Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Utopia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Fedro, Revista de esttica y teora de las artes. Nmero 5, febrero 2007.

ISSN 1697 - 8072

ARTE, UTOPA Y EL ESPACIO INTERMEDIARIO: EL ESPACIO DE LAS FORMAS SIMBLICAS. Roberto Fajardo

Introduccin Este artculo trata sobre el concepto de Utopa. Propone una reflexin sobre la relacin entre Arte y Utopa, en funcin de la cuestin individuo-colectividad, psicoanlisis e historia del arte. Esto, a partir de una perspectiva etimolgica. Propongo considerar el espacio utpico como un espacio de formas simblicas, que mediante la actitud y la voluntad del individuo genera una especie de energa, que es uno de los fundamentos de la creatividad en el Arte y tambin del impulso que propicia el nacimiento de las grandes utopas, esto es, el espacio de La Y0-topia o el espacio intermediario. En la medida en que vivimos una poca donde la necesidad de artificios y recursos que permitan el desarrollo de la cultura y la educacin desde una perspectiva social es fundamental, tal vez, esta reflexin, pueda apuntar caminos en el desarrollo de la creatividad a partir del individuo y hacia lo social.

El trmino Utopa Dnde surge en la historia del conocimiento el trmino Utopa? Y, de un modo general, cul puede ser la relacin existente entre Arte y Utopa? Generalmente el trmino Utopa es considerado como sinnimo de fantstico, lo meramente imaginario, inexistente, irreal o inalcanzable. Hablar de Utopa es hablar de un territorio que pertenece a los sueos, a la esperanza o a un deseo. El Arte siempre ha sido un espacio donde estos substantivos conviven con razonable tolerancia entre s. La palabra Utopa pas a ser conocida en funcin del libro de Tomas Moro1 por ser el nombre de la isla en los mares del sur donde el romance filosfico, escrito por este autor, se desarrolla.

De optimo republicae statu deque nova insula utopia, Tomas Moro, 1516.

91

La raz etimolgica de la palabra Utopa remite al griego; topos que significa: lugar, y a la negacin; ou, tambin del griego, que mas tarde pasara al latn como: u. De esta manera, Utopa significa fuera de lugar, o sea, aquello que esta en ningn lugar. Algunos autores como en el caso de la brasilea Ana Vicentini de Azevedo, en trminos etimolgicos, van ms lejos, y relacionan la palabra Utopa con el significante: topos. De una manera retrica se refiere, entonces, a las categoras, las temticas, a los elementos comunes de un argumento2 como elementos que apuntan una funcin utpica. En funcin de la definicin de Utopa y en relacin al Arte podemos decir que para un artista toda potica se le presenta en un primer momento como un modo de Utopa, en el sentido de que el artista se ve impelido a la produccin de la obra por aspirar a la conquista de algo, a travs de la misma, algo cuya naturaleza puede ser homloga y del mismo origen que la cuestin utpica.

La Utopa de Tomas Moro Porque Tomas Moro habra escogido el ttulo de Utopa para el libro por l escrito? Se trata de una idea que se ve reflejada en la propia construccin del texto. Moro, en su libro, se refiere a una sociedad ideal, donde la vida es agradable para todos, donde la convivencia es fraterna; un pas donde la existencia sera completamente feliz, repleta de satisfaccin y abundancia. Tal vez Moro expresa aqu un deseo secreto que ciertamente se opone a la realidad social vivida en su poca. De familia abastada, Moro, entretanto, fue sensible a otras realidades. Habiendo estudiado leyes, luego se convirti en el miembro ms joven del parlamento ingls, esto, al inicio del siglo XVI. Como vemos, no estamos hablando de un individuo fuera de lugar y s de un ciudadano privilegiado que conoci el engranaje del poder y que transit con facilidad en estos ambientes. El libro de Moro trata de una situacin opuesta a la Inglaterra de 1500, trata de la comunidad de bienes, discursando sobre un lugar donde no existen estratos ni clases sociales, ni conflictos violentos; sera un lugar libre de exploracin y opresin, una sociedad alta y positivamente igualitaria.

Entre lugares: especulao sobre utopia e psicanlise, Vicentini de Azevedo, 2002, p..29.

92

Utopa: historia y sociedad En realidad, la primera parte del libro de Moro no habla de un paraso insular en los mares del sur, al contrario, lo ms interesante de esta parte del libro, es que el tema tratado versa sobre los grandes problemas sociales existentes en la patria del autor en aquella poca. La gran virtud de Moro consiste en haber realizado un autntico estudio sociolgico, de profundo anlisis social, que permite y faculta una idea propia de las ciencias sociales del siglo XX. La evidencia de una nueva idea: que las personas son lo que son en funcin de las oportunidades que el conjunto social les otorga. Podemos verificar que el autor defiende una postura crtica ante determinadas situaciones. A travs de la lectura del libro, el pensamiento de Tomas Moro se hace claro y definido en lo que respecta a lo social y a lo cultural. En lo que se refiere a la relacin entre el individuo y la sociedad; la nocin de la sociedad como un proyecto, como un medio de realizar fines; el bienestar de la sociedad en cuanto tal. Moro identifica y define aquellos eventos que deben de ser explicados en su origen y consecuentemente modificados; es capaz de percibir su propio mundo, pero no lo acepta, porque intuye a travs de su sensibilidad y conocimiento cmo debera de ser. Entonces, una nocin de cmo el mundo debe ser configura su mente y all, el mundo que debe ser, pasa a ser real. Hay en esto, algo similar al proceso creativo del artista, el artista concibe una situacin inicialmente imaginaria, que de algn modo es necesario expresar. Esta necesidad de expresin identificada, debe entenderse como un proceso que necesita concretar una naturaleza social. La primera percepcin del artista en cuanto a la concepcin de su obra parece presentar un carcter individual, sin embargo, el hecho es que a pesar de que este carcter de ideacin sea individual, este obedece a una naturaleza intrnsicamente social. Que significa esto? Pues a pesar de que el hacer del artista siempre se origina en una particular experiencia existencial, inicialmente subjetiva, su realizacin como obra de arte solo la alcanza en el seno de la colectividad. En este sentido la obra en s no puede ser explicada sin una visin en conjunto de lo individual y lo social. Por otra parte, en funcin del libro de Moro, la palabra Utopa pasa tambin a designar un ideal poltico, social o religioso imposible. Cualquier tentativa de esta naturaleza anterior o posterior al libro de Moro se le asignar el nombre de Utopa. As, muchas situaciones ideales en la historia y en la literatura son conocidas como Utopas 93

clsicas, como es el caso, por ejemplo, de La Repblica de Platn, considerado el modelo clsico de las Utopas. De La Nueva Atlntida de Bacon (1627), La ciudad del Sol de Campanella (1623) y en trminos filosficos, el Espritu Absoluto de la Fenomenologa del Espritu, de Hegel, por dar algunos ejemplos. De este modo la historia de la Utopa termina por confundirse con la historia del imaginario social, con los relatos de mitos de civilizaciones perdidas y sociedades ideales, sean ellas en Sumeria o la Atlntida. De hecho, podemos identificar en todas las civilizaciones relatos que mencionan este tipo de manifestacin, dejando en evidencia que el imaginario social encuentra su origen en el imaginario del individuo y viceversa. En la mente del individuo, la necesidad de expresin artstica se presenta como un deseo, estimulado de muchos modos por el mundo exterior. Existe un imaginario de naturaleza social, fuente de deseos que podr provocar en el artista un inconformismo tal con este imaginario, que pasa a desear, aunque sea todava de manera subconsciente, un deseo de cambio. Claro est, que el proceso de la formacin de este deseo, implica un proceso mucho ms complejo, capaz de conducir a la estructuracin de un proyecto, que, en funcin de una articulacin entre el sentir del individuo y la sociedad como un todo, se re-presenta como propuesta, que bajo ciertas condiciones funciona como detonante para el origen de una Utopa particular. Las Utopas histricas siempre involucran un programa de accin. Algunas veces estas acciones se quedan en el papel y otras veces buscan materializarse en el mundo real, en todo caso, ellas siempre se proponen como un proyecto. En su elaboracin, las Utopas de una manera o de otra, practican una denuncia, elaboran un diagnstico o disean una propuesta. Por ejemplo, en el caso del mundo griego, La Repblica de Platn propone tres cuestiones fundamentales para el desarrollo de la civilizacin; la substitucin de la familia como clula social, la abolicin de la propiedad y la igualdad entre hombres y mujeres. Es claro que estas propuestas solo pueden ser entendidas plenamente en el contexto griego de la poca de Platn, sin embargo nadie negara que stas se propongan como soluciones creativas a un determinado problema. En el caso de la Nueva Atlntida, Bacon orienta su inters haca la conquista de la naturaleza, creyendo que la armona entre los hombres slo se hace posible a travs de la ciencia. Bacon prev el surgimiento del submarino y el avin (ambos intuidos por Leonardo da Vinci) y el crecimiento artificial de las frutas, entre otros 94

eventos, que a partir del desarrollo tecnolgico se transformaron en realidad. En este programa de accin existe un deseo de cambio de nivel en lo que se refiere a la reflexin social, un cambio que es activado por la percepcin y la participacin y en lo mnimo por un registro a nivel de la literatura sobre la evolucin de la sociedad. En este sentido y en trminos histricos y sociales, podemos identificar en un primer momento, dos tipos de utopa: aquella que podramos llamar utopa ingenua, que remite al sueo y deseo de cambio en el interior de la mente, como es el caso de la utopa de Toms Moro, que busca la felicidad en la geografa recin descubierta de Amrica; y aquella que podramos llamar utopa sangrienta, que remite a las tentativas concretas de realizacin de los sueos utpicos, como es el caso de la propia historia poltica de nuestra Amrica, llena de episodios donde los sueos utpicos se han transformado en pesadillas. De cierta manera, podemos considerar la historia de Amrica como una historia de las utopas pues, no es el deseo de realizar un sueo lo que explica los viajes de Cristbal Coln y el itinerario de su historia? Desde entonces y hasta la formacin de las repblicas y la vida contempornea, ser que no continuamos realizando utopas? Con respecto a esto, bastara con considerar los movimientos de resistencia indgena en la Amrica colonial. Las luchas antiimperialistas de Jos Mart en Cuba, Zapata en Mxico, Sandino en Nicaragua, Allende en Chile, slo para citar algunos individuos comprometidos con sus ideales y de una gran valenta. Y sin necesidad de ir ms lejos, la lucha por la integracin a la soberana nacional del Canal de Panam, en un determinado momento, deseo utpico de todo un pueblo. Tambin podemos observar a guisa de ejemplo, como un modo de utopa que se caracteriza por su carcter intelectual, una Utopa ya clsica en el continente americano y que se manifiesta como una Utopa de naturaleza cultural; la Utopa de Pedro Henrquez Urea, destacado personaje cultural de la Republica Dominicana que luch infatigablemente por la construccin de una identidad integrada de nuestra Amrica. Mencionarlo tiene una importancia coyuntural, en la medida en que la Utopa de Pedro Henrquez Urea propone el Arte y la Cultura como un medio eficaz, concreto y nico de alcanzar una autntica unidad entre las naciones iberoamericanas. Esta Utopa tiene por principio la unidad del intelecto, como un motor, como modo de integracin e asercin al conocimiento, como integracin de elementos que posibiliten cambios concretos. A pesar de ambiciosas y difciles, estas ideas, a mi parecer, son urgentes y actuales. Veamos las palabras de Henrquez Urea: 95

Dentro de nuestra Utopa, el hombre llegar a ser plenamente humano, dejando atrs de s los estorbos de la absurda organizacin econmica en que estamos prisioneros y el lastro de los prejuicios morales y sociales que acaban por ahogar la espontaneidad de la vida. El hombre universal que soamos, al cual aspira nuestra tierra, la Amrica, no ser un excluido, sabr gustar de todo, apreciar todos los matices, ser de su tierra y no de la ajena, se entregar a la apreciacin de los gustos intensos de los sabores nativos y sta ser su mejor preparacin para el amor a todo lo que tenga un sabor genuino, un carcter propio. La universalidad no es la exclusin social; en el mundo de la Utopa no deben de desaparecer las diferencias que nacen del clima, del idioma, de las tradiciones. Estas diferencias en vez de significar divisin y discordancia, se combinarn como diversos matices de la unidad humana. Nunca en apoyo a la uniformidad ideal de los imperialismos estriles y s, siempre en unidad, como la armona de las mltiples y unnimes voces de todos los pueblos. 3

Yo-topa Desde la perspectiva de su estudio analtico, la Utopa tambin ejerce un poder sobre el carcter individual, en la medida en que el no lugar remite a un lugar como debe ser en la interioridad del individuo. En este sentido, la Yo-topa designa un buen lugar. En la contemporaneidad, el concepto de Utopa se ha aplicado al espacio individual, el espacio de la Yo-topa. Se trata de una reflexin que considera el espacio de este proceso, como un espacio intermediario, que nos permite su manipulacin para una intervencin en los propios procesos, capaz de provocar nuevas situaciones. Evidentemente, en la proposicin de tal idea, mucho debemos al desarrollo del psicoanlisis como conocimiento sistemtico. En una entrevista realizada por Fabrice Zimmer al filsofo alemn Peter Sloterdijk, considerado uno de los grandes pensadores contemporneos, el filsofo afirma que el xito social del psicoanlisis se debe a la revalorizacin del concepto de Utopa, gracias segn l, a los trabajos de Bloch. Bloch divida de un lado los sueos nocturnos, los sueos regresivos, los sueos que no llevan a ningn lugar y del otro lado los sueos con la presencia de la razn. En estos, la anttesis realidad-irrealidad, se ve sustituida por un campo tripolar
3

Henrquez Urea, Pedro: La Utopa de Amrica, Ayacucho, Caracas, 1978.

96

donde surge un valor intermediario que se inserta entre lo irreal y lo irreal. Este valor intermediario es lo que l llama de tendencia, lo que Popper llama de Propensin. Existen irrealidades portadoras de realidades, y en el acto de soar despierto, que es lo que nos conduce al futuro, podemos tener un esbozo de lo que puede suceder de hecho.4 Sloterdijk afirma que la Utopa, en sus orgenes como gnero literario, fue una forma de apropiacin de lo lejano. Segn l, la Utopa se inicia como una forma mental, literaria y retrica que tiene por base un cierto colonialismo occidental imaginario. De este modo, es posible pensar en la Utopa como un instrumento que permite la existencia de una relacin entre la realidad del mundo exterior y el imaginario, que funciona para que podamos proyectar nuestros sueos interiores para lugares distantes. En este sentido la Utopa puede ser concebida como una tomada del mundo (entendiendo que aqu tratamos de una visin estrictamente occidental) que puede y debe ser entendida en su aspecto social e histrico, pero tambin en su aspecto ms ntimo e indivisible, dentro de lo subjetivo. De qu modo se da esta tomada del mundo? Cual sera la condicin necesaria para la conciencia de este proceso? Por qu esta no se presenta necesariamente como enfrentamiento al mundo, tal como el se nos presenta? O si preferimos, en un orden psicoanaltico y recordando a Lacan, cual es su relacin con el Otro? En el mundo contemporneo, el individuo se depara con una realidad que se le impone de manera inevitable. Desde el nacimiento, la vida en su desenvolvimiento normal consiste en una preparacin para el futuro. El aprendizaje de la cultura se inicia en la cuna y exige una demanda escolar que a veces dura toda la vida. Consideremos, por ejemplo, el aprendizaje del lenguaje, algo tan fundamental y decisivo para nuestra especie. Las diferencias educacionales que comienzan en la educacin bsica dependen del cultivo de determinadas habilidades. Qu ser de aquellos que nunca lleguen a utilizar un computador, que no aprendan los cdigos y comportamientos sociales, o a disponer administrativamente de sus recursos financieros? Desde esta perspectiva, el mundo globalizado no se presenta realmente como una imposicin? Una actitud de la economa que termina por respingar culturalmente

Peter Sloterdijk: La utopa ha perdido su inocencia. Entrevista concedida a Fabrice Zimmer, publicada en Magazine Littraire. Mayo de 2000. Este texto puede ser ledo en Internet en la siguiente direccin: http://www.alcoberro.info/V1/sloterdijk.htm

97

casi todo el mundo? Tenemos que admitir que el dominio tecnolgico y la necesidad de desarrollar capacidades de acumular conocimientos diferenciados nunca fue tan presente. El siglo XXI se inicia con manifiestos ya conocidos: el fin de la historia, el fin de las ideologas y el fin de las Utopas. Parece indiscutible que el fundamento ideolgico del pensamiento hegemnico oficial es la suposicin de la superioridad cultural de la civilizacin tecnolgica, cientfica y occidental que se manifiesta y se impone de una manera evidente y definitiva a travs de la victoria casi absoluta del liberalismo econmico y poltico, sinnimo de globalizacin. Debera entonces bastar con recordar el fracaso de la ltima gran Utopa histrica representada por el comunismo sovitico, la culminacin del proyecto moderno inspirado en la idea de progreso, en el terreno de las ideologas, el fin de la guerra fra o, como sustenta Paul Ricouer, la reduccin de todas las Utopas para ideologas.5 El individuo, en cuanto individuo se encuentra frente a un orden mundial liderado por una implantacin universal del mercado, de la democracia y de todo lo que estos trminos significan real e ideolgicamente. Qu pasa con aquellos que piensan y cuestionan esta nueva sociedad? El artista, por ejemplo, al descubrirse como un hacedor de un algo, que necesariamente termina por pertenecer al orden de la colectividad, se percibe como un significante, en la medida en que es capaz de comprender las implicaciones de su acto y del producto de aquello que identifica como arte, una vez asimilado por el mundo cultural como elemento simblico. Esta comprensin implica una actitud, un colocarse delante de un determinado contexto, cuya condicin mnima es posicionarse en una actitud crtica y compleja, pues estn en juego elementos de las ms variadas naturalezas y procedencias. En este momento el artista puede transformarse en un ser de naturaleza cultural que solo podr contextualizar en su obra alguna relevancia si es capaz de comprender o tal vez hasta podramos decir, intuir las significaciones colectivas en relacin al sentir del artista y aquel lugar que no es el no lugar, esto es, la Utopa. En trminos sociales, a pesar del origen individual de toda Utopa, esta es inicialmente, una crtica a una situacin vivida, presente, contestada. Se trata de aquel
5

Ricoeur, Paul: Ideologa y utopa, Gedisa, Barcelona, 1999.

98

no lugar que no es aquel que contestamos, mas que puede aspirar a substituirlo. Al nivel del arte se trata de una intencin que se origina en la relacin del individuo consigo mismo, aliado al espacio exterior en la medida en que se ve en medio de los acontecimientos y tambin a travs de ellos. Trtase de una crtica que se origina en la relacin con el Otro a medida en que el artista necesita identificarse con el y despus imponerse a l. De este modo el artista construye su Yo-topa. El otro debe de ser entendido como siendo todo el orden del lenguaje que constituye al mismo tiempo la cultura trans-individual y el inconciente del sujeto. As, cuando el artista confronta su obra con el pblico (el Otro) se implica a s mismo en la medida en que es creador y crtico, en la medida en que exige de si mismo lo mejor, en la medida que se somete a la orden simblica representada por el mercado de las artes, la crtica de arte profesional, a los tericos e intelectuales. El Otro, por ejemplo, puede ser representado por el orden social, como una alienacin contra la cual el artista resiste y lucha, de manera que su visin sea observada a travs de su esttica personal y como una crtica al sistema y al orden artstico vigente. Como creador, el artista necesita que su acto de rebelda sea reconocido por el mismo sistema al cual se enfrenta. 6 La manera como se estructura la concepcin del mundo en la infancia determina una especie de modelo que puede repetirse en otros aspectos de la vida del individuo. Esta estructura, segn Lacan, esta regida por un deseo de identidad unvoca para con el Otro, que se idealiza como bsqueda de complementacin. El hombre transforma el mundo por el deseo de reconocer su marca en los objetos de su deseo. ste es, bsicamente, el caso del artista, que percibe el mundo a travs de una visin muy personal, cuya concrecin se da, solamente, cuando consigue imponer su visin en el Otro. La accin del Otro sobre el individuo es, a su vez, una reaccin que instaura un itinerario que se desarrolla en dos sentidos que se multiplican. Cmo y cundo puede el artista distinguir entre aquello que le es propio y aquello que es de la cultura, de la colectividad en su propio trabajo? Parece evidente que otro factor implcito en toda Utopa como forma de arte es el hecho de que en el artista se exige una determinada conducta, el proceso operativo exige del artista un modo de voluntad que nunca puede ser ingenuo. Debe existir una conciencia, un saber que se construye como una dialctica entre la forma y la forma

Fajardo, Roberto: Reflexiones sobre el ejercicio de la pintura a partir de conceptos extrados de la teora de Jacques Lacan. Porto Arte 10. Porto Alegre, 1999, pg. 43.

99

que se forma, que parece ir continuamente del sujeto para la colectividad y de la colectividad para el sujeto. Esta voluntad que no es ingenua de algn modo nos remite y nos recuerda el concepto de ancora simblica, propuesto por Souza cuando sustenta: Se trata por consiguiente, de imgenes que pueden funcionar como ancoras simblicas, fundando lugares. Esa voz de la imaginacin, que tanto esperamos de los intelectuales, se consolida cuando estos se comprometen en su obra, con los debates de los valores de su tiempo.
7

El espacio de las ancoras simblicas es el espacio del imaginario, el espacio de las utopas ingenuas y tambin de las utopas que cambian al mundo en todas la reas del quehacer humano, en ambas, la actitud crtica es una condicin necesaria, fundamental a todo proceso creativo y al nacimiento de toda utopa. El deseo secreto de Tomas Moro es el deseo de su imaginario, que se manifiesta de un modo simblico con la construccin de un lugar: no lugar. Que se antepone como realidad ante otra realidad no aceptada. La intuicin de ese otro lugar, del lugar como debe de ser, es una intuicin solamente posible a travs del imaginario y como Yotopa. El imaginario tambin es el espacio de ese valor intermediario del que habla Bloch, que se inserta entre lo real y lo irreal. Este valor intermediario crea condiciones para la elaboracin de posibilidades que, a pesar de no pertenecer a ninguno, de pertenecer a uno o a ambos, permite acciones que estn en la base de la propia naturaleza de lo que venga a ser real o irreal. Estas acciones permiten la tomada del mundo, esto podr permitir una obra de arte, una invencin tecnolgica, un evento de la historia o un texto soador, podr ser cualquier cosa que pueda ser considerada simblicamente. Sera ste el sentido por el cual Cassirer propone la nocin de Hombre simblico en substitucin al concepto de hombre racional? Para l, el espacio del valor intermediario es el espacio de las formas simblicas, como un complejo de elementos formales portadores de significados, relacionados con la finalidad o el uso que los genera.8 Considero que es en el espacio de las formas simblicas donde se origina esta energa: como actitud compleja, voluntad crtica que, al instaurarse como entre medio
De Sousa, Edson Luis Andr: As utopias como ncoras simblicas. Correio da APPOA. Novembro, 2002, p. 24. 8 Calabrese, Omar: El Lenguaje Del Arte, Paidos. Barcelona, 1987, p. 29.
7

100

de lo real y lo irreal, genera la posibilidad de una accin utpica, el espacio de la YOtopa. La observacin de Kant de que es necesario e indispensable para el entendimiento humano distinguir entre la realidad y la posibilidad de las cosas, no solo expresa una caracterstica general de la razn terica si no que tambin expresa una verdad de la razn prctica Cuando Tomas Moro escribi su Utopa expres esto en el propio titulo de la obra. Una Utopa no es una descripcin del mundo real o del orden poltico y social real. En ningn momento del tiempo y el espacio podemos encontrarla, no esta en ningn lugar y sin embargo ha resistido y mostrado su fuerza de desarrollo en el mundo moderno. La verdadera naturaleza, el verdadero carcter del pensamiento tico nunca es definitivo, siempre esta en un constante rehacer. -Vivir en un mundo ideal-, dice Goethe, consiste en tratar lo imposible como si fuera posible. La gran misin de la Utopa no es sino la de hacer posible una oposicin a la aceptacin pasiva del estado actual de los asuntos humanos. Este pensamiento simblico supera la inercia natural del hombre y lo dota de una nueva capacidad: la de reajustar constantemente su universo. 9 Finalmente, ya que el universo del hombre es el universo de los smbolos, cul es este mundo en el cual vivimos y en este sentido que es el mundo natural? Cuando se trata de nuestra mente, es realmente posible separar el mundo natural del mundo simblico? La Utopa es la manifestacin de una energa que canaliza posibilidades en el orden de lo simblico por medio de una voluntad individual que muchas veces se transforma en una voluntad colectiva. Es una energa que est presente en el artista, en el soador, en el revolucionario. Est presente de manera implcita en nuestro comportamiento cotidiano, lo que acaba por provocar este sentimiento de empata que en ocasiones sustenta el movimiento de un grupo, que a travs de l, establece un pensamiento hegemnico. La contemporaneidad parece proponerse la apropiacin de esta energa, a travs del psicoanlisis, con el fin de convertirla en un instrumento de transformacin reflexiva, mediador, objetivo y modificador, tanto en trminos individuales como colectivos, retomando as aquello que pareca ser una meritoria operacin de la ficcin y re-descubriendo la coherencia ntima de la Utopa; el espacio de la YO-topa.
9

Cassirer, Ernst: Antropologa filosfica. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1994, p. 97, 98.

101

También podría gustarte