Construcción Con Tierra Nº4
Construcción Con Tierra Nº4
Construcción Con Tierra Nº4
ARTCULOS ARQUITECTURA MURARIA EN TIERRA Y LA RECREACIN DE LA ESPACIALIDAD ANDINA. Handel Guayasamn CASAS DE ADOBE EN NUEVO MEXICO: REFLEXIONES SOBRE EL PASO DEL TIEMPO EN UN CONTEXTO ATEMPORAL. Susana I. Mhlmann DE LOS MUROS DE TIERRA A LOS MUROS CON TIERRA: UNA REVALORACIN DE LA ARQUITECTURA PRE-MODERNA DEL TRPICO IBEROAMERICANO. Benjamn Barney-Caldas
Construccin con tierra /4 ARQUITECTURA MURARIA EN TIERRA Y LA RECREACIN DE LA ESPACIALIDAD ANDINA Handel Guayasamn RESUMEN Este trabajo presenta la obra arquitectnica de autor que revaloriza la comunin del hombre, su medio y su tierra, destacando la pertenencia mutua de ambos. El sentimiento profundo de la relacin con la tierra y la apropiacin de la misma para la construccin de su morada, de forma que satisfaga no solo la necesidad primaria de cobijo, sino tambin aquellas otras profundas de su intelecto, su cultura y sus tradiciones ancestrales. No es ms el hombre primitivo que pertenece a la tierra y se sirve de ella para su subsistencia, sino el hombre contemporneo que utiliza sus conocimientos y sabidura para el logro de espacios que intensifiquen su comunin con sta, en un ritual no solo ya de sus creencias sino de la complejidad de su ser trascendente, a travs del elaborado manejo espacial de la construccin con tierra, sensible y concreto, en busca de espiritualidad. En ese contexto, el trabajo presenta dos obras del Arq. Handel Guayasamin, realizadas en Quito, Ecuador: la Casa Cueva, 1994, y la Casa Puruchuco, 2001. Ambas obras recrean la arquitectura muraria masiva estereotmica del espacio vernculo andino, resueltas en construccin con tierra, con muros continuos trabajados escultricamente como masas de materia que se adicionan o sustraen, en el primer caso formando asientos o plataformas, en el segundo, se crean aberturas que incorporan luz, introducen visuales y paisajes u oquedades de carcter utilitario o ritual en los lmites de espacios de gran intimidad y recogimiento. Palabras Clave: Adobe, tapial, cangahua, iluminacin, vasija de barro, cultura andina. INTRODUCCIN A continuacin se presentan las dos obras realizadas con tecnologas de tierra en respuesta a un sentir de profunda integracin al medio, concebidas con la intencin de recrear la espacialidad de la cultura andina. El primer ejemplo, la Casa Cueva, ubicada en la Urbanizacin Jardines del Batn, Quito, en un terreno de 800 m2 y 600 m2 de rea de construccin, proyectada por el autor y construida por l mismo, con el aporte de la ceramista Magdalena de Cueva en 1994, ha merecido la Mencin de Honor en el Concurso Premio Ornato1994, organizado por el Municipio de Quito. CASO 1: CASA CUEVA La Casa Cueva, es una residencia diseada hacia adentro, con muy pocas aberturas y elementos que permitan su comunicacin con su entorno, debido a una clara opcin asumida por el autor del proyecto para garantizar la privacidad de sus propietarios. La casa es, en este caso, un objeto arquitectnico pensado como una escultura, en la cual la luz marca los recorridos y el carcter de los espacios, desde un exterior luminoso propio de Quito, una ciudad andina localizada en la mitad del mundo y a 2.800 msnm, hasta la penumbra total del interior.
Construccin con tierra /4 Desde el ingreso, la arquitectura acta como con un restato con el que se va disminuyendo la luz total del exterior hasta llegar al vestbulo, al cuarto quemado, en el cual tan slo aparece un pequeo haz de luz referencial; y, finalmente, al patio interior, en el que la luz vuelve a ser protagnica e ilumina todos los espacios desde el interior de la casa. Las paredes han sido trabajadas en tierra, en sus diversas opciones: tapial, adobe y bahareque. Los muros de tapial corresponden a la planta baja, son de 60 cm de espesor y se levantan sobre un zcalo de grandes piedras cuyas caras aparecen al exterior de la casa. En la planta alta, las paredes fueron trabajadas en adobe, producido en obra, con la misma tierra del lugar. Los espesores de los muros delatan la presencia contundente del material, con bordes suavemente redondeados, poniendo en evidencia las potencialidades expresivas del material y el valor de lo constructivo-esttico en funcin espiritual. En muchos casos, en las paredes se han practicado oquedades que tienen fines utilitarios y rituales: libreros, exhibidores de objetos o simplemente para expresar las texturas de la tierra moldeada o apisonada a mano, que acoge piezas arqueolgicas de deidades milenarias. As, la Casa Cueva tiene, entre sus atributos, la subordinacin de la funcin a la esttica, a la bsqueda de afectaciones y recorridos sensoriales, al lenguaje de la arquitectura como obra de arte. El vestbulo o cuarto quemado, es quiz la pieza cermica mayor de cualquier ceramista, ejecutada por Magdalena de Cueva. Este espacio fue sometido durante das al fuego purificador, hasta convertirlo en una gran vasija de barro, en la que soamos todos los ecuatorianos (*), como dice la cancin:
Yo quiero que a mi me entierren, como a mis antepasados, en el vientre oscuro y fresco, de una vasija de barro El fuego hizo su hirviente trabajo en el vestbulo de la casa, que qued convertido en una cermica colosal. La textura de las paredes cobr un aire mstico. Naci as una inmensa vasija de barro en la que soamos todos los ecuatorianos Juan Cueva Jaramillo,( propietario del inmueble).
(*) Nota del autor: A las pocas horas de escribir este artculo, me informan que acababa de fallecer Juan Cueva Jaramillo, propietario de la Casa Cueva. Estoy seguro que la vasija de barro de la Casa Cueva, en la que soamos todos los ecuatorianos como l mismo lo afirm en vida, acoger su espritu.
Construccin con tierra /4 Ideas matrices de la obra Esta obra fue diseada a partir de algunas ideas matrices: La construccin deba ser de tierra, deseo irrenunciable de sus propietarios, concebida como una casa hacia adentro, privilegiando la privacidad de la pareja. Por eso, las pocas aberturas del edificio hacia el exterior y la dominancia de los muros llenos. El manejo de la luz conduce los recorridos: desde la luz exterior total, los espacios se oscurecen progresivamente, hasta llegar al vestbulo de la casa, llamado el cuarto quemado, de luz cero, a partir del cual se vuelve a recuperar progresivamente la luz como con un restato, hasta llegar nuevamente a la luz total que ingresa al gran patio- jardn interior de la casa, en torno al cual se disponen los espacios sociales. La experimentacin sensorial domina en el proyecto, la funcin se resuelve pero no llega a ser dominante. Este es el porqu de los extensos recorridos que conducen al habitante de la casa. Las paredes delatan sus espesores. Es una arquitectura masiva, concebida para magnificar esta presencia. La casa est hecha a mano hasta en los ms pequeos detalles. La presencia del trabajo artesanal en todos y cada uno de los elementos, le dan ese carcter de pieza nica, irreproducible.
El proceso constructivo de esta obra muestra una experiencia igualmente singular: se recuperaron tcnicas milenarias, como la fabricacin en sitio de adobes y tapiales, y se colocaron enormes monolitos en las bases de las paredes, reto que oblig a reflexionar sobre cmo lo hicieron los pueblos originarios de Amrica cuando construyeron sus templos y fortalezas, hasta las baldosas de los baos y la pintura de la casa fueron producidas artesanalmente, a mano, mezclando pigmentos y tierras de diversos colores. 5
El cuarto quemado o la gran vasija de barro, habitacin que cumple la funcin de vestbulo en la casa, constituye una espectacular pieza cermica, ejecutada por la propietaria - ceramista, la Sra. Magdalena Armijos de Cueva. Esta habitacin, de 12 m2, fue quemada por dentro durante das, hasta llegar a temperaturas que superaron los 1.000 grados centgrados, obtenindose como resultado un espacio dramtico, de carcter ritual y escenogrfico que nos traslada a los orgenes de la arquitectura, producida por diversidad de pueblos y culturas.
CASO 2: RESIDENCIA PURUCHUCO Esta obra constituye la reinterpretacin contempornea de las ruinas de Puruchuco, que se permanece a pocos kilmetros de Lima, Per. La nueva residencia Puruchuco, se encuentra en Quito, Sector Inchapicho, Nayn, en un terreno de 15.000 m2 con 1.200 m2 de rea construida, fue ejecutada en 2001. Esta obra fue distinguida con el Premio Nacional de Arquitectura, en la XIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2002. En la construccin de esta obra colabor con el autor, el Arq. Santiago Cueva. La obra, nuevamente recrea la arquitectura muraria masiva estereotmica (Aparicio Guisado, 2000) del espacio vernculo andino, resuelta con muros continuos trabajados como masas que sirven como asientos, plataformas ortogonales o, mediante la substraccin de la materia, se crean aberturas por las que ingresa la luz. Tambin se trabajan oquedades que delatan los espesores de los muros o sirven como hornacinas de las cuales emerge la iluminacin artificial desde los lmites de los espacios interiores, dotndolos de gran intimidad y recogimiento. La casa, si bien es funcional a los requerimientos de sus habitantes, contiene espacios de particular significacin, no funcionales, que resuelven otras presencias, como las del agua o la de la tierra. Arquitectura de espacios conformados por la substraccin de la materia, donde la cangahua, (bloques de tierra cruda), es la que aporta un rotundo protagonismo a la obra. Las ruinas de Puruchuco en Per, sin duda, expresan lo mejor de la arquitectura civil de Amrica indgena: sus enormes muros construidos en tierra, la inclusin de grandes espacios abiertos al interior de un recinto cerrado. Se trata de una arquitectura que no necesita muebles ya que las paredes los resuelven con sus oquedades, con los asientos que emergen de ellas, con el piso que se deprime o emerge para convertirse en camastros; una arquitectura que resuelve la privacidad de los ambientes ms ntimos sin necesidad de puertas, anteponiendo esclusas al ingreso a estos espacios; una arquitectura en la que los recorridos son antifuncionales, casi labernticos y rituales. La espacialidad del laberinto afecta de manera indeleble a cualquier usuario o visitante; una arquitectura en la que la perspectiva ha sido manipulada para provocar la agudizacin del propsito: el direccionamiento hacia lo ritual, lo sagrado.
Figura 13 Imagen general de la ruina Puruchuco en el Per, uno de los referentes ms vigorosos de la arquitectura civil de Amrica indgena.
Estas observaciones, realizadas a priori por el autor, a partir de publicaciones sobre las ruinas de Puruchuco, se convirtieron luego en todo un encuentro exuberante al visitar el lugar y son los principios aplicados en el proyecto de la Casa Puruchuco. El intentarlo era ya todo un reto, el lograr su reinterpretacin en una pieza de arquitectura contempornea, fue el reto mayor.
Construccin con tierra /4 DESARROLLO La Casa Puruchuco, tambin es una especie de recinto cerrado en el cual se vacan espacios de particular significacin, como el espacio del agua o el de la tierra. El suelo y el cielo, pisos y techos, son trabajados como masas que se pliegan para conformar volmenes que sirven como gradas, asientos u oquedades. Los espacios nunca se delatan bruscamente -a la manera occidental, ms bien se descubren, luego de procesos, de recorridos, de pasos por esclusas. Desde el ingreso, el conducir al visitante al enfoque del paisaje, con el rbol de guabo como protagonista, agudizando la perspectiva mediante el giro de una de las paredes, hace ser parte de una arquitectura en la que las sensaciones y afectaciones se vuelven protagnicas, en desmedro de la funcin, de lo meramente utilitario. La cangahua, pedazos de tierra extrada manualmente del suelo en trozos de formatos variables- es la protagonista del espacio de mayor significacin de la casa: el gran patio de tierra, espacio central cubierto. Este espacio teatral, por sus caractersticas histrinicas, est rodeado de altas paredes, de ms de 6 metros de alto, trabajadas en cangahua, en trozos de suelo natural cuya resistencia y dureza se ha logrado por millones de aos de permanencia en el subsuelo y que ahora, trabajados de pieza en pieza, ocupan su lugar como teln de fondo de una especie de espacio sacro, una especie de memorial a la materia y a la fuerza de la materialidad que puede develar la propia arquitectura. El piso de este espacio lo conforman grandes bloques de tierra cocida de 60 cm x 60 cm y 20 cm de espesor. En conjunto, este piso de ms de 100 m2, constituye el basamento necesario para dar piso a la magnificencia del espacio. La Casa Puruchuco es una obra de gran formato con sus 1.200 m2, trabajada en ladrillo, que tambin es tierra cocida, y piedra. Sin embargo, es la tierra en crudo, la cangahua, la que se vuelve protagonista en esta obra.
10
El posicionamiento de la obra en el sitio; el cerco ortogonal que encierra el conjunto y le permite vivir hacia adentro; la inclusin de espacios de marcada simbologa pblica al interior de una arquitectura donde domina lo privado; la agudizacin de la perspectiva y del enfoque mediante el uso de paredes convergentes; la salvaguarda de la privacidad sin necesidad de puertas; la idea del edificio mueble que trabaja los espesores de los muros y los niveles en el suelo; el espritu de la materia manifestndose en la forma.
11
12
13
cientos de manos miles de gestos, amarres, cortes millones de golpes, detalles, caricias moldean este conjunto de elementos que ahora prevalecen en unidad de espacio y de arquitectura materia milenaria anuda su presencia transformada aqu hoy 2 el rito espiritual de la primera piedra florece a la primera luz los afectos de siempre laten 3 aprend en Puruchuco a entrar quedo, silencioso recorriendo el suelo, el gran mueble los espacios se cierran, sin puertas o se abren, adentro posesionado del sitio conducido al asombro espacio atemporal, de siempre imposicin vlida transgresin armnica. Handel Guayasamn,
14
Susana I. Mhlmann RESUMEN Una de las regiones con construccin en adobe ms representativas del mundo se localiza en el Estado de Nuevo Mxico, en el Sudoeste de los Estados Unidos de Amrica, caracterizado por su clima desrtico, amplias planicies y mesetas de roca arenisca. Sus orgenes se remontan a principios de ao 700, cuando las tribus de los indios Navajo comenzaron a erigir asentamientos de adobe monoltico, cuya impronta arquitectnica y cultural es identificable hasta el da de hoy, no slo en pueblos que an estn en pie y permanecen habitados, sino en toda la regin. El trabajo muestra la vigencia de dos construcciones realizadas con tecnologas cuasi milenarias con el objetivo de reflexionar sobre las huellas y derivaciones de la interaccin de tres culturas a lo largo del tiempo. Asimismo, el trabajo aborda el redescubrimiento del adobe y la combinacin con nuevas tecnologas y materiales junto a la bsqueda de armona con la naturaleza, intrnsecamente unida al paisaje, en el contexto altamente tecnificado de los Estados Unidos. Palabras clave: Adobe, construccin sustentable, Nuevo Mxico, Pueblo Acoma, Albuquerque. INTRODUCCION A principios del ao 700, una regin desrtica y de mesetas rocosas, situada al Sudoeste de lo que en el futuro seran los Estados Unidos de Amrica y actualmente se conoce como Nuevo Mxico, ya estaba habitada por los indios Navajo. Por siglos, factores como climas rigurosos, falta de agua, enemigos acechantes y alimento insuficiente, prevalecieron en las decisiones sobre emplazamiento, tecnologa y construccin. Resistir era lo que contaba. Cazar, cultivar y defenderse fueron las actividades fundamentales de los primeros habitantes de los acantilados. Fue por este instinto de supervivencia y economa de recursos que hacia mediados de 1300, los indios se haban establecido a lo largo de Ro Grande, enraizando su estilo de vida en ms de 125 pueblos. Los agrupamientos y superposiciones de las construcciones en adobe formaban conjuntos homogneos y una mmesis indivisible con el paisaje. BREVE HISTORIA DE LA REGION EN ESTUDIO En el siglo XVI, la conquista espaola produce una primera transformacin, introduciendo la construccin con ladrillos de adobe secados al sol, tcnica a su vez aprendida de los moros que rigieron Espaa en el siglo VIII. No fue hasta que los espaoles arribaron a Nuevo Mxico en la ltima mitad del siglo XVI, que los colonos comenzaron a disear sus moradas con un grado de individualidad, aunque con mnimo sentido esttico.
15
Construccin con tierra /4 La introduccin y uso masivo del adobe hizo esto posible. Habiendo aprendido las maravillas de una tcnica tan antigua como las grandes civilizaciones de la Mesopotamia, trada por los Moros a Espaa en el siglo VIII, los conquistadores llevaron este conocimiento al Sudoeste de los EEUU. Mientras tanto, los indios locales ya construan en adobe monoltico, el cual requiere que cada capa sucesiva de arcilla, arena, agua y paja se seque completamente antes de aplicar la siguiente, de roca y madera, pero desconocan el arte de la fabricacin de los ladrillos de adobe moldeados y secados al sol. El adobe, cuyo nombre proviene del rabe y significa tierra con la que se hacen los ladrillos sin cocer, se volvi la tcnica de construccin bsica de los primeros asentamientos urbanos en el norte de Nuevo Mxico, y en los siglos XVIII y XIX, los conquistadores se desplazaron hacia el resto del estado, llevando consigo esta tecnologa, que iba a ser la esencia de su identidad. Esta tecnologa se torna una eficaz herramienta de la feroz dominacin a la que se vieron sometidos los indios, y produce una formidable y sistemtica produccin de edificaciones de adobe a gran escala, pero ya no en las mesetas-fortaleza originales, sino en asentamientos urbanos interconectados por rutas de transporte, que se diversifican en todas direcciones. Un nuevo punto de inflexin se produce con el advenimiento de los anglosajones, que en la primera mitad del siglo XIX comienzan su expansin comercial hacia territorios que hasta ese momento pertenecan a la Corona Espaola, entre ellos, California, Texas, Arizona y Nuevo Mxico. A partir de su independencia de Espaa, a mediados del siglo XIX, un nuevo e irrefrenable espritu de conquista inicia un proceso de incorporacin de estos territorios a los Estados Unidos de Amrica. En la actualidad, al igual que los pueblos indgenas, muchos de los asentamientos espaoles se han preservado, conformando barrios histricos habitados e insertos en ciudades de las ms variadas tipologas arquitectnicas, producidas tanto por el natural desarrollo de la tecnologa, como por la irreversible influencia de la cultura anglosajona que predomina en todo el pas. Con un peso de hasta 20 kg cada uno, rpidamente producidos en grandes cantidades, velozmente ensamblados y fcilmente prensados y conformados, los ladrillos de adobe, en principio puramente utilitarios, son en la actualidad apreciados como un tipo de material cuatridimensional: Para muchos devotos de hoy en da, el adobe forma una conexin espiritual entre el hombre y la tierra, a travs de la cual, la necesidad humana de asentarse es encontrada en armona con la naturaleza, intrnsecamente unida al paisaje. Esta aseveracin, es en general, vlida, sin embargo, dos ejemplos de construcciones de adobe en contextos culturalmente diferentes, muestran que el paso del tiempo no siempre arroja los mismos resultados, y que muchas veces, la historia se repite.
16
Construccin con tierra /4 PUEBLO ACOMA, RESERVACION INDIGENA DE NUEVO MEXICO Emplazado en una meseta de arenisca de 112 m de altura, el Pueblo Acoma, que en idioma Keresan significa Gente de la Roca Blanca, ha sido habitado en forma ininterrumpida por los indios Navajo desde su fundacin en el siglo XI. Su implantacin obedeci a razones estratgicas de seguridad, ya que su acceso original era slo a travs de escaleras talladas a mano en la arenisca. Las casas de adobe se han preservado y an en la actualidad carecen de agua corriente, cloacas, electricidad y gas. Sin embargo, en las ltimas dcadas, la construccin de una carretera en espiral que permite el ascenso de vehculos, trajo aparejadas transformaciones poco favorables, producto de la llegada, por ejemplo, de carpinteras metlicas.
Figura 2. Los estacionamientos y calles internas no contribuyen al mantenimiento de lo que fue una imagen unida al paisaje, que perdur por siglos.
17
Construccin con tierra /4 CASA DE ADOBE EN ALBUQUERQUE, NUEVO MEXICO Albuquerque, adems de ser una de las ciudades ms importantes de Nuevo Mxico, conserva un barrio histrico de casas de adobe, cuya construccin se remonta a la poca de la colonizacin espaola, en el siglo XVI. Originalmente estas viviendas tampoco contaban con infraestructura de ningn tipo, pero han sido refaccionadas y adaptadas a las comodidades y condiciones de confort de hoy en da. Cabe mencionar que en Albuquerque se superponen tres culturas notablemente diferentes: Los pueblos indgenas originarios, que fueron conquistados por los espaoles, que posteriormente fueron a su vez, conquistados por la cultura anglosajona. En las Figuras 3 y 4 se muestra una de esas viviendas, totalmente remodelada, manteniendo la imagen y el espritu de la construccin con adobe, en la que confluyen la disparidad y riqueza cultural de la regin.
A lo largo de la fachada se observa parte de la construccin original y ampliaciones. El conjunto presenta uniformidad de materiales, proporciones y colores. El nico contraste es la cochera, de madera y techo a dos aguas, a modo de galera.
18
La vivienda se organiza en una serie de espacios continuos, con paredes originales. Las vigas de madera que presentaban deterioro importante se reemplazaron por unas nuevas, de seccin rectangular. Se renovaron pisos, utilizando baldosas cermicas, y se remplazaron las antiguas carpinteras de madera por otras del mismo material pero con vidrio repartido.
19
Figuras 7 y 8. Vistas del estar articulado con el comedor con hogares a lea.
Las paredes han sido pintadas a la cal, para permitir que el adobe respire. Las vigas nuevas se dejaron con la madera a la vista; las originales, de rollizos, se han pintado debido a que la madera presentaba manchas y tambin porque fueron reparadas con yeso.
20
Construccin con tierra /4 En un cruce transversal entre el estar y el hall distribuidor, un placard en el que se ubica el lavadero, muy comn en viviendas de los Estados Unidos, en las que la ropa no se cuelga sino que se utilizan secarropas. A continuacin hay un rea para colgar la ropa pesada y dejar calzado para el fro. Si bien los veranos son muy calurosos y el rgimen de lluvias es escaso, en invierno hay una notable amplitud trmica entre el da y la noche, lo que obliga al uso de indumentaria de abrigo.
Figura 11. La cocina, totalmente renovada, con amplia mesada, oficia de comedor diario en el que la familia toma sus desayunos y meriendas.
Figura 12. Sala de estar, recientemente adicionada en tierra con cerramientos metlicos.
21
Construccin con tierra /4 La cocina se contina en un nuevo espacio que sirve de sala de estar con vistas al jardn. Si bien este espacio fue agregado recientemente, se mantuvieron los criterios constructivos en tierra y de imagen del resto de la casa. La sala se abre hacia un jardn, con cerramientos de carpinteras metlicas. La casa cuenta adems con pileta de natacin, muy comn en la regin dadas las altas temperaturas y la sequedad del verano.
Figura 13. Vista de un dormitorio siguiendo los criterios constructivos del resto de la casa.
Es importante destacar que la casa cuenta con calefaccin central por losa radiante por piso, pero que la tecnologa del adobe no admite sistemas de aire acondicionado centrales ni individuales. De todas maneras, el espesor de muros, los pisos cermicos, la aislacin trmica y cmaras de aire de cubiertas, y la ventilacin cruzada, mandatoria en estas construcciones, permiten una buena ventilacin natural y mantienen una temperatura en condiciones de confort en los espacios interiores.
22
Construccin con tierra /4 CONCLUSIONES Por siglos, el Pueblo Acoma estuvo separado de un modo topogrfico del resto de los asentamientos que lo circundaban, tanto rurales como urbanos, y hasta el da de la fecha, sus habitantes se resisten a la instalacin de cualquier tipo de infraestructura que modifique su estilo de vida ancestral. Esto implicara un estado de preservacin y pureza superior al de otras construcciones de la misma poca y tecnologas, sin embargo, la visita al sitio sorprende con una imagen diferente. La llegada en las ltimas dcadas de una carretera, obtenida a cambio del permiso para realizar una filmacin, ha provocado en el Pueblo un impacto ms all de lo predecible. Las calles y las construcciones se mantienen, pero la invasin de automotores y consecuentemente, de materiales ajenos a las tecnologas originales, ha impulsado una significativa distorsin de la arquitectura, como as tambin, una abrupta interrupcin con el paisaje. Dentro de lo que es una situacin ms profunda y compleja que lo que un atisbo visual puede percibir, cabra preguntarse si con estos cambios han mejorado las rigurosas condiciones de habitabilidad, y sobre todo, la calidad de vida de aquellos que realizan un esfuerzo maysculo por preservar una cultura casi milenaria. Por otro lado, viviendas de antigedad similar y sistemas constructivos casi idnticos pero insertadas en un tejido urbano, con acceso directo a lo que la evolucin natural de las ciencias aplicadas puede proveer, han sido remodeladas y adaptadas a un estilo de vida y grado de confort actuales, con un estricto sentido de preservacin de los valores estticos, respetando el uso de materiales y tecnologas. De igual manera, una mirada sobre la evolucin migratoria nos muestra que las viviendas de Albuquerque estn habitadas tanto por descendientes de los conquistadores espaoles, como por la diversidad racial y cultural que en este momento conforma el mosaico demogrfico de los EEUU, lo que en conjunto, constituye una poblacin de inmigrantes, que ha crecido con un sentido de movilidad y adaptacin a circunstancias y lugares cambiantes. Las viviendas del Pueblo Acoma, por el contrario, estn habitadas por los descendientes de los moradores originarios de la regin, que generacin tras generacin, crecieron defendindose de las agresiones naturales del medio y de las sucesivas conquistas. El contraste entre la evolucin del Pueblo Acoma y la vivienda de Albuquerque trae a la reflexin, si a pesar de la asimilacin de valores espirituales y estticos, y an compartiendo el respeto por el paisaje y la naturaleza, se sigue recreando la superposicin de tres culturas, y sobre todo, la ininterrumpida conquista de unas sobre otras. En conclusin, la existencia de ejemplos tan lejanos en el tiempo, y la actual proliferacin de construcciones de tierra cruda, constituyen la confirmacin de la vigencia de esta tecnologa. Sin embargo, esta expansin se verifica en contextos con antecedentes histricos y condiciones climticas adecuadas, pero adems, en pases con alta tecnologa y recursos econmicos para su implementacin, y dependen, asimismo, del criterio y enfoque de sus pobladores. Ms all de estas reflexiones, hay una creciente tendencia a reencontrar la armona entre hombre y naturaleza, que prevalece en numerosas construcciones con tierra cruda, tanto en edificaciones de pocas pretritas como actuales, que redescubren el adobe y lo combinan con tecnologas y materiales de nuestra era.
23
BIBLIOGRAFIA Dennis, Landt & Lisl (1997), Behind Adobe Walls, Chronicle Books, San Francisco, California, ISBN 08118-1164-6 Muench, David & Hillerman, Tony (1974), New Mexico, Graphic Arts Center Publishing Co., Portland, Oregon, ISBN 0-912856-14-9 RECONOCIMIENTO A la Sra. Leslie Schumann, propietaria de la casa en el momento en que se tomaron las fotografas, 1998, por su generosidad y eterno entusiasmo. Originaria de Pittsburgh, Leslie es habitante de Albuquerque por eleccin, y fue la autora y ejecutora de la remodelacin e incorporacin de materiales y tecnologas contemporneos en la que fue su primera casa de adobe. Gran conocedora de la historia y la cultura de Nuevo Mxico, fue tambin la impulsora de la visita al Pueblo Acoma. TEXTO Y FOTOGRAFAS: Susana I. Mhlmann.
24
Construccin con tierra /4 DE LOS MUROS DE TIERRA A LOS MUROS CON TIERRA UNA RE-VALORACIN DE LA ARQUITECTURA PRE-MODERNA DEL TRPICO IBEROAMERICANO Benjamn Barney-Caldas RESUMEN Los edificios enmarcan espacios exteriores y conforman recintos interiores limitados por suelos, cubiertas y cerramientos. Estos fueron en Iberoamrica hasta iniciado el siglo XX de embutido, bahareque, tapia pisada o adobes o ladrillos pegados y revocados con barro. Esta arquitectura, de antigua raz islmica trada por espaoles y portugueses, viene de la tierra y debera regresar a ella pues es nuestro mejor material de construccin. El embutido indgena dio paso al bahareque, mas econmico, y a la tapia pisada mediterrnea que despus fue reemplazada por adobes, y solo hasta el XVIII, despus de las reformas borbnicas, se generaliz el uso del ladrillo para bases de piederechos, arcadas, atarjeas y suelos que antes eran de tierra apisonada, mientras la palma o la paja se reemplaz por tejas de barro. Esta arquitectura cuyas formas surgen de un sistema constructivo determinado por un material predominante, la tierra, caracteriza los cascos viejos y primeros ensanches de nuestras ciudades tradicionales, que lo son casi todas, por lo que deberamos tenerla en cuenta al intervenir en ellas, si queremos mejorar su presente caos. De otro lado, los edificios son responsables indirectamente de buena parte del CO2 causante del calentamiento global, y tenemos mucho que reinterpretar de esas tradiciones que s son sostenibles. Por ejemplo, utilizando los bloques de tierra estabilizada, creados a mediados del XX, o usar la tierra de las excavaciones para los cimientos, en lugar de botarla, para rellenar los bloques de cemento de muros perimetrales portantes, aumentando su inercia trmica y acstica, y su solides. Son los mas indicados en zonas de alto riesgo ssmico, y en las tierras bajas del trpico iberoamericano, caliente o templado a lo largo del ao, en donde actualmente ya vive la mayora de su poblacin. Palabras clave Trpico ibero-americano, muro, tierra, clima, sostenibilidad.
25
Construccin con tierra /4 INTRODUCCIN Pese a que casi todo lo que nos muestran revistas y bienales hoy en da son casi siempre imgenes de volmenes sin contexto y vistos con frecuencia desde el aire, la arquitectura insiste en ser en esencia sus espacios interiores (Zevi, 1964), y por supuesto su recorrido, mientras que sus volmenes determinan a su vez espacios exteriores y recorridos urbanos. E invariablemente los recintos que conforman los edificios estn limitados por suelos, cubiertas y cerramientos, y estos, y las divisiones interiores, tradicionalmente han sido en Iberoamrica muros perforados por vanos. Muros levantados hasta el siglo XX con piedra, ladrillo, que es tierra cocida, o por simple tierra, y que fueron los que predominaron en nuestros pases hasta hace poco. Es nuestra arquitectura tradicional, de antigua raz islmica trada por espaoles y portugueses, como los dulces de leche y azcar, el apero de los caballos (Tavard, 1975. pp. 135 y ss) y hasta nuestro ojala con h aspirada, como lo han encontrado varios historiadores (Buschiazzo, 1961. pp. 77 y 87; Sebastin. pp.54 y ss; Barney Cabrera. p.71).
Arquitectura que viene de la tierra y que, como los hombres que la habitan, debera regresar a ella en busca de mayor sostenibilidad: que nuestros edificios y ciudades puedan mantenerse por s mismos. La tierra es nuestro mas econmico, abundante, reusable y degradable material de construccin, y poco a poco se lo comienza a utilizar de nuevo de manera tan sencilla como lo es el viejo relleno. Durante la Colonia, y en algunos lugares hasta ya entrado el siglo XX, en Colombia (ver Arango, 1989), y en general en la Gran Colombia (La Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y Panam), pero tambin en Mxico, Per y Bolivia (ver Gutirrez, 1992), los muros de sus diferentes edificios, principalmente los del campo, como las casas de hacienda y sus anexos, como capillas, baos, trapiches, ramadas y portadas, estn levantados mediante el embutido, la tapia pisada o la mampostera de adobes o ladrillos (ver Barney y Ramrez, 1984), conocidas las primeras en Colombia como "de paredes" o "de tapias", y las ltimas como "embutidas de barro" (Salcedo, 1982. p.31).
26
Muros y cielorrasos que eran enlucidos mediante revoque de barro mezclado con fibras vegetales y cagajn y boiga (trminos locales para designar las heces del ganado vacuno y caballar, respectivamente). Esta operacin "se haca en dos capas. La primera llamada 'paete' y aplicada sobre el muro, era una mezcla de barro y paja. Sobre el paete se aplicaba una segunda capa, el 'repello' o 'embuigado', mezcla hecha con boiga y tierra amarilla que se afinaba con llana de madera para recibir el blanquimento de cal aplicada con hisopo de fique". (Salcedo, 1982. p. 80). Los muros de las habitaciones principales se encalaban por cuestiones de higiene pues blanquear todos los muros slo se generaliza a finales del siglo pasado. Isaac Farewel Holton anotaba en su crnica de mediados del siglo XIX, The New Granada- twenty months in the Andes, editada en Nueva Cork por Harper and Brothers en 1857, cmo a pesar de existir caleras,"una en Vijes y otra cinco millas ms arriba [] en ninguna de las dos se extrae mucha cal porque la demanda es esc asa y el transporte muy difcil" y concluye: "encalar es un lujo por la falta de vehculos de rueda" (Holton, 1981. p.488).
Construccin con tierra /4 LAS DIFERENTES TCNICAS Los cimientos fueron durante la Colonia inicialmente de tapia pisada dada la escasez de recursos comparado con Espaa (Garca Mercadal, 1981. p. 65). Sin embargo, si bien el cortijo y la casa popular andaluces, por ejemplo, son el modelo o idea de la casa de hacienda vallecaucana, no por ello puede pensarse que sean estrictamente su precedente, sino mas vale sus contemporneos (Tllez, 1975. p.1115), pues estas aparecen solo a partir de las dos ltimas dcadas del siglo XVIII (Colmenares, 1975. p. 55). Por lo que cabe presumir que solo a partir del siglo XVIII, con la necesidad de construir segundos pisos, como en las casas de hacienda, que con las reformas borbnicas pasaron a ser las residencias seoriales de los latifundios que reemplazaron a las encomiendas, los cimientos se comenzaron a hacer de cantos rodados, en donde fue posible, o de ladrillo pegado con barro. El empleo de argamasa como aglutinante (mezcla de cal y arena) parece haber sido escaso en las construcciones rurales, a pesar de su uso frecuente en las ciudades (Corradine, 1989. p.100). Los muros mismos se construyeron utilizado tcnicas de diversa procedencia, y muchos divisorios y algunos cerramientos posteriores, son de adobes, e incluso en bahareque o simples tabiques de madera y, por supuesto, son de menor grosor que los portantes. Los de ladrillo son escasos, y pegados con barro.
Figura 5. El Paraso, cerca de Cali, escenario de la novela Mara, de Jorge Issacs, en tapia pisada y adobes (siglo XVIII)
El embutido es una tcnica que ya exista en la Amrica Prehispnica. Consiste en una estructura de madera o guadua forrada con latas de guadua y rellenada y revocada con barro (Salcedo, 1982. p.31) y probablemente sea una forma local de trabajar el bahareque, "encaando los horcones por ambos lados y llenando (embutiendo) de barro el espacio entre las dos caras del tabique as formado" (Salcedo, 1982. p.182). Por su reducido grosor el papel portante lo asumen los parales de madera o guadua; cosa muy diferente a lo que acontece en las construcciones del perodo Colonial, en las que se encuentra un sistema parecido, pero de un grosor considerablemente mayor, por lo que en este caso el esfuerzo portante lo asume fundamentalmente el relleno. En este caso, el "embutido", sera una forma local de hacer tapia pisada adecuada a la dificultad de obtener maderas aserradas, necesarias para la formaleta deslizante de esta tcnica. Estas son reemplazadas por latas de guadua que se dejan en el sitio.
28
Construccin con tierra /4 Este hecho constituira una hibridacin entre las tcnicas presumiblemente indgenas del embutido y la tapia pisada de origen mediterrneo.
Figura 7. Casa de la queja, Cali. Muros viejos de adobes y muros de bloques de cemento (1992 a 2000) Arq. BBC
El bahareque, originalmente bajareque voz tana, lo que seala inequvocamente su procedencia indgena, fue hasta hace poco, y lo es en las regiones mas apartadas, la tcnica popular ms conocida en nuestros pases para la construccin de viviendas, sobre todo en el campo, por ser mas econmica. Probablemente sea una expresin desarrollada, econmica, del embutido, aun cuando bien pudo haber sido lo contrario si lo primero fue una trabazn de ramas recubiertas con barro. En el bahareque el muro est conformado por una estructura portante de puntales generalmente de guadua (Hidalgo, 1974. p.182), forrada en uno o ambos lados por tendidos de "esterilla" de guadua, la cual a su vez es recubierta con barro (Salcedo, 1982, p.183). Fue la eleccin primaria de los colonizadores por la facilidad de adaptarlo a diferentes condiciones ambientales, aprovechando diversos materiales locales, y sigui siendo la tcnica predilecta en muchos lugares del trpico iberoamericano hasta hoy. La tapia pisada, de origen mediterrneo, genera los muros de mayor espesor: desde 0. 60 hasta 0.90 metros, y son comunes en las construcciones ms antiguas del perodo Colonial. Esta tcnica, al tiempo que agiliza la construccin demanda un proceso constructivo algo ms complejo, pero los refuerzos de piedra en las esquinas, bastante comunes en las construcciones urbanas, no fueron casi utilizados en el campo.
29
Hay, sin embargo, una notable excepcin en la casa de la hacienda de "Japio", en el valle del Alto Cauca, en el sur occidente de la actual Colombia, en donde las esquinas de los muros portantes de su cuerpo principal -descubiertas en la remodelacin hecha en la dcada de 1970- son de grandes sillares de piedra con verdugadas de ladrillo (Barney y Ramrez, 1984. p.50). La tapia pisada es una tcnica difundida en el Mediterrneo por la civilizacin islmica y trada a Amrica por los espaoles. Su ejecucin es bsicamente la misma descrita por Ibn Jaldun ya en el siglo XV: "se construyen muros con ella [la tierra] utilizando dos tablas de madera cuyos tamaos varan segn [la tradicin local]. El tamao corriente son cuatro codos por dos [aproximadamente l.7 ms. x .85 ms]. Se colocan sobre los cimientos. La distancia entre ambas depende de la anchura de los cimientos que el constructor considere apropiada. Se unen entre s con piezas de madera fijadas con cuerdas y bramante. Entonces se echa tierra mezclada con cal viva dentro [de este bastidor]. La tierra y la cal viva se baten con instrumentos especiales... Hasta que todo est bien mezclado. Despus se aade tierra una segunda y una tercera vez hasta que se llena el espacio entre las dos tablas. [Entonces] La tierra y la cal viva se han combinado y han formado una sola superficie. Luego se colocan encima, y del mismo modo, otras dos tablas y [todo] se hace de igual manera... y despus as pieza por pieza hasta que se ha levantado todo el muro, que est tan firmemente unido como si fuera de una sola pieza" (Michel, 1985. p.137).
Figura 9. Casa de las aves, cerca de Cali, muros cargueros de bloques rellenados con tierra (2008) Arq. BBC
Los muros de adobe suelen ser de menor dimensin que los de tapia, desde 0.20 hasta 0.40 ms. de grosor. Tcnica tan vieja como la historia de la arquitectura occidental, se encuentran tambin en las construcciones incas en el Valle de Rimac cerca a Lima, como en las preincaicas de Chan Chan, Paramoga y Pachacamac (Losada, 1988. p.2). El adobe, palabra de origen rabe adoptada en Espaa y posteriormente en Iberomerica (Dethier, 1983. p. 57), designa localmente al ladrillo "crudo", hecho al pie de obra y pegado con barro. Este se elabora por el procedimiento de "barro dormido" reforzado con trozos de fibra pajiza. El barro es preparado dos das antes de moldearse.
30
Construccin con tierra /4 Durante este lapso de tiempo la mezcla debe permanecer a la intemperie, da y noche, al cabo del cual se le agrega agua y se reamasa antes de fundirlo en moldes por el sistema de vaciado (Varios, 1983) La fcil disponibilidad de su materia prima, su facilidad de moldeo, su economa energtica, ha hecho del adobe un componente apropiado para construcciones rurales. Sin embargo, su mal comportamiento frente a la erosin y a la humedad por su capilaridad, su baja resistencia a la flexocompresin, su dificultad de adherencia a otros materiales y su alta vulnerabilidad a los empujes laterales limitan sus posibilidades (Losada, 1988. pp.3 y 4).
El ladrillo de barro "cocido" permiti hacer cimientos y sobre-cimientos para muros ms altos, as como los machones necesarios para los segundos pisos, los que se generalizaron en el siglo XVIII con el auge de las colonias despus de las reformas borbnicas (Barney y Ramrez, 1994. p.53). Usualmente tienen forma de paraleleppedo rectangular pero existen tambin los llamados de "medio queso" usados para los fustes de las columnas. Al contrario de otros componentes que slo se emplean para constituir un solo elemento, el ladrillo tuvo un uso ms amplio. Sirvi para bases para pie derechos, arcadas, acequias y para pisos, donde obviamente es dejado a la vista, los que antes eran solo de tierra apisonada. Finalmente, los bloques macizos de tierra estabilizada del sistema CINVA-RAM, desarrollado en el Centro Interamericano de Vivienda por el entonces estudiante chileno de ingeniera Ral Ramrez, en la Universidad Nacional de Colombia en Bogot, se comenzaron a usar en nuestros pases desde mediados del siglo XX. 31
Construccin con tierra /4 REFLEXIONES FINALES Actualmente la tcnica del bahareque ha sido re usada con xito en el llamado eje cafetero en el interior de Colombia, revocando la esterilla con repellos de cemento y arena de mayor duracin, pues se valora su rapidez, economa y buen comportamiento sismo resistente. Por su parte el Cinvaram , en la medida de que son adobes modernos, es un claro ejemplo del valor actual de nuestra arquitectura tradicional de tierra, no solo como patrimonio arquitectnico, si no como solucin sostenible para la climatizacin pasiva de los edificios en el trpico. El que actualmente se lo use mas en otras partes que en Colombia, como en el norte de Mxico y ya mas industrializado, posiblemente se deba a lo lluvioso de nuestro pas y su rechazo a sus tradiciones populares, las que por lo contrario a veces se trivializan al valor solo su imagen y no su pertinencia, como ha sucedido con muros de tapia pisada puestos solo por lo bonitos que son, o con los restauradores que los dejan sin su revoque sometindolos directamente a la intemperie con su consecuente degradacin.
Figuras 11. Edificio San Fernando, Cali. Muros cargueros rellenados con tierra (2009). Arq. BBC
En esta arquitectura de tierra para nuestra tierra, que no apenas terruo, y no para las revistas internacionales o las que entre nuestros pases las imitan, que son las preferidas de nuestros estudiantes, sus imgenes estn por supuesto definidas por el sistema constructivo que es el que finalmente le da sus formas. Y por ende son las que definen el contexto urbano de los cascos viejos de nuestras ciudades y sus primeros ensanches, que por ser construidos hace aos no dejan de ser tan actuales como los actuales, y con frecuencia comprobada son los que mas perduran.
32
Construccin con tierra /4 Al menos, si queremos mantener integro el contexto de nuestras ciudades tradicionales, que lo son casi todas, tenemos que tener en cuenta dicha imagen pues las ciudades, al contrario de los edificios, que se pueden estrenar, siempre son viejas. Ni siquiera Dubai es de ahora: solo su pretensin. Por lo contrario, la sostenibilidad de los edificios si es un tema de gran actualidad, siempre que son responsables del consumo de cerca del 50% de la energa y por consiguiente de buena parte del CO2, que junto con otros gases, algunos tambin relacionados como los edificios, son los causantes del calentamiento global.
Actualmente en Cali se est utilizando una mezcla seca y apisonado de tierra, arena y un poco de cemento para rellenar las celdas de los bloques estructurales de cemento usados para levantar muros, tanto cargueros como divisorios. As se puede aumentar su inercia trmica y acstica, como su solides al tacto, y re usar buena parte de la tierra que producen las excavaciones para los cimientos, que de otra manera habra que botar. Estos muros se revocan con cemento, simplemente se encalan o se terminan con una lechada impermeable de cemento blanco.
Figuras 13 y 14. El espacio interior en el edificio de viviendas San Fernando, Cali, Arq. BBC.
33
Construccin con tierra /4 Los muros perimetrales de mampostera estructural, como se los llama en Colombia, no solo son los mas indicados en zonas de alto riesgo ssmico, sin que rellenados son que en las tierras bajas de la franja tropical de Amrica, en donde el clima es mas o menos caliente a lo largo del ao, disminuyen el paso al interior de los edificios de la radiacin solar que impacta en las fachadas y medianeras durante el da, liberando calor cuando la temperatura comienza a bajar al atardecer y durante la noche. En ltimas, se trata de un embutido posmoderno, con tierra apisonada y estabilizada, con las ventajas econmicas y tcnicas de la tapia pisada y el adobe pero sin sus inconvenientes mencionados, como lo son su vulnerabilidad al agua y los sismos. Pero no es apenas una reinterpretacin puramente tcnica de nuestro patrimonio construido si no su evolucin cultural en nuevos edificios para nuestras viejas ciudades. Es una manera de modernizarlas sin destruirlas, que es lo que lamentablemente hemos venido haciendo en nombre del progreso pero sin siquiera lograrlo. Y tambin una forma de evitar el rechazo ignorante a las tcnicas constructivas tradicionales, identificadas con lo pobre, que no por absurdo es menos presente en nuestras sociedades, tanto que el anhelo de las clases bajas es construir con material. Es decir que en este caso los muros, no de tierra si no con tierra, conservando de alguna manera la recia presencia de nuestro patrimonio, son una serpiente que no se muerde la cola si no que inicia una espiral ascendente sobre si misma. Fernando Chueca Goita seala cmo "el ser rica en masa y en espacio le presta a la arquitectura americana su majestad y seoro. Con menos medios y a veces con unos materiales pobres, jams se ha conseguido tanta dignidad" (Chueca Goita, 1979. p.187). BIBLIOGRAFA
Arango, S. (1989), Historia de la arquitectura en Colombia, Universidad Nacional Bogot. Barney, B. y Ramrez, F. (1994), La arquitectura de las casas de hacienda en el Valle del Alto Cauca , El Ancora Editores, Bogot. Barney-Cabrera, E. (1977), Transculturacin y Mestizaje en el Arte en Colombia, (sin editor), Bogot. Buschiazzo, M. (1961), Historia de la Arquitectura Colonial en Iberoamrica . Emec, Buenos Aires. Chueca Goita, F. (1979), Invariantes en la Arquitectura Hispanoamericana. Dossat, Madrid. p.187 Colmenares, G. (1975), Cali, terratenientes, mineros y comerciantes: siglo XVIII , Universidad del Valle, Cali. Corradine, A. (1989), Historia de la Arquitectura Colombiana, Gobernacin de Cundinamarca, Bogot. Dethier, J. (1983), Down to Eart,. Facts On File, Inc. New York. Garca Mercadal, F. (1981), La casa popular en Espaa, Gustavo Gili, Barcelona. Gutirrez, R. (1992), Arquitectura y urbanismo en Iberoamrica. Ediciones Ctedra, Buenos Aires, Hidalgo, O. (1974), Bamb, su cultivo y aplicaciones. Estudios Tcnicos Colombianos Limitada. Cali. Holton, I. F. (1981), La Nueva Granada - Veinte meses en los Andes, Banco de la Repblica, Bogot. Lozada, A. (1988), La tierra, material de construccin, Mineo, Universidad del Valle, Cali. Michell, G. (D) (1985), La Arquitectura del mundo Islmico, Alianza Editorial, Madrid. Sebastin, S. (l965), Arquitectura Colonial en Popayn y Valle del Cauca , Universidad del Valle, Cali. Salcedo, J. y otros (1982), Guadalajara de Buga y su Arquitectura, Apuntes 19, Universidad Javeriana, Bogot. Tavard, C.H., (1975), Lhabit du cheval,Office du Livre, Fribour (Suisse). Tllez, G. (1975), La Casa de Hacienda, en Historia del Arte Colombiano, Tomo IV, Salvat, Bogot. Zevi, B. (1964), Architectura in nuce, Aguilar, Madrid. Varios (1983), Memorias del Seminario Internacional sobre vulnerabilidad de construcciones en Tierra . Lima. Fotografas de Sylvia Patio. Ref. Obras del autor: Arq. BBC, Arq. Benjamin Barney Caldas.
34
ARTICULOS LA TIERRA QUE NOS COBIJA: INSPIRACIN, TCNICA Y DESARROLLO. Ricardo Florez Rivas y Tatiana Gonzlez Algaba. PROGRAMA HABITAT RURAL CHUBUT: CONSTRUCCIN CON TIERRA Y ENERGA SOLAR EN VIVIENDA RURAL PARTICIPATIVA Liliana De Benito, Edgardo Mele, Manfredo Lendzian y Marco Baronetti, Pablo Renny , Luciana Lastoria y Rubn Williams. UTILIZACIN DE MUCILAGO DE NOPAL Y TRITURADO DE LLANTA PARA MEJORA DE LAS CARACTERSTICAS MECANICAS DE LOS BTC. Rubn Salvador Roux Gutirrez y Yolanda Guadalupe Aranda Jimnez. PATOLOGAS Y PROPUESTAS EN LA CUBIERTA DE BARRO DE UN CENTRO DE INTERPRETACIN ARQUEOLGICA. ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, PROVINCIA DE CATAMARCA. Jorge Tomasi y Maria Carolina Rivet. SISTEMA ABIERTO PARA AUTOCONSTRUCCIN. Bruno Gatti y Gabriel Mirkin.
35
36
Construccin con tierra /4 LA TIERRA QUE NOS COBIJA: INSPIRACIN, TCNICA Y DESARROLLO Ricardo Florez Rivas y Tatiana Gonzlez Algaba RESUMEN El presente artculo trata de la relacin entre la tierra como lugar y como material para construir, desde que el hombre descubri su utilidad para dar forma a su cobijo, hasta la actualidad como material noble para diferentes funciones arquitectnicas y de esto son ejemplo las construcciones precolombinas, elaboradas con tierra en el Per, ejemplo de sabidura constructiva. Adems, stas son en su mayora, construcciones sismo-resistentes que an mantienen gran parte de sus estructuras en pie. Actualmente, Per cuenta con normas tcnicas legales para la construccin de adobe sismo-resistente, aunque la falta de difusin y control hace que estas tcnicas no se usen en su totalidad. Difundir estas tcnicas constructivas adecuadas debe ser obligacin de las instituciones y responsabilidad de los arquitectos concientes de la herencia constructiva local y del impacto ambiental que ello implica en la prctica profesional. Palabras clave: Tierra, adobe, construccin sismo-resistente, caa brava. INTRODUCCION La tierra, material noble, que no solo ha servido para proveer alimento, sino que tambin ha sido como una segunda piel, como un manto, un cobijo, que desde milenios ha acompaado y protegido. Material perfecto para los primeros seres necesitados de cobijo, material que, adems, se conjugaba perfectamente con otros materiales como caa, piedra, madera, y cualquiera poda adaptarse a ella, todos se acompaaban, y complementaban.
Figura 1 y 2. Caa y tierra. Muros de caa y revestidos en tierra. Desierto de Sechura, Piura.
37
Construccin con tierra /4 LA TIERRA COMO MATERIAL DE INSPIRACIN El uso de la tierra a lo largo del tiempo ha servido en la construccin de muros para delimitar caminos, Figura 3, Valle de Lurin, Huarochiri, 700 dc, y espacios varios, Figura 4, Huaycan de Pariachi, Valle del Rimac, 500 dc, ambos en Lima, Per.
38
En climas desrticos, el uso de la tierra es particularmente propicio para la construccin, ya que las precipitaciones no constituyen un problema de desgaste para los muros construidos. Los indios americanos, aprovecharon esta condicin climtica, y es por eso que a lo largo de toda la costa Peruana, se encuentran ejemplos de culturas milenarias que construyeron no solo ciudades, sino imperios importantsimos en la costa del Pacfico, usando la tierra como material principal.
39
Construcciones en tierra, como muestran las Figuras 5 a 9, son ejemplos de fortaleza e ingenio y revelan pocas de esplendor, donde el mejor aliado del hombre y su mejor amiga era la tierra. Hay que considerar adems que son construcciones sismo-resistentes, ya que estn construidas en una franja costera considerada zona ssmica de alto grado. Es valido plantear entonces un interrogante: en que momento el hombre dej de conocer la tierra? en que momento perdi el vinculo con ella? LA TIERRA COMO FORMA CONSTRUCTIVA ANTE EL SISMO En el 2,007, el fuerte terremoto que azot Ica-Pisco-Chincha, al sur de Lima, capital del Per, produjo el desastre y la cantidad de muertes como consecuencia del derrumbe de muchas edificaciones, la mayora de ellas elaboradas con tierra. Aparecieron entonces comentarios en peridicos y revistas sobre la culpabilidad de la tierra en el desastre y las muertes ocurridas. Este trabajo invita a replantear esa situacin, y muestra la importancia de construir con responsabilidad. En ese marco, Per cuenta ya con un reglamento para construcciones en tierra, muy especifico y detallado, aunque lamentablemente muchas veces ni siquiera es consultado cuando se decide construir en tierra.
40
LA TIERRA COMO ARQUITECTURA SISMO-RESISTENTE El sistema constructivo sismo-resistente, segn Norma Adobe-cdigo E-080, Reglamento Nacional de Edificaciones, es un significativo avance en la consolidacin de la construccin en tierra. En estas edificaciones se considera un sistema mixto, combinando un esqueleto interno de los muros, en Caa Brava, entrelazados con ladrillos de tierra sin coser, de 40 x 20 x10 cm aprox., pudindose usar como cobertura o techo la caa bamb de 5 de dimetro promedio, Figura 12.
Figura 12. Corte esquemtico de muro y cubierta sismo-resistente, construccin con tierra.
41
Construccin con tierra /4 Se muestra a continuacin las etapas del proceso constructivo: el sitio y el inicio de la construccin, Figura 13, y el uso de caa brava y tierra, Figuras 14 a 17.
Figura 13. Inicio de la construccin, cimientos y esqueleto interno en Caa Brava, Huarmey.
42
Figuras 16 y 17. Etapas del proceso constructivo aplicando el sistema sismo-resistente a la construccin con tierra.
Proyecto de capilla y vivienda sismo-resistente, Pachacamac, Lima: Se presenta un proyecto sismo-resistente, diseado en ladrillos de tierra cruda, combinado para el techo, segn el material de la zona, como bamb, eucalipto o caa.
43
CONCLUSIONES Es importante aprender del legado histrico constructivo con tierra, con el que cuenta el Per, incorporarlo a tcnicas nuevas y mixtas y seguir investigando tcnicas sencillas que respondan a la realidad del contexto social, cultural y natural. Desarrollar la capacitacin y promover la difusin, son partidas fundamentales para un futuro sustentable, sin olvidar que construir con tierra es smbolo de vida y buena salud, en vez de muerte y destruccin. REFERENCIAS
Agurto Calvo, Santiago (1,984) Lima Prehispnica. Municipalidad de Lima Metropolitana. Bardou, Patrick, Arzoumanian, Varoujan (1,981), Arquitecturas de adobe, Gustavo Gili, S.A. Burga Bartra, Jorge (1,989), Del Espacio a la Forma. Edicin FAUA-UNI, Lima, Per. Machicao Relis, Roberto (1,990), Diseo Estructural para Arquitectos, Arius, Per. Milla Villena Carlos (1983), Gnesis de la Cultura Andina. Colegio de Arquitectos del Per.
44
Construccin con tierra /4 PROGRAMA HABITAT RURAL CHUBUT: CONSTRUCCIN CON TIERRA Y ENERGA SOLAR EN VIVIENDA RURAL PARTICIPATIVA Liliana de Benito, Edgardo Mele, Manfredo Lendzian y Marco Baronetti, Pablo Renny , Luciana Lastoria y Rubn Williams
RESUMEN El trabajo tiene como propsito mostrar los alcances del Programa Hbitat Rural, desarrollado en la Provincia del Chubut, coordinado por el Instituto Provincial de la Vivienda, IPV y DU y la Subsecretara de Vivienda Social del Ministerio de la Familia y Promocin Social, Chubut, Argentina, dirigido a mejorar la calidad de vida de la poblacin rural dispersa, PRD, atendiendo particularmente la mejora de la vivienda y provisin de servicios, acompaado con el fortalecimiento de la produccin. En relacin a la vivienda, la accin se centra en lo que se reconoce en la institucin como arquitectura sustentable, bsicamente, parte de la construccin de mampuestos con suelo cemento, utilizando la tierra del lugar. La produccin de vivienda se enfoca desde una perspectiva interdisciplinaria e intersectorial que se concreta a partir del ao 2004 mediante la puesta en marcha del Programa Hbitat Rural. Contempla el empleo de estrategias bioclimticas particularmente adecuadas a las condiciones del clima caracterstico de la estepa patagnica, la eleccin de la implantacin de la vivienda, en funcin de los vientos dominantes y el asoleamiento, la utilizacin de energas alternativas y el uso de materiales de la zona, principalmente tierra, como tecnologa apropiada y apropiable. Se destaca la combinacin de la construccin con tierra y el desarrollo de energas renovables en la produccin participativa en pobladores en zonas aisladas en climas extremos, como as tambin la capacitacin y rescate de tcnicas vernculas. Palabras Claves: hbitat rural, autoconstruccin, construccin en tierra, arquitectura bioclimtica, energas renovables. DESARROLLO DEL PROGRAMA A partir de ao 2004 se desarrolla en la Provincia del Chubut el Programa Hbitat Rural, cuyo objetivo es el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin rural dispersa. PRD. Esta poblacin est compuesta por miembros de los pueblos originarios, ya sea de la etnia tehuelche o mapuche, quienes se distribuyen en la extensa estepa patagnica, dedicndose a la cra de ovejas o chivos. Estos le proveen lana, pelo y carne para insumo de sus familias. El clima se caracteriza como Desrtico Patagnico con bajas temperaturas, fuertes vientos, nevadas y heladas peridicas. La vegetacin es baja, achaparrada, donde la aridez del terreno denota un proceso de desertificacin. Las viviendas son precarias construidas con adobe, con escasas comodidades. Un problema que deben afrontar es la provisin de lea, tanto para la coccin de alimentos como para
45
Construccin con tierra /4 calefaccionar sus viviendas, elemento que es particularmente escaso en el medio rural y aislado donde viven.
Programa de vivienda rural El Programa es llevado a cabo en la Provincia del Chubut desde el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, en coordinacin institucional con la Subsecretaria de Vivienda, dependiente del Ministerio de la Familia y Promocin Social. Ejes de trabajo institucional Es importante mencionar que, en un principio, se definieron tres ejes de trabajo: Construccin de viviendas, Capacitacin e Investigacin. A nivel nacional, se interviene con la Subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (ex Programa Social Agropecuario) y, desde el ao 2008, con la Subsecretara de Desarrollo Urbano y Vivienda a travs del Programa Federal de Vivienda Rural y Aborigen. Vivienda sustentable El diseo de las viviendas se inscribe en el marco de la arquitectura sustentable, empleando estrategias bioclimticas particularmente adecuadas a las condiciones del clima caracterstico de la estepa patagnica. Un paso previo es la eleccin de la implantacin de la vivienda, buscando aquellos lugares mejor emplazados de los embates del viento. Las viviendas se disponen en un sentido Norte-Sur, buscando el aprovechamiento de la energa solar. Materiales locales La adopcin de los materiales de la zona como tecnologa apropiada y apropiable constituye una de las premisas bsicas del Programa. Es as que la utilizacin en las construcciones de elementos tales como los mampuestos de suelo cemento ha sido de gran significado, tanto en lo relacionado a la cultura como en lo que respecta a la conservacin de la energa y los requerimientos de confort higro-trmico.
46
Construccin con tierra /4 Produccin participativa y capacitacin En lo concerniente a la vivienda los beneficiarios participan activamente, conformndose grupos que intervienen en la construccin de sus viviendas. La fabricacin de los mampuestos de suelo cemento, realizados in situ por los futuros beneficiarios, constituye tambin el primer escaln asociativo del grupo auto-constructor, Figura 1. Esto significa capacitar a los pobladores en la tcnica de ejecucin de los mampuestos hasta las diferentes etapas constructivas que completan la ejecucin de la vivienda. Se utilizan mquinas similares a la tradicional CINVA RAM, en este caso, de industria francesa marca ALTECH modelo GEO 50, Figura 2.
Figura 3. Construccin del muro acumulador solar Trombe-Michel con mampuestos de suelo cemento.
La experiencia ha demostrado varias virtudes a travs de las realizaciones del Programa, ya que las acciones no solo contribuyen eficazmente a la provisin de vivienda a pobladores de escasos recursos en zonas aisladas, tambin promueve la capacitacin, la autosuficiencia y la estima de los propios interesados y de la comunidad, y rescata tcnicas y practicas locales de construccin. Procedimiento constructivo En primer lugar, los pobladores aprenden a reconocer el suelo apto y realizar pruebas de campo hasta verificar su composicin. Con este material, al que se le agrega cemento y agua en pequeas cantidades, se lo prensa en la etapa de maquinado, tras lo cual se obtiene un bloque macizo que debe fraguar durante ms de veinte das para su curado. Tambin se utilizan mampuestos de suelo cemento hper comprimidos, elaborados en fbrica a modo industrial. La sencillez de su colocacin, dado que son trabados sin mezcla de asiento, economiza notablemente la obra sin dejar de lado las bondades de la conservacin de energa y el confort higro-trmico. En este sentido, es importante rescatar que, a modo de retribucin o pago de la vivienda, un grupo contribuy en la construccin de la vivienda para una pareja de ancianos, en el paraje Ranquil Huao. En principio, esto se logr a partir del aporte de ladrillos de suelo cemento, fabricados por ellos mismos, a lo que se agreg el conocimiento logrado en la etapa de construccin de sus viviendas.
47
Construccin con tierra /4 Champas En otra experiencia, se rescat el uso de las champas que hacen los pobladores, para construir sus viviendas y cobertizos. En este caso se decidi la construccin de una vivienda a un poblador septuagenario, en el Paraje de Pocitos de Quichaura. A unos 30 Km. de la ruta N 25 y a 60 Km. de la poblacin mas cercana, en la localidad de Tecka. Este hecho, mas el corto plazo que restaba para el inicio de la temporada invernal, determin la bsqueda de material alternativo que disminuyera los plazos de construccin.
Figura 4. Champas, recorte del sustrato vegetal superficial de los mallines o manantiales.
As se comprob que el poblador haba utilizado en ocasiones anteriores champas para construir cobertizos para sus enseres y animales. La champa, Figura 4, se obtiene cortando el sustrato de los mallines, en bloques de 30 x 50 cm y 10 cm de espesor. Este sustrato est compuesto por un manto de hierba cuyas races le dan estructura a la tierra. Al secarse al sol, se obtiene algo similar a un adobe natural, con el que se construyeron luego los muros. La vivienda se compone de: un ambiente que cumple la funcin de estar, comedor, dormitorio y un bao, con un invernculo adosado a la vivienda. La cubierta es de chapa de cinc ondulada, con pendiente para escurrir y soportar nevadas invernales, Figura 5. Sistemas solares en la construccin con tierra Como se enunci en prrafos anteriores, una de las problemticas que deben atender los pobladores de la meseta, es el aprovisionamiento de combustible para la coccin de sus alimentos y la calefaccin de sus viviendas. Este hecho, que el Programa define como propsito de diseo para una arquitectura sustentable, es que, a los efectos de solucionar esta problemtica, se decidi aprovechar la luz solar y la energa elica en reemplazo de otros recursos como los derivados del petrleo o la lea.
48
Figura 6. Vivienda construida con suelo cemento y estructura de H A. Instalacin de colectores solares pasivos para agua caliente.
Esto permiti incorporar muros Trombe-Mitchel modificados, Figura 3, que incorporan una cmara de aire, con una pared de mampostera del lado interno, cerrada por una superficie vidriada exterior. En el lado interior se realizan pequeas aberturas en la parte superior e inferior para permitir la circulacin dentro del ambiente, ingresando el aire caliente y saliendo el fro, el cual adquiere nuevamente temperatura en su pasaje por la cmara acumuladora. Respecto al calentamiento de agua para uso domstico, a cada vivienda se le instal un colector solar que, conectado al tanque de reserva, provee agua a un tanque intermediario a 40 C de temperatura, Figura 6. El sistema se complementa con una cocina CECARCHUBUT, cocina-estufa de alto rendimiento, adosndole un sistema que recupera el aire caliente alrededor del cao de evacuacin de humos y permite su distribucin al interior de las habitaciones. Como caso particular, se destaca la instalacin de un biodigestor en la vivienda de la familia Redelich, en el Paraje de Buenos Aires Chico, que funciona con bosta de animales, restos de vegetales de la huerta y lquidos cloacales de la vivienda proveyndole biogas para el funcionamiento de la cocina. Adosado al muro exterior del lado Norte, se incorpor un invernculo en todos los casos que no solo permite a los pobladores proveerse de verduras frescas que ellos mismos producen, sino tambin mejora las condiciones de la temperatura interior de la vivienda. Respecto a la provisin de energa elctrica, se instal un molino elico, que carga una serie de bateras a partir de donde se distribuye la misma al interior de la vivienda. La capacidad del sistema permite la iluminacin de cada uno de los ambientes y el uso de conservadora de alimentos, radio, etc. A los efectos de mejorar el confort interior de las viviendas, sobre todo en la poca invernal, se trabaj en el diseo, reforzando las aislaciones trmicas. En los muros exteriores se utilizaron paredes dobles de suelo cemento, con el interior relleno de poliestireno expandido. En las cubiertas se duplicaron las aislaciones, una sobre los cielorrasos y otra sobre el entablonado, en estos casos de lana de vidrio. 49
Construccin con tierra /4 CONCLUSIONES La propuesta plantea estrategias y tcnicas que dinamizan el compromiso y la capacidad de la comunidad para asumir colectivamente y de manera autnoma la construccin de sus viviendas. Con el desarrollo de esta experiencia se busca ofrecer una propuesta metodolgica y un conjunto de herramientas y tcnicas de fcil aplicacin y apropiacin para el mejoramiento del hbitat popular rural de Chubut, Argentina, con el objetivo de alcanzar un proceso sostenido de arraigo. Se considera que ello sirve para que el Estado desarrolle una poltica apropiada y apropiable para la construccin de viviendas rurales, optimizando los recursos naturales, los equipos tcnicos y la tecnologa, teniendo en cuenta la adecuacin ambiental. Las estrategias y pautas de diseo bioclimtico, la integracin de sistemas solares pasivos y el uso de tecnologa apropiada local, ha permitido cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria, calefaccin, refrescamiento, electricidad, coccin de alimentos, secado de ropa y frutos, as como la produccin de verduras y hortalizas, etc., mejorando la calidad de vida del poblador rural en todos sus aspectos.
50
Construccin con tierra /4 UTILIZACIN DE MUCILAGO DE NOPAL Y TRITURADO DE LLANTA PARA MEJORA DE LAS CARACTERSTICAS MECANICAS DE LOS BTC Rubn Salvador Roux Gutirrez y Yolanda Guadalupe Aranda Jimnez RESUMEN El presente trabajo presenta los resultados de la investigacin realizada en la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la Universidad Autnoma de Tamaulipas, con la finalidad de obtener una sistematizacin de la inclusin de muclago de nopal y triturado de llanta en los Bloques de Tierra Comprimidos, para obtener un material de calidad. Las conclusiones muestran que, a partir del uso de muclago con 30 % de concentracin, se obtienen mejoras importantes en la compresin simple, ya que todas las poblaciones fueron inferiores a la poblacin control en la absorcin de agua, dando dos de ellas menor absorcin: la de 10 % con una reduccin de 5.83 % y 15 % con 4.10 % de reduccin. Los mejores resultados se obtuvieron con 15 % de triturado de llanta a la compresin simple en estado hmedo de la poblacin, incrementando14.97 % su capacidad de carga. Por ltimo, el anlisis de toxicidad result negativo para los BTC con triturado de llanta, utilizando 20 % de triturado, la mayor poblacin para este anlisis. Palabras Clave: Muclago, triturado de llanta, BTC, edificacin sustentable, materiales alternativos. INTRODUCCIN Los materiales de tierra cruda han sido utilizados para la fabricacin de muros en muchas partes del mundo. Actualmente, cuando la necesidad de producir edificaciones sustentables cobra una importancia preponderante, la tierra ha vuelto a ser utilizada como material de construccin. Sin embargo, son pocos los estudios tendientes a sistematizar de una manera cientfica los procesos de fabricacin de estos materiales o como mejorarlos. Por otra parte, se tiene el grave problema de contaminacin de residuos slidos, como es el caso de los neumticos de desecho: Uno de los ms grandes problemas de contaminacin en el mundo lo ocasionan los neumticos de desecho. Tan slo en Mxico se generan 25 millones de llantas anualmente, de las cuales se calcula que 4 millones se concentran en el Distrito Federal. Otro tanto, clandestinamente, va a parar a caadas, ros y laderas de carreteras, tornndose un factor generador de incendios y, al acumularse el agua de lluvia en ellos, de mosquitos y otras plagas. De esto se deriva un serio problema de salud pblica, cuando podra ser la causa de fructferas oportunidades de negocios. (Garca, 2003). El reciclaje de estos materiales sera una buena alternativa para acabar con el problema, como usar el triturado como elemento que permita mejorar las caractersticas mecnicas de los Bloques de Tierra Comprimida (BTC), sustituyendo una parte de arena. Los estabilizantes para la fabricacin de BTC pueden ser de origen vegetal como: fibras, savias, de origen animal: pelo de animal, estircol de caballo, o bien de origen mineral como cemento o cal. (Minke, G. 2001). Los estabilizantes minerales se emplean para mejorar las caractersticas del suelo empleado como materia prima para su fabricacin.
51
Construccin con tierra /4 El muclago de nopal, estabilizante de origen vegetal, usado ancestralmente de manera emprica para la construccin, sin probar su efectividad y la concentracin adecuada y, por consiguiente, mejorar las caractersticas de los Bloques de Tierra Comprimida ante el agua. La presente investigacin tiene dos vertientes: 1. sistematizar el proceso de fabricacin de los BTC utilizando muclago y triturado de llanta y 2. mejorar sus caractersticas mecnicas de los materiales as fabricados. JUSTIFICACIN En estudios anteriormente realizados se ha podido determinar que los materiales de tierra tienen buen comportamiento a la compresin simple (Roux Gutirrez, 1990), sin embargo, su comportamiento en estado hmedo se reduce en 50 % aproximadamente, por lo que es deseable mejorar este aspecto para garantizar una mejor calidad. Esta falta de resistencia presenta la falta de confiabilidad de estos materiales, si bien se han hecho estudios para poder estabilizar los BTC con materiales como: cal (Ramsey, 1999), cemento (Roux , 1990), resinas y asfaltos, pero poco se ha hecho con materiales naturales como el muclago de nopal e investigar el comportamiento de los BTC estabilizados con triturado de llanta. En ese marco, se consideran tres alternativas: 1. obtener una sistematizacin de los procesos de fabricacin a partir del uso de muclago con triturado de llanta, a fin de mejorar las caractersticas mecnicas de los BTC; 2. lograr un uso adicional a los desechos a partir de neumticos de desperdicio y 3. obtener un material de calidad y bajo costo que permita cubrir la gran demanda de vivienda de inters social en Mxico y en especial en Tamaulipas. El Presidente de Mxico ha dado prioridad nacional a la vivienda y ha establecido la meta de construir 750,000 viviendas por ao en el marco de un programa sectorial para el perodo 2001-2006, expuso el relator especial Sr. Miloon Kothari, y contina Segn el censo de vivienda y poblacin realizado en el 2000, Mxico, contaba con 21.5 millones de viviendas para 22.3 millones de familias, con un dficit absoluto de 756,000 unidades de vivienda al ao 2000. Adems, las previsiones demogrficas para los prximos 30 aos indican que se necesitar una media de 732,000 nuevas viviendas por ao durante los prximos 10 aos para satisfacer la creciente demanda de viviendas debido al crecimiento de la poblacin. Se prev que entre 2010 y 2030 la demanda de viviendas aumentar a 800,000 unidades por ao. Las viviendas en arriendo a un precio asequible estn muy poco desarrolladas en Mxico, por lo que los sectores ms pobres de la sociedad que no renen las condiciones para los programas estatales de financiacin de la vivienda disponen de muy pocas opciones. La demanda de vivienda en Tamaulipas es de aproximadamente 37, 254 unidades (CONAVI, 2006), volumen que representa un gran consumo energtico para construirlas por los sistemas convencionales de construccin. OBJETIVO GENERAL Desarrollar y sistematizar los procesos de fabricacin de materiales de tierra cruda, BTC especficamente, con muclago concentrado y triturado de llantas de desecho, que mejoren significativamente las caractersticas fsicas y mecnicas de los mismos.
52
Construccin con tierra /4 OBJETIVOS ESPECFICOS 1. Evaluar las caractersticas de los BTC respecto al porcentaje de absorcin de agua, mediante bloques testigo y a diferentes concentraciones de muclago en el agua de mezclado y con diferentes concentraciones de triturado de llantas. 2. Comprobar de manera cientfica si la utilizacin emprica y ancestral del muclago de nopal es justificable y tcnicamente viable para la fabricacin de los BTC. 3. Determinar el grado de salinidad, acidez y resistencia a los lcalis del muclago, mediante pruebas qumicas. 4. Determinar la concentracin de muclago en el agua de mezclado para mejorar significativamente las caractersticas fsicas de los BTC. 5. Determinar las propiedades fsicas y mecnicas de los BTC elaborados con muclago de nopal y triturado de llantas. 6. Evaluar el grado de toxicidad de los BTC con triturado de llanta, mediante pruebas qumicas. METODOLOGA El proceso de fabricacin se inicia con la seleccin y aptitud del suelo. Al no encontrar un suelo con las caractersticas ideales en la zona de estudio, se decidi en este caso fabricar uno con la mezcla de una arcilla de baja plasticidad (CL, 60 %) y una arenal limosa (40 %), incorporndole 6 % de cemento como primer estabilizador. La Tabla 1 muestra las variables de concentraciones de muclago y triturado de llanta y las proporciones para producir 14 bloques de 14 x 28 x 10 cm. Tabla 1. Mezcla de materiales Material Arcilla de baja plasticidad Arena limosa Cemento Concentracin de muclago y agua Cantidad 21.00 23.00 8.00 6.00 Unidad Kg Kg Kg Lts
Seleccin de especies de nopal: Se analizaron dos especies de nopal (Opuntia rastrera y opuntia ficus-indica), con diferentes pruebas qumicas, destacndose la diferencia de viscosidad del muclago obtenido en cada caso: la primera especie tuvo una viscosidad de 71 % y la segunda solo 3 %. Concentracin y viscosidad: Para la preparacin de las concentraciones, se seleccion la especie de nopal (Opuntia rastrera), conocida como nopal forrajero, por su alto porcentaje de viscosidad, para elaborar los lotes de BTC, los cuales solo llevaran el muclago como variable para determinar la concentracin que mejorara significativamente las caractersticas de los bloques. Forma de preparacin del muclago: A las pencas se les quemaron las espinas, para picarlo posteriormente en cuadros y ubicarlos en un tambor con 50 lts de agua, por 5 das hasta que se obtuvo todo el muclago. Para la obtencin del mismo es necesario separarlo de la fibra del nopal. Una vez que se separ se vuelve a medir la cantidad de lquido para determinar la concentracin.
53
Construccin con tierra /4 Soluciones con agua: A partir de esta concentracin, se hicieron las primeras soluciones agregando agua al muclago de la primera concentracin para 22 lts., cantidad necesaria para elaborar 50 bloques, ms las muestras lquidas para las pruebas qumicas. En una primera etapa, se elaboraron 5 lotes de BTC, los bloques testigo para comparar, solo con agua, y con muclago en concentraciones de 1, 2, 3, y 4 %. Cada poblacin de 50 muestras. En una segunda etapa, a partir de los resultados obtenidos, se elaboraron 5 lotes ms con concentraciones de 10, 20, 30, 40 y 50 %, obtenindose los siguientes resultados para las diferentes pruebas practicadas, segn indica las Tablas 2, 3 y 4. En el caso de los nmeros negativos en la Tabla 4, hubo 4 % de prdida de masa y no se consideraron para el promedio. Las Tablas 5, 6 y 7 indican los resultados de la segunda etapa, con los bloques denominados de alta concentracin de muclago. Tabla 2. Resistencia de la BTC a la compresin seco.
CONDENSADO DE RESISTENCIA DE BTC A LA COMPRESION ESTADO SECO
Proyecto: Localizacin: Constructora: Elaborado por: Material: FACULTAD DE ARQUITECTURA PERSONAL DE LA FADU 40 % ARENA LIMOSA, 60 % ARCILLA, 6 % DE CEMENTO Supervisin: Muestreado por Fecha: Resist. Proyecto Norma de ref. Ensayados por 23 de junio de 2008. 60 KG/CM2 NMX-C-404-ONNCCE-1997 Manuel Monroy Estrada
BLOQUE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROMEDIO
0 53.57 55.10 44.38 40.81 38.77 69.89 55.61 57.14 44.38 35.71 49.54
1% 40.81 25.51 37.75 27.04 36.73 35.20 33.67 33.16 35.71 21.93 32.75
2% 47.95 41.32 50.00 36.22 30.10 44.89 32.90 49.48 29.59 54.08 49.65
3% 39.28 41.83 28.57 30.61 52.04 39.79 51.02 38.77 40.81 42.85 40.55
4% 35.20 53.57 49.48 45.40 33.16 28.06 36.73 42.85 37.75 25.51 38.67
54
BLOQUE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROMEDIO
0
28.06 25.51 28.06 5.10 30.61 33.16 25.51 15.30 30.61 25.51 24.74
1%
15.94 2.04 5.99 15.31 10.20 15.56 5.61 6.89 10.33 4.97 10.60
2%
7.14 13.26 14.03 12.75 19.13 10.84 13.39 23.46 12.24 14.28 14.052
3%
10.2 3.82 17.85 13.01 12.5 5.1 9.69 17.85 2.55 14.28 11.59
4%
5.1 12.75 5.1 5.1 12.75 7.65 22.95 22.95 10.2 15.3 11.985
1% 6.54 -6.11 -3.29 6.50 4.21 7.72 3.00 2.40 6.08 2.27 4.84
55
56
En cuanto al triturado de llanta se hicieron 4 poblaciones con 5, 10, 15 y 20 %, porcentaje que se le fue restando a la cantidad de arena limosa original. Tambin se hizo una muestra control sin triturado. La Tabla 8 indica los datos en peso del triturado segn el porcentaje y la relacin con la arena. Tabla 8. Peso de triturado y arena Porcentaje de triturado Peso de triturado 5% 10% 15% 20% 1.15 Kg 2.30 Kg 3.35 Kg 4.60 Kg
RESULTADOS Las Tablas 9, 10, 11, 12 y 13 indican los resultados de la resistencia a la compresin en estado hmedo, y la Tabla 14 indica la absorcin de agua.
57
Muestra F E C H A Edad L An CARGA E No, Elab. Ensaye en das ext. ext. kg/cm L O T E 1 12-06-08 20-06-08 10 28.0 14.0 16349.0 42.68 2 12-06-08 20-06-08 10 28.0 14.0 18150.0 46.30 3 12-06-08 20-06-08 10 28.0 14.0 12040.0 30.71 4 12-06-08 20-06-08 10 28.0 14.0 9930.0 25.33 5 12-06-08 20-06-08 10 28.0 14.0 11090.0 28.29 Dimensin RESIST. 34.4 KG/ 28.0 14.0 10.5 392.0 promedio CM PROMEDIO: 6 cm OBSERVACIONES: Las muestras ensayadas son sin cabeceo de azufre y en estado hmedo L = largo exterior, An = ancho exterior, Alt = Altura exterior, E = Esfuerzo
NMX-C-404-ONNCCE40% arena limosa, 60% arcilla, 30% Norma de ref. 1997 mucilago, 6% de cemento y 10% triturado de llanta Manuel Monroy Estrada Ensayados por Muestra F E C H A An Alt AREA CARGA E Edad L No, Elab. Ensaye ext. ext. TOTAL kg/cm. L O T E das ext. 1 11/6/08 20/6/08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 17340.0 44.23 2 11/6/08 20/6/08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 14260.0 36.38 3 11/6/08 20/6/08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 16320.0 41.63 4 11/6/08 20/6/08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 17120.0 43.67 5 11/6/08 20/6/08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 18230.0 46.51 Dimensin RESIST. 42.4 kg/ 28.0 14.0 10.5 392.0 cm promedio PROMEDIO: 8 OBSERVACIONES: Las muestras ensayadas son sin cabeceo de azufre y en estado hmedo L = largo exterior, An = ancho exterior, Alt = Altura exterior, E = Esfuerzo
58
Construccin con tierra /4 Tabla 11. Resistencia de bloques de tierra comprimida a la compresin.
RESISTENCIA DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA A LA COMPRESION Proyecto: Localizacion: Constructora: FACULTAD DE ARQUITECTURA Elaborado PERSONAL DE LA FADU por: 40% arena limosa, 60% arcilla, 30% Material: mucilago, 6% de cemento y 15% triturado de llanta Muestra F e c h a Edad L An Al No, 1 2 3 4 5 Elab. 12/06/08 12/06/08 12/06/08 12/06/08 12/06/08 Ensaye 20/06/08 20/06/08 20/06/08 20/06/08 20/06/08 das 10 10 10 10 10 ext. 28.0 28.0 28.0 28.0 28.0 Ext. 14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 ext. 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 Supervision Muestreo por Fecha Resist. Proy Norma de ref.
12/06/2008. 60 KG/CM2
NMX-C-404-ONNCCE1997 Ensayados por Manuel Monroy Estrada Area Carga E KG/CM Total . LOTE 392.0 24780.0 63.21 392.0 23870.0 60.89 392.0 14330.0 35.56 392.0 20010.0 51.05 392.0 22730.0 57.98
Dimensin RESIST. 53.9 KG/ 28.0 14.0 10.5 392.0 CM promedio PROMEDIO: 4 OBSERVACIONES: Las muestras ensayadas son sin cabeceo de azufre y en estado hmedo L = largo exterior, An = ancho exterior, Alt = Altura exterior, E = Esfuerzo
Facultad de Arquitectura 10 DE JUNIO DE 2008. Personal d l FADU 60 KG/CM2 NMX-C-404-ONNCCE40% Arena Limosa, 60% Arcilla, Norma de ref. 1997 30% Mucilago, 6% De Cemento y 20% Triturado De Llanta Manuel Monroy Estrada Ensayados por Eda Anch Altur F E C H A d Largo o a AREA Carga E Elab. Ensaye das ext. ext. ext. Total kg/cm L O T E 10-jun-08 20-jun-08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 17090.0 43.60 10-jun-08 20-jun-08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 10610.0 27.07 10-jun-08 20-jun-08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 16100.0 41.07 10-jun-08 20-jun-08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 14230.0 36.30 10-jun-08 20-jun-08 10 28.0 14.0 10.5 392.0 22390.0 57.12 28.0 14.0 10.5 392.0 RESIST. PROMEDIO: 41.0 KG/C M 3
OBSERVACIONES :
59
Construccin con tierra /4 Tabla 13. Resistencia de bloques de tierra comprimida a la compresin.
CONDENSADO DE RESISTENCIA DE BTC A LA COMPRESION ESTADO HMEDO Proyecto: Localizacion: Constructora: Elaborado por: Material: Facultad De Arquitectura Personal de la FADU 40% Arena limosa, 60% Arcilla, 6% De Cemento BLOQUE 1 2 3 4 5 PROMEDIO 0 43.62 52.63 40.97 48.62 47.80 46.73 CON DIFERENTES PORCENTAJES DE TRITURADO DE LLANTA Supervisin Muestreo por Fecha Resist. Proy. Norma de ref. Ensayados por 10% 44.23 36.38 41.63 43.67 46.51 42.48 10 al 12 de junio de 2008. 60 KG/CM2 NMX-C-404-ONNCCE1997 Manuel Monroy Estrada 15% 63.21 60.89 35.56 51.05 57.98 53.73 20% 43.60 27.07 41.07 36.30 57.12 41.03
Manuel Monroy Estrada 15% 5.12 4.12 4.04 3.77 5.44 4.49 20% 9.45 11.09 8.55 9.41 8.24 46.74
60
Construccin con tierra /4 ESTUDIO DE TOXICIDAD DE LOS BTC CON TRITURADO DE LLANTA A los BTC elaborados con triturado de llanta se les hizo un anlisis toxicolgico en base a las pruebas C.R.I.T, segn Normas NOM-052-SEMARNAT/2005 y NOM-053SEMARNAT/93 y se le realizaron las pruebas de corrosividad, reactividad e inflamabilidad, con los resultados presentados en la Tabla 15. Tabla 15. Resultado de las pruebas de corrosividad, reactividad, explosividad y toxicidad.
CONCLUSIONES PRELIMINARES Los resultados de las pruebas para los BTC con bajas concentraciones de muclago arrojaron resultados poco significativos ya que la resistencia a la compresin fue menor en algunos casos como las poblaciones del 1 %, 3 % y 4 % en estado seco. En estado hmedo todas las poblaciones dieron por debajo de la obtenida con la poblacin control; sin embargo, en cuanto a la absorcin, el resultado fue positivo ya que todas las poblaciones experimentales dieron por debajo de la obtenida con la poblacin control. Cuanto a la absorcin, para los lotes fabricados con altas concentraciones de muclago, 10 a 50 %, se denota un cambio significativo de la resistencia, que se increment de 27.33 % a 66.22 % en estado 0 y en estado hmedo de 44.82 % a 1119.24 %, disminuyendo el porcentaje de absorcin de agua a 58.19 %. Se puede concluir que, a partir del uso de muclago con una concentracin del 30 %, se obtienen mejoras importantes en la compresin simple, ya que todas las poblaciones estuvieron por debajo de la poblacin control en la absorcin de agua: dos poblaciones dieron menor absorcin: la de 10 % con 5.83 % de reduccin y 15 % con 4.10 % de reduccin.
61
Construccin con tierra /4 En cuanto al uso de triturado de llanta, a la compresin simple en estado hmedo de la poblacin, se obtuvieron los mejores resultados: 15 % de incorporacin con triturado de llanta ya que se incrementa su capacidad de carga en 14.97 %. En el anlisis de toxicidad result negativo para los BTC con triturado de llanta, habindose utilizado para este anlisis 20 % de la poblacin con mayor cantidad de triturado. REFERENCIAS
CONAVI. (2006). Necesidad de Vivienda 2006 - 2012. MXICO: CONAVI. CONAVI. (2006). Necesidad de vivienda 2006 - 2012. En CONAVI, Necesidad de vivienda 2006 - 2012 (pg. 223). Mxico: CONAVI. CONAVI. (2001). Rezago habitacional. Mxico: SEDESOL. Conde, M. (22 de Enero de 2007). Ambiente Plastico. com. Recuperado el 13 de agosto de 2008, de http://www.ambienteplastico.com/suscriptores/article_698.php Garca, N. (Septiembre de 2003). Entepreneur en espaol. Com. Recuperado el 17 de Agosto de 2008, de http://www.entrepreneurenespanol.com/pagina.hts?N=14010 INEGI. (2007). Conteos 2005. Mxico: INEGI. INFONAVIT (2008), INFONAVIT, Vivienda econmica. Recuperado el 2008, de http://www.infonavit.com.mx/infonavit_ampliado/oferentes/vivienda_economica/vivienda_eco nomica.shtml
Ramsey (1999), en Cuadernos Tcnicos de la FAO. Produccin industrial de productos no alimentarios. Recuperado el:29/08/2007 en: HYPERLINK ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/a0534s/a0534s01.pdf Roux Gutirrez, R. S. (1990). Utilizacin del Material Adobe para la Vivienda Popular en la Zona Conurbada de la Desembocadura del Ro Pnuco. Universidad Autnoma de Tamaulipas, Tampico.
62
PATOLOGAS Y PROPUESTAS EN LA CUBIERTA DE BARRO DE UN CENTRO DE INTERPRETACIN ARQUEOLGICA. ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, PROVINCIA DE CATAMARCA Jorge Tomasi y Maria Carolina Rivet RESUMEN En este trabajo se presentan los resultados de una intervencin realizada en la cubierta de un Centro de Interpretacin Arqueolgica en las cercanas de la localidad de Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca, Argentina. Dicha cubierta sufra una serie de patologas graves como consecuencia de las intervenciones realizadas con anterioridad. Se explicita el diagnstico de las patologas y las resoluciones que se adoptaron, basadas en el uso de la tcnica del torteado con barro. Se muestran brevemente las caractersticas de la torta de barro como introduccin a las acciones realizadas. En paralelo, se plantea una reflexin respecto a la importancia del conocimiento de las tcnicas constructivas a la hora de utilizarlas, conocimiento que debe enriquecerse con el dilogo y el reconocimiento hacia los constructores locales que emplean cotidianamente estas tcnicas. El material que se presenta surge de las observaciones realizadas en el campo y de la experiencia de trabajo concreto en obra, llevada a cabo en esta intervencin, cuyo rol no solo abarc el diseo de las soluciones sino que implic su puesta en prctica. Palabras clave: Antofagasta de la Sierra, Puna, torta de barro, patologas. INTRODUCCIN A comienzos del ao 2008 se encar una intervencin sobre la cubierta de un Centro de Interpretacin Arqueolgica construido por el equipo del Lic. Carlos Aschero, cercano al sitio arqueolgico conocido como Punta de la Pea en Antofagasta de la Sierra, dentro de la Puna catamarquea. Algunas decisiones que se haban tomado previamente, tanto a nivel de diseo como de construccin, haban provocado patologas en la cubierta de barro que impedan el uso del edificio. El trabajo realizado incluy el diagnstico de patologas, el diseo de soluciones y su ejecucin en varias etapas. OBJETIVOS El trabajo plantea dos objetivos: 1. analizar los problemas que pueden surgir al emplear tcnicas constructivas sin reconocer su lgica y desconociendo sus posibilidades y lmites, y se reflexiona sobre la incorporacin de ciertos materiales, como la membrana asfltica, de difcil integracin en el marco de la construccin con tierra. 2. mostrar la experiencia de intervencin realizada a fin de integrar el tipo de necesidades que planteaba el edificio con las posibilidades y ventajas que brinda una cubierta de torta de barro.
63
Construccin con tierra /4 PUNTO DE PARTIDA Para encarar la realizacin del techo se tomaron en cuenta no slo las experiencias anteriores de trabajos en otros sectores de la Puna, sino tambin las formas particulares que asumen en Antofagasta. En este sentido, una parte importante del trabajo fue realizado en conjunto con don Luis Mamani, un poblador y constructor local. Las caractersticas particulares del problema a resolver, as como las condiciones del lugar de trabajo, hacen que haya tenido un cierto carcter experimental.
LOS TECHADOS CON TIERRA: LA TORTA DE BARRO La torta de barro (Rivet y Tomasi, 2009) es bsicamente una tcnica constructiva usada para la resolucin de techos que tiene una amplia difusin en el rea de intervencin. Esta tcnica consiste en la colocacin de una capa de barro de espesores variables, entre 5 y 10 cm, sobre una superficie pareja que se apoya en la estructura del techo y puede ser realizada con diferentes materiales (Figura 2). El barro, en general, se prepara con arcilla y arena en distintas proporciones de acuerdo al tipo de tierra, al constructor y al sitio. A esta mezcla base se le suelen agregar diferentes componentes como paja, guano (estircol), grasa o ceniza. Debe destacarse que bien ejecutada la torta de barro, provee excelentes condiciones de aislamiento tanto trmico como hidrfugo, con cierto mantenimiento peridico. En la Puna, la torta de barro tiene muy buen comportamiento en relacin a las condiciones climticas. El clima de Antofagasta de la Sierra suele ser caracterizado como desrtico, con precipitaciones de alrededor de 50 mm/ao, circunscriptas al perodo estival, y de un carcter torrencial que intensifica los fenmenos erosivos. La amplitud trmica diaria puede llegar a un mximo de 40C debido a la baja humedad relativa y la alta intensidad de la radiacin solar (Paoli 2002). Bajo estas condiciones climticas, la torta de barro permite que el espacio interior se mantenga templado durante la noche cuando en el exterior las temperaturas suelen alcanzar los -20C en invierno y fresco durante el da cuando pueden superar 25C en verano. Las escasas precipitaciones permiten que el torteado no sufra grandes desgastes. 64
Construccin con tierra /4 El procedimiento puede dividirse en dos partes: la preparacin del barro y el torteado propiamente dicho. El barro necesario para realizar el torteado se obtiene mezclando distintos tipos de tierra en una cierta proporcin. Localmente se dice que se requiere barro (como se suele nombrar a la arcilla) y arena. Las proporciones no son sencillas de identificar puesto que depende de las caractersticas particulares de la tierra seleccionada. En muchos casos, la tierra usada ya tiene la proporcin necesaria de acuerdo al anlisis sensorial que realizan los constructores. En todo caso, partiendo de una mezcla con arcilla y arena pura, la proporcin correcta oscila entre 1:2 a 1:4, dependiendo del constructor. Un barro con mayor cantidad de arena puede ser ms fcil de trabajar porque no se pega en las herramientas, pero no tiene la misma capacidad hidrfuga. Por el contrario, cuanto ms arcilloso puede ser ms sencillo de modelar pero suele presentar ms grietas durante el secado. Es habitual y recomendable incorporar componentes como guano, paja o grasa.
Figura 2. Esquema posible de armado de un techo con torta de barro (Realizacin propia en base a observaciones de campo). A y B. Aleros de piedra laja y paja; C. Capa de caa atada con alambre; D y E. Capa de cartones y de plstico; F. Primera capa de barro; G. Segunda capa de bar ro, de desgaste
El torteado se debe realizar siempre sobre una superficie pareja y continua que se apoya sobre la estructura de la cubierta. Este aspecto es esencial porque las irregularidades se trasladan a la capa de barro impidiendo un adecuado escurrimiento. Hoy en da se suele colocar una capa de cartones y una de plsticos. Estas incorporaciones a la tcnica base se han extendido rpidamente por la mayor facilidad para conseguir estos materiales y por la proteccin que brindan ante el ingreso de agua. Sin embargo no hay un acuerdo absoluto sobre el uso del plstico, muchos constructores observan que impide la salida del vapor del interior, especialmente cuando la casa no est bien ventilada. Los cartones se colocan ligeramente solapados y el plstico en franjas horizontales tambin solapadas sobre la inferior. En la cumbrera, es habitual colocar una pieza entera pasante hacia ambos lados. La pendiente necesaria es un tema importante para evitar la acumulacin de agua. Para el torteado, es similar a la requerida para el guayado y mucho mayor a la que se necesita cuando se usa chapa. Rotondaro y Rabey (1988) sostienen que, en la Puna de Jujuy, la pendiente habitual tiene entre 14 y 20. En todo caso, existe una gran variacin respecto a las pendientes de los techos, debido a los diferentes regmenes de precipitacin y a las particularidades de la identidad constructiva de cada lugar. En Antofagasta de la Sierra, con lluvias menos frecuentes que en Susques o Rinconada, los techos realizados con torta de barro tienen pendientes inferiores a los 10. 65
Construccin con tierra /4 Considerando las grandes variaciones existentes, el torteado suele realizarse con dos capas de barro: la primera, de 3 a 5 cm, se agrieta significativamente durante el secado. Esto es esperado y en parte funcin de esta capa. La segunda, de menor espesor, acta como terminacin, y se reemplaza en cada nuevo torteado, de ah el nombre que recuperan otros autores: capa de desgaste (Rotondaro y Rabey 1988). Existen variaciones locales importantes sobre los espesores de capas de barro en el torteado, siendo que en algunos casos slo se realiza una capa de 8 cm aprox. En cada una de estas capas el torteado se realiza en forma progresiva, generalmente en franjas verticales de 50 a 60 cm, comenzando desde la cumbrera. Se suelen colocar dos a tres baldes de barro juntos que luego se distribuyen con la cuchara hasta lograr el espesor deseado, una superficie pareja y buena unin con los sectores ya realizados. En techos a dos aguas, se suele colocar el barro para que pase a ambos lados de la cumbrera, evitando la unin en ese sector entre distintas colocaciones por potenciales fracturas. Se hace notar que, por sus caractersticas, el torteado con barro es una tcnica que requiere mantenimiento peridico, dependiendo del rgimen de lluvias del lugar como de la calidad de ejecucin y de los materiales usados. Habitualmente, el trabajo consiste en rehacer la ltima capa de barro, la de desgaste, con el mismo procedimiento del primer torteado. El tiempo ptimo, que en general no se cumple, oscila para cada lugar. Segn Rotondaro y Rabey (1988), son dos a tres aos dependiendo de las caractersticas de la torta. Segn lo recabado por Delfino (2001) en Laguna Blanca, cerca de Antofagasta de la Sierra, deberan transcurrir dos aos. En su trabajo con constructores de Susques, Ramos, Nicolini, Demargassi y Marinsalda (2004), recopilaron testimonios que van desde los dos a los cuatro aos. Estos datos son coincidentes con lo observado en Antrofagasta de la Sierra. EL PROCESO DEL CENTRO DE INTERPRETACIN PUNTA DE LA PEA En el ao 2005 comenz el diseo y construccin del Centro de Interpretacin Punta de la Pea (en adelante CIPP), cuya idea haba sido gestada un tiempo antes por el Lic. Carlos Aschero. El sitio se encuentra a 10 km al Noreste de Antofagasta de la Sierra, cerca del Ro Las Pitas y a 3600m snm. Estas tierras, en general destinadas al pastoreo, pertenecen a la familia Morales quienes las utilizan desde hace varias generaciones. Alrededor de su vnculo con el equipo de investigacin surgi en buena medida la idea de construir el CIPP. Los trabajos comenzaron con la construccin en el 2003 de un edificio que funcion luego como albergue y laboratorio de campo para el equipo durante las campaas arqueolgicas, adems de ser la casa en el campo de la familia Morales. Esta construccin se realiz en las cercanas de un puesto de pastoreo utilizado por don Vicente Morales, y a 30 m de lo que, dos aos ms tarde, comenzara a ser el CIPP. El CIPP comenz a proyectarse en el ao 2005 con una serie de objetivos: 1. brindar informacin sobre los sitios arqueolgicos de Punta de la Pea, 2. dar a los pobladores, en este caso a la familia Morales, el control y cuidado de los sitios ubicados en su tierra y 3. brindar una fuente de ingresos adicional al grupo familiar a travs del rol de guas de los visitantes y la venta de artesanas. En este sentido, deba cumplir con ciertos requisitos que favorecieran la presentacin de los paneles informativos. El proyecto fue encargado a un profesional de la Provincia de Tucumn, quien visit el lugar en una ocasin y luego confeccion los planos que fueron entregados a los constructores locales.
66
Figura 3. Planta y corte del CIPP tal cual fue construido (Realizacin propia en base a los planos del proyecto provistos por el Lic. Aschero)
El proyecto del CIPP, Figura 3, consisti bsicamente en un gran saln (A) de 6m x 6m techado a dos aguas con un pilar central de piedra canteada1 y una expansin cubierta (B) de 3m x 6m, abierta en un lado, donde se utiliz una gran roca existente como parte del cerramiento. Dadas las necesidades museogrficas de iluminacin, el proyecto prevea que no se realizaran aberturas en las paredes optndose inicialmente, por una lucarna central. Por diferentes razones durante la obra, se resolvi que, en lugar de la central, se colocaran cuatro de menores dimensiones en el sector A y una en el B. Respecto a los aspectos constructivos, la totalidad de los muros del CIPP fueron realizados con piedra canteada del lugar y mortero de barro. La cubierta se materializ a partir de una viga principal realizada con madera de lamo apoyada en los muros y en la columna central. Sobre esta viga principal se colocaron las secundarias, tambin de lamo, y luego las soleras de tirantes de pino. El cerramiento se complet con las caas y sobre stas, cartn y plstico. Luego se realiz el torteado y, siguiendo las indicaciones de los planos, se dispuso, sobre el barro, una membrana asfltica de 4mm solapada y clavada sobre las soleras. Si bien nunca se lleg a realizar, el proyecto prevea que la membrana se pintara con ltex exterior, seguramente para minimizar el impacto visual de la membrana. Un punto interesante es que la torta se coloc slo entre las soleras, como una especie de relleno, de modo tal que no conformaba una superficie continua. Esto implica que no se
1
Inicialmente el proyecto realizado por el arquitecto prevea la colocacin de dos horcones de madera. En el proceso de la obra esto se modific y se coloc el pilar de piedra.
67
Construccin con tierra /4 esperaba que la torta fuera la capa aislante hidrfuga. En el mejor de los casos era un aislante trmico. PATOLOGAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS CON LA RESOLUCIN DE LA CUBIERTA Al momento de la primera visita al CIPP, el edificio no se haba inaugurado debido a ciertas patologas considerables relacionadas con las decisiones tcnicas tomadas en la resolucin de la cubierta. Existan importantes ingresos de agua especialmente por las lucarnas, parte de la membrana se haba roto y desprendido y, al menos en tres secciones de los muros, se haban cado piedras por el lavado de las juntas. El anlisis posterior mostr que existan tres problemas centrales: 1. deficiente resolucin de la cubierta de torta de barro, 2. deficiencias de diseo y materializacin de las lucarnas, y 3. falta de aleros en el permetro de la cubierta. El primer problema, referente a la cubierta, fue, en parte, el resultado de la falta de continuidad de la torta de barro, convertida en un mero relleno entre las soleras y no en un aislante hidrfugo. Es posible que esto fuera provocado por la falta de confianza en las capacidades de esta solucin tcnica para resistir el ingreso de agua. En todo caso, ms all de las especulaciones, lo concreto es que no casualmente el ingreso de agua se daba especialmente en la lnea de las soleras. El uso de la membrana asfltica gener problemas adicionales. La gran amplitud trmica diaria en el lugar gener dilataciones y contracciones en el material por encima de lo que poda soportar. Esto provoc roturas que desencadenaron en el desprendimiento de la membrana en distintos sectores, Figura 4. La decisin de utilizar la membrana tuvo sus propias consecuencias. Al estar clavada sobre las soleras, se da el plstico que se haba colocado por debajo del barro y los golpes fisuraron la torta en los sectores en que s estaba presente. De hecho, si la torta hubiera sido continua, el clavado de la membrana la hubiera fracturado completamente. La consecuencia de todo esto fue que el agua ingres en forma continua en el CIPP, a tal punto que en el piso se observaba una lnea de desgaste provocada por el goteo continuo a la altura de las soleras, incluso en el muro que divide el sector A del B del CIPP, se llegaron a desprender piedras como consecuencia del lavado de las juntas. Algo similar ocurra con las lucarnas, en el piso se observaban cuatro rectngulos que mostraban el desgaste provocado por el agua que ingresaba por el permetro, Figura 5. Cabe mencionar que la realizacin de lucarnas o cualquier otro elemento que rompa la continuidad en un techo de torta de barro es por lo menos compleja y requiere detalles de resolucin muy ajustados. En el CIPP las lucarnas se materializaron a partir de una serie de cajones de madera con una chapa plstica translcida en el interior, realizadas por el constructor. Los cajones, fijados contra las vigas secundarias, sobresalan unos 8 cm por encima del nivel de la membrana y todo el permetro donde sta se tocaba con el barro era un sector importante de filtraciones. En general, el contacto entre el barro y la madera no es perfecto, y cuando se da en un techo seguramente se vern patologas. En algunas partes la separacin entre ambos materiales tena hasta medio centmetro producto de la contraccin del barro al secarse. Sin embargo, este no era el mayor problema; las chapas translcidas se haban puesto por debajo del nivel superior de los cajones. Cuando llova estos cajones eran prcticamente piletas en las que se acumulaba el agua, que luego ingresaba.
68
Figura 4. Vista general de la cubierta, detalle del estado de la membrana y de las lucarnas. Figura 5. Vista del interior del CIPP, en el solado se distingue el desgaste provocado por la entrada de agua.
El tercer problema tena consecuencias sobre los muros de piedra. En las casas de la regin, sobre el permetro de los techos, suelen realizarse aleros en piedra y paja, especialmente en los lados de cada de la cubierta. Los aleros tienen como funcin evitar que el agua escurra sobre los muros y con el tiempo provoque daos tanto en la parte alta como en la base. Cuando estos muros son de piedra impiden que las juntas de barro se vayan desgastando. En este caso no se haban realizado aleros en ningn sector del permetro y el agua de la cubierta escurra libremente sobre los muros. Esto provoc que en una sola temporada de lluvias en dos sectores de los muros se lavaran las juntas e incluso se desprendieran numerosas piedras vio favorecido por la deficiente traba de las piedras. Si bien no exista un riesgo de colapso inmediato, la intensificacin del problema hubiera tenido consecuencias graves. PROPUESTAS Y RESOLUCIONES Las intervenciones sobre la cubierta se realizaron a lo largo del 2008 en tres campaas en Febrero, Mayo y Diciembre puesto que deban coordinarse con los momentos en los que el equipo arqueolgico estaba en Punta de la Pea. Las tareas fueron planteadas y llevadas a cabo concretamente por los autores de este texto con la colaboracin del Lic. Carlos Aschero y de Victoria Isasmendi. Durante la ltima campaa, la ms prolongada, se sum al trabajo don Luis Mamani, poblador y constructor de Antofagasta de la Sierra. Su incorporacin fue decisiva, no slo por su trabajo sino tambin por sus aportes tcnicos. Al comenzar con este proyecto se contaba con una cierta experiencia respecto a las caractersticas y la realizacin de los techos con torta de barro en otros sectores de la Puna. Sin embargo fue necesario llevar a cabo un relevamiento respecto al modo en que se llevaban a cabo en Antofagasta. En base a observaciones en Susques y Rinconada, donde las pendientes suelen ser de alrededor de 20 o ms, se supuso que las filtraciones se potenciaban por la pendiente del techo del CIPP, de unos 10. Al observar otros casos en Antofagasta de la Sierra y, especialmente, conversar con constructores, se llego a la conclusin que los techos suelen tener esa pendiente en esta localidad.
69
Construccin con tierra /4 Lejos de las habituales miradas que homogenizan a la Puna, lo concreto es que en cada sector las tcnicas suelen tienen diferencias que pueden ser sustanciales. En el caso del CIPP, se generaron tres frentes de trabajo: unificacin de la aislacin hidrfuga en toda la cubierta, rediseo de las lucarnas y realizacin de los aleros. Los trabajos se fueron realizando en forma simultnea a medida que se avanzaba sobre la superficie del techo. Se busc primero reestablecer la continuidad de la aislacin. En este punto se hizo evidente que ni la torta de barro ni la capa de plstico eran continuas y deban ser repuestas. La torta existente, colocada entre las soleras, no fue retirada sino que se la mantuvo como relleno y sobre sta, luego de una cuidadosa limpieza, se dispuso una nueva capa de plstico. sta se coloc en franjas horizontales solapadas unos 60 cm, con la primera dispuesta sobre la cumbrera y desplegada hacia ambos lados. Es importante retirar de la cubierta todos los restos, piedras o pedazos grandes de torta vieja, para evitar que durante que daen el plstico durante el trabajo.
Sobre este plstico se comenz el trabajo de torteado en dos capas, Figuras 6 y 7, con la primera capa de 5 cm y, luego del secado, la segunda capa de 3 cm. En ambos casos el torteado se realiz en cada faldn en franjas verticales de 60 cm de ancho, comenzando desde la cumbrera hacia la base. Para evitar fisuras excesivas en las uniones de las franjas de barro, se humedecieron previamente los bordes en contacto. Luego de la primera capa de barro, sta present las habituales fisuras en distintos sectores, efecto esperado aunque agravado en climas secos y con una alta radiacin solar que acelera el secado. Antes de iniciar la segunda capa, se mojaba paulatinamente la primera para mejorar la adherencia. La preparacin del barro merece un prrafo aparte. La totalidad se realiz con materiales transportados al sitio para la obra. La mezcla se arm con arena zarandeada y arcilla, en estado prcticamente puro, en una proporcin de alrededor de 1:4 (arcilla:arena), y se le agreg paja cortada en pedazos de 10 cm aprox. y guano de las cabras. Se parti con una proporcin de 1:2, modificado luego en virtud de los resultados y de las caractersticas de la arcilla empleada La paja funciona como estabilizante mecnico de la mezcla, fundamental para minimizar las fracturas en la torta. Uno de los problemas del barro usado previamente fue precisamente la falta de paja. El guano adems de funcionar como estabilizante, le otorga mayor plasticidad y mejora la capacidad hidrfuga del barro. Si el guano es tomado directamente del corral, como en este caso, es an mejor, ya que contiene la orina de los animales. Es importante desarmar el guano antes de usarlo, sea en forma de polvo o diluyndolo en agua durante varias horas para que se integre a la mezcla.
70
Construccin con tierra /4 El barro se prepar en una superficie excavada unos 20 cm en el suelo formando una especie de cajn para minimizar las prdidas de material. Idealmente, el barro se prepara un da antes y se lo deja en reposo para volver a mezclarlo; muchos constructores comentan que sus abuelos repetan el proceso durante varios das. En tanto durante el torteado se requieren grandes cantidades de barro en forma continua es necesario tener siempre barro disponible y una persona encargada de la tarea en forma continua. Esta tarea no es sencilla porque se debe lograr la produccin de un barro de caractersticas constantes a lo largo de todo el torteado.
Figuras 8 y 9. Proceso de armado de las lucarnas. Primero la colocacin del plstico y luego el torteado.
A medida que avanzaba el torteado se encar el punto ms complejo del proceso: la modificacin de las lucarnas. Las decisiones tomadas buscaron integrar la resolucin a las caractersticas del techo de torta y brindar caminos rpidos para el escurrimiento del agua. Para ello, se retiraron las chapas translcidas, reemplazndolas por nuevas de mayores dimensiones dispuestas sobre el cajn de madera y ancladas en varillas exteriores. Para evitar que agua se acumulara en los encuentros se elev el nivel de la torta hasta alcanzar el nivel de los bordes de los cajones. El plstico de la cubierta se coloc sobre este relleno de barro y hasta el nivel de los cajones, sostenido por las mismas varillas, Figura 8. Luego se distribuy la primera capa de barro al igual que en el resto de la cubierta y se dispuso un plstico superpuesto sobre los bordes de la chapa para proteger ese sector sensible. Finalmente la segunda capa de torta de barro cubri ese plstico y el permetro de la chapa. El lado inferior qued libre para permitir el escurrimiento del agua y en el punto donde se produca la cada desde la chapa a la torta se colocaron piedras laja para evitar que la accin constante del agua desgastara la cubierta, Figura 9. Toda esta resolucin fue experimental ya que no contbamos con bibliografa de soluciones similares. Dado los problemas en los muros de piedra, se colocaron aleros dobles, con la primera capa de piedra laja y la segunda de paja con barro, sobre los lados Norte y Sur del techo. Las piedras se colocaron en hilera sin dejar espacios para evitar el escurrimiento de agua. Por encima de stas se dispusieron manojos de paja de 30 a 40 cm de largo con las races hacia afuera y las puntas embebidas en barro en estado lquido. Sobre ambas partes del alero, se realizaron las dos capas de torta de barro como en el resto del techo. La combinacin de aleros permiti separar los muros unos 20 cm de la cada del agua. El Centro de Interpretacin se inaugur finalmente a principios del 2009. En este trabajo se busc poner en consideracin las soluciones tcnicas adoptadas para dar respuesta a las patologas en la cubierta, tarea que no incluy slo el diseo sino tambin su realizacin. Sabido es que todas las tcnicas, y las basadas en la tierra no son la excepcin, tienen virtudes y puntos dbiles que deben ser considerados a la hora de emplearlas.
71
Construccin con tierra /4 Subestimar las capacidades de la torta como aislante gener que se colocara una membrana en la cubierta del CIPP que provoc problemas que se sumaron a la incorrecta realizacin del torteado. A esto se sum la inclusin de lucarnas en forma inadecuada y la falta de aleros. Empleada correctamente, la torta de barro es una tcnica para la resolucin de cubiertas que brinda excelentes prestaciones en cuanto a aislacin con materiales que en general estn disponibles y a costos adecuados. Se debe dejar de lado la estigmatizacin que, como el resto de las tcnicas basadas en el uso de la tierra, ha sufrido y que, por otra parte, todava contina. Lejos de esto, la torta de barro tiene un empleo notablemente extendido tanto en Argentina como en los pases vecinos y es vlida para distintos tipos de proyectos. Es importante entonces que sus caractersticas se den a conocer y su uso sea estimulado. En este texto se ha intentado dar cuenta de un caso concreto desde sus complejidades y caractersticas con el objetivo de aportar a las discusiones que puedan alentar su uso. CONCLUSIONES A travs de este trabajo se busc mostrar la importancia de reconocer los conocimientos de los constructores del lugar. Son estos constructores los que cotidianamente emplean estas tcnicas para la construccin de sus casas y sus saberes no pueden ser subestimados. La realizacin de un trabajo conjunto entre arquitectos y constructores locales no siempre es sencilla y no puede basarse en una comunicacin unidireccional, sino que requiere la creacin de espacios reales de dilogo e intercambio de conocimientos partiendo de una posicin de igualdad y reconocimiento de los mutuos saberes. RECONOCIMIENTOS
El principal agradecimiento es para el Lic. Carlos Aschero y Victoria Isasmendi, no slo por confiar en que se poda hacer algo en el techo del CIPP, sino tambin porque pusieron las manos en el barro y trabajaron en la obra. Un reconocimiento tambin para el resto del equipo arqueolgico que investiga en Punta de la Pea, y, especialmente, a Don Luis Mamani quien afortunadamente se incorpor al trabajo con respetuosas indicaciones ante los equvocos y asumi el duro trabajo de preparar el barro. Es necesario tambin el reconocimiento para los constructores de Susques y Rinconada quienes brindaron sus conocimientos durante el desarrollo del proyecto Puna y Arquitectura. Un especial agradecimiento va dirigido a los dueos de casa, la familia Morales, quienes hace mucho tiempo viven en Punta de la Pea. Don Vicente, Jacoba y Ramn estuvieron presentes durante los trabajos, aportaron su mirada y colaboraron permanentemente.
BIBLIOGRAFA
Delfino, D. (2001), Las pircas y los lmites de una sociedad. Etnoarqueologa en la Puna (Laguna Blanca, Catamarca, Argentina). En: Kuznar, L. (Ed.) Ethnoarchaeology of Andean South America. International Monographs in Prehistory. Ethnoarchaeological Series. Michigan. Paoli, H. (2002) Recursos Hdricos de la Puna, Valles y Bolsones ridos del Noroeste Argentino . Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria. Ramos, A. R., Nicolini, A., Demargassi, C. y J. C. Marinsalda (2004), Arquitectura de tierra. Medio ambiente y sustentabilidad. Sustentabilidad o adaptabilidad? en los pobladores de Susques, noroeste de Argentina. En: Tercer Seminario Iberoamericano de construccin con tierra. La tierra cruda en la construccin del hbitat. Proterra CRIATiC. San Miguel de Tucumn. Rivet, M.C. y J. Tomasi (2009), Que el barro est bien liviano. El torteado con barro en los techos de Susques y Rinconada, provincia de Jujuy. En: TOMASI, Jor ge y Carolina RIVET. Puna y Arquitectura. Trabajo con la comunidad y construccin con tierra. Buenos Aires. En prensa. Rotondaro, R. y M. Rabey (1988), Experimento tecnolgico sobre techos de tierra mejorados en la Puna jujea de la Regin Andina. En: Foco de tecnologa apropiada, 26.
72
Construccin con tierra /4 SISTEMA ABIERTO PARA AUTOCONSTRUCCIN Bruno Gatti y Gabriel Mirkin RESUMEN Este trabajo describe una tcnica constructiva que busca practicidad, economa y confort, logrando a la vez, eficacia para auto-constructores por tratarse de una vivienda adecuada con gran facilidad de montaje y mnima capacitacin de mano de obra. Fundamentalmente, se construye con materiales del lugar con mnimo transporte y siempre en partes pequeas, obtenindose una vivienda que responde a las diferentes variables climticas, necesita escaso mantenimiento, es ampliable y no tiene limitaciones formales o estticas. En cada obra realizada en ms de 30 aos de experiencia, en el mbito del NOA, regin del Noroeste Argentino, principalmente en la Provincia de Tucumn, se probaron nuevas herramientas, tcnicas y materiales, buscando economa y practicidad. Palabras clave: sistema cimbra, auto-construccin, construccin con tierra, techo verde. INTRODUCCIN La presente propuesta es el resultado de 30 aos de bsqueda de un sistema constructivo que permita desarrollar proyectos de autoconstruccin, asistida con mano de obra no calificada. Mediante tecnologas simples, prcticas e incorporadas a la cultura popular, se facilita el aprendizaje de la tcnica mientras construyen su propia vivienda.
Caractersticas del sistema: Las caractersticas del sistema cimbra son: montaje rpido y cmodo de la estructura, visualizacin inmediata de la vivienda en sus tres dimensiones, fcil instalacin de circuitos y caeras, limpieza de obra, economa de recursos, durabilidad y ahorro de energa. Visin global: A partir del sistema cimbra se implementa una variante constructiva que facilita, desde el inicio de obra, visualizando la vivienda en sus tres dimensiones. Al plantear un soporte espacial utilizando los componentes estructurales, se dispone de una herramienta didctica. Ello permite capacitar a los auto-constructores en la prctica de los diferentes tems, tales como: colocacin de carpintera, instalacin elctrica, instalaciones de agua fra y caliente, bsico sanitario y propuesta estructural. 73
Construccin con tierra /4 Productividad sin demoras: Para el traslado a obra de los componentes del sistema, se propuso como objetivo usar sistemas de transporte livianos, como camiones chicos, camionetas, portaequipaje de automviles, trailers, etc. Los componentes se fraccionan fcilmente y se pueden cargar a mano. Marcos cerrados, prticos y paneles reticulados se arman en obra, de manera simple y sin herramientas especiales.
Todos pueden hacerlo: Otro objetivo importante es que no requiere elaborar ni trasladar mampuestos ni hay cargas excesivamente pesadas, la tcnica se aprende y domina rpidamente, se necesita mnimo personal calificado, se adapta a cualquier necesidad y sus componentes, cemento, tierra, estructura de filigrana (reticulado espacial de barras de hierro), se obtienen con facilidad. DESARROLLO Se describe la construccin de una casa usando estructura de filigrana dispuestas como cimbras para rellenar los muros con suelo cemento plstico (tierra, cemento). Se considera que no se trata de una tcnica definitiva ya que cada nueva construccin permite nuevas variables que la enriquece. Integracin, fortaleza y plasticidad: La simple disposicin y las caractersticas de resistencia de los elementos estructurales garantizan su solidez y un montaje sencillo. Fcil ejecucin: Las fundaciones consisten en dados de hormign ciclpeo nivelados, sobre los que se colocan las vigas de fundacin de filigrana. Las mismas se encuentran vinculadas a las base mediante barras de hierro (pelos), que se encuentran ancladas a los dados y soldadas a las vigas reticuladas. Encastre: Las columnas encajan en las vigas, razn por la cual estas ltimas tienen dimensiones inferiores, con una tolerancia de 5 mm, facilitando la tarea de montaje al reducir la colocacin de puntales o flechas para aplomar los elementos estructurales verticales, ya sean columnas o montantes. Una vez colocada la estructura se realizan las tareas de ajuste (escuadra y plomo), atndose las uniones rgidamente con alambre, para luego proceder a soldarlas. De esta manera queda conformado el perfil espacial de la casa (caja rgida) con todos los componentes estructurales vinculados entre s, inclusive la estructura de techos. 74
Construccin con tierra /4 Refuerzos: En las aberturas de puertas y ventanas se plana y/o retcula T, conectando las vigas de fundacin con las superiores. Se obtienen as dinteles y antepechos reforzados, preparados para absorber esfuerzos y tensiones horizontales. Sirven adems para fijar los marcos de aberturas, mediante soldaduras de grampas a marcos de chapa, o bien con tirafondos a marcos de madera. Si fuera necesario, se pueden agregar refuerzos a cualquiera de los elementos estructurales, como escuadras, cruces de San Andrs y armaduras complementarias. En esta etapa se pueden colocar las cajas del circuito de la instalacin elctrica, y se montan soldadas a las retculas o mediante velas de fijacin que se utilizan como extensin de la estructura. Los muros: La conformacin de paneles permite una ptima relacin estructuracerramiento con capacidad de respuesta ante cargas por movimientos ssmicos y vientos. Luego de llenar con H A vigas de apeo y encadenados inferiores, se arman los paneles tejiendo una cuadrcula de 0,30 x 0,30 m. Se utilizan flejes de embalar plsticos de alta resistencia y con un crquet se le otorga tensin a la malla. De esta manera, quedan vinculadas las vigas inferiores con las superiores en forma vertical y las columnas entre s de manera horizontal. Esta malla, funciona a la vez como armadura de distribucin, absorbe las tensiones de flexin por sismo y, fundamentalmente, acta como contenedor de la mezcla de suelo cemento plstico al momento del llenado. Llenado: Para ejecutar esta tarea no es necesario utilizar encofrados. Una vez preparado el barro, con la adecuada dosificacin de tierra, cemento portland y agua, se amasa y coloca en la pared, siendo fundamental tamizar la tierra para lograr una masa homognea. Se va recortando la masa de barro desbordante con una llana metlica a ras de los flejes, y el material sobrante es siempre reutilizado sin generar desperdicios.
Terminacin: Se comienza con el muro an fresco, se aplica un castigado de concreto para lograr la adherencia adecuada, y se agregan reglas metlicas de 20 x 20 mm como fajas verticales, dando el espesor pretendido. El revoque se realiza con suelo cemento, utilizando cemento de albailera y refuerzo de cemento portland y se incorpora arena mediana en caso de necesitar mayor estructura de la masa. Como terminacin superficial se aplica un fino preparado con tierra, arena fina y cemento de albailera, agregando luego un polmero elastomrico acrlico, el cual evita fisuras al contraerse el material. Tabiques interiores: Los tabiques divisorios se ejecutan con estructura de perfiles de chapa galvanizada tipo durlock o similar, tales como montantes, soleras y otros. Se
75
Construccin con tierra /4 arman bastidores que funcionarn como soporte de contencin del barro; estos bastidores se llenan y terminan de idntica manera. El techo y cubierta: Para la construccin del techo se plante el objetivo de utilizar materiales durables, livianos y reciclados. Se adopta finalmente el uso de la chapa fibroplstica, tambin conocida como chapa tetrabrik. Es econmica: cuesta menos de 8 dlares el metro cuadrado, precio que en Argentina lo hace prcticamente incomparable. Unifica todas las capas aislantes en un mismo elemento y una nica tarea, ya que es aislante trmico, hidrfugo y acstico, dems de ser resistente a granizos. Su ptimo diseo con canales de 5 cm de profundidad permite el llenado con carbonilla y granza fina, logrando un colchn filtrante soporte de una cubierta jardn.
Figura 7. Techado
Perfiles de chapa: Para la estructura de techos se usan perfiles tipo C o U, colocados cada 50 cm, vinculados mediante soldaduras a las vigas de coronamiento de las paredes. Segn el diseo, puede ser conveniente disponerlos como bastidores. Si bien aumenta el costo de los materiales, se obtiene el beneficio de una rpida colocacin y nivelacin. Cielorrasos: Los perfiles de chapa de la estructura de techos son, a la vez, el soporte estructural al que se atornillan los tableros de roca de yeso, durlock o similar, a manera de cielorraso, sin agregar estructura.
76
Construccin con tierra /4 VIVIENDA SOCIAL vs VIVIENDA ADECUADA Y EVOLUTIVA Con este mtodo constructivo no slo se logra una construccin efectivamente econmica y didctica, sino tambin abierta a los cambios y las necesidades de sus habitantes, considerando que debe ser una vivienda adecuada mas que vivienda social, por ofrecer condiciones de habitabilidad necesaria a un costo razonable. En un sentido ms amplio, se busca una solucin que se adapte a todo tipo de recursos, todo tipo de ideas, todo tipo de climas, todo tipo de necesidad de evolucin. En este contexto, se busca que la vivienda deje de ser transitoria. Al respecto, una de las mximas ventajas del mtodo radica en la concepcin de vivienda como proceso constructivo, es decir en permanente evolucin por parte de los usuarios, quienes aprenden a organizar y adaptar el espacio a sus necesidades, a proyectar ampliaciones y reformas, a prever instalaciones y equipamiento. La vivienda nunca ser definitiva en cuanto a su forma, pero s ser duradera.
EXPERIENCIA Y EVOLUCIN, PROBANDO ALTERNATIVAS Pared hueca de cimbra de malla con vena: A la practicidad y simpleza de la tcnica se le puede objetar que el rendimiento ante las exigencias del clima es inferior respecto al muro de suelo cemento plstico, Figura 11.
Elementos prefabricados de hormign liviano con rezago de perlita expandida: Excelente comportamiento del material, adecuado para montaje y terminacin rpida, pero con el inconveniente de la dependencia de una excesiva cantidad de mano de obra en su ejecucin. 77
Construccin con tierra /4 Ladrillos de suelo cemento: Las dificultades que presentaba la construccin de ladrillos de suelo cemento se reflejaron en un bajo nivel de productividad. En la experiencia, la conformacin de equipos de trabajo, con hasta un 80 % de mujeres, dificultaba el uso de la prensa Cimva Ram. Tambin se dificultaba el control de calidad, tanto en la fabricacin de los mampuestos (problemas de curado), como en el de replanteo y ejecucin de la estructura de la casa.
Paneles de retcula plana de hierro: Presentaron dificultades a la hora de transportarlos y poco econmicos al usar hierro como malla de retencin del barro. Interesante respecto a permitir trabajos seriados en taller para produccin masiva.
A MANERA DE CONCLUSIN Se acenta que, cuando se habla de mtodo Cimbra se refiere a una idea, cimbra es un contenedor, un soporte, no se trata de una forma o de un material definido, es un contenedor de ideas, y se trabaja con un concepto que posibilita experimentar y probar todo tipo de variables, tanto en su ejecucin, como en los materiales a utilizar. Slo se sabe que, de la prxima construccin saldr una nueva cimbra. Se entiende que las nu evas tecnologas y nuevos materiales podrn o no superar lo anterior, seguramente lo enriquecern. Es de notar que algunos conocimientos estn en extincin, si muere quien lo posee o no pudo o supo transmitirlo, ste desaparece. Los conocimientos del "arte" de construir, evolucionan sobre lo aprendido y los desafos que genera cada obra.
78
SECCIN 3: TRANSFERENCIA
ARTICULOS TRANSFERENCIA TECNOLOGICA CON TIERRA: TALLERES DE CAPACITACIN Y EXPERIMENTACIN Luca Esperanza Garzn C. TRANSFERENCIA TECNOLGICA EN CONSTRUCCIN CON TIERRA CRUDA Juan Carlos Patrone y Rodolfo Rotondaro
79
80
Construccin con tierra /4 TRANSFERENCIA TECNOLOGICA CON TIERRA: TALLERES DE CAPACITACIN Y EXPERIMENTACIN Luca Esperanza Garzn C. RESUMEN Para atender a la problemtica ambiental y crear mayor conciencia del rol de arquitectos, ingenieros y constructores, este trabajo presenta el caso de talleres de capacitacin y experimentacin en la formacin profesional para disminuir el calentamiento global, bajar el consumo energtico y frenar el cambio climtico. El estudio de transferencia tecnolgica con materiales naturales, entre ellos la tierra, fue el taller Un techo ptodos, promovido por la Facultad de Arquitectura, Universidad Gran Colombia, Bogot, para estudiantes de pre-grado, realizado en junio-julio de 2009. Esta experiencia permiti a 68 estudiantes acercarse de forma terica y practica a cuatro prototipos de cubiertas con sistemas no convencionales de construccin, usando la tierra como material primordial y aplicando los sistemas tcnicos desarrollados en Latinoamrica: 1. Adobito recostado con cubierta de bveda autoportante con BTC o bloques de tierra comprimida; 2. Domo caa, tcnica con guadua, madera y tierra; 3. Bovedillas con Bloque de Tierra Prensado y 4. Cpu las nubianas con BTC. En el Taller se aplic la metodologa IAP, (Investigacin Accin Participativa), en la transferencia de tecnologas y proceso de enseanza-aprendizaje y demostrando los potenciales de estas tcnicas con cuatro obras construidas a escala real que, en un futuro, funcionarn como laboratorios de arquitectura sostenible dentro del predio universitario. El Taller, que cont con expertos de Per, Mxico y Colombia para transferir y compartir sus conocimientos en un tema innovador en el mbito universitario, abri espacios alternativos en la formacin de profesionales de la construccin comprometidos con la problemtica ambiental y el cambio climtico. Impulsar la transferencia tecnolgica con experiencias terico/practicas, motiva la investigacin, tanto en estudiantes como en docentes, y proyecta una nueva visin del ejercicio profesional, involucrando materiales no convencionales como la tierra, que hoy renace y se posiciona como recurso ecolgico y posible para los nuevos tiempos. Palabras clave: Arquitectura con tierra, transferencia tecnolgica, cubiertas sostenibles.
81
Construccin con tierra /4 INTRODUCCION El concepto de arquitectura sostenible aporta diferentes niveles de accin para revertir el proceso y vivir con equidad mejorando condiciones de confort para todos y de forma ms consiente, sin depredar los recursos limitados que brinda el planeta. Un primer paso es cambiar los paradigmas, al promover, desarrollar y colectivizar tecnologas amigables con el medio ambiente, as como desarrollar la transferencia de investigaciones diversas que han demostrado su validez y ofrecen formas de intervenir ecolgicamente el ambiente construido. Las tcnicas milenarias de construccin con tierra han estado presentes desde el origen de la formacin indo-afro-latinoamericana que adems de responder a las determinantes fsicas y tcnicas, brindan una expresin en aspectos importantes como son los imaginarios socio-culturales y simblicos. El Taller sobre cubiertas o techos con materiales no convencionales, como la tierra fuese uno de los materiales, y como ejercicio de ruptura con los paradigmas acadmicos se realiz para demostrar que es posible construir cubiertas de bajo costo, accesibles a la poblacin, seguras y funcionales. Cont con el respaldo de las investigaciones del CYTED, Programa de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo, con su amplio bagaje en transferencias tecnolgicas a travs de proyectos como: XIV. Habiterra, XIV.3 Techos, XIV.5 Con techo, Programa 10x10, XIV.6 PROTERRA y XIV.8 Casa partes (referencias en Internet), realizados en la ltima dcada por equipos multidisciplinarios que investigaron con diversos recursos y materiales en Ibero Amrica. Ellos realizaron muchas experiencias y aportaron ideas, tcnicas y transferencias tecnolgicas. Este bagaje motiv la realizacin de este Taller, para permitir a los estudiantes de arquitectura integrar estas otras fuentes de conocimiento y acercarse a otras formas de concebir el diseo arquitectnico, con innovaciones en la construccin. METODOLOGIA APRENDER HACIENDO La metodologa de transferencia tecnolgica se realiz con nuevas estrategias pedaggicas, una inquietud profesional surgida desde hace varios aos al detectar que una de las dificultades al plantear estos temas sobre el cambio de modelos proviene de la metodologa para ensear la innovacin y mostrar los pasos en la exploracin de otros materiales. Innovar en los diseos arquitectnicos y desarrollar tecnologas de construccin, pertinentes a la cultura y que sean sostenibles, exige demostrar de forma tangible las propuestas. Por lo tanto la aplicacin de talleres prcticos con fundamentacin terica, permite colectivizar los nuevos conocimientos a travs de la vivencia. Durante el proceso se resalt la importancia del cuidado del techo global y eso titul el Taller Un techo ptodos, asociado al planeta, concepto que hace reflexionar en los participantes las mltiples visiones que este tema implica. En el programa se abordaron otros tpicos como: arquitectura, salud y calidad de la construccin, ciclo de vida y huella ecolgica, consumo energtico y legislacin ambiental, seguridad y sismo resistencia; haciendo accesible el conocimiento de nuevas tcnicas con materiales no convencionales y nuevas transferencias tecnolgicas, se lo proyectaba a experiencias de diseo arquitectnico contemporneo para la vivienda social, que fuese avalada con la experiencia de la practica.
82
La metodologa aplicada, aprender haciendo, ha sido parte de una rama de Investigacin Accin Participativa, IAP, que plantea la construccin del conocimiento dentro de un espacio democrtico de participacin, permitiendo la interaccin humana flexible y articulando los intereses de los participantes, ya sea transferidor, docente o estudiante de forma horizontal, mediante la realizacin de una accin prctica en la experiencia con un hecho concreto u OBRA. Se ha visto que esta accin estimula el aprendizaje y desarrolla la transversalidad de conocimientos, motivando otros aprendizajes humanos. TEMA DEL TALLER El Taller tuvo por tema la cobertura en la construccin, surgido del inters en techos o cubiertas por ser un elemento funcional complejo. Debido a las condiciones ambientales de los pases de la regin en su diversidad de climas, temperatura, radiacin solar, pluviosidad, sismicidad, etc., estas deben responder, adems del confort, a la problemtica social de la autoconstruccin. Sin embargo en el mercado actual, no existen muchas alternativas que permitan un desarrollo con tecnologas blandas, de fcil acceso y produccin con economa que brinden seguridad con nuevos sistemas apropiados para los menos favorecidos. Adems en el aspecto econmico, la cubierta es un tem del presupuesto de una construccin que sobrepasa el 30 % del costo de inversin en una vivienda. Por ello, la cubierta y su estructura, son captulos de obra que requieren desarrollo tecnolgico y merecen investigacin, conceptualizacin y proyeccin a corto plazo, si se desea aportar a solucionar la demanda de vivienda en este contexto.
83
84
Construccin con tierra /4 TECNICAS EMPLEADAS Las tcnicas elegidas para realizar el Taller fueron investigadas y transferidas por sus gestores. Se difundieron cuatro tcnicas para cubiertas desconocidas en el medio, entre ellas: Adobito recostado, prototipo ejecutado por el Arq. Ramn Aguirre, pupilo del Arq. Alfonso Ramrez Ponce, de Mxico. Domo Caa, tema desarrollado y transferido por la Ing. Raquel Barrionuevo, de Per, promotora participante de la investigacin. Bovedillas de BTC, tcnica de cubiertas o entrepisos con madera rolliza o aserrada, realizadas por la Arq. Clara ngel, de Colombia, es una variante de aplicacin de los Bloques de Suelo Cemento, BSC o Bloque de Tierra Comprimida, BTC. Cpulas y bvedas autoportantes, con este mismo material (BTC), tcnica ancestral Nubiana, transferida por el Arq. Daro Angulo y la Arq. Luca Garzn. Estas tcnicas de cubiertas son potenciales sistemas constructivos que podran evolucionar y convertirse en tecnologas aptas y acordes a la realidad latinoamericana. Los prototipos realizados, fueron elegidos porque la tierra es uno de los materiales importantes para su elaboracin y permite realizar coberturas con las siguientes ventajas: 1. regulan la humedad ambiental, 2. almacenan calor o amortiguan temperaturas, 3. ahorran energa y disminuyen la contaminacin ambiental, 4. son reutilizables y reciclables, 5. economizan otros materiales de construccin de mayor costo energtico y disminuyen costos de transporte, 6. son sistemas apropiados para la auto-construccin (tcnicas blandas), 7. preservan el uso de madera y otros materiales como el bamb o la guadua, y 8. absorben contaminantes. Para la impermeabilizacin, se usaron materiales convencionales, pero es muy importante estimular la investigacin y produccin de polmeros orgnicos que tengan menos impacto sobre el medio ambiente, tanto en su produccin, como en su aplicacin constructiva. La tierra, al ser un material accesible, de fcil manejo y culturalmente amigable, se presenta como uno de los materiales a desarrollar con tecnologas para el futuro, y ms en pases latinoamericanos que presentan una demanda muy alta de soluciones para la vivienda social. LA VIVIENDA EN COLOMBIA La problemtica habitacional en Colombia, ms all del dficit fsico de vivienda, tiene una implicacin socio-econmica estructural de compleja resolucin. Las estadsticas del pas muestran que la poblacin alcanz 44.5 millones de habitantes en 2003, con la pobreza como problema estructural que ha llegado a niveles de 64,2 % de la poblacin, o sea cerca de 25,5 millones de personas, de las cuales ms del 70 % reside en reas urbanas. El dficit total acumulado supera los 2 millones de unidades, lo que equivale aproximadamente al 30 % de hogares urbanos. El dficit cuantitativo, para el ao 2001, en zonas urbanas, se estimaba en 1.100.000 viviendas y hoy se ha incrementado. La indigencia pas de 18,1 % en 1997 a 31 % en 2003, aproximadamente 13,7 millones (datos de la Contralora General de la Nacin). Ms de 11 millones de colombianos viven con un dlar al da, con 1.8 % de tasa anual de crecimiento demogrfico, donde cada ao se conforman cerca de 200.000 nuevos hogares (150.000 en reas urbanas). 85
Construccin con tierra /4 Ante estas cifras, es comprensible pensar que los nuevos profesionales deben responder a esta problemtica y aportar soluciones tecnolgicas ms accesibles y adaptables al contexto socio-econmico, sin deteriorar el medio ambiente. DESARROLLO DEL TALLER El estudio del caso Un techo ptodos: Tecnologas sostenibles para cubiertas con materiales no convencionales (2009), fue un taller inter-semestral que tuvo como objetivo promover en los participantes el inters investigativo, formativo y de proyeccin tecnolgica, enmarcado en la sostenibilidad mediante el uso de materiales no convencionales para techos o cubiertas, integrando la actividad de la construccin con propuestas acordes a las dimensiones econmicas, energticas y socioculturales. El evento Un techo ptodos pretendi brindar un conocimiento integral bajo principios filosficos incluidos en la investigacin y formacin terico/ practica. El nicho de poblacin al que se dirigi estuvo compuesto por 68 estudiantes de todos los niveles acadmicos de pre-grado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Gran Colombia, que cursaban desde primer semestre hasta los que estn terminando su carrera universitaria. La transferencia tecnolgica dentro del espacio universitario y enmarcado en un proyecto pedaggico tiene mltiples dificultades para su realizacin por la visin de las instituciones universitarias, no sensibilizadas con los temas ambientales y sostenibles de la arquitectura y por ello, no comprometidos con el desarrollo tecnolgico autnomo. Adems, existen muchas carencias en la formacin e investigacin tcnica de los equipos profesionales, que desconocen y no creen en los materiales no convencionales.
86
Construccin con tierra /4 DESAFIOS: RETOS, BARRERAS Y LOGROS Retos: El primer reto fue convencer a las instituciones acadmicas y abrir espacios alternativos, porque de esta forma, al ampliar su metodologa de enseanza-aprendizaje, proyecta otra estrategia poltica, y al proponer talleres tericos y prcticos, se aumenta la motivacin de los aprendices, se estimula el inters por nuevos temas en desarrollo tecnolgico para las instituciones, que fue gran aporte del Programa CYTED. Del mismo modo se promueve la investigacin y posicionamiento con temas innovadores para las instituciones educativas. El segundo reto es la transferencia tecnolgica que exige inversiones previas en obras de construccin, indispensables para obtener logros propios en el desarrollo de un taller terico prctico. Esto implica una logstica particular dentro de una universidad al exigir conocimientos profesionales e investigacin previa, lo cual implica alta inversin de tiempo para la preparacin, programacin y ejecucin de las obras constructivas. Barreras: Para los equipos docentes universitarios, por lo general, con poca experiencia en obra, estas reas de investigacin de materiales no convencionales son aun insuficientemente conocidas, con pocos acreditados en construccin con tierra. Los docentes son los primeros que se resisten a participar en estos ejercicios de transferencia por la actitud conservadora frente a la formacin pedaggica. Dictar horas de ctedra, no implica esfuerzos mayores al trabajo habitual del docente, porque all no existen cuestionamientos ni conflictos, al salir a terreno, asumir obras constructivas y abarcar nuevas reas del ejercicio profesional. Muchos docentes las desconocen, le tienen temor y la primera actitud es de rechazo y negacin. Estas barreras se transmiten a los estudiantes y, en el proceso enseanza/aprendizaje, no los motivan a innovar o investigar en otros temas diferentes al currculo establecido. Sin embargo, despus de superar estas barreras, la misma experiencia demuestra lo contrario y ese es el resultado al concluir esta experiencia, donde el panorama se transform sustancialmente. Logros: En el programa acadmico dentro de dicha universidad, institucin educativa que no es ajena al mercado y donde los temas de bio-arquitectura y sostenibilidad estn recin introducidos desde el ao anterior, se propuso este ejercicio, con una metodologa atractiva, ambiciosa y diversa, que incluyera trabajos de investigacin sobre materiales no convencionales e innovaciones implementadas en la regin, adems de la experiencia propia de transferencia tecnolgica en obra. Hubo clases magistrales con conferencistas expertos y tutoras por docentes de la Facultad de Arquitectura, interactuando con talleristas de varios pases. La participacin en el taller prctico facilit conocer todas las tcnicas de cubiertas propuestas en la que cada estudiante trabaj especficamente en la realizacin de un prototipo, llev al final a las practicas y a proponer la elaboracin de un proyecto con un tipo de cubierta alternativa y aplicable a la vivienda social; todo esto enmarcado en el ejercicio acadmico, implementando las innovaciones tcnicas. PROGRAMA DEL TALLER Como curso nter semestral, el programa se estableci en 120 horas, de las cuales: 48 horas de Taller con la experiencia vivencial y practica, realizada en 6 sesiones y cumpliendo con el 40 % del tiempo de aprendizaje 40 horas especficamente para taller acadmico de proyecto, donde se realiz el ejercicio de diseo: 33 % del tiempo
87
Construccin con tierra /4 28 horas dedicadas a la fundamentacin terica con conferencias sobre los diversos temas: 24 % del tiempo 4 horas dedicadas a las evaluaciones El equipo de acompaamiento para este programa fue de 8 docentes de la facultad, que participaron activamente en el proceso y ahora hacen parte del personal acadmico capacitado, y cambiaron. Ellos cambiaron sus paradigmas en relacin a lo que significa realizar transferencia tecnolgica dentro del nicho universitario: hoy pueden seguir proyectando y multiplicando estos temas dentro de la facultad. Tema: El tema de diseo en este programa inter-semestral fue el proyecto de una vivienda social, con una propuesta pedaggica y una estrategia metodologica innovadora, cuya premisa fue realizar un ejercicio diferente al convencional, al comenzar un diseo visualizando inicialmente el volumen arquitectnico, para aplicar posteriormente una alternativa de las tcnicas de cubierta realizadas en la transferencia para terminar el ejercicio de diseo con una concepcin del desarrollo tridimensional. Todo esto oblig a comprender la arquitectura desde otro ngulo. Prctica: Despus de abordar el diseo con otras posibilidades, se pas a la representacin bidimensional y los estudiantes tuvieron que modificar su estructura mental. Adicionalmente el aprendizaje tcnico constructivo fue integrado al ejercicio de diseo, siendo todas ellas nuevas herramientas que propician formas innovadoras. Aunque esta experiencia tuvo muchas dificultades al implementar esta innovacin metodologica, es interesante seguir explorando en estas nuevas tcnicas para el diseo y para el desarrollo intelectual de los estudiantes. Durante el proceso constructivo realizado en el Taller, se conoci el ensamblaje y montaje de las cubiertas, se descubrieron de forma tangible las facilidades y dificultades que presentaba cada una de las tcnicas y con la tierra. Se realiz igualmente una induccin con este material, se sinti en la preparacin de las mezclas para producir los BTCs, en la elaboracin de los morteros como revestimiento y se lleg a realizar la primera etapa de acabados e impermeabilizacin. En esta dinmica, todos los participantes pudieron identificar rendimientos, cuidados y vulnerabilidades de cada tcnica.
Revisin: Evaluando los resultados, se pudieron revisar algunos aspectos operativos con miras a la realizacin de futuros talleres. En un principio, el programa fue un plan de formacin muy ambicioso, no solo en lo prctico sino tambin en lo terico, al tener como plazo un mes por ser un curso nter-semestral, que pretenda abarcar muchos tpicos. Este 88
Construccin con tierra /4 hecho que debe revaluarse y mesurarse. Sin embargo los resultados, aprendizajes y cambios en los paradigmas de los docentes, directivos universitarios y estudiantes, fueron un acierto que merece seguirse promoviendo y experimentando en otros medios acadmicos que, posiblemente, dejen una huella en la academia que y a futuro, se proyecten en el ejercicio profesional y en el ambiente. Desarrollo de capacidades: Los participantes adquirieron algunas competencias paralelas al conocimiento terico, tales como el manejo de herramientas, el acercamiento a los materiales, que normalmente no lo realizan en las facultades de arquitectura. Incluso, los mismos docentes se capacitaron, y la mayor motivacin y aprendizaje para todos fue el descubrimiento que aporta la obra a escala real 1:1. Los logros fueron mltiples y el ejercicio de transferencia tecnolgica dentro de la universidad cumpli con los objetivos planeados: Estimular e interesar a la institucin y sus participantes en la investigacin de materiales no convencionales. Promover estrategias de construccin eficiente, enfocada al mejoramiento y desarrollo en la calidad ambiental de la arquitectura, y aportar paralelamente a solucionar problemticas de consumo energtico en los ciclos de vida de los materiales e impactos en la huella ecolgica. Desarrollar un ejercicio de reflexin que aporte en la fundamentacin de conceptos en temas de inters pblico y articular la academia con profesionales especializados en tecnologas sostenibles. Proyectar la Facultad de Arquitectura al medio externo, como una institucin reconocida extra-acadmicamente e interesada en las problemticas ambientales, que aporta al cambio climtico y al desarrollo sostenible, mediante la apertura de un espacio universitario como mbito propicio e importante para los nuevos retos en la sostenibilidad ambiental del planeta. Crear espacios de discusin y crtica entre estudiantes, docentes y profesionales, en torno a la importancia de la tica y del compromiso con la equidad, con recursos locales y criterios sostenibles, vivenciando un ejercicio de transferencia tecnolgica con la tierra como material, dirigido a la produccin del hbitat popular urbano y rural, y fomentando el desarrollo de proyectos demostrativos terico-prcticos. Sensibilizar a los participantes; Se pudo evaluar y percibir el efecto hacia una nueva conciencia sobre la sostenibilidad para descubrir nuevos valores en una arquitectura digna, con materiales no convencionales, y acercarse a la realidad social, integrando y aplicando una solucin constructiva en el ejercicio de diseo de una vivienda social, con tecnologas no convencionales, y asi cambiando los paradigmas de los estudiantes. Resonar la transferencia tecnolgica con tierra en nuevos espacios, incorporando temas de ecologa, sostenibilidad y bio-arquitectura al interior de la facultad como un parmetro ms de diseo, en los nuevos cursos de la academia. Valorar el trabajo de obra y en equipo, ms all de la ctedra, los estudiantes comprendieron y revaluaron la importancia de la obra y del trabajo prctico de la construccin.
89
Construccin con tierra /4 NUEVOS PARADIGMAS Los profesionales que realizan actividades de investigacin en reas de la sostenibilidad y la arquitectura, tienen la responsabilidad de colectivizar esta informacin en los espacios acadmicos. El espacio universitario no puede estar ajeno a esta realidad y es importante integrar nuevas metodologas de aprendizaje con la ecologa y la arquitectura. El sistema educativo requiere mayor compromiso y apertura mental frente a problemticas tan complejas que enfrenta este siglo. Este tipo de propuestas pedaggicas y la transferencia tecnolgica, propician cambios en la racionalidad de los profesionales, generan tambin una inestabilidad en los equipos profesionales de docentes, e inquietan el rol de enseanzaaprendizaje; adems permiten despertar inters en otros temas. Hay que aprovechar los espacios pedaggicos para promover una arquitectura que responda a un desarrollo sostenible y ello implica mucha voluntad poltica. La construccin colectiva del conocimiento y todo lo que genere nuevos modelos para los estudiantes en formacin, aportar a un cambio de paradigmas.
90
Realizar este tipo de talleres dentro de las facultades de arquitectura, ingeniera y tecnologa de la construccin implica muchos cambios y algunas dificultades en la apertura de este proceso, porque donde est generalmente ausente la transferencia tecnolgica con cualquier material y es inexistente el aprendizaje prctico en obra. Esto es fundamental en la formacin, y hay que comenzar por mejorar la capacidad logstica de los entes universitarios. La experiencia ha podido demostrar a la autora que la construccin de objetos de obra, al transferir las experiencias en espacios tipo taller, donde se involucra el cuerpo, con una vivencia de forma directa y sensible, permite comprender epistemolgicamente nuevas dimensiones de la arquitectura. Ms an, y si se trata de cambiar modelos, pedaggicamente la experiencia tipo taller practico, es un mtodo eficiente. Pareciera urgente que la humanidad y especialmente los profesionales, concientes desde sus respectivas disciplinas, hagan su aporte en la conservacin del medio ambiente. Los actuales patrones de produccin y consumo, sumados al crecimiento poblacional y las injusticias sociales y econmicas vigentes, no permiten soar con un futuro viable y representan una amenaza al orden mundial. CONCLUSIONES La experiencia que se muestra en este trabajo, es un desafo consistente en el proceso de educacin ambiental en arquitectura, para sensibilizar a las personas en la interaccin con el medio ambiente, donde los arquitectos, ingenieros y constructores, tengan una voz contundente frente a su intervencin en el ambiente construido. Es responsabilidad de ellos retomar valores, estimular nuevas habilidades y generar experiencias demostrativas que aporten soluciones a problemas ambientales presentes y futuros, con conciencia ciudadana de deberes y derechos, fomentando el rescate y resurgimiento de valores tendientes a lograr una sociedad ms justa y sostenible. Por ello, las instituciones educativas, ya sean de tipo secundario o universitario, estn en mora de integrar a su currculo acadmico este proceso de formacin en la temtica ambiental.
91
Construccin con tierra /4 La responsabilidad en las acciones del mercado de la construccin van desde el productor empresario al consumidor; por ello se debe adquirir mayor responsabilidad en las acciones, reducir el consumo de materiales nocivos al medio ambiente, reutilizar materiales, reciclar y reeducar. Se requiere buscar un nuevo estilo de tica global que desarrolle sociedades sostenibles, tanto en lo econmico, como en lo social y ambiental. Cada persona es un educador ambiental. Todo lo que el ser humano escoge, puede ser re-direccionado y, si existe conciencia frente al tema ambiental, se podr revertir este proceso de riesgo. RECONOCIMIENTOS
Gracias a la Red PROTERRA, grupo que ha sido de gran aporte para evolucionar profesionalmente e intercambiar con todo el equipo profesional iberoamericano, que me ha brindado un apoyo institucional incondicional para estos proyectos, tambin tengo un agradecimiento a los directivos de la Universidad Gran Colombia, en especial al decano de la facultad de arquitectura Arq. Francisco Beltrn quien gracias a su voluntad poltica y apertura mental, esta promoviendo dentro de su facultad, el desarrollo de estas experiencias pioneras, como la realizacin de estos talleres, que han permitido implementar nuevas ideas pedaggicas que aportan al desarrollo sostenible del pas.
BIBLIOGRAFA
AIS, Asociacin Colombiana de Ingeniera Ssmica, y Fondo para la reconstruccin y desarrollo social del eje cafetero, FOREC Manual de Construccin sismorresistente en Bahareque encementado. Colombia. Garzn, L. E. (2005). Una experiencia de educacin informal en arquitectura con tierra / transferencia y sensibilizacin. IV seminario iberoamericano de construccion con tierra. III seminario Arquitectura de terra em Portugal. Terra em seminario. Argumentum, Monzaras / Portugal, pag. 285,198/200 Garzn, L. E. (2006). Experiencias, aciertos y dificultades en la transferencia de tecnologas apropiadas con tierra / caso de Colombia. Terra Brasil 2006. I Seminario de arquitetura y construao com terra no Brasil. IV Seminario de Arquitetura de terra em Portugal. Ouro Preto, Tema 4. CD-ROM. Garzn, L.E. (2006) Ecosostenibilidad y tcnicas de construccin con tierra- Programa de educacin informal experimental para aprender haciendo. CONSTRUTIERRA 2006, PROTERRA, Bogot. CD-ROM. Garzn, L. E. y Neves, C. (2007), Investigar, formar, capacitar y transferir. Los grandes desafos de la arquitectura con tierra. Revista APUNTES, Vol. 20, No.2 Universidad Javeriana, Bogot. Pags. 324,335. Garzn, L.E. (2007) Transferencia tecnolgica con tierra..simplemente ensear? SIACOT, Seminario Iberoamericano de Construccin con Tierra y SIIDS, Seminario Iberoamericano de Investigacin y Diseo Sustentable, Universidad Autnoma de Tamaulipas, Tampico. Pags. 163,170. Garzn, L.E. (2008) Un barrio eco sostenible. Diseo modular de construccin mixta con tierra , Terra Brasil 2008. Sao Luis de Maranhao. CD-ROM. Garzn, L.E. (2009) Un techo patodos, Formando profesionales con una conciencia planetaria, SIIDSSeminario Internacional de Investigacin del Diseo Sustentable- Disear para Reducir, Re-usar y Reciclar, Universidad Autnoma de Tamaulipas, Tampico. Memorias CD-ROM. Habiterra (1993) Recomendaciones para la elaboracin de normas tcnicas de edificaciones de adobe, tapial, ladrillos y bloques de suelo cemento. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo, CYTED, Lima, pags. 110. ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Tcnicas (2005). NTC 5324. Bloques de suelo cemento para muros y divisiones. Definiciones, Especificaciones. Mtodos de ensayo. Condiciones de Entrega. Bogot. Lorenzo, P. (2005). Un techo para vivir. Tecnologas para viviendas de produccin social en Amrica Latina. CYTED y Ediciones Universidad Politcnica de Catalua / UPC-Barcelona. Nota: * Todas las fotografas son de autora de la Arq. Luca Esperanza Garzn.
92
Construccin con tierra /4 TRANSFERENCIA TECNOLGICA EN CONSTRUCCIN CON TIERRA CRUDA Juan Carlos Patrone y Rodolfo Rotondaro RESUMEN En este trabajo se presentan resultados sobre la enseanza de la construccin con tierra realizada en una diversidad de mbitos y lugares de Argentina, tales como universidades, instituciones privadas y estatales, barrios, zonas rurales, a personas y grupos de estudiantes, auto-constructores, docentes, empleados municipales y profesionales de la construccin. A travs de cursos terico-prcticos, clases tericas y talleres de prctica especfica, el tipo de enseanza contempla la formacin de alumnos de grado de arquitectura e ingeniera, charlas informativas generales en universidades pblicas y privadas, Colegios Profesionales, ONGs y organizaciones barriales, con prcticas especficas en talleres de identificacin de suelos y sistemas constructivos para instituciones privadas y estatales, como el curso-taller dictado en el Instituto Nacional de Tecnologa Industrial(INTI) orientado a futuras normalizaciones constructivas. La experiencia realizada con la difusin del tema en distintos mbitos y escalas, as como en la formacin sistemtica de pasantes, alumnos y becarios, logr un impacto favorable en cuanto a informacin y a la formacin de recursos humanos de distintas edades, ocupaciones y mbitos geogrficos, notndose la posibilidad de la reformulacin del diseo pedaggico de la enseanza del tema en funcin de las distintas realidades y necesidades registradas en cada mbito de capacitacin. Palabras Clave: Enseanza, capacitacin, normativas, construccin con tierra, Argentina. INTRODUCCIN La tierra, junto a la madera y la piedra, fueron los materiales mas usados en la antigedad para la construccin del hbitat, posteriormente se incorpora el ladrillo cocido, quedando las tecnologas de tierra relegadas para viviendas o construcciones rurales. A partir de la revolucin industrial, con produccin intensiva de maquinaria y herramientas que permitieron la produccin de materiales artificiales o con mejoras tecnolgicas, reduccin de costos de mano de obra y fletes, utilizacin de materiales y tecnologas forneas y la posibilidad de controlar y normalizar los procesos constructivos, se fueron confinando las tecnologas de la construccin con tierra cruda a regiones menos desarrolladas o a poblaciones de zonas semi-desrticas con fuerte arraigo cultural en estas tecnologas. La cultura del modernismo fue privilegiando lo industrializado sobre lo artesanal y con la incorporacin del conocimiento cientfico tecnolgico, el perfeccionamiento de la maquinaria y el transporte, permiti elaborar productos de mayor calidad y menor costo que los artesanales, quedando las artesanas poco elaboradas para el consumo de los pueblos subdesarrollados que no tuvieron acceso a la industrializacin. Estos procesos artesanales, cuya transferencia se realizaba en forma oral y emprica, fueron quedando en el olvido, perdindose la mano de obra idnea en estas tecnologas.
93
Construccin con tierra /4 Hoy nos encontramos ante la visin de zonas devastadas por explotaciones intensivas, ciudades degradadas por la industrializacin descontrolada y regiones contaminadas, el sueo del progresismo modernista ha sido puesto en duda por una realidad inocultable. En este contexto, resurge la construccin con tierra como una tecnologa apropiada para un mundo sustentable, tornndose imprescindible la transferencia de estas tecnologas en todos los mbitos relacionados con la construccin. OBJETIVOS Los objetivos principales de estas actividades son los siguientes: Generales: Difundir la enseanza de los principales aspectos de la construccin con tierra en distintos niveles y mbitos, con especial nfasis orientado a resolver problemas en el campo de la Produccin Social del Hbitat. Informar al ms amplio nivel sobre las caractersticas de la tecnologa de la construccin con tierra cruda, sus ventajas comparativas y sus limitaciones, y sus posibilidades en las distintas regiones.
Especficos: Introducir a los participantes en los conocimientos generales sobre la construccin con tierra. Mostrar los avances y el estado del arte en este campo temtico. Difundir el conocimiento de tecnologas sencillas y de bajo costo y sus posibilidades de aplicacin. Realizar prcticas de capacitacin sobre las tecnologas de tierra en talleres, con la elaboracin de elementos constructivos e identificacin de suelos aptos. Informar, en mbitos estatales, las caractersticas de la tecnologa y sus ventajas de sustentabilidad apuntando a una normalizacin constructiva.
TRANSFERENCIA EN DIVERSOS MBITOS ACADMICOS La modalidad de la transferencia es variada: una de las posibilidades es a travs de charlas o conferencias informativas en universidades pblicas y privadas como las realizadas en: - la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Torcuato Di Tella, para alumnos de grado de la carrera de arquitectura, en la cual se trataron temas sobre un panorama global de la arquitectura de tierra sus ventajas, limitaciones, caractersticas, alcance y posibilidades a futuro; y - la de la Universidad Fasta de San Carlos de Bariloche, conferencia que vers sobre la arquitectura de tierra en general haciendo hincapi en sismo resistencia, caractersticas del material y panorama global de la construccin con tierra cruda, en marzo de 2009.
94
Construccin con tierra /4 Formacin de grado y postgrado en la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, FADU-UBA: Como parte de los objetivos del Programa de Investigacin ARCONTI, Arquitectura y Construccin con Tierra, con sede en el Instituto de Arte Americano (IAA), dirigido por el Arq. Rodolfo Rotondaro, se disearon y realizan actividades de informacin y formacin de recursos humanos para estudiantes, investigadores y docentes de la Carrera de Arquitectura de la FADU-UBA, desde el ao 2005. Las actividades incluyen: la formacin de pasantes de grado durante perodos cuatrimestrales, con la posibilidad que el alumno acredite una materia electiva de 60 horas de duracin. Los pasantes se incorporan a las tareas de investigacin del Programa con un plan especifico de trabajo, el cual incluye tareas de investigacin bibliogrfica, sistematizacin de informacin, taller de identificacin de suelos y elaboracin de monografa final (Martins Neves 2004). Los pasantes pueden estar dentro del Programa un mximo de dos cuatrimestres. Las monografas integran un bao de datos dentro del IAA de la FADU-UBA. Seminarios FI, Formacin en Investigacin, Programa de la SI-FADU-UBA Desde 2006, en el marco del Programa FI, se realizan cursos con clases tericas y talleres en seminarios de investigacin del sistema de formacin de investigadores de la Secretara de Investigacin de la FADU-UBA (Seminarios FI); entre ellos, tuvo lugar el seminario Puna y Arquitectura, que dirige el Arq. Jorge Tomasi (CONICET), dictados por los autores. En 2008 se dict un seminario especfico titulado Arquitecturas de tierra: Pasado y presente de una tradicin constructiva, con la participacin de los siguientes docentes: la Dra. Arq. Graciela Viuales, Centro Barro-CEDODAL/CONICET; el Dr. Prof. Arq. John Martin Evans, Centro CIHE-SI-FADU-UBA; el Arq. Jorge Tomasi, Instituto Interdisciplinario Tilcara/CONICET y los autores, Terrabaires. El curso estuvo dirigido a estudiantes avanzados y graduados de las Carreras de Arquitectura y Ingeniera Civil, y de profesiones afines a las ciencias de la construccin, contando con la participacin de 22 alumnos. El contenido temtico del seminario incluy aspectos referidos a la historia y conservacin del patrimonio, el panorama general global y latinoamericano, el panorama argentino, estudios de caso, ensayos, identificacin de tierras, estabilizacin, sistemas constructivos, aspectos higro-trmicos y enseanza. Formacin de Becarios CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas, Argentina. Desde 2003, dentro del Programa ARCONTI, IAA-FADU-UBA, tienen sede proyectos de investigacin de profesionales arquitectos que obtienen una beca doctoral de tres aos de duracin, dirigidos por R. Rotondaro. Las becas tratan temas de investigacin cientficotecnolgica referidas al estudio de patologas constructivas de la edificacin con tierra, Arq. Rodrigo Ramos, Noroeste Argentino; diseo y experimentacin de componentes y elementos constructivos para mejorar la vivienda urbana del Gran Buenos Aires, Arq. Alex Schicht; sistemas de muros tierra de la vivienda del Noroeste Argentino y propuestas para sistemas monolticos, Arq. Josefina Chaila; y el estudio de patrones constructivos y organizacin espacial en valles y quebradas de La Rioja, Arq. Guillermo Roln.
95
Construccin con tierra /4 Todas las becas tienen como exigencia la realizacin de una Tesis Doctoral, que habitualmente es realizada con el mismo tema y partir del plan de investigacin elaborado para la beca (Guerrero Baca y otros 2006). Participacin en Celebratierra Paran, Santa Fe, 2008. En agosto del 2008 se realiz el encuentro "Celebratierra. Tecnologas alternativas de bajo impacto ambiental", en las Ciudades de Santa F (Santa F) y Paran (Entre Ros), organizado por la UTN, Facultad Regional Santa F, la UNL, Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo, el Colegio de Arquitectos de Santa F Distrito 1, el Colegio de Arquitectos de Entre Ros y la Biblioteca Popular Caminantes de Paran. En este encuentro se particip con dos tipos de actividad: un taller de reconocimiento de tierras con ensayos sensoriales (rotatorio con los otros talleres del encuentro), y una charla sobre difusin general de distintas obras construidas con tierra en Argentina. La modalidad de Celebratierra fue la de organizar prcticas intensivas con un grupo de instructores internacionales (Roberto Mattone y Gloria Passero, Italia; Celia Neves, Brasil; Ramn Aguirre, Mxico; Rosario Etchebarne, Uruguay; y Mario Boruchalsky y Rotondaro por Argentina), acompaadas por charlas y exposiciones en mbito acadmico (Figura 1).
El encuentro tuvo la coordinacin general del Ing. Ariel Gonzlez, UTN Santa F, Fronterra, y cont con la asistencia y participacin de constructores, alumnos universitarios avanzados, arquitectos, ingenieros, gelogos, y personas vinculadas a organizaciones sociales diversas, provenientes de varias provincias argentinas y pases vecinos. TRANSFERENCIA EN INSTITUCIONES PARTICULARES Curso-taller en San Carlos de Bariloche, Pcia. de Ro Negro. Los Cursos-Taller Construccin en tierra, San Carlos de Bariloche 19 al 21 de Febrero y 13 al 15 de Marzo de 2009, fueron organizados y difundidos por el Grupo Construccin Natural Bariloche. La coordinacin general estuvo a cargo de Sandra Peitsch, Marianela Romero, Carlos Fernndez y el Arq. Alvaro del Villar. 96
Construccin con tierra /4 Colaboraron las Escuelas Fundacin Gente Nueva y Cailn, con instalaciones, materiales, herramientas, equipo de proyeccin, y el INTA de Ing. Jacobacci con el transporte de la bloquera CINVA-RAM. Se cont con el apoyo financiero de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, quin adems declar de inters municipal el Curso-Taller (Declaracin N 1387-CM-09 de fecha 5 de Marzo de 2009). El grupo docente estuvo integrado por los autores y la Arq. Liliana Alvarez. Las actividades se desarrollaron en dependencias cubiertas y abiertas de las Escuelas Fundacin Gente Nueva y Cailn. Participaron entusiastas, auto-constructores, ceramistas, estudiantes universitarios, maestros rurales, arquitectos e ingenieros residentes en San Carlos de Bariloche y zonas rurales prximas, Figuras 2 y 3. Participaron tambin grupos de alumnos de 6 y 7 grado de la Escuela Cailn en la preparacin de tierras y pastones de barro con fibras para fabricar adobes.
La modalidad de realizar la capacitacin con nfasis en las prcticas constructivas pero con apoyo terico sustentado por conocimiento cientfico-tcnico fue la adecuada para tratar el tema, en particular por la situacin de Bariloche en cuanto a su localizacin en zonas con riesgo ssmico 2. Hubo comprensin de la importancia de la ubicacin y seleccin de tierras, tanto como de los controles de calidad durante la fabricacin y secado de los mampuestos as como tambin de la quincha rstica elaborada, con manifiesto inters por parte de los alumnos de continuar trabajando de manera organizada en la ciudad, como as tambin de mejorar la capacitacin de tcnicos y profesionales de los organismos pblicos. Talleres de capacitacin en el monte santiagueo. Durante 2008 y 2009 se realizan talleres de capacitacin a pobladores rurales campesinos en el paraje San Jorge, Departamento Figueroa, en la Provincia de Santiago del Estero. La actividad forma parte del proyecto de la Fundacin Pilotos Solidarios titulado Sistema de captacin y almacenaje de agua de lluvia en zonas ridas, dentro del cual se contemplan tareas de informacin y capacitacin para formar auto-constructores locales y permitir la construccin de un prototipo del sistema en una vivienda existente, Figura 5, con participacin de beneficiarios directos. La capacitacin se concentr hasta el momento en el estudio de recursos materiales y humanos locales, la identificacin de las tierras y mezclas, y la fabricacin de adobes tradicionales con tierras arcillosas y fibras (pasto y estircol de caballo), Figura 4.
97
En las capacitaciones participan dos familias, una de ellas beneficiaria directa y una organizacin social de tejedoras de la zona, las Warmis Yamcadoras (Asociacin Civil). Las prcticas incluyen la formacin necesaria para que la gente pueda reconocer las diferencias de las distintas tierras locales, mezclas de tierras y tierras con fibras en distintos porcentajes en volumen, y la fabricacin de adobes tradicionales con pisadero dejando reposar el barro dos das y empleo de moldes manuales simples de madera dura. Transferencia y capacitacin en ONG y Organizaciones Barriales. En el centro vecinal El Progreso, Bancalari, Provincia de Buenos Aires, coordinado por la ONG SEDECA (Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionarias) a travs del socilogo Julio Clavijo, se llev adelante el montaje de una fabrica de BTC en el ao 2004, con el fin de generar alternativas constructivas de bajo costo y empleo local. Colaboraron el Arq. Carlos Otegui de OyS arq y Oscar Serrano presidente de la Asociacin Civil El Progreso. La primera fase se realiz con la modalidad de un taller terico prctico para capacitar vecinos en la produccin de bloques de suelo cemento. Se realizaron pruebas sensoriales con tierra tosca, con el fin de familiarizarse con la materia prima y se compr una bloquera manual del tipo CINVA-RAM. Realizado el taller de produccin de bloques, desde SEDECA se propuso capacitar a los responsables en la organizacin tcnica de la produccin, en la comercializacin, distribucin y mercadeo. Se capacit para el calcul del precio del producto, el precio de venta y los registros indispensables para el funcionamiento del emprendimiento. Se planific un entrenamiento sistemtico para la transformacin de la tierra en bloques, capacitndose en las tareas conducentes a ese fin. Se capacit para la construccin de paredes de bloques de suelo cemento, con la tcnica tradicional de la mampostera con las cuales se construy el cierre perimetral del saln de la Asociacin Civil El Progreso. Todo el proceso de capacitacin incluido revoques, protecciones superficiales y organizacin de la produccin, estuvo a cargo de R. Rotondaro. Desde SEDECA y con el apoyo del centro vecinal, se implement una lnea de microcrditos para los vecinos, con cuotas muy bajas, para la venta de 500 bloques por familia. Resultado de esta actividad se vendieron ms de 3000 bloques y por autoconstruccin se realizaron distintas ampliaciones y mejoras en casas de los vecinos adscriptos al plan. (Rotondaro 2004).
98
Construccin con tierra /4 TRANSFERENCIA EN INSTITUCIONES ESTATALES Curso-taller en La Rioja. Se titul Arquitectura en tierra. Tradiciones, patrimonio y desarrollo sustentable y se realiz en las ciudades de La Rioja y Vinchina, provincia de La Rioja, del 26 al 28 de Octubre de 2006. Fu organizado por el Gobierno de La Rioja a travs de la Subgerencia de Patrimonio Cultural y Administracin de Museos y la Agencia de Cultura, con el apoyo de la Universidad Nacional de La Rioja, Departamento de Ciencias Aplicadas a la Produccin, al Ambiente y al Urbanismo, y del Arq. Luis A. Orecchia, titular de la Asociacin Pro-Patrimonio-La Rioja. Las actividades incluyeron clases tericas intensivas durante dos jornadas en la ciudad de La Rioja (Agencia de Cultura), y un taller de campo que se desarrollado mediante una recorrida hasta la localidad de Vinchina visitando distintas obras de tierra (viviendas, construcciones domsticas, Iglesias) y relevamientos de construcciones de tierra en Vinchina. En esta localidad se cont con el apoyo organizativo del municipio local, el sbado 28. Se cont con la participacin de 42 alumnos a las clases tericas y 15 alumnos para el taller de campo. Participaron arquitectos, ingenieros, gegrafos, alumnos avanzados de la carrera de arquitectura y alumnos de colegios tcnicos de La Rioja (Figura 6). Cont con la colaboracin del Sub-Secretario de Cultura de Catamarca, Arq. Omar Toledo, quin mostr los avances del proyecto La Ruta del Adobe en la vecina provincia, y tambin aport su experiencia como colaborador en el trabajo de campo. En el taller de campo se realiz un relevamiento del estado del edificio de adobe de la primera escuela de Vinchina, en rea urbana, registrndose imgenes de conjunto y parciales del edificio, para poder elaborar un pre-diagnstico de la patologa presente (Viuales 2005).
Curso-taller de capacitacin terico-practica, INTI. En el transcurso del ao 2009 surge una vinculacin con el Instituto Nacional de Tecnologa Industrial, quienes convocan a los autores para publicar en su peridico de divulgacin mensual Saber cmo el artculo La Construccin con Tierra, una Tecnologa posible para el Hbitat incluido en el N 76 de mayo del 2009.
99
Construccin con tierra /4 Posteriormente, el Arq. Ricardo Jeifetz, del Departamento de Construcciones, convoca a una reunin donde plantea la realizacin de un curso de capacitacin para personal del INTI, elaborndose as una propuesta, la cual fue aprobada fijndose un calendario para la realizacin del mismo. El curso de capacitacin intensiva con clases tericas y prcticas constructivas para conocimiento bsico de materiales, elementos constructivos, manejo de equipamiento y proyecto, fue dictado del 16 al 20 de noviembre, 5 jornadas de 7 horas distribuidas en 10 horas de clases tericas y 25 horas de practica, con el siguiente contenido temtico: Introduccin al tema Construccin con Tierra y hbitat, conceptualizacin, distribucin y alcances, relacin con la sustentabilidad, ventajas, limitaciones, prejuicios y el estado actual del conocimiento en Argentina. El material base y sus propiedades. Componentes de un suelo. Ensayos: sensoriales, simples mecnicos, normalizados. Estados hdricos. Plasticidad. Identificacin. Compactacin y estabilizacin de la tierra (tipos y efectos). Criterios de seleccin. Sistema de mampostera con bloques de adobe. Caractersticas del material y del componente bsico. Medidas, moldera, mezclas, mano de obra, unidad de produccin. -Caractersticas del elemento constructivo muro. Morteros. Terminaciones. Resistencias mecnicas. Patologa (lesiones ms comunes). Sistema de mampostera con bloques de tierra comprimida. dem anterior, prensas. Sistema de muro con tierra comprimida. dem anterior. Sistemas de muro con entramados. Caractersticas de los materiales. Posibilidades de diseo. Medidas, prefabricacin, mano de obra, unidad de produccin. Caractersticas del elemento constructivo muro. Terminaciones. Patologa (lesiones ms comunes). Produccin. Produccin en distintos mbitos y escalas. Gestin. Criterios para el anlisis de costos. Materiales y mano de obra. Revisin general de la normativa. Aspectos higro-trmicos. El proyecto en diferentes climas. Las actividades se desarrollaron dentro del predio del INTI en un espacio cubierto para las clases tericas y los prcticos, se cont con la participacin de 25 profesionales y jvenes estudiantes de distintos Departamentos del INTI, y estudiantes invitados de otras instituciones, Figuras 7 a 11.
100
Construccin con tierra /4 Se desarrollaron prcticas sobre: Identificacin a partir de ensayos sensoriales. Ensayos sensoriales de suelos. Textura, color, sedimentacin simple, cohesin, exudacin, lavado de manos, brillo, resistencia en seco. Pruebas de contraccin lineal y volumtrica. Registro de datos. Anlisis parcial de resultados. Fabricacin de bloques de adobe. Preparacin de materiales y obrador. Fabricacin de distintas mezclas (tierra, arena, fibras, agua). Fabricacin de adobes con distintas mezclas. Condiciones de secado. Fabricacin de bloques de tierra comprimida. Preparacin de materiales y obrador. Preparacin y utilizacin de la prensa. Mantenimiento. Preparacin de mezclas (tierra, arena, cemento, cal hidratada, agua). Fabricacin de bloques con distintas mezclas. Curado y secado. Fabricacin de tapias. Preparacin de material y obrador, preparacin y utilizacin de encofrados, mantenimiento, preparacin de mezclas, fabricacin de tapias y condiciones de curado y secado. Fabricacin de placas de entramados. Preparacin de materiales, mezclas y placas, colocacin de relleno, condiciones de secado, colocacin 1ra. capa de revoques y preparacin de segunda capa de revoques. Evaluacin de ensayos, interpretacin de los mismos y evaluacin integral de prototipos construidos.
Figura 10 Tapial
Figura 11 - Entramados
Durante el desarrollo del curso, fue creciendo la integracin y el inters de los participantes responsables de reas del Instituto, en la realizacin de posteriores ensayos y continuar con la construccin de nuevos prototipos de diversas caractersticas para someterlos a posteriores ensayos. Se propuso el estudio conjunto de un plan a futuro con distintos departamentos y la realizacin de prximos cursos.
CONSIDERACIONES FINALES La estrategia para la formacin de recursos humanos que tiene el programa ARCONTI, en sociedad con el Grupo Terrabaires (www.terrabaires.com), es la de informar y formar a distintas escalas y niveles y en distintos mbitos geogrficos de Argentina, a personas interesadas en la temtica de la Arquitectura y la Construccin con Tierra. El diseo de la
101
Construccin con tierra /4 formacin y transferencia de conocimientos y tcnicas se ajusta de acuerdo con el grupo o entidad demandante, y est enfocada en una formacin que contemple tanto aspectos de la tecnologa de construccin con tierra como tambin sobre los mitos a favor y en contra que existen actualmente, y en general sobre el gran desconocimiento que existe en el tema. Otra de las tareas que se realiza para apuntalar la formacin es la publicacin y la presentacin de resultados sobre la enseanza de la construccin con tierra en jornadas y congresos de alcance nacional e internacional, y al interior de las Facultades de Arquitectura y Diseo de Buenos Aires, Tucumn, Mar del Plata y Santa Fe. Despus de ms de una dcada de realizar tareas de formacin de recursos humanos en diversas regiones de Argentina, una de las conclusiones principales es que hay tanto desconocimiento como inters en el tema, y que potencialmente se podran realizar aportes valiosos tanto en la auto-construccin popular como en la accin estatal. Desde el punto de vista pedaggico y del diseo de los cursos, talleres y clases, la conclusin ms importante es que tanto las prcticas y el conocimiento de las tierras y su comportamiento con distintos estados hdricos, el apoyo terico con reflexin, basado en antecedentes empricos y en conocimiento cientfico-tecnolgico, es la mejor combinacin de saberes para abordar la enseanza de este tema en un pas como Argentina, con tanta diversidad cultural y ambiental. REFERENCIAS
Guerrero Baca, Luis F., Meraz Quintana, Leonardo; Soria Lpez, Francisco (2006) Lecciones de la Tradicin Constructiva en Tierra, V SIACOT. Martins Neves, Celia (2004) Mecanismos para Transferencia de Tecnolgia para Habitao e a Experiencia do Proyecto Proterra, Memoria III SIACOT - Proyecto Proterra XIV.6; CRIATIC FAU-UNT. Rotondaro Rodolfo, Alvarez Liliana (2005) Capacitacin para la Produccin de BTC en la Selva, Construccin con Tierra 1, CIHE-SI-FADU-UBA, Buenos Aires, ISSN 1669-8932 Rotondaro Rodolfo (2007) Transferencia Tecnolgica en el Hbitat Popular de Argentina, Construccin con Tierra 3, CIHE-SI-FADU-UBA; IAA SI FADU UBA, Buenos Aires, ISSN 1669-8932. Viuales Graciela (2005) La Arquitectura de Barro y la Conservacin del Ambiente, Construccin con Tierra 1, CIHE-SI-FADU-UBA, Buenos Aires, ISSN 1669-8932.
102
ARTICULOS SUSTENTABILIDAD DE LA CONSTRUCCION CON TIERRA John Martn Evans LABORATORIOS: PARTICIPANTES DE LA RED PROTERRA Juan Carlos Patrone.
103
104
Construccin con tierra /4 SUSTENTABILIDAD DE LA CONSTRUCCION CON TIERRA John Martn Evans RESUMEN Este trabajo presenta las exigencias de la nueva versin del sistema de evaluacin de sustentabilidad en edificaciones del Consejo Americano de Construccin Verde, USGBC, United States Green Building Council: LEED Construccin Nueva, Versin 3, Leadership in Energy and Environmental Design, New Construction, NC Version 3, 2009, con nfasis en aquellos aspectos donde la construccin con tierra puede aportar crditos para la certificacin de edificacin sustentable en los Estados Unidos. En varios aspectos, la construccin con tierra puede aportar crditos para lograr la certificacin; en otros, se debe tomar una serie de precauciones para evitar posibles impactos negativos. Es relevante notar que la construccin con tierra requiere cumplir con condiciones cuidadosas de diseo y con un proceso constructivo controlado y consciente para optimizar la sustentabilidad del proyecto. La sustentabilidad no depende solo del uso de un material particular como la tierra, sino que tambin depende de la forma en que se utiliza este recurso natural en el contexto general de proyecto, ejecucin de obra y operacin a lo largo de su vida til, considerando la evaluacin de impacto ambiental, social y econmico del recurso. Palabras claves: Construccin con tierra, certificacin, edificios sustentables, impacto ambiental. INTRODUCCIN Los edificios generan importantes impactos ambientales, tanto en la etapa de construccin como durante el uso del edificio y en la demolicin o deconstruccin, etapa final de su vida til. La ocupacin de un terreno con nueva construccin provoca impactos debido al uso de suelo, el proceso de edificacin y la demanda de materia prima para producir materiales. El uso de edificios requiere del empleo de recursos de energa y agua, y genera desperdicios, mientras la demolicin del edificio al final de su vida til inicia otra serie de impactos. La sustentabilidad de edificios y la promocin de eficiencia energtica abarcan una amplia gama de requerimientos en el campo ambiental, reflejada en los sistemas de certificacin. En este trabajo se analiza la contribucin de la construccin con tierra a la construccin sustentable, en base a la nueva versin de LEED, Liderazgo en Ambiente y Diseo Energticamente Eficiente, Leadership in Energy and Environmental Design (USGBC, 2009) para Construccin Nueva. Este sistema de evaluacin, calificacin y certificacin, establece una serie de crditos para distintos rubros, con los porcentajes del nmero mximo de crditos disponibles en cada uno, segn se muestra en la Figura 1.
105
Construccin con tierra /4 Estos porcentajes son indicativos de la importancia relativa de cada uno de los rubros de LEED: SS WE EA MR EQ ID RP Sitios sustentables: Uso de suelo, densidad, transporte de bajo impacto, espacios exteriores, restauracin del hbitat, gestin de aguas pluviales, etc. (23,6 %). Uso eficiente de agua: Paisaje sin riego, tratamiento y reciclaje de agua, artefactos de baja demanda de agua (9,1 %). Energa y ambiente: Eficiencia energtica, energas renovables, reduccin de emisiones que promueven cambio climtico o afectan la capa de ozono (31,8 %). Materiales de bajo impacto: Produccin local, bajas emisiones de compuestos voltiles, reciclaje y reuso de materiales, reduccin de desperdicios (12,7 %). Calidad ambiental: Calidad de aire, iluminacin natural y control de confort trmico de espacios interiores, (13,6 %). Innovacin y proceso: Medidas no incluidas en el manual de LEED, equivalentes a otros crditos, (5,5 %). Prioridades regionales: Medidas de sustentabilidad especificas a aplicar en cada localidad para responder a requerimientos locales, beneficio disponible solamente a proyectos en los Estados Unidos, (3,6 %).
5,5%
3,6% 23,6%
13,6%
12,7%
9,1%
Prioridad regional
Figura 1. Porcentaje de crditos segn los rubros de LEED. Elaboracin propia con datos de USGBC (2009)
Del puntaje mximo de 110 crditos que establece el sistema, se requiere un mnimo de 40 crditos para lograr la certificacin, con la posibilidad de alcanzar niveles ms altos: LEED Plata, Oro o Platino, con 50, 60 y 80 crditos respectivamente. En este trabajo se analiza el posible aporte de construccin con tierra para lograr la Certificacin LEED. Cabe aclarar que LEED no ofrece crditos especficos para el uso de tierra en la construccin, ni para cualquier otro producto; solo ofrece crditos para recursos de diseo, construccin y gestin que logren reducciones cuantificables en los impactos ambientales. Este enfoque responde a los requisitos de sustentabilidad; la construccin con tierra, como cualquier otro material, puede ofrecer beneficios o provocar impactos indeseables, segn la manera de emplearlo. En todos los casos es necesario presentar la evidencia de las medidas implementadas, tanto en la etapa de diseo como de obra.
106
Construccin con tierra /4 A continuacin se analizan los requisitos para obtener crditos y los prerrequisitos establecidos por LEED. En este trabajo, solo se consideran los crditos potencialmente relacionados con la construccin con tierra, tanto los aspectos favorables como las exigencias que pueden dificultar la obtencin de crditos, segn los rubros disponibles. REQUERIMIENTOS MNIMOS DE LEED Los edificios presentados para certificacin deben cumplir con las leyes ambientales, los cdigos de planeamiento y edificacin, y las condiciones establecidas para la habilitacin en la jurisdiccin del edificio. Sin una habilitacin u otra certificacin oficial de aprobacin del edificio para iniciar su uso, no es posible obtener una Certificacin LEED. En lugares donde hay prohibicin de utilizar construccin con tierra o cuando este tipo de construccin no cumpla con los requisitos de habitabilidad, no se puede certificar con LEED, aun en los casos donde el edificio cumpla con crditos suficientes para lograrla. Por ejemplo, LEED no acepta la construccin con tierra en zonas donde est prohibida por razones ssmicas o no cumple con los requisitos trmicos, un problema potencial en zonas fras (Evans, 2004). Cabe notar que los edificios a certificar tambin deben tener una superficie mnima de 93 m2, excluyendo de este modo la vivienda de inters social caracterstica de la gran mayora de los pases latinoamericanos. CONSTRUCCIN CON TIERRA EN SITIOS SUSTENTABLES SSP1, Plan de Prevencin de Polucin en la Construccin La preparacin e implementacin de un Plan de Prevencin de la Polucin en la Construccin, PPPC, es requisito obligatorio en el proceso de Certificacin LEED. Este plan debe identificar las actividades de la construccin que pueden generar polucin e impactos ambientales, especialmente el arrastre de sedimentos con agua de lluvia y polvo levantado por el viento. La construccin con tierra puede contribuir a estos impactos ambientales indeseables. El plan debe indicar las medidas que se implementan para reducirlos, el sistema de control y verificacin, los responsables de su implementacin, y la manera de presentar la evidencia de cumplimiento, por ejemplo; informes de reuniones de obra, inspecciones, y fotos de la obra. En el caso especfico de la construccin con tierra, el acopio de tierra debe contar con proteccin para evitar el arrastre de sedimentos con agua de lluvia o erosin por viento en pocas secas. SS1. Seleccin del sitio El sitio no debe ser inundable, un requisito totalmente compatible con la construccin en tierra. Tampoco pueden ser tierras aptas para el agro para lograr este crdito. SS2. Densidad de desarrollo y conectividad a la comunidad Se pueden obtener hasta 5 crditos por casos de proyectos ubicados en terrenos previamente desarrollados y con densidad media a alta, o con buen acceso a servicios e infraestructura urbana. Si bien la densidad y desarrollo previo del terreno no favorece el uso de tierra, el acceso a servicios urbanos es totalmente compatible con esta forma de construccin.
107
Construccin con tierra /4 SS3: Rehabilitacin de terrenos con suelo contaminado Se otorga 1 crdito a la rehabilitacin de terrenos con suelo contaminado; por ejemplo, terrenos previamente utilizados por industrias qumicas, estaciones de servicio con depsitos de combustibles que pudieran sufrir prdidas o filtraciones, etc. En general, estos terrenos no ofrecen suelos aptos para la construccin. SS5.1: Desarrollo del terreno y restauracin del hbitat En terrenos sin desarrollo previo, se otorga 1 crdito por evitar la remocin de tierra a ms de 12 m del edificio, a ms de 3 m de caminos peatonales, a ms de 5 m de caminos vehiculares y zanjas principales de servicios o a ms de 7,50 m de reas construidas con superficies permeables, tales como canchas de deportes o zonas de captacin de aguas pluviales. Este crdito tiene como objetivo conservar el suelo, la permeabilidad y la vegetacin existente, y requiere una cuidadosa planificacin para lograr la extraccin de suelos para la construccin compatible con la conservacin del hbitat natural. En terrenos previamente desarrollados, se debe restaurar o proteger el 50 % de la superficie del terreno, excluyendo la pisada del edificio. SS5.2. Desarrollo del terreno, aumento de espacio abierto Se otorga 1 crdito para terrenos cuya superficie excede en 25 % la superficie mnima exigida por los cdigos de edificacin y/o planificacin. SS6. Diseo de desages pluviales, cantidad y calidad de descarga La reduccin de la descarga directa requiere almacenar las aguas pluviales en el terreno y desarrollar medidas para evitar el arrastre de sedimentos. SS7. Reduccin del efecto de la isla de calor El uso de vegetacin, los suelos permeables y absorbentes, y los techos verdes evitan o disminuyen el calentamiento de las superficies expuestas, tanto en techos como en los espacios exteriores. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA El objetivo de este rubro, que puede sumar un total de 10 crditos potenciales, es reducir la demanda de agua potable y minimizar la descarga de aguas servidas. Un aspecto importante para cumplimentar este propsito, radica en el diseo del paisaje, utilizando vegetacin de baja demanda de agua, o directamente sin necesidad de riego. Otros recursos de inters son la captacin y uso de agua de lluvia, el reciclaje de aguas grises, y la provisin de instalaciones para el tratamiento de agua dentro del terreno del proyecto, con la correspondiente recarga de las napas. Si bien este rubro no afecta directamente a la construccin con tierra, se deben tener ciertos recaudos para evitar el impacto de agua sobre los elementos construidos con tierra. ENERGA Y ATMOSFERA Este rubro ofrece la posibilidad de lograr 35 crditos. Para ello, el edificio debe alcanzar un nivel mnimo de eficiencia energtica, el cual se establece con la simulacin del comportamiento trmico-energtico del mismo.
108
Construccin con tierra /4 Aqu es importante contemplar las exigencias de confort establecidas en LEED: la demanda de energa debe ser baja, pero al mismo tiempo se deben lograr elevados niveles de confort. Las construcciones con tierra, si bien tienen buena capacidad trmica, no ofrecen ptimos niveles de aislacin trmica (Evans, 2007). Es importante notar que la transmitancia trmica de BTC y suelo cemento compactado in-situ no cumplen con los requisitos mnimos exigidos para vivienda de inters social en Argentina (SEDUV, 2001), y la construccin con adobe sin capas aislantes no resulta suficiente para cumplir con las exigencias mnimas de LEED. De esta forma, es necesario combinar la construccin con tierra con capas importantes de aislantes livianos que permitan lograr un comportamiento trmico adecuado para cumplir con las exigencias de LEED. Por ejemplo, en las condiciones ambientales de Buenos Aires, se deben considerar espesores de capas aislantes de 10 y 15 cm en muros y techos respectivamente. Para asegurar un buen comportamiento trmico, es necesario considerar otros factores de diseo, tales como la orientacin y el tamao de ventanas, la compacidad del edificio, y la eficiencia de las instalaciones termo-mecnicas. MATERIALES Y RECURSOS Este rubro ofrece la posibilidad de obtener hasta 14 crditos, y es el rubro donde la construccin con tierra puede hacer un importante aporte. Sin embargo, son limitados los crditos que se pueden conseguir con esta forma de construccin. MR1: Re-uso de elementos edilicios En los crditos del rubro materiales, 4 de ellos corresponden al re-uso de elementos de edificios existentes, principalmente los estructurales. El re-uso y restauracin de muros de adobe u otra forma de construccin con tierra permiten lograr entre 1 a 3 crditos: con el re-uso del 55 % de la estructura existente se logra un crdito, con el 75 % se obtienen 2 crditos y con el 95 % se logran 3 crditos. MR2: Reduccin de desperdicios de la construccin Al desvo de desperdicios de la construccin corresponden 2 crditos, evitando su envo a relleno sanitario. Si bien la construccin con tierra disminuye la produccin de los desperdicios, este rubro solo considera el reciclaje de desperdicios. El Manual de LEED aclara que los suelos excavados no contribuyen a este crdito, pero incluye a los materiales utilizados para construir muros. Se puede calcular el porcentaje de reciclaje o re-uso por peso o por volumen, pero se debe optar por uno u otro. En total, es necesario reciclar o reusar el 50 % de todos los desperdicios para lograr un crdito y el 75 % para 2 crditos. MR3: Re-uso de materiales Si el nuevo edificio re-emplaza un edificio existente o reutiliza materiales de otro edificio, se puede obtener 2 crditos. Con el 5 % de materiales re-utilizados se obtiene 1 crdito, y con el 10 % se logran 2 crditos, basado en el valor del material. El clculo del valor total de materiales excluye todas las instalaciones. El uso de adobes de otros edificios puede permitir el logro de 1 crdito, pero el bajo valor de este material dificulta cumplir con las condiciones.
109
Construccin con tierra /4 MR4: Materiales reciclados Si el material es reciclado, se requiere 10 % de contenido para obtener 1 crdito y 20 % para lograr 2, basado en el peso. Aqu tambin se excluyen las instalaciones. MR5: Materiales regionales. Con el uso de materiales provenientes de una distancia menor a 800 km del terreno, se puede obtener 1 crdito, siempre que el porcentaje represente el 10 %, o 2 crditos con 20 %, basado en su peso. En este caso, la alta densidad y la cantidad de material utilizado en construccin con tierra es un factor a favor de esta alternativa. CALIDAD AMBIENTAL DE ESPACIOS INTERIORES Los factores que mantienen alta calidad ambiental de los espacios interiores pueden lograr hasta 15 crditos. La construccin con tierra puede as aportar parcialmente 3 o 4 crditos. IA3.1: Calidad de aire durante la construccin Adoptando medidas que permitan mantener la calidad del aire en los espacios interiores durante la construccin, se puede obtener 1 crdito. El polvo generado por la construccin con tierra es un punto potencialmente negativo, pero la ausencia de otros impactos sobre la calidad de aire es positiva. IA4: Materiales de bajas emisiones Con materiales de bajas emisiones de COV, Compuestos Orgnicos Voltiles, se puede alcanzar hasta 4 crditos. Si bien la construccin con tierra no emite COV, el sistema de puntaje no pondera esta cualidad, ya los crditos estn solamente orientados a pinturas, selladores y adhesivos, sistemas de alfombras y madera aglomerada y otros paneles compuestos de fibras orgnicas y resinas. En este contexto, la construccin con tierra debe evitar el uso de terminaciones con pinturas sintticas impermeables, contribuyendo as a 1 crdito, pero es necesario asegurar que todas las pinturas utilizadas en la obra, no solamente las terminaciones de muros de tierra, son de bajas emisiones. INNOVACIN EN DISEO El sistema de calificacin permite proponer otros crditos que tienen beneficios equivalentes a los crditos definidos en la Certificacin LEED. Esta opcin abre la puerta para proponer 1 crdito por el uso de muros de tierra, con un impacto ambiental menor a las alternativas convencionales. Sin embargo, los crditos de innovacin son de mayor riesgo de acreditacin, justamente por no contar con una definicin de las condiciones dentro del sistema, y la interpretacin de la innovacin que se propone est sujeta al criterio de los evaluadores de LEED.
110
Construccin con tierra /4 VALORACION DE CREDITOS La construccin con tierra tiene bajo impacto ambiental, particularmente debido a la sencillez de su empleo, obviando procesos industriales con gran demanda de energa y dependencia en el transporte a travs de grandes distancias. A ello se suma la generacin y promocin de empleo local. Sin embargo, con este anlisis basado en los criterios de LEED, el uso de la construccin con tierra puede aportar a entre 2 a 5 crditos directos, y aportar indirecta y parcialmente a unos 2 a 5 crditos ms. De este modo, la construccin con tierra puede contribuir hasta 10 crditos, pero la certificacin requiere un mnimo de 40 crditos. As, en los casos ms favorables, la construccin con tierra puede aportar hasta un 25 % de los crditos. Para certificar, es necesario complementar esta alternativa con otros recursos para bajar los impactos ambientales y lograr alta calidad ecolgica. Para obtener 1 crdito, es necesario presentar la evidencia de cumplimiento de las exigencias especificadas para cada uno de ellos. En el caso de re-uso o reciclaje de materiales, se debe presentar una estimacin del valor o el peso de todos los materiales de la obra gruesa adems del valor de la construccin con tierra. Para documentar materiales regionales, se requiere la documentacin del origen del material contando con distancias de transporte desde la extraccin de materia prima hasta la entrega en obra, a travs de los procesos de produccin o fabricacin. La cantidad de material que cumple con los requisitos de una distancia mxima de 800 km debe ser comparada con la cantidad de material total de la obra gruesa. Este proceso tiene un costo importante en la gestin de obras sustentables, debindose presentar la evidencia a travs de Internet a los evaluadores de LEED, quienes analizan la evidencia cuidadosamente antes de aprobar cada crdito. Otro factor evidente de este anlisis es la necesidad de implementar buenas prcticas de gestin para lograr edificios ms sustentables. Ellas incluyen los planes para evitar el arrastre de sedimentos en la obra hacia cursos de agua o desages pluviales, las medidas para controlar el polvo levantado por el viento y el impacto de polvo sobre los obreros y operarios o que afecte la calidad de aire de los espacios interiores. El sistema de Certificacin LEED fue desarrollado para mejorar y calificar edificios en los Estados Unidos y sus exigencias estn basadas en normas y prcticas de ese pas, las que no son necesariamente aptas para evaluar otros tipos de construccin caractersticas y habituales en otros contextos. Sin embargo, existen otros mtodos de evaluacin que se pueden utilizar para cuantificar los beneficios ambientales de las medidas de sustentabilidad que se adopten en un proyecto, algunos basados en la huella ecolgica, otros en las emisiones de gases efecto invernadero o en la demanda de energa.
111
Construccin con tierra /4 CONCLUSIONES Este breve anlisis demuestra la complejidad de evaluar e implementar sistemas de certificacin de sustentabilidad edilicia. No es suficiente anunciar la sustentabilidad de un edificio, es necesario cuantificar las medidas adoptadas para lograrlo y presentar evidencias para demostrarlo. De esta forma, los sistemas de certificacin ofrecen una manera rigurosa e independiente de comprobar la calidad de sustentabilidad de un proyecto. Tambin se puede evaluar y comparar alternativas con otros criterios objetivos de comparacin. La sustentabilidad tambin requiere una aplicacin sistemtica y continua de buenas prcticas de diseo, gestin y control. En este marco, el desarrollo y prctica de la construccin con tierra aportan importantes beneficios potenciales que contribuyen positivamente a la sustentabilidad. Sin embargo, es relevante notar que la sustentabilidad no depende solo del uso de un material particular como tierra, tambin depende de cmo se utiliza este recurso natural en el contexto general de proyecto, ejecucin de obra y operacin a lo largo de su vida til, evaluacin de impacto ambiental, social y econmico del recurso. REFERENCIAS
Evans, J. M. (2004), Construccin en tierra: aporte a la habitabilidad , pp 12-17, Construccin con tierra, 1er Seminario Taller, Proyecto Proterra /CYTED, Buenos Aires. USGBC (2009), LEED 2009 New construction and mayor renovations, United States Green Building Council, Washington D. C. SB (2000), Maastricht diseo. de Schiller, S., Gomes, V., Goitberg, N., y Trevio, C. (2003). Edificacin Sustentable: consideraciones para la calificacin del hbitat construido en el contexto regional latinoamericano, Avances en Energas Renovables y Medio Ambiente, Vol. 7, No 1, Salta, ISSN 0329-5184. SEDUV (2001) Estndares mnimos de calidad para Viviendas de inters social , Subsecretara de Desarrollo Urbano y Vivienda, Buenos Aires.
RECONOCIMIENTO Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigacin UBACYT A017 E valuacin y certificacin de edificios energticamente eficientes, Programacin Cientfica 2008 -2010, de la Secretaria de Investigaciones en Ciencia y Tcnica de la Universidad de Buenos Aires.
112
INTRODUCCIN En funcin de la importancia creciente del saber cientfico sobre la construccin con tierra, surge este relevamiento de los laboratorios cuyos responsables o integrantes son miembros de la Red Proterra, a fin de contar con informacin cada vez ms ordenada sobre sus actividades y equipamiento. Como paso inicial, se estima importante contar con un listado de los mismos, considerando a ste como un hecho embrionario que crezca cuantitativa y cualitativamente para tener un elemento de consulta til y rpido, donde tanto los investigadores como los hacedores puedan encontrar la orientacin necesaria para ampliar conocimientos, evaluar alternativas y confirmar resultados que les permita continuar con el desarrollo de sus quehaceres, con el respaldo cientfico adecuado. Por el momento este informe se propone tener un orden o principio de sistematizacin para el armado de un catlogo de laboratorios, segn un ordenamiento alfabtico, por pas, institucin de pertenencia del o los laboratorios, nombre del laboratorio y sus respectivos responsables, equipamiento que posee, investigaciones en curso y si brinda servicios a terceros.
1. Argentina
1.1. Universidad Tecnolgica Nacional, Facultad Regional Rafaela, Santa F. Laboratorio de Ingeniera Civil Jefe del Laboratorio: Ing. Hugo Flix Begliardo. Equipamiento: Prensas para ensayos de compresin; dinammetros mecnicos y electrnicos (celdas de cargas de 10 y 150 T); prtico de cargas; equipo para la medicin de transmitancia trmica de materiales (placa caliente con guarda). El Laboratorio ofrece: Docencia, Investigacin y Servicios a Terceros. Investigacin: BTC (SIACOT 2006-TerraBrasil 2008). Actualmente se encuentra emprendiendo trabajos en suelo-cemento lquido. Ha participado de Interlaboratorial de Adobe PROTERRA 2007-2008, y realizan otros trabajos de investigacin (hormigones, yeso reciclado, etc.) que guardan, en su mayora, una impronta medio ambiental. Contacto: e-mail: hugo.begliardo@frra.utn.edu.ar 1.2. Universidad Tecnolgica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Santa F. Laboratorio del Centro de Investigacin y Tecnologa para la Construccin y la Vivienda, CECOVI. 113
Construccin con tierra /4 Responsable del sector correspondiente a Tecnologa de Tierra: Ing. Ariel Gonzlez. Equipamiento: Para realizar ensayos de clasificacin de suelo, plasticidad, ensayos qumicos, a flexin, compresin, absorcin, erosin y moldeos, contando con: prensas, prtico de carga, balanzas, molino, cribas, estufas, accesorios, entre otros. Tambin se realizan ensayos de normalizado de todo tipo de materiales de la construccin, ensayos para obtener certificado de aptitud tcnica C.A.T., ensayos de estructura in situ, de monumentos histricos, de patologas estructurales, etc. Investigacin: El laboratorio, que cuenta con una trayectoria de 25 aos y acreditado por el Organismo Argentino de Acreditacin O.A.A., es el laboratorio de la industria de la construccin (materiales y tecnologa) referente en la regin. Contacto: e-mail: aagonzal@ frsf.utn.edu.ar 1.3. Universidad Nacional de Tucumn, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. LEME, Laboratorio de Ensayo de Materiales y Estructuras. Responsable: Ing. Carlos E. Alderete. Equipamiento: Para ensayos de adobe y BTC (resistencia a la compresin y absorcin del agua), ensayos de caracterizacin de suelos (granulometra, limites de Atteberg y ensayos de compactacin), contando adems con equipos para realizar ensayos diversos de concreto, argamasas, estructuras de H A, acero y madera. Investigacin: El Laboratorio ofrece: docencia, investigacin, ensayos de materiales y estructuras y servicios de asesoramiento a terceros. Contacto: e-mail: calderete18@hotmail.com 1.4. Universidad Nacional de Tucumn, Facultad de Arquitectura y Urbanismo CRIATIC, Centro Nacional de Investigaciones de Arquitectura de Tierra Cruda Responsable: Arq. Rafael F. Mellace. Equipamiento: Para la realizacin de ensayos de clasificacin de suelo, plasticidad, qumicos, flexin, compresin, absorcin y erosin, contando con: prensas, balanzas, molino, cribas, estufas y dems accesorios. Investigacin: Se desarrollan actividades de investigacin, difusin y transferencia vinculadas a la produccin de materiales, componentes y elementos constructivos basados en el uso intensivo de la tierra cruda. El laboratorio realiza formacin de recursos humanos en la disciplina, mediante capacitacin, actualizacin y perfeccionamiento de tcnicos y profesionales, procura la sistematizacin y normalizacin de la construccin con tierra, y desarrolla diversos proyectos de investigacin financiados por la Agencia Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (ANPCYT), el Consejo de Investigaciones de la UNT (CIUNT) y la Secretara de Innovacin Productiva de la Provincia de Tucumn (SIDETEC). Se ofrecen servicios a terceros. Contacto: e-mail: rfmellace@arnet.com.ar
114
2. Brasil
2.1. CEPED, Centro de Pesquisas e Desenvolvimento, Camaari, Bahia Laboratorio de Engenharia Civil Jefe de Laboratorio: en fase de substitucin. Equipamiento: Para ensayos de caracterizacin de suelos (granulometra, limites de Atteberg, compactacin) y ensayos de adobe y BTC (resistencia a la compresin y absorcin del agua), adems de equipos para ensayos diversos de concreto, argamasas y rocas ornamentales. Dispone de un prtico de 1,5 m de altura. Investigacin: Desarrolla investigacin en suelo-cemento desde 1976 hasta 1990, y realiza estudios de diferentes tipos de suelo y dosificaciones variadas con cemento. Desarroll el sistema constructivo denominado paneles monolticos de suelo-cemento. Participo de Inter-laboratorial de Adobe PROTERRA 2007-2008. Se realizaran otros trabajos de investigacin con materiales alternativas, principalmente fibras vegetales, para fabricacin de tejas y paneles divisorios con utilizacin de fibras de celulosa con cemento. Publico diversas cartillas y manuales sobre suelo-cemento y construccin de tejas y lavabos de cemento y fibras vegetales. Hace principalmente servicios a terceros en reas de concreto, argamasa, bloques cermicos y rocas ornamentales (mrmoles y granitos). Contacto: http://www.ceped.ba.gov.br/ 2.2. Escola Politcnica da Universidade Federal da Bahia (Departamento de Cincia e Tecnologia dos Materiais) - Salvador, Bahia, Brasil Laboratorio de Tecnologa de los Materiales Jefe de Laboratorio: Adailton Gomes Equipamiento: a confirmar Investigacin: Realiza investigacin en BTC con cemento y ensayos para su calificacin y clasificacin. Cumple las funciones de docencia, investigacin y servicios a terceros. Contacto: e-mail: adailtong@terra. com.br 2.3 UNIMEP - Universidad Metodista de Piracicaba - Campinas LABSIS-laboratorio de sistemas construtivos Responsable: Prof. Eduardo Salmar Nogueira e Taveira Equipamiento: Compactador neumtico, mezcladoras horizontales, hormigoneras, trituradora de cascotes, zarana eltrica, otros equipos para ensayos de canteras, ademas de equipos para realizar los ensayos normalizados de suelo-cemento acordes con las Normas Brasileras NBR. Investigacin: Realiza investigaciones sobre prensado manual y resistencias de BTC, extraccin de pigmentos de suelos, estructuras de cpulas, etc. Parti8cipa en el proyecto de investigacin FAPESP 2007/2010: "fazendas paulistas" con participacin de cinco Universidades de Estado. Brinda apoyo a proyectos de extensin: construccin de vivienda 115
Construccin con tierra /4 popular en suelo-cemento monoltico y transferencia a comunidades para fabricacin de BTC con prensas manuales. Contacto: e-mail: edsalmar@unimep.br 2.4 UFMS - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul - BRASIL Laboratorio de Materiales de Construccin Civil Jefe del Laboratorio: Sandra Regina Bertocini , Ana Paula da Silva Milani Equipamiento: Prensas para ensayos de compresin; para ensayos de cargas y prensa hidrulica para fabricacin de BTC. Investigacin: Desarrolla investigacin sobre BTC, actualmente estn emprendiendo investigaciones en suelo-cemento, aditivos qumicos (DS328 - baba de cupim), suelocemento con residuos naturales, puzolanas, etc. Asesoramientos en obras edificadas con BTC. Contacto: e-mail: bertocini@nin. ufms.br / anamilani@dec. ufms.br 2.5 Centro de Tecnologia de la Universidad Federal de Paraba LABEME - Laboratorio de Ensayos de Materiales y Estructuras Responsable: Prof. Normando Perazzo Barbosa Equipamiento: Prcticamente para todos los de ensayos de suelo, agregados, morteros, concretos y equipamientos para anlisis micro estructural como: difratometro de rayos X, fluorescencia de rayos X, microscopio ptico, microscopio electrnico de barrido, etc. Investigacin: Muchas investigaciones con alumnos de pr-grado, maestra y doctorado. Especficamente con la problemtica de la construccin con tierra, el Laboratorio da apoyo a construcciones comunitarias con BTC. Brinda servicios a terceros, principalmente en el campo de la Ingeniera Civil. Contacto: e-mail: nperazzob@yahoo.com.br
3. Guatemala:
3.1 CII/USAC - Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniera/Universidad de San Carlos de Guatemala ECOMAT Laboratorio de Ecomateriales Responsable del laboratorio: Ing. Francisco Javier Quinez Equipamiento: Cuenta con equipo de laboratorio, para ensayos de ingeniera de materiales, estructuras, microbiologa sanitaria y qumica industrial. Destaca el equipamiento de los laboratorios de Materiales (Agregados y Concretos, Productos Manufacturados, Aglomerantes y Morteros, Mecnica de Suelos, Tecnologa de Materiales, Ecomateriales), Qumica y Microbiologa Sanitaria y Qumica Industrial.
116
Construccin con tierra /4 Investigacin: Mejoramiento de vivienda y participacin comunitaria en el control de la reinfestacin de Triatoma dimidiata en Jutiapa, Guatemala, realizado conjuntamente con el Laboratorio de Entomologa Aplicada de la Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia de la misma Universidad, con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canad y con participacin del ministerio de Salud Pblica de Guatemala, los habitantes de las aldeas La Brea y El Tule, de Quezada, Departamento de Jutiapa, Guatemala. El Centro de Investigaciones tiene Convenios formales firmados con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MCIV) del Gobierno Central; con la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA), dependencia de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala y presta servicios de laboratorio, anlisis, asesora y consultora en diferentes campos de la ingeniera. El laboratorio de Ecomateriales tiene entre sus funciones: rescatar el conocimiento de la tecnologa verncula, validarlo y difundirlo entre la sociedad guatemalteca, dentro de la cual se encuentra "La Construccin con Tierra" y aprovecha el equipamiento y la infraestructura de los dems laboratorios. Contacto: e-mail: javierquinonez@yahoo.es
4. Mxico:
4.1 FADU Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo Tampico, Tamaulipas Laboratorio de control de calidad de materiales de construccin. Responsable: .. Equipamiento: Tres prensas hidrulicas para prueba de compresin simple, prensa universal, equipo mecnico para prueba Proctor, equipo para anlisis de suelo, consolidmetro, equipo de cortante y equipo de penetracin estndar. Investigacin: Se han realizado las siguientes investigaciones: Estabilizacin de BTC con cemento Portland, determinacin del porcentaje ideal. 1990. Utilizacin de fibra de coco en BTC 2000. Utilizacin fibras de polipropileno en BTC 2002. Determinacin de la proporcin correcta de mucilago de nopal y acbar de sabila en BTC 2008. Utilizacin de triturado de llanta en sustitucin de la fraccin arida en BTC. 2008. Contacto: e-mail: roux@uat.edu.mx
5. Per:
5.1 Pontificia universidad Catlica del Per Laboratorio de Estructuras Antissmicas Responsable: Ing. Gladys Villa Garca Equipamiento: El equipo existente consta de una mesa vibratoria unidireccional para ensayos a escala natural de hasta 16 ton. de peso total de espcimen. Actuadores dinmicos, estticos, prensa, losa de reaccin, etc. Investigacin: Se realizan permanentemente proyectos de investigacin en construcciones de tierra. El ms importante de la actualidad, con alrededor de tres aos de duracin es el de " Reparacin de fisuras en muros histricos de adobe en reas ssmicas". Se brinda permanentemente servicios a terceros, a instituciones pblicas y privadas, en una extensa 117
Construccin con tierra /4 gama de ensayos para conocer las caractersticas mecnicas del material y la resistencia y deformabilidad de elementos de mampostera de tierra y otros materiales de construccin. Contacto: e-mail: gvillag@pucp. edu.pe
6. Portugal:
6.1 Universidade de Aveiro Laboratorio de Energa Civil Responsable del sector correspondiente a Tecnologa de Tierra: Ing. Civil Humberto Varum Equipamiento: Pared de reaccin con 4m de altura; piso de reaccin; varios marcos de reaccin; actuadores mecnicos; clulas de carga; sistema de control de pruebas cclicas sobre elementos estructurales; transductores de desplazamiento; maquina de ensayos de compresin; maquina de produccin de BTC; moldes; etc.). Investigacin: En curso: caracterizacin mecnica de bloques de adobe; caracterizacin del comportamiento cclico de paredes de adobe; refuerzo ssmico de construcciones de adobe; caracterizacin de las construcciones existentes en adobe en la regin de Aveiro; caracterizacin del comportamiento trmico del adobe; produccin de BTC con incorporacin de residuos de construcciones e industriales. Servicios a terceros: evaluacin del estado de patologa de las construcciones; pruebas de carga en obras existentes; caracterizacin mecnica de elementos estructurales; soluciones de refuerzo de construcciones; vulnerabilidad y refuerzo ssmico de las construcciones. Contacto: e-mail: hvarum@ua.pt
118
ARQUITECTURA Y SUSTENTABILIDAD: INVESTIGACIN, EXPERIMENTACIN Y EVALUACIN DE PRCTICAS SUSTENTABLES Silvia de Schiller La creciente preocupacin por los impactos ambientales de las actividades del hombre, como el cambio climtico, la polucin ambiental y el agotamiento de los recursos no renovables, requiere de la implementacin de nuevas iniciativas para lograr un hbitat construido ms sustentable. El potencial de investigar, experimentar, evaluar y demostrar a travs del diseo y la construccin de proyectos demostrativos en distintas escalas e intervenciones, en contextos normativos as como en mbitos formativos de capacitacin y participacin comunitaria, ofrece oportunidades valiosas en los procesos de produccin y difusin educativa para transferir experiencias y practicas de instrumentacin que permitan lograr sustancial reduccin de los impactos ambientales del hbitat construido y, simultneamente, contribuir a la promocin de mejoras en la calidad de vida. En ese marco, cabe a los mbitos formativos identificar acciones para facilitar esa transformacin a travs de la produccin de nuevos conocimientos, desarrollo de conceptos innovadores y transferencia de tcnicas especializadas, tanto a la practica profesional como a la sociedad del medio local y regional, donde la produccin edilicia es responsable de proporciones significativas de las emisiones de gases efecto invernadero y de la demanda total de energa. La elevada demanda de agua y los desperdicios de la construccin son otras consecuencias del desarrollo del sector de la construccin. En el campo de la sustentabilidad del hbitat construido, la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo, en todas las escalas de diseo, pueden promover prcticas mas sustentables de produccin y orientar nuevos procedimientos en cada etapa de proyecto. La investigacin aplicada, la experimentacin y la evaluacin de procedimientos, realizados para capacitar a futuros profesionales e investigadores as como a comunidades, son instrumentos valiosos y necesarios para implementar en un medio social, econmico y ambientalmente vulnerable y vido a la vez de nuevas expectativas hacia un futuro ms sustentable, ms equitativo, ms predecible y ms factible. En ese contexto, interesa poner en prctica proyectos con nfasis social, su relacin con los nuevos sistemas de calificacin de Edificacin Sustentable, y su evaluacin en el desarrollo de proyectos demostrativos: un desafo para los mbitos normativos y formativos en el marco del desarrollo sustentable.
119
120
PUBLICACIN DIGITAL
121
Construccin con tierra /4 FORMATO A4 IRAM/ISO A4 (ancho 21 cm, alto 29,7 cm). Nmero de pginas: Trabajos: 6 a 12 pginas, con fotos y grficos, a simple faz, preferentemente en nmero par (6, 8, 10 o 12). Notas: 1 a 4 pginas. Estructura sugerida: Introduccin, contexto (ambiental, social, patrimonial), desarrollo (tcnicas constructivas, transformacin y adaptacin, problemas y logros), conclusiones; reconocimientos y referencias. Archivo: Archivo .doc de Word para Windows, o .rtf (Rich Text Files) hasta 1,5 MB. Mrgenes: Superior: 2,50 cm. Inferior: 2,50 cm. Izquierdo: 3,00 cm. Derecho: 2,50 cm Ttulo del trabajo: Centrado, en maysculas y negrita, 12 pt,. Autor/es: Centrado, en minsculas y negrita, 12 pt., sin ttulos acadmicos o profesionales, a una lnea en blanco del titulo. Resumen: 300 palabras max., sintetizando el contenido: contexto, objetivos y alcances del trabajo, metodologa, desarrollo, resultados, transferencia y conclusiones, a dos lneas en blanco del autor. Palabras clave: 3 a 5 palabras o frases, que faciliten la identificacin del tema, a una lnea en blanco del Resumen. Ttulos de secciones: Sin numerar, maysculas 12 pt. en negrita, justificados a la izquierda, con dos espacios arriba y uno abajo, incluyendo Resumen, Reconocimientos y Referencias. Texto: Times New Roman, 12 pt., con interlineado sencillo y espaciado anterior y posterior 0 pt. Prrafos sin sangra, justificados, con un espacio sencillo entre prrafos, evitando notas a pie de pgina. Imgenes: Archivos .jpg de hasta 300 dpi, insertados en el texto y en archivo aparte. Tablas: Numeracin y ttulo superior. Ubicadas cerca de la referencia en el texto.
Tamao de hoja:
Figuras: Referencias:
Fotos, grficos y planos con numeracin y ttulo inferior. Ubicadas cerca de la referencia en el texto. Indicar su origen si las mismas no fuesen del autor. Las publicaciones citadas en el texto, por orden alfabtico de autor, en 10 pt., con el siguiente formato:
Oliver, P. (1987), Dwellings: the house across the world, University of Texas Press, Austin.
Por correo electrnico (hasta 1,5 MB) al editor a cargo, con archivos de cada imagen y un CV breve del autor en 4-5 lneas, 12 pt. Arq. Juan Carlos Patrone, e-mail: arqpa@yahoo.es Consultar la fecha limite de recepcin de artculos para prximos nmeros. Los autores son responsables de las opiniones y los contenidos de sus artculos, y de la autorizacin para reproducir figuras. El Comit Editorial se reserva el derecho de realizar ajustes para responder al formato y estilo de la publicacin.
122
123