Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Latinos Estados Unidos Conclusiones Cast

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Taller de Debate

La inmigracin latinoamericana en Estados Unidos: flujos, identidad e integracin


Conclusiones de trabajo

Introduccin La breve intervencin introductoria del representante de la Embajada de los Estados Unidos, Richard A. Figueroa, puso sobre la mesa algunos datos relevantes que confirman la transformacin poltica y demogrfica que sufre los Estados Unidos en la actualidad. Figueroa proporcion algunas cifras demogrficas relativas a las diferentes etnias que habitan en Estados Unidos y sealo que los hispanos son la primera minora tnico-cultural del pas, con 39 millones de personas y con el mayor ndice de crecimiento demogrfico. El porcentaje de hispanos que viven por debajo del umbral de la pobreza es muy superior al porcentaje que suponen en relacin a la poblacin total de los Estados Unidos. El papel poltico de los hispanos es un dato de especial relevancia cuando se tiene en cuenta que son los estados con mayor porcentaje de poblacin hispana los que mayor peso tienen en el sistema de electoral estadounidense. (Florida, Nuevo Mxico, Nueva York, California e Illinois). La minora latinoamericana y el sistema de Colonialidad en Estados Unidos Ramn Grosfoguel inici su ponencia aportando argumentos para un nuevo marco terico de anlisis de las relaciones tnicas (desde una perspectiva de las relaciones de poder) entre las comunidades latinoamericanas residentes en los Estados Unidos y el propio imperio estadounidense. En primer lugar propuso un marco conceptual para entender la situacin mundial actual, sobre la que pronostic el fin del imperio estadounidense y a su vez el fin del sistema-mundo actual, vigente desde la poca colonial. Con ello, Grosfoguel asume que todava vivimos, a nivel global, en un sistema de colonialidad, una idea que contradice el mito europeo de la descolonizacin completa. En este contexto, y segn el autor, es importante recordar que las jerarquas etnoraciales provenientes de las administraciones coloniales se reprodujeron en el momento de la independencia de las colonias. Los aristcratas de la metrpolis fueron substituidos por los patrones criollos; en realidad, el surgimiento de estados coloniales independientes ha permitido que se sigan reproduciendo las mismas jerarquas etno-raciales hasta la actualidad. Estas jerarquas nacidas en Europa, no solo permanecen en estados excoloniales, sino que se han globalizado a travs de la difusin del modelo de estado-nacin. Por colonialidad, entonces, debe entenderse la permanencia en sociedades modernas de rasgos de estratificacin social y poltica, basados en el racismo y heredados del

Fundacin CIDOB - Calle Elisabets, 12 - 08001 Barcelona, Espaa - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 6495 - info@cidob.org

Estas conclusiones han sido elaboradas por Nstor Navarro (Fundacin CIDOB), relator durante el taller.
1

sistema de poder colonial clsico. Sistema que, por lo tanto, no corresponderan a una democracia igualitaria. Migrantes y colonialidad del poder Esta colonialidad del poder tambin tiene sus efectos en relacin con la inmigracin. As, los inmigrantes llegan a un entorno con caractersticas coloniales, en el que se perpetan los prejuicios y en el que las relaciones de poder y estn establecidas. En este sentido, Grosfoguel propone tres categoras que intentan distinguir entre los diferentes modelos de inmigrante. Es importante tener en cuenta que, por ejemplo cuando se hace referencia a la inmigracin latinoamericana en Estados Unidos, se estn homogeneizando unos flujos migratorios muy heterogneos, y es importante sealar las distintas particularidades de cada uno de ellos, en la medida que sus experiencias de incorporacin definen tambin el espacio que tienen en la sociedad de acogida. As, Grosfoguel hizo hincapi en la necesidad de romper con el trmino de migrante, ya que este supone la homogeneizacin de multiplicidad de experiencias migratorias de personas con bagajes y experiencias muy distintas. Las categoras que recoge Grosfoguel son las siguientes: 1. Los sujetos raciales coloniales del imperio Son los sujetos que han permanecido dentro de las fronteras del imperio durante mucho tiempo, llevan una larga historia de discriminaciones y suelen ocupar los escalones ms bajos de las estructuras sociales. (p.ej: los afroamericanos)
Fundacin CIDOB - Calle Elisabets, 12 - 08001 Barcelona, Espaa - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 6495 - info@cidob.org

2. Los inmigrantes asimilados o Honorary-Whites. Son los sujetos que generalmente llegan a Estados Unidos procedentes de Europa y en pocas generaciones (y una vez hayan adquirido los hbitos metropolitanos) son identificados como europamericanos. Estos son aceptados por las elites y la mayora blanca sin problemas. Otros que tampoco tienen muchas dificultades para la integracin/acomodacin son los Honorary- Whites. O sea, aquellas comunidades de inmigrantes que, a pesar de no proceder de Europa, han adquirido los mismos privilegios que la inmigracin europea. Normalmente, son comunidades migrantes que cuentan con importantes recursos econmicos, y el xito de su proceso de integracin/acomodacin los convierte en Vitrinas Simblicas Exitosas y en buena medida se debe a intereses estratgico-polticos. Seria, por ejemplo, el caso de los cubanos que llegaron a Miami en los sesenta y setenta, que recibieron cuantiosas ayudas econmicas del gobierno para reflejar el xito del modelo estadounidense hacia los habitantes de la isla de Cuba. La inmigracin japonesa en Estados Unidos, por ejemplo, tambin encajara en la categora de honorary-whites. 3. Los inmigrantes coloniales Son los sujetos que vienen de pases perifricos, que nunca tuvieron relacin colonial directa con el pas de destino, pero que an as son tipificados con los mismos estereotipos que las minoras histricamente discriminadas por el imperio. (p.ej: Chicanizacin de los salvadoreos y guatemaltecos, o puertoriqueizacin de los dominicanos). Lo que podemos extraer bsicamente de tal reformulacin del concepto de migrante son principalmente dos cosas: a) hay que diferenciar los distintos tipos de migrantes; b) se deben diferenciar prestando atencin al trato que se les da en la sociedad de acogida (estigmatizacin) y su situacin social en ella, y no
2

clasificarlos simplemente por pases o zonas culturales de procedencia. En este sentido, es especialmente interesante sealar que el xito de la acomodacin de los colectivos asimilados se contrapone a las dificultades de integracin exitosa de las otras dos categoras. Curiosamente, pero, dichas dificultades no se atribuyen a la sociedad de acogida, sino que se responsabiliza de las mismas a los colectivos inmigrantes, sealando que algunos colectivos parecen menos predispuestos a la integracin que otros. En este sentido, Grosfoguel apunt la existencia de un racismo cultural subyacente que se convierte en la explicacin necesaria a los fracasos del modelo de integracin asimilacionista que, en determinadas sociedades, se considera exitoso. El racismo culturalista como arma poltica En la actualidad, el racismo cultural se ha convertido en el racismo hegemnico en los anlisis de muchas de las elites de pases centrales del sistema-mundo actual. Racismo que se basa en relacionar caractersticas, hbitos y tradiciones culturales a grupos tnicos determinados, con la intencin de justificar la situacin de desfavorecimiento social de estos grupos, que se acaban convirtiendo en los sospechosos habituales (usual suspects) del fracaso en la integracin. Para ello, en Estados Unidos, funciona la analoga migrante, que significa que todas las experiencias de integracin se comparan al xito de la integracin de la inmigracin europea de principios de siglo. Cuando eso no sucede as, y por lo tanto, no hay xito en la integracin, se entiende que el problema est en la cultura de ese grupo determinado que ha fallado en dicho proceso. El racismo culturalista ha superado al biolgico (que en Estados Unidos se da por terminado en la dcada de los 60), y el neo-racismo tiene tintes culturales. Es en este sentido, en el que predomina el uso de argumentos culturales reduccionistas, que debe entenderse una teora como la del choque de civilizaciones (en esta ocasin de carcter interno) que propone Samuel Huntington. La articulacin y pervivencia de un discurso de estas caractersticas puede suponer un grave conflicto social, especialmente en una sociedad donde en pocas dcadas, y si se mantiene el ritmo de crecimiento demogrfico actual, la minora ms grande ser la latinoamericana. Se podra producir, as, una situacin en que una mayora demogrfica (la latinoamericana), siguiera siendo una minora social en cuanto a las relaciones de poder y representacin poltica. En Estados Unidos, las elites blancas protestantes anglosajonas (y masculinas) se autoproclaman los defensores de la democracia, y se consideran como los nicos legitimados para ejercer ese rol. Estas elites son las que actualmente se estn planteando como contener el poder creciente de los non-whites, o visto de otro modo, cmo conservar el poder en sus manos. Es en este contexto de prdida de seguridad y confianza en la conservacin del poder en el que deben ser analizadas las teoras de Huntington, quien ofrece respuestas culturalistas y xenfobas, para justificar la incapacidad de los non-whites a dirigir el pas, a travs de las denominadas identity policies (polticas de identidad) de carcter asimilacionista y con fuerte nfasis en la proteccin de fronteras (una lgica poltica, por otro lado, bastante similar al de las elites criollas latinoamericanas). Para afrontar estos desafos y promover estas polticas, las elites blancas tratan de poner un rostro multicultural (pero asimilado) a sus cpulas directivas y as lograr ocultar las races racistas del poder del imperio. California es, hoy por hoy, el laboratorio en que mejor pueden contemplarse todos estos elementos. Se trata de un modelo en el que la minora blanca mantiene el control del poder a pesar de no ser la mayora demogrfica. Es adems, el escenario

Fundacin CIDOB - Calle Elisabets, 12 - 08001 Barcelona, Espaa - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 6495 - info@cidob.org

perfecto para la extra-derecha racista, pero tambin el escenario en el que mejor se puede vislumbrar el futuro de los Estados Unidos. Dos escenarios posibles de futuro Dados los elementos planteados, Grosfoguel plante dos posibles escenarios futuros para Estados Unidos. En un primer escenario, plante que Estados Unidos puede decantarse hacia un nuevo apartheid (neo-apartheid). Este consistira en la permanencia de un poder blanco y discriminatorio, que no estara acorde con la realidad social y demogrfica del pas. Las minoras estaran concentradas en las estructuras de poder mientras que las mayoras no tendran acceso a las estructuras sociales y de poder. Evidentemente, se estara hablando de un modelo que nada tendra que ver con el modelo clsico surafricano, sino que se tratara de un nuevo apartheid ms sofisticado, con rostro multicultural, pero sin efectos reales en la cotidianidad de los colectivos latinoamericanos, negros, etc. El otro escenario supondra la descolonizacin, desmasculinizacin y desracializacin de las estructuras de poder, es decir, la democratizacin de dichas estructuras. Para Grosfoguel, estos dos escenarios de futuro pueden significar un reto para los latinos en Estados Unidos, en la medida que son un colectivo heterogneo, con posibilidades de descolonizacin interna, y con capacidad de ser parte de la solucin, y no del problema de la democratizacin de las estructuras de poder. En este sentido, lejos de ser catastrofista, Grosfoguel se muestra optimista y aboga por la posibilidad de vertebrar un proceso real de descolonialidad, y por tanto un avance hacia la democracia de igualdad real potenciada por la poblacin latina de Estados Unidos. Las comunidades latinoamericanas pueden (y deben) hacer un esfuerzo para salir de una situacin de discriminacin. Tal como se vio en las manifestaciones por los derechos de los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, en las que se plantearon tambin reivindicaciones entorno a Irak o la poltica exterior de Estados Unidos hacia Amrica Latina entre otros, los latinos pueden convertirse en una fuerza sanadora en potencia, con capacidad para terminar con las estructuras coloniales, etno-raciales y de supremaca blanca, que tenga efectos tanto en la sociedad interna de Estados Unidos como a nivel externo. La construccin comn de una sociedad es un proceso complejo en el que tambin se deben reivindicar las identidades propias; sin que ello debiera significar antagonismo.

Fundacin CIDOB - Calle Elisabets, 12 - 08001 Barcelona, Espaa - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 6495 - info@cidob.org

Taller de Debate

Organitzat per:

La inmigracin latinoamericana en Estados Unidos: flujos, identidad e integracin


12 de abril de 2007 19.00h-20.30h

Coordinacin: Gemma Pinyol, Coordinadora Programa Migraciones, Fundacin CIDOB Estados Unidos es un pas tradicional de inmigracin. Des de su nacimiento hasta la actualidad, ha sido destino de innumerables flujos migratorios, que han ido cambiando a lo largo de la historia. Des de las primeras oleadas migratorias europeas hasta las ms actuales, compuestas principalmente por nacionales de pases latinoamericanos, Estados Unidos se ha ido perfilando como un gran crisol de culturas, el popular pas del melting pot. En los ltimos aos, la continuidad de los flujos procedentes de Amrica Latina han servido para abrir un debate sobre el modelo de integracin vigente en Estados Unidos, a la vez que han puesto de relieve la situacin de los inmigrantes irregulares que residen en el pas. El control de fronteras, las expresiones culturales e identitarias, la participacin de los colectivos latinoamericanos en el mercado de trabajo y las ltimas manifestaciones por los derechos de los trabajadores irregulares son otros elementos que se tratarn en este taller de debate.
Fundacin CIDOB - Calle Elisabets, 12 - 08001 Barcelona, Espaa - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org

Ponente: Ramon Grosfoguel, Profesor del Departamento de Estudios tnicos, Universidad de California, Berkeley Presentacin a cargo de Richard A. Figueroa, Agregado Cultural Adjunto, Embajada de Estados Unidos en Madrid

Organiza: Programa Migraciones de la Fundacin CIDOB en colaboracin con el Consulado General de Estados Unidos en Barcelona Lugar: Sala Maragall, Fundacin CIDOB Elisabets, 24 08001 Barcelona

También podría gustarte