La Escuela de Los Niños
La Escuela de Los Niños
La Escuela de Los Niños
El texto relata la experiencia educativa, vivida por la autora del libro en un Centro Educativo denominado: Escuela Primaria Evanglica Laura y Henrry Fishbach ms conocida como Villa Mitre, nombre que toma del barrio de la ciudad de Buenos Aires Argentina donde surge el proyecto C.O.VI.FA.C (Centro de Orientacin para la Vida Familiar y Comunitaria). Desde los orgenes en la dcada del 60, hasta el presente, el Pastor Luis Parrilla, creador y Director del C.O.VI.FA.C, trabaja con un equipo de educadores y profesionales en salud, haciendo del C.O.VI.FA.C un centro de formacin, investigacin y permanente consulta de organismos oficiales y no gubernamentales. El proyecto se inici el ao 1960 con pequeo jardn de infantes; posteriormente, el ao 1964 frente al pedido de los padres de familia se transform en la escuela primaria evanglica. Dicho proyecto se caracteriza por ser un referente o una alternativa pedaggica diferente a la educacin tradicional, en virtud de que no slo se da nfasis a la adquisicin de conocimientos y contenidos curriculares, si no que tambin se da relevancia a la inculcacin de actitudes positivas y valores humanos en el estudiante durante todo el proceso de su formacin. Ya que el saber no es garanta de una actitud positiva frente a la vida, a la naturaleza y a los otros; si no ha sido concebido en un marco de solidaridad, comprensin y respeto al otro. Frente a una escuela primaria conductista y autoritaria el C.O.VI.FA.C propuso una educacin centrada en las actitudes y fue adoptando una metodologa acorde. El C.O.VI.FA.C adopta una metodologa de trabajo en donde cada nio participa y es el protagonista en la adquisicin de conocimientos y en la creacin de hbitos y actitudes de convivencia, descartando aquellos mtodos enjaulados donde los estudiantes deben seguir al pie de la letra lo aprendido en las aulas.
Existen dos aspectos que intervienen en el aprendizaje: lo racional (cognitivo) y lo actitudinal, ambos llevan al conocimiento; sin embargo, en el actitudinal que esta muy ligado con la interioridad. Se da un enfoque diferente a las correcciones que el maestro realiza en el cuaderno de clase, consideran que corregir no significa invalidar, significa el desafo de nuevas bsquedas, porque cuando el nio se equivoc tambin hubo bsquedas, slo que no fue el camino correcto o le faltaron conocimientos. Cuando el maestro corrige no slo evala al estudiante, si no que tambin se evala asimismo. El C.O.VI.FA.C ha tenido siempre un espacio para integrar a nios con dificultades motrices o intelectuales, en una proporcin que le permitiera al maestro su dedicacin al grupo. A partir del ao 1968 bajo la premisa de que informar no es todo en educacin sexual, sino que lo esencial es formar, el C.O.VI.FA.C implement en su currculo escolar la materia de educacin sexual en el rea que ellos denominaron Vida Familiar y Comunitaria, no dentro del rea de biologa, si no dentro de un espacio que incluyera el mundo interno de los afectos y sentimientos de los estudiantes. proyecto C.O.VI.FA.C se da nfasis a lo
Captulo II TODA LA ESCUELA ES UN TALLER TALLERES Los talleres se desarrollan en la tarde. La propuesta del maestro de taller ms que ensear es ayudar a descubrir, es proponer experiencias para que le nio aprenda a pensar, para que conozca la realidad instrumental de cada rea y, al mismo tiempo pueda ir construyendo sus propias herramientas: descubrimiento de sus capacidades para organizarse, para opinar, inventar, probar, crear y cotejar con otros. La metodologa de talleres brinda un espacio altamente propicio para promover la participacin de todas las nias y nios. El nio participa verdaderamente si en cada actividad tiene espacio para sentir, reflexionar, observar, pensar, discutir, dudar, expresar opiniones, deseos En definitiva, si en cada actividad puede integrar el sentir, el pensar y el hacer. Los talleres son sobre computacin, ingls, cocina natural, portugus, danza, tteres, periodismo y tecnologa entre otros. Las nias y nios se integran de acuerdo a sus preferencias personales y
cada taller se desarrolla una vez a la semana, durante un cuatrimestre. Estos talleres permiten la participacin de nias y nios de diferentes edades lo cual promueve su integracin y la convivencia general. Toda actividad de taller, al igual que otras actividades pedaggicas parte de un objetivo para alcanzar un resultado. Pero para lograr el resultado se requiere de un proceso. En esta propuesta proceso y resultado no se entienden como una dualidad. No se los plantea como opuestos desde el momento en que se reconoce que en todo producto subyacen los tiempos, los cmo, los errores, los lmites, los aciertos, para llegar a ese producto terminado. El reconocimiento del error es una estrategia pedaggica que potencia nuevas bsquedas en el nio, si se le permite entenderlo as y no como un fracaso o una desvalorizacin de su tarea. Por otra parte, revalorizar el proceso no significa desconocer la satisfaccin del logro frente al producto terminado. Solo que si el logro fue logrado como respuestas a una expectativa del adulto, a un deber ser, no hay ningn excelente que pueda convalidarlo como un hecho pedaggico. Es nada ms que una forma encubierta o desembozada de sometimiento de parte del nio y de autoritarismo por parte del maestro. Se realizan muestras integrando reas, varios grados y actividades con madre y madres como resultado de los talleres. RINCONES Son actividades alternativas que las nias y nios tienen la posibilidad de elegir (una opcin tambin es no hacer nada). Son espacios comunes de convivencia, permite la formacin de vnculos y de mltiples interacciones. En los rincones no se ponen notas, ni se tienen planes predeterminados, sino se desarrollan actividades que se van acordando y planificando con las nias y nios. Los rincones pueden ser coordinados por madres, padres, abuelas y abuelos y otras personas adultas que trabajen en la escuela. Las actividades pueden ser ocasionales o con periodos determinados de tiempo. Por ejemplo las actividades son: ajedrez, ping, pong, costura, huerta. Tambin pueden ser organizados y dirigidos por las y los nios de grados superiores como es el caso de un rincn de aerbicos o del concierto de los viernes. EL COMEDOR Este espacio es excelente para la formacin de actitudes en relacin a la comida y de convivencia. En la experiencia se busca rescatar la sobremesa. Como un momento de conversacin
espontnea. En el comedor tambin se desarrolla un taller de cocina, donde entre otras actividades se preparan alimentos como pan o galletas para compartir con las y los compaeros o la familia. Tanto las nias como los nios cocinan sin discriminacin de gnero.
OTRAS ACTIVIDADES Tambin se realizan otras actividades propicias para la observacin, la reflexin y el comentario. Entre estas se tienen las salidas a exposiciones de arte, al teatro, paseos o caminatas por el barrio, la plaza, etc.
Captulo III LA FAMILIA Los padres tienen un espacio activo en la educacin de sus hijos (reuniones grupales de reflexin, orientacin, etc.) En los proyectos curriculares participan a travs de entrevistas realizadas por sus hijos o de aportes que pueden estar dando en el aula, de acuerdo con los contenidos programticos. Poder aprender juntos, padres e hijos, compartir juntos una instancia dentro del programa escolar, confirma a la escuela como un espacio de extensin educativa, iniciada en el hogar: La escuela entra en la familia, y la familia entra en la escuela. La importancia de los abuelos es vital, se debe recuperar su valor y trascendencia, ellos hacen crecer el alma de los nios.
Captulo IV PROYECTOS ESPECIALES Los proyectos especiales (hombre y naturaleza, hombre y respeto a la vida, entre otros) ayudan a consolidar una educacin diferente y efectiva.
Los educadores entramos en crisis no slo en lo referido a los mbitos del aula. Entramos en crisis frente al no reconocimiento social del lugar que ocupamos, del lugar que ocupa la educacin, del que no ocupa, en los presupuestos pblicos. Sin embargo, en las crisis tambin hay produccin, hay levadura, hay movimiento lo que no debemos olvidar es que siempre ser un constante desafo que implicar trabajo, pasin y esperanza.
II. CRTICAS Es una experiencia extremadamente rica que brinda un sin fin de aportes, reflexiones y ejemplos a seguir. Sin embargo considero que una de las limitaciones, tal vez no presente en la experiencia en s misma y que en todo caso no se habra mencionado por no ser objetivo de la autora realizarlo, es comentar sobre los procesos de autoevaluacin y reflexin de las y los maestros. Hubiera sido muy importante conocer como se dieron estos procesos y como influan en su prctica docente. Por otro lado hubiera sido muy enriquecedor conocer las dificultades que se presentan en el aula, por ejemplo: peleas entre nias y nios, incumplimiento de las tareas, etc. y saber cmo se las resolva. Es plausible destacar lo que hizo el C.O.VI.FA.C con relacin a la integracin de nias y nios, con dificultades motrices o intelectuales, en virtud de que es muy difcil poder entender las necesidades del otro y defender sus derechos como los propios sino ha habido un real encuentro con el otro. Durante mucho tiempo la educacin sexual siempre ha sido considerada como un tema tab y en la actualidad como un tema de sobreinformacin; sin embargo, el C.O.VI.FA.C logr implementar esta temtica en su currculo escolar, dndole un enfoque social, emocional, y afectivo en relacin con la sexualidad y la equidad de gnero. A pesar de ser una muy notable iniciativa en el mbito educativo muchas veces se cae en la homogeneizacin del grupo donde se realiz la experiencia.
III. SUGERENCIAS La educacin boliviana da mucho nfasis al mejoramiento del currculo escolar; vale decir, al aspecto cognitivo, dejando de lado el hecho de inculcar en los estudiantes actitudes positivas y valores humanos. Por lo que se hace necesario en el mbito educativo implementar este tipo de proyectos pedaggicos que valoren, respeten y tomen en cuenta al estudiante como persona humana con sentimientos, emociones y vivencias propias. Actualmente la educacin sexual en nuestro pas, no est considerada como un tema esencial e importante dentro del currculo educativo; si bien, este tema es abarcado en materias como ciencias naturales y biologa, slo tiene carcter informativo dejando de lado el mundo interno de los afectos y sentimientos de los estudiantes. Sera interesante planificar e implementar en las diferentes unidades educativas de nuestro pas la experiencia pedaggica que tuvo el C.O.VI.FA.C con relacin a esta temtica. La experiencia sera mucho ms integral si tambin se buscara desarrollar un rea del pensamiento casi siempre dejada de lado por la educacin: el pensamiento crtico. Si bien se relata la apertura a procesos cognitivos relacionados con ello: como discutir, dudar, expresar opiniones, podra visibilizarse ms por ejemplo en cuanto a los roles de gnero o contaminacin del medio ambiente. Se podra replicar en nuestro propio contexto este tipo de iniciativas, sin embargo, tomando en cuenta las particularidades de nuestro pas. Tambin debemos tomar en cuenta la conciencia de los padres involucrados. Un tema muy poco tocado en nuestro medio.