Plan Capacitacion Sis
Plan Capacitacion Sis
Plan Capacitacion Sis
Datos Generales Micro red Moche Oficina de Seguro Integral de Salud Centro de Salud Materno
Santa Lucia de Moche 2. Problema priorizado La implementacin del Seguro Integral de Salud (SIS), como un sistema de aseguramiento pblico subsidiado, dirigido especialmente al binomio madrenio en s de nuestra regin. La atencin por el SIS inicia con la aplicacin de la Ficha de Evaluacin Socioeconmica (FESE) para determinar si los evaluados son de condicin Pobre o Extrema Pobreza, y siendo as pueden ser afiliados al componente Subsidiado del SIS. Los que son categorizados como No pobres tienen la opcin de acceder al componente Semisubsidiado. Los beneficiarios del SIS tienen acceso a prestaciones preventivas, recuperativas, administrativas y rehabilitacin. El SIS como administrador de los fondos para pago de las prestaciones es el responsable de la Evaluacin de las prestaciones realizadas a los asegurados del SIS, para efectos de correspondencia de pago, as como de la supervisin y monitoreo del acceso a la atencin de salud con calidad y satisfaccin de los usuarios. Para esta evaluacin, el SIS a implementado unas Reglas de Validacin con las cuales se tienen como resultado Formatos de Atencin Rechazadas, las cuales corresponden a prestaciones que no han superado los estndares establecidos por stas reglas y que no son vlidas para situacin de pobreza, constituye una de los quehaceres sanitarios ms importante
pago,
ni
podrn
ser
reconsideradas,
lo
cual
perjudica
econmicamente a los establecimientos de salud cuyos prestadores no hacen un llenado adecuado de los formatos de atencin. As para corregir esta situacin que tambin afecta a la Micro red Moche, se realizar esta actividad educativa para mejorar los conocimientos de los prestadores de salud para el registro adecuado y correcto de las atenciones realizadas a los asegurados en el Formato nico de Atencin y de ste modo las prestaciones se informen segn la normatividad vigente y ser reconocidas para pago.
la atencin de los beneficiarios del Seguro Integral de Salud. 4.4 Conoce las Reglas de Validacin vigentes en la evaluacin de Formatos de Atencin SIS.
4.5 Participa en la elaboracin de un plan de intervencin local para la
7. Metodologa de la capacitacin Con la finalidad de lograr las capacidades, se utilizara la exposicin dialogo, discusin por grupos. 8. nivel especifico
Contenidos de la actividad educativa a Estrategia de Aseguramiento Universal - Seguro Integral Flujograma de Atencin en Seguro Integral de Salud Atencin de Pacientes : Prestaciones Preventivas,
de Salud
Recuperativas y de Rehabilitacin.
Reglas de Validacin
a) Duracin de la actividad Fechas y Horario.- 14 y 15 de mayo de 9.00 am a 2:00 pm, con sesiones de 5 horas por da. b) Valor curricular 10 Horas Cronolgicas 13 Horas Acadmicas: 0.8 Crditos 9. Recursos de la capacitacin a) Humanos:
Facilitadores: Equipo Tcnico de la ODESIS y Red Trujilo
b) Material didctico: Papelgrafos, manuales, fichas de registro, etc. Equipos: Computadoras, proyector multimedia, mesas, sillas, equipos de audio, pizarra. Presupuesto: 16 personas: personal de la Micro red Moche y facilitadores
* 16 almuerzos * 32 refrigerios * Material de de enseanza: papel sabana, plumones, flderes, papel bond. * Fotocopias para 11 participantes c) Recursos financieros.Material de escritorio: 5.00 Fotocopias: 5.00 Refrigerios y Almuerzos: 65.00 10. educativa CURSO : REGISTRO DE FORMATO NICO DE ATENCIN DE SEGURO INTEGRAL DE SALUD 1 DIA HORA 09:00 9:30 Pre Test GESTION DE LA ASEGURAMIENTO 10:00 INFORMACION UNIVERSAL GESTION DE LA SEGURO INTEGRAL DE 11:00 INFORMACION 12:0 0 GESTION DE LA 12:30 INFORMACION GESTION DE LA 1:30 INFORMACION 2:00 2 PRESTACIONES SIS
CIERRE SESION : ALMUERZO
EJE TEMATICO
METODOLOGIA
PONENTE
Responsables de la capacitacin Responsables de la capacitacin
SALUD
AFILIACION A SIS
EXPOSICION DIALOGO
EJE TEMATICO
CONTENIDO
METODOLOGIA
Control de Asistencia GESTION DE LA FORMATO DE ATENCION SIS BREAK REGLAS DE VALIDACION POST TEST
Responsable de la ODESIS
CLAUSURA
De aprendizaje: Se aplicara una prueba de entrada y salida y se calificar el Plan de intervencin por Distrito. 12 Certificacin: a. Haber asistido como mnimo al 95% del total de horas programadas
b. Satisfaccin de los requerimientos acadmicos. (Nota mnima