la noche , mientras toda la casa dorma , huy muy confundida y la encontraron a varios kilmetros . Hua porque tenia miedo de que la iban a matar, la estaban persiguiendo por que no era capaz, porque su incapacidad habra sido revelada, un tema tpico dpico . Tenia un problema de juicio de los otros verdaderamente masivo, impresionante como consistencia. Me acuerdo de la primera vez que la vi , fue nada ms que establecer contacto , porque vino con el pap y la mam. Se vea muy bien la situacin familiar, los paps eran muy conservadores, no eran de Roma, eran de un pequeo pueblo cercano . El hecho de que la hija se hubie se licenciado, para ellos era la separacin , porque antes cuando era estudiante universitaria siempre volva a la casa , pero ahora se supona que iba a trabajar , se iba a quedar en Roma definitivamente . Los paps decan que su hija estaba enferma de por vida y que ellos estaban dispuestos a sacrificar toda la vida por ella . En esta primera sesin no pude ms que intentar amarrar a los paps para que no hicieran mucho dao y tener un contacto con ella. Con los psicticos, si el terapeuta o el psiquiatra no se asusta - porque todos tenemos el terror, tambin los psiquiatras de los psicticos - se da mucho mejor que con los otros . He visto muy poco a esta nia, ah ora trabaja en un hospital como psiclogo en psicoterapia en prctica privada y es muy capaz, muy hbil. Puedo decir que la he visto 12 13 veces, una vez a la semana por 2 3 meses . Me acuerdo de la segunda sesin en que le empec a reformular el problema en trminos de su sensibilidad al juicio de los otros y de cmo despus de estar licenciada su problema era Ahora es una prueba, todos van a ver si soy capa
z o no . Quedamos de acuerdo en que bamos a estudiar y a reconstruir cmo estaba hecha esta sensibilidad al juicio de los otros, lo que se hace con todos los dpic os y generalmente pasa mucho tiempo para hacerles hacer las tareas . - Vamos a ver to do momento en el cual tienes ansiedad porque te sientes mal juzgada, vamos a ver cmo est hecho este mecanismo - . El objetivo es llegar a hacer que el paciente pueda reconstruir que el mecanismo es el siguiente : que el juicio de los otros es una definicin de m, que si el otro me dice estpido, yo me siento estpido . Con el neurtico se emplea meses para llegar a hacerle detectar la sensibilidad al juicio de los dems , cmo toda la ansiedad est conectada con juicio percibidos o imaginados . Despus de mucho trabajo ustedes llegan a ver que el neurtico empieza a darse cuenta que el mecanismo es que el juicio de los otros es una definicin de l . Con un psictico es mucho ms simple, a esta muchacha por ejemplo, yo le di la reformulacin y la tarea en la segunda sesin . Cuando lleg a la tercera sesin y le pregunt como le fue en la semana, si haba tenido ocasin de observar o focalizar los fenmenos de ansiedad ante el juicio de los otros, ella me dijo - Bueno, sin siquiera hacer las tareas lo hice - y me seal - Tengo que decirle la ltima cosa que me pas y fue hace 5 minutos, antes que subiera a la consulta. Fui al bar a tomar algo porque tena sed y cuando sal de l bar y dije Buenas tardes, nadie me respondi . El cajero no me respondi y me vino una ansiedad tremenda y me qued parada afuera y no poda venir a la consulta ni hacer nada . No sabiendo qu hacer , regres al bar , mir al cajero y repet Buenas tardes, entonces l me dijo Buenas tardes . No s qu pas, me sent mejor y pude subir a la consulta - . Fue suficiente tomar la escena , poner en la pantalla el momento en el cual ella haba dicho - Buenas tardes - y el cajero no le haba respondido y ella se qued parada afuera del bar no sabiendo que hacer . Fue suficiente hacerle reconstruir con el sistema objetivo-subjetivo . - Mrate como si estuvieras en una escena cinematogrfi ca - . - Cmo te sentas en ese momento? -Cmo te referas el hecho de que el cajero no te haya respondido buenas tardes ? - . Ella dijo - Como l no me respond i Buenas tardes, yo me sent que no exista - . Inmediatamente lleg a esta conclusin, que el comportamiento del cajero era lo que defina su sentido de s misma . Un neurtico hubiese tomado mucho ms tiempo ; por lo menos hubiese tenido que trabajar 2 3 sesiones sobre esta misma escena, ella la hizo de inmediato . La pr imera vez que le dije - Vamos a intentar reconstruir cmo te sentas, como referas a ti misma el hecho de que no te hubiese respondido - ella dice - El hecho de que l no respondi , para m significaba que yo no existo - . Es mucho ms fcil en la fase aguda . Todo cambia si tienen que ver a un psictico que est en fase crnica , que ha sido cronificado por los frmacos , la familia , la hospitalizacin . Es diferente porque el problema es ms complejo, no es posible trabajar simplemente en una situacin de terapia habitual. En primer lugar , est muy desestructurado ; aos de ser definido como diferente, de tomar frmacos, lo han desestructurado . Tiene un repertorio de habilidades sociales , de manejo de s mismo muy rudimentario , es como un hombre primitivo . El segundo aspecto est en la familia . La familia le confirma, le construye cada da este rol de enfermo . Trabajar en forma de terapia tradicional, ya sea si uno lo
ve una vez a la semana o todos los das, no puede hacer nada . El est con la familia las 2 4 horas del da y el trabajo que ustedes pueden hacer en una hora va a ser desintegr ado en las otras 23 . El problema que se produce con los psicticos que se han vuelto crnicos por la intervencin de afuera es que ustedes tienen que tener una estructur a como un hospital diurno, algo as , en el cual puedan tener al paciente por lo men os 12 13 horas fuera de la familia . Hacerlo que est en la familia solamente para dormi r ya es un problema, pero por lo menos es una situacin en la cual su intervencin puede ser competitiva con la intervencin familiar ; de otra manera no hay posibilidad . Este es el problema bsico que se plantea con todas las formas psicticas que se han cronificado, construir un ambiente . El mejor resultado , por lo menos en Europa , se ve en las que se llaman comunidades teraputicas, donde el psictico est todo el da, no regresa a la casa . Se le hace otro ambiente, tiene otro tipo de relacin con los pacientes, con actividades . Adems hay que decir que en la mayora de los psicticos crnicos, desde este punto de vista es compleja la situacin familiar en la cual se encuentran, pero de otro punto de vista, es un trabajo muy simple . Es un trabajo principalmente de rehabilitacin, de reconstruir un repertorio de habilidades sociales, intereses, curiosidades, formas de trabajo. Me acuerdo hace 20 aos, hicimos una investigacin en un hospital psiquitrico en la periferia de Roma, un hospital de 3000 psicticos crnicos. Hicimos una investigacin con tests psicolgicos , principalmente el M.M.P.I . Lo que nos impresion mientras estabamos evaluando como 2.000 crnicos, fue que el 70%, tenia un perfil normal . Era un poquito alta la escala kappa, la escala de defensas. Es como estar en una crcel, aparecan un poquito defendidos, pero es normal. El per fil de todas las otras escalas era compatible con el perfil de una poblacin normal . Eso es lo que uno encuentra comnmente con los crnicos. Si uno les quita los frmacos, que son los que ms producen sntomas, son simplemente personas desestructuradas que no tienen ningn repertorio de actividades, ni afuera ni adentro, tampoco con ello s mismos, que no saben ya reflexionar sobre ellos mismos, que no tienen ninguna habilidad social, ninguna curiosidad . Es prevalentemente un trabajo de rehabili tacin, si uno logra sacarlo fuera de la familia . Repito, con un psictico agudo es mucho ms simple trabajar que con un neurtico . Lo nico es que no se asuste el psiquiatra, q ue tome en serio el delirio del paciente y que entre en el delirio - naturalmente , tambin tiene que salir - si no, no lo entiende. Por ejemplo, me acuerdo de un psictico que se llamara crnico pero que no era un esquizofrnico . La forma que se llama paranoia es por s misma una forma estable y es un delirio generalmente persecutorio, mstico que empieza despus de los 45 40 aos y que generalmente se da en organizaciones de significado obsesivas . Este er a un hombre de 50 aos, periodista - era el perodo en el cual yo estaba trabajando en la clnica psiquitrica de la universidad de Roma, a m me era muy antiptico, no era mi paciente - que tena un delirio mstico . Hablamos de hace 20 aos, era 1972 , la guer
ra de Vietnam, y l tena un delirio mstico . Deca que era la reencarnacin de San Juan Bautista y que haba llegado a la tierra para castigar a todo el mundo y que la gu erra en Vietnam l la haba producido, como podra producir otras cosas tremendas como guerras nucleares, podra hacer todo . Siempre gritaba, por eso me era muy antiptic o . Yo tuve que ver a esta persona una vez por que estaba de turno por 24 horas, entonces lo escuche gritar . Gritaba muchsimo y lleg el enfermero y me dijo - Doct or, el seor Grattoli est gritando, est muy agitado, por favor valo - . Fui a verlo y en cuanto me vio y entr con mi traje blanco empez a decir - Aqu est usted , lo voy a matar, voy a maldecir a su familia . Tiene que dejarme salir de las 4 a las 6 ho ras porque tengo una cita muy importante , todo el mundo depende de esta cita, de ot ro modo voy a matar al presidente , voy a hacer estallar la guerra nuclear, etc. - . Intent hacerlo estratgicamente , pero la emocin que me movi fue la antipata . Intent accionarla de manera estratgica, entrando en su delirio y le dije - Mire , usted es San Juan Bautista, tiene un poder enorme, puede provocar guerras nucleares . Yo soy nada ms que un medico de turno, el ms bajo nivel que hay, usted tiene todo el poder, yo estoy aqu por un salario que no es nada. Mi deber como mdico de turno es no dejarl o salir y le digo an ms: no slo no lo dejo salir, lo mando amarrar a la cama. Pero a usted qu le interesa todo sto, usted es Dios, es San Juan Bautista, puede irse a travs del techo, de la pared, en 5 minutos puede estar en New York o Washington. Yo soy un mdico de turno, lo que puedo hacer es amarrarlo y nada ms . Usted es Dios, no se preocupe - . Y lo hice amarrar . Media hora despus me llam, no estaba ya agitado , estaba calmado y me dijo - Doctor , tengo que decirle que quizs yo he exagerado con mi poder . Tengo mucho menos poder - . Sentirlo, orlo de un paranoico , eso significa entrar en el delirio . No es entrar porque uno diga si , es verdad usted, es San Juan Bautista . No ; es tomarlo en serio, intervenir en for ma seria . Como cuando viene un paciente delirante a la consulta y dice - Doctor, usted e st seguro de que no hay micrfonos en el techo ? - . Es intil decirle que no, que no h ay. - Buena idea, vamos a ver, cierre la puerta por favor, vamos a quitar todos los libros . Y de repente dice - no, est bien, vamos a hablar - . Pensamiento Paradigmtico y Pensamiento Narrativo Voy a introducir un argumento que va a ser til cuando veamos la terapia de pareja y la terapia familiar . Es naturalmente importante tambin en la dinmica del ciclo individual de una persona . Lo he dado por supuesto en el caso individual porque lo hemos tratado aunque de manera diferente delineando el modelo terico . Aqu es ms relevante darle una forma definida porque si no, no se puede plantear bien el pr oblema de cmo se hace en este enfoque la terapia de pareja, la terapia de familia. El argumento , como se est planteando desde hace 10 aos por muchos investigadores uno de los mas famosos es Jerome Bruner, el Piaget americano - es la diferencia entre pensamiento conceptual y pensamiento narrativo. Fjense que yo hablo de pensamient o
en ambos casos. El pensamiento - no hablamos de emociones , hablamos de pensamiento - tiene dos formas . La que Bruner llama pensamiento paradigmtico, qu e se puede llamar tambin conceptual o lgico y el pensamiento narrativo. Todos conocemos bastante bien el pensamiento conceptual . Es el pensamiento con el cual estamos acostumbrados a tratar los asuntos prcticos , de trabajo - es el ms conocido . Hasta hace unos 10 15 aos se supona que era el nico . El pensamiento conceptual no se ocupa de los detalles . En cada situacin en la cual est envuelto busca siempre identificar los aspectos bsicos, invariantes, universales , tal que puedan ser referidos a otras situaciones conocidas. El pensamiento lgico conceptual, por definicin, no se interesa nunca en el detalle, hace el procedimiento opuesto . De los detalles saca el aspecto bsico que los relacione a situaciones aparentemente diferentes que han ocurrido antes o que ocurrirn en el futuro . Busca establecer la objetividad, la verdad. El primer objetivo del pensamiento conceptual es la verdad. Naturalmente , el concepto o nocin de verdad ha cambiado muchsimo en estos aos. Antes , la verdad era en trminos de correspondencia; ahora se asocia la nocin de verdad a la de validez. Es decir, un pensamiento conceptual es considerado vlido - lo que signif ica verdadero, efectivo - , si los argumentos que lo constituyen son coherentes en s mismos y si la secuencia con la cual son vinculados sigue perfectamente las leye s de la lgica deductiva . La consistencia de los argumentos y la consistencia de la lgica deductiva se vuelven sinnimos de validez. Es siempre un pensamiento con el propsit o de reconstruir los aspectos universales, invariantes que estn detrs de una situacin aparentemente especfica, contingente, no repetible . La intencin del pensamiento conceptual es hacer todo reproducible y por eso siempre est en la bsqueda de aspectos universales, invariantes y de argumentos vinculados entre ellos con val idez, porque todo sto permite una repetibilidad; el razonamiento puede ser aplicado a o tras circunstancias . El pensamiento lgico tambin puede ser evaluado segn la dimensin concreto - abstracto. Pensamiento conceptual abstracto es aqul que logra encontra r los universales ms universales ; casi las leyes bsicas que gobiernan una dimensin de experiencia . La abstraccin se revela tambin en el alto nivel de consistencia i nterna de los argumentos y el alto nivel de capacidad deductiva. Menos conocido es el pensamiento narrativo. Seguramente es el ms antiguo en la historia de los seres humanos, que emergi antes del pensamiento conceptual . Dich o muy sencillamente, el pensamiento narrativo es contar historias . Ha sido una ac tividad bsica entre los seres humanos contarse historias como manera de compartir experiencias y de conservar la experiencia de los que han muerto y transmitirla a las nuevas generaciones. Creo que contar historias es una actividad humana bsica que tambin la hacemos con nosotros. Continuamente nos contamos historias de otros y nos contamos nuestra historia . Aqu el procedimiento es completamente diferente: contar historias sigue un procedimiento opuesto al pensamiento conceptual. Cuand o uno cuenta una historia o est interesado o maravillado por una historia, no es po r el aspecto universal , ms bien, por lo contrario, por el aspecto absolutamente anmalo ,
particular. .La historia es significativa cuanto ms el episodio o el evento que r elata sean anmalos, que no deberan suceder, que nunca pasan pero que raramente pasan, que son excepcionales . La finalidad de la historia nunca es establecer la valid ez o la verdad; estamos hablando de eventos que son nicos, anmalos, que por definicin se apartan de lo establecido , de lo que es considerado vlido . Todo contar historia s se basa sobre un principio de plausibilidad, en sentido de identificacin emotiva. No sotros contamos y nos golpea una historia anmala porque en su anormalidad podemos reconocer lo mismo en nuestra experiencia humana, nuestra manera de sentir. Nos golpea porque nos da inmediatamente la imagen de lo que nos hubiera pasado a nosotros si nos hubiera ocurrido y esa anomala nos trae inmediatamente el recuerd o de situaciones excepcionales, anlogas o diferentes pero anmalas que hemos pasado alguna vez. Toda vida humana ha sido siempre contar historias entre humanos y a uno mismo. Para la imaginacin, la unidad de anlisis es la escena. Para nosotros, humanos, la temporalidad subjetiva, la unidad de anlisis es la historia; historia como un cuento. Nuestra vida y la de los otros siempre las vemos como un conjunto de cue ntos. Tambin el pensamiento narrativo puede ser evaluado en trminos de concreto abstracto, slo que no se mueve por palabras, por conceptos, sino por imgenes y sto es ms importante - no requiere de conciencia. El pensamiento narrativo es un procesamiento de imgenes que sigue una lgica no deductiva sino analgica. Las imgenes se pegan unas con otras y se ponen en secuencia por similaridades de contenido, del clima, de la tonalidad emotiva. Esta es la secuencia que sigue. Dos aspectos quisiera puntualizar y que vamos a desarrollar mejor con la terapia de pareja y de familia . La abstraccin del pensamiento narrativo tiene que ver con imgenes, no tiene que ver ni con conceptos universales ni con la lgica deductiva . Una de las mejores instancias en que se puede ver qu es la abstraccin narrativa, e s en los poemas . Un poema de un gran artista en 2 3 versos , que son dos o tres imgenes, logra coger dimensiones emocionales que pertenecen a todos los hombres . Han existido muchos estudios sobre este aspecto . Hay un poeta italiano que ha s ido muy estudiado por sto, porque es el poeta por el cual Europa empieza la modernida d ; se llama Leopardi . Es un poeta del 700, en este sentido empieza la modernidad . Hay un poema muy pequeo que ha sido traducido a todos los idiomas , tambin al japons, en el cual con una imagen - l esta viendo un panorama y hay algo delante que le c ubre un pedazo y sto es lo que le golpea - de un panorama que es interrumpido por el vaco , l logra dar el sentido de sentirse perdido en la infinitud del mundo . El p oema tiene 4 5 versos, ha sido estudiado en muchas lenguas, tambin en Japons y lo increble es que casi todos los que lo han ledo han tenido este sentido de sentirse perdido en la infinitud del mundo . Esta es la abstraccin narrativa . Vamos a verlo de un punto de vista clnico que nos puede interesar ms. Cmo ocurre en el individuo la posibilidad de alcanzar un buen nivel de abstraccin del pensamiento narrativo ? Nosotros siempre nos contamos historias - y aqu esta la conexin con la familia - nos contamos la historia de nuestra familia . Una famili a empieza a ser familia - se compone una pareja, inicia una historia de pareja y d espus nacen los hijos - en el momento en el cual comienza a contarse su propia histori
a .Toda familia tiene sus eventos particulares que siempre son contados de nuevo en las ocasiones de encuentro familiar . Cada miembro de la familia, cada hijo , tiene 1,2,3 4 eventos cuando era chico que lo definen y que en la familia siempre se repiten . Esto ocurre sin necesidad de conciencia, de pensamiento intencional . Un ejemplo inve ntado - a m siempre me han contado y me acuerdo que a los 5 aos cruzamos la calle con mis padres y yo no les quera dar la mano , quera cruzar por mi cuenta . Siempre se contaba en mi familia cuando estbamos comiendo o en otros momentos, como definicin de m como uno que era rebelde, que quera ser siempre autnomo, en cada circunstancia . Tambin cuando tena 20 aos, que decide por su cuenta qu hacer en la universidad . Pero lo importante es que la cosa funciona para el individuo ta mbin . No solamente se cuenta cuando est con la familia, l mismo se lo cuenta . Cuando tiene 40 aos y est enfrentndose con una situacin de peligro de fracaso en el trabajo porque se ha arriesgado demasiado, mientras est en el auto pensando Cmo enfrentar este problema financiero que tengo? Porqu este negocio fracas? Porqu se arriesg demasiado? . De repente se le pasa por la mente la imagen de cuando tena 5 aos y no quera darle la mano al padre para cruzar la calle . Eso no necesita pensarse , es como si el pensamiento narrativo diera la oportunidad de verse en movimiento pero en continuidad . Cuando este hombre que a los 40 aos tiene est e problema financiero porque se ha arriesgado demasiado, ve esta imagen de los 5 ao s en que no quera darle la mano a su pap mientras cruzaba la calle, est poniendo al da toda su definicin de ser rebelde , de ser autnomo . Eso de no dar la mano es lo que ocurre hoy, que se arriesg demasiado y ha perdido dinero en este negocio que era demasiado arriesgado . Pero es un hecho muy simple, a la persona basta que se le pase esta imagen un segundo o que le pase la voz de la mam que le deca -No quiere nunca dar la mano mientras cruza - . Es como de repente ver como en una pelcula 40 aos de vida, en este caso 35 aos, sta es la abstraccin narrativa . Esta imagen de los 5 aos , que es el inicio, no quera dar la mano al pap mientras cruzab a, ahora estamos en los 40 aos, ha perdido dinero en un negocio arriesgado . En el momento en el cual une esta imagen al momento actual en el cual ha perdido diner o en un negocio arriesgado , est todo lo que ha sucedido en 35 aos, estn todas las otras cosas que ha hecho siempre en esa definicin de rebelde y autnomo. Estn las decisiones universitarias, la decisin de haberse divorciado, todo est no-dicho . T odo est en la sensacin , la tonalidad emotiva que se liga, que acompaa esta imagen de no dar la mano a los 5 aos, todo est adentro . Si uno con un paciente - o con uno mismo si puede darse cuenta de sto - toma esta imagen y la pone en la pantalla y la pone en la moviola, estn 35 aos adentro ; 35 aos de peleas con los compaeros, de conflictos con las mujeres, fracasos matrimoniales . Est todo ah, todo resumido , no es necesario pensar , es actualizar la imagen al da de hoy . Hoy el problema es financiero , pero haciendo sto, llevo adelante la continuidad, con esta imagen or deno una serie de eventos que subsumo a esta imagen, eventos que puede ser que no tengan nada que ver con sto pero que yo ordeno con esta imagen y que atribuyo a esta bsqueda irracional de autonoma o de rebelin . Este es un aspecto que vamos a desarrollar mucho ms en detalle en la terapia familiar y la terapia de pareja. En la terapia familiar, el aspecto bsico es que cada familia siempre ocurre, tal como
un individuo, en dos niveles: el nivel de experiencia inmediata y el nivel de cmo se explica y cmo se ve, cmo se refiere sto. Una familia ocurre en dos niveles: existe lo que se llama la familia representada, cmo la familia se cuenta, cmo la familia tra ta su historia familiar, cmo define a los miembros y est la familia real, cmo realmente interacta, la experiencia inmediata de las interacciones familiares que no siempr e corresponden a lo que la familia se cuenta, cmo la familia se relata Vamos a hablar de cmo se puede plantear con este enfoque la terapia de pareja y despus la terapia familiar. Ambas, por lo menos en nuestro centro, estn an en fas e experimental, las estamos desarrollando. Hay dos colegas en particular que se es tn ocupando, uno de la terapia de pareja y otro de la terapia familiar . Estn intent ando desarrollar ms este tipo de enfoque pero por ahora no tenemos bastantes resultado s . Se necesita algunos aos para tener un feedback que sea apreciable . Este trabajo de familia y pareja comenz hace dos aos, tenemos algunos resultados pero todava es muy poco tiempo. La Pareja Vamos a empezar con el problema de la pareja . Un asunto bsico que creo que he intentado mostrar es siempre construir la estrategia teraputica de cmo es la estructura del ciclo de vida de una pareja, fisiolgicamente. Si no entendemos qu e s, es muy difcil planear una estrategia teraputica. No s como es aqu , pero en Italia y Europa las terapias de pareja son muy frecuentes pero no son satisfactorias porq ue cada terapia - hay 5 6 enfoques diferentes en Italia - al final llega a ser una terapia de tcnica sexual . Como si se tuviera que reajustar tcnicamente la sexualidad entr e los miembros y sto me parece que es cualquier cosa , pero no una terapia de parej a, porque es como si no se conociera muy bien la fisiologa de la pareja . Dej aparte un argumento que me llevara bastante lejos , de inters principal hoy , que es el prob lema del amor . Es un problema bsico en el cual todo el mundo en este sector est trabajando, incluso Humberto Maturana. Demos por hecho que existe y dejemos un signo de interrogacin para sto . Ciclo de Vida: Formacin , Mantencin y Ruptura Vamos a ver cmo es la dinmica, en el curso de vida de la pareja en los tres aspectos fundamentales : cmo se forma, se mantiene y lo que puede pasar cuando se llega a una ruptura . Este aspecto de la vida afectiva sentimental, por lo menos en Europa y U.S.A. ha cambiado mucho en los ltimos 20 aos . Estamos enfrentando una situacin completamente diferente, en comparacin con el pasado porque ha cambiado la vida afectiva en s misma y las concepciones del amor. Esto comenz en los aos 70, por lo menos en Europa, con la introduccin de la inestabilidad conyugal, la inestabilidad marital, el fenmeno masivo, de importancia desde California hasta l os pases del Este Europeo, todo el mundo Occidental . Es decir afecta casi a la mayo ra de las parejas . Si usramos un criterio estadstico podramos decir que la pareja que se queda junta por 30 aos es anormal, porque estadsticamente l numero es minoritario ;
el 60, 70% se divorcian. Lo que parece increble es que las relaciones duran menos tiempo . Antes de los aos 70 , para la mayora de las personas , la vida afectiva consista en una relacin significativa que durara toda la vida . Eso prcticamente no existe ms y si existe es una excepcin, se ve en las personas que tienen una cierta edad. Ahora la vida afectiva de una persona es una secuencia de 3, 4 relaciones significativas que lo acompaan en el ciclo de vida. Esto ha incrementado muchsimo los procesos de separacin y elaboracin del duelo. Siempre el duelo es diferente de l luto - cuando una persona se muere es diferente - pero no significa que sea fcil; en mi opinin es ms difcil . Una separacin afectiva produce un duelo mucho mas difcil de elaborar que cuando la persona se muere, porque cuando la persona muere hay slo perdida fsica, pero se mantiene la imagen que se haba construido de la persona y l a mayora de las veces se vuelve an mas positiva . Con la separacin afectiva es lo opuesto . Generalmente uno no pierde fsicamente a la persona, la contina viendo porque tienen hijos , trabajos juntos, viven en la misma ciudad . Lo que se pier de es la imagen de la persona; sto produce emociones perturbadoras como el duelo, pero mucho ms ambiguas, ms difcil de ser procesadas. Frecuentemente en terapia individual una persona llega porque no logra manejar, no logra procesar una sepa racin afectiva que ha ocurrido; est en una situacin de depresin, desolacin, est apartada . Ustedes ven que el problema muchas veces es ste, entonces, ante todo , hay que reconstruir cual es el problema que impide a la persona procesar su separacin, despus intervenir directamente y empezar a llevar adelante el procesamiento. Empezamos desde el inicio . La formacin de una pareja es un perodo bien definido que transcurre desde el momento en que los dos se conocen . ( Cuando los dos se conocen ya se han seleccionado . El proceso de seleccin recproca, assortative mating, es un proceso tcito ). Las personas no se dan cuenta, pero su seleccin es recproca antes de conocerse explcitamente . Es un argumento muy interesante pero no podemos ms que mencionarlo. El proceso de formacin transcurre desde que los dos se conocen hasta el punto en que , de un conocimiento informal, impersonal - incluso si hay simpata y todas es as cosas - llega a ser una relacin cara a cara con caractersticas de exclusividad y unicidad, en comparacin con el resto del mundo . Puede ocurrir de manera tcita, especialmente en los dpicos. Si uno pregunta cuando comenz la relacin , nunca se acuerdan - ocurri. La mayora de las veces el proceso es explcito. Hay un cambio de relacin entre los dos , desde el punto de vista que la relacin se vuelve cotidiana , hay caractersticas de mayor intimidad, exclusividad, unicidad y los dos se lo dicen generalmente . Es un perodo muy importante , que puede traer problemas en el funcionamiento de la pareja .Es importante por que se cumplen 2 series de fenmeno s fundamentales . El primero , sobre el cual no hay dudas de que existe y se est estudiando mucho , es lo que se llama enamoramiento , que es una fase de activacin , polarizacin emotiva . Muchos la ven como una enfermedad porque uno est clavado todo el da con un pensamiento fijo y todas las emociones estn revueltas . Es el aspecto ms importante de la fase de formacin. Tiene caractersticas de activacin emotiva global , indiferenciada, muy intensa y en esta fase los fenmenos que ocurren, como deca , son dos. Lo primero es que cada uno de los miembros se construye una imagen del otro. Est e es el punto esencial para entender lo que ocurre en una pareja. Nadie elige en r ealidad o selecciona a una persona; lo que elige es una manera particular de sentirse co n una
persona . Es decir , en esta fase construmos una imagen del otro que nos da un particular sentido de nosotros mismos, coherente con toda nuestra consistencia, continuidad, con el ser nosotros que siempre hemos querido ser. Lo importante es - y sto se puede aclarar con el discurso terico general que hemos hecho muchas veces del sistema cerrado - que ninguno de nosotros en realidad est en relacin directa c on el otro . Naturalmente se habla con el otro , pero se est en relacin con el otro a travs de la imagen que se ha construdo . Esta es la primera clase de fenmenos que hay en el perodo de formacin. La segunda clase de fenmeno importante, es que en el perodo de formacin se establecen, la mayora de las veces de manera tcita, las reglas relacionales y los roles emotivos que van a vincular la relacin y van a vincular a los dos . Es como la pr imera parte de la terapia, la fase nmero uno cuando el terapeuta tiene que reformular e l problema y construir el setting . Ah no se permiten errores, porque cada error en tra directamente a ser parte de las reglas relacionales que despus van a gobernar o a dirigir el setting . Aqu en la fase de la formacin es la misma cosa . Se establece n las reglas relacionales ms importantes y los roles emotivos recprocos entre los dos . El problema de la fase de formacin es que en todo sto se establece la imagen del otro . Uno se construye la imagen del otro empujado por toda la activacin del enamoramiento y las reglas y los roles se establecen cuando el conocimiento recpr oco prcticamente no existe . Los dos no se conocen, son simplemente empujados uno hacia el otro por una activacin emotiva, atractiva, pero el conocimiento del otro como persona es prcticamente inexistente . Apenas se han encontrado y lo que han compartido hasta ese momento es solamente esta carga emotiva todava global, no diferenciada . Esto puede ser un problema porque la imagen del otro , las reglas relacionales y los roles que se establecen en esta fase en que ninguno de los do s conoce quien es el otro , van a ser modificadas en las fases sucesivas de manten cin , cuando la carga emotiva sea ms circunscrita, ms reducida . Comienza a estar en primer plano el conocimiento efectivo del otro, cmo se mueve, la conducta, los intereses que tiene, la actitud hacia la vida y todas esas cosas . En esta fase de formacin la pareja tiene que hacer una vida simbitica . En esta globalidad, casi n o hay un proceso especfico de diferenciacin e individuacin entre los dos . Es caracterstico de todos los procesos de enamoramiento y de formacin. Esto empieza a cambiar con la mantencin de la relacin que puede ser convivencia, matrimonio, lo que sea , por mil razones . Los factores ms importantes que interv ienen en el proceso de mantencin son varios . Ante todo surge la necesidad en ambos de producir, de construir una mayor individuacin recproca, una mayor demarcacin , de sentirse individuado como persona diferente en comparacin con el otro . No es una necesidad que se sienta en el periodo de formacin, del entusiasmo, del enamoramiento . Empieza a surgir muy fuerte esta necesidad de individuacin uno frente al otro. Hay un aspecto que generalmente no hay en la formacin . Los dos empiezan a tener una vida cotidiana , mientras en la fase de formacin es todo excepcional . Son como esas relaciones que se establecen a la distancia, que pue den
durar hasta 20 aos porque estn siempre fuera de la vida cotidiana. Se ven una vez al mes, es todo maravilloso y despus , chao , hasta el prximo mes. La vida cotidiana es uno de los aspectos que empieza a cambiar la estructura que hemos visto durante la formacin. Es la vida cotidiana que da esta exigencia de individuacin de uno frente al otro, de repartir los roles, los cargos. Empiezan l as responsabilidades de trabajo, los hijos, la interferencia de la familia de orige n. Es un problema muy fuerte que hay en cada pas. En Italia hemos pasado a travs de la revolucin juvenil al feminismo , pero ha quedado todo igual. Cada uno, durante la mantencin, tiene la influencia de la familia de origen y sto es un motivo frecuent e de conflicto. Prcticamente ninguna familia quiere perder un hijo cuando se casa .Cad a familia quisiera adquirir otro hijo, y sto es un problema naturalmente . Despus empiezan los problemas de trabajo . Lo que pasa ,en otras palabras , es que cada uno por su cuenta empieza a tener un proceso de crecimiento personal - porque tiene experiencias, trabaja, por la experiencia que son los nios, la responsabilidad de l trabajo, de verse enfrentado a la casa , a una vida familiar - pero los dos se h an individuado de manera diferente respecto al otro. Tienen dimensiones de experien cia diferentes, de vida, de trabajo, entonces cada uno tiene un crecimiento personal que casi nunca se correlaciona con el otro. Cada uno empieza a crecer por su cuenta y entonces hay necesidades continuas de renegociar las reglas relacionales y los r oles emotivos recprocos que se han establecido . Hay necesidad de conectar donde ha llegado el crecimiento personal de uno y donde llega el crecimiento personal del otro . Eso naturalmente no se hace de esta manera siempre as calmada , tranquila , dicie ndo perdn , quisiera saber donde est tu crecimiento personal , yo te voy a decir el mo y lo vamos a conectar . Esto ocurre a travs de lo que se llama crisis conyugales . En este sentido las crisis conyugales son normales, son fenmenos fisiolgicos, exactamente como en el ciclo de vida individual en que los perodos de crisis, de perturbacin , son normales. Es como la gente , slo a travs de una perturbacin, una turbulencia, una crisis , revisa su sentido de s mismo, su significado personal , se vuelve ms abstracta . Podemos decir que el desarrollo tpico es lo que se llama progresin ortogentica, es decir, un ciclo de vida individual que en su caminar va al encuentro de un aumento de complejidad . Lo mismo ocurre en una pareja , en comparacin con la etapa de formacin en que la complejidad era mnima, era nada ms que un aspecto emotivo, pasional, tambin muy intenso , pero era un tipo de vida casi simbitico entre los dos. En la fase de mantencin , la vida de los dos llega a ser multidireccional , se mu eve en diferentes direcciones simultneamente y con diferentes temporalidades para cad a direccin . Est la direccin de relaciones de la familia originaria, la dimensin de lo s hijos que son sentidos diferentes para uno y otro, la dimensin del trabajo, la di mensin
de las amistades sociales, las dimensiones que cada uno quiere conservar como un mnimo de espacio personal para seguir sus intereses . Todo sto se da simultneamente con un incremento de complejidad enorme en comparacin con la fase inicial . Las crisis conyugales en este sentido son fisiolgicas. Se puede decir que el pronstico es negativo para una pareja cuando las crisis conyugales son demasiado frecuentes o cuando no existen . Si una pareja no tiene una crisis en 12 aos de estar juntos , no existe la pareja . Los dos no tienen ningun a relacin por eso no pelean . Es lo mismo si la pareja tiene una crisis cada semana , es muy inestable . El pronstico es negativo en el sentido de que es muy probable que surja la ruptura . Una pareja que tiene su crisis conyugal cada 2 aos es una pare ja normal ; cada 2 aos tiene necesidad de renegociar, conectar el crecimiento person al que cada uno est teniendo por su cuenta. Uno ve a una pareja cuando hay una crisis conyugal , de otra manera no van a una terapia de pareja . El primer punto es establecer qu tipo de crisis conyugal es , si es nada ms que una crisis fisiolgica en la cual estn intentando conectar el crecimient o personal que cada uno ha tenido y renegociando sus roles o es una crisis termina l que va a llevar a una ruptura. Hay algunos criterios, pero naturalmente es la habili dad del terapeuta reconocerlo , porque no es fcil . Una crisis conyugal terminal es prcticamente la primera etapa de un proceso de separacin. Puede ser establecido reconstruyendo dos aspectos . Por lo menos en un o de los miembros de la pareja se ha verificado un cambio radical e irreversible d e la imagen que tena del otro y sto es paralelizado con otro fenmeno , que la persona que ha tenido este cambio est construyendo, est envuelto en un proyecto de vida qu e no incluye ms al otro. Si ustedes ven una pareja que tiene una crisis conyugal en que uno de los miembr os tiene uno de estos dos aspectos , es intil intentar una terapia de pareja para ar reglar las cosas . Es ms til intentar una terapia de pareja para facilitar el proceso de separacin , que es un proceso muy complicado . Quiero decir dos cosas sobre este punto que son bastante importantes . Estos cambios de imagen radical e irreversi ble del otro ocurren muy frecuentemente y no siempre llevan a una separacin. Lo que es caracterstico de stos cambios de imgenes radicales e irreversibles es que hay una discrepancia - desde el momento en que la persona lo experimenta y el momento en que se da cuenta, se vuelve consciente de sto- bastante grande de tiempo . Es dec ir , lo primero que ocurre es que uno se da cuenta de que la experiencia , su manera de sentirse cuando est con la otra persona ha cambiado y no sabe porqu y tambin la otra persona le parece diferente. Slo despus de meses tal vez, de turbulencia, de inquietud, de angustia , empieza el proceso a ser ms consciente . La persona se d a cuenta de que la imagen que tena del otro ha cambiado completamente, ha descubierto que el otro es otra persona, que tiene una actitud hacia la vida que no es la que l pensaba. Hay una discrepancia temporal muy grande , frecuentemente productora de
sntomas, de trastornos emotivos . Es la situacin tpica, uno tiene una turbulencia m uy grande, le cambia de manera total el sentirse con una persona muy importante y n o logra explicrselo, no sabe qu le est pasando. Hay una experiencia inmediata perturbadora, que no puede ser referida, no puede ser explicada . No siempre que se verifica un cambio radical irreversible de la imagen del otro, incluso con esa discrepancia temporal, se llega a una separacin. Se los hago notar porque muchas veces el mantenimiento de una situacin de pareja se puede obtener a costa de un desbalance clnico. Mantencin y sntomas clnicos estn ligados . Si ustedes ven un fbico que hace 25 aos la esposa lo est acompaando a la oficina en la maana, lo va a buscar cuando sale , l no puede cruzar la calle para ir a la tienda al frente. Cmo ocurre? Cmo se encuentra una pareja tan dispuesta por 25 aos a acompaarlo, a estar amarrada?. Se ve muy frecuentemente, la mujer al tercer ao de matrimonio decepcionada por el marido, o sea , ha tenido este cambio de imagen . Hablamos por ejemplo de una fbica que se haba construdo una imagen de el cmo una persona fuerte que poda protegerla en cada momento y se ha dado cuenta que le parece una persona dbil, frgil , que no puede proteger a nadie , que tiene que ser protegido l . Dndose cuenta de sto , por su turbulencia , le pasa que se siente mas disponible hacia el resto del mundo . Por ejemplo, le pasa que tiene una simpata muy grande por el colega con el cual trabaja en la oficina y se da cuenta que esta simpata es algo ms , porque puede ser que pase algo . En el momento en que se da cuenta , viene el primer ataque de pnico y llama al marido . Desde ese momento el marido tiene que acompaarla a la oficina y la tiene que ir a buscar, ella sigue coqueteando con el colega . A todos(as) los fbicos les gusta mucho el juego , per o ahora est segura de que no va a pasar nada porque puede coquetear toda la maana, pero a las 13:00 horas el marido va a buscarla . Es muy fuerte este aspecto en l os fbicos . La situacin matrimonial no es satisfactoria pero si uno se atreve a separ arse , pierde el control . Qu puede suceder ? Los nios se arruinan, se arruina todo , uno no tiene ninguna estabilidad , ella misma cmo va a ser, ahora le gusta este colega , maana otro , se va a volver puta ; es algo que todos los fbicos tiene en la mente. Perder el control significa tambin tener una vida promiscua , los nios perdidos , etc.. Esto es importante porque el mantenimiento est vinculado con muchas de las sintomatologas . Por eso se llega siempre a reformular el problema inicial que el paciente plante , en trminos de desbalance afectivo , de que algo pas en su vida familiar y que el problema sintomatolgico le sirve para no cambiar mucho su vida familiar que ha experimentado como diferente o que lo ha decepcionado . Tambin lo s sntomas obsesivos, casi todos . Yo superviso un obsesivo que lo ve un colega, es un ingeniero y es muy evidente . El tiene obsesiones que son prevalentemente la man era de arreglar su agenda de apuntes, las citas, las reuniones, el plan del da, arreg lar la casa en la maana cuando despierta . Es la nica circunstancia en que est con la mujer . Se ha decepcionado de ella como madre porque segn l no cuida muy bien al hijo , no la ve muy atenta con l , ve que se dedica mucho al suegro, al pap de ell a . Como buen obsesivo , tiene mucho sentido de la responsabilidad ; no puede separa
rse por el hijo, no puede tampoco pensarlo . Podra solamente aceptarlo si la iniciati va fuera de la esposa y est intentando hacer eso porque no tiene relaciones sexuales desde que naci el nio - en las noches est muy preocupado de revisar su agenda . Hay que tener presente que el mantenimiento y muchos de los sntomas que vemos estn verdaderamente relacionados . La separacin hoy en Europa es el problema ms grande que tenemos que enfrentar. Una de las mayores indicaciones teraputicas son procesamiento del duel o de una separacin. La separacin es un proceso, no un evento . Siempre se ha pensado sencillamente que es un evento : l hace su maleta, se va de la casa y estn separados . Es un proceso que toma muchsimo tiempo y el tiempo que toma est relacionado con la intensidad emotiva de la relacin y con el tiempo que ha durado . Se puede decir que si una relacin de pareja ha durado 8 10 aos - lo que se ve ms frecuentemente en Italia y en Europa hoy - pasan 3 o 4 aos para separarse , ms o menos . A veces uno encuentra en relaciones que han sido particularmente intensa s emotivamente , lo que los americanos llaman emotional closeness , que la separac in es la fase que toma ms tiempo de toda la relacin . En una relacin que dur 12 aos , 6 aos han tomado para separarse , ms de la mitad o por lo menos la mitad . Es un proceso oscilatorio de acercarse y alejarse continuo, pero sabemos que sto es fisiolgico en todas las separaciones . Tambin la separacin adolescente sigue la misma regla. El adolescente se acerca y se aleja del padre, pidiendo en forma mu y frecuente cosas contradictorias . Es normal en el proceso de separacin el aspecto oscilatorio . No tiene que ver co n el sentido comn de la gente que dice o comenta que la pareja se toma y se deja co mo nios inmaduros . Ocurre en cada separacin sto de tomarse y dejarse . El que se va de casa est 2 meses fuera y despus se llaman y se proponen probar nuevamente . Estn 2 meses juntos y despus se separan de nuevo . En sto de tomarse y dejarse , los dos se dicen y se hacen cosas tremendas naturalmente y sto es importante porq ue es como si fuera la ltima complicidad que ellos tienen . En esta fase oscilatoria es como si cada uno recprocamente estuviera involucrado en este trabajo de cambiar radicalmente la imagen del otro . Es como si los dos se fueran ayudando ; cada u no lo hace hacia el otro, sto de tomarse y dejarse, decirse y hacerse cosas tremendas, porque si no hay cambio radical irreversible de la imagen del otro , no hay sepa racin . Por eso toma mucho tiempo . El problema es que hay que tratar el procesamiento d el duelo, porque es ms complicado que un luto fsico . El problema del procesamiento d el duelo es esencialmente que se ha verificado un cambio irreversible de la imagen del otro . No es tanto un cambio en las caractersticas, en los tratos, como en la act itud hacia la vida . El cambio importante es en trminos emotivos . La imagen del otro ya no es percibida en trminos de exclusividad y unicidad, este es el punto . El problema ms grande que se encuentra es que para la persona seguramente no hay dudas de que el otro es diferente de cmo siempre lo haba percibido o experimentado antes . La mayora de las veces este proceso no es desarrollado o aplicado a toda la relacin . Se podra poner un ejemplo, es como si uno fuera a ver
una pelcula distrado, no atento y ve toda la pelcula como si fuera una comedia , es as tpicas comedias brillantes americanas y al final de la pelcula, en la ltima escena , antes de que aparezca The End se da cuenta de que era una pelcula de espionaje. Est claro que tiene que revisar toda la pelcula , no es que cambie la pelcula, las escenas son siempre esas pero en el primer momento cuando vio una escena en una fiesta y le pareci algo extrao, haban unas personas coqueteando de manera muy teatral, ahora est claro, era espionaje y se estaban pasando un microfilm . Toda la pelcula debe ser revisada y eso es lo que sera el proceso de elaboracin , de procesamiento de un duelo . Es decir, ha cambiado la imagen, la pareja no es ms v ista como "A" , ahora es "B" ; todos los recuerdos en el perodo de formacin, de mantenimiento van sustitudas . "A" tiene que ser puesto como "B" . Esto generalme nte es muy difcil que ocurra, el cambio de imagen ha ocurrido como si fuera excepcion al, es decir, l ha sido siempre "A", despus de repente se trasformo en "B" y no se sab e porqu . Muy frecuentemente hay procesos de externalidad . " Esa puta que me lo qu it " ; es atribudo a otra persona . Si no hubiera sido por esa mujer, l hubiera segui do siendo "A" . Este proceso es bastante difcil de hacer , porque si yo sustituyo en todos los recuerdos que tengo "B" por "A", es un trabajo que me cuesta mucho, cuando l lego a hacer todo sto , el problema se vuelve contra m . Es decir cmo lo he hecho durante 10 aos para percibir a "B" como si fuera "A" ? entonces quin soy yo ? El trabajo lleva a una revisin de la imagen o del sentido de s mismo y si no llega a esta revisin , la persona no se atreve ms a involucrarse emotivamente con otras persona s porque tiene una duda sobre s mismo . Si ha cometido el error por 10 aos de no haberse dado cuenta de que "A" era "B", entonces no puede atreverse ms a arriesgarse porque el problema est en l . Si el cambio de imagen se queda slo en este periodo bueno, no tengo que revisar mi imagen, no me he equivocado, hasta a qu todo fue bueno, despus hubo una intervencin externa, l tuvo demasiado xito en el trabajo, hubo otra mujer que me lo rob , bien, pero hasta aqu yo no me equivoqu . El nico problema es que de esta manera todo lo no revisado, todos los recuerdos de antes se mantienen activos y tienen vinculadas las emociones de la persona . Cua ndo no ocurre esta elaboracin de toda la relacin ocurre lo que se llama luto crnico . L a persona est garantizada y sta es su ventaja, podemos decir, de no tener que revisa r demasiado su imagen personal, su sentido de s misma , pero no tiene mucha disponibilidad para involucrarse nuevamente . Ustedes ven que la persona se ha separado hace 5 aos, hace 5 aos que no se ven y tiene recuerdos tan vvidos, tan intensos como si se hubieran visto hace 5 minutos .Es como si la persona perdier a una dimensin de vida, todo se reduce, su nivel social , su nivel de amistades, su niv el de humor y no se involucra ms emotivamente, no establece mas vnculos significativos . Este es el desarrollo del ciclo de una pareja. Terapia de Pareja Vamos a ver cmo plantear desde esta perspectiva una posible estrategia teraputica . Cuando llega una pareja , lo primero que hay que hacer -corresponde
a la fase 1, reformulacin del problema - es intentar reconstruir la estructura de la c risis conyugal , si es de connotacin fisiolgica o si es una crisis terminal . Mientras s e est reconstruyendo la estructura de la crisis conyugal hay tambin que reconstruir el Setting Teraputico . Hay algunas reglas que diferencian esta metodologa de las otras terap ias de pareja que tenemos en Italia y Europa . La relacin teraputica es rgidamente definida en 3 , la pareja y el terapeuta. Nunca est permitido que un miembro de la pareja hable separadamente con el terapeuta . Lo que ocurre en cambio , en casi todas las otras terapias de pareja, es que se div ide en 3, despus la seora llama al terapeuta, despus llama el marido . Esto queda rgidamente prohibido ; cada contexto es un contexto en la cual todo ocurre entre 3 . Estn prohibidas llamadas de uno o del otro, todo ocurre en 3 . Esta es la primera diferencia con los otros enfoques. La segunda diferencia es que no slo se puede, se debe hablar de problemas individuales de los dos , que no pertenecen a la estructura relacional de la par eja, que pertenecen a cada uno como individuo, cada uno en su historia personal. Esta tam bin es una diferencia muy grande con las otras metodologias en las cuales no est permitido hablar de problemas personales . Se habla nada ms que de problemas de relaciones o de interacciones entre ellos . Si uno de ellos quiere hablar de un recuerdo individual, el terapeuta dice que sto es algo individual y que por lo tanto lo ha ble con el terapeuta con el que est en terapia individual . El tercer punto tambin es rgido . El terapeuta tiene cada vez que corregirlo cuand o uno de los 2 miembros no lo sigue . Cada uno de los dos puede hablar de lo que q uiera , pero puede hablar solamente expresando su punto de vista, no puede hablar del otro . Eso es para bloquear desde el comienzo todas las peleas conyugales , que son tpic as . " T no haces sto, t no haces lo otro, etc..." . Cada uno interpreta al otro . Uno p uede hablar solamente de s mismo , incluso si habla del otro , pero siempre desde su p unto de vista . Puede hablar siempre de su experiencia, puede solamente interpretar s u experiencia. Si el terapeuta se da cuenta , estableciendo este tipo de setting teraputico, de que est frente a una crisis conyugal fisiolgica y no terminal, empieza la reformulacin del problema en trminos de coherencia interna de la pareja . Empieza reformulando la crisis conyugal como un intento por buscar un nuevo tipo de coherencia interna, que hasta ahora no ha logrado alcanzar su objetivo. Esto define tambin lo que ser la estrategia teraputica . Si uno se da cuenta de que tiene al frente una crisis ter minal , el problema va reformulado en trminos de separacin y la terapia misma va a ser vista cmo construir el proceso . Hemos visto que el proceso de separacin es difcil, toma aos . Una terapia puede facilitar esto , puede disminuir l numero de veces en que
los dos se toman y se dejan, con menor sufrimiento, ya es algo . Vamos a tomar el caso ms simple, en que estamos en una crisis conyugal fisiolgica . El problema ha sido reformulado en el sentido de que es un intento d e reorganizar la coherencia interna de la pareja y que este intento por ahora no h a alcanzado todava su objetivo . El curso del inicio de la terapia es ms o menos idnt ico al de la terapia individual. En la segunda fase se empieza a trabajar sobre el presente; a reconstruir el desarrollo semana a semana de las crisis, las peleas, las discusiones. Se da com o tarea detectar todos los momentos de conflicto que pueden ser puramente verbales , discusiones o pueden llegar a peleas. La tarea del terapeuta reconstruyendo esto s aspectos, es reformular continuamente los conflictos, las crisis, las discusione s , en trminos de discrepancias entre significados personales , entre cdigos personales . Aqu hay un proceso de mayor internalizacin . Aqu tambin se trabaja sobre esta interfase entre experiencia inmediata y cmo se refiere uno esta experiencia inmed iata . Se empieza a trabajar sobre las reas ; ste es el significado personal de l , ste es el significado personal de ella y hay todas unas lneas de intercambio . Se empieza a establecer cuales son las lneas de intercambios que estn interferidas, donde pasan interacciones emotivas y todas las que estn interferidas . Es un proceso de internalizacin , porque cada uno de los dos es siempre conducido a ver la coheren cia interna de su significado y cmo esta coherencia de significado no logra conectars e bien con la del otro . Generalmente no es difcil ver las reas que son lo que se ll ama crculo vicioso . Veremos el caso de una pareja en el cual l era dpico y ella depresiva , es una situacin muy frecuente . Ellos haban intentado ya separarse y no lo haban logrado . Despus de unos 6 meses de separacin haban vuelto a convivir, estaban casados . La situacin caracterstica era siempre que l se refera todo el comportamiento de ella en trminos de sentirse definido como persona sin valor, incapaz . Ella perciba el comportamiento de l - cuando estaba dudoso porque tema el juicio de su esposa , no se atreva a tomar la iniciativa de qu hacer en la noche, donde ir, donde cenar, do nde ir al cine - como prdida ; significaba que no estaba involucrado con ella . Impli caba inmediatamente una reaccin de luto, una reaccin depresiva, de desamparo, estallido s de rabia . A su vez , las explosiones de rabia de ella significaban para l que el la no lo consideraba . " Soy un hombre de mierda que no vale nada , que no tiene ningn valor personal " . Se puede ver donde los cdigos personales de cada uno no llegan a combinar o con frecuencia llegan a disparar situaciones de mayor alejamiento . Si se procede en la terapia de pareja o la familiar , que es mucho ms complicada , habiendo empezado a trabajar en el hic et nunc , en el repertorio actual, viendo los contrastes semana a semana , apenas se vuelven mas claros para ellos los aspecto s del cdigo personal de cada uno que no logran combinarse sino que producen
confirmaciones negativas , se tiene que tratar - siempre en un setting de pareja , rgidamente 3 - los problemas individuales. El problema individual de l, que se autorefiere todo; el problema individual de ella , que percibe todo en trminos de prdida o rechazo . Esto lleva a una cosa ms complicada en comparacin con una terapia individual porque en una terapia de pareja el setting es siempre intenta r ver cmo los dos cdigos se combinan o no se combinan siempre en el hic et nunc . Este es el setting bsico, pero el terapeuta tiene tambin que tratar el problema individual de cada uno , todo junto ; cada uno tiene que saber cmo est conformado el problema individual del otro, qu origen tiene . Hay que desbordar continuamente . Es decir, ste es el setting actual y continuamente - sto es ms esfuerzo en la terapia de pareja y mucho ms en la terapia familiar, ya es muy difcil hacer terapia individua l ustedes tienen que tener presente el hic et nunc tratando el problema individual de l y el de ella y hacer desviaciones sobre estilo afectivo , sobre historia del desar rollo . No es como en un terapia individual bastante articulada, primero la vida actual, de spus el estilo afectivo, aqu es todo junto . En la misma sesin en la cual estamos hablando de los conflictos que han tenido la semana pasada , donde l se ha sentido una mierda , ella se ha sentido rechazada , vamos a ver el problema de l que apareci en la sesin , que se refiere todo . El terapeuta , para empezar a reformular el problema en trm inos de juicio de los otros , tiene que hacer excursiones, exploraciones en situacion es anlogas en el estilo afectivo pasado, con su mam , su pap , en la niez , en la adolescencia y despus tiene que regresar al hic et nunc . Es decir , lo que hemos reconstrudo como caracteristica de l , su problema de juicio , viendo tambien que lo mismo ocurra con otra relacin significativa que tuvo antes del matrimonio y con su mam y pap - esas cosas tradas en el hic et nunc - tienen que ser puestas en el cdigo . Es algo que tiene que ser captado tambin por el otro, el otro tiene que da rse cuenta , para empezar a cambiar la percepcin que tiene de l . Cuando l duda qu hacer en la noche, ella puede empezar a tener otro tipo de lectura . Su duda es porque tiene miedo de ella , de su juicio ; no es que la est rechazando , no es que no e st interesado en salir con ella . Lo mismo hay que hacer con ella , tambin aparece s u problema en trminos de prdida , rechazo . Tambin este problema tiene que ser reconstrudo con estas excursiones del terapeuta en el estilo afectivo, siempre regresando , siempre tomando los resultados y ponindolos dentro del hic et nunc . Mientras hacemos sto , se cambia la tarea . Ahora l tiene que intentar reconocer todas las circunstancias en las cuales ella lo percibe en trminos de perdida o re chazo y ella tiene que intentar reconocer todas las veces que l tenga miedo de exponerse, o todas las veces en las cuales lo que ella hizo, o lo que ella dijo sobre l fue un a definicin que lo hizo verse atrapado y le cambi el sentido de s mismo . Se puede avanzar bastante en estas exploraciones sobre estilo afectivo y sobre la histori
a del desarrollo . l puede hablar de cmo se siente, incapaz , desvalorizado , estpido y cmo se experimenta sto cuando est en la casa con ella ; puede hablar de s mismo nada ms . Esta es una regla para limitar las peleas en la terapia, de otra manera sera co mo las peleas cotidianas que tienen en la casa y el terapeuta se vuelve como el amigo d e familia que dice - no , en sto tiene razn ella y en sto tiene razn l ; eso no es terapia . El problema bsico es modificar la percepcin del otro, incluso si sto, naturalmente, implica modificar o revisar el sentido de s mismo . En el caso de l, autoreferirse todo, en el caso de ella , percibir todo en trminos de prdida . Ella es la que perciba en trminos de perdida incluso si el se atrasaba 10 minutos . Cuando l llegaba , ella tenia una explosin de rabia y l se lo refera todo ; pueden imaginar lo que pasaba , La complicacin es que no hay una demarcacin muy definida como en la terapia individual . El setting est siempre en presente , pero sto de desbordar al pasado, regresar al presente , se hace continuamente mientras se tiene que trata r de reformular, reconstruir el problema individual de cada uno y sto es lo que es difc il, hacerlo como desborde continuo, con las dos personas . Esta pareja anduvo muy bien despus de haber intentado separarse . El problema de una terapia de pareja es el de conectar el crecimiento personal que los dos estn teniendo . Conectarlo significa sintonizar los aspectos de significado personal de los dos que estn desconectados. Todo este trabajo de los aspectos sexuales, nunca son implicados . Yo dira ms , cuando una pareja llega y pone como primer problema el problema sexual , no hay nada que hacer . Es una pareja que tiene un pronstico negativo, es decir, no se han dado siquiera cuenta de todo sto . De lo nico que se han dado cuenta es de que hay algo que no funciona y es que sexualmente no andan bien . Es una pareja que tiene un nivel de conciencia como pareja semejante a la del fbico al que le dan ataques de pnico cuando ve la luz roja y no sabe nada de lo qu e significa estar constreido , su relacin marital , su relacin con los hijos , nada . Est convencido de que tiene esta enfermedad cardaca que no sabe bien porqu aparece ms en la luz roja . En este sentido , una pareja que llega con un problema sexual tiene una conciencia de s misma , una dinmica de relacin muy pobre , tiene muy pocos intercambios emotivos, no tiene casi ningn tipo de comunicacin . Atribuir qu e lo que no funciona es simplemente un aspecto de tcnica sexual , es lo que hace ver q ue es una pareja que probablemente pertenece a la categora de pronostico infausto . Tienen muy pocas crisis conyugales , la primera que tuvieron en 12 aos es que tie nen problemas tcnicos sexuales o tienen demasiadas crisis, una vez cada semana , siempre referidas al problema tcnico sexual , para no enfrentarse con otros probl emas . En mi experiencia , tambin la de los colegas que estn llevando adelante este set ting , la pareja que llega declarando como problema un problema sexual es una pareja con crisis terminal . Hay muy poco que trabajar ; este trabajo no se puede hacer, no lo aceptan . Si ustedes intentan reformular el problema en trminos de buscar una reorganizacin de la coherencia interna , no lo aceptan , tras dos o tres sesiones se
van, no vuelven ms . El problema sexual frecuentemente es seal de un problema terminal . En este tipo de pareja es utilizado para tener los otros problemas ms grandes de comunicacin, de cambios emotivos, fuera de la conciencia . El problema sexual no tiene solucin, tcnicamente quiero decir . Si uno fuera mago y pudiera tocarlos y tcnicamente todo se volviera perfecto sexualmente, ellos estallaran, po rque no tienen ninguna base comunicativa, ninguna base emotiva. Mi experiencia en terapia de pareja y en terapia familiar es solamente indirecta . Yo no lo hago porque me parece agotador ; ya siento muy pesado hacer la terapia individual, una terapia de pareja es algo increble . Se pide un esfuerzo al terap euta : l tiene que tener presente simultneamente 3 4 niveles que ocurren en dos personas diferentes , mientras que al mismo tiempo tiene que observar la interaccin entre los dos . He tenido la suerte de que dos discpulos muy geniales de un curso de entrenamiento que hicieron conmigo han decidido dedicarse completamente a sto . Y o los admiro muchsimo, porque es algo terrible . Adems , el terapeuta tiene que actu ar tambin emotivamente, es decir, producir emociones . En la pareja que mencion antes , l dapico y ella depresiva, el trabajo de conectar los cdigos anduvo bien por uno s dos meses. Despus se empez a detener todo , era muy repetitivo y no se adelantaba ms . Toda la situacin se desbloque cuando el terapeuta hizo una maniobra de actitud intencional de rechazo hacia la depresiva y ella tuvo en la sesin una rea ccin dramtica casi de desesperacin , se puso a llorar y despus tuvo una explosin de rabia contra el terapeuta y el marido . Fue una sesin crucial porque fue la prime ra vez que apareci el problema individual de ella. Antes slo haba sido mencionado en trminos generales , pero nunca haba aparecido en su ocurrir experiencial . Esta es otra dificultad ms, con la familia todo se complica , son an ms los niveles. En la terapia familiar tenemos menos experiencia que en la terapia de pareja por que ha empezado un ao ms tarde , entonces no tenemos nada ms que un ao . Vamos a plantear ante todo , cul es el desarrollo de una familia, cual es la fisiologa d e su ciclo de vida, porque sto nos permite, como en la terapia de pareja generar la estrateg ia. Fisiologa de la Familia Lo que caracteriza a una familia es que empieza con una pareja y despus vienen los nios naturalmente. Cuando empieza una familia cada miembro de una pareja tien e esta situacin particular : es alguien que si bien sigue siendo hijo de su familia original , est empezando una fase de vida en la cual va a ser padre . Esta no es solamente u na connotacin, es decir que su manera de seguir siendo hijo de su familia original v a a afectar muchsimo su manera de ser padre . Es lo que se llama transmisin intergeneracional de los patterns de vinculacin afectiva. Es uno de los primeros problemas. El asunto bsico con el cual empezar a delinear la fisiologa de una vida familiar consiste esencialmente en que cada familia, desde el momento en que empieza la vida de pareja, antes de establecerse con nios y todo sto como sistema tiene una identidad, una coparticipacin de patrones emocionales, de convicciones, objetivos de vida , que permite definir quines son ellos respecto al resto del mundo. Esto es
lo que establecen los dos que estn construyendo una pareja, empiezan a establecerse como identidad, como sistema . Tienen que definir implcitamente quienes son como parej a, quienes son el uno para el otro, quienes son hacia el resto del mundo y cuales s on los objetivos que tienen que perseguir cumpliendo este camino en el mundo. En este sentido una identidad familiar es tambin denominada paradigma familiar, tomando e l nombre de la historia de la ciencia , de los paradigmas cientficos . Una identida d familiar en este sentido puede ser equiparada a un paradigma cientfico porque se torna una coparticipacin de ideas, convicciones, supuestos sobre el mundo , sobre s mism o , que permite a los miembros coordinar sus acciones, sus interacciones, mantener una continuidad . Es interesante que la familia como identidad , como paradigma , es prcticamente siempre poco articulada , poco consciente . Parece extrao , pero son rarsimas las familias que son conscientes de su identidad familiar, conscientes e n reflexionar. La identidad familiar la actan, por eso se usa l trmino paradigma para decir identidad familiar, tomando l trmino del trabajo de Kuhn, que escribi La Estructura de las Revoluciones Cientficas. El deca que hay perodos de ciencia normal y perodos de revolucin cientfica y que en el perodo de ciencia normal todos los cientficos estn preocupados de profundizar un paradigma ya definido, de no ponerlo en discusin . Lo caracterstico de un paradigma cientfico, de cmo se mantiene en el tiempo, cuanto dura , es que no depende de la calidad especfica de los cientficos, ni de si es bueno, coherente , si tiene un buen nivel de integracin ; depende de los hechos de la vida cotidiana, de la comunidad cientfica, de las prcticas cotidianas y as es tambin en la identidad familiar. La identidad familiar es algo que casi ninguno de los miembros conoce, es siempre actuada , experienciada , vivida en la prctica cotidiana. Es posible ver en la familia - y ste es el asunto bsico sobre el cual despus se plantea la terapia - dos niveles que ocurren simultneamente , que son muy parecid os a los que ocurren simultneamente en el individuo . Hemos dicho que en el individuo hay un nivel de experiencia inmediata que fluye continuamente, lo que Maturana llama la vivencia y un nivel de explicacin : cmo el individuo se refiere su experiencia inmediata . Refiere significa cmo ajusta , cmo aplana las contradicciones , cmo se autoengaa para alcanzar una buena coherencia interna , una buena consistencia en el sentido de s mismo. En una familia hay tambin estos dos niveles . Hay un nivel de experiencia inmedia ta que es el nivel de cmo la familia acta su identidad familiar . Es el nivel de cmo e stn coordinadas todas las interacciones familiares y los roles recprocos y del cual generalmente , como le ocurre al individuo , la familia no es muy consciente , e s un nivel no articulado . Hay otro que es parecido al nivel de explicacin individual . Es l o que se llama la familia representada , es cmo la familia se representa . Mientras acta en sus prcticas , en sus interacciones cotidianas , sin darse cuenta acta su paradigma
familiar, su identidad familiar al mismo tiempo . Como es nuestra necesidad cont arnos nuestra historia , nuestro pasado, arreglar nuestro pasado y ajustarlo da a da con las nuevas experiencias, as una familia desde el comienzo empieza a contarse y a ajus tar continuamente su historia . Esto empieza desde la formacin de la pareja . El nivel de explicacin es el que se llama represented family y corresponde a la historia explcita , oficial de la familia . Podramos decir que corresponde a la im agen consciente que tiene la familia , es la identidad representada , que no correspo nde a la identidad real . Exactamente como en un individuo , la imagen consciente de si m ismo es como l trata de hacer consistente su experiencia inmediata - que puede ser completamente diferente de la imagen consciente que tiene de s . El otro nivel lo podramos llamar the real family que en trminos ingleses seria cmo en la prctica la familia acta . Traduzco acta , del ingls enactment , cmo una familia acta la identidad familiar. Vamos a desarrollarlo mejor viendo la fisiologa del ciclo familiar. Como en el individuo , el asunto teraputico bsico es disminuir la discrepancia entre los dos. En todo problema familiar aparece siempre sto, tal como en el individuo cuando hay u na discrepancia muy grande entre la experiencia inmediata y la imagen consciente de s mismo . Todo problema familiar aparece cuando la manera con la cual la familia s e cuenta , es diferente o discrepante de la manera como la familia acta. Vamos a ve r cmo en el ciclo de una familia pueden distinguirse por lo menos tres fases y cada una tiene sus tareas y problemas especficos. Toda familia se cuenta su historia desde que se construye la pareja . Cada famil ia tiene al comienzo la historia afectiva de los padres que siempre es contada a un nio. Cuando comenzamos la historia del desarrollo individual, uno empieza a reconstru ir infancia , niez . La primera cosa con la cual se empieza antes de empezar a reconstruir los recuerdos es antes de que el paciente naciera , qu saba de pap y mam , cmo se conocieron . Ustedes van a ver que todo el mundo lo sabe ; lo que siempre se cuenta . Nunca de manera sistemtica , siempre en pedacitos , pero se cuenta aspectos que no corresponden directamente con lo que realmente ocurri , siempre intentando dar una imagen positiva . El aspecto mas dramtico son las fami lias dpicas donde siempre la historia de los padres es contada como la ms grande histor ia de amor que el mundo pudo ver . Es absolutamente tpico, empieza como una especie ya de fracaso, porque tal como es contada, la historia ma y de pap ha sido la ms grande del mundo, entonces el nio piensa que nunca alcanzar a tener esa historia porque ya fue lo ms grande . Es como decir Mozart fue el ms grande compositor, yo nunca podr escribir nada . Este contarse la historia es algo que ocurre continuame nte en un nivel de fenmeno bsico. Ademas hay cosas caracteristicas en las cuales la familia acta en la practica su identidad , tal vez de manera diferente de cmo se l a cuenta. La primera cosa son los llamados rituales familiares ( no tiene nada que ver con los
obsesivos ) . Son patrones repetitivos en los cuales , en situaciones muy pequeas cotidianas hay una condensacin de toda la identidad familiar . Se ve en un moment o todos los roles familiares, como son definidas todas las personas y se ve el tem a, la historia de la familia . Un tpico ejemplo de ritual puede ser las discusiones que ocurren cada weekend para decidir qu hacer y cada weekend es verdaderamente un ritual . Empieza el Viernes en la noche qu vamos a hacer maana ? , vamos a estar en la casa o vamos donde los amigos o vamos al campo y ya todos saben lo que va a pasar . Es tpico de los rituales ; ya se sabe que despus de cada discusin de lo que va a ser un weekend , uno se va a quedar en casa . Se sabe desde antes que comie nce el ritual , pero igual es actuado y al ser actuado aparecen todos los roles . La esposa se pone como vctima porque el marido no decide, el hijo que se pone como mediador intenta defender al pap, que no es que no decida, es que tiene mucho que hacer, e st cansado y la mam se enoja con el hijo porque est defendiendo al pap, entonces la hija se ala a la mam . Eso ocurre en una tarde y es como repasar, como acordarse d e todos los roles familiares y despus ocurre lo de siempre , se quedan en casa. Son muy importantes los rituales familiares porque estabilizan el paradigma , la ide ntidad familiar , sin decirlo , de hecho , actundolos. Un segundo aspecto bastante fundamental en la actuacin de la identidad familiar e s lo que se llama festividades familiares family celebrations . Son fijas, tienen una frecuencia peridica y cada ao son las festividades para todos, navidad, semana santa, cumpleaos, aniversarios . Son muy importantes porque generalmente se rene tambin la familia de origen, como es el caso de los abuelos . Son ocasiones muy particulares para actuar todos los rituales que estabilizan la familia e importa ntes para conectar la historia de la familia a la historia de la familia de origen . Es di ficil que haya una festividad familiar como navidad en la cual todos estn juntos, en que no se c uente ( aqu tambin , no de manera sistemtica , pedacitos) la historia de la familia . De cmo la familia nueva, la que estamos tratando ahora , est conectada con la familia de origen . Estas son las circunstancias en las cuales el rol de los miembros indiv iduales se estabiliza pero sin decirlo. Es suficiente por ejemplo recordar mientras se est almorzando o cenando, un particular evento que es relatado de la niez de uno de l os miembros. Puedo poner como ejemplo una mujer que a los 4 aos fue con sus padres a E.E.U.U. Cuando yo la v era una persona bastante grande, tenia 50 60 aos, era abuela y todava en las festividades familiares se contaba esta cosa. Esto fue cua ndo ella tenia 4 aos, cuando toda la familia se fue a Boston por un trabajo del pap y era un dia muy helado, nevado y mientras paseaba en auto , la niita vio un caballo qu e estaba cado . Se volvi a la mam y le dijo : - mam , aqu hay caballos cados por la izquierda y por la derecha - . La mam la mira y le dice : - cmo que por la izquierda y por la derecha , slo uno est cado y nada ms , porqu dices que por la izquierda y por la derecha ? - . Ella haba querido decir que haba caballos cados po r todas partes , pero como era nia emple esta expresin por la izquierda y por la
derecha . Despus de 55 aos , cada navidad, cada fiesta , se deca ella es la que deca de los caballos de la izquierda y de la derecha y en la familia sto se haba vuelto smbolo de exageracin . Tambin si ocurra una cosa estpida, como llenar demasiado un vaso , se deca - ah! eres como tu abuela, caballos a la derecha , caballos a la izquierda - . Esta es la manera de estabilizar el rol y ajustarlo cada vez al momento contemporneo, readaptarlo al presente. Hay otros aspectos importantes con los cuales se acta, son las tradiciones familiares . No entiendo por sto la tradicin familiar de los siglos pasados , sino todas esas situaciones repetitivas que no tienen la regularidad de las celebraciones q ue tienen una fecha precisa cada ao , son mucho menos organizadas que las celebraciones , ms espontneas, y estn mucho ms afuera de la conciencia . Las celebraciones , en cambio , son muy organizadas. Es muy frecuente que un grupo familiar emplee unos 15 20 dias en preparar un almuerzo de navidad, la cena , lo s regalos. Las tradiciones son menos regulares y menos organizadas y se refieren a fenmenos como las vacaciones de verano . Para muchas familias , cmo organizar las vacaciones cada verano es una ocasin de configurar ritual . Ah se ve tambin todos los patrones, los miembros familiares que proponen programas enormes y despus resulta que se van a ir 5 kilometros fuera, ah tienen todos los roles, etc. Otro aspecto muy importante, por lo menos en Europa , pero pienso que tambien aqu, son los almuerzos del Domingo, en particular porque son ms preparados, ms organizados . Frecuentemente hay tambin visitas o familiares y en general , todas las situaciones de almuerzo o cena en que estn juntos los padres y los hijos. Son una de las situaciones en las cuales de una manera u otra, todos los miembros estn involucrados en rituales que estabilizan los patrones . Todo lo que pasa en la f amilia, comentarios, ajustes en las historias, crticas , generalmente ocurren en el almue rzo . Es la nica circunstancia donde todos estn reunidos, por eso los dpicos generalmente tienen el problema de comer y cuando se produce el desbalance no quieren comer ms juntos, quieren comer solos en la cocina porque el almuerzo es siempre un moment o de enfrentamiento. Hacen parte de la tradicin familiar tambin esas que son las celebraciones especficas , cuando la familia busca celebrar un evento, un acontecimiento bastante importante - cuando el pap fue promovido como gerente- y esa es tambien una manera de ajustar y adelantar la historia familiar . Cada vez que se celebra para recordar cuando pap volvi a ser gerente, se hace la historia que fue un Self Made Man , que nadie lo ayud y l por su cuenta, con su capacidad , lleg a ser gerente y eso es un modelo para los hijos . Mira, si t puedes ser como tu padre , eso es lo que deberas ser - . Hay un ltimo aspecto, estoy hablando en general, lo que se llama la rutina estabilizada . Esas situaciones pequeitas que son las menos conscientes de todas , son prcticas cotidianas . Cual es el estilo cuando la familia se acuesta en la no che, cmo se lleva los hijos a acostarse, cmo se acuestan mam y pap y cmo se despiden de sus hijos . Esa rutina diaria, cmo se vive, se experimenta . Cual es la atmsfera que se da en la familia cuando se est viendo la televisin, ah tambin hay un set de rituales . Una familia est sentada viendo una pelcula y cada uno hace su comentario que es diferente, cada comentario es una especificacin de su rol. Un comentario puede evocar recuerdos y empieza la familia de nuevo a contarse su historia , adaptndola al comentario que se ha hecho. La seora de los caballos a la
derecha y a la izquierda , cuando haca un comentario tambin de abuela viendo una pelcula , le decan : - t eres exagerada , aqu tambin ves caballos en todas partes, no hay caballos aqu - . Hay otro tema clsico que forma parte de esta rutina, el problema de los weekend . Son las prcticas, los hbitos, las costumbres que las familias tienen cuando los huspedes o familiares vienen a visitarla, cmo la famili a se pone y cmo caracteriza a los otros miembros. Esto es muy interesante porque por ejemplo, muy frecuentemente cuando vienen huspedes o familiares, la familia inten ta contar otra historia, atribuye roles diferentes a los miembros, que sean ms posit ivos y ms aceptables para los visitantes. Como ltima cosa, los mitos familiares que se refieren a un pasado que existe desd e antes que la familia se formara . Se refiere a la historia pasada, una historia de grandeza , de pobreza , de calidad cultural , pero estn siempre presentes y son l os ms actualizados, por ejemplo, en las celebraciones, cuando toda la familia se rene . Vamos a ver cmo estas cosas empiezan a articularse en las tres fases en las que s e puede clasificar el ciclo de una familia. La primera fase corresponde ms o menos a los primeros meses o aos, 2 aos mximo despus del matrimonio y la tarea de esta fase es bastante delicada incluso s i la mayora la acta. La tarea de esta fase es definirse como pareja y como familia , qu atmsfera quieren tener y qu objetivos perseguir . Por lo menos , por lo que vemos en Europa , no es una fase muy fcil. Vivimos en una situacin de inestabilidad conyuga l muy grave ; el 60% de los matrimonios acaban en divorcio, pero lo ms interesante desde el punto de vista estadstico es que de la cantidad de divorcios que hay , e l 80% ocurre en el primer ao de casados, es decir, fallan en esta primera fase . No log ran definirse como identidad de pareja o darse un proyecto como familia, no logran individualizar un objetivo a perseguir que los haga sentirse realizados . Es impresionante, este dato del 80% de separacin en el primer ao de matrimonio no es slo en Italia sino que en toda Europa y tambin en Estados Unidos . Esto es para de cir cmo el mundo se est poniendo cada vez ms complejo . Hace unos 50 aos esta primera fase era implcita , tcita, dada por hecha . Se alcanzaba muy fcilmente una definicin . Muy frecuentemente los miembros de la pareja aceptaban la definicin qu e les daba como familia , como pareja , la familia de origen. Despus de esta primera fase, cuando la pareja ha logrado definirse de esta manera, empieza la que se llama la fase central. Es la fase mejor que tiene una familia, que coincide con la educacin, con el crecimiento de los nios . Es la fase en que l os nios son chicos y tienen que ser educados, criados, atendidos. En esta fase media hay el mximo incremento , el mximo crecimiento , la mxima expresin de todos los rituales familiares. En esta fase prevalentemente se desarrollan, se articulan . En el ejemplo que daba antes, de esta seora de 60 aos que deca de los caballos, a ella le ocurri cuando tenia 5 aos. En esta fase en la cual los nios hacen sus primeros descubrimientos, stos son los eventos que ms son sujetos de ser caracterizados
como identificacin y definicin del nio tambien despus cuando crece. La fase media da lugar a una consolidacin de la identidad familiar . Cualquiera sea la familia , cualquier sea el nivel de la familia, una vez que que estn con el asunto de criar al nio, educarlo, no tienen ninguna posibilidad de escapar de sto, no pueden sino comportarse como una familia quieran o no , estn obligados a hacerlo. En general, hay el problema muy alto de divorcios , pero esta fase mediana en la mayora de los ca sos corresponde con la fase mejor que la familia tiene, con la fase mxima de expansin en la cual se articula todo . Las tradiciones familiares, los roles, la historia de la familia se vuelve siempre ms compleja y articulada . Los temas familiares, los mitos y los t emas se vuelven ms complejos y se articula siempre ms el proyecto de vida que la famili a tiene que tener y que va a compartir con los nios en cuanto stos crezcan y los sum an al proyecto familiar . Desde que son chicos ya les han dicho lo que tendrn que ha cer . Me acuerdo de cuando yo tena cuatro aos y mi abuela me tomaba en sus rodillas y me deca - qu quieres ser cuando grande ? - . No me daba tiempo de responder y me deca - t vas a ser doctor - . Es decir , es la fase en la cual todo el proyec to familiar se articula , se hace mucho ms complejo, se definen los roles y el progr ama de vida que los nios tienen que tener . Es la fase - cuando la familia funciona naturalmente - de ms cohesin, ms unidad. Los problemas siempre llegan en la tercera fase , ste es el punto crucial de cada ciclo familiar . Es la fase que muchos autores llaman transition and loss , porq ue lo hijos han crecido, son grandes . Empieza cuando los hijos entran en la adolescen cia y primera juventud . Casi obligatoriamente comienza una mayor separacin emotiva de los hijos hacia los padres y sobre todo empieza de parte de los hijos que son gr andes, que tienen el pensamiento reflejo, etc, un cambio de imagen de los padres . Este proceso de mayor separacin emotiva y de cambio de las imgenes de los padres modifica mucho los rituales familiares porque los hijos que han crecido, quieren e imponen nuevos roles, nuevas atmsferas familiares . Adems , toda una serie de prcticas , tradiciones , que mantenan el paradigma , la identidad , el grupo famil iar , empiezan a romperse . Los hijos se van por su cuenta de vacaciones , son cada ve z ms resistentes a participar en el almuerzo los das Domingo . Los Domingos quieren irse con la polola y no estar en casa escuchando al abuelo que dice las mismas c osas, al pap que dice siempre las mismas cosas. Es un perodo en el cual la familia es al revs del perodo de la fase mediana. Primero habamos dicho que haba la mayor consolidacin de la identidad familiar y la mayor cohesin . En esta fase, la ltima,, cuando los hijos han crecido , hay la mayor inestabilidad de la identidad famili ar, las mayores oscilaciones . No slo porque al volverse grandes los hijos han cambiado muchos de los rituales , de las tradiciones familiares ; hay otro aspecto ms impo rtante. El crecer de los hijos coincide casi siempre con el hecho de que empiezan a cuestionar el proyecto familiar, a contestar, a criticar la historia familiar, e
mpiezan a refutar el proyecto de vida en el cual los padres los han inmerso . Empiezan a q uerer hacer ellos mismos un proyecto de vida, haciendo o demostrando que el proyecto d e vida familiar era equivocado . Es el momento en el cual los hijos grandes se dan cuenta de las discrepancias que han existido en la historia familiar que ha sido siempr e contada. Se dan cuenta de que la historia familiar ha sido contada , montada com o una pelcula para siempre demostrar algo ; que la familia real , lo que realmente ocur ri, fue completamente diferente . Es la fase , por ejemplo en los dpicos , de la decepcin de los padres . Han crecido 15 18 aos con el tema de que el pap y la mam fue el ms grande amor del mundo, ellos se dan cuenta de que los dos nunca han tenido una relacin, que no tienen ningn nivel de intimidad, que han estado juntos simplemente porque estaban ellos como hijos. Es la fase ms difcil en una familia, en la cual e s cuestionada, es puesta en discusin la identidad familiar misma. Entonces es basta nte intuitivo que todos los problemas de patologa familiar generalmente se hallan en esta fase . En las fases anteriores, en la primera o en la mediana, si tenemos proble mas son problemas de pareja . Es la pareja que no se quiere y los dos se separan , pero no es todavia un problema familiar, los nios estn chicos . El problema familiar empieza en esta fase con los hijos adolescentes o grandes y generalmente se puede decir que es un mecanismo bsico de toda patologa familiar , que se encuentra en todo sistema . Cada sistema intenta hacer todo para mantener su identidad y no acepta ningn camb io que pueda cuestionar su identidad como sistema. En la familia es igual . Esta es una fase de lucha en el sentido de que para los padres mantener su identidad como fa milia es negar, no reconocer que los hijos estn grandes y adultos y que pueden tener vi da propia. Admitir esto sera no slo percibido como fracaso sino tendran una tarea muy dificil , tendran que renegociar otro gnero de identidad familiar , otro proyecto de vida. Es como procesar un duelo . Tienen que revisar la historia familiar y entonces e s mucho ms fcil intentar mantener todo como estaba antes . Es mucho mas fcil no reconocer al hijo como adulto ; es mucho ms fcil intentar manipular las relaciones para impe dir la separacin de los hijos. Creo que la mayora de los problemas familiares tienen q ue ver con la separacin de la familia original y cmo los padres se oponen a sto. Una de las maneras con la cual los padres se pueden oponer y mantener una identidad familiar, un poco cambiada pero no mucho , es teniendo un hijo psictico , un enfermo mental que se va a quedar en la casa para toda la vida y que se toma el proyecto de familia ahora que se estaba terminando. Es suficiente que uno de los hijos se quede atrapado para que la familia pueda tener un proyecto, un objetivo a per seguir
en el mundo y un proyecto en el cual est tambin includa su realizacin. Naturalmente esta es la situacin ms extrema, desgraciadamente, es bastante frecuente . Es seguramente la ms extrema , pero se puede ver todo un continuo . Va desde la fami lia fbica que asusta. Debe decirse que toda familia , en esta identidad , tiene tambi en una connotacin de significado personal. La relacin entre los padres no es siempre paritaria , nunca lo es, nunca la he visto en mi vida, siempre es una abstraccin . Hay siempre uno de los dos que ms influencia la atmsfera emocional, entonces se puede ver que una familia tiene un acento prevalente fbico o dpico, o depresivo . Esto h ace variar mucho el cuadro , pero siempre con el mismo problema. La familia intenta no cambiar identidad, intenta mantener los hijos como hijos, no como adultos, el pr oblema es siempre sobre esta base . Hay un continuo que va desde la familia fbica que empieza a asustar al muchacho o muchacha hacindole ver que el matrimonio , todas las cuestiones afectivas, el i rse de casa es el peligro ms grande del mundo y quin sabe lo que ocurre, quin sabe quin va a ser la mujer que tomar por esposa , que no lo cuide. Son las familias que ya tienen sto planeado . La tipica familia fbica italiana , la familia que ya en la f ase media , cuando los nios son chicos , hacen inversiones de dinero comprando departamento s abajo y arriba del suyo que son para cuando el hijo y la hija se casen . Mas difc il es en las familias dpicas . Las familias dpicas con todo el aspecto de comunicacin ambiga, son las que ms tienen la posibilidad de no cambiar o cambiar poco su identidad familiar porque van a tener un hijo enfermo por toda la vida. En las f amilias dpicas es muy frecuente. Todos los padres saben que los hijos van a crecer y que cuando sean grandes se van , es algo que est siempre en la mente . En muchas familias dpicas esto viene anticipado desde el principio, desde que los hijos son nios y con el aspecto tpico : no slo con comunicacin ambiga sino con comunicacin doble vnculo de modo que nunca el nio pueda sentir una individuacin y una autonoma emotiva fuerte , de modo que nunca pueda irse. Con un nio criado de esta manera, con una comunicacin ambigua y doble vnculo, su adolescencia va a ser desastrosa, con un debut psictico o de drogadiccin . Lo asombroso es ver la complicidad de la familia . Cuando se entera, por ejemplo, que el hijo se pincha , es como si la familia se recompusiera . La mam esta dispuesta a darle un poco de din ero para que se compre su dosis semanal y se quede y lo cuidan en casa. Esbozando la Psicoterapia con Familias El aspecto teraputico es el que tengo menos desarrollado . Estamos en la fase absolutamente inicial , al comienzo .Generalmente el procedimiento, las reglas d el setting, son similares a las de la terapia de pareja . Nosotros no hacemos lo qu e se hace en muchos enfoques en Italia, en la terapia familiar de red. Llaman a todos , al pap, la mam , los hijos, los abuelos, los sobrinos , 20 personas . Intentamos trab ajar con el ncleo familiar esencial , es decir, con los padres y el hijo que es enviad o o que se presenta, como se dice, como el paciente designado. Si hay otro hijo que se h a
casado y ha salido de la familia, no es necesario llamarlo , no es ya parte del ncleo familiar. Se puede convocar a un hermano del paciente designado si ste vive todava en la familia y participa en los rituales . Nunca he entendido porqu los terapeut as familiares en Italia , son tpicos, hacen la red , llaman a los abuelos que viven en otra ciudad , si no pertenecen al ncleo familiar . Generalmente, el nmero de personas e s reducido, 3 4 . En Europa la costumbre de tener muchos hijos ha desaparecido, la mayora de las parejas tiene slo un hijo, ahora casi ni siquiera uno, . Estamos hablando de matrimonios que llevan 20 aos casados y tienen dos hijos , son famili as muy pequeas . Se trabaja generalmente con 3 personas, los padres y el paciente designado. Las reglas del setting son como las reglas del setting de pareja , es decir, la relacin es rgidamente entre tres o cuatro, depende, pero nunca los familiares pueden cont actar personalmente al terapeuta , todo ha de ocurrir juntos. Aqu tambin se debe tratar problemas individuales . Este es un problema muy grande para los padres porque t ratar sus problemas individuales frente al hijo o al paciente designado es algo molest o, pero es lo que produce ms cambios en los patrones de relacin familiar y lo que ms ayuda al hijo a desvincularse , a separarse . La otra regla es que cada uno , pap, mam y el paciente designado puede hablar slo de s mismo , no puede interpretar ni hablar de las intenciones de los otros, no puede atribuir cosas al otro . Puede hablar de su experiencia, de lo que l siente estando en el grupo familiar. El tema es ms o menos como el que veamos. Se empieza a reformular el problema que la familia lleva . Generalmente la familia lleva al hijo como un enfermo y s e presenta dispuesta a hacerlo todo como para que no est ms enfermo . El problema generalmente tiene que ser reformulado como una complicidad entre hijo y familia , entre hijos y padres para que no se verifique la separacin de la familia . Es decir, el hijo tambin est asustado de enfrentarse solo con el mundo y los padres son cmplices de sto, tenerlo para no cambiar su identidad familiar. Generalmente transcurre un po co de tiempo para llegar a esta reformulacin ; naturalmente, los que se resisten ms son los padres , no el hijo . Lo que se ve es que en cuanto el terapeuta empieza esta reformulacin, el paciente designado llega a ser inmediatamente su aliado . Son lo s padres los que se resisten ms cuando la reformulacin es aceptada como objetivo de trabajo. Vamos a ver , como se hace en una terapia individual, como est hecho este tipo de relacin en el cual cada uno protege al otro. El hijo acepta su rol de enfermo par a no exponerse con la realidad que lo asusta y los padres aceptan que su hijo sea un enfermo , pero lo importante es que se quede en la casa y la identidad familiar no cambie . Para ver cmo ocurre sto , tenemos que reconstruir estos dos aspectos . Semana a semana la familia tiene que tomar nota de todos los conflictos , desde los conflictos verbales a las peleas, a las cosas ms grandes . Cada una de estas situaciones es puesta en moviola, en la pantalla y son reconstrudos los dos aspec
tos . Cmo de hecho la familia acta esta complicidad de mantenerse pegada a travs de una supuesta enfermedad . Cuales son los rituales, las celebraciones, la manera de almorzar juntos , los cuentos que se hacen y todo lo que ocurre en la prctica. Cmo lo cuenta la familia o cmo se lo cuenta despus que ha ocurrido en la familia y cmo se lo cuenta al terapeuta cuando llega la semana despus a tratar los conflictos . Naturalmente, el problema es como en la terapia individual, hacer este nivel experiencial mucho mas explcito, no de manera tcita , porque hacindolo ms explcito se puede reformular, se puede reordenar el nivel de cmo la familia se cue nta su historia . Se puede reordenar o revisar tambin los roles y llegar tambin a camb iar el rol del paciente designado como enfermo. Me doy cuenta de que sto es muy general , pero no tengo otro dato para exponer. Es un programa de trabajo que he mos apenas empezado, lleva solamente un ao de duracin. Han quedado fuera muchas cosas . B. El Terapeuta La parte que tengo que hacer ahora es lo que se refiere al terapeuta, sea desde el punto de vista de lo que le pasa mientras hace la terapia y como tendra que utili zar lo que le pasa en la terapia, es decir, el efecto que le produce ser terapeuta por muchos aos. El dato bsico depende de la estructura de la relacin teraputica, es decir, es una relacin asimtrica. En este sentido, es prevalentemente responsabilidad del terapeu ta construir un particular setting de estar con el otro . El paciente no tiene que hacer la misma cosa , por eso es difcil . Se dice que es una relacin paritaria, el encuentr o de dos expertos, el paciente es experto en s mismo, el terapeuta es un experto en Psicologa . Eso se dice para construir el setting , pero no es verdad , porque el terapeuta es el nico responsable de construir un setting, que tenga ciertas caracteristicas . El paciente tiene que ser siempre llamado, siempre llevado a st o. Esta asimetra de la relacin teraputica est adems caracterizada por muchas otras asimetras , no slo por el asunto de la responsabilidad . El terapeuta es responsab le de construir en cada momento este particular tipo de setting de estar con el otro. Pero est caracterizado por otros aspectos, es una asimetra tambin emocional . El terapeuta est en una situacin de involucramiento emotivo que siempre es unilateral . Siendo responsable de construir este particular setting de estar con el otro, tiene que involucrar al paciente . Los mejores resultados en trminos teraputicos ocurren siempre cuando el paciente tiene un involucramiento emotivo positivo y eso es tambin obra del terapeuta , pero tambin el terapeuta es un hombre, es un ser humano y para l tambin los pacientes son importantes ; de manera diferente que para un paciente , naturalmente. Para un terapeuta profesional que hace terapia todos los das y est encerrado en su oficina, los pacientes son las personas con las cuales pasa la m ayor parte del tiempo de su vida. Tambin el hacer terapia, el encontrarse en un settin g teraputico le produce un compromiso emotivo , pero tiene que controlarlo, no pued e vivirlo ni expresarlo. Tiene que utilizarlo solamente cuando es necesario
estratgicamente, en este sentido es una relacin tambin asimtrica desde un punto de vista emocional . Est caracterizada como un involucramiento que puede ser expresado slo por una parte , que es el paciente . El terapeuta tiene que control ar su parte de involucramiento. Hay otros aspectos de desequilibrio en esta asimetra . El terapeuta haciendo su trabajo, siendo responsable de construir el setting, no pudiendo expresar o vivi r su manera de estar involucrado emocionalmente , tiene que ejercer un gran control s obre las emociones que el hacer terapia le dispara. Por ltimo , un buen terapeuta tiene que ser un profesional de la separacin y empezar a construir un setting teraputico donde ya estn includas las premisas de la separacin y llevarlas adelante a medida que avanza la terapia . Esto es algo que fuerza al terapeuta a tener un control muy elevado sobre sus emociones . No es m uy fcil ser un profesional de la separacin . Adems , hay un aspecto importante que caracteriza la relacin teraputica , es una especie de ambigedad . El paciente muchas veces cuando vive, percibe, se entera de esta ambigedad, la vive, la expre sa en la terapia ; el terapeuta es el que tiene que hacerse cargo . La ambigedad que hay en la relacin teraputica es bastante particular, no ocurre en otras relaciones hum anas . De un lado, es una relacin donde se alcanza un nivel de confianza, de profundid ad de s mismo por parte del paciente, un nivel de intimidad donde una persona habla de cosas que no habla con nadie y muy frecuentemente no habla consigo mismo . Es decir , se verifica un nivel de profundidad, de intimidad, de confidencia y descubrimientos de s mismo que no ocurre en muchas relaciones humanas, incluso afectivas y sentimentales. Esta es una relacin muy particular , pero a diferencia de todas las relaciones humanas, el objetivo est fuera de la relacin. En todas las relaciones humanas en las cuales hay confianza, intimidad , uno habla de s mismo . Sean de amistad , sean afectivas, el objetivo a alcanzar est siempre en la relacin , es disfrutar de la relacin . Aqu no ; mientras de un lado se alcanza un nivel de reciprocidad, de intimidad, difcil de alcanzar en muchas relaciones, del otro, el objetivo est fuera de la relacin , la relacin no puede ser disfrutada . Pero sto tambin es algo de lo que tiene que hacerse cargo el terapeuta. Esta ambigedad, cuando el paciente empieza a percibirla o se da cuenta , la pone como problema, de porqu no se puede ser amigo y de porqu hay que verse nicamente en la consulta con una mesa de por medio, para no decir todas las situaciones en las cuales los pacientes pl antean problemas de enamoramiento y todo eso que es la expresin de esta ambigedad. Es una relacin que produce mucha activacin emotiva, pero esta activacin emotiva no es parte del objetivo, el objetivo est afuera . Aqu tambin el terapeuta tiene que cont rolar la ambigedad que l mismo siente y hacerse cargo de la ambigedad que el paciente expresa . No es fcil, es un trabajo que no le aconsejara a nadie . Para completar este cuadro hay que decir que toda esta asimetra es an ms pesada, porque mientras el terapeuta es responsable de construir el setting , de controlar sus emociones, de hacerse cargo de la ambigedad de la relacin teraputica , para ser efectivo tiene que estar comprometido emotivamente en lo que dice , e n lo que hace. Este punto hace todo ms pesado. Hoy sabemos desde los estudios de psicolingustica de los ltimos aos , qu determina la efectividad de lo que uno dice .
Se ha estudiado cuales son las variables que hacen efectivo lo que uno habla, lo que uno dice a una audiencia, cuando hay algunos speakers que son mas efectivos que otros . La variable principal es que el speaker est comprometido , involucrado en lo que dice y sto se expresa en cmo lo dice. Slo est involucrado con lo que dice para quien lo escucha y est garantizado que no es un juego de palabras, que el speaker est dispuesto a jugarse todo lo que tiene para demostrar que lo que dice correspo nde a la verdad, a lo que piensa . Esto se alcanza slo estando comprometido con lo qu e se dice. Atencin, aqu hablamos de estar comprometido con lo que uno dice, no de estar comprometido emotivamente en la relacin, que le pasa tambin al terapeuta , eso tie ne que ser tambin controlado . No es fcil controlar el estar involucrado emotivamente en la terapia . Una de las formas mas tpicas de sentirse involucrado es el caso de u n terapeuta que puede descubrir o encontrar que la historia del paciente es muy semejante a la suya . Esto casi automticamente lo llevara en cierto momento a habl ar de s mismo y a explicar , de lo que sabe de la historia del paciente , con ejempl os de su propia vida, porque la ve semejante . Esto ha sido bastante bien estudiado , es lo que se llama The Therapists Self Distortion . El terapeuta que se abre y habla de s mismo tiene casi siempre un efecto negativo en el paciente . Se modifica la imag en que se haba hecho del terapeuta ; es inevitable . Casi ningn paciente tiene la imagen de un terapeuta como un ser humano, un ser humano como nosotros. Puede tambin sto ocurrir en nuestro enfoque ms que en otros, porque yo siempre soy bastante cuidadoso de nunca dar la idea de que puedo poseer ningn tipo de verdad , de objetividad . Pocos pacientes , incluso si no le atribuyen el poder de la verdad , de la objetividad , ven al terapeuta como un ser humano, por el simple hecho de que l a yuda a otros seres humanos . Lo ven en un nivel diferente y si el terapeuta no contro la su involucramiento y habla de s mismo , el paciente casi siempre va a quedar decepcionado . El efecto es un empeoramiento del setting emotivo . Naturalmente no es una regla fija , pero en general es un error . Hay algunas circunstancias en las cuales decir cosas de s mismo de parte del terapeuta, que pueden no ser verdaderas, sirven para actuar estratgicamente . Tal vez son verdaderas o talvez son creadas . Un ejemplo se me ocurri . Era un pacien te obsesivo con un componente fbico. Me acuerdo que era el fin de la sesin , yo tena prisa y muchos obsesivos no se van cuando ha pasado la hora - es la mejor manera de poner a prueba al terapeuta y torturarlo . Al final de la sesin , mientras estb amos parados cerca de la puerta de la consulta , l empieza a hablarme de todos los controles que haca antes de irse a acostar para cerrar el gas de la cocina especialmente hoy , que el gas es metano y no huele, entonces es peligroso , por eso, si se deja abierto, el departamento puede estallar, todas las personas pueden mo rir y no hay ninguna seal . Mientras me contaba todos los controles que tena que hacer cada vez , si la llave del gas estaba cerrada , yo me enoj , tuve un momento de
irritacin porque estaba atrasado y no se quera ir . Me di cuenta en ese momento de que una buena manera de emplear esta irritacin era darle un golpe dicindole algo d e m que le hiciera ver que era posible vivir de una manera completamente diferente de la suya . Yo lo mir , l estaba hablando y se dio cuenta de que haba cambiado un poco mi cara y le dije - mire , yo tengo 48 aos y nunca he cerrado el gas antes de ir a acostarme y estoy todavia vivo y con salud . Se fue y regres para preguntarme usted me lo dijo por decir o verdaderamente nunca ha cerrado el gas ? . Respond nunca . En este caso que fue una explosin, le hable de m . Este fue un caso estratgico , funcion porque yo le haba dado efectivamente este impacto, este tipo d e perturbacin . Fue la primera vez en su vida que se enter de que podran de veras existir maneras diferentes de vivir, que no eran slo palabras . Slo en ocasiones m uy raras, en general el terapeuta tiene que controlarse y es un error hablar de s mi smo. Bueno , otro aspecto importante, antes de pasar a las emociones que el terapeuta pueda tener en la terapia . Un aspecto que hace a este trabajo dificil y talvez imposible, sabemos que en una terapia hay sesiones que son crticas, lo que Jeremy Safran y Leslie Greenberg llaman los eventos afectivos que producen cambios en una terapia . Eso se verifica en las sesiones que son crticas . La caracterstica de estos evento s afectivos que producen cambios es que no son previstos por el terapeuta . Este e s el elemento ms difcil, es decir, es una paradoja . El terapeuta est siempre intentando buscar la acctitud, la explicacin, la maniobra que pueda surtir este efecto afect ivo en el paciente y producir cambios, pero sto no es predecible. No hay tcnicas, no hay un repertorio , ocurre espontneamente, talvez sin que el terapeuta se de cuenta, tal vez se da cuenta despus . Pero sto es lo paradjico, cada terapeuta profesional, un buen terapeuta, un experto, sabe que el evento afectivo que produce el cambio se prod uce espontneamente y no es predecible . Tiene que buscarlo , tiene que estar al borde de esta paradoja . Es una paradoja clsica porque es muy semejante a la de la escuela de Palo Alto . T tienes que ser espontneo, ser espontneo intencionalmente . Es lo mismo , es buscar intencionalmente algo que ocurre espontneamente y que adems no es predecible . No se sabe qu es, puede ser una palabra, un gesto, no se sabe . Me acuerdo por ejemplo , yo estaba trabajando con un paciente fbico, hablamos de hace 20 aos , era un terapeuta joven en ese tiempo, 20 aos exactos , el 72. Trabajaba naturalmente con un enfoque ms conductista , tambin con todas las modificaciones cognitivas . Era una poca en la cual se analizaba el pensamiento, la imaginacin, lo que se llama dilogo interno y todo eso. Estaba intentando analizar toda su manera de representarse el mundo peligroso para llegar a mi objetivo que era el procedimiento de exposicin en vivo - me hace rer porque eran tiempos tremendos; si uno tena 5 fbicos en una tarde , se paraba 5 horas en una plaza . Siempre vena a la consulta acompaado por su esposa , no poda ir solo, un fbico clsico . Cuando terminamos , estbamos casi listos para lo proxima sesin empezar la exposicin en vivo, salimos de la oficina y estaba su esposa en la sala de espera y apenas se juntaron
empezaron a pelear . Peleaban siempre , por cualquier cosa, eso a m me daba miedo que pudiera interferir o daar mi programa de exposicin, estaban siempre pelendose, criticndose, estaba siempre enojada con l . No s porqu se me ocurri en ese momento - mi intento era bajar el nivel de pelea, de manera que l estuviera un po co ms tranquilo y pudiera hacer mejor la exposicin en vivo - sin decirle nada a ella , me volv hacia l y le dije - le pido un favor, esta semana por lo menos , hgame esta cortesa, usted le puede decir a su esposa lo que quiera, le puede decir estpida , pero cada vez que se lo diga pngale un brazo sobre la espalda . Le pone un brazo sobre la espalda y le dice eres una huevona . A la semana siguiente , vino solo . Me qued asombrado , ya no necesitamos hacer la exposicin . El dijo - yo no s lo que pas pero esta semana ya no tuve ms necesidad de que mi mujer me acompaara . Hace 4 5 dias que voy a la oficina por mi cuenta , regreso por mi cuenta y me parece qu e no es algo ocasional porque estoy haciendo planes de viaje, me gustaria viajar - . Slo despus me di cuenta de lo que haba ocurrido . Lo que yo le ped , de poner un brazo en la espalda a su mujer mientras la insultaba habia sido un evento afectivo que haba producido cambios y me di cuenta por la esposa . Me llam y me dijo por telfono - muchas gracias doctor, porque es la primera vez desde que estoy casada con mi marido que tenemos un nivel de confianza , de expresin de afectividad que l nunca tuvo , con eso del brazo sobre la espalda . A m nunca se me hubiera ocurrido, sali casualmente . Ese es el aspecto problemtico , es como un jugador de pker que siempre est buscando la mano decisiva , pero no es predecible , tiene que buscarla pero eso ocurre espontneamente . Tal vez sto de un evento afectivamente significativo para produci r cambios se produce cuando el terapeuta no hace nada, no comienza la terapia . Me acuerdo en el ao 74 , 75 , de un nio de 10 aos que tena un problema bastante serio que la mayora de los psiquiatras haban visto como problema psictico . No poda dormir solo , porque tena miedo de que no despertara nunca ms. Poda dormir slo con la mam , pero no era un nio fbico , era ms bien obsesivo . Era un problema en la casa , porque si lo dejaban durmiendo solo en su pieza, l pasaba toda la noche sin dormir y sin quejarse, estaba con los ojos abiertos toda la noche, sin dormir . El deca que nadie le garantizaba que si l se dorma pudiera despertar , slo el dormir con su mam podra garantizarle esto . El se daba cuenta de que no poda pedirlo , estaba el pap , los hermanos . El problema haba empezado cuando tena 4 aos y ahora tena 11 , o sea , haca 7 aos . Haba hecho de todo, terapia farmacolgica , hipnosis , psicoanlisis , lo habian visto neuropsiquiatras infantiles , todo el mundo . El p ap era mdico y vino a conocer esta nueva forma de terapia que se haca , en aquel tiempo conductista , cognitivista . Me lo llev , lo dej ah y yo no saba literalmente qu hace r, porque me daba cuenta que empezar a reconstruir la historia era algo repetitivo, aburrido, eran probablemente 200 veces que l lo haba hecho. No sabiendo qu hacer , decid no hacer nada , atrasarme, procastinar , ganar tiempo, entonces le dije q ue las semanas sucesivas nos viramos cuando l saliera de la escuela . Sala de la escuela a las 13:30 horas, que era la hora de almuerzo y nos veamos en el bar-restaurant ba jo la consulta . Podamos comer algo juntos y hablar, para m era una manera de no hacer terapia y ganar tiempo, viendo si algo apareca que me ofreciera alguna posibilida d de
construir una estrategia y eso yo lo mantuve, por 4 5 veces , poda casi llegar a ser una costumbre . Una vez a la semana l salia de la escuela a las 13:30 horas , nos juntabamos en el restaurante bajo la consulta , comamos algo juntos . Mientras comamos yo le preguntaba como estaba en la escuela, quienes eran sus compaeros, deca que a l le gustaba jugar mucho ftbol, que era delantero, le preguntaba cuantos goles haca, cuantas veces ganaba, estaba muy involucrado en eso y me contaba . La s veces siguientes me contaba cmo haba sido el partido de ftbol , quin haba sido el mejor , que por su jugada su equipo haba ganado . Despus le pregunt si en la escuela haba tambien niitas y me cont que en la otra clase habia una que le gustaba mucho , le pregunt cmo era la cosa y todo sto . No saba qu estaba haciendo , lo nico que saba era que estaba haciendo tiempo para ver lo que pasaba . Despus de la tercera o cuarta vez que nos juntamos y hablamos de esas cosas, que no era ha cer terapia, hablar de ftbol, de niitas, de clases, l de repente se par y me dijo doctor , quiero decirle una cosa, creo que desde esta noche puedo dormir por mi cuenta, n o tengo ms miedo de no despertar . Despus uno logra siempre alcanzar una explicacin, claro, al momento yo me qued asombrado y nunca hubiera pensado que ir al bar-restaurant con el nio le hubiera producido sto . El pap era extremadamente rgido , pareca un general alemn y la mam era semejante y no estaba nunca en la casa ; tenan una farmacia y estaban todo el dia ah . Me di cuenta que nadie hasta aquel momento haba tratado a este nio como un ser humano, preguntndole lo que era su vida, sus actividades , la niita que le gustaba, el futbol , todo sto. Pero de eso me di cuenta despus de mi intento inicial , que fue nicamente no hacer terapia y ganar tiempo. Categoras de Emociones del Terapeuta Hay otros aspectos importantes, cuales son las categoras de emociones que el hacer terapia produce al terapeuta y qu hacer con ellas , porque controlar es un aspecto , pero tambin hay que utilizarlas . Controlar significa no expresar en la inmediatez - como en cualquier otra relacin - pero las emociones no pueden ser controladas ms de un cierto nivel porque las expresa el cuerpo , especialmente la cara. Tambin las activaciones emotivas bajas producen contracciones, modificaciones del tono muscular de la cara . Pueden ser controladas en el sentido de que uno no la s expresa en la inmediatez , pero las vive, de manera que afectan la postura , la expresin de la cara. Emociones Gatilladas por la Conducta del Paciente Hay dos tipos, dos categoras de emociones que se le disparan al terapeuta haciend o terapia . El primer tipo son las emociones que son determinadas , dependen, son gatilladas por el contexto teraputico, por lo que pasa en la terapia, por la cond ucta del paciente . Estas emociones son las que un terapeuta tendra que utilizar de manera estratgica, porque puede ser una de las maneras con las cuales producir esos eventos afectivos no previstos . Un ejemplo puede ser el de una paciente , de hace 2 3 aos , de esas dpicas bien gorditas, ms horizontal que vertical . Tena la actitud caracterstica de que ca da vez que llegaba a la sesin , se sentaba y los 10 primeros minutos lloraba y llora ba . De todas maneras trabajamos y despus de unos 2 3 meses habamos alcanzado un buen nivel de reformulacin, de reorganizacin del problema . Tena un problema de exposicin en su oficina , un problema de juicio de los otros y haba mejorado muchsimo, haba adelantado muchsimo , haba cambiado casi completamente su relacin con los otros en su sector de trabajo . Se haba vuelto muy hbil en no
referirse lo que el jefe u otros colegas hacan , adems era muy hbil en referirlo a ellos, as que yo estaba bastante satisfecho y ella tambin. Cuando llega a la sesin de nuevo, como lo haca siempre , empieza a llorar, era su manera de saludar . Era evidente que haba mejorado y que cambiaba su relacin con los otros, que el llanto era teatral, casi sin emocin, como si estuviera forzada a ponerme a prueba . Aqul da ella empez a llorar y me dio una irritacin , que era mucho mas que irritacin , era rabia , yo le habra pegado . Si hubiera sido por m , si hubiera podido expresar mi emocin con inmediatez yo la hubiera insultado y la hubiera echado, no era posible , eso es el control . Intent expresarla de manera estratgica , no escond mi irritacin . Mientras ella lloraba las otras veces , yo estaba muy paciente , esta vez le hic e ver que estaba irritado . Ella me mir y le dije - en este punto no s qu ms hacer , lo hice todo , todo el esfuerzo posible , no puedo hacer nada ms , si usted sigue as y no me ayuda yo no puedo hacer nada sin su trabajo. Entonces le pido que si usted quier e seguir llorando , es mejor que terminemos nuestro trabajo aqu . Se par de repente , me pidi perdn y admiti por primera vez que este llorar no era muy genuino - se expuso , se abri - que lo haca casi con esfuerzo para asegurarse de mi proteccin . El otro ejemplo era el del nio y ah la emocin era no saber qu hacer. Tena esta incertidumbre total conectada con un poquito de angustia y tambin lo que ocurri fu e actuar estratgicamente, este no saber qu hacer y actuarlo efectivamente . Como no sabia qu hacer , no hice terapia, intent nicamente ganar tiempo, es decir, expres , actu esa emocin. Tambin con el paciente al cual le ped que le pusiera a la esposa una mano en la espalda, el hecho de que ellos pelearan me irritaba muchsimo, porq ue lo vea como un dao a mi trabajo. Esta categora de emociones son producidas por el comportamiento del paciente. Son las que el terapeuta puede utilizar ms; tienen q ue ser actuadas estratgicamente y pueden producir eventos afectivos imprevistos. Emociones que Dependen de la Historia Personal del Terapeuta Hay otra categora de emociones que se producen en el terapeuta y que no dependen del paciente ni del contexto teraputico , sino que de su historia person al . Por ejemplo , trabajar con un paciente le aclara aspectos de su historia persona l que antes tena un poco confundidos, le hace descubrir aspectos que nunca haba pensado antes. Son emociones muy intensas, muy agudas . Un ejemplo que puedo darles me pas hace unos 3 4 aos . Era un paciente que tena una historia que a m me pareca muy semejante a la ma . Este es el involucramiento del terapeuta , aparece esta semejanza y sto facilita que algunos aspectos de su propia historia personal sean ms aclarados o uno hace descubrimientos , aumenta la referencia . Era un paciente con el cual me gustaba mucho trabajar porque vea que tena una historia verdaderamente semejante en todos los aspectos a la ma . Tambin tena este aspecto semejante de nunca haber querido ser padre ; nunca haba querido tener hijos. De repente , en el curso de la terapia , su mujer queda embarazada y l acepta la paternidad . Lo comentamos , lo conversamos , lo reconstrumos y l llego a verlo co mo un descubrimiento de su parte, de otra dimensin de vida . Todo eso no me afect en nada ; tampoco me afect que por primera vez l era menos semejante de lo que me pareca . Nuestras historias que eran semejantes hasta aquel momento , ahora empezaban a diferenciarse , no me afect mucho . Lo que me afect fue la vez siguiente, cuando l vino y me dijo que haba tenido un sueo muy angustioso , porque
estaba en la cama y tena en alguna parte de la cama , que no saba donde , un niito de pocos dias, nacido hace pocos das y l tena miedo de matarlo , moverse y no saber donde estaba . Era un sueo bastante claro de cmo l comenzaba a vivir su paternidad , este miedo de ser incapaz , este miedo de hacer dao sin querer . Lo que me pas fue increble , porque en ese momento vi toda mi vida , todos mis 44 aos como en una panormica . Me di cuenta de que yo ,en toda mi vida , nunca haba tenido una imagen de un niito , nunca haba existido ni un sueo, un niito pequeo como mi hijo . Ni un amigo que me dijera , por favor, qudate con mi hijo de 12 aos por un minuto . Nunca en toda mi imaginacin, en toda mi fantasa, en todos mis sueos , nunca haba tenido la imagen de un hijo . Fue algo que me afect muchsimo . Son emociones muy agudas, muy intensas , son las que el terapeuta tiene que controlar ms, no pueden ser expresadas. Tienen que ser actuadas mucho ms indirectamente. Naturalmente esta emocin aguda, intensa, afecta el setting teraput ico , pero el terapeuta puede nicamente emplearla para profundizar el nivel de reconstruccin y de confianza que tiene en ese momento, no se puede de ninguna manera expresarla , sera un error hablar de s mismo . Este es el aspecto mas difcil . Lo que sent en ese momento con urgencia era comunicrselo a l , decirle piense , a m nunca me ha ocurrido en toda la vida . Eso me hubiera aliviado porque lo hubi era compartido. Eran meses que estabamos trabajando y tenamos un buen nivel de confianza recproca , pero eso es lo que no se puede. Esto ya les hace ver que es un trabajo que cuesta mucho . Yo recuerdo, era uno d e mis das llenos , en los cuales atiendo 10 pacientes, son 10 horas consecutivas . Uno empieza en la maana a las 9 y termina en la noche a las 20 horas , y ste era el segundo paciente, que era mi segunda hora . Yo hubiera pagado cualquier cosa par a que despus de este paciente yo no tuviera que trabajar para poder pensar, para po der elaborar esta intensidad emotiva que haba tenido y eso no se puede . Tuve que esperar la noche, cuando terminara de trabajar, pero cuando uno termina de traba jar, la inmediatez, la intensidad se ha ido y es nada ms que un trabajo de reconstruccin explicativa , pero lo que era la inmediatez se fue . Ese es el otro aspecto verdaderamente pesado de este trabajo ; que uno tiene que estar siempre fuera de s mismo, tiene que estar como un metro afuera de s, siempre verse desde afuera, no puede nunca estar adentro. El Burn Out Vamos a ver los efectos que produce el hacer terapia por hartos aos porque seguramente sus pacientes cambian , pero l cambia mucho ms que los pacientes. Hoy se estn estudiando bastante bien estos aspectos porque se ha perdido, por suerte, esa imagen del terapeuta como el observador privilegiado, que estaba sob re las partes, como el cura que posee la verdad . Ustedes se acordarn de los libros , ha sta hace poco tiempo, cuando se hablaba de lo que era importante en ser terapeuta, s e hablaba de empata y nada ms . Hoy se empieza a estudiar al terapeuta como hombre, como ser humano, como cualquier profesin, es decir, cuales son las enfermedades profesionales que se producen con este trabajo . Aqu el problema es muy serio, porque seguramente los terapeutas son una categora de profesionales co n riesgos, en comparacin con los otros , es decir, ingenieros, abogados . Se ve estadsticamente que tienen un nivel de suicidio ms elevado que las otras categoras de profesionales, tienen un nivel muy alto tambin de drogadiccin. Yo me qued
asustado, asombrado en los Estados Unidos , por ejemplo en New York en un da pesado como uno de los mos cuando atiendo a 10 pacientes, es muy frecuente ver al terapeuta que aspira cocana entre una sesin y otra para sentirse con fuerzas, para no sentirse cansado . Tienen un nivel bastante elevado de reacciones depresivas. En comparacin con otros profesionales tienen una vida privada y familiar ms turbulent a , con muchas mas dificultades en la relacin con los hijos y con su pareja , por un asunto tpico de todos los terapeutas, que explican siempre todo y no tienen inmediatez . Un pap que no es terapeuta, cuando su hijo hace algo que no es bueno , estalla de ra bia, le dice cosas , pero es emocionalmente casi inmediato. Un pap terapeuta nunca lo hara , le explicara porqu no es justo hacer lo que est haciendo y si tiene un poquit o de rabia, despus le explica porqu la ha tenido . Aqu tambin es siempre como vivir un paso, un metro fuera de s. Como dicen, la vida es if, como si, siempre explica ndo. Se estn haciendo muchos estudios sobre estos aspectos y me acuerdo de una investigacin que se ha hecho sobre los hijos de los terapeutas . Todas las entrev istas eran hechas a hijos de terapeutas , nios de escuela elemental , de 7 u 8 aos . Uno de stos era fantstico , un nio de 7 aos deca - somos locos como todos los otros nios , la nica diferencia es que nosotros somos orgullosos de serlo . En la famili a , siendo el pap terapeuta se da mucha importancia a sto . No estudiar , sacar una ma la nota en la escuela , en otra familia es castigar; en una familia de terapeutas e s estudiarlo . Vamos a ver porqu en la escuela no andas bien , qu pasa , cmo son tus relaciones con el profesor . Entonces ser loco es ser importante estoy orgull osos de serlo , otros nios son locos y se averguenzan y nosotros estamos orgullosos . El problema ms grande de los terapeutas generalmente es el sndrome de Burn out , fundido . En Italia se usa solamente el termino en ingls , no hay ningn trmino italiano con el cual haya sido traducido. Burn out significa algo como fundirse . El problema de los terapeutas que estn fundidos es muy grande, es un trabajo agotado r . Todos los terapeutas se quejan de sto . Es interesante ver cuales son las quejas de los terapeutas . Se han hecho muchos estudios de sto, entrevistas, cuestionarios. Todos se quejan de que es un trabajo en soledad, que ocurre en un cuarto, con una persona en frente, pero no slo es una soledad de carcter fsico. De lo que la mayora de los terapeutas que respondan a las entrevistas se quejaban , era de que es una soledad tambin emocional , porque no pueden estar involucrados con el trabajo que hacen. Son dos en el cuarto, l y el paciente; el paciente puede estar involucrado , l no , tiene que estar fuera y es una soledad que sienten como especial , como sentirse fuera del mundo. Una de las ms frecuentes respuestas que dan los terapeutas en estas entrevistas es cuando esto y en sesin , estoy fuera del mundo . Si estalla una guerra, yo no s qu va a pasar porque no me pasan las llamadas ; si ocurre algo en mi casa , yo lo s cuando termina la sesin . La segunda queja ms importante, quejas concientes del terapeuta, es lo que se llama en ingls emotional depletion, como exprimir un limn. Se sienten sin emocione s al final de un da de terapia y es algo que afecta muchsimo la vida privada o la vi
da familiar porque el terapeuta que ha hecho 10 terapias en un da , llega a la casa y no quiere hablar , quiere sentarse frente al TV y estar as. Esto por lo menos en la primera hora , despus de que se ha recobrado un poquito, empieza a explicar . El problema del terapeuta es que se siente ser humano cuando hace terapia, es el ejemplo que les daba antes de m . No me haba dado cuenta de no tener una imagen de un nio en 40 aos , sto es descubrirse como ser humano . El se siente ser humano cuando hace terapia y cuando tendra que ser humano en el resto de la vida , hace de terapeuta , explica siempre a todo el mundo. Otra cosa de la cual se quejan los terapeutas es siempre el tema de la soledad q ue tienen muchos , que no es slo una soledad que sientan en el trabajo, estar encerr ados en un cuarto, tener que estar siempre controlando su involucramiento en la situa cin, sentirse aislados del mundo, sino sienten tambien esta soledad en situaciones so ciales, en interaccin con los dems. De lo que se quejan y eso es algo que siempre pasa , a m me ha pasado millares de veces , es que si uno est en una fiesta, en una situacin social, apenas la gente se entera de que uno hace terapia, cambia completamente de actitud . La mitad de las personas se cierra y se retira y la otra mitad se abre y empieza a decir doctor, mi hijo tiene este problema en la escuela y no s si est bi en , se lo mando . Lo que l empieza a percibir es que en cuanto la gente sabe la profes in que tiene , se comporta diferente que con los otros . Esto no ocurre con los abo gados, con los arquitectos, con los ingenieros . Siente que la mitad de las personas se esconde y la mitad se abre demasiado y de todas maneras l es diferente del resto. Hay algunas perturbaciones tpicas de los terapeutas y que le hacen hacer mucho dao . Los terapeutas son personas que muy frecuentemente pueden cambiar la vida, en el sentido positivo , de los pacientes, pero muy frecuentemente hacerles dao irreversible . La mayoria de los terapeutas corren el riesgo de desarrollar un d elirio de omnipotencia . Es bastante comprensible , viven toda su vida en un cuarto donde solamente ven personas que lo elogian, que le dicen usted es maravilloso , me ha explicado esta cosa, nunca se me hubiera ocurrido , usted me ha cambiado la vida . La mayora de su tiempo un terapeuta lo pasa con personas que lo tratan como a un dios, que si no lo hubiera encontrrado a usted , quin sabe qu sera de mi vida . Es muy fcil que poco a poco llegue a elaborar esta conviccin , que es un verdadero delirio , que l es el nico en el mundo que posee la objetividad, la verdad , l es e l nico en el mundo que puede saber exactamente cmo se soluciona cada cosa y entonces pierde todo lmite. Empieza a aconsejar , a dirigir la vida de los pacien tes ; hay terapeutas que aconsejan a los pacientes casarse , tener hijos y que le aconseja n cambiar de trabajo, de ciudad , le dirigen la vida . Cuanto mayor sea el sentido de omnipotencia , tanto ms sto es hecho sin darse cuenta , es como con los pacientes . Un terapeuta que tiene un tema de omnipotencia, ustedes pueden imaginar como sto
va a afectar su vida privada y familiar, se vuelve una persona imposible para su s amigos porque sabe todo , lo define , lo interpreta cada vez , dice lo que tiene n que hacer y pensar en la familia , con los hijos , con la pareja . Lo que es curioso es que volvindose un ser imposible , sto le confirma siempre ms que l es el nico que tiene la verdad y que tambin a dios lo crucificaron porque tena la verdad . Se vue lve un circulo vicioso . El terapeuta en Burn out es verdaderamente peligroso . El tpico gastarse o quemarse de este trabajo, es que el terapeuta se despersonaliza, porque la tarea propia de este trabajo es la habilidad de tomar el punto de vista del otro . Alg unos terapeutas , un porcentaje bastante alto , se vuelve tan hbil - hacindolo 10 horas al dia de tomar el punto de vista de los otros - que no tiene ms un punto de vista p ropio. Se despersonalizan , en el sentido amplio del trmino , no tienen ningn punto de vi sta propio sobre ninguna cosa , entonces no tienen ninguna posicin emocional definida sobre nada . Se vuelven jugadores de palabras , hbiles en tomar el punto de vista del paciente y cambiarlo , jugar con las palabras y eso es muy peligroso porque no h acen ningun trabajo efectivo . Como no tienen ninguna posibilidad de suscitar emocion es, no tienen ninguna habilidad de construir un setting emotivo , ms se despersonalizan. Es un problema muy grave : primera cosa , es un problema identificar al terapeuta q ue est gastado, que est en Burn out y segunda cosa , el problema de cmo se hace una terapia a un terapeuta gastado , quin la hace, quienes son los terapeutas que pue den curar a un terapeuta . Cuales pueden ser las estrategias teraputicas para un terapeuta que se ha despersonalizado , nadie lo sabe , son preguntas abiertas , problemas para el fu turo . Se calcula que en una ciudad como Roma o Nueva York , por lo menos el 30% de los terapeutas profesionales estn en Burn out , estn despersonalizados. No s si ustedes se dan cuenta de que el dao es muy alto y no sabemos cmo intervenir, no se sabe tampoco quin es el que puede intervenir o cual es la razn. Seguramente el mecanismo principal responsable de todos estos aspectos que vive el terapeuta, d el Burn out , de toda esta vida familiar turbulenta que tiene , sea ste explicrselo t odo. Este es el problema de este trabajo que es algo que tiene que ser solucionado en el futuro prximo ; por lo menos ahora hay ms conciencia , antes a nadie se le ocurra. El problema no le ocurre a los que ven dos personas a la semana ; el terapeuta profesional es el que trabaja 5 das a la semana y atiende a 8 , 10 pacientes y lo hace por 20 , 30 aos, por toda su carrera. El problema es que haciendo de terapeuta profesional llega inevitablemente, obligatoriamente , a un nivel de conciencia d e s mismo y del mundo que es absolutamente innecesario, demasiado alto. Ya hemos vis to cuando hemos trabajado la terapia individual, que no es que ser consciente de s m ismo
sea lo mejor del mundo . Se ve en los efectos cuando se termina una historia del desarrollo , cuando la persona sabe bien quin es y no se gusta ms y empieza toda una serie de emociones absurdas, de ambigedad , que son los efectos de la conciencia de s mismo que tiene que ser relacionada, conectada con la fase de vid a en la cual uno est . Si es demasiado alta no se puede vivir . Conciencia de s mismo e s lo opuesto a inmediatez . Es una cosa muy simple , un nio de 8 aos no puede tener la conciencia de un muchacho de 16 ; si la tiene, es un nio infeliz , es un nio que n o puede vivir . Un muchacho de 16 aos no puede tener la conciencia de s mismo de un hombre de 30, de otra manera sera tambin un adolescente infeliz . El racionalismo nos ha hecho ver siempre la conciencia de s mismo como si fuera l a revolucin del mundo; yo llamo la atencin sobre la ignorancia, sin un nivel aprecia ble de ignorancia nadie podra vivir. Si cada uno de nosotros supiera exactamente el d ia de su muerte , no vivira ms . Entonces, lo que les pasa a los terapeutas es inevitabl e. Su carrera los lleva a niveles de conciencia de ellos mismos - como el ejemplo que les cont de lo que me pas a m con ese paciente - de su historia , absolutamente elevado y tambin a un nivel de conciencia de lo que ocurre en el mundo de los seres human os , absolutamente grave . Esto es algo que le hace perder siempre ms inmediatez . E sto es en mi opinin lo que despersonaliza ms y adems se trata de una conciencia de s mismo muy ambigua, porque es una conciencia sin experiencia , es una conciencia de s mismo y el mundo sacada para reconstruir la vida de los otros, no est balanceada con una experiencia similar . Voy a poner un ejemplo , fjense en un terapeuta sexual - son tpicos en Estados Unidos - que se especializa en tcnicas para perturbaciones sexuales y lo hace por toda la vida, por 20 aos . Es un ejemplo particular que puede ser aplicado a todo. El terapeuta sexual llega de esta manera a un conocimiento , a una conciencia de to dos los aspectos de la sexualidad humana que no est balanceado con su experiencia. Puede ser que siempre est en un cuarto desde hace 20 aos y que hace 40 aos haya tenido relaciones nada ms que con su mujer, esa es su experiencia afectiva . Toda la conciencia que en 20 aos ha sacado de la sexualidad humana es enorme y no est balanceada por su experiencia directa. Eso le pasa a cualquier terapeuta , en 20 aos reconstruye las vidas de millares de personas y l tiene una vida muy montona , ste es el contraste . No es un hombre como podra ser el super manager de una empresa, que est continuamente viajando, en contacto con mil pases, l est siempre en un cuarto. Es el trabajo mas montono que hay, pero por contraste, esta monotona se acompaa de una conciencia de s mismo y del mundo ilimitada, que va continuamente creciendo . Tambin es un problema porque no se puede prohibir a los terapeutas ver pacientes . Nadie puede decir que para no incrementar tanta conciencia de s mismo los terapeutas estn obligados a ver 5 pacientes en la semana; no pueden ser penalizad os como profesionales Porqu tendran que ser diferentes de otros profesionales? El terapeuta quiere comprarse una casa Porqu no puede y el abogado puede y porqu el terapeuta tiene que ser penalizado y ser pobre ? Este es otro problema muy gr ande , que slo ahora se empieza a ver, yo creo que van a pasar 20 aos o ms, pero ir a
pasar con los terapeutas lo que pas con los radilogos. A inicios de este siglo nad ie saba qu efecto tenan los rayos X , entonces los radilogos perdieron pedazos de oreja , les vino cncer . Despus de que se supo, ustedes ven que todos los radiolgos tienen esta plaquita donde se cuenta la irradiacin y no pueden exponerse ms , las plaquitas les dicen las horas que pueden trabajar . Yo creo que algo parecido va a ocurrir con los terapeutas ; tendrn una plaquita donde sern revisados los bits de conciencia de s mismo , as espero. De otra manera, con la complejidad de la vida q ue va en aumento , va a aumentar el nivel de terapeutas Burn out hasta llegar al 50 % o hasta la mayora de la categora profesional y es un empeoramiento para toda la sociedad ; es un peligro . ::::: Seminario "Un Enfoque Integrativo de Terapia Cognitiva Estratgica". Dictado por el Dr. Vittorio Guidano, del Centro de Terapia Cognitiva de Roma. Organizado por la Sociedad de Terapia Cognitiva de Santiago, Agosto, 1992. Santiago de Chile. ::::: CAPITULO III CONCEPTUALIZACION Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS PSICOTICOS Agosto 1995 La Psicosis como modalidad de elaboracin del Significado Personal Lo que voy a presentar hoy es el enfoque que estamos realizando en los ltimos 3 aos de manera sistemtica, en muchos grupos, no slo en Roma, sino en el Sur, tambin en el Norte de Italia, para tratar trastornos psicticos, ya sea brotes deli rantes agudos o trastornos que se hayan establecido en el tiempo, lo que se llama psicti cos crnicos. Me interesa presentarles un modelo del marco narrativo de la experiencia humana y ver cmo se desarroll por toda la evolucin. La intencin es mostrarles cmo se puede interpretar los trastornos psicticos, que siguen siendo uno de los misterios ms grandes de la psiquiatra. De hecho, poco se sabe de porqu en algunas circunstancias un sujeto empieza a elaborar u organizar algo que se llama deliri o y porqu en otro momento empieza a tener trastornos que se llaman alucinaciones, ve cosas que no estn, oye voces que no se han pronunciado. Estos siempre han sido lo s aspectos ms impresionantes de los trastornos psicticos, que para las teoras o modelos que pudieran explicarnos porqu en ciertas circunstancias ocurren stas cosas, no han sido muy consideradas como temas de investigacin. Hasta la poca actual, es suficiente que un psiquiatra reconozca la existencia de un delirio, p ara prescribir medicamentos masivos, tambin electroshock, sin tomar en cuenta cual es el curso de una alucinacin, si es verbal , auditiva o porqu no es visual, a qu tipo de eventos se refiere, cmo es la voz, cual es la entonacin, cuales son las situacione s del contexto en que el paciente vive que producen aumento de la frecuencia alucinato ria. Todo sto nunca se ha visto. Otro aspecto de la psicosis es nuestra concepcin de ella, no como una entidad en s misma, entidad de conocimiento, diferenciada como categora en s misma, como cuando hablamos de neurosis o normalidad. La posicin que este enfoque tiene es qu e normalidad, neurosis y psicosis son slo modalidades diferentes de elaborar un mis mo significado personal. Por ejemplo, una organizacin de significado depresivo puede ser procesada de manera normal, neurtica o psictica. El procesamiento normal tiene
como caracterstica que es muy flexible. Flexible significa que cada oscilacin emocional puede ser vista no slo desde el punto de vista desde el cual surgi, sino que inmediatamente desde otro, por ejemplo, a qu se refiere esa experiencia en el da de hoy, cmo el da de hoy se inserta en esta fase de la vida. Puede empezar a verse tambin desde afuera, vindose el sujeto como personaje que ha recorrido toda su historia o desde el punto de vista de un amigo o de las personas ms significativa s para l. De esta manera, lo que era una oscilacin personal que tena suficiente capacidad perturbadora, se transforma, establece otras relaciones, aparecen muchas otras f ormas de ser explicada. Esta flexibilidad, a su vez, estimula una mayor generatividad. Mientras ms sean los puntos de vista en relacin a una oscilacin emocional, mucho ms se requiere para llegar a una explicacin que considere todos los puntos de vista y l os integre en algo unitario. Es mucho ms probable, entonces, que la explicacin resultante sea original en comparacin con las explicaciones generadas hasta ese momento. As, un significado normal tiene un buen nivel de generatividad, capaz de formular hiptesis integrativas que renan todos los puntos de vista con los que el sujeto ha relacionado su experiencia interior. En consecuencia, logra un mayor n ivel de abstraccin con el cual elaborar el significado. La trama narrativa del sujeto va a ser mucho ms articulada, exhaustiva, puede comprender su interior si aparecen discrepancias con su manera de ser habitual con la cual ha logrado articular una historia que explica al mismo tiempo la continuidad de su vida y la unicidad. Lo que se v e en los normales es que su significado personal, su manera de ver el mundo es siempr e vivida con mucha conciencia. Todos los normales saben por ejemplo, un depresivo sabe que su percepcin de prdida no tiene nada que ver con el mundo objetivo, sino que es su manera de ver las cosas, de ordenar lo que le ocurre para lograr un se ntido de continuidad de su vida. Por esta razn es muy frecuente que los normales tengan un nivel de creatividad bastante alto, as el mismo tema de prdida se vuelve un tem a que forma parte de su trabajo . En caso de un procesamiento neurtico, hay 2 aspectos. Es una elaboracin muy poco flexible. El sujeto est vinculado a considerar, a percibir el estado de nimo que lo ha afectado, slo desde el punto de vista desde el cual surgi . Est vinculado a su campo perceptivo, no puede ir ms all, no puede referir ese estado que est viviendo con la fase de vida en que se encuentra, no puede verlo desde el punto de vista de una persona significativa para l ; se queda bastante vinculado a la forma con la que l lo percibi. El nivel de generatividad es muy bajo. Solo hay que explicarse la imedia tez; no se puede cambiar mucho la imediatez. En general, todo el tema del significado personal, se queda a aun nivel de concretismo muy alto. En un significado depres ivo, por ejemplo, el sujeto nunca llega a darse cuenta de que su percepcin de prdida, inutilidad, soledad, desamparo, es su manera de hacerse sentido del mundo, su ma nera personal de ver las cosas. Siempre est luchando con algo exterior a l, como si la prdida fuera algo exterior que forma parte del mundo objetivo, del mundo real, co n la cual l tiene que enfrentarse cada da, como si fuera un luchador, como la nica
posibilidad de hacerse sentido. Esto le hace tener conductas repetitivas. Cada v ez la formacin de una relacin y el trmino con un abandono, son hechos de manera repetitiva, con las mismas etapas. Concretismo, Rigidez y Falta de Integracin En una elaboracin psictica, todo se vuelve de menor nivel que en la elaboracin neurtica. La flexibilidad es an ms baja, la generatividad an ms baja, el concretismo an ms alto. Pero hay algo ms: un trastorno de integracin. Es como si en algunos momentos la persona no pudiera lograr una visin integrada entre como s e siente y como se ve. Hay una tendencia muy alta a un splitting, a una separacin e ntre la experiencia inmediata de uno mismo y la imagen consciente que uno tiene de s mismo. Esta tendencia a la desintegracin tiende a ser muy estable. En un brote delirante agudo, que puede durar varias semanas, tambin hay una tendencia a una separacin completa entre experiencia inmediata e imagen consciente de uno mismo. No hablemos de los casos crnicos. En la elaboracin neurtica hay momentos de desintegracin muy frecuentes, pero duran poqusimos segundos o fracciones de segundo, despus, la continuidad del s mismo se restablece casi automticamente. Aparentemente, sto no ocurre en las elaboraciones de tipo psictico. La desintegrac in psictica da lugar a que se instalen sntomas como el delirio y la alucinacin. Intentaremos comprender cmo se desarrollan los tpicos sntomas psicticos. Para empezar, debo recordarles lo que llamamos el marco narrativo de le experiencia humana. La experiencia humana est organizada, estructurada de manera narrativa, como un conjunto de historias conectadas unas con otras, que nos dan la regulari dad y familiaridad con el mundo en el cual vivimos. La estructura narrativa de la expe riencia humana est conectada con el lenguaje. El lenguaje ha sido la mxima innovacin humana, que aparece en el mundo de los primates. Existe el lenguaje factual y el lenguaje temtico. El lenguaje factual es el que acompaa las acciones y no tiene mucho significado, sino que especifica mayormente el evento que est ocurriendo. Pueden ser las expresiones verbales que acompaan a una sorpresa que estoy experimentando y slo definen mejor el tipo de sorpresa o especifican mejor la acc in. En este sentido, no son diferentes de las vocalizaciones de todos los animales , incluso los primates. La novedad del lenguaje humano es el lenguaje temtico. Es la capacidad de separar el contenido informativo de la experiencia, de lo que ocurre, de los eve ntos contingentes que han producido la informacin, de la inmediatez. Es decir, tambin l a experiencia emocional es traducida en informacin acerca de cmo actuar, cmo controlar ciertas circunstancias. Cmo organiza sto el lenguaje humano, el lenguaje temtico? Lo organiza ordenando las informaciones contenidas en los eventos en especies de temas. Un tema tiene una hiptesis, con la cual comienza una historia, despus viene una parte intermedia que dice cmo se desarrolla la secuencia de eventos y se llega a la conclusin. La experiencia humana, por el lenguaje, que ti ene esta estructura lineal, secuencial, empieza a organizarse con antecedentes que construyen una secuencia de eventos significativos que llevan a una conclusin importante para el sujeto o los miembros del grupo al cual pertenece. El desarro llo de un lenguaje temtico permiti el desarrollo paralelo de una conciencia temtica, que y a no est slo a nivel de inmediatez. No como la conciencia animal o de los nios que so n conscientes de s en ingls existe la distincin entre consciousness y awareness. Los
nios tienen conciencia, pero no awareness, no tienen conciencia de ser consciente s. La conciencia temtica es la posibilidad de no estar pegado momento a momento a la inmediatez. Est organizada como un conjunto de eventos, cada uno como tema, como historia. Son los eventos significativos con los cuales el grupo de primate s humanos se entrega las instrucciones, las reglas, los objetivos, los valores de referencia. Lo significativo de la estructura narrativa de la experiencia humana es que permite la construccin de un mundo en trminos de secuencias de eventos significativos del grupo con el sujeto, estados interiores, acontecimientos que pertenecen al pasado transmitidos por la tradicin, acontecimientos que uno espera que ocurran. El mundo est construdo alrededor de estos conjuntos de secuencias de eventos significativos conectados entre s de manera muy diversa. Esta construccin del mundo tiene caractersticas muy importantes que nos dan informacin sobre cmo funciona el animal humano. Este mundo est construdo con algunos objetivos bien definidos. El mundo alrededor tiene que ser estable y por eso hay una continua referencia a los conjuntos de eventos que comparten todos los miembros del grupo y el continuo referirse a esta secuencializacin de eventos es lo que estabiliza un mun do. Estos eventos son siempre constantes, definidos; siempre son recordados de la mi sma forma y eso da la posibilidad de percibir el mundo de manera constante mientras en realidad no lo es, mientras cada percepcin es nica. Cada vez que veo el mismo objeto, no es slo una repeticin de la percepcin previa, es una percepcin nueva. Nadie percibe nunca este tipo de novedad. Nuestra percepcin bsica es estar en un mundo estable, donde todo ocurre de manera prevista. Nuestra manera de ver el mundo es siempre referida a estos conjuntos de eventos significativos que nos pertenecen como grupo social, cultural y como individuos que pertenecemos a l. Siempre intentamos tener un mundo estable, donde todo resulte familiar y podamos darnos cuenta de la novedad. Lo importante es poder referirse no slo en relacin al espacio y al tiempo, sino en relacin a los eventos que estn ocurriendo y a los otr os miembros del grupo. Tiene que ser una concepcin del mundo que d en cada momento la posibilidad de sentirse en algo estable, familiar, en lo cual poder u bicarse sin ningn problema; en relacin a lo que est pasando y a cmo los otros estn viviendo con uno. Esta conciencia temtica tiene algunas consecuencias muy importantes. Cambia nuestra vida afectiva, emocional. Como todos los primates, tenemos las tonalidad es emotivas bsicas, los basic feelings, que forman parte de nuestra estructura gentic a. Leslie Greenberg les ha hablado de las emociones y todos los que se ocupan de la s emociones dicen que los humanos tienen en su repertorio gentico entre 6,8 10, 12 calidades emocionales bsicas, que son la rabia, el miedo, la tristeza, la curiosi dad, la vergenza, etc. Lo caracterstico del humano es la conciencia temtica: un conjunto de eventos puestos en secuencia, pero no lineal, sino como clusters. Todos los otro s animales que no tienen conciencia temtica, tambin tienen calidades emotivas de base, pero se quedan siempre con la activacin inicial que les llega desde el repe rtorio gentico. En cada animal, su reaccin de miedo es siempre muy global, muy difusa, poco articulada y es como ver las emociones primarias en un nio de pocos meses. E s
una reaccin muchas veces no dirigida a un objeto, muy generalizada, muy global, s in ninguna distincin. Lo que empieza a ocurrir en los humanos es, por ejemplo, si tomamos la rabia, que tenemos un conjunto de eventos que se refieren a eventos agresivos, donde estn ilustradas situaciones de rabia. Estos eventos, siendo de l a misma categora, empiezan a permitir una serie de distinciones en esta activacin de rabia. Algunos aparecern como violencia, otros como venganza, otros como irritacin y se empieza a establecer distinciones en la tonalidad emocional de rabia que empi eza a articularse mucho ms. Empieza a articularse como rabia incontrolable, como crtica, como deseo de venganza y la activacin no es ms global. Con el lenguaje temtico, entonces, en los humanos, se establece una relacin de interdependencia entre la trama narrativa y la vinculacin afectiva. Quiere decir que mientras ms desarrollad a, articulada la trama narrativa, tanto ms amplia es la diferenciacin emocional, tant os ms son los matices que tiene cada tonalidad emocional. As se consigue la regulacin afectiva. Cuanto ms las emociones bsicas pierdan este aspecto de ser globales, generalizadas, y sean ms especficas, ms diferenciadas, tanto ms contenida es la oscilacin emocional. El individuo no experimenta oscilaciones intensas que surjan de repente en su conciencia y lo perturben sin que logre comprender qu son. Cuanto ms rgida la trama narrativa, poco articulada, tanto ms el mundo emocional es muy poco diferenciado y una situacin no difcil de enfrentar puede disparar un miedo generalizado, difuso. Esta relacin entre trama narrativa y regulacin afectiva empi eza con el nacimiento y es un proceso abierto por toda la vida. Durante toda la vida estamos reorganizando nuestra trama narrativa personal, releyndola constantemente. Al hac er sto, ampliamos, articulamos nuestra emocionalidad referente. Hay que verlo como procesos siempre en curso, siempre abiertos, que nunca terminan durante el ciclo de vida. Empiezan con el nacimiento y siguen por el resto de la vida. Este es el se gundo punto importante de la estructura narrativa. Ustedes pueden ver las aplicaciones de sto en terapia. Cualquier trastorno psicopatolgico podemos verlo como una discrepancia a este nivel; como una trama narrativa no muy bien desarrollada, ba stante rgida, que no permite una buena diferenciacin. El sujeto puede experimentar una activacin emocional indiferenciable para l, con pocas referencias con su historia y con lo que est ocurriendo. La siente como algo que le hace sufrir, que le llega desde afuera, extrao a su continuidad de vida, a su imagen de s mismo. Es extrao al personaje que conoce desde nio y esta extraeza es vivida como enfermedad o como sntoma. De aqu uno podra decir que toda psicoterapia tendr que ver con ampliar, desarrollar, articular ms la trama narrativa, de manera que el individuo pueda re ferirse sus oscilaciones emocionales. El marco narrativo de la experiencia humana a travs de la evolucin Lo ms importante del lenguaje humano es otra revolucin, al interior del lenguaje, que ocurri no mucho tiempo atrs. Nosotros hablamos como lo hacemos ahora, desde hace 80 50.000 aos, pero el desarrollo del lenguaje fue largusimo, tom millones de aos. Compartimos las vocalizaciones con los dems primates y a travs de 2 millones de aos de evolucin, llegamos a hablar como ahora desde hace 50 u 80 mil aos. Pero escribimos slo hace 3000 3500 aos, desde la escritura de los semitas. Era una escritura todava simblica, es decir, los signos representaban las cosas del
mundo. La verdadera revolucin ocurri alrededor del 2000a.c. en Grecia y fue la invencin del alfabeto. Fue una invencin increble porque por primera vez los signos no representaban las cosas sino las palabras; representaban el sonido. La primera g ran revolucin del alfabeto fue visualizar el sonido. Dicho as, parece muy elemental. E l sonido es una de las modalidades sensoriales ms efmeras que hay. Nosotros somos animales visuales, es otra de las diferenciaciones fsicas de los primates en rela cin a los otros animales. La visin es centralizada y estereoscpica y el sistema visual e s el sistema perceptivo sensorial ms importante. En un animal de este tipo, la dimensin del sonido es la ms efmera. Cuando escuchamos un sonido, ya se termin, no est ms. Si escuchan un trozo de msica que les gusta, despus de haberlo odo integro, ya se ha acabado, hay que empezar otra vez. El Mundo Oral Imagnense que todas las instrucciones que pertenecan al grupo antes del alfabeto, con las cuales regulaban su conducta y saban cual era la secuencia ms oportuna par a cazar, se quedaban en la dimensin del sonido, no podan ser visualizadas. Si uno no puede visualizar el lenguaje, no puede hacer lo ms tpico de nuestra conciencia contempornea, es decir, conceptualizar y memorizar en trminos de conceptos. Hay que abrir una perspectiva y ver cuales son las caractersticas del mundo oral en comparacin con las del mundo escritural , oralcy and libracy. Podemos definir las caractersticas del mundo oral, qu caractersticas tena el marco narrativo, la estruct ura narrativa de la experiencia humana slo en distincin a nuestro mundo actual, escrit ural. Podemos ver qu tena el mundo oral de diferente con nuestro mundo. Nuestro mundo escritural se ha vuelto mucho ms un mundo informtico, supra-escritural. La `primera cosa importante es que en la estructura narrativa del mundo oral tod o se queda en el sonido y nada puede ser visualizado. El primer problema es que todos estos conjuntos de eventos estn conectados entre s por reglas que permitan memorizarlo oralmente. Toda memorizacin era repetir continuamente los cuentos significativos para el grupo de pertenencia. Era una actividad agotadora, pero n o se poda hacer otra cosa que repetir las cosas continuamente, juntos. Pero para poder repetirlas, las cosas tenan que tener un mnimo nivel de memorizacin. La memorizacin en el mundo oral no est hecha de conceptos conectados por pasajes lgicos, deductivos eso no pertenece al mundo oral. Las conexiones son rtmicas. Un cuento se junta con otro, no tanto porque el contenido tenga una consecuencia lgi ca, sino por asonancia rtmica. En el mundo oral se desarrolla la mtrica, la cancin, la msica y los cuentos se conectan por asonantes rtmicas, como lo hacen los nios. Un nio pide que le cuenten un cuento de la misma forma, con los mismos pasajes, con las mismas palabras una y otra vez, siempre con la misma cadencia, sin modificar las palabras. El ritmo es la conexin bsica, las otras son los juegos de palabras, los proverbios y los cambios de actitud de quienes escuchan. Si el jefe del grupo, e l chamn, contaba cuentos significativos de la fase que estaban atravesando, todos l os dems estaban afirmndolo con una cancin popular. Si uno de los presentes modificaba su conducta y deca algo inesperado, el cuento del chamn cambiaba; por asonancia rtmica gatillaba en el chamn otra categora de cuento. En el mundo oral surge todo lo rtmico. Es interesante tambin el tipo de secuencia de la trama narrativa del mundo oral, porque en comparacin con la nuestra, no hay una
secuencia lgica bien estructurada. Cuando el chamn empieza a contar a su grupo las acciones, los eventos de vida del hroe, empieza en distintos momentos de su ciclo de vida. Empieza cuando el hroe es viejo, despus de cinco minutos vuelve a hablar del hroe despus de su nacimiento, despus cuando era joven y despus vuelve a cuando tena 4 aos, sin ninguna exigencia de secuencializacin cronolgica. Otro aspecto interesante es que en el mundo oral falta el paralelismo - que siem pre tenemos en cuenta cuando contamos algo - entre la narracin que hacemos, el cuento y el orden experiencial, cronolgico, que pertenece al contexto social al cual adher imos. Hay siempre este paralelismo en nuestro mundo lgico actual en lo que estamos contando, tambin si es de hace 30 aos. Tiene una referencia directa, absoluta con el orden experiencial de significados, de valores, cronolgica, con el orden que esta mos viviendo ahora y porque tiene esta referencia nos es comprensible, aunque sea un cuento que pertenezca a otra dimensin histrica o de vida. All no haba este paralelismo, porque toda narracin oral dependa del contexto: nunca una narracin poda destacarse, ser independiente del contexto. En el mundo oral, la narracin era contexto-dependiente. Si soy el chamn, estoy hablando y en este momento hay tormenta y un relmpago, ste dispara otra serie de cuentos, sea por asociacin metafrica, sea por el ritmo y yo que estaba hablando del hroe, empiezo a hablar de otra cosa. No necesito tener ninguna referencia con el mundo en el cual estamos viviendo concretamente ahora. Es ms, en un mundo donde no hay separacin entre persona y lenguaje, el lenguaje se queda en el sonido, no es visualizable. Es un mundo en el cual no slo esta secuencializacin narrativa tiene falta de cronologa, falta de paralelismo causal c on el contexto, es un mundo en el cual las instrucciones que tengo que tener en cuenta para sobrevivir, se quedan en el lenguaje, en el sonido. Para decirlo en otras palabr as, se quedan en forma alucinatoria. En el momento en el cual tengo que enfrentarme a a lgo y las instrucciones han quedado en el sonido, oigo la voz del chamn, de mi pap, de m i hermano que me dice cuidado, hay peligro; no tengo otra manera de recordarlo. Eso se ve tambin en muchas culturas, no slo primitivas. En la literatura sudamericana se da el realismo mgico en el cual no se distingue nada de nada, no se distingue imaginacin, percepcin, alucinacin, recuerdo, es todo un conjunto. Es algo parecido a lo que era el mundo oral antes de que existiera el alfabeto. Otra cosa bastante importante del mundo oral es que es un mundo de accin. Lo increble es que nuestra capacidad de abstraccin, por lo menos la abstraccin conceptual, con la que estamos familiarizados hoy, empieza solamente con el mund o escritural. Todos los cuentos son una panormica de accin. Es un mundo que tiene un vocabulario muy reducido en comparacin con el nuestro, que describe solamente las operaciones de conducta; no puede describir ni mnimamente las operaciones de conciencia. Es un mundo que no posee distinciones entre pensamientos, emociones, sensaciones, percepciones; todo este aspecto queda completamente afuera. Es un mundo en el cual es imposible categorizar. En el mundo oral es imposible hablar de la honestidad como categora. Slo se puede contar acciones, eventos especficos y a travs de esas acciones ver cmo se comporta un hombre que no tiene fines para s mismo, pero no se puede extraer el concepto de que honestidad es igual a no tene
r fines para s mismo, sino slo para el grupo. Adems, el mundo oral es siempre contexto-dependiente y el contenido de la narracin cambia en los mismos aspectos en que cambia el contexto. El Mundo Escritural Qu ocurre con el alfabeto y la invencin de la escritura semntica, que visualiza los sonidos, las palabras? El primer cambio increble es en el tipo de secuenciali zacin de la trama narrativa. La trama narrativa empieza a ser organizada con una secuencializacin cronolgica, causal y temtica. Es decir, en un conjunto de eventos significativos, en un cluster, los eventos mismos estn conectados no por ritmos, proverbios ni juegos de palabras, sino por proposiciones lgicas, inductivas y deductivas. Se vuelve un mundo con una secuencializacin de eventos conectados por la lgica, que tiene reglas bien especficas. En el mundo escritural hay ste pasaje: desde la poesa a la prosa. Es el mundo en el cual nace la historia. Antes del mun do escritural no haba historia ni posibilidad de secuencializacin cronolgica. Los primeros historiadores, que fueron los griegos, Tusdides, Herdoto, empiezan con es te trabajo en un mundo escritural, en el cual la secuencia unilineal, pasado, prese nte y futuro es la trama bsica para colocar los acontecimientos humanos. De otra manera no seran comprensibles. El pasaje entre la narrativa del mundo oral, de tipo pico, al inicio del mundo escritural, del mundo griego, hace cambiar la narrativa: la tragedia griega. Ant es, los cuentos del hroe eran contexto-dependientes; no tenan ninguna cronologa. La tragedia griega tiene la secuencializacin que forma parte de nuestra conciencia contempornea . Lo que se dice en el primer acto va a ser desarrollado en el segun do, en el tercero y llega a su conclusin final en el eplogo y no hay nada que sobre. E s el primer pasaje importante, que implica todo un cambio en el poder de memorizacin; la memoria ya no es ms oral. El lenguaje puede ser visualizado, permitiendo otra categora de conceptualizacin. Conectar los conceptos unos con otros, con proposiciones lgicas, es un ahorro de tiempo y una economa en asimilar datos, sin precedentes. Hay consecuencias an ms interesantes. Una vez que el lenguaje llega a ser visualizado, hay una separacin ontolgica entre hablante y hablado, conocedor y conocido, en que lo hablado, lo conocido adquiere una realidad en s misma distint a, diferenciada del hablante, del conocedor. El producto del lenguaje se puede ver escrito y est ontolgicamente separado de la persona que emiti esas palabras. La realidad como algo separado de la persona que lo produjo. En consecuenia, con esta separacin entre lenguaje y persona, por primera vez surge la persona; hay ms focalizacin sobre quin es la persona que emiti, que produjo lo hablado. Ahora es un a realidad diferente de l, que podemos compartir y visualizar todos. De esta manera , la persona empez a ser personaje. Hay un autor que seala que con esta separacin entre persona y lenguaje, empez el sentido y la concepcin del self; emergi el sujet o. Es otra caracterstica que diferencia el mundo escritural del mundo oral. Es un mu ndo que se especializa cada vez ms en lo que en el mundo oral es imposible: en las operaciones de la conciencia humana., no tanto en la accin. En la accin, todava el
repertorio del mundo oral es muy vlido. Es un mundo que empieza a trazar distinci ones entre conciencia de uno mismo, conciencia de la conciencia de uno mismo, empieza a diferenciar pensamientos, emociones, emociones y sentimientos, percepciones y sensaciones. Empieza a surgir lo que podemos llamar el mundo interior, el mundo de la conciencia del personaje que est actuando en los eventos que se cuentan, el mundo en el cual se produce una internalizacin de la conciencia y una interiorizacin del mundo. Naturalmente, cada innovacin conlleva siempre problemas. Con el mundo escritural se establece esa diferencia entre hablante y hablado, que no es slo con la escrit ura, se refiere a la capacidad de visualizar el pensamiento. Una vez que visualizo el pensamiento, las palabras, es como si estuviera escrito. El hecho de visualizarl as, de verlas en la pantalla, de pensarlas, es la separacin entre persona y lenguaje. Es ta separacin ontolgica entre hablante y hablado, con el relato que adquiere una reali dad en s misma, diferente del hablante, hace emerger otra novedad, la que se llama el proceso de textualizacin. Cuando la palabra es representada, se vuelve hablada, diferenciada del hablante, o escrita, ya no es contexto-dependiente como en el m undo oral. No importa en que contexto se ponga, no va a cambiar su significado, lo qu e est escrito permanece inmutable. Antes, en un mundo oral, donde toda narracin era contexto-dependiente, el significado se negociaba cada vez; nunca estaba estable cido. Cuando el chamn empezaba a contar su cuento del hroe, todo era negociado con el pblico, con el relmpago, con la tormenta, y nadie saba a qu final se llegaba. En cambio un texto no puede ser cambiado. Uno antes tena la sensacin de que frente a la autoridad del grupo, si uno se enfrentaba con l, le deca cosas, l tena que cambia r su exposicin. Yo puedo pelear con un texto, enojarme con l y no cambia nada. Es una experiencia a la que todava no estamos acostumbrados, por eso desarrollamos l a costumbre de quemar los libros; la nica forma de cambiarlos es quemarlos, no hay otra posibilidad. Esto es importante, porque con la textualizacin surge por primera vez el problema de la interpretacin, del significado. El texto es fijo; no hay ms problema de memorizacin, pero cada vez tiene que negociarse nuevamente qu significa. Cada vez hay que hallar la referencia que este texto tiene con el contexto en que vivo mi vida cada de da. Empieza en este momento el problema de la interpretacin. Les he presentado 2 imgenes: la del mundo oral y la del mundo escritural; esto no ocurri en un segundo. Desde el momento en que los griegos inventaron el alfabeto fue un camino muy lento. Se puede ver las etapas. Hay una primera fase que es muy interesante, en la cual se maneja ya el alfabeto. El alfabeto implic la necesidad de desarrollar todo otro metalenguaje de significado. Nos abri todo un mundo antes desconocido; el mundo interior, la internalizacin de la conciencia.El mundo oral no tena ningn instrumento para enfrentarse con esta nueva dimensin, no tena ningn verbo de interioridad. Todos eran verbos de accin. La gradualidad de este proceso se refiere al desarrollo de un metalenguaje de significado que pueda expresar toda la
complejidad y los matices del mundo interior, de esta nueva dimensin que se abra c on el mundo escritural. Cuando los griegos ya manejaban el alfabeto, La Ilada de Hom ero es una de las primeras obras escritas, que no es ms que la traduccin en forma escritural de un mundo oral. No hay ningn desarrollo apreciable de un metalenguaj e de significado interior. Los hroes de La Ilada viven en una secuencia cronolgica en qu e no distinguen imaginacin, alucinacin, los dioses se metan en su interior. Si avanzamos un poco, otro paso en la conciencia contempornea es Hesodo, quien intenta por primera vez hacer una categorizacin. El intuye que el lenguaje, la es critura, le puede permitir algo ms y escribe un libro llamado La Justicia. Lo mximo a lo qu e puede llegar es a concebir que hay una categora determinada por un contexto, que se refiere a una clase de conductas humanas. Cuando escribe su libro, todava est pegado a un lenguaje oral. Su libro es nada ms que una lista de acontecimientos, de conductas. Uno puede decir: stas son las conductas de un hombre justo. Pero logra un primer paso muy importante que es categorizar los temas. Platn es uno de los primeros que empieza a desarrollar aspectos de metalenguaje de significado de es te nuevo mundo escritural. Scrates es intermedio; aplica al mundo oral algunas de la s consecuencias de la alfabetizacin, pero no se sale del mundo oral. Se puede ver l o gradual que es el proceso. La secuencializacion cronolgica, causal y temtica, que tiene en cada momento un paralelismo con el contexto circundante al detalle, mom ento a momento, alcanza su forma mxima slo en el siglo pasado. Si ustedes piensan en Edgar Allan Poe, quien empieza por primera vez con las novelas de suspenso, policiales, toda la cronologa, las sensaciones internas de cada uno de los person ajes y la correspondencia, son detalles importante para sacar la conclusin de la histori a. Es una construccin casi lgico-matemtica. Llegamos a eso el siglo pasado. La alfabetizacin se introduce en el 1500a. c. y llegamos a esta posibilidad de secuencializacin super lgica, super causal, super cronolgica, a mediados del siglo pasado, 1842. Para ver mejor lo que significa esta secuencializacin que va en par alelo, en referencia total con el contexto externo, si ustedes ven una novela policial de Agatha Christie y uno no est atento a todos los detalles que se configuran juntos, no se llega a la conclusin. Es lo que ms se acerca a la manera como cada uno de nosotros construye su historia, su trama narrativa personal - con todos los medios que te nemos ahora, a 3000 aos de desarrollo de una historia que est hecha con todas las complejidades de la trama narrativa que se alcanza a fines de 1800, con la aspir acin de cronologa y correlacin causal con el contexto circundante, en que cada detalle significa algo. El Metalenguaje de Significado Cada ser humano, an si vive en un mundo absolutamente informtico, nace en un mundo oral y por lo menos hasta los 4 aos es completamente oral. Se puede ver en la forma como habla; tiene todas las caractersticas de un mundo oral. Recuerda las c
osas con un ritmo, con repeticiones, con juegos de palabras. La repeticin es la nica fo rma que posee para establecer su mundo, para volverlo estable. El nio est en una dimensin prevalentemente oral an si el proceso de secuencializacin de su historia y a ha empezado. Al inicio empieza a secuencializarla de la misma manera, con las mi smas reglas usadas en un mundo oral, pico. Jerome Bruner logr demostrar que este proceso de textualizar la vida, de volver la experiencia inmediata un texto, alg o biogrfico, como construir una historia personal de vida, empieza muy pronto. El l ogr grabar y demostrarlo en nios de 2 aos, 2 aos y medio. Logr grabar todos los soliloquios de una nia cuando estaba sola o antes de dormirse, que repeta con asonancias rtmicas, con asonancias de juegos de palabras, todos los acontecimient os significativos para ella que haban ocurrido en el da. Era su manera tpica de pasar el tiempo, cuando estaba sola o sin jugar o antes de dormir. Ya un nio a esta edad empieza a estructurarse una trama narrativa personal. Aunque presento una metfora con el mundo oral, son muy diferentes. Esa niita a los 2 aos y medio ya tena bastante bien distinciones de lo que haca, lo que senta, como la vean los padres, como se relacionaba con lo que ocurra en la casa, es decir, distinciones de un mu ndo interior. Tena una diferenciacin entre lo que ocurra y lo que a ella le pasaba, que en un mundo oral casi no exista. Tambin el pasaje ontolgico de un mundo oral a un mundo de conciencia, escritural, es muy largo, as como fue largo en la historia d e la humanidad, que tom como 3500 aos. Tambin en el desarrollo ontolgico, este proceso que es el mismo que vimos en la epistemologa evolutiva, un nio cuando empieza a ingresar al mundo escritural tiene que desarrollar todo un metalenguaj e de significado para expresar su dimensin interna, la internalizacin de la conciencia. Esto pasa por algunas etapas. Se dice que todo empieza en el nio alrededor de los 4 aos, porque a esa edad generalmente empieza a surgir la capacidad de percibir l o que Bruner llama el doble escenario. Es decir, en cada secuencia de eventos hay 2 escenarios. Un escenario es lo que ocurre en cuanto a eventos. El otro son los personajes que estn en estos eventos, lo que sienten, cmo ven las cosas, qu intenciones tienen. Hay un escenario de la conciencia de los personajes, lo que le pasa a los personajes, que va en paralelo con el escenario de lo que ocurre, de la su cesin de eventos. La primera vez que un nio empieza a tener sto, es alrededor de los 4 5 aos. En cuanto se puede diferenciar una dimensin de conciencia que va en paralelo con la dimensin de accin, empieza el desarrollo del metalenguaje de significado y el individuo empieza a internalizar ms la conciencia y a articular ms esa dimensin de interiorizar. Este es solamente el inicio, despus hay muchas cosas que tienen que desarrollarse. Por ejemplo, un aspecto de este metalenguaje de significado es lo que se llama l a construccin de una realidad subjuntiva. Imaginemos una secuencia de eventos: ocur ri esto, sto y lo otro. En el doble escenario vemos los eventos y los personajes den tro de los eventos, la intencin que tenan, lo que sentan. El mundo conjuntivo es si. Y si
hubiera pasado sto, cmo lo habra visto el personaje X? Y si lo hubiera visto de esta manera, cmo habra actuado?. Es crear todo un mundo de posibilidades que articulan an ms los matices de la conciencia humana, de la intencionalidad, sin que eso haya tenido necesariamente que ocurrir en realidad. El mundo subjuntivo es crear un m undo de posibilidades opuesto al mundo de los hechos directos, al mundo de lo que ocu rre. Lo que ocurre, ocurri as, pero pudo ocurrir tambin de otra manera y si as hubiera sido cmo habra afectado a los personajes? Es la manera con la cual cada uno de nosotros articula ms su manera de ver a los otros, entiende ms las intenciones de los otros, lo que sienten, los ven ms como personajes, desarrollando en cada cuento l as posibilidades comprendidas en el cuento. El cuento ocurri de una sola manera, la vida, la experiencia es as, todo ocurre una sola vez. Pero hubiera podido ocurrir de mu chas maneras diferentes y cada una de stas puedo desarrollarla en un mundo subjuntivo. Este mundo es importante porque siempre el significado, la interpretacin es algo indefinida. Es decir, pas sto, pero es nada ms que una instancia de lo que hubiera podido pasar. Hubiera podido pasar cosas diferentes y los personajes habran sido afectados de manera completamente diferente. Es una categora muy importante en el desarrollo del metalenguaje de significado para articular la dimensin interior. E l mundo subjuntivo nos da el mundo de posiblidades y los matices ms importantes de la conciencia humana; cmo cambia la intencionalidad de acuerdo al curso de los event os. Hay otra categora ms que es el desarrollo de los verbos que se refieren a la intencionalidad, a la emocionalidad, a la afectividad. Tenemos distintas categora s de verbos para definir aparentemente la misma cosa. Creer, estar convencido, opinar , son diferentes matices que imprime la intencionalidad humana; no son sinnimos. Nosotr os diferenciamos en trminos de significado cuando decimos l cree, l opina, l est convencido; son todos matices diferentes que se refieren a la estructura del pers onaje y a lo que siente y a cmo ve su intencionalidad. Este metalenguaje se desarrolla muy lentamente. Hay un autor ingls que se ha ocupado mucho de sto en los ltimos aos, que se llama Olson y ha hecho una investigacin en todo un grupo de nios hasta la adolescencia, primera juventud. En los aos preescolares no hay prcticamente casi ningn aspecto desarrollado de este metalenguaje de significado que se refiera a l a internalizacin de la conciencia. Al final de la niez, a los 12 aos, un metalenguaje de significado bastante desarrollado era apreciable slo en el 25% de los nios. A los 18 aos estaba bien desarrolado en el 75% de los jvenes. Un 25% todava lo tiene poco desarrollado es verdaderamente relevante como cifra. Un metalenguaje de este tip o, tan importante para desarrollar todos los aspectos de internalizacin de la concie ncia, en su desarrollo tan largo, gradual y lento en el ciclo de vida, puede ser inter ferido muy fcilmente en cada etapa. El S Mismo Narrador y el S mismo Protagonista Cmo en el curso de la vida llevamos adelante la trama narrativa personal que nos hemos construdo? El aspecto bsico de los sistemas que se auto-organizan es el de mantener la continuidad del sentido de s mismo por todo el curso del ciclo de vid
a. Es lo mismo que mantener la continuidad de su propia historia. Esta historia es nica de cada uno; no puede ser reescrita ni cancelada. Puede ser modificada, pero no esc rita de nuevo. Un colega norteamericano, en los aos en que todava exista la Unin Sovitica, deca que nosotros como historiadores ramos muy diferentes de los historiadores soviticos, que podan cada vez cancelar su historia y escribirla de n uevo. Esto de ser nica es el fundamento del cual surge su continuidad. La continuidad d ebe ser mantenida y eso es algo que hacemos todos los das, porque todos los das hay acontecimientos discrepantes con nuestra historia, con nuestras expectativas. Es os eventos tenemos que explicarlos, insertarlos en nuestra historia, con el intento de mantener su continuidad; es un proceso continuo de reordenar e integrar cada da nuestra historia que llega hasta hoy con lo que ocurri. Es un continuo arreglarno s la imagen consciente de nosotros mismos, un continuo adaptarla al curso de las circunstancias. En este proceso de mantener la continuidad, hay algunos aspectos importantes. Lo primero es un sentido de separacin ontolgica que uno siente. Cada vez que uno reordena su historia tiene dos experiencias simultneas de s mismo. El s mismo como narrador, quin est contando y el s mismo como personaje. El s mismo como el que se cuenta en este momento y el s mismo como uno se siente, la experiencia que uno tiene de ser. El s mismo como protagonista es como uno se ve, la imagen consciente. No es que los dos estn siempre correlacionados. En cada momento est el s mismo que est experienciando el cuento y el s mismo que se ve actuar como personaje. Para hacer sto, tengo que estar un paso detrs de m, tengo que separarme de mi historia para verla mejor. Todo sto es fuente bastante fuerte de activacin, de posibles discrepancias, me empuja an ms a reordenar mi historia. Esta dinmica de sentirse de manera diferente es lo que podemos llamar la discrepancia bsica en el reordenamiento de nuestra historia. Se traduce en lo que se llama ten sin esencial que hace de ste un proceso siempre abierto, como si nos empujara hacia u na integracin mayor, que nos d cuenta de esta continuidad tambin en mil posibilidades diferentes. En este proceso siempre abierto de reordenar su propia historia, cad a sujeto est siempre buscando lo que se llama una verdad narrativa, no una verdad objetiva . Cada vez que reordeno mi historia, porque tengo que integrar lo que ocurri hoy, a yer y que son cosas discrepantes con lo que yo esperaba, intento explicarme estas cosa s dentro de mi historia. No estoy buscando la verdad objetiva, lo que de veras ocu rri, estoy buscando una verdad narrativa, una coherencia entre lo interno y lo extern o, una coherencia entre como me siento y como me veo. Es la discrepancia entre el s mism o que cuenta y el s mismo que se ve como personaje, es la diferencia entre sentirse y verse. Siempre que reordenamos nuestra historia buscamos encontrar esa verdad narrativa que correlacione nuestro vernos como personaje con nuestro sentir. En este proceso de buscar una coherencia entre como me siento y como me veo, el metalenguaje de significado me permite una buena articulacin, una buena capacidad de conocimiento en esta dimensin de integracin de la conciencia, es la variable ms importante. El metalenguaje de significado me permite visualizar la experiencia
inmediata. El alfabeto, que permite visualizar el lenguaje, implica el desarroll o de un metalenguaje de significado que no slo me har visualizar el lenguaje, sino tambin m i experiencia inmediata. Mientras ms desarrollado, ms puedo percibir matices diferentes entre rabia, miedo, desesperacin, las puedo visualizar. Puedo ver toda s las veces que sent deseos de venganza, revancha, irritacin. Todo mi interior se visual iza, lo veo en pantalla. Esta capacidad de visualizar la experiencia inmediata gracia s al metalenguaje de significado es la que nos permite mantener la continuidad de nos otros mismos tambin en un curso de vida que para todo el mundo es siempre discontinuo. Es la capacidad tambin de tomar nuestras reacciones imprevistas, nuestras conduct as inexplicables y poderlas visualizar e insertar en nuestra historia y reconstruir una continuidad. Cuanto ms interferido sea este metalenguaje de significado, cuanto menos articulado y menos abstracto sea su desarrollo, menor ser la capacidad de visualizar la experiencia inmediata. Se dan 2 situaciones posibles: la primera e s la de un metalenguaje de significado que no se ha desarrollado de manera apreciable, no m uy articulado, no muy abstracto, apenas existe un mundo subjuntivo. En situaciones de disturbio emocional bastante alto, muchas de las activaciones emocionales no pue den ser reconocidas por la trama rgida y poco articulada del sujeto. Las activaciones emocionales se transforman en sntomas, por ejemplo, un ataque de pnico en un fbico, un ataque de ansiedad de contaminacin en un obsesivo, que lo vive como sufrimiento personal., pero como si fuera al mismo tiempo ajeno. Los disturbios de integracin como interferencias en el metalenguaje de significado Si la interferencia ha ido ms lejos, empiezan a surgir en el self verdaderos disturbios de integracin. Cuando hay un disturbio emocional alto, lo que ocurre e n estos pacientes es que la correlacin entre trama narrativa y regulacin afectiva se quiebra completamente; hay una desintegracin entre lo que uno experimenta y como se lo refiere. Hay una separacin, un splitting casi completo. Cuando ocurre, pued e ser una situacin aguda que despus se estabiliza, el sujeto tiene una experiencia de ruptura de su continuidad. El brote delirante es una interrupcin de su continuida d de vida. Le resulta tambin difcil acordarse de lo que era antes. Perdindose completamente esta correlacin, la trama narrativa pierde todas las caractersticas de una trama narrativa escritural. Pierde la secuencializacin cronolgica, causal y temtica. No slo ocurre como en la elaboracin neurtica, en que algunas de las emociones ms perturbadoras o activantes el sujeto no puede reconocerlas como propias. Cuando hay esta separacin ms o menos completa, la trama narrativa pierde su secuencializacin y no son reconocidos aspectos elementales del funcionamiento mental. Un ejemplo tpico son las alucinaciones. Cuando se interrumpe sto, es como si nada pudiera ser visualizado de la experiencia inmediata, no slo emociones, sensaciones, gran parte del lenguaje se mantiene slo en el sonido. Con los psictic os uno siempre tiene la hiptesis de que las alucinaciones auditivas, las voces, pare cen corresponder totalmente a lo que piensan, pero no reconocen su pertenencia. Su pensamiento lo sienten como una voz fuerte en la cabeza. Hoy, esto se empieza a
demostrar. Muchos psicolinguistas han demostrado que cada actividad de pensamien to, aunque sea sin palabras, pensamiento interior, se acompaa siempre de una activacin de los msculos de fonacin. En cada proceso de alucinacin verbal, hay siempre una activacin de dichos msculos. Lo que ocurre en esta separacin es prevalentemente que la secuencializacin se pierde completamente. La secuencializacin de la trama narrativa empieza a tener formas picas ( es una metfora). Los argumentos del delir io no estn conectados por proposiciones lgicas, sino como en el mundo oral, por juego s de palabras, sonidos y son muy contexto-dependientes. En una persona delirante q ue est expresando un argumento, si algo de la televisin le llama la atencin, cambia completamente lo que est contando y pasa a otro argumento. El delirio no tiene ni ngn paralelismo entre el argumento narrado y el contexto de referencia al cual el su jeto pertenece. Mucha de la experiencia inmediata del paciente se queda en la inmedia tez, no puede ser visualizada, no slo en lo que se refiere a las emociones, sino tambin a las funciones ms elementales de elaboracin mental. Se refiere a la percepcin, alucinaciones visuales, se refiere a los pensamientos, alucinaciones auditivas, se refiere a la sensacin, alucinaciones olfativas o de imagen corporal. Aspectos Clnicos El Assessment considerando la Reconstruccin del Sntoma Antes que nada, dos palabras sobre el assessment, sobre la reconstruccin del problema que el paciente trae. En trminos tcnicos, ste es el aspecto ms diferente con los enfoques psiquitricos tradicionales, que ven al delirio o a la alucinacin como aberraciones, como algo que no tiene nada que ver con la coherencia interna del sujeto. Lo ven como algo que desde afuera le impide al sujeto reorganizarse, como aberraciones que deben ser eliminadas desde el exterior. Loa psiquiatras tradici onales no prestan mucha atencin a la estructura de los sntomas psicticos. Lo primero que hay que hacer es empezar a estudiar, a reconstruir la estructura de los sntomas. Cmo est hecho el delirio? Cundo ocurri por primera vez? Cul era el contexto de vida de la persona? Cmo estn hechos los argumentos, los temas del delirio? En qu tema est centrado? Cmo se organizan estos temas? Cul es la estructura con que el sujeto pasa de un tema a otro? Cmo ocurre el pasaje, hay variaciones en el contexto en que vive el sujeto? Tambin hay que ver la emergenci a de los temas. Cundo estn ms presentes algunos temas en el delirio y cuando estn ms presentes otros? Lo mismo hay que hacer en relacin a las alucinaciones. No basta con saber que el paciente alucina. Cundo fue la primera vez que surgi la alucinacin? Qu caractersticas tena? Para algunos pacientes las alucinaciones son voces que escuchan dentro de la cabeza; otros escuchan voces afuera. El pasaje e ntre sentir las voces adentro a sentirlas afuera es la manera como se va estructurand o de manera mucho ms compleja su delirio, su narrativa pica. En cierto punto de su vida, cuando muchas cosas del contexto empiezan a cambiar, el delirio toma una forma mucho ms estructurada, las alucinaciones que tiene dentro de la cabeza, son voces que oye como de afuera. Cada alucinacin tiene que ser reconstruda en el curso de l a semana, as como se reconstruyen los ataques de pnico en un fbico o las situaciones de ansiedad intolerable de los dpicos en sus relaciones de cada da. En las
alucinaciones hay que reconstruir cada vez el timbre, la tonalidad de la voz, exactamente la secuencia de palabras, el gnero, si era reconocible, masculina, femenina. Si ustedes empiezan a ver los sntomas de esta manera, a reconstruirlos, no les tomar mucho tiempo ver los mismos ingredientes de significado personal que generalmente encuentran en las elaboraciones neurticas o normales. Naturalmente, en un contexto narrativo pico, donde no hay secuencializacin cronolgica, causal y temtica, donde adems se pierde el paralelismo entre la narracin y el contexto de experiencia al que pertenece el sujeto, los mismos ingredientes de significado t oman formas mucho ms impresionantes y que asustan a los psiquiatras. Por ejemplo, ustedes conocern bien un ingrediente bsico del significado personal dpico que es la no buena diferenciacin entre el sentido de s mismo y los otros. No hay una buena demarcacin. Tambin en el dpico normal, el comportamiento de los otros significa quin es l. Si el otro en este momento no me habla, yo soy estpido. No hay ninguna diferenciacin; no hay un borde entre el comportamiento de los otros y el sentido de s mismo. El comportamiento de los otros es como un espejo en el cual puede en todo momento ubicarse y saber quin es. Esto es lo que se llama la no demarcacin entre s mismo y los otros. Este mismo ingrediente se encuentra en muchos pacientes psicticos, pero completamente de otra forma. El problema de la no distincin entre s mismo y los otros toma una forma de no demarcacin efectiva, para expresarlo de manera concreta, por ejemplo, a nivel intelectual, de pensamiento. En este caso, el sujeto dice que hay alguien que le controla el pensamiento, que sustituye sus pensamientos por otros, dirigindolo desde afuera. Este todava es un nivel comprensible, en que uno ve muy bien la no demarcacin a nivel de opinar, pensar y el sujeto no establece ninguna distincin entre s mismo y los otros. A veces la no demarcacin toma formas an ms impresionantes. Por ejemplo cuando no hay diferenciacin a nivel sensorial. Recuerdo un paciente delirante de 22 aos, que no coma nada de lo que le gustaba; coma slo lo que le daba asco porque tema que si coma algo que le gustara, su pap iba a saborear lo que l coma. Aparece enseguida como algo muy impresionante. Un psiquiatra tradicional se asusta inmediatamente y lo atosiga de medicamentos. Pero es la misma no diferenciacin entre s mismo y los otr os que en este caso toma una forma ms concreta. Tampoco hay una diferenciacin sensorial. Pero esta forma de este paciente francamente psictico, no es diferente de lo que se puede ver muchas veces en un dpico neurtico. Recuerdo una paciente que tena problemas de bulimia; tena ataques bulmicos muy fuertes y era un poquito obesa y una vez a la semana le ocurra tambin que tomaba demasiado vino y ella lo senta como algo que le aliviaba la ansiedad. Lo interesante era que el novio con el qu e conviva desde haca 4 aos, a veces cuando tomaba en la noche le deca -Qu pasa, tomaste hoy?-. Y ella -No, puede ser, quizs no me di cuenta y tom; estoy borracha . Tambin esta es una situacin expresada no de manera pica, expresada con la consecuencialidad y el paralelismo contexto-referente. Ella deca puede ser que no me di cuenta y en la cocina tom una botella de vino. Era como si alguien la hub iera hecho tomar. Aqu tampoco haba distincin a nivel sensorial; la no demarcacin con la otra persona llegaba a nivel sensorial, no a nivel de opinin. No como l me ve estpida, puede ser que yo sea estpida. No, le cambiaba la percepcin corporal, estoy borracha. La primera etapa es sta. Ya reconstruyendo los sntomas de esta manera, uno puede hallar bastante bien los ingredientes de significado personal. Aqu slo cambi
a la secuencializacin, la manera con que la persona lo construye. Tiene ms un aspecto pico, sin ningn paralelismo con el orden experiencial en que el sujeto vive. Cmo proceder? Cuando se encuentra una reformulacin en trminos de significado personal y tenemos claros los aspectos de no diferenciacin entre s mismo y el otro, se entr a a trabajar como se trabaja normalmente con los neurticos. Uno empieza a tomar los episodios ms significativos, a montarlos en la moviola y a reconstruir. A sto hay que llegar. Se llega en poco tiempo, en algunos casos, en cuestin de semanas. Pero ha y una operacin previa que resulta muy bien. Construccin de una Secuencializacin Cronolgica, Causal y Temtica Lo primero que hay que hacer es construir y no se puede esperar que lo haga el paciente, tiene que hacerlo el terapeuta con mucha paciencia una secuencializacin cronolgica, causal y temtica. Esta es la diferencia entre los pacientes psicticos y los dems pacientes. Ellos no tienen ninguna forma de secuencializar que pertenezca a la conciencia contempornea que llamamos normal, lcida. El paciente neurtico ms severo, el fbico hipocondraco ms concreto que puedan hallar, es siempre una persona que de todas maneras mantiene una secuencializacin causal, cronolgica y temtica. Describe su semana en la cual diferencia el Lunes del Martes, porque el Lunes tuvo un infarto y el Martes una congestin abdominal. El Jueves tuvo un desmayo. Esta secuencia cronolgica es verdaderamente rgida; l lo sabe muy bien. Tiene tambin una secuencializacin causal muy rgida. Dice que el infarto que tuvo el Lunes fue porque comi demasiado al almuerzo y toda la sangre se fue al intestino y el corazn se qued sin sangre. Se desmay porque haba comido poca pasta en la noche y tena la glicemia baja. Es una secuencia causal rgida, no flexible, pero ex iste. Tiene tambin una secuencia temtica. En el curso de la semana, expresa temas de no proteccin, dice que se sinti incmodo el Lunes porque el hospital estaba muy lejos y el mdico estaba de vacaciones y eso lo hizo sentir mucho ms en peligro. Los temas que trae tienen una secuencia que ustedes conocen bien: muy rgida, repetitiva, pe ro mantiene las caractersticas de la secuencia escritural. Eso en un psictico est completamente desintegrado. Le falta una secuencia cronolgica. Si le empiezan a hacer reconstruir los das de la semana, ustedes ven que es increble; no puede diferenciar el Martes del Lunes. Nuestra conciencia de nosotros mismos, de que h oy es Martes, que viene de un Lunes y va hacia un Mircoles, tiene esta direccin en la qu e se insertan todos los eventos que son regularidades y sobre este background de eventos podemos reconocer los eventos ms importantes para nosotros. Sin esta posibilidad de ubicarnos cada momento en el espacio, en el tiempo, en los evento s, no tendramos ninguna orientacin definida hacia los otros o hacia nosotros mismo. Eso falta completamente. Muchas veces uno tiene que empezar a hacer eso, no pensando como con los otros pacientes en que uno puede insertar, puede empezar sobre una trama con una secuencializacin muy pobre, muy rgida, pero que ya existe. Hay que construirla des de la base con los pacientes psicticos que tienen una atencin muy poco constante. Hay que sacar un papel y trazar lneas ste es el Lunes, ste el Martes, ste el Mircoles y ubicar los fragmentos que l pueda empezar a reconstruir y empezar a construir u na trama de referencia. Por ejemplo, l debe llevar todas las semanas un evento, aunq ue trivial, que sea el Lunes. Empezamos a reconstruir con l cuales son las operacion
es que le permiten reconocer que este evento ocurri el Lunes, qu sensaciones corporales de s mismo o de lo que ocurri o que estaba viendo en la televisin en ese momento le permiten ubicar ese evento en el Lunes y no en el Martes. De esta man era, se puede empezar a reconstruir todas las conexiones sensoriales, perceptivas que pertenecen slo al tema de ubicacin en el tiempo y el espacio. Parece de lo ms trivi al, pero son increbles los resultados que se obtienen. Me lleg un joven, pariente de un colega, si no, no hubiera aceptado el trabajo, porque era bastante duro. Eran 20 aos y tena todos los aspectos que se podran llamar en nosografa clsica esquizofrenia simple. Estaba muy desorganizado, pasaba encerrado en su cuarto, muy ftil, tartamudeaba, no poda hablar. Una de las primera s veces que lo vi, haba terminado la escuela superior, tena que ir a la universidad o decidir hacer algo. Me deca que le gustara ser comentarista deportivo. Empez a mostrarme cmo hubiera comentado un partido. Ustedes pueden imaginarse cmo: tartamudeando, sin darse mnima cuenta de la futilidad y del ridculo. Era casi impo sible hablar con l; tena una atencin muy inestable, tartamudeaba, no se entenda nada de lo que deca y sobre todo, estaba desorientado en el espacio y en el tiempo. No po da diferenciar los das de la semana. Era un trabajo bastante duro, empezar cada sesin a tomar lpiz y papel, a distinguir Lunes. Resultaba muy poco. Las primeras veces logrbamos despus de una hora de trabajo, reconocer 2 das. Para llegar a hacer la semana completa, tomamos como 3 meses. Era un paciente que yo vea una vez por semana, quizs hubiera necesitado 2 veces por lo menos. Cuando falta la secuencializacin, una vez a la semana es demasiado poco, pero yo no tena ms tiempo. Despus de 3 meses llegamos a tener al menos la semana entera. Empez el trabajo de hacerle llevar cada semana todos los eventos y siempre ms intentar establecer esta secuencia cronolgica y empez a ocurrir lo que nunca me hubiera imaginado. Empez a tartamudear mucho menos . Mientras ms se estableca la semana y l poda diferenciar los das, empez tambin a hacer cosas, a salir con algunos amigos de la escuela, su pap era un anticuario muy importante en Roma y empez a ir al negocio del padre a ver lo que se haca. Pero no se detuvo ac. Lo impresionante fue que, despus de 2 3 meses de secuencializar bien toda la semana, empez por propia iniciativa, a no llevar ms ninguna nota. Haca un esfuerzo de memoria; se paraba frente a m, cerraba los ojos y empezaba: Entonces fue el Lunes y diferenciaba tambin el almuerzo, la tarde, la noche. Todo eso se acompaaba cada vez ms de un incremento de su vida al exterior; en el negocio de lo s padres estaba empezando a actuar como empleado. El pap le haba encargado ocuparse de las alfombras, que era el objeto ms sencillo. Lo asombroso fue que siempre segu nada ms que con la secuencializacin cronolgica, porque l no me dej hacer otra cosa. Empez a manejar, a estar cada vez ms involucrado en los negocios del padre y a viajar por trabajo, a llevar muestras de alfombras fuera de Roma. Lo ms increble es que empez a ir a exhibicones, a comprar alfombras, hasta que despus de unos pocos meses fue a Nueva York solo y su papa se puso muy contento. El cambio fue absolutamente asombroso, considerando que lo nico que hice fue la secuencializacin cronolgica, con mucho esfuerzo, pero nunca llegu al paso siguiente, es decir, a hacer una secuencializacin causal, porque l no lo permiti. Cuando nuestros encuentros fueron ya de una vez al mes l haba estado una semana en Londres, 15 das en Nueva York l tena que contarme 30 das. Como siempre, empezaba - si era 30 de Marzo y nos habamos visto el 27 de Febrero - el 2 8 de Febrero me levant en la maana y . Habra sido mejor detenerse y hacer una reconstruccin causal. Era muy evidente, por ejemplo, su tema del juicio de los ot
ros, cmo los otros lo vean y l empezaba a tartamudear, pero si yo deca detengmonos un segundo, porque estas situaciones-, l empezaba no tengo tiempo, tengo 40 das que contarle. Si usted se queda detenido en un detalle cmo lo hago con los 40 das?. Fue un caso absolutamente nico. Se puede ver la importancia que tiene una secuencializacin cronolgica en dar un sentido de estabilidad al sent ido de s mismo. En este joven fue en forma exactamente paralela. Cuando l fue capaz de darse una ubicacin momento a momento en relacin a los otros y a los acontecimientos, paralelemente desarroll un sentido de s mismo verdaderamente estable que le permiti hacer una actividad de trabajo prcticamente normal. Internalizacin de la Alucinacin En cuanto se logra un mnimo de secuencializacin cronolgica aceptable - a veces basta con 4, 5 6 sesiones - se empieza el segundo aspecto que es la internalizac in de la alucinacin. Es muy sencillo, parece casi un juego de nios. Es el requisito p ara empezar a trabajar sobre el problema del paciente. Me complica que ustedes lo pu edan tomar como una tcnica y de esa manera no funciona. Es dentro de una estructura de relacin en la cual se sigue un mtodo. En s misma, esta tarea es muy simple. Haciendo el trabajo sealado antes, ustedes tienen un mnimo de secuencia cronolgica. En esta secuencia, empiezan a reconstruir cmo en el curso de la semana aparece, surge la alucinacin. No se limitan a eso. Por cada alucinacin que el paci ente seale Esta maana a las 11 tuve una ansiedad incontrolable porque sent una voz que me deca fracasado, ustedes se detienen y empiezan a reconstruir cmo era la voz. Cual era el timbre, la tonalidad, cual fue la secuencia exacta, si era masc ulina o femenina, etc. Ustedes lo hacen hacer sto muchas veces. A las 11 estaba en su cua rto con qu palabra empez la voz, con qu tonalidad, con que timbre, cmo sigui, cmo concluy? Veamos otra vez el timbre. Ustedes se dan cuenta de que haciendo sto 5, 6 veces, estn visualizando el lenguaje. Veamos el timbre un poco mejor, empecemos de nuevo, usted estaba ah a las 11 y l dijo exactamente estas palabras Cuntas pausas hizo, cmo concluy, la voz era sarcstica, irnica, despreciativa? Es todo un trabajo de visualizacin. A veces no es necesario hacer esta etapa ulterior. Cuando lo tie nen reconstruyendo esta voz, hacia delante y hacia atrs, 4,5,6 veces, pueden decir Hem os reconstrudo muy bien la voz que usted escuch esta maana a las 11. Si en este momento se concentra en s mismo y se imagina la misma voz, con la misma tonalidad , el timbre, la misma secuencia de palabras, el mismo tono de voz despreciativo y hacemos que l mismo lo haga, para que visualice an ms el lenguaje vamos a ver qu diferencia hay entre la voz que usted oy esta maana a las 11 y la voz que ha sido capaz de reconstruir su imaginacin ahora? . La mayora de los pacientes dicen no encuentro mucha diferencia, puede ser que tambin esta maana a las 11 me la imagin. A veces tampoco es necesario llegar a este pasaje ms explcito, porque por el mismo hecho de hacerle reconstruir, ustedes lo estn haciendo imaginar. A veces el mismo paciente dice ahora que usted me est haciendo reconstruir como me lo imagino, no es diferente de cmo lo o en la maana; puede ser que tambin en la maana me lo imagin. No toma mucho tiempo. Apenas internalizada, ustedes pueden tomar la voz, que era la del padre que le deca eres un fracasado, un impotente, nu nca vas a hacer nada en la vida, tomar la maana a las 11, ampliar el zoom y ver como l a maana a las 11 se conecta con la maana anterior, con el da anterior y ver que el pensamiento del padre en la maana se refiere a algo que ocurri la noche antes en
que el padre tuvo una actitud crtica con l por lo que haca. Vamos a verlo en el cas o que voy a presentar ahora. Lo importante es que no lo tomen como tcnica. La internalizacin de las alucinaciones solamente hay que empezarla a hacer cuando el paciente haya alcanzado un nivel aceptable de secuencializacin cronolgica. En s mismo, este mtodo de hacer visualizar el lenguaje, funciona tambin si uno no se ha ocupado mucho de la secuencializacin cronolgica fue de las cosas que empezamos a ver en nuestro grupo cuando empezamos este tipo de tratamiento. Internalizar una alucinacin es mucho ms fcil que establecer una secuencia cronolgica, pero si lo hacen antes, va a tener un efecto negativo en el paciente. Se incrementa la ansiedad porque la voz ahora es interna, es su pensamiento, pero l no sabe a qu se refiere su pensamiento. No tiene una secuencia de eventos frente a l. No sabe a cual de estos eventos se refiere su pensamiento y eso lo asusta an ms. Hay que tener un timing bastante rtmico. En cuanto el paciente empieza a tener un a secuencializacin cronolgica y una secuencia de eventos a los cuales referirse, internalizar la alucinacin le permite reformular trozos ms grandes y a ver la alucinacin como voz del pap y la voz del pap como su sentirse definido por lo que e l pap puede pensar de l. Cuando se ha logrado esta primera parte de internalizar la alucinacin, no ocurre de una vez para siempre, es un trabajo. El paciente que voy a presentar ahora lleva 4 meses de terapia, en que se ha reorganizado completamente toda la estructura delirante y no hay ms alucinaciones . Los primeros 4 meses se fueron en estructurar la secuencia cronolgica y causal y cada vez que el paciente regresaba, trayendo alguna experiencia alucinatoria perturba dora, reconstruirla e internalizarla sobre el tema que se iba a reformular, el de no d iferenciar el sentido de s mismo del sentido de los otros. Cuando se llega a este punto, el trabajo sigue como el de cualquier trastorno de tipo neurtico. Si el tema se ha reformula do en trminos de sentirse definido por el juicio de los otros, uno empieza a ver todas las situaciones de ansiedad o de perturbacin de la semana en esos trminos. Voy a referirme a un caso que ha sido tratado en Cagliari, Cerdea. Es un hombre de 40 aos, soltero, profesor de Sociologa en educacin media, para nios de 10,11 y 12 aos. Vive con la mam que tiene 83 aos. Es el ltimo de 8 hijos, los dems se han casado y estn fuera de la casa y viven cerca. Su pap estuvo internado en el hospit al psiquitrico durante 9 aos, desde que el paciente tena 3 aos hasta los 12. El paciente es enviado a terapia por el Centro de Salud Mental, donde era medicamen tado con niveles muy altos de medicamentos y todos los efectos colaterales, pero sigu e delirando y teniendo alucinaciones. Si la psicoterapia puede ayudar un poco, el psiquiatra consentira en bajar los niveles de medicamentos, esa es la razn por la cual es enviado. Naturalmente la colega tratante habra tomado el paciente siendo totalmente responsable de l, siendo ella quin controlaba los medicamentos, porque la terapia era incompatible con los medicamentos y se poda dejar solamente las benzodiasepinas y eliminar los neurolpticos de mayor peso, de otra manera no se poda empezar. Cuando llegaron a acuerdo sobre sto, el paciente se presenta y seala las dificultades que tiene en las relaciones sociales con otras personas y las a tribuye a
unas voces que siente. Dice que le son enviadas por una organizacin internacional , cuyo jefe es El Gran Socilogo. Esta organizacin utiliza efectos especiales de la electrnica y la realidad virtual es un paciente culto para conocer todo lo que l piensa y lo que siente, para despreciarlo. En particular, esta organizacin siempr e le echa la culpa, por eso es un fracasado que nunca podr enfrentar nada en la vida. Esta organizacin se refiere a un evento que ocurri cuando el paciente estudiaba en la universidad en Roma en 1975. En ese perodo, l viva en Roma, donde haba una atmsfera de post-68. Todava estaba todo el movimiento de izquierda, de los jvenes, estaban todos los partidos de la izquierda no-parlamentaria y l perteneca a uno de estos grupos. Asisti a una reunin de un grupo que se llamaba Autonoma Obrera, en la que se realiz un lanzamiento de volantes por parte de los terroristas, brigadi stas rojos. En el 79, cuatro aos despus, cuando los terroristas raptaron a Moro y el pas estaba en plena revolucin terrorista, el paciente oye hablar en televisin de una terrorista que haba conocido en el 75. La noticia dice que toda la polica est intentando encontrarla y l se acuerda de haberla visto. Desde ese momento empieza la elaboracin del tema de que l era un fracasado y un impotente porque haba actuado como un cobarde. Si l la hubiera denunciado y llevado a la polica en el 75 , todo lo que ocurri despus no habra ocurrido. Como no cumpli con su deber ciudadano, no tena ninguna posibilidad de seguir viviendo como los dems. Todo se volva imposible porque la nica instancia de su vida en la que tena que demostrar su coraje, l fue un cobarde. As es como el paciente se presenta. Desde la segunda vez, la terapeuta empieza a profundizar en la historia, a reconstruir ms la historia del 75 hasta hoy. Este paciente ingres en terapia a fin es de Diciembre del 94. Se empieza a estudiar la estructura del delirio Cmo surge? En el 75 no le pasa nada y no le pasar nada los 4 aos siguientes. En el 79, cuando oye la noticia en televisin, inmediatamente elabora el tema de que no puede hacer nada ms porque es un cobarde y esta cobarda lo aplasta, lo hace sentir como una persona s in ninguna capacidad, sin ninguna posibilidad. Cuando le ocurre sto, l estaba por recibirse de Sociologa. Haba casi terminado todo, le faltaba slo defender la tesis. Hay otra correlacin importante: en el mismo perodo, Abril del 79, l estaba por oficiali zar una relacin afectiva que tena con una mujer en Roma desde haca 4 5 aos. Como se estaba recibiendo, en paralelo estaba definiendo tambin esta relacin con proyec to matrimonial. Cuando oy la noticia en televisin, no se dijo soy un cobarde, porque n o hice sto.., sino que oy la voz que por primera vez lo acusaba de ser un cobarde que haba arruinado a su pas y que era un hombre sin capacidad y que no poda hacer nada ms. Se asust tanto con la voz, que dej todo. Se fue de Roma y se volvi a Cagliari y se rompi la relacin afectiva, ni siquiera le avis a su novia y se qued al l. Se fue a Cagliari intentando estar en su casa en un ambiente ms tranquilo para se guir preparando su tesis, pero no pudo porque constantemente era invadido por las voc es y empez su tratamiento con medicamentos. Los familiares lo llevaron al psiquiatra . Lo ms caracterstico de este perodo 79, 80, 81, 82 es que las voces siempre lo acusan del episodio de lanzamiento de volantes. Todos los das las voces le recuer dan este episodio y lo definen como fracasado, impotente, cobarde y hombre sin ningu
na posibilidad. Lo interesante es que las voces las oye al el interior de su cabeza . En ese perodo, se define como enfermo mental. Sigue siempre con medicamentos. La situacin es ms o menos sta: las voces siguen siendo muy repetitivas, las tiene dentro de la cabeza y eso es para l una prueba de que es un enfermo mental. De todas maneras, en el 85 logra graduarse, aunque con una vida muy retirada, casi sin relaciones sociales, porque si se encuentra con un amigo en un bar y empieza a h ablar con l, las voces le dicen t no puedes hablar con l porque eres un fracasado y lo nico que poda hacer era huir. Todas sus dificultades son atribudas a las voces, que siempre lo desprecian, le dicen que como l fue cobarde, nada ms se le puede permitir. Con todas estas dificultades, empieza a concursar para obtener una cted ra para ensear en la escuela media. En el 89, diez aos despus de que hubieran empezado sus trastornos, gana un concurso que hubiera implicado una actividad de ensear estable y con toda la responsabilidad de haber tenido dos clases al menos. Por casualidad, en el mismo perodo restablece la relacin afectiva con la mujer con l a que la relacin haba quedado suspendida porque l no tena trabajo. El hecho de que ahora tuviera un trabajo estable implicaba que esta relacin iba a estructurarse ms . En el 89 tena que empezar las clases en Octubre y en Septiembre hay un incremento masivo de todos los fenmenos alucinatorios. El paciente se siente invadido todo e l da por esta voz que lo persigue y siempre le recuerda el episodio del lanzamiento d e volantes y lo define como incapaz, impotente. Por primera vez las voces son escuchadas desde afuera, como si alguien desde la habitacin o la calle le estuvie ra hablando. En este momento, l no se define ms como enfermo mental y surge todo el tema de la organizacin. Las voces estn afuera porque una organizacin internacional, como las que buscan a los criminales nazis, controlan todo lo que piensa y sient e y sustituye sus pensamientos por los que la organizacin, dirigida por El Gran Socilo go, quisiera que l hubiera tenido. No se define ms como enfermo, sino como objeto de experimentacin del sistema cultural occidental. Este sistema toma a todas las personas dbiles, sin capacidades, cobardes y los somete a experimentos que puedan aportar informacin til. Se empez el trabajo de secuencializacin cronolgica y causal sobre el tema que el paciente haba presentado, de cmo estas voces, estas alucinaciones le hacan imposible tener relaciones con los otros. Se empez a construir toda la semana sob re su relacin con los otros y cmo las voces le interferan hasta impedirle la relacin co n los otros y le hacan tener una secuencia de eventos en un orden cronolgico rgido. A l mismo tiempo, cmo las voces aparecan y desaparecan en esta secuencia de eventos. Eso permiti muy rpidamente, mientras se reconstrua la secuencia de eventos de la semana, empezar el trabajo de internalizar las voces. La primera p arte, reconstruir la secuencia cronolgica, ya haca ver mejor los ingredientes de signifi cado personal, de cmo estas voces le impedan cualquier forma de enfrentamiento con los otros. No poda nunca expresar su opinin, ni tomar una posicin porque las voces se l o impedan; tambin le impedan tener amigos en su barrio donde estaba acostumbrado desde nio. No poda hablar con sus amigos porque mientras hablaba con alguien, la
voz le deca eres un maldito, un despreciable y tena que huir para aliviar la ansiedad. Haciendo este trabajo de empezar a tomar una voz, un episodio de la semana, contndolo en la secuencia cronolgica que era bastante estable, haciendo el trabajo de reconstruir la voz, el timbre, la tonalidad, la secuencia de palabras , haciendo el trabajo de visualizar, la voz se internalizaba bastante rpidamente. Quedaba cl aro que l imaginaba que si se relacionara con los otros, todos se daran cuenta de que era un hombre sin capacidad, sin ninguna habilidad para entender los eventos. Se vea muy bien con esta reconstruccin que para sentirse un poquito seguro y estar con sus amigos en el bar, tena que sentir que poda interpretar perfectamente el papel de socilogo serio. Serio significaba muy involucrado en todos los asuntos sociales. De esta manera l no habra hudo. Las voces le hablaban de sto, le decan que como l haba sido un cobarde, nunca sera capaz de ser el socilogo serio capaz de reconducir el conflicto social. Todo este proceso apareca cuando la voz era internalizada, e ra reconocida como su manera de verse inadecuado en una situacin. Se empezaba a reconstruir cmo hubiera sido ser adecuado, entonces deca que ser adecuado era desde un inicio tener el papel de socilogo serio o de socilogo alternativo serio. Las voces se insertaban en este punto para demostrarle que l de ninguna manera hubier a podido, ni por 5 minutos o 5 segundos, interpretar ese papel. Hay muchos ejemplos para mostrar cmo se trabajaba sobre las voces. Era siempre esta organizacin que interfera en todas sus capacidades; intelectuales, emocionale s y sexuales. Por ejemplo, ya en Febrero, se llega bastante bien a reconstruir con e l paciente que todas las situaciones de alucinacin auditiva tienen siempre que ver con algo en el comportamiento de los otros por lo cual l se siente definido completam ente por lo que dicen o hacen. El paciente solamente lleva el episodio. El episodio e s en el bus y l est aparentemente bien y de repente oye esta voz del Gran Socilogo que le dice - eres un impotente . Siente una ansiedad tan grande que se tiene que bajar de l bus. Con el procedimiento usual se empieza la internalizacin de la voz. El recono ce todas las caractersticas de la voz como un pensamiento, una imagen que l tuvo. En este momento se puede tambin empezar a ampliar en la moviola el episodio y se empieza a ver que la voz de eres impotente, no surge al azar. Es un momento particular en el que surge; cuando un invlido sube al bus con el hijo. Como l ve a l invlido, se dice soy impotente. Si uno ampla an ms, eso ocurri en la maana, la maana viene siempre despus de una noche, del da anterior. Si uno ve qu ocurri en la noche, l haba intentado masturbarse y no lo haba logrado. Por eso cuando en la maana vio al invlido subir con el hijo, la primera asociacin que hizo fue hasta un invlido puede tener un hijo; yo soy un hombre todava joven, todava soltero y tampoc o logro masturbarme. En ese momento oy la voz - eres impotente . Este es el tipo de reconstruccin que se hace con las alucinaciones. La idea es tener la secuencia cronolgica ordenada, estable. Tomar el episodio donde est todo junto y l slo siente la voz eres impotente, primero internalizarla y una vez que se ha vuelto su manera de pensarse o de sentirse en ese momento, vemos la historia de esta manera de senti rse,
cuando empieza a sentirse as. A las 11 de la maana en el bus. Vamos a ver este sentido de s mismo como impotente cmo aparece. Otro episodio tpico tena que ver con la voz que lo desprecia y lo acusa de ser incapaz porque no cumpli con su deber en el 75 con los brigadistas rojos. El paci ente lo presenta as: era antes de cenar. Estaba en su cuarto, relajndose sobre la cama y de repente oye la voz del gran Socilogo que le deca que era un fracasado, que no serva para nada en la vida, que podra suicidarse para evitarle el espectculo penoso a los dems y siempre con la acusacin de que no haba llamado a la polica ese da del 75. Aqu tambin es el mismo trabajo, tomando la voz, reconstruyndola, internalizndola y se notaba que el paciente ya haba entrado en su cuarto con un fuerte sentido de incapacidad, de sentirse menos que nada. Si uno ampliaba el co ntexto para ver qu haba pasado antes de entrar al cuarto, la mam estaba hablando con su hermano mayor pidindole si pudiera prender el fuego da la chimenea. El paciente l o haba hecho antes, de manera muy torpe, como l era y el fuego se sali de la chimenea y ahum toda la pared. La mam y el hermano intervinieron, diciendo que l era enfermo, que haba que darle medicamentos, que no se poda contar con l, que era peor que un nio. De esta manera entr a su cuarto y cuando se fue a relajar, empezaron las voces en relacin a que no haba cumplido con su deber, que no haba llamado a la polica. Para estas internalizaciones, se tomaron todos los tipos de voces posibles, incluso las que oa cuando no poda hablar con sus amigos del bar, donde a veces era el tema del Gran Socilogo, otras era nada ms que la comparacin que l haca con los otros. Estbamos a Marzo y una vez refiri que estaba hablando con un amigo en un bar y de repente oy esta voz que lo acusaba y tuvo que irse. Al internalizar la voz, se vio que mientras hablaba con el amigo, l estuvo bien mien tras se hablaba de frivolidades, de ftbol. Cuando el amigo empez a decirle bueno, ya voy a tener 40 aos, necesito algo ms estable para vivir, voy a invertir todo el dinero q ue tengo en un negocio, ah tuvo que huir. Si uno empezaba a reconstruir, todo lo que el amigo le deca estaba todo referido a l. Cuando deca tengo que invertir todo el diner o que tengo, voy a vender mi casa porque, l pensaba yo nunca voy a poder hacer eso, tampoco podra ser capaz de hacer un proyecto o de vender la casa y hacer una actividad comercial. Cuando este sentido de incapacidad se hizo bastante fuerte, oy la voz que lo acusaba de no ser capaz de nada y de haber dejado a su pas en la ruina . El trabajo con este paciente dur de Enero hasta Junio del 95. Lo ms notable es lo que ocurri con este trabajo de 5 meses, trabajando siempre sobre la secuencia cronolgica y despus la secuencia causal con todo el tema de enfrentar el juicio de los otros, el sentirse definido por la actitud de los otros, que se haba vuelto una e xplicacin causal que se iba a conectar con la cronolgica, siempre internalizando todas las instancias de alucinaciones, hasta que al final de este perodo se hablaba con el paciente de atribucin externa. En cada instancia de voz, ya no se haca ms todo el proceso de internalizacin. Vamos a ver con este caso cmo tom forma la atribucin externa, el or como uno se siente desde afuera, no desde dentro. El resultado hac e ver bien lo que es el cambio en los seres humanos, en que todo cambia y el tema se mantiene constante. Este era un hombre que tena una historia de 15 aos como paciente psictico oficial. Ahora no tiene ms alucinaciones desde Marzo, tercer mes de
tratamiento, con sesiones dos veces por semana. Tampoco tiene ms el tema delirant e de la organizacin y el Gran Socilogo que lo acusa. Pero su tema de vida sigue sien do igual, slo que est articulado con la secuencializacin temporal, causal y temtica tpica del mundo escritural. El ingrediente bsico de su tema de vida, que tambin se expres en la forma delirante, es que a causa del pasado no puede enfrentar nada e n el presente. El tema ahora es el mismo, solo que est articulado de manera secuencial . Dice las mismas cosas, no lo atribuye ms al volanteo de las brigadas rojas. El di ce como estuve en Roma 8 aos como uno que no se da cuenta de nada, viv la vida revolucionaria de los jvenes y nada tom en serio, la afectividad la confund con la promiscuidad, la sexualidad la confund con el ejercicio de la autonoma. Como joven rebelde slo me ocupaba de aprender slogans polticos, pero nunca profundic en lo que tena que saber, que estudiar. Como gast los principales aos de mi vida, ya no tengo ms tiempo. Como no lo hice antes, ahora para m es inalcanzable un matrimonio o una vida profesional satisfactoria. Slo puedo vivir en casa con mi mam, en mi cu arto e ir a hacer clases a muchachitos de 11 y 12 aos . El tema es exactamente el mismo; ha ocurrido slo una reorganizacin completa de la trama narrativa. El pacien te no delira ni alucina ms, no es que haya sido un milagro. Ahora tiene todas las caractersticas de un paciente de 40 aos con una elaboracin neurtica severa. Ha organizado todo un tema de vida que le explica en cada momento porqu no puede enfrentar nada y todo referirlo al pasado. Tambin es una forma de atribucin extern a. Como tuvo ese pasado y no pudo darse cuenta en el momento, nada le es permitido ahora. Sin embargo, no es lo mismo hablar del Gran Socilogo que hablar de confund ir la afectividad con la promiscuidad, la sexualidad con la autonoma. Es ya una dime nsin de internalizacin de conciencia muy fuerte, que permite completamente otra estructuracin de su tema personal, pero sigue teniendo el mismo problema de toda su vida. El debut psictico, el primer brote en el 79 y el empeoramiento en el 89, so n las dos situaciones en que tiene un enfrentamiento consistente. En la primera tiene que decidir casarse y en la segunda tiene un trabajo estable que implica una relacin afectiva tambin estable. Hoy, con toda la reorganizacin que tuvo en 4 a 5 meses de trabajo, el problema sigue siendo el mismo aunque planteado de otra forma. Como tuvo ese pasado, no puede enfrentar nada del presente. Slo puede seguir viviendo como hijo de familia en su cuartito, cerca de su mam que tiene 85. Todos estos pasajes de cmo se organiz el tema delirante en el 79, los cambios que tuvo en el 89, son algo que se est reconstruyendo ahora con el paciente. Ahor a hemos llegado al tema, aunque expresado de manera diferente, de que el pasado es lo que hace que no pueda enfrentar nada en el futuro. Se empez otra vez a ver este ingrediente temtico en su historia y esa fue tambin otra manera de reformular Cmo empezar a reformular mejor que por su pasado de promiscuidad, de no haber profundizado en nada, no tena la capacidad de hacer nada en el presente? Se empez a reconstruir como tema que no apareca slo ahora. El mismo tema haba tomado forma antes, en el 79, hasta llegar al Gran Socilogo. Se est trabajando sobre su t ema de no sentirse capaz de enfrentar nada. Para empezar a plantear este problema, s e
empieza a reconstruir la continuidad que este tema tuvo en su vida. No es que ap arezca ahora o que haya sido particularmente fuerte el 79; eso lo va a empezar a ver cu ando sea posible reordenarlo, de manera que le permita tener un enfrentamiento 100% c on una vida afectiva, tambin pensando que la mam tiene 85 aos y l tiene 40. La primera probable ocasin futura de desbalance es si la mam se muere. Ahora se empieza el trabajo tpico con un paciente neurtico, sobre el tema del enfrentamient o en las situaciones emocionales en perspectiva futura. Las circunstancias hasta hoy le han permitido vivir una vida bastante protegida. De aqu en adelante ya la mam no va a estar ms y tampoco va a ser suficiente el salario que gana en la escuela, porque hace un trabajo muy reducido. Despus de 4 meses en los que uno ha cambiado todo tipo d e secuencializacin, hay que empezar a trabajar como frente a un paciente con una elaboracin neurtica bastante seria, que lo ha diferenciado de sus coetneos, porque ha seguido una vida sin ninguna relacin con ellos, con la profesin, ni con nada. Preguntas Pregunta: La elaboracin de estos episodios se hace en forma secuencial y primero s e ve las alucinaciones que est teniendo en la vida inmediata el paciente o ya se pa rte desde el principio? Hay que hacerlo de manera secuencial, si no, tiene pocas ventajas el internaliza rlas, porque no puede referirlas. La internalizacin supone que uno tenga una secuencia como mnimo cronolgica. El hecho de que una alucinacin se vuelva para l un pensamiento, depende de que lo pueda referir a una secuencia de eventos. Si no t iene eso, el hecho de que se d cuenta de que lo que siente como voz es lo que piensa d e s mismo, lo asusta ms, porque no puede referirlo a nada, a ningn episodio. Lo que te permite despus reformular, es que tienes la secuencia ya ordenada. Lo hiciste hac er el pasaje t eres impotente cuando estaba en el bus, a hacerlo ver noche, masturbacin, fracaso y ver al invlido es ser impotente. Si no tienes la secuencia no puedes ha cerlo y hacerle internalizar que eres impotente corresponde a decirse soy impotente!, sin q ue pueda referirlo ni al invlido ni a la noche antes, lo asusta ms, le disminuye el c ontrol. Por eso siempre tiene que ser hecha sobre una secuencializacin que uno lleva siempre adelante. Adems, sin secuencializacin no se puede ir hacia adelante y haci a atrs. No puede hacer este trabajo veamos el impotente del bus, veamos la noche antes, regresemos al bus. Te falta tcnicamente la posibilidad de hacerlo. Pregunta: Si, pero yo me refera como a la primera vez, porque el primer brote lo tuvo a los 15 aos. Partimos con el primero que tuvo a los 15 aos o empezamos a analizar el brote que tiene actualmente? Lo importante tambin con un paciente con un desbalance fbico grave es que t tengas una idea de la dinmica del desbalance, cmo ocurri todo, cmo evolucion el problema y las circunstancias en las cuales el problema apareci. Tienes que tener lo claro como hiptesis que le d una direccin estratgica a la terapia. En este paciente se vea muy bien. El primer brote ocurre cuando l est definiendo su vida de trabajo y
su vida afectiva y el segundo es igual. Las dos ocasiones ocurren cuando l tiene el mximo de experiencias que enfrentar y en la segunda an ms, cuando aparece el tema del Gran Socilogo. Hay que tenerlo presente para tener una direccin estratgica y se empieza a trabajar sobre lo que es el ahora. l vino con el problema de que st as voces le impedan tener relaciones con los otros. Entonces empezamos a ver sto, empezamos con la secuencia cronolgica que podemos establecer sobre sto en el curso de la semana de t y los otros, tu mam, tu hermano, tus alumnos en la escuela , tus amigos en el bar y en esta secuencia cronolgica vamos a ver cmo ocurren las voces. Se empieza por el problema que el paciente lleva como actual ahora y se empieza a reconstruir. Sea con el tema cronolgico o con el internalizar las voces , se empieza a reconstruir el tema del juicio, del enfrentamiento, de compararse a lo s otros de manera de sentirse incapaz. Cuando llegamos a esta reformulacin de su trama narrativa, cuando l empez a poner el tema de que el presente no poda ser enfrentado por lo que ocurri en el pasado, se empez a trabajar sobre sto y a reconstruir la historia del delirio, para hacer ver que el tema del enfrentamien to tena una continuidad en su vida. Haba tenido 2 rupturas de la continuidad de su vida y es lo que estamos trabajando ahora. Empezamos a reconstruir con l toda la historia desd e los 15 aos. Pregunta: A m me ha tocado ver, tanto en la etapa del brote como las alucinacione s, que es muy difcil comunicarse con ellos y son muy difciles de controlar Es tu trabajo. En los psicticos lo que cambia completamente todo es que es un trabajo mucho ms fuerte. Este era un paciente crnico y estaba muy estabilizado. No tena cambios de humor, emocionales, de actividad motora, de agitacin, por mucho tiempo. Pero no cambia mucho. Con un paciente que tiene un brote delirante agudo , el problema es que tienes que trabajar 5 horas para lograr una hora de trabajo. Tra bajas en los espacios que te quedan. Los primeros 10 minutos los pasas tratando de contener, despus, l se pone a llorar y tienes que apoyarlo emocionalmente. Hay que apoyarlo, estimularlo, despus se empieza a agitar y hay que contenerlo. Tuvimos u n caso que result uno de los ms impresionantes que hemos tenido. Era una mujer de 24 aos que tuvo un brote delirante agudo por un tema muy feo para los psiquiatras tradicionales: tena un delirio del sosa. Su novio era un sosa de su novio, su mam er a un sosa de su mam, su pap era un sosa de su pap y empez de manera muy aguda. La paciente fue internada en este hospital donde por suerte haba 2 colegas que se ocupaban de trastornos psicticos. La colega trabaj con ella con una intervencin diaria de 6 horas para trabajar una, porque tena que enfrentarse con la ansiedad y que el terapeuta era un sosa del terapeuta. Todo este trabajo es muy fuerte, el terap euta tiene que tener resistencia, paciencia y una buena capacidad de sintonizacin emocional. Cambiar su actitud emocional en relacin con el emocionar del paciente. No es un trabajo perdido. Puedes imaginarte qu tipo de relacin se establece. Es una relacin teraputica que tiene una calidad emocional que nunca logras alcanzar con u n paciente neurtico al que ves una vez por semana. Aqu ests 5 horas en que lo apoyas emocionalmente, despus lo contienes. El desarrolla contigo una relacin en
que puedes lograr reformulaciones muy grandes en poco tiempo. Es un gasto de energa y emotivo del terapeuta, que tiene sus ventajas. Establece un vnculo que no ves en ninguna otra situacin. El tiene la experiencia contigo, que es inolvidable , de que lo has apoyado, contenido, lo has aliviado y lo has hecho reconstruir. Es algo m uy fuerte. En un caso agudo no se puede trabajar en un mismo contexto que en una psicoterapia comn. Slo con psicticos crnicos, estabilizados como este paciente que tena 2 sesiones a la semana de una hora. Con pacientes agudos hay que tener una estructura diferente que puede durar 6 horas. Hay un sector privado en Roma que est dedicado completamente a los trastornos psicticos y tiene 2 pisos. En el piso de arriba han hecho algo como un day hospital donde el paciente puede estar 12 horas al da. Tambin hay asistentes sociales, enfermeras, que pueden estar con l las 12 horas. S i hay necesidad de internarlo, es un peligro, porque la mayora de los hospitales so n tradicionales y una paciente como la joven del delirio del sosa en 2 das estara desestructurada, le habran dado kilos de neurolpticos y electroshock. Por eso esto s colegas han preferido desarrollar ellos mismos un day hospital para tener el con trol de la situacin, para que los psiquiatras no puedan interferir con medicamentos. Cuan to ms aguda sea la fase, tanto ms importante es tener un lugar de contencin del paciente. Si no, en 12 horas est fuera de control. La paciente que mencion antes f ue internada y todo el brote se resolvi increblemente, en menos de 10 das; no slo no deliraba, no tena ms el tema del sosa. Eso ocurrira tambin si uno le diera una serie masiva de electroshocks; 2 al da, durante 10 das, ya no podra decir nada del sosa, tampoco sabra nada de lo que pas. En cambio, esta paciente no tena ms alucinaciones, pero se daba cuenta de todo lo que haba ocurrido; en ese momento d e su vida vio a su novio como el sosa, le aparecieron sus recuerdos de infancia, de adolescencia. Es decir, fue una manera de integrar, reconstruir su continuidad d e vida. Tomo 8 das con una intervencin diaria; no fueron 5 horas diarias, slo en los primer os das hasta que se estableci la secuencializacin. Ah se reinstalaron 2 intervenciones diarias de una hora o una hora y cuarto, en las cuales se mantena toda la estruct ura conversacional. Fue un esfuerzo bastante grande para el terapeuta pero vale la p ena. Se trata de una muchacha de 24 aos en su primer brote delirante; vale la pena inv ertir ya que tiene toda su vida por delante. Pregunta: Cul es el pronstico de mantencin en estos casos? Es bueno. Tenemos casos que ya tienen 3 4 aos desde que han desaparecido los aspectos delirantes o alucinatorios y siguen bastante bien. Por una parte es un resultado que nos puede maravillar, pero por otra menos, porque son pacientes qu e siguen en una elaboracin con caractersticas neurticas bastante serias, bastante limitantes, aunque ya no tiene los aspectos impresionantes. De ahora en adelante el trabajo es mucho ms largo. Esto es lo increble: en este paciente reorganizar todo su aspecto psictico, el delirio, las alucinaciones, nos tom 4 meses. Ocuparnos de su
problema de no querer enfrentar, que empieza slo ahora, va a tomar mucho ms tiempo. En un hombre de 40 aos, reorganizar un problema bsico de vida toma mucho ms tiempo en comparacin con los 4 meses que tom eliminar aspectos psicticos. Tendramos suerte si en 2 aos de trabajo duro pudiramos reorganizar este aspecto y l logra enfrentarse algo ms en su profesin, en sus relaciones sentimentales. Cuando uno pasa de la elaboracin psictica a la elaboracin normal el tiempo que toma un cambio es muchsimo. En la elaboracin psictica, un cambio masivo puede tomar 8 das. Con un tema neurtico es mucho ms duro. En un tema existencial, no se cambia nada y todo el trabajo que se hace es que la persona s e d cuenta de lo que no puede cambiar y como est hecha su estructura, por eso no pued e cambiar. Se lleva aos de trabajo sin cambiar nada. Pregunta: Qu pasa con los llamados defectuales? Bueno, son los que se cronifican por intervencin de los frmacos, de la situacin social. Generalmente el trmino defectual se refera a la observacin clnica de que cuando pasaba la productividad psictica, los pacientes exhiban algunos sntomas que parecan sntomas neurticos. A eso le llamaban el defecto, lo que queda. Hoy no se ve ms en estos trminos, hoy se ve que cuando termina la fase de produccin psictica, el paciente empieza a exhibir sntomas fbicos, obsesivos, que no son ms que el establecimiento de la secuencializacin ms usual por su significado personal. El paciente que les present de 40 aos es un paciente que los psiquiatras habran llamado defectual. Todos los pacientes psicticos en los cuales la vida es muy pob re, generalmente tienen el concurso de 2 aspectos: un efecto de los medicamentos y e l aspecto de segregacin social que se ha ido elaborando, construyendo por aos. Muchas veces se sienten sin la capacidad, muchas veces hay que reconstruir un repertorio, pero lo que me parece ms importante es el efecto de los medicamentos. Casi todos los psicticos crnicos siguen siendo tratados y bajo el efecto de neurolpticos. En este sentido no se pueden dar medicamentos, no por una cuestin tica. Es que el neurolptico tiene la funcin de desestructurar el pensamiento. Si mi tarea es reconstruir una secuencializacin lgica, cronolgica y me encuentro de repente con un frmaco que desintegra el pensamiento cmo puedo hacer esta tarea? La mayora de los colegas que trabajaron con psicticos, durante el primer mes de terapia no hicieron nada; simplemente esperaron que se pasaran los efectos de lo s medicamentos. Despus se empieza a trabajar, a construir la secuencializacin cronolgica, a internalizar. A este paciente, por ejemplo, la colega lo vio antes de Navidad. Empez el tratamiento quitndole los frmacos, dej la Benzodiasepina. A principios de ao, en Enero, fue un mes en que se hizo muy poco porque estaba todava bajo el efecto de los neurolpticos. Era muy torpe, tena una atencin muy rgida, se deslizaba de un argumento a otro. A fines de Enero, cuando ya casi no s e presentaban efectos colaterales, empez mucho mejor a hacer el trabajo de secuencializacin e internalizacin de la alucinacin. Estas cosas hay que decirlas (bebe agua), porque las casas farmacuticas me van a matar. Son una potencia mundial. Fjense ustedes lo que hizo Lilly con el Prozac. Fue un negocio de millar es de millares de millones de dlares, una cifra capaz de desestabilizar un gobierno, de cambiar el curso de un estado. Desde esta perspectiva, la psicosis no es considerada como una entidad en s misma, como no lo es tampoco la neurosis ni la normalidad. Es vista como una man era particular de elaborar el significado personal. Quisiera explicarlo mejor tomand o el ejemplo de una elaboracin de significado personal como la depresin. La primera cos a importante es que la psicosis no es ms que una modalidad de elaborar un significa
do personal. Esto diferencia bastante bien la concepcin de psicosis, neurosis y normalidad de la nosografa tradicional, en la que estas categoras se refieren especficamente al contenido del conocimiento. Es decir, hay un contenido de conocimiento que clasifica como psictico un cuadro depresivo; un delirio de ruina , el contenido de ruina, de indignidad o de culpa o el contenido persecutorio. Lo pri mero que quera hacer notar es que el contenido es el mismo. Los ingredientes de signif icado personal son los mismos en la forma normal, neurtica y psictica. Lo difcil para un observador puede ser reconocerlo, porque en la forma psictica, con las caractersti cas de secuencializacin narrativa de tipo pico, estos ingredientes toman una forma muy impresionante y pierden todo paralelismo con el contexto social al cual el sujet o pertenece. El tema de ruina en la forma psictica se ve muy bien; es una persona q ue est desesperada, llora, siente que va a terminar en un hospicio para viejos, sin poder enfrentar nada, nadie le ayuda y sto contrasta muy claramente con su nivel econmico, social, con la familia que lo ayuda, con los hijos que estn cerca. Pero el tema de ruina lo tiene tambin el ms normal o ms creativo de los depresivos. No hay un depresivo que no tenga en su background alguna fantasa en la que se ve viejo, que todos lo han abandonado, sin un centavo para vivir. La diferencia es que un depresivo normal es flexible; sto lo afecta por unos segundos, hasta que entra en juego la capacidad de ver esta perturbacin emocional desde muchos puntos de vista. Por ejemplo, puede verla en relacin con lo que ocur ri la noche antes en una reunin con amigos para realizar un trabajo en que se sinti incomprendido, se encontr slo y puede reconocer al da siguiente de qu manera fue progresando su elaboracin del tema prdida que tuvo la noche anterior. De repente, toda su fantasa o imagen de ruina es visualizada como surgi en su conciencia de manera automtica y cuando le ocurri. Viene a ser referida mucho ms a su manera de ver el mundo. Puede tambin, si nuestro sujeto fuera periodista, tener ahora un tema para un artculo, un ensayo para la revista para la que trabaja. El tema ruina com o posibilidad de prdida ltima y definitiva pertenece en s mismo a la categora del significado depresivo, tambin si no adquiere en normales ni en neurticos las caractersticas impresionantes que en psicticos. Otro tema es el de la culpa, que tambin en la forma delirante toma todos los matices de las acusaciones ms absurdas , es decir que el hombre es culpable de que estall la primera guerra mundial, no im porta si naci 30 aos despus. O es culpable de la guerra que hay en Yugoslavia ahora, no importa que viva en Chile. En el funcionamiento del depresivo normal, el elemento bsico de coherencia interna es la atribucin interna desde la reorganizacin adolescente, tambin desde la niez. La experiencia del depresivo es sentirse aislado del resto del mundo. Generalmente la reorganizacin que se estabiliza despus de la adolescencia usa el mecanismo de no atribuir la culpa al mundo sino a s mismo porque es la nica manera con la cual poder tener el control sobre la situacin. Si es culpable el mundo Qu hacer? Si el mundo lo rechaza abiertamente, hay que resignarse o luchar contra e l mundo. Pero si la culpa de la separacin es ma, es decir, hay algo en m que no es bueno, tengo algn defecto, alguna imposibilidad de relacionarme, eso se halla en m,
puedo dedicar mi vida a intentar corregirlo. El tema de la culpa en la forma psi ctica toma los aspectos ms impresionantes, pero es el elemento bsico de la coherencia interna del depresivo. Algunos depresivos, por circunstancias del desarrollo, porque no han tenido padr es, porque en el hospicio fueron muy agresivos con ellos tienen un tipo de reorganiz acin en la adolescencia en que hacen una atribucin externa; atribuyen al mundo que es malo en s mismo. Cuando ocurre este tipo de atribucin, se produce un estado de extrema inestabilidad. Un adolescente que haga este tipo de reorganizain, que la culpa de su aislamiento la tiene el mundo que no lo quiere y lo rechaza, tiene pocas posibilidades. Una de las ms tpicas es la salida delictual. Es conocida desde hace como 50 aos la correlacin epidemiolgica entre falta de cuidado materno y delincuencia juvenil. No puede tener otra posibilidad alguien que tenga la exper iencia bsica de que en l no hay nada de malo, que es el mundo en s mismo que lo rechaza. La manera de luchar frente a ese mundo es la forma delictual. Un depresivo delin cuente tiene una carrera muy breve, porque los objetivos que se propone son siempre haz aas imposibles, algo de nivel no ordinario, as como otros depresivos a lo largo de 20 aos realizan hazaas increbles, que cualquiera se pregunta cmo ha podido una sola persona hacer algo as. Tiene adems el aspecto del depresivo de solo contra el mund o y por ejemplo se le ocurre ir solo a robar el Banco del Estado de Chile en pleno centro frente al Ministerio de Defensa y lo matan. Es una hazaa importante, pero es una carrera muy breve. Otra posible solucin en una atribucin externa puede ser la sali da toxicmana. Aqu tambin es una carrera muy corta. El consumo de drogas comienza a subir, subir, subir y a llegar a drogas pesadas como herona; es una carrera que p uede durar 4, 5, 6 aos. La tercera es la salida psictica. Un aspecto tpco es un brote delirante agudo de tipo persecutorio. La nica manera de no sentirse como hoja al viento frente a una realidad externa que lo rechaza y sentirse protagonista, no slo un objeto pasivo, es elaborar todo un tema persecutorio que lo vuelva a poner al ce ntro del mundo. Otro aspecto bastante tpico es el delirio de indignidad, que tambin es un ingrediente de los depresivos normales. Ellos tienen siempre el sentido de que e l afecto no les pertenece por derecho propio; tienen el sentido de que deben merecrselo. Siempre tienen que hacer algo, que esforzarse para que en la vida no les falte n ada, para que sus hijos vayan a la mejor universidad, para merecer que sus hijos los quieran; no es algo que les corresponda por derecho. La misma categora de significado pued e llegar a ser elaborada en trminos de indignidad. Tambin el tema persecutorio tpico de los depresivos se puede encontrar frecuentemente en los normales. Una caracterstica de los temas depresivos es la oscilacin en la percepcin del tema de estar aislado del resto del mundo. A veces puede percibirlo como una eleccin, es ms que los otros, entonces est solo porque tiene reservado un destino de eleccin. Cuando las cosas no le resultan muy bien, el destino de eleccin se vuelve un dest ino
de condena, de exclusin. Este es el primer punto importante: todo este tipo de elaboracin no se refiere a un contenido de conocimiento. Tambin es importante por un asunto diagnstico. Uno puede considerar que un depresivo ha mejorado, no cuando pierde los ingredientes de su significado, porque eso no es posible. Cuando los ingredientes de significado se reorganizan - en comparacin con la manera en la cual l viva, en trminos concretos o masivos de ruina, de culpa, de indignidad - se vuelven ms articulados y sobre tod o conectados con el contexto social y cultural de pertenencia. Pero los ingredient es permanecen siempre. Las dimensiones de normalidad, neurosis y psicosis, no slo no son entidades separadas y son modalidades de elaboracin del significado, sino que hay tambin bordes poco distintos entre una y otra. Una persona puede, en el curso de su vid a hacer una excursin entre una elaboracin normal, una neurtica y una psictica. Lo ms complejo es que las 3 pueden estar presentes simultneamente en diferentes dimensiones de experiencia. Un caso absolutamente tpico puede ser el caso de Beethoven. Fue un hombre que toda su vida tuvo simultneamente estos 3 aspectos. E l aspecto normal no cabe duda cuando uno ve la originalidad de su msica, la innovacin. Ya hemos visto que uno de los aspectos de la normalidad es el potencia l de creatividad y el de Beethoven fue increble, no slo como msico, sino tambin por la manera como cambi el rol del msico en la sociedad de su tiempo. Hasta antes de Beethoven, el msico era considerado no mucho ms que un payaso que tena que divertir o entretener al rey. Con Beethoven el msico empieza a ser reconocido com o un artista especfico que los nobles tienen que mantener para que sea libre de dedica rse completamente a su arte. En cuanto a su estilo afectivo, entramos de lleno en un a elaboracin neurtica. Beethoven logr por toda su vida no tener ninguna relacin con una mujer, an siendo heterosexual; ninguna relacin significativa, ni siquiera un f lirt, ni siquiera salir a cenar con una mujer. Nunca alcanz siquiera esta primera etapa, p or la manera como se comportaba, que era concreta, de depresivo neurtico. Siempre se presentaba de forma de cmo usted va a conversar con uno como yo, que no tengo costumbre de relacionarme socialmente. Era tan aburridor, cansador, tan abandnico, que pona a la otra persona en condicin de decir o.k. dejmoslo hasta aqu. Esto le tom toda su vida adulta y lleg al borde de una elaboracin psictica. Exista una mujer a la que vi una vez en palacio, casada con un noble austraco. Desde ese momento empez la construccin imaginaria, fantstica sobre esta mujer, inspiradora de mucha de su msica. Lo interesante es que a los 42 aos elabor un verdadero delirio persecutorio. Tena un padre borracho al que iba a buscar todas las noches a la cantina. A los 5 aos era el jefe de familia. Se ocupaba de los herman os, la mam nunca lo cuid. Tuvo una historia de vida muy parecida a la de Charlie Chaplin. Como ocurre en todos los depresivos, el delirio se dispar por la muerte de su hermano, por una prdida. Su sobrino, el famoso sobrino Carlos, l lo consider como su hijo y su cuada para l era una prostituta que quera violarlo. Hizo como 4 5 juicios, perdindolo todo y fue el tema con el cual prcticamente concluy su vida. Fjense en la complejidad. Mientras estaba involucrado en el tema persecutorio y hablaba con abogados, con 5 juicios, tuvo las mximas expresiones de creatividad.
Durante los ltmos 12 aos de su vida compuso la 9 Sinfona, el Tro Archiduque. Es algo muy complejo. Vemos modalidades de elaboracin que no slo no corresponden a entidades diferenciadas, sino que tampoco tienen bordes distintos, ni en una mis ma persona. No slo en diferentes perodos de vida, sino que pueden estar simultneamente presentes en diferentes dimensiones de experiencia. El Problema Nosogrfico de la Esquizofrenia Otro aspecto que quera esclarecer es el problema nosogrfico de la esquizofrenia. No creo que exista, en trminos nosogrficos, un sndrome homogneo que pueda llamarse esquizofrenia. Creo que ha sido un malentendido. Hay un libro que les aconsejo, que sali en ingls en el 92 de una autora inglesa que trabaja en un hospi tal de Londres que se llama Mary Boyle. El libro se llama Schizophrenia, a Scientifi c Delusion, es decir, La Esquizofrenia, un Delirio Cientfico. En su primer captulo p lantea que la esquizofrenia ha sido el delirio cientfico ms grande de este siglo, con gra ndes repercusiones. Toda la nocin de enfermedad mental est conectada con la esquizofrenia. Revisar el concepto sera revisar la nocin de enfermedad mental. Es un libro fantstico en que se reconstruye la historia nosogrfica de la esquizofrenia, haciendo ver cmo todas las categoras de identificacin diagnstica no tienen ningn soporte, ni experimental ni neurofisiolgico. Termina hablando de alternativas. Si n hacer el discurso que aqu se ha presentado, llega a desarrollar un tema bastante pareci do. La llave interpretativa, de identificacin de la esquizofrenia como sndrome, es todava, desde Manfred Bleuler, la disociacin. Es una categora demasiado amplia para poder dar cuenta o seleccionar un sndrome homogneo en cuanto a etiologa, desarrollo y forma de expresin. Cada nivel de interferencia entre la experiencia inmediata de uno mismo y la imagen consciente que uno tiene de uno mismo puede s er bastante pronunciada hasta llegar a la separacin total. Esas son experiencias que nosotros vemos como disociativas. Los norteamericanos plantean un continuum con el tema de la disociacin entre los aspectos menos evidentes y los mximamente evidentes. Entre los menos evidentes se pueden poner todas las situaciones de no tener bien demarcado el sentido de s mismo en comparacin con los otros; no tener u n borde entre donde llega el sentido de m mismo y donde empieza el comportamiento d e los otros. Sentirse definido por el juicio, por el comportamiento del otro puede generar momentos de disociacin pura, tambin si dura poqusimos segundos. Recuerdo una mujer que tena este tema dpico, que no poda mirarse al espejo cuando se maquillaba en la maana. Si se miraba fijo en el espejo, sin referencias externas, sin que en la casa estuviera el marido, se mareaba, se desmayaba hasta perder la ubicacin espaciotem poral. Es una forma de disociacin. La disociacin es reconocida hoy como un mecanismo que funciona en prcticamente todos los normales, es un mecanismo que pertenece al funcionamiento mental. En toda situacin en que hay una activacin emocional muy intensa, es como si la mente, por sus mecanismos bsicos estuviera y a preparada para detener los mecanismos de procesamiento de manera que la activacin emocional pueda fluir sin ser completamente elaborada y se procese slo la mnima parte. Esta es una actividad normal. Esto reafirma an ms que la finalidad de la me nte no es llegar a la verdad en cada situacin. Mas bien parece que la finalidad sea d
e dejarnos vivir una vida vivible. Cuando una activacin emocional es demasiado fuer te, dejarla fluir sin necesidad de procesarla. Adems, en los normales, los momentos d e disociacin se conectan a momentos de creatividad. Si uno est tan concentrado en escuchar un trozo musical que no oye el timbre, es un estado de disociacin, de conciencia no ordinaria. Lo mismo ocurre en las personas creativas. Un escritor, un pintor, un msico, experimentan estos estados de conciencia no ordinarios mientras crean. La no distincin entre yo y otros es el primer tema que se encuentra en los momentos agudos de crisis de identidad; el no estar en grado de reconocerse. No s quien soy si no tengo una persona conocida en la que reflejarme. Otros momentos de disociacin son los de despersonalizacin o desrealizacin. Le ocurren muy fcilmente a los fbicos, a los obsesivos, tambin a los dpicos en el clmax de una crisis bulmica. Pero son siempre muy reducidos. Los norteamericanos ponen como mximo de disociacin las llamadas personalidades mltiples. Son muy raras; yo en toda mi carr era no he visto ninguna. Son las personalidades que tienen 3 sentidos de s mismo y 3 memorias, pero no conectadas entre s. Cuando un sentido de s mismo est a cargo, los otros 2 estn excludos, sea como memoria o como continuidad de su vida. Son el ejemplo ms tpico de una situacin de no integracin que se estabiliza por todo el curso de vida cuando un mecanismo de desarrollo del metalenguaje est bloqueado desde el inicio. Las pocas personalidades mltiples que se han encontrado, en los aos pre-escolares han tenido situaciones de abuso fsico de parte de los padres con traumas craneanos o abuso fsico ms abuso sexual. Es como si fuera algo que impidiera una delimitacin estable de un sentido de s mismo. La disociacin es un mecanismo demasiado general como variable explicativa, que pertenece a todos, pertenece al funcionamiento de la mente como mecanismo bsico, a los normales, a l os neurticos, a los psicticos, a las personalidades mltiples. No diferencia nada. Lo q ue se puede pensar en lo que se refiere a esquizofrenia es que es algo muy particul ar, que no tiene una etiologa definida. La mayora de las veces se expresa de manera aguda en los aos de emergencia de la primera juventud y se vuelve menos frecuente despus de los 25 aos, aunque hoy la gente se queda en casa de los padres hasta los 30, 32 y los mrgenes de edad estn cambiados. En estudios longitudinales hechos en Estados Unidos se ve que el debut es juvenil. En el 50% de los casos hay un nico brote delirante que puede tener una duracin variable, siempre es cuestin de meses. Son situaciones absolutamente inestables que se reorganizan tambin espontneamente, sin la intervencin especfica de medicamentos. En el otro 50% de los casos, se trata de un grupo de brotes. Pueden ser 2,3,4 concentrados en un p erodo de 2 a 5 aos. Despus de este perodo la persona vuelve a su organizacin de significado habitual. Muchos de los casos que se inician en la juventud pueden s er de cualquier organizacin de significado personal . No son ms que el tema de la reorganizacin adolescente, en que uno tiene que darse con el pensamiento abstract o una nueva estructura en que la continuidad de vida sea no slo conectarse con el pasado, sino tambin un programa para el futuro. Lo que hace el pensamiento abstracto es que el futuro se vuelve parte del presente; no es ms una fantasa como en los nios. Es una extensin del presente; es algo que hay que planificar. Es un problema bastante grande de la adolescencia porque el pensamiento abstracto hace
emerger todas las discrepancias y uno tiene que darse una integracin como imagen de persona y al mismo tiempo tiene que formularse un programa de vida. Emergencia psicopatolgica adolescente en cada Organizacin de Significado Es un perodo en el cual cada organizacin tiene su posibilidad de emergencia psicopatolgica. Hablamos ya de los depresivos que si hacen una atribucin externa pueden llegar a ser delincuentes, drogadictos o con ideas persecutorias. Lo mism o ocurre con los fbicos en que el tema es an ms crtico, por ejemplo cuando tienen que separarse de la familia para hacer el servicio militar. Para muchos fbicos es la primera vez que se alejan tanto de su base segura. Es una ocasin en que puede empezar un brote delirante agudo de tipo persecutorio: todos los compaeros estn coludidos y quieren perseguirlo, enfermarlo. Vimos en Roma un joven psictico que tena el tema de que todos sus compaeros trataban de contagiarlo de Sida. La nica manera que tena de protegerse era culparse de algo ante su jefe para que lo encerraran y pudiera estar tranquilo de que nadie lo fuera a contagiar. En los dp icos est todo el tema de la no demarcacin entre s mismo y los otros y aparece el control el pensamiento, sin llegar necesariamente a un brote delirante. Hay adolescentes dpicos que si se reconstruye la sensacin que tienen con su mma es que ella les controla el pensamiento; no en trminos picos. Al no poder sentirse en sintona con l o que ella espera de l, se da cuenta de que l piensa lo que ella quiere que piense. No tiene libertad para pensar lo que quiera. Los obsesivos tienen que hallar una ce rteza que pueda darles una direccin, un camino de vida en trminos justos. En la adolescencia tambin pueden tener una reaccin de este tipo, un brote delirante agud o con temas persecutorios, msticos. Cada organizacin de significado tiene la posibilidad de esta separacin completa entre experiencia de s mismo e imagen consciente de s mismo. Lo que se llama debut esquizofrnico no tiene una etiologa definida, puede pertenecer a cada categora de significado personal. Los brotes delirantes agudos estn perfectamente distribudos entre las 4 organizaciones. Si se reconstruye como est hecho el delirio, la aluci nacin, uno se da cuenta muy fcilmente de los ingredientes de significado. En los depresi vos se ve que el delirio es siempre disparado por un evento de prdida. En los fbicos muchas veces el brote delirante agudo est conectado con un aumento de la distanci a de la base segura, que pone a la persona fuera de la posibilidad de controlar. T iene siempre los ingredientes de enfermedad, peligro, no encontrar suficiente protecc in y el tema de constriccin como nico refugio ante la amenaza fsica. Los dpicos generalmente tienen que enfrentarse con una situacin de vida donde puede definirs e de una vez para siempre qu capacidades la persona tiene. Hasta ahora jugu, ahora tengo que enfrentar una vida afectiva responsable, ah fracasar y se va a ver que n o tengo la capacidad de hacerlo. Es mejor no hacerlo y quedarse en la duda. Lo importante es ver los aspectos que toma el brote delirante agudo en los dpicos, p orque son los que ms tpicamente son vistos como patognomnicos de esquizofrenia: no demarcacin entre s mismo y los otros. Como el paciente que no coma nada para que el pap no lo saboreara o todos los problemas conectados con la imagen corporal. S on todos aspectos tpicos del significado personal dpico. A la vez de ser soadores,
tienen una emocionalidad infantil. Son personas que a los 50 aos hablan de afectividad o de amor como alguien de 18 aos, todo con violines, rosas. Es un asp ecto que se encuentra en los brotes delirantes agudos de los dpicos adolescentes o en la primera juventud. Un aspecto que llama mucho la atencin es lo que se llama futili dad. Uno de los ejemplos que siempre menciono es uno de un brote delirante de tipo paranodeo. Se trata de un joven de 22 aos que sufra una persecusin de una organizacin internacional, la CIA, que lo haba escogido como objeto de experimentacin. Si l superaba ciertas pruebas podra ser miembro de la CIA, lo cual implicaba una transformacin corporal. De lo bajo que era l llegara a medir unos 1.90m. Si no superaba la prueba, lo mataban. La prueba y aqu est el elemento de futilidad consista en no tragar saliva durante 3 das. El no poda mentir, porque lo controlaban. Controlaban sus rganos, su garganta y aqu estaba todo el tema de no distincin entre s mismo y los otros. Un buen 80% de los pacientes que he visto, corresponden a la categora de dpicos. Se conocen tambin los brotes delirantes agudos que tienen los obsesivos. Una primera cosa que permite reconstruirlos es que se disparan es un contexto en el cual el sujeto se siente presionado por una decisin que tiene que tomar y que comporta responsabilidades emocionales, que son lo mximo que un obsesivo puede enfrentar. Lo primero es la estructura del delirio; es un delirio bien estructurado, aunque no alcance la forma cientfica del obsesivo de edad madura, que es la paranoia lcida sistematizada. Es siempre un delirio paranodeo que no tiene esta pobreza argument al como el caso del muchacho de la CIA : no voy a tragar saliva, me voy a transformar en Rambo. Es un delirio con una soltura, una complejidad argumental en que los argumentos estn conectados con temas lgicos proposicionales, que lo hacen ser reconocido enseguida por la capacidad lingstica, lgica y siempre temas conectados con la certeza, la honestidad o lo que comporta la falta de ellas. La falta de c erteza, de honestidad comportan, por ejemplo, sentirse perseguido por todos. El delirio del obsesivo es persecutorio, mejor estructurado que todos los dems. Factores que estabilizan elaboraciones psicticas Estas son las situaciones agudas que pertenecen a todas las organizaciones de significado. Todas pueden tener estas manifestaciones en le adolescencia tarda o primera juventud. Adems, hay muchas tendencias a que muchos de estos brotes delirantes no queden como algo transitorio y hay varias razones para ello. Una r azn de mantenimiento se refiere a los neurolpticos, por su misma naturaleza. Estn hechos para desestructurar el pensamiento. La posibilidad de secuencializar el pensamie nto en trminos cronolgicos, causales y temticos se vuelve imposible. Es un primer aspecto que estabiliza, pero no es el nico. Un segundo aspecto importante es el de la marginalizacin social. Es una caracterstica de los primates no tolerar ninguna diversidad en el grupo. Ya se ve en los chimpancs, los babuinos. Un miembro del grupo que se porta diferente de los otros , es marginalizado y puede acercarse slo a 20 metros, sin entrar nunca en el grupo. Es to es an ms complicado para nosotros que somos primates hablantes. Esta marginalizacin empieza en la familia; no es slo un hecho social. Se le define como enfermo y sto cambia todas sus relaciones con los miembros de la familia. Desde e se momento, lo que antes era ocasin de crtica, porque no se portaba bien, porque no s e sacaba buenas notas, ahora es todo manifestacin de su enfermedad. Eso
naturalmente estabiliza, porque es como si el sujeto encontrara un nuevo rol en la familia en que se siente menos criticado y ms aceptado, pero a condicin de que sea un enfermo. Si est enfermo, todo est claro. Ahora tienen con l una actitud de ayuda , de llevarlo a los mdicos, a los psiquiatras y muchos sujetos pueden encontrarse p or primera vez en una situacin de sentirse aceptados en su familia, naturalmente eso les cuesta ser enfermos, pero en comparacin con antes, es una situacin que pueden preferir. Es uno de los mayores factores de estabilizacin. Las peores situaciones que tenemos son, en primer lugar con la familia y en segundo lugar con los psiquiatr as oficiales. Cuando el paciente empieza a mejorar, la familia sigue tratndolo como enfermo y no cree lo que est pasando ahora. Los psiquiatras, cuando ven que ha mejorado dicen bueno, nos equivocamos con el diagnstico. No era esquizofrenia, solamente histeria. El otro aspecto que estabiliza es el institucional. Generalmente a los pacientes que estn en el hospital psiquitrico, se les borra, se les cancela el hecho de ser pers onas. Creo que no hay condicin parecida a la de los pacientes psiquitricos, ni siquiera en la crcel. Los que estn en la crcel siguen siendo reconocidos como personas, aunque los guardias los desprecien. Aunque les digan te odio, me eres antiptico, te har sufrir lo ms que pueda, porque al hacer sto, los reconocen como personas. Lo ms tpico entre los pacientes psiquitricos es que son tratados como si fueran muebles, objetos. Uno puede hacer cualquier cosa frente a ellos, hablar de que estn locos, etc. Si ellos dicen algo, no es considerado como una expresin humana, es considerado como sin sentido. Una persona que est en un hospital, que ya ha tenido su rol modificado por la nocin de que todos lo ven como enfermo y l se ve como enfermo, con una permanencia en un hospital de este tipo, pierde la percepcin bsica de sentirse persona. Se vuelve un objeto enfermo mental. Eso puede explicar la desintegracin de toda la conducta, quedarse siempre aislado en su cuarto y prdida de la capacidad de relacionarse de manera elemental. Pregunta: Cmo se explica que muchos de estos pacientes se presentan muy agresivos con respecto a la sociedad, a la familia? Cmo se explica que vuelquen hacia ellos esta agresividad o actitud violenta? Bueno, si uno ve el comportamiento psictico como algo comprensible, aparece muy simple porqu hay esta agresividad contra la familia. Los psicticos no son gente qu e no comprenda nada; comprende mucho ms que los otros. Son los primeros que se dan cuenta de que lo que les pasa a ellos no pasa por las relaciones que tienen con la mam, con el pap, con el hermano, por como ellos lo han siempre tratado, o lo han siempre criticado o como ellos lo han siempre visto. Entienden mucho ms ellos que los familiares y ms que los psiquiatras. Imagnate un dpico con un brote delirante que sea un muchacho de 20 aos en que el brote sigui a la decepcin que tuvo de su padre que era su figura preferida; era el abogado ms honesto de la ciudad, una imagen mtica. A los 20 aos se da cuenta, como ocurre en casi todas las historias d e desarrollo dpicas, de que el pap no corresponde a esta imagen, que es una persona como todas. Es decir, un proceso de relativizacin de la imagen del padre que por un dpico es siempre experimentado como decepcin. Es natural que tenga agresividad contra su padre. Esta decepcin le cambia la continuidad de s mismo, lo hace sentir
sin ningn recurso frente a un mundo muy complejo y l es responsable de todo. En un dpico, la actitud opositora, de oponerse dentro de las reglas sociales, aqu se pie rde completamente. Estamos en una secuencializacin de tipo pico, no hay ms paralelismo y tambin la agresividad pierde este paralelismo con el contexto de pertenencia y toma las formas ms intensas tambin sin estmulos, sin argumentos relevantes. Uno de los aspectos que ms tiene que ser observado y reconstrudo es la forma que la agresividad toma, cuales son las acusaciones que el paciente hace y contra quien es dirigida. Da mucha informacin sobre la dinmica de la condicin familiar; sobre todo quien es el miembro de la familia que l siente como ms responsable de su situacin actual. Todos son agresivos. Pregunta: En relacin a los medicamentos, usted ve la necesidad de usarlos en algunos casos? Los medicamentos que usamos son las benzodiasepinas. Los otros medicamentos, los antidepresivos no tendran mucho significado en una situacin de trastorno psicti co porque tienen una capacidad bastante activante. Los neurolpticos hacen el trabajo contrario al que hacemos nosotros; es como tener algo que trabaja contra nosotro s. El paciente puede estar muy agitado, muy agresivo, puede ser un manaco, puede estar en un estado de activacin motora emocional muy fuerte, pero hay otras maneras tambin para entrar en eso. La manera tradicional es cortar todo, inundar de neurolpticos. La manera ms psicolgica es entrar de ah para dentro. En los ltimos meses hemos tenido una paciente que yo supervis que tuvo una excitacin manaca. Cost mucho poder entrar ; hubo que dedicarse 10 das. La paciente fue internada y l a psicloga tuvo que hablar con ella 3 4 horas al da, pero el tema fue solucionado si n medicamentos, reconstruyendo todo el mecanismo. Como pasa muchas veces con los sntomas maniacales, se trata de un xito o algo que una persona percibe como un gra n xito absolutamente no previsto. Esta mujer de 35 aos era una profesora de danza clsica para jvenes de entre 15 y 18 aos . Siempre haba tenido miedo de no ser buena profesora, de ser mediocre, de no ensear bien la danza a sus alumnos y en esta situacin, uno de sus alumnos de 18 aos se fue a presentar a un concurso internacional en Londres para premiar a los 3 primeros jvenes del mundo. Este jov en sali primero. Ella tuvo un cambio repentino desde sentirse una profesora mediocre a sentirse una de las ms grandes profesoras de danza clsica en el mundo y en ese momento parti la excitacin. Ese mismo da organiz una fiesta donde invirti todo su dinero para invitar a los ms grandes directores de orquesta del mundo, a los ms grandes bailarines del mundo y despus de poco tiempo tuvimos que internarla porqu e estaba 24 horas al da sin dormir. Pero ella estaba ya en psicoterapia y ya la psicoterapia haba llegado al punto de hacerle ver que su sentido de s misma se modificaba como se modificaba cada contexto ambiental. Ahora, para trabajar una sesin haba que estar con ella 4 horas, calmarla, contenerla, despus se volva disfrica y acusaba, despus lloraba, despus peda perdn. Se llev adelante su tema de reconstruir lo que haba pasado, que era un tema que ya se haba reformulado y reconstrudo: cmo ella se defina sobre cada contexto. Aqu haba habido un cambio de contexto repentino que a su vez le haba cambiado repentinamente el sentido de s misma. Son trabajos bastante duros, es mucho esfuerzo, pero tiene muchas ms ventajas para el paciente. Este episodio tambin pudo haber sido abordado inundndola de frmacos y ponindola a dormir 24 horas y despus de 10 das se habra olvidado de todp lo que haba pasado. Pero eso no lleva a un buen crecimiento en trminos personales; la paciente no aprende cuales son sus reglas de funcionamiento, no sabe manejarlas y no puede reorganizarlas. Seguira viviendo es
tas cosas como algo que le ocurri desde el exterior y desde el exterior se lo quitaro n. Las reacciones ciclotmicas con verdaderas fases depresivas y verdaderas fases de excitacin. En la mayora de los casos son depresivos con una componente dpica. El depresivo verdadero tiene solamente fases depresivas, es monopolar. En los dpicos , el sistema ms activado o sistema clave es el sistema motor. La anorxica es hiper motora y la obesa es hipo motora. Nunca se ve en un depresivo este incremento de actividad motora que lo lleve a estar 24 horas sin dormir. En los depresivos lo que se puede ver como activacin es la que le puede producir la rabia, con la cual puede sentirse dueo de este mundo 2, 3, 4 horas, nada ms. Otra cosa que confirma eso es que a veces se ven verdaderos estados de activacin maniacal sin ningn aspecto depresivo en lo que se llamara un dpico puro. Recuerdo haber visto un paciente hip er motor, con un aspecto casi anorctico que tena tambin dudas sobre su orientacin sexual. Tena muchos sueos en los que era una mujer embarazada, todo era un mundo de ambiguedad. Empezamos a trabajar sobre el problema que l planteaba ms: su dificultad en las relaciones con los otros, en situaciones afectivas y de trabajo. Era gerente en una gran empresa italiana de aerolneas. Lleg un momento crtico cuando empez a hacer un cambio de atribucin con los otros: no tomar ms el comportamiento de los otros como informacin sobre s mismo, sino como informacin sobre los otros. Cuando revis bien este aspecto tuvo un momento de total excitacin en el cual sinti haber descubierto la llave mgica del poder que lo llevaba a ser d ueo del mundo. Fue una excitacin maniacal explcita. Ese mismo da fue a la presidencia de la empresa y arm un lo tremendo en que insult al presidente, al vice-presidente y tuvo que irse de la empresa. El mismo da fue al aeropuerto de Roma, donde tena que llevar a un gerente de una empresa inglesa y vio a una azafata brasilera que tra bajaba en una lnea area australiana y en ese mismo momento la sigui hasta Sidney. No tena nada, nada de depresivo; era un dpico puro, como la profesora de danza. Estas excitaciones se encuentran mucho en las personalidades de tipo dpico. Cuando hay una alternancia, se trata de alguien con cierre depresivo y un componente dpico. Hay que ver el tema de prdida que dispara el cuadro depresivo o tener un sentido de s mismo que es super aceptable, cules son las situaciones del contexto que lo dispa ran. Pregunta: Se podra dar un cuadro manaco-depresivo en el cual la etapa depresiva corresponda a un temor social que lleva a la persona a retraerse? Aclaremos que una reaccin depresiva la pueden tener todos; pertenece a la experiencia humana. Lo que permite diferenciar una reaccin depresiva de un significado depresivo es el nivel de generalizacin. En otra categora de significad o, un fracaso en un sector de experiencia dispara una reaccin depresiva que generalment e permanece en el sector de experiencia donde se produjo la discrepancia. Lo que e l sujeto elabor como fracaso, no invade, no se generaliza a los otros sectores. Lo tpico de una reaccin depresiva en una organizacin depresiva es que aunque se dispare por un evento bien especfico, que ocurre en una dimensin de experiencia especfica, se vuelve una prdida csmica en poqusimo tiempo. Lo que uno ve tambin en un depresivo que tiene una reaccin de prdida, en un momento, por ejemplo con un amigo distrado, que no lo est escuchando, piensa que la conversacin es intil y llega en un segundo a que es intil todo, que es intil conocer gente, el mundo, es intil v ivir.
Cuando se encuentra una alternancia de reacciones verdaderas, de este tipo, en l as cuales cuando el sujeto est deprimido la depresin es csmica, no se salva ningn sector de experiencia y despus siguen momentos de excitacin maniacal, si se reconstruye las etapas de vida, se encuentran los dos aspectos, depresivo y dpico de manera masiva. No es que haya que hacer mil razonamientos para encontrarlo. Uno de los casos que recuerdo es el de una persona que tena este doble aspecto. El prime ro era que haba vivido en un orfanato; oficialmente era hurfano. Es decir, era hijo ilegtimo, no se saba de quin. Creci desde los cero hasta los 18 aos en un orfanato. Se deca que era hijo ilegtimo de la persona ms influyente del pueblo, el alcalde, u na persona muy rica. En el orfanato le fueron construyendo y alimentando la expecta tiva durante 20 aos. Este seor, cada semana o una vez al mes, iba de visita al orfanato y en particular, dejaba siempre cosas para l. Entonces le decan ste no puede decirlo porque es un hombre pblico, pero es tu padre. Cuando seas adulto y tengas una vid a normal, con un trabajo, una familia l te va a reconocer. No puede hacerlo ahora porque sera admitir su culpa. Estaba todo el tema de la prdida y el de la ambigedad. Es, no es, si me porto bien me va a reconocer. Cuando sali del orfanato, busc trab ajo, se cas, tuvo el primer hijo, nada ocurri y l estall. Tena momentos de depresin verdadera, en que senta que nada vala y momentos de excitacin manaca en que todo iba dirigido a este supuesto padre. Se paraba bajo su edificio, gritaba, lo llamaba, con 24 horas sin dormir, hiperactividad motora. Segua convencido de que era su pa p verdadero, pero no tena el coraje de revelarse. Ahora se lo explicaba porque esta ba enfermo. Pregunta: Quisiera que hiciera algunos comentarios acerca de trastornos que invo lucren aspectos relacionados con la corporalidad. Hoy han cambiado nuestras concepciones acerca de la corporalidad. Por muchos aos, el cuerpo no haba sido tomados en consideracin. En el enfoque racionalista se mantena la divisin cartesiana entre mente y cuerpo. Hoy se usa el trmino ingls, the embodied mind, de controversial traduccin. Cada mente es una mente personal; no existe una mente abstracta. Cada mente personal ocurre en un cuerpo. El trmino embodied sera encarnado, aunque en castellano no suena bien, porque ms bien remite a una cultura cristiana, catlica y no es el mismo significado. Significa d os cosas: primero, que cada mente es de un individuo, es personal e inseparable de su cuer po; segundo, que todas las categoras que la mente usa, por ejemplo, de pensamiento, d e concepcin de la realidad, son categoras que deriva del cuerpo. Por ejemplo, todas las maneras que tenemos de plantearnos un problema, es decir, vencer un obstculo, vencer es siempre a travs de la experiencia fsica, corporal, lo que era nuestra experiencia ancestral. Vencer un obstculo era por ejemplo ver un rbol muy alto, de 20, 40 metros y hacernos un camino en el bosque. Esas han sido las categoras que la mente, su abstraccin todava usa. Mark Johnson public un libro en que dedica dos captulos a todas las formas de plantearse problemas y buscar soluciones como form as para las cuales se haba alcanzado un nivel de abstraccin muy organizada, problemas
de enfrentamiento corporal; el cuerpo humano frente al mundo fsico. En esta conex in podemos imaginar fcilmente todo el aspecto emocional. No hay ninguna actividad emocional que no est conectada con una actividad neurovegetativa, sensorial, moto ra y finalmente, corporal. La emocin es siempre con el cuerpo, despus nos la explicamos con la cabeza. Tambin se ve en el cuerpo. Cuando ves el estado emocional de una persona mientras acta, de cmo se conduce, de la postura, de la cara que pone, de cmo camina, de cmo pone los brazos, puedes reconstruir su estado emocional antes de que se d cuenta que lo tiene. La emocin es expresada directamente con el comportamiento, a travs del cuerpo. Si no fuera que sentimos las emociones con el cuerpo, no habra trastornos emocionales. ::::: Seminario "Terapia Posracionalista de los Trastornos Psicticos". Dictado por el Dr. Vittorio Guidano, del Centro de Terapia Cognitiva de Roma. Sociedad de Terapia Cognitiva de Santiago, Agosto, 1995. Santiago de Chile. ::::: 3 . Parte. LA TRAMA NARRATIVA CAPITULO IV ASPECTOS DEL MARCO NARRATIVO EN LA CONSTRUCCION DE LA EXPERIENCIA HUMANA* Enero 1994 Ante todo quiero decir que es un placer para m tener nuevamente la ocasin de compartir algunas ideas y conversar con ustedes .Voy a decirles como est plantead a la relacion de hoy y porqu decid llamar vuestra atencin sobre lo que se llama el enfoque narrativo. Hoy se da mucha importancia a todo sto de la narrativa creo po rque ha habido prevalentemente un cambio en la concepcin del lenguaje que hubo en el cambio epistemolgico y en toda la epistemologa postracionalista. Antes, el lenguaj e era solamente visto como un procedimiento lgico conceptual que serva para transmit ir informacin y exista una relacin estrecha entre las palabras y las cosas y cada palabra significaba una cosa en el mundo exterior. Hoy no se adhiere ms a sto; hoy parece que el lenguaje en el aspecto lgico conceptual es operante tecnolgicamente en nuestra cultura, pero no es el aspecto ms importante. Se reconoce que el aspec to ms importante del lenguaje est conectado con la imaginacin, con la forma metafrica y es un aspecto central de lo que se llama la trama narrativa de la experiencia humana. Mi relacin estar dividida en dos partes. En la primera, se har el planteamiento de epistemologa evolutiva; de cmo podemos reconstruir los aspectos que hacen la especificidad de la experiencia humana y cmo, desde el enfoque epistemolgico evolutivo, se llega a la narratividad humana. En la segunda parte se ver el aspec to del desarrollo ontolgico, cmo se desarrolla el tema narrativo en el ciclo de vida del individuo singular. El enfoque Epistemolgico Evolutivo El Mentalismo Empezaremos con el aspecto de epistemologa evolutiva. Hay que decir que todo empieza con los primates, pero es posible precisarlo, especificarlo mejor. Algun os epistemlogos han dicho que con los primates aparece por primera vez en la histori a de la vida una nueva manera de ordenar la experiencia y una nueva capacidad, la del mentalismo, la capacidad de conocer la existencia de estados internos. Con los primates empieza una distincin: conoce n la existencia de estados internos, subjetivos y todos los dems animales no la conoce
n. * Primeras Jornadas del Cono Sur de Terapia Cognitiva Procesal Como primera cosa est el surgir de este nuevo conocimiento, la existencia de experiencias subjetivas, de estados internos, emocionales que guan la conducta. Probablemente es la forma de adaptacin ms tpica de animales como los primates que viven en un mundo intersubjetivo y conocer la existencia de estados internos es la condicin mnima para poder adaptarse a este mundo. Lo interesante es que el mentalismo est muy diferentemente distribudo entre los primates. Por ejemplo los maccacco rhesus son monos muy evolucionados, muy cercanos a los primates algunos los consideran funcionalmente como primates - que pueden tomar, reconoce r la perspectiva con la cual opera un compaero en una accin conjunta y reconocer tambin que esa perspectiva es equivocada, incorrecta para la accin en curso. Lo caracterstico es que no pueden absolutamente intervenir, modificar o hacer nada s obre la conducta del compaero. Interesante tambin es que, por ejemplo el gorila, aunque es uno de los ms tpicos primates, no tiene mucha capacidad de atribuir intenciones a los otros y no tiene la capacidad de autoreconocerse, puesto frente a un espejo como la tiene un chimpanc. En el primate no humano en que aparece ms estructurado, ms articulado lo que llamamos mentalismo, es seguramente en el chimpanc. Desde este punto de vista es el ms cercano a los humanos. En el chimpanc empiezan a aparecer dos categoras o aspectos que sern despus de la experiencia humana. Ante todo, puede leer las intenciones de los otros miembros del grupo. En ingls s e llama mind reading. Es una primera capacidad. Ms importante an, junto a esta capacidad, es que los chimpancs tienen la posibilidad de manipular sus estados internos, es decir, de fingir; el trmino ing les es pretense. El verbo to pretend significa fingir. Es decir, tienen la capacidad de no hacer aparecer estados internos que no estn sintonizados, adecuados a las intenciones perseguidas por los otros miembros del grupo. Adems, lo ms importante y que depende de estas dos capacidades es que los chimpancs tienen la capacidad de autoreconocimiento una vez puestos ante el espejo. Es importante, porque la capa cidad de atribuir intenciones y de fingir - poder atribuir intenciones a los otros y m odular los estados internos para expresar nada ms que los que son adecuados, que estn en sintona con las intenciones que se han percibido del otro - implica que uno puede verse desde el punto de vista del otro, De otra manera no podra saber cules estados internos est bien expresar y cuales no. El chimpanc llega a la capacidad de reconocerse al espejo muy rpidamente, porque ya por su cuenta tiene esta distincin . Ya por su cuenta - antes del experimento humano - es capaz de distinguir entre s u experiencia inmediata y cmo los otros lo ven, la imagen que tiene en el otro o, m ejor todava, puede distinguir entre el acto de experienciar y el contenido de la exper iencia. Es muy interesante como aparece el mentalismo en los primates porque esta forma, que es la ms cercana a la forma humana, pertenece slo al chimpanc. En todos los otros primates vemos nada ms que elementos, ingredientes, pero no todos los aspectos que vemos en el chimpanc. Es evidente, como dicen muchos epistemlogos evolutivos, esta capacidad de mind reading y pretense, de fingir y atribuir inte nciones. Hay un epistemlogo ingls que se llama Witten que propuso que los primates y el
primate humano sobre todo, se pueden ver como animales maquiavlicos porque su habilidad se ha desarrollado y perfeccionado en direccin a cmo manipular a los otr os para enriquecer o articular y hacer ms compleja y eficiente la coordinacin y la si ntona de grupo; es su especialidad. Nuestra especialidad de primates es manipular a lo s otros y a nosotros mismos en relacin a los otros. Qu pasa con el primate humano? Empieza a volverse todo mucho ms complejo y articulado con la emergencia del lenguaje. El lenguaje, muy frecuentemente, es reconocido como una de las tantas evoluciones de los humanos, es decir, igual qu e el uso de instrumentos, etc. Entre tantas evoluciones estara tambin la emergencia del lenguaje. Yo quera especificar que eso no es as. El lenguaje es la emergencia nica de lo humano que cambia completamente todo. No es comparable con otras capacidades o habilidades que los humanos tienen diferentemente a otros primates . Cambia, sobre todo, la relacin con la naturaleza. Con el lenguaje empieza lo que se llama la conciencia de s mismo; nos permite tener una relacin ms destacada de la naturaleza. Empezamos a sentirnos diferentes de los animales, a perder el sentid o de ser parte conjunta de toda la naturaleza, de una armona csmica. Empezamos a tener conciencia de ser parte por nuestra cuenta, en s misma y eso ha sido el surgimien to de la conciencia. Es siempre una conciencia de separacin, de ser parte por nuestra cuenta, una conciencia siempre de responsabilidad y de separacin y eso segurament e increment muchsimo tambin los aspectos intersubjetivos. Cuanto mayor conciencia haba de ser diferente del resto del mundo, mayor soporte emotivo se necesitaba en tre los miembros del grupo. En este sentido todo est conectado, el lenguaje, la separacin, el mayor alejamiento de la naturaleza, el incremento del soporte emoti vo en el grupo. Tambin el surgir - como aspectos intersubjetivos ms importantes y articulados - de vnculos de apego, de amor. Es importante como el lenguaje reorganiza todo, con muchas consecuencias, ante todo, el autoreconocimiento. El infante humano puede reconocerse en la segunda p arte del primer ao de vida y a diferencia del chimpanc al que hay que poner frente al espejo - se reconoce espontneamente. Como deca, el reconocimiento de s mismo implica una distincin entre procesos de experiencia inmediata y procesos de image n consciente de s mismo. Ya se ve en el chimpanc. En el humano, el lenguaje hace est a distincin mucho ms clara porque es mucho ms fuerte y eficaz la capacidad de ver, de atribuir intenciones a los otros, entonces es mucho ms eficaz la capacidad de poderse ver desde el punto de vista de los otros. Es mucho mayor la capacidad de diferenciar entre cmo me ven los otros y cmo me siento; entre mi experiencia inmediata y mi sentido de ser persona como otra. Yo tambin me veo mientras me siento y eso empieza desde el inicio como caracterstica humana. Esta distincin se vuelve tan importante que se estructura en dos niveles en los cuales continuamen te ocurre la experiencia humana: el nivel de experiencia inmediata y el nivel de autorefererencia, auto-organizacin, de explicacin de esta experiencia inmediata. Despus se har por toda la vida esta relacin continua entre la manera de verse y de sentirse. Lenguaje y Trama Temporal. El Marco Narrativo Hay otras cosas tambin importantes. El lenguaje permite por primera vez una articulacin de la experiencia, una trama temporal. Es decir, en todos los humanos
, percibir el presente est siempre conectado a un pasado y es siempre referido a un futuro. Es decir, nuestra percepcin del tiempo es histrica. El tiempo surge del pa sado y va hacia el futuro, est dentro de una historia. Este es el marco narrativo que conlleva el lenguaje. Es decir, percibimos la realidad en trminos narrativos. Cada cosa qu e percibimos forma parte de un enfoque mucho ms amplio que el momento de la inmediatez. Somos seres narrativos no solamente porque nos contamos cuentos y to da nuestra tradicin es contar cuentos a los otros y a nosotros mismos. Contar cuento s no es ms que un aspecto, un efecto de la estructura narrativa de nuestra experiencia . Hay un filsofo francs que se llama Ricoeur que demuestra muy bien que la nica posible relacin que hay entre experiencia inmediata e imagen consciente de uno mismo es l a interpretacin. La interpretacin es explicarse todo, contarse todo en forma de secuencias de escenas, de eventos, como nica relacin posible, viable, entre lo que percibimos en la inmediatez y cmo arreglamos sto en nuestra conciencia. Es uno de los aspectos de percibir todo en un enfoque mucho ms amplio, en movimiento, que s e mueve desde el pasado al futuro. Interpretar lo que ocurre en nuestra inmediatez hace la estructura narrativa de la experiencia humana. Contarnos cuentos o darnos consistencia contando cuentos, es nada ms que una consecuencia, un efecto de sto. Deca que el lenguaje nos cambia la relacin con la naturaleza. Es la razn del surgimiento de la conciencia - siempre conectada con un sentido de separacin y de responsabilidad. Gracias al marco narrativo que el lenguaje hace desarrollar, he mos podido estructurar cada vez ms esta diferente relacin con la naturaleza, por ejemp lo, desarrollar la agricultura. Ese fue el mayor cambio humano prcticamente desde que empez la humanizacin, que comportaba una capacidad de planificacin estratgica sin precedentes. Cuando ramos cazadores y recogedores vivamos el momento. Ser campesino, en cambio, significa una capacidad de planificacin y desarrollo estratg ico de meses; tener presente que el esfuerzo de hoy tendr resultado en muchos meses y esta capacidad de planear conjuntamente y hacer planes estratgicos depende de nuestra estructura narrativa, del hecho de que podamos visualizar secuencias de escenas. El mind reading, el pretense, el fingir, se vuelve uno de los aspectos ms importantes del aspecto narrativo. La imitacin, parece extrao, pero es parte del f ingir. Si tengo la capacidad de tomar el punto de vista, la intencin de otra persona, pu edo tambin simular dentro de m cmo es la conducta, la manera de sentir de esa persona y puedo dentro de m simular escenas, situaciones, eventos que esta persona puede enfrentar y cmo los enfrentar. Es eso lo que hace el marco narrativo; ampla la experiencia del individuo. El individuo puede no slo entender la intencin, el punt o de vista del otro, puede desarrollarlo en su interior, que puede no tener nada que ver con lo que hara realmente el otro individuo, pero eso no importa. Lo importante es que s u capacidad de ver ms matices diferentes de experiencia, de ver situaciones como secuencias de eventos y poder ver y simular cmo acta otra persona, simular otras experiencias, es una manera de ampliar la suya y hacerla ms compleja. Esta capacidad de imitacin, de simulacin, es lo que permiti hacer juntos planes,
estrategias de muchos meses, desarrollar el mundo desde un mundo de cazador, a u n mundo de campesino, hasta el mundo tecnolgico actual. Vamos a ver entonces el desarrollo ontolgico. Todo sto que dije pertenece a nuestra historia de especie; lo tenemos ya incorporado al nacer. Un nio ya tiene esta capacidad de atribuir intenciones, de fingir, de imitacin y de simulacin poco desp us del nacimiento. El nio est preparado ya a inteligir o a ser en un mundo intersubje tivo, desde los primeros momentos. Ya pertenece al nio la capacidad, en los primeros momentos de vida, de distinguir entre objetos que se mueven por su cuenta, que s e llaman en ingls self propelled y objetos que no lo hacen, non self propelled. Por eso, ya est equipado con la posibilidad de interpretacin. Para los objetos que no se mueven por su cuenta, hay atribucin de causalidad; para los que se mueven por su cuenta, hay atribucin de intencionalidad. El nio atribuye causas a los objetos e intenciones a los objetos, a los otros seres vivos que se mueven por su cuenta. Esto est ya presente poqusimas horas despus del nacimiento. Muchas veces ha sido demostrado y confirmado que los infantes pueden imitar aspectos del comportamien to, de las actitudes de los padres, incluso algunas horas despus del nacimiento y alg unos das despus. Sabemos que los infantes no ven como nosotros, tienen una visin muy primitiva, muy poco articulada, es una visin de blanco y oscuro con pocas variaci ones, pero con la capacidad visual que tienen, pueden ver e imitar. Imitar, intentar r eproducir con las manos, con el cuerpo, un gesto, el comportamiento de un progenitor, de u n padre, una madre, es algo muy complejo, no es un acto reflejo. Se podra aceptar l a explicacin del acto reflejo para algo que ocurre en la misma modalidad sensorial, pero en la imitacin estn conectadas diferentes modalidades sensoriales; la motricidad, aparte de la sensorialidad. Como mnimo hay una coordinacin entre tres cosas: percepcin, sensorialidad y motricidad. Entonces es mucho ms. Imitar el comportamiento de los padres corresponde por primera vez a tener un sentido de s mismo.Si imitar es conectar diferentes modalidades sensoriales, percepcin, sensorialidad, motricidad, corresponde a una percepcin, a un sentido de s mismo , a una integracin unitaria del sentido de s mismo. No es extrao, porque en el mundo intersubjetivo humano, la capacidad de empezar a sentirse uno mismo depende de l a interaccin cara a cara con los otros. Es la capacidad de atribuir intenciones. Ya despus del sexto mes, en la segunda parte del primer ao, el infante humano tiene una capacidad de pretense, de fingir, mucho mayor que cualquier chimpanc. Un nio de siete meses puede tranquilamente tomar una banana y fingir que est llamando po r telfono. Parece que est jugando. Est jugando, de veras, pero es muy importante. Est fingiendo que este objeto, la banana, es un telfono y est simulando, como puede, con su capacidad, el comportamiento de un adulto. Ya es algo que enriquec e, ampla su experiencia. El reconocimiento de s mismo en el espejo empieza siempre en este perodo, en la segunda parte del primer ao. Probablemente est conectado con el perodo en el cual empieza lo que Piaget llamaba la permanencia del objeto, cuando el infante se da cuenta de que el vaso existe tambin si no lo ve sobre la mesa. Ante
s era una de las maneras con que la mam lo haca estar tranquilo. El quera un objeto, se l o quitaban del campo perceptivo y el objeto no exista ms; exista en cuanto lo vea. Probablemente esta permanencia del objeto es dependiente de cuando el infante empieza a gatear. Corresponde a una nueva orientacin y manera de percibirse y sentirse en el espacio. Simultneamente aparece esta capacidad de reconocerse como parte diferencial en s misma de los otros. Quisiera aclarar en este punto cmo se realiza el aprendizaje, el crecimiento del conocimiento en el infante, porque todava est muy presente el marco racionalista e n todos los aspectos del desarrollo. Uno de los aspectos ms tpicos, por ejemplo, es que en el atribuir intenciones a los padres o personas que viven con el nio, el nio es como si fuese construyendo una especie de teora de la mente y se representara las intenciones de los otros. No es as; no creo que el nio tenga la capacidad de ser u n computador o un lgico que se represente lo que el pap quiere hacer o decirle, ni c reo que est interesado, ni creo que si lo hiciera aprendera algo. La forma ms important e del conocimiento y de acrecentar el conocimiento no es la representacin, sino es actuar un personaje simulndolo; sto el nio lo hace continuamente. Cuando el pap le habla y le explica algo, l lo imita y lo acta como personaje, tal vez lo acta tambin con el pap. Nios muy pequeos, a los que ustedes les explican algo que tienen que hacer, lo repiten en la misma forma, actundolo, entrando en un rol. Las intencion es del otro les empiezan a quedar claras porque actan, porque se ponen en interaccin con ellas. Entender las intenciones del otro significa actuar un rol, un personaje e n el cual poder reconstruir y simular la experiencia de otra persona. Empieza a estructurarse desde el inicio la trama narrativa, ms o menos de esta manera: algunos elementos bsicos que son los eventos, las escenas prototpicas ms significativas desde el punto de vista afectivo, van a ser combinadas y recombin adas con otras escenas, con acciones, con percepciones, con memoria, hasta ser una re d, un network muy articulado. Estos eventos - en los cuales estn comprendidas tambin las escenas prototpicas - se recombinan continuamente dando lugar a lo que llamam os metforas. Cmo se hace este procedimiento? Algunas escenas bsicas empiezo a conectarlas con lo que pasa actualmente, lo que he visto en televisin, en una pelc ula, lo que vi en un compaero mientras estaba jugando. Se realiza a travs de atribuir intencin, el fingir y la capacidad de imitar y simular. Cuando un nio ve una pelcul a que le gusta y se entusiasma, es porque ha podido tomar el personaje que le gust a y simularlo y empezar a ver como l actuara y sto empieza a enriquecer su trama narrativa. Empieza a articular sus escenas prototpicas con aspectos no experienci ados directamente. Es la manera de ampliar, de enriquecer sus experiencias. El Fingir en su Doble Aspecto a) En Relacin a los Otros Empiezan tambin otros aspectos importantes con la capacidad de fingir, porque desde los seis aos - ahora antes porque est todo ms acelerado - el nio hace un descubrimiento muy importante . Si en la casa no interfieren demasiado, como en muchas familias de trastornos alimentarios, descubre la diferencia entre cmo se s iente y cmo los otros lo ven y descubre que cmo el se siente es algo donde slo l tiene
acceso ; los otros nunca pueden llegar all, pueden slo tener acceso a su conducta, a cmo l se ve. En sus pensamientos, en sus sensaciones, en sus emociones, slo l puede estar, slo l tiene acceso privilegiado. Se reconoce porque es la primera vez que puede decir mentiras, no porque antes no lo intentara - antes lo intenta sin lograrlo, intenta y se olvida que son mentiras y se traiciona o tiene miedo a que la mam o un adulto pueda leerle dentro y pueda descubrirlo. Es la primera vez que es capaz d e decir una mentira y mantenerla sin que los otros lo descubran. Esto es importante porq ue empieza a cambiar, a articular la capacidad de fingir. b) En Relacin a Uno mismo: el Autoengao Fingir empieza a tener dos aspectos. No slo no dejar ver estados internos no buenos, no correspondientes a las intenciones del otro, esconder los estados int ernos al exterior. Empieza tambin la capacidad de esconder, no hacer aparecer al interior lo que se est sintiendo; la capacidad de poner fuera de la conciencia estados intern os perturbadores para el personaje que estoy actuando en este momento. La capacidad de fingir empieza a ser mucho ms referida a uno mismo y empieza la capacidad de autoengao; no slo de manipular a los otros no expresando al exterior lo que estamo s sintiendo, sino intentando mantenernos consistentes no expresndolo al interior; ponindolo fuera de nuestra conciencia. Todo es un problema de estabilizar el flui r de los estados internos. Es la funcin ms grande que tiene el construir una trama narrativa, ese network narrativo muy articulado. Es lo que puede mantener consta nte, estable, la modulacin emocional. Si cada modulacin emotiva tiene su correspondient e secuencia de eventos o red o combinacin de eventos, memorias, acciones, tambin combinadas de manera metafrica, sto le puede dar de inmediato, sin intervencin del razonamiento consciente, una explicacin o puede ser reconocida, leda, controlada. Lo importante es que cada modulacin emotiva de intensidad apreciable, tenga su contrapartida, es decir, sea sostenida por una estructura imaginativa y narrativ a donde las emociones tengan una expresin. Es el principal objetivo de cada ser humano mientras desarrolla un sentido de s mismo y un sentido de su vida. El problema es alcanzar una estabilidad del flujo de los estados internos y una capacidad de reconocerlos . Por eso la modulacin que cada uno tiene es una modulacin de patterns que recurren y dependen de escenas prototpicas. Para un depresivo, una escena prototpica es una escena de prdida, entonces muchos de los paterns emocionales que recurren son patterns de emociones como las de helplesness, desesperacin y rabia. Cada una de stas puede ser aguantada, comprendida, reconocida como parte integrante de uno mismo porque hay correspondientes imgenes de rabia, de prdida, de rechazo, que aclaran lo que est sintiendo y lo hace n sentir como algo que le pertenece a uno mismo. Despus de los seis aos, la capacidad de fingir empieza a ser estructurada como capacidad especfica de autoengao, siempre en el intento de mantener estable el flu ir de los estados internos. Esta capacidad de autoengao tiene toda una historia e ir hacindose ms articulada y estructurada en cuanto llegamos, con la adolescencia, a la emergencia del pensamiento abstracto, donde se organiza un distinto nivel de
autoreferencialidad. Es el nivel de autoreferencialidad reflexiva, abstracta. Es un cambio muy importante, porque mientras est todava en el pensamiento concreto, la capacida d del nio de autoengao es muy reducida, en el sentido de que puede solamente actuar sobre su conciencia excluyendo las emociones, los estados internos que no son consistentes con su personaje, con la historia que est actuando. Puede intentar excluirlos de su conciencia o no ver acciones que no sean consistentes con su tr ama narrativa. No puede hacer mucho ms. Cuando empieza el pensamiento abstracto y la autorreferencia reflexiva, cambia completamente todo. El muchacho empieza a pode r actuar, a poder manipular su experiencia inmediata hasta producir emociones consistentes, parecidas a las que l esperaba. Es un cambio, una revolucin en la capacidad de mantener estable la historia o trama narrativa que ha estructurado. Pero con la adolescencia ocurre tambin otra cosa. Empieza a ser ms activo no slo porque puede manipular ms directamente su experiencia inmediata, modificar lo que est sintiendo e intentar transformarlo en algo ms consistente con su sentido de s mism o, sino que empieza a ser ms activo tambin con su trama narrativa, con su historia. Toda la trama narrativa que se ha desarrollado en el nio, que es un conjunto de escenas prototpicas, experiencias vicarias, es algo que no se puede ms que tomar p or hecho, como uno toma por hecho su cara, su cuerpo, su manera de ser; se encuentr a tambin con esa historia y nada ms. Ahora puede empezar a actuar sobre su trama narrativa, a modificarla, a hacer variaciones. Los adolescentes, lo que hacen so bre la trama narrativa familiar, como intentan cambiarla, as lo hacen con la propia. El problema ms importante con un adolescente no es tanto la separacin cognitiva y emotiva de los padres, no son tanto las peleas que aparentemente ocurren por nue vas reglas, cundo estudiar, cundo salir con los amigos; esos son detalles, no son la c osa importante que da susto a los padres. Lo que asusta a los padres es que hasta es e tiempo siempre los hijos haban tomado por hecho, sin decir nada, la historia fami liar. Cada familia tiene su historia en la cual el nio tiene un personaje especfico y to da la trama narrativa que desarrolla tiene un contexto muy importante que es el contex to familiar, donde hay una historia de la familia, de los padres como pareja que qu iere tener hijos, hay una historia de cada hijo, de su nacimiento, de su rol, de cmo e ra, de su carcter y todo sto est includo como eventos importantes en la vida familiar. Lo que pasa con la adolescencia - y ste es el gran susto de los padres es que por primera vez los hijos no toman por hecha la historia de la familia, la modifican . Siempre se ha dicho que el abuelo era una persona honesta. Ah, tu abuelo ha sido...... El adolescente empieza no, era estpido, no saba aprovechar las situaciones porque era estpido, no era honesto. Empieza a renegociar su personaje, su rol. As empieza tambin con su propia historia. Como pone en discusin la historia de la familia, po ne en discusin su historia personal que se ha desarrollado en la familia. Empieza a tener otra lectura de algunos eventos crticos, de algunas escenas prototpicas. Desarrollo ontolgico del tema narrativo
Vamos a ver cmo marcha en la vida de un individuo el tema narrativo. Hoy se ve la unidad y constancia del self cada vez ms conectada con la unidad y constancia de la historia de la cual forma parte. Un epistemlogo norteamericano muy importante, McIntyre, escriba en un libro del 84 que se llama After Virtue, Despus de la Virtu d, que la identidad personal es nada ms que la identidad presupuesta por la unidad d e un personaje; que a su vez depende de la unidad de la historia narrativa de la c ual forma parte. Siempre McIntyre, dice que los seres humanos son personajes que acta n en una historia que especifica su ser personal; son personajes actualizados. Vam os a ver la funcin que puede tener en la vida esta evolucin y articulacin de lo que se llama el tema personal de la historia de cada uno. Uno de los aspectos ms importantes de nuestra coherencia interna es el sentido de continuidad que tenemos toda la vida. Cambian las situaciones, cambiamos nosotro s mismos, nuestra manera de vernos, de ver la realidad, pero todo ocurre dentro de una continuidad en la cual nos reconocemos siempre. No hay duda de que no es una continuidad que pueda dar el pensamiento; que cada vez tenga que reconstruirme c on el pensamiento y decir hoy que soy un hombre adulto, soy muy diferente de cuando tena veinte aos, pero me acuerdo de que soy la misma persona, no slo por el nombre. No, es un sentido, algo que uno experimenta sin pensar. Ocurre con el actualizarse continuo de la trama narrativa, en el hacer ms simple, que es lo que pasa tambin en la historia familiar. Una de las escenas prototpicas que puedo recordar, por ejemplo, es la que me contaban siempre en la casa, que a los cinco aos, cruzando la calle, yo no quera dar la mano a mi pap, quera cruzarla por mi cuenta y l se enoj y me peg. Despus siempre se ha contado sto como se actualiza hoy efectivamente la historia familiar. Todos estos episodios prototpicos son los que se cuentan cuand o se almuerza juntos y se dice: ah, te acuerdas cuando tenas cinco aos y no queras dar la mano a tu pap mientras cruzabas la calle... Pero no se dice por azar, se dice porq ue se est actualizando el personaje, ese personaje que est dibujado metafricamente a los cinco aos. Por eso ocurren siempre reacciones o peleas cuando en un almuerzo, por ejemplo el Domingo, se est actualizando porque hizo algo en la escuela y lo echaron de la clase. Recordar ese episodio es como decir en este episodio est includo tambin ayer cuando te expulsaron de la clase. Siempre es la misma continuidad, la misma persona que no le dio la mano al pap cruzando la calle que ahora se comporta de manera impulsiva y llega a ser expulsado. Estos son los resmenes de las peleas en las reuniones del Domingo, que ocurren tambin cuando es ms grande. A los 16, 18 aos, estn aparentemente todos muy calmados y la mam afectuosamente recuerda cuando l a los cinco aos no quera dar la mano al pap y l de repente se enoja. Ah tambin ocurri, la mam estaba actualizando esa escena y comentando de esta manera su querer ir de vacaciones por su cuenta, contrariamente a los planes de la familia. Lo importante es que se me ocurre tambin si otro no me lo dice. El episodio de qu e yo no quera dar la mano a mi pap a los cinco aos, mientras estoy manejando, de repente se me aparece por un momento, de la misma manera como lo decan en casa. Despus de ms de 40 aos se me aparece hoy manejando, una accin impulsiva segn yo - que hice ayer. No es necesario que conecte esa imagen con la accin impulsiva que segn yo comet ayer. Lo importante como sentido de continuidad es que
en el momento en el cual se me aparece esta imagen tengo 45 aos, lo veo sin tener lo que pensar. La imagen de m que no quera dar la mano a mi pap llega hasta el acto impulsivo de ayer y todo sto es sintindolo, no tengo que pensarlo. Despus, si quier o - porque la activacin emotiva de cuando esta imagen me surgi fue muy alta - voy a la casa, reconstruyo la escena, lo que pas ayer, porqu segn yo actu impulsivamente. Me reconstruyo tambin esta continuidad de vida, me la explicito. Si tuviera la capacidad de combinar imgenes, podra tambin escribir un poema sobre mi continuidad, la imagen de este nio que no quiere dar la mano al pap, que llega has ta hoy. La poesa, muy frecuentemente, es lograr traducir sto en palabras. Es absolutamente importante que nuestro sentido de continuidad es continuamente actualizado, siempre actualizando el personaje de nuestra trama narrativa. Cambios en la Trama Narrativa Hay otro aspecto tambin importante. La historia personal de cada uno, de la cual nos sentimos ser el personaje que hacemos, tiene que ser articulada, desarrollad a, modificada muchas veces para mantener su consistencia frente a los cambios que ocurren por la asimilacin de la experiencia. Esto es algo un poquito ms complejo, ms difcil, es decir, hay cambios continuos. En el ejemplo de antes, cuando se me apa rece esta imagen de cuando tena cinco aos y no quera dar la mano a mi pap, estoy modificando, estoy actualizando mi personaje, pero estoy definiendo, estoy estructurando en mi historia tambin las acciones de ayer, he hecho otras recombinaciones. Esto ocurre en el mantenimiento de esta continuidad porque esta mos continuamente remodelando, quitando , poniendo detalles a nuestra trama, nuestra historia. Algunas veces la modificacin es mucho ms articulada, mucho mayor, mucho ms apreciable y de alguna manera perturbadora. Cada evento discrepante con nuestr a continuidad, con nuestra consistencia, por ejemplo, separaciones, fracasos afect ivos, fracasos de trabajo, nos fuerzan a ver de otra manera nuestro personaje y toda l a historia que nos ha llevado hasta ahora y eso cambia. Es decir, si antes del fra caso en el trabajo me vea como una persona capaz de alcanzar niveles de carrera excelente s, est claro que no tengo simplemente que modificar esta expectativa, que podra ser e n s misma simple, tengo que modificar la historia, tengo que leer de otra manera lo s acontecimientos, eventos pasados, tengo que cambiarles el significado. Tengo que ver que algunos eventos en los cuales yo vea una particular capacidad ma en hacer algo , significaban otra cosa. No eran evidencias de mi capacidad para ser gerente; me equivoqu. Ahora parecen ms eventos que tenan que ver, por ejemplo, con mi intolerancia - lo opuesto - a ser gerente y no me daba cuenta entonces, me doy c uenta ahora. Lo interesante es que estos cambios en la lectura de nuestra historia son cambios importantes, producen activaciones emotivas muy perturbadoras pero nunca se acompaan del sentido verdadero de una sorpresa, de una maravilla. Son lo que l os ingleses, los americanos, llaman las aha! experiences; es como si supiramos conscientemente algo que siempre hemos sabido. Es decir, cuando leo un evento qu e
antes para m significaba capacidad de manejar, manipular la gente, el marketing, para ser un buen gerente, hoy lo considero como lo opuesto, como intolerancia a ese t ipo de vida, como necesidad de aislarme de los otros. No es que me maraville, como si p or primera vez fuera consciente de algo. Siempre lo he conocido, hasta el punto de que puedo decir cmo he hecho hasta hoy para pensar que ese evento significaba que yo poda ser un gran gerente? Cmo lo he hecho? Era totalmente evidente que era lo contrario. Este es el sentido de continuidad que siempre nos acompaa, cuando la historia cambia de manera significativa, cambia de manera significativa el signi ficado de los acontecimientos, cambia de manera significativa el personaje que soy. Cada v ez soy otro personaje si cambia el significado de mis eventos pasados. Pero es siempre una continuidad. Lo que me maravilla no es el descubrimiento; lo que me maravilla es cmo hoy puedo darme cuenta, enterarme de sto que siempre ha sido evidente. Cmo he hecho por tantos aos para no verlo tan claramente! Este es uno de los aspectos ms difciles de vivir como experiencia, porque si ustedes piensan en un escritor que escribe una historia, una novela o un guin par a una pelcula, l tiene el sentido, mientras escribe su historia, de ser protagonista y a utor. Un escritor, a medida que escribe su historia, una novela, est siempre ms vinculado c on la estructura, con el enlace que la historia tiene, pero para nosotros es muy di ferente. Cada uno de nosotros tiene el sentido de ser protagonista de su historia, sin du da, de ser el principal personaje de su historia, de que toda su historia est centrada s obre su personaje, pero nunca o casi nunca tiene el sentido de ser el autor. Cuando va b ien, tiene el sentido de poder ser coautor, pero nunca se siente autor. Se siente vin culado con la caracterstica de su estructura narrativa, de la historia que lo fuerza a s er un personaje y no otro, es lo que percibimos como destino. Cuando percibimos nuestr a historia personal como destino, somos protagonistas pero no autores. Alguien la ha escrito por nosotros, ha escrito los pasajes, ha pensado al personaje que tenemo s que hacer. Nos sentimos casi constreidos, forzados a actualizar ese personaje que no tenemos la sensacin de haber escrito, de haber construdo. Es difcil de tolerar, es una emocin bastante perturbadora y es tambin muy oscilante. En los momentos de vida en los cuales sentimos que las cosas marchan como esperamos, nos sentimos ms coautores, pero se pierde cuando la correspondencia con los acontecimientos de v ida bajan. Hay otros aspectos importantes que influyen en el cambio de la trama narrativa d el personaje, porque algunos cambios dependen de cmo se mueven las fases de vida. En una primera parte, en la adolescencia, uno empieza a actuar sobre la historia de la familia y sobre la propia. Cada fase de vida tiene su tarea especfica y eso se re
fleja de manera precisa en la trama narrativa. La adolescencia o primera juventud es como la fase en la cual un escritor tiene que empezar una novela, un director tiene que empezar una pelcula, hay que encontrar una historia. Los directores de pelcula o los escri tores estn siempre buscando cualquier cosa que pueda ser una historia para contar. En l a adolescencia, es buscar una hiptesis de vida plausible, un proyecto de vida con e l cual se pueda construir, desarrollar una historia. El problema principal para el adol escente es verse proyectado en un futuro consistente para l y es la fase en que todo se hace por simulacin. Uno se imagina y construye a travs de experiencias vicarias, personajes en los cuales poder verse y representarse diferentes maneras de vivir para elegi r la que le parece ms adecuada. Eso cambia acercndose a lo que se llama la primera adultez . No se puede ms estar como un escritor buscando una historia, hay que tener una historia y desar rollarla. Tampoco el escritor puede pasar diez aos buscando una historia, se siente fracasa do. Una vez que ha buscado una tiene que empezar a escribirla, a estructurarla, a desarrollarla. Es lo que se hace en la media adultez, donde la persona hace el mx imo de inversin. Alrededor de los 30 aos, o ms all de los 25, las personas hacen mayor inversin, commitment en el trabajo, commitment afectivo. Empieza a tomar forma la historia. No slo ha tenido un inicio, una hiptesis a ser desarrollada. Va a empeza r a tomar forma especfica a travs de una carrera de trabajo, de una estructura estable afectiva, los hijos y todas esas cosas. Esta es la tarea tpica de esta fase de vi da. Toda esta fase de la juventud y la media adultez, el buscar una historia, desarrollar la historia que se ha buscado, se realiza siempre con el tema de la continuidad. En esta continuidad ocurre un continuo remodelaje de la historia, un continuo cambiar de significado muchos eventos, muchos acontecimientos . Es tpico de toda persona que tiene la experiencia de ser padre o madre, de empezar a ver de otra manera su hi storia personal, su infancia, su niez. Es un cambio importante de la trama narrativa. Empiezan a tomar otro significado cosas que siempre uno haba visto de una manera, pero ahora se pregunta cmo es posible que nunca las haya visto. Acercndose ms a la media adultez empiezan a aparecer algunos aspectos perturbadores de la trama narrativa Se empieza a percibir que la unidad de la tr ama narrativa, de la historia, es nada ms que una, es sta. Tambin su irreversibilidad, que es una, es sta y no puede cambiar. Nunca se haba percibido antes, porque mientras buscaba una historia y era adolescente podan ser veinte mil historias diferentes y si una no le gustaba, poda buscar otra, no importaba. Tambin cuando uno estaba en la primera adultez, el sentido del futuro era todava muy amplio, entonces podra ser diferente todo, la carrera de trabajo, la carrera afectiva, todo podra cambiarse. Cuando se llega a la media adultez, el sentido es de que poco se puede cambiar, porque el pasado ahora es mucho ms que el futuro y no se puede cambiar lo que ha sido. Me parece irnico que se llamara al perodo de 45 a 50 aos la midlife transition, nadie
vive hasta los 100 aos. No es slo una curiosidad, porque uno empieza a percibir que el pasado es mucho ms que el futuro, que lo que ha ocurrido ocupa mucho ms espacio que lo que va a ocurrir; es el sentido de irreversibilidad que lo cambia todo. E n esta fase de vida empieza, en trminos narrativos de la historia personal lo que un crti co literario francs, que fue seguramente un filsofo, llamado Frank Kermaud llama en una conferencia The sense of an ending, que no tiene nada que ver con la muerte; e s cmo concluir la historia. Mi historia tiene un inicio, un desarrollo, pero tiene que concluir y la conclusin es lo ms importante. En la conclusin estn implicados el inic io y el desarrollo. En una novela, una pelcula, como termina es la parte ms important e, donde est includo todo, la premisa de la pelcula, cmo se inicia, cmo se desarrolla y todos los personajes. Todo est includo en la parte final. En la fase de media adul tez, mientras la persona est todava invirtiendo en su carrera afectiva, en su carrera d e trabajo, est en fase expansiva. Lo que empieza a sealarse con el descenso, en que hay que encontrar donde concluir la historia, es que esta fase expansiva no se ve ms. No es que la person a no haga nada, cambian completamente sus intereses, sus gustos. Es la fase en la cua l un cientfico puede dar mucho menos importancia a la investigacin en s misma que la que haba tenido en toda su vida. Antes nunca haba podido, por ejemplo, focalizarse mucho en los detalles de su trabajo porque quera siempre avanzar, articular, veri ficar las hiptesis, no tena tiempo para conectarse con los detalles. Es la fase en la cu al puede estar mucho ms interesado en ensear o en reconstruir los detalles que nunca tuvo tiempo de ver. Es la fase en la cual l se pone a escribir su obra de vida, c inco tomos. Examina todos los detalles que siempre se haban quedado en la mente pero nunca tuvo tiempo, nunca tuvo inters; le gustaba mucho ms avanzar. Lo digo as, de manera muy plana, pero el pasaje desde una fase narrativa de historia de expansin a la dimensin de concluir, de terminar, muy frecuentemente es dramtico. Si ustedes recuerdan la pelcula de Woody Allen, Otra Mujer es la historia de este pasaje. Es una mujer que ha sido exitosa en su proyecto de vida, en su historia, ensea filosofa analtica que es una tpica disciplina que siempre han enseado los hombres. Es profesora titular de filosofa analtica en Harvard y toda su vida ha sido para alca nzar este resultado. Toda su narrativa cambia completamente, su mximo xito, su lucha po r la independencia, por la autonoma y por el conocimiento, ella lo ve, de improviso como su mximo fracaso. Para haber hecho eso, nunca tuvo una vida afectiva estable , nunca tuvo hijos. Cambian los mismos eventos . De repente se da cuenta de que su primer marido, el que ella encontr en la universidad, en Harvard, el que le ense la s primeras cosas de filosofa analtica y despus se casaron, ella lo dej para ser ms independiente y poderse dedicar ms a su docencia y su carrera . Su marido que haba muerto despus de la separacin, ella siempre crey que haba muerto por enfermedad, pero ahora se da cuenta de que se suicid. Cmo lo haba hecho para pensar por tantos aos que haba muerto porque se haba enfermado! Cmo no pudo por tantos
aos darse cuenta de eso que ahora era muy evidente y que siempre haba sabido? Son cosas muy dramticas. Las personas llegan a la consulta exactamente en este pasaje. Quera decir una ltima cosa, por la importancia psicopatolgica. Generalmente vemos que todo este network de eventos, escenas prototpicas, escenas vicarias, experiencias vicarias, que es necesario para tener estable y sentir como propio el fluir emocional, es lo que en los pacientes est poco articulado. Tienen un network muy laxo, sin muchas conexiones, entonces la modulacin emotiva no slo no es estable, n o es percibida como propia, como un fluir emocional propio. Es sentida como algo extrao, como algo diferente de la persona. Cuando ustedes trabajan con un pacient e, por ejemplo, con un fbico, lo que hacen es reconstruir sobre sto. Es clsico en un fbico que tiene ataques de pnico en situaciones de constriccin, que no logra darse cuenta de que le ocurren en situaciones de constriccin. El ve nada ms que lo concreto, la constriccin en el ascensor, en el supermercado, en el cine, en el te atro, en el trfico. Cuando empieza a no tener ms sntomas, est mejor, ya ha alcanzado un buen nivel de comprensin de s mismo, llega a ver la constriccin en algo muy sutil, en algo en que nunca antes hubiera sido capaz. Por ejemplo, algunos pacientes empie zan a ver la constriccin cuando estn viendo una pelcula en la televisin, en la casa, y s u esposa les dice mira esa escena que es muy importante y se sienten conminados a verla, no pueden distraerse. Es nada ms que una pequea activacin. Pero de qu manera puede llegar a ver sto? Cuando llega a verlo, generalmente no est ms sintomtico. Esto significa tambin que cuando regresa a casa no siente ms un ataque de pnico en la luz roja, sabe que cerca de la casa est un poquito activado porque esta noche tendr que ver las tareas del hijo y no tiene ganas, se siente constreid o porque quera ver el partido de ftbol en televisin. Pero de qu manera ocurre eso? Ustedes, haciendo el trabajo de poner los eventos crticos en moviola y conectarlo s con las crisis, conectar el ataque de pnico de la luz roja al hecho de que en casa lo espera el hijo , la esposa, que en la maana va a la oficina, el gerente le pide un traba jo, estn ampliando el network narrativo. Estn empezando a articular lo que l tiene nada ms que como escenas concretas de constriccin, la estn articulando con eventos, estn construyendo este network y eso le permite tener su fluir emocional ms estable y reconocerlo como algo que le pertenece. Preguntas Pregunta: Vittorio, yo creo que queda bastante claro con la exposicin y con lo qu e se ha dicho en oportunidades anteriores, que la narracin se va construyendo a par tir de la experiencia inmediata, pero creo que sera importante ver cmo esta trama narrativa afecta la experiencia inmediata que el individuo va teniendo en ese mo mento de su vida . Por ejemplo, la continuidad. Creo que es el aspecto ms evidente, es decir, cmo el surgir de imgenes, escenas prototpicas, me dan un sentido de continuidad en mi inmediatez, sin que tenga que pensarlo . Eso le ocurre a la mayora de la gente si n que se d cuenta. Tambin una persona que tiene un nivel elevado de conciencia de s mismo se da cuenta de algunos momentos como por ejemplo, el hombre que se acuerda de repente de esta imagen de cuando no quera dar la mano al pap mientras cruzaba la calle . Uno se da cuenta slo cuando la activacin emotiva es apreciable,
al punto de que cambia el sentido de s mismo en ese momento - la experiencia emotiva que los americanos llaman stirrings Ellos dicen que en la vida emocional hay por lo menos tres tipos de fenmenos que ocurren, en lo que yo llam modulacin emotiva. El primer fenmeno son las emociones propiamente dichas. Generalmente las emociones no ponen mucho problema de reconocimiento, porque cada emocin tiene un contenido. Por ejemplo, el miedo tiene como contenido una percepcin de peligro y se acompaa de una actitud corporal motora a reaccionar al peligro. No ponen gran problema de ser reconocidas como parte del fluir interno. El otro fenmeno es lo q ue llaman mode, las oscilaciones del tono del humor, el sentirse up and down. Mient ras la oscilacin emotiva es continua, la oscilacin de humor es mucho ms gradual y puede tomar tambin una semana o quince das, irse por el aspecto ms up al aspecto ms down. Tampoco el humor pone mucha dificultad en ser reconocido, porque el sentir se up o down siempre ocurre en un especfico contexto de vida y tiene un contenido especfico. Si yo me siento down en este momento, es una visin pesimista por causa de trabajo, o por causas de amigos con los cuales no me comprendo, pero tiene un contenido, puedo explicarme mi ir de up a down o viceversa. El verdadero problem a por el cual empieza la mayora de los desbalances clnicos son esas emociones que los americanos llaman stirrings, que significa algo que afecta muchsimo, es como tene r la sensacin de tener algo en la garganta, algo en el pecho y el curso del stirring e s completamente diferente. Cuando aparece es intenssimo , dura un segundo y corresponde por ejemplo a ese momento en el cual me doy cuenta, de repente - con esa imagen de que no quera dar la mano a mi pap cruzando la calle - de lo que hice ayer, pero es algo que me afecta muchsimo, que me interrumpe el curso de accin. Pero fuera de este momento, en lo que se llama la imaginacin, la fantasa, los sueos con los ojos abiertos, que es una especie de actividad automtica que siempre est e n movimiento - tambin si no somos conscientes de ello - cuando estamos ocupados en tareas semiautomticas, por ejemplo manejar, tenemos la atencin necesaria para no chocar y seguir la direccin en la cual marchamos. Pero detrs, lo que est siempre en movimiento de recombinacin en la trama narrativa, slo en algunos momentos, cuando se produce una recombinacin - por ejemplo entre mi recuerdo de los cinco aos en que no daba la mano a mi pap y lo que me pas ayer - as de repente, me produce una activacin emotiva tan intensa que me fuerza a pensar en eso, a reconstruirlo, de manera que pierdo mi concentracin. Lo que estoy haciendo no tie ne mayor importancia mientras no soluciono lo que he sentido antes. Otra manera como se afecta muchsimo la marcha normal del movimiento de la trama narrativa, es cuando hay un cambio muy grande, por ejemplo en la pelcula de Woody Allen. Un cambio tan repentino en la trama siempre implica, es simultneo, a un cambio repentino en la inmediatez del sentido de s mismo. En la pelcula est muy bie n expresado; cuando ella ve de otra manera su historia personal, su sentido de s mi sma es completamente diferente. Como mujer exitosa antes, a una mujer que se siente fracasada. No es que lo haya pensado; lo siente. Pregunta: Vittorio, yo quera preguntarte por lo que llamas autoengao. Cmo se va complejizando a travs de las distintas etapas de la vida y cul es la importancia bs ica que tiene para la experiencia del ser humano? Bueno, es un argumento muy amplio. Voy a empezar por lo ltimo, la
importancia. Lo que todava me asombra o me llama la atencin es cmo toda la aventura humana, la experiencia humana, empieza con la capacidad de fingir. Eso me ha siempre impresionado muchsimo. Se puede decir que el elemento bsico de la experiencia humana depende de esta capacidad de fingir, que ya aparece bien desarrollada en el chimpanc. Es lo que nos permite hacer nuestra la experiencia d e los otros. Fingir tiene un significado ms amplio en nuestra connotacin de significado habitual ; parece algo negativo. Pero fingir significa que yo puedo imaginar, co mo pueda, tu manera de ser - que puede no ser correspondiente - y ponerme en tu lug ar e intentar ver cmo t ves la vida. Puedo equivocarme, puede ser que no tenga correspondencia alguna con lo que t vas a hacer realmente, pero para m es una manera de enriquecer, articular ms mi experiencia de vida y de sentirme con los o tros. Esto en general como importancia del fingir, del simular y del autoengao. En cuanto concierne al autoengao en la vida del ser humano, creo que tiene un rol determinante por muchas razones. No es algo que hacemos de cuando en cuando, es algo que es una vulnerabilidad, es nuestra manera de ser. No existe una concienc ia de s mismo objetiva; no existe ninguna posibilidad de que yo pueda ver objetivamente la persona que realmente soy, verme desde afuera como realmente soy. Cada operacin de conciencia de m mismo es siempre una operacin de autoengao; no existe conciencia de uno mismo sin autoengao. Cada vez que logro articular de manera ms coherente la imagen de m mismo con toda la continuidad de mi vida, estoy haciendo una operacin de mantenimiento de la coherencia interna. No es que lo que me gue en este trabajo sea la bsqueda de la verdad sobre m, me gua la bsqueda de consistencia, de alcanzar una visin, una imagen de m ms articulada, ms integrada, ms compleja. Haciendo sto, aplano contradicciones, cambio o desarrollo ms algunos aspectos de mi experiencia inmediata para que sean ms consistentes con la coherencia de mi vida. Eso entiendo como autoengao. Se podra decir que toda la vida humana es alcanzar un equilibrio que sea viable para el mantenimiento de la consistencia interna. Hay distintos problemas si la persona tiene un nivel demasiado elevado de autoengao que si lo tiene demasiado bajo. Si tiene un nivel demasiado elevado, ha y una completa separacin entre la conciencia inmediata y la imagen consciente de s mismo, a tal punto que a veces no logra reconocer lo que siente, porque no tiene ninguna posibilidad de conectarlo a como se ve. Por ejemplo, ocurre en nuestros pacientes. El nivel de autoengao es tan elevado que hace que en algunos momentos no puedan reconocer la experiencia inmediata de s mismos que tienen. Tambin hay problemas cuando el nivel de autoengao es demasiado bajo: la persona se refiere l a casi totalidad de su experiencia inmediata. Hay muchos problemas tambin, porque somos animales histricos, estamos insertos en una historia, en el tiempo, y no ex iste la vida en s misma, existe siempre en un contexto especfico. Generalmente, lo que tenemos que hacer, cmo tenemos que enfrentarlo, requiere de una flexibilidad, una capacidad de decidir, una capacidad de accin que es interferida si tenemos que referirnos cantidades enormes de detalles que nos ocurren en nuestro fluir emoci onal. La persona que tiene un nivel bajo de autoengao tiene el problema de que pierde l a visin integrativa, est concentrada en los detalles, entonces pierde los momentos, las decisiones importantes de las fases de su vida. Otra cosa ms ocurre: la persona asimila demasiados datos para la poca de vida en la cual est envuelta; va a tener
que manejar una complejidad mucho mayor y eso requiere mucho ms esfuerzo. La mayora de las veces no llegan a terapia estas situaciones, pero creo que no hay tragedia ms grande que sta. Si un adolescente de 18 aos, con un nivel bajo de autoengao tuviera el sentido de s mismo y de la vida de uno que tiene 30 aos, sera el mximo de infelicidad. No puede hacer nada, todo lo que hacen sus coetneos le parece sin sentido; su experiencia de vida, su sentido de vida y de s mismo es la de un adulto. Quiero decir que cada fase de vida requiere de un nivel apropiado de ign orancia. Es otro aspecto que ha cambiado mucho la visin unilineal racionalista, en la cual pareca que slo haba una dimensin. A un extremo estaba la ignorancia y al otro extremo el conocimiento; mientras ms se incrementaba el conocimiento, desapareca la ignorancia y todos ramos felices. Ahora vemos que cada nivel de conocimiento t iene su nivel de ignorancia y cada vez que se llega a otro nivel de conocimiento se a bre otro nivel de ignorancia y cada fase de vida necesita su nivel de ignorancia. Eso lo aseguran los mecanismos, los procesos de autoengao. El mecanismo de autoengao, que es central en la experiencia humana, depende esencialmente de esta relacin reflexiva que tenemos con nosotros mismos; de esta capacidad de vernos un instante despus de haber experienciado algo y de reconstruirlo. Pero ste tambin es el problema de la experiencia humana, porque est a sensacin de estar un paso detrs, o un paso delante de nuestra experiencia y reconstruirla, es al mismo tiempo. Depende, oscila como sensacin. Por un lado pue de ser el sentido de nuestra libertad, de nuestro ser animales protagonistas, difer entes de los otros animales. Pero es tambin un peso, es tambin la experiencia de separacin dentro de nosotros, porque estar un paso ms adelante o detrs de nuestra experienci a es experimentar una separacin en esta relacin con nosotros; es estar afuera mientr as ests adentro. Experimentar que hay conciencia de s mismo es siempre conectar cosas, pero al mismo tiempo las conectas porque puedes separarlas. Es conjuntamente el sentido de libertad y de soledad, de peso que tenemos. Es una caracterstica absolutamente nica, creo, de la experiencia humana, en comparacin con otros animales. No s si he logrado responder. Pregunta: Quiero saber qu pasa con la perspectiva transcultural. Por ejemplo en sociedades primitivas no se ha descrito un perodo de adolescencia, eso podra tener que ver con que no se llega al pensamiento abstracto o con la crisis de la edad media, de que la persona piensa que ya no queda un futuro por hacer y siente angustia p orque lo pasado no se puede cambiar. Me da la impresin de que en nuestra cultura occidental estamos mucho ms centrados en lo que pasa en el futuro y menos centrados en lo que pasa en el presente Qu pasa en una perspectiva transcultural ? Hoy se sabe muy bien que el hombre es un animal histrico, que vive temporalmente en la historia, entonces no se puede separar de su contexto. l es siempre la transformacin de su contexto, entonces diferentes culturas tienen dife rentes maneras de ver el mundo y maneras diferentes de conciencia de s mismo, de eso no hay duda, pero en esa diferencia, siempre se puede apreciar los aspectos invaria ntes, esenciales de la experiencia humana. Quiero citar un ejemplo que parece muy trivial pero a m me parece central. En todas las culturas, las que llamamos arbitrariamente primitivas o las ms adelanta das, hay diferentes formas tradicionales, costumbres en el cocinar, en la comida, per
o lo que pertenece a todos los humanos es el comer juntos, nunca es reemplazado por nada. El tiempo que pasamos socialmente comiendo juntos no es el que se necesita para comer. Nos pasamos en la mesa cuatro horas juntos, para comer se necesita d iez minutos. Es algo que pertenece a todos los seres humanos, ya sea en Africa, en diferentes contextos, es decir, los ingredientes, lo esencial, es en general lo mismo, tambin si el contexto cultural cambia la forma de la conciencia y la forma de percepcin de vida. Eso no ocurre solamente en la cultura occidental respecto a otras culturas, ocur re en la misma cultura occidental. Lo que hablamos ahora no exista antes de la guerr a, seguramente no exista en la experiencia de mis padres. Yo me acuerdo, por hablar en trminos personales, de que mi pap nunca tuvo lo que llamamos midlife transition, q ue es una experiencia habitual hoy, que un ser humano cambia el sentido de s mismo d e manera consistente cuatro o cinco veces llegado a los cincuenta aos. Si intento acordarme quin era, cmo era, cmo perciba el mundo o el sentido de m mismo cuando tena 35, me parece otra persona respecto de ahora. Nunca lo vi en mi pap; m i pap tuvo experiencias de vida muy perturbadoras que yo nunca tuve. Yo he vivido l os nicos 45 aos de paz que ha habido en Europa. Mi pap estuvo envuelto en el surgir del fascismo, crey en eso, fue a la guerra, estuvo prisionero, vio su mundo derrumbado, pero nunca le he visto cambiar el sentido de s mismo, siempre le he od o decir las mismas palabras, nunca he odo que la vida es irreversible, que su pasad o es un fracaso. Seguramente la experiencia de ser adulto era muy diferente hasta hac e unos pocos aos. Hasta hace unos pocos aos no haba vida adulta, la vida adulta se acababa a los cuarenta aos o cuando uno se casaba y empezaba su carrera. La vida no era ms que mantener sto. Hoy la vida adulta tiene una complejidad que nunca hubiramos imaginado, tambin la adolescencia. Hace unos veinte aos, cuando yo era adolescente no era muy fuerte el pasaje adolescencia adultez . Era casi una cosa gradual. Hoy es un problema muy grande; los adolescentes sienten que entrar en l a vida adulta es como tirarse al vaco. Tenemos problemas con la adolescencia que nunca tuvimos antes, adolescentes que a los 18 aos cuando llega el momento de ingresar al mundo, a la universidad, es un pasaje muy crtico; no ocurra en nuestra cultura hace veinte, veinticinco aos. As como cambia nuestra cultura, cambia nuest ra conciencia. Nuestra conciencia contempornea es diferente de hace no ms de veinticinco aos. Pregunta: Le quera preguntar cmo relaciona usted el desarrollo de la trama narrati va con el desarrollo del grupo familiar donde vive la persona. Cada historia personal empieza conectando las que se llaman escenas prototpicas, escenas afectivas que han sido significativas para el nio. Todo eso ocurre siempr e en la familia. La familia es el vehculo principal para la formacin de una historia na rrativa, no slo porque los eventos ms importantes ocurren, generalmente, en la relacin entre el nio y los padres, pero porque la familia es el primer contexto en el cual empi eza a
ser explicitada la historia personal del nio como elemento de la historia de toda la familia. Hay una autora que se llama Mary Watkins que desarroll el concepto de se lf dialgico que se desarrolla actualizando el personaje que uno se siente ser y cmo l os otros lo tratan o definen, pero se desarrolla en la narracin familiar. La familia siempre se est contando. Cuando se reconstruyen las historias de desarrollo es muy difcil poder encontrar situaciones, eventos en los cuales se vean explicitadas las regl as familiares. Nunca se dice sto no se hace, aqullo no se hace, la vida es as, tienes que. Todo sto se actualiza cuando la familia se cuenta, se cuenta de continuo. Las mayores actividades familiares son siempre sobre este aspecto; todos los ritmos, los encuentros, las festividades, los cumpleaos, son siempre momentos en los cuales l a familia reactualiza su historia, la actualiza hoy. Es un medio absolutamente imp ortante para el desarrollo de cualquier historia personal. Uno empieza a ser ms protagoni sta de su historia personal cuando con la adolescencia empieza a desafiar la histori a oficial de la familia; empieza a renegociarla y de esta manera empieza a distinguir su h istoria de ser humano en esa familia, de la historia oficial que la familia cuenta. Pregunta: Vittorio, quera preguntar acerca de un comentario tuyo de estos das que me dej cierta preocupacin. Sabemos que la cantidad de escenas donde el nio tiene que atribuir intencionalidad, fingir y luego imitar y simular, cada vez son mayores por la cantidad de informacin y por otro lado sabemos que las familias cada vez comen menos juntas. Quera preguntarte cules podran ser las consecuencias para la infancia y adolescencia actuales. Es un problema muy grande en el cual estamos envueltos, porque en comparacin con el pasado, la capacidad de simulacin que tiene un nio ahora no tiene precedentes. Un nio a los 2 3 aos maneja televisin, electrnica y la televisin ha unificado el mundo. Puede imaginarse sin mucho problema cuando ve una pelcula, pases que no conoce, pelculas sobre africanos y puede tranquilamente coger el punt o de vista de stos e imaginarse, verse en esa condicin. Eso ha enriquecido, ha vuelt o mucho ms compleja la estructura narrativa desde los primeros aos. Tenemos una infancia y una niez mucho ms complejas, que exigen al nio mucho ms esfuerzo para controlar, integrar y alcanzar una estabilidad en su fluir emocional. Como se han vuelto mucho ms complejas, debera, al mismo tiempo, haberse articulado y vuelto ms complejo el rol de base segura de los padres. A una niez ms compleja debera corresponder una base segura ms compleja y articulada, capaz de soportar este esfuerzo de integracin que el nio tiene que hacer. Para mala suerte estamos viendo que ocurre lo contrario, que la unidad familiar se ha modificado Hoy la tpica fam ilia, por lo menos en Europa, es muy nuclear, con pap, mam y un nio nada ms. Antes, las familias vivan con los abuelos, era un grupo mucho ms grande y adems se ha venido modificando de manera sustancial el rol de la mujer. No quiero entrar en este lo del feminismo, lo que ocurre es que la mujer est mucho menos presente, trabaja pero n o tiene ms esta unidad o continuidad de vida familiar que la caracterizaba antes. M i
experiencia en Europa con todas mis amigas que tienen hijos es ver que estn siemp re buscando a alguien a quien dejarle el hijo. Es la bsqueda continua, porque tienen una reunin en la oficina en la tarde muy importante entonces van donde la mam o la abuela . La cantidad de baby sitters a las cuales los nios son entregados son fig uras transitorias, muy jvenes, muchachas de 19, 20 aos que tienen otros problemas, otra s tareas de vida y que se quedan no ms que cuatro, cinco o seis meses y se van. Empezamos a ver que ya es un problema porque una de las primeras correlaciones epidemiolgicas, de hace treinta aos y que ha sido siempre confirmada, ha sido entr e falta de cuidado materno y delincuencia juvenil. El hecho asombroso que tenemos en el mundo occidental es el incremento de la delincuencia juvenil, pero juvenil signi fica incremento de la delincuencia en la niez. Todos se acordarn del nio ingls muerto por sus coetneos; en Italia hemos tenido algo parecido, en la escuela elemental t res nios de ocho aos colgaron a otro durante el recreo. En Estados Unidos hay como mnimo doce ciudades con toque de queda para los menores de 18 aos a las 6 de la tarde, porque la mayora de los crmenes son cometidos por menores; es un problema muy grande que tienen. Pregunta: Tomando lo que acaba de sealar, no se si sera posible compartir la reflexin de qu manera las tramas narrativas de individuos particulares representan las historias de las sociedades en las cuales estn inmersos. Normalmente los psiclogos cuando hacemos referencia a los procesos psicolgicos, no tomamos en cuenta de qu manera somos los mejores testigos de la historia que se est viviendo en el pas. Presumo que muchos colegas durante mucho tiempo estuvieron trabajando tramas narrativas en las que estaba la opresin, la dictadura y el terror. Presumo que en otros pases las tramas narrativas tambin reflejan el contexto histrico, por ejemplo la estructura de la familia europea, con una tasa demogrfica distinta... Casi cero Pregunta: exacto, implica problemas diferentes a los que estamos viviendo en la dinmica social chilena. Seguramente Pregunta: Quisiera preguntar si desde la perspectiva que usted trabaja se advier te de qu manera estas invariantes a las que aluda son afectadas diferencialmente en los contextos histricos sobre el contenido personal en las tramas narrativas de los pacientes. Estoy de acuerdo, en el sentido de que encuentro muchas diferencias tambin en la misma cultura occidental. Seguramente es diferente la trama narrativa que tie nen los europeos de los norteamericanos. An si nuestra cultura depende de la norteamerica na - todas las innovaciones vienen de Norteamrica - nuestra trama es completamente diferente. Los problemas, la estructura, el nivel metafrico que se alcanza, son completamente diferentes. Tenemos dos mil aos de historia oficial grabada en nues tra memoria, pero el contexto histrico y social en el cual vivimos es el resultado de una historia que hubo antes. He tenido ocasin de hablar con amigos y colegas norteamericanos y compartir su historia personal y siempre me ha asombrado mucho esta completa diferencia de marcos narrativos entre dos culturas que coexisten y colaboran. Creo que en el futuro prximo, si los psiclogos prestan ms atencin a reconstruir la narrativa individual desde el punto de vista del contexto social
donde se ha generado, puede ser informacin muy importante sobre cmo se est procesando el sentido de la vida, cules son los aspectos ms calientes del contexto. Se pueden focalizar, yo creo, muy bien, de la narrativa individual. Pregunta: Qu tipo de experiencias gatillan un alto nivel de autoengao, cmo afecta sto el desarrollo del individuo y cmo se explicara en trminos de mantener la coherencia interna? Bueno, el tipo de experiencias que estn a la base de un alto nivel de autoengao, generalmente son experiencias en la infancia y la niez, mucho ms en la infancia y los aos preescolares, antes de ir a la escuela. Experiencias muy perturbadoras y muy difciles de controlar. Quiero decir experiencias de abandono, de separacin, de rechazo, de ser extremamente exigido por los padres, es decir, toda experiencia relativamente incontrolable. Eso especializa al nio, es decir, todas sus facultades cognitivas y emotivas estn focalizadas sobre tener, lo ms posible, la perturbacin fuera de su conciencia. Es algo que despus establece algunos mecanismos de feedback, de mantenimiento. Mientras ms el nio logra - concentrando y utilizando todas sus capacidades cognitivas y emotivas - mantener fuera la experiencia perturbadora, menos articula su trama narrativa y es menos abstracto , es ms concreto. Mientras ms concreto es, menos puede controlar nuevas perturbaciones y es forzado a mantenerlas siempre fuera. Es como si se desarrollara como nica posibilidad de mantenimiento de la coherencia interna un alto nivel de autoengao. Es lo que pasa en un paciente fbico que tiene ataques de pnico que se ha descompensado. Es capaz de reconocer dos, tres activaciones emotivas, lo dems no lo reconoce; su nica habilidad es dejarlo fuera y cuando no puede, atriburlo a una enfermedad fsica. Pregunta: No mirado desde un observador externo, sino desde el que tiene que viv ir la experiencia porqu llamarle autoengao? El autoegao es desde aqul que mira y ve el engao, pero el que lo vive lo vive as mientras no se da cuenta; lo vive con una coherencia tal que nunca es engao. Hay dos cosas. Primero, autoengao es un nombre tcnico que se usa a partir del ingls self deception, y se ha vuelto un trmino muy comn y se hace referencia a eso. Muchas veces los nombres no corresponden a los mecanismos a los que se refieren y lo que pasa con el autoengao es lo que t dices. En el momento en el cua l yo arreglo mis cosas, me aplano contradicciones y logro tener una imagen conscie nte de m ms integrada, no tengo ninguna conciencia de autoengao, estoy bien conmigo. La voy a tener un poquito ms adelante, cuando haya un cambio en mi trama narrativ a, cuando atribuya otro significado a un evento. Cuando diga cmo hice para pensar en ese momento que la decisin que tom era positiva, cmo no pude darme cuenta de que era un fracaso como hoy me parece evidente! El autoengao se descubre siempre a posteriori, nunca en el momento en el cual se hace. Es otra tragedia de la vid a humana. Pregunta: Si consideramos legtimo que exista en una pareja igualdad de oportunidad y no que una persona por haber nacido con un sexo determinado tenga que quedarse en la casa y la otra ir a trabajar y en Europa al trabajar la mujer y el hombre, los hijos quedan en manos de cualquier persona con la liberacin femenina se est poniendo en riesgo o hay una crisis del modelo econmico? El modelo econmico implica mucho trabajo, en Chile creo que la gente trabaja mucho. Si no h ay una persona que se quede en casa, eso va a crear problemas a los hijos. Me gusta
ra ver qu opinas. Sobre qu? Pregunta: Sobre si se puede mantener este modelo de desarrollo, quitndole la exigencia de que uno de los dos miembros tenga un rol en la casa. No s si es posible. Por lo menos lo que ocurre en Europa, en Norteamrica, parece un cambio irreversible. No est conectado nicamente al poder econmico el que la mujer trabaje. Ocurre tambin con mujeres que no trabajan. Lo que pasa, yo no s si es bueno o malo, es que ha cambiado la conciencia femenina. Ninguna mujer se ve ms - por lo menos en Europa y en Estados Unidos - como que su rol, su funcin en la vida sea desarrollar su casa. Toda mujer, tambin si no trabaja, tiene necesida d de ver que su vida es independiente, autnoma de la vida de la casa. Hay muchas personas en Europa que tienen muchas plata, pero la mujer igual hace investigaci ones, estudios, se conecta con actividades polticas, humanitarias. Lo que est claro en l a conciencia contempornea es que una mujer no pertenece ms al contexto de la casa, de los hijos; que su vida tiene que ser algo ms, algo diferenciado y sta es una de sus tareas, no la tarea. Me parece un cambio bastante irreversible. Por lo menos como se ve en la historia, es difcil regresar atrs y cuando vamos atrs vamos a travs de muchas situaciones regresivas. Me parece algo que no s cmo se pueda enfrentar. Tenemos actualmente el problema, los psiclogos europeos, los psiclogos norteamericanos, de qu vamos a hacer con una niez y una infancia a riesgo , pero nadie sabe de qu manera enfrentarlo ni tampoco si tiene solucin. Pregunta: Vittorio, quisiera preguntarte cules seran las caractersticas diferencial es, si es que las hay, entre las narrativas de las familias normales y las que tienen miembros con problemas emotivos o de psicosis, esquizofrenia. Si, en general se puede decir que hay diferencias entre las familias problemticas en comparacin con las que podramos llamar armnicas. La diferencia esencial consiste en sto: hay dos niveles de la vida familiar que son simultneos. Hay un nivel en el cual la familia ocurre en su experiencia inmediata, en el cual lo s miembros interactan unos con otros, hacen cosas; es el nivel de experiencia inmed iata de la familia. Hay otro nivel en el cual la familia se cuenta su experiencia inm ediata, actualizndola, integrndola con la pasada. Es decir, hay una experiencia familiar momento por momento y hay la familia que se explica, que se cuenta todo sto. En l a familia problemtica es como en el individuo, hay poca correlacin entre lo que ocur re y cmo se cuenta. La familia tiene un cuento que no sirve para explicar lo que uno s iente momento a momento. El tpico ejemplo es la familia dpica, que se cuenta como la familia ms feliz, la ms bella del mundo y lo que ocurre es completamente diferente . Nadie habla, todos tienen miedo de expresar su opinin, toda emocin es ambigua y lo que ocurre no tiene nada que ver con cmo la familia se cuenta. En la familia ms armnica, esta discrepancia es mucho ms reducida y la manera de contarse de la familia se vuelve un instrumento efectivo para sus miembros para reconocer la inmediatez de la experiencia. No hay una discrepancia muy grande. No es cuestin d e contenido narrativo; una familia puede tener la narrativa que quiera. El problem a es como en el individuo singular - el nivel de autoengao. Si el nivel de autoengao no es
muy grande y lo que ocurre se correlaciona bastante bien con cmo la familia se cuenta, no importa el contenido de la trama narrativa, estamos en una familia ar mnica. Cuando hay discrepancia empiezan todos los problemas porque el personaje que te dicen que eres no corresponde nunca a como te sientes y no te sirve como instrum ento para reconocer tu fluir emocional. Pregunta: Vittorio, nos dijiste que uno nunca se siente autor de su propia histo ria, en todo caso apenas coautor... Cuando va bien Pregunta: Justamente quera preguntarte si hay organizaciones que tiendan a sentir se ms coautores que otras de su propia historia o ms bien la correlacin sera con el nivel de abstraccin o normalidad. No s, con las organizaciones seguramente no, creo que cada organizacin de significado tiene su manera de no sentirse autor. Creo que el ejemplo ms tpico es el de los depresivos. Por una parte son la organizacin que ms tiene un sentido de s mismo centrado sobre criterios internos, no se define por el exterior. Tienen la compulsive self reliance de la que hablaba Bowlby, la cognicin de que todo lo pue den hacer por s mismos y nadie les puede ayudar. Son los que tienen ms fuerte la idea del destino, de estar condenados a un destino de soledad y el tema del destino es el ms especfico del no sentirse autor de su propia trama narrativa. Creo que puede esta r negativamente correlacionado con la abstraccin, en el sentido de que mientras ms abstracto se es, ms se percibe no siendo autor de su trama, an si tiene la percepc in y la conciencia de que la ha construdo. Pero tiene le conciencia de que no podra construir nada ms que sta y entonces es un autor que no es autor. Creo que eso aumenta muchsimo con el nivel de abstraccin y es lo que pasa en lo que vemos actualmente como midlife transition. A una persona muy concreta, con poca abstra ccin nunca le ocurrira lo que le ocurri a la protagonista de Otra Mujer de Woody Allen. Se ve muy comnmente, estas personas pasan por la midlife crisis sin darse cuenta, cambian completamente. Al cabo de dos aos t ves a esta persona completamente transformada, pero no se ha dado cuenta de nada. Es lo que comnmente ocurre, que el pasaje de la midlife crisis es vivido como un cambio irreversible del cual la persona no se da cuenta De repente la persona empieza a ser esa persona imposible, que siem pre se queja, que todo va mal, que todo iba bien en su tiempo, ahora todo est mal y e s una queja, un hasto, una rabia continua con todo el mundo y no se da cuenta que es un a rabia porque ha sentido, de una manera u otra, un fracaso en su vida. El mismo f racaso que percibe o atribuye al exterior. Pregunta: Es lo mismo una persona que en una terapia se hizo abstracta a una que sin terapia uno la considera normal? Se supone que la diferencia entre normalida d y la anormalidad est dada por el nivel de abstraccin, pero me pregunto si tambin estar dada por el grado de perturbacin que produce la experiencia inmediata. Talvez hay personas que tienen experiencias inmediatas menos perturbadoras pero debido a sto , aunque son concretas, viven una vida que a los ojos del observador parece normal
, entonces si se puede distinguir entre esos dos tipos de normalidad. Me resume los dos tipos de normalidad? Pregunta: Una persona que tiene experiencias inmediatas de todo tipo, pero que l as abstrae y una persona que es concreta, pero que sin embargo sus experiencias inmediatas no son muy perturbadoras. Normalidad es siempre eso que decamos. La abstraccin es relativa, depende de la calidad, estructura y contenido de la trama narrativa. Los nios que tienen un desarrollo sin problemas son los tpicos nios normales y van a ser los ms tpicos adultos normales. Pero se sabe muy bien hoy que un nio que no tiene ningn problema en ninguna fase del desarrollo, va a tener un desarrollo cognitivo y em otivo muy bajo. Son seguramente normales. El nivel de abstraccin que requiere su trama narrativa es bastante bajo, no tienen una estructura en la historia, un enlace m uy complicado. Son las personas que t puedes ver en la vida que todo est bien, que to do lo toman de hecho, que no se preguntan nada, es una fantstica manera de vivir. Ha y otros normales que tienen una trama narrativa muy compleja, muy estructurada y s on normales porque han logrado articular la trama de manera tal que pueden sentir c omo propio su fluir emocional. Pero yo quera clarificar sto: no es que los normales no tengan problemas, tienen muchsimos problemas y vienen tambin a la consulta, son lo que se llama los problemas existenciales que no son problemitas culturales. El c aso tpico es un dpico normal que es consciente no slo de su trama narrativa, es consciente tambin de su definirse sobre el exterior y te llega por ejemplo con un problema muy grande y conscientemente te lo dice, lo conoce muy bien. Por ejempl o, es fsico y conoce todas las cosas, la fsica cuntica, la fsica relativista, la fsica intraatmica, pero su problema es que no logra realizar una hiptesis personal, un programa personal; se queda siempre en lo general. Y eso lo hace en todo, como fs ico, como hombre, como marido, como padre. Es como un padre en general. Tiene miedo o no sabe hacer un programa especfico que lo defina como un padre especfico. Este es un problema muy grande y muy frustrador. Es fcil intervenir y ver cambios repentino s, por ejemplo, en un brote delirante agudo. T puedes intervenir y ver en cinco sesi ones que el brote cambia, es dramtico, es una persona que se vuelve a ser otra. En los problemas existenciales nunca lo ves. T trabajas muchsimo, muchsimo y l trabaja mucho y se ven pequeos cambios, muy pequeos. Te llega alguien que tiene este problema de quedarse en lo general, que nunca ha podido hacer algo personal y despus de trabajar con l dos o tres aos tienes pequesimos cambios. Pregunta: Al inicio usted mencion la prdida del sentido csmico del ser humano, una prdida del sentido conjunto con la naturaleza que lo ha llevado a tener conci encia de separacin y de incremento subjetivo. Eso tambin ha tenido un costo en la calidad de vida del ser humano? Oh, seguramente. No tuve tiempo de desarrollarlo, pero ha sido desde el inicio de la experiencia humana uno de los aspectos ms bsicos y siempre presente. Por una parte hemos perdido el sentido de ser parte integrante de la naturaleza, de la armona csmica, que hemos tenido por muchos aos. Fjense que la agricultura surgi como hace 25 mil aos, no antes. Hemos sido cazadores y recogedores, es decir, ramos parte integrante con los otros animales, seguamos a los animales, seguamos
a las plantas, por dos millones de aos. Ha sido una experiencia mucho ms larga que la otra y que tenemos grabada. Cuando ocurri con la agricultura ese cambio con la naturaleza, este sentirnos parte de nosotros mismos, esta conciencia de separacin con el resto del mundo, en ese momento surgieron las estructuras religiosas as como l as conocemos. Antes, cuando ramos cazadores y recogedores, no haba una estructura religiosa como se ve en los pueblos primitivos; haba lo que se ve todava en las poblaciones que an tienen este rgimen de vida, el dios local, el dios del lago que permite pescar truchas, el dios de la pampa que permite cazar, todo contingente a la situacin. Cuando empezamos a ser agricultores, campesinos, empieza esta separacin de la naturaleza, empieza la religin como algo estructural, como concepcin de vida. Cada sistema religioso, en ese sentido, ha tenido siempre esto s objetivos: ofrecer la oportunidad al hombre de experimentar lo que se llamaba xta sis en el mundo cristiano y algo parecido en las religiones orientales, en los zen, los budistas. Eran siempre experiencias de sentir como disolver tu identidad, como s i tu identidad no fuera ms una cosa estable en s misma y t te perdieras en la armona csmica otra vez. Esto siempre ha sido as. El mundo griego tena simultneamente el nivel de vida ms analtico, ms filosfico, ms explicativo, Platn, Scrates, Aristteles, pero al mismo tiempo tena la cultura dionisaca. Tenas al mismo tiempo la capacidad de individuarte y perder la individuacin y recobrar el sentido de ser parte de la armona csmica. Hoy que se ha perdido, por lo menos en Europa, el sentido de lo sagrado, no hay ms religin, la g ente logra alcanzar esta sensacin de desindividuarse, de sentirse parte de una armona csmica, por ejemplo con las drogas. No es una casualidad que hayan tenido un desarrollo tan intenso cuando la religin y los valores tradicionales empezaron a decaer. La droga puede dar este sentido de desindividuarse y de volverse parte csmica. Ha sido algo que nos ha acompaado en todas las culturas, desde cuando nos volvimos campesinos. Lo dice muy bien una filsofa espaola que muri el ao pasado, a los 94 aos, Mara Zambrano. La bsqueda del disolverse en la armona csmica ha sido siempre la otra cara de la cultura occidental, pero siempre se han desarrollado de manera simultnea; es algo que sigue siempre. Pregunta: De qu manera la psicologa ha sido presa de sto?.Fue un orgullo dejarse de definir como ciencia del alma y definirse ciencia de la conducta o del incons ciente. Esto ha hecho que los psiclogos hayamos alienado nuestra experiencia personal, nuestra religiosidad o nuestro modo de vincularnos al cosmos, de nuestro trabajo profesional. Los psiclogos pueden ir a la sinagoga, a la iglesia, persignarse y e n su ejercicio profesional se han desvinculado de la experiencia mstica. Nuestros paci entes van a Santa Teresita o hacen sahumerios y van a la consulta - cosas que tambin lo s psiclogos hacemos, pero no compartimos. En esta divisin cartesiana hay separaciones que en concreto no vivimos, no distinguimos alma de cuerpo, pero sostenemos que en la psicologa eso existe. El discurso profesional permite sealar que en la cultura occidental se ha hecho una segregacin del cosmos que no ocurre en el mundo cotidiano. La gente siempre ha hecho sahumerios, encomendndose a los santos y el monotesmo ni siquiera es tal, porque tenemos cientos de santos, igual que la religiosidad primitiva. Hasta qu punto sto que dice Morris Bergman, esta prdida
de integracin al cosmos es real o es discurso de cientficos que no dan cuenta de l o que ocurre en nuestra vida? Bueno, sta es nada ms que mi opinin. Creo que esta deslegitimizacin, esta bsqueda por recobrar el sentido de armona csmica est siempre presente como experiencia humana. Lo tpico del mundo occidental es que le ha quitado legitimida d, es como si fuera una vergenza, un regreso, como si fuera un ser bestias todava; eso pertenece a la cultura occidental, que es la cultura tecnolgica. En nuestra cultu ra el conocimiento se ha vuelto lo mismo que la tecnologa, es decir, tiene que tener co mo finalidad un resultado concreto; no hay conocimiento en s mismo. Es algo que nos distingue como cultura. La cultura occidental ha sido, creo, el problema del pla neta, porque hoy no hay ninguna parte del planeta que no est occidentalizada. Eso afect a muchsimo todo, no slo las experiencias msticas; est transformando tambin nuestra afectividad, que es siempre ms instrumental, por la complejidad del mundo en el c ual vivimos. Llamo instrumental a diferencia de espontnea. Una afectividad espontnea e s que yo le hago cario a mi hijo porque me gusta, por hacerlo en s mismo, sin ningun a finalidad. Hoy vemos que pasa al revs. Lo instrumental es que llevo a mi hijo al colegio y digo bueno, s que es importante que un padre sea carioso con su hijo, que lo comprenda, entonces tengo que disfrutar estos cinco minutos que lo acompao para decirle algo. Est todo orientado a un resultado concreto, tambin la manera de comportarse. Esto ocurre en la cultura occidental en general. En cuanto nos conc ierne a los psiclogos, hemos sido muy influenciados por la concepcin corriente de ciencia y mtodo cientfico. Espero que cambie; est cambiando en otras disciplinas, pero la mxima aspiracin de los psiclogos hasta ahora, hasta hace poco, ha sido que la Psicologa sea una ciencia como la Fsica, la Qumica, una ciencia exacta. Esto nos ha alejado muchsimo de todo lo inmediato, lo emocional, lo mstico. Este cambio est ocurriendo en otras ciencias, espero que pueda ocurrir tambin en la nuestra. Pregunta: Me gustara que hicieras un comentario de cmo nuestra mal llamada cultura occidental que es holstica y universal, est influenciando la manera de sentirnos a nosotros mismos y nuestra propia identidad, en el sentido de que nuestra meta es trabajar ms la imagen ante los dems y ante nosotros mismos, que un concepto ms integrativo de identidad. Nuestra cultura ha cambiado bastante, y se enfatiza ms la imagen que la identidad propia y eso tiene mucha importancia por la frecuencia d e trastornos dpicos que vemos. Bueno, ste ha sido el cambio en todo el mundo occidental del perodo moderno al postmoderno. El perodo moderno ha sido el de mxima expresin del racionalismo iluminista, que ha llevado a muchas cosas que hoy vemos de otra manera. Por ejem plo, ha llevado a la idea de progreso ilimitado; hoy nos parece un delirio. Ha sido u na idea muy importante desarrollada en doscientos aos de cultura occidental, la de que estbamos en un presente que era mejor que el pasado y que bamos hacia un futuro mejor que el presente; la idea de progreso ilimitado hoy vemos que no resulta ms. Tambin exista el sentido del hombre como protagonista absoluto en su relacin consigo mismo, con los otros y con la naturaleza, que no pertenece ms al mundo postmoderno. Uno de los autores, no psiclogo, que expresa muy bien este cambio ha sido el escritor checo Milan Kundera, en una serie de ensayos que se llaman El A
rte de la Novela. Hay un ensayo que es una reconstruccin histrica de la novela occidental , especialmente europea, como la tradicin de Milan Kundera. Hace ver muy bien el pasaje tomando dos obras de dos autores tpicos de la era que llamamos moderna, de l racionalismo iluminista, del hombre como protagonista. De Dostoievsky, Kundera t oma como ejemplo su novela Crimen y Castigo, donde hace una ecuacin bastante clara y se ve al hombre como absoluto protagonista. La culpa es lo primero que lcidamente el protagonista de la novela cumple, sin dudas y con la misma lucidez construye y b usca su castigo. El hace todo; comete el delito, se condena y se asigna el castigo. E l otro autor, siempre en este ejemplo de Kundera, es Kafka. En El Castillo o en El Proc eso, esta relacin est invertida. Lo nico que tiene claro el protagonista es que es castigado, entonces tiene que buscar una culpa en el exterior para que sea consi stente esta experiencia de castigo que siente. La identidad empieza cada vez ms, en el mundo postmoderno, a ser definida por el exterior; es el exterior que da consist encia al interior. Es el exterior que hace reconocer y te hace consistencia con tu experi encia inmediata. Creo que este ejemplo de Kundera expresa muy bien este cambio. En el protagonista de Crimen y Castigo y el de El Castillo o El Proceso, se ve muy bie n. El cambio de moderno a postmoderno empez este siglo con la teora de la relatividad de Einstein, que ha cambiado profundamente el sentido del espacio y tiempo y todas nuestras categoras. De ah empez la crisis del enfoque epistemolgico empirista que haba sido hasta aquel momento sinnimo mismo de ciencia. La ciencia nace y se desarrolla por cuatrocientos o quinientos aos con el empirismo. A comienzos de si glo empieza este cambio. La persona del terapeuta Ahora va a ser un poquito diferente, porque tenamos preferentemente un marco, un enfoque terico . Vamos a hablar de las emociones y sentimientos del terapeuta en su trabajo de hacer terapia, desde dos puntos de vista . El primero son las emoc iones y sentimientos que se activan directamente en la interaccin con el paciente. El seg undo aspecto son las emociones, los sentimientos que dependen o se activan por la profesin de ser terapeuta y que no dependen de la interaccin actual, momento a momento con el paciente. Tengo antes que clarificar y plantear cual es el contexto teraputico especfico al cual se refieren las emociones de que voy a hablar, porque el asunto importante en el que firmemente creo es que diferentes contextos teraputicos activan diferentes emociones y no es posible compararlas . Es un problema constante el de que se comparan las emociones por ejemplo, del conte xto psicoanaltico, la transferencia y todo eso, y se asume que algo parecido va a ocu rrir en diferentes contextos teraputicos. Nos preguntan y ustedes qu hacen con los problemas de transferencia? No tenemos ese tipo de problemas, tenemos otro tipo. Ya hemos visto en el enfoque terico, epistemolgico, que nosotros ordenamos de manera diferente la realidad. Es decir que como ordenemos la realidad, producir diferent es
calidades de experiencia inmediata. A cada contexto teraputico pertenece una particular calidad de activacin emotiva, de roles interpersonales, de estructuras relacionales; no hay una comparacin posible entre lo que ocurre en un setting teraputico y lo que ocurre en un setting diferente. Una Relacin Asimtrica Ante todo hay que aclarar aspectos bsicos de la relacin teraputica. Por naturaleza, la relacin teraputica es una relacin asimtrica, desbalanceada, porque desde el inicio hay una clarificacin inmediata de diferentes roles ; hay alguien que pide ayuda y alguien que acepta dar esa ayuda . Eso no slo diferencia los roles, tambin pone una asimetra , porque quien pide ayuda de alguna manera se entrega a quien acepta ayudar. Este es un primer elemento fundamental: la naturaleza asimtrica de la relacin teraputica. Pero hay tambin otra asimetra, otro aspecto de desbalance que pertenece en general a la clase de las relaciones teraputicas. Por una parte, es una relacin emocional muy intensa y real, es decir pertenece a las relaciones signifi cativas de la vida humana. Es una relacin an ms particular, porque un paciente en el curso de una terapia llega a hablar de cosas personales, ntimas, de una manera que no ocurre en ninguna otra relacin. Llega a aclararse, a reconstruirse cosas muy priv adas que nunca se dijo tampoco a s mismo. Es algo que hace a la relacin teraputica muy particular, muy activadora de emociones y de involucramiento emotivo. A diferenc ia de todas las otras relaciones significativas en la experiencia humana, es decir, re laciones afectivas, de amistad, sentimentales, etc., en la relacin teraputica no es posible disfrutar directamente de los aspectos emotivos de la relacin porque el objetivo, el rol es otro; es el de ayudar al paciente a reconstruir su comprensin de s mismo. En un a relacin de amistad, los aspectos emotivos pueden ser disfrutados directamente por ambos miembros. Aqu no es posible, o no debera ser posible . Todos sabemos la corrupcin que en muchos enfoques hay entre terapeuta y paciente y cmo no hay un lmite muy claro en ese aspecto. En Italia por ejemplo, hubo un escndalo este ao porque se supo que la mayora de los psicoanalistas jungianos tenan relaciones ntimas sexuales con sus pacientes. Es una tentacin, yo creo, para cada terapeuta, porque los pacientes se vuelven personas importantes para ellos, los ven por muc ho tiempo en una relacin cara a cara, son activadores de emociones y es muy fcil no enfocar o no tener presente la distincin. Es un punto bsico que hace ms evidente esta asimetra, especialmente desde un punto de vista emocional De un lado es una relacin llena de emociones y por otro lado estas emociones tienen que ser disfrut adas indirectamente, por lo menos de parte del terapeuta. Quera hacer algunas diferenciaciones entre los contextos teraputicos tradicionales , es decir, preferentemente psicoanalista y el tradicional contexto de terapia cog nitiva racionalista, para evidenciar, aclarar, cul es el contexto donde yo empiezo a mov erme para tratar de articular este discurso de las emociones. En los contextos tradic ionales, psicoanalticos y racionalistas, esta asimetra que caracteriza a la relacin teraputic a, toma una forma muy especfica, muy definida. Toma la forma de una asimetra codificada en roles muy rgidamente diferenciados, es una asimetra de roles. El terapeuta est en el rol de quien posee la verdad, y eso pertenece a los dos: al e nfoque
psicoanaltico y al enfoque racionalista. Este rol del terapeuta que posee la verd ad es diferentemente actuado; el psicoanalista posee una verdad pero la revela de cuan do en cuando, siempre de manera muy implcita, muchas de las veces no habla. Por otra parte, el terapeuta racionalista es uno que habla muchsimo y para todas las cosas sabe lo que es justo y lo que no es. Este ponerse el terapeuta como quien posee la ve rdad objetiva define automticamente el rol del paciente . El paciente no puede ms que tener un rol extremadamente pasivo por dos razones. Primero, porque generalmente en el contexto psicoanaltico, en el contexto racionalista, el paciente no sabe muy b ien cul es la racionalidad de la terapia, la estrategia. Tambin, porque la mayora de las v eces no hay una estrategia, entonces no puede saberla y no puede enterarse de lo que est ocurriendo momento a momento. La pasividad deviene de la manera de ponerse del terapeuta. Un terapeuta que se pone como el que posee la verdad objetiva, pone automticamente al paciente en una posicin de dependencia total. Lo nico que puede hacer el paciente es entregarse totalmente al terapeuta sin saber lo que e st ocurriendo o irse. En un contexto en el cual el paciente no puede ms que entregar se completamente y esperar que algo ocurra, ya se produce una especfica calidad de emocin . El contexto del cual quiero hablar, en el cual opero desde hace mucho tiempo, ti ene otras caractersticas y quiero aclararlas. Primero, la asimetra se da tambin en el contexto procesal sistmico. Pertenece a la estructura de la relacin teraputica misma , pero no es una asimetra de roles bien definidos, diferenciados, con una complementariedad y dependencia. Es ms una asimetra relacional y voy a explicarme. Los roles, por lo menos en las instrucciones que el terapeuta empieza a dar al p aciente desde el inicio, no son diferenciados como en los contextos tradicionales en que el terapeuta posee la verdad y el paciente no sabe nada y tiene que entregarse. Nos otros tendemos a negociar la relacin como una colaboracin entre dos expertos, donde el terapeuta es experto en principios psicolgicos, principios relacionales, tiene un a experiencia personal que ha acumulado en aos, pero el paciente es el nico experto en s mismo. Cuando digo que es el nico experto en s mismo, no quiero decir que el paciente comprenda su manera de funcionar, sino que es la nica persona del mundo que est directamente en contacto con su experiencia inmediata, con sus emociones, con sus imgenes, con su pensamiento y es la nica que puede focalizar sto y arreglarlo. Desde el inicio no se define un rol especfico. Cada paciente llega y pide una cosa muy concreta, que se le pase la enfermedad que tiene, o que su vida actualm ente es infeliz y l quiere ser ms feliz, que no sabe decidir cosas en su trabajo o en s u vida privada y quiere algo que le ayude a decidir. Todo sto no es aceptado, en la medi da en que el terapeuta plantea que la relacin es una colaboracin entre dos expertos, en la cual ninguno de los dos posee la solucin justa. No es un trabajo de direccin, e n el cual yo puedo dar consejos o guiar a alguien y decirle que es mejor casarse con
la chica x y no con la chica y , o que es mejor este trabajo o este otro. Lo nico qu e se puede decir es: vamos a hacer una exploracin, vamos a recorrer un camino; en eso yo garantizo toda mi asistencia como experto en principios psicolgicos, principios relacionales y el camino lo vamos a hacer juntos. Vamos a explorar y reconstruir su manera de ordenar el mundo y llegar a comprender desde esta reconstruccin, cmo se lleg a su momento de sufrimiento actual, pero no se garantiza lo que va a pasar durante el camino o cuando se llegue al final . Es decir, nuestro objetivo es co nstruir una comprensin que ahora no est, que tiene que ser construda, no se garantiza lo que va a pasar, el efecto que va a tener esta comprensin sobre el paciente. No se garantiza porque no se puede saber. Los sistemas son verdaderamente complejos , no es predecible lo que puede pasar en un paciente cuando se incremente su nivel de comprensin de sus reglas de funcionamiento. No se puede predecir, por ejemplo, cuando un fbico mejore, su desbalance termine, l se vuelva muy consciente de sus reglas de funcionar, si su matrimonio, desde el cual surgieron sus problemas de constriccin, va a mantenerse o romperse ; no se sabe. Lo que se ve en la prctica e s que ocurren las dos cosas: que un incremento de comprensin de sus reglas de funcionar estabilizan mucho ms una relacin de pareja, o que un incremento de conciencia de sus reglas de funcionamiento ponen a una pareja en una crisis irreversible, pero eso no se puede saber antes. No se puede saber tampoco por la estructura de la relacin que uno ha reconstrudo en la sesin. Este es el primer asun to importante, la colaboracin de dos expertos para hacer un camino de exploracin dond e el terapeuta se pone como base segura, emotivamente, para el paciente, que le pe rmita explorar hasta el lmite sus emociones, su experiencia inmediata, la manera con la cual ordena su experiencia inmediata. Esta es la funcin fundamental, yo creo, desde un punto de vista emocional, que el terapeuta se ponga como base segura. Esto aclar ar lo que les deca antes, que la asimetra en este contexto es prevalentemente una asimetra relacional. Los roles no son muy diferentes, como rol de expertos, hay d os expertos. Pero la asimetra es que mientras el terapeuta tiene la responsabilidad de construir un contexto emocional que le permita al paciente hacer este camino de exploracin, el paciente no tiene la responsabilidad de construir un setting emoci onal en el cual el terapeuta pueda trabajar fcilmente - es una tarea nada ms que del terapeuta . Este es el desbalance relacional, porque de un lado el paciente est s iempre en una posicin mucho ms activa, en la cual se negocia continuamente lo que se est haciendo y diciendo . El paciente sabe perfectamente desde el inicio cmo se plant ea su problema, cmo se llega a una reformulacin, cul es la estrategia que se est siguiendo, entonces tiene la posibilidad de graduar momento a momento lo que est ocurriendo y lo que l comprende o su incremento de comprensin, qu efecto le hace, cmo influencia su manera de ver la realidad y cmo influencia sus sntomas: si lo que comprende tiene una relacin con su sufrimiento , mejora su sufrimiento o lo cambi a. El paciente es mucho ms activo, participa mucho ms, hace muchas ms preguntas tcnicas, especficas, tericas. Es una relacin casi entre pares, pero slo en apariencia , porque el terapeuta
tiene una responsabilidad que el paciente no tiene, es responsable de construir un setting emocional que facilite la exploracin del paciente. En esta responsabilida d se configura tambin un desbalance emotivo, emocional, que es muy importante . El terapeuta por un lado tiene que construir un setting que le permita al paciente desenvolverse emotivamente de manera positiva y tiene tambin que favorecer su expresin de emociones . Esta expresin de emociones afecta al terapeuta, lo influencia, le activa emociones a l tambin , pero no puede expresarlas. Es otro aspecto de esta asimetra relacional. De un lado el terapeuta hace todo, es decir, se pone como base segura, modula todos los aspectos emotivos, facilita, tiene continuamente una comprensin de lo que le ocurre al paciente y su finalidad es ha cer que el paciente se abra siempre ms, exprese siempre ms su manera de sentir, pero es algo que pertenece slo al paciente, no puede hacerlo el terapeuta tambin, an si est muy involucrado . El tercer punto debe ser la diferencia ms importante de todas, es que en este contexto el terapeuta no se pone como quien posee la verdad objetiva , quien sab e ya desde el inicio lo que es justo y no justo para el paciente. Esto es muy difcil d e lograr. He visto en todos los colegas, en todos los grupos de entrenamiento, cuando se empieza a supervisar, que lo ms difcil de alcanzar es que el terapeuta se ponga co mo quien no posee ninguna objetividad Cmo se hace en la prctica? porque muchos lo dicen pero no lo hacen . Muchos dicen ah, yo no tengo ninguna verdad objetiva, pe ro usted es mejor que haga este trabajo, es mejor para usted que haga.... El terapeu ta no es un socilogo, no es un pedagogo, hace un trabajo muy especfico, l nada ms puede reconstruir la manera de ordenar el mundo del paciente, no puede hacer nad a ms. Lo primero es aclarar sto y no responder a la continua demanda de consejos que los pacientes siguen haciendo; no rechazando, sino explicando porqu no puede responder: es mejor que haga este trabajo, o este tipo de vida. A m tambin me gustara que alguien me dijera lo que tengo que hacer, puedo comprender su necesidad. Hay otro aspecto ms importante, un aspecto tcnico, prctico, que es muy importante porque muy frecuentemente no nos damos cuenta . Es mucho ms simple dar un consejo a un paciente que explicarle porqu no se le puede dar; es mucho ms trabajo explicarle porqu no se le puede dar, es mucho ms simple drselo. Esto es muy importante, pero hay otro aspecto, yo creo, ms importante an, que define lo qu e significa que un terapeuta se ponga como el que no posee una verdad objetiva : e s que el terapeuta tiene que ponerse en la posicin emocional, no slo cognitiva , de quie n forma parte del campo de investigacin . El forma parte integrante, no slo el pacie nte, del campo de investigacin que se est llevando adelante. Prcticamente todo lo que aparece en la reconstruccin de vida del paciente, en las emociones que expresa, e s algo que se refiere directamente al terapeuta, como hombre, como persona que participa, que tiene su experiencia humana de la misma calidad del paciente. No es como en todos los contextos tradicionales cuando uno se plantea tener la verdad ; lo que el paciente hace, dice o expresa nunca se refiere a l, por definicin. El pacie nte no
sabe, entonces todo lo que dice o expresa es nada ms que la expresin de su patologa y de su no saber . Esto puede hacer comprender cmo el contexto tradiciona l de ponerse en el rol de quien posee la verdad es muy defensivo para un terapeuta , le permite no involucrarse demasiado, no referirse lo que le ocurre al paciente, le permite tener un nivel de exposicin y de discrepancia interna muy reducidos. Las Emociones del Terapeuta Con esta premisa vamos a entrar en la parte ms conversacional. Hablando de las emociones del terapeuta yo puedo nada ms que hablar de mi experiencia personal . Este es el campo o sector ms personal que hay, entonces puedo poner ejemplos que se refieren a las emociones que sent haciendo terapia, que revelan mi manera de s er, mi manera de ordenar las cosas y mi trama narrativa personal. Les deca que podemo s clasificar las emociones en dos categoras. Las primeras son las que surgen directamente de la interaccin con el paciente. Las segundas son las que provienen de la profesin, de los aos, del tiempo de ser terapeuta. Las dos son muy importantes y naturalmente estn conectadas, slo que unas ocurren en la interaccin momento a momento con el paciente y otras ocurre en el arco de vida del terapeuta. Natural mente cada clasificacin es arbitraria, es una manera de intentar describir las cosas, e n realidad todas estn muy interconectadas. La primera categora de emociones que se activan en el terapeuta por la interaccin con el paciente son las que derivan directamente de la conducta del paciente, de la manera con la cual el paciente se relaciona con el terapeuta. Son de dos tipos . El primero es cuando un terapeuta no sabe qu hacer frente a una manera especfica de comportarse del paciente . Es una emocin muy particular, un particular modo de sentirse incmodo, es una particular ansiedad y no es algo que pertenece a los terapeutas que no tienen experiencia . Es algo que todos los terapeutas tienen an si hace 20 25 aos que estn trabajando, a veces cambia nada ms que la calidad. Yo me acuerdo cuando empec mi carrera como terapeuta, que tena muchos problemas de qu hacer. Ahora hace ms de 23 aos que hago de terapeuta pero ese problema no se me pas ; siempre me ocurre al inicio de una terapia, en el medio de una terapia, siempre hay un momento en que decir y ahora , qu puedo hacer ahora ?. Es muy particular. La otra, la segunda categora ,deriva directamente del comportamiento del paciente. Por ejemplo, juegos relacionales; un paciente que e s opositivo y cada vez tiene que pedir cunto el terapeuta est interesado en llevar adelante su caso, o un paciente que continuamente quiere ser tranquilizado de qu e su enfermedad no es mortal . Es un juego con el cual el paciente intenta controlar los aspectos emotivos de la relacin sin exponerse demasiado, para poner a prueba al terapeuta. Todas stas son de un segundo tipo, son emociones negativas en el terapeuta, de fastidio, rabia, decepcin. El segundo tipo de qu hacer y emociones q ue dependen de juegos relacionales en la relacin teraputica. El segundo tipo de emociones que siempre surgen de la interaccin directa con el paciente, son emociones que derivan de la interaccin con el paciente pero no se refieren, no dependen de la conducta actual del paciente. Es decir, son emocione s que el comportamiento del paciente dispara a travs de la historia personal del terape
uta . Es decir, el reconstruir un particular aspecto del significado personal del paci ente con el cual l ordena una dimensin afectiva, puede dar al terapeuta una imagen directa de cmo ocurri en su vida el mismo proceso, el mismo mecanismo. Son emociones que dependen de la interaccin con el paciente pero no directamente de lo que el pacie nte hace . Es porque lo que el paciente hace, dice o expresa o cmo llega a comprender algo , produce una reorganizacin en la narrativa personal del terapeuta, que no e st muy conectada con lo que est ocurriendo en ese momento. Es importante esta distincin porque hay maneras diferentes de manejar y controlar estas emociones. L as que dependen directamente, las de qu hacer y los juegos relacionales del paciente , son emociones que la mayora de las veces, casi siempre, tienen que ser actualizad as por parte del terapeuta y eso facilita, mejora el contexto teraputico. Es importa nte ver cmo y ahora vamos a verlo. Son emociones que tendran que ser actualizadas en el contexto, expresadas en el contexto, siempre si, como dije, sabemos expresarlas de manera estratgica. Aqu tambin hay otro aspecto de esta asimetra relacional. El terapeuta que tiene emociones importantes que le dispara el paciente, emociones negativas, rabia, decepcin, tiene que actuarlas no slo para liberarse de ellas ; t iene que actuarlas estratgicamente para que produzcan un cambio del contexto que facil ite la comprensin o la reformulacin del problema que el paciente lleva. Mucho ms difcil es con las segundas. Estas segundas son, probablemente, las emociones ms activadoras para el terapeuta y no las primeras. Es natural, son emociones que se refieren a su vida, a su historia personal, son emociones que l e hacen ver diferentemente su vida hasta ese momento, pero no pueden ser actualiza das ni expresadas directamente. Es uno de los errores ms grandes que muchos terapeutas cometen, porque los terapeutas son seres humanos y especialmente con un paciente con el cual se ha establecido una relacin buena, muy ntima, muy confidencial, que se lleva desde un ao, un ao y medio, uno se siente activado, ha comprendido algunas cosas de su historia personal que nunca haba focalizado antes , tiene mucha tentacin de compartirlas con el paciente. Todos los estudios que tene mos en investigacin psicoteraputica sobre lo que los americanos llaman self disclosure el terapeuta que se abre y cuenta aspectos ntimos de su vida, de su desarrollo, d e su historia afectiva - nos hacen ver que tienen un efecto, una influencia negativa sobre el contexto teraputico. Es muy simple el mecanismo. Cada vez que el terapeuta se abr e y habla de su vida, de su historia personal, se produce un cambio en la imagen del terapeuta en el paciente, que afecta las sesiones subsecuentes. A veces se comet e este error, no importa cunta sea la experiencia . Uno se da cuenta despus de haber lo hecho y lleva tres o cuatro sesiones arreglar el problema . Esto lo vamos a ver en mayor detalle. Empezamos a ver algunos ejemplos de las tres categoras que les dije: el
qu hacer, los juegos relacionales y la historia personal. La primera categora, el qu hacer, es probablemente el aspecto emocional que puede producir - una vez expresado y actualizado por el terapeuta - ms cambios en el contexto relacional que se ha instaurado. Lo caracterstico de este primer tipo de emocin es que el terapeuta puede actualizarla, pero sin saber lo que va a pasar. Si la actualizacin va a tener un buen resultado o no, es algo que se puede saber slo despus que se ha efectuado. Ese, entre parntesis, es el problema bsico de todos los terapeutas, en este contexto por lo menos. Se empieza a conocer y a enfocar este aspecto a medida que se trabaja. Uno se da cuenta de que la mayora de los cambios que produce, los produce sin saberlo, intentando actualizar o expresar algo que est pasando en el contexto teraputico, pero es siempre, an si es estratgico, espontneo de parte del terapeuta. El problema grande es cuando un terapeuta empieza a dars e ms cuenta de sto y aparece una especie de paradoja en que intenta intencionalmente comportarse espontneamente. Es una paradoja, porque si uno lo intenta intencionalmente, no se comporta espontneamente, pero es algo que pertenece a la profesin . Es como si uno siempre esperara dar el golpe espontneo que cambie todo e intenta hacerlo intencionalmente, es como caminar sobre un bor de. a) La Emocin de Qu hacer? El primer tipo de emocin, ste de qu hacer, es una emocin muy perturbadora, es verdaderamente sentirse muy incmodo. Generalmente yo digo cmo debera ser la expresin, lo que debiera hacer un terapeuta cuando no sabe qu hacer: incrementar, aumentar la flexibilidad de su rol . Normalmente se hace al revs; cuanto menos un o sabe qu hacer, ms se esconde detrs de un aspecto profesional. Un primer ejemplo, para m es muy importante, me acuerdo porque ha sido uno de los primeros ejemplos de este tipo en mi carrera de psicoterapeuta, ocurri hace 20 aos, el segundo ao que yo trabajaba en sto. Era un nio de 11 , 12 aos, que estaba en tratamiento psicoteraputico desde cuando tena 3. En 8, 9 aos, haba tenido todo tipo de tratamientos psicolgicos , kleiniano, jungiano, de todo tipo. Tena un problema bastante grande que la mayora de los psiquiatras vean como psictico. No poda dormir solo en la noche, pero no haca ningn problema de sto. Si lo dejaban dormir e n su pieza solo, l no dorma, sin quejarse, sin llamar a nadie. Se daban cuenta porqu e a la maana siguiente en la escuela estaba siempre tumbado sobre la mesa, no poda atender a las clases. El deca de manera muy especfica que no poda dormir solo porque no saba si exista o no. Si dorma solo , pensaba que no despertara nunca ms y la nica persona con la cual esta duda se le aclaraba era la mam ; si dorma con la mam, esta duda se le pasaba y estaba mucho ms tranquilo. Esta era ms o menos la secuencia: pasaba cuatro o cinco das sin dormir, despus la mam aceptaba hacerlo dormir con ella un da y l dorma por una noche, se recobraba y todo empezaba otra vez, mientras seguan todos esos tratamientos. El padre era un coleg a, era mdico, yo empec desde aquel momento a decir y ahora qu hago ? Me pareca absurdo empezar otra vez el tratamiento nmero 101, y empezar cmo es su problema, cundo empez, cmo es esto de que usted piensa que no existe? Eran 8 , nueve aos que lo estaba haciendo. Me acuerdo que toda la primera sesin - vino con el pap - el nio estaba callado y el pap hablaba continuamente . Era un hombre muy rgido, muy fuerte, muy duro y se vea que trataba a su hijo como a un estpido, que l o llevaba a consultar a un terapeuta slo porque se tena que hacer , pero el nico problema que tena en la vida era que tena un hijo estpido . En toda la sesin con el padre tena el problema; no saba qu hacer despus. Entonces intent actuar el no saber qu hacer, decid tomarme tiempo y ver si algo sala que yo pudiera tomar como
hilo para empezar a trabajar con el nio. Entonces le dije, como l sala de la escuel a a la una y media, que podamos juntarnos una semana despus al almuerzo, el poda llegar a las dos y podamos vernos directamente en el restaurante que estaba bajo la consulta. Mi intencin era tener dos o tres encuentros que no eran sesiones verdaderas, encontrarse a comer y hablar de todo, con la esperanza de que algo saliera donde yo pudiera despus pasar al nio a la consulta y empezar un trabajo verdadero. Nos vimos la primera, la segunda vez, la tercera y nada. Yo hablaba c omo podra hablar con l un hermano mayor, le preguntaba qu haca en sus clases y si haban chicas que le gustaban y qu haca , si les hablaba, si no les hablaba . El empez a abrirse, a decirme que haba una chiquita que le gustaba mucho pero era muy tmido . Despus hablamos de ftbol, a l le gustaba mucho jugar al ftbol y en estos encuentros a almorzar no sala nada, no sala nada desde lo cual trabajar. Llegu al cuarto encuentro almorzando y me daba cuenta de que no se poda seguir ms adelante, que este era el ltimo, que al fin de este cuarto almuerzo tena que decirle O.K. nos vemos la prxima semana en la consulta . Pareca que era mi derrota porque en la consulta iba a tener nuevamente el problema de qu hacer, empezar de nuevo porqu no duerme? Mientras estaba desesperado, estabamos al final del almuerzo , ped la cuenta, habamos hablado de todo, l me haba dicho que se haba armado de coraje y haba hablado con la chiquita que le gustaba, yo estaba desesperado porque llegaba la cuenta y yo O.K., ahora tengo que decirle - nos vem os a las cinco en la consulta . Mientras estaba en esa desesperacin l me dijo - ah! Doctor, quera decirle una cosa, se me aclar esta maana, estoy seguro de que desde esta noche puedo dormir solo . Y eso ocurri. Desde aquel momento , no lo vi ms, es decir, quedamos contactados todava despus de veinte aos, l ahora es un matemtico, un fsico, de cuando en cuando trabaja en Estados Unidos, cuando llega a Roma por vacaciones me llama y siempre nos vemos a tomar un caf, en el mismo bar. Este es un ejemplo, en el cual yo deca que una de las maneras de actualizar este sentirse incmodo por no saber qu hacer es aumentar la flexibilidad del rol del terapeuta. De esta manera, por ejemplo , verlo en un contexto no profesional, si empre con una relacin asimtrica, yo era el hermano mayor y l tena once , doce aos. Otro ejemplo bastante tpico fue con una paciente psictica . Era una mujer de 35 aos, tena una organizacin dpica y tena un delirio fantstico. Nunca haba tenido una historia afectiva ni un debut sexual en su vida, pero tena un delirio fantstic o, una erotomana; siempre estaba envuelta en enamoramientos con personajes muy importantes . Estos enamoramientos, que siempre eran con personajes a los cuales ella aceptaba, siempre llevaban a que ella se embarazaba, era muy feliz con este nio q ue esperaba y despus de unos dos meses tena un aborto y todo empezaba de nuevo. Naturalmente, todo eso era fantstico, nada ocurra. Ella estaba en la clnica psiquitrica en la que yo trabajaba en aquel tiempo, en la universidad, y haba recin ingresado. Yo la haba visto dos veces nada ms, pero saba toda la historia porque el la me la haba contado, como lo puede contar el dpico ms delirante, diciendo que haba tenido mucha mala suerte, que su mximo deseo en la vida era ser mam y haba tenido muchas historias con personajes importantes y haba estado embarazada muchas veces pero nunca haba logrado ser mam porque siempre haba tenido una secuencia de abortos que nunca terminaba. Yo ya saba que haba una cadencia ms o menos cclica, que ocurra cada dos o tres meses, era muy seguido. Cuando recolect su historia me di cuenta de que estbamos cerca del prximo embarazo, l ltimo haba sido hace dos meses y eso ya empezaba a ponerme la condicin qu hacer ahora ? Me pareca, aqu tambin, absurdo, hacer la intervencin que todos haban hecho. Cada vez que ella vena, se comunicaba con su terapeuta y deca - doctor , estoy embarazada . Le decan - Ana, t ya sabes cmo estas cosas pasan, ests
embarazada ahora, despus vas a abortar y nada pasa . Ella siempre en esas situaciones se enojaba muchsimo y empezaba a gritar, perda el control, se arrancab a el pelo y haca cosas espantosas. Era un problema muy grande y uno no saba qu hacer. Llega una maana a la clnica y la nurse tiene nada ms que el tiempo de decirme - Ana est muy activada, muy agitada, tiene su entusiasmo tpico, algo tiene que haberle ocurrido en su tema delirante . Nada ms que el tiempo para enterarme que lo que yo tema estaba pasando y que tena que enfrentarme con el problema. Despus de un segundo veo a Ana toda excitada, rindose muy entusiasmada, que se acerca a m para decirme sus cosas. Al inicio me quedo completamente helado, no sabiendo qu hacer y ella me dice - usted sabe doctor, estaba embarazada de Reagan . Me comunica sto con todo entusiasmo, estaba muy activada, temblaba de emocin. No se cmo - todo est claro despus, al momento nunca - no se cmo se me ocurri hacer lo que despus me expliqu como no contrastar el delirio de un psictico sino entrar en l. Me comport como su mejor amigo, la abrac, le di mis felicitaciones y le dije Ana , esta es la vez buena, t vas a ser mam, esta vez es de veras . De repente ella me abraz, se puso a llorar y me dijo - no es verdad, no e s verdad, lo he hecho muchas veces , pero no es verdad, no pas nada, yo no conozco a Reagan, no estoy embarazada de l y no voy a abortar, es que nadie me quiere y empez a llorar. Eso cambi todo, ella lleg a la reformulacin , donde yo quera llegar. Yo quera llegar a la reformulacin, muy trivial, que un delirio fantstico erotmano er a su manera de tener una vida afectiva que nunca haba tenido y ella lleg a sto. Despus fue muy simple trabajar sobre su desesperacin porque, por su soledad, por no haber tenido nunca la experiencia de alguien que la quisiera, en su delirio e ra una persona muy importante, los presidentes de Estados Unidos se enamoraban de ella y todas esas cosas. Tambin ste es un ejemplo de esta categora. Entonces el primer aspecto, las emociones que dependen de qu hacer deberan ser actualizadas de esta manera, tambin si me doy cuenta de que no es fcil . Slo en lneas generales, deberan llevar a un aumento de flexibilidad en el rol del terapeuta . b) Emociones que derivan de la Conducta del Paciente Hay emociones de fastidio, de enojo, de rabia que aparecen por la conducta, los comportamientos de un paciente o la manera con la que se relaciona con el terape uta. Un ejemplo muy reciente, me ocurri en Septiembre. Me llama un colega psiquiatra, que da medicamentos, al que conozco desde hace 25 aos y me pregunta si puedo ver, como favor personal, a una muchacha de 18, casi 19 aos, que tena problemas de conducta familiar con sus padres, porque es hija de una amiga de su hermana. Mie ntras me lo deca, ya empec a sentir fastidio, no quera hacerlo, no quera verme envuelto. Ya haba visto que era una situacin clsica de la nia de 18, 19 aos, dpica, envuelta en una relacin confrontacional con su madre, con su padre y no quera, me pareca un cansancio, un esfuerzo, algo aburrido. Entonces ya empec, desde la llamada de mi colega a decir no, a esta niita no la voy a tomar en terapia, tengo que despedirla , tengo que devolverla. Esa fue mi actitud preparatoria, antes de verla. Cuando la nia lleg, sto aument an ms porque lleg con la misma actitud que deba tener en la casa. Se sent y dijo que no saba porqu estaba ac, no saba si vena porque tena de veras un problema o porque su mam se lo haba pedido y que de todas maneras, no tena nada que decir. Ella haba venido nicamente porque en su casa le habran hecho un lo si hubiera rechazado la cita que tena conmigo. Naturalmente, aument mi fastidio a un mayor nivel. Yo senta un fuerte deseo de rechazarla, de decirle buen o, yo
tengo 49 aos y vienes a romperme las pelotas a los 18, no quiero hacer nada conti go. Eso fue lo que senta y le dije, - bueno, como usted tom una cita, yo no s porqu vino, si por su padre o por su madre, algo tenemos que hacer durante la hora. Si no tiene ningn problema, hbleme de cmo marcha su vida, a ver si hay algo que pueda hacer por usted . Y ella me dice - bueno, usted tiene razn, tenemos que hacer algo en esta hora entonces si lo pienso por un segundo, me parece que un problema pod ra ser . Y digo - cul problema? . - Es un problema de angustia, de ansiedad . Y cundo?- digo. - En la maana, cuando estoy en la escuela . -Y cmo est hecha esta ansiedad? . - Bueno es que estoy siempre pensando en la maana que mi mam me controla todo, se va a mi pieza y me empieza a controlar todos los traj es, todas mis cartas, mi bolso, lo que tengo adentro de los libros y eso me afecta m ucho, me limita mucho y me crea muchos problemas. Por ejemplo, el mes pasado, mientras yo estaba en la escuela, empez a controlar todo lo que tena en la pieza y encontr u n pedacito de material marrn negro y lo llev a hacer analizar y result que era haschisch, que era marihuana y vino a la escuela con el pedacito y le dijo a los profesores, le dijo a todo el mundo y fue un problema muy grande. Desde ese mome nto en la escuela todos me miran como drogadicta. Tengo miedo de que mi mam pueda descubrir otras cosas y siempre estoy en la escuela con esta ansiedad . Bueno, pareca que empezaba a aparecer algo problemtico y yo estaba muy firme, de todas maneras en mi determinacin de que, cualquier problema que apareciera, reformular que no era un problema y despedirla; estaba siempre ms firme en esta intencin. Ell a tena un novio desde un ao, ao y medio, que en la casa conocan, era una relacin oficial. El vena a cenar a su casa, a estudiar con ella, pero sto haba puesto a la madre en el rol de controlar que la hija no tuviera relaciones sexuales con el n ovio. Desde que ella sala de la escuela, hasta la noche en que se iba a acostar, toda l a familia estaba fijada en el problema de no dejarlos nunca solos. Cuando estaban en la casa, siempre haba uno de los padres presente, pero cuando salan y por ejemplo iba n a pasear o al cine, la mam tena toda una red de personas, primos, sobrinas, el nie to, que enviaba y siempre controlaba donde la chica estaba, si en la casa del novio, en la casa de amigos, siempre intentando evitar que estuvieran solos. Lo interesante e s que, a pesar de este control, ella tena relaciones sexuales regularmente con su novio. Lo que era muy notable, es que esta situacin tan pesada, este control tan fuerte, no la afectaban mucho. Sus resultados en la escuela eran brillantes y tena un objetivo muy firme: la nica manera de atenuar el control de la casa era irse a la universidad y posiblemente fuera de Roma. Tena que lograr el diploma lo antes posible y con bue nas calificaciones, para tener la posibilidad de irse a una universidad ms prestigios a en el norte de Italia, por ejemplo. Yo ya tena todos los datos, empec mi reformulacin par a decirle que no haba problema. Yo ya haba entrado en esta lucha que ella haca con la
madre, estaba muy enmeshed, no tena una identidad definida en s misma, tena una identidad definida en su oposicin con la madre, pero yo no quera tomar este aspect o y le hice una reformulacin que la dej boquiabierta porque yo la felicit. - Despus de que hemos visto, hemos reconstrudo su problema, tengo que decirle que no puedo hacer nada por usted, lo nico que puedo hacer es felicitarla muchsimo. Usted est en una situacin muy pesada, muy grave, la mayora de las nias de su edad en esta situacin se hubieran resignado y se hubieran entregado completamente a su mam, usted no lo hace, usted sigue luchando y en esta lucha lleva adelante su objetiv o de diplomarse con una buena calificacin y de irse a otra universidad. Es algo que no se ve muy frecuentemente, yo la nica cosa que puedo hacer es felicitarla. Es decir, en su casa tienen un esquema muy preciso de quien usted tiene que ser, pero parece que usted tiene una manera de sentirse completamente diferente y que sigue su manera de sentirse, no se siente definida por el esquema que tienen en su casa. Entonces l e doy mis felicitaciones, es muy raro ver a una muchacha que a los 19 aos tenga un comportamiento de mujer adulta. Mientras le deca sto, estaba al final de la sesin y estaba muy contento, digo bueno, se va y listo, la nia que no tena problemas, que haba llegado con esta actitud desafiante, que no saba porqu estaba all, empez a llorar, de repente, lgrimas, ros de lgrimas. Mientras lloraba, me deca doctor, no es verdad, usted no puede felicitarme, porque el problema no es lo que le dije , el problema es otro. Es verdad que hay una diferencia entre cmo mi mam quisiera que yo fuera y cmo yo me siento ser, pero el problema que tengo es que no estoy segur a si verdaderamente quiero seguir siendo como soy o si quiero adherir, sintonizarme c on sus expectativas y ese es el problema efectivo que tengo. Cada vez no s que hacer , si ser yo misma o ser como mi mam desea que yo sea . Me dej desarmado; en la prctica, si yo hubiera querido trabajar con esta nia me hubiera tomado 10 sesiones para llegar a esta reformulacin y era una reformulacin muy internalizada, ella est aba hablando de su relacin consigo misma. No me qued otra cosa que tomarla. Pero ste es un ejemplo del segundo tipo. Aqu el punto era expresar una emocin negativa pero intentar expresarla de manera estratgica, no simplemente expresar un rechazo y decirle yo me aburro con su problema, no es un problema para m, vaya a otro terapeuta ms joven que tenga tiempo para dedicarle, yo no tengo tiempo , lo que muchos haran. Otro aspecto de una emocin tpica de la segunda categora, juegos relacionales. Era una paciente dpica, muy gordita, muy gorda. Ella era mdico gineclogo y tuvo un problema muy grande cuando cambi de trabajo, en el sentido de que fue promovida e n el hospital al rol de jefe del departamento de ginecologa. Eso le produjo un mied o a enfrentarse, un terror al fracaso, que sus capacidades no eran bastante estructu radas para hacerse cargo de este rol importante y empez a comer mucho, engord 15 kilos en 40 das y tena toda una serie de excusas para no ir al hospital. Se estaba construyendo un rol de incapacitada, pensaba jubilar, dejar de trabajar, era una situacin bastante grave. Empezamos a trabajar y reaccion muy bien al cabo de dos o tres, cuatro meses. Toda la situacin estaba muy reorganizada, el tema de definirs e por los resultados, el tema de la capacidad, el tema del miedo a exponerse, todo eso empez a manejarlo y a controlarlo muy bien y a no tener ms ataques bulmicos y a no estar aterrorizada de ir al hospital. Toda la ansiedad estaba ya mejorando y lo
que quedaba, era increble, es que ella tena la costumbre de que cada vez que vena a la consulta, los primeros cinco minutos de la sesin empezaba llorando. Era un llanto infernal, un ro de lgrimas en los primeros cinco minutos, despus se arreglaba y empezaba, sacaba su tarea y empezaba la sesin. Yo fui muy tolerante en toda la primera parte, porque me pareca que estaba efectivamente en una situacin difcil. Pero empec a sentir siempre ms fastidio, a enojarme siempre ms cuando ella de un lado mejoraba muchsimo, sea en su conducta, sea en la comprensin de todos sus mecanismos. Mientras mejoraba, el llanto empeoraba, incrementaba en duracin y pareca algo ritual, como si fuera su manera de construir la atmsfera de la sesin. Algunas veces me vea en la sala de espera y me sonrea, entraba a la sesin y empezaba a llorar por siete minutos. Hubo un da en el cual no aguant ms, ella empez a llorar, yo me qued petrificado y cuando levant sus ojos, le dije seora, lo intent todo, si usted no me ayuda, no puedo hacer ms nada y le digo algo ms: el hecho de que usted llore de esta manera cada vez para m es una decepcin, yo me siento decepcionado en mi calidad profesional . Fue algo increble, la seora no se ofendi para nada, pareci que era lo que estaba esperando desde haca meses, que yo le hubiera dicho que me senta afectado por su llanto. Desde ese momento dej de llorar completamente, pero cambi de actitud. Empez a tener una actitud ms de entre pares, entre colegas, siempre sonriente y empez a decirme todo lo que haba comprendido en estos meses de terapia, que le interesaba profundizar el modelo, ella quera tambin aplicarlo en su trabajo de ginecloga porque haba muchos aspectos psicolgicos. c) Emociones que dependen de la Historia Personal del Terapeuta Bueno, stas son las emociones, dira, ms frecuentes en la prctica, con las que se tendra que trabajar ms. Son diferentes las emociones de la historia personal que activa la interaccin con el paciente, emociones en el terapeuta que estn conectada s a toda una manera diferente de ver su historia personal. Son muy importantes por que afectan al terapeuta, le producen una activacin muy perturbadora y afectan la act itud emotiva que tiene hacia el paciente. En este segundo sector, son todas emociones que se refieren a la historia personal del terapeuta. Un primer ejemplo es ste. Era una terapia con una mujer grande, de 48 aos, casada 25 aos, conuna hija de 23 aos que se haba recibido y ya estaba trabajando en una ciudad de Italia; ella estaba sola con el marido. Lleg por un problema que tena de elaboracin de un duelo, porque haba tenido una operacin quirrgica por un cncer en la mama izquierda que le produjo un cambio de imagen. Era una dpica casi pura. Era increble; el hecho de que tuviera un tumor en la mama no la afectaba mnimamente desde el punto de vista de la enfermedad o duracin de vida o posibilida d de muerte, lo nico que la afectaba es que haba cambiado su imagen esttica corporal. No le interesaba para nada estar en terapia con medicamentos contra el cncer, per der el pelo, tener una peluca. El nico problema era que le faltaba una mama y cada maana cuando despertaba tena un momento de confusin de identidad, ese era el problema. Una vez estbamos hablando, intentando reconstruir todos los mecanismos detrs de su problema de imagen esttica y sale que ella haba hecho un viaje en coche con su marido. Su marido trabajaba muy frecuentemente en Blgica y cuando ella estaba libre, hacan el viaje juntos desde Roma hasta Bruselas, porque ella all tena algunos amigos. Me hablaba del problema que tena cada vez que tena que viajar sola con el marido. Al inicio hablaba del problema que tena en viajar y me pareca extrao . Me pareca una dpica casi pura y aparece un problema que parece fbico, entonces profundic el aspecto. No le afectaba alejarse de Roma y no estaba preocupada por manejar, por incidentes de autos. Lo que apareca cada vez ms era que lo que tema
mucho era estar sola con el marido porque tena el problema ahora l est manejando, se est aburriendo, se est cansando, yo tendra que ser brillante, decirle cosas, no hacerle sentir el cansancio, no hacerle aburrir, pero no soy capaz y lo voy a decepcionar. Por eso deca que este miedo que tena con el marido no le ocurra cuando viajaban, por ejemplo de Roma a Bruselas con amigos, con una pareja de amigos, entonces ella se senta ms suelta, poda hablar porque senta que la responsabilidad era compartida con otras personas y que si ella hubiera dicho al go no brillante, la otra pareja poda reemplazarla en bajar el cansancio del marido. Bue no, era una situacin que en s misma no era muy importante. Lo tpico de este segundo aspecto es que no es la importancia del hecho en s mismo lo que afecta. Uno de lo s temas bsicos que tuve en mi experiencia matrimonial - yo estuve casado por 8 aos y despus me divorci - era un asunto que yo no comprenda cuando viajaba con mi mujer. Viajar me gustaba muchsimo y tambin a ella le gustaba; yo me afectaba muchsimo por el hecho de que ella se quedaba horas en silencio y era algo muy difc il de aguantar. Cuando viajbamos con alguien ms, era muy suelta, hablaba, contaba chistes, relatos polticos, hablaba de cine y yo siempre sto lo haba tomado como rechazo especficamente hacia m, como si no le pareciera bien a ella mi manera de s er y quera hacrmelo saber. Quera decirme no, t no ests bien as, eres una persona imposible; cuando estamos con otra persona yo puedo hacer cosas que contigo no puedo hacer. Siempre lo haba visto de esta manera, tena un poquito de rabia, naturalmente, pero me ha siempre parecido que de una manera u otra, era una mane ra emocional de estar en la relacin conmigo, era su manera de relacionarse emotivamente conmigo. El reconstruirlo en esta paciente me hizo ver completament e otra cosa; que no haba nada de lo que yo siempre haba visto en mi relacin con mi ex esposa, es decir, que de una manera u otra, era una manera en la cual ella se ex pona con una actitud emocional bien definida. Me cambi toda la narrativa, vi que era a l revs: que ella nunca haba alcanzado un nivel mnimo de confianza para dejarse ir, para entregarse un tantito as. Era lo contrario de lo que yo siempre haba visto. Y o siempre haba visto que era su manera de expresar emociones en la relacin conmigo y de tomar una posicin emotiva de una manera definida y me apareci completamente otra cosa. Eso fue muy importante para m, porque mientras yo atenda a esta pacient e tuve este completo cambio, de ver todo mi matrimonio completamente desde otro pu nto de vista. Al mismo tiempo tuve como un sentido de rechazo por la paciente, como si todas las emociones de rechazo, decepcin que yo senta en descubrir este aspecto de mi mujer fueran todas destinadas a la paciente, como diciendo est casada 25 aos con un hombre y no ha alcanzado un nivel de confianza para sentirse mnimamente relajada viajando con l. Tuve que controlarme muchsimo para no expresrselo. Si hubiera sido libre, me hubiera expresado de manera muy crtica, dicindole -usted se fija, son 25 aos que est con un hombre, son 25 aos que todas las noches duerme con un hombre y todava no puede hablar con l cuando viaja -. Bueno, otro aspecto importante de sto; siempre como digo son emociones muy activadoras, Hay algunos pacientes que a los terapeutas les gustan mucho y generalmente es porque se encuentran semejanten encuentran que la historia del paciente es muy semejante y le aclara aspectos y detalles de la suya. Hace unos 8 aos atrs, tuve un paciente que era periodista de una revista semanal muy important e,
muy famosa en Italia, era el jefe del sector econmico. Tena una historia con un ci erre depresivo, haba sido separado de sus padres, haba estado en colegios muy estrictos por toda su niez, en la Suiza alemana, pero tena tambin un componente dpico muy fuerte. Su tpico problema era que cada juicio crtico para l era una reaccin de prdida y de rabia, corresponda a un duelo y era procesado como un duelo. Era una histori a en la cual yo vea muchas cosas parecidas a la ma. Una de las que me activaba ms era su firme decisin de no tener hijos. l tena 43 aos en ese tiempo y una relacin muy significativa con la mujer con la cual conviva y el problema surgi porque su mujer quera un hijo y l no quera. Desde siempre haba tenido una decisin muy firme de no tener hijos nunca en su vida, de no ser padre. Encontr otra coincidencia, otra semejanza ms, porque era algo que perteneca tambin a mi vida. En mis primeros recuerdos puedo hallar - no tengo hijos - esta decisin firme de no tenerlos. Yo m e acuerdo, mis primeros recuerdos, tres aos, mi abuelo me tena en sus rodillas y me deca que ramos una familia muy importante, vieja, y que yo era el ltimo Guidano varn que quedaba y que si yo no poda tener hijos, la familia se iba a extinguir. Recuerdo muy bien que lo miraba y pensaba bueno y si se extingue qu ocurre?. Era firme para m no tener hijos y siempre llev adelante este aspecto, cada vez naturalmente, segn las diferentes fases de vida, con diferentes motivaciones, soc iales, polticas, pero siempre ha sido bastante firme. Lo que me haca sentir el paciente mucho ms cerca era ver tambin en l de que esta lnea de ser firme en no tener hijos, empezaba a verse de cuando era chico y llegaba hasta ahora, cuando l me hablaba. Eso me gustaba, me senta siempre ms envuelto con l y lo encontraba muy interesante. A la vez siguiente haba tenido una discusin esa semana con su mujer, siempre sobre el asunto del hijo, hijo o no hijo, y lleg dicindome que esa maana haba despertado porque haba tenido un sueo que le haba perturbado mucho. Soaba estar en la cama, y que tena un nio, un infante recin nacido que seguramente era su hijo, pero l no lo vea y tena miedo de aplastarlo en cuanto se moviera. Era un sueo muy angustioso porque l estaba en la cama, saba que estaba este niito de pocos das, no saba donde y tena miedo de aplastarlo y sofocarlo. Logra localizar al nio, verlo, no hacerle dao y ah se despierta. Mientras me cuenta ese sueo, tuve por algunos segundos una verdadera revolucin emotiva, porque haba visto su firme decisin de no tener un hijo desde cuando era niito hasta ahora y me pareca muy semejante a la ma y de repente me di cuenta de que la ma era diferente. No era una firme decisin de no tener un hijo, lo que era diferente era que yo nun ca en mi vida haba tenido un sueo, una fantasa, una imagen en la cual estuviera con un nio. No digo que fuera mi hijo, yo podra haber estado tambin con un nio de siete aos que un amigo me hubiera dicho Vittorio, me cuidas al nio por un rato? Nada, yo no haba tenido nunca una imagen de m con un nio en toda mi vida, entonces no era una firme decisin, era que yo no tena la representacin de sto, no tena en mi imaginario esta dimensin. No haba decidido nada, simplemente no haba experienciado ser hijo con un padre y entonces no tena esta dimensin en mi imaginario, de ser padre. En l era una decisin, el no quera tenerlo, era decisin porque tena en su imaginario la dimensin y despus tuvo un hijo, efectivamente. Fue tremendo porque fue otra manera de ver mi narrativa personal, completamente revolucionada. Lo que me haba siempre parecido como un acto intencional mo, que yo elega una dimensin de vida, me pareci como algo que estaba forzado a hacer porque no tena la dimensin, no tena ese instrumento, no tena este aspecto en mi vida, en mi imaginario. Es una emocin particularmente fuerte sta que se dispara desde la historia personal del terapeuta. Bueno, me estoy tomando demasiado tiem po. d) Consecuencias Emocionales del ser Terapeuta Quera terminar mi exposicin con el segundo aspecto, las consecuencias emocionales y los cambios personales que produce la profesin misma de ser terapeuta. Intentar nada ms que plantearles el problema sin profundizarlo mucho, porque creo que no les va a gustar mucho, es un poquito pesado, sobre todo porqu
e no tenemos solucin actualmente. Es un problema que se ha comenzado a evidenciar de manera dramtica en los ltimos aos y nos ha cambiado completamente la manera de concebir a un terapeuta. Creo que sto ha sido posible con el cambio epistemolgi co y el terapeuta empieza a ser visto como persona, no ms como observador privilegia do, sino como el observador que pone su orden en lo que observa. Esto nos ha cambiad o la manera de relacionarnos con el terapeuta y empezamos a ver las cosas desde su punto de vista y sto ha cambiado muchsimo la imagen. Cuando empec este trabajo, hace 23 aos, era una imagen muy popular y todos los terapeutas la tenan. Era la imagen de que un terapeuta haca el mejor trabajo de este mundo, el ms interesante, ms activante, ms enriquecedor y que era un trabajo que en s mismo mejoraba la experiencia humana, la calidad humana del terapeuta, es decir, que era un trabaj o que se acompaaba de un incremento de sabidura. Tanto que en su carrera el terapeuta vena a ser un individuo hecho nada ms que de sabidura, que haba solucionado todos los problemas del mundo, que no tena ningn problema personal, y eso lo creamos todos. La situacin est muy cambiada. El terapeuta aparece siempre ms como una profesin a riesgo, seguramente en las actividades profesionales, si lo comparamos con abogados, ingenieros, el nivel de psicopatologa es mucho ms alto. En primer lugar, por ejemplo, los terapeutas son la categora profesional que tien e el nivel ms alto de suicidios, eso para decir los datos ms evidentes. Son la categora profesional, siempre comparando con abogados, con arquitectos, que tiene el ms al to porcentaje de drogadiccin. En Estados Unidos, por ejemplo, es algo increble. En Ne w York, por ejemplo, muchos terapeutas consumen un poquito de cocana entre una sesin y otra para estar energticos. Tienen un nivel muy elevado de reacciones delirantes, ste es un problema especfico de muchos terapeutas, porque viven en un mundo completamente artificial. Estn encerrados dentro dentro de una pieza y slo ven a personas que les hacen sentir muy importantes, muy valiosos como persona. Cada paciente le dice siempre a su terapeuta que su vida hubiera sido diferente si lo hubiera encontrado antes y es tpico de los terapeutas sentirse omnipotentes, ento nces el delirio ms tpico de los terapistas es el delirio megalomanaco, de grandeza, el e star realmente convencidos de que ellos solos en el mundo tienen la comprensin y la solucin justa para cada cosa. Vamos a ver cmo ocurre y cules son los problemas personales ms grandes que uno tiene que enfrentar en esta profesin. Cuando me refiero a los efectos de la profesin,me refiero al terapeuta profesional, al que atiende pacientes como su forma bsica de trabajar, que se gana la vida de esta manera. So n terapeutas que ven como mnimo ocho pacientes al da, cinco o seis das a la semana, que atienden entre treinta y cuarenta y cinco pacientes a la semana y a stos se refieren los datos y estudios que voy a resumir . A los que hacen el trabajo de terapeutas como una de las tantas cosas de la vida y ven cuatro pacientes a la s emana, no les ocurre lo que voy a decir ahora. Voy a bosquejar lo principal del problema e intentar definirlo y explicarlo en u n momento. Empezamos por el problema ms prctico. El primer problema del que todo terapeuta se queja es que es un trabajo en soledad, que se hace en soledad y en una particular forma de soledad. Es una soledad no slo emocional, porque uno est slo en la pieza con el paciente enfrente y en ese momento est solo y es responsable d
e todo. Es responsable de cmo est estructurado el contexto, es responsable de que el paciente se entregue, es responsable tambin de no abrirse l, pero esa soledad muchos terapeutas la describen como sentirse aislado del mundo, sentirse afuera del mundo. En la mayora de las entrevistas, los terapeutas decan que lo que ms les hace sentir solos no era tanto la responsabilidad del paciente que tena, era sentirse fuera del mundo. Yo recuerdo cuando estall la Guerra del Golfo en Europa y todos decan yo hago de terapeuta y si estalla una guerra y ya empec una sesin, voy a saberlo una hora despus, estoy fuera del mundo. Este es un primer aspecto en que todos los terapeutas estn de acuerdo. Un segundo problema que es, en mi opinin un problema bsico de este trabajo, es que el terapeuta, para ser un buen terapeuta, como dije antes, tiene que volverse un profesional de la separacin. Esto empieza desde el i nicio de cada relacin teraputica; el terapeuta empieza a construir una relacin que impliq ue tambin una separacin sin perturbacin en el paciente. Entonces empieza ya a construir una relacin importante para l tambin, porque el paciente es una persona que comparte su experiencia, la aplicacin del modelo con el cual l opera, entonces es una persona importante para l. Y un terapeuta generalmente es un profesional del construir una relacin significativa para l con el objetivo de separarse de esta pe rsona. Ser profesional de la separacin no se refiere slo a este aspecto de construir una relacin ntima o emocional cuya finalidad es romperse, o la separacin; sino es la manera tambin de operar del terapeuta en cada momento, en cada sesin, en cada momento de la terapia. El terapeuta tiene que facilitar la expresin emotiva del paciente, pero no puede expresar la suya, no puede interactuar emotivamente con la expresin emotiva del paciente sino, cada vez tiene que destacarse y explicarle al paciente su expresin emotiva, hacrsela reconstruir. Siempre est destacado, un paso detrs o delante, de lo emocional que se est produciendo y eso no slo en la interaccin con el paciente, sino tambin en la interaccin consigo mismo. Cuando yo les cont lo que me pas con el paciente que tuvo el sueo del hijo que iba a aplastar , que yo me di cuenta que en toda mi vida no haba tenido una imagen de un hijo, eso me pas en la primera sesin de la tarde y tena cinco ms despus. No slo tuve que, al momento mismo que me ocurri esta expresin emotiva, destacarme de mi propia expresin emotiva para atender el paciente, para seguir atendindolo, pero tuve que desplazar toda la elaboracin desde que me ocurri, hasta las nueve de la noche, porque no tena ms tiempo. Sale un paciente y entra otro, sale y entra otro, y cuan do llegu a las nueve de la noche, lo que haba experimentado tan intenso a las tres, m e pareca que haba ocurrido hace seis meses atrs. Entonces era una situacin muy discrepante, era cmo elaborar o procesar algo que para m me haba afectado muchsimo, que segua afectndome, siendo muy lejano. Esto de ser un profesional de la separacin es uno de los problemas ms grandes que los terapeutas tienen en su vida privada, porque es muy difcil en este trabaj o separar la actitud que uno construye en el trabajo, de la actitud que uno tiene con las relaciones privadas; amigos, hijos. Aqu tambin en las relaciones privadas el probl ema del terapeuta, en el ser profesional de la separacin, es tener siempre una actitu d que explica, y aqu tambin estar un paso detrs y siempre intentar explicarlo todo. Es un problema porque es cmo si un terapeuta, tambin en su vida privada, continuamente
ejerciera esta actitud de estar siempre destacado emotivamente de la situacin. Es to se expresa siempre con su actitud de explicar cada cosa sin nunca o muy raramente reaccionar directamente emotivamente. Es decir, un padre arquitecto cuando el hi jo de 7 aos hace algo malo se enoja, le pega, lo que sea, un padre terapeuta no lo hace . Cuando el hijo hace algo muy malo o le pega a la hermana, le explica, le dice: va mos a ver por qu has hecho sto, porqu razn tienes esta agresividad con tu hermana, puede ser que ayer t te sentiste rechazado porque la mam no te llev al shopping. Hay un estudio que sali hace dos aos en Estados Unidos, porque ah se estudia mucho lo que le pasa a una persona que hace de terapeuta, se estudian todos los aspectos. Uno de los aspectos que se estudi fue una serie de entrevistas a los nio s, a los hijos de terapeutas comparndolos a los hijos de otras profesiones. Haba un hij o de un terapeuta, de 7 aos, que responda a una pregunta del entrevistador que era fantstico, l deca nosotros somos locos como todos los otros nios, pero a diferencia de ellos, estamos orgullosos de serlo. Ustedes pueden ver lo que deca antes de est a explicacin. Para un nio de cualquier otro padre hacer algo malo es nada ms que recibir un reto o algo as. Para un nio de un terapeuta hacer algo malo es estar al centro de la atencin de la familia por una semana, todo el mundo discute lo que p as, lo que no pas, por qu se comport tan mal con la hermana y todas esas cosas. Seguramente, adems de ser profesional de la separacin, el problema ms grande que hay en esta profesin es el aumento increble de conciencia de s mismo y del mundo que le ocurre a un terapeuta en el curso de los aos. Ya sabemos lo que ocur re en los pacientes: que cada incremento de conciencia de s mismo y del mundo es siempre muy perturbador. De una parte, es el elemento que reorganiza su vida, su trama narrativa, pero es un hecho de la experiencia humana que cada vez que se incrementa la conciencia de uno mismo, baja la capacidad de inmediatez. Por esta razn la conciencia de s mismo tiene que ser empleada en este trabajo con mucha cautela, con mucho cuidado. Un buen terapeuta sera un terapeuta que logra alcanza r el mximo de reorganizacin posible en ese paciente con el mnimo incremento de conciencia de s mismo porque la conciencia de s mismo es como un lser, donde toca, quema, quema la inmediatez. Eso ocurre en los pacientes, fjense lo que pasa en un terapeuta, especialmente si se pone en la condicin de formar parte del campo de investigacin y sentir que lo que le ocurre a los pacientes, le ocurre tambin a su vida privada. El tambin pertenece a la experiencia humana, no est destacado, no est afuera. Se alcanzan niveles de conciencia de s mismo que reducen an ms la posibilidad de inmediatez, de experiencia inmediata y eso va a reforzar la actit ud de los terapeutas de no reaccionar nunca emotivamente, sino siempre explicar. Adems de todo, la conciencia de s mismo que se incrementa en los terapeutas es muy particu lar, y por eso con mucha ms ambigedad que la conciencia de s mismo que puede incrementar un paciente, porque en un terapeuta la conciencia de s mismo que consigue surge desde una suerte de experiencia vicaria. Es una conciencia de s mi smo y del mundo que se incrementa porque uno conoce la experiencia de los otros y pu ede referrsela porque puede simularla, porque puede reproducirla en su pantalla y lee rla. En este sentido es una experiencia vicaria, no es una experiencia balanceada por eventos, experiencias. Un ejemplo, tome un terapeuta especializado en terapia se
xual, en trastornos sexuales, hay muchsimos. Puede ser un terapeuta que por aos atiende 40 pacientes a la semana, todos con problemas sexuales. Yo he visto uno en Color ado que era increble, atenda 50 pacientes a la semana desde 30 aos, todos con problemas sexuales. Este hombre tena un conocimiento de la vida emotiva, sexual, humana, que no tena comparacin, pero este conocimiento no era balanceado con su experiencia personal. El haba tenido una mujer en toda la vida, estaba siempre encerrado en su pieza y despus regresaba a su casa. Su experiencia personal era l a relacin con su esposa que haba empezado a los 20 aos y segua ahora que tena 60. Es muy difcil manejar un conocimiento, una conciencia de lo que ocurre en la sexualidad, en la emotividad, que no son balanceado con ninguna experiencia dire cta. Este incremento sin lmite de conciencia de s mismo y del mundo, conectado a ser un profesional de la separacin, puede llevar a un problema muy grande, que es tpico d e los terapeutas que hacen terapia desde muchos aos y que es como despersonalizarse. Es el riesgo ms grande que profesionalmente puede ocurrirle a los terapeutas. Esta capacidad de destaque emotivo, de ser capaz, de ser hbil en reconstruir el punto de vista del otro y una vez reconstrudo, de reformularlo, de cambiarlo en seguida con todas las personas, puede ser tan articulada, tan incrementada que se vuelve a ser un ejercicio en s mismo y la finalidad es hacerl o en s mismo. El terapeuta empieza a sentirse una persona valiosa porque es capaz de to mar cualquier punto de vista y reformularlo, al punto de no saber ms cul es su punto d e vista. Esta es la enfermedad profesional ms tpica, para m, de los terapeutas. Paradjicamente, pueden tener un sndrome a la Zellig, se vuelven camaleones. Con cada paciente son una persona diferente y se sienten muy agradecidos de esta capacidad que tienen de reconstruir el punto de vista del otro en cada circunsta ncia, como si fuera una finalidad en s misma. Esto es importante porque un terapeuta qu e sea despersonalizado es muy peligroso. Es un terapeuta que est en burn out. El no trabaja ms sobre los pacientes; su intencin es cada vez confirmar su habilidad en reconstruir y cambiar los puntos de vista del otro y lo hace continuamente, an si el paciente no lo necesita ms, si ya ha alcanzado su objetivo. La confirmacin continu a de su valor como terapeuta. El otro aspecto que compone todo este cuadro no muy feliz es la transformacin que ocurre en el mundo emotivo del terapeuta. Se produce da a da - en cuanto se avanza en aos - lo que los norteamericanos llaman un estado crnico de emotional depletion, de vaco emocional. Cuando un terapeuta acaba su da y ha atendido a 8 pacientes - eso me ocurre siempre a m, por lo menos durante media, tres cuartos d e hora no puedo hablar, es decir, nada ms que estar sentado frente a un televisor encendido, un vaso de vino y un cigarrillo y que nadie me hable. Es difcil porque generalmente todos en la casa lo estn esperando. Es muy difcil explicar, siempre explicar, yo necesito tres cuartos de hora, es otra sesin y lo ms agotador es que este estado de vaco en un terapeuta profesional no tiene tiempo para recuperarse. Cuan do uno termina en la noche y necesita esta hora para empezar a tener contacto con e l mundo y a la maana siguiente a las 9 las 8 atiende al primer paciente, se vuelve muy
fcilmente un estado de vaco emocional que puede ser crnico. Eso incrementa an ms la capacidad del terapeuta de estar destacado emotivamente de cada cosa, de se r un profesional de la separacin, tambin en las cosas que son importantes para l. El problema es muy grande, es una alarma en todo el mundo psicoteraputico. Los americanos estn muy involucrados en eso, hay que reconocerlo, son los que han construdo esta lnea de investigacin y han producido la mayor evidencia de datos. Un problema muy grande es que hoy se calcula que por lo menos el 30 % - y son promedios muy optimistas - de los terapeutas profesionales estn en burn out. Es u n problema reconocer que estn despersonalizados y otro problema es cmo tratar a un terapeuta despersonalizado, cmo se repersonaliza y quin es el terapeuta que puede tratarlo. Nadie sabe cmo solucionar el problema. En s mismo el problema sera simple, usted no tiene que ver 35 pacientes a la semana ni 40, tiene que ver a no ms de 5, de 6. Ustedes pueden imaginar que en el momento actual eso no se puede hac er, sera penalizar una categora profesional. Porqu un terapeuta no puede tener derecho a ganar un salario que le permita, ni siquiera una buena calidad de vida , comprarse un departamento, una casa que le gusta, porqu tiene que ver cinco pacientes a la semana y comer pan y cebolla? No se pueda hacer. Todos los remedi os prcticos, ver menos pacientes, intentar frecuentar en la vida privada personas qu e no sean psiclogos o terapeutas, son cosas que hacen rer. El problema verdadero es que no sabemos qu hacer y me parece que la nica posibilidad que tenemos es avanzar en la investigacin de cmo funciona la experiencia humana y la conciencia de s mismo y profundizar este aspecto porque slo sto nos podr llevar un da probablemente a alcanzar una solucin. Me refiero, por ejemplo, a un episodio histr ico en el campo de la medicina. A inicios de siglo se descubrieron los rayos X . Nad ie saba lo que producan. Despus de 10, 20 aos o ms de prctica, se empez a ver que eran muy peligrosos para quienes los manejaban, que se producan tumores, se quemaban partes del cuerpo importantes, se producan leucemias. Esto llev a la solucin, a que todos los radilogos tengan su plaquita donde se mide la cantidad de rayos X a la cual estn expuestos y eso implica que cada radilogo no debera alcanzar nunca - est la plaquita que los detiene - un nivel de exposicin que pueda ser daino, pero eso no ocurri por lo menos en 20 aos. Creo que si llegamos y llegaremos un da a tener una teora verdaderamente exhaustiva del funcionamiento de la experiencia humana y sob re todo del funcionamiento entre experiencia inmediata y conciencia de s mismo, pued e ser que un da los terapeutas tambin tengan su plaquita que mida el nivel de conciencia de s mismo del que no pueden pasar. Ojal pueda ocurrir en un futuro inmediato porque de otra manera, como est ahora esta profesin, parece demasiado peligrosa. Gracias por la atencin. Pregunta: A muchos de nosotros nos produce una sensacin de atrapamiento el hecho de que es como un castigo hacerlo cada vez mejor en nuestra profesin. Por un lado, si lo haces cada vez mejor, tienes que empezar el ciclo una y otra vez, peor. Lo otro es que somos como obreros calificados. Cualquier profesional, un arquitecto, un abogado, en la medida en que es mejor, aumenta su calidad, trabaja menos y gana ms, trabaja menos y su calidad de vida aumenta. En el caso nuestro, es imposible, es un aspecto que quera compartir. Trabaja ms y su calidad de vida empeora. Pregunta: Ha sido una constante el sealar la inconveniencia de que el terapeuta exponga su historia personal, al menos en ciertos enfoques. Hasta qu punto el terapeuta debe llevar su esfuerzo por no participar con su propia experiencia si
encuentra en su propia vida situaciones que puedan servir a comprender la experiencia del paciente? Es algo que discutimos con los colegas en el enfoque experiencial. La pregunta es si el mantener esta postura no nos lleva precisamente a esta despersonalizacin. No es peligroso indicar que no puede poner parte de su propio experienciar, en el encuentro con el otro? No estoy sealando que sto podra evitar las consecuencias que usted sealaba, pero no podra contribuir a mostrarse al otro como ser humano, tratando de establecer simetra en esta relacin? Desde la perspectiva experiencial, concebimos que la relacin es simtrica, que las experiencias personales contribuyen al desarrollo del otro. Tambin nos agotamos, nos hace dao el ejercicio profesional, sentimos la soledad, pero sugerimos la posibilidad de concurrir con su propia experiencia durante la terapia. Como intentaba decir, el problema es exactamente ste. El hecho de que el terapeuta tiene que mantener una posicin, no digo neutral, porque no es neutral, el terapeuta tiene que tener una posicin de parte. Tiene que estar claro para el pac iente que el terapeuta est de su parte, que invierte en l como persona. Pero creo que el elemento de peligro de esta profesin es que el terapeuta no puede compartir su experiencia personal, no puede absolutamente. Hay que ver lo que uno quiere hace r, si uno est trabajando por los pacientes, o si uno trabaja para no tener consecuencia s negativas como terapeuta. Uno puede tambin hacer eso, decir no me interesan nada los pacientes, yo intento cuidarme y digo o comparto lo que me da la gana, y lo que ocurra al paciente, ok, eso lo ver el paciente. Pero siendo profesional, uno no pu ede. No es extrao y no compartir su historia personal no significa no ser humano. Uno puede ser humano en el compromiso emotivo que pone en reconstruir las cosas del paciente; en la capacidad de comprender lo que el paciente no logra comprender y hacrselo ver con mucha paciencia, mucha tolerancia. Esto es, segn yo, ser humano en la terapia, pero uno no puede compartir su historia. No es algo tan extrao, po rque pertenece a cada relacin asimtrica en la cual uno de los miembros tiene la responsabilidad de la estructura de la relacin. Por ejemplo, una relacin padre hij o. Con un hijo, por ejemplo, de ocho aos, yo creo que sto es un problema, porque en Italia, en toda Europa ha empezado todo este viento revolucionario del 68, por e l cual los padres son amigos de los hijos y comparten todo; sto ha hecho un dao increble. Un hombre de 25 aos no puede compartir sus experiencias de vida con un nio de 8, le hace dao si lo hace, el nio no puede entender lo que pasa en el mundo, no puede compartir con el hijo su angustia por sus problemas econmicos, por su problema de ruina econmica y de fracaso en el trabajo. No puede entenderlo, es cargarlo de un a responsabilidad que no puede controlar y no sabe qu pasa. Es una relacin en la cua l el padre, si tiene una actitud protectora, tiene que guiarle, tiene que particip ar la experiencia que el nio puede compartir y tal vez hacerle creer que sta es su histo ria personal. Lo que pasa con los pacientes es que uno no puede compartir lo que es de veras su historia, no puede compartir las emociones como en mi caso del sueo del hijo. Tal vez, muy frecuentemente uno hace lo que se pueden llamar falsas apertura s de s mismo; eso depende del paciente que tenga delante, por eso digo que el terapeuta se despersonaliza. En muchos dpicos es tpico, cuando se reconstruye su historia de desarrollo, una de las maneras con que los llevo a reconstruir desde
otro punto de vista su historia, es sugirindole implcitamente un punto de vista para le er un evento crtico de su infancia, no porque sea psiclogo o terapeuta, sino porque yo mismo lo he experimentado en mi historia y por eso que me atrevo a ofrecrselo. Muchas veces no es verdad. Es algo que puedo sugerir, puedo imaginar porque teng o la capacidad de simular lo que puede ocurrir en un desarrollo dpico y lo hago com o para mostrar que entiendo, porque yo mismo lo sent, que es como abrirme. Pero sig o siendo el responsable de la estructura, de la conduccin de la relacin, exactamente como un padre y un hijo. Tambin a un hijo puedo darle el sentido de que lo que le est ocurrindo yo puedo explicrselo, no por ser ms sabio, nicamente porque yo tambin lo experiment cuando era nio. No es verdad, no es nada ms que algo para facilitar. Naturalmente los terapeutas son seres humanos y cometen un error porque no se da n cuenta. Frecuentemente es tan alto el nivel de activacin emotiva que uno siente, que no se da cuenta y ya se lo ha dicho al paciente y se da cuenta despus. Haces eso sin darte cuenta y algo pasa en la relacin, el paciente se retira, por algunas semana s no hace las tareas, empieza a pedirte mucha ms garanta de cmo va la terapia y mucha ms garantas de cmo t vas a atenderlo. Se necesita a veces cuatro o cinco sesiones para recobrar el nivel de relacin que haba antes y eso es an peor si t piensas y dices una vez que me dej ir, lo pagu muy caro. Lo pagu con un esfuerzo de 5 sesiones ms trabajando. Con el esfuerzo que haces despus por recuperar, te hace acordar e incrementa an ms la distancia con lo que ests experimentando en ese momento. Pregunta: Yo quera preguntar qu efectos nocivos produce en los hijos de los psiclogos el hecho de que les expliquen en vez de retarlos, porque siempre se dice que los hijos de los psiclogos son especiales, incluso se teme a eso. Me parece que fatalmente los hijos de los psiclogos se vuelven psiclogos, porque tienen esta atencin sobre lo interno, el conectar las emociones con el pensamiento, con lo que ocurre, con las relaciones con el otro, que me parece mu y difcil que puedan alejarse de este trabajo, por lo menos de este dominio de experiencias. Pero no se sabe mucho, son investigaciones que apenas han empezado , Lo que se ve es que los nios de los psiclogos empiezan a tener los problemas que tienen los padres. En comparacin con los otros, tienen mucha ms conciencia de s mismos y del mundo, conocimiento de los mecanismos emotivos, psicolgicos, que ningn otro nio. El nio corriente es un psiclogo naive, natural, pero no sabe serlo; el hijo de un psiclogo no es naive, sabe ser psiclogo, conoce los mecanismos que hay y tiene mucha ms conciencia de s mismo y del mundo que los otros nios. Empieza ya a tener los problemas de los padres, tiene la tendencia a tener el liderazgo del grupo porque puede explicar a todos los otros compaeros lo que pasa en las dinmicas relacionales. Tiende a ser muy frecuentemente lder del grupo, pero no sabemos lo que pasa todava en la fase de vida adulta. Son estudios que se han empezado hace 5 aos y se han hecho preferentemente en la niez hasta los 10, 12 aos. Pregunta: No me qued claro qu debe hacer el terapeuta cuando algo del paciente se involucra en su historia personal. Cuando el terapeuta tiene esa emocin, la receta es ampliar el rol, pero qu se hace cuando al terapeuta algo de la historia del pacien
te le afecta su historia personal? La otra cosa es si es posible dosificar la autoconc iencia, porque una persona que logra un nivel de autoconciencia mayor, tiene una tendenc ia a continuarlo y eso mismo le debe ocurrir al terapeuta. El terapeuta que ha lograd o un nivel de autoconciencia con su ejercicio profesional, suponiendo que tuviera una plaquita que dijera: tanto nivel de autoconciencia, aunque dejara de trabajar se guira preguntndose y observando lo mismo fuera de la consulta. Cualquier persona que tiene un inters, perfectamente puede empezar a ampliar por s solo, sin que se pued a detener un proceso de conciencia de s mismo y del mundo. Bueno, en la primera parte me pareca claro. En el segundo caso, de las emociones que dependen de la activacin de la historia personal del terapeuta, no se pueden expresar. Es lo que deca antes, el terapeuta no puede compartirlas, entonc es si no puede compartirlas, no puede actualizarlas en el contexto teraputico, slo pu ede utilizarlas indirectamente, siempre para incrementar su capacidad de sintonizars e con la experiencia del otro y en sto entender an ms la suya, pero esa es la nica posibilidad de utilizacin que tiene sto. Eso es lo que hace tan difcil este trabajo . Por lo que se refiere al segundo punto, hay que distinguir dos aspectos del incremen to de conciencia de s mismo, era lo que intentaba decir diciendo que el incremento de conciencia del terapeuta deviene de experiencias vicarias, no de experiencias di rectas. Yo estoy de acuerdo contigo, la conciencia de s mismo es algo que una vez que se pone en movimiento no se frena nunca ms, contina por toda la vida. Cada persona que no se toma por hecho y se pregunta porqu le ocurren las cosas que le ocurren, desde ese momento empieza a articular otro nivel de explicacin de su vida que nun ca ms dejar. Pero ese no es el problema de los terapeutas, porque un terapeuta podra seguir articulando su conciencia de s mismo, pero si la articulara no en la consu lta, sino en su vida real, sera un incremento de conciencia de s mismo balanceado por la experiencia directa, como ocurre en la vida de un filsofo, de un literato, o de q uien sea. Lo que hay que replantear completamente es la cantidad de experiencia vicaria a la cual un terapeuta puede ser expuesto, eso es lo peligroso. Su conciencia de s mismo es nada ms que conocimiento sin experiencia directa. Tiene que ser reducido el aspec to de incremento de conciencia de s mismo a travs de experiencias vicarias. Actualmente no sabemos no slo cmo se pueda medir la conciencia de s mismo, no se puede saber si ser posible medirla, si es una dimensin de experiencia a la c ual el medir pueda ser aplicado. Lo que ves comnmente en los pacientes te da una imagen bastante clara de los peligros conectados al incremento de conciencia de s mismo. Si llevas a un paciente desde el inicio de la terapia, cuando llega con u n problema, hasta el final, cuando reconstruyes su historia de desarrollo, hay un cambio muy significativo. Al inicio, el problema bsico es que no sabe quin es, cuando lle gas a
la historia del desarrollo el problema bsico es que sabe quin es y no le gusta absolutamente nada y ese es uno de los efectos que produce el incremento de conciencia de s mismo. Eso no hay manera, yo creo, de medirlo porque no puedes darte cuenta cuando ocurre, no puedes tampoco preverlo, de una manera u otra, en cierto punto ocurre y muy repentinamente a veces. T llegas a algn elemento crtico sobre el desarrollo y a la vez siguiente l te llega completamente cambiado en su actitud emotiva. Ahora la conciencia de s mismo se vuelve un problema para l, mientras antes era como una liberacin, era como haber alcanzado un instrumento de libertad que le haca sentir capaz de controlar todos los vnculos del mundo. Eso tampoco se puede saber cuando ocurre. Yo creo que estamos hoy da muy lejos de tener una teora exhaustiva de la conciencia de s mismo, su dinmica y estructura interna y tenemos que marchar en esa direccin. Pregunta: Vittorio, quiero preguntar cmo los juegos relacionales podran afectar la base segura, como por ejemplo con los dpicos cuando ponen a prueba Cmo manejarse, en trminos de no romper la base segura? Uno tiene que ser una base segura diferente para cada paciente. Hay una manera d e ser base segura con los dpicos , con los fbicos, cada uno tiene su particular estructura de significados y ese es el problema. Por ejemplo, el dpico siempre te pone a prueba y quiere saber qu imagen tienes de l y si tienes algn inters emotivo en ayudarle o si le ayudas slo porque es un paciente, el nmero 301, que ocupa esa hor a del Mircoles que de otra manera estara vaca. Es una situacin en la cual no puedes no responder a las preguntas que te hace, pero no puedes tampoco responder y pun to, porque es como si le confirmaras o legitimaras esta actitud. El problema es, cad a vez, construir el setting emotivo y ser base segura para ellos. Cada vez responderle, hacindole notar que sto que te pide cada vez hay que reconstruirlo como todas las otras cosas y que en eso yo voy a ayudarlo. No es algo que interfiera con nuestr a relacin, pertenece a lo que estamos trabajando y si l tambin lo hace conmigo es una buena ocasin para que yo pueda ayudarlo ms, aqu estamos juntos, viendo el mismo fenmeno. Es cuestin de matices emotivos, de cmo te mueves en el setting emotivo, porque una misma cosa puedes decirla de manera retrica, que sera una falsa crtica o decirla con una actitud emotiva que hace que el paciente se entregue ms. Eso contestando a la pregunta tambin respecto al ser humano del terapeuta en la terap ia, como un actor, que es tanto mejor actor en la medida en que no se acuerda de ser un hombre especfico; se vuelve totalmente ese papel. Eso es lo difcil, lo agotador de este trabajo. Desde este punto de vista creo que es un trabajo mucho peor que el de l os obreros, campesinos. Somos como los obreros porque nos pagan por hora, pero es mucho peor porque al obrero se le compra una hora de actividad fsica, los pacient es nos compran con una hora nuestro pensamiento, nuestras emociones, no puedes distraerte, eso es lo ms agotador. Cuando tienes un poquito de experiencia y ves al clsico paciente fbico, es lo ms aburrido que te puede ocurrir, porque son todos iguales, todos tienen infartos y t con todas las cosas que te aburren tienes que estar atento, no puedes perderte una, porque a travs de estas cosas que te aburren, reconstruyes la reformulacin. No puedes perder tampoco una palabra y es agotador, es tremendo. El problema de este trabajo es que te compran por algunos dlares la hora, tu pensamiento y tu vida emocional. Pregunta: Vittorio, quisiera compartir una experiencia en y si me la puedes explicar o hacer algn comentario con respecto a la interaccin. Un paciente
dpico, de 23 aos, estudiante de psicologa, lleg por un problema de relacin con los compaeros, de exposicin social y al cabo de algunas sesiones estbamos avanzando. En una de las ltimas sesiones empez a preguntar qu opinaba yo, como persona, como terapeuta, acerca de l. Me complicaba mucho la pregunta. Trat de no darle mi opinin personal o como terapeuta, porque con eso lo iba a definir, pero no hallaba cmo responderle sin entrar en una relacin competitiva. Se empez a dar una situacin en que sent que l estaba siendo competitivo y me senta atrapada en sto de no definirlo porque iba a echar a perder el trabajo, pero tampoco saba qu hacer. Si no le daba una respuesta satisfactoria, el vnculo se iba a romper. Me estaba dando cuenta de todo, entre que me daba rabia la exigencia del paciente y ansiedad de no saber manejar la situacin. Saba que de esa sesin un poco dependa el futuro de la relacin. Me gustara algn comentario de qu hacer. Y qu hiciste? Pregunta: Le dije que lo importante era la opinin que tena de s mismo, que mi opinin era una de tantas, pero que importaba la de l. Me daba cuenta de que no le bastab a y no supe qu respuesta eficiente encontrar. T veas desde bastante tiempo a este paciente Pregunta: No, no tanto tiempo, dos o tres meses, ms o menos. Pero ya se haba planteado el problema del juicio de los otros Pregunta: S, de hecho haba planteado que haba cambiado, que estaba mucho ms abierto y lo plante como bueno, ahora que estoy bien, dime qu piensas de m. Es un buen ejemplo, porque nos permite aclarar este aspecto de no poderse abrir, pero ser un ser humano como terapeuta, an no revelando su propia historia persona l. Por ejemplo, en general, con los dpicos es muy importante para ellos que un terap euta se enoje, que exprese rabia. Es muy importante como primera cosa porque signific a que t ests envuelto emotivamente de veras, es la mejor respuesta emocional que puedes dar. Puedes hacerlo tambin de otra manera, puedes expresar rabia de manera estratgica. Es decir, tomando un punto en el cual l sea muy vulnerable, sugirindole casi que eres como l. Es decir, con un paciente al que t ya le has planteado el problema del juicio de los otros, l lo est reconstruyendo, etc., y te pide con tanta urgencia cul es tu opinin, una de las mejores cosas es enojarte, pero explcitamente, como si t como profesional te sintieras decepcionada porque son dos meses que has llevado adelante este problema y l no lo ha comprendido, entonces t e tom el pelo, te sientes decepcionada en cuanto a la imagen que l tiene de ti. En e ste sentido lo vas a tocar en algo que conoce muy bien y le respondes expresando tu rabia y al mismo tiempo le das una sintonizacin emotiva. Es como decir yo compart tus experiencias, te he hecho comprender la importancia del juicio de los otros porq ue tambin la tengo y me siento decepcionada por tu actitud, t me descalificas como profesional, no reconoces mi trabajo, no sirvi para nada, cuando habl fueron palabras. T ves enseguida, con los dpicos es fantstico cuando te enojas. No ocurre en otras situaciones teraputicas, con otras organizaciones es un problema enojart e de manera muy explcita, siempre despus tienes que arreglar la situacin. Los dpicos inmediatamente se compactan, se organizan, t te enojas y las relaciones mejoran enseguida, porque han tenido la confirmacin, la respuesta de que ests de veras involucrado con ellos, a tal punto que el juicio que puedan tener sobre ti, te d ecepciona, te activa o te perturba emotivamente. Es la mxima respuesta de confirmacin que pueden obtener. Pregunta: Quisiera saber si usted usa la metfora como estrategia de conectar al
paciente con la trama narrativa o cul es el papel que jugara en un enfoque procesal sistmico. Creo que una de las habilidades bsicas de un terapeuta debera ser el empleo de las metforas, pero no las suyas, las que utiliza el paciente. Creo que una hab ilidad bsica es reconocer en poco tiempo las maneras de hablar del paciente, sus metforas preferidas y luego emplear y articular stas en todo el trabajo, en reconstruir la s situaciones y eventos crticos. Esto se puede hacer con experiencia, pero es muy importante porque de esta manera uno puede trabajar tambin con un paciente analfabeto, que no sabe leer ni escribir, sin ningn nivel cultural. Cada ser huma no, tambin si tiene un mundo de concretez, es un mundo siempre muy articulado en el cual usa ejemplos, proverbios, metforas y todos esos deberan ser los instrumentos que el terapeuta usa para reformular . Debera usar el lenguaje del paciente, que nunca es racional conceptual, es siempre imaginativo, metafrico. Pregunta: Ms que una pregunta, quera hacer un aporte, porque me parece que algunas personas pueden tener ciertas dudas de lo que significa involucrarse o no involucrarse desde esta perspectiva. Por algunas preguntas que se hicieron, me parece que algunas personas que no trabajan en este modelo pueden todava tener algunas dudas. Yo s que vos Vittorio recomends fuertemente, con mucha importancia, que el terapeuta debe estar involucrado en el trabajo que est haciendo, emotivamente, y que no hay ninguna posibilidad de que el paciente produzca cambios si las discrepancias que uno le propone no se disparan en un contexto emotivo, de relacin emotiva intensa. Te he escuchado decir, est escrito adems, que es mejor una relacin emotiva negativa que ninguna relacin emotiva. O sea, es mejor una relacin de colaboracin pero si no hay ninguna, es mejor una relacin negativa. En ese sentido, yo quiero hablar de mi propia experiencia. A m me parece que estar involucrado emotivamente, desde esta perspectiva, cuando uno produce el propio cambio, respecto a lo que es ser terapeuta, lo que es ser un paciente y lo que es este trabajo, no es tan difcil, porque lo que, por lo menos a m me pasa, y noto que ayuda a los pacientes, es que yo estoy involucrado como uno que est haciendo terapia y uno que est haciendo terapia, como terapeuta, es uno que tiene fascinacin por este trabajo y cul es el trabajo, el de indagar sobre la experiencia humana. Entonces, si yo estoy involucrado en ese trabajo con un paciente que me va a mostrar a m su experiencia. hay dos actitudes que, por lo menos a m me ocurren, y que colaboran mucho, creo. Una es que todo lo que surja en sus relatos y en sus reconstrucciones nunca ir ms all de la experiencia humana, o sea, que l solamente va a poder relatar algo que corresponde a la experiencia de un humano, podra tambin ser la ma, pero eso no quita que para m sto no sea fascinante y que yo quiero hacer ese trabajo con l. Entonces, estoy totalmente involucrado porque es lo que quiero hacer, me estoy dedicando a eso y me entusiasma hacerlo con l. Por otro lado, cuando l muestra su experiencia y tiene un punto de vista y le puedo ofrecer el mo, lo hago tambin con entusiasmo. Yo estoy convencido de lo que acabo de ver y le muestro y eso tambin me entusiasma, entonces estoy involucrado sin tener, necesariamente - a veces, bueno, uno tiene que controlarse, porque siempre estn disparndosele emociones que exponer las propias emociones, pero s pone una emocin, que es la de un terapeuta trabajando en sto, que, por lo menos para m, resulta fascinante. Si,estoy de acuerdo. Yo creo que el primer aspecto de estar involucrado emotivamente como terapeuta es creer firmemente en lo que se hace y tener una completa entrega emotiva, pero no al paciente, entrega emotiva en creer firmemen te en lo que se est haciendo. Eso lo entiende tambin el paciente, que t dices las cosas n o por decirlas, porque crees en ellas. Que tambin cuando dices que no tienes respuestas, que no puedes decir lo que es justo y lo que no es, no es que sean
palabras para escaparte de una situacin de fastidio. Que t crees verdaderamente en eso y lo actas y lo interpretas en tu vida. Yo tena una colega, mujer de 50 aos, pa ra decirte cmo ella tambin tena sto de creer firmemente en lo que haca y hacer ver que lo actuaba en su vida, pona mucha atencin en no ir a la consulta siempre vesti da de la misma manera, aunque me parece demasiado eso. Para no aparecer siempre igual, como si hubiera nada ms que una manera de ser, llegaba a la consulta una v ez vestida de seora, otra vez con jeans, para expresar sto. Puede ser demasiado, pero no es importante, lo importante es esta entrega emotiva del terapeuta que tiene un commitment emotivo. Yo creo firmemente en lo que hago, en lo que digo, en la posicin que tengo, no es algo cualquiera, no son palabras, son mi posicin en la vi da. Pregunta: Vittorio, me gustara que comentaras acerca de algo que en mi trabajo me ocurre frecuentemente. Soy un psiquiatra con inclinaciones psicoteraputicas y me llegan muchos casos de colegas psiquiatras, medicamentados y me ocurre que siento que tengo en mis manos un arma de trabajo muy poderosa pero que a la vez, en pacientes que son ms concretos, puede traer algunas repercusiones y afectar el rendimiento final y por lo tanto mi imagen delante de los colegas. Un caso que fue bien importante y que trabajamos en el grupo, es un estudiante de medicina que ha fracasado en tres universidades porque tiene fobia social y cada vez que se expone a situaciones pblicas hace crisis de pnico. Llega a la consulta con muchos medicamentos y empiezo a trabajar lentamente con l, tan lentamente, creo, que de repente soy yo el que est dificultando la progresin y el cambio en el paciente porque tengo cierta ansiedad de colocarlo en moviola y obligarlo a tomar conciencia y perjudicar de alguna manera el rendimiento final. Es un problema que he tenido. Pregunta: De repente siento, por la calidad de pacientes que frecuentemente me l legan, que son muy concretos, muy frgiles - estn medicamentados, estamos tratando de disminuir medicamentos que colocarlos en la moviola y trabajar arduamente con el los vaya a perjudicar y a ser una toma de conciencia muy grande y vayamos a tener oscilaciones muy amplias durante las sesiones y que eso empeore el pronstico del trabajo. Creo que uno puede tener menos ansiedad en sto, porque hay que proceder de manera estratgica siempre. Si un paciente, aparte del efecto de los medicamentos que son muy pesados, es demasiado concreto, tiene una trama narrativa muy poco desarrollada, y t ves en la primera sesin cul es el problema bsico que tiene, tienes que pensar que esa es la direccin en la cual vas a marchar. Este problema bsico qu e t ya lograste ver la primera vez, puedes empezar a hablar de l despus de 4 5 meses, antes tienes que reconstruir todos los aspectos de su trama narrativa que faltan. En el clsico caso de un fbico, puedes ver en la primera sesin que ha cambiado completamente la estructura de su matrimonio y desde sto empez su desbalance de no salir, de sentirse con infarto, los ataques de pnico. T lo puedes ver enseguida pero l no tiene ninguna posibilidad de poderlo entender, tampoco si uno intenta convencerlo; le faltan todas las categoras intermedias. La constriccin o la falta de proteccin logra verlas slo en situaciones fsicas, espaciales; logra ver la falta de proteccin porque no hay hospital cerca. Si no llegas antes a un nuevo nivel narra tivo en el cual l pueda ver estas categoras, falta de proteccin y constriccin, no ms a nivel simplemente del ambiente fsico, sino a nivel relacional con los otros, no p uedes
plantear el problema de cmo ha cambiado su estructura matrimonial al punto que le aparecieron los sntomas. Nunca se puede estar tranquilo porque si t le dices sto a un fbico en la primera o segunda sesin, l se ve muy poco afectado, no lo comprende y piensa que es algo extrao, curioso, es tu teora. Esto puede comprometer la calidad de la relacin emotiva; l puede entender que t no ests conectado con su experiencia, que ests hablando de teoras mdicas que no tienen nada que ver con l, que te equivocaste sobre el diagnstico. Esto puede hacer emerger una relacin de oposicin, de peticin de garantas sobre la enfermedad, pero no es que vayas a producirle un cambio demasiado grande que no pueda controlar, porque no tiene la estructura co mo para entender. Lo nico que puede entender, es que t, el mdico, te has equivocado de diagnstico y empieza a pelear para que le reconozcas su enfermedad. Eso puede afectar la relacin emotiva con l, pero generalmente, no se producen daos desde otro punto de vista, porque estn fuera de su comprensin. Pregunta: Quera preguntar acerca de la despersonalizacin. Usted plantea que el terapeuta est siempre reconstruyendo el punto de vista del otro hasta que llega un momento en que es capaz de asumir cualquier punto de vista, llegando a no saber cul es el suyo. Cmo puede tomar conciencia de que el punto de vista que asume es el del otro, para parar este proceso, si es que es posible? Eso querramos saberlo todos, es el problema bsico de que no se sabe cmo se puede trabajar con un terapeuta despersonalizado. No se sabe tampoco cmo puede un paciente despersonalizado tener conciencia de que lo est, si no tiene ms un punto de vista propio. Es un problema verdadero, no un juego de palabras. Lo que dije es puramente descriptivo, dije cules son los factores que se han focalizado, este profesionalismo de la separacin, el vaco emotivo, pero no sabemos bien el mecanismo que lleva a la despersonalizacin. Sabemos que el vaco emotivo, el incremento de conciencia de s mismo, el ser profesional de la separacin, todo est conectado con lo que ocurre, que muchos terapeutas se despersonalizan, pero cmo, no lo sabemos muy bien. No sabemos muy bien cmo est hecho este sndrome, llamemos, de despersonalizacin; qu dinmica tiene, cmo se modifica en un terapeuta despersonalizado la conciencia de s mismo. No lo sabemos, es el campo de investigacin de ahora. Por eso no sabemos quienes pueden ser los terapeutas que puedan tratar terapeutas despersonalizados y con qu estrategia. Son interrogantes que quedan abiertas. Pregunta: A quienes estudiamos la profesin de psiclogos, desde el primer da que ingresamos a la universidad nos atribuyen esta despersonalizacin. Nuestras relaciones de pareja, de amigos, estn llenas de la expectativa de que somos distintos y nos la empezamos a creer. Se supone que tenemos la habilidad de manejar mejor que los dems nuestras relaciones interpersonales y de diagnosticarlas a la primera mirada. Los estudiantes de Psicologa saben que no pueden confesar que lo son cuando quieren establecer un vnculo amoroso. Hay una suerte de distorsin de las relaciones interpersonales por las expectativas que los dems tienen respecto a nosotros. No nos podemos enojar, tenemos que ser buenos padres, buenos cnyuges, nuestra vida sexual debe ser de maravilla, es decir, debemos estar satisfaciendo expectativas que no se tiene respecto a lo s dems. Se supone que todos somos iguales, sin embargo, abrazamos distintas corrientes, tenemos discrepancias que nos hacen aparecer que nuestros discursos son una torre de Babel. Psicoanalistas no entienden a sistmicos, sistmicos no entienden a experienciales, experienciales no entienden a conductistas, lo que me hace pensar que somos tan humanos como el resto. Sin embargo, hay una pregunta a la base y se la he hecho a mltiples colegas. Qu hace que me sienta cmodo en una determinada adscripcin epistemolgica o terica, que me parezca congruente el discurso de la orientacin terica a la que yo termin adscribindome? Me resulta muy difcil entender cmo un psicoanalista puede serlo. Despersonalizado. Pregunta: Me resulta difcil entender cmo un conductista puede serlo desde mi
concepcin del hombre y la psicoterapia, a la que arrib no intencionalmente, sino que simplemente llegu. Hay una personalidad previa, prelgica, al enfoque procesal sistmico? Hay un modo de ser previo a la adscripcin, que se identifique con el modo de realizar el ejercicio profesional, se abraza a nivel cognitivo o tiene que ver con la historia personal de cada cual? Tiene que ver con la historia personal el hecho de que uno sea psiclogo, terapeuta. Esto est muy claro. Se ha estudiado los terapeutas desde muchos puntos de vista. Uno ha sido el que habl antes, las consecuencias para un terapeuta de s u ejercicio profesional, como cualquier enfermedad profesional, y la otra ha sido estudiar cmo uno llega, o cules son las historias personales que ms frecuentemente llevan en la vida a elegir un trabajo como el de psiclogo o terapeuta. Lo increble es que la mayora de estos estudios han confirmado lo que era experiencia comn, que se vea empricamente, sin que nadie lo hubiese demostrado. La mayora de los psiclogos - se estudiaba los psiclogos que ingresaban a un grupo de entrenamiento para ser terapeuta - ms del 50 % eran personas con elevado nivel de problemas psicopatolgicos. Era la correlacin ms alta. Otro aspecto eran historias personales de nios que haban tenido un rol especial en la familia, haban mediado en los conflicto s entre padre y madre o padres y hermanos. En otras palabras, eran nios que hacan ya de terapeutas cuando nios, explicaban lo que ocurra y cmo pap no tena que enfadarse con mam y cmo mam deba comprender a la hermana. Como ellos ponan siempre mucha atencin a los resultados, queran establecer cul era la historia personal que diferenciaba a dos clases de terapeutas, los talented, talentosos, exitosos y los no talented. La mayora de terapeutas clasificados como talented tenan un niv el elevado de psicopatologa personal cuando ingresaban, que en el curso de su entrenamiento se reorganizaba de manera verdaderamente notable. Esta reorganizacin era simultnea con el aprendizaje de la profesin, hasta el punto de qu e algunos decan que un nivel bajo de problemtica o psicopatologa no aconsejaba una carrera de terapeuta. Hay otra cosa que quera aadir a lo que usted deca, de porqu los psiclogos tienen que ser tratados por las otras personas de manera diferente en comparacin con otros profesionales, y sta es la queja de todos. Todos los terapeut as dicen que este sentido de soledad no es slo por estar en una pieza sin ver a nadi e, es porque cada vez que hay una situacin social, si llegan a saber qu trabajo hacen, l a actitud de la gente cambia espontneamente. La mitad se retira y no habla ms y la o tra mitad le cuenta toda su vida. De todas maneras, eso lo hace sentir diferente, lo hace sentir solo en la situacin social. Es una de las cosas que nunca hemos tomado en consideracin, hemos visto slo los aspectos exteriores del psiclogo, es decir, la fascinacin de nuestra poca y puede ser porque estamos en una poca en la cual la imagen cuenta ms que nada. No nos damos cuenta de que al elegir la profesin de terapeuta, hemos elegido un rol que nos diferencia de la dems gente, el rol que h an tenido siempre los chamanes, los sacerdotes. Toda la gente que se ha atrevido a ocuparse de la experiencia humana, de lo interno, a manipularla y ofrecer soluci ones a los otros, ha sido siempre muy querida, pero destacada del grupo. Cada comunidad ha tenido sus propios chamanes, sus sacerdotes, tambin si no es religiosa; gente que
elega este tipo de trabajo, ocuparse de los otros y siempre han estado aislados. Ningn chamn ha participado de la vida del grupo, siempre ha vivido un poquito lejos del grupo, cerca y lejos, nunca ha formado parte de la vida del grupo. Ahora vivimos en una era tecnolgica, entonces la chamanera y el sacerdocio se han tecnologizado. Hay grupos de entrenamiento, diferentes modelos tericos. El rol de una persona que ha elegido esta profesin es el mismo que haba o que hay en la llamada cultura primiti va, en la relacin entre el grupo y el chamn. No somos muy conscientes de lo que implic a haber elegido esta profesin, haberse puesto en el rol en que se pertenece al grup o humano sin pertenecer. Pregunta: Vittorio, en este problema de ser capaz de ponerse en distintos puntos de vista y no ser capaz de reconocer cul es el personal qu rol se le podra asignar a los valores, a la axiologa? Cmo se llega a sto no se sabe, es decir, el problema bsico de las personas involucradas en esta investigacin es conocer los mecanismos, los procesos que des de una situacin de vaco emotivo llevan a la despersonalizacin. Lo que no siempre es as. Por ejemplo, otros terapeutas reaccionan al vaco emotivo, al estar separado emotivamente en cada situacin, al ser profesionales de la separacin, con una vida afectiva y emotiva muy turbulenta y hacen de todo, se casan diez veces, lo soluc ionan de esta manera. Es como si tendieran a recobrar emociones llevndose siempre al lmite, como si uno manejara su coche a velocidad mxima. Es una reaccin que muchos tienen a partir de los mismos problemas, el vaco emotivo. No sabemos porqu en algunas personas la reaccin es de este tipo, en otras es despersonalizarse. Es algo que empezamos a ver ahora, por eso no sabemos qu hacer. Lo primero que se debe aclarar son los mecanismos, en sentido explicativo, las variables que hacen que en un terapeuta se produzca un tipo de reaccin y en otro, otra. Es algo que, por el mom ento, est completamente en sombras. Pregunta: Quiero colaborar con mi propia experiencia, intentando responder a alg o que pregunt el colega y que creo que Vittorio no alcanz a escuchar. El colega pregunta ba si haba alguna caracterstica especial, previa, emotiva, que facilitaba el acceso a un pensamiento postracionalista. Yo quera conectar sto con esta otra actitud de que t odo el mundo le pregunta o escapa de los terapeutas, 50 y 50. Creo que adems de las razones que Vittorio explic muy bien, hay una ms, que es de la poca, de los ltimos siglos, es que vivimos en un mundo racionalista entonces los terapeutas, que son los dueos de la verdad, saben, o deberan saber cmo se vive y deberan vivir de acuerdo a esas reglas. Se les exige entonces que lo hagan, que vivan bien, tengan una bu ena sexualidad, una buena afectividad, ganen dinero, sean felices y estn todo el ao tostados. Este es el problema, la mitad se retira para que no le digan que est vi viendo mal y la otra mitad se acerca para que le expliquen cmo hay que vivir. Adems de es ta caracterstica del rol que muy bien explicaste, Vittorio. Esto entonces lo quiero relacionar, para contestar la pregunta del colega. El acceso a esta forma de pensamiento que Vittorio propone implica siempre un cambio emotivo, no solamente un
cambio de creencias. Solamente se puede cambiar las creencias si se produce un cambio emotivo. Aceptar el postracionalismo no es poca cosa, es una verdadera revolucin interna. Particularmente, cuando conoc a Vittorio en el 89, l fue a dar u n seminario a Buenos Aires y con algunos colegas nos habamos preparado para escucharlo y habamos ledo algo de lo que l haba escrito y yo me daba cuenta de que la mayora no entendamos nada de lo que leamos. Cuando termin el seminario, haba unas 80 personas quizs, sufr una fuerte decepcin. Yo haba sido muy conmovido con esta experiencia de escucharlo durante una semana, con este nivel de exposicin que l es capaz de tener y haba asistido tambin a supervisiones y tambin observ el trabajo a travs de la cmara Gessel con un paciente, vi toda una sesin, estaba fuertemente conmovido, muy perturbado. Cuando l se fue era como si no hubiera pasado nada y siempre me quise explicar qu haba pasado. Primero lo atribu a que era mucho ms inteligente que los dems, pero no era as, era que estaba pasando por un momento de mi vida crtico en lo afectivo y lo profesional. Haca dos aos que me haba divorciado, estaba iniciando una nueva relacin que se transform en matrimonio y estaba muy desilusionado de mi prctica clnica. Haba pasado por distintos modelos y estaba pensando en dejar la profesin y volver a cosas que me haba dedicado antes. Fue una conmocin y sto no se puede hacer voluntariamente, simplemente ocurre. Pasar de racionalismo a postracionalismo es un cambio person al y se hace antes de entrar o el que entra en el entrenamiento lo hace durante los t res aos. Si no, no se puede trabajar en este modelo. Es ms que una opinin, una experiencia personal. ::::: Primeras Jornadas de "Terapia Procesal Sistmica del Cono Sur" Dictado por el Dr. Vittorio Guidano, del Centro de Terapia Cognitiva de Roma. Sociedad de Terapia Cognitiva de Santiago, Enero, 1994. Santiago de Chile. ::::: CAPITULO V LAS ORGANIZACIONES DE SIGNIFICADO PERSONAL Y SU RELACION CON LA TRAMA NARRATIVA Agosto 1996 Es un placer particular poder hacer esta charla con ustedes, porque puedo hablar con colegas. Hice el mismo taller en Buenos Aires; era muy diferente, porque tena una audiencia muy grande, muchos eran estudiantes de Psicologa y no entendan nada; entonces tuve que tener un nivel conversacional . Me gusta esta posibilidad de poder conversar con ustedes que ya conocen el lenguaje y hablar de lo que estoy trabajando ahora. Intentar hablar de algunos temas, argumentos, que quizs sean el libro que escriba el prximo ao en el cual estoy trabajando y deseo compartir con ustedes. El primer tema son las OSP y su relacin con la trama narrativa. Es el tema principal en el cual estoy trabajando desde Mayo, estudiando y pensando cmo se establece el significado personal, cuando ocurre y qu consecuencia tiene el signi ficado personal, qu es establecerse con una posible trama narrativa, qu significado puede desarrollar . El Nivel Evolutivo Lenguaje Factual y Lenguaje Temtico Para comenzar con este tema del Significado Personal, tengo que plantear algunas premisas de Epistemologa Evolutiva y sobre todo llamar su atencin sobre algunos aspecto del lenguaje, lo que hizo posible que desde el lenguaje llegramos a desar rollar la narrativa, que es especfica de los seres humanos. El lenguaje no es una de las novedades, es la nica novedad humana, que cambi completamente la dimensin de vida de los seres humanos y consecuentemente su experiencia. El lenguaje hizo po sible que la experiencia ocurriera simultneamente en dos niveles: el nivel de experienc ia inmediata y el nivel en el cual se reordena esta experiencia.
El lenguaje como sistema de sealizacin que tambin tienen los dems animales, no es una novedad. En todo el mundo animal existe un sistema muy complejo y articulado para transmitir informacin. Todos los animales transmiten informacin; tienen vocalizacin, sonidos, tambin los pjaros y peces. El lenguaje de los delfines es muy estructurado. No es novedad la comunicacin; todo el mundo comunica. Una vez estuve en Wisconsin visitando el centro de primatologa y hay una colonia de prima tes increble, es una reserva. Mientras caminaba entre monos, maccaccus rhesus, gorila s y chimpancs, era muy evidente que era una comunidad donde todos los miembros se estaban comunicando. Me dijo mi colega - t ves, ellos hablan . No hablaban, se estaban sealizando. Aqu est la diferencia ms importante que el lenguaje introdujo. Toda sealizacin animal es lo que los linguistas llaman lenguaje factual. Se refier e a cuando uno hace algo, por ejemplo, tomar una botella y sta se cae y mientras se c ae uno hace un comentario irnico sobre la cada. El lenguaje factual no aade nada a lo que ocurre, slo especifica, define, pero est conectado a lo que ocurre. Es la caracterstica de todo el mundo animal, desde los microbios hasta nuestros hermano s primates. Lo que por primera vez ocurre con el lenguaje humano es que surge el lenguaje temtico, es decir, que un acontecimiento puede ser estructurado en algo que tiene un inicio, un desarrollo y un final. Puede ser destacado de la experiencia, de la contingencia y queda en s mismo despus de que la experiencia ocurri. Puede ser transmitido. Esto es importante, porque hubo un desarrollo simultneo tpico de los humanos, que son animales intersubjetivos - que todo lo que hacen en referencia a la realidad, se vuelve algo que cambia su dimensin de vida. En el momento en el cual los humanos empezaron a estructurar el lenguaje temtico y a secuencializar la experiencia, con un inicio, desarrollo y final, tambin su conciencia cambi. Se transform de conciencia instantnea en conciencia temtica; una conciencia que poda ser ms estable en el tiempo. Todos estos sectores de experiencia as organizados en argumentos, en temas, que tenan un inicio, un desarrollo y un final, podan darle a l ser humano una especie de horizonte en el cual ubicarse en todo momento. En ese momento empez la estabilidad de la conciencia - con la conciencia temtica, efecto del lenguaje temtico. Este es el primer aspecto que nos hace ver cmo el marco narrativ o pertenece a la estructura misma de la experiencia humana. Es decir, al contarnos las cosas en secuencia, el hecho mismo de contar requiere de algo personal, subjetiv o. El hecho de secuencializar la experiencia es la tpica caracterstica de la experiencia humana que surge con el lenguaje temtico. La conciencia se vuelve, no algo instantneo, que cambia momento a momento, sino que adquiere estabilidad, porque son estables los temas, los argumentos, los cuentos que las personas tienen como referencia de su vida; esa es la conciencia temtica. Es el primer desarrollo de l a conciencia humana. El pasaje de una conciencia momento a momento como tienen los animales a una conciencia ms estable que empieza a adquirir caractersticas tpicamente humanas, continuidad y unicidad. Pero eso no es todo. El lenguaje es la emergencia ms importante en los seres humanos, lo que define la experiencia humana. En eso concordamos con Maturana, cuando decimos que todo ocurre en el lenguaje. No toda la realidad es lenguaje; s ta
es la distincin fundamental con los deconstruccionistas franceses como Derrid. La realidad es muchas cosas. Para nosotros es comprensible nicamente como lenguaje. Que la realidad sea slo lenguaje, es slo para nosotros, pero eso no dice nada sobr e la realidad. Esto me parece un punto bsico, porque soy muy crtico con toda esta escuela francesa, que ocurri como resultado del 68, hay un asunto bsico equivocado . El Paso de un Mundo Oral a un Mundo Escritural: origen del self Con el lenguaje temtico obtuvimos una estabilidad de conciencia. La conciencia dej de ser algo que se creaba momento a momento. Pero eso no fue suficiente. Ms importante fue cmo el lenguaje cambi cuando ocurri el descubrimiento del alfabeto, cuando ocurri el pasaje entre oralidad y escrituralidad. Hay algunas cosas de est e pasaje que merecen mencionarse. Ocurri slo una vez en toda la historia del mundo y despus se generaliz. Ocurri alrededor de 2000 aos antes de Cristo, en el mundo griego. El alfabeto fue algo increble porque logr ciertas transformaciones. Antes haba escritura, el primer ensayo fue de los egipcios, 3500 aos A.C., pero la escritura era simblica. Haba un alfabeto, pero de signos y cada signo ejemplificaba algo de la realidad. El alfabeto fue una revolucin extraordinaria; tambin era un cdigo de sign os, pero los signos representaban el sonido de los fonemas. Por primera vez fue posi ble un hecho sin precedentes: que el lenguaje pudiera ser visualizado, ser sacado del s onido y ser puesto en otra dimensin sensorial. Eso fue fundamental. El sonido es la dimen sin sensorial ms efmera del mundo; cuando uno ha logrado or bien un sonido, ste ya termin. En el mundo de la oralidad, la memoria es repetitiva y la nica memoria pos ible son los ritmos. No es tanto el contenido de las palabras, sino la resonancia, la correspondencia rtmica de las palabras. Los nios hasta los 4 5 aos viven en un mundo oral; quieren que les repitan los cuentos siempre de la misma manera, con las mismas palabras, con la misma cadencia. Eso es la cultura, poder acordarse. La memoria est hecha nada ms que de sto. La cultura en el mundo oral fue una cultura en la cual naci la cancin, la msica, la poesa, porque todo sto era lo que se necesitaba para memorizar. El grupo tena su conciencia temtica, sus cuentos, su narracin, sus argumentos sobre las hazaas, las empresas que haba hecho algn hombre del grupo y las contaba cada vez para confirmar los valores, la vida que el grupo tena que llevar, los objetivos. La ma nera de contarlo era siempre cantando, danzando y cada vez el cuento cambiaba como cambiaba el contexto. Este es otro aspecto de la memoria oral. Es una memoria siempre analgica, de correspondencia rtmica. Si en un grupo el Chamn hablaba de los cuentos de coraje del hroe y en ese momento haba un temporal, el relmpago enganchaba otro grupo de cuentos, con proverbios, con imgenes y todo el contexto cambiaba. Eso ocurra no slo con un temporal, sino que tambin si alguien se levantaba y haca una pregunta, todo el contexto cambiaba. La pregunta que haca enganchaba al Chamn otro aspecto, en su ritmicidad. Con el alfabeto, todo ese mun do cambi. Los cuentos mitolgicos de toda cultura tienen este aspecto: que existi una edad del oro donde la gente era feliz. Siempre se refiere al mundo oral, que es un mu do de inmediatez, de accin, en el cual no hay ningn espacio para la reflexin. La explicacin, como la entendemos ahora, es slo para poner en secuencia la experiencia. No es reflexin como ahora la entendemos, de conciencia de uno mismo, dimensin de vida interior. El mundo oral es un mundo de accin, donde todo lo que e
s posible decir es posible decirlo a travs de la accin. Un primer escritor griego, q ue es Hesodo, seala el pasaje entre el mundo oral y el mundo escritural. Conoce la escritura, pero es la primera persona que escribe en el mundo y no tiene el repe rtorio de metalenguaje que la escritura necesita. Escribe un libro sobre la justicia y la honestidad. Pero su gran descubrimiento es la palabra. El libro se llama Dike justicia en gr iego. Todo el libro es un cuento de acciones; nunca logra estructurar un concepto con el cual definir lo que es justicia, lo que es honestidad. Ni un concepto de pocas palabr as, como por ejemplo, es honesto el hombre que no se fija en su propia ventaja. Solamente logra, por primera vez en la historia del mundo ver que existen categoras de experiencia. Un mundo oral es un mundo de accin; no es posible nunca hablar en trminos abstractos. Todo lo que aparece es inmediato, es un mundo de inmediatez. Por eso es el mundo de la edad del oro; un mundo en el cual la vida todava era mu y cercana a la vida de los animales. Vivan momento a momento. Con el alfabeto, el lenguaje cambi completamente el eje de la experiencia humana. Como primera cosa, con el alfabeto surge por primera vez la posibilidad en la experiencia humana de empezar a entender, a visualizar lo que podemos llamar el self, el individuo, la persona, el sujeto, la identidad, porque eso depende directamen te del hecho de que el lenguaje se pueda visualizar. Si se visualiza no importa si se e scribe lo que ocurre es que el lenguaje se destaca de la persona. Empieza a tener una v ida autnoma. Se produce la separacin entre conocido y cognoscente, entre quin conoce y el producto del conocimiento. Es la primera vez que se plantea la pregunta quin es el self? porque ahora se puede diferenciar y lo que la persona hizo queda establ e. Por primera vez lo que la persona deca, quedaba estable con la escritura, no estaba s ujeto a los cambios del contexto. En el mundo oral, cada cuento del Chamn que era una persona de autoridad, el jefe religioso poda cambiar incluso si haba un relmpago. Con un texto, uno puede enojarse, puede pegarle, no servira de nada. Esa es la ra zn por la que en todo el medioevo en Europa existi la costumbre de quemar los libros ; era la nica manera de modificarlos. Diferente era la experiencia que uno tena con el Chamn. Este hecho importante lo reconoce tambin Bruner: la distincin entre sujeto y objeto. Con el alfabeto se distingue sujeto y objeto y ambos son susceptibles de investigacin. El sujeto cmo es? que puede producir este objeto. Sobre todo cambia completamente el mundo interior. No bien se visualiza el lenguaje la memoria se vuelve otra cosa. Ya no es una memoria en la cual acordarse de las cosas por el ritmo, la cancin, la secuencia. Pasa a ser una memoria lgica, casi fotogrfica, con un ahorro de energa. En el mundo oral para recordar algo, haba que repetirlo todo el da. El encargado deba contar 14, 18 horas al da siempre las mismas cosas, con la misma cadencia, ritmo. No haba otra manera. Luego con el alfabeto empieza el desarrollo del metalenguaje del significado conectado a la escritura, con el cual empieza a ser posible
investigar el mundo interior. Empieza a desarrollarse un mundo en el cual toda l a experiencia inmediata tiene que ser conceptualizada en categoras. En ingles hay 1 2 verbos que significan pensar: yo pienso, yo opino, yo hago hiptesis, yo hablo por hablar. Es con el mundo escritural que empieza la primera distincin entre el mund o del sentir y el mundo del explicar, el mundo del pensar. Todos los verbos y categoras del lenguaje conectan el uno con el otro: cmo un hombre puede hablar y traducir en pensamientos sus sentimientos. Ese es uno de los aspectos que nos abre el mundo de la alfabetizacin: el mundo de cmo organizar el interior, como organizar los sentimientos, lo que uno piensa, cmo juntar lo uno con lo otro. Cambia la manera de poner la experiencia en secuencia. Antes del mundo escritural - y sobre sto quier o llamar su atencin porque es importante por el problema de cmo surgen los trastorno s psicticos - la manera de secuencializar era muy primitiva, sin ningn orden cronolgico, causal, ni temtico. El Chamn cuando cuenta las hazaas del hroe con que el grupo se identifica no posee ningn orden cronolgico. Habla del hroe cuando ha muerto, despus de dos segundos cuando es nio, despus nuevamente es viejo y despus tiene 5 aos. Es lo que se conoce como narrativa pica, donde no hay ningn orden cronolgico ni causal que signifique que l hizo sto, lo cual produjo lo que ocurri al da siguiente; ni temtica, de temas que se combinen. Aparecen inconsecuencias en los acontecimientos de vida. La secuencia narrativa pica es he cha momento a momento; deviene del contexto en que se habla. Por eso, la narrativa o ral es una narrativa potica con poemas, canciones. En el mundo escritural cambia completamente. La secuencializacin empieza a ser como la que tenemos hoy, muy rgida, con un orden cronolgico absoluto. Por primera vez aparecen los historiadore s, no es casualidad. Hasta antes del alfabeto no haba ni un solo historiador en el m undo griego. Cuando aparece el alfabeto, aparecen Tusdides, etc. Por primera vez es posible poner la experiencia en secuencia cronolgica exacta, con causalidades. Es decir, el hecho que ocurri en Noviembre termin en Diciembre. Desarrollo del Metalenguaje de Significado Quisiera llamar la atencin hacia un punto ms, que puede ayudar a explicar el asunto psictico. El alfabeto trae como consecuencia el desarrollo de un metalengu aje de significado. Hay que desarrollar todo un lenguaje, trminos, modalidades de art icular la realidad y eso toma muchsimo tiempo. El desarrollo del metalenguaje conectado a la escritura, toma por lo menos 2000 aos. Empieza ms o menos con Homero, hace como 3000 aos. Una secuencia efectiva como la conocemos hoy, aparece por primera vez en los aos 1800, con la secuencia tpica de la novela policial de Edgar Allan P oe, en la que cada detalle, aunque nfimo de la secuencia, significa algo. Donde tambin el color del cielo que aparece en la primera pgina, significa algo que se va a desar rollar posteriormente en la novela. La secuencializacin, con sus caractersticas cronolgica s, causales, lgicas, temticas, adquiere la mayor articulacin y coherencia internas. Es importante el tiempo que se necesita para desarrollar un metalenguaje que permit a una
secuencializacin de este tipo y tenemos inmediatamente la consecuencia prctica en la clnica. El Nivel Ontolgico Cada infante humano nace y vive los primeros 4 aos de vida en un mundo completamente oral, no importa si nace en un mundo informtico, con correo electrnico. A los 4 5 aos empieza su ingreso en la alfabetizacin. Desde que empieza su ingreso en el mundo escritural hasta que posee completamente el metalenguaje de significado que pertenece a su ser escritural, pasan 14 aos. Hoy se piensa que el metalenguaje de significado est bastante bien desarrollado en el 80 % de las personas alrededor de los 18 aos. Algo que requiere 14 aos para desarrollarse puede ser muy fcilmente interferido. 14 aos es mucho tiempo para destacarse de los patrones vinculares; le van a a influir muy fuertemente. Este es uno de los aspe ctos importantes en el abordaje de los psicticos, porque aparece cada vez ms que en eso s 14 aos que requiere el desarrollo, los patrones vinculares de la familia pueden i nterferir de manera tal que desde la adolescencia en adelante, el individuo en situaciones de hiperactivacion emocional pueda perder su capacidad de integracin, de secuencializacin y pasar de una secuencializacin normal, cronolgica, a una secuencializacin pica, donde todas las referencias cronolgicas, causales y lgicas estn perdidas. La caracterstica bsica de la experiencia humana es su capacidad de secuencializar, la que cambia de manera importante en cuanto hay este pasaje ent re oralidad y escritura, en cuanto es posible visualizar el lenguaje. Secuencializacin y Regulacin Afectiva El segundo aspecto nos lleva al desarrollo individual. Cmo eso se refiere al niito que nace en el contexto familiar y cmo sto va a influir sobre la manera de desarro llar su conciencia temtica y su sentido de s mismo y cmo stos van a ser estables en el tiempo. Si lo ponemos a otro nivel, ya no a nivel evolutivo sino ontolgico, bsicam ente no cambia. El comienzo de la vida del nio es ms o menos el mismo. Es una estructura que tenemos como humanos en sentido genrico, pertenece a nuestra historia evolutiva. Somos el ltimo experimento de los primates, entonces tenemos toda esta capacidad de sentir emociones bsicas, de secuencializar la experiencia, ya e n nuestro repertorio gentico. No es que el nio aprenda a apegarse a los padres, ya l o tiene. Cmo lo aprende? Es la pregunta que se hacan los empiristas; cada vez habra que empezar de nuevo. No lo aprende; hoy eso es seguro. Los nios pueden imitar lo que hacen los padres desde 8 horas despus del nacimiento. El nio humano est ya equipado con todo el repertorio emocional y de conocimientos intersubjetivos. Es una de las teoras que estn surgiendo hoy sobre el autismo. La idea es que el autista e s mind blind, que no sabe leer la mente de los otros, como todo otro infante, en e l que sto pertenece a su repertorio. Es una teora muy reciente y tiene que ser averiguad a. Yo estoy parcialmente en desacuerdo, pero describe muy bien este aspecto. Es dec ir, todo eso no se aprende, el infante ya lo tiene. El problema es cuando no lo tien e, entonces no se apega a nadie y viene a ser un ser asocial. Todo el desarrollo ev olutivo
que vimos, de lenguaje factual, lenguaje temtico, conciencia temtica, el infante l o hace rapidsimamente. El infante humano puede tener un reconocimiento de s mismo en el espejo a fines del primer ao. Ya tiene una conciencia temtica, una concienci a estable de s mismo. Eso ocurre mediante las estructuras narrativas, es decir, los acontecimientos ms importantes que definen la manera cmo vive su relacin de apego con los padres. Eso se llama las escenas nucleares; son los argumentos narrativos que el infante empieza a construirse con inicio, desarrollo y final. Empieza a hacer grupos de cuentos, su conciencia temtica, que hace estable su sentido de s mismo. Sin sto no habra psicoterapia la unin entre secuencializacin y regulacin afectiva. La vida afectiva o emocional la podemos imaginar como un fluir continuo en el ni vel de la experiencia inmediata, aunque sea un fluir catico. En cuanto los procesos d e secuencializacin empiezan a funcionar y el infante empieza a ordenar su experienc ia, con un inicio, desarrollo y final, la oscilacin del fluir emocional empieza a reg ularse, a ser ms continua, a tener menos altibajos. Este es el asunto bsico en la vida de to dos los humanos: la relacin entre capacidad de secuencializar y nivel de oscilacin emocional. Lo que vemos en nuestros pacientes es sto. Lo que ustedes hacen cuando un fbico se vuelve asintomtico, es que amplan la trama narrativa; hacen ms flexible su proceso de secuencializacin. Sabe reconocer ahora la constriccin, no slo en sus aspectos fsicos, sino emocionales, relacionales y su oscilacin emotiva se ha vuelt o muy continua y estable. Ya no tiene fenmenos de activacin muy fuerte que no pueda reconocer. Al inicio, si ustedes ven a un infante depresivo, a un nio helpless de 2 3 aos de vida, es tan incontenible su oscilacin entre desesperacin y rabia que lo pone fuer a de control. El nio est en un rinconcito llorando desesperado o es agresivo con la mam o el pap, les da patadas. A los 5 aos es diferente; es un nio que toda esta oscilacin entre desesperacin y rabia logra tenerla dentro de s mismo, no expresarla, vivirla de otra manera porque tiene una narrativa mucho ms amplia. Ya coleccion 5 aos de experiencia de rechazo en s mismo, en sus amigos, lo vio en la televisin, entonces toda esta posibilidad de experiencias le permite reconocer mucho mejor sus matic es. Cuanto menos el niito tenga experiencias de secuencializacin, todas estas activaciones son globales y poco definidas, porque aqu no hay narracin, no hay grupos donde haya cuentos, argumentos conectados en secuencias, con un inicio, desarrollo y final. El tiene 2. Como tiene activacin de rabia y desesperacin muy f uerte, esas dos le dan cuenta y le hacen reconocer dos matices; los dems son desconocido s. El mismo nio a los 5 aos, sobre este cluster, este grupo, tiene toda clase de experiencias, no solo suyas; las que ha vivido l, las que vio en los otros nios, l as que vio en televisin, las que aprendi en los cuentos y cada una es un matiz y cada mat iz le permite definir un aspecto de activacin y lo puede reconocer . Esta activacin y a no es ms global, se vuelve definida, especfica, que l cada vez reconoce y eso le permi te mucho mayor control, mucho mayor posibilidad de vivirla y expresarla. Esta es ms
o menos la relacin entre secuencializacin y nivel de regulacin afectiva. Es el elemen to ms importante y lo es para todos. Yo les planteo el ejemplo del fbico. En un fbico con ataques de pnico y constriccin, pueden ver que la constriccin que siente es una activacin muy global que no sabe reconocer. El slo localiza el ascensor, como si fuera el niito, no tie ne nada claro, tiene el aspecto fsico de la constriccin, el ascensor, el supermercado . Ustedes empiezan el trabajo, hacindole ver que la constriccin no es tanto el supermercado sino su mujer que le est exigiendo que l vaya a la casa. Con los aspectos interpersonales de la constriccin, se empieza a ampliar la trama narrati va. Toda esa activacin global y no reconocible, empieza a ser otra cosa, algo que le da ms indicaciones de quin es l como persona. Vnculo y Patrones de Significado Aqu entramos en el sector nuevo que quera hablar con ustedes. Se llama escena nuclear al conjunto de la narracin y el aspecto emocional que ella define, que se desarrolla en un contexto muy especfico, en un contexto familiar. Se desarrolla e n el medium que se ha presentado de los patrones vinculares que el nio tiene como pattern. Tenemos que ver con ms detalles los aspectos de cmo el nio est vinculado con sus padres y como el tipo de vinculacin puede producir tipos diferentes de escenas nucleares y patrones de significado. Es importante porque tenemos hoy algunos datos nuevos de la teora clsica de Bowlby. El tema bsico de todos los estudio del apego de un nio han estado demasiado concentrados en el primer ao de vida. Todos los patrones de apego de Ainsworth han sido estudiados en el nio en e l primer ao, ao y medio de vida . El problema lo propuso una alumna de Ainsworth, Patricia Crittenden, de ver qu ocurra con estos nios cuando crecan; a los 4, 5, 6, 1 2 aos. Lo ms interesante era ver qu ocurra cuando se desarrollaban las capacidades cognitivas, emocionales. Patrn C: coercitivo Este es el argumento del que quiero hablar, porque nos permite muchas aplicaciones en psicopatologa. Por ejemplo, el nio que tiene a los 2 aos y medio un apego ansioso, es el nio, futuro joven que no quiere estar en el piso cerca de la mam porque tiene miedo. Si la mam lo toma en brazos, se siente constreido y le da patadas y quiere estar en el suelo. En el suelo llora, en los brazos llora. A lo s 2 aos y medio tiene un repertorio cognitivo y emocional muy reducido. Qu ocurre con este nio con apego ansioso a los 5 6 aos? Todo cambia completamente y eso es lo ms increble; el nio con apego ansioso ya no se ve ms y hay otro patrn de apego que se llama coercitivo, C. Hay por lo menos 4 categoras de coercitivos, el C1, C2, C 3, C4. El coercitivo es un nio particular, es el tpico nio de la familia fbica. Los padres fbicos son muy particulares y muy sobreprotectores, muy aprensivos y estn con la atencin vuelta hacia el nio, pero su atencin no es continua y para el nio es impredecible. Al verlo desde el punto de vista de un terapeuta es muy fcil compre nder porqu es impredecible. Los padres de un nio fbico, ellos mismos son fbicos y es fcil ver que tienen miedo. Si el nio est jugando en la calle, estn todo el da dicindole cuidado, te puedes agarrar una bronquitis y eso cuando esta bien. Si se hace dao, se cae o le sale sangre de la frente, el padre se desmaya de miedo; entonces, no lo va a atender, lo atender una vecina. Lo que el nio percibe es que pap est siempre presente, pero cuando lo necesita, no est. En momentos de verdadero peligro, cuando necesita de l, no est de hecho y es el miedo que hace a
los padres fbicos perder la lucidez en algunos momentos. En Buenos Aires nos reamos de eso. Hubo un terremoto en Roma, que de cuando en cuando hay, que da el edificio donde yo viva. Yo tena un vecino al que conoca de aos, tpicamente fbico y el terremoto ocurri a las 2 3 de la madrugada y mucha gente baj del edificio a dormir en el auto. Yo los vi que salan - yo me qued en la casa, era mejor morir en mi cama que en el auto - me pareci normal en un fbico. Lo que me maravill en la maana - ellos tenan dos hijos, de 7 y 6 aos fue que los vi subir solos y les pregunt donde fueron. - Ah, dormimos en el auto . - Y los nios? . Ah, durmiendo . Por suerte no se despertaron. Se imaginan a un nio que se despierta a medianoche con todo el edificio vaco y sus padres no estn? Esta es la experiencia de un nio fbico que tiene un padre siempre pendiente de l, siempre aprensivo, pero cuando hay peligro efectivo, no est, tuvo miedo, se desma y, huy. No es que no estuviera porque no estaba interesado, sino que el miedo le ven ci la lucidez. A los 2 aos y medio no puede hacer nada, no analiza sto, pero a los 4 5 aos se vuelve el problema bsico de su vida. Cmo hacer que pap o mam o los dos estn pendientes de l las 24 horas del da, para no tener ms que experimentar un momento de peligro sin nadie que le ayude. De ah se vuelve un nio coercitivo. Coercitivo significa un nio que toda su actividad tiene como finalidad vincular l a atencin de los padres de manera continua, sin pausa. C1y C2 son nios ms activos; C3 y C4 ms pasivos. Los nios C1 y C2 son coercitivos activos. C1, el tpico coercitivo amenazante es el nio imposible, hiper activo, al que dejan dos minutos en el bao e inunda todo, lo dejan en la cocina e incendi a todo. Siempre hay que prestarle atencin, no se le puede perder de vista ni un momento; es el nio hiperactivo por excelencia. Muchos nios C1 son los tpicos nios hiperactivos conocidos como DCM; se ven muy bien y se diferencian muy bien de lo s hiperactivos depresivos. Los nios hiperactivos C1 son siempre hiperactivos frente a los padres, nunca lejos de ellos. Frente a pap y mam se rompen la cabeza, las rodillas ; los llevan el fin de semana a la casa de los abuelos y estn calmados, tranquilos, duermen. Se hacen siempre dao frente a los padres, nunca lejos de los padres. C2 es el punitivo. Controla la relacin con los padres no porque los amenace como el C1, que acta en anticipacin, sino que acta despus. Por ejemplo, si el padre le impide hacer algo que quiere, incendia la cocina, inunda el bao , se rompe la cabeza, en direc ta conexin con la prohibicin . C3 y C4 son coercitivos pasivos. Su comportamiento est dirigido a obtener la atencin de los padres de manera pasiva. Por ejemplo, el C3 siempre est mal , tiene mal la cabeza , la guata, el intestino, las rodillas, siempre se queja, siempre est mal, no puede estar solo porque tiene fiebre . Es el tpico hipocondraco. C4 es el que se l lama en ingls disarming. Es el nio que parece perdido, no puede hacer nada, es el opues to del C1. Al C4 uno le pide un vaso de agua y puede ocurrir cualquier cosa, se le cae, se corta con el vidrio. Uno no puede dejarlo solo ni un segundo. Es un ser no efica z, desarmado en el aspecto emocional; es demasiado tmido, parece inhibido. Hay una
categora intermedia que algunos reconocen y otros no; a m me parece que existe, sera un C5, que es tpicamente fbico, entre activo y pasivo y sera el seductor . No e s tan activo como el amenazante o el punitivo, porque parece complaciente, pero no es tan pasivo como el C3 y el C4 . Es un nio que maneja la relacin y los fbicos son lo s ms grandes seductores, profesionales en la manera de acercarse o alejarse de la persona significativa. Es seguramente un quinto grupo de nios. Esta clasificacin me permite prever algunas cosas, da una imagen mucho ms integrada del desarrollo infantil. Hace ver un comportamiento, una experiencia inmediata mucho ms articulada, mucho ms integrada y permite tambin algunas diferenciaciones. Por ejemplo hay diferencias en como se desbalancean los activo s de los pasivos. El nio activo C1, C2 se desbalancea - por ejemplo, es tpico en los fbi cos - el primer da de escuela cuando se da cuenta de que no tiene el control en la re lacin con el adulto . El nio C1 y C2 se desbalancea cuando lo llevan a la escuela y se da cuenta de que con la profesora o profesor no tiene el control como con la mam y n o logra tenerlo . Ah se desbalancea y viene el ataque de pnico. El C3 y C4 es difere nte; se desbalancea cuando pierde el contacto con los padres. Cuando los padres lo de jan en la escuela no est centrado en mantener el control con el adulto, quiere manten er el control de los que ya tiene, entonces se desbalancea cuando el pap lo deja. El C1 y C2 se desbalancea si no logra el control sobre el profesor y es muy similar a mu chas categoras de fbicos que vemos de adultos. Hay algunos fbicos mucho ms constrictivos, mucho ms activos y ms sensibles a cuando no tienen el control sobre la pareja. Otros son menos activos y mucho ms sensibles a ser abandonados por la pareja, cuando la pareja no est disponible. Yo sealaba que sigue en la adultez est a diferencia entre activo y pasivo. Visto as, los coercitivos activos parecen tener un patrn vincular ms viable que les permite tomar ms iniciativas en comparacin con los pasivo. Son nios que tienen un apego ansioso a los 2 aos y medio. Patrn A: evitantes Veamos otra categora que tambin se ve a los 2 aos y medio, descrita por Ainsworth, los nios evitantes, el grupo A, avoidant. Un nio evitante a los 2 aos siempre est a 20 metros de la mam o el pap y nunca llega a acercarse a ellos por su iniciativa y si ellos se le acercan, se vuelve rgido, no acepta el contacto. E sta manera como se organiza un nio evitante a los 2 aos y medio parece muy primitiva. Es la razn por la cual a los nios depresivos le pegan muchsimo, porque evitar con l a lejana fsica es evaluado negativamente por los padres, como un nio no querible, sin afectividad, sin sentimientos. Es una manera de evitar en sus primeros de aos vid a, donde el nio no tiene ningn repertorio cognitivo, emocional, puede hacer poco, slo operar en el ms absoluto concretismo. En cuanto el nio se desarrolla ms, 4, 5, 6, 7 aos , esta lejana fsica se pierde porque es fuente de rechazo, de conflicto y se empieza a desarrollar ms la lejana emocional. Empieza a no tomar ninguna iniciativ a emocional con los padres, a no responder si ellos toman la iniciativa hacia l y a
ndar siempre destacado; tambin si est en contacto con ellos a no involucrarse nunca. Aq u encontramos muchas categoras diferentes, como en los coercitivos, 4 categoras de nios evitantes, A1, A2, A3 y A4. Son todas modalidades diferentes con las cuales el nio comienza a desarrollar este aspecto de evitar lo emocional, de ser evitante n o slo a nivel de lejana fsica sino tambin de lejana emocional, de no involucrarse con los padres, tambin si est conectado o abrazado a ellos. Los nios evitantes deciden que sus estados internos, emociones, sentimientos, perturbaciones, ellos los van a controlar. El nio coercitivo, todo lo que le pasa de perturbador, inmediatamente no solo lo expresa sino que lo amplifica para que lo s otros, los dems se ocupen, le ayuden a controlarlo . El nio evitante es lo opuesto; nunca expresa, nunca hace ver lo que est sintiendo. Es el nio que toma por su cuenta tod o lo que est sintiendo, sus perturbaciones l tiene que resolverlas. Seala a los padre s que siempre todo va bien, que no pasa nada, que estamos en la mejor familia posi ble, que todo es perfecto, todo lindo. Es completamente opuesto a los coercitivos y h ay muchas categoras . Los A1 y A2 estn agrupados y se llaman evitantes inhibidos. Son nios evitantes que el mayor esfuerzo que hacen es para controlar todos los aspectos q ue tienen de perturbacin , de soledad, de desesperacin, de rabia; toda su actividad cognitiva y emocional est concentrada en no expresar nada; son nios inhibidos por eso. Nunca dicen nada, parecen tmidos, pero no lo son como podra serlo un desarmado, un C4 . Son tmidos porque no tienen ms energa. Toda su actividad est concentrada en su activacin interior que es muy fuerte. Son nios que tienen una vi da generalmente muy dura, con una continua activacin de estados perturbadores y todo el tiempo estn conectados con ello. Yo dira que los depresivos A1 y A2 han tenido una estructura familiar donde hay un tema de soledad, de rechazo, de no ser atendido por nadie, donde nadie es culpable. Son depresivos en los que se desarrolla poqusimo la rabia, porque nadie es culpable. El nio no puede atribuir la soledad en la cual v ive a nadie. En estos dos estilos A1 y A2, si la mam muere a los 2 aos y el padre queda solo y tiene que trabajar 20 hrs al da y el nio se queda todo el da solo con la abu ela o la baby sitter con quin se queja? No es culpa del pap , no es que tenga una amante, sino que qued viudo, con un empleo de poco dinero y solo. Trabaja todo el da y no puede estar con el nio, entonces ste a quin va a dirigir la rabia si nadie es culpable? Es diferente del nio depresivo que tiene una madre que explcitamente lo rechaza, no lo quiere, le pega, no lo quiere cerca de s. Este puede activarse, pu ede tener una rabia orientada hacia una persona especfica, porque conecta su soledad a la intencin de otra persona; para l hay un culpable, una persona responsable. Eso es lo que nos ocurre a los individuos A1 y A2 seguramente. Tal vez son dos categoras depresivas por excelencia, en donde la rabia es bien apreciable, pero no dirigid a de manera especfica haca nadie; es ms dirigida hacia uno mismo. Son depresivos que
de adulto toman mucho, se emborrachan, se drogan, pero no tienen muchos estallid os de rabia con la gente; los otros no son culpables de su vida, ms bien son ellos m ismos culpables de la dimensin de vida en la cual viven. Las categoras A3 y A4. El A3 es un depresivo ms articulado, lo que en ingls se llama compulsive caregiver. Son los que asumen la responsabilidad por los pad res; pero no como lo hacen los dpicos para ser legitimados; en eso no tienen problema. Dicen yo s que mi pap est preocupado por el dinero, entonces no le voy a pedir nada porque se va a enojar y me va a pegar y voy a pasarlo mal . Lo cuida desde e ste punto de vista; es como manejarse solo. O.k, tengo que verme por mi cuenta. Enton ces mi mam hace sto y yo la cuido para no decirle esta otra cosa que va a recaer sobre m. La categora A4 no pertenece a los depresivos, es ms bien la categora de eleccin que encontramos en la Organizacin Dpica. Es importante diferenciar. La A4 es la categora de los compulsive compliant. Son siempre compulsivamente complacientes y son la categora dpica bsica . Es el nio que tiene el sentido de que logra tener una relacin afectiva estable con la madre o con el padre y un acceso estable a l, en l a medida en la cual corresponda en cada momento a sus expectativas. Se establece l a conexin de que para estar seguro de que me quiere y tengo acceso a l, debo corresponder a l en cada momento de mi vida, tengo que ser como l me quiere ver. Quisiera hacer algunas consideraciones con respecto a estas dos categoras, que es muy difcil diferenciar, por lo menos en el entrenamiento. Parecen similares pero son completamente diferentes. Ustedes pueden ver en todos los dpicos, ya sean activos o pasivos, anorxicos u obesos, que ven directamente esta conexin entre l me quiere en la medida en la cual correspondo a sus expectativas y si no lo hago me abando na; es inmediato. Se ve en los pacientes cuando reconstruyen un evento trivial de la semana en la moviola, y ella manifiesta un momentito de ansiedad, es estpido comenta ella -porque estaban hablando de un Mircoles si ir al cine o a tomar un t rago al bar y a ella le pareca que l quera ir al cine, tambin si no se lo deca, pero ella quera ir al bar . Cuando fue el momento de decirle que ella quera ir al bar, vio a l momento que l la dejaba, se iba con otra mujer, se cambiaba de ciudad. Es inmedia to; no corresponder a l significa perder la estabilidad y la nica manera de mantenerla es corresponder en cada momento a l, incluso en lo del cine o del bar. El obsesivo l o hace de manera diferente, no de esta manera imaginativa, fantstica que tienen los dpicos. Ellos lo hacen en el sentido de que si se va a enojar . Tengo un ejemplo tpico de sto, el hijo que se est volviendo adolescente, est empezando a discutir, a tener problemas con la madre y si ella le dice lo que piensa, tiene la certeza de que l se va a morir, sin pretenderlo. Siempre que ella no corresponda a como el hijo la ve com o mam, si ella dice que con 14 aos est haciendo cosas boludas, que es un estpido, l se va a morir, algo le va a pasar; pero ella no lo ve como imagen como lo vera u n dpico, lo siente como una certeza. El hijo va a morir en un accidente de un momen to a
otro o no va a estar en la casa y va ser atropellado. Siempre hace la conexin: no correspondo y pierdo esta vida que tengo. Quiero llamar la atencin para diferenciar dos cosas; el compulsivo complaciente s e encuentra muy frecuentemente como actitud para prevenir un no; diferente completamente del depresivo, que tiene una actitud de uno que se est manejando porque ya ha sido abandonado. Vamos a verlo con un ejemplo estpido, sencillo, es como si tengo miedo de perder mi cartera o si ya le he perdido. Si tengo miedo m e la saco del bolsillo y me la cambio, la tengo amarrada con algo, aventurndome de que no ocurra algo; si la he perdido estar preocupado de qu hago esta noche, donde voy a dormir, no voy a comer, a quin llamo para que me preste? Este ltimo nio, es un nio realista que quiere irse por su cuenta, pero est con los padres para no tener los con ellos, no para que no lo dejen; si ya lo dejaron. Vive aos en la misma casa con l os padres, para no tener problemas con ellos. El otro nio es igual de adulto, toda s u vida est orientada a prevenir un abandono que solamente se imagina pero nunca se ha verificado. La misma diferencia que hay y de la que hemos hablado muchas veces, el tema de la soledad en fbicos y depresivos. Si ustedes escuchan la historia de desarrollo de fbicos y depresivos, los fbicos siempre hablan de soledad toda mi infancia estuvo llena de soledad siempre imaginada , nunca vivida. Ellos estaban siempre en casa con los paps, los abuelos, los sobrinos; siempre se les planteaba qu ocurrira si estuvieran solos; pero nunca estaban solos, una soledad imaginada siempre como a lgo que se tena que prevenir. Los Depresivos tienen una soledad experienciada, vivida, nunca se les previno. Hablan muy poco de eso porque es algo que esta en su condicin de vida, es la mism a diferencia ms o menos; pero es importante diferenciarla porque muchas veces se confunden los dos. Mucha gente en los cursos de entrenamiento, cuando ve un cuad ro de abandono, inmediatamente piensa que est frente a un depresivo . Se debe discriminar si es un abandono imaginado, en el cual toda la vida intenta preveni r el ser abandonado, es un A4 y no es depresivo. El depresivo es un A3, un nio que se maneja por su cuenta, que ya vive la prdida, de ah el hecho de que nadie lo pueda abandonar, pues ya fue abandonado y el tiene que vivir sin el padre. Patrn B: Seguros Hay otra categora que ha sido descrita, la categora del nio Seguro, con las sub-categoras B1, B2 y B3. El nio Seguro 1 y 2 pertenece a la categora de los evitantes; es un evitante armnico que no est limitado en su manera de actuar, en s u comportamiento, por su estilo vincular . Es por ejemplo un nio que toma iniciativ a con sus padres, iniciativa comunicativa, iniciativa comportamental, de jugar; pero e vita o no se involucra cada vez que la relacin se vuelve muy emocional, ah el nio se separa; pero toma otra iniciativa, de habar, de hacer cosas. Es un evitante muy armnico, muy flexible, en donde nada ms que un observador muy atento puede notar que cuando la relacin se vuelve ms que emocional, ntima entre los dos, l toma distancia y facilita o inicia otro tipo de actividad. Muchos de los nios entre B1 y B2 son coercitivos . Ellos tambin muy flexibles. Logran tener una relacin con los padres continua, 24 horas a
l da, sin ser imposibles ni desarmantes, hacindolo de una manera armnica y flexible, con mucha iniciativa comunicativa, comportamentales. Pareceran nios normales. En los ltimos aos, un nuevo patrn ha sido descrito por Mary Main, una colega de Crittenden, alumna de Ainsworth, que es el de los nios desorganizados, D. Tengo mucha dificultad efectivamente en pensar que el patrn del cual Mary Main escribi exista en s mismo, que sea un patrn vincular como los otros. Tengo un colega en Bolonia que trabaja sobre sto en nios. Lo que aparece hoy, y que es mi opinin, pero requiere de la confirmacin de muchos colegas que estimo muchsimo, es que todo sto es muy diferente, que parece haber un continuo; parece que los ingredientes fundamentales son los patrones A y C. D es la forma desorganizada que cada uno d e estos patterns puede tomar. Es decir, dependiendo del contexto externo, el mismo patrn C1, C2, C3 puede estar organizado en su forma normal, segura o en su forma desorganizada. El patrn D en s mismo no existe como patrn vincular en s; es una manera de la cual los mismos patrones se ven comnmente. Es decir, en un infante e n el primer ao de vida, el pasaje entre un comportamiento organizado y uno desorganizado ocurre en un segundo. Despus, cuando crece, a los 3, 4 5 aos, este pasaje toma ms tiempo; necesita que en la familia ocurra algo, que mam vaya a trabajar, que no est siempre en la casa. Un nio que tiene un patrn C1, por ejemplo, seguro, organizado, flexible, se desorganiza y empieza a ser un nio imposible que se rompe la cabeza, que se rompe la rodilla Ocurre en mucho ms tiempo. Si ustedes lo ven en un nio joven, de pocas semanas de vida, es inmediato el pasaje. Hay un aut or escocs que trabaja en Edimburgo, Colwyn Trevarthen, que trabaj mucho sobre sto en situaciones experimentales y se ve como el nio pasa en el primer ao de vida de organizado a desorganizado en pocos segundos. En el experimento, el nio de dos meses estaba con su mam y ella le hablaba directamente. En ese momento sonaba el telfono, la mam atenda el telfono y el nio se quedaba sin sintonizacin. Se vea que el nio en dos minutos empezaba a estar desorganizado, a llorar, a mover los brazos y las piernas, a descoordinarse, hasta que la mam lo miraba de nuevo y se volva a sintonizar. La oscilacin entre organizado y desorganizado es muy rpida, ocurre enseguida. Lo que se da ms adelante, yo creo que es lo mismo, slo que ocurr e en ms tiempo, cuando pasa algo en la familia, en las relaciones vinculares con lo s padres. Bsicamente me parece que lo que puede explicar ms es entender que estos patrones coercitivos y evitantes ocurren en un continuo, que pueden darse en muc has formas y que pueden ser ms o menos organizados. Entre C1 y C4 se encuentra toda la variabilidad de los fbicos. A1, A2 y A3 pueden explicar toda la variabilidad de los depresivos. Los dpicos vienen a ser diferentes, porque el patrn A4 es el ms seco, sin ningn otro componente. Es el patrn tpico de los dpicos pasivos; de la obesa. La obesa tiene un patrn A4 seco, en que corresponder a las expectativas de los otros es su nica manera de vivir; sin decir nada, en silencio, tranquilita y pasiva. La anorxica tiene una mezcla de un patrn coercitivo y A4 . Tiene un patrn coercitivo activo con un componente C1 C2 y A4. La anorxica hace como la obesa. Su vida desde nia es corresponder a las expectativas del pap y de la mam. En eso es muy activa, le reclama siempre t nunca tuviste una hija como yo, la mejor de la escuela, que se porta bien en la casa, que estudia por s misma, no me reconoces lo que hago y yo necesito eso, eres un padre muy egosta . Es decir, es una A4 muy vinculante. Lo ms tpico son los obsesivos . Vienen a ser una mezcla exacta de 50% y 50% como les ocurre a ellos - de A4 y un patrn coercitivo . Tambin en los obsesivos, c on el
patrn A4, es fundamental corresponder a las expectativas de los padres, ser como los padres quieren, un nio responsable, lgico. La manera de conducirse del obsesivo no es como la de la anorxica, no son reivindicativos, no reprochan, no retan, pero p onen problemas por su manera de ser. Es un nio demasiado lgico, estudia demasiado, no tiene ningn juego. Se plantea problemas filosficos a los 4 aos por los cuales no puede dormir; es muy vinculante con eso. He conocido muchos obsesivos que tenan esa historia cuando eran nios, estaban muy activados, no podan dormir porque cuando se dorman pensaba en el infinito; entonces se asustaban y eran muy vinculantes. Es un patrn en s diferente a la anorxica, que es mucho ms agresiva , mucho ms reprochante , grita, pide . Este es un patrn mucho ms parecido a los patrones C3 y C4 pasivos, en donde uno vincula porque est mal, porque tiene problemas, porque est desarmado. Yo creo que sto puede ayudarnos, puede ser un avance en relacin con los patrones de apego ms primitivos que seguamos antes. Eran patrones de apego que se daran siempre al primer o segundo ao de vida, eso se puede explicar ms y tambin aparece un primer aspecto que podemos llamar relacin de significado. Empiezan a aparecer ingredientes de significado que se pueden mezclar y me parec e actualmente que estos son dos ingredientes bsicos que se pueden mezclar de muchas formas. Probablemente haya tambin un tercer patrn, porque como dije, A4 es un patrn diferente de A1, A2, A3. Aqu tambin aparece un elemento que ya es el tema de las organizaciones. Las emociones humanas no son muchas y los patrones posibl es en los que se pueden organizar no pueden ser muchos y para un nio an menos. Un nio no tiene otra manera de poder evaluar, de clasificar la relacin que tiene con los padres sino de una manera muy distinta. Si el padre es accesible siempre, puede acceder cuando quiera, entonces es un nio seguro; si el acceso es intermitente, a veces hay y a veces no hay y no se sabe cuando, entonces es un nio coercitivo; pe ro si no hay acceso nunca, es evitante. No hay manera en que un nio pueda percibir a l pap o a la mam si no a travs del acceso; cuando puede acceder a l, siempre, de vez en cuando o nunca. Estas son las posibles categoras con las cuales el nio pued e ordenar su experiencia con los padres. Es lo mismo que podemos decir de lo que va ms adelante, sobre las Organizaciones de significado. Ah tambin hay pocas, como se ve en el desarrollo, porque las emociones humanas son como diez, se pueden sacar 3, 4 5 patrones si uno quiere, no ms. Naturalmente estamos hablando de cosas que se estn intentando formalizar en este momento; son argumentos que les doy para analizar, para pensa r y no que se deban considerar establecidos, son temas de investigacin de hoy. Significado Personal y Trama Narrativa: la Coherencia Vamos a ver la relacin que hay entre significado personal y la trama narrativa qu e se puede desarrollar consecuentemente. Me parece importante llamarles la atencin sobre una investigacin que hoy se ha vuelto ms conocida, porque todo el mundo se interesa por los aspecto narrativos. Se han puesto a estudiar la estructura de l as novelas, de las tragedias, del teatro, entonces, se prest ms atencin a un trabajo hecho por lo menos hace 300 aos atrs por un alemn de origen italiano que se llamaba Gozzi, que fue retomado y publicado en el siglo pasado por un seor ingls que se llama George Poulty. El trabajo original es de 1868 y fue publicado otra vez en Boston en 1977, ms de un siglo despus. Este trabajo es un libro que se llama Las treinta y seis situaciones dramticas. Hay algo que es importante, hace un anlisis increble de toda la literatura: novelas, pelculas, dramas, teatro, que han sido es
critas desde el 2000 a.c., hasta ahora. Logra demostrar que todas las posibles tramas narrativas que uno puede encontrar en el teatro, en las tragedias, en las novela s que parecen infinitas - son nada ms que la combinacin de 36 conflictos bsicos. Esto me parece bastante importante para hacer una reflexin respecto a este aspecto. Es increble lo que dice George Poulty en su introduccin al libro. Dice cmo es posible que toda la experiencia humana pueda ser condensada en 36 situaciones conflictiv as bsicas? La nica posible respuesta se deca hace 110 aos atrs era que los humanos tenan que tener un repertorio bastante limitado de emociones. Es como si tuvieran , decan en aquel entonces, 36 posibilidades emotivas, si 36 son los conflictos que tienen, 36 son las emociones que tienen que sentir; eso nos da cuenta de este nme ro reducido. Hoy sabemos que no son 36 las emociones que tenemos, son muchas menos. Las tonalidades emotivas bsicas son entre 8 y 12. Probablemente, si combinamos y recombinamos las tonalidades emotivas, las situaciones dramticas que pueden ser significativas para nosotros, para los humanos, nuestro tipo de exper iencia no son ms de 36. Lo que quiero es llamar la atencin sobre esta relacin entre el repertorio emocional que una especie tiene, en este caso nosotros y el mundo de posibles regularidades con las cuales con este repertorio limitado de tonalidade s emotivas es posible realizar un tipo de ordenamiento. Esta es otra manera de ver el tipo de relacin entre el nivel en donde las emociones fluyen, el nivel de regulac in afectiva y el nivel posible de secuencializacin de la experiencia. El nivel de secuencializacin de la experiencia es limitado, depende del tipo de emociones que tiene que ordenar. Si el tipo de emociones que tiene que ordenar son 12, se pued e dar nada ms que 36 tipos de ordenamientos. Muchas cosas le debemos a la Grecia antigua, tambin este aspecto de las 36 situaciones dramticas es algo que los grieg os primero, adems del alfabeto, lograron desarrollar. Otro aspecto increble que demuestra Poulty son las mismas tramas narrativas que se encuentran en toda la produccin literaria hasta la actualidad, pero ya las 36 situaciones dramticas fuer on claramente descritas por los griegos. Los griegos fueron los que hicieron no slo el pasaje entre oralidad y escritura, sino tambin definieron todas las categoras del mundo del conocimiento del self, del mundo interior que se desarroll con la escri tura. Hoy sabemos que estas 36 situaciones, 36 tramas narrativas bsicas han producido todo lo que poseemos: religiones, teoras del mundo, de la fsica, todo resulta de u na combinacin entre ellas. Self Defining Categories Si nos remitimos por un segundo al desarrollo ontolgico del individuo particular cmo podemos hallar esta relacin entre la modalidad que un individuo va a adquirir en sus tonalidades emocionales y la trama narrativa que puede producir? Hay un momento bastante especfico en el desarrollo individual, cuando aparece lo que se llama las organizaciones centrales de apego, alrededor de los 2 aos, que es el momento que muchos psiclogos evolutivos llaman el momento en el cual en el infant e se define lo que se llama en ingls las self defining categories, que son dos nada ms. Se estructuran simultneamente y son como las dos caras de una moneda. Son la manera como el individuo, el infante se ubica en la individualizacin, individuali
ty. Al mismo tiempo que se ubica y se reconoce como persona, cmo se relaciona con los otros, cmo se pone con los otros, se llama en ingls relatedness. Eso significa en trminos ms sencillos como uno empieza a reconocerse, cmo se siente y cmo siente el mundo y siempre conectado. Uno no puede tener un sentido de s mismo sin tener un sentido de lo que no es s mismo, de los dems, de lo que esta afuera. En el momento en el cual el nio a los 2 aos y medio hace esta diferenciacin entre interior y exte rior que hay algo que es l y algo que no es l - al mismo tiempo se definen las dos cosa s. Pero cmo se definen, en qu trminos? En sto podemos estar bastante seguros porque a los dos aos, la capacidad cognitiva que tiene un nio es muy baja, lo que lo gua es el pensamiento sensoriomotriz. Las maneras de sentirse del nio y cmo se relaciona, pertenecen a la clase de emociones bsicas primarias que han sido ms activadas en su ambiente familiar. Si un nio depresivo vive en un ambiente en el cual los padres no lo atienden y lo rechazan, en comparacin con otros nios l tendr mucho ms estimuladas, mucho ms activadas, las emociones bsicas de desesperacin y rabia y estas dos sern las que contribuirn ms que nada a darle un especfico sentido de s mismo, como individualidad y un especfico sentido de cmo relacionarse con los otros. Esto se expresa muy bien en el patrn de apego, l no quiere acercarse, se percibe solo, en su individualidad y con los otros no quier e tener ningn contacto ni cercana, fsica ni emotiva. Estas self defining categories que se empiezan a evidenciar bastante bien al segundo ao, corresponden a la primera organizacin del dominio emocional, a la primera unidad organizacional del dominio emotivo. Las primeras categoras emocionales son desesperacin y rabia como las emociones bsicas ms activadas y por eso ms reconocibles. El nio empieza a tener un sentido estable de s mismo por la recurrencia de estas dos emociones como las ms continuas en el fluir de su experiencia inmediata y esta misma recurrencia es lo que desencadena u organiza la actitud evitante. En nuestras cuatro organizacione s hay cuatro maneras de llegar a estas self defining categories y aparecen cuatro mane ras divididas en dos y dos; es algo en lo que estamos trabajando, entonces lo plante o como argumento de discusin. Dos parecen diferenciarse sobre este asunto de que se activan ms algunas emociones bsicas, que van a ser el elemento organizador de lo que sigue en el desarrollo. La primera es la Depresiva, que se organiza en torno a las emociones de desesperacin, helplesness y rabia. La otra que aparece claramente es la Fbica con sus dos emociones correspondientes que son el miedo y su antittica. Como estas do s categoras primeras tienen la caracterstica de que son emociones que se organizan en dos categoras activadas en trminos de procesos opuestos, son siempre posiciones antitticas. Por ejemplo en la depresin podemos ver este tema como el continuum del apego, es decir, acercamiento - alejamiento; la desesperacin activa el acercamien to, la rabia activa el alejamiento . Son moduladores antitticos del mismo espacio emocio nal; uno activa el acercarse y el otro el alejarse. Esto tambin lo podemos ver en los fbicos, donde la emocin de miedo activa el acercarse y la curiosidad o exploracin activa e l alejarse. Son diferentes las cosas en el dpico y el obsesivo; parece que el tipo de desarro
llo que ocurre produce otro tipo de eventos de desarrollo significativos. El evento significativo es que no se logra en ningn momento tener una activacin emocional qu e pueda ser ms reconocida que las otras, por ser ms fuerte, ms intensa o ms recurrente . En ambas situaciones, por mecanismos diferentes, el fluir emocional se queda bastante no reconocible, no definible, incierto, oscilante. En el tem de de sarrollo dpico, el fluir emocional se queda en una especie de vaguedad, de ambigedad, nunca uno sabe exactamente lo que est experimentando. En la trayectoria obsesiva el hecho prctico es el mismo, pero es un poquito diferente; no es una cuestin de vaguedad o de ambigedad, es de no estar cierto de lo que se est experimentando; no estar cierto con referencia a s mismo. En ambas, esta situacin de activacin emocional inestable, poco reconocible y sobre todo, que no puede caracterizar de manera bastante clara la emocin que est experimentando, no puede funcionar en s misma como self defining category , pero se puede estabilizar desde el exterior, con una diferencia. Para los dpicos, el exterior son los otros, las otras personas en s mi smas y para los obsesivos el exterior son los estndares de verdad. Para los dpicos el ext erior es verdaderamente el exterior, son los otros en s mismos. Para los obsesivos, el exterior se vuelve a ser la manera de visualizar criterios internos. Un criterio para determinar si es cierto lo que estoy experimentando, es ste, pero no es un exteri or en cuanto a personas. Para un dpico lo que define su manera de ser es la mirada de u na persona. Para un obsesivo lo que define su manera de ser es su correspondencia c on una teora de justicia, de moralidad, que puede considerarse un criterio externo, pero es un exterior hecho con criterios internos; un criterio que se refiere a su manera de pensar, a sus valores de vida. Tenemos que mirarlo as: dos de las organizaciones se estabilizan sobre activaciones emocionales especficas que en su oscilacin continuamente dan al individuo o infante un sentido de s mismo y del mundo exteri or. Los dpicos y los obsesivos tienen una activacin interior ms un fluir emocional no diferenciable que se estabiliza con criterios externos, ms, o menos, dependientes del contexto. Aqu estamos alrededor de los dos aos, tres aos. F. El Desarrollo Cognitivo Otro aspecto que se debe tener en consideracin es que simultneamente mientras eso ocurre, como categora de diferenciacin emocional, el nio est desarrollando tambin capacidades cognitivas. Todo ocurre simultneamente y a los tres aos, el nio comienza a ingresar en el mundo de la alfabetizacin y empieza el primer desarrollo del metalenguaje de significado en una serie de etapas. El nio a los t res, cuatro aos ya posee la capacidad de secuencializacin. Es una secuencializacin al inicio ms pica, sin criterios adecuados de cronologa, de causalidad, de temtica, pero a los 4 5 aos, llega a tener una secuencializacin ms cronolgica, ms detallada, puede distinguir entre Lunes, Martes, Mircoles y a colocar todos los e ventos. Aqu empieza el primer aspecto del desarrollo del metalenguaje de significado; el nio empieza por primera vez a distinguir en una secuencia de eventos interior y exte
rior. Es decir, en los eventos estn los acontecimientos, lo que los protagonistas hacen, q ue es lo que se ve o que est descrito. Cuando el nio empieza a saber que cada uno de los protagonistas tiene su mundo interior de intenciones, estados de nimo, sentimient os y que esos los llevan a hacer lo que hacen, le permite por primera vez tener una percepcin de la realidad ms articulada. Esos dos eventos, interior y exterior, ocu rren en dimensiones diferentes de experiencia, y eso le ocurre a los otros como le oc urre tambin al nio. Al reconocer esta diferenciacin en los otros, el nio la reconoce tambin en s mismo. Hay una manera suya de actuar y los otros lo ven, pero su actua r es diferente porque el nivel de lo que l est sintiendo, pensando, experimentando, los otros no lo ven, pueden slo reconstruirlo, incluso si l se los dice. Son eventos q ue ocurren en dos dimensiones diferentes de experiencia. Esta diferenciacin es importante porque nos permite todas las posibilidades que tenemos despus en la vi da, con los aos, de empezar a poder facilitar, a ampliar los procesos de imitacin, identificacin y simulacin. Si poseo esta diferenciacin puedo empezar a articular, a ver el mundo en subjuntivo. Por ejemplo, l vio a la nena y no le dio el juguete y le peg, eso es lo que ocurri. El nio empieza a diferenciar entre interior y exterior: cuando la vio l pensaba que la nena lo rechazaba, no le prestaba el juguete porqu e lo odiaba; pero despus puede empezar a articularlo en subjuntivo. Si l no hubiera pensado que la nena lo rechazaba y en su lugar hubiera pensado que ella no lo ha ba reconocido, que no saba quien era, no habra actuado as agresivamente. Si cambio las intenciones, los estados internos, cambio lo que ocurre, o si cambio lo que ocurre, empiezo a hipotetizar sobre los estados internos. Ah empieza la efectiva capacida d del nio para controlar este mundo, porque cada evento, accin que l vea puede ser desarrollado, puede ser articulado en mil matices. Puede empezar a articular el mundo de manera subjuntiva si tiene clara la diferenciacin entre estas dos categoras, qu e el interior y el exterior ocurren en dimensiones diferentes de experiencia. Esta po sibilidad de diferenciar exterior e interior aparece por primera vez alrededor de los 4 aos , pero toma muchsimo tiempo para que el nio pueda manejarla bien, tenerla estable, que no le falle. Parece que en los niitos de 4, 8 9 aos esta capacidad para diferenciar interno y externo se pierde continuamente. La tienen y la pierden, la tienen y l a pierden, en la misma secuencia de eventos. Para que sea estable y se vuelva efectivamente una llave bsica para ordenar la experiencia, transcurren por lo men os 8 aos. Hay una investigacin muy elegante de un grupo canadiense que tiene un estudio sobre el lenguaje y son David Olson y su colega, que hicieron una investigacin so bre niitos desde los 5 hasta los 10 aos, sobre un cartoon de Charlie Brown. El cartoon en s era muy simple; eran Lucy y Linus. Lucy le peda a Linus si le llevaba sus zapato s
rojos, ella siempre llevaba zapatos rojos; entonces, Linus entendi que ella le pe da sus zapatos rojos usuales, los que usaba siempre . El no saba que ella se haba comprad o zapatos rojos y que le estaba pidiendo los zapatos nuevos, ese era el malentendi do. Ella le est pidiendo los nuevos y l le lleva los viejos . Los primeros nios que escuchan la historia de 4, 5 6 aos empiezan de manera tpica. Ven la primera imagen y dicen Ok, el problema es que Linus no entendi lo que Lucy le peda . Logran diferenciar entre interior y exterior; para hacer sto hay que diferenciar entre interior y exterior. Cuando Lucy dice llvame los zapatos rojos, tambin si le llevan los viejos, para que el nio diga que no entendi, tiene que diferenciar entre lo que Lu cy hizo y la intencin que Lucy tena. Despus de un rato se le pierde porque la misma diferencia que vea en Lucy no la ve en Linus. Sigue la historia y el nio dice Linus es un imbcil, se equivoc . El experimentador le dice Lucy no le dijo nada y el nio por eso es un imbcil, porque se equivoc, no le llev los zapatos correctos. Para que se llegue a que el nio diga que hubo un doble mal entendido, que Lucy no se explic bi en, no explic bien sus intenciones, entonces Linus fall; pero no porque sea imbcil, fal l porque no pudo entender lo que le peda la hermana, hay que llegar a los 10 u 11 aos. Para manejar la distincin entre interior y exterior en el mismo evento, para aplicarla a s mismo o a los dems, sin perderla en ningn momento y llegar a entender que es un doble malentendido, que lo que dijo ella lo equivoc a l y lo que dijo l l a equivoco a ella, parece simple. Si regresamos a lo que dije antes, que la primer a definicin de significado personal ocurre con las self defining categories y stas d efinen el dominio emocional, esta definicin previa del dominio emocional que ocurre entr e los 2 y medio y 3 aos, antes que se desarrolle el metalenguaje, al final va a vincula r la manera con la cual se va a desarrollar el metalenguaje de significado . Puede pa recer presuntuoso lo que estoy diciendo, pero creo que hay en el futuro prximo la neces idad de describir el desarrollo cognitivo. Piaget pertenece cada vez ms a la historia, no hay ms un desarrollo cognitivo nico, hay tantos posibles desarrollos cognitivos segn cuantas sean las categoras emotivas que se van diferenciando. Aqu una persona que define en un nio que tiene self defining categories como desesperacin y rabia como sentido, todo el metalenguaje de significado, que significa diferenciacin entre i nterior y exterior, la posibilidad de definir en trminos de pensamiento, sentimiento, mundo subjuntivo, se da en esa direccin, comienza a especificarse esa categora emocional . Es decir, no es un desarrollo cognitivo que sea igual para todos. Es un nio que e l mximo de abstraccin, el mximo de capacidad de comprensin lo obtendr en su categora de experiencia significativa; en la soledad, la desesperacin, la rabia, e l poco contacto con los otros. Lo mismo es para un fbico . Por eso decimos siempre que c ada categora de significado est conectada a estilos cognitivos muy especficos . Hay un historiador americano que se llama Paul Johnson (se los aconsejo porque e
s un libro muy entretenido para leer y no para estudiar) que escribi un libro sobre los intelectuales de este siglo; cada uno tiene una organizacin de significado difere nte, hay fbicos, depresivos. Se retrata a un fbico tpico, el filsofo francs Jean Paul Sartre. Es fbico sin duda, siempre tuvo una relacin primaria con mam, nunca supo destacarse de mam y siempre su asociacin con las mujeres fue como la de un fbico. Fue un filsofo importante que tpicamente como fbico, hizo una filosofa de la accin y no del pensamiento . El fbico es accin pura, es un hombre concreto; an cuando sea lo ms abstracto, su abstraccin siempre se refiere a su experiencia corporal. En este sentido todo el desarrollo cognitivo tendra que ser visto de otra manera, ser reledo, no es que ocurra en el vaco. Uno lee los estudios de Piaget y parece que e l desarrollo cognitivo ocurriera en el vaco absoluto; podra ocurrir tambin en un computador; la abstraccin es siempre la misma, las mismas operaciones. Cada dominio emocional es diferente y orienta de manera importante la forma misma que va a tomar el desarrollo cognitivo, por eso tenemos diferentes estilos cognoscitivo s en diferentes categoras de significado. G. El Autoengao Veremos otro asunto, el mecanismo de mantencin de la coherencia, el tema del autoengao. El tema del mecanismo de mantencin ya se puede describir de manera diferente en trminos de cmo se mantiene una trama narrativa. Cada una de las dimensiones de significado empiezan a organizarse desde las self defining catego ries podemos decir que como el argumento de George Poulty. Cada una de estas dimensiones selecciona una posible gama de trama narrativa, no infinita, una tra ma definida, una gama definida por las emociones bsicas que definen el tema de significado. Por ejemplo, se ve tpicamente en los fbicos, donde las emociones bsica s que le dan significado, las self defining categories son el miedo y la curiosida d. Esto le define una gama posible de trama narrativa que puede ir desde el fbico ms normal, el ms creativo, el fbico genial, hasta el fbico neurtico o psictico. El fbico ms normal llega a ser un gran deportista, un gran explorador solitario, el hombre que se a trevi a alcanzar el Everest. Ustedes ven que en su creatividad, la emocin bsica que tuvo ms capacidad fue la de curiosidad o de exploracin; pero no hay nunca curiosidad o exploracin que no est junto a la ansiedad o el miedo, siempre estn. En estos grandes exploradores es caracterstico, aqu se puede ver el verdadero aspecto fbico como el tema bsico de la aceptacin de uno mismo, el sentirse una persona valiosa, competente y eficaz, porque uno nunca pierde el control. Hubo un explorador solitario fbico que cruz el Ocano Pacfico en un barquito durante 4, 6 meses. Lo ms importante es que el barquito se volte como 15 - 18 vece s y cada vez l tuvo siempre que voltearlo otra vez y volver arriba. Una vez se qued 4 das en el agua no logrando voltearlo otra vez y es increble el diario que escribe en esos das. Era un hombre que tena mujer, hijos que hizo esta exploracin por su iniciativa, nadie le pagaba. En los momentos cuando se voltea el barquito, nunca se le viene a la mente la mujer, los hijos; sino que l piensa que es un hombre que en condiciones increbles de vida, sin comer, sin tomar, perdido, mantiene su lucidez y sto
le da un sentido de plenitud, de ser un ser especial, un ser nico. Esto es predom inante en la capacidad de exploracin pero el miedo es parte integrante, parte fundamenta l; en donde el control sobre el miedo, le da el sentido de ser una persona eficaz, una persona plena, y esta es la primera trama narrativa que se puede encontrar en una gama fb ica y no lo digo nicamente en tono irnico o humorstico sobre este explorador solitario. Todos tenemos una deuda muy grande con los fbicos; el mundo occidental se cre por los fbicos. Piensen que descubrieron el mundo en el cual estn, cambiaron nuestro planeta, la manera de vivir, la conexin entre la gente; eran todos fbicos super creativos. Uno de ellos era Magallanes que circunaveg por primera vez el mundo en un barquito con el que hoy no avanzaramos ni 10 metros. Es decir, es una parte normal, es una parte muy creativa; es la parte extrema de la gama posible de tra ma narrativa. Despus llegamos con el mismo significado a fbicos que se concentran completamente sobre el miedo, que se pasan la vida y no exploran nada, por el mi edo estn anticipando cada enfermedad, que no pueden salir solos sin ser acompaados, que tienen que tener los cuidados cerca . La oscilacin emotiva bsica es igual; est oscilacin entre miedo y curiosidad de exploracin. La trama narrativa posible que s e puede desarrollar depende del tipo de familia y del metalenguaje de significado que se desarrolla. Una categora de significado puede tomar forma slo dentro de una especfica trama narrativa . Es algo que al inicio tiene muchas posibilidades, muchas potencialid ades, pero a medida que la persona crece y toma su trayectoria de vida , toma forma especfica en una singular, especfica y nica trama narrativa personal. Esto puede decirse para todos. Los depresivos con los temas de desesperacin y rabia pueden i r desde la parte ms normal o ms creativa, la persona que su prdida o su desesperacin la transforma en hacer pinturas, msica, hasta el borracho o drogadict o. Hay una gama de tramas narrativas que no es infinita; cada significado tiene su especfica gama que puede ser un nmero bastante grande pero definido por las activaciones emocionales que caracterizan a la organizacin de significado persona l. Mantencin de la continuidad: self narrador y self protagonista Pasaremos al tema de la mantencin . En trminos narrativos , mantencin significa mantener la continuidad de la propia historia; la identidad de una persona es la identidad de su historia . La continuidad de mi historia, que puedo ver como con tinua desde los primeros recuerdos que tengo de mi vida hasta hoy, es lo que hace la continuidad de mi sentido de m mismo. La consecuencia es que para mantener la continuidad de mi sentido de m mismo, tengo que mantener la continuidad constante de mi historia y como mi historia est siempre sujeta a acontecimientos que no pue do prever, que ocurren sin que yo quiera, siempre sujeta a ser interrumpida, tengo siempre que releerla y contrmela de nuevo para arreglar estas interrupciones que ocurren. Cada cosa puede interrumpirla, cada acontecimiento, aunque sea trivial. La maner a fundamental para mantener nuestra historia es releerla en continuacin, a la luz d e lo que ocurre da a da . En sto de leerla en continuacin yo cada da actualizo mi continuidad ; no es algo que est dado, es algo que tengo que hacer cada da, que tengo que construirlo cada da y aqu se crean, surgen algunos problemas. Ante todo,
quien tiene que releer la historia soy siempre yo que he vivido la historia, yo la viv en primera persona y tengo que contrmela otra vez. Siempre estoy sujeto a un doble papel : de vez en cuando el papel de protagonista , y de vez en cuando soy el na rrador, papeles que son diferentes . Cuando soy protagonista vivo las cosas en la inmedi atez, las vivo muy directamente . Si vivo la vida muy directamente no estoy preocupado por las consecuencias; estoy preocupado ms sobre la motivacin que me empuja a ser; pero cuando no la vivo como protagonista, la veo desde afuera . Desde afuera no me importa ms la motivacin para actuar, desde afuera veo mucho ms claramente las consecuencias; pero no las consecuencias simplemente sobre los otros, las consecuencias sobre la imagen de m mismo. Yo nunca veo como acto sino cuando lo cuento otra vez; y entonces, hay mucha discrepancia. Es decir, el mismo acontecimiento que yo viv como protagonista y que como protagonista me da una experiencia de un tipo, cuando me lo cuento como narrador me da otro tipo de activacin emocional; no necesariamente consistente con la primera , puede ser tambin discrepante ; la mayora de las veces es discrepante. Esta diferenciacin entre el self narrador y el self protagonista es una divisin mu y fuerte que hay en la experiencia humana, es algo que nos caracteriza en comparac in con los animales, pero es al mismo tiempo, como deca un autor americano, nuestra gloria y nuestra cruz. Esta divisin del sentido de uno mismo nos hace sentir que somos los dueos del mundo, pero tambin nos hace sentir una soledad que no tiene ninguna posibilidad de ser solucionada . Es una soledad que se halla en la raz misma de l a persona, que en cada momento , para comprender lo que hice debo ponerme un paso detrs de m y verme desde afuera y eso slo puedo hacerlo yo . Es lo que se llama la tensin bsica en los seres humanos, esta divisin del self que nunca podr ser unificada. Es por esta divisin del self que tengo que releer mi historia, lo que hice ayer, para hacrmelo consistente, para mantener esta continuidad de vida. Es en este espacio que surge lo que llamamos los mecanismos de autoengao. Yo s que en Italia no les gusta mucho la palabra autoengao, parece que tiene una connotacin muy negativa. El elemento bsico es que hoy , con lo que sabemos, con el cambio epistemolgico , no se puede ms hablar de conciencia de uno mismo como se habl alguna vez. Antes pareca que la conciencia de uno mismo fuera la imagen de s mismo, cmo uno era de verdad , porque una persona cuando era consciente de si misma, se quera ver en la bsqueda de la verdad, se quera ver cmo era de verdad. Este aspecto es una ilusin ms que hemos tenido, porque nunca podemos saber si somos de verdad, exactamente como nunca podemos saber que es la realidad de verdad. Cuando decimos que no hay acceso privilegiado para conocer qu es la realidad en s misma, eso no slo se refiere al mundo exterior, nunca podemos saber quienes somos verdaderamente. Podemos intentar interpretarnos desde como actuamos, desde como sentimos, pero siempre es un proceso que queda abierto. Podemos decir que cada acto de conciencia de uno mismo es siempre un acto de autoengao; ninguno de nosotros relee su historia o lo que ha hecho ayer u hoy por que quiera buscar la verdad, ningn hombre, ningn ser humano. Cada uno lee y relee su historia porque va buscando consistencia, va buscando confirmacin, quiere aplanar contradicciones, quiere aplanar discrepancias. Hay un autor ingls que cita Bruner, que dice que cada vez que nos acordamos del pasado, cada vez que releemos nuestra historia, mentimos a cada segundo. Desde e ste punto de vista, autoengao es nada ms que decir que no es posible tener un acceso
privilegiado a conocer quin somos; nunca sabemos quin somos. Cada vez que llegamos a tener una imagen de nosotros es una construccin para mantener nuestra continuidad, coherencia. En trminos tcnicos, cada mecanismo creador de conciencia es una accin autorefencial, el sistema base para mantener una identidad como sistema. El nico problema es diferenciar entre autoengaos buenos y malos , siempre teniendo claro que la nica posibilidad de tener una conciencia de s mismo es autoengaarse. La nica diferenciacin posible es que hay autoengaos viables y autoengaos que no son viables, no hay otra diferencia, lo que funciona y lo que n o funciona. La nica finalidad del autoengao es que haya una consistencia entre el se lf narrador y el self protagonista; consistencia entre cmo me veo y cmo me siento. Como me siento es el self protagonista y como me veo es el self narrador, el que se ve desde afuera y se explica. Si lo que me ocurri en la experiencia, al releerla lo modifico porque el self nar rador debe ser consistente con el self protagonista, es un autoengao viable; va a servi r mejor para mantener la coherencia, la continuidad. El autoengao que se vuelve psicopatolgico, por el cual el sistema sufre un desbalance , es cuando para mante ner la supuesta coherencia, se pierde la conexin entre cmo uno se siente y como se ve, a tal punto que estas dos cosas parecen de dos personas diferentes. El self narrad or y el self protagonista son dos caracteres diferentes de la misma trama narrativa; par eciera dos sujetos. Hay que ver cmo se llega a sto. Antes de decir lo que significa mantencin de la coherencia - porque coherencia es una palabra fuerte en la tradicin racionalista - tiene que ser especificada cuand o hablamos de coherencia interna. No tiene nada que ver con consistencia lgica, que es la coherencia de tipo racionalista; la idea en la consistencia lgica sera que los hombres, los seres humanos son organismos que van buscando la verdad, son filsofo s . Son primates que van buscando la vivencia, tienen que vivir la vida que les ha tocado. La bsqueda de la coherencia no es la bsqueda de la consistencia lgica, sino que por un lado es la bsqueda de continuidad de la propia historia, que es el primer elem ento; lo que yo miro cuando releo mis acciones o mis eventos es la continuidad desde c uando era nio hasta ahora. Eso me pone en una situacin particular. Todos los eventos externos como internos, como activaciones emocionales, que puedan interrumpir es ta continuidad, yo tender a borrarlos, a cancelarlos, a cambiarles el significado. Hay muchas modalidades de borrarlas, pero la bsica es la que nos permite el proceso de secuencializacin, si le cambio el orden a la secuencia, cambio el significado, la importancia y la emocionalidad. Insisto muchsimo sobre los temas de secuencializacin porque es el instrumento bsico que tenemos. Se ve muy bien en la terapia de pareja. En la terapia de pareja ustedes reconstruyen la secuencia de eventos sobre los cuales la pareja est en crisis; la diferencia que encuentran no es nunc a en cuanto a los eventos; en eso todos estn de acuerdo . El hecho que ocurri fue por ejemplo A, B, C, D, E; lo discrepante es siempre sobre la secuencia; si antes oc
urri A y despus B o despus C. Ella dice que antes ocurri C y despus B, l dice que no, que antes B y despus C, porque el orden de la secuencia cambia completamente el significado . Es una posibilidad que tenemos de autoengaarnos muy fcilmente para mantener la continuidad. Es suficiente con no borrar un evento, sino desplazarlo en la secuencia y ya cambia completamente el significado y la referencia que tiene con migo. Eso es lo primero que hacemos. El primer intento es mantener la continuidad de nuestra historia y para eso tenemos mucha capacidad de borrar el evento o si no es posible, podemos cambiar el orden de la secuencia. Hay un aspecto an ms importante, que para nosotros mantener la coherencia interna no slo es mantener l a continuidad de nuestra propia historia, sino que adems mantener estable nuestro f luir emocional. Cuando la trama narrativa est bien ordenada, el fluir emocional es muc ho ms contenido, no tiene oscilaciones muy perturbadoras, es mucho ms contenida en su estabilidad y eso es un aspecto ms en todo el desarrollo humano. El nio cuando empieza a diferenciar su dominio emocional, su motivacin bsica es la referencia para lograr al final mantener estable toda la oscilacin. Es lo que le permite mantener la estabilidad de s mismo, la estabilidad de la coherencia en la continu idad de la historia. Los acontecimientos son tambin reledos con la finalidad de que tod as las oscilaciones muy bruscas, muy perturbadoras, logre bajarlas y mantenerlas de manera bastante estable. Podemos pensar sobre este aspecto un punto respecto a q ue es bsico mantener una estabilidad en el fluir emocional; ese es el aspecto bsico d e cada organizacin de significado. Uno puede encontrar algo caracterstico que es que cada organizacin de significado percibe menos o logra percibir menos da a da la cosa a la cual es ms sensible. Por ejemplo, los depresivos tienen el problema de que todo su tema de significad o est basado en la prdida, entonces por un lado tienen una hipersensibilidad a la prdida y por el otro estn organizados de manera que lo que tienen ms dificultad de percibir conscientemente son las oscilaciones de prdida. El depresivo tpico, no importa que sea un paciente, tambin se da en el normal, es consciente de los even tos de prdida que se producen en l, eventos significativos como la muerte de un amigo, fracaso en un trabajo; pero no es consciente de lo que le ocurre a cada momento, que su percepcin cotidiana es solamente en trminos de prdida. Percibe como prdida tambin si el portero no le dice buenos das seor, eso lo entristece, le hace sentir angustia, le hace sentirse una persona sola. Todo eso le ocurre y lo toma por he cho. No slo pueden encontrarlo en el depresivo ms concreto, sino tambin en el ms abstracto. Es como el sistema se organiza para mantener bastante estable la acti vacin emocional . No tiene sentido que yo me entere de cada prdida, es importante para sobrevivir que me entere de las prdidas que pueden ponerme a riesgo. No tiene sentido que me entere de las prdidas que me produce el portero o el amigo o porqu e encuentro el ascensor o el bao ocupado, no es importante, es como cada organizacin minimiza. El fbico hace lo mismo; no se dan cuenta de algo bsico para ellos que es la sensacin de constriccin. Son al mismo tiempo las personas ms sensibles a la
constriccin y que menos logran reconocerla momento a momento, cada da. Eso es siempre para mantener equilibrado el fluir emocional. Esto sucede tambin con un dpico. En los dpicos, el gran esfuerzo es hacerles ver cmo el tema de definirse a partir del juicio de los otros es algo que no ocurre u na vez al mes, una vez al ao, sino a cada segundo. Tambin si una persona los mira, eso lo s define y sto es lo ms difcil. Lo tpico es que si uno le pregunta -esta semana , cmo te fue -? l responde - no, esta semana no ocurri nada -. No vio a ninguna persona, no escuch ningn juicio; es una actividad continua que ocurre tambin sin ninguna otra persona, cuando uno se imagina que hace las cosas. Ese es el aspect o tpico de cada organizacin para mantener el fluir emocional a un nivel constantemen te bajo, no perturbador y controlado, controlado y previsto. Si se tienen en cuenta estos dos tipos de reglas bsicas que regulan nuestra coherencia interna, se puede entender mejor cuales son las posibilidades especfic as que cada organizacin de significado puede asumir como autoengao . El tema bsico es siempre mantener la continuidad y la constancia de la activacin emocional y po r eso los fbicos con su lenguaje sensorial logran no percibir lo que les da ms miedo y q ue son la prdida, el abandono, la muerte; no logran tampoco percibirlo como un event o emocional, simplemente se sienten mal. Sentirse mal no es tampoco conectado a lo que ocurri y es una medida de garanta de funcionamiento del sistema. No conectarlo le produce una activacin y perturbacin increble, si lo conectara, probablemente el sistema se desintegrara. Lograr conectarlo con ustedes, haciendo un trabajo, le d a un soporte para permitirle reconocer lo que por s mismo no podra hacer. Para la mantencin de la constancia de la activacin emocional y la continuidad de l a propia historia, se hacen cosas en la coherencia, tambin las personas normales, q ue parecen opuestas a la consistencia lgica. Por ejemplo, uno puede mantenerse por aos pegado, mantener toda una vida una imagen errada, equivocada de s mismo, con una imagen que parece muy explcitamente equivocada, hasta un nio podra decir que el rey est desnudo porque cmo podra alguien no verlo? donde est la funcionalidad? La funcionalidad - si se tiene presente este nuevo aspecto de continuidad y constancia en mantener una imagen equivocada o no permitirse ver q ue est equivocada est en que le hace prevenir el surgimiento de estados de activacin, de perturbacin y de relectura que podran ser desintegradores de su historia. Este es un aspecto que me interesa mucho como aspecto terico, porque es todo el sector donde se puede decir algo sobre los simuladores. Este es de verdad o es un simulador? A veces este aspecto me llama mucho la atencin, la persona tiene una imagen equivocada de s que es demasiado fuerte. Es el caso del profesor de teologa que tiene una aventura sexual; no puede tener juntos esos dos aspectos de s mismo A veces la conexin puede ser que no vea estos dos aspectos de s mismo como conflictivos, es decir, se construye toda una vida para impedir, para evita r que se pueda verificar un cambio de imagen, aunque la imagen que lleva adelante no expl ique nada. An as, sera ms duro lo que pudiera ocurrir sin esta imagen. H. Mecanismos que afectan la Flexibilidad: Integracin y Abstraccin El ltimo aspecto sobre la coherencia es cuales son los mecanismos que pueden
afectar la caracterstica de la flexibilidad ; cmo uno logra mantener una coherenci a viable entre self narrador y self protagonista. Si dependiera de nosotros, todos quisieran tener una relacin viable entre estos dos aspectos de uno mismo Cmo ocurre que algunas personas llegan a una situacin en la cual el self narrador no puede ms reconocerse en el self protagonista? Aqu llegamos al tema de las variables que definen la manera cmo se puede procesar una trama narrativa en un tema de significado personal; es decir, la va riable abstraccin - concretismo y la variable integracin. La variable integracin es la ms implicada en los trastornos psicticos. En trminos narrativos podemos decir que cuando una persona tiene problemas de integracin o cuando en momentos de mayor activacin emocional, de mayor perturbacin, tiene problemas de integracin, pierde la capacidad de secuencializacin. Cuando la capacidad de secuencializar en trminos cronolgicos, causales y temticos se pierde, empieza a tener una secuencializacin ms de tipo pico, sin referencias cronolgicas, causales, etc.. El tema de la integracin es bastante caracterstico, es diferente a la abstraccin. Las interferenc ias en la abstraccin son interferencias en algunos de los aspectos responsables de la capacidad de secuencializar; en algunos aspectos del metalenguaje de significado , pero seguramente son interferencias que ocurre bastante temprano en la vida, en los ao s preescolares, entre los cero y los 7 u 8 aos, despus tienen menos. Siempre ocurren , pero el nio despus de los 8 9 aos tiene bastantes capacidades cognitivas; es difcil que se pueda interferir de tal manera que pierda la capacidad de secuencializar. Lo caracterstico es que por un lado la interferencia ocurre en los aos preescolares , pero se expresa nicamente muchos aos despus, generalmente despus de la adolescencia, cuando surge por primera vez la necesidad efectiva de integrar asp ectos diferentes de uno mismo. En la niez este problema no existe, mientras sigue operativo el pensamiento concreto, mientras las exigencias de integracin son mnimas. El nio fbico de 8, 9 hasta 10 aos , puede manejarse tranquilamente con un sentido de s mismo completamente discrepante como ser el nio ms importante, sentirse un dios en la casa y sentirse una mierda cuando est afuera, tranquilito, sto no le causa mucho problema. Se siente una mierda cuando est fuera de la casa, cuando juega con sus compaeros y le tiran el pelo, lo empujan; si entra a la casa y se siente un dios no hay problema, pues no necesita integrar ambos aspectos. Cuando surge el pensamiento abstracto empieza a ser una exigencia imperativa que no se puede dejar de lado, de ah que surge la necesidad de integracin. Ah se ve como la interferencia fuerte que ocurri durante los aos preescolares comienza a expresarse mucho despus, cuando surge esta primera necesidad de una visin ms integrada de uno mismo. Aqu, entre el nio que es un dios en familia y una mierda afuera, debe surgir un tercer nio que explique los dos y hacerse sto en secuencia, sin perder la secuencia cronolgica, causal, manteniendo la rutina de vida. Se puede decir que lo que interfiere ms co n la capacidad de integracin son todas las situaciones de patrones vinculares en la fa milia en que no se respete al nio, se le ataque hasta llegar tal vez a la aniquilacin de la individualidad que el nio est empezando a desarrollar con las self defining catego ries. Hay muchas familias en las cuales la individualidad del nio no es reconocida, es
constantemente invadida y algunas veces hasta llegar al punto de ser aplastada. Los trastornos ms grandes en trminos de integracin son an ms graves que los trastornos psicticos, son los que se llaman personalidades mltiples. Son situacion es muy raras, en donde un individuo tiene 3 sentidos diferentes de s mismo y tres diferentes memorias y cuando un sentido de s mismo se encarga, excluye a los otro s dos completamente. Son situaciones en las cuales en la mayora, de las pocas que s e ha podido estudiar, siempre se ha hallado episodios durante la primera infancia de abuso fsico o/ y sexual. Son familias en las que el nio sufra abuso fsico, le pegaba n hasta hospitalizarlo, con fracturas mltiples o a veces abuso fsico y luego abuso sexual. Estas son las situaciones de aplastamiento, de aniquilacin de la identida d que son lmites, son casos que siempre se encuentran en personas con personalidades mltiples. Si uno ve las actitudes psicticas, la mam que establece con el hijo una relacin de doble vnculo, es una mam que interfiere absolutamente con la individualidad del hijo, no le permite individuarse . Si cada vez, en cada ocasin de integracin, le da dos posibilidades de ser y ambas son negadas, l nunca puede individuarse, nunca puede tener un sentido de si mismo definido, es un problema, es otra manera de interferir profundamente con la individualidad del nio. Estas son las situaciones hasta que se llega a las ms livianas de interferencia en la individua lidad del nio, de las familias dpicas que intentan constantemente anticipar y redefinir la emocin que el nio tiene que experimentar. Le dicen tienes que estar contento, no es verdad que te ests aburriendo, ests feliz pero no te das cuenta . La familia que comete abusos fsicos y sexuales hacia el nio se incluye en esta categora de interferencias responsables de la integracin. En estas personas, en momentos de activacin emocional muy fuerte, se interrumpe repentinamente la capacidad de secuencializar. Ocurre tambin en el paciente neurtico si tiene problemas de integracin muy grandes y nunca desarrolla un delirio. Los fbicos, los dpicos, los obsesivos, pueden tener fenmenos de despersonalizacin o desrealizacin, fenmenos disociativos transitorios, en los cuales la capacidad de secuencializar se pierde, se interrumpe completamente. Lo caracterstico de estas situaciones neurticas es que la interrupcin es muy limitada; dura poqusimo tiempo, una fraccin de segundo. Mucho mayor es la consecuencia de susto que tiene. Cuando hay un disturbio de interferencia de integracin mucho ms fuerte, como en los psicticos, es mucho ms larga la interrupcin de la secuencia. Un brote delirante agudo dura horas o das. Cuando la interferencia se establece, el delirio se vuelv e estable. Lo caracterstico de las interferencias de integracin es que cuando ocurre n, por segundos, horas, das o aos, la persona tiene como experiencia siempre una interrupcin en su continuidad de vida, de su historia. La despersonalizacin es una experiencia fuerte, ms que una explicacin - tampoco tiene conciencia de ello - es una experiencia de interrupcin en su continuidad. En cuanto a la abstraccin, el tema es completamente diferente. El caso ms lineal, podramos decir, es un nio que ha tenido grandes problemas de interferencias en su individualidad. Ha tenido que enfrentarse con situaciones de activacin emocional perturbadoras que fueron ms all de sus posibilidades de procesamiento de acuerdo a su edad. Adems no le alcanzaba el repertorio cognitivo y emocional que tena. No estar de acuerdo a su edad puede querer decir muchas cosas. Quiere decir que era n
situaciones objetivamente fuertes o situaciones triviales, que el nio no pudo enfre ntar porque no tena el soporte emocional de los padres El soporte emocional de los pad res cambia completamente lo que est o no al alcance del nio. Un nio que tenga una situacin objetivamente dramtica, pero tenga padres que lo apoyen emocionalmente, lo atienden, lo cuidan, es un nio que puede tener al alcance esta situacin que objetivamente es mayor que sus fuerzas. Inversamente, un nio que tiene que enfrentarse solo con una situacin en s misma estpida, sin ningn apoyo emocional, sin ninguna ayuda de los padres, para l esa situacin no est a su alcance. El tema d e abstraccin o concretismo es as: mientras ms tenga el nio una situacin de perturbacin emocional fuerte que est ms all de sus posibilidades de procesamiento, ms se bloquean sus capacidades efectivas de desarrollo cognitivo y emotivo. El nio se especializa; toda su habilidad, sus recursos, estn invertidos en controlar la activacin emocional que experimenta. Por ejemplo, si es un coercitivo pasivo, tod a su atencin est polarizada hacia el tipo de enfermedad que puede tener, sea para no pensar en su debilidad, sea para vincular a la madre. La manera con la cual su m alestar o su activacin toma forma es especilizndose en cmo utilizarla para encontrar ayuda, con la consecuencia de que toda su capacidad cognitiva ya no tiene como finalidad explorar el ambiente. Se circunscribe a la bsqueda de mecanismos de con trol y actividades distractoras contingentes con una doble consecuencia. Por un lado, el nivel cognitivo no se articula, no se desarrolla, el nio no tiene ms experiencias; todas sus capacidades cognitivas se quedan clavadas en un nico dominio de experiencia que es cmo controlar su angustia. Por otro lado, tampoco avanza la diferenciacin emotiva, porque lo nico que puede hacer un nio para controlar una emocin perturbadora que tambin lo hacen los adultos - es intentar cancelarla, anularla, excluirla de la conciencia, intentar no darse cuenta. De esta manera, no se enri quece la capacidad de reconocer emociones. Mientras mayor sea la actividad de exclusin, ms seguir siendo un analfabeto de las emociones y se dispara un crculo vicioso. Cuant o ms el nio utiliza sus esfuerzos para controlarse, ms se atrasa el desarrollo cognit ivo y emocional. Eso har que conflictos del futuro tambin sean conflictos que percibir como perturbaciones incontrolables. Eso tambin le confirmar que lo que tiene que hacer es seguir controlando, seguir excluyendo de la conciencia lo que resulte significativo. Los aspectos esenciales son la abstraccin y la integracin. Por abstraccin yo no entiendo lo que se entiende en mbitos racionalistas clsicos, una abstraccin en sentido lgico, entiendo una abstraccin que llega a alcanzar la trama narrativa. To dos los individuos que tienen un buen nivel de abstraccin tienen una trama narrativa bien articulada, muy bien desarrollada, en que una tonalidad emocional se refiere a m iles y miles de temas narrativos y se produce la ms tpica abstraccin narrativa, que es la produccin de metforas. Una imagen simple, de un recuerdo elemental de mi vida, toma cada vez ms el significado de resumirme o darme una imagen de lo que ha sido mi vida completa. En la produccin de imgenes metafricas es donde ms se ve la capacidad de abstraccin que la persona ha llegado a desarrollar. En el individuo especfico, nada es as lineal como puede parecer por mi descripcin. Se ve muy bien si tomamos como ejemplo a alguna de las personas que llamamos genios. Si se considera a alguno de los grandes msicos o escritores, a un depresi vo
como Beethoven, se puede ver que en el mbito de la msica es uno de los msicos ms creativos que ha existido. Cambi la condicin misma del msico. Ah encontramos la mxima flexibilidad, abstraccin e integracin. Simultneamente, a nivel de relacione s interpersonales era muy concreto, nunca logr tener una pareja; nunca logr salir a cenar con una mujer. Era tan repetitivo, abandnico, que se haca rechazar. Finalmen te desarroll un delirio de persecucin hacia su cuada, despus de la muerte de su hermano, delirio disparado por la prdida. Deca que su sobrino era en realidad su h ijo y su cuada una puta que quera robrselo. Le hizo un juicio que dur 10 aos. Vemos que la misma persona, en dominios diferentes de experiencia, presenta aspectos d e significado originales, flexibles, creativos, aspectos ms concretos y aspectos no integrados. Es algo complejo, no es que una persona sea abstracta o no lo sea en todos los sectores de su vida. El desarrollo es siempre especfico y corresponde a diversas dimensiones de experiencia. Hasta que no se desarrolla completamente toda la capacidad de pensamiento, al final de la niez con el pensamiento abstracto, la exclusin es casi mecnica. El nio l o primero que intenta hacer, si puede, es negar la evidencia de lo que experiment. Si no puede, intenta desviar la atencin para no procesar. Esto constituye lo que Bowlby llama actividades distractoras que realiza un nio cuando no puede evitar que lo q ue experimenta le surja en la conciencia y entonces todo su esfuerzo se dirige a de sviar la atencin hacia cualquier parte que le permita no procesar lo que est experimentando . Esto es as por lo menos hasta la primera parte de la adolescencia, hasta el surgi miento del pensamiento abstracto, en que la capacidad de exclusin se hace un poquito ms sutil. Ya es posible empezar a modificar los eventos de percepcin; se puede no simplemente negar lo que uno experiment; se puede modificar , cambiando el contexto, el cuadro perceptivo. Si sto no resulta y la experiencia perturbadora i gual surge en la conciencia, hay otra posibilidad de exclusin, que consiste en modific ar el lugar de la experiencia perturbadora en la secuencia y cambiarle as el significad o y la referencia hacia uno. Todo eso es posible despus de los 12, 14 aos, cuando uno empieza a manejar el pensamiento abstracto. Antes, las posibilidades de exclusin son prevalentemente mecnicas, ya sea borrando o desviando la atencin. El primer paso sera no reconocer. El sistema siempre acta en economa interna. El primer intento sera no permitir la entrada, la percepcin. Si no resulta, se echa a andar el segundo, desviar la atencin para no procesar. El hecho de que en cada momento intentamos no permitir la entrada, borrar la percepcin, es tpico tambin de los adul tos articulados. Si regreso de repente a mi casa nunca hay que hacerlo, siempre hay que llamar antes y veo a travs de la ventana que mi esposa est en brazos del jardinero , lo primero que me digo es me equivoqu. Lo segundo es voy a despedir al jardinero cmo se atreve?. Lo tercero es puede ser que a mi mujer le guste el jardinero, pero es lo ltimo, cuando no pude impedir la entrada. Lo primero fue me equivoqu, es un malentendido, vi mal, haba una sombra en el rbol. Tambin cuando adulto esta capacidad de exclusin en la mayora de los casos es mecnica, de no percibir y no procesar lo que uno percibi. Los adultos, en un 20% de los casos emplean
mecanismos de exclusin ms sofisticados, tales como modificar la percepcin o la secuencia. Lo primero que hacemos es una exclusin mecnica. Preguntas Pregunta: Usted dijo que para el dpico lo que le permita obtener reconocimiento er an los otros y para los obsesivos eran los estndares de verdad. Evolutivamente cmo se forman estos estndares? a travs de un otro significativo o de un proceso de internalizacin de experiencia? A travs de un otro significativo. La diferencia es que el obsesivo cuando ha formalizado su estndar, se vuelve para l un criterio interno. No lo usa ms como criterio externo. Cada obsesivo tiene su cdigo en la familia. La familia le prese nta el mundo con un orden de certeza unvoca. Cada familia lo hace con su cdigo; una porque es religiosa, otra por razones polticas, otra por razones morales, otra po r la justicia si el pap es juez. Cuando el nio se ha formado sus estndares a travs del pap o la mam, que puede ser la justicia, la moralidad empiezan a funcionar como criterio interno. An si los otros lo desconfirman, al obsesivo no le importa prcticamente nada. Lo importante es mantener su adherencia al estndar que eligi. Pregunta: Este criterio le podra servir para seleccionar a las personas? Ah, seguro que s. Ese criterio constantemente le dice como seleccionar a las personas, como sentirse a s mismo y en cada momento le define qu es certeza para l. La certeza es lo que busca todo obsesivo; cada uno tiene su certeza, que es diferente para cada uno. Pregunta: Es modificable esta certeza a travs de la vida? Es modificable como lo es la prdida para un depresivo. No es modificable en el sentido de que pueda no tener ms la percepcin de prdida. Esta sigue siendo su mecanismo bsico para ordenarse a s mismo y al mundo. Es modificable en el sentido de que una prdida puede ser una categora menos concreta y ms abstracta. Puede percibirla en aspectos de menor inmediatez. Es lo mismo para el obsesivo. El tem a bsico para l sigue siendo el de la certeza o no certeza. Se puede articular, pero si t ves un obsesivo que tiene un tema moral a los 40 aos puede llevarlo a ser abogado . Intenta siempre encontrar la certeza para que su ley o su cdigo moral se actualic en. Pregunta: Las interrupciones en la integracin seran como un hoyo negro, dijiste. Qu significa eso, a qu te refieres con hoyo negro? Significa una perturbacin emocional , significa que se pasa desapercibido? No, significa que la persona nota una experiencia de interrupcin en su vida. Si t ves una persona que tuvo una despersonalizacin, aunque haya sido un segundo, ese da o esa hora le queda siempre como algo que no puede llegar a comprender o a llenar. Si t ves a una persona que tuvo un brote delirante agudo, en el Mes de Ma rzo del 96, este mes le queda para siempre como algo incomprensible, no sabe lo que ocurri. En ese momento su vida es como si fuera un estado de coma, no hay ninguna experiencia de sto. No sabe quin es, qu lo ocurri, donde estuvo. Pregunta: Es distinto al desbalance emotivo que se produce cuando a uno le pasa algo que no puede integrar? Ya ah ocurri la falta de integracin. El tema es que esta capacidad de mantener siempre esta secuencializacin nos da en cada momento, no slo el sentido de nosotros mismos, sino nuestra ubicacin, en trminos espaciales, temporales, emocionales. Cuando se pierde esta secuencializacin, se pierde simultneamente la capacidad de ubicarse. No es casualidad que ningn psictico pueda hacer o decir que lo que pas es normal. El hecho es que vivimos en una secuencia de das y los das estn conectados entre ellos. El Jueves surge de un Mircoles y va hacia un Viernes; sto es parte del sentido de uno mismo. Un psictico no pude decir que hoy es Mircoles o Jueves, no sabe nada de sto, no tiene esa ubicacin, porque su
secuencializacin perdi toda cronologa. Es el sentido de inmediatez que tenan nuestros antepasados en un mundo oral donde no haba secuencia cronolgica, no haba sentido del tiempo, no haba ninguna ubicacin. Despus del alfabeto empezamos por primera vez a medir el tiempo. Al principio no se meda. La primera invencin del calendario es alrededor de 500 aos despus del alfabeto y tom muchsimo tiempo medir el tiempo. Un descubrimiento fundamental, a fines del 700 f ue la invencin del reloj. Fue la primera vez que los seres humanos pudieron sincroni zarse unos con otros. Pregunta: Cmo se puede diferenciar entre un obsesivo y un dpico, si este ltimo busca la certeza? El dpico no est muy preocupado de la certeza, le interesa ms la confirmacin. Tambin acepta ser confirmado en la falsedad; no tiene problema en eso. Puede aguantar bien ser toda la vida un bluff, pero si nadie se da cuenta y todos lo r econocen como persona inteligente, l lo acepta. El obsesivo es al revs, no le interesa much o la confirmacin, le interesa la certeza. Pregunta: Pensaba en un dpico, por ejemplo, extremadamente religioso. S, pero en un dpico de ese tipo no encontraras nunca los problemas teolgicos que podra tener un obsesivo, como la certeza de saber si la virgen era virgen o n o era virgen. El dpico no tiene problemas de certeza en s mismos, no le interesan mucho. Hay que diferenciar entre un problema general de sensibilidad al juicio de los o tros en esta poca post-moderna - la parte dpica de nuestra cultura, de nuestra concienc ia - que puede tener un fbico, un depresivo o un obsesivo y la sensibilidad, el mied o al juicio de un dpico. De hecho, hoy nadie puede ser insensible al juicio de los dems . Nuestra sociedad contempornea es una sociedad de la imagen. Todos tenemos una preocupacin mucho mayor por la imagen que ha afectado los cambios de la concienci a contempornea. Recuerdo cuando 20 aos atrs, por ejemplo, no eran tan frecuentes como hoy los problemas de sensibilidad al juicio. Haba problemas muy especficos, muy concretos, muy bien definidos. Este cambio fue muy importante. No es suficie nte hoy que uno pueda detectar o reconocer una sensibilidad muy alta al juicio de lo s otros. Esto no diferencia ya nada. Hay que ver el cierre; cmo se organiza esta sensibili dad, porque slo este mecanismo de cierre es especfico para permitir decir ste es un tema de significado dpico. Es cuando la sensibilidad al juicio de los otros tiene como efecto un cambio inmediato, repentino, del sentido de uno mismo. Ustedes pueden encontr ar un fbico que refiere el tema de constriccin siempre al tema del juicio de los otro s. Sentirse constreido es tener que cumplir con lo que una persona significativa esp era de l. Aqu hay una sensibilidad al juicio de los otros, seguramente, pero el result ado se expresa como ataque constrictivo. Un depresivo es sensible al juicio de los otro s, pero se expresa con una reaccin de prdida. No hay un cambio en el sentido de s mismo; l tiene una reaccin de duelo. Tiene el mismo sentido de s mismo de una persona que est desesperada y tiene rabia contra s mismo, contra la vida. Es como una organizacin depresiva procesa su sensibilidad al juicio de los otros. En un obses
ivo, no cumplir con las expectativas de un otro significativo, sentirse con un juicio ne gativo por parte de otro significativo le hace perder la certeza, lo hace dudar, lo hace se ntir que no posee ms la certeza que pensaba haber alcanzado hasta un minuto antes. El mecanismo bsico es que si un amigo me dice estpido y mi mecanismo de cierre es dpico, yo me siento estpido. Si soy depresivo y mi amigo me dice estpido, tengo un duelo; la vida es negra, es mejor matarse, morir, terminar con la vida. Si soy fb ico y mi amigo me dice estpido, me desmayo, me siento morir, me tiritan las piernas, tengo que llamar a un mdico. Si soy un obsesivo y mi amigo me dice estpido me llegan mil dudas, no s si toda mi vida habr sido un error. En cada una de estas circunstancia s ustedes pueden ver que existe una sensibilidad al juicio de los otros, pero que es diferenciable por el cierre que tiene. Tienen que desplazar la atencin, no slo det ectar si existe una sensibilidad al juicio de los otros porque sta la encuentran prctica mente siempre. Tienen que ver, esta sensibilidad al juicio de los otros con que cierre de significado se organiza. Se ve muy bien en todas las expresiones; en las reacciones de experiencia inmediata del sujeto, en cmo el sujeto se lo explica, en la actividad comportamen tal y neurovegetativa. Es importante esta diferenciacin porque una de las dificultades en los cursos de entrenamiento es que la gente encuentra muy fcil detectar una sensibili dad al juicio y apenas la detecta, todos son dpicos y no se ve ms la diferencia. Lo qu e pasa es que los dpicos son muchos, pero no todo el mundo. Hay gente, al menos en Roma, que viene a decir despus de un ao de entrenamiento, que puede ser que los depresivos ya no existan, que se han extinguido como los dinosaurios. Si uno se fija nada ms que en la sensibilidad al juicio de los otros, sto no diferencia para nada ; lo que diferencia es el cierre, cmo esta sensibilidad se va organizando, procesando. Slo en el caso de cierre dpico el juicio de los otros est conectado con un cambio inmediato del sentido de uno mismo. En las otras reacciones, fbicas, depresivas, etc, nunca se encuentra este cambio del sentido de s mismo. ::::: Curso-Taller "Abordaje Clnico en el Enfoque Posracionalista". Dictado por e l Dr. Vittorio Guidano, del Centro de Terapia Cognitiva de Roma. Sociedad de Terapia Cognitiva de Santiago, Agosto, 1996. Santiago de Chile. ::::: CAPITULO VI RELACION ENTRE VINCULO Y SIGNIFICADO PERSONAL: una perspectiva narrativa para explicar el proceso de cambio Diciembre 1997 Premisas epistemolgicas Es un particular placer estar aqu para ofrecerles un argumento como es la relacin entre patrones vinculares y significado personal, pues ha sido la lnea de investi gacin que hemos llevado adelante en los ltimos 25 aos, desde 1971 1972 . Por una razn ms: me permite recordar a John Bowlby, a quien tuve el privilegio y la suerte de conocer y de ser su amigo , adems de ser un maestro excepcional como cientfico. Yo recuerdo a John Bowlby como un maestro de vida, por lo humano. Puede ser
significativo como ancdota que les comente cmo lo conoc y nos volvimos amigos, sto muestra muy bien el personaje que era. l era mucho ms grande que yo; su primer hijo era mucho ms grande que yo. Yo conoc su obra en el ao 1972 - 1973, Attachment Ier volumen. Lo estudi y me pareci que haba mucha semejanza entre los pacientes adultos fbicos que yo vea y los patrones vinculares que el llamaba Anxio us Attachment - apego ansioso . Le escrib una carta - y pens que este seor muy famoso no la iba a responder - donde le peda su opinin sobre estas similitudes que yo encontraba y para mi sorpresa luego de un mes recib su respuesta en una carta de cinco pginas donde comentaba en cada pasaje su lnea de experiencia. Al cabo de seis o siete meses me entero que estaba en Roma para hacer un seminario en la Universidad Catlica. Entonces voy con la intencin de saludarlo y agradecerle su amabilidad. Al acercarme me dice " - traje tu carta y la rele en el avin, pues era seguro que nos encontraramos y lo comentara contigo -" . Desde ese momento fuimos amigos y no permiti que lo tratara de usted o profesor, nos tuteamos enseguida y quiso que lo llamara John . Desde ese momento fuimos amigos, los ltimos quince aos de su vida en que tuve ese privilegio, hasta que muri y que nunca podr olvidar. Veremos brevemente este asunto entre la forma de patrones vinculares que se dan es una ocasin para ver desde mi punto de vista lo que son los Patrones Vinculares de los que les habl Patricia Crittenden - y conectarlo con las Organizaciones de Significado Personal . Ser una ocasin tambin para plantear una premisa. Yo tengo mucho miedo con este asunto de la narrativa que hoy se ha puesto muy de moda y cuando un argumento se vuelve moda se torna muy peligroso pues pierde su contenido, su consistencia. Si ustedes recuerdan, en Europa fue tpico diez aos atrs, 1986 - 1987, estaba muy de moda el asunto autopoitico y se volvi una locura . Todo era autopoitico ; los congresos eran autopoiticos, los restaurantes eran autopoiticos . Eso fue una locura, una fiebre que dur como dos aos y despus desapareci . Hoy nadie habla de eso, es como si fuera un fenmeno del siglo pasado. Lo mismo ocurre con el tema de la narrativa; todo es narrativo, no existe ms el pensamiento, las emociones, slo la narrativa; todo es conversacin, no existe tampo co el self, todo es conversacin, eso es absurdo claramente! Creo que la narrativa es importante como etapa posterior de un proceso que nos lleva a intentar entender siempre mejor el tema del significado personal . La narrativa viene de la tradic in de la hermenutica. Cada visin tiene siglos como ciencia, y es uno de los aportes de la Psicologa contempornea, no es el aporte. El Organismo como Proceso Auto-organizado Resumir brevemente las premisas epistemolgicas que nos llevan a considerar los Patrones Vinculares y el tema de la Organizacin de Significado Personal. Primero que nada, cada organismo, cada sistema vivo, es considerado un proceso que se auto organiza . Quiero insistir en el trmino proceso, pues ser la llave que diferenciar en la exposicin de hoy entre proceso y sustancia. Cuando hablo de Patrones Vinculares, de self, de la misma coherencia interna que tiene una Organizacin de Significado Personal, nunca nos referimos a una entidad esttica . Toda la realidad bsica de significado del sistema vivo es bsicamente procesal, de movimiento y tambin la mantencin de la continuidad en el tiempo. Mantener una continuidad no es algo fij o, que se da en s mismo, es una semejanza consigo mismo, es un reconocerse consigo mismo, un reconocer continuamente la propia activacin, su propia continuidad en trminos de memoria, de historia. Es un proceso activo que se hace cada da, es un proceso dinmico. Este es un elemento bsico que nos permite ver la realidad en trminos procesales; toda la realidad puede ser vista en trminos procesales . Nos permite ver cmo operan simultneamente en cada proceso, aspectos que pudieran ser vistos -si uno lo ve en trminos estticos, de sustancia - como contradictorios
. Esa es la razn por la que la mayora de los enfoques estticos, mecnicos, no pueden llegar a ningn tipo de integracin. Les llamo su atencin sobre dos aspectos fundamentales que son las dos caras de la misma moneda en un enfoque procesal. Por ejemplo, en lo que se refiere al sel f, al sentido de uno mismo, nunca es una entidad en s misma; es un proceso dialctico, dinmico, la resultante continua de individuarse y diferenciarse. Individuarse por que yo me refiero siempre a los otros y en sto de referirme a los otros logro un sentido ms claro de m . Esto que pareciera ser un contraste es en realidad el fundamento mis mo del proceso, este proceso continuo de individualizarse a travs de la referencia a los otros y diferenciarse. En este sentido, la naturaleza relacional, dialctica, pert enece a la estructura misma del self, no es algo que se identifique con una dinmica social, que empiece cinco minutos o segundos despus de que el self se haya establecido. Otra aparente discrepancia es todo el asunto que caracteriza el curso de vida de un proceso que se auto organiza, que es la co-presencia simultnea de lo que llamamos continuidad y discontinuidad. En todo el curso de vida de un sistema auto - orga nizado hay emergencias de discontinuidad que ocurren siempre en una continuidad tempora l, espacial, narrativa, del tema de vida de la persona. Este asunto es tambin fundamental, por darles una referencia inmediata, no es un asunto terico epistemolgico. El comprender todo el tema de la discontinuidad dentro de la continuidad es lo nico que nos permite comprender el cambio teraputico. Es exactamente sto , la discontinuidad que ocurre dentro de la continuidad. Es la pe rsona que cambia pero que sigue siendo la misma, no hay otro cambio. Todo el cambio personal es as; nosotros podemos cambiar y seguir siendo los mismos . Si uno no t iene clara esta complementariedad entre continuidad y discontinuidad y enfoca nada ms que uno de los puntos de vista, continuidad o discontinuidad, uno puede parecer que cambi radicalmente y verdaderamente no cambi nada . Cada uno cambia siendo el mismo, puede parecer una paradoja. Determinismo Estructural El asunto de ver a un organismo, a un sistema vivo como un proceso que se auto organiza nos lleva a la segunda consecuencia inmediata . La primera caracterstica es el proceso que se auto - organiza ; la segunda , es lo que en trminos de Humberto Maturana se llama Determinismo Estructural . Es decir, si un organismo vivo es u n sistema que se auto - organiza (auto - organizarse significa que el sistema vivo acta en el medio en el cual este interacta) , entonces el orden experiencial, la exper iencia en la cual el sistema vivo interacta no es algo que le sea dado desde el exterior . El orden experiencial es co - extensivo con la existencia del sistema, es decir es un producto de la interaccin del sistema con el medio en el cual est . Esto es para d ecir que no podemos tomar la experiencia, la manera de ordenar la experiencia, la man era
de vivir del sistema como algo hecho, como algo que le es dado desde afuera . La misma experiencia que caracteriza el sistema, tiene que ser reconstruda para comprender cules son las caractersticas ms especificas que definen el proceso, el sistema como individualidad . El enigma estructural nos pone el problema de empe zar a investigar cmo llegamos a nuestra experiencia, cmo se llega a la experiencia humana, cul es nuestra particular manera de ser animales de la que no podemos escapar y tenemos que partir de eso para empezar a comprender nuestra manera de ver el mundo, de percibir la realidad, de percibirnos a nosotros mismos. El ser humano entre los primates El Mundo Intersubjetivo Los seres humanos se ubican en un grupo particular de animales, los mamferos, y dentro de ellos, en los primates, que tienen caractersticas peculiares que nos pe rmiten comprender asuntos bsicos de nuestra experiencia. Los primates por primera vez se organizan en un mundo intersubjetivo. El mundo intersubjetivo es un mundo en el cual la nica manera de sobrevivir es estar, como dice Maturana, en una Coordinacin Consensual de conductas, de acciones, de intenciones. Esto puede parecer un poco exagerado, pero a ustedes qu les parece que estemos siempre en una coordinacin consensual de conducta, de acciones, de intenciones que se han vuelto culturales . Ustedes pueden imaginarse un poquito tiempo atrs, no mucho, treinta, cuarenta mil aos atrs, es una historia de millones de aos . Especialmente el primate humano bpedo era el animal ms fcil como comida para los felinos, que dominaban el mundo en ese momento. Un mono que camina en dos patas y no puede subir a los rboles, es un animal lento, no haba problema en cazarlo . Nosotros fuimos por aos la comida favorita de los felinos . La nica posibilidad de sobrevivencia fsica era movernos como un grupo que fuera como una sola persona; un grupo coordinado en huir, en buscar refugio, en tomar alimento. Surgimiento del Mentalismo Esta necesidad de sobrevivir, de una coordinacin consensual continua , nos permit e comprender las caractersticas ms tpicas de los primates, es decir, la emergencia de l mentalismo . El mentalismo surge con los primates con la caracterstica de la capa cidad de atribuir intenciones a los otros y al mismo tiempo con la capacidad de fingir , de no expresar, de no hacer ver cual es el verdadero estado de nimo, la verdadera activ acin emocional y la verdadera intencin que yo tengo. El mentalismo surgi para aumentar la coordinacin consensual entre los miembros del grupo. Por una parte, atribuir intenciones a los otros permite refinar mucho ms la coordinacin, permite en cada momento comprender y extender mucho ms la coordinacin. Lo mismo nos permite la capacidad de fingir . Si en el momento en el cual estamos todos coordinados, sie nto una activacin fuerte de miedo, puedo no expresarla completamente, eso me ayuda a mantener estable la coordinacin con los otros sin asustarlos e incrementa la posibilidad de coordinacin consensual recproca. Puede ser curioso, puede ser objet o de reflexin existencial . El mentalismo surge con la capacidad de atribuir intenc in a los otros y la capacidad de fingir. Podemos decir que el conocimiento se pierde desd e su inicio, no es diferenciable del fingir. Este origen del mentalismo se conecta fu ertemente con la condicin de vida de los primates en ese tiempo, fuertemente influenciada p or
las presiones evolutivas que empujaban para que en la sobrevivencia se desarroll ara una coordinacin mucho ms articulada, mucho ms abstracta. El mentalismo no surge espontneamente como si los primates fueran sistemas vivos orientados a la bsqueda gentica de la verdad. Nace para incrementar la posibilidad de manipular a los otr os dentro del grupo. Dice un autor ingls, Henry Whitten, que el mentalismo hace ver al hombre ms que como animal filosfico, como animal maquiavlico, cuyos recursos y complejidad cerebral estn destinados a incrementar la capacidad de manipular la relacin con los otros. Aqu surge otro aspecto, la intersubjetividad . La intersubjetividad es en general , el aspecto en el que el conocimiento es siempre un proceso dialctico, siempre interaccin. Intersubjetividad significa que cada cosa que conozco del otro la con ozco tambin sobre m y cada cosa que s de m, me hace conocer mejor al otro. Dicho as, parece simple. En realidad , lo que ocurre al surgir el mentalismo en los primat es - y a sto me refiero cuando digo "animal maquiavlico - es una nueva emergencia - algo que empieza a ser claro en los otros primates, especficamente en el chimpanc - que cada uno de nosotros utiliza como referencia privilegiada un cuadro de su sentid o de s mismo para comprender a los otros. Siempre tenemos como referencia a nuestro yo, a nuestra manera de ser, a nuestra manera de sentir, de pensar y damos por hecho q ue es el elemento privilegiado que nos hace comprender lo que los otros pueden sent ir, pensar, ver . Este asunto es lo que nos ha llevado a desarrollar una capacidad extremadamente fuerte, articulada, sea de atribuir intenciones y emociones a los otros, sea de fingir, de modificar lo que sentimos o pensamos de manera tal que sto no s ea una interferencia o perturbacin con la coordinacin, que es el primer objetivo que siempre se tiene que mantener. La emergencia del lenguaje En un contexto en que el mentalismo surge de esta manera, pueden comprender el lugar que ocupa la emergencia del lenguaje. El lenguaje es un sistema mucho ms refinado, mucho ms articulado que la vocalizacin de los animales y de los primates . Permite incrementar a niveles muy altos la capacidad de coordinacin consensual. L o que quiero desarrollar con ustedes es una de las propiedades del lenguaje que ve o como la ms importante en lo que hoy se llama el marco narrativo de la experiencia humana. El lenguaje tiene dos aspectos. Es un sistema de vocalizacin y de comunicacin y en este sentido no tiene mucha diferencia con todo el sistema de vocalizacin que tienen todos los animales. Los monos, y en particular los primates, tienen un si stema de vocalizacin muy complejo que el lenguaje humano tambin tiene, lo que se llama e l lenguaje factual: la manera de la cual acompaamos lo que hacemos, lo que nos ocurre; por ejemplo , la manera con la cual yo comento las maravillas o sorpresa s cuando me ocurre algo. En este sentido, el lenguaje factual no es diferente de l a vocalizacin de los otros animales, sirve para especificar los detalles de la expe riencia
que est ocurriendo y en eso es igual al sistema de vocalizacin que tienen los otro s animales. Procesos de Secuencializacin en un Mundo Oral y un Mundo Escritural Pero el lenguaje humano tiene una caracterstica especial, lo que llamamos el lenguaje temtico. La capacidad propia de un lenguaje semntico, con palabras, es la capacidad de separar en cada experiencia, vivencia , el contenido informativo de l contenido afectivo. Ese es el elemento ms importante . Separado significa que el mismo contenido afectivo es transformado en contenido informativo . Cuando digo afectivo, cuando nosotros estamos viviendo un evento, un acontecimiento, es algo que pertenece a la vivencia, es algo que sentimos, esta pegado a la inmediatez . El lenguaje permite la separacin del contenido informativo, de la inmediatez, es decir, la vi vencia del evento va a ser transformada en informacin. Hay una separacin en afectividad si ustedes por afectividad entienden inmediatez, lo que ocurre en la inmediatez de la vivencia - y contenido informativo, que no esta ms pegado a la contingencia que produjo el evento. Una vez que he transformado la emocionalidad que he vivido en la inmediatez en informacin, en una estructura informativa, esa informacin se mantien e sin la situacin contingente que la produjo. El lenguaje temtico se puede describir de esta manera: el contenido informativo de la experiencia es dado como una sucesin donde hay un inicio, un desarrollo y un final . Es lo que se llama Estructura Na rrativa de la experiencia humana, que significa la capacidad de ordenar la experiencia en secuencia .El aporte ms grande del marco narrativo es la posibilidad de estudiar los procesos de secuencializacin en la experiencia humana, cmo cambia la secuencializacin; ste es el elemento bsico . Toda la experiencia, una vez ordenada en trminos de lenguaje temtico - se vuelve una especie de secuencias de eventos en orden temporal, causal y temtico, que pueden volverse bastante estables - se pued en hacer grupos de secuencias que nos anticipan la experiencia en cada dimensin. Naturalmente, un lenguaje temtico se acompaa de una conciencia temtica. Si tengo en cada momento lo que se define como el horizonte experiencial en el cual uno v ive, el horizonte que caracteriza a ste grupo de secuencias de eventos, me da tambin un horizonte de expectativas, lo que puedo esperar, anticipar. Me da la capacidad d e ubicarme en el tiempo, en el espacio, en relacin con los otros. Esta secuencia de l lenguaje temtico que se mantiene bastante estable, tendr como consecuencia una conciencia temtica. Tambin tendr un sentido de m mismo bastante estable que acompaa a esta capacidad de secuencializacion. La ltima cosa para comprender mejor todo el proceso de secuencializacion que se conecta al lenguaje temtico, es cmo esta secuencializacin cambia en el tiempo este es el aspecto evolutivo - en nuestra historia humana y en nuestro desarroll o individual. Aqu est todo el tema tan importante en la literatura cientfica - el mun do de la dimensin oral y el mundo de la dimensin escritural. Hubo un tiempo en la histor ia de la humanidad, unos tres mil aos antes de Cristo, en el que apareci la escritura ,
que es una invencin tarda. Si ustedes piensan que nosotros hablamos como lo hacemos hace unos ochenta a cincuenta mil aos y escribimos desde hace unos tres mil aos antes de Cristo, entonces la mayora de nuestro tiempo ha sido un mundo ora l, donde todo el lenguaje estaba en el sonido, no haba ninguna posibilidad de repres entar el lenguaje. La escritura aparece tres mil aos antes de Cristo con la escritura s imblica de los semitas, donde los smbolos representaban las cosas del mundo. Ese fue un primer paso para la abstraccin del lenguaje, pero la revolucin ms importante fue la invencin del alfabeto que hicieron los griegos unos quinientos aos antes de Cristo, en que por primera vez los smbolos no representaban ms las cosas del mundo sino que las palabras . Fue una revolucin sin precedentes, pues por pri mera vez se pudo visualizar el sonido . Era algo increble, pues el sonido es la dimens in sensorial ms efmera que se conoce ; cuando uno lo ha odo, ya se acab. Esto es importante pues nos hace establecer diferencias entre la secuencializacion del m undo oral y la secuencializacion del mundo escritural; dos mundos muy diferentes. En el mundo oral, el problema fundamental es un problema de memoria: cmo se mantiene la informacin. En un grupo donde hay que mantener la coordinacin consensual recproca, mantener la informacin y compartirla, es fundamental, es la sobrevivenci a misma. Entonces, cmo mantener la informacin que se refiere a valores, costumbres?, cmo mantener las instrucciones fundamentales para cazar, para huir, para refugiarse? La nica manera para mantener la informacin en un mundo oral es a travs del ritmo y repetirlo continuamente sin ningn nfasis en la lgica, de manera ta l que todo el proceso de repeticin sea facilitado. Para facilitarlo es bueno que la s partes ms importantes de cada instruccin estn conectados unas a otras, no por conexiones lgicas o causales, sino por un mundo rtmico. As, cuando hablo de sto, la asonancia, los trminos, el sonido, me recuerdan inmediatamente sto, entonces empiezo a hablar de sto y en un segundo momento hablo de esto otro. Todo el mundo oral es un proceso rtmico, donde se inventa la poesa, la danza, el baile. Esto era necesario para repetir, enganchando con proverbios, con ritmos, las estructuras fundamentales p ara el grupo. Es un mundo de accin, donde la secuencializacin es bastante particular, donde poner la experiencia en secuencia es peculiar puesto que no tiene un orden cronolgico, nunca tiene un orden causal como lo entendemos nosotros, nunca tiene un orden temtico. No haba distincin entre quien hablaba y qu deca, como se dice en ingls, entre saying and meaning, entre decir y lo que significa el decir. Lo que significa el decir est pegado al decir, eran la misma cosa. En un mundo oral, si el Chaman habla, no es que el significado se lo d yo, el significado se identifica con lo q ue dice el Chaman. No es posible cronologizar, pues en un mundo rtmico el contenido de la informacin o la secuencia cambian continuamente como cambia el contexto. Si el Chaman est contando los hechos de un hroe los hechos de un hroe significa resumir las instrucciones de lo que uno tiene que hacer, de cmo tiene que conduci rse, etc. - y en ese momento hay un relmpago, un trueno, sto engancha otra serie de cuentos del hroe. Empieza otra vez con el hroe que est en la panza de la madre, que todava no ha nacido y no hay cronologa, estamos hablando de un hroe que es grande, despus muerto, despus no haba nacido, despus es chico. Es la manera de
contar en un mundo oral y una de las caractersticas de la secuencia del mundo ora l que se llama en trminos narrativos la Narrativa Epica - es que no tiene paralelis mo contextual. La secuencia que nosotros conocemos, el orden secuencial de lo que h ablo es siempre consistente con la manera de vivir culturalmente, socialmente la expe riencia, en el contexto al que pertenezco. Para nosotros sera impensable hablar de una his toria - a menos que se especifique antes - donde no exista un orden cronolgico ; donde el nacimiento siga a la muerte, luego la vejez y luego la juventud . En el mundo or al eso no importa; todo el mundo tiene el sentido de que no es algo que pertenece a la experiencia que uno vive en el contexto de pertenencia. En nuestro contexto de pertenencia el tiempo es unidireccional, slo va en una direccin primero se es infante, luego adulto, luego viejo y se muere - no se puede regresar atrs. La fal ta de paralelismo es tpica del mundo oral. Cuando comienza la posibilidad de visualizar el sonido, todo sto cambia de repent e, porque el problema de cmo mantener la informacin se elimina . Una vez que el lenguaje puede ser visualizado, no importa si es escrito, ya eso lo mantiene est able en la memoria, sin necesidad de una repeticin rtmica que ocupa gran parte del tiempo. Sobre todo, hay por primera vez una diferenciacin entre el conocedor y lo conocid o, entre el hombre y su lenguaje . En el momento en el cual se diferencia el lengua je, el lenguaje se vuelve un producto de este hombre; se produce la situacin sobre quin e s la persona que dio origen a este producto, quin es la persona que lo hizo. Con la separacin entre seres humanos y lenguaje , por primera vez se produjo el espacio epistemolgico donde surgi el estudio del self. Antes , la persona estaba fundida c on su accin, no exista la posibilidad de diferenciar entre accin y persona. Apenas exi sti esta posibilidad, la persona se convirti en personalidad . Cules son las caractersticas que llevaron a la persona a hacer sto? Sobre todo , el texto se mantena estable, no era algo que cambiaba continuamente como cambiaba el contexto. Una vez que el lenguaje se visualiza y ms an, se escribe, se diferencia lo escrito de la persona que lo produjo y para entender lo escrito y lo estable, no se necesita comprender las caractersticas individuales y sociales de la persona que lo produjo . Con el surgimiento del mundo escritural surge el problema , primero de l self ( la persona que lo produce ) y segundo del significado; antes no exista este probl ema. Cuando un texto permanece independiente de la persona que lo produjo, el signifi cado tiene que ser construdo cada vez; no tengo ms acceso a quien lo escribi, a quien lo produjo. Con el surgimiento del mundo escritural surge el problema del significa do y comienza el problema de la hermenutica . La hermenutica es desde siempre la ciencia depurada que se dedica a esto. Empez con el estudio del significado de lo s textos sagrados hasta llegar a los temas de hoy. Actualmente los hermenuticos
estudian la estructura de la literatura, de las novelas, la relacin entre la lite ratura y la estructura de la conciencia social y conciencia individual. Lo que a nosotros nos interesa es ver la consecuencia del pasaje al mundo escritural. Primero cambia la secuencializacin, que se vuelve rgidamente cronolgica , como la entendemos hoy . Con el mundo escritural nacen los historiadores, antes no existan. Con el mundo griego nace el alfabeto, antes no exista la posibilidad de h acer una cronologa y la secuencia no es slo cronolgica sino que tambin rgidamente causal, en la cual hay una serie de eventos que en esta secuencia rgidamente cronolgica son causales, producen eventos sucesivos y temticos, hay tambin una secuencia temtica . Lo ms importante es que la secuencia adquiere la caracterstica de que siempre mantiene lo que se llama un paralelismo con el contexto, es decir , lo que es el ordenamiento cronolgico, causal que la persona lleva adelante, es siemp re consistente con la experiencia de vida cultural que pertenece al contexto de ref erencia en el cual uno vive. Se vuelve imposible en el mundo escritural poder tener una secuencia sin cronologa donde uno va de la muerte al nacimiento, del nacimiento a la juventud. Sin cronologa, si uno no especifica que es una definicin literaria , lo toman por loco. Es el punto clsico; el paralelismo secuencial con el contexto se vuelve un requisito bsico donde o uno explcita que es una ficcin literaria, que quiere signif icar algo; si no lo especifica y no hay paralelismo con el contexto significa que ere s loco, que tu proceso de secuencializacin es el delirio. El delirio tiene la caracterstic a de secuencializar como la narrativa pica, no slo por la construccin donde falta la cronologa, donde no hay una buena consecuencia causal pero sobre todo porque no hay un paralelismo con el contexto, va por su cuenta, sin considerar lo que es l a experiencia de vida. Lo que ms me interesa en la diferencia entre el mundo oral y escritural es que con el mundo escritural surge el espacio epistemolgico para emp ezar a construir el sujeto, el self, la persona . Con el mundo escritural surge una d imensin para construir el mundo interior del sujeto, para construir todas las categoras d e la vivencia - sentir, emocionar, vivenciar - y toda la relacin entre el sentir y el pensar. Es una construccin muy larga, toma mucho tiempo, entonces se empieza a diferenciar esto es muy importante en el mundo escritural - en cada secuencia cronolgica, cau sal y temtica , lo interno de lo externo . En cada secuencia hay un conjunto de event os, de acontecimientos que se refieren a los personajes y eso es lo externo, pero cada personaje tiene su mundo interno, un mundo de emociones, de intenciones, de valo res, de puntos de vista . Para comprender lo externo, tengo que tener una buena comprensin de lo interno . Son dos niveles que siempre tienen que ir juntos ; sto es muy importante puesto que cuando surge la diferencia entre lo interno y lo exter no nace el mundo simblico como lo conocemos . Empieza la distincin entre las palabras y el
significado ; las palabras pertenecen a lo externo, a la persona que lo dice; el significado pertenece a lo interno, a m que lo percibo. Lo caracterstico del mundo oral es la ingenuidad. Lo vemos en los nios . Los nios estn en el mundo oral hasta los cuatro, cuatro aos y medio. La ingenuidad entre comillas pues no hay distincin entre interior y exterior ; yo no puedo tener acce so a lo que percibo . Para m , lo que percibo pertenece a la realidad exterior misma , no puedo diferenciar. Hay un ejemplo muy tpico en la conquista de las Amricas por los espaoles. Hay un autor que se llama Todoroff que es un lingista francs - blgaro que vive en Francia que escribi una obra que se llama "La Conquista de Las Amricas " donde describe hechos muy interesantes de los espaoles que conquistan a los Incas , los Aztecas, los Mayas. Pero hay un subttulo del libro, "El Problema del Otro", cm o se descubre, quin es, cules son las relaciones que se establecen con el otro y qu s e hace al segundo de comprender al otro. Es interesante comprender desde este punt o de vista la situacin de los indios y las diferentes maneras que tienen de ver a l os espaoles si estaban en un mundo oral o escritural. Los ms primitivos desde este punto de vista eran los Incas, que no tenan ningn tipo de lenguaje o tenan un rudimentario lenguaje simblico, como el de los semitas tres mil aos atrs. Los Incas siempre creyeron que los espaoles eran dioses, nunca llegan a diferenciar esto. L os Aztecas tenan un lenguaje simblico un poco ms desarrollado que los Incas, un lenguaje de ideogramas, mixto, como los chinos, estaban por llegar a un lenguaje fontico . Los Aztecas tienen dos fases, la primera result fatal . Estaban convenci dos de que los espaoles eran dioses. En la segunda fase llegan a comprender que son humanos , igual que ellos. El significado de que eran dioses no les perteneca, er a solamente una manera de reaccionar . Para comprender la distincin entre palabra y significado, hay que tener un mundo interior. Los Mayas son distintos ; tenan un lenguaje casi fontico. A diferencia de los Incas y de los Aztecas, se preguntan so n dioses los espaoles? y enseguida se contestan: no . En trminos histricos es un ejemplo para demostrar la importancia del pasaje al mundo escritural. Empieza la posibilidad de una manera diferente de articular la realidad, comienza el tema d el significado, el significado que est en la persona y que es diferente de los acontecimientos que caracterizan la experiencia en la cual uno vive. Uno no tiene que pensar que esta revolucin del mundo escritural ocurri por la particular inteligencia, generatividad, que caracteriz a los griegos - sin desmer ecer a los griegos, que debi haber sido verdaderamente la cuna de toda la humanidad; tod o lo que an hacemos se invent en Grecia. Aparece algo ms: cuando el lenguaje adquiere un cierto nivel de complejidad es necesario que surja otro instrumento de ordenamiento . Surge la necesidad de dar forma al sonido, pues de otra manera el sonido no se puede utilizar ms, no sirve para nada ms que para simbolizar y poner en secuencia gran parte de la experiencia . Cuando esta capacidad llega a su lmite, es como tener una biblioteca de cien mil tomos, hay que tener un instrumento de clasificacin para poder hallar informacin cuando uno quiera. Se ve en muchas investigaciones que lo que ocurre con el alfabeto histricamente es lo que en ingls se
llama Cross Modal Matching, la combinacin de modalidades sensoriales, el sonido y lo visual. Lo interesante es que ocurre sin la visin, como en los ciegos. Hay una investigacin con personas genticamente ciegas que leen braille, que establece que tienen una activacin del tacto conectada a la corteza occipital . En los ciegos, la capacidad de visualizar el sonido es a travs del tacto, es una capacidad inmanent e a la complejidad del lenguaje . Cuando el lenguaje llega a cierto nivel de complejida d se necesita conexiones entre el sonido y otras dimensiones sensoriales para que se vuelva un instrumento de clasificacin y no se pierda la complejidad . El desarrollo individual Todo este asunto del mundo oral y escritural es importante pues la historia es u na historia de la humanidad, es una diferencia de la epistemologa evolutiva y nos pe rmite comprender el desarrollo individual. No importa si estamos en una sociedad post informtica, los nios viven hasta los cuatro aos y medio en un mundo completamente oral, ustedes lo ven en su necesidad del ritmo. An as, se pueden ver todas las caractersticas del marco narrativo de la experiencia, muy precozmente. A los cinc o o seis meses de edad son capaces de compartir con su madre las canciones de cuna, que tienen una estructura narrativa clsica; un inicio, un desarrollo con un punto clmine y un final y sto se repite . Es una tpica estructura narrativa. A los seis m eses, el nio no slo comparte con la mam , puede anticipar los mecanismos rtmicos de repeticin . Puede anticipar el inicio, la culminacin y el final, hasta el punto qu e puede festejar el final porque ahora va a empezar otra vez . Esto empieza a aparecer claramente entre los seis u ocho meses, ms o menos en la misma poca en que el nio adquiere la capacidad, en trminos piagetanos, de permanencia del objeto . Esta capacidad se correlaciona con la posibilidad de mo verse en el espacio, cuando gatea y la capacidad de poder anticipar la experiencia, de compartir las canciones de cuna con la madre. La capacidad de saber que el objet o existe, an si no lo ve, se conecta con la capacidad de anticipar la experiencia, lo que puede ocurrir, de no vivir en un nivel total de inmediatez. Esta capacidad narra tiva no slo se ve en la capacidad de compartir con su madre la estructura y el ritmo de l a cancin de cuna; a los veinte meses ya sabe que la manera como cuenta una historia afecta la modalidad con la cual la otra persona responde. A los veinte meses con oce muy bien la canonicidad, lo que es cannico o correcto hacer dentro del contexto familiar; por ejemplo no es correcto robar la mermelada de la cocina . Se me ocu rri robarla, y la manera en que cuento el cuento afecta la respuesta de los padres . Si omito que la rob y digo que la encontr por casualidad y que tropec con ella - para decir sto - tengo que tener clara la estructura cannica de la familia, lo que se p uede hacer y lo que no y cul es el cuento que pap y mam esperan. Esto ocurre al ao y medio de vida, a los veinte meses ; ya est bien documentado. La teora de la mente Antes de introducir los patrones vinculares, quiero presentar un enfoque muy
importante surgido en los ltimos diez aos que ha permitido conocer muchas cosas de l desarrollo de la primera infancia: La Teora de la Mente, es decir, cmo los nios adquieren una teora de la mente. Es un nombre horrible, pues ya les hace ver el o rigen completamente racionalista, como si el nio comprendiera a los otros porque se gen era una teora casi cientfica de la mente de los otros . Todo eso no ocurre, naturalmen te. La mayora de los que trabajan en este tema no simpatizan con este nombre, pero pa sa a ser como un nombre propio. Este enfoque surge originalmente a partir de un problema urgente, el nio autista. Los nios pueden interactuar con los otros desde los seis meses con las canciones de cuna, a los veinte meses tienen la categora de canonicidad, entonces cmo hacen los nios para construir una teora de la mente que les permita interactuar con los otros? yqu ocurre con los autistas? pues aparentemente tienen dificultad para interactuar con los otros. Los autistas, qu t eora de la mente se construyen que no logra llevarlos a ninguna interaccin efectiva? Esto ha originado una gran cantidad de experimentos, uno muy importante es donde a los cuatro, cuatro aos y medio ya se ve el pasaje de un nio de un mundo oral a u n mundo escritural . Son los experimentos que se llaman de la Falsa Creencia, dond e se hace evidente lo que un nio puede resolver de promedio entre los cuatro y cinco ao s, que es una mera diferenciacin, en trminos de secuencializacion, entre lo interno y lo externo. Al nio se le hace ver fotos, dibujos . En un primer dibujo hay dos nios, Juanito y Felipe. Juanito tiene una pelotita, la pone en un cajn y se va. En el s egundo, Felipe saca la pelotita del cajn, la pone en otro y se va tambin . En el tercer di bujo, vuelve Juanito y se le pregunta al nio dnde busca la pelotita Juanito?. oo oo ??? oo El nio que no sabe responder al Test de Falsa Creencia, se queda en el segundo acto y dice que la buscar en el segundo cajn. El nio que resuelve el problema dice : Juanito la busca en el primer cajn, pues no sabe que Felipe la cambi de lugar. Parece una banalidad , pero para que un nio resuelva , tiene que saber distinguir entre los dos internos de Juanito y Felipe, como distintos de lo externo. La ser ie de acontecimientos que ocurre le pertenece a los dos, pero lo que sabe Juanito es diferente de lo que sabe Felipe . Esto puedo entenderlo si distingo mi interno d e nio que observa esta historia del interno de uno y del interno del otro; tener tres internos en una secuencia de eventos y que estn diferenciados entre ellos establemente . Ese es el tipo de investigaciones que se hacen en del contexto de la Teora de la Mente . Todo sto empez para estudiar lo que ocurra con los nios autistas y lo ms increble es que este estudio de veinte aos nos ha hecho comprender mucho ms a los nios normales. Todava no sabemos mucho sobre los mecanismos que impiden a los autistas interactuar, que es algo que se refiere quizs a los aspectos genticos , a Se le muestra el
primer dibujo JUAN FELIPE Se le muestra el segundo dibujo JUAN Dnde busca Juanito? ciclos biolgicos . Lo ms increble es cmo esta manera en la cual aparece en un nio normal nos permite ver completamente de otra manera el desarrollo . El nio normal nos aparece como absolutamente capacitado desde el nacimiento a ser un psiclogo . Es un psiclogo nato ; el mundo fsico no le interesa o le interesa mucho menos. Se hace un experimento donde se toman, por ejemplo, nios autistas grandes, de ocho, nueve aos, que ya estn casi al nivel de operaciones concretas abstractas, como se dice en trminos piagetanos y se les presenta tres series . El primero es un test de tipo mecnico, donde hay que alcanzar una explicacin sobre el mundo fsico, donde se ve , por ejemplo, a Juanito que llega a la cumbre de un cerro , deja ca er una piedra y se va hacia el valle . Esta prueba requiere de una explicacin fsica . El segundo puede ser ms complicado, requiere de una explicacin conductual . Aparece una secuencia de un panadero que hace el pan ; primero hace la masa , la pone al horno y luego la come . Toda la secuencia es comprensible a travs de una secuenci a conductual . El tercero es un test psicolgico, donde hay que diferenciar interno y externo para poder comprender la manera diferente con la cual los personajes acta n en la secuencia de eventos. Lo interesante es que un nio autista de ocho o nueve aos resuelve los problemas fsicos y conductuales, pero siempre falla en los tests psicolgicos. El nio de cuatro o cinco aos, ante la misma secuencia, da respuestas excepcionales al test psicolgico, mucho menos buenas al test conductual y mucho menos buenas al test mecnico. El nio naci psiclogo ! Est capacitado para interactuar con los otros, compartir su experiencia con los otros y est mucho ms capacitado para alcanzar diferenciaciones psicolgicas entre mundo interno y mundo externo y usar la experiencia de su mundo interno para comprender el mundo inter no de los otros . Esto ocurre mucho antes de que pueda comprender el mundo fsico o el mundo de la coordinacin causal como es el mundo conductista. Esto me parece importante de enfatizar , pues es lo contrario de lo que nos dijo el desarrollo de Piaget durante treinta aos. El nio en Piaget utiliza sus capacidades cognitivas para desarrollar nociones sobre el mundo fsico y conductual . Eso no parece, sino lo contrario; parece que el mundo fsico y el mundo conductual surgen como una capacidad en el nio a partir nada ms que de un proceso acumulativo a partir de su ambiente cultural, escolar. Donde es ms capaz, su mxima caracterstica, es en comprender, manejar el mundo psicolgico cuando los recursos cognitivos y emocionales que tiene son muy bsicos. A los cuatro aos, los recursos cognitivos y emocionales que tiene de hecho no le permitiran alcanzar esta comprensin que tiene del mundo psicolgico. Este ha sido un gran problema para los que empezaron a trabajar en este tema . L a mayora de ellos tuvo una formacin piagetana, la mayora tuvo una crisis personal al empezar a asimilar y metabolizar este enfoque . Uno de ellos es Angel Rivire quie n trabaja en la Universidad de Madrid . Yo conoca sus trabajos y lo conoc personalmente el ao pasado en Tenerife en el ltimo congreso de Post Racionalismo . Me coment sus crisis y me dijo, " - yo estoy en una revolucin personal que nunca haba pasado antes ; me entren en el enfoque piagetano y me di cuenta de que todo l o
que hice por veinticinco aos no me sirve para nada, pues sto es lo opuesto. Pas veinte aos estudiando las categoras matemticas y fsicas en nios de cinco aos, que eran para ellos lo menos importante; lo importante son las categoras emociona les de los padres, las intenciones de sus padres, las relaciones de sus pares y eso nunca lo investigu. Empec ahora por un problema clnico con nios autistas . Para caracterizar las etapas de desarrollo , podemos decir que la capacidad de secuencializacion comienza tempranamente . Ya en el primer ao de vida el nio puede secuencializar la experiencia, como les deca antes, con las canciones de cuna y c on el reconocimiento de la canonizacin, no tienen dificultad. Esto permite hacer un parntesis . El lenguaje es una capacidad que pertenece al nio desde antes de que hable; esto permite desarrollar un aspecto que con frecuencia se confunde y es q ue la aparicin del lenguaje no coincide con la aparicin del habla . El lenguaje no es co mo se dice en Ingls , speech ; el speech es un aspecto del lenguaje . El lenguaje es la capacidad de poner la experiencia en un orden secuencial que se puede poseer tambin sin speech, sin habla; es una capacidad de organizar los datos de la experiencia con o sin habla . Esta capacidad, presente desde el primer ao, a los dos aos y medio, cuando aparecen los Central Attachment Organizations, cuando los primeros patrones vinculares aparecen bastante estables, el nio tiene una capacidad de secuencializacin totalmente autobiogrfica ; la secuencializacin ya se ha vuelto textualizacin, como dice Bruner. Bruner fue muy hbil en demostrar que los nios ya a los dos aos y medio se hacen consistente la experiencia, sin decirle a los padres , porque continuamente se la cuentan, se la ordenan en un cuento. Hizo un experime nto maravilloso y elegante con una nia de dos aos y medio, a quien le puso un micrfono de espionaje industrial en la cama y pudo ver que la nia se contaba los acontecimientos que haban tenido relevancia para ella durante el da y se lo contab a ms y ms veces y sto de darle forma era ya un proceso de secuencializacin narrativa que se volva autobiografa ya bien organizada. Ocurra todos los das y defina los momentos ms importantes. Luego veremos toda la capacidad de imaginacin, que empieza a desarrollarse siempre ms, que aqu es on line, como se dice en ingls . Est pegada al evento concreto que esta ocurriendo . Cuando nos acercamos a los tres aos y medio, cuatr o aos, se vuelve off line, con escenarios imaginativos que me resumen lo que pas en el pasado, me anticipan lo que puede pasar y no est ms pegada a los eventos concretos que ocurren. Hasta que se llega a los cuatro aos. Todos los autores dedicados a la teora de la mente que han investigado el Test de la Falsa Creencia, los que se ocupan ms de l a imaginacin o del pensamiento, o de las diferencias entre representaciones primari as y secundarias, invariablemente concuerdan en que este pasaje ocurre en los nios ent re los cuatro y cinco aos, etapa fundamental del desarrollo de la primera infancia . No es casualidad que en todo el mundo occidental la escuela comience despus de los cinc o aos . Tambin en el mundo oriental an cuando no van a la escuela, los nios a esta edad cambian radicalmente la manera de vivir la infancia, aumentan las exigencia s, las
responsabilidades; en todas las culturas. A los cinco aos los nios comienzan a responder a estos Test de Falsa Creencia y surge lo que Bruner (pionero en los procesos narrativos) llama el Doble Escenari o, el Dual Lanscape. Esta capacidad de ver en cada secuencia de experiencia lo interno y lo externo, se acompaa tambin de la capacidad de construir el mundo en subjuntivo. Si tengo acontecimientos cualquiera, sea lo que ocurri con mis coetneos en el jardn de infantes, lo que leo en un cuento y tengo clara la secuencia de eventos como int erno y externo, puedo empezar a construir millares de mundos en subjuntivo. Puedo ver s i variaran los eventos externos, cmo tendran que variar los internos. Si la persona o personaje X actuara de otra manera qu intenciones, qu emociones tendra que tener, qu estados de nimo tendra?. A la inversa, si cambio lo interno, si hago que las personas sientan otras cosas, piensen otras cosas, tengan otros valores cmo va a cambiar correspondientemente el externo? Empieza esta posibilidad de conjugar el mundo al subjuntivo, que significa la posibilidad de construir muchos, infinitos mundos diferentes, muchos puntos de vista posibles a partir de una secuencia de eventos especfica y bien determinada. Este es el primer paso del nio en el mundo escritura l, a los cuatro a cinco aos. Desde este primer paso, el desarrollo de una capacidad de articular el mundo int erior toma mucho tiempo, consistente con el desarrollo de la humanidad. A los cuatro o cinco aos el nio se asoma solamente a un mundo escritural; para que posea todo el repertorio de significados y trminos para articular lo interno, para articular em ociones, sensaciones, sentimientos, para conectarlos con el pensamiento, con maneras de s er, le lleva mnimo quince aos. David Olson es quien ms se ha ocupado del desarrollo del metalenguaje de significado conectado al mundo escritural, sobre todo a la m anera de articular el mundo interno. Dice que en los adolescentes de dieciocho, veinte aos, este repertorio de metalenguaje de significado est desarrollado en un setenta u ochenta por ciento. Es un desarrollo muy largo, que puede ser interferido fuerte mente por muchas circunstancias, de las ms variadas. Algo que toma quince a veinte aos hay muchas situaciones que pueden favorecerlo o perturbarlo. Patrones vinculares y significado personal Trama Narrativa y Regulacin Emocional Uno de los aspectos bsicos de la secuencializacion que es caracterstico en toda la experiencia humana es la relacin que existe entre la calidad de la secuencializac in, de la trama narrativa y la calidad de la relacin afectiva. La trama narrativa est siempre en relacin con el nivel de activacin emocional. Es decir, la calidad de la trama narrativa define la calidad de la regulacin afectiv a. Cuanto ms desarrollada la trama narrativa, cuanto ms articulada, cuanto ms abstracta, tant o ms precisa es la regulacin emocional, es decir, no hay muchas oscilaciones emocionales. Particularmente, no hay muchas oscilaciones emocionales que ocurran de manera intensa e incontrolable para el sujeto. Esto es muy importante pues es el principio bsico sobre el cual se funda toda estrategia teraputica en este enfoque. Cualquier oscilacin emocional demasiado fuerte, que desbalancea al individuo, que
sea incontrolable para el individuo, se acompaa de una secuencializacion de la experiencia muy rgida y poca articulada. Cada intervencin psicoteraputica se dirige siempre, y hay muchos mtodos para hacerlo, a ampliar la articulacin de la trama narrativa de manera tal que la persona pueda reconocer mejor cul es el nivel de inmediatez que le est ocurriendo en ese momento. RABIA Secuencia de eventos y experiencias Activacin Emocional Regulacin Afectiva Esto es importante para apuntar a una aspecto tpico de los seres humanos. En los humanos, las calidades emocionales bsicas - los Basic Feelings - gracias al lengu aje temtico y la secuencializacion, pueden tener una articulacin, un desarrollo por to do el curso de la vida, lo que no le ocurre a los dems animales. Los dems animales tiene calidades de feelings bsicos, pero el miedo que puede tener otro mamfero se mantiene escasamente articulado por toda la vida, es siempre una activacin muy global, poco diferenciada y la mayora de las veces, con una intensidad casi incontrolable. Cmo ocurre en los humanos?. Esto es fundamental, pues nos explica cmo un patrn vincular determina o influencia el desarrollo emocional del individuo o del nio que tiene ese patrn. Tomemos una activacin emocional bsica, como puede ser la rabia. Al inicio es una activacin global, indiferenciada como en todos los animales. Como la vivencia del nio avanza por la capacidad del lenguaje temtico, toda experiencia de rabia empieza a ser conectada con distintos grupos de eventos, que no slo especifican siempre ms el contenido de la experiencia, sino que como son eventos diferentes tanto en estru ctura, como en cuanto a la experiencia subjetiva del nio, empiezan a diferenciar distint os matices de la rabia. La diferencian en fastidio, irritacin, competencia, deseo de venganza, agresividad, hasta violencia. Esta curva global, indiferenciada comien za a tener contornos ms regulares. Mientras ms se especifica la trama narrativa, ms se especifican los matices y mayor reconocimiento, mayor control, menos momentos de discontinuidad de la regulacin afectiva en la experiencia del individuo. Esto ocu rre con todas las emociones bsicas, la rabia, el miedo, la desesperacin, la curiosidad, la Irritacin - Fastidio - Deseo de Venganza - Agresividad Violencia (Se especifican en matices) culpa, el disgusto, cada una empieza, desde el nacimiento en adelante, un proces o de continua articulacin y diferenciacin. La activacin emocional global comienza a especificarse siempre cada vez ms, en toda una variedad de matices que especifica n diferentes aspectos del sentido de uno mismo. Cmo podemos organizar los datos provenientes de los estudios sobre la Teora de la Mente dentro de este esquema inicial de trama narrativa y regulacin emocional? Esto me permite explicar lo que se entiende por Post - Racionalismo y porqu se usa este trmino que no tiene nada de antittico o incompatible con el racionalismo, con el pensamiento racional, lgico. Ms bien creo, de acuerdo con Bruner, que el pensamiento racional, lgico, sistemtico es muy, muy importante. Jerome Bruner fue muy escptico de esta moda de la narrativa, siendo l un pionero del pensamiento narrativo. Una de las consecuencias es que en Estados Unidos, to do el mundo esta investigando acerca de la memoria - la narrativa es memoria. Le preguntaron en una entrevista si no pensaba que la memoria tena un papel central en
todas las actividades mentales. Por ejemplo, cuando un hombre se acuerda de su pasado y se lo cuenta para darse consistencia no es verdad que la memoria es el elemento primario central? Creo que la respuesta de Bruner nos aclara bien este asunto. El dijo "... cuando uno se cuenta una historia, la memoria es central, e s un elemento esencial, nos da no slo la trama de referencia, la secuencia de eventos, nos da adems el recuerdo en nuestra inmediatez de nuestra vivencia. Pero yo creo que el efecto final, lo que va a resultar para el individuo, es cmo, todo este material que se activ con la memoria, con la emocionalidad, va a ser reestructurado y va a tomar consistencia y significado para la persona prevalentemente a travs de un trabajo de pensamiento racional, lgico. Muchas veces me preguntan en Europa o en otras partes si Post - Racionalismo significa que el pensamiento racional o lgico es un subpro ducto, que quizs es de alguna manera sinnimo del deseo de que el irracionalismo, la espontaneidad y todas esas estupideces vuelvan a estar en primer plano. Lo que queremos decir con el trmino Post - Racionalismo es exactamente que el pensamient o lgico, racional, paradigmtico como dice Bruner, es sin duda en la conciencia occidental contempornea la cosa ms importante para hacer consistencia. Es un instrumento cognitivo muy especifico, analtico, que slo se ocupa de hallar los invariantes de la experiencia, lo que hace a la experiencia parecida, similar, e ntonces ya trabaja, ya opera sobre una estructura de significado. El objetivo de este pensa miento es articular y desarrollar siempre ms una estructura de significado que ya existe de alguna manera. Post - Racionalismo significa estudiar cmo surge el significado so bre el cual el pensamiento paradigmtico por toda la vida ir estructurando lo invariant e, ir buscando su consistencia y continuidad. Todos los resultados de los datos de la teora de la mente yo los pondra de esta manera. El primer nivel, de activacin emocional, aqu menciono a dos autores para resumir, Trevarthen y Hobson, lo han llamado el nivel de Intersubjetividad Prima ria. Quizs comienza antes del nacimiento, o por lo menos en el ltimo o los dos ltimos meses de embarazo y es un nivel donde surge lo que ya les deca, el nio que es un psiclogo nato. Es el nivel que empieza a sentirse a travs de la relacin, a travs de compartir las secuencias emocionales entre l y los padres, el nivel de fusin intersubjetiva. No hay una diferenciacin entre el nio y los otros y en esta fusin intersubjetiva el nio empieza por primera vez a ubicarse, a hallarse y a tener un sentido de s mismo. En este nivel surge el nio psicolgico, en este compartir una semejanza con los padres que es un nivel muy simple donde diferencia entre las personas y las cosas. Es el primer descubrimiento, la primera diferenciacin que e l nio hace. Antes de diferenciarse con un sentido de s mismo distinto de los padres, lo primero que aprende es a diferenciar objetos animados e inanimados y es el prime r surgir de la experiencia de persona en la situacin de intersubjetividad primaria. Junto a este nivel de intersubjetividad primaria, va en paralelo lo que otro aut or, llamado Harris, ha llamado el sistema de imaginacin simulacin, que especifica el sentido de la imaginacin en un enfoque constructivista. Imaginacin no es slo imitar , repetir lo que veo. Imaginacin es simular en m mismo la experiencia que veo en los otros para poder entenderla. Cuando puedo simularla, reproducirla en m mismo,
imaginarme lo que el otro est experienciando, sintiendo, me hace reconstruir las intenciones, las conductas, lo que el otro hace. Puedo hacerlo con otra persona fsica de mi ambiente, pero tambin con un otro imaginario, que pertenezca a un cuento o un video. Lo ms bsico para construir el mundo de los otros y ver cmo se conecta conmigo es el sistema de imaginacin, si por imaginacin se entiende capacidad de simular, de reproducir en mi experiencia la experiencia del otro. En sentido constructivista y post - racionalista, comprender no es un hecho intelectual pur amente, comprender a los otros significa siempre poder reproducir en mi experiencia, posiblemente, cul ha sido la experiencia del otro que estoy confrontando, analiza ndo. Es interesante que todo el sistema de simulacin e imaginacin del cual Harris habla se desarrolla por etapas que van en paralelo con las etapas de diferenciacin del nio. En las primeras semanas de vida, la imaginacin es principalmente imitacin, reproduccin de los actos, de los gestos, de la actitud de los otros. Esta capacidad humana e s rapidsima. Melsof & Melsof han demostrado y ha sido confirmado que la capacidad d e los nios de imitar gestos de los padres aparece en la segunda semana de vida. Es la primera forma de simulacin, una reproduccin de la gestualidad, pero rpidamente durante el primer ao, cuando llega la permanencia del objeto, el nio empieza a ten er simulacin On line. Est pegado a lo que ocurre momento a momento, pero puede empezar a reproducir no slo gestualidad sino que tambin experiencias emocionales. Cuando a los tres aos llega la imaginacin Off line, puede imaginar independientemente de lo que est ocurriendo. Esta capacidad de reproducir la experiencia de los otros se da an cuando los otros no estn presentes. Sea la intersubjetividad primaria, sea el sistema de imaginacin - simulacin, ambos son instrumentos analgicos, como dira Bruner, del pensamiento narrativo, donde la experiencia se pone en secuencia pero no sobre asuntos lgicos o de causalidad, si no por semejanza de tonalidades emocionales; se pone en secuencia por semejanza en la manera de sentirse interactuando con los otros. Con estos dos sistemas se empiezan a producir lo que se llama las Escenas Nucleares. En los 2 primeros aos de vida, cuando el pensamiento racional, lgico es ta muy poco desarrollado, los acontecimientos ms importantes en trminos de secuencia de eventos de la trama narrativa empiezan a especificar las tonalidades emociona les que ms sobresalen en el contexto de pertenencia del nio. A los dos aos y medio o tres empiezan los procesos ms tpicos del pensamiento racional, como construccin de representaciones, siempre ms especificas, representaciones de primer orden, donde representacin significa una secuencia prevalentemente informacional, donde los contenidos afectivos y emocionales han sido separados. Los autores son Perner y Leslie. Hay representaciones de primero, segundo y tercer orden, hasta que el nio pueda tener un horizonte de concepciones lgicas que se mantienen por s mismas, independientemente de la experiencia. Desesperacin Rabia Un nio a los cuatro o cinco aos, cuando todas las culturas le atribuyen muchas ms responsabilidades y le exigen conductas de adulto, tiene ya una ubicacin en el tiempo y el espacio y vive en un contexto de experiencia muy estable, donde pued e anticipar siempre lo que ocurre; esta es la caracterstica del pensamiento lgico racional. Es un pensamiento particular cuya intencin bsica es crear unidad desde l
a variedad. Todo lo que nos ocurre cada da, cada momento perceptual, es en realidad un momento nico. Cada cosa que ocurre en nuestras vidas ocurre slo una vez, tambin si la vemos varias veces al da; es algo que nunca nos pertenece en nuestra experiencia ordinaria. Vivimos desde los cuatro o cinco aos en un mundo de una estabilidad increble, en el cual todo parece igual, se nos repite de la misma man era y podemos anticipar las cosas con una precisin increble. Es el fruto del pensamiento lgico - racional porque su bsqueda de invariantes es siempre transformar una variedad catica de eventos en una sucesin regular de invariantes. Para hacer sto el pensamiento lgico - racional tiene que trabajar ya sobre una percepcin de la reali dad. Un nio que tenga un patrn vincular evitante, que ha tenido padres indiferentes o rechazantes, ha tenido en su experiencia emocional temprana emociones como la desesperacin o soledad y rabia o rechazo. Han sido tonalidades emocionales sobresalientes de las otras y han dado al nio el sentido de s mismo en la concienc ia temtica. El nio a los dos aos y medio ya tiene una percepcin del mundo en trminos de prdida, ya tiene una percepcin de si mismo como uno que estando solo tiene que enfrentarse con esa prdida, entonces el pensamiento lgico - racional empieza a organizarse en invariantes de este mundo. No es que l organice invarian tes de un mundo cualquiera; para l es importante y necesario como condicin de sobrevivencia que sepa manejarse, reconocerse y conducirse en un mundo en el cua l todo lo que percibe es prdida. Entre todas las variabilidades posibles de prdida q ue uno puede encontrar en el mundo, el pensamiento lgico racional le hace empezar a Patrn vincular evitante unificar y vivir invariantes siempre constantes y eso le empieza a dar estabilid ad a su mundo de prdida, con la posibilidad de prever, anticipar, evitar, enfrentarse. Es o ocurre en cualquier manera de ordenar la experiencia, es la situacin o fundamento de significado y pensamiento lgico racional que empieza a articular, establecer ese mundo de significado. Patrones Vinculares Podemos ahora empezar a ver a los patrones vinculares. Lo resumir y luego les har un anlisis. Patrones Vinculares Evitantes Empiezo con los patrones vinculares evitantes. Las categoras A1 - A2 son las de l os evitantes inhibidos, A3 son los cuidadores compulsivos y A4 son los compulsivos complacientes; se describe tambin las categoras A5 - A6 que son los solitarios promiscuos. En nuestro enfoque hay una diferencia entre la calidad de los patron es vinculares A1, A2, A3 y A4. A1, A2 y A3 son tpicamente los patrones vinculares qu e se encuentran en los depresivos, con padres indiferentes, o explcitamente rechazante s y sta creo que sera la caracterstica distintiva entre inhibidos y cuidadores compulsi vos. Los inhibidos tienen una familia donde los padres son explcitamente rechazantes, entonces tener una conducta pasiva, retirada, concretamente mantener una distanc ia fsica, evitar a los padres lo ms posible, es la manera ms probable para bajar el nmero posible de rechazos. En realidad as no funciona despus. Hasta los tres aos,
en que el nio es muy concreto y maneja muy poco las representaciones secundarias, INTEGRADO (SEGURO) OMISIONES (DISTORSIONES) AFECTOS (COGNITIVO) ANTI-INTEGRADO (PSICOPATOLOGIA) B4 A1-A2 A5-6 AC-3 A4 C7-8 A3 C5-6 C3-4 B1-2 C1-2 B3 AC1 AD2 A1-A2: Inhibidos A3 : Cuidadores compulsivos A4 : Compulsivo complaciente A5-A6: Solitarios promiscuos C7-8 : Amenazante paranoico C5-6 : Punitivo seductor C3-4 : Agresivo desesperanzado C1-2 : Amenazante dbil terciarias y todas esas cosas, la capacidad de evitar es prevalentemente en la d istancia fsica. Un padre que ve a su hijo a veinticinco metros de distancia y nunca se ace rca, empieza a percibir esta conducta como rechazante y empieza a ser agresivo. Es de cir, hay un momento en el cual esta conducta evitante del nio con un patrn inhibido se vuelve poco econmica pues provoca rechazos en los padres. Esto dura hasta los tre s aos, despus el nio aprende rpidamente que la evitacin con los padres debe ser emocional, no una evitacin a distancia. El puede tambin estar pegado cuerpo a cuerpo, pero empieza a aprender que evitar es no expresar, no compartir emocione s, no dejarse ir en ninguna situacin de intimidad y que para evitar rechazos no slo h ay que evitar expresar emociones, hay siempre que sealar, comunicar explcitamente o no, que todo va bien, que no pasa nada, que todo es perfecto. La familia depresi va que tiene padres no explcitamente rechazantes sino ms bien indiferentes, son los que encontramos frecuentemente en las organizaciones de cuidadores compulsivos, que se conducen como padres hacia sus padres o que los cuidan. Es la experiencia de muchos depresivos que a los cinco o seis aos, cuando regresaban de la escuela de primer grado manejaban toda la casa, preparaban el almuerzo, cuidaban a los hermanos, al pap. Pero no es slo eso, el cuidador compulsivo asume la responsabilidad, la carga de estimular al padre para que interacte con l. Es el nio que dice que cuando el pap llega a casa va a su cuarto a trabajar y es correcto qu e trabaje pues el trabajo es ms importante que yo; l tiene cosas ms importantes que hacer, pero si yo soy un nio brillante, interesante, digo algo que lo estimule, l puede dejar su trabajo y empezar a jugar conmigo. Asume la responsabilidad de tomar la iniciativa, de estimular al pap a jugar, a interactuar con l. Los nios A3 son
generalmente muy brillantes, originales y tienen la capacidad de tomar enseguida el punto de vista del otro para poder entender lo que puede ser ms estimulante, de q u manera estimular al otro. Los nios que tienen esta capacidad a los tres, cuatro ao s tienen una capacidad de reconstruir, en el sentido clnico del trmino, pero son completamente diferentes de los nios hiperactivos que ustedes pueden ver en los nios coercitivos. En los nios coercitivos, ser hiperactivo es una manera de vincul ar la atencin y la proteccin de los padres. La diferencia que comnmente se ve es que el nio A3 es un nio hiperactivo, pero la hiperactividad ocurre siempre lejos, nunca f rente a los padres. Son nios que se ponen en riesgo, se enfrentan al peligro, se hacen dao, se rompen la cabeza, la rodilla, pero siempre cuando estn lejos de los padres y l os padres se enteran que se han daado, horas o das despus. Esta hiperactividad que ocurre siempre lejos de los padres tiene muchas interpretaciones o explicaciones y la que me hace ms sentido, por las historias que tengo de los depresivos, es que funciona para el nio como una actividad distractora para no procesar la urgencia, el deseo que pudiera tener de estar cerca de los padres, funciona como actividad distractora para quedarse lejos. En los nios coercitivos es lo contrario; siempre son hiperactivos frente a los pa dres, se hacen dao frente a los padres, es una manera de ser amenazante o punitivo. Cuando el nio le propone al pap ir a comprar un helado y el pap dice no, te dije que no, hoy no se puede porque tengo que trabajar y despus de un segundo se rompe la cabeza, con la frente con la sangre que corre por el piso , el pap tiene que deja r completamente su trabajo para ir a la urgencia del hospital y pasar toda la tard e y la noche con l; no tiene otra posibilidad. Nunca son hiperactivos lejos de la famili a, eso es bastante tpico. Este nio de cuatro aos es el clsico nio imposible, que se rompe todo, se hace dao, se va un fin de semana a la casa de los abuelos, regresa y los abuelos dicen que es un nio fantstico, siempre tranquilo, no hace nada, no habla, no grita, no llora. Desde nuestra perspectiva el nio A4 es diferente, el complaciente compulsivo. No pertenece a una familia tpicamente depresiva, indiferente o rechazante. En el A4 estn los ingredientes bsicos de la tpica familia dpica, donde el nio tiene una nica posibilidad de percibir una relacin afectiva estable, viable en la medida en la c ual corresponda con lo que el padre espera de l. Se empieza de esta manera: la nica manera en que puedo sentir que el acceso emocional a mi pap o mam es viable, es predecible, es si yo, en cada momento cumplo con ser el nio que l quiere que yo sea. Ya pueden ver algunos temas tpicos de muchos estilos afectivos o relacionales dpicos, donde el sentido de no cumplir con la expectativa del otro se conecta con el sentido de ser abandonado. Si no cumplo o hago lo que ellos esperan de m, por ejemplo si digo que no me gustan los spaguetti y prefiero comer sopa, ella me va a abandonar, va a buscar a otro marido . Despus, se vuelve el mecanismo para establecer la identidad. Yo tengo un sentido de m mismo, estable, continuo y aceptable en la medida en la cual en cada momento me siento corresponder a las expectativas de los dems. El A4 es el tpico patrn vincular donde no hay diferenciacin entre el sentido de s mismo y el sentido de los otros.
Patrones Vinculares Coercitivos Los otros patrones corresponden a los nios coercitivos. Yo no hago toda la clasificacin que hacen los experimentalistas en patrones vinculares. Yo hago C1, C6 diferenciando noms los aspectos caractersticos; el coercitivo - activo y coercitiv o pasivo. Me parece que son las dimensiones que resumen todas las conductas coercitivas. El coercitivo activo es el clsico nio imposible, el coercitivo amenaz ante o punitivo que es el nio hiperactivo imposible; si lo dejan cinco minutos en la coc ina, la incendia, si lo dejan cinco minutos en el bao lo inunda, siempre hay que tenerlo en el enfoque visual. Es un nio que obliga a los padres a hacer algunas cosas y no otra s pues no solo amenaza, es tambin punitivo; si el pap no lo hace, se hace dao, rompe algo, etc. El pasivo es un nio que hace lo mismo, intenta vincular constantemente la atencin de los padres y manipular su conducta pero siempre sobre el asunto de que est mal o est mal fsicamente. Siempre tiene quejas, le duele la cabeza, el estmago, no puede caminar, le duele el codo, todo el da. Nunca puede hacer nada solo porque siempre tiene quejas fsicas o corpreas. El nio disarming como deca Patricia, el desarmante, es un nio imposible porque ustedes no lo pueden dejar solo por tres segundos porq ue se mete en los, se pierde, o se hace dao, no sabe ubicarse en la casa o es el nio que la doctora Crittenden deca, finge desesperacin, finge no tener recursos. Los coercitivos son nios que tienen problemas diferentes de los evitantes, tienen una familia particular. En mi opinin, todos los coercitivos, desde los activos hasta los pasivos son todos tpicos de los patrones vinculares que se encuentran en la organizacin fbica, absolutamente todos. Yo dira que los fbicos son prcticamente coercitivos puros, sea la variante activa o pasiva. El problema bsico que tienen los nios coercitivos es que de un lado en la familia se percibe la realidad como que el peligro es una condicin inmanente y no se puede vivir sin proteccin. Es un primer aspecto que hace que para el nio coercitivo sea muy importante la proteccin. El segundo aspecto es que los padres entregan una proteccin intermitente, no es continua. El nio no puede prever cuando esta proteccin va a ocurrir o no y an ms este es un aspecto que se ve generalmente en los pacientes - los padres tienen permanentemente una actitud de proteccin pero cuando el nio ms necesita ayuda, generalmente no lo protegen y no es por despecho, sino porque son fbicos ellos mismos. Recuerdo una paciente: ste era uno de sus primeros recuerdos de su historia del desarrollo. A los cuatro o tres aos y medio tuvo una hemorragia nasal, fue donde su madre porque tena sangre por todo el vestido, la mam cuando la vio se desmay. La nia tuvo que ir donde la vecina y la vecina fue a cuidar a la mam que todava estaba desmayada. Es una experiencia efectiva, cuando ms la necesita, la mam no est. No es que se haya ido; no est en condiciones de atenderla, de darle proteccin. Ell a necesita proteccin. Hay caractersticas importantes que nos pueden hacer ver cmo surgen entre la secuencia de eventos en la cual el nio coercitivo - evitante pone en orden secuen cial todos los eventos de prdida, indiferencia, desproteccin que han sido sobresaliente s para l y las emociones correspondientes. Se ven cosas interesantes que hacen ver a
los futuros adultos fbicos o depresivos. El nio coercitivo - sta es nuestra interpretacin de lo que la doctora Crittenden deca sobre afecto falso, cognicin fal sa tiene la experiencia de que no puede efectivamente confiar en las explicaciones, pues la experiencia que tiene es que no influyen mnimamente en la conducta de los padr es. No influyen y son an menos crebles, pues las explicaciones de los padres son tramposas. Entendamos a lo pobres padres; el nio es coercitivo, trata de vincular a los padres las veinticuatro horas y ellos tratan de sacarse sto y aprovechan sus capacidades cognitivas de grandes y lo engaan! Esto nos lo explicaba las experiencias que tenan los experimentalistas en las situaciones vinculares de la strange situation. En el momento en que los padres tenan que irse y dejar al nio s olo sto es tpico de los padres coercitivos - en cuanto el padre se levanta y va a la p uerta y el nio pregunta dnde vas, dnde vas? l responde toma, mira esa pelota, mira esa pelota, ve a buscarla y el padre huye; esa es la manera de dejarlo. Por eso el nio coercitivo no puede confiar en las explicaciones. Cuando l explica que algo le pasa, que se siente mal, nadie le da importancia y tampoco le ocurre con las explicaciones que le dan los padres, pues la mayora de las veces son tramposas. Diferente es cuando l se siente mal y empieza a amplificar sus contenidos de male star, es la nica cosa que influye, que modifica la conducta de los padres. Un padre agr esivo que lo esta regaando se vuelve inmediatamente protector y afectivo si l se siente mal, no si le explica. Si el nio se condujo mal en la escuela y el pap le pide explicac iones muy enojado de porqu, no importa si el nio le explica muy bien lo que pas, que fue un mal entendido, el pap seguir enojado. Pero si el nio dice no pap, el estmago, no puedo ms...! el pap se vuelve inmediatamente afectivo y todo el enojo se pasa. Las explicaciones no pertenecen a la emocionalidad que uno experimenta momento a momento. La experiencia del coercitivo es que la corporalidad, el malestar es pr imario, se explica en s mismo; el mundo de las explicaciones no se puede de ninguna maner a referir a lo que es el malestar. Hay ancdotas clnicas interesantes. Esto me ocurri con un paciente un mes atrs y slo se pueden entender desde este punto de vista, es decir, cmo un paciente fbico puede alcanzar un nivel de explicacin, de conciencia de s mismo verdaderamente increble y sto no le resuelve la experiencia de malestar. La experiencia de malest ar es en s misma inexplicable, primaria. Es un paciente que empec a ver dos aos atrs, de setenta y ocho aos en un estado prcticamente de invalidez. El no poda hacer nada, no poda estar solo en la casa, no poda tampoco estar a metros de la ca sa solo, an si viva en un pueblo de cuarenta mil habitantes donde todo el mundo lo conoca y adems, prcticamente todos los das iba a la urgencia del hospital. Era por estupideces: por ejemplo, despus de comer, descansaba un rato en el sof y estaba con la cabeza apoyada, se levantaba despus de unos minutos, senta algo como una parestesia, la oreja dormida - era una hemorragia cerebral -y se iba enseguida a la urgencia en estado de invalidez. En dos aos este hombre cambi completamente su vida, es decir, estaba solo en su casa, manejaba, tomaba aviones. Arrend una ofic ina en Roma, donde iba y vena de su pueblo, estaba quince das en su oficina solo, en u n
ambiente que no conoca. Su cambio fue verdaderamente milagroso, y lo que ms llam la atencin era el cambio que l haba hecho en conciencia, el nivel de explicacin que tena. Cada semana que vena, era el primero en traer sus momentos de ansiedad, l mismo empezaba a reconstruir, a conectarlos con los ataques de pnico, con las sensaciones de constriccin que le provocaba su esposa. Es lo que ocurre despus de dos aos de terapia. Llega a la sesin el mes pasado y dice "...bueno quiero empezar por sto, ayer tuve un da terrible, tuve la sensacin de que verdaderamente me iba a morir, tuve un ataque de pnico que empez a las doce, al medio da y dur hasta las cuatro de la tarde...". Yo no dije nada, y l dice "... yo puedo explicar como ocurri: llegu ayer a Roma a las doce, medio da, llam a mi mujer para decir que sobreviva (habitual en los fbicos), hubo una discusin y ella enojada me d ijo bueno Serafino, no podemos seguir as, cuando vuelvas vamos a hablar en serio, porque tenemos que pensar en el asunto de separarnos...", y le corta el llamado. Lo que sigue no son mis palabras, es como el paciente lo refera. "... t puedes imagin ar lo que me pasa, estoy en un ambiente en Roma que no conozco, estamos juntos con mi mujer por veinte aos, ella me dice que quiere separarse y yo me siento perdido. M e pongo a pensar en qu puedo hacer para que mi mujer se arrepienta de lo que dijo y no hable ms de separacin. Lo que poda hacer era sentirme mal y empezar a llamar a mis suegros, mis cuados para que ellos le dijeran "mira lo que haces, Serafino es t mal...". Empec a hacer eso, me concentr, me comenz la taquicardia y no poda respirar . Era cmico porque mientras l intentaba llamar por telfono estaba ocupado y tena que esperar cinco minutos, y en esos cinco minutos le bajaba la taquicardi a, tena que volverse a concentrar porque si no, no iba a ser verdadero. Este asunto sigui as por horas. El me deca todo sto lo hago, no porque yo vea como un peligro el no poder enfrentarme solo, si nos separamos con mi mujer; yo tampoco s si quiero separarme o estar con ella. Lo que s es que quiero separarme por su culpa, por mi propia iniciativa. Todo sto que hago va en esa direccin, as todo el mundo dir ".. . miren a Serafino, pobre ... y su mujer que no lo comprende...". Para m esta bien as, yo estara de acuerdo en separarme, pero de esta forma. Al final, a las cuatro de la t arde el ataque de pnico termina, su mujer llama, despus de haber sido bombardeada por toda su familia y dice " - Serafino cmo pudiste pensar que eso era verdadero? Lo dije en un momento de enojo, soy tu mujer y te quiero -". Despus de haber sido confirmado por ella, todo el miedo y el ataque de pnico, pas. Yo no dije nada en t oda la reconstruccin, la hizo l. De repente, cambia la cara y me dice " - pero doctor, tengo que decirle que estoy preocupado, es quizs sto lo que quera decir, quizs sea el caso de hacer una consulta neurolgica, porque es la primera vez que un ataque me dura cuatro horas -". Esto es tpico de los fbicos; la sensacin de malestar es prima ria, no hay explicacin posible. " -. Estuve con un ataque de pnico desde las doce hasta las cuatro..., claro, hay muchas explicaciones, puede ser que mi mujer, etc.,-". Pero la experiencia primaria es que el malestar en s mismo es inexplicable, es una realid ad primaria y sto en los fbicos es muy tpico. Las explicaciones en las cuales ellos no confan se refieren slo a las explicaciones emocionales del interior. En este senti
do los fbicos tienen aspectos como los autistas. En las explicaciones del mundo fsico no slo confan, son super expertos. Eso llama la atencin en ellos pues mientras no aplican a s mismos, a lo emocional, ninguna explicacin, en el mundo fsico son fantsticos, son financistas. Otro hombre fbico ms invlido que aqul que iba todos los das al hospital, era un hombre incapaz de hacer cualquier cosa, que en medio de este malestar continuo logr hacer un negocio donde gan un milln de dlares. Es decir, esta capacidad de explicacin en la cual no confan, se refiere nada ms que a explicaciones relativas al mundo interior de las personas. Las explicaciones del mundo fsico son maestros en manejarlas. En los evitantes ocurre lo contrario a los coercitivos. Es la experiencia que ti enen con los padres. Un nio evitante no puede confiar en absoluto en lo que est sintiendo, en su estado de nimo, y sobre todo, no confa en que expresar sus estado de nimo pueda de alguna manera modificar o afectar la conducta de los padres. El percibe que cada vez que expresa sus necesidades, es mucho ms probable que los padres respondan con rechazo. Expresar sus necesidades no slo no modifica la conducta de los padres, sino que acenta ms ese rechazo que l hubiera querido modificar. Lo nico que modifica esa actitud de los padres es que l d explicaciones positivas, que la familia es buena, que los padres son buenos, que no pasa nada, que la escuela va bien. Este confiar en las explicaciones y no en la inmediatez, en la emocionalid ad, es algo que el nio tiene que hacer no slo con los padres, tambin consigo mismo. Hay algunas caractersticas que tienen las tonalidades emotivas bsicas que nos ayudan a entender que si un nio tiene una activacin de una cierta calidad emociona l bsica eso va a influir tambin su manera de sentirse, de relacionarse. Por ejemplo, en un nio evitante, sea A1, A2 o A3, la experiencia que tiene conectada a la indifer encia o rechazo es una experiencia de prdida, en la cual la tonalidad emocional de tris teza desesperacin es bastante sobresaliente. La tonalidad emocional de tristeza desesperacin tiene algunas caractersticas que pertenecen slo a ella, que la hacen distinta y nica dentro de las tonalidades emotivas bsicas. La caracterstica propia de tristeza - desesperacin es el nivel de lentificacin cognitiva y motora que produce , bastante evidente. Una persona desesperada y triste se queda en un rincn y no tie ne ninguna activacin muscular, pierde tono muscular. Lo ms importante para nosotros e s el nivel de lentificacin cognitiva; el fluir de los estados de nimo es mucho ms len to, con la consecuencia de que cada estado de nimo se queda en la conciencia mucho ms tiempoy puede ser ms enfocado, ms articulado, ms referido. Este es uno de los aspectos por los cuales los nios evitantes confan ms en las explicaciones que en lo que sienten. Aprenden en las primeras etapas de vida que ellos son los nicos que pueden manejar sus malestares, sus activaciones emocionales negativas, explicndoselas, explicando lo que ocurre, cmo ocurre, porqu le ocurre a ellos y no a otros nios. No pueden hacer como los nios coercitivos, que el malestar lo viven y lo expresan. Ellos tienen que manejar lo que sienten nada ms que explicndoselo y sto
es facilitado porque su lentificacin cognitiva se los permite, porque cada estado de nimo permanece ms tiempo en su enfoque de conciencia. Cuando se dice que los depresivos tienen confianza slo en s mismos, no significa que tengan un delirio megalomanaco, sino que no tienen confianza en sus habilidades motoras o interpersonales; confan en su capacidad para manejar cualquier perturbacin emocional no importando la intensidad, sin pedir nada a nadie. Esto empieza desd e las primeras etapas, es una autosuficiencia - compulsiva en lo que se refiere al man ejo emocional, pero desde el punto de vista de la explicacin. Cada emocin bsica tiene caractersticas particulares que afectan de manera especfica el sentido de uno mismo. Entre las emociones que sobresalen en los fbico s, tenemos el miedo como emocin principal, que tiene caractersticas peculiares. Es un a emocin bsica especfica, cuya funcin es evitar el peligro anticipndose a l y de esta forma motivando la conducta de evitacin. Esta es la razn principal de la conducta de miedo. El nio coercitivo evita el peligro anticipndose a l y se vuelve un especiali sta del peligro. Se produce algo como una tunelizacin, la percepcin se reduce, toda la realidad es comprensible slo en trminos de informaciones relevantes al peligro, to das las otras quedan fuera del campo perceptual. Patrones vinculares Evitantes A1 - A2 : Inhibidos. Padres explcitamente rechazantes A3 : Cuidadosos Compulsivos. Nios Brillantes, hiperactivos, lejos de los padres (los coercitivos son hiperactivos frente a los padres) A4 : Complaciente Compulsivo A5 : Solitarios Promiscuos Coercitivos C : Activo: Amenazante, punitivo Pasivo: A travs de los dolores corporales. Disarming, finge desesperacin. Todos los cercitivos: Fbico: El peligro es inminente, proteccin intermitente C6 : Coercitivo: No puede confiar en sus explicaciones. Amplifica su contenido de malestar. La corporeidad es primaria Evitante : No puede confiar en sus emociones: A1 - A2- A3: Experiencia de prdida, tristeza, desesperacin. Lentificacin cognitiva y motora Estas son las categoras A y C. En nuestras Organizaciones de Significado Personal se pueden explicar la Organizacin Dpica y la Organizacin Obsesiva como patrones vinculares que son una mezcla de A y C. Los Dpicos son bastante tpicos, son una mezcla de A4 y C y tienen un componente coercitivo, sea en la forma activa, sea en la forma pasiva. El ejemplo tpico del componente coercitivo que tiene la forma activ a es Depresivos, Indiferentes, Rechazantes la anorxica. Es una compulsiva complaciente que siempre regaa al otro por no reconocer que ella es compulsivamente complaciente. La tpica adolescente anorxica es la nia perfecta, primera en la escuela, la ms educada, ella siempre le dice a l os padres
...ah, t nunca reconoces sto, otros padres que tienen hijas... y t que tienes la me jor hija, la mejor de la escuela, la mejor del barrio, nunca lo dices, siempre dices que soy como todas las otras.. Esta agresin es continua si el otro no le da el reconocimie nto que ella merece. La obesa es coercitiva de manera pasiva. Es la seora que empieza su relacin sentimental ms importante con el hombre que quiere y en dos meses engorda cuarenta kilos; algo pasa que l tiene que prestar atencin a eso. Soy yo, n o te preocupes, no te comprendo, vamos al doctor, vamos a un dietista . Todo eso es una manera pasiva de ser coercitiva - en comparacin con la anorxica - ponindose en el papel de la enferma que no sabe lo que le ocurre. Los obsesivos tambin, en nuestra consideracin, tienen un patrn vincular mixto. Tambin son A4, compulsivo complacientes. Piensen ustedes que el obsesivo tpico a los cinco aos es un pequeo matemtico, un pequeo genio, cualquier padre quisiera tener un hijo as. Un nio que a los cuatro, cinco aos es perfecto, es un compulsivo complaciente, pero matemtico. El obsesivo tiene un componente coercitivo muy fuer te y en alguna medida no diferenciable del que tienen los fbicos. Esto ustedes lo ve n en el paciente obsesivo que tiene rituales o rumiaciones con cierta consistencia. Invariablemente, los rituales o rumiaciones tienen como objetivo, como meta su compaero afectivo, quin tiene que solucionrselos. Lo ms tpico es la seora que tiene imgenes intrusivas de su suegra que sufre una muerte horrenda, le roban, es violada por alguien y naturalmente tiene que decrselo a su marido. El no tiene qu e enojarse, tiene que comprender y decir no te preocupes, t no tienes nada en contra de mi mam, tu quieres a mi mam, sto ocurre por la enfermedad que tienes. Tiene DPICOS OBSESIVOS A 4 y C MEZCLA A 4 / C Activa Pasiva Anorexica Obesa DAPICO que ser muy paciente porque si por un momento pierde la paciencia ella no dormir esa noche por las rumiaciones alusivas a su suegra. Ella se lo dir y l tendr que solucionar cada una de esas cosas. Es un comportamiento coercitivo fuerte, no diferenciable del que tiene un fbico que tiene un infarto a cada momento.. Tiene una capacidad de vincular al otro y el otro tiene que hacer un esfuerzo de paciencia muy parecido. Donde quedan en este enfoque los nios seguros, los B y los nios que Patricia no mencion - que se han descrito en la literatura sobre patrones vinculares - que ti enen el famoso patrn D, desorganizado, que sera un patrn descrito por Mary Main, colega de Patricia? B Organizado Desorganizado Yo no creo - y en sto estamos de acuerdo con Patricia - que el patrn D exista; creo que es un artefacto de la observacin. Creo que tampoco existe el B, por lo m enos como categora en s misma. Creo que todos estos patrones vinculares se dan en un continuo, es decir, entre formas organizadas y formas desorganizadas, donde la f orma organizada es el patrn B. El seguro reservado, el B2, es un evitante armnico, bien articulado, bien abstracto, que no tiene dificultad en empezar a interactuar con los padres, en tomar la iniciativa en comunicarse con ellos. No tiene dificultades p
ara jugar y entretenerse pero se detiene, o no participa, cada vez que el padre inicia una situacin de intimidad o de activacin emocional y no es que interrumpa al padre, si no que no participa, se pone como espectador, complaciente, habla. Es un evitante perfecto, que circunscribe la evitacin a particulares calidades emocionales, a la s de compartir situaciones emocionales cara a cara. Con lo dems no tiene problema, es el mximo de articulacin, de flexibilidad que puede presentar un patrn evitante,. Pero yo no creo que exista en la vida un patrn que sea B2 o A3, fijo porque la vida es un proceso. El nio en cuestin puede ser un nio que en sus primeros aos de vida, cuando tena tres, cuatro aos, tena una estructura familiar particular entonces era un B2, un evitante flexible . Le puede ocurrir, pobrecito, que pap y mam se divorcian y l se queda con la figura vincular ms rechazante y entonces va a modificarse de B2 a A1 o A2, a ser un nio evitante inhibido. Si la situacin de rechazo es demasiado fuert e, puede ser un nio A1 A2 desorganizado que tiene problemas de aprendizaje, problemas con otros nios, que lo expulsan del jardn de infantes por violento. Es u n evitante desorganizado. Le pueden ocurrir a un nio todas las transformaciones en una misma faja de significado, desde B2 a un A1 o A2 desorganizado en cinco aos. Depende de las transformaciones de la familia, cmo cambian los papeles de los padres. La misma cosa ustedes la pueden ver para los coercitivos. El B4, el coer citivo activo, es un coercitivo muy elegante que nunca sobresale. Es un coercitivo supe r armnico, que tiene la capacidad de llamar la atencin de los padres sin estar mal, sin ser un nio imposible. Tiene esta capacidad de vincular la atencin de los padres co n sus capacidades comunicativas, emocionales, con la capacidad con la cual juegan juntos. Aqu tambin puede haber una transformacin si la figura de los padres se vuelve ms inaccesible, si los padres se separan o uno de ellos se va a trabajar f uera de la ciudad. Si uno de los padres es fbico y se queda ms en un papel de hipocondraco y el nio siente el miedo de que el pap efectivamente se va a morir, se transforma de un B4 a un C2, C3, C6 hasta poder ser un desorganizado, un nio que para que su pap se oriente hacia l tiene que ir a la urgencia del hospital por lo menos un promedio de dos veces al mes. Ese ya es un nio coercitivo desorganizado. Hay una ltima indicacin que parece interesante por lo menos en lo que podra ser una investigacin preliminar. Tenemos una situacin bastante caracterstica que merecera la pena investigar. Las nicas organizaciones en que tenemos un dominio emocional con algunas tonalidades emotivas bsicas sobresalientes, bien especficas y que se reconocen bien, son las que tienen un patrn vincular puro, la depresiva y la fbica. En la depresiva, desesperacin y rabia estn bien definidas como tonalidades emocionales bsicas que le dan unidad al dominio emocional y en la fbica, miedo y curiosidad. Ustedes tienen esta complementariedad entre una emocin que empuja a l a cercana, miedo, y una emocin que empuja a alejarse, a explorar, curiosidad. Ustede s no tienen emociones bien diferenciadas como emociones primarias en los dpicos ni
en los obsesivos, porque ah se empiezan a juntar tonalidades emotivas importantes pe ro que tienen caractersticas secundarias en comparacin con las de fbicos y depresivos. Puede ser - sta sera la investigacin que me gustara que ocurriera en el futuro - que un patrn mixto haga muy difcil para un nio poder reconocer en detalle las activaciones emocionales de la experiencia. Lo que de hecho ocurre es que en los dpicos por ejemplo, el sentido de s mismo permanece bastante vago y oscilante y en los obsesivos el sentido de s mismo es indiferenciable entre dos sentidos antittic os del cual uno excluye al otro. Ambos adoptan la resolucin de establecer el sentido de s mismo a travs de un estndar externo. La nica diferencia para los dpicos es que los estndares externos se refieren a la conducta de los otros; para los obsesivos est os estndares son lgicos, ideolgicos, se refieren a la religin, a la moral, a las matemticas, a la justicia. Cada uno de ellos encuentra su estabilidad en la correspondencia con estndares externos, la nica diferencia es el nivel donde estos estndares externos se colocan, si en un nivel de relaciones con el otro o en un n ivel de principios lgicos independientes de los otros. Esto sera interesante pues aparentemente el patrn mixto ocurre por coincidencia en las dos organizaciones qu e tienen correspondencias externas para estabilizarse y establecerse y quiz el patrn mixto de alguna manera puede influir en no tener un reconocimiento de calidades emotivas tan sobresalientes, tan claras como ocurre en los fbicos y en los depres ivos. Lo que ocurre despus es que se diferencia todo tipo de emociones bsicas. La emocin bsica por ejemplo que se desarrolla en dpicos y obsesivos - la diferencia est en el contenido - es la culpa. Es una emocin diferente de la vergenz a y es ms especfica de los depresivos y se refiere a muchos obsesivos. La vergenza es una experiencia global que regula en los depresivos las oscilaciones entre desesperacin y rabia. La vergenza, como si fuera un estado intermedio entre las do s, le permite seguir evitando a los otros sin tener que estallar entre momentos de abandono y momentos de rabia. La vergenza es una emocin muy caracterstica, no est conectada a los otros, puede ocurrir en momentos de absoluta soledad, sin interaccin con otros y es una conciencia aguda y negativa de s mismo. La nica manera de resolver esta conciencia aguda y negativa de s mismo es queriendo no existir, es borrarse y en ese momento puede acortarse la vida. La culpa es muy diferente, es siempre circunscrita. Se refiere siempre a una parte de uno mismo, no a la totalidad; la vergenza se refiere a la totalidad de la conciencia de uno mismo, a toda la persona, a los aspectos cognitivos, emocinales, fsicos, estticos. La culpa es siemp re circunscrita y se acompaa de un escenario de conducta que puede corregirla; en el sentimiento de culpa y hay cientos de escenarios de posibles conductas que puede n corregir lo que sucedi. Eso muchas veces es realizado, muchas veces no, por la imposibilidad, porque no se repite la situacin. Lo que diferencia a la culpa de l a vergenza es que la nica situacin posible es no existir, siempre hay un escenario de una conducta que puede corregir lo que sucedi, la nica diferencia es ver si el escenario es aplicable o no es aplicable pero bsicamente la estructura es muy diferente y la culpa se origina cuando algo no correspondi con los estndares que p ara m son fundamentales y establecen un sentido de m. La accin que puede corregir es una accin para corresponder a esos estndares y volver a tener el sentido de m
mismo aceptable y continuo que logr obtener a travs de esta misma correspondencia. En los obsesivos la culpa es el tema dominante. Ustedes lo ven en las situacione s que pueden reconstruir de temor de enfrentamiento, el tema de la culpa, sentirse cul pable, sentir no haber hecho lo que el otro esperaba. Es una emocin bsica, que regula. En los obsesivos es lo mismo, nada ms es el contenido del estndar el que cambia. En e l obsesivo - tpicamente ms cerca de los depresivos - puede ocupar un buen lugar la emocin de vergenza, precisamente en los momentos en los cuales los dos sentidos antitticos de uno mismo en la experiencia inmediata surgen de repente, bruscament e en la conciencia sin ninguna posibilidad de integracin. Eso tambin puede llevar a una conciencia global, negativa de uno mismo y la nica posibilidad de resolverla es n o existir ms. Seguramente sea la segunda organizacin en que la emocin de vergenza sea sobresaliente, la primera es la organizacin depresiva. Preguntas Pregunta: (los depresivos) es necesario que la persona se enfrente al juicio de l os otros? Dije antes que la vergenza puede ocurrir sin los otros, cuando uno est en soledad completa. Pregunta: Usted dijo que hay un continuo entre las organizaciones ... Entre los patrones vinculares. Pregunta: ... los patrones vinculares, claro, y que los nios pueden cambiar de un patrn vincular a otro en la medida en que la estructura familiar cambie; Entre qu edades esta estructura familiar es ms variable, entre ms pequeitos? Naturalmente las oscilaciones entre organizado y desorganizado ocurren mucho ms sincrnicamente, casi momento por momento en las primeras semanas de vida. Estos son los experimentos de Trevarthen. Un nio de dos o tres meses que est en lo s brazos de su mam, interactuando con ella, se hablan, se dicen cosas, est perfectamente coordinado. Todo su comportamiento, su expresin mmica es perfectamente coordinada y consistente con la que tiene la mam. Si en ese momento suena el telfono y la mam empieza a hablar y no lo atiende ms, en pocos minutos el nio se desorganiza, no est ms coordinado. En los primeros meses de vida la oscilacin entre organizacin y desorganizacin es muy rpida. Cuanto ms el sentido de uno mismo, a los dos aos y medio y tres empieza a estabilizarse, estas oscilac iones se vuelven ms largas y ms conectadas con eventos ambientales ms sobresalientes, es decir, modificaciones en la estructura familiar, en los papeles de los padres . Cuando se estabiliza el sentido de s mismo, a los tres aos y medio, ms an en la niez, ms an en la adolescencia, las oscilaciones no tienen ese aspecto de cotidianeidad co mo ocurre en nios de pocos meses donde el pasaje organizado - desorganizado puede ocurrir en tres minutos. Pero tambin ocurre - es la naturaleza de los procesos en los adultos. Por ejemplo un depresivo, en una fase de su vida, treinta, treinta y ci nco aos, por como se dan sus cosas en su trabajo, en la vida privada, lo hacen ser un dep resivo principalmente A3, es decir un compulsivo cuidadoso, brillante, activo, al que t odo el mundo quiere. Despus, la misma persona si tiene fracasos consistentes en la vida laboral o afectiva puede volverse un depresivo inhibido, por los sucesivos cinco , seis aos de vida, con un papel marginal en la vida social, no le interesa ms hablar,
argumentar o explicar. Las posibles oscilaciones entre modalidades diferentes co n las cuales un mismo patrn de organizacin de significado puede tomar forma en el curso de la vida, estn siempre presentes, tambin en la fase donde se alcanza el sentido de uno mismo ms estable posible. Pregunta: Cul es el patrn vincular en una persona esquizofrnica y cmo usted lo abordara como terapeuta? Son dos preguntas. Es muy difcil responder dos preguntas en una respuesta nica, se corre el riesgo de gatillar malos entendidos. Es un trabajo que estamos hacie ndo desde hace muchos aos con mis colegas en Roma y es algo muy viejo desde cuando empece a frecuentar la dimensin psiquitrica. Yo no creo que exista un sndrome homogneo, en trminos nosogrficos que se llame esquizofrenia. Estoy de acuerdo con Mary Boyd que es una inglesa de Londres, Oxford, que escribi un libro sobre st o, segn la cual la esquizofrenia ha sido el delirio cientfico de este siglo. Es una d e las grandes invenciones cientficas que no tiene distincin con el delirio propiamente d icho. Creo que la nosografa oficial con la categora de disociacin que Bleuler propuso, ho y nos aparece siempre ms, pues la disociacin es un fenmeno muy grande, muy inespecfico que no pueden explicar el ocurrir de cuadros psicopatolgicos especficos . Hoy sabemos que la disociacin ocurre en un continuo desde los normales hasta los psicticos; puede ocurrir tambin en los normales. Entonces, un mecanismo as de general, que pertenece en s mismo a la estructura de la experiencia humana no tie ne la posibilidad de explicar un sndrome bien especifico. La esquizofrenia para m no tie ne la caracterstica de un sndrome especifico, los cuadros clnicos son muy variados, entonces yo creo que hay otra posibilidad. Creo que se puede estudiar de otra ma nera, depende de cmo sea interferida la capacidad de secuencializacion que el nio desarrolla en el mundo escritural, desde los cinco hasta los veinte aos. Si esa interferencia alcanza un cierto nivel, lo que va a ocurrir en situaciones partic ulares de activacin emocional, cuando el stress haya alcanzado un nivel de activacin emocion al incontrolable, es que el nio o el joven en este caso, pueda perder la capacidad m isma de secuencializar en trminos cronolgicos, lgicos, causales, manteniendo un paralelismo con el contexto. Entonces aparecen los delirios, alucinaciones, pero es nada ms que un mecanismo general. Es decir, en cada organizacin, en la juventud principalmente como es tpico del debut esquizofrnico, puede haber circunstancias e n las cuales ocurra esta desintegracin momentnea o ms estable del proceso de secuencializacion, con la produccin de todos esos asuntos psicticos tpicos, delirio , etc. Creo que puede ocurrir en cualquier organizacin; que todos los cuadros que hemos visto, como paranoides, hebefrnicos, catatnicos, uno puede verlos en su aspecto fenomenolgico como una emergencia que puede ocurrir en la juventud, primera adultez de cada organizacin. Generalmente los psiquiatras no reconstruyen la estructura del delirio; para ellos es suficiente hacer un diagnstico. Es un deliri o, o.k.!...", ya es suficiente. Ninguno se preocupa del delirio, que temas tiene, c on quienes
se engancha, todo lo que ocurre; lo mismo para las alucinaciones. Si uno empieza a hacer sto, ve que el delirio tiene una estructura de significado que puede recono cer como depresiva, fbica, dpica u obsesiva y no slo sto, el delirio es gatillado por eventos muy especficos. Uno que tiene organizacin depresiva, por ejemplo, hace a l os veinte, veintin aos un brote delirante puro con delirios de persecucin y todo eso p or una prdida, por la separacin afectiva, por la muerte de un pariente o de algn amigo importante. Es decir, se pueden hallar todas las caractersticas del patrn de significado, sea en el evento que gatilla el brote psictico, en la estructura de los sntomas psicticos, en ese sentido no creo que la esquizofrenia sea un sndrome homogneo unitario. Creo que el trmino esquizofrenia se refiere a una variedad caracterstica de desbalance psictico que ocurre en una poca preferencialmente desde los quince a los veinticinco y que puede hallarse en el curso de vida de c ualquier organizacin de significado. Abordarlo sera empezar a reconstruir los procesos de secuencializacin;, es la etapa obligatoria para cualquier enfoque psicoteraputico sobre trastornos psicticos. Hay que empezar a reconstruir la secuencia cronolgica, causal, temtica y despus la diferencia entre externo e interno. Pregunta: Quisiera saber de los dpicos coercitivos y si eso puede explicar el dfic it atencional o hiperkinesia. Si, yo deca antes que todos los dpicos tienen un componente coercitivo. La nica diferencia es si el coercitivo es activo o pasivo y bsicamente cmo se pone la pers ona, tambin los varones tienen trastornos alimenticios, generalmente lo que es tpico en los varones es el trastorno sexual. Ah tambin ves la diferencia entre la componente coercitiva activa o pasiva. El varn dpico con trastornos sexuales, que tiene miedo de enfrentarse a una mujer porque no sabe si es eficiente o no, el activo se maneja como un anorxico, nunca es su culpa si tiene un dficit o no lo logra. Si tiene un probl ema sexual, es porque ella no es la mujer ideal, porque no lo logra comprender y eso siempre con exigencias, exige siempre ms. Cada cosa que ocurre es siempre referid a al otro; la otra no es bastante mujer, no es bastante ertica, no es bastante feme nina, etc. El mismo varn puede tener un componente coercitivo pasivo, que es igual muy coercitivo. El no exige nada, dice lo siento, no puedo tener ninguna relacin conti go porque tengo un problema sexual y ella tiene que decir no te preocupes. Se pasan lo s dos primeros meses sin posibilidad de tener ninguna relacin y ella tiene que ser confirmante, soportante hasta el punto de tener que decir puedo quedarme contigo durante toda la vida sin tener ninguna relacin. A l en ese momento todo se le pasa. Es tambin una forma de coercin, pero pasiva; se presenta como paciente, tienen que comprenderme, etc. El otro es ms activo, lo hace de manera acusatoria, punitiva; el problema no es suyo, es que ninguna mujer es bastante femenina, ninguna mujer es la precisa, pero en todos se encuentra un componente coercitivo que vara en trminos d e actividad o pasividad. En relacin al tema de la atencin, los dpicos siempre refiere n tener problemas y es muy frecuente que los profesionales, psiquiatras y neurlogos
los diagnostiquen y den medicamentos como si fueran orgnicos y neurolgicos, pero es nada ms que por incompetencia. Si uno mira cmo es el dficit de atencin, ve que siempre est tpicamente relacionado con el miedo de enfrentarse a algunas cosas, pero dicen que tienen un dficit de atencin y es por eso que no pueden estudiar ni dar exmenes en la universidad. Se pone en la tarde a estudiar y se queda cinco horas, no puede concentrarse y no aprende nada. Si reconstruyes la tarde, cmo se van las ci nco horas de no concentracin, te das cuenta de que se las pasa en las fantasas ms absurdas y soadoras. Recuerdo un paciente con dficit de atencin que era estudiante de bioqumica y no poda estudiar. Cuando empezaba a estudiar, a los cinco minutos estaba fantaseando que estaba en la Universidad de Stanford, que le daban el pre mio de Ciencias del ao. No es un problema de dficit de atencin, es que la atencin selectiva puede procesar una cosa por vez. Si estoy procesando el tema de la Universidad de Stanford no pongo ninguna atencin en el contenido que estoy leyend o. La mayora de los dficit de atencin, el 99,9% son cosas as que se encuentran en los dpicos. Pregunta: T hablaste del patrn A y el patrn C, se poda asociar a un tipo especial de familia, de relacin familiar. Qu pasa cuando hablamos del polo B, ms organizado, ms flexible, y que pasa cuando hablamos del polo D, el desorganizado? Habra alguna correspondencia con algn tipo familiar? No, no. La correspondencia es slo con el nivel de articulacin de la familia. Es decir, la familia que tiene un nio B4, un coercitivo seguro, es una familia fbica, pero una familia fbica iluminada, fbicos abstractos. Te pasan el mensaje "el mundo es peligroso, pero tu eres valiente, t vas a lograr enfrentarte con este mundo pelig roso, los otros nios van a fracasar, t vas a ser el nico capaz de enfrentarte con este mundo peligroso". E la categora de fbicos polarizados no sobre el miedo, sino sobr e la exploracin, que son los ms grandes deportistas, atletas, exploradores. Pero esa familia, de un nio seguro, como todo en la vida est expuesta a todas las cosas, la s tragedias de la vida, el pap puede enfermarse, puede morir, la familia puede tene r un fracaso econmico grande. El nio puede enfrentarse a un contexto en el cual explora r es una locura y lo nico que puede hacer es tener miedo para defenderse y desde un B4 se vuelve C1, C2 o C6 desorganizado con dificultades de aprendizaje, en la vi da social. Pregunta: El componente C de los obsesivos, no me qued muy claro si tiene componentes activos y pasivos, pero al parecer los rituales y rumiaciones seran desarmantes Dnde quedan los torturadores aqu? Los activos generalmente, si nos fijamos en los pacientes, no se ven. Los activo s son obsesivos que nunca pierden el sentido de tener la certeza y cuando un obses ivo no pierde eso, acta como un tanque. No tiene problema en eso y su ser coercitivo es generalmente un aplastador sin ningn sentido de culpa, porque si l tiene la certez a, est actuando justamente y si l otro se aplasta era justo aplastarlo. Lo que deca an tes es ms referido al componente coercitivo pasivo, en pacientes obsesivos ms concretos, que oscilan entre certidumbre e incertidumbre y los rituales de rumia
ciones son una emergencia tpica de sto. Cuando el sentido de certidumbre est perdido, la nica certidumbre que tengo es que algo en m no funciona y con esa condicin el ser pasivo es consistente. Tambin estn los obsesivos que alternan, oscilan prevalentemente entre conductas pasivas y activas. Pregunta: Harris, Leslie y Perner, adems del concepto de falsa creencia, hablan d el concepto de pretense, pretender, simular. Quiero saber si existe una relacin significativa entre la capacidad del nio, de cuatro o cinco aos de diferenciar est e pretense de la realidad y los patrones vinculares. Todos los nios a los cuatro o cinco aos llegan bastante bien a desarrollar esta capacidad de fingir. Cada uno lo hace en su dominio de experiencia, el nio evitan te aprende a no expresar sus estados interiores, empieza a fingir que todo va bien; el nio coercitivo aprende rpidamente a fingir que todo va mal y a amplificarlo; el nio dpi co aprende rpidamente a fingir que no finge. Cada uno desarrolla su maestra de fingir en lo que es su dominio experiencial, el dominio de la realidad que sobresali segn cmo se estructur el patrn vincular y su tema de significado. Todo eso es un desarrollo sucesivo de las capacidades cognitivas y la capacidad de fingir siempre ocurre d entro del dominio de experiencia que hace sentido a la persona, que es consistente con su emocionalidad. Cuando deca de los dpicos que fingen no fingir, es lo ms tpico. Ellos tienen el problema durante toda la vida de tener miedo de no poder decir mentira s, como si las otras personas lo pudieran leer. Tienen el problema de ser sinceros cueste lo que cueste, siempre tienen que decir todo, no pueden guardar nada. En realida d son las personas ms mentirosas que existe, pero en este papel, la sinceridad no es al go que se mantenga, cambia con el contexto y se vuelve una especialidad bastante tpi ca de fingir no fingir. Pregunta:.... no es que no diferencien la realidad de la fantasa, sino que lo cor recto seria pensar en un mecanismo de proteccin pero en el fondo estn fingiendo a partir de los patrones vinculares que tuvieron y no es que confundan la realidad de la fantasa. Bueno, a los cuatro o cinco aos los nios ya tienen la distincin entre percepcin e imaginacin. No la tienen a los cuatro aos; tres a cuatro aos es la fase cuando se asustan cuando les cuentan cuentos de brujos, fantasmas, aunque tienen esta distincin primaria entre lo que se ve y lo que no se ve, pero para ellos es difcil comprender que lo que no se ve no es real como lo que se ve. Hay slo una diferenc ia, que no se ve, pero es real como lo que se ve. Eso lo va adquirir un poco ms tarde , dira que cuando empieza la diferenciacin entre interno y externo, donde puede ubic ar la fantasa y la imaginacin en el interior y la realidad y la percepcin en el exteri or. Ah se manejan mejor y empiezan a entender que cuando la mam les habla de brujos es para asustarlos y que se queden tranquilos y no porque verdaderamente existan. A ntes no lo pueden entender; pueden empezar a entender cuando fingen los otros, la mam que les habla de brujos es un fingir para asustarlos, para que no exijan ms.
Pregunta: No me qued claro acerca de la vergenza, porque compromete a todo el s mismo y si tiene que ver con algo irreparable cmo se puede revertir y cmo clnicamente se puede diferenciar de la culpa y cmo se relaciona con el suicidio? Si fuera por la intensidad de la perturbacin uno podra decir que es reversible com o lo es la experiencia de prdida, la realidad demuestra que es reversible, uno lo p uede procesar, entonces la vergenza nunca alcanza el nivel de la prdida. Quiero decir q ue la vergenza como la describ es una conciencia negativa de uno mismo que solamente est puesta en la inmediatez, slo uno piensa que puede acabar, acabando de existir. Es la punta mxima que se ve en los depresivos. Generalmente las tonalidades menores de vergenza son tpicas de todas las experiencias humanas, es lo que se llama embarrasing, es una mini experiencia de vergenza pero naturalmente se refie re a toda la tonalidad. Fjense en una situacin como sta: mientras uno esta hablando, s i t entras por la puerta y todo el mundo se da vuelta a mirarte, en ese momento t ti enes una experiencia negativa de ti mismo en todo, pero est pegada a la situacin que lo produjo. El sentirse embarazoso es una tonalidad que todos podemos reconocer en nuestra experiencia, pero en ese momento la calidad es la misma. Si tienes una conciencia negativa de ti, lo que ms te gustara es desaparecer, que no te vieran, que todos borraran la imagen que tienen de ti. Lo que la diferencia de la vergenza es que est ms conectada a la situacin especfica en que uno se expone sin querer. La culpa es mucho ms reducida; es siempre una conciencia negativa de una parte de t y siempre se acompaa de un escenario donde puedes corregir esa parte y corresponder a los estndares que para ti son normativos para vivir. No hay sentimiento de culp a que no se acompae de un escenario donde hay una hipottica conducta, accin para remediar lo que ocurri. Esa es la diferencia especfica del escenario que tiene la vergenza, hasta el sentirse incmodo, desaparecer o no existir. Afectividad y Amor Les hablar de los diferentes estilos afectivos que tiene cada Organizacin de Significado Personal. Si bien cada O.S.P. puede desbalancearse en su ciclo tempo ral cuando algo en su coherencia interna llega a fallar, el proceso de formar, mante ner o romper relaciones afectivas significativas, lo que voy a desarrollar es bastante claro pero, subrayo desde ahora el nico problema que tenemos como responsable de los trastornos psicopatolgicos son los problemas afectivos. De alguna manera ya lo abordamos. El hombre es un animal que vive en un medio, en un contexto intersubj etivo que lo volvi un animal psicolgico que vive sintonizado con los otros. Queda bastan te clara la importancia que tiene la inter personalidad. Por lo que se ve, no hay perturbaciones emocionales ms intensas en la historia personal de cada uno de los seres humanos sino las que se activan, se producen en el curso de la formacin, mantencin y ruptura de las relaciones afectivas significativas. El mximo de emocin perturbadora es el duelo. Antes de ir a lo especfico y describir el estilo afecti vo y cmo en la formacin, mantencin y ruptura cada organizacin puede desbalancearse, creo que es til plantear una premisa de epistemologa evolutiva para poder enfocar mejor la importancia de la afectividad en la vida de los seres humanos y tambin para ver c on otra mirada no slo el patrn vincular, ver tambin la calidad emotiva, la emocionalid
ad que va junto a esa conducta que llamamos apego, el estilo afectivo, estilos vinc ulares, eso que se llama comnmente amor. Quiero partir de sto muy sencillamente diciendo que el amor no es una tonalidad emocional especifica, no es un especfico sentimie nto, no es un especifico estado de animo, porque me parece confuso cuando leo la lite ratura internacional. Hay muchas teoras que identifican el amor con una particular calid ad emocional o como un particular sentimiento. Yo creo que ms bien se puede entender como el espacio emocional donde vive un animal intersubjetivo como el hombre, y en un espacio intersubjetivo lo que cuesta ms es moverse siempre en coordinaciones consensuales. En este espacio la dimensin de emocionalidad ocurre en un continuo de acercamiento - alejamiento, de apego separacin. En este sentido el continuo de apego y separacin coincide con el espacio emocional humano, por eso el amor no es diferente del conocimiento. El conocimiento define el espacio humano donde la experiencia es ordenable y el espacio intersubjetivo apego y separacin define el espacio donde la realidad es vivible, define la vivencia, son dos aspectos de la misma vivencia. En este enfoque son las dos caras de la misma moneda. Veamos lo que ocurre en trminos de epistemologa evolutiva que nos permite llegar a esta conclusin , tambin nos puede ser til para entender los estilos afectivos de cada organizacin. Veamos cual ha sido la evolucin afectiva de este hombre psicolgico que describ cuando hablbamos del surgir del mentalismo. Quiz sea por la influencia racionalist a que el mentalismo da justamente mucho nfasis a los aspectos cognitivos. El lengua je temtico, la capacidad de secuencializar es la repercusin psicolgica. Veamos las repercusiones afectivas. La primera cosa es el surgir de la conciencia, que aparece como un regalo de los dioses, este instrumento divino que todo lo ilumina; sin embargo, la conciencia surge como capacidad de trabajar a otro nivel. En los animales que vivan en esta coordinacin consensual recproca todos los das de su vida, la conciencia surge como una conciencia de separacin. Antes de la poca de la agricultura, los humanos vivan como todos los otros animales, se movan como los otros animales en el planeta par a buscar alimentos, no eran diferentes de los otros mamferos. Con la agricultura comienza otra percepcin de la realidad, ms estable. Se tienen que quedar en un sol o lugar y sobre todo, tienen una relacin con la realidad mucho ms separada. Ya no es ms parte de la naturaleza, empieza a ser espectador de la naturaleza pues tiene q ue anticiparla. Antes la realidad se viva en la inmediatez, el agricultor tiene que vivir como observador de la realidad. Todo su trabajo est orientado a lo que ocurrir despus de seis, siete, ocho meses. Esto le da una amplitud a la realidad completamente dif erente a la de todos los otros animales, pero al mismo tiempo esta capacidad de actuar sobre la realidad tiene tambin en lo afectivo, en la vivencia, una conciencia de separa cin. Esta conciencia de separaci increment la necesidad de una mayor coordinacin intersubjetiva; en otras palabras, increment la necesidad de un mayor soporte emocional o mayor reconocimiento afectivo para poder aguantar esta conciencia de separacin. Uno podra estar separado en distintos momentos pero seguir siendo del grupo. Este sera un aspecto de la conciencia, la conciencia como separacin.
Hay tambin otro aspecto y es el momento en el cual se estabiliza ms el sentido de uno mismo que ocurri seguramente con el surgir de la agricultura, con una vida ms estable, con una anticipacin de la realidad. Seguramente increment tambin todo el surgimiento del pensamiento abstracto, esto ayud al surgimiento del pensamiento reflexivo y el pensamiento autorreferencial y naci tambin esta calidad de concienc ia que es la conciencia de uno mismo. Con esta nueva capacidad surge tambin la capacidad de actuar conscientemente, con conciencia de uno mismo. Tambin esa es una experiencia de separacin y da la posibilidad no slo de ser espectador de la naturaleza. An ms, ser espectador de la propia vivencia, da un sentido de desolacin. Estoy subrayando las condiciones en trmino evolutivos que han empujado, pues la afectividad, en sus formas ms complejas fue desarrollada para responder a estas necesidades del surgir de una nueva forma de conocer como lo e s la conciencia de uno mismo. La especie humana hasta ahora es la nica especie en que las hembras han pasado desde la situacin de estro, que tienen todos los animales, incluyendo a nuestros hermanos primates, a la situacin de menstruacin. En todo el mundo animal, includos nuestros hermanos primates, todas las hembras tienen estro generalmente dos vece s al ao, quince a veinte das cada vez. La hembra del chimpanc es receptiva entre sesenta y setenta das al ao, los dems das no hay ninguna posibilidad de contacto. La hembra humana con la menstruacin llega a ser receptiva trescientos sesenta y cinco das sobre trescientos sesenta y cinco, lo cual nada tiene que ver con la reproduccin. En los humanos aparece por primera vez una separacin entre actividad sexual y actividad reproductiva. Desde el inicio del mundo animal la identidad e ntre sexualidad y reproduccin es muy fuerte y en muchos animales estn totalmente identificadas. En los animales ms evolucionados como los chimpancs, la sexualidad est fuertemente pegada a la reproduccin. En los humanos la separacin es verdaderamente asombrosa y por eso surge una calidad nueva. La sexualidad est separada de la actividad de reproduccin y sirve para mantener la relacin, los vncul os. Esa es seguramente la gran revolucin humana junto con la revolucin cognitiva. Lo que es importante subrayar en este contexto es que con el mentalismo y todo el h ombre psicolgico ocurre la revolucin cognitiva y la revolucin afectiva que marchan juntas . Los ms cercanos a nosotros por caractersticas de mentalismo son los chimpancs y ellos todava tienen muy pegada la sexualidad a la reproduccin. Tienen algunos mrgenes de mayor distincin, por ejemplo, pueden tener conductas de cortejo sexual casi con sensaciones pre - sexuales an cuando la hembra no est en estro, pero nunca van ms all de eso y son el extremo ms cercano a nosotros. Entre la categora de estos chimpancs y el ser humano existe una categora de chimpanc que se llaman Bonobos, que estn un paso ms adelante que los chimpancs. Ellos pueden tener relaciones sexuales an cuando la hembra no est en estro. Se entiende que ellos saben que la actividad no es reproductiva, aparece tambin un aspecto que slo lo tienen los humanos y que son las relaciones sexuales cara a cara. Todos los anim ales tienen reproduccin posterior, los humanos son los primeros que invierten eso y lo s Bonobos frecuentemente oscilan entre el estilo animal y la reproduccin cara a car a. Uno puede tomar signos de la evolucin que tuvo la afectividad en los humanos tambin en nuestros parientes chimpanc y tambin con signos de esta complejidad emergente que aparece aqu y all. Este es el contexto evolutivo donde surge la afectividad humana y la transformacin que tuvo la sexualidad en el hombre. Quera hacer dos acotaciones de lo que dije antes. Si la afectividad surgi por el empuje, la necesidad de la revolucin cognitiva, la conciencia de uno mismo, etc., aparece siempre ms lo que deca antes, se ampla la dimensin de conocimiento y
paralelamente se ampla la dimensin afectiva. Aparece la otra cara, la dimensin emocional del espacio humano, entonces es un continuo entre apego y separacin, entonces son los lmites que definen en nuestro campo nuestro espacio emocional, e n este sentido que avanzar en esta comparacin entre amor y conocimiento como dos caras de la misma moneda nos puede ayudar, no son consideraciones abstractas. Tambin nos pueden ayudar en el trabajo concreto de psicoterapeutas con nuestros pacientes. Una primera cosa en que amor y conocimientos son parecidos. Nunca se puede tener un conocimiento absoluto, lo mismo ocurre en el amor, nunca se puede tener una correspondencia con un otro en forma absoluta. Parece trivial decirlo porque la dinmica es otra, como la dinmica del conocimiento y es que cada uno se envuelve en un proyecto tiene por lo menos emocionalmente, tiene el intento de alcanzar un conocimiento absoluto, estable y definitivo y frente a este intento, esta expect ativa que tiene, siempre se va a sentir frustrado porque todo resultado que tiene es siemp re un conocimiento parcial, limitado, aproximativo, precario, que tiene que ser confir mado. Por lo que se refiere al amor siempre estamos buscando o esperamos que la correspondencia con el otro sea absoluta, definitiva, verdadera, ltima, no ms cuestionada, etc., y siempre tenemos confirmaciones - y ya va bien cuando las te nemos - que son parciales, limitadas, contingentes que raras veces tienen el carcter ab soluto que nos gustara. Este no es un problema simple para decirlo en pocas palabras, pu es en este contraste entre bsqueda de absoluto resultados precarios, contingentes, parciales se vuelve difcil, ya sea para el amor o para el conocimiento, establece r o elegir una direccin viable, pues este continuo contraste entre absoluto y parcial nos tiene siempre confundidos. En la vida afectiva uno de los problemas principales en los pacientes o en las personas que consultan es comprender si estn en una relacin significativa o no. Como este contraste ocurre a cada momento, le parece en un momento significativa y luego le parece que no lo es, es como sacar los ptalos de la margarita, que es y no es, y ese es el problema ms grande que despus produce vamos a verlo cuando veamos los estilos afectivos - muchas patologas, muchos cuadros clnicos. Otra semejanza entre el amor y el conocimiento es que pueden tomar todas las formas posibles. El conocimiento puede incluir desde la obra ms genial, ms artstica y ms original a la obra ms estpida; de la trivialidad a la genialidad, son diferentes matices de conocimiento, de un extremo a otro. Lo mismo ocurre con el amor, pued e tomar todas las formas posibles en el espacio emocional. Una variacin principal, la mayor en mi opinin en toda la posible variedad que el amor puede asumir, como el conocimientos, es la percepcin, la concepcin de alteridad, la imagen del otro que tenemos. El otro puede variar en un continuo; podemos verlo como objeto o como persona y cambia completamente la cuestin. Esto nos puede explicar, por ejemplo, las variaciones en el sentido del amor que pueden ser patognicas. Perdonen si me focalizo ms en esto, pero me parece importante esclarecerlo como principio genera l. Hay toda una literatura vieja que intenta identificar la psicopatologa con la fal ta de amor, como si la nica interferencia negativa en la vida de un sistema fuera la fa
lta de amor , nadie dice que no sea - en los depresivos es bastante evidente - pero no es la nica fuente de psicopatologa. Una fuente an mayor es la calidad del amor .No hay duda de que el padre que est totalmente envuelto en la vida de su hijo, que es el amor ms grande en su existencia, si lo ama como se ama a un objeto, es un amor que tie ne la caracterstica de aplastador. La famosa mam esquizofrenizante que tiene siempre el doble vnculo con el hijo, no es que lo haga porque no quiere al hijo. Lo quier e desde una posicin absoluta, con la misma totalidad de cualquier amor, pero para ella el hijo es un objeto, algo que se puede meter al bolsillo y cuanto ms lo hace, ms seguro e s que no lo va a perder, que nunca lo va a abandonar y ella por eso va a sacrifica r su vida, va a vivir toda la vida en el hospital junto a l. Es mucho ms compleja la cu estin. Insisto sobre sto pues el amor puede tomar todos los aspectos de este mundo y pue de ser que una de las variables importantes sea la consideracin que uno tenga por el otro.El mismo gran amor que uno tiene por el otro como persona, lo activa y lo h ace desarrollarse y si se refiere al otro como objeto, lo aplasta y le impide cualqu ier tipo de desarrollo. Esto en pleno desarrollo o en la vida sentimental adulta. La ltima cosa en cuanto a la semejanza entre amor y conocimiento es que uno con el amor tiene la misma relacin que tiene con el conocimiento, es una relacin con cierta opacidad. Nunca sabemos claramente lo que estamos entendiendo, en particu lar nunca sabemos lo que estamos sintiendo o lo que estamos buscando sentir. En el conocimiento esto es bastante tpico; toda nuestra manera de ordenar el mundo la hemos visto por siglos y seguiremos vindola como algo que est fuera de nosotros, que no es nuestro ordenamiento, como algo que existe independientemente de nosotros y en el amor ocurre algo parecido. Generalmente andamos buscando fuera de nosotros, pero podemos sentirlo slo en nosotros y aqu hay un juego de esconders e que nunca tiene salida. Es algo que pertenece a la primera reflexin que hizo la humanidad sobre s misma. Hay un mito griego que me gusta mucho en este sentido, es un mito antes de la creacin. Antes de los dioses, Zeus y todos esos, exista el dios del viento, el dio s del mar, etc., y es un da en el que los dioses como siempre estn enojados con los humanos. Entonces se renen para encontrar cientficamente la mejor manera de castigarlos. Para que sea cientfico, primero tienen que descubrir la cosa que ms l e interesa a los hombres y segundo, quitrsela. En el primer punto hay unanimidad: l a cosa en la cual todos los humanos estn interesados es en el amor. Ahora hay que esconderlo de manera que nunca lo puedan hallar. Uno de los dioses propone esconderlo en la cumbre ms alta, pero otros dicen que tarde o temprano llegarn; ot ro propone el fondo del ocano pero tambin pueden llegar, pero un dios dice ... pero muchachos, qu hacemos!, vamos a esconderlo dentro de ellos porque ah nunca lo van a buscar.... Una ltima acotacin sobre la importancia de la afectividad en el ciclo temporal individual. Debo subrayar que somos primates que vivimos en un mundo intersubjet ivo y para cada primate es importante tener un rango social; sto en los primates est a
ntes del lenguaje temtico, antes de la conciencia humana. En los humanos, el tema de tener un rango social se internaliza con la capacidad de mentalizacin y se vuelve una necesidad para sobrevivir el tener una autoestima aceptable. La autoestima debe ser vista desde este punto de vista como un juicio. Es una evaluacin que tenemos sobr e nosotros para ver en qu medida nos sentimos idneos de ser reconocidos y legitimados por los otros. Es decir, en qu medida soy idneo para que el otro me reconozca y legitime como persona llegando hasta a quererme. Por sto es que cada vez que construyo una imagen de m mismo tengo que construirla de tal manera que me garantice un nivel de aceptabilidad que sea por lo menos viable, donde sentir me aceptado signifique sentirme idneo, que los otros humanos me reconozcan como persona y me quieran por ser esa persona. Toda amenaza a la coherencia interna ocurre cuando el nivel de autoestima baja a un nivel en el cual no me siento con la capacidad de poder ser reconocido y legitimado por los otros. Esto puede ocurrir directamente por razones afectivas - separaciones, divorcios, muertes, duelos et c. pero tambin por situaciones que pueden parecer neutras por ejemplo, un fracaso laboral. No cambia mucho: en algunas personas un fracaso laboral cambia de tal manera la imagen de s que nadie lo querr ms, no es solamente una prdida de dinero, es una prdida de la capacidad de sentirse reconocido y legitimado por los otros y particularmente por los otros para los cuales es significativa la presencia en su estructura de vida. Es por sto que en todos los desbalances clnicos ustedes siempr e pueden reconstruir una perturbacin afectiva, haya sta ocurrido por va directa o indirecta. Finalmente, lo que ms desestabiliza es una perturbacin que afecta este aspecto, de cmo los individuos se pueden referir la experiencia que los otros tie nen de l y consecuentemente como pueden legitimarlo y reconocerlo como persona. Hay otro aspecto que quisiera aclarar antes de entrar en lo particular. Me gusta ra esclarecer las ambigedades que pertenecen al sector de la afectividad as como se esclarecen las ambigedades que pertenecen al sector del conocimiento, falsa creencias, falso razonamiento, pues si no, cuando hablemos de los estilos afecti vos, pueden parecer ms como debilidades o miserias humanas. Una vez que aclaremos estas ambigedades bsicas podremos entender ms fcilmente que en la afectividad, as como en el conocimiento, la tarea es difcil. Cada uno con su significado intent a hacer lo que puede, pero la tarea en s misma es difcil. Un aspecto por ejemplo se refiere a esta opacidad, que los griegos atribuyen al hecho de que los dioses lo han escondido dentro, que no slo es difcil reconocerlo en general, siempre hay una discrepancia muy fuerte, uno siente ms de lo que se puede referir. Esta tambin es una actitud que pertenece a la afectividad como tal, que ustedes encuentran de diferentes maneras en diferentes significados; en s misma esta discrepancia parec e ser parte integrante de la afectividad. Intentamos siempre limitar lo que sentimos, darnos cuenta lo menos posible de lo que sentimos y cada organizacin tiene una modalidad distinta para no darse cuenta de cuando est envuelta emocionalmente en partes significativas y en eso hay una razn que pertenece a la experiencia humana. La experiencia de intimidad, que podramos entender como la de correspondencia mxima con otra persona absoluta, es seguramente la que da ms plenitud, pero es la
experiencia que tambin puede matar. Uno est ms vulnerable en el momento en el cual est en total correspondencia y el mximo de plenitud corresponde al mximo de vulnerabilidad. En ese momento cualquier menor no correspondencia puede ser percibida como un duelo, como una prdida mxima. Por eso uno se acerca a sto no teniendo nunca verdaderamente claro si intenta buscarlo o si intenta evitarlo. E sto tambin ocurre con el conocimiento, puesto que todo el que est orientado al conocimiento le gustara establecer la verdad ltima y definitiva, pero cada vez que se est acercando no sabe si lo quiere o no lo quiere, no sabe si le gusta quedarse e n la ignorancia o ir ms all. Estilos Afectivos Relaciones Afectivas: inicio, mantencin, ruptura y duelo. Estilo Depresivo Empezamos a delinear las caractersticas de las organizaciones y comenzaremos con el estilo afectivo que caracteriza a la organizacin depresiva. Hay supuestos generales que uno puede puntualizar y que clarifican como estos ingredientes construyen todo el estilo. Los depresivos han sido nios evitantes A1, A2 y A3, bi en clavados sobre la percepcin de prdida. Eso ocurre en un nio de seis, siete aos, que ya tiene bastante bien delineada la percepcin del mundo en trminos de prdida y es experto en manejarla. El eje de todo el estilo afectivo del depresivo consiste en que hay que evitar absolutamente que se pueda producir una experiencia de prdida y la nica manera en que uno pueda estar seguro, es si uno no se apega, si uno no se involucra con un a persona de partida. Es decir, el nico remedio para los depresivos es que para evi tar la prdida hay que prevenir cualquier forma de involucramiento emocional en algo significativo -si uno no construye un vnculo, no puede, por definicin, experimenta r una prdida. Esto lleva a algunas caractersticas en el estilo. Cada organizacin de significado, como todo sistema vivo, tiene contrastes, discrepancias; la discrep ancia es la base de la vida, de la evolucin. Sera perfecto si el depresivo no tuviera vida emocional, lo dramtico es que si no tiene una vida emocional puede ser an ms fuerte, an ms activado de los otros por la experiencia de soledad que tuvo. La experiencia de los depresivos hace que tengan una actividad sexual masturbadora, cuando son nios lo ms precoces posibles. Es una manera de manejar la soledad, autoestimulndose. Ustedes pueden descubrir en los aspectos sexuales que muy frecuentemente van juntos con los primeros recuerdos de vida. Recuerdo un pacien te que uno de los primeros recuerdos de vida, a los tres aos, cuando estaba con la abuela jugando al caballo era una sensacin de excitacin en el pene y saba muy bien que no poda decirlo. La discrepancia fuerte es que frente a esta actitud de no involucrarse para no experimentar la prdida hay una emocionalidad y sensorialidad muy desarrolladas, que invalidan el otro aspecto y constantemente estn en bsqueda de una correspondencia; eso hace la situacin muy crtica. Todo este asunto de no involucrarse para no experimentar prdida est bien organizado en una serie de estrategias, quiero decir no hay en que el individuo sea consciente, algo que se ha procesado, se ha seleccionado en el curso de su vida individual. La primera que es bastante caracterstica es la de poner a prueba al otro. Generalmente un depresivo se siente no siendo parte de la comunidad humana, se siente fuera. Por poner una im agen metafrica, es como si uno viviera en el desierto, no en la ciudad como todos los otros,
el ermitao, el vagabundo y cualquiera que vive completamente aislado. En el estilo depresivo, la seal que eventualmente puede permitir un dejarse involucrar, aceptar el riesgo de la prdida es una persona que te haya elegido de manera nica y absoluta y donde elegido significa una persona de la ciudad que no es que te diga por favor, quiero que te vengas a vivir a la ciudad, vente a mi casa eso le dara asco - sino que ella o l deja la ciudad y se va a vivir al desierto con l. Es la primera seal de que el otro hizo una eleccin nica y absoluta, no porque estuviera equivocado sino porque efectivamente quera ir al desierto con l. En toda la primer a parte de la formacin, el depresivo pone al otro a prueba enfatizando siempre ms la diferencia entre el desierto y la ciudad cmo siendo tan grande la diferencia, ella o l pudo elegirme a m? Eso ocurre en la prctica con una actitud de desestabilizar al o tro, es decir por qu a m, yo soy un oso, no tengo amistades, por qu te interesas por m? yo soy agresivo. Enfatiza al mximo la distancia, la imagen negativa y la imposibilidad de acortar esta distancia. Ustedes lo pueden reconstruir muy bien en el estilo afectivo depresivo. Cuando reconstruyen el primer encuentro, sobre el noviazgo por ejemplo, es tpico que dig an "...en los primeros seis meses, en esta relacin yo nunca llam, ni siquiera tena el telfono, ella siempre llamaba cinco veces al da, tampoco le ped el telfono, yo nunca quise su telfono... ". Se lo pidi cuando obtuvo la seal, es muy fuerte, el otro tie ne siempre la sensacin de que el depresivo construye una barrera, a veces alta, siem pre la pone por delante; ustedes la pueden ver, desde la primera parte de la formacin , evitan la prdida, es un estilo que produce prdidas. No es frecuente encontrar una mujer que lleve seis meses sin el telfono, sin la direccin del otro; otra no aguan ta. La caracterstica del depresivo es la intensidad emocional, porque pueden pasar de un a situacin de total no involucramiento, de decir no, no es posible, la distancia es demasiada a una situacin de involucramiento cien por ciento, en un segundo. Tengo un amigo escritor que pas quince aos viajando por el mundo, quedndose en cada lugar nada ms que quince das, entonces por quince aos tuvo una vida afectiva y sexual totalmente promiscua en cantidad y duracin de las relaciones. El deca, para contar la relacin con su mujer ... Yo no dorma ms de cinco das con una mujer por quince aos. A ella la encontr una noche y dorm con ella por veinte aos....". Es muy caracterstico y contribuye a que el otro tenga un total sentido de imprevisibilid ad, porque la misma persona que ha negado por meses una relacin es la misma que en segundos quiere quedarse. Esta oscilacin emocional es muy fuerte para que una pareja aguante, pasar de una aceptacin total a una negacin total y que ocurra en d iez segundos; la mayora de las personas no lo puede creer. Cuando pasa de una aceptacin total a una negacin total, se ha entregado totalmente a la prdida y cuand o el otro no responde a sus expectativas y lo toma como un rechazo, es un duelo mxi mo; esto se puede ver en los adolescentes depresivos. Tambin se comprende en el depresivo adulto en que la primera relacin significativa que le produjo un duelo por tres aos fue cuando tena dieciocho anos y fue un asunto de dos semanas, y luego de esas dos semanas, tuvo por dos aos una depresin mayor, encerrado en su cuarto, sin amigos. Ocurri que ella tuvo la iniciativa de frecuentarlo y hablarle y l dijo no!,
no!, no!. Cuando algo en ella le dio la seal de que lo haba elegido en su unicidad, , dndose cuenta de que l tena dos aos menos que ella y ah se entrega completamente y le propone huir por el oriente, ella dice no! El se deprime completamente, duelo mximo, fue el mximo de rechazo a su mxima entrega. No es que diga huyamos, nos casamos en el oriente, hacemos otra vida como lo puede decir un dpico que luego sigue su vida y se va a la casa a ver televisin y el otro se da cuenta de que era una fantasa. Lo dice con la maleta hecha, ya le avis a los padre s, tiene todo listo, entonces al otro le da susto y huye. Como estilo tiene una unicidad, una continuidad, una coherencia interna. No son diferentes cuando comienza la formacin de alguna manera lleg a una estructura de pareja y comienza la parte de la mantencin. Ah la situacin es diferente de antes de aceptar ser pareja. Ahora la pareja est, hay que hacer otra cosa. Hay que ver si uno es elegido como nico, porque uno es exactamente de esa manera, porque uno es sonso, porque no tiene vida social, eso tiene que quererlo cada da. Esta exigencia de qu e el otro - un amigo, la pareja, un hijo - tenga que darle cada da una confirmacin de s u eleccin de l, es la expectativa bsica del depresivo y la no correspondencia con est a expectativa, es lo que el experimenta como prdida. Quiero enfatizar este punto; l a prdida no es objetiva, tiene que ser vista desde el punto de vista de la persona que la percibe. Un depresivo, si est conversando con un amigo de trivialidades y este lti mo se distrae por un segundo, por ejemplo, para l es una prdida, como si fuera la mue rte. La expectativa bsica - si el amigo no le ha dado una seal de confirmacin en los ltimos das o en las ltimas semanas - es que su amigo lo reconozca y si se distrae u n momento mientras le habla de ftbol, de repente siente que todo es negro; no es al go que piense, que lo mejor sera matarse, matar a su amigo, que no vale la pena vivi r. Siendo la expectativa tan alta, se hace muy difcil que la persona pueda correspon der en cada momento a esta confirmacin de eleccin nica y exclusiva. Cuando no corresponde, generalmente parra el depresivo es una experiencia de prdida. La experiencia de prdida se acompaa de un estallido de rabia y desesperacin especialmente con las personas que le son ms significativas, que por cierto son m uy pocas, puede ser su hijo, su pareja, su amigo. Con ellos, cada vez que no hay correspondencia le viene una activacin de rabia o de rechazo. Por das se maneja como si el otro no existiera, le viene la rabia y sto se vuelve fsico como funcin p ara mantener la relacin, tambin en la relacin con el amigo. A ustedes les puede parecer el depresivo como la persona ms tranquila del mundo, porque rara vez muestra rabi a con la persona significativa, especialmente cuando es adulto. Tener rabia y esta llar de rabia le parece la cosa ms intil del mundo, ninguno que est afuera le puede dar esa confirmacin de eleccin, sera insensato, sin sentido. Es con las personas ms ntimas que es as, pueden ser dos, tres, mximo cuatro. La escena ms tpica se ve en la relacin padre hijo. El padre que espera el regreso del hijo a casa con ganas de e star con l, con ganas de abrazarlo, besarlo, es suficiente que cuando el hijo regresa
a casa y le dice ...hola... a media boca, no fuerte como l espera, y en un segundo lo perc ibe como prdida, como si un amante lo hubiera abandonado. Reacciona generalmente de manera exagerada, con un estallido de rabia insoportable y le grita maldito el da en que naciste, me avergenzo de t, etc. cuando estalla de rabia; Cuando no estalla de rabia, es mximamente evitante. El hijo le dice sto y l se vuelve rgido, no lo quiere ver ms, no le habla, no lo mira, se va a su cuarto y no interacta con l hasta el da siguiente. Todo sto, en un segundo momento, activa lo que Bowlby llamaba el cuida do compulsivo. Despus de esto, para solucionar el problema, pues el hijo se siente responsable del estallido de ira del pap, despus el pap ha podido darse cuenta de l o que paso, lo que el senta, probablemente lo que ocurri es que el hijo tena un chicl e en la boca, a l de repente todo se le da vuelta y se siente el padre ms irresponsa ble, ms malo, ms criminal de este mundo. Se acerca al cuarto del hijo y dice "...perdon a, soy el padre ms malo de este mundo, te puedo comprar lo que quieras, te voy a mandar a una universidad extranjera...", No es solucionar el problema, es aument arlo ms, es tpico tambin en las parejas. Tengo una colega que fue a psicoterapia porque tuvo este problema al inicio de s u matrimonio. Ella tena estallidos de rabia en contra del marido, que no poda contro lar y era por estupideces. Un da estaban sentados a comer, el marido era mdico y lo llaman del hospital; fue un llamado de segundos para saber donde haba puesto un medicamento. Al regresar a la mesa, esta haba desaparecido, "...maldito el da en q ue me cas contigo, no eres un hombre, eres un computador, me arruinaste la vida...", Se fue a su cuarto a llorar, luego de unos minutos regresa diciendo "...perdona, pe rdona, perdona, no soy la mujer para ti....". Eso tambin es poner a prueba como lo hace un depresivo que siempre hace este intento, es un cuidador compulsivo, entonces par ece que lo hace por el bien del otro, "...yo no te merezco, mereces algo mejor,... , etc., Pero es su actitud de A3, no es que le preocupe el otro verdaderamente, pues si el ot ro dice "...si, en realidad lo que yo necesito es otra mujer...", ella estalla de rabia. Otro aspecto importante de los depresivos que tambin es su punto dbil, es el tema de la ruptura. Quisiera darles una imagen de lo que es un estilo afectivo depres ivo con dos escritores famosos. A veces para reconstruir bien lo que es un significado p ersonal es bueno reconstruir la vida de personas famosas, geniales, donde se ven mucho m ejor algunos patrones, con mayor claridad, eso hace ver tambin la importancia, en gene ral, de la afectividad en la vida del ser humano y en los depresivos en particular, c omo una ruptura puede llegar a la desintegracin de la persona. Son dos escritores de este siglo, ambos con los tpicos sntomas depresivos, escritores de humorismo filosfico, muy amargo. Uno fue un rumano que vivi en Pars casi toda su vida que muri en el 95 y se llamaba Emile Cioran, un filsofo reconocido, muy ledo, muy estudiado. El
otro es un portugus llamado Fernando Pessoa, probablemente el escritor ms talentoso de este siglo que no se desarroll y que tiene obras menores. El hubiera querido escr ibir una obra del tamao y panormica como Joyce y por eso tomaba apuntes; lo que tenemos ahora son nada ms que apuntes. Ambos tienen caractersticas de depresivos bastante tpicas. Si uno lee las entrevistas y la biografa de Cioran acerca de su h istoria de desarrollo, sobre todo sus patrones vinculares, l fue especficamente un A3 y cr eo que tuvo una madre muy rechazante. Hay un episodio que relata cuando tena ocho o nueve aos, me parece una escena tpica para su familia. Era un nio inquieto, con inquietudes, angustias, pensaba mucho, lea mucho y un da la mam le dijo "...bueno, si slo hubiera supuesto que t, desde nio tendras tantos problemas, me habra hecho un aborto...". Es el mximo rechazo como respuesta al darse cuenta de las necesidades y urgencias que este nio tena. Cuando, a pesar de ella, sus necesidades emocionales surgieron, lo que produjeron fue un rechazo y l fue un hombre que toda su vida tuvo reacciones depresivas de fuerte intensidad como la tiene un normal que nunca dud de que eran sentimientos suyos, nunca los vivi como ajenos. Su produccin es bastante tpica, es el hombre que ms estudi y profundiz el tema del suicidio, de todos los filsofos del novecientos. El tema de la muerte es recurrente en l, es caracterstico como estilo cognoscitivo y como historia de desarrollo. Pocos saben que hubo algo en la vida de Cioran que lo llev a desarrol lar su sentido de prdida, su percepcin de prdida, su sentido de la muerte hasta hacerlo articular de una forma abstracta por lo cual fue reconocido por todos como el fi lsofo ms brillante, por lo menos de su poca. Tuvo una relacin particular con una mujer que se llamaba Simon Bue. Fjense lo que significa, por dar un ejemplo, estar en e l desierto y que haya alguien que est en la ciudad y que te elija en el sentido de que acepte tu vida y se venga a vivir contigo al desierto. El era un joven rumano qu e vino a vivir a Pars sin un centavo, sin nada, sin hablar francs, teniendo veintinueve aos y con una beca provisional. Muri en 1995, a los 83 aos; durante cincuenta y tres aos nunca trabaj y no porque fuera flojo. El nunca quiso ejercer su profesin, siempre quiso que su profesin fuera seguir su pensamiento. Entonces l trabaj pero siguiendo su pensamiento: pas toda su vida en la biblioteca, escribiendo ensayos pero sin ejercer una profesin, rechazando la profesin de escritor. Cuando la gente vea sus ensayos, le ofrecan trabajo. Su lema era que para ser un hombre libre l tena qu e ejercer su pensamiento, esa era la nica profesin posible y nunca tuvo un salario, nunca tuvo como proteger a su hijo. Simon Bue, sin esperar de l ni casamiento, ni hijo, nada ms que tener una relacin afectiva con l, lo mantuvo por cincuenta y tres aos sin ser una persona rica. Era profesora de filosofa en un liceo, con un salari o del que difcilmente podran vivir dos personas. Vivieron por treinta aos en un cuarto de diez metros donde ella hizo todo lo que l quiso, en el sentido de no ejercer una profesin para seguir su pensamiento. Eso significa en trminos prcticos sentir que uno ha elegido tu particular forma de ser que es contra el tiempo, contra todo, n ico, nico que no tiene una profesin, que te ha elegido no porque te soporta, porque qui ere hacerlo contigo y sto produjo en l algo terrible, ninguno tiene prueba, la realida d no es hecha de "...si, pero...", pero lo que se ve de su experiencia de vida, de su de
sarrollo, seguramente sin Simon Bue no s si se hubiese suicidado o no, pero ciertamente no hubiese llegado a un nivel de abstraccin, a un nivel de poder canalizar, de poder expresar su sentido de la prdida hasta hacerlo una abstraccin que pudiera integrar todo lo conocido y cognoscible. Por otra parte est el destino de Fernando Pessoa que es exactamente el opuesto; es lo que ocurre cuando esta eleccin nica no ocurre o cuando ocurre no es confirmada. Pessoa quizs tuvo una situacin de prdida aun ms grande porque todo ocurri en demasiado poco tiempo. Cuando tena seis aos, ocurrieron todas las prdidas posibles en el lapso de un ao, muri una hermanita, antes muri el pap. Su madre se cas con un portugus con el que se fue a vivir a Ciudad del Cabo. A l en Sudfrica lo pusieron en un colegio de habla inglesa y en un ao perdi todas sus referencias, la hermanita, el pap, la mam, el contexto y su idioma: Se encontr en u n lugar totalmente desconocido donde los nios hablaban otro idioma, sin la referenc ia de la mam, sin la referencia del pap. En esa situacin desarroll esta capacidad de los depresivos de contar consigo mismos para manejar la desesperacin y la soledad. En este colegio donde l esta slo, en una soledad incomunicable porque no puede expresarse en una lengua, empieza esta actividad fantstica de inventar personajes y referirse a ellos que despus quedar como uno de los centros de su actividad litera ria y potica. Pessoa llega a una multiplicidad de identidades cuando crece. Hay cuatr o o cinco poetas portugueses que la gente no sabe que son l. El es quien escribe en cuatro o cinco o seis estilos simultneos, pues este asunto de hablar consigo mism o a travs de personajes diferentes para vencer la soledad, permanece despus como forma de vida. Todo lo que le ocurri a Cioran, de ser elegido y confirmado en est a eleccin nica por toda la vida, con Pessoa no ocurri. El se enamora de una chica de Lisboa llamada Ofelia. Fjense lo diferente de Simone Bue. Ella no logr nunca entender que Fernando Pessoa tena una vida de pensamiento, como fue simple para Simone Bue, aparentemente. Al final, Pessoa es contador de una empresa pequeita con un salario mediocre. Cuando l esta en su primera fase, cuando quiere ser reconocido por su unicidad, cuando le hace presente que es difcil casarse porque tiene la misin de escribir y pensar, que no puede imaginar su vida sin esa misin l puede imaginar una vida junto a ella slo si l puede cumplir esta misin - ella dice "...pero qu quieres ! Slo eres un contador, recibes cien dlares a la semana, no tie nes para comprarte zapatos o abrigo, que quieres t de tu pensamiento! Haz lo que hace n todos. Nos arrendamos un departamento, nos casamos, tenemos hijos y seguimos trabajando...". Ah termin todo este asunto que dur tres o cuatro aos. Ocurri cuando l tena cuarenta y dos, cuarenta y tres aos y es la nica relacin significativa de su vida. El muri dos aos despus. Si ustedes ven el lbum fotogrfico de Pessoa cuando ocurre esta ruptura con Ofelia, no lo reconocen. En un ao parece que han pasado treinta, est lleno de arrugas, es un hombre viejo, desintegrado, pierde pe lo. Despus va a morir en la urgencia del hospital de Lisboa por intoxicacin alcohlica aguda, fue la nica vez que fall en manejar los estados internos. Esta ruptura que tuvo con Ofelia influy en lo que pudo ser su obra que es de una belleza increble, los apuntes que tenemos muestran que quedaron casi sin empezar. Frente a Pessoa los crticos literarios tienen el mismo sentido de desperdicio, si este hubiera vivido un poco ms, qu hubiera podido ver el mundo?. Es importante el ejemplo de Fernando Pessoa para darles el ltimo argumento que caracteriza el estilo afectivo depresiv
o y en sto los depresivos no se equivocan cuando se construyen un estilo afectivo para e vitar las prdidas. La ltima caracterstica es el efecto destructor que sobre ellos tiene la prdida; eso para referirnos a la fase de ruptura. Lo caracterstico de los depresivos es que n o es nunca hay una correlacin aceptable entre lo que ocurri y la prdida que se produjo. Desde la adolescencia, la discrepancia entre lo que ocurre objetivamente en la v ida y la experiencia de prdida que se produce es algo de lo que siempre se toma distancia; en la adolescencia ya es difcil cuando un pololeo de dos semanas produce una prdida durante dos aos o ms y esta discrepancia va aumentando. Yo vi una paciente que ante una - no quiero decir relacin porque nunca lo fue - posible relacin, conoci un fin de semana a un arquitecto, se dieron los telfonos, l no la volvi a llamar, l no le haba dicho nada, simplemente no la volvi a llamar, ella tuvo una depresin por cinco aos. Cuanto uno ms avanza en el curso del desarrollo individual, mayor es la discrepancia entre el evento objetivo de prdida y la prdida se vuelve un abismo, incomprensible sobre todo para la persona. La persona me deca recuerdo que empec a sentirme sin vida, intil, que nada vala la pena, quera matarme en los das en los que l no me llam, no es posible! Ocurri muchas otras veces, tuve un matrimonio, me divorci, nunca ocurri algo de eso, no es posible que yo sienta algo as por una persona que conoc por cuarenta y ocho horas. Eso es lo ms desestabilizante para la persona. La caracterstica de los depresivos en el duelo que sigue a la ruptura de una relacin no es tpicamente de ellos, ustedes pueden encontrarla en todos los estilos afectivos y se llama Duelo Bloqueado. En cada organizacin el duelo puede quedar bloqueado, no avanzar en el procesamiento y quedarse bloqueado en la primera fas e de emociones fuertes e incontrolables y en la fase de negacin de la prdida, como s i uno rechazara la idea de que ocurri una prdida, que alguien se ha muerto, que no estoy ms en relacin con alguien. Lo que pasa es que cada organizacin lo hace a su manera. Es tpico de los depresivos que no procesen la experiencia primaria de prdi da, se quedan en la oscilacin de desesperacin - rabia, sin procesar nada. Es una negacin de prdida absolutamente tpica porque es como si una persona se quedara por aos en la misma dimensin emocional que haba cuando estaba la pareja. Sigue viviendo en la misma dimensin y eso tiene algo de caracterstico. En cuanto ocurre la prdida, generalmente no quieren tener ninguna forma de contacto con la persona qu e perdieron, ni verla, ni hablarle, ni encontrarla por casualidad, ellos dicen - y en sto tienen algo de razn - que lo hacen para poder aguantar mejor la prdida si no ven a la persona que la produjo. Pero este mecanismo es responsable en parte del hecho de que no se procese el duelo, porque si yo no veo al otro en otra situacin, no voy a procesar su imagen, me queda la imagen de como era cuando yo estaba en relacin con l. Lo que produce el mximo avance en el proceso de prdida es ver que el otro vive en una dimensin de vida donde yo no soy ms importante para l. Eso me cambia la imagen del otro y me permite tambin revisar y procesar la historia que tuve co n l. Un paciente que en Julio pasado vino a visitarme, me di cuenta de que algo ocurra despus de la ltima separacin, hace ocho aos.Despus de dos aos de convivencia, dice que no saba explicarse cmo haban transcurrido cinco aos, l se haba quedado cinco aos en la casa nada ms que para mantener su trabajo y borrando cualquier vid
a social. No saba tampoco diferenciar bien, tena recuerdos, expectativas como si des de la separacin hubieran ocurrido cinco das, no cinco aos. Es la tpica forma del duelo bloqueado, por eso le toma mucho tiempo al depresivo, pues la primera fase de negacin le toma mucho tiempo. La otra caracterstica es el Duelo Postergado. Es el caso, por ejemplo, del seor que luego de diez aos de matrimonio y por ser un depresivo el duelo que tiene es apreciable, pero no tan intenso como uno hubiera esperado, l mismo se maravilla d e eso. Tiene das tremendos de desesperacin y todo eso, pero en unos cuantos meses se recupera. Recupera su vida social, logra ser brillante y alcanza un buen equi librio. Luego de uno, dos aos, ocurre una pequea relacin sentimental a la cual l no atribuye ninguna importancia en particular, que dura pocos meses y termina bruscamente por decisin de la otra persona, que l no se esperaba. Eso le produce u n duelo mayor, que es el duelo de la esposa. Ustedes lo pueden reconocer porque en la reaccin depresiva que empieza luego de la segunda ruptura, la menos significativa , la memoria, los recuerdos, son todos del matrimonio y ah se da cuenta de que la prim era ruptura haba sido muy poco procesada. Todas los recuerdos estaban ah, frescos. Eso es muy frecuente como estilo depresivo y se vuelve an ms incomprensible para el psiclogo o psiquiatra que lo esta tratando, no tiene o tiene poca relacin, an menos relacin tiene lo que ocurri y lo que se produjo como experiencia. Como ltima cosa acerca de los depresivos, esta relevancia de la prdida, esta reaccin desproporcionada entre comillas, va siempre aumentando con la edad; hay que tenerlo presente como regla emprica. Para una organizacin depresiva una prdida afectiva mayor en la media edad puede ser comparable con un accidente fron tal en el auto. Es una situacin muy difcil, no slo porque es responsable de buena parte de los casos de suicidio ms o menos directos, pero tambin porque uno puede matarse de muchas otras formas. Muchos depresivos pueden realizar suicidios que tampoco son claros, poco conscientes, por ejemplo, desintegrndose. En el ejemplo que les di de Pessoa, en el espacio de cuatro aos desapareci fsicamente, emocionalmente, no tuvo ms control. Estilo Fbico El estilo afectivo fbico se ve muy bien en el niito coercitivo, antes de que se ha ya desarrollado un patrn coercitivo bien articulado. A los dos aos y medio, el antecedente de lo que llamamos despus patrn coercitivo que se expresa muy bien a los cuatro aos o cinco aos, es lo que Bowlby llamaba el apego ansioso. El nio es demasiado pequeo, no tiene muchas habilidades cognitivas, emocionales, para armar , para organizar una verdadera conducta coercitiva, para vincular la atencin de los padres. Todava su repertorio es muy rudimentario; pero ya en un nio con apego ansioso se establece la dimensin emocional del espacio de significado fbico. Un nio de dos aos, dos aos y medio, al que la mam deja jugando en el piso a una distancia de veinte centmetros de ella, se siente desprotegido, abandonado y llora, llora c omo si estuviera asustado con un miedo incontrolable hasta que la mam deja lo que est haciendo y lo toma en brazos. Despus de cinco segundos, tal vez menos, el nio empieza a patearla, a sentirse constreido y quiere bajarse. Cuando baja, est en el piso, despus de un segundo se siente desprotegido, abandonado y empieza a llorar y quiere ser tomado otra vez .En un nio de dos aos y medio con un futuro coercitivo, se ve esta oscilacin entre sentirse protegido y sentirse limitado y se intenta alcan
zar un equilibrio entre proteccin y constriccin. Este es el ingrediente esencial del esti lo fbico, la bsqueda constante de este equilibrio, es decir, no se puede vivir en un mundo peligroso sin proteccin, pero la proteccin implica el riesgo de sentirse lim itado. No se distingue bien la diferencia entre proteccin y constriccin, tal vez las dos se vuelven indiferenciables en espacio de pocos segundos, ste es el tema bsico. A este tema hay que aadirle otro. Generalmente el equilibrio que cada fbico intenta establecer entre proteccin y constriccin est centrado sobre el control. Si por ejemplo tiene el control de la relacin con la figura protectora, puede acercarse o alejarse; acercarse cuando necesita proteccin y alejarse cuando no la necesita ms, entonces el puede experimentar esta condicin de sentirse protegido sin sentirse limitado. Esto es lo que establece para el control sobre proteccin y constriccin s obre el mundo externo. Pero el mismo tema de control el fbico lo aplica a s mismo. Se siente una persona fuerte, capaz de enfrentarse con el mundo peligroso, en la me dida en que no se perciba dbil y dbil para l es todo tipo de emocionalidad; es sentir activacin emocional. Para sentirse fuerte en grado de enfrentarse con un mundo peligroso hay que sentirse imperturbable. Por eso - lo digo siempre jugando - la imagen prototpica del fbico es la del actor norteamericano John Wayne, siempre fuerte, si n conceder nada, porque arriesga la vida en cada segundo. Ustedes pueden imaginar los temas que tienen los fbicos en la formacin. No tienen que ser emocionales; cualqui er activacin emocional los hace sentir dbiles y dbil es sentirse sin control en un mun do en el cual nadie puede sobrevivir sin control. Es decir, el mximo de miedo, de pni co de lo que puede ocurrir y adems tienen que tener el control sobre la pareja. En l os fbicos generalmente, en la formacin, el primer problema es reconocer que pasa algo , que uno esta envuelto en una relacin emocional con alguien - y no estoy bromeando . Para muchos de nuestros pacientes el simple hecho de "enamorarse", de sentir que la emocionalidad est conectada con alguien especfico, es vivido como prdida de control, es decir, me estoy volviendo loco. Cuando uno est involucrado con alguie n, es decir cuando se enamora, pasa algo que para la mayora de las personas es normal. Uno se encuentra que empieza a pensar en esa persona sin querer, mientras est haciendo otras cosas. Eso para un fbico es seal de que est perdiendo el control; es una seal de que el pensamiento no le responde como l le pide, que lo est haciendo irracionalmente. Est haciendo algo muy importante para su trabajo, una operacin financiera y en ese momento le empieza a reverberar la imagen de ella. Significa para l que se est volviendo loco, que est perdiendo la capacidad de ser un hombre eficiente. Muchos ataques de pnico empiezan as, no importa la experiencia que hayan tenido de enamoramientos previos, cada vez es experienciada como la primer a vez y siempre con este sentido de prdida de control. Es interesante porque esta actividad que los fbicos tienen de no dar cuenta de explicaciones funciona para b ien y
para mal. Yo les di un ejemplo para mal, del caso que quera un neurlogo porque el ataque le haba durado cuatro horas. Pero funciona tambin para bien, es decir que una explicacin para un fbico significa que la experiencia de malestar que ahora ti ene es parecida a la que tuvo veinte aos atrs. Si veinte aos atrs todo anduvo bien, ahora todo va a ir tambin, y se recompone al segundo. Un ejemplo de un paciente que tuve, empez su desbalance cuando era muy joven. Se enamor de una nia y empez con el tema del enamoramiento y de la prdida de control porque mientras jugaba ftbol y tena que jugar bien, se le vena de repente l a imagen de ella entonces soy un estpido, un dbil, estoy enfermo, no s que estoy haciendo. Empezamos a trabajar, a reconstruir como empez, el control y debo decir, era un muchacho muy inteligente. Todo anduvo muy bien y se recuper completamente y nos hicimos amigos, fuimos a comer juntos y mientras coma me dijo perdona si est a noche no estoy muy brillante porque estoy muy mal, amigo y mdico, estoy volvindome loco. Tengo que dejar mi trabajo, soy ingeniero aeronutico y no puedo subirme ms a un avin y tener miedo de perder el control y tirarme del avin y matarme. Para evitar sto me pongo cuatro o cinco cinturones para sacarme la idea. Yo pregunto " - Andrea desde cundo te pasa? -". Y l dice " - desde hace cuatro o cinco meses, despus de una gripe. Conoc a una italiana en Cuba, tenemos una relacin que esta empezando, yo la quiero muchsimo -". Le pregunt " - pero Andrea, qu es lo que te ocurri?. Cuando nos conocimos, tenas dieciocho aos y el simple hecho de que te acordaras de ella sin querer, te daba el sentido de que estabas perdiendo el control -". El, al momento de escuchar sto dice " ah! esa es la cosa, bien, bien, bien, entonces qu comes?", Y todo se le pas. No es que haya considerado la explicacin, porque fue demasiado brusco, sino que tom la explicacin de que como era la misma situacin que haba ocurrido hace dieciocho aos, iba a ocurrir lo mismo y como entonces anduvo bien, esta vez tambin iba a ir todo bien. Al instante el hombre se recompuso, fue brillante y no se habl ms de eso. Generalmente tienen muchas estrategias para limitar el nivel de involucramiento, entonces si lo limitan como activacin es mucho ms fcil no reconocerlo, no descomponerlo, no tener esa reverberacin en la memoria. Los fbicos son los tpicos playboys, hombres y mujeres, les gusta tener muchas relaciones simultneas, ir de una parte a otra. Esto les da tambin un sentido de co ntrol y se sienten hbiles para manejar ocho o diez situaciones diferentes. El control l es da tambin la garanta de que el nivel de involucramiento en cada relacin es limitado y nunca va a exceder el nivel de control. Por eso son muy seductores. Las mujeres fbicas son seguramente, las ms seductoras que existen. La xxxxxxx son uno de los tpicos estilos coercitivos que estn en el medio entre activo y pasivo. Son estilos fuertemente manipulativos. En las mujeres fbicas se ve bien en el desarrollo, cmo surgi el estilo seductor, del cual les hablaba Patricia y es un estilo extremadam ente coercitivo. con el pap que es italiano, sureo, controlador, tirano, toda la famili a le tena miedo, slo ella lo poda todo, ella consegua el permiso para todos, para los hermano s, hasta para la mam misma y eso fue lo que le permiti a la nia articular y volverse profesional en este estilo seductor. Los varones fbicos son ms masculinos, es tpico de los playboys, que tienen la capacidad de manejar un nmero bastante grande de relaciones. Esto influye tambin en la sexualidad, donde la cantidad cuenta ms que la calidad. An ms, la calidad es peligrosa pues puede producir activaciones emocional es incontrolables; pero el tpico estilo fbico, en Italia pues hay diferentes categoras de playboys entonces sto permitira reconocer..., no es el si quiere hacer un encuentr
o super intenso que por un fin de semana se encerrara en un hotel con una chica, es o nunca lo hara un fbico pues perdera el control, estar en una situacin donde no puede controlar tampoco el nivel de activacin ertica que puede ocurrir y adems en un hotel encerrado. Puede organizar un fin de semana dedicado a la actividad erti ca, pero con diferentes mujeres y posiblemente diez minutos con cada una. Es un esti lo absolutamente tpico porque da la doble garanta del control sobre el exterior y el control sobre el interior, sobre la posible activacin emocional que puede ocurrir. Eso se refiere al control, el control emocional y la activacin sexual, los dos tienen que estar en una gama, rango definido, no tienen que exceder. El problema ocurre tambin sobre el exterior, l tiene que siempre tener el control sobre la relacin que en ese momento para l es significativa en trminos de proteccin. Pero en este proceso de formacin, el control, el control relacional se desliza, se reorganiza cada vez que su pare ja le organiza su manera de vivir, entonces en la formacin hay muchos pasajes, uno se encuentra y no se conoce, empiezan a salir juntos, empiezan a conocerse, a medid a que empiezan a conocerse empiezan a pedirse cosas y ms adelante, hay un momento en el cual se conocen tambin las familias. Hay una primera vez en que l conoce a l a familia de ella y ella conoce a la de l, hasta que se ponen de novios y se casan y cada uno de esos es un paso en el estado de la relacin. Un paso en el cual en un segun do cambian los papeles y en ese proceso de transicin l va a experimentar que no tiene un control definido, no sabe lo que puede ocurrir despus. Durante todo el curso d e la formacin l siempre tuvo momentos de discrepancia. Cuando se llegan a ver con ms frecuencia, comienza a respirar un poco ms pesado y tambin cuando por primera vez va a visitar a los futuros suegros, ya no tiene hambre, tiene que aguantar el at aque de pnico para no irse. Eso ocurre tambin con el noviazgo oficial, con los anillos y t odas esas cosas y no hablemos del matrimonio. El matrimonio para muchos pacientes es un momento crtico donde se manifiesta por primera vez el ataque de pnico. Esto es muy caracterstico en el viaje de bodas - todava est en curso el cambio de papeles - lle van nada ms que un da, todava no se sabe como ser ella despus de casada, antes era slo novia, ahora puede exigir ms. No tiene un buen control sobre ella, se siente u n poquito ms desprotegido pues no controla bien. Adems tiene que salir de su ciudad por el viaje de boda, an ms desprotegido, a cientos de kilmetros de Roma, es tpico que se sienta mal, tiene el ataque de pnico en el hotel y regresan. Algunos pacie ntes tienen el ataque de pnico el mismo da de su boda. Parece inventado, pero uno que tuvo su matrimonio a la antigua, con cura y todo eso, cuando el cura dijo " - has ta que la muerte los separe...- " tuvo un ataque de pnico tal, que hubo que suspender la ceremonia y la primera noche de boda fue en la urgencia del hospital; parece una ancdota pero es real. Uno de los ataques de pnico constrictivo que vi en el curso de un viaje de boda y me di cuenta que algo extrao pasaba cuando vi al paciente en l a
consulta y toda su ropa era cuatro veces ms grande que su talla. El cuello de la camisa le quedaba ac, los pantalones por ac, la manga de la chaqueta ac. Todo empez en el viaje de boda, el primer da que llegaron a Gnova, su camisa le quedaba apretada, apretada la chaqueta hasta los zapatos!. Lo ms caracterstico de ver son los problemas de mantencin, que puede ser a veces la motivacin principal para que surja un cuadro clnico agudo que despus se establece. Una de las primeras veces que me di cuenta de sto fue en 1974, cuando todava hacamos terapia conductista con los fbicos o prevalentemente el primer cognitivismo. Era un seor que llevaba veinticinco aos encerrado, no se mova sin su mujer y no poda estar solo. Su mujer lo iba a buscar a la oficina, no poda estar s olo en casa, ella tena que darle todos los datos del lugar donde estaba - no era poca de celulares. Eso dur veinticinco aos. Cada vez que hay algo parecido, vemos cierta complicidad entre los dos; ninguna mujer aceptara una limitacin tan grande de su lmite personal y por tanto tiempo, lo que ocurre es que hay otra especie de equil ibrio. Es como si sto garantizara una especie de invalidez de l; de alguna manera la garantiza a ella y de alguna manera lo garantiza a l. Eso lo vi por primera vez e n este paciente que anduvo excepcionalmente bien. Era un paciente de Turn, que cuando vena a Roma por la terapia hacamos todo muy intensivo pues vena por una semana y nos veamos todos los das. Despus de dos meses, empez a desbloquearse, empez a tomar autos, colectivos, trenes, aviones, a moverse sin necesidad de esta r acompaado, a manejar, empez a hacer lo que prcticamente pareca imposible, hasta que dijo una vez, sin que nadie le dijera nada, que la prxima vez que viniera a R oma lo hara solo. Quera experimentar sto que antes no haba hecho, de encontrarse solo en una ciudad que no conoca y lo deca activado, feliz. Nos quedamos de encontrar el da Sbado para ver detalles del programa que l tena que hacer antes de irse. En la maana a las once la secretaria me dijo que su esposa quera hablarme antes de irse al hotel a preparar las maletas. Veo a esta seora que por un lado esta muy agradecid a, me dice " - doctor, estoy muy agradecida, esto es un milagro, mi marido estaba t an mal, nunca pens que poda llegar a tanto -". Pero me lo deca con cara de desesperada y cuando ella se da cuenta que yo estoy sorprendido por su cara de desamparo, dice " mi marido ha querido por veinticinco aos a una mujer enfermera y yo me dediqu a cuidarlo, ahora que no est ms enfermo puede ser que no quiera a una mujer enfermera, que quiera una mujer de verdad -". Ella tena muy claro que si el marid o cambiaba, la iba a abandonar y mientras deca sto lloraba. Ella se va y llega el marido con el cual yo haba tenido una sesin la noche antes, se siente al hombre mu y preocupado, no saba de la visita de su mujer, pues era un secreto. Dijo que todas las noches pensaba acerca de venir a Roma solo y entre ms lo reflexionaba, ms ansiedad le produca este asunto, y su preocupacin no era por el miedo de tomar el bus, el avin, etc., lo que le produca miedo era encontrarse solo en Roma. - Roma para m es una ciudad desconocida, pero tengo amigos en Roma. A usted lo visito lo s Viernes y Sbados, entonces puedo visitar a mis amigos el Sbado cuando en Roma hay una vida nocturna muy activa, me pueden llevar a un night club y me puedo encontrar en la ocasin de traicionar a mi mujer -. Esto era prcticamente complementario; ella estaba segura de que si l mejoraba, la iba a abandonar y l estaba seguro de que si mejoraba, la iba a traicionar. Es lo que ocurre generalm ente en
los pacientes, al estabilizarse el cuadro clnico, se desestabiliza la relacin. Par a un fbico funciona as. El era el playboy de Turn, un hombre con un auto deportivo, con mujeres que moran por l y ella se senta menos en relacin con l. Fue una relacin que aparentemente empez por casualidad; l era el mejor y ella la peor. Ninguno de ellos se explicaba tampoco porqu estaban juntos y de alguna manera se casaron, pe ro l tena siempre el sentido que claramente si no hubiese sido por algo mayor, su des tino habra sido conocer a muchsimas otras mujeres, si se quedaba tendra que ser por un motivo razonable. En los fbicos sto es bastante tpico, ellos ven la posibilidad de romper relaciones que se han vuelto protectoras nada ms que por el tiempo como la expresin ms tpica del miedo que tienen de perder el control. Desde el momento en que a un fbico se le viene a la mente la posibilidad de que puede enamorarse de o tra mujer y separarse, todo eso lo ve como la total prdida de control: los hijos se v an a un orfanato, la mujer desesperada se suicida por eso, l se queda solo. Todo porque perdi lucidez, perdi el control de sus emociones, perdi el control de lo que es la vida efectiva y eficiente y una de las posibilidades con el cual el problema se puede solucionar es esta, si l no puede hacer nada sin su mujer, todo se acaba, todo te rmina. Para ella adems es aceptable porque el hecho de que l no pueda hacer nada sin ella le da a ella un papel de centralidad que nunca hubiera imaginado antes, sintindos e la peor del grupo. Esto da una especie de equilibrio de control recproco pues l esta en el papel de nio y ella siempre tiene que cuidarlo. Ella tiene siempre el sentido de que la relacin la controla ella, pero l tiene siempre el sentido, desde el punto de vista de nio, que la relacin la controla l, porque en la casa las cosas se hacen o no se hac en dependiendo de sus malestares. Hay muchas situaciones clnicas. Las fbicas, como deca, son muy seductoras, entonces generalmente tienen actividades de cortejo, lo que ustedes llaman polole ar. Pero es un pololeo sin nada, todo hecho de alusiones irnicas, erticas y todo eso, pero con la posible sensacin de que algo puede ocurrir en cualquier momento y esto le da el sentido de control, que ellos estn manejando una situacin muy difcil, muy crtica, pero siempre se mantienen lcidos. Tenemos una seora de treinta y cinco aos, casada y en su oficina con todos los empleados y hay dos o tres con los que el j uego llega a niveles calientes. Mientras ella lo controla, todo va bien, pero la prim era vez que en este juego de pololeo, la activacin sensorial, emocional o sexual que ella tie ne excede su nivel de control, ella tiene un ataque de pnico. En la consulta dice doctor, no s, ese da yo estaba en la oficina y estaba todo tranquilo y de repente empec con el bum, bum, bum!!! -.Ustedes reconstruyen y meses despus lo tienen bastante claro. Lo que ocurre es que su marido tiene que llevarla e irla a busca r al trabajo de tal manera que tenga la garanta de que nunca va a perder, objetivament e, el control. Entonces puede dedicarse a pololear tranquila, sin que nada le haga per der el control y puede mantenerse en su situacin matrimonial. Tener un control no slo sob
re la relacin sino sobre uno mismo, sobre la propia activacin emocional y sobre la pr opia activacin sexual. La ruptura de las relaciones afectivas de los fbicos, como el divorcio, disparan emociones incontrolables y gatillan una infinidad de ataques de pnico, todos los das, unas cuantas veces a la semana. Esta fase, que es la ms crtica para ellos, donde s e desarrolla el proceso de separacin, es la fase donde los dos se ven, luego se dej an, vuelven a estar juntos y luego dicen que no pueden estar juntos y vuelven a sepa rarse. Es la fase que produce la separacin definitiva. Para ellos esta fase es muy difcil pues pierden el control completamente; se les va, pues no es controlable este alejami ento acercamiento y se les va por lo que les produce este alejamiento - acercamiento como activacin emocional. Es la fase en la cual seguramente sufren ms; donde los ataque s de pnico estn todos los das, donde acuden a la urgencia del hospital. En cuanto la separacin se produce, cuando cambian de habitacin y no existe ms la incertidumbre de si estn o no juntos, l se recompone casi inmediatamente. En cuanto la situacin est clara, puede aparecer otra figura protectora y cmo se puede establecer control sobre ella donde si est otra mujer disponible es ella, si no es, entonces regresa a casa de la mam, eso es tpico. Ella se queda en la casa de la familia y l regresa a casa de su madre para estar tranquilo y los ataques de pnico disminuyen considerablemente . Se recompone casi inmediatamente, se restablece su espacio, hay una figura segur a, empieza a acercarse y a alejarse, sto empieza a volverlo a la vida normal, a ver a los amigos, vuelve al trabajo. La situacin ms crtica para los fbicos es la situacin en la cual el proceso de llegar a una separacin de hecho lleva cuatro, cinco aos de ensa yo y error. Es el mximo infierno pues nunca llegan a un control continuo y estable. Es diferente lo que ocurre en el duelo, cuando muere una persona de referencia protectora por mucho tiempo. Eso es lo ms fuerte en los fbicos, y podemos tener muchos duelos bloqueados en la primera fase donde la emocin es incontrolable y co n la negacin de la prdida, pero ac ocurre de una manera completamente diferente. Ac ya por ejemplo el tener, es como el enamoramiento, muere mi padre, mi amigo, e l duelo empieza cuando uno internaliza siempre ms la imagen de la persona que ha perdido, aparte de las emociones, entonces viene a la memoria bruscamente la ima gen de la persona que se ha muerto, los eventos de su vida. Esto el fbico lo experime nta como el enamoramiento, es algo que ocurre independientemente de su intencionalid ad, entonces esta perdiendo el control de su pensamiento, se est volviendo loco. Esto es caracterstico de los fbicos, adems no tienen mucha capacidad de controlar todo lo interno, han sido siempre hombres o mujeres de accin, entonces lo que ocurre es q ue la persona que ellos internalizan y que tienen la imagen de reverberacin, la externalizan y entonces pueden decir que tienen miedo. Una colega de un curso de
entrenamiento que en tercer ao pierde a su padre, tena conocimiento de estas cosas . Ella contaba que todo el mes despus de que el padre muri, ella tena mucho miedo de quedarse en la cosa sola, evitaba hacerlo; si el marido tardaba en llegar, el la se quedaba hasta las doce de la noche con su mam. Lo que tema es que estando sola en casa, el fantasma del padre apareciera. Tena dificultad en reconocer que la im agen del padre era una reverberacin en su cabeza, es muy frecuente en los fbicos. En lo s fbicos, el duelo bloqueado puede producir un desbalance mayor, un estado hipocondraco crnico. Trat por un ao a una mujer a quien se le haba muerto su marido de la manera ms brusca e imprevista, luego de cuarenta aos de matrimonio. Se muri en el sueo de un infarto, ella lo encontr muerto en la cama. Ella fue como todos los fbicos, muy eficiente, el marido tena una empresa y ella la liquid en poc as semanas sin perder dinero, hizo inversiones positivas. En la casa en la cual viva n, el dormitorio estaba en el segundo piso. Era una casa conservadora, tenan una nevera que cuidaban mucho, era un objeto de la familia y haba un obrero dedicado a la mantencin de esta nevera. Ella una noche empez con que el ruido que haca esta mquina. El ruido era siempre el mismo, pero a ella le pareca esa noche que era insoportable y no lo poda aguantar y se daba cuenta de que no era posible pues er a el ruido de siempre. Desde esta primera experiencia, empez a desarrollar una hipersensibilidad a los ruidos, empez con la nevera, con el gato, el pajarito que estaba afuera, las plantas de abajo, fue muy rpido. Una persona a la que le molestaban t odos los ruidos y ms an, que amplificaba todos los ruidos, era una que se estaba volviendo loca, que estaba teniendo una enfermedad degenerativa progresiva del cerebro, era quizs el inicio de un Altzheimer. Empezaron las visitas a los neurlogo s, geriatras, con este cuadro que iba siempre empeorando. La primera o segunda vez que la vi, intent hacer la conexin - los fbicos no confan en las explicaciones que l es parecen a todo el mundo lo ms naturales de si ella pensaba algo acerca de que la hipersensibilidad a los ruidos era slo en la noche, en el da nunca, ella era efici ente, diriga a otros. Ella dorma en la misma cama donde haba muerto su marido, con las mismas sbanas, en el mismo dormitorio. Pregunt si habra alguna conexin, pero cuando se lo dije me mir como si yo fuera un demente. No se lo dije para convence rla, nicamente para fijar un punto donde trabajar. Nuestro trabajo consista en reconstr uir si haba alguna conexin, pero ella me mir como si yo fuera un demente y dijo - usted es el doctor -. Esto es muy invalidante; ella haba empezado una carrera de hipocondra crnica y ya un fbico hipocondriaco cuando consulta al mdico, la mitad de los diagnsticos son positivos y la otra mitad son negativos; la mitad negativa no cuenta y la mitad positiva siempre quieren la confirmacin de lo que temen. Estilo Dpico El estilo dpico tengo que resumirlo pues si me extiendo necesitara dos das pues como es caracterstico de esta organizacin, ellos pueden mantener una invariante bsica. El estilo dpico puede tomar, en comparacin con las otras organizaciones, una cantidad increble de formas diferentes. Ustedes tienen que imaginar toda las vari ables posibles siempre sobre los ingredientes bsicos en trminos afectivos. El primer ingrediente se deriva del patrn vincular A4. Si una persona tiene este tipo de mecanismo para mantener su identidad, el de tener un sentido de s mismo estable y
aceptable en la medida en que corresponda momento a momento a la expectativa de una persona importante, pueden comprender fcilmente que el margen de equilibrio e s muy reducido. En el momento en el cual correspondo ciento por ciento, a cada momento, a la expectativa de la otra persona, tendra que tener el sentido de m mis mo mejor. Si lo tengo, puedo apreciarlo por ese segundo, un instante despus me sient o aplastado, porque es como si yo no existiera por m mismo. Es una paradoja; el mximo de reconocimiento de la imagen de m aceptable la puedo obtener cuando no existo ms por m mismo, cuando existo completamente para obtener una confirmacin de mi que me identifique de una vez por todas como una persona aceptable. El pri mer problema de los dpicos es que cuanto ms importante es para ellos corresponder a una persona importante para ellos, tanto ms necesitan tener otra referencia que l os haga sentir diferenciados de esa persona, que no los haga sentir aplastados por la otra persona, sin autonoma. Esta es la razn por la cual los dpicos ms concretos siempre tienen dos parejas paralelas, porque eso les permite tener ambas partes, intentar cumplir la expectativa de l o de l, as en ningn momento corren el riesgo de sentirse aplastados. Cada vez que correspondo a Juan, pienso en Felipe y cada ve z que correspondo a Felipe, pienso en Juan. Me da un sentido de m mismo de que no pertenezco ni a una parte ni a otra, entonces, si estoy permanentemente sintiend o que no soy ni de una parte ni de otra, tengo una existencia por m mismo. Esto se pued e hacer de diferentes formas, por eso es que los dpicos pueden hacerlo todo. Una primera modalidad para no tener una experiencia de aplastamiento es tener una actitud afectiva promiscua. Los dpicos son expertos en sto. Simultneamente pueden tener muchas relaciones, no con el intento de controlarlas, como hacen lo s fbicos. Les permite la posibilidad de tener relaciones afectivas sin nunca expone rse, sin experimentar el ser dependientes de un contexto. Tambin pueden hacerlo de una manera exactamente opuesta. Por ejemplo, un hombre de treinta y cinco aos que nunca tuvo un debut sexual, tampoco un debut sentimental; que toda la dimensin sentimental e interpersonal nunca empez. Ellos han sido siempre nios de familia, h an estudiado, han hecho carrera, han trabajado, pero en ese aspecto nunca se desarr ollan. Siempre han vivido la afectividad a travs de la experiencia vicaria de los coetneo s. Esta es la manera exactamente opuesta de nunca correr el riesgo de ponerse en un a situacin en la cual sentirme sin autonoma, tampoco me enfrento con el asunto. Las variaciones que hay son niveles de promiscuidad a la abstinencia pero tambin cuan do tengo la necesidad de referencias especficas, stas pueden ser de distintos niveles . Por ejemplo una puede ser un pattern afectivo y otro puede ser el trabajo, enton ces me siento dividido entre mi mujer y el trabajo y los dos estn en competencia continu a. Si me ocupo de mi trabajo, no me importa mi mujer y si me ocupo de mi mujer, no me importa el trabajo y tiene siempre que estar en competencia, ella tambin tiene si empre que rechazarme, eso me da un sentido de mi que siempre se mantiene independientemente. Se ve muy bien en los dpicos, varones y mujeres, que la
mxima importancia que tiene el trabajo para ellos no es tanto por la carrera, tod o eso es imagen, lo importante es diferenciarse del patrn afectivo para ellos ms importa nte. Sin esa diferenciacin, tendran un sentido de s mismo tan vago, tan oscilante, que podran tener una crisis de identidad. En la mayora de los casos mantienen dos parejas y son generalmente fieles a las dos; es como tener un matrimonio partido en dos. Vi una vez a un hombre cuyo problema era que tena dos casas, dos esposas, dos hijas y dos pianos, era actor y compositor de msica. Todo haba ocurrido el mismo da. Con la esposa oficial la relacin comenz una maana, con ella se cas; la segunda relacin comenz esa misma tarde con una amiga de su esposa y dur veinticuatro aos. Tena en Roma dos casas en la misma cuadra. Otro caso famoso corresponde a un director de cine. Durante cuarenta aos vivi en dos casas en la misma cuadra. De Lunes a Jueves viva en una con su mujer y su hija y de Viernes a Domingo en la otra, con otra mujer y otra hija. Son cosas absolutamente tpicas. Otro tema bsico del estilo afectivo dpico es el miedo a enfrentarse a situaciones y a exponerse, es el problema fundamental. Ocurre siempre. Uno podra pensar que es en la primera parte de la relacin, durante la formacin; ah hay un particular miedo a exponerse, porque todava no sabe qu imagen se hizo el otro de l, entonces tiene que controlar esa imagen. Despus que conoce la imagen que el otro se hizo de l, surge el miedo a hacer algo que pueda cambiar esa imagen, entonces cmo confirmar la imagen sin exponerme demasiado o muy poco? Esto es constante. Generalmente este miedo a exponerse se acompaa tambin de una particular manera del dpico de poner a prueba - diferente del depresivo, que pone a prueba amplificando la imag en negativa que tiene - volvindose extremadamente exigente con el otro, donde la exigencia puede ser activa o pasiva. La anorxica, que es la forma activa, es una luchadora que siempre va al ataque, a la ofensiva, que anticipa las faltas de la pareja. Ah, t no me traes flores. Y si se las trae quin me dice que me las compraste porque lo sentas o porque yo te lo dije, porque t no eres espontneo? . Siempre a la ofensiva, pidiendo mayor exposicin de l, siempre ms. La pasiva, la obesa, lo hace de manera pasiva, pero es igual. En los primeros tres o cuatro meses de relacin o de matrimonio engorda cuarenta kilos, quiere decir que requiere de l una comprensin, una paciencia. Es un poner a prueba, es hacerlo exponerse de manera notable, lo que cambia es la manera de hacerlo, activa o pasivamente. El tema del miedo a expone rse es un tema constante, slo varan los modos. En la formacin de la relacin, la tarea mxima es que el otro se forme una buena imagen o por lo menos aceptable, entonces hay que tener cuidado de no exponerse ; cuando la relacin esta en la etapa de la mantencin, hay que tener cuidado de no decepcionar al otro para que no cambie la imagen buena y aceptable que tiene. Tengo el ejemplo de una paciente de cuarenta y cinco aos, profesora de filosofa e historia en un liceo. Para muchos psiquiatras habra sido claro el diagnstico de depresin, porque efectivamente tena una lentificacin, lloraba, se angustiaba, no te na sentido todo lo que viva, etc., pero el contenido que la haba llevado a toda esa situacin de tristeza era claramente un contenido de culpa por temor a exponerse. Me lo cont en la primera sesin mientras lloraba. Una noche mientras caminaba dentro d e su departamento, se da cuenta de que su hija de diez aos est en su pieza llorando. Piensa que una mam lo que tiene que hacer es ir a la pieza de su hija y hablarle y ver
lo que pasa, darle alivio. Apenas lo piensa, se detiene y se dice pero yo hasta ahora no lo hice, me doy cuenta que porque tengo miedo de decepcionar a mi hija, todava puedo darle alivio. Pero si lo hago, mi hija se puede acostumbrar y en cada mome nto de malestar va a esperar que le de alivio. Ahora puedo, porque tiene diez aos, pe ro qu va a ocurrir cuando tenga treinta y su malestar sea por otro asunto, por separacin, por cualquier cosa? Voy a fracasar y la voy a decepcionar y sabr que so y una incapaz, una inadecuada. Si no la acostumbro desde ahora, eso no va a pasar. Hecho eso, se fue sin cuidar a la hija. Tena un momento de alivio y luego pensaba no soy la mam adecuada, mi hija esta creciendo sin mam, yo soy una que tiene miedo y empezaba a deprimirse. Es decir, es una situacin que no slo es evitar exponerse al momento, tambin se anticipan las situaciones posibles del futuro. No exponerse ah ora ser til para que en el futuro no existan situaciones probables de enfrentamiento. Esto ocurre tambin en otros aspectos. Con esta seora, mientras estbamos trabajando sobre su tema de origen depresivo, el tema del enfrentamiento, la duda sobre sus capacidades , no exponerse, ocurra algo bastante tpico que hace ver los distintos aspectos del estilo dpico. La seora tena de manera cclica algunos enamoramientos platnicos donde no ocurra absolutamente nada, tampoco el seor saba que ella estaba procesando algo, algo parecido a lo que le puede ocurrir a un par de nios de diez aos, que no saben el uno del otro, slo tienen fantasas, referencias bsicas de que l pone el libro ac y eso significa algo. El era un colega con quien se miraba, pero l no saba nada. Lo que era bonito al momento de reconstruir, era que esos ciclos n o eran por casualidad. El que haba comenzado ahora con el profesor de ingls era similar al que haba ocurrido con el marido. El marido era un ingeniero que tena qu e ver con la construccin de edificios y en 1993 por el problema de la corrupcin much os de estas personas fueron citadas al tribunal y el marido se vio involucrado, lo que lo llev a cancelar contratos de trabajo. Estaba en un momento difcil, tanto en lo per sonal como en lo financiero y ella lo saba muy bien. El profesor de ingls le serva para n o sentirse presionada, empujada a tener que soportar o dar alivio al marido, no po rque no quisiera hacerlo, sino porque al atreverse a hacer eso se iba a develar en forma definitiva su ineptitud, su no ser capaz de hacerlo. Para ella era preferible es tar polarizada con el profesor de ingls y decirle ...bueno, no puedo, tendra que acudir donde mi marido pero no puedo porque se me enganch el amor ciego...., Todo su asunto de relacin extraconyugal, nunca se produjo, siempre fue imaginacin; siempre coincida con momentos crticos del marido. Cuando ella senta que era un momento crtico, era la ocasin de escapar, porque exponerse significaba seguramente un fracaso y decepcionar a todo el mundo. La ruptura de los dpicos es bastante caracterstica, generalmente son los que pasan por la ruptura en la forma ms sencilla, al punto de que se llega a decir qu e prcticamente no procesan el duelo. No es verdad, verdaderamente ellos tienen la capacidad de cambiar el contexto de referencia muy rpidamente, entonces muchas veces vemos en las relaciones sentimentales que ellos pueden no tener duelo porq
ue de hecho nunca llegan a una ruptura verdadera y nunca experimentan verdaderament e el quedarse solos. Un dpico bien balanceado, bien equilibrado generalmente interrumpe su relacin ms significativa en la maana a las once y a la hora de almuerzo ha empezado otra. Quedarse solo es una cuestin geogrfica, ir de la casa d e la primera novia a la segunda. Los ms expertos y armnicos son as, los ms flexibles. Cuando empiezan a ver que la mantencin de las relaciones es algo difcil, empiezan las primera peleas, los primeros conflictos serios. Cuando se dan cuenta de que aqullo puede ir an peor, empiezan a intensificar una relacin de amistad que tienen, tanto que esta segunda relacin se vuelve la ms importante, simultneamente, mientras la primera se quiebra. Estn muy bien sincronizados en este sentido. Efectivamente tienen un problema bastante grande con la elaboracin del duelo. Si no hay un duelo bloqueado en la primera etapa, la de negacin de la prdida, donde puede quedarse bloqueado de manera activa; la persona reproduce en la vida cotid iana la misma vida y el mismo contexto emocional que tena con la persona que se ha muerto, porque sin esta referencia no tiene un sentido de s mismo definido, no sa be quin es. Esto es tpico de los duelos bloqueados en los dpicos, se ve tpicamente porque no hay resistencia, la persona acepta esta manera de vivir. Son las perso nas a las que se les muere la pareja y la casa se vuelve un museo, un santuario, donde toda la vida est hecha como si el otro siguiera vivo, como si nada hubiera pasado. La dificultad ms grande para los dpicos es la segunda parte, revisar toda la historia , construir otra manera de releer la relacin con esa persona; es decir, cambiar la imagen de esa persona consistentemente releyendo la historia en retrospectiva. Es difcil hacerlo, pues si uno cambia la imagen de la persona y ve otra historia, lleva consecuentemente a un cambio en la imagen de uno mismo. La manera ms sencilla es cuando a uno le hacen la pregunta quin era entonces yo que no me di cuenta de eso que me doy cuenta ahora?, entonces yo era otra persona, tengo que revisar mi imagen. Es muy difcil, pues para la mayora de los dpicos concretos la imagen de ellos no es un proceso. Es una entidad, que si la cambian no son nada o por lo m enos si la cambian, es un momento en que se experimentan como la nada, eso es intolerable. Ellos siempre llegan a una reconstruccin y una reinterpretacin, una revisin muy pobre de la historia pasada con parejas previas, con un nivel de procesamiento muy bajo si uno lo compara con el nivel cultural, de inteligencia, de conciencia de s mismo; es bastante caracterstico en ellos. En los dpicos, la fase d e negacin de la prdida no es muy expresada; es decir, aparte del inicio, no se ven estallidos de desesperacin, de rabia, de desamparo, son muy controlados. Sera exponerse a que los otros los vieran como ineptos, dbiles, incapaces de conducirs e. Todos los dpicos estn siempre grabndo como en una pelcula, siempre tienen esta conciencia. Lo tpico en los dpicos es la abundancia de trastornos psicosomticos, especialmente en la primera etapa del duelo, cuando hay una intensa activacin emocional negativa y es para ellos difcil de un lado reconocerla por el self ambi guo y vago que tienen y por otro lado les es difcil expresarla. Puede ser la responsabl e de la abundancia de trastornos psicosomticos que tienen en la primera fase. Estilo Obsesivo Los obsesivos, hablando en general, en el mundo emocional e interpersonal es
donde tienen menos competencia, menos capacidad, donde peor se conducen, no es su especialidad. Por mucho tiempo en la vida, eso les es completamente ajeno. Lo que se ve en los grupos de entrenamiento, donde los colegas reconstruyen su material y tema de vida y aqu hablamos, suponemos, de obsesivos normales. Cuando uno reconstruye siempre se observa lo gradual, lento y difcil del camino que lo lleva a un mnimo de humanizacin, el camino que lleva a entender el mundo analgico, el mundo emocional, el mundo interpersonal. Una reconstruccin que me qued bastante vvida ocurri en Julio en nuestro grupo de entrenamiento de primer ao donde hay un colega obsesivo que es genial. Tiene treinta y tres aos y las etapas de progresiva humanizacin empiezan con la adolescencia. Ahora para l es aceptable que los seres humanos tienen tambin emociones, que es importante para ellos tambin conducirse bien el uno con el otro. Esto l lo saba, pero era solamente una hiptesis. Algunos l o dicen, pero nadie lo ha demostrado. Ahora es un ingrediente de su vida cotidiana , tiene treinta y tres aos y una concepcin de la afectividad completamente diferente. Hast a ese momento, todas sus relaciones afectivas haban sido relaciones intelectuales d onde haba tambin sexo, contacto, pero con toda la dimensin del pensamiento lgico. Los obsesivos son para m muy entretenidos, son personas con las que es difcil establec er una relacin. Uno de los colegas que reconstruamos era un obsesivo tpico. Cuando reconstruamos la agresividad del estilo afectivo, las peleas ms tpicas que tena con su mujer con la que estaba casado unos ocho o nueve aos, eran cuando su mujer le deca - pero Pedro, tu nunca me dices que me quieres - y l deca - pero cmo!, te lo dije nueve aos atrs, desde ese momento nunca he cambiado de idea porqu tengo que decirlo a cada momento? Te aseguro que si cambio de idea tu sers la primera persona a quien le voy a informar -. En este sentido quiero decir que todas son relaciones intelectuales, que todo lo que ocurre es siempre a ese nivel y an ms cuando son jvenes. El tema bsico del estilo afectivo del obsesivo depende de la estructura tpica del significado obsesivo. El obsesivo tiene que tener la certeza de corresponder en cada momento a sus estndares lgicos, sean de moral, de justicia. Tiene que tener la certidumbre de ser en cada momento justo, el que tiene certeza, el que sabe. La pareja tiene que darle la confirmacin, posiblemente cotidiana, de que l o ella posee la certeza, la justicia, que sabe la razn ltima de las cosas y nunca tiene que cuestionarlo. Naturalmente sto es muy difcil. Adems no puede ser una confirmacin en lo emocional, tiene que ser una confirmacin en lo intelectual, siem pre explicitada. Es decir, si l tiene una duda sobre un argumento importante, ella no tiene que darle la confirmacin simplemente abrazndolo o besndolo, eso no significa nada, tiene que explicarle porqu l tiene la certeza, porqu l est en lo justo; explicarle significa una argumentacin consistente, no slo para aliviarle. Encontrar una parej a que est dispuesta a dar en cada momento este tipo de confirmacin, pero en forma explcita, en argumentos bien articulados, bien procesados. Esto hace la diferenci a entre los dos tipos de obsesivos, cmo reaccionan frente a una pareja que no les d a la confirmacin que requieren, pues hay dos categora de obsesivos. Hablando de manera rudimentaria, hay obsesivos anlogos a los anorxicos, el estilo vencedor, qu e nunca duda de tener la certeza. Esto lo puede llevar a delirar, no importa, de a
lguna manera eligen una direccin, de no tomarse el riego de experimentar la incertidumb re, entonces tambin en una posicin delirante, se mantienen con el sentido de estar en la certeza. Son los obsesivos tanque, que pueden hacer un cementerio con las pareja s. El ejemplo ms tpico es Bertrand Russell, que prcticamente mat a cuatro esposas, tres de ellas se suicidaron y la cuarta muri en un hospital psiquitrico. El nunca tuvo el ms mnimo sentido de culpa, fue un hombre con mala suerte, le tocaron cuatro mujeres enfermas y en eso fund su paciencia, su devocin cristiana. Nada hubo en la vida que le hiciera dudar, no digo perder, dudar de la certeza. Tres mujeres suicidas y u na que muere en el hospital psiquitrico hara dudar hasta a un elefante, es algo muy masiv o, fuerte. Pero no todos escogen esta direccin, muchos obsesivos que vemos como pacientes o que son menos determinados estn siempre entre la situacin de discrepancia, siempre con la certeza por un lado y con la duda por otro, por est o la no confirmacin de la pareja se vuelve crtica, esencial. Si la pareja de un obsesivo n o lo confirma en la certeza, su duda aumenta a un nivel fuera de control, entonces ah emergen los rituales y rumiaciones. Donde se ve la confirmacin del otro es no slo para actuar sino tambin para sentir. Un obsesivo no puede enojarse porque la sueg ra es invasiva y le quita libertad, porque para enojarse tiene que tener la confirm acin de que est en lo justo, no digo para expresar su enojo, para experimentarlo. Para se ntirlo, tiene que ser previamente confirmado por su mujer de que enojarse es la cosa ms justa en ese momento, que lo hara tambin Dios si estuviera en su lugar. Eso le permite sentir que est enojado con la suegra. Si no tiene esta confirmacin, el eno jo con la suegra se convierte en imgenes intrusivas donde la suegra es una ladrona, fue puta en su juventud, ahora va a morir y tiene que decrselo a su mujer y su mujer tiene que aliviarlo. Yo creo que la imagen ms tpica de una relacin de pareja exitosa, que expresa muy bien el estilo afectivo del obsesivo y de cmo el otro tiene que ser p ara que sea una confirmacin, se encuentra en la vida matrimonial de uno de los filsofo s ms grandes de este siglo que es Karl Popper. Es un obsesivo absoluto, que en su autobiografa lleg a tener que admitir a los cuarenta y cinco aos ms o menos la existencia de imgenes mentales, porque la psicologa experimental tena datos irrefutables, pero l nunca las haba experimentado. Cada vez que se acordaba en su pantalla se acordaba de proposiciones lgicas o nmeros, nunca imgenes. Uno de sus alumnos hizo un ensayo y relata que los Popper vivieron juntos cincuenta y d os aos; ella muri en 1992 y l en 1994, sin hijos. Ya es una pareja particular, sin mediacin, es siempre una relacin cara a cara. Ya era suficiente ver donde vivan. Vivan fuera de Londres en una casa rudimentaria, una casa de monjas, haban dos sillones, uno frente al otro y en medio una mesita. No haba radio, no haba televis in y los Popper no queran visitas, no queran reuniones sociales, deseaban pasar la noch e en que l lea y ella escuchaba. Ella toda su vida fue su secretaria particular, le correga los textos, hacan juntos los programas de cursos y tuvo esta posicin por toda la v
ida, esto significa la confirmacin sin otro aspecto. Eran dos monjes, los dos monjes e ran marido y mujer. El asunto ms difcil para los obsesivos y en este sentido se parecen a los depresivos, es la ruptura sentimental, afectiva y el duelo es lo que los afecta ms, tambin con su tema de significado. La primera fase del duelo, de negacin de la prdida y emociones incontrolables puede ser procesada si llegan a la certeza ltima y definitiva de conocer las causas y responsabilidades que llevaron a la prdida. Es la nica forma de llegar a procesar cualquier forma de duelo, de separacin afectiva y si no llega a conocer de quin fue la culpa, de quien fue la responsabilidad, todos l os aspectos de procesamiento se detienen. Tengo un ejemplo de unos amigos que son para mi parientes, ella, de sesenta y tres aos, es una obsesiva de manual, pero m uy inteligente, con una capacidad notable, fuera de lo comn, cuya hija de veinticinc o aos muri en un accidente. Es la muerte ms increble y generalmente para los padres es difcil procesar la prdida de un hijo. Lo interesante es lo que ocurri porque de un lado el estilo de procesamiento que tienen los obsesivos, y por otro la manera obsesi va de vivir el duelo. Ella nunca llor, nunca tuvo una queja, tampoco los ojos rojos, nu nca tuvo una manifestacin explcita de desesperacin, lo ms que se vio fue un poco de confusin, pero siempre muy eficiente. Fue la primera en ir al hospital, reconoci e l cadver, hizo una fundacin de estudio con el nombre de la hija. Su hija muri un da Viernes de Febrero y ella por coincidencia se haba hecho una mamografa y haba obtenido los resultados el Martes y el gineclogo le dijo - usted tiene sesenta y cinco aos y tiene las tetas de una muchacha de quince . Todo iba bien hasta cuatro meses despus de que muri la hija cuando le descubren un cncer mamario en que la tuvieron que intervenir , hacerle una mastectoma e irradiarla por dos aos. Esta tormenta emocional ocurri en cuatro meses y su preocupacin durante estos cuatro meses fue encontrar la responsabilidad que haba hecho que su hija muriera a los veinticinco aos en un accidente. Ella haba reconstruido la dinmica del accidente miles de veces, haba visitado el auto, el lugar del accidente, eso fue el inicio, ella buscaba responsabilidades mayores de otro tipo y se haba vuelto hacia s misma. Si ella hubiera comprendido que su hija tena una personalidad extrovertida, una personalidad impulsiva, no como ella, que era ms tranquila, hubiera evitado esto; si ella hubiera criado a su hija en un ambiente donde no era necesario ni la comput adora ni manejar el auto ella hubiera evitado el accidente y como ella no lo hizo ella era responsable. Pero para comprender bien todo este asunto haba que establecer el ni vel de responsabilidad entonces, momento por momento, a un ao, a los dos aos hasta los veinticinco aos, cmo era este ambiente que tendra que haber construdo para que la hija viviera bien sin necesidad de ningn recurso tecnolgico y sin auto. Cua ndo yo me di cuenta de eso ella ya haba sido operada, la muerte de la hija haba ocurri do haca un ao ms o menos, ella an no haba parado en la bsqueda de
responsabilidad y cmo tena que reconstruir este mundo delirante para haber evitado el accidente de la hija. Esta es una expresin de un duelo bloqueado diferente del que puede tener un depresivo, pero la intensidad y repercusiones psicosomticas posibl es como en este caso, muestran lo desestabilizante en un obsesivo el enfrentarse a una prdida, a un duelo de una figura significativa mayor. Una persona puede procesar su significado personal de manera diferente en diferentes dimensiones de experiencia, eso hace la cosa ms difcil. Por ejemplo, si tomamos a un genio super representativo de todos los tiempos que es Beethoven, ustedes tienen todas las modalidades de procesamiento de significado personal en la misma persona, la neurtica y la psictica. En el mundo musical fue lo mximo, original, generativo, creativo, cambi el estado, el papel de la msica, tuvo una importancia no slo artstica sino tambin histrica, absolutamente nico. Pero si nos volvemos a su estilo afectivo, la trama narrativa era muy rgida, muy poco articul ada, tena todas las caractersticas de un estilo depresivo neurtico. En su vida no logr tener una relacin sentimental con una mujer por ms de cinco minutos porque todo acababa en el curso de la formacin, pues se pona en una posicin tan repetitiva ...es que no puedo, yo soy tan... yo no puedo hablar.... Nunca lleg a establecer una relacin con una mujer pues no pasaba la etapa de la formacin de la relacin pues su nivel era el mximo de concreto. En la ltima parte de su vida lleg a perder su capacidad de secuencializacin cronolgica que iba en paralelo con el contexto en el cual viva. Tuvo delirios de persecucin a raz de la muerte de su hermano. Su hermano muri y dej a la cuada y a un hijo y l intent cinco juicios contra la cuada para quitarle a su sobrino. Deca que su sobrino era su hijo y su cuada era una put a que quera quitarle a su hijo. Esto es bastante complejo, en la misma persona, ya sea en partes de la vida, ya sea en distintas dimensiones de experiencia, pueden ocu rrir diferentes modalidades de secuencializacin. En algunas dimensiones de la personalidad la secuencializacin alcanza lo ms abstracto y original, en otras dimensiones se mantiene muy rgida y concreta y en otras se llega a las caractersti cas de la narrativa pica como es el tema del delirio. La Afectividad del Terapeuta Un tercer aspecto es el problema del apego, de la afectividad en el terapeuta, q ue aunque ustedes no lo crean - sigue siendo un ser humano. Lo que le pasa en el ro l de terapeuta, afecta mucho su estilo afectivo desde muchos punto de vista. Al recon struir la experiencia de vida del paciente, si el estilo afectivo del paciente se parec e al de l, es bastante difcil pues entre ms aclaramos el estilo afectivo del paciente, ms dimensiones emocionales, muchas de ellas perturbantes, se activan. La mayora de l as veces sto ocurre cuando se est trabajando y el paciente no tiene porqu saber que est ocurriendo, es una de las situaciones penosas que contribuye al sentido de soledad del terapeuta. A cuntos terapeuta les ha ocurrido que estn viviendo un duelo, se han divorciado de su esposa y atienden pacientes que tambin estn viviend o un duelo! Eso les da un sentido de soledad epistemolgica, una experiencia bastant e fuerte porque siempre hay que estar un paso detrs de uno por el trabajo que se realiza. Otro aspecto muy importante es que la profesin misma afecta el estilo afectivo de
l terapeuta. Esto se aprende sino explcitamente se adquiere con la experiencia. Par a ser un buen terapeuta y tener un mnimo de interferencia, con un mnimo de conflicto , l tiene que volverse un profesional de la separacin. Cuanto ms construya la relacin teraputica, ms construye la separacin final para que sea un resultado lgico y espontneo, sin ninguna discontinuidad para el paciente. Empieza a construir la separacin desde el primer momento. Se vuelve un profesional de la separacin, uno que aprende a construirla con todas las reglas de sincronizacin, de secuencializa cion emocional, siempre pensando en el paciente; es un trabajo arduo. Muchos paciente s con los que uno trabaja, que son simpticos, quieren quedarse ms tiempo, quieren quedarse en la amistad, despus que la terapia termin, si se dan a conocer despus de la terapia, se modifica completamente todo e impide al paciente poder moverse dentro de la relacin teraputica como l quiera. Est vinculado en una relacin que tienen mrgenes de ambigedad bastante amplios, esto se vuelve algo que l tiene que controlar, entonces cuanto ms le es simptico el paciente, tanto ms se esfuerza por conducirse profesionalmente y ser un profesional de la separacin. Esto es para m u n esfuerzo bastante grande y constituye una enfermedad profesional que tiene mucha s consecuencias en la vida privada del terapeuta. La consecuencia ms grande es que tambin en la vida privada siempre se manejan como espectadores, pierden espontaneidad, viven la realidad slo desde la perspectiva de la explicacin y eso afecta muchsimo. PREGUNTAS Pregunta: Quisiera que nos explicaras como se relaciona el cambio personal con e l cambio en la trama narrativa. Bueno, no hay diferencias, cualquier cambio personal es siempre un cambio en la trama narrativa. Slo hay que ver a qu nivel ocurre; el cambio personal limitado es slo un cambio en la trama narrativa que se refiere a la dimensin de la vida actual . Un cambio personal ms consistente, hasta llegar a una verdadera revolucin personal, afecta la totalidad de la trama narrativa, como si yo hubiera ledo una novela, un cuento y de repente me diera cuenta de que la novela que le es otra. La diferencia se re fiere a la totalidad de la persona, como si de repente fuera otra novela donde los perso najes, los eventos son los mismos pero es como si uno hubiera visto otra cosa, cambia e l sentido; es como si el cuento que me cont fue nada ms que apariencia. Pregunta: En relacin a la prdida de la capacidad de secuencializacin que generaba cuadros psicticos La capacidad de secuencializacin puede ser interferida de varias maneras durante el desarrollo. Pueden existir episodios, momentos de desintegracin y perderse tod as las capacidades bsicas de poner en secuencia, siempre en el contexto, simultneamente, las activaciones emocionales que son de intensidad y el nivel de perturbacin es intenso e incontrolable. Ocurre en psicticos crnicos. ::::: Curso-Taller "Relacin entre Vnculo y Significado Personal". Dictado por el Dr. Vittorio Guidano, del Centro de Terapia Cognitiva de Roma. Sociedad de Terapia Cognitiva Posracionalista, Agosto, 1997. Santiago de Chile. ::::: CAPITULO VII CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD Agosto 1999 Quisiera primero hablar de lo que entendemos por procesos del self, el sistema
del self. Es un argumento en este momento particularmente divertido, porque en todo lo que se llama la Psicologa post-moderna - para empezar con la obra de Kenneth Gergen en 1990, en un libro que se llama El Yo Saturado - se han ido desarrollando algunas concepciones del self que creo que merecen ser analizadas, porque han tenido muchas consecuencias psicopatolgicas y psicoteraputicas. La posicin bsica de la Psicologa post-moderna es que la persona, el ser humano, es nada ms que el producto adicional de una red de conversaciones. Es decir, la realidad en s misma es nada ms que un network de conversaciones y lo que llamamos self puede ser una ilusin o un by product donde hay puntos de intercambio en la red de conversaciones, sea que la persona hable con los dems o consigo misma. Es decir, el self es nada ms que un producto conversacional. Esto tuvo muchas consecuencias importantes. Primero, la manera como ha cambiado la psicoterapia en los ltimos 20 aos, especialmente en Estados Unidos. Las terapias se han vuelto narrativas o conversacionales, con el nico objetivo de conversar por conversar, como si fuera un objetivo teraputico en s mismo. En este sentido, es un enfoque coherente con su postura epistemolgica. Si el self no es ms que la resultante, un producto adicional de un intercambio de conversaciones, pareciera suficiente cambiar semnticamente el tipo de conversacin y consecuentemente cambiar tambin el self, la historia que tiene la persona. Eso implica una psicoterapia que se aleja cada vez ms de la psicopatologa. Ya no se habla de cuadros psicopatolgicos, de sndromes clnicos. Todo cuadro psicopatolgico es nada ms que un momento de la conversacin entre el yo y el s mismo. Se pueden imaginar que ste ha sido un gran problema. Recientemente hubo una alarma por todo sto en la Psicologa. La psicoterapia se estaba alejando de su objeto; se estaba volviendo una psicoterapia sin objeto. Esta es una prime ra consecuencia de este Yo Saturado de 1990 y ha sido muy desarrollada en estos ltimos 10 aos. Quizs ustedes conocen a uno de los ms famosos exponentes, Derrid, el lder del deconstruccionismo. Hay otro aspecto importante. Se queda sin respuesta todo lo que es el desarrollo individual, porque si el self no existe, es un problema explicar cmo el desarroll o, de todas maneras, ocurre cada vez de manera ms integrada. Lo que se ve en el desarrollo es una integracin que siempre va aumentando con los aos, hasta llegar - con el desarrollo del pensamiento abstracto a una verdadera coherencia interna , que regula toda la actividad y la conducta del sujeto. Lo ms interesante es que l a mayora de los autores post-modernos admiten que hay esta integracin; la toman por hecha, no la explican. Dice uno de stos autores, Mascolo, en un artculo que escribi en el 98 tambin si la mente es nada ms que fraccionamiento, hay que admitir que el desarrollo ocurre en direccin de una creciente integracin. Pero no explica cmo eso ocurre. Este es el problema ms grande en todo el mundo postmoderno : identificar el self con sus ingredientes, con los aspectos fenomenolgicos que aparecen en el fluir de la conciencia. En relacin al self, hay que tener bien clara la distincin entre observador y observado. Hay una observacin y un estudio muy viejo, de fines el siglo pasado, d e uno de los ms grandes investigadores que hemos tenido en toda la historia de la Psicologa sobre el self y la conciencia, William James. James analiz profundamente el flujo de conciencia, the stream of consciousness. Deca que en el flujo de conciencia hay 2 aspectos importantes: los aspectos sustantivos, que so n los ingredientes de la conciencia las imgenes, las sensaciones que fluyen, tambin los pensamientos sin coordinacin, como flujos de palabras; el contenido podramos decir y los aspectos transitivos, que no se ven en el flujo de concienci a y son el sentido de continuidad, de unicidad personal, de unitariedad. Deca que s i
uno adopta una postura de introspeccin particular, la introspeccin exigente - en l a cual la conciencia se vuelve el foco de la conciencia, la conciencia se observa a s misma y sus aspectos lo que aparece en el foco de la conciencia son solamente los aspectos sustantivos. Los aspectos transitivos se pierden completamente. Si uno profundiza esta postura de introspeccin cada vez ms, aparece un self fragmentado, en que los pensamientos y las imgenes estn descoordinadas y andan por su cuenta, tambin los feelings, las sensaciones. Al detener as el flujo de conciencia, se pierde el movimiento. Los aspectos transitivos son procesales, se pueden reconocer slo a travs del movimiento, del flujo. Cambian y toman forma a lo largo del tiempo. Si uno lo detiene, todo eso se pierde. Es el error metodolgi co bsico de todos los post-modernos. No toman en cuenta la distincin entre observador y observado. Toman como caracterstica de lo observado, la postura, la mirada del observador. Un observador en esta condicin no puede ms que ver, en trminos fenomnicos, una fragmentacin. La introspeccin exigente siempre ha sido uno de los mtodos msticos de liberacin. Pertenece a la meditacin, al zen, al yoga. Cada forma de meditacin tiene este aspecto, donde la conciencia se vuelve el foco de l a conciencia. En un enfoque mstico, meditacin mstica, la fragmentacin que uno experimenta se vuelve un sentido de liberacin, de perder su propia individualidad y ser parte del orden csmico. Al no tener en cuenta la distincin entre observador y observado, es muy fcil, muy natural que uno tome por hecho que el self es nada ms que fragmentacin, que no tiene ninguna unidad, porque de esta manera no se puede ver la dinmica procesal. Yo tengo otra actitud hacia el self. Esta ha sido siempre mi materia de mximo inters. Recuerdo siempre con mucho placer y tambin un poquito de conmocin, porque ha pasado muchsimo tiempo, mi primer trabajo del que hice una publicacin, que fue en 1970, hace casi 30 aos. Fue un trabajo experimental sobre el self, sob re lo que se llamaba diferencial semntico. Es un tema particularmente cercano en tod a mi carrera de estudio e investigacin. Quisiera plantear cmo podemos entender el self como proceso, como un sistema articulado a muchos niveles, que en s mismo es un sistema procesal. Antes que nada hay que poner el self en su contexto evolutivo, para comprender cmo surge. Todos los sistemas auto-organizados son inherentemente histricos. No se puede comprender ningn organismo vivo si no se entiende su historia, que es siempre la historia evolutiva. El self surge como caracterstica especfica del mundo intersubjetivo en que viven los primates, tambin el primate humano. En el mundo de los primates, la supervivencia puede lograrse slo a travs de una coordinacin consensual entre los miembros. Se exige que un grupo de 50 60 miembros se comporte como si fuera una sola persona. Una coordinacin recproca es la nica manera para sobrevivir en un mundo en el cual los primates no son ms que comida para los felinos. En este sentido, las presiones evolutivas funcionaron en 2 direcciones. Primero, para implementar y hacer ms eficaz esta coordinacin consensual recproca, surgi el mentalismo, es decir, la capacidad de atribuir intenciones a los otros y la capacidad de fingir, de no expresar directamente los estados internos. Por ejemp lo, camuflar el miedo que uno pudiera sentir. Atribuir intenciones a los otros y pod er manipular sus estados internos e inhibir los aspectos que pudieran asustar, mejo ra
muchsimo la coordinacin consensual. En la misma direccin fue el incremento que se ve en todos los primates - del sentido de individualidad. Este asunto de la individualidad empieza con los primates. Los primates estn muy interesados y tienen curiosidad por los objetos y superficies que les reflejan su imagen. Son los nicos animales que pueden, por aprendizaje, reconocerse al espejo. Los primates humanos lo hacen espontneamente en la segunda mitad del primer ao de vida. Todas estas caractersticas evolutivas, todo este converger hacia un centro de individuacin, se expres tambin de manera anatmica, con la funcin de la cara como aqullo que ms identifica la unicidad de un ser humano - an ms que las huellas digitales - como terminal de todas las emociones. Todo sto nos hace ver que el self es nada ms que uno de los resultados de una larga historia evolutiva, cuando un sistema que se auto-organiza alcanza un nivel de auto-referencialidad en el cual se necesita que la auto-organizacin sea consciente de s misma. Eso es el self en trminos evolutivos. Este es el contexto en que podemos poner la discusin que en cierta medida, todo el debate de la Psicologa post-moderna abri sobre la no existencia del self. Este debate era bastante acertado, porque las posiciones de la Psicologa tradicio nal que postulaban el self eran insostenibles. Eran 2 bsicamente. Una posicin del self como sustancia, que exista desde Descartes, como atemporal, sin contexto, sin historia, que existe por s mismo y para siempre. La otra posicin, llamada fundacionalista, que surgi posteriormente, no vea al self como sustancia, sino que poda ser identificado con los aspectos de la racionalidad, del conocimiento objet ivo. Habra una parte del flujo de conciencia con propiedades de racionalidad que alcanzan un conocimiento objetivo del mundo en s mismo y eso podra ser identificado como self. Frente a estas posiciones insostenibles del self como sustancia o el self fundacional, est la posicin del self como producto evolutivo. El self puede ser comprendido dentro de un contexto de epistemologa evolutiva. En este sentido, por la complejidad interna de un sistema que se auto-organiza, s te tiene que ser consciente y auto-consciente de esta auto-organizacin, por lo menos en parte. Consecuentemente, por ejemplo, un sistema celularmente multi-modal no pertenece solamente al dominio computacional. En el mundo ingls se habla de self concept, como si el self fuera un software computacional que organiza todo el procesamiento mental. Nosotros decimos que el self es un sistema multi-modal, qu e incluye actividad motora, sensorial, neurovegetativa, emocional, imaginativa, memoria, pensamiento, razonamiento y tambin pensamiento conceptual. Entonces, el conocimiento no es slo cognitivo. El conocimiento cognitivo se refiere a una parte, tampoco la ms importante. El conocimiento es motor, sensorial y sobre todo emocional. Es esa forma de percibirse de manera inmediata uno mismo y el ambiente donde est, sin tener que pensarlo. Otra consecuencia importante es que el self siempre ocurre en 2 niveles de experiencia que fluyen simultneamente. Un primer nivel es el del fluir de la experiencia inmediata, que compartimos con todos los dems animales. El otro es el nivel donde esa experiencia inmediata es reconstruda en secuencias de eventos, secuencias de experiencia. Es la parte ms tpicamente humana que se origina por el surgir del lenguaje. Es la parte que nos caracteriza ms entre todos los animal es, porque este tener que reconstruir siempre la experiencia que fluye en la inmedia tez, en un contexto de secuencias de eventos, en temas, en un contexto temporal, es l a caracterstica ms humana, es decir, la bsqueda y construccin del significado. Tenemos que darnos un sentido de las cosas que nos pasan, no podemos tomarlas por hecho. Es la diferencia ms grande entre los seres humanos y los dems
animales. Ya lo subrayaba a inicios de siglo Ortega y Gasset, que deca que el ser humano es el nico animal que para existir tiene que darle sentido a la vida. Para los otros animales, existir es nada ms que vivir, sin tener que darle sentido a nada. La vida es en s misma. Esto es importante, porque este doble nivel en que el self ocurre simultneamente en cada momento, son los dos aspectos ms tpicos del sentido que a cada momento nos acompaa. De un lado estara la experiencia inmediata de uno mismo, la experiencia inmediata que yo tengo como Vittorio Guidano, que se da independientemente de mi intencionalidad, lo quiera o no lo quiera. Tambin en la noche cuando duermo; en los sueos se puede ver muy bien. Y la imagen consciente de m, como un intento de darme sentido de esta experiencia. Con esta experiencia yo saco rasgos, caractersticas, disposiciones, defectos, vicios, e intento explicarme, darme una consistencia, una continuidad en el tiempo. Es un debate, una dialctica entre cmo nos sentimos y cmo nos vemos, nos pensamos, nos hacemos sentido. El self es un proceso siempre abierto, un open ended process, que no tiene fin. Esta articulacin es continua, no se puede parar nunca. Todos los sistemas complejos que se auto-organizan tienen este aspecto que los epistemlogos llaman de tensin esencial. Siempre un sistema abierto, cuyo cierre slo ocurre con la muerte del sistema. Por eso nunca, en todo el curso de la vida individual, se de tiene la asimilacin de experiencia. Siempre, en todo el ciclo vital, la experiencia sig ue siendo asimilada. Hay consecuencias bastante importantes, en el sentido de que e n ningn momento del ciclo de vida individual se puede alcanzar un nivel estable de madurez o sabidura. Siempre el procesamiento y la asimilacin de experiencia llevan a nuevas formas de sabidura, de madurez y a nuevos equilibrios que requieren de la ruptura de equilibrios previos. Este es el contexto general donde poner el tema del self. Ponemos el self entre continuidad y discontinuidad. Llegamos a lo que es para m la clave, el eje centra l que anima la dinmica del sistema del self. Hay 2 aspectos inseparables del self, que estn siempre en dialctica continua el uno con el otro. El self que es llamado mismidad, sameness o idem identity, es el sentido de continuidad en el tiempo y de unicidad personal. En otras palabras, yo, en todos los aos de mi vida, naturalmen te cambi muchas veces el sentido de m mismo. Tena un sentido de mi mismo diferente a los 15 aos, a los 25, a los 35 y no hablemos de los que tengo ahora. Pero siempre en esta diferencia, tal vez increble, como si fuera otra persona, siempre conservo mi sentido de continuidad. No tengo dudas de que el que era a l os 15 aos y que me parece un extranjero, ese soy yo. Es como un sentido, un feeling que ese nio de 15 aos me llega a m ahora en la inmediatez, sin tener que pensarlo. Eso es lo que se llama la mismidad. Es la parte de uno mismo que queda , en alguna medida, siempre invariable, porque toda la historia de cambios en el c iclo de vida individual es siempre una historia de dialctica y complementariedad. Para que un sistema pueda sufrir un cambio, necesita que algo se mantenga siempre lo mismo. Yo puedo apreciar el cambio que tuve desde los 15, 20 hasta ahora, porque algo de m siempre se mantuvo invariable. Si el cambio hubiera sido radical, con cada cambio yo partira de nuevo. La mismidad es uno de los invariantes bsicos que mantienen este sentido de continuidad y unicidad personal. El otro aspecto del sistema del self es lo que se llama la ipseidad, selfhood. S e refiere al sentido de uno mismo que uno tiene ocurriendo momento a momento, que
puede ser diferente de la mismidad. Por ejemplo, en mi mismidad, yo tengo un sentido de m en mi continuidad de vida, como un hombre tranquilo, que nunca se enoj, siempre con deseos de pacificacin. Puede ocurrir de repente, que me maraville tambin a m, que me enojo de una manera increble hasta estallar en rabia hablando con alguien que me est cuidando el auto en el estacionamiento. Es algo que me ocurre en la experiencia de m mismo discrepante con mi mismidad, con mi continuidad. Entonces lo que es bsico en este sistema del self es esta continua dialctica entre la mismidad y la ipseidad. La mismidad se manifiesta ya en el nio chico, al primer, segundo ao con una sensibilidad muy alta y una tendencia a mantenerse siempre en lo que es familiar , la canonicidad. El nio que ya tiene bien clara la nocin, sabe que la forma de contar una historia va a influenciar la respuesta de quin la escuche. Por eso cuenta la historia de manera tal que sus justificaciones influencian la respuesta del pap o de la mam. Un nio sabe cmo las cosas tienen que ser, cual es la direccin correcta de las cosas, cual es la normalidad y por eso logra construir justificaciones ef icaces. Es decir, el mismo sentido del self implica siempre una percepcin del mundo externo en trminos de cual es el mundo al cual este self tiene que adaptarse. Implica siempre una nocin de canonicidad. La mismidad tendra como actividad bsica siempre mantenerse en lo familiar, en lo que confirma esta canonicidad. Por otra parte, uno tiene la experiencia de que ocurren cosas en su ipseidad, en su ocurrir momento a momento, que son discrepantes con la canonicidad, con lo que e s familiar; que tambin ocurren cosas extraordinarias que no pertenecen a la vida cotidiana ordinaria y hay que insertarlas en el mundo familiar. Hay que aadirles explicaciones, justificaciones, porqu ocurrieron, cmo ocurrieron y qu dicen del personaje que las sinti. Esta dinmica de conectar lo inusual con lo usual, lo extraordinario con lo familiar, es la dinmica bsica con la cual se aprecia la novedad. Las novedades, que son siempre lo que ocurre en el sentido de uno mismo momento a momento, para que puedan ser asimiladas, tienen que entrar a formar parte de la mismidad. En Psicologa emocional, hay 2 aspectos que se refieren a stos componentes del self, es decir, la mismidad y la ipseidad. La mismidad es lo que se conoce e n Psicologa como rasgos emocionales, que son activaciones emocionales recurrentes, siempre semejantes, que estn conectadas a las escenas nucleares o escenas prototpicas de cada persona. Por ejemplo, son la activacin de tristeza, desesperacin y rabia que un depresivo tiene. Se activan por eventos triviales e importantes y son las que dan la continuidad emocional da a da. Despus est lo que se llama los eventos o episodios emocionales, que corresponden siempre a este ocurrir momento a momento y que puede ser una activacin emocional discrepante con los rasgos emocionales. Puede ocurrir que una activacin, un episodio emocional, sea a tal punto discrepante que no pueda se r asimilado en la mismidad, en el sentido de continuidad personal y va a ser vivid o, experienciado por el individuo como si fuera extrao a l, algo que no pertenece a s u continuidad, algo en lo cual l no se puede reconocer. Esta es ms o menos la base para cada tipo de trastorno emocional, existencial, neurtico y psictico. Merece mucha atencin esta dialctica entre mismidad e ipseidad, porque en esta dialctica se encuentra el sufrir de toda psicopatologa. Es la dialctica, en el adulto, entre el self narrador y el self protagonista. El self protagonista es el que acta momento a momento y el self narrador es el que toma la experiencia momento a momento y la inserta en la historia de vida, dndole continuidad. Esta es la dialctica continua que
ocurre en la vida adulta. Es una dialctica muy compleja; no es que uno acte y despus se cuente. Uno se cuenta mientras acta, es casi simultneo. Es una oscilacin continua en el foco. Vamos a ver qu ocurre cuando surge un episodio emocional o un momento particular de ipseidad que no puede ser asimilado por la mismidad, por la continuidad del sentido personal. Se manifiesta con un sentido de discontinuidad ; uno pierde su sentido de continuidad como historia de vida, por mucho o poco tiempo, eso depende. La diferencia ms tpica en este sentido, se refiere al tiempo. Los momentos que llamamos de discontinuidad, en la literatura internacional y clnica se conocen como momentos de disociacin, estados disociativos. Los estados disociativos son diferentes en la dimensin neurtica y en la dimensin psictica. Tpico de la dimensin neurtica es que los momentos de discontinuidad duran muy poco en el tiempo. Los episodios disociativos ms tpicos son los que se llaman despersonalizacin, tales como ataques de pnico fbicos, estados de ansiedad de bulmicas y anorxicas, momentos muy intensos de rumiaciones o rituales en los obsesivos, que duran fracciones de segundos. Son mucho ms fuertes las consecuencias que tienen despus, por el susto del que lo tuvo, pero en s misma, la duracin es de fracciones de segundo, talvez uno o dos segundos. Un poquito ms largas pueden ser las alteraciones de conciencia que hay en muchos depresivos, cuando enfrentan una prdida afectiva. En este caso, el individuo por 4 5 horas no puede reconstruir bien lo que pas. No estuvo completamente inconsciente, estuvo haciendo cosas, manejando el auto, pero la secuencia en el sentido de s mismo no tiene contornos bien definidos. Es algo que puede durar algunas horas. Otro ejem plo puede ser la huda psicognica, la gente que huye, sale de su casa y la encuentran despus de 5 horas y no sabe bien que pas. En la dimensin neurtica el tiempo es bastante reducido, desde fracciones de segundo a un mximo de algunas horas. Es diferente si vemos la dimensin psictica. En un brote delirante agudo, en el mejor de los casos, la discontinuidad dura 5,6,7 semanas. Una situacin delirante que se ha vuelto crnica, con alucinaciones, puede durar 10, 15 aos. Desde que empez su delirio, a los 25 y ahora tiene 35, 40, para la persona es casi inaccesi ble quin era antes del delirio. En este sentido, la continuidad est verdaderamente interrumpida, no hay casi posibilidad de una reconexin. El mximo de disociacin, que es permanente y no es cuestin de segundos o de horas como en la dimensin neurtica, ni de semanas o aos, como en la dimensin psictica, sino que es una condicin permanente, es lo que se llama la personalidad mltiple. La personalidad mltiple es muy rara; en toda mi carrera profesional no he visto ninguna y en la literatura mundial no llegan a 12 en 50 aos. No obstante, en Estados Unidos hubo casi 5 millones de diagnsticos de personalidad mltiple. Basta con que uno experimente un momento de ipseidad un poquito discrepante con la mismidad y ya uno es mltiple. Uno se enoja con su mujer de repente y dice no, no fui yo, y ya es mltiple. En todo este mundo postmode rno, donde el self no existe, es nada ms que un momento de encuentro en una red conversacional, se ha puesto de moda ser mltiple. Como si el que tiene un sentido de self nico, nada ms que uno, es un pobrecito; el hombre rico es mltiple, tiene muchos sentidos de self. Es una estupidez. Las pocas personalidades mltiples que hay. siempre han sido situaciones en las cuales la persona desde nio, en edad pre-escolar, antes de los 5 aos, tuvo abusos fsicos y sexuales muchas veces, no una sola. Por suerte, las situaciones de este tipo son muy raras, muy pocas, porque no es nada de enriquecedora la personalidad mltiple. Por muy de moda y bonito que parezca el nombre y pueda parecer montono y aburrido tener una personalidad nica, la personalidad mltiple es una de las situaciones ms tristes y desesperantes que se puedan hallar en la Psicologa y en la Psicopatologa . Es un ser humano que no llega a ser capaz de desarrollar una humanidad; no llega
a los niveles elementales de conocimiento intersubjetivo. Es alguien que se queda en la mitad entre la vida de los primates no humanos, pero sin la espontaneidad de ellos, sin alcanzar la capacidad de darse un sentido de uno mismo que tienen los primates humanos. Uno de los psiclogos y psiquiatras que tuvo la posibilidad de estudiar de cerca uno de los 12 casos ciertos de personalidades mltiples, escribi un artculo impresionante, mucho ms que lo que hemos visto en todas las tragedias humanas de los campos de concentracin, porque es como ver el resultado de un invierno nuclear. Es ver un self que nunca logr llegar a s mismo. Con demasiada frecuencia se ve el tema de la discontiuidad, de la disociacin, nicamente como sinnimo de Psicopatologa y no es verdad; es importante subrayarlo. La disociacin es un mecanismo bsico del funcionamiento mental en todas las personas normales. La mente tiene esta especie de mecanismo de base y frente a una hiper-activacin emocional tiene la tendencia a dejar fluir esa activ acin sin procesarla. Los fenmenos ms tpicos de disociacin en las personas normales siempre se refieren a situaciones de trauma: accidentes que pudieron ser mortale s, experiencias de sentirse cerca de la muerte. En esos momentos hay una amnesia, l a persona no se acuerda de nada y no sabe cmo transcurri el tiempo. Es fundamental para dejar que esa emocin verdaderamente intensa, con una terrible capacidad de perturbacin pueda fluir, sin tener que ser procesada. Es tambin un fenmeno que ocurre normalmente en la vida. Para comprenderlo mejor, hay que pensar en algunas caractersticas de lo que llamamos la conciencia. La conciencia cotidiana , que todos tomamos como conciencia normal, es un tipo particular de conciencia, que se refiere al problema de la vida cotidiana. Nos pone frente al problema de tener que enfrentarnos con diferentes problemas que pertenecen a diferentes dimensiones de experiencia. Por ejemplo, mientras estoy en la oficina mi hijo se rompe la cabeza, se inunda la casa que tengo en el campo, se rompe el auto y tengo que enfrentarme con problemas diferentes al mismo tiempo. La conciencia ordinaria o normal, es una conciencia muy extensa, pero muy superficial, que debe permitirnos este continuo oscilar y cambiar de dimensiones . Cada vez que la conciencia se restringe y se vuelve ms espesa, es un estado de discontinuidad, de disociacin, porque cambia su sentido del espacio, del tiempo y su ubicacin en el tiempo. Si estn escuchando un trozo de msica tan involucrados que no sienten el timbre, es un estado de disociacin; no pueden ubicarse en el tiempo y el espacio, por lo menos en la capacidad de la conciencia ordinaria, no rmal. Esto para subrayar que todos estos mecanismos de disociacin, en esta dinmica o dialctica entre mismidad e ipseidad pertenecen al funcionamiento normal. Pero hay ms, no en slo el funcionamiento normal como podemos ver en la adultez. Hay fenmenos de disociacin, de discontinuidad fisiolgica que pertenecen al desarrollo maduracional de los nios. Los nios, en la poca pre-escolar, en la primera niez, tienen una enorme frecuencia de sonambulismo. Tambin en trminos de desarrollo maduracional es normal. Aparece como un aspecto normal de procesamiento mental esta capacidad de restringir o ampliar el foco de conciencia o este sentido de continuidad, para que puedan fluir las activaciones perturbadoras sin tener que ser procesadas. Cul es la variable que hace la diferencia, cmo puede ser que un momento de discrepancia donde uno no reconoce su ocurrir momento a momento se exprese como un trastorno neurtico y no psictico? Creo que depende de la particular estructura de los procesos de secuencializacin de la experiencia que el individuo fue capaz de desarrollar en el curso de su ciclo de vida individual y de su desa
rrollo. Hoy sabemos que una de las caractersticas tpicamente humanas es esta capacidad de traducir, de transformar la experiencia inmediata en trminos de experiencia temtica; lo que ocurre en la inmediatez transformarlo en una secuencia de temas. Cada tema tiene un inicio, un desarrollo y un final. Se transforma en una secuencia de escenas y despus se conectan grupos, clusters que funcionan como referencia, no slo para explicarnos el pasado y elaborar expectativas del futuro, sino que nos dan tambin un sentido de estabilidad. La capacidad de poner la experiencia en lenguaje temtico implica el desarrollo de un a conciencia temtica, que permanece estable, as como son estables estos grupos de secuencias de escenas que constituyen nuestro horizonte. Hay muchas caractersticas que definen la estructura de secuencializacin de la experiencia en temas. Una es la estructura de secuencializacin en trminos de cronologa, causalidad. En una buena secuencializacin, siempre se mantiene rgidamente el orden cronolgico. No es simplemente una manera de poner los eventos en el tiempo; es un orden en el cual el tiempo se vuelve causal. El hech o de que un evento ocurra antes de otro, significa que ese evento produce el siguient e. El orden temporal es causal de la experiencia. Sobre todo es una secuencializacin que siempre tiene bien establecida la distincin entre interno y externo. Es decir , en cada secuencia de eventos podemos ver cmo una persona acta tambin si son ustedes mismos cmo se condujo, lo que dijo, la postura. Todo lo que se ve, que es lo externo, siempre ve en paralelo con lo interno. De esa postura, actitudes, sacamos intenciones, estados de nimo, convicciones. Las dos cosas van en paralelo. Los nios empiezan a tener esta capacidad de diferenciar interno y exter no alrededor de los 4,5 aos. Es lo que se llama el doble escenario. Pero hay algunas circunstancias contextos familiares particularmente distorsionados en que el nio no tiene la posibilidad de desarrollar bien esta capacidad de diferenciacin. Si n o hay distincin entre interno y externo, no puede reconocer como propios los eventos qu e ocurren en el interior, sus pensamientos y puede ocurrir que los perciba como al go que ocurre afuera, como voces. O puede percibir como propias las percepciones. Por ejemplo, si no tiene una distincin entre percepcin e imaginacin, es suficiente imaginar una cosa para que sea como si la hubiera percibido. En este sentido, los estudios de la estructura de los procesos con los cuales se secuencializa la experiencia son el aporte ms importante de la narrativa. Para m, es el aspecto ms importante de la narrativa. Los dems aspectos - conversar, que el hombre es un animal experto en contar cuentos me parecen muy de moda hoy, pero secundarios. Creo que el aspecto principal es el marco narrativo de la experiencia humana, es decir, esta capacidad de secuencializar la experiencia y sacarla del ocurrir contingente. ::::: Primera Jornada Clnica de Psicoterapia Cognitiva Constructivista y Posracionalista. Organizado por la Sociedad de Terapia Cognitiva Posracionalista y la Universidad Central, Agosto, 1999. Santiago de Chile. :::::