Dossier No 3. La Revolucion Francesa
Dossier No 3. La Revolucion Francesa
Dossier No 3. La Revolucion Francesa
el primer momento y no se ha debilitado con el paso de los aos. Es el hecho de la historia contempornea que ms tinta ha hecho correr, debido a sus caractersticas y repercusiones. Sin embargo, como afirma Godechot y Palmer, no es un hecho aislado, sino una revolucin ms en el seno de las "revoluciones atlnticas", iniciadas, como se ha dicho anteriormente, con la independencia de las trece colonias americanas. Aunque, eso si, la revolucin francesa es la ms completa e importante dentro de esa cadena de revoluciones, siendo considerada como modelo de revolucin poltica, que transform no slo las instituciones francesas, sino que tambin contribuy a modificar las europeas. 1) ORIGENES DE LA REVOLUCION FRANCESA Se han dado las ms diversas interpretaciones acerca de sus orgenes y significado, aunque pueden sintetizarse en tres: Los historiadores que consideran la Ilustracin como el elemento desencadenante de la revolucin; los que presentan a sta como una consecuencia directa del desfase de la evolucin de las estructuras econmicas y la organizacin socio-poltica; y los que dan una explicacin pluralista. Siguiendo esta ltima tendencia, podemos decir que la revolucin francesa fue el resultado de: a) una preparacin ideolgica. A lo largo del siglo XVIII las ideas de la Ilustracin fueron penetrando en algunas capas de la sociedad francesa, lentamente hasta 1770, ms rpido a partir de esta fecha, no porque se hubieran derogado las leyes que obstaculizaban la difusin de las obras subversivas, sino porque la polica y las autoridades se mostraron menos rgidas en el cumplimiento de su deber. El pensamiento de los filsofos ilustrados no slo se conoci de una manera directa con la lectura de sus obras, privilegio ste de las clases ms ricas, sino tambin a travs de las discusiones, anlisis, a veces deformantes, que se hicieron de ellas en los cafs, los clubes, las sociedades literarias y en las academias. De una forma u otra, las demoledoras crticas a la Iglesia de Voltaire, las teoras polticas de Montesquieu, Rousseau y Raynal, o los reproches de Condorcet y Siyes a la estructura social, entre otros, cada vez encontraron ms adeptos entre la nobleza, la burguesa comerciante y financiera, y en algunos sectores eclesisticos, especialmente entre el clero regular. Basta una ojeada a los textos emanados por las instituciones revolucionarias para ver la huella que el racionalismo y el enciclopedismo dejaron entre sus dirigentes. Igualmente influy en ellos la revolucin americana: la estancia de Flanklin en Pars, los voluntarios franceses que fueron a Norteamrica y la declaracin de independencia fueron algunos factores que contribuyeron a difundir el ideal revolucionario b) una estructura anacrnica social, con fuertes desequilibrios. La sociedad francesa estaba jerarquizada y dividida en los tres estamentos tradicionales. El clero era el primer estamento tanto por
1 la riqueza territorial como por su organizacin poltica. Posea numerosos inmuebles urbanos y el 10 por ciento de las superficies agrcolas, proporcin importante si se tiene en cuenta que nicamente representaba el 0,5 por ciento de la poblacin. Cobraba el diezmo, que recaa sobre todas las tierras y que, aunque variaba segn las regiones y las recolecciones, segn Labrousse, equivala al 7,5 por ciento de la cosecha bruta. A esto hay que aadir, los derechos seoriales que perciba de los seoros eclesisticos; lo que significaba que dispona de una gran parte de la cosecha negociable, beneficindose de la continua subida de precios a lo largo del siglo. En cambio, tena total inmunidad fiscal y se limitaba a votar una contribucin voluntaria para subvenir a las cargas del Estado, el don gratuito. Esta enorme riqueza estaba en manos del alto clero; los prrocos vivan prcticamente en la miseria. A finales del siglo XVIII atravesaba una fuerte crisis, debida a la falta de vocacin y a la relajacin de costumbres, particularmente el clero regular. La nobleza era el otro estamento privilegiado. No formaba un grupo homogneo, sino que estaba dividida en diferentes categoras: nobleza de la corte, nobleza provinciana y nobleza de toga. Tena numerosos privilegios honorficos, econmicos y una amplia inmunidad fiscal. No obstante de representar menos del 2 por ciento de la poblacin, posea un 25 por ciento de las tierras y la mayor parte de los seoros. Incluyendo las rentas seoriales que perciba, acumulaba en sus manos un tercio de la cosecha negociable. Sin embargo, a finales del siglo una parte de esta nobleza topaba con graves dificultades econmicas, como consecuencia de su intenso tren de vida. Por esta razn defenda e incluso quera aumentar sus privilegios. El tercer estado representaba a la inmensa mayora de la nacin. Dentro de este estamento exista una gran diversidad social, que iba desde la alta burguesa hasta los campesinos y los obreros de las ciudades. Lo nico que les una era su oposicin a los privilegios de la aristocracia y la reivindicacin de la igualdad civil. La burguesa era el grupo ms influyente y poderoso del estado llano, aunque por su nmero constitua dentro de l una minora. Se encontraba en pleno ascenso social y se haba enriquecido considerablemente a lo largo del siglo por el auge del comercio y de la actividad manufacturera. Consciente de su potencia econmica e, incluso, de su superioridad cultural, pretende tambin el poder poltico, pero encuentra que, cada da ms, la aristocracia le cierra el paso a todos los altos cargos del gobierno y de la administracin. Los obreros, la mayora relacionados aun con la produccin artesanal, formaban en las ciudades, como Pars, una gran masa popular, que vea como su poder adquisitivo se desmoronaba rpidamente por la inflacin. Sus iras se dirigirn contra la aristocracia, los acaparadores y contra la poltica econmica del gobierno. Los campesinos constituan la principal fuerza productiva del pas. De los 26 millones de habitantes que contaba Francia en vsperas de la revolucin, 20 eran campesinos; es decir el 80 por ciento de la poblacin. Sin embargo, su propiedad rstica nicamente significaba el 35 por ciento del total. Por consiguiente, la mayor
1 parte de los labriegos tenan que cultivar las tierras de la nobleza, de la iglesia y de la burguesa, bien en rgimen de aparcera, bien arrendndolas como colonos o simplemente trabajando como braceros. El nmero de estos ltimos se increment enormemente en el siglo XVIII, fruto de la explosin demogrfica. Como en el caso de los obreros de las ciudades, pese a que los salarios nominales subieron durante la centuria, los salarios reales disminuyeron. Tambin hay que tener en cuenta que un gran nmero de los agricultores propietarios de tierras tenan que vender su trabajo, ya que la cosecha no les bastaba para satisfacer sus necesidades mnimas, porque los rendimientos agrcolas eran muy bajos, y por consiguiente no pudieron beneficiarse de la elevacin de los precios agrarios. Sobre los campesinos recaa un enorme peso fiscal. Eran prcticamente los nicos que tenan que pagar todos los impuestos reales, tanto directos (talla, capitacin, vigsimo) como indirectos (ayuda, gabela), pero adems tenan que abonar el diezmo a la iglesia y los derechos seoriales. El seor en su feudo tena una serie de privilegios: unos eran puramente honorficos, otros afectaban a las personas que all vivan, como las corveas (consistentes en la obligacin de trabajar gratuitamente las tierras del seor),otros pesaban sobre las tierras; eran los censos o rentas que los campesinos deban pagar anualmente en dinero o especie. Asimismo tena determinados monopolios, como el de caza y pesca, o el pago de determinadas tasas por la utilizacin del molino y de horno comunal. Por ltimo, poda imponer tributos eventuales, que recaan sobre las transmisiones hereditarias y sobre las enajenaciones (laudemio).Precisamente, la hostilidad al rgimen seorial y el deseo de poseer tierras sern los motores que movern a los campesinos a participar activamente en el proceso revolucionario, como ha puesto de manifiesto Lefbvre. c) de una crisis poltica e institucional. A finales del siglo XVIII la debilidad de la monarqua y la crisis del estado francs eran evidentes. El rey tena un carcter divino y absoluto. En teora era la fuente de toda justicia, legislacin y autoridad administrativa y diriga a su antojo la poltica exterior y el ejrcito; pero en realidad, difcilmente lograba imponer su voluntad sobre la enmaraada y catica administracin estatal. Aunque no los haba abolido, gobernaba sin los Estados Generales, que no se haban reunido desde 1614. La monarqua cada vez se encontraba ms sola, incluso la nobleza le daba la espalda, pues sus miembros no le perdonaban que les hubiera convertido en sbditos, aunque fuesen privilegiados. La administracin central se caracterizaba por el desorden. No exista un consejo de ministros que unificara la accin gubernamental. Las competencias de las diferentes carteras ministeriales se entrecruzaban. El buen funcionamiento de los Consejos reales, como en el caso de los ministerios, se apoyaba exclusivamente en la accin personal del monarca y cuando falt la autoridad regia, todo el sistema se vino abajo. En la administracin territorial el desorden aun era mayor. La divisin provincial era muy desigual. Las circunscripciones judiciales, militares, financieras y religiosas se superponan y se obstruan unas a otras. La administracin de justicia era origen de todo tipo de arbitrariedades e injusticias. Las leyes eran diferentes segn las
1 regiones, el estamento social e incluso segn la profesin del encausado. A la mayor parte de los cargos judiciales se acceda por compra o por herencia. La multiplicidad de tribunales y apelaciones eternizaban los procesos y los encarecan excesivamente. El sistema fiscal era injusto y desigual. La recaudacin era complicada y sumamente onerosa para la administracin. Los impuestos directos recaan casi exclusivamente en los plebeyos. El clero tena total inmunidad fiscal. La nobleza e incluso algunos sectores de la burguesa estaban exentos de buena parte de ellos. Los impuestos indirectos afectaban tambin a los ms pobres. d) de una grave crisis econmica y del grave dficit econmico del Estado. La adversa coyuntura econmica de los aos 80 agrav la insatisfaccin poltica y las tensiones sociales. Segn Labrousse, en 1787 se inici una crisis cclica que alcanz su cenit en 1789 y que atac a una economa muy debilitada por crisis anteriores, como la de 1784-86 que afect a la industria textil y al sector vitivincola. En 1788 la produccin de cereales se vio seriamente afectada por las condiciones metereolgicas. Tambin fue mala la cosecha de 1789. El precio del trigo y del centeno experiment un fuerte incremento, alcanzando la cota ms alta del siglo. Se produjo una verdadera crisis de subsistencias. El poder adquisitivo de las clases populares, que dedicaban una parte muy importante de su salario a la compra de pan, se contrajo bruscamente, afectando a la industria y al comercio. Las gentes hambrientas echaban la culpa a los acaparadores, a los especuladores y al gobierno por permitirlo y por su poltica de liberalizacin del comercio exterior de cereales, que haba puesto en marcha en 1787. A esto hay que aadir, el grave dficit econmico del estado francs. El problema era crnico, pero ahora se vea agravado por su participacin en la guerra de independencia norteamericana. 2) LA REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS. Al iniciarse el reinado de Luis XVI en 1774, todo el mundo en Francia era consciente de que el pas necesitaba urgentes reformas. Esta opinin la comparta el propio gobierno. As, el fisicrata Turgot, ministro de hacienda de 1774 a 1776, quiso poner en prctica sus ideas econmicas e introducir algunas tmidas innovaciones financieras, as como aplicar una poltica restrictiva de los gastos de la corte, pero la oposicin de la aristocracia, perjudicada por sus medidas, y de la reina Mara Antonieta provocaron su cada. Durante la gestin de Necker, que ocup la cartera de hacienda de 1776 a 1781, se aboli la servidumbre de los dominios reales y se suprimi la tortura en los procesos judiciales. Para enfrentarse a los gastos del Estado y de la guerra de independencia de los EE.UU. recurri a la reduccin de gastos de la administracin y sobre todo al emprstito. La oposicin cortesana provoc asimismo su dimisin. En 1786 Calonne, ante la imposibilidad de cubrir el dficit presupuestario (que se haba agigantado con la guerra) con emprstitos ni incrementando los impuestos, pues era consciente que las clases populares no hubieran podido soportarlo, propuso al monarca una reforma fiscal, consistente en la imposicin de una subvencin territorial, que sustituira al vigsimo y que deba ser pagada por todos sin distincin de clases. Tambin propugnaba una
1 reforma administrativa por la cual deban crearse unas asambleas provinciales, puramente consultivas, elegidas por sufragio censitario pero abiertas a todos los estamentos. Estas innovaciones deban ser complementadas por algunas medidas econmicas encaminadas a estimular la produccin (libertad al comercio de granos, supresin de aduanas interiores). No quiso decidir sin antes no contar con la aprobacin de la aristocracia. Por este motivo, Calonne convoc en 1787 una Asamblea de Notables para que dieran su consentimiento. A pesar de que sus miembros fueron elegidos por el propio ministro, defendieron sus privilegios y se negaron a acceder. Calonne fue depuesto y tuvo que huir a Inglaterra. Su sucesor, Brienne, arzobispo de Toulouse, recurri de nuevo al emprstito, pero como la medida fue insuficiente, intent aplicar de nuevo el proyecto de Calonne. La Asamblea de Notables rehus otra vez su aprobacin y se declar incompetente. El ministro la disolvi y pretendi imponer la subvencin territorial por decreto, pero esto requera el beneplcito de los parlamentos provinciales y del de Pars, instituciones oligrquicas dominadas por la aristocracia cuya principal atribucin era la votacin de impuestos. Estos lo negaron y reclamaron la reunin de los Estados Generales. El gobierno trat de vencer la oposicin parlamentaria con medios de fuerza, lo que provoc una autentica rebelin de los privilegiados. La agitacin se extendi al resto de la poblacin, afectada por la crisis econmica y estallaron motines de Dijon, Toulouse, Rennes, Pau y Grenoble. Luis XVI capitul y el 8 de agosto de 1788 convoc la reunin de los Estados Generales para el 1 de mayo del ao siguiente. Poco despus el Estado se declaraba en bancarrota y Brienne tuvo que dimitir. La revuelta de los privilegiados haba triunfado, pero muy pronto la victoria se les iba a escapar de las manos. 3) LA REVOLUCION DEL TERCER ESTADO. La convocatoria de los Estados Generales caus un regocijo generalizado. Era la panacea que iba a solucionar los problemas a todos. El retorno de Necker al ministerio de Hacienda fue muy bien recibido por el estado llano. La aristocracia haba obtenido un nuevo triunfo al conseguir que los Estados Generales se convocaran de la misma forma que en 1614; cada estamento elegira el mismo nmero de diputados, deliberara por separado y tendra derecho a un voto. De esta manera, los privilegiados siempre tendran el control de la Asamblea. A partir de este momento, se inici la lucha poltica entre la aristocracia y el tercer estado y ms concretamente entre la nobleza y la burguesa. Esta ltima inici una intensa campaa reivindicando la duplicacin del nmero de diputados del tercer estado y que las votaciones fueran por cabezas y no por estamentos. Aunque el Parlamento de Pars y una Asamblea de notables se opusieron a las reivindicaciones de la burguesa, Necker consigui que el monarca accediera a la duplicacin del nmero de escaos populares, pero no se pronunci con respecto al voto. La campaa electoral se realiz en medio de una grave crisis econmica y social. La literatura poltica, patrimonio casi exclusivo de la burguesa, alcanz un gran auge. El sistema electoral, aunque complicado, permiti la participacin de la mayora de los franceses. Los votantes de cada orden, en las
1 diferentes asambleas electorales, redactaron los cuadernos de quejas (cahiers de dolances)donde plasmaban las reivindicaciones y aspiraciones que deban apoyar sus representantes. Lgicamente, cada estamento, y dentro de ellos cada grupo social, defenda sus intereses, pero algunos puntos que eran comunes. En el nimo de todos estaba la necesidad de limitar el absolutismo regio y de llevar a cabo una profunda reforma del Estado. El 5 de mayo de 1789 tena lugar en Versalles la apertura oficial de los Estados Generales. La diputacin del clero estaba representada por 291 miembros, de ellos ms de 200 representaban al bajo clero. La nobleza tena 270 diputados, la mayor parte partidarios acrrimos de defender sus privilegios, si bien haba unos 90, como La Fayette, de ideas liberales. El tercer estado dispona de 578 delegados, de ellos, casi la mitad eran hombres de leyes; el resto eran intelectuales o pertenecan a la burguesa comercial, industrial, financiera y rural. Los campesinos y los artesanos no tenan representacin alguna. La burguesa, consciente de su fuerza, plante desde el principio la cuestin del voto y la de deliberar en comn. Los privilegiados se opusieron rotundamente, apoyados secretamente por la corte. Sin embargo, algunos clrigos aceptaron y pasaron a engrosar las filas del tercer estado, el cual, considerando que representaba a la inmensa mayora del pueblo francs, el 17 de junio se erigi en Asamblea Nacional, atribuyndose la exclusiva capacidad de aprobar impuestos. Tres das ms tarde Luis XVI, presionado por la reina y estimulado por la oposicin de la nobleza, clausur el saln de sesiones y anul las decisiones del tercer estado. Este reaccion reunindose en un saln cercano donde se jugaba a pelota y jurando no separarse hasta haber dotado al pas de una constitucin. En la sesin real del da 23 el monarca intent imponerse. Orden que cada brazo deliberara por separado y present un plan de reformas, aunque mantena los derechos seoriales y el diezmo; pero la Asamblea Nacional se mantuvo firme y desoy las rdenes del rey. Este, acobardado, claudic y orden la integracin de los tres estados en una sola asamblea. El 9 de julio sta adopt el nombre de Asamblea Nacional Constituyente. La revolucin se consumaba en el plano jurdico; la soberana nacional haba sustituido al absolutismo real. No obstante, Luis XVI, que se resista a perder su poder absoluto, quiso disolver la Asamblea por la fuerza. Con tal motivo, empez a concentrar tropas en los alrededores de Versalles y destituy a Necker, considerado por la corte como el que haba desencadenado la revolucin. En su lugar nombr a un notorio contrarrevolucionario. El 12 de julio, al conocerse estas noticias en Pars, las masas populares, exasperadas por el desabastecimiento de la ciudad, por la subida del coste de la vida y por el incremento del paro, se lanzaron a la calle en busca de armas. La insurreccin culmin el da 14 con la toma de la Bastilla, prisin que simbolizaba la arbitrariedad real. Las consecuencias de este hecho fueron mltiples: el rey prob una vez ms su debilidad; mand retirar las tropas, llam de nuevo a Necker y acept en el Ayuntamiento de Pars la escarpela tricolor, legalizando as la revolucin parisiense; la burguesa se adue del poder municipal;
1 se cre la guardia nacional, encargada de mantener el orden, que se iba a convertir en el instrumento militar de la revolucin burguesa; y se inici la emigracin de aristcratas ante la claudicacin del monarca. Los hechos de Pars repercutieron en las dems ciudades del pas. En todas ellas los intendentes, representantes de la autoridad real, fueron depuestos y se constituyeron comunas revolucionarias, controladas por la burguesa. Tambin el campo se convulsion. En primavera ya se haban producido desrdenes en las regiones ms castigadas por el hambre, pero fue en julio cuando se desencaden un vasto movimiento insurreccional del campesinado. Ante la actitud de los nobles en los Estados Generales, el clima de inseguridad por la multiplicacin, como consecuencia de la crisis econmica, del nmero de mendigos y vagabundos que recorran los caminos y el rumor de que los aristcratas estaban formando bandas de bandidos para exigir el pago de los derechos seoriales, se gener una atmsfera de pnico (la Grande Peur). Los campesinos primero se armaron para proteger sus hogares y sus cosechas. Luego, excitados, pasaron a la ofensiva; buscaron a los imaginarios bandidos y al no encontrarlos, asaltaron las mansiones seoriales, exigiendo a sus moradores la renuncia a los derechos feudales, quemaron los archivos y, a veces, los propios castillos. Esta revolucin campesina cobr especial virulencia en el Delfinado. La insurreccin agraria atemoriz a los diputados de la Asamblea Constituyente, los cuales decidieron posponer la reforma poltica y atender en primer lugar las reivindicaciones de los campesinos para calmar los nimos. 4) LAS REFORMAS DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Efectivamente, aunque el principal cometido de la Asamblea Constituyente era dotar al pas de una constitucin, es decir, acometer la reforma poltica del Estado, los diputados, presionados por las masas populares, se dan cuenta de que era necesario comenzar por reformar la estructura social del Antiguo Rgimen. En la noche del 4 de agosto de 1789 decretaron la supresin del rgimen feudal, aboliendo los derechos seoriales y el diezmo, aunque cuando se codific tal decisin se introdujeron una serie de restricciones, quedando abolidos nicamente los derechos seoriales que afectaban a la persona, pero aquellos que gravaban las tierras se declararon amortizables. El feudalismo no fue totalmente abolido hasta la Convencin. El 26 de ese mismo mes, tras polmicas discusiones, la Asamblea votaba la Declaracin de los derechos del Hombre y del Ciudadano, segn Lefebvre, verdadera "acta de defuncin" del Antiguo Rgimen y catecismo del nuevo orden. Abarca mayor nmero de derechos que los enunciados en la Declaracin de independencia americana. As, se reconocen como derechos: la igualdad civil, la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresin y la soberana nacional. La negativa de Luis XVI a sancionar los decretos anteriores y el temor de que quisiera recurrir al ejrcito para dar un golpe contrarrevolucionario provocaron una nueva intervencin del pueblo parisino. El da 5 y 6 de octubre de 1789 la multitud asalt Versalles y oblig al monarca a aceptar los decretos y a trasladar su residencia al palacio de las Tulleras de Pars. La Asamblea
1 tambin se instalar en la capital. La reforma poltica se consum con la aprobacin el 3 de septiembre de 1791 de la primera Constitucin francesa, moderada y hecha especialmente para la burguesa. Francia se convirti en una monarqua constitucional hereditaria. Se estableci la soberana nacional y la divisin de los poderes del Estado. El poder ejecutivo qued en manos del rey, que era irresponsable. A l le competa el elegir a sus ministros (stos si eran responsables ante la Asamblea) y dirigir la poltica internacional. Era el jefe del ejrcito y adems tena derecho a veto suspensivo por dos legislaturas (que no era aplicable a leyes constitucionales o financieras). El poder legislativo resida en la Asamblea Nacional, indisoluble e inviolable, elegida por dos aos. A ella le incumba la legislacin, el control ministerial y la imposicin de impuestos. Era la autoridad ms fuerte. El poder judicial estaba desvinculado de los otros dos. La ley electoral estaba en flagrante contradiccin con la Declaracin de los Derechos de 1789, ya que los derechos polticos se reservaban a una minora de los franceses, los propietarios. Los ciudadanos se dividieron en activos y pasivos, segn fuera su contribucin al fisco. Por este sistema, la soberana "nacional" resida en unos 4 millones de franceses, de un total de 26. La Asamblea realiz una honda reforma administrativa, cuya principal caracterstica fue la descentralizacin, la mayor de toda la historia de Francia. La antigua y catica divisin territorial fue sustituida por un sistema coherente y racional. El territorio francs fue estructurado en 83 departamentos, unidades administrativas claramente definidas y de semejante extensin. A su vez, cada departamento fue dividido en distritos, cantones y ayuntamientos. Todos los cargos de los rganos rectores de estas administraciones eran electivos. Los ayuntamientos fueron investidos de amplios poderes. Tambin fue profunda la reforma judicial. Desapareci la venalidad y todos los jueces fueron nombrados por eleccin. La organizacin de la justicia se adecu al nuevo mapa administrativo. Se instituy el jurado para las causas criminales y se elabor un nuevo cdigo penal, por el que se elimin definitivamente la tortura. Uno de los cometidos ineludibles de la Asamblea era enfrentarse con la reforma fiscal, uno de los puntos esenciales de los cuadernos de quejas. Se eliminaron la mayora de los impuestos indirectos y se estableci un nuevo sistema contributivo basado en dos principios: la igualdad de todos ante el impuesto y la racionalizacin del reparto (proporcional a los recursos y de carcter anual). As, se instituyeron tres tributos directos: la contribucin territorial, que recaa en la renta de la tierra y que era el impuesto principal; la mobiliaria, que gravaba las rentas de los bienes inmuebles; y la patente, que incida sobre las rentas del comercio y la industria. El reparto de estas contribuciones qued en manos de los municipios, pero al no existir un catastro ni datos estadsticos, se fijaron a ciegas, lo que provoc muchas fricciones y descontentos. La crisis financiera oblig a la Asamblea a adoptar dos decisiones que iban a tener hondas repercusiones: la confiscacin de los bienes de la Iglesia (noviembre de 1789) y la creacin de papel
1 moneda, los asignados. La primera medida, que era una vieja reivindicacin ilustrada, tuvo un objetivo puramente fiscal. Las tierras no fueron repartidas entre los campesinos, sino vendidas en pblica subasta, lo que favoreci fundamentalmente a la burguesa. Los compradores de estas tierras quedaron as vinculados a la Revolucin. En algunas zonas, como en Picarda, los campesinos tambin se beneficiaron. El costo de estos bienes eclesisticos garantizaba el valor de los asignados, que inicialmente eran bonos que devengaban un inters; ms tarde, el asignado se convirti en papel moneda. La crisis financiera oblig a multiplicar las emisiones, provocando su depreciacin; a principios de 1793 se haban devaluado en un 50 por ciento. La Constituyente complet su reforma econmica con un conjunto de leyes encaminadas a la liberalizacin de la produccin y el comercio: se permiti el cercamiento de las tierras, se suprimieron las corporaciones y los monopolios, se eliminaron las aduanas interiores y los peajes, y se estableci la libre circulacin de granos en el mercado interior. En cambio, el liberalismo no se aplic al comercio exterior, continuando la proteccin arancelaria para la produccin nacional y el exclusivismo del comercio colonial. Tampoco la liberalizacin lleg totalmente al mundo del trabajo, pues aunque la ley de Chapelier (1791) declaraba que todas las profesiones estaban abiertas a todos, negaba a los obreros el derecho de asociacin y de huelga. La pervivencia de las teoras jansenistas y galicanistas, las ideas ilustradas y la conviccin de que la Iglesia deba estar subordinada al Estado, movieron a los constituyentes a emprender una reforma eclesistica. Primero, el clero se vio atacado, como hemos visto, en sus recursos (supresin del diezmo) y en su patrimonio (confiscacin de sus bienes). A cambio, el Estado se comprometi al mantenimiento del culto y del clero, con lo que ste se convirti en la prctica en un funcionario pblico. Despus se suprimieron los votos y se abolieron las rdenes religiosas, excepto las dedicadas a la enseanza y a la caridad (febrero de 1790). El siguiente paso fue la aprobacin el 12 de julio de 1790 de la Constitucin civil del clero, que organizaba a la iglesia catlica francesa en iglesia nacional. Las circunscripciones administrativas se convirtieron en patrn de la organizacin eclesistica, adecuando el nmero de obispados al de departamentos. Todos los cargos, como en la administracin pblica, deban ser elegidos. Se relajaron los vnculos con Roma, al suprimir las rentas papales y su jurisdiccin sobre la iglesia francesa. A partir de entonces, los obispos recibiran su investidura de su metropolitano y no del pontfice. En noviembre la Asamblea obligaba a los eclesisticos a jurar la Constitucin civil. La Iglesia francesa se dividi en dos, los que acataron la orden (juramentados o constitucionales) y los que rehusaron (no juramentados o refractarios). Casi todos los obispos y aproximadamente la mitad de los sacerdotes se negaron a prestar juramento. Cuando el papa Po VI conden a principios de 1791 la constitucin, el cisma se produjo. 5) LA CRISIS DE LA REVOLUCION MODERADA. LA CAIDA DE LA MONARQUIA. A mediados de 1791 la situacin en Francia distaba mucho de ser
1 estable. Los enfrentamientos entre las diferentes tendencias polticas en la Asamblea (aristcratas, monrquicos, constitucionales y demcratas) eran cada vez ms duros. Pero la poltica no era un monopolio de la cmara sin que se haca tambin en la calle y sobre todo en los clubes, como el de los jacobinos, el de los cistercienses (feuillants) o el de los franciscanos (cordeliers); asociaciones de las que partieron muchas iniciativas revolucionarias. La contrarrevolucin conjugaba sus esfuerzos: los emigrados intrigaban en las fronteras, los aristcratas que permanecan en el pas procuraban obstaculizar las reformas adoptadas y el clero refractario consegua decantar a una parte de la poblacin al bando contrarrevolucionario. La agitacin social volvi a renacer en primavera tanto en el campo como en las ciudades. En estas circunstancias, el rey, que aoraba el poder absoluto y mantena relaciones secretas con soberanos extranjeros, decidi huir en junio para organizar la contrarrevolucin desde el exterior, pero su intentona fracas y fue detenido en Varennes. La Asamblea suspendi al rey en sus funciones. Los revolucionarios ms radicales, como los cordeliers, pidieron la instauracin de la repblica y organizaron una gran manifestacin popular el 17 de julio, que fue disuelta a tiros por la guardia nacional. La Constituyente, asustada por el cariz que tomaban los acontecimientos, restableci a Luis XVI en sus funciones, una vez que ste jur la constitucin en septiembre. La huda y el arresto del rey tambin tuvieron repercusiones internacionales. Los hechos produjeron una fuerte conmocin en las cortes europeas y el rey de Prusia y el emperador austriaco publicaron en Pillnitz una declaracin contra el proceso revolucionario. El 1 de octubre de 1791 iniciaba sus sesiones la Asamblea Legislativa, tras disolverse la Constituyente, una vez cumplida su misin. Los nuevos diputados, que seguan siendo en su mayora de origen burgus, eran hombres jvenes y nuevos, pues los constituyentes no podan ser elegidos. Polticamente, con respecto a la cmara anterior, se nota un corrimiento hacia la izquierda. Los aristcratas y los monrquicos puros no consiguieron ningn escao. La derecha estaba representada por los fuldenses o cistercienses (264 diputados), partidarios de la monarqua constitucional. La izquierda la componan 136 diputados afiliados al club jacobino y al de los cordeliers y dispona de excelentes oradores, muchos de ellos procedentes de la Gironda, de ah el nombre de girondinos. Pertenecan a la burguesa pudiente y media y defendan sus intereses. Desconfiaban de la corte y entre ellos haba algunos defensores del rgimen republicano. Ms a la izquierda haba un pequeo grupo de diputados demcratas partidarios del sufragio universal. El centro, formado por independientes sin opiniones demasiado definidas, constitua la mayora. La Asamblea quiso urgentemente poner fin a las actividades contrarrevolucionarias del clero refractario, exigindole de nuevo el juramento cvico, amenazndole con la deportacin. Tambin se enfrent con las provocaciones y demostraciones hostiles de los aristcratas emigrados en Renania y Pases Bajos, disponiendo la confiscacin de sus propiedades en el caso de que no se repatriaran antes del 1 de enero de 1792. Asimismo se conmin a los prncipes y
1 electores alemanes renanos para que disolvieran las concentraciones de tropas de emigrados en sus territorios. Este segundo decreto y la exigencia del emperador austriaco de que se restauraran los derechos seoriales de los prncipes alemanes en Alsacia, abolidos el 4 de agosto de 1789, condujeron al enfrentamiento entre Francia y Austria. La mayor parte de las fuerzas polticas francesas deseaban la guerra, aunque los motivos eran diferentes. Los girondinos la queran para demostrar las relaciones secretas de la corte con el emperador y as anular el poder real, as como para fortalecer el papel moneda, encauzar hacia el exterior la peligrosa exaltacin revolucionaria de las clases populares y extender los principios de 1789 al resto de Europa. Los lafayetistas, una faccin de los fuldenses, confiaban que el conflicto les ayudara a tomar el poder, al dominar la guardia nacional y una parte del ejrcito. Tambin la corona la deseaba pues esperaba que Francia perdiera la guerra y que los austriacos restableceran su autoridad. nicamente se opusieron a la contienda un sector de los fuldenses, los lamethistas, y los demcratas seguidores de Robespierre. Estos ltimos pensaban que el conflicto poda propiciar la instalacin de una dictadura militar. El 20 de abril de 1792 Francia declaraba la guerra a Austria y aun que se intent evitar que Prusia tomara parte en la contienda, no se consigui. Desde un principio el ejrcito francs, minado por la indisciplina y la falta de oficialidad (la mitad de sus jefes haban emigrado), tuvo que batirse en retirada ante el empuje de las tropas austriacas y prusianas. El peligro exterior exalt el espritu nacional y el impulso revolucionario y propici la intervencin de las fuerzas extra-parlamentarias, favorecida por la ausencia de todo poder ejecutivo y por la ambigua actuacin de los girondinos en la Asamblea. El conocimiento en Pars del manifiesto del duque de Brunswick, jefe del ejrcito prusiano, que amenazaba con destruir la capital si se causaba algn mal al rey y que por tanto revelaba claramente la connivencia entre las tropas invasoras y el monarca, provoc el 10 de agosto la insurreccin de las clases populares parisinas, que desde este ao haban empezado a denominarse sans-culottes. Se apoderaron del Ayuntamiento, atacaron el palacio de las Tulleras y obligaron a la Asamblea legislativa a deponer al rey (que fue encerrado en el Temple) y a convocar una Convencin nacional, elegida por sufragio universal, para reformar la constitucin. El pnico que provoc la noticia del sitio por las fuerzas prusianas de Verdn, ltima plaza fuerte en su camino hacia Pars, se tradujo en las masacres de septiembre, en las que ms de un millar de prisioneros y sospechosos fueron ejecutados por las turbas de la capital. Unos das ms tarde, el ejrcito prusiano era detenido en Valmy y se bata en retirada. 6) LA CONVENCION Y EL TERROR. El 20 de septiembre, la misma jornada de la batalla de Valmy, se reuni por primera vez la Convencin y al da siguiente abola la monarqua y proclamaba la repblica. Los principales dirigentes de esta nueva Asamblea, que detentaba todos los poderes, eran jacobinos, pero entre ellos haba grandes diferencias. Por una parte estaban los girondinos que representaban a la burguesa pudiente;
1 eran partidarios de la propiedad y del librecambismo, federalistas y enemigos de los excesos revolucionarios de la Comuna de Pars. Sus lderes ms distinguidos eran Brissot, Roland y Verginiaud. Por otra, los montaeses, llamados as por ocupar los escaos ms altos de la cmara. Eran una minora activista, que propugnaba un rgimen centralizador. Defendan los intereses de la pequea burguesa y de las clases populares y se apoyaban en los sans-culottes. Danton, Marat y Robespierre eran sus jefes ms notables. Entre ambos grupos estaban los diputados del Pantano o Llanura, que mantenan una postura intermedia y constituan la mayora; segn las circunstancias apoyaron a los girondinos o a los montaeses, convirtindose en el verdadero pivote de la Asamblea. Aunque hasta junio de 1793 los girondinos dirigieron la Convencin, no pudieron impedir que los montaeses lograran imponer el proceso de Luis XVI. Este fue condenado a muerte y ejecutado el 21 de enero de 1793. El ajusticiamiento del monarca, la propaganda revolucionaria y la poltica anexionista de la Convencin, que tras Valmy ha ocupado Niza, Saboya, la orilla izquierda del Rhin y Blgica apoyndose en la vieja teora de las fronteras naturales, provocaron la formacin de una gigantesca coalicin contra la Francia revolucionaria, dirigida por Gran Bretaa y en la que participaron la mayor parte de los Estados europeos, excepto Suiza, Pases escandinavos y Turqua. En la primavera de 1793 la Revolucin se encontraba en peligro. El ejrcito revolucionario era vencido en Neerwinden, lo que supuso la prdida de Blgica y de la orilla izquierda del Rhin. En el interior la crisis econmica y financiera se agrav. La continua emisin de nuevos asignados provoc su devaluacin en un 50 por ciento y la consiguiente inflacin, que, a su vez, agudiz la crisis social, producindose graves desrdenes en las principales ciudades del pas. Tambin la contrarrevolucin cobraba nuevos vuelos con la insurreccin que se produjo en marzo en la Vende. Este vasto levantamiento campesino estuvo motivado por la leva de 300.000 hombres decretada por la Convencin para incrementar el ejrcito y respaldado por los curas refractarios y por el estamento nobiliario que supieron encender los sentimientos catlicos y realistas de la poblacin. Ante este doble peligro interior y exterior, la Montaa consigui el apoyo de los diputados de la Llanura para intensificar la poltica revolucionaria y, a pesar de la oposicin girondina, se cre el Tribunal revolucionario para juzgar a los presuntos contrarrevolucionarios y se formaron los Comits de vigilancia, encargados de confeccionar listas de sospechosos y constituidos en su mayor parte por sans-culottes. Los montaeses que hacan responsables a los girondinos de los fracasos militares y les acusaban de connivencia con el general Dumouriez, que se haba pasado al enemigo, lanzaron el 31 de mayo y el 2 de junio a los sans-culottes contra la Convencin, que se vio obligada a acceder a sus demandas y ordenar el arresto de los principales lderes girondinos. Tras este golpe de Estado, la Montaa se hizo con el poder. Una vez eliminados los girondinos, se aceleraron los trabajos de redaccin de la nueva constitucin, que se haban iniciado con la formacin de la Convencin, pero que se haban demorado a causa de
1 las querellas internas. El 24 de junio se aprob la Constitucin de 1793 o Constitucin del Ao I, que era mucho ms democrtica que la anterior. Estableca el sufragio universal y directo para la eleccin de la cmara legislativa, que era nica y renovable anualmente. El poder ejecutivo estaba en manos de un consejo de 24 miembros, subordinados a la asamblea. Hay que destacar el que se afirmara el derecho de todo francs al trabajo, a la asistencia estatal y a la instruccin. Tras su aprobacin se aplaz su aplicacin hasta la consecucin de la paz y no entr nunca en vigor. En el mes de julio la situacin de Francia no poda ser ms crtica. La revuelta de la Vende continuaba haciendo progresos, los ejrcitos extranjeros forzaban las fronteras y avanzaban en todos los frentes, la crisis econmica, lejos de ceder, se incrementaba y se dejaba sentir la falta de alimentos, y, por si fuera poco, los girondinos promovan una insurreccin federalista en las grandes ciudades de Bretaa, Franco Condado y del Medioda francs, que fue apoyada por monrquicos y catlicos y todos los partidarios del Antiguo Rgimen. Francia pareca que iba a desintegrarse. Para hacer frente a este cmulo de problemas los montaeses, bajo la presin de los sans culottes, acentuaron la accin revolucionaria, a travs del Comit de la Salud Pblica, del que fueron eliminados sus miembros ms tibios, como Danton. Este Comit, bajo la direccin efectiva de Robespierre, fue incrementando sus poderes hasta convertirse en el centro de la accin gubernamental revolucionaria y ejercer una verdadera dictadura. Para conjurar el peligro exterior se decret la leva en masa, que convirti en soldados a todos los ciudadanos solteros de 18 a 25 aos, creando un verdadero ejrcito nacional. Para paliar la crisis econmica y remediar la miseria de las clases populares se impuso la ley del "maximum general",fijando los precios de los artculos de primera necesidad y regulando los salarios. Y para luchar contra la contrarrevolucin se aprob la ley de sospechosos. A partir de octubre de 1793 el Terror se convirti en instrumento de gobierno y se aplic en todo el pas. Unos 300.000 franceses fueron encarcelados como sospechosos; de ellos, 17.000 fueron ejecutados tras un proceso, pero otros 25.000 ,lo fueron sin l. El Terror no fue exclusivamente poltico, sino que afect a todas las actividades de la vida ciudadana e incluso se practic un terrorismo moral, que se materializ en una violenta descristianizacin y en la implantacin de un rito revolucionario (culto del Ser Supremo, nuevo calendario). Antes de finalizar el ao las revueltas interiores eran aplastadas. La toma de Lyon en el mes de octubre pona fin a la insurreccin federalista. En diciembre la revolucin de la Vende dejaba de ser un problema serio. El ejrcito revolucionario haca retroceder en todos los frentes a los aliados. Conjuradas las amenazas, el Terror ya no tena razn de ser. Los Montaeses se dividen. Dantn encabeza la faccin indulgente e inicia una ofensiva antiterrorista. Hebert y sus seguidores, de tendencias anarquistas, pedan, en cambio, una revolucin social. En medio, Robespierre, que consigui deshacerse de sus oponentes envindoles a la guillotina. Sin embargo, la dictadura de Robespierre nicamente poda subsistir acentuando las medidas represivas: el Gran Terror de los meses de
1 junio y julio de 1794. Los miembros de la Llanura en la Convencin, cansados de tanto derramamiento de sangre y temiendo por sus propias vidas, deciden actuar y el 27 de julio de 1794 (9 de Termidor) dan un golpe de Estado. Al da siguiente Robespierre y los suyos eran ejecutados. 7) LA REACCION TERMIDORIANA Y EL DIRECTORIO. El 9 de termidor pona fin a la fase exaltada de la Revolucin y daba el poder a los moderados, que iniciaron una reaccin contra la poltica montaesa, desmontando el gobierno revolucionario: desapareci la preeminencia del Comit de Salud Pblica, se reorganiz y depur el Tribunal revolucionario, se clausuraron los clubes jacobinos, se eliminaron a los sans-culottes de las secciones de la Comuna de Pars y se liber a los sospechosos. Asimismo fueron procesados los antiguos miembros de los Comits y aquellos comisionados que se haban distinguido por su celo terrorista y en el sudeste del pas se inici lo que se ha llamado el Terror blanco. Los termidorianos, pertenecientes a la burguesa, suprimieron las leyes econmicas, como la del "maximum", y las leyes sociales aprobadas por los robespierristas. Se privatizaron algunas de las fbricas nacionalizadas y se liberaliz el comercio. Todas estas disposiciones suscitaron una gravsima crisis econmica, provocada por el hundimiento del asignado (en julio se cotizaba a un 3 por ciento de su valor nominal). El proceso inflacionario se vio adems favorecido por la deficiente cosecha de cereales. Los mercados urbanos quedaron desabastecidos por la resistencia de los campesinos a vender si no se les pagaba en metlico. La pequea burguesa y los obreros de las ciudades fueron los ms afectados. Los antiguos jacobinos explotaron la coyuntura econmica y el malestar social para lanzar al pueblo parisino contra la Convencin en abril y mayo de 1795 (Germinal y Pradial del ao III). Pero la guardia nacional y el ejrcito restablecieron drsticamente el orden. Los diputados montaeses comprometidos fueron arrestados y se acentu el Terror blanco. La Convencin termidoriana culmin su obra poltica con una reforma constitucional. La Constitucin del ao III (1795) era de carcter moderado y pretenda evitar cualquier tipo de radicalismo revolucionario. El poder legislativo se lo partan dos cmaras: el Consejo de los Ancianos y el Consejo de los Quinientos. Estas cmaras se encargaban de elegir el poder ejecutivo, llamado Directorio y confiado a 5 miembros. El poder judicial continuaba en manos de jueces de eleccin popular. En cuanto al rgimen electoral, se abandon el sufragio universal y se estableci de nuevo el sistema censitario, aunque algo ms liberal que el de 1791. Tambin se volvi a la descentralizacin administrativa, pero no se alcanzaron las cotas de la primera constitucin. Los termidorianos supieron aprovecharse de la dislocacin de la primera Coalicin (producida entre otras razones por la crisis de Polonia que signific el tercer y definitivo reparto de este pas) y firmaron la paz por separado en 1795 con Toscana, Prusia (Tratado de Basilea), Holanda (paz de La Haya) y Espaa (Paz de Basilea). Antes de disolverse en octubre de 1795, la Convencin tuvo que enfrentarse a
1 una insurreccin monrquica que se produjo en Pars el 13 de Vendimiario del ao IV (5-X-1795) y que fue sofocada por el joven general Bonaparte y con la ayuda de los sans-culottes. El gobierno del Directorio, que abarca de octubre de 1795 a noviembre de 1799, se caracteriza por su inestabilidad y por sus bandazos polticos a la izquierda y a la derecha. Las razones de la fragilidad y de la transitoriedad del rgimen hay que buscarlas en la agudizacin de la crisis econmica y financiera, la falta de apoyo social y la inmoralidad de sus polticos que slo buscan perpetuarse en el poder. nicamente podr mantenerse recurriendo al ejrcito, del que tambin depender econmicamente, y que al final ser quien acaba derrocndole. La crisis econmica y financiera fue uno de los principales problemas del Directorio. En febrero de 1796 el asignado lleg al mximo de su depreciacin. Su valor llega a ser inferior al del papel que estaba impreso. Un mes ms tarde fue sustituido por una nueva moneda fiduciacia, el mandato territorial, pero tambin fracas por falta de crdito y en noviembre de este mismo ao tuvo que ser retirado de la circulacin. La Administracin, sin recursos, qued prcticamente paralizada. A partir de este momento dependi en gran parte del botn que enviaban los generales, fruto de sus conquistas. Por otra parte, la inflacin redujo a la miseria ms absoluta a las clases populares. Esta situacin fue aprovechada por Babeuf, que reclamaba la abolicin de la propiedad privada y la colectivizacin de la tierra, para fraguar una conspiracin para derrocar el Gobierno y el edificio social existente y crear la "Repblica de los Iguales". El complot, al que se sumaron numerosos jacobinos, fue descubierto a tiempo y Babeuf fue condenado a muerte. La represin antijacobina que sigui a la conjura de Babeuf empuj al Directorio hacia los moderados, circunstancia que fue aprovechada por los monrquicos, quienes en las elecciones del ao V (1797) obtuvieron una aplastante victoria, llegando a colocar en el ejecutivo a uno de sus correligionarios. Entonces los republicanos del Directorio, con la ayuda de las tropas enviadas por Bonaparte, dieron un golpe de Estado el 18 de Fructidor (4-IX-1797), desembarazndose de los diputados derechistas. La represin subsiguiente represent un nuevo bandazo de la poltica del Gobierno, ahora, hacia la izquierda, que propici, a su vez, el triunfo de los jacobinos en las elecciones del ao VI. El Directorio volvi a dar otro golpe de Estado el 22 de Floreal (11-V-98), revisando las elecciones y eliminando a la mayor parte de los jacobinos electos. En el exterior el rgimen directorial practic una poltica agresiva y de conquista, motivada en gran modo por la crisis financiera. La campaa de Italia de 1796 y 1797, dirigida por el general Bonaparte, constituy un xito rotundo. Todos los Estados italianos y la propia Austria (tratado de Campoformio) tuvieron que claudicar. Es el encumbramiento del joven general corso, que cada vez acta ms independientemente sin consultar a Pars, organizando Repblicas "hermanas" a su antojo con los territorios conquistados (Repblica Cisalpina y Ligur). La continuacin de esta poltica expansiva en 1798 y 1799, con la creacin de nuevas Repblicas satlites (la Helvtica, la Romana, la Toscana y la Partenopea) y la
1 expedicin de Napolen a Egipto, origin una Segunda Coalicin europea contra la Francia revolucionaria. En 1799 los ejrcitos franceses era vencidos en Italia y Alemania. Estas derrotas avivaron y generalizaron la oposicin interior contra el Directorio. No es de extraar que las elecciones del ao VII fueran totalmente adversas al ejecutivo y las Cmaras legislativas obligaron el 30 Pradial (18-VI-1799) a dimitir a los tres directores ms comprometidos en la violacin constitucional de Floreal anterior. Aunque en el exterior se logr conjurar el peligro de invasin de las tropas aliadas, en el interior la situacin era muy precaria. El 18 de Brumario del ao VIII (9-VI-1799) Napolen, que acababa de regresar de Egipto, apoyado por los conservadores, dio un nuevo golpe de Estado que puso fin al rgimen directorial. BIBLIOGRAFIA La bibliografa en castellano es copiossima. Una sntesis sobre las diferentes corrientes historiogrficas puede encontrarse en el volumen VIII de la Historia del Mundo Moderno, antes citada, obra de J.McMANNERS. Sobre las causas y orgenes destacamos las obras de D. MORNET, Los orgenes intelectuales de la Revolucin Francesa. Buenos Aires, Paids, 1969; E. LABROUSSE, Fluctuaciones econmicas e historia social. Madrid, Tecnos, 1962; J. GODECHOT, Los orgenes de la revolucin francesa. Barcelona, Edicions 62, 1974. (Es seguramente el mejor estudio). En francs, son interesantes las obras de J.P. BERTAUD, Les origines de la Revolution Franaise. Pars, P.U.F., 1971; y J.EGRET, La Pr-Rvolution franaise (1787-1788). Pars, P.U.F., 1962 Entre las obras de conjunto hay que citar: J.GODECHOT, Las revoluciones. Barcelona, Labor, 1969; G. LEFEBVRE, La Revolucin Francesa y el Imperio. Mxico. F.C.E., 1973 (este libro es una sntesis del vol. XIII y XIV de Peuples et Civilisations del mismo autor); y A. SOBOUL, Compendio de la historia de la Revolucin francesa. Madrid, Tecnos, 1972. Merecen atencin las interpretaciones sociales que han hecho N. HAMPSON, Historia social de la Revolucin Francesa. Madrid, Alianza Editorial, 1970 y A. COBBAN, La interpretacin social de la Revolucin Francesa. Madrid, Narcea, 1971. Uno de los mejores estados de la cuestin sobre este tema publicado hasta el momento es el de F.FURET y M OZOUF, Diccionario de la Revolucin Francesa. Madrid, 1989. Igualmente es muy interesante el libro de M. PRONNET, Vocabulario bsico de la Revolucin Francesa. Barcelona, Crtica, 1984 Un extenssimo repertorio bibliogrfico sobre el tema se puede encontrar en la obra de J. GODECHOT, Las revoluciones, que ha sido citada anteriormente.