Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pot Pitalito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

PROYECTO DE ACUERDO No.

Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Pitalito Huila.

EL CONCEJO MUNICIPAL DE PITALITO HUILA, En ejercicio de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, en especial las conferidas en la Ley 388 de 1997 y lo establecido por sus decretos reglamentarios y dems leyes que la modifican y complementan,

CONSIDERANDO

1. Que la Ley 388 de 1997, establece que los municipios debern formular y adoptar los planes de ordenamiento del territorio contemplados en la Ley Orgnica del Plan de Desarrollo y reglamentar de manera especfica los usos del suelo en las reas urbanas, de expansin y rurales de acuerdo con las leyes, optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales, en armona con las polticas nacionales y los planes departamentales. 2. Que a la fecha existe una normativa que es necesario modificar, actualizar y complementar, con el fin de orientar el desarrollo del municipio de Pitalito en forma adecuada a las necesidades fsicas, econmicas y sociales de sus habitantes y por tanto se hace necesario reglamentar las intervenciones que sobre el espacio pblico y el privado se lleven a cabo. 3. Que es deber de las autoridades competentes velar y orientar el desarrollo integral del municipio, teniendo en cuenta sus necesidades generales y particulares. ACUERDA

Artculo 1. Adoptar el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pitalito Huila en toda su extensin, comprendido en el Documento Tcnico de Soporte, el presente Acuerdo y los Planos relacionados ms adelante.

TTULO I COMPONENTE GENERAL

Artculo 2. El componente general, prevalece sobre los dems componentes del plan y todas sus decisiones y definiciones se traducen en normas urbansticas estructurales. Est constituido por los objetivos y estrategias territoriales de mediano y largo plazo para mejorar la competitividad del municipio; la definicin de acciones estratgicas para alcanzar los objetivos en el desarrollo econmico y social; y las polticas de largo plazo para la ocupacin y manejo del suelo y dems recursos naturales.

CAPTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artculo 3. mbito de aplicacin. El mbito de aplicacin del presente Acuerdo es el territorio del Municipio de Pitalito Huila, debidamente delimitado en el plano No. 1. Artculo 4. Vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial. El Plan de Ordenamiento Territorial tiene una vigencia de 10 aos, siendo el inmediato plazo el trmino de tiempo de la actual administracin hasta diciembre del 2000-, el corto plazo los prximos tres aos enero del 2001 a diciembre del 2003-, el mediano plazo los siguientes tres aos enero del 2004 a diciembre del 2006- y el largo plazo hasta completar los diez aos enero del 2007 a diciembre del 2009-. Artculo 5. Cualquier complementacin o modificacin que se quiera realizar sobre el Plan de Ordenamiento Territorial, debe adelantarse en los trminos establecidos por la Ley 388 de 1997 y su decreto reglamentario 879 de 1998, para lo que corresponda. Artculo 6. Documentos del Plan de Ordenamiento Territorial. Los documentos que hacen parte integral del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pitalito son los siguientes. 1. 2. 3. 4. Documento de diagnstico Documento tcnico de soporte Documento resumen El presente Acuerdo que adopta el Plan

Artculo 7. Planos generales. Los planos generales que hacen parte integral del presente Acuerdo son los siguientes.
2

Plano No. 1. CG. Oficial municipal Plano No. 2. CG. Estructura general del territorio y zonas de alto riesgo Plano No. 3. CG. Clasificacin del territorio Plano No. 4. CU. Oficial urbano Plano No. 5. CU. Plan vial Plano No. 6. CU. Amenazas, riesgos y aptitud del suelo para el uso urbano Plano No. 7. CU. Equipamientos bsicos Plano No. 8. CU. Equipamientos complementarios Plano No. 9. CU. Espacio pblico Plano No. 10. CU. Malla verde Plano No. 11. CU. Usos del suelo Plano No. 12. CU. Zonas de tratamientos Plano No. 13. CU. Sectores normativos Plano No. 14. CU. Planes parciales, grandes proyectos urbanos y VIS Plano No. 15. CR. Zonificacin ambiental Plano No. 16. CR. Infraestructura y equipamientos Plano No. 17. CR. Zonas de tratamiento Plano No. 18. CG. Estructura vial y de comunicacin municipal Plano No. 19. CR. Clasificacin del suelo: reas suburbanas y de expansin urbana.

CAPTULO 2 OBJETIVOS, POLTICAS, ESTRATEGIAS Artculo 8. Objetivos. Son objetivos del Componente General de Pitalito Huila los siguientes. Objetivo principal El componente general tiene como objetivo principal establecer las directrices del Ordenamiento Territorial del Municipio de Pitalito para un periodo que comprende el tiempo que falte de la actual administracin y tres administraciones ms, diferenciando el mediano y largo plazo en torno a la consolidacin de la imagen gua concertada a largo plazo. Objetivos especficos Establecer la estructura territorial ptima para fortalecer las funciones urbano regionales y subregionales del municipio; actuales y proyectadas. Definir los objetivos, las polticas y estrategias generales de uso y ocupacin del territorio municipal en funcin del mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, productividad y sostenibilidad ambiental y la consolidacin de la estructura territorial adoptada.
3

Establecer las polticas de intervencin del sector pblico a mediano y largo plazo para la consolidacin de la estructura territorial e imagen gua adoptadas; a travs de la definicin de las polticas y estrategias sectoriales.

Artculo 9. Son objetivos del Ordenamiento Territorial de Pitalito Huila los siguientes. Objetivos a mediano plazo Consolidar la estructura territorial del Municipio de Pitalito, en aras de fortalecer su funcin como subcentro regional. Mejorar integralmente las reas de vivienda deprimidas, garantizando unos niveles mnimos de habitabilidad en los sectores urbano y rural. Reestructurar la localizacin de las actividades productivas en funcin del equilibrio ambiental y la productividad econmica. Erradicar la tala de bosques y detener la expansin de la frontera agrcola en las reas de manejo y proteccin ambiental, especialmente las cabeceras y rondas de las fuentes hdricas. Garantizar a travs del desarrollo tcnico en infraestructura, la mitigacin de los impactos generados por los habitantes sobre el medio natural, especialmente los generados por problemas derivados de saneamiento bsico como la disposicin final de basuras y aguas servidas. Optimizar la cobertura y localizacin de los equipamientos e infraestructura de servicios, acorde con la dinmica y necesidades de la poblacin actual y proyectada. Preparar y brindar los mecanismos adecuados a la Administracin Municipal, para alcanzar el manejo planificado del desarrollo territorial. Preparar el territorio municipal con una estructura de soporte adecuada que permita albergar la poblacin y las actividades que se puedan desarrollar.

Objetivos a largo plazo Alcanzar el equilibrio ambiental de la ecoregin Valle de Laboyos, recuperando el sistema hdrico natural del municipio. Garantizar la reconstruccin y manejo de los corredores biolgicos del municipio entre los parques naturales aledaos existentes.

Consolidar la estructura territorial como soporte de las actividades econmicas, de modo que el municipio sea competitivo en el contexto nacional e internacional. Conseguir para el municipio unos niveles de habitabilidad entre medios y altos, para todas y cada una de las diferentes reas del municipio.

Objetivos a mediano y largo plazo Establecer las directrices generales de ordenamiento territorial del municipio de Pitalito para un periodo que comprende el tiempo que falte de la actual administracin de Pitalito y tres administraciones ms, en torno a la consolidacin de la imagen gua del municipio concertada a largo plazo. Establecer la estructura territorial ptima para fortalecer las funciones urbano regionales, subregionales del municipio, actuales y proyectadas. Definir la poltica y estrategia general de usos sobre el territorio municipal en funcin del mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, productividad y sostenibilidad ambiental y la consolidacin de la estructura territorial adoptada. Establecer la poltica de intervencin del sector pblico para la consolidacin de la estructura territorial e imagen gua adoptadas, a travs de la definicin de las polticas y estrategias de intervencin sectorial. Artculo 10. Polticas. Son polticas generales de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pitalito Huila las siguientes. Polticas para el mediano plazo Fomento a la articulacin estratgica del territorio municipal en el contexto subregional. Recuperacin, veda a la explotacin y ocupacin de las zonas de conservacin, proteccin ambiental y de riesgo para la localizacin de construcciones. Conservacin y proteccin de las reas de aprovisionamiento de agua potable, a travs de: Fomentar y aumentar la inversin para la adquisicin de terrenos destinados a la preservacin de las fuentes de agua. Apoyar la participacin de las comunidades y el sector educativo rural, en su proceso de participacin para la apropiacin y accin de proteccin de estas reas.
5

Fomentar la educacin ambiental

Recuperacin y control a la explotacin y ocupacin de las zonas de amortiguamiento ambiental. Apoyo y fortalecimiento a la localizacin y explotacin de las actividades productivas en funcin del mejoramiento de la competitividad del municipio. Fortalecimiento sector rural. y concentracin estratgica de los servicios sociales en el

Restriccin a la expansin urbana. Control a la ocupacin y uso de las zonas suburbanas.

Polticas para el largo plazo Proteccin para las zonas de conservacin y proteccin ambiental. Proteccin y control de la ocupacin de las zonas de amortiguamiento ambiental. Fortalecimiento de centros productivos. Consolidacin y ocupacin en vivienda de los subcentros rurales. Previsin de infraestructuras para la expansin urbana. Control a la ocupacin y uso de las zonas suburbanas.

Artculo 11. Estrategias. Son estrategias del Ordenamiento Territorial del Municipio de Pitalito Huila las siguientes. Las estrategias territoriales corresponden a la proyeccin espacial de las polticas de ocupacin del territorio, e integran las directrices del Ordenamiento Territorial. Estrategias para el mediano plazo Las acciones de la administracin en el mediano plazo se deben concentrar en la consolidacin de la estructura territorial que adopta este Plan. La articulacin del municipio en el contexto de la subregin, requiere hacer esfuerzos en los temas estratgicos que favorecen esta posibilidad; el POT adopta las siguientes estrategias territoriales.

Desarrollo prioritario del eje comercial vial Neiva - Pitalito - Mocoa. Se debe acompaar de la gestin que permita terminar la va. Desarrollo del eje turstico comercial, Florencia - Pitalito San Agustn. Oferta de servicios de aeropuerto para la subregin a travs de alianzas estratgicas con el sector transportador de la subregin y fortalecimiento del terminal de transporte terrestre. Construccin de equipamientos, bodegaje y mercadeo subregional, en el rea del actual matadero municipal. de cobertura

Para recuperar y mantener la funcin hdrica del municipio, mantener y preservar los ecosistemas estratgicos que incorporan el anillo externo y contiene las reas de reserva y amortiguamiento ambiental, las estrategias son: Adquisicin y/o concesin para la proteccin, de las reas de reserva forestal del corregimiento de Bruselas en lmites con el Departamento del Cauca y cabeceras de las fuentes hdricas que suministran agua a las zonas rurales. Implementacin intensiva de prcticas de explotacin agroforestal en las zonas de amortiguamiento ambiental, en el corregimiento de Bruselas, la Laguna y partes altas del corregimiento de Charguayaco.

Para la conservacin y proteccin de reas de aprovisionamiento de agua potable, el POT define como estrategias prioritarias las siguientes: Conservacin y proteccin de los nacederos de agua y rondas de todos los cuerpos y componentes del sistema hdrico, dentro de los cuales se encuentran: Ro Magdalena, Ro Guachicos, Ro Guarapas y la Laguna de Guaitipn. Sistema de microcuencas de afluentes como las quebradas el Cedro, Clamo y la Criolla. Adquisicin de terrenos de proteccin ambiental en Bruselas (posible ubicacin: vereda Porvenir) para la reubicacin de la bocatoma del acueducto municipal de Pitalito. Conservacin de los predios adquiridos en convenios con las comunidades.

La consolidacin de una estructura territorial que resulte competitiva en el entorno subregional y que genere un desarrollo armnico y equilibrado, requiere de la aplicacin de las siguientes estratgias: Fortalecimiento de la agroindustria, localizada en el anillo de amortiguamiento ambiental; especficamente las de procesamiento de guayaba, caa y yuca, localizadas en los corregimientos de Guacacallo, Palmarito y Palmar de Criollo
7

respectivamente. Ello favorecer la generacin de empleo y por lo tanto se restringir en gran medida la explotacin intensiva de las reas de proteccin ambiental. Dotacin de infraestructuras de soporte para las actividades de ecoturismo en los corregimientos de Bruselas (parte alta) y La Laguna (Laguna de Guaitipn), as como en las zonas donde se han encontrado petroglifos: Veredas Guacacallo, Anserma, Guamal y Charguayaco. Fomento a la explotacin agropecuaria tecnificada e intensiva en el Valle de Laboyos de acuerdo con las caractersticas del suelo y topografa as: Anillo de explotacin en cultivos permanentes en los corregimientos de Chillurco, Guacacallo, Charguayaco (parte alta), Palmarito y Palmar de Criollo (parte baja). Anillo de explotacin intensiva de cultivos transitorios y ganadera intensiva, correspondientes a reas perifricas de la cabecera municipal; de los corregimientos El Tigre, Charguayaco y Palmar de Criollo.

Recualificacin de la infraestructura de servicios pblicos, equipamientos, vas elementos del espacio pblico, como soporte de las funciones de centro de servicios de la subregin Sur del Huila.

Desarrollo del plan parcial de la zona industrial, como fomento a las actividades productivas y polo de atraccin de la inversin privada, proyectada con un radio de accin subregional. Desarrollo integral del sector Solarte de la cabecera municipal, como sector productivo y habitable. La elevacin de las condiciones de vida de los habitantes de manera integral, requiere de una sumatoria de esfuerzos articulados en las siguientes estrategias: Desarrollo prioritario de los subcentro de servicios rurales de Bruselas, La Laguna, Palmar de criollo y Charguayaco. Ello implica la dotacin de servicios pblicos y construccin de equipamientos de servicios sociales. Desarrollo de programas de vivienda, para la ampliacin de la oferta en el sector rural, especialmente en los corregimientos de Bruselas y La Laguna. Consolidacin de las reas de vivienda subnormales de la cabecera municipal, de los sectores de Clamo, Solarte y barrios sur orientales.

Desarrollo de proyectos de vivienda media en las zonas determinadas para este uso en el sector nororiental de la cabecera municipal (comuna oriental y comuna occidental). Estrategias para el largo plazo Las estrategias para el largo plazo se deben centrar en el crecimiento y desarrollo territorial con base en la estructura ya consolidada y la infraestructura de soporte creada en el mediano plazo. Fortalecimiento de los corredores comerciales y tursticos Neiva - Pitalito Mocoa y Florencia - Pitalito - San Agustn. Ampliacin de la oferta de servicios tursticos a lo largo del corredor con esa vocacin, como estrategia de articulacin con el anillo del sur del Huila.

Las condiciones de produccin se deben ajustar de acuerdo con las tendencias del mercado pero ofreciendo garanta de sostenibilidad en el tiempo; las estrategias territoriales propuestas son las siguientes: Fortalecimiento del sector productivo agroforestal para la cobertura de la oferta de alimentos del municipio. Fortalecimiento de la produccin intensiva en las zonas planas, para la demanda del mercado externo. Consolidacin de la explotacin del turismo ambiental, en las zonas de proteccin.

El mejoramiento de las condiciones de habitabilidad se deben reflejar en el crecimiento de las reas de vivienda en sectores con un adecuado soporte de infraestructura y la ampliacin de la oferta de servicios en funcin de las necesidades de la poblacin, para ello se proponen las siguientes estrategias. Consolidacin de los subcentros de servicios rurales de segundo nivel: Chillurco, Guacacallo, Palmarito y El Tigre. Ampliacin de la oferta de vivienda en las reas urbanas de acuerdo con las tendencias de crecimiento y demanda de vivienda efectivas en el mediano plazo. Ampliacin de la oferta de vivienda en los subcentros rurales de primer y segundo nivel, dadas sus adecuadas condiciones de accesibilidad y oferta de servicios pblicos y sociales.

Artculo 12. Polticas complementarias. El desarrollo territorial integral es el resultado de la articulacin de una serie de intervenciones fsicas localizadas sobre el territorio, con el desarrollo social y econmico, en funcin del mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes y de su productividad de manera armnica con el entorno medio ambiental. Partiendo de esa premisa es necesario tener en cuenta la articulacin de las decisiones adoptadas en el Plan de Ordenamiento Territorial con las del Plan de Desarrollo Municipal de la vigencia posterior (2001 2003), de acuerdo con las exigencias de la Ley 388. Son polticas complementarias del Ordenamiento Territorial del Municipio de Pitalito Huila las relacionadas a continuacin: Polticas y estrategias de salud Mejoramiento de la calidad, eficiencia, eficacia y cobertura de los servicios y promocin de la salud. Estrategias Fortalecimiento del Comit local de salud para la orientacin y divulgacin del adecuado funcionamiento de los puestos y centros de salud. Participacin de la comunidad en la planeacin, diseo y ejecucin de los puestos y programas de salud. Promover acercamientos con la Cruz Roja para implementar una alianza estratgica entre los puestos y centros de salud y sta organizacin, en donde se realicen actividades conjuntas de promocin y prevencin que propendan por elevar la calidad de vida de los habitantes. Capacitacin continua a la comunidad, personal mdico y administrativo que permita mejorar la calidad en los servicios ofrecidos, donde el usuario cuente con una atencin adecuada y oportuna.

Polticas y estrategias de educacin Mejoramiento de la calidad, eficiencia y cobertura de la educacin y apoyo tecnolgico a los estudiantes Estrategias Concentrar los recursos materiales y humanos en las escuelas o unidades bsicas. Promover la participacin de la comunidad en la definicin de las unidades escolares.
10

Estudio de factibilidad para determinar los colegios que estn en capacidad de maximizar sus espacios para articularse en el sistema de unidades educativas. Conformar grupos de promocin y capacitacin para la enseanza de tecnologas y promover convenios de mutua cooperacin entre los centros educativos y el centro de apoyo pedaggico y cientfico.

Polticas y estrategias de bienestar social Establecimiento de espacios adecuados que atiendan las necesidades de la poblacin adulta mayor y la poblacin discapacitada. Estrategias Colaboracin de la municipalidad en la consecucin del lote para la construccin de un centro de discapacitados, igualmente para la reestructuracin del centro de atencin para la poblacin adulta. Partici0pacin de la comunidad afectada e interesada en la gestin de los recursos.

Polticas de desarrollo econmico Apoyo y promocin de las actividades agropecuarias, agroindustriales, artesanales industriales y ecotursticas Organizaci0n de sistemas de comercializacin eficiente Fortalecimiento de la funcin de servicios subregionales

Poltica de desarrollo institucional Fortalecimiento de los procesos de planificacin y gestin participativa. Estrategias El apoyo a la veedura ciudadana para que a travs de esta, la comunidad participe activamente en el control y evaluacin de los planes, programas y proyectos y en especial de la inversin pblica, de tal forma que las acciones gubernamentales, cumplan con los objetivos propuestos y se verifique continuamente la eficiencia y efectividad de los recursos, procesos y resultados. La interaccin continua entre la administracin municipal, el sector privado y la comunidad, vigorizando los canales de comunicacin ya establecidos que
11

permitan un flujo constante de informacin y el proceso concertado de toma de decisiones. La racionalizacin de los gastos de funcionamiento y la disminucin prudente de la participacin de los recursos del crdito en el total del presupuesto municipal. La coordinacin entre las diferentes dependencias de la municipalidad, las organizaciones del sector privado y la comunidad, para que las acciones se realicen oportunamente y con calidad, de tal forma que se logre la visin, los objetivos y las metas de acuerdo con lo establecido en el P.O.T. El diseo, montaje y puesta en marcha de un sistema de informacin que facilite la evaluacin y el control de la gestin. El diseo e implantacin de un sistema de monitoreo que permita la evaluacin y el seguimiento al P.O.T. y su actualizacin permanente.

CAPTULO 3 CONTENIDO ESTRUCTURAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artculo 13. Estructura territorial. La funcionalidad, el equilibrio e idoneidad de usos y funciones son los criterios que incorpora la propuesta de estructura territorial. A partir de ellos, de la imagen gua y de las proyecciones de la vocacin productiva del municipio de Pitalito, se establece la siguiente estructura territorial, contenida en el plano No. 2: Artculo 14. Zonas de proteccin y reserva natural Estas zonas corresponden a las reas que albergan ecosistemas estratgicos y que es fundamental su conservacin. Dentro de estas zonas se incluyen las rondas de los cuerpos hdricos, los relictos de selva con bosque primario, las zonas determinadas como de alto riesgo y las zonas de reserva de la sociedad civil. Las zonas de reserva de la sociedad civil corresponden a las reas adquiridas por los grupos ecolgicos Laboyanos, que han sido identificadas como de albergue de ecosistemas estratgicos y que sern destinadas para la preservacin y conservacin de su medio natural.

12

Artculo 15. Zonas de conservacin patrimonial Estn constituidas por aquellas reas, lugares y elementos con valores histricos, urbansticos o arquitectnicos, que hacen parte de la identidad de los habitantes del Municipio y por tanto pertenecen a la vida cultural de la regin. Para el Municipio de Pitalito este Acuerdo establece la necesidad de adelantar un estudio especializado que identifique el patrimonio a conservar y proteger, segn lo determina la Ley 388. Artculo 16. Zonas productivas rurales El suelo rural se ha dividido en tres grandes zonas de produccin agropecuaria, de acuerdo con la vocacin, el anlisis de demanda de productos y factibilidad de produccin. Estas zonas son: de agroforestera, de cultivos permanentes y para cultivos transitorios y pastos mejorados. Se proponen cuatro centros estratgicos de produccin agroindustrial. Uno en Guacacayo para el procesamiento de guayaba (ya existe), otro en la vereda Holanda para procesamiento de caa de azcar, otro en la vereda El Carmen para el procesamiento de la yuca y en Pitalito y Bruselas centros de acopio y procesamiento de leche. El ecoturismo conforma un tercer rengln productivo para el Municipio. Se localizar primordialmente en la zona sur del corregimiento de Bruselas, aprovechando para este fin las reservas de bosque nativo que aun quedan. Adems tambin se podr concentrar esta actividad, en el corregimiento de La Laguna en torno a la laguna de Guaitipn. Artculo 17. Zonas de servicios y comercializacin de productos Las zonas de servicios son aquellas que concentran los equipamientos comunitarios de educacin, salud, recreacin, centros de abastecimiento y comercializacin de productos. Se consider como un centro principal con mltiples funciones de servicios y comercializacin de productos a nivel local y subegional el rea urbana de Pitalito y unos subcentros rurales divididos en dos categoras; los cuales obedecen a la organizacin territorial por corregimientos. Los subcentros rurales de nivel I, corresponden a los centros poblados con mayor grado de consolidacin actualmente. Estos debern tener una infraestructura de equipamientos de carcter local y equipamientos complementarios de comercializacin de productos y educacin tcnica agropecuaria, con un radio de cobertura mayor. Los subcentros de nivel II, debern tener por lo menos equipamientos de carcter local. Se ha propuesto la creacin de dos subcentros de nivel II, uno alterno en el corregimiento de Bruselas, que se podr localizar
13

sobre la va a Mocoa en las veredas El Palmito, La Esperanza o El Carmen y un subcentro en la vereda El Tigre del corregimiento de Guacacallo. Artculo 18. Red vial estructurante Las diferentes zonas funcionales del municipio se articulan e intercomunican local y regionalmente a travs de la red vial. El sistema de vas estructurantes del territorio est contenido en el plano No. 18 y est conformado por: Las vas regionales principales que son: el eje vial norte - sur, Neiva - Pitalito Mocoa, el eje vial occidente - oriente, Popayn - Pitalito Florencia y el anillo vial externo de la cabecera municipal. Estas vas son del nivel nacional y por tanto su diseo y construccin estn sujetos a las normas establecidas por el Instituto Nacional de Vas. Las vas regionales secundarias que son: la va que une los subcentros rurales de Guacacallo y La Laguna y comunica al municipio de Isnos; la va Guacacallo, Chillurco, Criollo y las vas que unen a los subcentros rurales de Palmarito y Charguayaco con la cabecera Municipal. Las vas rurales que estn conformadas por las dems vas existentes y que en general son de carcter intermunicipal y veredal.

La base administrativa y funcional de la estructura territorial la constituyen las unidades administrativas territoriales del orden local: Comunas y Corregimientos.

Subcaptulo I SISTEMAS DE COMUNICACIN

Artculo 19. Definicin. El sistema de comunicacin comprende las directrices de acciones, programas y proyectos trazados a largo plazo para el desarrollo de la infraestructura del Plan Vial y de Transporte. Especficamente se incluyen factores como la estructuracin de la red vial, su uso, la conformacin de los flujos y sentidos de acuerdo con las vas existentes y proyectadas, la jerarquizacin de vas y su influencia dentro del municipio, as como las previsiones necesarias en cuanto a trnsito y transporte, terminales (areos y terrestres), zonas de cargue y descargue, entre otros. Artculo 20. Objetivos. El objetivo central del Plan Vial y de Transporte es mejorar las condiciones de movilidad y accesibilidad dentro del municipio, buscando la prioridad de stas dos determinantes segn el caso. Adems deber establecer las directrices para la localizacin y ejecucin de las obras de infraestructura del plan, acorde con las necesidades detectadas en el diagnstico.
14

Artculo 21. Polticas. Son polticas del sistema de comunicacin del Municipio las siguientes: Aseguramiento de la inversin para el desarrollo completo del Plan en cada una de las vigencias fiscales, para hacer efectivos los propsitos. Integracin de las zonas que producen, generan y atraen viajes de acuerdo con el desarrollo futuro del municipio. Priorizacin en el mejoramiento de la red vial existente, antes que en la apertura de nuevas vas. Mejoramiento integral de las condiciones intermunicipal, interveredal y urbano. en el transporte pblico

Artculo 22. Componentes. Este sistema se compone de los medios de transporte, las vas de comunicacin y los terminales de carga y pasajeros. Pitalito cuenta con dos importantes sistemas de comunicacin el areo y el terrestre.

Subcaptulo 2 PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACIN DE LOS RECURSOS NATURALES

Artculo 23. Definicin. Con el fin de proteger el medio ambiente y conservar los recursos naturales del Municipio, se define el sistema de reas protegidas que es el conjunto de espacios con valores singulares para el patrimonio natural Municipal, cuya conservacin resulta imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas, la conservacin de la viodiversidad y la evolucin de la cultura en Pitalito, las cuales, en beneficio de todos los habitantes, se declaran dentro de cualquiera de las zonas previstas en el presente Acuerdo. Artculo 24. Objetivos. Los objetivos del sistema de reas protegidas son: Preservar reas representativas y valores singulares del patrimonio natural y paisajstico. Restaurar los ecosistemas que brindan servicios ambientales vitales para el desarrollo sostenible. Garantizar el libre acceso y disfrute colectivo del patrimonio natural y paisajstico.

15

Artculo 25. Las medidas para la proteccin del medio ambiente. Para cumplir con los objetivos establecidos, se consideran determinantes las siguientes medidas: Proteger los relictos selvticos que an conserva el Municipio en las cuencas media y alta de los ros Guachicos, Guarapas y la quebrada El Cedro; igualmente deben ser protegidos los corredores biolgicos conformados en la zona boscosa del sur existente entre los parques naturales (Purac y Gucharos), que corresponde al territorio de las veredas El Porvenir, El Cedro y El Pensil, as como los cordones de vegetacin que corren paralelos a todos los drenajes naturales del Municipio (ros, quebradas y caos). Recuperar mediante programas de revegetalizacin y arborizacin con especies nativas, las zonas deforestadas y que cumplen un papel estratgico en la conservacin del agua y el equilibrio natural. Hacer cambio progresivo en el uso del suelo para las zonas de ladera que en la actualidad se encuentran dedicadas a la ganadera, estableciendo sistemas forestales permanentes, que permitan evitar los procesos erosivos y la perdida de fertilidad del suelo. Exigir la recuperacin geotcnica y ambiental en las zonas de explotacin de materiales a cielo abierto, como canteras, explotaciones aluviales, etc, de acuerdo a los estudios de impacto ambiental que cada una de ellas presente a la entidad ambiental competente. Llevar a cabo la aplicacin de las medidas establecidas por la Ley 99 de 1.993, principalmente para aquellas actividades industriales o artesanales tales como las curtiembres, las fbricas de cermica, los trapiches paneleros y en general todas las industrias o agroindustrias que causen alta contaminacin del aire, suelo y atmsfera. Todas las reas densamente pobladas debern tener plantas de tratamiento para sus aguas residuales y soluciones manejadas tcnicamente sobre la disposicin final de los residuos slidos, para mitigar los impactos generados sobre las corrientes hdricas y el ambiente en general. Estas se refieren especficamente a la Cabecera Municipal y a los Subcentros Rurales, principalmente a los que se clasificaron como de primer nivel, como se vea mas adelante (Bruselas, Guacacallo y La Laguna). Reconstruccin progresiva de la cobertura vegetal a nivel urbano con especies nativas adecuadas.

16

Subcaptulo 3 PATRIMONIO HISTRICO, CULTURAL Y ARQUITECTNICO

Artculo 26. Definicin. El patrimonio histrico, cultural y arquitectnico, es el conjunto de valores representados en algunas obras especficas del ser humano, que poseen altas calidades individuales y/o de conjunto, conformando ambientes representativos del desarrollo cultural de los habitantes del territorio. Artculo 27. Objetivos. El reconocimiento y salvaguarda del patrimonio histrico, cultural y arquitectnico del Municipio, tiene como objetivo rescatar los valores patrimoniales propios de la regin, con el fin de afianzar la identidad cultural y por ende la apropiacin de los habitantes con sus races. Artculo 28. Componentes. En el rea urbana se ratifican y acogen con el tratamiento de conservacin, los inmuebles que poseen valores patrimoniales, histricamente reconocidos por los habitantes de Pitalito o que tienen declaratoria por ordenanza departamental. Artculo 29. La administracin municipal debe adelantar un estudio especializado cuyo alcance es identificar el patrimonio histrico, urbanstico y arquitectnico de Pitalito y definir el manejo particular que este debe tener. Se identificaron en forma preliminar dos reas a tener en cuenta en el estudio mencionado; el barrio Siete de Agosto a nivel urbano y la cabecera corregimental de Bruselas a nivel rural. El estudio en mencin determinar si ameritan una declaratoria definitiva y en caso tal se les debe asignar su manejo particular. El estudio especializado a que se hace referencia, debe definir claramente los criterios de valoracin y calificacin con los que se aborde el patrimonio del Municipio, con el fin de evitar al mximo subjetividad en las declaratorias y permita adelantar posteriormente nuevas inclusiones cuando sea del caso. Artculo 30. El estudio e inventario del patrimonio del Municipio de Pitalito, debe tener en cuenta: A nivel rural, las edificaciones localizadas en forma dispersa (como las casas de hacienda), los caminos histricos que hacan parte del sistema de comunicaciones (como los caminos reales), los petroglifos en las veredas de Guacacallo, Anserma, Guamal y Charguayaco, de los cuales se tiene conocimiento y los dems hallazgos que se realicen. En los centros poblados y el rea urbana, los inmuebles o el conjunto de ellos, que ameriten ser protegidos por conformar el patrimonio cultural representativo de su desarrollo.

17

Artculo 31. El patrimonio que se identifique debe ser debidamente localizado y delimitado. El estudio definir los mecanismos para su proteccin y manejo, de acuerdo con lo establecido en la Ley 388 de 1997. Pargrafo. Para la elaboracin del estudio en referencia, la administracin municipal puede asesorarse de entidades especializadas en el inventario del patrimonio cultural, como el Ministerio de Cultura.

Subcaptulo 4 ZONAS DE ALTO RIESGO Artculo 32. Definicin. Se consideran amenazas, aquellos fenmenos naturales o artificiales, que pueden ocasionar un desastre. La vulnerabilidad es la falta de preparacin para reaccionar de manera lgica y racional, ante los efectos que desencadenan las amenazas. Estos dos factores unidos ocasionan riesgos. Cuando a dicha situacin se le adicionan condiciones como la ubicacin, la distancia, el tiempo y la percepcin del fenmeno, es lo que determina que los riesgos sean bajos, moderados o altos. Artculo 33. Clasificacin. De acuerdo con los parmetros que establece la Ley se determinan en forma preliminar las zonas de alto riesgo, localizadas en los planos No. 2 y 6. La administracin municipal debe elaborar los estudios tcnicos especializados que permitan delimitar y definir con precisin estas reas. Artculo 34. Medidas de prevencin. Los usos del suelo para estas reas son los establecidos en las unidades de zonificacin ambiental, contenidos en el Componente Rural. Artculo 35. Como medida de prevencin el POT establece que en las zonas de alto riesgo, de las reas rural y urbana, no pueden localizarse asentamientos humanos ni desarrollos de otro tipo, de acuerdo con lo establecido por la Ley 388 del 97. Subcaptulo 5 SISTEMAS ESTRUCTURANTES

Plan vial y de transporte. Artculo 36. Definicin. Son las directrices de acciones, programas y proyectos, trazados a largo plazo, que buscan construir la red de vas requeridas por los habitantes del Municipio, para desarrollar las actividades propias de la vida diaria con mayor eficiencia. Este sistema est conformado por el conjunto de elementos
18

principales del espacio pblico, que sirven de enlace entre los diferentes puntos y lugares del territorio municipal. Los planes especficos sobre Vas y Transportes a nivel urbano y rural, as como sus programas y proyectos forman parte integral del Componente General del POT. Artculo 37. Objetivo. El objetivo del sistema vial y de transporte, es la consolidacin de la red de comunicaciones que le permita a los habitantes elevar su nivel de vida, en la medida en que accedan eficientemente a los servicios ofrecidos por el Territorio en su conjunto. Artculo 38. Componentes. El sistema de comunicacin se compone de los medios de transporte, las vas de comunicacin y los terminales de transporte. Plan de equipamientos. Artculo 39. Definicin. Son las directrices de acciones, programas y proyectos trazados a largo plazo para el desarrollo de todas aquellas construcciones pblicas y privadas encaminadas a satisfacer los requerimientos de los habitantes del Municipio. Artculo 40. Objetivo. El plan de equipamientos tiene como objetivo establecer las directrices para la localizacin estratgica y ejecucin de las obras de equipamientos bsicos y complementarios en todo el municipio. Artculo 41. Componentes. Los equipamientos conforman, dentro del contexto municipal los centros de convergencia de la comunidad. La equidad del desarrollo urbano se puede medir entre otros elementos, a travs de la calidad y cobertura de los equipamientos. Constituyen uno de los renglones ms importantes de la inversin pblica y son estratgicos para lograr una adecuada calidad de vida de la poblacin. Plan de vivienda social VIS. Artculo 42. Definicin. La Ley 388 o ley de Ordenamiento Territorial, define as el concepto de la Vivienda de Inters Social: Se entiende por vivienda de inters social aquellas que se desarrollen para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos. Artculo 43. Objetivo. El objetivo del plan de VIS es proporcionar soluciones para disminuir el dficit de unidades de vivienda, determinar su adecuada localizacin y crear paralelamente programas de mejoramiento integral para las viviendas con mala calidad.

19

Artculo 44. Polticas. Formular programas de vivienda nueva, acorde con las necesidades de crecimiento y el dficit existente, segn las proyecciones de poblacin y crecimiento previstos para el Municipio. Formular programas de reubicacin de viviendas localizadas en zonas de riesgo y/o de proteccin ambiental, respondiendo a la Ley 388 que establece claramente que en stas reas no se podr localizar ningn tipo de uso urbanstico. Formular programas de reubicacin de proyectos de vivienda que quedaron fuera del permetro urbano o que segn el POT, se encuentran en zonas incompatibles para este uso o en reas que fueron destinadas para usos distintos. Formular programas de mejoramiento integral de la vivienda y el entorno (habitacin, servicios pblicos y servicios sociales) y de mitigacin de riesgos, principalmente. propender adems por que las soluciones planteadas sean unidades bsicas completas. Conformar y formular programas de vivienda de no menos de 20 familias de un mismo sector, de tal forma que las soluciones tengan un impacto visible dentro de la poblacin. Convocar a la comunidad para la conformacin de comits, juntas de vivienda o cualquier otro tipo de organizacin popular de vivienda que promueva el desarrollo de programas de reubicacin, mejoramiento o vivienda nueva. Fortalecer y definir las funciones especificas del IVISUR como gestionador y ejecutor de los diferentes programas de vivienda del municipio, propendiendo por que las soluciones planteadas sean unidades bsicas completas. acorde con las medidas y criterios establecidos en la nueva ley de vivienda (Ley 546 de diciembre 23 / 99). Disear programas y proyectos de vivienda nueva que consideren los factores climticos y culturales, as como el potencial ofrecido por los materiales de la regin. Fomentar programas menores de vivienda de inters social para reas con baja consolidacin, identificadas en el Plan de Ordenamiento Territorial. Priorizacin de la inversin y ejecucin de obras para los sectores ms desprotegidos. Complementacin de cobertura de servicios pblicos, con la meta del 100%.
20

Cualificacin de los sistemas de servicios pblicos.

Artculo 45. Estrategias. Las estrategias formuladas para la realizacin de programas y proyectos de vivienda de inters social fueron: Recuperacin de los predios del municipio afectados por problemas de propiedad o de invasiones, para destinarlos a la vivienda de inters social. Focalizacin de postulantes potenciales para programas de reubicacin, mitigacin y vivienda nueva, priorizando a las familias que se demuestre que tienen mayores necesidades econmicas. Facilitar a los constructores privados la ejecucin de proyectos que ofrezcan soluciones de V.I.S. nueva o de subdivisin de viviendas que favorezcan la poltica de densificacin en las reas definidas con muy baja consolidacin. Establecimiento de convenios entre entidades como el SENA y la comunidad para apoyar la creacin conjunta de programas de reubicacin, mejoramiento o vivienda nueva, brindando asistencia tcnica para optimizar el uso de los materiales naturales tpicos de la regin.

Artculo 46. Componentes. El tema de la V.I.S. esta sometido a la Ley 546 de 1.999, por la cual se dictan todas las normas en materia de vivienda, se crean los mecanismos de ahorro y financiacin y otras medidas y objetivos destinados a la adquisicin de vivienda para los estratos socialmente menos favorecidos. El municipio de Pitalito, a travs del IVISUR, deber realizar los correspondientes programas de vivienda propuestos, sometindose a esta reglamentacin y actualizando los datos con respecto a los dficit, tanto cualitativos como cuantitativos en el Municipio. La buena calidad en las soluciones de la vivienda de inters social constituye el rengln ms importante para lograr una adecuada calidad de vida en la poblacin. Planes maestros de servicios pblicos. Artculo 47. Definicin. Son las directrices de acciones, programas y proyectos trazados a largo plazo para el desarrollo de la infraestructura de servicios pblicos. Artculo 48. Objetivos. Establecer las directrices para la localizacin y ejecucin de obras de infraestructura de servicios pblicos y saneamiento bsico, acorde con las necesidades detectadas en el diagnstico.

21

Artculo 49. Polticas. Elaboracin de los planes maestros de servicios pblicos. Priorizacin de la inversin y ejecucin de obras para los sectores ms desprotegidos. Complementacin de cobertura de servicios pblicos, con la meta del 100%. Cualificacin de los sistemas de servicios pblicos.

Artculo 50. Componentes. Las redes de servicios pblicos y de saneamiento bsicos, constituye la infraestructura ms importante de soporte del territorio. Por lo tanto, las acciones de corto y mediano plazo se deben concentrar en su desarrollo en procura del mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes y de mejorar el contorno productivo del municipio. El sector rural, es el ms vulnerable y desprotegido de acuerdo con las cifras de cobertura establecidas en la etapa de diagnstico. Es prioritario por lo tanto dar respuesta eficiente y efectiva a este aspecto en este Plan de Ordenamiento. Plan de determinacin y manejo del espacio pblico. Artculo 51. Definicin. Para efectos de la formulacin de este plan se considera solamente el sistema de espacios libres de uso pblico y el paisaje. Este sistema se compone fundamentalmente de vas, andenes, plazas, parques y elementos naturales. Artculo 52. Objetivo. Establecer las directrices de manejo del espacio pblico para una vigencia de corto, mediano o largo plazo, expresadas en las polticas, estratgicas generales y proyectos. Artculo 53. Poltica general. Manejo Integral del Espacio Pblico. Dadas las condiciones deficitorias encontradas en Pitalito en materia de Espacio Pblico, es necesario tomar medidas para que en el futuro prximo sean incorporadas las reas necesarias de espacio pblico para los nuevos desarrollos y Planes Parciales; no como un simple requerimiento de porcentajes sino que adems deber cumplir con unas condiciones mnimas de calidad. Artculo 54. Polticas. Poltica de corto y mediano plazo: Cualificacin y Reestructuracin del Espacio Pblico.

22

Poltica de mediano y largo plazo: Incorporacin de nuevas reas libres al sistema del Espacio Pblico. Asegurar a largo plazo la conservacin y proteccin de los elementos ecolgicos que son fundamentales para la proteccin y calidad ambiental de la ciudad. Elevar el ndice de zonas verdes y espacios recreativos y una mayor oferta en infraestructura recreativa. Estrategias Fomento a la educacin ambiental y la participacin ciudadana para lograr una mayor identificacin, mantenimiento y cuidado de los espacios recreativos. Bsqueda de fuentes de financiacin para disponer de recursos suficientes para el diseo y dotacin de los nuevos parques. Mayor apoyo a dependencias municipales como la UMATA y Planeacin, con el fin de realizar los proyectos y acciones pertinentes. Establecimiento de alianzas con entidades sin nimo de lucro (Corporaciones, Juntas de Accin Comunal, ONG, etc.) para el mantenimiento del espacio pblico. Involucrar en el mantenimiento y conservacin del espacio pblico a centros educativos y comunidades organizadas. Creacin de incentivos al sector privado para la participacin en la inversin de dotacin y mantenimiento del espacio pblico. Captacin de recursos adicionales para la creacin y mantenimiento del espacio, a travs de contribuciones por efectos causados por la contaminacin.

Artculo 55. Componentes. La propuesta de manejo del espacio pblico consta de dos componentes: la primera se denomin la malla verde y la segunda reas libres de circulacin incorporadas al Plan Vial. (Ver planos III-9 y III-10)

Subcaptulo 6 CABILDOS INDGENAS

Artculo 56. Definicin. Los cabildos indgenas en Pitalito estn conformados por la poblacin indgena laboyana, perteneciente a la familia Yanacona.
23

Artculo 57. Objetivos. Establecer la viabilidad, apoyar y gestionar la localizacin y delimitacin en el territorio, de los predios que sean aptos para albergar los cabildos indgenas existentes en Pitalito, siempre y cuando sean social y financieramente aptos para fortalecer y desarrollar sus tradiciones culturales. Artculo 58. Componentes. Debe ser prioritario para la administracin municipal apoyar el proceso de territorializacin de estos cabildos, ya que hacen parte del pasado y presente del patrimonio cultural Laboyano y al apoyar su causa se permitir preservar estos valores para el futuro. Artculo 59. Una vez apropiado el territorio para los respectivos resguardos, deben ser considerados los requerimientos detectados en el documento del diagnstico para cada una de estas comunidades, con el fin de que cumplan efectivamente con las expectativas que persiguen. El Municipio debe proporcionarles la posibilidad de servicios pblicos y sociales, as como las condiciones mnimas de habitabilidad para que su causa pueda salir adelante. Artculo 60. Como condiciones para la localizacin de los resguardos indgenas, se establece que no deben localizarse en zonas selvticas y sus actividades productivas no deben estar relacionadas con la tala de bosques ni con la industria de carcter extractivo. Deben cumplir con las condicionantes tcnicas y de control establecidas por la autoridad ambiental competente, en este caso la CAM.

Subcaptulo CLASIFICACIN DEL SUELO

Artculo 61. Clasificacin del suelo. El suelo del territorio del Municipio de Pitalito se clasifica en urbano, de expansin urbana, suburbano, rural y protegido, cuya localizacin est debidamente consignada en el plano No. 3 que hace parte integral del presente Acuerdo. Artculo 62. Suelo urbano. El suelo urbano, debidamente definido y delimitado en el plano No. 4 que hace parte integral del presente Acuerdo, est conformado por aquellas reas destinadas para usos urbanos por el Plan de Ordenamiento Territorial, que cuentan con infraestructura vial y redes de energa, acueducto y alcantarillado, posibilitndose su urbanizacin y edificacin, adems aquellas reas con procesos de urbanizacin incompletos que por encontrarse anexos al desarrollo urbano existente, pueden ser incorporadas a travs de planes parciales. Tambin comprende los subcentros rurales. Artculo 63. Una vez la administracin municipal obtenga la cartografa oficial del rea urbana, el permetro correspondiente debe ser debidamente ajustado y definido con precisin.
24

Artculo . La administracin municipal debe definir a corto plazo los respectivos permetros urbanos de los subcentros regionales, a partir de la cartografa oficial sobre Bruselas, Guacacallo, La Laguna, Palmarito, Charguayaco, Palmar de Criollo y Chillurco y debe definirles una mnima estructura urbana. Artculo 64. Suelo de expansin urbana. El suelo de expansin urbana est constituido por las reas destinadas a la expansin urbana, que deben habilitarse para el uso urbano durante la vigencia del POT. Comprende bsicamente el terreno localizado en la salida a Mocoa y destinado al uso industrial, segn aparece debidamente definido y delimitado en el plano No. 3 que hace parte integral del presente Acuerdo Artculo 65. Suelo suburbano. El suelo suburbano est conformado por reas localizadas en el suelo rural, en las cuales se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad. Comprende bsicamente los corredores viales interregionales e intermunicipales, conformados por la franja de terreno de 200 metros a lado y lado de la va, con la extensin indicada para cada corredor debidamente definidos y delimitados en el plano No. 3 que hace parte integral del presente Acuerdo. Artculo 66. Suelo rural. El suelo rural est conformado por los terrenos no aptos para el uso urbano por razones de oportunidad, o por su destinacin a usos agrcolas, ganaderos, forestales, de explotacin de recursos naturales y actividades anlogas. Se encuentra debidamente definido y delimitado en el plano No. 3 que hace parte integral del presente Acuerdo. Artculo 67. Suelo de proteccin. El suelo de proteccin est conformado por las reas de terreno localizadas dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus caractersticas geogrficas, paisajsticas o ambientales, o por ser reas de amenazas y riesgos no mitigables para la localizacin de asentamientos humanos, tienen restringida la posibilidad de urbanizarse o desarrollar otras actividades.

TTULO II COMPONENTE URBANO

CAPTULO OBJETIVOS, POLTICAS, ESTRATEGIAS

Artculo 68. El componente urbano, es un instrumento para la administracin del desarrollo y la ocupacin del espacio fsico urbano y de expansin urbana, que
25

integra polticas de mediano y corto plazo, procedimientos e instrumentos de gestin y normas urbansticas. Artculo 69. Objetivos. Son objetivos del Componente Urbano los siguientes. Objetivo principal Definir las directrices de desarrollo urbano para una vigencia mnima de 10 aos contados a partir de la actual administracin. Este propsito se logra mediante el establecimiento de los parmetros generales de intervencin del suelo urbano tanto para el sector pblico como para el sector privado en torno a la consolidacin del propsito comn de construir la imagen concertada de ciudad. Objetivos especficos Establecer parmetros de ocupacin del suelo urbano. Determinar reas ambientales de proteccin y conservacin dentro de una poltica integral de ocupacin del territorio. Definir las polticas y localizacin de usos dentro del permetro urbano. Fijar parmetros de intervencin sectorial, en aras de la construccin de la imagen gua adoptada. Determinar las polticas de localizacin e intervencin de infraestructura tanto de servicios pblicos como sociales.

Artculo 70. Polticas de mediano y corto plazo sobre uso y ocupacin del suelo urbano. Restriccin a la expansin urbana. Estrategias Definicin de zonas de desarrollo prioritario dentro de los lmites del permetro urbano. Desarrollo prioritario de planes parciales y definicin de unidades de actuacin urbanstica de reas determinadas como de desarrollo prioritario. Priorizacin de ejecuciones sectoriales en reas definidas como de desarrollo prioritario. Localizacin de programas de vivienda de inters social con viabilidad tcnica y econmica en reas de desarrollo prioritario. Incentivos tributarios para el desarrollo de proyectos privados de vivienda en reas de desarrollo prioritario.

26

Fortalecimiento del control para evitar desarrollos urbanos fuera del permetro. Restriccin total, de la expedicin de disponibilidad de servicios pblicos para zonas externas al permetro urbano.

Desarrollo urbano integral de las reas urbanas Consolidacin de sectores subnormales Estrategias Focalizacin por sectores urbanos, de necesidades bsicas insatisfechas, priorizando los ms altamente poblados. Priorizacin de inversiones en sectores con NBI, que tengan algn tipo de organizacin comunitaria que englobe varios barrios. Creacin de un fondo de desarrollo urbano comunitario local con recaudos de impuestos adicionales Impulso a la autogestin comunitaria a travs de la delegacin de ejecucin obras de desarrollo local a organizaciones comunitarias que demuestren capacidad y ejecutora.

Desarrollo urbano sostenible econmicamente. Proteccin y manejo integral de la estructura ambiental. Densificacin para sectores de baja densidad. Localizacin adecuada de actividades productivas. Establece las directrices de ocupacin del equilibrio entre la productividad y la calidad de vida de los habitantes.

CAPTULO 2 REAS DE CONSERVACIN Y PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE

Artculo 71. Polticas de manejo ambiental Conservar y recuperar la funcin hdrica del municipio en su ubicacin estratgica dentro del Macizo Colombiano, ligada al abastecimiento del agua para el consumo humano y actividad agropecuaria.
27

Conservar y recuperar la biodiversidad de los ecosistemas del municipio que pertenecen al Macizo Colombiano Prevenir y unificar los procesos de contaminacin de fuentes hdricas y dems cuerpos de agua provenientes de procesamientos agrcolas como el caf y deficiencias en saneamiento bsico. Evitar que se ocupen las zonas de alto riesgo y promover la reubicacin de viviendas, tomando medidas de rehabilitacin y proteccin de estas reas. Promover la investigacin a recursos naturales y ecosistemas estratgicos del municipio.

Artculo 72. Estrategias para el manejo ambiental Promover la sensibilizacin y educacin ambiental en los niveles poltico, administrativo, escolar y de comunidad. Integrar las actividades y funciones de las entidades con las grandes regionales en lo concerniente a la proteccin conservacin y manejo de los recursos naturales y del medio ambiente. Involucrar a la comunidad en los procesos de identificacin, apropiacin y actividades para el manejo de los recursos naturales.. Validar la importancia y el papel del municipio como parte integral del Macizo Colombiano con el fin de acceder a fuentes de financiacin. Continuar con el proceso de adquisicin de predios destinados a la conservacin y proteccin ambiental y abastecimiento del agua y apoyar los proyectos de iniciativa privada y de la sociedad civil.

Artculo 73. Medidas para la proteccin del medio ambiente Medidas contra la contaminacin del aire por el parque automotor Manejo de basuras en la plaza de mercado Manejo y disposicin final de residuos slidos Manejo de taludes en zonas de alto riesgo Manejo de los residuos patgenos.

28

CAPTULO 3 REAS DE AMENAZAS Y RIESGOS , Artculo 74. reas expuestas a amenazas y riesgos naturales. Las reas de amenaza y riesgo estn debidamente localizadas en el plano No.6 y en ellas solo se pueden desarrollar actividades de recreacin contemplativa y pasiva que no requieran infraestructura de apoyo en edificaciones. Artculo 75. Las reas en referencia deben tener un manejo tcnico orientado por la entidad ambiental competente, en lo que respecta a la mitigacin de amenazas, siembra y reemplazo de vegetacin.

CAPTULO 4 SISTEMAS GENERALES

Subcaptulo 1 PLAN VIAL Y TRANSPORTE

Artculo 76. Definicin. El Plan Vial y de Transporte comprende todos los factores de estructuracin de la red vial, su uso, las normativas de diseo, conformacin de flujos y sentidos de acuerdo con las vas existentes y proyectadas, perfiles viales y jerarquizacin de vas y su influencia dentro del municipio, as como la previsin de una adecuada sealizacin, trnsito, zonas de parqueo, zonas de carga y de descarga, programas de educacin, proyectos a ejecutar y otros. Artculo 77. Objetivo. El objetivo central del Plan Vial y de Transporte es mejorar las condiciones de movilidad y accesibilidad de la poblacin dentro del rea urbana, buscando la prioridad de estas dos determinantes segn el caso. Plan vial. Artculo 78. Polticas Mejoramiento de la accesibilidad y movilidad dentro del casco urbano del Municipio. Busca establecer las vas de acceso adecuadas para las diferentes zonas del Municipio en funcin de los usos del suelo y de los flujos de trnsito, con lo que se definen los parmetros de diseo de las vas urbanas.

29

Estrategias Definicin y jerarquizacin vial. Definicin de corredores para el transporte pblico. Definicin de corredores peatonales en la zona centro.

Mejoramiento y mantenimiento de la malla vial urbana. Recuperacin del espacio pblico. Permite mejorar la movilidad vehicular y peatonal en la zona centro, disminuir congestin vehicular en las zonas comerciales y recuperar zonas de uso comn. Estrategias Dimensionamiento y ubicacin de zonas para estacionamiento. Establecimiento de horarios y zonas de cargue y descargue para vehculos comerciales. Definicin de paraderos sobre corredores de transporte pblico. Dimensionamiento y ubicacin de zonas amarillas para taxis. Ampliacin y reconstruccin de andenes

Consolidacin de la malla vial. Permite asegurar a la ciudad su movilidad con la continuidad de los anillos y vas radiales planteados en el plano No. 5. Estrategias Pavimentacin de la red principal Pavimentacin de la red arterial Pavimentacin de la red secundaria Pavimentacin de los accesos locales a barrios.

Optimizacin de Intersecciones

Artculo 79. Componentes. Las vas que conforman el plan vial del rea urbana, estn clasificadas, jerarquizadas y localizadas en el plano No. 5 que hace parte integral del presente Acuerdo.

30

Artculo 80. Las vas se clasifican as: 1. 2. 3. 4. 5. Va principal Va arterial Va secundaria Va local Va peatonal

Pargrafo. Los perfiles y sentidos viales son los contenidos en el plano No. 5. Artculo 81. Va principal. Es aquella que permite la conexin global de la ciudad. Se plantean dos anillos viales, uno externo y otro interno, adems de unas vas radiales que los complementan. En general admiten circulacin de transporte pblico. Las especificaciones son: Velocidad de Diseo: 60 Km/h Carriles: dos por calzada Direccin: doble sentido Ancho mnimo por carril: 2.75 m Separador: Constante Ancho mnimo del Separador: 1m Anillo externo VIA Calle 23 sur Carrera 15 Calle 22 a sur Anillo externo (PR) TRAYECTO Salida a San Agustn Calle 8 sur Calle 8 sur Av. Sucre (carrera 4) Salida a San Agustn Calle 15 sur Avenida Sucre Salida a Palestina Anillo interno VIA Carrera 7 Calle 8 Calle 17 Carrera 1 Carrera 4 Calle 10 Calle 15 Diag 3 sur TRAYECTO Calle 10 Calle 15 Carrera 1 Calle

17

Va a San Agustn Av. San J. Bosco Av. Sucre

Radiales Carrera 7 Carrera 4 Adolfo Cruce Cra 4 - Cra 2 Tranp.

Calle 22.a sur Salida a San Terminal de

Artculo 82. Va arterial. Es aquella que permite la conexin entre sectores de la ciudad. Comprenden perimetrales de poca extensin o de conexin y admiten circulacin de transporte pblico. Las especificaciones son:
31

Velocidad de Diseo: Carriles: Direccin: Ancho mnimo por carril: Separador:

40 Km/h uno por calzada un sentido 2.75 m en sealizacin vertical Diag 3 sur Carrera 4 Calle 17 Av. San J. Bosco Carrera 15 Calle 8 Carrera 11 Carrera 15 Carrera 20 Carrera 1 Afueras del municipio Calle 5 Carrera 2 Carrera 21 Av. Sucre Diag 3 sur Calle 27 Calle 27 Calle 8 Carrera 11 Anillo externo Carrera 13 Anillo externo Carrera 11 este Carrera 20 Carrera 2 Va a Acevedo Carrera 5 este

Carrera 2 Av. Sucre Carrera 1 Carrera 5 este Calle 3 Carrera 13 Calle 26 Calle 8 Calle 5 Calle 1 sur Calle 4b Calle 7 Diag 7 Calle 10

Artculo 83. Va secundaria. Es aquella que permite la conexin entre los sectores permitiendo la alimentacin del sistema global de transporte de la ciudad. Se consideran como transversales y troncales (calles y carreras) y admiten circulacin de transporte pblico. Las especificaciones son: Velocidad de Diseo: Carriles: Direccin: Ancho mnimo por carril: Separador: 40 Km/h uno por calzada un solo sentido 2.5 m Sin Separador Trayecto Va a San Agustn Calle 23 sur Carrera 15 Transversal 3 Anillo externo Va San Va a San Agustn Calle 8 sur Calle 25 sur Calle 22 a sur Va a San Agustn Carrera 5 este Carrera 8 b este Calle 8 sur Carrera 7 Calle 22 a sur Calle 7 sur Anillo externo Cra. 8 b este Cra. 11 este
32

Va Calle 19 a sur Calle 8 sur Calle 15 sur Agustn Transversal 3 Carrera 9 Carrera 1 Carrera 2 a Calle 7 sur Calle 2 c sur Calle 2 b sur

Calle 3 sur Calle 26 Carrera 5 este Carrera 7 Carrera 11 Calle 16 Carrera 20 Carrera 18 Calle 8 a Calle 8

Carrera 8 b este Va propuesta Calle 21 Calle 17 Calle 26 Carrera 20 Calle 2 Calle 2 Transversal 20 Transversal 22

Cra. 11 este Anillo externo Calle 26 Anillo externo Anillo externo Carrera 8 Calle 16 Calle 14 Carrera 15 Transv. 20

Artculo 84. Va local. Es aquella que compromete la circulacin cuadra a cuadra y por tanto no admite el paso de transporte pblico. La dimensin de calzada es 5.00 m y en casos muy especiales 4.00 m. Artculo 85. Va peatonal. Es aquella va con uso exclusivo para peatones. Excepcionalmente permite el paso de vehculos, en cuyo caso se denomina vehicular restringida, el ancho preferible de calzada es de 3 m. VIA Calle 6 Carrera 3 Villa Olmpica Calle 5 TRAYECTO Carrera 2 Calle 7

Artculo 86. Afectaciones. Para llevar a cabo la construccin, ampliacin y adecuacin del plan vial de la ciudad, la administracin municipal deber realizar los estudios tcnicos necesarios para ir determinando los trazados especficos de las vas y por tanto las afectaciones reales a que haya lugar, sobre predios de propiedad pblica o privada. Pargrafo. El trazado final de cada va debe ser aprobado por acto administrativo. Artculo 87. Una vez se vayan determinando los trazados reales de las vas con sus respectivas afectaciones, el Municipio definir el procedimiento de negociacin para la adquisicin de dichas afectaciones, las cuales deben enmarcarse en las normas vigentes sobre el tema. Plan de transporte. Artculo 88. Poltica. Mejoramiento del transporte pblico, disminuyendo tiempos de viaje entre las diferentes zonas de la ciudad, lo cual a su vez conlleva a optimizar la utilizacin del parque automotor.

33

Estrategias Reestructuracin del sistema de rutas de transporte pblico. Reorganizacin de operadores (empresas) del sistema.

Artculo 89. Componentes. El Plan de Transporte comprende factores como la sealizacin, trnsito, zonas de parqueo, zonas de carga y de descarga, programas de educacin y proyectos a ejecutar. Se establecen cuatro campos en materia de transporte para cumplir con los objetivos planteados. Mejoramiento de la gestin de trnsito. Lograr una adecuada gestin del trfico, sin incurrir en costos elevados con el fin de aumentar la capacidad y la seguridad vial y una mejor organizacin del mismo.

Recuperacin del espacio pblico. Establecer las vas de acceso adecuadas para las diferentes zonas de la ciudad en funcin de los usos del suelo y de los flujos de trnsito, con definicin de parmetros de diseo de acuerdo con su funcin. Dimensionamiento y ubicacin de zonas para estacionamiento. Establecimiento de horarios y zonas de cargue y descargue para vehculos comerciales. Definicin de paraderos sobre corredores de transporte pblico. Dimensionamiento y ubicacin de zonas amarillas para taxis. Ampliacin y reconstruccin de andenes

Consolidacin de la malla vial. Pavimentacin de las calles en general.

Optimizacin de intersecciones. Inventariar las intersecciones con el fin de facilitar las tareas de mantenimiento, localizacin, conservacin y mejoramiento de las que conforman la red vial bsica.

34

Identificar las intersecciones que presentan deficiencias en su sealizacin, demarcacin y superficie de rodadura para estimar costos de mantenimiento. Obtener la informacin necesaria sobre intersecciones que permitan con los datos obtenidos de los estudios de trnsito, tomar decisiones sobre la semaforizacin vehicular y peatonal. Conocer el flujo vehicular que opera en el centro de la ciudad, as como las principales intersecciones de acceso a este.

Artculo 90. Acciones. Las acciones establecidas para fortalecer el sector del Trnsito a nivel urbano en Pitalito son: Canalizacin de intersecciones. Estudio de carga en el sector centro de la ciudad. Estudio y diseo de pares viales en la zona centro. Estudio de necesidades de estacionamiento y de oferta actual. Establecimiento de controles de trfico: demarcacin, semaforizacin de vas e intersecciones. sealizacin y

Subcaptulo 2 SERVICIOS PBLICOS

Plan de servicios pblicos domiciliarios. Artculo 91. Definicin. Son las directrices de accin, programa y proyectos trazados a largo plazo para el desarrollo de la infraestructura de servicios pblicos. Artculo 92. Objetivos. Evaluar los actuales sistemas de servicios pblicos para determinar su eficiencia operativa, y definir parmetros para su mejoramiento y proyeccin futura. Determinar los programas a desarrollase para el mejoramiento de servicios pblicos a corto, mediano y largo plazo.

35

Dar recomendaciones al uso de los recursos naturales, tcnicos y humanos disponibles.

Artculo 93. Componentes. Los elementos de la infraestructura de servicios pblicos son las estructuras componentes de los actuales sistemas de servicios, con su disposicin, limitantes y eficiencia operativa. Como parte del plan de ordenamiento deben establecerse las posibilidades de ampliacin de las redes como base para la proyeccin del crecimiento urbanstico e industrial. Sin embargo la base de la propuesta de crecimiento debe ser un inventario detallado de lo existente que al momento no se tiene, por lo que debern acometerse los estudios aqu recomendados, de tal forma que se pueda establecer los elementos destinados a zonas de crecimiento especficas para as lograr una mayor cobertura de servicios pblicos. Artculo 94. Acueducto La administracin municipal debe realizar el inventario pormenorizado de la infraestructura existente, con el fin de establecer la demanda sobre el servicios de agua y evaluar la cuenca que abastece de este servicio al Municipio, para llevar a cabo las actividades tendientes a cubrir las necesidades futuras. Acciones. Elaboracin catastro de redes. Estudio de micromedicin y macromedicin. Estudio del plan de manejo y de mantenimiento de la microcuenca. Adecuacin y mantenimiento de la estructura de captacin. Adecuacin y mantenimiento de la estructura de distribucin. Fortalecimiento institucional.

Artculo 95. Alcantarillado. Se debe independizar el sistema de recoleccin de aguas lluvias y servidas, para facilitar el uso de las plantas de tratamiento, que son especficamente para las aguas servidas. Se debe llevar a cabo la conexin del anillo sanitario que permite concluir la primera etapa del plan maestro de alcantarillado, por medio del cual aumentar la cobertura y se mejorar la prestacin de este servicio.

36

Acciones. Estudio de factibilidad tcnica para la posible operacin de la planta de tratamiento de aguas residuales fase 1, para definir la conectividad del sistema de alcantarillado a la planta o determinar su reubicacin. Establecer las actividades bsicas para la puesta en funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales fase 1. Establecer un sistema independiente de evacuacin de aguas lluvias y aguas negras, facilitando la conexin al anillo sanitario o al sistema de quebradas segn corresponda. Estudio y desarrollo de una planta compacta para el sector de Clamo que no se encuentra conectado al sistema de la planta de tratamientos de aguas residuales. Establecer un inventario detallado de las redes y del estado de las estructuras de captacin de aguas tales como sumideros. Estudio de estructuras de disposicin de aguas servidas. Construccin cierre del anillo sanitario.

Artculo 96. Disposicin de residuos y aseo urbano. La administracin municipal debe gestionar el proyecto de la Planta de Biorgnicos, para reemplazar el Relleno sanitario de Santa Helena. Incluye la construccin de un Horno Crematorio, para incinerar los residuos patgenos del sacrificio de semovientes. Artculo 97. Hasta que entre la Planta de Biorgnicos a funcionar, la administracin municipal debe mantener el relleno de Santa Helena en las mejores condiciones de funcionamiento, segn las medidas consignadas en el manual de operacin y mantenimiento. Artculo 98. Alternativamente la administracin municipal, debe garantizar una solucin adecuada para manejar el problema de la disposicin final de residuos slidos. Incluye campaas de separacin de basuras domiciliarias. Acciones. Operacin y mantenimiento relleno sanitario Santa Helena. Planta de disposicin de Biorgnicos.

37

Disposicin de residuos slidos.

Artculo 99. Energa. Se debe llevar a cabo la construccin de la subestacin (115KW), para lo cual se dispuso un lote cercano al sitio del antiguo terminal de buses. Es recomendable cambiar las acometidas de muchas casas donde la carga de consumo es alta y su instalacin es monofsica.. Acciones Programa de cambio del alumbrado pblico Estudio y evaluacin riesgos de cableado zona centro. Construccin subestacin zona centro.

Artculo 100. Gas natural. La administracin municipal debe adelantar la gestin requerida para ofrecer el servicio a la comunidad de Pitalito, aunque depender de la disponibilidad de empresas privadas. Acciones Estudio de demanda de necesidades y oferta de gas natural.

Artculo 101. Proyectos de la infraestructura de servicios pblicos A continuacin se enumerarn los proyectos que se han planteado como proyectos especficos para desarrollar los programas que se mencionaron en la anterior parte. Su secuencia y valor se insertaron dentro de los cuadros de los bancos de proyectos. Acueducto Programa de expansin de redes (construccin). Programa de cambio de redes. Elaboracin de planos y catastro de redes urbanas. Estudio de estado de estructuras de captacin y almacenamiento. Estudio de estado de redes, pitometra.

38

Estudio de reestratificacin. Programa de expansin de redes. (Estudio) Programa de expansin de suscripcin.

Alcantarillado Estudio de readecuacin de la fase 1, P.T.A.R. Adecuacin de Fase 1, P.T.A.R. Construccin. Construccin de la Fase 2 P.T.A.R. Estudio de zonas no comprendidas Fase 1, P.T.A.R. Adecuacin zonas no servidas Fase 1, P.T.A.R. Construccin zonas no servidas Fase 1. Cierre y cruce sobre quebradas.

Aseo Medicin y tratamiento de Lixiviados. Construccin de chimeneas y adecuacin de existentes. Estudio de afectacin zona circundante y personal adyacente. Mantenimiento vas de acceso. Evaluacin y estudios de diseos planta de Biorgnicos. Montaje y operacin planta de Biorgnicos.

Energa Programa de cambio de bombillos, iluminacin pblica. Estudio de riesgos cableado zona centro. Construccin subestacin zona centro. Estudio de reposicin de transformadores. Programa de reposicin de transformadores.
39

Estudio de necesidades de cubrimiento en veredas del municipio. Aumento e instalacin de redes en zonas no servidas.

Gas natural Estudio de demanda de gas. Estudio y costeo de la oferta de gas.

Subcaptulo 3 EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

Artculo 102. Definicin. Se define como equipamiento urbano a todas aquellas construcciones pblicas y privadas encaminadas a satisfacer los requerimientos de educacin, salud, bienestar social, recreacin, deporte, cultura, administracin, suministro y abastecimiento, transporte y proteccin de los habitantes de una poblacin. Artculo 103. El equipamiento se divide en equipamiento bsico y equipamiento complementario. El equipamiento bsico comprende la infraestructura destinada a prestar los servicios sociales primarios: salud, educacin, bienestar social, recreacin y deporte. En el equipamiento complementario estn el cultural, comunitario, administrativo, de seguridad, de abastecimiento y dems. Artculo 104. Las administraciones municipales tienen la obligacin de garantizar a las comunidades, la dotacin de equipamientos bsicos y la gestin ante las entidades pblicas de orden nacional para la construccin de los que no son de su competencia. Artculo 105. Objetivos. Atender con proyectos de equipamiento bsico todas las zonas de la ciudad, organizando racionalmente el nivel de cobertura y el radio de accin para cada caso. Responder con la propuesta de nuevos equipamientos, segn las deficiencias y necesidades detectadas durante la etapa de diagnstico del POT. Localizar las nuevas propuestas en sitios estratgicos de la ciudad, que permitan la fcil accesibilidad de todos los sectores sociales del municipio.

40

Evitar la donacin de predios de reserva del municipio para la ubicacin de nuevos equipamientos cuando sea posible buscar mecanismos alternos, especialmente si se trata de proyectos de entidades no dependientes directamente de la administracin municipal

Artculo 106. Polticas. Las polticas definidas para la localizacin de equipamientos en el rea urbana del municipio de Pitalito son las siguientes: Priorizacin de la ejecucin de obras y proyectos de equipamiento bsico, sobre las obras de equipamiento complementario. Fortalecimiento y mejoramiento de equipamientos existentes Complementacin de la infraestructura de equipamientos de Bienestar Social Dotacin de equipamientos carcter sub regional Estrategias Centrar los esfuerzos presupuestales especialmente en el mejoramiento de la calidad de la infraestructura para la prestacin de los servicios sociales bsicos. Recuperar y aprovechar al mximo la infraestructura de los equipamientos existentes, optimizando su uso y fortaleciendo las instituciones que los administran. Ampliar, adecuar y dotar prioritariamente los equipamientos existentes que presentan deficiencias y tienen posibilidades espaciales de crecimiento, buscando que tengan una mayor cobertura y mejoren la calidad del servicio que prestan. Identificacin y presentacin de proyectos encaminados a la realizacin de convenios, principalmente con las entidades oficiales, para la bsqueda de la financiacin o cofinanciacion de los mismos. Participacin de la comunidad en la construccin, mantenimiento y consecucin de los recursos para los diferentes proyectos de equipamientos, principalmente los de escala barrial, que pueden ser cofinanciados entre estas y la Alcalda. Establecimiento de sociedades mixtas para los equipamientos que ofrezcan alternativas de manejo econmico, que vuelvan rentable la realizacin de estos proyectos, de modo que con los recursos que ingresen se pueda recuperar la inversin y tener una mejor calidad del servicio que prestan, utilizando al mnimo los recursos de la administracin municipal.
41

Diseo tcnico y manejo adecuado para el caso de los equipamientos propuestos, que requieran de algunas consideraciones especficas para su funcionamiento o para su incorporacin en el medio urbano, sin grandes afectaciones sociales o ambientales. Valorar y priorizar otros proyectos de infraestructura para la ciudad, aparte de los equipamientos que satisfacen necesidades bsicas, como proyectos que propendan por la recuperacin de los valores histricos y culturales de la regin, que permitan la preservacin y conservacin ambiental, que permitan una mayor facilidad para administrar adecuadamente el municipio, los que velan por la seguridad de la ciudadana y los que abastecen y permiten el suministro de los insumos necesarios para el diario vivir.

Artculo 107. Acciones. Equipamientos bsicos de primera lnea de intervencin. Salud S.U.1 Ampliacin de la E.S.E municipal de Clamo. Educacin S.U.1 Ampliacin de los centros educativos que se convertirn en las ciudadelas o unidades educativas: Montessori, Jess Mara Basto, El porvenir, Nelson Carvajal y sector Solarte. Tener en cuenta la Ley 115 sobre jornada nica y el Decreto 1860. S.U.2 Terminacin de la construccin de la sede del Colegio Departamental y posterior reubicacin. S.U.3 Mejoramiento temporal de los centros educativos que no se convertirn en unidades educativas. Bienestar Social S.U.1 Reestructuracin y adecuacin del Centro para la Poblacin Adulta Mayor (actual ancianato) S.U.2 Adecuar una sede para las organizaciones comunitarias de Pitalito. Prever oficinas provisionalmente en alguna instalacin de la alcalda. Posteriormente ubicarla en el centro cultural o en alguno de los espacios que queden disponibles por la creacin de las unidades Bsicas de Educacin.

42

Equipamientos bsicos de segunda lnea de intervencin. Salud S.U.1 Creacin puesto de salud en el sector Nororiental. Incluye estudio de factibilidad, adquisicin del predio y construccin. Educacin S.U.1 Construccin Centro de apoyo pedaggico, tecnolgico y cientfico. Debe articularse y ubicarse en el proyecto del centro Cultural (ver bajo "equipamientos complementarios"). Bienestar social S.U.1 Construccin del centro para el desarrollo integral de los discapacitados. Equipamientos complementarios. Construccin sede administrativa y operativa de los bomberos voluntarios de Pitalito, centro de operaciones Comit Local de Emergencias y centro de reserva. Construccin sede Cruz Roja. Centro deportivo y de espectculos Concha acstica y teatro al aire libre. Ubicacin parque cementerio. Construccin complejo y centro cultural Plazoleta de la cultura. Recuperacin Plaza Cvica y reubicacin de comerciantes. Construccin Centro Administrativo Municipal y Plaza Cvica. Reubicacin del Matadero y Plaza de Ferias. Mercado Mayorista y terminal campesino de productos agropecuarios.

Proyecto: EIEP-1 Proyecto: EIEP-2 Proyecto: EIEP-3 Proyecto: EIEP-4 Proyecto: EIEP-5 Proyecto: EIEP-6 Proyecto: EIEP-7 Proyecto: EIEP-8 Proyecto: EIEP-9 Proyecto: EIEP-10

Proyecto: EIEP-11 Escuela Superior de Bomberos Regional. Proyecto: EIEP-12 Reubicacin de la SIJIN.

43

Artculo 108. La administracin municipal debe adelantar la gestin necesaria para reservar un predio aledao al centro de salud de Clamo, con el fin de que este pueda ser ampliado y mejore su cobertura a los habitantes de la zona. Artculo 109. Parques y zonas verdes pblicas de escala urbana y zonal. Artculo 110. Cesiones urbansticas gratuitas. Las cesiones urbansticas gratuitas estn definidas en el Subcaptulo sobre Construcciones y Urbanizaciones del presente Acuerdo.

Subcaptulo 4 ESPACIO PBLICO

Artculo 111. Plan del espacio pblico. La administracin municipal a travs de la creacin de la Unidad del Espacio Pblico, adscrita a la Secretara de Planeacin Municipal, debe adelantar a mediano plazo el plan del espacio pblico para el rea urbana, con el fin de definir y jerarquizar las intervenciones sobre el mismo. Artculo 112. El plan en referencia debe contener la definicin de sus componentes, la reglamentacin de los elementos del espacio pblico, los programas requeridos para adelantar las intervenciones sobre el mismo, la gestin para realizar acciones y las que sean pertinentes para ejecutar el plan, teniendo en cuenta e incorporando los lineamientos normativos establecidos en el presente subcaptulo. Artculo 113. Cartilla del espacio pblico. Uno de los productos del plan del espacio pblico debe ser la cartilla del espacio pblico, que permita orientar en forma tcnica las diferentes intervenciones puntuales sobre el espacio pblico y que contenga alternativas para los diversos elementos reglamentados. Artculo 114. Elementos del espacio pblico. El espacio pblico del rea reglamentada est constituido por las avenidas, las calles, los parques, las fachadas de las edificaciones que los conforman y todos los elementos que se encuentran localizados en ellos. La Unidad del Espacio Pblico, tiene a su cargo el control de las intervenciones en el espacio pblico y acta como oficina coordinadora de las dems entidades municipales que realicen obras u otras intervenciones en el mismo. Artculo 115. Malla verde. La malla verde es un componente fundamental del espacio pblico y est conformada por los espacios libres provistos de vegetacin, incluyendo la arborizacin urbana sobre las vas y los antejardines. No es un componente aislado y por el contrario hace parte del sistema hdrico que conforma
44

el ro Guarapas con sus afluentes y del ecosistema del Macizo Colombiano en el cual est ubicado el Valle de Laboyos. Artculo 116. La malla verde est conformada por los siguientes elementos: Parques existentes. Polideportivos y zonas verdes de cobertura de barrio Parques y escenarios deportivos a nivel de ciudad y de sector Parque Central Villa Olmpica Parque Aula Ambiental

Parques recreativos sectoriales propuestos por el P.O.T.: Cra. 5 Este con Av. Acevedo Calle 17 con Cra 2 Transversal 5 con calle 11 sur (rea del Chorro de la Virginia) rea aproximada 33.805 m2 Area aproximada 47.000 m2 Area aproximada 54.747 m2.

Arborizacin Urbana Antejardines.

Artculo 117. Una vez se encuentre disponible la cartografa oficial y actualizada del rea urbana, la Secretaria de Planeacin a travs de su Unidad del espacio Pblico, debe realizar el estudio pertinente sobre el tema de acuerdo a los requerimientos del Decreto 1504 del 98 (reglamentario de la Ley 388) y la Ley 9 de 1989. Artculo 118. Intervenciones. Las intervenciones de adecuacin del espacio pblico como cambio de pisos, localizacin de esculturas y otras obras artsticas, iluminacin, amoblamiento, arborizacin, sealizacin etc., deben corresponder al diseo de la calle, o del eje vial, o del parque, o de la plaza cuando as corresponda, enmarcado en el programa de la administracin municipal sobre el espacio pblico. Artculo 119. Los diseos del espacio pblico estn a cargo de la Unidad del Espacio Pblico y deben ser aprobados por Resolucin debidamente motivada de la Secretara de Planeacin. Artculo 120. Invasin. El uso del espacio pblico est regulado por su funcin natural. Las calzadas son para la circulacin de vehculos y su parqueo en los casos establecidos explcitamente por la administracin municipal. Los andenes
45

son de uso exclusivo de la circulacin peatonal y no se permite la colocacin de obstculos fsicos sobre l o adosados a las fachadas de las edificaciones que lo delimitan. Las actividades que se realicen al interior de los inmuebles, no pueden extenderse de ninguna manera sobre el espacio pblico lo cual se considera como invasin del mismo. Artculo 121. Trazado urbano. Debe conservarse y mantenerse el trazado urbano caracterstico de los barrios, evitando alteraciones con la apertura de nuevas vas que fraccionen manzanas o el cerramiento de las calles existentes. Artculo 122. Los nuevos desarrollos que se proyecten, deben presentar continuidad con la malla vial existente, garantizando la fluidez en las circulaciones y por tanto requieren aprobacin previa de la Oficina de Planeacin Municipal, del esquema bsico y vial inicial antes de la presentacin del proyecto final. Cuando el predio a desarrollar no colinde con reas desarrolladas o con proyecto de urbanizacin en trmite, el nuevo desarrollo debe plantear una va local de borde, en todo su contorno, que permita posteriormente resolver los problemas de continuidad vial. Artculo 123. Andenes. El rea de andn hace parte del espacio pblico y su construccin y mantenimiento es responsabilidad de la administracin municipal. Las obras que se requieran realizar sobre ellos, deben cumplir las siguientes disposiciones: 1. Mantener la continuidad, con cambios de nivel en los casos que el terreno as lo exija y presentando las mejores soluciones de empate. Mantener la dimensin constante. Los materiales deben ser de alta resistencia a la abrasin y antideslizantes an en condiciones de humedad y cumplir con las especificaciones tcnicas que defina el IMOC. 2. En los casos en que existe la franja verde localizada entre la calzada y el rea de circulacin peatonal, debe mantenerse como tal. Se permite su arborizacin segn lo establecido sobre reforestacin en el presente captulo. 3. En los casos de acceso vehicular, el nivel de andn debe ser superado con una rampa que tiene mximo 0.50 metros de avance sobre el andn o sobre la franja verde si existe y con un ancho mximo de 3.00 metros. 4. Cuando sea necesario romper los andenes en razn de llevar a cabo instalaciones de acometidas de servicios pblicos o similares, estos deben ser reparados en las condiciones determinadas en el presente artculo y sern realizadas por los autores de las obras referidas, inmediatamente estas sean terminadas. 5. Los andenes son de uso peatonal exclusivo. Artculo 124. Calzadas. Corresponde a la administracin municipal el mantenimiento en buen estado de las calzadas. En caso de que sea necesario romperlas para hacer acometidas de servicios pblicos o similares, estas deben ser reparadas de acuerdo a las especificaciones tcnicas establecidas por el IMOC
46

y llevadas a cabo por los autores de las obras referidas, inmediatamente stas sean terminadas. Artculo 125. En los nuevos desarrollos producto del proceso de urbanizacin de un globo de terreno, la construccin de las vas y de la infraestructura de servicios pblicos correspondiente a las mismas, es responsabilidad del urbanizador. Al finalizar estas obras deben ser entregadas al municipio como requisito para completar el trmite de desenglobe legal de los predios. Pargrafo. La entrega de obras de infraestructura debe ser realizada mediante la suscripcin de un acta de entrega ante el IMOC. Artculo 126. Parques. No se permite la construccin de volmenes adicionales de ninguna ndole en los parques del rea urbana. Su uso exclusivo es la recreacin y el ocio de los ciudadanos. Toda intervencin en los parques y las zonas verdes del rea urbana debe ser aprobada por la Unidad del Espacio Pblico. Artculo 127. Cerramientos. Los cerramientos en predios, en edificaciones y en espacio pblico se regulan por las siguientes disposiciones: 1. En los parques no se permite ningn tipo de cerramiento. En las calles se prohibe el uso de talanqueras o de cualquier otro cerramiento que impida el libre trnsito de los peatones y vehculos. 2. En los antejardines los cerramientos no pueden sobrepasar la altura de 2.00 metros y sus materiales deben permitir la transparencia visual total a partir de los 0.60 metros de altura. 3. En predios baldos los cerramientos deben localizarse sobre la lnea de paramento, estar construidos en mampostera y tener como acabado materiales de fachada. Su altura mnima es de 2.60 metros. 4. En predios en construccin deben localizarse sobre la lnea de propiedad y deben construirse en materiales establecidos por la administracin que no revistan peligro para los transentes. Artculo 128. Arborizacin. Se prohibe la tala de rboles sin el visto bueno de la entidad ambiental competente, la cual expedir su concepto por escrito explicando los motivos por los que se acepta la tala. En los predios sin construir, cualquier alteracin de la arborizacin existente debe tener concepto favorable de la entidad ambiental competente para su manejo, lo cual es requisito indispensable para la expedicin de cualquier licencia. El incumplimiento de esta norma acarrear las sanciones respectivas por contravencin a las normas urbansticas. Artculo 129. Reforestacin. La siembra de rboles tanto en espacio pblico como al interior de los predios, debe acogerse a las especificaciones tcnicas de las autoridades ambientales competentes, en lo que respecta a la seleccin de las especies ms adecuadas para cada caso
47

Artculo 130. Amoblamiento. Se permite su localizacin en las avenidas, parques y andenes, siempre y cuando no obstaculice la libre circulacin de peatones y corresponda al programa de la administracin sobre el manejo del espacio pblico. El amoblamiento urbano est compuesto por elementos como postes de alumbrado, faroles, telfonos pblicos, bancas, semforos, sealizacin, hidrantes, paraderos, etc. Artculo 131. Avisos. Los avisos publicitarios pueden tener como mximo un rea de 1 (un) metro cuadrado por predio y no pueden ser pintados directamente sobre la fachada ni iluminados o luminosos. Slo se permite uno (1) por local o establecimiento. Su localizacin no puede sobrepasar de ninguna forma la altura del primer piso. Deben ser adosados a la fachada, no se permiten contra vanos de puertas o ventanas ni suspendidos sobre balcones, tampoco sobre las cubiertas de las edificaciones. Los materiales permitidos para los avisos publicitarios son madera, piedra, cermica, mrmol, hierro forjado y bronce. Estas especificaciones pueden cambiar de acuerdo al programa que desarrolle la administracin municipal sobre avisos. No se permite la instalacin de vallas al interior del permetro urbano. Artculo 132. Pasacalles y murales. La Unidad del Espacio Pblico debe adelantar el estudio pertinente para reglamentar las exigencias, procedimiento, localizacin, tiempo de permanencia, impuesto y dems temas relacionados con la instalacin de estos elementos en el espacio pblico. Artculo 133. Antenas. La instalacin de antenas de comunicaciones de gran tamao como parablicas, telefona celular y radiodifusin, deben ser autorizadas por la Oficina de Planeacin para lo cual sta expedir los requisitos mnimos a cumplir para su instalacin. Artculo 134. Ventas Ambulantes y estacionarias. Las casetas comerciales y los puestos de ventas ambulantes y estacionarias localizadas dentro del permetro urbano, sern reglamentadas por el Alcalde una vez la Unidad del Espacio Pblico haya realizado el estudio correspondiente sobre el manejo y posible ubicacin de los mismos. Artculo 135. Estacionamientos en espacio pblico. El parqueo sobre las calles y los alrededores de parques y plazas, ser reglamentado por el Alcalde, una vez la Unidad del Espacio Pblico adelante el estudio respectivo. Artculo 136. Proyectos. Programa: Proyecto MV-1 Recreacin y zonas verdes Creacin de la Unidad del Espacio Pblico. Esta dependencia debe formar parte de la estructura de la Secretaria de Planeacin
48

Proyecto MV-2 Proyecto MV-3 Proyecto MV-4 Proyecto MV-5 Proyecto MV-6 Proyecto 3.5.2 Proyecto MV-7 Proyecto MV-8 Proyecto MV-9 Programa: Proyecto MV-10

Funciones: Planeacin y ejecucin de programas, proyectos y acciones relacionadas con la malla verde de la ciudad, con el espacio pblico en general y con el paisaje. Adquisicin de predios para la ubicacin de los tres parques recreativos sectoriales Mantenimiento de polideportivos Diseo paisajstico y arborizacin del Zanjn de los Tiestos Recuperacin y mantenimiento de zonas verdes Diseo paisajstico - ambiental del Cordn Verde Ro Garapas Arborizacin urbana Arborizacin sobre separadores de la red vial construida, en anillo interno y otras vas Reforestacin y mantenimiento de zonas aledaas a cauces de ros y quebradas Arborizacin sobre andenes Mejoramiento paisajstico Puerta Sur del Huila Arborizacin (tnel verde) va Panamericana sectores Timan Pitalito y Pitalito - Bruselas

Proyectos a corto plazo. Programa: EIEP-12 Proyecto: EIEP-13 Proyecto: EIEP-14 Proyecto: Equipamientos institucionales y espacio pblico Peatonalizacin calle 5 y carrera 3 Embellecimiento y adecuacin del espacio pblico sobre la Avenida Pastrana. Diseo, proyecto piloto para la recuperacin del espacio pblico en el centro.

49

CAPTULO 5 USOS Y TRATAMIENTOS

Subcaptulo 1 USOS

Artculo 137. Usos permitidos. Para efectos de asignar los usos permitidos en cada sector normativo, se establece la siguiente la siguiente clasificacin: Uso principal, uso complementario y uso restringido. Artculo 138. Uso principal. Es aquel que orienta la vocacin de un sector y se presenta en toda su rea. Artculo 139. Uso complementario. Es aquel que apoya el uso principal de un sector y se presenta con algunas restricciones de localizacin y funcionamiento. Artculo 140. Uso restringido. Es aquel que aunque no apoya especficamente el uso principal de un sector, se permite por no generar incompatibilidad definitiva. Se presenta con restricciones de localizacin y funcionamiento y est condicionado a obtener el aval de la Oficina de Planeacin, previa presentacin del estudio de manejo de impactos. Queda condicionado a cumplir con las exigencias establecidas en la aprobacin del uso. Artculo 141. Usos especficos. Los usos especficos pertenecen a los grupos que se relacionan y definen a continuacin. A. Residenciales B. Comerciales C. Servicios D. Institucionales E. Industriales A. Usos Residenciales. Son aquellos destinados a la satisfaccin de las necesidades bsicas de habitacin. Dentro de sta actividad se identifican las siguientes modalidades: unifamiliar, multifamiliar, agrupaciones o conjuntos. B. Usos Comerciales. Son aquellos destinados al intercambio de bienes y para determinar su impacto se identifican tres grupos as: Local. En este grupo se clasifican aquellos usos comerciales que por su bajo impacto ambiental y urbanstico son compatibles con la vivienda y no requieren de la especializacin de la edificacin en que se localizan.
50

Corresponden a la venta de bienes de consumo domstico requeridos por la comunidad residente de un sector. 1. Local comercial con usos como: Tiendas, miscelneas, fruteras, panaderas, heladeras, cafeteras, fuentes de soda, productos lcteos, drogueras, perfumeras, papeleras, floristeras. Zonal. En este grupo se clasifican aquellos usos comerciales que tienen algn impacto ambiental y urbanstico aunque no requieren de la especializacin total de la edificacin en que se localizan. Corresponden a la venta de bienes que suplen demandas especializadas generadas en la comunidad de una zona urbana, es decir, un rea mayor al sector. 1. Local comercial para venta al detal de productos como: vveres, licores, abarrotes. 2. Local comercial con artculos manufacturados como: telas, ropa, calzado, artculos de cuero, musicales, pticas, jugueteras, libreras, galeras, joyeras, plateras, ferreteras, electrodomsticos, muebles y artculos para el hogar, equipos profesionales, artesanas. 3. Cigarreras, salsamentarias, supertiendas. 4. Supermercados en edificaciones especializadas. 5. Salas de exhibicin y venta de acabados para construccin. 6. Venta de atades. Urbano. En este grupo se clasifican aquellos usos comerciales que tienen gran impacto ambiental y urbanstico y requieren de la especializacin de la edificacin en que se localizan. Corresponden a la venta de bienes orientados a satisfacer la demanda generada por la ciudad, mediante la oferta concentrada de los mismos y estn representados por usos como: 1. Concesionarios. 2. Venta de maquinaria pesada, herramientas, accesorios. 3. Venta de partes automotrices. 4. Venta de materiales para la construccin. 5. Comercio mayorista. 6. Grandes almacenes hipermercados. por departamentos, centros comerciales,
51

C. Servicios. Son aquellos destinados a prestar servicios. Para determinar su impacto se identifican tres grupos: Local. En este grupo se clasifican aquellos servicios que por su bajo impacto ambiental y urbanstico son compatibles con la vivienda y no requieren de la especializacin de la edificacin en que se localizan. Corresponden a la venta de servicios requeridos por la comunidad residente de un sector. 1. Servicios como: zapateras, sastreras, peluqueras, salones de belleza, tiendas de video, agencias de lavandera, publicidad, reparacin de artculos elctricos. 2. Oficinas de profesionales y consultorios anexos a la vivienda. . Zonal. En este grupo se clasifican aquellos servicios que tienen algn impacto ambiental y urbanstico aunque no requieren de la especializacin total de la edificacin en que se localizan. Corresponden a la venta de servicios que suplen demandas especializadas generadas en la comunidad de una zona urbana, es decir, un rea mayor al sector y estn representados en usos como: 1. Oficinas de profesionales, consultorios, estudios fotogrficos y especializados multimedia, laboratorios clnicos y fotogrficos, sindicatos, asociaciones gremiales, profesionales, polticas y laborales. 2. Venta de servicios como: agencia de viajes, de empleos, aseguradoras, centros de capacitacin, tipografas, fotografa, fotocopias. 3. Actividad financiera como: sucursales y agencias bancarias, cajas de ahorro y corporaciones de ahorro y vivienda. 4. Recreacin como: Juegos de saln, electrnicos, de habilidad y destreza, salones eventos sociales. 5. Servicios de alimentacin como: restaurantes. 6. Actividad hotelera como: hospedajes, apartahoteles. 7. Parqueaderos en edificaciones especializadas o en lotes a nivel. 8. Salas de velacin. Urbano. En este grupo se clasifican aquellos servicios que tienen gran impacto ambiental y urbanstico y requieren de la especializacin de la
52

edificacin en que se localizan. Corresponden a la venta de servicios orientados a satisfacer la demanda generada por la ciudad, mediante la oferta concentrada de los mismos y estn representados en usos como: 1. Centros mdicos. 2. Salas de cine. 3. Hoteles, hostales, hosteras. 4. Moteles, hoteles de paso, residencias 5. Bares, tabernas, discotecas. 6. Gimnasios, salas de masaje, baos turcos, saunas, piscinas, billares, boleras, bingos, casinos, salas de baile, juegos de saln, electrnicos de habilidad y destreza. 7. Galleras, campos de tejo. 8. Casas de lenocinio, streptease, wiskeras. 9. Servicios automotrices: servitecas, talleres de mecnica, montallantas, lavaderos de vehculos, cambiaderos de aceite. 10. Estaciones de llenado de combustible y de servicio completo. D. Usos Institucionales. Son aquellos destinados a prestar los diferentes servicios requeridos como soporte bsico para las actividades de la poblacin. Para determinar su impacto se identifican tres escalas para cada tipo, segn el servicio que prestan: Local. En este grupo se clasifican aquellos servicios bsicos requeridos por la comunidad residente de un sector. Asistencial: Guarderas, sala cunas, hogares geritricos. Educacin: Jardn infantil, preescolar, primaria. Cultural: Salones comunales, sedes Junta de Accin Comunal. Culto: Iglesia, casa cural. Recreativo: Parque de barrio, cancha mltiple, parque infantil al aire libre.

53

Zonal. En este grupo se clasifican aquellos servicios bsicos requeridos por la comunidad residente de un sector. Asistencial: Centros de atencin a grupos vulnerables, familia, mujer, infancia, jvenes y tercera edad. Salud: Centros de salud, atencin bsica ambulatoria. Educacin: Colegios educacin bsica y media, centros de capacitacin especial para adultos. Cultural: Bibliotecas, galeras, salas de exposicin, centros cvicos culturales. Culto: Iglesias, parroquias. Recreativo: Polideportivos cubiertos, coliseos. Seguridad: Subestacin de polica, comisaras de familia, centros de mediacin y conciliacin, veeduras, bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil. Abastecimiento: Plaza de mercado zonal. Funerarios: Salas de velacin.

Urbano. En este grupo se clasifican aquellos servicios bsicos requeridos por la comunidad residente de un sector. Asistencial: Instituciones especializada. de proteccin, centros de atencin

Salud: Clnicas, hospitales, empresas sociales de salud, sanatorios, centros de rehabilitacin y reposo, centros geritricos. Educacin: Universidades, institutos tcnicos y tecnolgicos, centros de investigacin. Cultural: Auditorios, museos, centros culturales y artsticos, hemerotecas, cinematecas, bibliotecas, teatros, casas de cultura. Culto: Catedral, seminarios, conventos, centros de formacin religiosa. Recreativo: Parque urbano, estadios, plaza de ferias, plaza de toros, instalaciones olmpicas, coliseos cubiertos, clubes campestres.

54

Seguridad: Estacin de polica, cuarteles, batallones, casas de justicia, crceles, juzgados, fiscalas, defensoras, contraloras. Administrativo: Instituciones del gobierno, administrativas y de servicio pblico. Abastecimiento: Central de abastos, centro de acopio, mataderos, frigorficos. Transporte: Terminales areo y terrestre, de carga, pasajeros, transporte urbano y municipal. Funerarios: Cementerios, crematorios, morgue, parques cementerios.

E. Usos Industriales. Los usos de industria son aquellos destinados a la transformacin de materia prima o elaboracin de productos. Para controlar su impacto por localizacin se identifican dos grupos: Industria liviana. En este grupo se clasifican aquellos usos industriales que por su bajo impacto ambiental y urbanstico, son compatibles con la vivienda y no requieren de la especializacin de la edificacin en que se localizan. Estos son usos como: Fbrica a menor escala de ponqus, bizcochos, dulces, empanadas, tamales, panadera, modistera, sastrera, cestera, cermica, porcelana, cordelera, joyera, productos en madera, metal y vidrio, marquetera, avisos, produccin artesanal de muebles, manufacturas de bajo impacto.

Industria intermedia. En este grupo se clasifican aquellos usos industriales que por su alto impacto ambiental y urbanstico, son incompatibles con la vivienda y con otros usos urbanos y requieren de la especializacin de la edificacin en que se localizan. Estos son usos como: Curtiembres, talleres de ornamentacin, carpinteras metlicas y de madera, servicio mquinas dobladoras y cortadoras. Molinos, refineras de azcar, concentrados para animales. Procesadoras de alimentos como carnes, lcteos, frutas, verduras, aceites. Produccin de bebidas alcohlicas y gaseosas.

Artculo 142. La industria intermedia se localiza exclusivamente en la zona industrial y debe obtener concepto favorable de la entidad ambiental competente. Artculo 143. El Municipio debe emprender el estudio pertinente sobre el impacto ambiental y urbanstico de las curtiembres que funcionan en la actualidad en el

55

rea urbana, con el fin de determinar los procedimientos a que haya lugar para adelantar su traslado definitivo a la zona industrial. Artculo 144. Regulacin de los usos. Los usos permitidos estn regulados, de acuerdo al sector en que se localice el predio. Artculo 145. Los usos permitidos de hoteles, parqueaderos, supermercados, salas de cine, centros comerciales e hipermercados, slo pueden desarrollarse previo concepto favorable de la Oficina de Planeacin, para lo cual el interesado debe presentar un estudio de impacto urbanstico sobre el sector en que se localice el proyecto y el respectivo plan de manejo. Artculo 146. Los usos institucionales deben cumplir con las normas vigentes a nivel nacional o departamental segn les corresponda. Para la localizacin especfica de estos usos, la Oficina de Planeacin Municipal los estudiar y aprobar teniendo en cuenta su clasificacin por impacto contenido en el presente Acuerdo. Artculo 147. Para adelantar intervenciones mayores en inmuebles o construirlos con usos institucionales, deben tener estudio previo aprobado por Planeacin Municipal, del impacto urbanstico sobre el sector en que se localizan o localizaran y acogerse a las normas generales y especficas del sector, contenidas en el presente Acuerdo. Artculo 148. Los usos relacionados con el abastecimiento, el transporte y los funerarios, adems deben obtener el visto bueno de la entidad ambiental competente, previa presentacin del estudio de impacto ambiental y urbanstico sobre el sector en que se localicen. Artculo 149. Los usos que en la actualidad funcionan en un sector en el cual no se permiten, pueden seguir funcionando temporalmente siempre y cuando a la sancin del presente Acuerdo hayan obtenido licencia de funcionamiento y cumplan con las normas generales y sectoriales establecidas en el mismo. En los casos en que estos establecimientos no cumplan con las normas mencionadas tendrn un plazo no mayor a seis (6) meses a partir de la notificacin por parte de Planeacin Municipal para llevar a cabo las adecuaciones a que haya lugar. Una vez vencido este plazo ser sellado definitivamente el establecimiento por la dependencia municipal correspondiente. Artculo 150. Los usos a que hace referencia el artculo anterior tienen un plazo de dieciocho (18) meses a partir de la sancin del presente Acuerdo, para dejar de funcionar en los sectores en que no se permiten. Artculo 151. Cualquier uso permitido que cauce molestias a los vecinos por ruidos como msica a alto volumen, olores, basuras o que funcione contraviniendo las normas establecidas, debe ser denunciado por la ciudadana ante la administracin municipal quin tomar las medidas correctivas del caso.
56

Artculo 156. El desconocimiento de las medidas correctivas que imponga la Oficina de Planeacin Municipal a los establecimientos referidos en el artculo anterior, acarrear la imposicin de las sanciones contempladas en la Ley 388 de 1997, artculo 104, numeral 2, inciso 2, a quienes usen o destinen inmuebles en contravencin a las normas sobre usos del suelo. Artculo 157. El Alcalde municipal por medio de acto administrativo y previo estudio de Planeacin Municipal establecer un programa especial para la relocalizacin de usos prohibidos que actualmente estn funcionando en zonas en que no lo pueden seguir haciendo, dentro de un plazo no mayor a dieciocho (18) meses.

Subcaptulo 2 ESTACIONAMIENTOS

Artculo 158. Exigencia. Las construcciones nuevas que sean aprobadas a partir de la vigencia del presente Acuerdo, deben cumplir con cupos de estacionamiento al interior del predio en la siguiente proporcin: - Vivienda estratos 1 y 2: 1 cupo por cada 5 unidades de vivienda. 3, 4 y 5 : 1 cupo por cada unidad de vivienda. - Comercio: 1 cupo por cada 100 metros cuadrados de construccin en ese uso. 1 cupo por cada 100 metros cuadrados de construccin en ese uso. 1 cupo por cada 120 metros cuadrados de construccin en ese uso.

- Institucional:

- Industria:

Pargrafo. Las dimensiones mnimas para cada cupo de estacionamiento de automvil, son 4.50 metros por 2.20 metros, con reas para maniobrar mnimo de 5.00 metros de ancho. Artculo 159. Para calcular la cantidad de parqueos en un proyecto, se debe tener en cuenta el total de unidades de vivienda resultantes y el total del rea intervenida para otros usos. Artculo 160. El planteamiento de estacionamientos debe cumplir con las normas exigidas sobre, rampas y tratamiento de antejardines consignadas en el presente Acuerdo.
57

Artculo 161. Pago de cupos. Los inmuebles existentes que no puedan resolver los estacionamientos exigidos por la norma, pueden pagar el valor correspondiente a los cupos sin sobrepasar la mitad de los exigidos en total. Pargrafo. Para efectos del pago de estacionamientos el valor de cada cupo ser el equivalente al comercial. Artculo 162. El pago de los cupos de estacionamiento debe hacerse nicamente al fondo creado por el Municipio para tal efecto, el cual reinvertir los recaudos en la implantacin y mantenimiento de programas de parqueo temporal en espacio pblico o cualquier otro programa o proyecto que tenga como fin la oferta de estacionamientos pblicos.

Subcaptulo 3 TRATAMIENTOS

Artculo 163. Tratamientos. Los tratamientos urbansticos son decisiones administrativas por los cuales se asigna a determinado sector del suelo urbano o de expansin, una serie de objetivos y procedimientos que apuntan a guiar y orientar la inversin pblica y regular las intervenciones privadas en todos los predios de la ciudad, teniendo en cuenta las particularidades de los sectores asociados a las reas morfolgicas homogneas. Artculo 164. Los tratamientos para el rea urbana son: Tratamiento de Proteccin Tratamiento de Conservacin Tratamiento de Consolidacin Tratamiento de Mejoramiento Integral Tratamiento de Desarrollo Tratamiento de Sectores Especiales

Artculo 165. Tratamiento de Proteccin. Es el tratamiento asignado a las reas que por su inters ecolgico o caractersticas geogrficas necesitan ser protegidas del desarrollo urbano. Sobre estas reas se requiere mantener las condiciones ecolgicas y de preservacin del paisaje urbano, en cumplimiento de la legislacin ambiental nacional (reas de proteccin de quebradas y zonas verdes) y a aquellas que no son aptas para el desarrollo urbano por sus condiciones topogrficas o geolgicas y que representan amenazas y riesgos para los asentamientos humanos.

58

Artculo 166. El tratamiento de Proteccin comprende las siguientes reas, debidamente localizadas en el plano No. 12, que hace parte integral del presente Acuerdo: Zonas de amenazas y riesgos ubicadas sobre el borde del sistema hdrico conformado por las rondas del ro Guarapas y la quebrada Clamo. Las rondas del ro Guarapas, de las quebradas Clamo, Regueruna, Agua Blanca, de los zanjones de Los Tiestos y del Burro.

Pargrafo. Las reas protegidas hacen parte de la malla verde urbana. Artculo 167. Se prohibe realizar cualquier tipo de construccin en stas reas, con el fin de mantenerlas como zonas verdes. Artculo 168. Los usos permitidos en ellas son los de recreacin pasiva. El manejo de la flora y fauna de estas reas debe ser orientado por la entidad ambiental competente, en lo que respecta a mantenimiento, repoblacin, reforestacin o cualquier otra intervencin que as se requiera. Artculo 169. Tratamiento de Conservacin. Es el tratamiento aplicado a sectores, inmuebles, elementos conmemorativos o artsticos del espacio pblico, elementos fsicos legado de culturas pasadas, caminos histricos y otros que se consideren parte de la identidad de los habitantes del Municipio de Pitalito. Artculo 170. Patrimonio cultural. La administracin municipal debe adelantar un estudio especializado que permita identificar y valorar el patrimonio cultural del territorio de su jurisdiccin, con el fin de reglamentar las intervenciones sobre estos bienes de inters cultural, en concordancia con lo dispuesto en el Componente General del presente Acuerdo, la Ley 388 de 1997 y Ley 397 de 1997 de Cultura. Artculo 171. Los inmuebles tradicionalmente reconocidos por los habitantes de Pitalito como de conservacin arquitectnica, mantienen esta condicin, y para cualquier intervencin sobre ellos se debe obtener el aval de la Oficina de Planeacin, quien orientar las acciones respectivas hasta tanto se cuente con la norma especfica para el manejo del Patrimonio del Municipio. Artculo 172. Tratamiento de Consolidacin. Es el tratamiento aplicado a zonas desarrolladas de la ciudad, con el fin de orientar sus posibles procesos de transformacin, garantizando coherencia entre la intensidad de uso del suelo y el sistema de espacio pblico.

59

Artculo 173. La edificabilidad de los predios bajo el tratamiento de Consolidacin, representada en los ndices de ocupacin y construccin, deben ser definidos por la Oficina de Planeacin Municipal, a travs del estudio y anlisis de la cartografa pertinente segn se establece en el Subcaptulo sobre los sectores normativos. Artculo 174. Tratamiento de Mejoramiento integral. Es el tratamiento aplicado a zonas urbanas cuyo desarrollo se encuentra incompleto en materia de dotacin de servicios pblicos domiciliarios, servicios sociales bsicos, equipamiento colectivo y acceso vehicular. Este tratamiento tiene como objeto integrar stas reas armnicamente al resto de la ciudad. Artculo 175. El tratamiento de Mejoramiento Integral cobija la mayor parte del rea urbana, por tanto la administracin municipal debe elaborar un programa de prioridades por sectores y barrios para atender las necesidades bsicas de los mismos. Artculo 176. La edificabilidad de los predios bajo el tratamiento de Mejoramiento Integral, representada en los ndices de ocupacin y construccin, deben ser definidos por la Oficina de Planeacin Municipal, a travs del estudio y anlisis de la cartografa pertinente segn se establece en el Subcaptulo sobre los sectores normativos. Artculo 177. Tratamiento de Desarrollo. Es el tratamiento aplicado a zonas del suelo urbano o de expansin, que son urbanizables y no lo estn y deben ser incorporadas al desarrollo de la ciudad mediante procesos de urbanizacin. Artculo 178. Los predios bajo el tratamiento de Desarrollo tienen una de las tres siguientes posibilidades, para realizar el proceso de urbanizacin: Por plan parcial. Los terrenos urbanos o de expansin en tratamiento de desarrollo que cuentan con un rea mayor a 6 hectreas, deben adelantar un plan parcial previo al proceso de urbanizacin. Por normas en rea urbana. Los predios que tienen menos de 6 hectreas y se encuentran rodeados de reas desarrolladas. Por norma especial. Son los terrenos que reserva el POT para el desarrollo de equipamientos colectivos o servicios urbanos, localizados en el plano No. 13, como sectores especiales.

Artculo 179. En todos los casos los predios con tratamiento de desarrollo deben reservar como espacio pblico las reas definidas en el Subcaptulo sobre construcciones y urbanizaciones. Artculo 180. La edificabilidad de los predios bajo el tratamiento de Desarrollo, representada en los ndices de ocupacin y construccin, deben ser definidos por
60

la Oficina de Planeacin Municipal, a travs del estudio de viabilidad y capacidad tcnica de las redes de servicios pblicos, dentro del desarrollo del plan parcial. Artculo 181. Tratamiento de Sectores Especiales. Es el tratamiento asignado a las grandes reas al interior del permetro urbano, que por la particularidad de sus usos e impacto, necesitan un manejo especial que los regule. Este tratamiento comprende las reas de equipamientos debidamente localizadas en el plano No. 12 que hace parte integral del presente Acuerdo. Artculo 182. La Oficina de Planeacin determinar el manejo particular para cada uno de estos sectores, teniendo en cuenta los siguientes lineamientos: Permanencia del equipamiento existente, a excepcin de los de alto impacto que requieren su traslado (matadero). Consolidacin de cada sector como rea de servicios integrales. Planteamiento de nuevos usos institucionales de asistencia, salud, culturales y/o recreativos, de la escala urbana. Construccin y ocupacin con bajos ndices y baja altura.

Artculo 183. Zonas receptoras y generadoras de los derechos transferibles de construccin y desarrollo. La administracin municipal debe localizar y reglamentar estas zonas, a partir del estudio especfico requerido para dar cumplimiento a lo establecido por el Decreto Ley 151 de 1998, reglamentario de la Ley 388 de 1997.

Subcaptulo 4 SECTORES NORMATIVOS

Artculo 184. reas morfolgicas homogneas. Las reas morfolgicas homogneas estn identificadas a partir del anlisis del crecimiento histrico de la ciudad, las caractersticas particulares de la trama urbana, la homogeneidad y transformacin de los usos, la estructura fsica y los tipos de edificaciones. Artculo 185. Sectores normativos. Los sectores normativos responden a las reas morfolgicas homogneas identificadas, en las cuales confluye un uso predominante regulado por un nico tratamiento. En el presente Acuerdo se les asignan los lineamientos normativos correspondientes a tratamiento, uso principal, usos complementarios, usos restringidos, altura mxima permitida, aislamientos posteriores mnimos permitidos.

61

Artculo 186. Estos lineamientos normativos son orientadores del desarrollo de los sectores y deben ser precisados por la Oficina de Planeacin mediante la identificacin de los ejes locales en los que se permiten los usos complementarios y/o restringidos, la seleccin de usos especficos de cada grupo asignado al sector normativo cuando as sea necesario, y mediante la definicin de los ndices a que hace referencia el artculo siguiente. Artculo 187. Una vez se obtenga la cartografa oficial y actualizada del rea urbana de Pitalito, la Oficina de Planeacin Municipal debe definir a inmediato plazo la edificabilidad de los predios urbanos localizados en los tratamientos de consolidacin y mejoramiento integral, representados en los ndices de ocupacin y construccin, exigidos por la Ley 388 de 1997 y su Decreto reglamentario 879 de 1998, a travs de los respectivos anlisis especficos, para cada uno de los sectores normativos establecidos. Tambin debe definir la dimensin de antejardn caracterstica para cada uno de ellos. Artculo 188. Lineamientos normativos para los sectores relacionados a continuacin y debidamente definidos y delimitados en el plano No. 13, que hace parte integral del presente Acuerdo. Sector 1. Centro. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 2. Av. a Clamo Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 3. Av. a Acevedo Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Consolidacin Mixta Servicios zonales Comercio local, zonal Institucional zonal Servicios urbanos Cuatro (4) pisos 4 metros Consolidacin Comercio y servicios Servicios zonales Comercio local, zonal Institucional zonal --------------Tres (3) pisos y altillo 4 metros Consolidacin Comercio y servicios Servicios zonales Comercio local , zonal Institucional zonal --------------Tres (3) pisos y altillo 4 metros
62

Sector 4. Av. San Juan Bosco.

Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior:

Consolidacin Comercio y servicios Servicios zonales Comercio local, zonal Institucional zonal --------------Tres (3) pisos y altillo 4 metros Consolidacin Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos y altillo 3 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos y altillo 3 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Mejoramiento Integral Residencial

Sector 5. Centro oriente Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 6. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 7. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 8. Los Guaduales Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior:

Dos (2) pisos y altillo 3 metros


63

Sector 9.

Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 10. Villa Sofa Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 12. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda --------Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Desarrollo Mixta Servicios zonales Comercio local, zonal Institucionales zonales Servicios urbanos Tres (3) pisos 4 metros Desarrollo Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Tres (3) pisos 4 metros Desarrollo Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros
64

Sector 11.

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 13. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior:

Sector 14. La Gaitana

Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 15. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Desarrollo Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Desarrollo Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos y altillo 3 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos y altillo 3 metros Desarrollo Servicios Institucional urbano subgrupo 10 Servicios zonales Comercio urbano Servicios urbanos Cuatro (4) pisos 4 metros Desarrollo Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana
65

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 16. Rodrigo Lara Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 17. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 18. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos:

Altura: Aislamiento posterior: Sector 19. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Cuatro (4) pisos 4 metros Desarrollo Comercio Comercio urbano Servicios zonales Comercio zonal Institucional zonal, urbano Servicios urbanos Cuatro (4) pisos 4 metros Desarrollo Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales
66

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 20. Tequendama Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 21. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 22. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 23. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 24. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Desarrollo Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Consolidacin Comercio Comercio zonal Servicios locales, zonales Comercio local Industria liviana Institucional zonal Servicios urbanos Tres (3) pisos 4 metros
67

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 25. Solarte Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 26. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 27. Eje comercio Tratamiento: artesanal Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior:

Sector 28.

Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 29. Villa Caf Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 30. Antonio NARIO Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Consolidacin Residencial Vivienda Servicios locales Institucional local Industria liviana Tres (3) pisos 4 metros Mejoramiento Integral Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Consolidacin Residencial Vivienda ----------------Un (1) piso Desarrollo Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros
68

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 31. Gaviotas Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios: Usos restringidos: Altura: Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Sector 32.

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior:

Sector 33.

Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 34. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Desarrollo Residencial Vivienda Servicios locales Comercio local Institucional local Industria liviana Dos (2) pisos 3 metros Desarrollo Residencial Vivienda Industria liviana Servicios locales Comercio local Institucional local --------Dos (2) pisos 3 metros Desarrollo Servicios Servicios urbanos subgrupo I Industria intermedia subgrupo A Comercio local, urbano Vivienda Tres (3) pisos 4 metros

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior: Sector 35. Tratamiento: Actividad: Uso principal: Usos complementarios:

Usos restringidos: Altura: Aislamiento posterior:

Subcaptulo 5 NORMAS PARA LOS PREDIOS

Artculo 189. Subdivisiones. Para el desarrollo de proyectos nuevos se permite la subdivisin predial en la forma expresamente reglamentada en este Acuerdo. Artculo 190. Los predios resultantes de estas subdivisiones sern as: 1. En la subdivisin predial para construcciones nuevas, los predios resultantes no podrn tener frente menor a 8 metros, ni fondo menor de 15 metros. 2. En la copropiedad, los predios individuales resultantes no podrn tener frente menor a 6 metros, ni fondo menor a 12 metros.
69

Pargrafo. Las subdivisiones que resulten de los procesos de sucesin o de cualquier otro tipo de decisin judicial, deben ajustarse a las dimensiones determinadas en el presente artculo, como requisito para adelantar cualquier trmite de licencia ante la administracin municipal. Artculo 191. En los casos en que los predios resultantes de subdivisiones no cumplan con las dimensiones establecidas en el artculo anterior y hayan sido realizadas con anterioridad a la fecha de expedicin del presente Acuerdo, sern estudiados cuidadosamente por la Oficina de Planeacin para determinar la pertinencia de la licencia de intervencin que sea solicitada, segn la afectacin que pueda generar sobre los vecinos colindantes o sobre el inmueble del que haga parte la subdivisin. Artculo 192. Englobes. Se permite el englobe predial dentro del rea urbana delimitada, solo con el objeto de desarrollar unidades de vivienda por copropiedad. Pargrafo. Cualquier duda que surja de la imprecisin de las cartas catastrales, debe ser aclarada por el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi seccional Huila, con el apoyo de documentos oficiales. Artculo 193. Paramentacin. Debe plantearse continuidad en la paramentacin sobre el espacio pblico, definiendo empates con las edificaciones colindantes existentes. Artculo 194. La conveniencia para el espacio pblico al plantear algunos retrocesos en la paramentacin de las edificaciones, medianeras o esquineras, debe ser estudiada y conceptuada especficamente por la Oficina de Planeacin: Artculo 195. Voladizos. Se prohibe el desarrollo de voladizos en el rea urbana de Pitalito, a excepcin de lo contemplado para nuevas urbanizaciones, en cuyo caso no podr sobrepasar los 0.60 m. de profundidad y deber localizarse exclusivamente sobre antejardines. Artculo 196. Antejardines. Los antejardines son reas verdes arborizadas o con jardn, que deben ser mantenidas como tal y en las dimensiones aprobadas para la urbanizacin respectiva. No pueden construirse ni cubrirse. Artculo 197. Se permite su adecuacin parcial para acceso vehicular al predio. Artculo 198. Patios. En caso de requerir patios al interior de las edificaciones, estos no podrn tener una dimensin menor a 3 metros en sus lados, con rea mnima de 9 metros cuadrados. Artculo 199. Culatas. Toda culata existente o producida por una nueva intervencin debe ser tratada con materiales de fachada, cuyo acabado conserve las caractersticas de la edificacin y no requiera mantenimiento.
70

Artculo 200. Altura interna. La altura interna libre mnima permitida es 2.30 metros para todos los espacios. Artculo 201. Altillos. Espacio interno en la vivienda, que est involucrado en la cubierta y ocupa mximo el 25 % del rea del piso anterior. No tiene salida directa sobre las fachadas de la construccin. Artculo 202. Servidumbres. En ningn caso se permiten las servidumbres de vista sobre predios vecinos a menos de 3 metros del lindero. Se considera que causa servidumbre cualquier tipo de vano para ventilacin o iluminacin que est por encima del muro medianero el cual no puede tener ms de 3 metros de altura. Artculo 203. Ventilacin. Todo espacio habitable como salones, estudios, comedores, alcobas, oficinas, cocinas debe estar iluminado y ventilado directamente a travs de patios, aislamientos o fachadas. Artculo 204. Predios especiales. Los predios que corresponden a una manzana completa y aquellos que tengan ms de 2.000 metros cuadrados de rea, deben ser estudiados cuidadosamente por la Oficina de Planeacin Municipal en lo que respecta a su implantacin, volumetra y respuesta arquitectnica en general. Su desarrollo est orientado por las normas generales, sectoriales y dems disposiciones contenidas en este Acuerdo.

Subcaptulo 6 CONSTRUCCIONES Y URBANIZACIONES

Artculo 205. Nuevas edificaciones en copropiedad. Las edificaciones que se construyan en este tipo de desarrollos, deben cumplir con las normas establecidas a lo largo del presente Acuerdo y obtener la aprobacin respectiva de su reglamento de copropiedad. Artculo 206. Nuevas urbanizaciones. Las nuevas urbanizaciones que se quieran construir en las zonas permitidas para tal efecto y que corresponden a las de Desarrollo, deben cumplir con todos los requisitos exigidos por la Oficina de Planeacin Municipal y en particular con las normas contenidas en los siguientes Artculos. Artculo 207. Calles. Las calles deben plantearse de acuerdo a la clasificacin y dimensiones de los perfiles establecidos por el Plan Vial. Artculo 208. Predios. Las dimensiones mnimas de los predios son:

71

Dimensiones mnimas para los predios resultantes del proceso de urbanizacin: 8 metros de frente por 15 metros de fondo. En proyectos de VIS, el loteo mnimo ser de 6 metros de frente por 12 metros de fondo.

Artculo 209. Las alturas son las establecidas por el presente Acuerdo segn el sector normativo en que se localicen. Artculo 210. Antejardn. La dimensin del antejardin para las urbanizaciones nuevas, es la establecida en el Captulo de normas para espacio privado que corresponde a 3 metros mnimo. Artculo 211. Cesin pblica. Toda urbanizacin nueva debe ceder al Municipio un rea del 17% del total del predio, para la construccin del parque respectivo el cual deber ser entregado en las condiciones de adecuacin establecidas por la Oficina de Planeacin Municipal para efecto de recibo de zonas verdes en cesin. Artculo 212. Se exceptan de la exigencia de cesin pblica, los proyectos de equipamientos. En ellos la cesin se entender como la construccin de las vas que determine el plan parcial, incluyendo el espacio pblico que lo conforma con un manejo especial de andenes y plazoletas arborizados. Todos los elementos planteados en el espacio pblico deben ajustarse a los normas establecidas para el sistema del espacio pblico. Artculo 213. Dentro del rea de cesin del 17% se podr contabilizar mximo un 5% con las afectaciones por rondas de ro o quebrada, siempre y cuando se localicen anexas a la cesin total. Mximo el 8% del total de la cesin, puede ser utilizada para plantear equipamientos colectivos. Artculo 214. Las reas correspondientes a zonas verdes y parques, deben ser entregadas por el urbanizador al Municipio, totalmente construidas y dotadas con el fin de que la comunidad goce de ellas desde el momento de su entrega. Artculo 215. Las urbanizaciones que prevean su construccin por etapas, deben entregar las cesiones en referencia con la terminacin de la primera. Cuando por su magnitud esto no sea posible, la oficina de planeacin estudiar la forma ms conveniente para garantizar su construccin en el mnimo de etapas posible. Artculo 216. Las reas de cesin deben formar un solo globo de terreno con el fin de que puedan ser mejor aprovechadas y su uso ser especficamente la recreacin pasiva y activa de los habitantes. Deben ubicarse contiguas a una va pblica que garantice su libre acceso. Artculo 217. El espacio pblico resultante de los procesos de urbanizacin y construccin, segn lo establecido en la Ley 388 de 1997, Captulo XIII, artculo 117, se incorporar con el solo procedimiento de registro de la escritura de constitucin de la urbanizacin en la Oficina de Instrumentos Pblicos, en la cual
72

se determinen las reas pblicas objeto de cesin y las reas privadas, por su localizacin y linderos. La escritura correspondiente deber otorgarse y registrarse antes de la iniciacin de las ventas del proyecto respectivo. Artculo 218. Las reas de cesin deben ser entregadas al Municipio por medio de un acta de entrega, anexando la respectiva escritura registrada. La Secretaria de Obras Pblicas se encargar del mantenimiento y administracin para el disfrute colectivo de las mismas. Artculo 219. Cesin privada. Toda urbanizacin nueva, conjunto o agrupacin destinado a cualquier uso, debe dejar una cesin a la comunidad propietaria de 10 m2 por cada 50 m2 construidos, los cuales sern destinados a resolver necesidades de la comunidad usuaria en los temas de recreacin, educacin, asistenciales, administrativos. Artculo 220. Las cesiones privadas, deben ser manejadas por la administracin respectiva, la cual se encargar del mantenimiento en buen estado para el disfrute colectivo de las mismas. Artculo 221. Los desarrollos en urbanizaciones nuevas, se rigen por las dems normas respectivas establecidas a lo largo del presente Acuerdo.

CAPTULO 6 VIVIENDA DE INTERS SOCIAL

Artculo 222. Estrategias a mediano plazo. Focalizacin de postulantes potenciales para programas de reubicacin, mitigacin y vivienda nueva, priorizando a las familias que se demuestre que tienen mayores necesidades econmicas. Recuperacin de los predios del municipio afectados por problemas de propiedad o de invasiones, para destinarlos a la vivienda de inters social. Establecimiento de convenios entre entidades como el SENA y la comunidad para apoyar la creacin conjunta de programas de reubicacin, mejoramiento o vivienda nueva, brindando asistencia tcnica para optimizar el uso de los materiales naturales. Facilitar a los constructores privados la ejecucin de proyectos que ofrezcan soluciones de V.I.S. nueva o de subdivisin de viviendas que favorezcan la poltica de densificacin en las reas definidas con muy baja consolidacin.

73

Artculo 223. Directrices y parmetros para la localizacin de terrenos necesarios para atender la demanda. Solucionar el dficit de unidades de vivienda, segn los anlisis previstos en la etapa de diagnstico del Plan de Ordenamiento y acorde con las expectativas de crecimiento de la ciudad. La concertacin con la administracin municipal, el consejo de planeacin y los miembros representantes de la comunidad interesada, as como con entidades pblicas y privadas que en diferentes mesas de trabajo ayudaron a decidir y a plantear, sobre las propuestas presentadas por la Universidad Nacional, las reas ms estratgicas para la reserva de terrenos para atender la demanda actual y futura de V.I.S.

Artculo 224. Las reas reservadas a nivel urbano para programas de vivienda de inters social, plano No. 14 que hace parte integral del presente Acuerdo, quedan definidas como reas de desarrollo prioritario acorde con lo establecido en la Ley 388, y debern ser gestionadas por el municipio o por particulares, con el fin de incorporarlas al desarrollo urbano por medio de la figura del plan parcial, de acuerdo a las diferentes etapas del Plan de Ordenamiento. Artculo 225. Viviendas de mejoramiento integral. Estrategias a mediano plazo. La administracin municipal debe realizar un censo de posibles candidatos para el programa de Mejoramiento de Vivienda. Debe priorizarse por sectores de la ciudad, la inversin de los recursos destinados a la ejecucin de este programa.

Artculo 226. Mecanismos para reubicacin de los asentamientos humanos en zonas de alto riesgo. Censos, estudio y gestin para la reubicacin de viviendas en zonas de alto riesgo. Planeacin, mejoramiento y construccin, en el rea urbana.

Artculo 227. Proyectos. Programa: Proyecto: Proyecto: Reubicacin De Viviendas Censos, estudio y gestin para la reubicacin de viviendas en zonas de alto riesgo. Planeacin, mejoramiento y construccin, en el rea urbana.
74

CAPTULO 7 INSTRUMENTOS DE PLANEACIN

Artculo 228. Planes parciales. Directrices y parmetros para formulacin, definicin de acciones urbansticas, actuaciones, instrumentos de financiacin y otros procedimientos aplicables. Artculo 229. Definicin. Se definen como el instrumento mediante el cual se debern desarrollar y complementar las disposiciones para reas determinadas del suelo urbano, para las reas del suelo de expansin y para las reas a desarrollar mediante unidades de actuacin urbanstica, macro proyectos u otras operaciones urbanas especiales, segn se establezca especficamente. Los Planes Parciales sern de obligatorio cumplimiento para las autoridades municipales y para los particulares y su vigencia ser la que se determine en cada caso. Artculo 230. La definicin de las reas previstas para los planes parciales y los grandes proyectos urbanos, tuvieron como base las siguientes polticas. Precisar la coherencia entre las estrategias generales sobre uso y ocupacin del suelo, determinadas por el Plan de Ordenamiento Territorial. Atender integralmente a problemas particulares de determinadas zonas urbanas o de expansin urbana. Prever la viabilidad econmica y financiera de las acciones y actuaciones urbansticas necesarias para la ejecucin de los proyectos. Determinar el carcter morfolgico homogneo del rea afectada.

Artculo 231. Estrategias para la definicin de los Planes Parciales Entre las estrategias prioritarias que se tendrn en cuenta para hacer efectivas las polticas formuladas para definir las reas de los planes parciales, as como para los grandes proyectos urbanos, se determinaron: La delimitacin especifica del respectivo Plan Parcial y las etapas del mismo, que incorpora la variable temporal del plan y los plazos para dar cumplimiento al mismo. La definicin precisa definitiva de los objetivos y directrices urbansticas especficas que orientan la correspondiente intervencin urbana, as como la
75

definicin de las polticas y directrices, las cuales tienen como fin la definicin de la vocacin del sector objeto del plan hacia la ciudad y en algunos casos hacia la regin. Las normas urbansticas generales para el rea especfica objeto del Plan o de la correspondiente operacin urbana objeto de los grandes proyectos: Definicin de los usos especficos del suelo, intensidades de ocupacin y construccin, retiros, aislamientos, empates y alturas. Definicin de la estructura del espacio pblico, que incluye la incorporacin de los sistemas estructurales definidos por el Plan de Ordenamiento Territorial y los sistemas secundarios y locales propuestos, enmarcados dentro de la estrategia territorial. Entre otros, la definicin del trazado del espacio pblico y las vas, de las redes secundarias de abastecimiento de servicios pblicos domiciliarios; la localizacin de equipamientos colectivos de inters pblico o social, espacios pblicos y zonas verdes destinados a parques, complementarios del contenido estructural del plan de ordenamiento territorial. Definicin de la forma de ocupacin del espacio interior, las manzanas y los usos especficos del suelo. Entre otros aspectos se debe determinar: Asignacin de usos principales y complementarios, definicin de las tipologas de edificaciones y delimitacin predial y paramentacin, las formas de acceso a las manzanas y edificaciones, la ocupacin mxima y reas construibles por uso de los predios, la definicin de las volumetras para determinar la superficie edificable total y la capacidad y localizacin de parqueos y estacionamientos.

Adems como requisito para la realizacin de los Planes Parciales, debern considerarse los aspectos pertinentes que contiene la Ley 388, as como el Decreto 1507, de agosto 4 de 1.998, reglamentario de la misma. Artculo 232. Localizacin de Planes Parciales Los Planes Parciales definidos por este POT son los relacionados a continuacin: Area de expansin Area Urbana Zona Industrial. Mediano y largo plazo Prioritario

Zona de Servicios, correspondiente al sector normativo 35, para localizar los talleres, las carpinteras metlicas y de madera y otros usos afines. Mediano Zona comercial para comercio de alto impacto, grandes centros comerciales y almacenes de cadena, plazo cerca al terminal Vivienda de Inters Social VIS: Para cubrir el dficit y reubicar familias en zona de Prioritario

76

riesgo: Predio entre calles 1 y 3 Sur y carreras 1 y 5 Este y el predio localizado por la va a San Adolfo. (ver plano) Para rehacer el proceso de urbanizacin que proponen, acorde con los requerimientos y metas del POT: predios urbanizaciones La Gaitana y Tequendama. Para reubicar las familias que quedaron fuera del permetro urbano y las que se reubicarn por no cumplir con las expectativas del POT: Urbanizaciones San Jos y Siglo XXI. Para corto y mediano plazo, segn el crecimiento previsto para la ciudad y una vez se hallan llenado las reas de vivienda prioritarias. Redensificacin zona sur, barrios La Pradera, Los Nogales, Villa Catarina, Venecia, Los Rosales, Venecia III y El Paraso.

Prioritario

Prioritario

Corto y mediano plazo Mediano plazo

Artculo 233. La elaboracin de los planes parciales para los predios Tequendama y La Gaitana, est condicionada a obtener el concepto tcnico especializado y avalado por todas las entidades prestadoras de servicios pblicos de Pitalito, sobre la viabilidad real de conexin de las redes de un posible desarrollo urbano en este predio, a las redes de servicios pblicos existentes. Teniendo en cuenta la capacidad instalada de las mismas y que esto no genere costos adicionales a la ciudad. El predio en mencin debe acogerse a lo establecido por el presente Acuerdo para desarrollos nuevos y en la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, sobre reparticin de cargas y beneficios. Artculo 234. Macroproyectos urbanos. (Especificar si es del caso su naturaleza, alcance y rea de operacin con el corto o mediano plazo, definicin de sus directrices generales de gestin y financiamiento, autorizaciones indispensables para emprenderlos). Artculo 235. Definicin. Consistentes en el conjunto de acciones definidas y evaluadas tcnicamente, orientadas a la ejecucin de una operacin urbana de gran escala, con capacidad de generar impactos en el conjunto de la estructura urbana. Artculo 236. Los grandes proyectos urbanos para Pitalito son: El matadero municipal El mercado mayorista y terminal de productos agropecuarios. Prioritario. Mediano plazo.

77

Artculo 237. Desarrollo prioritario. Los inmuebles que fueron declarados en el Plan de Ordenamiento Territorial como de desarrollo o construccin prioritarios y que de acuerdo con la Ley no llegaren a cumplir con su funcin social, se les podrn aplicar procesos de enajenacin forzosa en pblica subasta y en general toda la normatividad y procedimientos previstos en la Ley para inmuebles y reas objeto de esta declaratoria de desarrollo. Este proceso podr iniciarse por incumplimiento de la funcin social de la propiedad sobre: Los terrenos localizados en suelo de expansin, de propiedad pblica o privada, declarados como de desarrollo prioritario, que no se urbanicen dentro de los tres (3) aos siguientes a su declaratoria. Los terrenos urbanizables no urbanizados localizados en suelo urbano, de propiedad pblica o privada, declarados como de desarrollo prioritario, que no se urbanicen dentro de los dos (2) aos siguientes a su declaratoria. Los terrenos o inmuebles urbanizados sin construir, localizados en suelo urbano, de propiedad pblica o privada, declarados como de construccin prioritaria, que no se construyan dentro de los dos aos siguientes a su declaratoria.

Artculo 238. Lo anterior sin perjuicio de que tales inmuebles puedan ser objeto de los procesos de enajenacin voluntaria y expropiacin de que trata la Ley. La iniciacin del proceso de enajenacin forzosa proceder cuando las obras de urbanizacin o construccin, segn sea el caso, no se inicien dentro de los trminos sealados. La expropiacin se iniciara cuando la propiedad no cumpla con su funcin social, al haberse considerado como de utilidad pblica o inters social y habrsele destinado para los fines que establece la Ley 388. Artculo 239. Los trminos de que tratan los artculos anteriores empezarn a contarse a partir de la fecha de promulgacin del Acuerdo que aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial o el Programa de ejecucin, segn sea el caso, que declara el terreno o inmueble como de desarrollo o construccin prioritarios y podr prorrogarse hasta en un cincuenta por ciento (50%), siempre y cuando las obras realizadas representen por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de la urbanizacin o construccin. Artculo 240. La prrroga deber solicitarse al alcalde municipal, antes del vencimiento del plazo, y no se proceder a la iniciacin del proceso de enajenacin forzosa mientras la autoridad no decida sobre la solicitud. Artculo 241. Cuando existan dificultades generales de financiacin o de mercado, determinadas por el Gobierno nacional, los propietarios podrn solicitar al alcalde prrroga del plazo concedido para cumplir con lo establecido en la Ley. En ningn caso dichas prrrogas sucesivas podrn exceder los dieciocho (18) meses.
78

Artculo 242. reas e inmuebles de desarrollo prioritario. El Colegio Departamental, ya que de su reubicacin dependen varios proyectos urbanos. El matadero, ya que su actual localizacin esta causando problemas de salubridad en esta rea, densamente poblada. Areas Zona de Servicios, para localizar all los talleres prioritarias automotrices, las carpinteras metlicas y de madera y otros usos afines. Vivienda de Inters Social VIS: Para cubrir el dficit y reubicar familias en zona de riesgo: Predio entre calles 1 y 3 Sur y carreras 1 y 5 Este. Para poder rehacer el proceso de urbanizacin existente: predio urbanizaciones La Gaitana y Tequendama. Para reubicar las familias que se encuentran fuera del permetro urbano: Urbanizacin San Jos y siglo XXI. Inmuebles prioritarios Prioritario Prioritario

Prioritario

Prioritario

Prioritario

Prioritario

Artculo 243. Instrumentos para financiar el desarrollo urbano. La administracin municipal debe establecer, reglamentar y adoptar a inmediato plazo los instrumentos que permitan financiar el desarrollo urbano, referidos a la participacin municipal en la plusvala, la emisin de ttulos de derechos adicionales de construccin y desarrollo y los dems contemplados en la Ley, determinando las zonas o subzonas beneficiarias de una o varias de las acciones urbansticas generadoras de la participacin en plusvala.

CAPTULO 8 LEGALIZACIN DE BARRIOS Y EDIFICACIONES

Artculo 244. Barrios. Para adelantar procesos de legalizacin de desarrollos urbanos existentes, se debe radicar ante la Oficina de Planeacin la respectiva solicitud con los documentos relacionados a continuacin: 1. Solicitud de legalizacin en formato oficial, firmada por un representante de la comunidad debidamente autorizado por los habitantes del barrio. 2. Localizacin del desarrollo en una aerofotografa reciente, que permita establecer las condiciones de ocupacin actuales del barrio. 3. Plano de loteo en escala 1:5.000 que incluya las manzanas contempladas en el desarrollo con su respectiva divisin predial, nomenclatura urbana y vas existentes, zonas libres y lotes vacos.
79

4. Cuadro de reas totales y parciales que incluya manzanas, lotes, ocupacin primer piso y rea construida en segundo piso de las edificaciones, lotes vacos, reas libres. 5. Promesas de compra venta de los terrenos, por parte de los habitantes del barrio. Artculo 245. La oficina de planeacin adelantar el trmite interno respectivo de la solicitud de legalizacin, en lo que compete a: 1. Concepto tcnico sobre la estabilidad del terreno en que se localiza el desarrollo, expedido por la UMATA. 2. Relacin de la nomenclatura urbana para cada predio, expedido por la Oficina de Catastro. 3. Viabilidad de la prestacin de los servicios pblicos en condiciones tcnicas aceptables, expedida por las respectivas empresas de servicios pblicos. 4. Definicin de las normas mnimas para el espacio pblico y los predios, a partir de las condiciones existentes y en procura de que se realicen los acondicionamientos mnimos posibles para mejorar el hbitat colectivo. Por ejemplo dotacin de algunos equipamientos de salud, educacin y espacio libre para la recreacin. Artculo 246. Cuando el concepto sobre la estabilidad del suelo para el uso urbano sea desfavorable, no se adelantarn los dems trmites y la Administracin Municipal emprender el programa requerido para la relocalizacin de los habitantes del barrio, en terrenos estables que sigan el proceso de urbanizacin contenido en el presente Acuerdo. Artculo 247. La Oficina de Planeacin Municipal expedir la Resolucin aprobatoria de legalizacin del desarrollo urbano del caso, una vez se hayan adelantado y cumplido satisfactoriamente todos los trmites de los artculos anteriores sobre legalizacin de los mismos, la cual debe contener un cuadro de afectaciones de las empresas de servicios pblicos y las recomendaciones para llevar a cabo la habilitacin y mejoramiento del conjunto urbano. Artculo 248. Edificaciones. Para adelantar procesos de legalizacin de edificaciones existentes, se debe radicar ante la Oficina de Planeacin la respectiva solicitud con los documentos relacionados a continuacin: 1. Solicitud de legalizacin en formato oficial, firmada por el poseedor o el propietario. 2. Recibo de pago del Impuesto Predial respectivo. 3. Certificado de tradicin con vigencia no mayor a cuatro (4) meses. 4. Fotocopia de la tarjeta profesional del profesional responsable del proceso de legalizacin. 5. Disponibilidad de servicios pblicos por parte de la empresa respectiva: Agua, alcantarillado, energa elctrica, Telfono, gas.
80

6. Localizacin del predio en un plano a escala 1:5.000 del sector en que se ubica. 7. Dos (2) juegos de los planos de levantamiento arquitectnico (plantas, cortes, fachadas) de la construccin existente indicando los materiales y el uso de los espacios en Escala 1:50. 8. Cuadro de reas parciales y totales que incluya ocupacin en primer piso, construida por pisos, libre y las reas por espacios internos. 12. Registro fotogrfico del estado existente del inmueble. Artculo 249. La Oficina de Planeacin Municipal expedir la Resolucin aprobatoria de legalizacin de la edificacin, una vez se hayan adelantado y cumplido satisfactoriamente todos los requisitos exigidos para el caso, teniendo muy en cuenta que esta cumpla en general con las normas establecidas en el presente Acuerdo. Artculo 250. Cuando la edificacin no cumpla con las normas fsicas establecidas por este Acuerdo como aislamientos, alturas u otros, la Oficina de Planeacin estudiar la posibilidad de aceptar estas condiciones existentes, siempre y cuando no afecte a los vecinos ni vaya en detrimento de la calidad de habitabilidad del inmueble. TTULO III COMPONENTE RURAL

CAPTULO 1 OBJETIVOS, POLTICAS, ESTRATEGIAS

Artculo 251. El componente rural, es un instrumento para garantizar la adecuada interaccin entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, la conveniente utilizacin del suelo rural y las actuaciones pblicas tendientes al suministro de infraestructura y equipamiento bsico para el servicio de los pobladores rurales. Artculo 252. Objetivo principal. El contenido de este documento deja establecidas las directrices de ordenamiento e intervencin del suelo rural, con el objeto de optimizar y aprovechar los recursos naturales del municipio de modo que la explotacin del suelo sea ambientalmente sostenible y rentable para los productores y el municipio.

81

Artculo 253. Objetivos especficos. Establecer parmetros de gestin del suelo rural para los funcionarios de la UMATA. Delimitar las zonas de proteccin a nivel rural y establecer el tipo de tratamiento para las mismas. Planificar la estructura del territorio rural, en funcin del mejoramiento de la habitabilidad y de la productividad. Dejar establecidas las bases de ocupacin y usos adecuados de suelo con relacin a su capacidad productiva. Establecer un instrumento normativo que pueda ser fcilmente articulado con el prximo plan de desarrollo.

Artculo 254. Polticas. Polticas de manejo ambiental. Conservacin y recuperacin de la funcin hdrica del municipio. Estrategias Control a la tala indiscriminada de bosques nativos. Adquisicin de predios estratgicos por parte del municipio. Alianza estratgica con la comunidad para el manejo y conservacin de estas reas.

Recuperacin de la biodiversidad y de los ecosistemas estratgicos. Estrategias Promocin de la sucesin natural en zonas de selvas relictuales. Identificacin de especies floristicas y forestales en peligro de extincin dentro del territorio de Pitalito. Creacin de viveros especializados en germinacin y crecimiento de especies nativas, de carcter municipal y privado.

Prevencin de los procesos de contaminacin de fuentes hdricas

82

Estrategias Fomento de aplicacin de tecnologas limpias en el procesamiento del caf. Saneamiento bsico: construccin de pozos spticos y letrinas.

Polticas de ocupacin de asentamientos humanos Control del crecimiento de los asentamientos de colonizacin y a la expansin de la frontera agrcola. Poltica de regulacin del tamao y tenencia de la propiedad Poltica de fortalecimiento de centros rurales funcionales.

Polticas de manejo y uso del suelo. Control de la actividad del pastoreo en zonas de ladera. Poltica de fortalecimiento de la actividad pecuaria en las zonas planas. Poltica de adecuacin de tierras Poltica de manejo adecuado de las zonas de amortiguamiento ambiental. Polticas de fortalecimiento del sector productivo rural

Polticas de conservacin y fortalecimiento del sistema agroalimentario. Mejoramiento de los sistemas de produccin y procesamiento agrcola existentes Poltica de mejoramiento de los sistemas de produccin pecuaria Poltica sobre agropecuaria el desarrollo de sistemas alternativos de produccin

Poltica de desarrollo del cultivo de especies nativas

Artculo 255. Polticas complementarias. Coordinacin de acciones Fomento a la investigacin y conocimiento de los recursos

83

Fomento a las acciones de la comunidad Fortalecimiento a los procesos de planificacin y de gestin

CAPTULO 2 PLAN VIAL Y DE TRANSPORTE

Artculo 256. Objetivo. El objetivo principal del Plan Vial y de Transportes es el de mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad de la poblacin dentro del rea rural, definiendo los corredores viales de mayor demanda y posibilitando un desplazamiento y conexin mas eficiente entre las veredas, los centros poblados y la cabecera municipal. Se establecern de paso las directrices generales de localizacin y de inversin para la parte vial y del transporte. Artculo 257. Polticas. Garantizar la continuidad en la prestacin eficiente del servicio durante todo el ao, principalmente en las pocas invernales. Fortalecer el mantenimiento de los corredores viales que comunican a una mayor cantidad de veredas. Lograr una mayor eficiencia en la prestacin del servicio de transporte a los subcentros rurales y en general a todas las veredas. Estrategias Aumentar la inversin para el mantenimiento y renovacin de la red vial rural, antes que para la apertura de nuevas vas. Definicin de las entidades responsables del mantenimiento de las vas con el fin de permitir la priorizacin de la inversin y facilitar las labores de gestin por parte de las entidades competentes.

Artculo 258. Componentes. El sistema vial del rea rural est compuesto por los siguientes tipos de va: Va regional principal Va regional secundaria

84

Va rural

Artculo 259. Regional principal: Se definieron como las troncales y transversales de orden nacional, en estricto sentido el ente encargada de ellas es el Instituto Nacional de Vas. Artculo 260. Regional secundaria: Se definieron como aquellas vas que unan centros poblados de alguna consideracin, podramos asimilarlas a las vas intermunicipales cuya jurisdiccin corresponde la gobernacin. Artculo 261. Va Rural: Son aquellas que comprometen la comunicacin del mismo municipio, dentro de las estrategias se definieron como parte de los circuitos y son el activo bsico del municipio en materia vial. Artculo 262. Afectaciones. Para llevar a cabo la construccin, ampliacin y adecuacin del Plan Vial del rea rural, la Administracin Municipal deber realizar los estudios tcnicos necesarios para ir determinando los trazados especficos de las vas y por tanto las afectaciones reales a que haya lugar, sobre predios de propiedad pblica o privada. Pargrafo. El trazado final de cada va debe ser aprobado por acto administrativo. Artculo 263. Una vez se vayan determinando los trazados reales de las vas con sus respectivas afectaciones, el Municipio definir el procedimiento de negociacin para la adquisicin de dichas afectaciones, las cuales deben enmarcarse en las normas vigentes sobre el tema. Artculo 264. Programas y proyectos Programa: Auscultacin de la red rural del municipio. Este programa busca establecer el verdadero estado de la red vial rural del municipio. El IMOC ha establecido 14 zonas para su intervencin a manera de distritos, los cuales permitirn priorizar la inversin. Implementar y sistematizar el inventario de la red vial bsica rural, con el propsito de poder actualizarla frecuentemente. Se deber propender adems por el uso adecuado del suelo sobre los ejes viales de la red vial bsica rural del municipio. Fortalecimiento de la red rural del municipio. Es importante establecer los puntos en los cuales la red vial pudiese colapsar, de tal manera que alguna zona llegara a quedar incomunicada o con paso restringido debido a alguna perdida de la banca. Estudio para conocer el tipo de puentes y obras de arte
85

Proyecto:

Programa:

Proyecto:

Programa:

existentes, sus caractersticas fsicas e hidrulicas, estableciendo el diagnstico de su estado actual, para definir prioridades de atencin y las acciones pertinentes para su mantenimiento y rehabilitacin. Ampliacin y conexin de la red vial rural de Pitalito. Como se detecto desde el diagnstico, la estrecha relacin entre la red vial rural y la departamental y nacional, implica que muchas de las comunicaciones se basen en la posibilidad de mantenimiento de estas redes. Sin embargo, se requiere un anlisis de las posibilidades y necesidades de conexin de otros centros poblados del municipio distintos a los mencionados. Conexin circuito Casco Urbano Guacacallo La Laguna Isns San Agustn Criollo Casco Urbano. Este podra considerarse como el circuito nor-occidental del municipio y estara situado dentro del radio de influencia de la transversal Popayn - Florencia. Conexin circuito Guacallo Mortial Buenos Aires. Este podra considerarse como el circuito nor-oriental del municipio. Conexin circuito Bruselas. Como tal podra decirse que esta inserto en el cordn de la troncal Mocoa Neiva, constituyndose como un gran eje de movilidad del mismo Pitalito. Conexin y mejoramiento de la va San Martn Santa Rosa Tabacal. Constituye el circuito interior del sector sur-oriental. Conexin Bruselas Palmarito Charguayaco Casco Urbano. Esta va podra tomar relevancia en la medida que la marginal de la selva se complete, ya que permitira unir dos importantes corredores viales. Transporte rural. El tema del transporte establece definir las rutas rurales mas eficientes de transporte segn la demanda y considerando la posibilidad del aumento en la frecuencia de la realizacin de los viajes. Estudio de logstica de transporte de carga y pasajeros de los subcentros rurales y en general de los sectores rurales (veredas) hacia el casco urbano de Pitalito.

Proyectos:

Programa:

Proyecto:

86

CAPTULO 3 PLAN DE SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO DE SERVICIOS PBLICOS Y SANEAMIENTO BSICO

Artculo 265. Sistemas de aprovisionamiento de los servicios de agua potable. El Municipio de Pitalito ha emprendido la concrecin de una poltica sana y favorable en relacin con el aseguramiento de estos espacios, a travs de la compra y apoyo a la adquisicin de terrenos por parte de la sociedad civil (juntas de accin comunal). Artculo 266. Objetivo. El plan de sistemas de aprovisionamiento de servicios pblicos y saneamiento bsico busca dar las directrices generales de accin, as como los programas y proyectos trazados a corto y mediano plazo para el desarrollo de la infraestructura de dichos servicios que son bsicos para la vida, de acuerdo con las condiciones actuales de los mismos en el rea rural y brindando las recomendaciones pertinentes para la racionalizacin en el uso de los recursos naturales, tcnicos y humanos. Artculo 267. Polticas. Evaluar los dficit y necesidades reales en cada uno de los diferentes servicios pblicos, acorde con la demanda existente, principalmente en los subcentros rurales. Determinar los programas pertinentes a desarrollarse, para alcanzar un buen nivel en la prestacin de los servicios, lo que redundar en el mejoramiento de la calidad de vida. Estudiar la posibilidad de crear pequeas empresas de servicios pblicos dependientes de EMPITALITO (principalmente para acueducto y alcantarillado), que se encarguen de prestar estos servicios en los Subcentros Rurales, estableciendo su viabilidad para que puedan manejar alternativas de sostenimiento econmico. Estrategias Realizacin del inventario del estado actual de las estructuras de los servicios pblicos, para determinar la ejecucin de las obras prioritarias encaminadas al mejoramiento en la prestacin del servicio respectivo.

87

Determinacin de las reas con bajo o ningn cubrimiento en la prestacin de los servicios, para incluirlas en los programas de expansin de redes, de una manera eficiente y adecuada. Realizacin prioritaria de los estudios y proyectos planteados en el Plan de Ordenamiento, de tal forma que en el corto plazo se d un mejoramiento sustancial en la prestacin de los diferentes servicios pblicos.

Artculo 268. Prioridades de reserva de reas de aprovisionamiento de agua potable. Conservacin y proteccin de los nacederos de agua y rondas de todos los elementos del sistema hdrico, dentro de los cuales se encuentran: Ro Magdalena, Ro Guachicos, Ro Guarapas y la Laguna de Guaitipn. Sistema de microcuencas de fuentes afluentes de los ros como son las quebradas El Cedro, Clamo y la Criolla Conservacin de los predios adquiridos en convenios con las comunidades Adquisicin de terrenos de proteccin ambiental (posible ubicacin: vereda Porvenir), en Bruselas para la reubicacin de la bocatoma del acueducto municipal de Pitalito.

Artculo 269. Acciones. Acueducto: Se deber establecer el inventario de las infraestructuras de captacin y distribucin de agua para los S. R, buscando tecnificar estos procesos de manera que sean mas eficientes. Para el resto del rea rural, debern estudiarse otras alternativas para la captacin y distribucin de las aguas para el consumo y los procesos agrcolas, como los distritos de riego y los acueductos veredales. Alcantarilla do: El objetivo prioritario consistir en establecer un inventario de las estructuras de disposicin de aguas servidas en los S. R, buscando tecnificar al mximo dichos vertimientos de manera que sean poco impactantes ambientalmente. Para el resto del rea rural, debern estudiarse alternativas de manejo ambiental, como pueden ser los pozos spticos tcnicamente construidos. Al igual que para el casco urbano, debe impulsarse el proyecto de la Planta de Biorgnicos, que remplazara definitivamente al relleno de Santa Helena; adems EMPITALITO deber estructurar las rutas para la recoleccin de desechos en los S. R. En cuanto a lugares para disposicin final de los residuos slidos, no se determinaron objetivos especficos, debido a que no existen sitios
88

Aseo:

a nivel rural que signifiquen un gran acopio de los mismos. Energa: Es determinante iniciar un programa de recambio y readecuacin de las infraestructuras, para garantizar la continuidad en la prestacin del servicio, que ha visto como sus lneas instaladas han superado su capacidad. Sin embargo, se puede considerar a esta empresa como una de las que mayor cubrimiento tiene en el municipio, pero es importante recordar que depende institucionalmente del departamento y que por lo mismo sus proyectos de ampliacin de redes dependen esencialmente de lo acordado en la instancia central.

Artculo 270. Programas y proyectos Programa: Proyecto: Proyecto: Proyecto: Proyecto: Programa: Proyecto: Proyecto: Programa: Proyecto: Acueducto rural. Estudio e inventario de captaciones rurales. Estudio e inventario de distribucin rural. Estudio y mantenimiento de micro cuencas. Establecimiento de programas de educacin y formacin sobre el recurso agua. Alcantarillado rural. Estudio e inventario de vertimientos rurales. Formacin y educacin a la comunidad sobre la disposicin final de las aguas servidas. Aseo rural. Operacin y mantenimiento del relleno sanitario Santa Helena. Puesta en marcha de la planta de disposicin final de residuos slidos Biorgnicos. Electricidad rural. Estudio de reposicin de transformadores para S. R y veredas. Ampliacin y aumento de redes y cobertura.

Proyecto: Programa: Proyecto:

Proyecto:

89

CAPTULO 4 PLAN DE EQUIPAMIENTOS RURALES

Artculo 271. Objetivo Establecer las directrices de localizacin y de inversin pblica en materia de equipamientos para una vigencia a corto y mediano plazo, atendiendo a la poltica de fortalecimiento de los Subcentros Rurales. Artculo 272. Polticas Optimizar el uso de los equipamientos existentes. Centralizar las inversin en los equipamientos de servicio social. Complementar integralmente la infraestructura de equipamientos existentes. Estrategias Recuperar y aprovechar al mximo la infraestructura de los equipamientos existentes, optimizando su uso y fortaleciendo las instituciones que los administran. Participacin de la comunidad en la construccin, mantenimiento y consecucin de los recursos para los diferentes proyectos de equipamientos, que pueden ser cofinanciados entre estas y la Alcalda u otras entidades gubernamentales. Ampliar, adecuar y dotar prioritariamente los equipamientos existentes que presentan deficiencias y tienen posibilidades espaciales de crecimiento, buscando que tengan una mayor cobertura y mejoren la calidad del servicio que prestan.

Artculo 273. Programas y proyectos Programa: Proyecto: S.R.1 Proyecto: S.R.2 Proyecto: S.R.3 Programa: Proyecto: E.R.1 Salud rural Ampliacin y mejoramiento de todos los puestos de salud del rea rural. Ampliacin del puesto de salud de Bruselas. Construccin de un centro de salud en el Subcentro alterno de Bruselas. Educacin rural Agrupacin de instituciones educativas en
90

Proyecto: E.R.2

Unidades Bsicas localizadas en los Subcentros Corregimentales propuestos. Ampliacin y fortalecimiento del centro de formacin tecnolgica Yamboro

Plan de Equipamientos de desarrollo agropecuario (PEDA) Artculo 274. Objetivo. El PEDA tiene como objetivo general promover acciones concretas para el mejoramiento de la produccin agropecuaria, con miras a fortalecer la economa rural y elevar la calidad de vida del campesinado. Artculo 275. Polticas Crear y ampliar la infraestructura existente. Fomentar la utilizacin de tecnologas apropiadas y ambientalmente viables Fomentar la implementacin de producciones alternativas. Ampliar los recursos presupuestales para el desarrollo rural. Estrategias Articular la planeacin, programacin y ejecucin de proyectos con otras instituciones como la Federacin de Cafeteros y la CAM. Involucrar a las comunidades y grupos de inters. Realizar oportunamente los estudios de factibilidad necesarios

Artculo 276. Programas y proyectos Programa: Proyecto: Proyecto: Proyecto: Proyecto: Proyecto: Proyecto: Proyecto: Programa de equipamientos de desarrollo rural Equipamientos colectivos agrcolas. Adecuacin de tierras, distritos de riego. Reconversin tecnolgica. Ganadera de doble propsito. Cultivo de flores ornamentales. Agroindustria. Piscicultura.

91

CAPTULO 5 USOS Y TRATAMIENTOS

Artculo 277. Zonas de produccin agropecuaria, forestal o minera. Sealamiento de las condiciones de proteccin, conservacin y mejoramiento. Artculo 278. Conservacin. Se asigna este tratamiento a las reas que forman parte de ecosistemas estratgicos y conservan el 100% de cobertura vegetal, referidas a zonas montaosas que permiten la captacin, almacenamiento y regulacin de aguas superficiales y subterrneas que por estar conformadas por suelos frgiles, requieren cobertura vegetal permanente para poder cumplir con su funcin ecolgica y ofrecer servicios ambientales; tambin se asigna a las franjas de suelo ubicadas paralelamente a los cauces de agua o en la periferia de los nacimientos y cuerpos de agua; adems a aquellas reas boscosas que ameritan ser protegidas y conservadas por su biodiversidad. Artculo 279. Usos. Principal: Proteccin integral de los recursos naturales. Compatible: Recreacin contemplativa, investigacin controlada. Condicionado: Captacin de aguas siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se realice sobre los nacimientos, extraccin de ejemplares para investigacin, construccin de infraestructura de apoyo para actividades de recreacin contemplativa, vivienda campesina, institucionales, equipamiento comunitario. Prohibidos: Agropecuarios, industriales, minera, extraccin de material de arrastre, urbanos, suburbanos, loteo y construccin de viviendas, infraestructura vial, disposicin de residuos slidos, quema, tala, caza y/o captura de especies, plantacin de bosques. Se permite exclusivamente el aprovechamiento tcnico de la guadua con el concepto y seguimiento de la autoridad ambiental competente. Artculo 280. Conservacin y recuperacin. Se asigna este tratamiento a las reas de conservacin que han sufrido procesos de deterioro de diferentes tipos y que por ser parte de ecosistemas estratgicos deben ser recuperadas. Artculo 281. Usos. Principal: Proteccin y recuperacin integral de los recursos naturales. Compatible: Recreacin contemplativa, investigacin controlada.
92

Condicionado: Captacin de aguas siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se realice sobre los nacimientos, extraccin de ejemplares para investigacin, construccin de infraestructura de apoyo para actividades de recreacin contemplativa, vivienda campesina, institucionales, equipamiento comunitario. Prohibidos: Agropecuarios, industriales, minera, extraccin de material de arrastre, urbanos, suburbanos, loteo y construccin de viviendas, infraestructura vial, disposicin de residuos slidos, quema, tala, caza y/o captura de especies, plantacin de bosques. Se permite exclusivamente el aprovechamiento tcnico de la guadua con el concepto y seguimiento de la autoridad ambiental competente. Artculo 282. Proteccin. Se asigna este tratamiento a las reas para agroforestera que cumplen un papel ecolgico y ambiental importante y estn destinadas a prevenir perturbaciones causadas por actividades humanas en zonas aledaas a las reas de conservacin. Artculo 283. Usos. Principal: Revegetalizacin y reforestacin con especies nativas. Compatible: 70% en selvas nativas, 30% produccin con agricultura en cultivos permanentes de cobertura arbrea, produccin de especies menores para subsistencia (tal como curie, conejo, gallina, pavo, pato), apicultura, acuacultura para consumo local (estanques mximo XX m2 por unidad agrcola familiar), recreacin contemplativa, investigacin controlada, vivienda campesina. Condicionado: Captacin de aguas siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se realice sobre los nacimientos, extraccin de ejemplares para investigacin, construccin de infraestructura de apoyo para actividades de recreacin contemplativa, infraestructura vial, institucionales, equipamiento comunitario. Prohibidos: Agropecuarios, industriales, minera, extraccin de material de arrastre, urbanos, suburbanos, loteo y construccin de viviendas, disposicin de residuos slidos, quema, tala, caza y/o captura de especies. Se permite exclusivamente el aprovechamiento tcnico de la guadua con el concepto y seguimiento de la autoridad ambiental competente. Artculo 284. Produccin. Se asigna este tratamiento a las reas destinadas a la produccin agrcola con cultivos permanentes, mediante sistemas de produccin
93

multiestratificadas para la proteccin del suelo y la regulacin de las aguas; conforman corredores biolgicos conectores en el paisaje. Artculo 285. Usos. Principal: Produccin multiestratificada con frutales, caf de sombro, cacao, caa. Compatible: Produccin de especies nativas de rpido crecimiento para lea, captacin de aguas siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se realice sobre los nacimientos, recreacin pasiva, investigacin controlada, apicultura, acuacultura para consumo local (estanques mximo XX m2 por unidad agrcola familiar), vivienda campesina. Condicionado: Agroindustria, produccin pecuaria, bosques productores de especies forneas, captacin de aguas siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se realice sobre los nacimientos, extraccin de ejemplares para investigacin, vivienda para el propietario, construccin de infraestructura de apoyo para actividades de recreacin pasiva, Infraestructura vial, institucionales, equipamiento comunitario, disposicin de residuos slidos. Prohibidos: Industriales, minera, extraccin de material de arrastre, urbanos, suburbanos, loteo y construccin de viviendas, quema, tala, caza y/o captura de especies. Se permite exclusivamente el aprovechamiento tcnico de la guadua con el concepto y seguimiento de la autoridad ambiental competente. Artculo 286. Produccin intensiva. Se asigna este tratamiento a las reas planas de suelos frtiles y mecanizables, destinadas a los cultivos transitorios o pastos mejorados y en las que se concentra la produccin agropecuaria intensiva. Artculo 287. Usos. Principal: Agricultura intensiva de cultivos transitorios (como arroz, sogo, soya, ajonjol, algodn), produccin pecuaria intensiva tecnificada. Compatible: Acuacultura, avicultura, apicultura, vivienda para el propietario, recreacin pasiva. vivienda campesina,

Condicionado: Agroindustria, captacin de aguas siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se realice sobre los nacimientos, extraccin de ejemplares para investigacin, construccin de infraestructura de apoyo para actividades de recreacin pasiva, Infraestructura vial, institucionales, equipamiento comunitario, disposicin de residuos slidos.
94

Prohibidos: Industriales, minera, extraccin de material de arrastre, urbanos, suburbanos, loteo y construccin de viviendas, quema, tala, caza y/o captura de especies. Artculo 288. Los usos condicionados deben obtener el aval de la autoridad ambiental competente, con base en el debido estudio de impacto ambiental y el respectivo plan de manejo.

CAPTULO 6 NORMAS PARA LOS PREDIOS

Artculo 289. Subdivisiones. La dimensin permitida para los predios localizados en el rea rural, coincide con las unidades agrcolas familiares establecidas por el estudio de micro regiones elaborado por la UMATA del Municipio de Pitalito. Artculo 290. Aislamiento contra vas. Las construcciones correspondientes a los usos permitidos en cada zona, deben prever un aislamiento mnimo contra va, de 15.00 metros. Artculo 291. Aislamiento contra vecinos. Las construcciones permitidas deben prever un aislamiento mnimo contra los vecinos de 10.00 metros. Artculo 292. Usos. Los usos permitidos estn debidamente definidos para cada zona y estn consignados en el captulo respectivo del presente Acuerdo. Artculo 293. Parcelacin de predios rurales destinados a vivienda campestre. En concordancia con la legislacin agraria y ambiental.

CAPTULO 7 PLAN DE VIVIENDA DE INTERS SOCIAL Artculo 294. Objetivo Establecer las directrices de localizacin y de inversin pblica en materia de Vivienda de Inters Social para una vigencia a corto y mediano plazo, acorde con las condiciones actuales de VIS a nivel rural. Artculo 295. Polticas. Realizar prioritariamente un estudio que permita determinar las viviendas que se encuentran en zonas de alto riesgo y de acuerdo a este formular los
95

programas de vivienda nueva, acorde con las necesidades y dficit que se establezcan all. Formular programas de reubicacin de viviendas localizadas en zonas de riesgo y/o de proteccin ambiental, respondiendo a la Ley 388 que establece claramente que en estas reas no se podr localizar ningn tipo de uso urbanstico. Convocar a la comunidad para la conformacin de comits, juntas de vivienda o cualquier otro tipo de organizacin popular de vivienda que promueva el desarrollo de programas de reubicacin, mejoramiento o vivienda nueva. Fortalecer la presencia y funciones del IVISUR en las reas rurales, para a travs de est gestionar y ejecutar los diferentes programas de vivienda que se requieran, propendiendo por que las soluciones planteadas sean unidades bsicas completas. Disear programas y proyectos de vivienda nueva y mejoramiento, que consideren los factores climticos y culturales, as como el potencial ofrecido por los materiales autctonos de la regin. Estrategias Focalizacin de postulantes potenciales para programas de reubicacin, mitigacin y vivienda nueva, priorizando a las familias que se encuentren en zonas de alto riesgo o que demuestren tener mayores necesidades econmicas. Recuperacin de las reas de proteccin ambiental, principalmente las afectadas por construcciones de vivienda o problemas de propiedad y de cultivos, para destinarlos a la proteccin especficamente. Establecimiento de convenios entre entidades como el SENA y la comunidad para apoyar la creacin conjunta de programas de reubicacin, mejoramiento o vivienda nueva, brindando asistencia tcnica para optimizar el uso de los materiales del entorno.

Artculo 296. Programas y proyectos. Programa: Proyecto: Proyecto: Vivienda rea rural Censo, estudio y gestin para la reubicacin de viviendas en zonas de alto riesgo. Planeacin, mejoramiento y construccin, en el rea rural.

96

CAPTULO 8 REAS SUBURBANAS

Artculo 297. reas suburbanas. Las reas suburbanas estn conformadas por una franja paralela y adyacente de 200 metros a lado y lado de las principales vas de carcter regional y nacional que comunican a la ciudad de Pitalito. Se encuentran definidas y localizadas en el plano No. 3. Artculo 298. Esta clasificacin de suelo se asign a los corredores viales interegionales que responden a la definicin de suburbano, por su tendencia o potencial para consolidarse con este carcter. Se reglamentan para permitir su desarrollo en forma controlada y planificada. Artculo 299. Forman parte de esta categora los corredores viales interegionales que salen de Pitalito, con una longitud variable especificada a continuacin: Sobre la Salida a Bogot, la franja de terreno comprendida desde el permetro urbano, hasta el lmite con el municipio de Timana. Este corredor tendr un nfasis en uso turstico y de vivienda campestre. Sobre la va al S.R. Guacacallo, la franja comprendida desde la va que de Pitalito conduce a Timana, en distancia de 2 kms. Este corredor tambin tendr un nfasis en uso turstico y de vivienda campestre. Sobre la va a Mocoa, la franja de territorio comprendida desde los lmites del permetro urbano de la cabecera municipal, hasta el rea urbana del S.R Bruselas. Este corredor deber tener un nfasis en el uso turstico y agroindustrial. Sobre la va a San Agustn, la franja comprendida desde la Y en el Batalln Magdalena, hasta el cruce con el Ro Guachicos. Sobre la va a Acevedo en una extensin de 2Km, y un nfasis en vivienda campestre. Sobre la va San Adolfo en una extensin de 2Km, y un nfasis en servicios complementarios al sector de la educacin superior y para la vivienda campestre. Artculo 300. Vas. La oficina de planeacin municipal, determinar la estructura vial para estas zonas, a partir del anlisis particular de cada una de ellas y garantizando la accesibilidad a los predios, sin afectar el buen funcionamiento de las vas sobre las cuales se localizan.

97

Artculo 301. Servicios pblicos. Estas zonas no gozan de la prestacin de servicios pblicos por parte de las empresas prestadoras de los mismos en el rea urbana, por lo tanto deben autoabastecerse previo concepto favorable de la Oficina de Planeacin, sobre el manejo en la toma de agua y la disposicin de aguas servidas y residuos slidos. Artculo 302. Predios. La dimensin mnima permitida para los predios localizados en estas reas son 1.200 m2 con frente mnimo de 30 m. Artculo 303. Ocupacin. La ocupacin mxima permitida por predio es del 30% con una altura no mayor a dos pisos. Artculo 304. Usos. Permitidos: Vivienda campestre unifamiliar, clubes, recreacin pasiva y activa. Condicionados: Agroindustria, servicios tursticos Prohibidos: Usos urbanos.

Artculo 305. Las reas suburbanas tienen un nfasis particular en los usos, dependiendo de su funcin en el territorio as: Sobre la Salida a Bogot, la franja comprendida desde el permetro urbano, hasta el lmite municipal. Este corredor tiene un nfasis en uso turstico y de vivienda campestre. Sobre la va a Mocoa, la franja de territorio comprendida desde los lmites del permetro urbano de la cabecera municipal, hasta el rea urbana de Bruselas. Este corredor tiene nfasis en el uso turstico y agroindustrial. Sobre la va a San Agustn, desde le permetro urbano hasta el cruce con la va que conduce a Guacacallo. Sobre la va a Acevedo en una extensin de 2Km. Este corredor tiene un nfasis en vivienda campestre. Sobre la va a San Adolfo en una extensin de 2Km. Este corredor tiene un nfasis en servicios complementarios al sector de la educacin superior y vivienda campestre.

Artculo 306. Avisos, murales y vallas. La unidad del espacio pblico debe estudiar y reglamentar la instalacin de avisos, murales y vallas, en el rea rural, definiendo caractersticas, localizacin, tiempo permitido, trmite a seguir, impuestos correspondiente.
98

CAPTULO 9 SUBCENTROS RURALES

Artculo 307. Subcentros rurales. Se clasifican en dos grupos a partir de su nivel de consolidacin urbana. En la primera categora estn los siguientes asentamientos: Bruselas Guacacallo La laguna

En la segunda categora se encuentran: Chillurco Palmar de Criollo Palmarito Charguayaco

Artculo 308. El Municipio a travs de la Oficina de Planeacin, una vez obtenga la cartografa oficial y actualizada sobre los subcentros, debe adelantar planes parciales para Bruselas, Guacacallo y La Laguna, en los que se determinen los permetros urbanos, reas de expansin, redes de prestacin de servicios pblicos, equipamientos bsicos como matadero, centros de acopio, plantas de tratamiento de aguas residuales, abastecimiento de agua potable y manejo de residuos slidos, entre otros. Artculo 309. Para los subcentros de la segunda categora, la Oficina de Planeacin debe plantear una estructura urbana mnima, donde se les defina su respectivo permetro urbano y una infraestructura bsica que les permita cumplir con su papel de prestador de servicios para el respectivo corregimiento.

CAPTULO 10 TERRITORIOS INDGENAS

Artculo 310. La administracin municipal debe emprender la gestin necesaria para atender la localizacin y adquisicin de terrenos por parte de las comunidades indgenas, con el fin de consolidar los territorios que puedan albergarlos y garantizarles su permanencia cultural.

99

TTULO IV DESARROLLO SOCIAL

Artculo 311. Sector de la salud. Polticas. Mejoramiento de la calidad, eficiencia, eficacia y cobertura de los servicios.

Esto incluye la promocin de la salud, de la prevencin de la enfermedad, tratamiento de la misma y atencin en partos; en el I nivel de atencin mediante el establecimiento de los centros y puestos. Mejoramiento de la calidad, eficiencia, eficacia y cobertura de los servicios de promocin de salud.

Esto incluye la prevencin de enfermedades, tratamientos de las mismas y atencin en partos, en el I nivel de atencin para los habitantes del rea urbana de Pitalito. Mediante el establecimiento de tres puntos de atencin en los diferentes sectores de la cabecera municipal. Estrategias. Fortalecimiento del Comit local de salud para la orientacin y divulgacin del adecuado funcionamiento de los puestos y centros de salud. Participacin de la comunidad en la planeacin, diseo y ejecucin de los puestos y programas de salud. Promover acercamientos con la Cruz Roja para implementar una alianza estratgica entre los puestos y centros de salud y esta organizacin, en donde se realicen actividades conjuntas de promocin y prevencin que propendan por elevar la calidad de vida de los habitantes. Capacitacin continua a la comunidad, personal medico y administrativo que permita mejorar los niveles de calidad en los servicios ofrecidos donde el usuario cuente con una atencin adecuada y oportuna.

Programa. PUESTOS DE SALUD EFICIENTES El programa apunta a descongestionar la E.S.E. (Empresa Social del Estado) Municipal de Clamo mediante la instalacin de puestos de salud ubicados en los
100

otros dos sectores de Pitalito, permitiendo as la posibilidad de atender a un amplio nmero de pacientes e igualmente disponer de una mayor cobertura en las actividades y programas de promocin y prevencin de la salud; adems incluye espacios de participacin comunitaria e institucional, en donde se conozcan las necesidades y problemas y se busquen soluciones compartidas, que apunten a ofrecer un adecuado servicio de salud integral y de alta calidad. Objetivo. Proyectos. S.U.1 S.U.2 Dotacin de puesto de salud de Barrios Unidos del sur (Panorama) Dotacin E.S.E. Municipal de Clamo Brindar un servicio de salud adecuado y con una alta calidad.

Programa. FORTALECIMIENTO DE LA RED DE SALUD RURAL Objetivo. Brindar una adecuada atencin y cobertura en la prestacin del servicio.

Proyecto. S.R.1 Mejoramiento y dotacin de los puestos de salud municipales, Dotando y utilizando al mximo los recursos humanos y la infraestructura para la prevencin y promocin de la salud, lo cual implica: 1. Establecimiento de una red de comunicaciones para el servicio de la salud 2. Red de transportes para puestos de salud (ambulancias)

Artculo 312. Sector de la educacin. Polticas. Mejoramiento de la calidad, eficiencia y cobertura de la educacin.

Esto con el fin de lograr la optimizacin, maximizacin y racionalizacin de los recursos humanos, materiales y econmicos mediante la creacin de cinco unidades bsicas. Apoyo tecnolgico a los estudiantes.

Esto incluye programas educativos que cualifiquen su formacin en las reas informtica y telemtica.
101

Estrategias. Estudio de factibilidad para determinar los colegios que estn en capacidad de maximizar sus espacios para articularse en el sistema de unidades educativas. Promover la participacin de la comunidad en la definicin de las ciudadelas o unidades bsicas educativas, con el fin de que la comunidad apoye su proceso de conformacin. Concentrar los recursos materiales y humanos en las escuelas o unidades bsicas, de tal forma que se mejore la calidad de la educacin y se brinden condiciones mas adecuadas para la prestacin de este servicio bsico. Conformar grupos de promocin y capacitacin para la enseanza de tecnologas y promover convenios de mutua cooperacin entre los centros educativos y el centro de apoyo pedaggico y cientfico.

Programa. MEJORAMIENTO DE LA PLANTA FSICA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Objetivo. Mejorar y adecuar la infraestructura de los planteles de las unidades educativas y de aquellos establecimientos que no queden involucrados en este sistema. Proyecto. S.U.1 Fortalecimiento y dotacin de los planteles educativos, estn o no destinados para las unidades bsicas ciudadelas educativas.

Programa. CREACIN DE CINCO CIUDADELAS O UNIDADES EDUCATIVAS: MONTESSORI, JESS MARA BASTO, EL PORVENIR, NELSN CARVAJAL Y SECTOR SOLARTE. Objetivo. Mejorar la calidad de la educacin. Proyectos. S.U.2 S.U.3 S.U.4 Formulacin del programa y gestin ante la Secretaria de educacin Unificacin del Colegio Departamental en la nueva sede. Consecucin de la sede para el Colegio Jernimo Espaa y Alto Juma

102

Programa. PEDAGOGA DE APOYO Objetivo. Permitir al alumno manejar tecnologa adecuada como parte de su formacin y desarrollo integral. Proyecto. S.U.5 Creacin Centro de Apoyo Pedaggico, Tecnolgico y Cientfico, se ubicara posteriormente en el proyecto del Centro Cultural.

Programa. CREACIN DE BSICAS A NIVEL RURAL Objetivo. Proyecto. S.R.1

CIUDADELAS

EDUCATIVAS

UNIDADES

Complementar la infraestructura educativa rural

Definir la agrupacin de las instituciones educativas en unidades bsicas, realizando los estudios pertinentes, as como la consecucin de los recursos. 1. Posible ubicacin en las cabeceras corregimentales: Bruselas, la laguna, contador, Palmarito, Guacacayo, Charguayaco y criollo. Definir la localizacin precisa. 2. Fortalecimiento e implementacin de estas unidades, segn las necesidades y prioridades de la poblacin.

Programa. APOYO TECNOLGICO Objetivo. Implementar un centro de formacin enfocado a las necesidades del campo. Proyecto. S.R.2 Fortalecimiento e inversin de recursos para el centro de formacin tecnolgica y agropecuaria Yamboro.

Artculo 313. Sector del bienestar social. Polticas. Establecimiento de espacios adecuados que atiendan las necesidades de la poblacin adulta mayor y la poblacin discapacitada.

103

Estrategias. Colaboracin de la municipalidad para la consecucin del lote para la construccin de un centro para discapacitados, igualmente para la reestructuracin del centro de atencin para la poblacin adulta mayor. Participacin de la comunidad afectada e interesada para gestin de los recursos.

Programa. ATENCIN A LA POBLACIN ADULTA MAYOR Objetivo. Brindar a la poblacin adulta mayor la posibilidad de disfrutar de una atencin diversificada. Proyecto. S.U.1 Fortalecimiento y dotacin del Centro para la Poblacin Adulta Mayor (actual ancianato).

Programa. ATENCIN A LA POBLACIN DISCAPACITADA DEL MUNICIPIO Objetivo. Ofrecer una atencin adecuada a este grupo de ciudadanos, con nfasis en las actividades formativas, de recuperacin fsico - mental y recreativas. Proyecto. S.U.2 Fortalecimiento y dotacin del Centro para el desarrollo integral de los discapacitados

Programa. ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE PITALITO Objetivo. Brindar a las organizaciones comunitarias del municipio espacios adecuados para la administracin y la reunin. Proyecto. S.U.3 Localizar provisionalmente y fortalecer econmicamente la sede para las Organizaciones Comunitarias de Pitalito. Hacia el futuro posible ubicacin en el centro cultural o en alguno de los espacios disponible, una vez se creen las Unidades Bsicas de Educacin.

104

Programa. CREACIN DE RESGUARDOS Objetivo. Promover la creacin de resguardos Proyecto. S.R.1 Apoyo al proceso de gestin y consecucin de recursos para la creacin y compra de terrenos para los resguardos.

TTULO V PROGRAMA DE EJECUCIN

Artculo 314. El presente Acuerdo adopta el Programa de Ejecucin en su totalidad. El programa de ejecucin tiene como objetivo fundamental determinar las actuaciones sobre el territorio municipal, previstas para el perodo comprendido entre los aos 2000 y 2009. Comprende el programa plurianual de inversiones, las fuentes de financiacin y el banco de proyectos. PROGRAMA PLURIANUAL DE INVERSIONES Los programas y proyectos que conforman el programa de inversiones se priorizaron teniendo en cuenta los siguientes criterios: a. La articulacin y coherencia del POT con el Plan de Desarrollo municipal Gerencia Social para el Desarrollo Humano 1998-2000. b. La visin: imagen objetivo, que orienta el ordenamiento territorial. c. Los problemas y necesidades identificados por los diferentes actores sociales y econmicos, los(as) funcionarios(as) de la municipalidad y la comunidad en general en los talleres realizados los das 17,18,19,20 y 21 de junio de 1999. d. La concertacin con los diferentes actores del desarrollo, los(as) funcionarios(as) de la municipalidad y el Concejo de Planeacin Territorial, en las mesas de trabajo realizadas durante los meses de noviembre y diciembre de 1999. e. El Proyecto de Acuerdo de Rentas, Ingresos y Apropiaciones para la vigencia fiscal del ao 2000 presentado por la Alcalda al Concejo Municipal

105

De acuerdo con los criterios anteriores en la tabla VI 2.1 se presenta en forma resumida las inversiones propuestas por rea de actuacin. Los proyectos y sus costos se pueden observar en el banco de proyectos del POT. El monto total estimado de inversiones asciende a $ 43.776 millones a precios corrientes de 1999, distribuidos segn el horizonte de planificacin as: Inmediato - ao 2000: Corto plazo ao 2001 a 2003: Mediano plazo ao 2004 a 2006: Largo plazo ao 2007 a 2009: $ 2.808 millones $ 8.231 millones $ 13.452 millones $ 19.285 millones

FUENTES DE FINANCIACIN Para establecer las fuentes de financiacin se realizaron fases. Primera Fase: Estimacin de las proyecciones de las principales fuentes de ingreso y los principales usos o gastos durante el periodo 2000 2009.

El calculo de las proyecciones se efectu de la siguiente forma:

Se utiliz la ejecucin del presupuesto de ingresos y gastos para los aos 1997, 1998 y el presupuesto estimado para el ao 1999. Estos valores a precios corrientes fueron deflactados con el Indice de Precios al Consumidor IPC, tomando como base el ao 1997 as: (Ver tablas VI-2.2 y VI-2.3) INDICE DEFLACTOR BASE 1997=100 1997 681.06 100 1998 794.82 116.7 1999(*) 874.30 128.4 (*)Estimado al mes de diciembre. Fuente: IPC, DANE noviembre 1999 AO IPC a Diciembre

Se calculo una tasa de crecimiento promedio anual de acuerdo con el siguiente mtodo estadstico: Y1 Y = Y0 X100 + 2 Yt +1 Y1 X100 X Yt +1 donde:

Y1 = Presupuesto ejecutado en el ao inmediatamente anterior.


106

Y0 = Presupuesto ejecutado en el ao base. Y1= Tasa de variacin o crecimiento. Y0 Yt+1 = Ejecucin estimada para cada ao. Yt +1 = Tasa de variacin o crecimiento. Y1

Las cifras proyectadas se observan en las tablas VI-2.4. y VI-2.5 Cabe anotar que para el impuesto predial unificado y el de industria y comercio se dejaron constantes las tasas de crecimiento promedio del 11 y 25% respectivamente. Aunque se considera alta la tasa del 25% para las condiciones actuales de recesin que se viven en el pas, tambin se tiene en cuenta la propuesta contenida en el POT de convertir a Pitalito en el mediano y largo plazo en un centro agroindustrial importante en el sur del Huila y del pas. La sobretasa a la gasolina se increment tomando como base la tasa de inflacin anual estimada por el Departamento Nacional de Planeacin DNP, as: - 10% ao 2000, 9% ao 2001 y 8% para el periodo 2002 2009. Para otros impuestos indirectos se aplic una tasa de crecimiento promedio del 30% considerando adems el comportamiento de la demanda agregada que presenta limitaciones en el corto plazo para el consumo de bienes y servicios. En relacin con transferencias de la nacin PICN para el ao 2000 se tom el valor calculado en el Proyecto de Acuerdo de Presupuesto de Rentas, Ingresos y Apropiaciones para la vigencia fiscal de este ao. A partir del ao 2001 se aplic la tasa de inflacin estimada por el DNP, dejndose constante un crecimiento del 8% para el periodo 2002-2009, lo anterior considerando que en Congreso de la Repblica cursa un proyecto de acto legislativo modificando los artculos 356 y 357 de la Constitucin Nacional en el que se propone mantener constantes los valores de las transferencias a partir del ao 2000. Respecto del situado fiscal para el ao 2000 se tom la cifra estimada por el DNP y la Secretaria de Salud del departamento del Huila. Para el perodo 2001-2009 se aplic la tasa de inflacin calculada por el DNP. Respecto de otros recursos de capital se prev una tasa de crecimiento promedio del 10%. Las cifras se pueden observar en la tabla VI-2.4.

Proyeccin de ingresos.
107

Las proyecciones de gastos se realizaron teniendo en cuenta la necesidad de racionalizar el mismo para aumentar el ahorro operacional y a su vez la capacidad de inversin del municipio, bajo los siguientes criterios: Servicios personales y gastos generales: se aplic la tasa de inflacin anual estimada por el DNP. Es importante aclarar que para estos rubros no se consider una tasa de crecimiento promedio tendencial porque su variacin es solo del 0.9%, adems por tratarse de salarios, prestaciones sociales y compra de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la administracin municipal se propone que se ajusten por lo menos al crecimiento del ndice de precios al consumidor IPC. Transferencias: Se tomaron las cifras estimadas en el Proyecto de Acuerdo de Rentas, Ingresos y Apropiaciones para la vigencia fiscal del ao 2000, presentados por la Alcalda al Concejo Municipal. Las cifras sobre servicio y monto de la deuda fueron suministradas por la Tesorera Municipal. Los gastos de inversin se calcularon tomando como base: La Ley 60 de 1993 Capitulo III Participacin de los municipios en los ingresos corrientes de la nacin( Ver anexo 1); el Plan de Desarrollo en ejecucin, y las prioridades establecidas en el programa plurianual de inversin propuesto en el POT. De acuerdo con lo anterior las proyecciones se presentan en la tabla VI-2.5 Proyeccin de gastos.

Segunda Fase: Se calcul la capacidad de endeudamiento del municipio conforme lo estipula la Ley 358 de 1999. Las cifras estimadas se presentan en el anexo 2. Tercera Fase: Determinacin y proyeccin de las fuentes de financiacin del inversiones del POT considerando tres alternativas: programa de

Alternativa 1: Destinar por lo menos el 22% de los ingresos propios ingresos tributarios y no tributarios y el 40% de las transferencias por participacin de los ingresos corrientes de la nacin PICN. Las cifras se presentan en el anexo 3 y en la tabla VI-2.6. Alternativa 2: Emplear por lo menos el 22% de los ingresos propios y recursos del crdito recurriendo solo al 50% de la capacidad de endeudamiento. Ver anexo 2 y tabla VI-2.6.

108

Alternativa 3: Utilizar por lo menos el 15% de los ingresos propios, el 40% de las transferencias por participacin de los ingresos corrientes de la nacin PICN y recursos del crdito disponiendo solo el 30% de la capacidad de endeudamiento. Ver anexos 2 y 3 y tabla VI-2.6.

Para constancia se firma a los PUBLQUESE Y CUMPLASE.

del mes de

del ao 2000

109

También podría gustarte