Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gerente Integral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TE CONSIDERAS UN GERENTE INTEGRAL? Publicado por desarrollo gerencial 1.

EL GERENTE INTEGRAL El gerente integral es aquel que debe dominar un sin nmero de funciones, que le faciliten interactuar con el medio y dirigir con eficiencia los destinos de la empresa, para ello necesita saber hacia dnde va, como va a organizarse y en cada etapa saber ser lder.

Qu maneja el gerente integral? Recursos Humanos (Personas) Recursos Fsicos (Planta, equipos, productos) Recursos Financieros (Dinero) Recursos Tecnolgicos (Tecnologas ) Funciones del empresario Preservar su empresa Controlar las relaciones de la organizacin cuando los eventos que haban sido previstos no ocurren y los objetivos que haban sido fijados no se logran Concebir el futuro y proponer los objetivos que hay que lograr. Se requieren las cualidades de un lder Papeles del gerente integral Interpersonal Asegurar la representacin de la empresa en el exterior. Dirigir a los subalternos. Asegurar el enlace entre los pblicos.

Informacional Actuar como vocero. Comunicar objetivos de la organizacin. Controlar la implementacin de estrategias. Decisional Iniciar el cambio en la organizacin. Resolver problemas cuando se presenten. Asignar los recursos de la empresa. Negociar con los pblicos. Los empresarios se interesan en: Satisfaccin del cliente Calidad de los productos. Habilidades de la fuerza de trabajo la tecnologa. Macroeconoma y Poltica la Ecologa.

2. CARACTERSTICAS DEL GERENTE INTEGRAL Maestro Lder de grupo Comunicador Colaborador Motivador Analista Innovador Planeador Visionario Creador Evaluador Compaero de equipo Amigo Tomador de decisiones Psiclogo Estratega Organizador Pronosticador Juez Consejero etc.

3. HABILIDADES DEL GERENTE INTEGRAL ACTUAL HABILIDAD TCNICA Posesin de conocimientos y destrezas en actividades que suponen la aplicacin de mtodos, procesos y procedimientos. Implica por lo tanto el diestro uso de instrumentos y tcnicas especificas. Por ejemplo, los mecanismos trabajan con herramienta y sus supervisores deben poseer la capacidad de ensearnos a usarlas. De igual modo, los contadores aplican tcnicas especificas en sus labores.

HABILIDAD HUMANA Capacidad para trabajar con individuos, esfuerzo cooperativo, trabajo en equipo, la creacin de condiciones donde las personas se sientan protegidas y libres de expresar sus opiniones. HABILIDAD DE CONCEPTUALIZACIN Capacidad para percibir el panorama general, distinguir los elementos ms significativos de una situacin y comprender las relaciones entre ellos. HABILIDAD DE DISEO Capacidad para resolver problemas en beneficio de la empresa. Para ser eficaces y particularmente en los niveles organizacionales superiores, los administradores deben ser capaces de hacer mucho ms que advertir un problema. Deben poseer adems la habilidad de un buen ingeniero de diseo para deducir la solucin prctica de un problema. FORTALEZAS INTERNAS: Son actividades internas de una organizacin que se lleva a cabo especialmente bien. Las funciones de gerencia, mercadeo, finanzas, produccin, investigacin y desarrollo de un negocio deben auditarse o examinarse con el objeto de identificar y evaluar fortalezas internas en especial importancia. DEBILIDADES INTERNAS: Se refiere a las actividades internas de gerencia, mercadeo, finanzas, produccin, investigacin y desarrollo que limitan o inhiben el xito general de una organizacin. Una industria debe tratar de seguir estrategias que efectivamente mejoren las reas con debilidades internas. OPORTUNIDADES EXTERNAS: Son tendencias econmicas, sociales, polticas, tecnolgicas y competitivas, as a hechos que podran de forma significativa beneficiar a una organizacin en el futuro. La resolucin de los computadores, la biotecnologa, los cambios en la poblacin, cambios valores y actitudes con respecto al trabajo, la tecnologa espacial, as como la cada vez mayor competencia de las empresas extranjeras son algunos de los cambios ms importantes. FIJAR TIEMPO: se sabe realmente significado de una semana, de dos o de un mes, el tiempo no se controla, el tiempo es la sucesin entre un hecho y otro, el tiempo es hoy, de inmediato, se debe calcular cunto tiempo se requiere para alcanzar la meta, se debe definir con exactitud. DETERMINAR RECURSOS: tambin las capacidades, habilidades y destrezas son una condicin insustituible para la consecucin de la meta. Adems de ello se necesita estimar el costo en dinero que requiere invertir. Dinero, tiempo, habilidades y dems recursos definen el con que

alcanzaremos la meta. DEFINIR ACTIVIDAD toda informacin sobre los recursos es relevante para el establecimiento de metas realistas y conquistables sin esta informacin no podemos instrumentar la motivacin al logro. Instrumentar significa definir actividades para la ejecucin de la meta, es decir, como se van a realizar una serie de acciones que organizadas eficientemente conducen al logro de una meta. ENFRENTAR OBSTCULOS: esto significa persistencia, cuando un motivo es realmente intrnseco su propiedad de mantener y dirigir la conducta hacia la meta, nuca se pierde. FIJAR CRITERIO DE EXCELENCIA cuando la meta es controlable, alcanzable y realmente estimulante requiere de establecer los niveles de excelencia para una ejecucin perfecta lo que implica un sentido de calidad que por supuesto es relativa, por que las dimensiones de calidad y perfeccin varan de una persona a otra. Lo importante es buscar la satisfaccin por hacer lo mejor en todas y cada una de las metas que la persona se propone.

Sensibilidad a las personas: El lder es un jefe, debe entender y comprender a los individuos, aspiraciones, fortalezas y debilidades. Sensibilidad a los objetivos de la organizacin: El lder tiene visin clara de las metas de la organizacin, subordina objetivos individuales a los objetivos de la organizacin.

Para usted, en los cuadros anteriores cual considera debe tener un gerente integral?

R/ si el gerente integral debe ser un lder, que sea estratega, que conozca la estructura formal de la empresa y que entienda la cultura de su empresa.

NUEVO MODELO PARA EL GERENTE ACTUAL

Roles Gerente integral:

Existen tres roles en la Gerencia integral: 1. Impersonales: aqu ubicamos tres gerentes, la Figura Decorativa, lder y Enlace. el primero es aquel que realiza actividades de tipo legal. El segundo es aqul responsable del personal, contratarlo, capacitarlo y toda actividad relacionada con ellos. el Ultimo es el de enlace y es el encargado de mantener una red de contactos externos e informantes que le proporcionen informacin. 2. De informacin: aqu ubicamos tres tipos de gerencia; el Controlador, el Difusor y el Portavoz; el primero busca y recibe gran variedad de informacin para el entendimiento de la organizacin. El segundo es el encargado de trasmitir informacin de los subordinados a los miembros de la organizacin. El tercero es el que trasmite la informacin a los personas ajenas a los planes de la organziacin. 3. De toma de decisiones: en este tipo de rol encontramos cuatro estilos de gerencia el Empresario, el Moderador de disturbios, el Asignador de recursos y el Negociador. el primero es quien organiza estrategias y analiza para desarrollar nuevos programas. El segundo es el responsable de tomar medidas correctivas cuando se presentan disturbios.

El tercero es responsable de asignar los recursos asigna y aprueba las decisiones significativas. Y el cuarto y ultimo rol es el responsable de representar a la compaa en negociaciones mayores. 4. CONCLUSIONES: El gerente integral debe ser multifactico, habilidad que le permite desempearse en las actuales actividades empresariales. Un gerente integral debe estar preparado para enfrentar todos los aspectos que puedan afectar la organizacin y adems de crear herramientas que le ayuden a contrarrestar cualquier obstculo. El gerente integral real es aquel que est dispuesto a aprender diariamente de las experiencias, proyecta gran inters por adquirir conocimiento y canalizarlo ptimamente en el desarrollo de su gerencia

BIBLIOGRAFIA: La gerencial Integral Editorial Norma Jean Paul Sallenve

También podría gustarte