Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mapa Geologico Ordesa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

5

84

Introduccin al Mapa Geolgico del Parque Nacional de Ordesa-Monte Perdido


Explicacin para uso del visitante
L.M ROS-ARAGS

"Las races no se ven y es ms alta que un rbol arriba y arriba sube y sin embargo no crece" (J.R.R. TOLKIEN) Solucin: La Montaa

EXPLICACIN DE IMAGEN
Vista de la ladera norte de Monte Perdido (3.355 m) y del Cilindro (3.335 m). El desnivel hasta el fondo del valle de Pineta es de unos 2.000 m. En un principio se crea que el macizo de Monte Perdido era el ms alto del Pirineo. Las precisiones en las medidas ulteriores otorgaron el primer puesto al pico del Aneto (3.404 m). No obstante, de entre los macizos constituidos por terrenos calcreos sigue siendo el macizo ms alto de Europa.

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

85

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

Mapa geolgico del Parque Nacional de Ordesa-Monte Perdido

86

87

INTRODUCCIN
La presente Memoria acompaa al mapa geolgico, escala 1:100.000, del conjunto del Parque Nacional de Ordesa-Monte Perdido y sus alrededores. Tiene por objeto el explicar sus principales rasgos, con el fin de que sirva de divulgacin al visitante interesado por los principales aspectos geolgicos del Parque. Va destinado por lo tanto a personas no necesariamente profesionales de la Geologa. Por ello algunos conceptos han sido desprovistos del rigor cientfico de las Memorias que suelen adjuntarse normalmente a los mapas de este tipo, con el objeto de acercarlos al pblico en un lenguaje llano. Ruego la indulgencia del lector si encuentra demasiado simple la manera de expresar ciertas nociones. Para una mayor profundizacin recomiendo la consulta de las Hojas y Memorias del Mapa Geolgico Nacional 1:50.000 editadas por el Instituto Geolgico y Minero de Espaa. Con agradecimiento, es debido citar al menos algunos de los principales antecedentes que son los hitos en la mejora del conocimiento de la Geologa en este rea de trabajo: Bresson (1903), VanLith (1965), Debat (1965), Seguret (1970), Soler (1971), Flachre (1971), MajestMenjoulas (1979). La confeccin del presente Mapa Geolgico del entorno de Ordesa-MontePerdido, se basa en la unin de las partes correspondientes de las Hojas del Mapa Geolgico Nacional 1:50.000, que son Bielsa (1979), Liena (1979), Broto (1980) y Bujaruelo (1987). Estas Hojas fueron realizadas por el Grupo de Trabajo de Geologa de la Escuela de Minas de Madrid, constituido por los becarios que por este Grupo pasaron y L.M Ros-Arags como director y continuador de la lnea de investigacin durante los aos de 1973 a 1987. Las subdivisiones en formaciones geolgicas de estas Hojas fueron agrupadas en otras ms comprensivas. Agradezco a J.M. Pardo (1993) el que tuviera a bien aceptar como trabajo fin de carrera el terminar el encaje y composicin del mapa de conjunto. Estimo que una mayor simplificacin del mapa no era conveniente si se quera presentar el conocimiento y evolucin de los principales sucesos geolgicos. De este modo, adems, se ofrece en el mapa, el grado de detalle que podr percibirse en el campo. As por ejemplo, las paredes del can de Ordesa, permiten contemplar fcilmente la superposicin de formaciones de estratos de una manera normal y simple. Esos

mismos estratos, en otros lugares, se encuentran plegados y constituyendo paquetes superpuestos unos sobre otros mediante fallas cabalgantes. Tal es el caso de las partes ms altas de la estructura del macizo de Monte Perdido. He pretendido que el resultado, aunque simplificado, fuera til tambin para el profesional de la Geologa. Para el turista con simple curiosidad por las cuestiones geolgicas van destinadas las explicaciones que siguen a continuacin. Mi intencin es ayudarle a leer el mapa geolgico a la vista del campo, y a entender lo que el campo expresa geolgicamente.

PREMBULO
Rudimentos generales
Antes de iniciar el recorrido por el terreno del Parque, sera conveniente que el visitante tuviera un mnimo de nociones tericas aprendidas. Ya en el siglo V antes de Cristo, el historiador griego Herodoto al observar la presencia de fsiles de conchas marinas engastadas en ciertas rocas, indic que ello era prueba de que stas haban estado, en algn tiempo anterior, en el fondo del mar. Tal es el caso de la mayora de las rocas del rea del Parque. Pero vayamos por par tes. De una manera general, las cordilleras de montaas corresponden a Cadenas de Plegamiento. En ellas los estratos se encuentran deformados mostrando pliegues y fallas resultado de fuerzas laterales que actuaron durante millones de aos (Ma). En una etapa anterior, esos estratos fueron capas de sedimentos que se acumularon superpuestas en los fondos marinos en grosor del conjunto (o "serie estratigrfica") grande, a veces hasta ms de 10.000 m en cuencas de gran extensin entre ciertos lmites. Fuera de esos lmites la sedimentacin pudo producirse temporalmente pero en grosor mucho ms pequeo. Esta etapa pudo durar ms de 100 millones de aos (Ma). A par tir de un cier to momento, los lmites opuestos de la cuenca se aproximaron llevados por el substrato o "Basamento", (constituido por rocas an ms antiguas), el cual emprendi ese movimiento de aproximacin. La cuenca tendi a quedar estrangulada y se produjo la surreccin de los sedimentos apretados y deformados ("apilamiento tectnico"), originndose los relieves de montaas.

88

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

Los llamados "agentes atmosfricos", incluso antes de que este proceso de surreccin fuera completado, actuaron erosionando y desgastando los relieves, y llegaran en una etapa final a arrasarlos. Resumiendo, se puede decir que en la gestacin e historia de una Cadena de Montaas por plegamiento, se cumplen estas tres etapas: Etapa de sedimentacin. Etapa de plegamiento ("orogenia"). Etapa de erosin o desmantelamiento. Estas tres etapas constituyen un "ciclo geolgico". El Pirineo es consecuencia del Ciclo Alpino, as como todo el cinturn de cadenas que se alargan desde la Cordillera Btica hasta la Cordillera del Himalaya, incluyendo los propios Alpes de donde toma el nombre. De una manera aproximada, en la historia del Ciclo Alpino, la etapa sedimentaria abarca la era del Secundario (o "Mesozoico") desde hace 225 Ma a 65 Ma. En la transversal pirenaica correspondiente a Ordesa la etapa de plegamiento ocurre dentro del Terciario desde hace 55 Ma (en el "Eoceno") a 25 Ma (comienzo del "Mioceno"). La etapa de desmantelamiento se solapa con la de plegamiento pero persiste hasta el comienzo del Cuaternario (1'6 Ma) y hasta la actualidad.

Encuadre regional
En el Pirineo el basamento est constituido por rocas metamrficas e gneas (granitos) pertenecientes al Primario o "Paleozoico" (470 a 225 Ma), del griego paleos (antiguo) y zoos (vida), y que componen el resultado del Ciclo Hercnico, anterior al Ciclo Alpino. Durante el Ciclo Hercnico se originaron, en ciertos lugares del Globo Terrqueo, diversas cordilleras ("Cadenas de Plegamiento"). Estas cadenas, en el momento de empezar el Ciclo Alpino, presentaban una superficie "paleogeogrfica" llana, consecuencia del arrasamiento anterior. En el actual Pirineo, haba entonces una porcin de la Cadena Hercnica del Oeste europeo resultado de la orogenia hercnica. Durante la orogenia hercnica los sedimentos paleozoicos se haban recristalizado por el calor y la compresin reinantes (se haban "metamorfizado"). Al mismo tiempo, haba tenido lugar la ascensin de magmas calientes que al consolidarse en condiciones an profundas haban dado lugar a rocas "plutnicas" (granitos, etc). El arrasamiento final del Ciclo Hercnico pudo hacer

que estas rocas "aflorasen" (se presentaran) en dicha paleo-superficie. En lo que hoy es la margen norte del Pirineo se produjo una gran concavidad de esa paleosuperficie (futuro Basamento). En ella se depositaron sedimentos en gran espesor, ya en la etapa sedimentaria del Ciclo Alpino. La naturaleza de ciertos tramos de esos sedimentos (composicin, micro-fsiles, etc), denota que se depositaron en fondos marinos profundos. Esa cuenca norte-pirenaica era, de hecho, un brazo del ocano Atlntico; brazo en prolongacin de lo que vendra a ser el Golfo de Vizcaya. Al Sur de esa cuenca, en lo que hoy es la Alta Cadena y en su margen meridional, la sedimentacin acumulada fue de menor espesor y la naturaleza de los depsitos indica un ambiente de fondo marino somero continuacin de la plataforma continental de Iberia (al menos en la transversal correspondiente a Ordesa). Tal disposicin persisti, en lo esencial, hasta que comenz la Etapa de Plegamiento. En el Pirineo Central, esta etapa comenz en el "Cuisiense" (55 Ma) y se prolong hasta finales del "Oligoceno" (25 Ma). En ese episodio, las fuerzas de compresin entre Europa e Iberia hicieron que la cuenca norte-pirenaica se plegara, emergiera y cabalgase hacia el Nor te, mediante una importante falla inversa ("frente nor te-pirenaico"). Al mismo tiempo, al Sur de dicha cuenca, mediante una serie de fallas cabalgantes hacia el Sur ("apilamiento tectnico"), se levant lo que vendra a ser la Alta Cadena. Su cobertura de estratos de sedimentos del Ciclo Alpino se desplaz hacia el Sur, segn el esquema de mantos de corrimiento; (varias decenas de kilmetros de desplazamiento). As, hoy da, la Alta Cadena aparece compuesta nicamente por los materiales paleozoicos del Basamento, al haber quedado desprovista de su cobertura. La estructuracin de esos materiales corridos hacia el Sur se esquematiza en el Mapa de conjunto del Pirineo Central meridional. El Mapa del entorno del Parque Nacional se encuentra a caballo entre los terrenos del Paleozoico y aquellos, situados ms hacia el Sur, correspondientes a la cober tura alpina (ver posicin en figura adjunta). En esa figura se entiende por Paleozoico "alctono" aquel que ofrece la evidencia de estar corrrido (unos 10-20 km) sobre conjuntos llamados "autctonos". Esta evidencia se deriva del hecho de que, debajo de la falla horizontal cabalgante, el "autctono" incluye capas de edad

89

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

Mapa estructural del Pirineo Central meridional


de constitucin ms moderna que las rocas que constituyen el "alctono". Por otra parte, se representan en la figura, las arrugas o pliegues ("anticlinales" o "sinclinales") que se produjeron en la cuvertura durante el corrimiento de sus unidades estructurales. En relacin con el mapa del Parque, se presentan las correspondientes superposiciones de estas unidades debidas a los cabalgamientos de la orogenia del Pirineo; y que ocurren por este orden en el tiempo: 1 Cotiella, 2 Monte Perdido-Boltaa, 3 Gavarnie junto con las anteriores ya corridas (el conjunto sera el Manto de Gavarnie). El Paleozoico alctono del manto de Gavarnie se prolonga en Francia. En el valle de Gavarnie se puede cuantificar en unos 10 km la magnitud mnima horizontal de su corrimiento: La erosin ha hecho aparecer, como si a travs de una ventana se tratara, el autctono de debajo del manto: "ventana tectnica". El autctono se compone de rocas cristalinas antiguas, pero tambin de estratos del Secundario ("Cretceo") en unas decenas de metros de grosor, atrapados debajo del Paleozoico del alctono; siendo que ste es estratigrficamente ms antiguo que dicho Cretceo. Este hecho tan significativo fue ya descrito en 1903 por A. Bresson, pero no fue asumido en su importancia hasta 1970 por M. Seguret.

EXPLICACIN DEL MAPA GEOLGICO DEL PARQUE NACIONAL


Conviene que el visitante haya dedicado un cierto tiempo a la lectura de los epgrafes anteriores antes de adentrarse por los recorridos que elija. As, al placer del paseo por los bellos parajes, espero que aadir la satisfaccin de la comprensin de los procesos geolgicos que los ocasionaron. En este epgrafe, no voy a seguir el procedimiento de describir determinados itinerarios recomendados (vase, en este sentido, si as se prefiere, los propuestos en Galera, J.M. et al. 1999). Confo que al visitante le sean tiles las explicaciones que a continuacin se hacen relativas a las formaciones de estratos y rasgos tectnicos del Mapa, y que sabr reconocerlas consultndolo, durante las andaduras por el terreno. A continuacin se pasa revista someramente a las formaciones que componen la serie estratigrfica en el orden del tiempo geolgico. Ms adelante, se hace mencin a la sucesin de acontecimientos que deformaron esos materiales, lo cual es objeto de lo que se entiende por "Tectnica", disciplina que tambin se ocupa del conjunto de estructuras resultantes en la construccin del edificio de la Cadena.

90

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

Estratigrafa
El mapa incluye una leyenda esquemtica en la que se representan los conjuntos de estratos en superposicin horizontal, a la manera de columna. En la mitad izquierda estn los nombres de las eras, sistemas y pisos presentes en el rea del mapa. El perfil de la columna en su parte derecha, indica cualitativamente si una formacin es resistente a la erosin y, en el terreno, suele dar una morfologa "dura", en saliente; o, si por el contrario, es ms blanda a la erosin y constituye una depresin o entrante en los escarpes (o una pendiente de ladera ms suave, cuando las capas estn horizontales). La escala grfica vertical situada a la izquierda solamente pretende proporcionar, de manera aproximada, un orden de magnitud de los respectivos espesores (o "potencias"). Estos espesores pueden variar de un lugar a otro de manera considerable, de acuerdo con la variacin lateral que pudo haber ocurrido durante su sedimentacin. Ntese que los lmites de formaciones "litolgicas" no tienen porqu coincidir necesariamente con los limites de pisos de la escala internacional del tiempo geolgico.

Ahora bien, en el rea del Parque, solamente existen formaciones del Cretceo Superior y, escasamente, del Trisico en el sector nor teoriental. Por el conocimiento de la paleo-geografa regional que desborda el actual Pirineo, hay razones para pensar que el Trisico y el Jursico se depositaron (no as, en lo referente al Cretceo inferior). Posteriormente en el tiempo, seran erosionados y desmantelados en un rea que incluye la actual del Parque, antes de la gran "transgresin" o invasin mundial de las plataformas continentales por el mar durante el Cretceo Superior. Atendiendo a las formaciones que figuran en la leyenda: B : Areniscas y "lutitas" rojas de Bielsa. Se sedimentaron directamente sobre el Basamento mediante una "discordancia estratigrfica". Las capas de limo y arena rojas, (actualmente lutitas y areniscas despus de su compactacin), deben su color a que el medio sedimentario no era marino sino continental, es decir con exposicin a la atmsfera oxidante. Estn presentes en el autctono de la parte norte oriental del Mapa. Se tocan bien en el borde de la carretera en la subida desde Bielsa al valle de Pineta. Tambin afloran hacia la parte inferior de las paredes del circo de La Larri, as como en su prolongacin en las cascadas que bajan de ste circo hacia el Parador de turismo. KM : Margas yesferas y calizas tableadas del ro Real, donde vienen en contacto normal sobre la formacin anterior. El medio sedimentario fue marino, pero mal comunicado con el mar abierto lo que, debido a un clima caluroso, produjo desecaciones eventuales, con precipitacin de sulfato de calcio y otras sales disueltas en el agua de origen marino. C1-4 : Calizas y micropudingas. Despus de unos 120 Ma, lapso de tiempo del que no queda registro estratigrfico, se depositaron estas primeras capas de calizas del Cretceo Superior. Los fsiles que contiene son de mar somero. Comienza por una capa basal conglomertica (algunos metros de "micropudinga") en la que hay una proporcin de elementos, principalmente de cuarzo, hasta del tamao del guisante. Se observan bien en la pista, en la cabecera del ro Real. Otros afloramientos fcilmente accesibles estn en el contacto con el Paleozoico del

Ciclo Hercnico.
El Ciclo Hercnico est representado por: El granito de Bielsa y su cortejo de rocas metamrficas (M). Constituyen el "autctono" de Bielsa y del fondo de las "ventanas tectnicas" de La Larri y de Gavarnie-Troumouse. El Paleozoico Superior, con las formaciones propias del rea, pertenecientes al Devoniano (o Devnico segn los autores) y al Carbonfero. Estos materiales hercnicos per tenecen al Basamento sobre el cual se produciran las etapas de la historia del Pirineo, propiamente dicha, que es la responsable de la construccin de los escenarios del Parque Nacional. Por esta razn, aunque se mencionan en la leyenda, prescindiremos de su descripcin. El lector especialista interesado puede remitirse a las Hojas y Memorias del Mapa Geolgico Nacional 1:50.000 citadas en el apartado de Bibliografa.

91

Ciclo Alpino
La etapa sedimentaria del Ciclo Alpino, comienza en la era del Mesozoico, o Secundario, la cual en la sistemtica de la estratigrafa mundial se compone de Trisico, Jursico y Cretceo (o Mesozoico inferior, medio y superior, respectivamente).

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

valle del Ara. En el teln de fondo del paisaje de Pineta constituyen el Pico Blanco y se puede apreciar su discordancia con relacin al Basamento paleozoico (cf. croquis 4). C4 : Calizas arenosas ferruginosas ("Macios"). Sigue una centena de metros de capas con un contenido considerable de arena. Su color se debe a la oxidacin actual (o reciente, geolgicamente hablando) de los fragmentos que contienen hierro en su composicin mineralgica. La microfauna (lacacina visible con la lupa si hay buena suerte) denota una edad Santonense. C4-5 : Calizas con Hippurites de las cascadas de Ordesa. Pueden llegar a tener centenas de metros de grosor. Su textura interna granuda corresponde a una agregacin de fragmentos ("intraclastos" de caliza) en el momento de la sedimentacin. Desde entonces, se pudieron producir recristalizaciones que enmascaran esa textura original. Los Hippurites son fsiles de bivalvos ("moluscos") que tienen una de las valvas de forma turricular hueca y la otra sirve de tape; pueden constituir colonias de tipo arrecifal. CC4-5 : Calizas del macizo del Cotiella. Son calizas de grano fino y color oscuro debido a su medio sedimentario de fondo marino no oxidante. En parte equivalen en edad a las anteriores, pero con espesores mucho mayores (millares de metros). Constituyen las estribaciones del macizo del Cotiella (sector sur-oriental del mapa: Punta-Llerga p.ej.). El corte de la carretera de Campo a Seira (ya fuera del mapa) permite obser varlas de modo ininterrumpido durante varios kilmetros. C5-6 : Areniscas de Marbor. Toman su nombre del Pico Marbor donde estn presentes. En realidad son calizas ms o menos arenosas. Es tpica su ptina amarillenta debido a la alteracin "actual" de la fraccin terrosa, residuo de la disolucin meterica de la parte de carbonato. Contienen abundante microfauna visible a simple vista y otros abundantes fsiles de lamelibranquios (principalmente ostreidos, de ambiente prximo a la costa) as como equnidos (erizos). Tiene centenas de metros de espesor y forma los principales escarpes verticales del can de Ordesa (croquis 1), as como de las laderas norte del macizo de Monte Perdido y sus conti-

nuaciones, hacia el Oeste por el Tailln y valle del Otal y, hacia el Este por las paredes del valle de Pineta. La cada de la gran cascada del balcn de Pineta ocurre en el escarpe que produce esta formacin. Al empezar el Terciario cambiaron bruscamente las caractersticas de los depsitos marinos. Los sedimentos de la base del Terciario estn poblados de algas que fijan el carbonato, pero en un medio en el que los procesos de remocin debidos al oleaje y las corrientes no se hacen notar. Probablemente exista alguna barrera (barras litorales, etc) que protegan este medio de la influencia del mar abierto. Por otra parte, los apor tes de par tculas de limo y cuarzo no alcanzaban a depositarse. As resultaron capas de caliza (o "doloma") muy puras y de grano fino. Pd : Dolomas tableadas. Formacin con la que comienza el Terciario. Es un tramo de ptina gris claro en unas decenas de metros de morfologa blanda, constituido por una sucesin de capas de doloma de grano fino. (As como la caliza es carbonato de calcio, la doloma es carbonato a la vez de calcio y magnesio, por partes iguales en la doloma tipo). La doloma, indica un exceso de Mg en el medio, lo cual ocurre en aguas marinas marginales, mal comunicadas con el mar abierto. Se reconoce en la mor fologa del terreno por una tendencia al rellano encima del gran escarpe del Cretceo. En la parte del can de Aisclo figura en el mapa englobada con la formacin siguiente (P), simplemente por dificultad de su representacin en el escarpe topogrfico. P : Caliza masiva de ptina blanca. Alveolinas. Calizas muy puras en las que no se aprecian fcilmente las separaciones entre estratos. Hay abundantes fsiles de algas y, hacia la mitad de sta formacin, aparecen los primeros foraminferos fsiles, pertenecientes ya al Terciario, del genero Alveolina. La ausencia de fraccin terrgena (arcilla) hace difcil el arraigo de cualquier vegetacin actual. Destaca en el paisaje por su aspecto masivo blanco, deslumbrante al ser iluminada por el sol. Normalmente se presenta en escarpe que prolonga, hacia lo alto algo retranqueado, el gran escarpe del Cretceo Superior. El terciario basal ("Paleoceno"), debido a su pura composicin carbontica, se presta a su disolucin "reciente" por el agua de percolacin,

92

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

Croquis 3. En la entrada del Parque.

93

Croquis 1. Can de Ordesa.

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

producindose una red de cavidades ("karst"). Un buen ejemplo son las grutas de Casteret (que contienen hielo debido a la alta cota a que se encuentran). El Cretceo infrayacente, al tener una fraccin de limo, resulta ms impermeable y sir ve de lecho para conducir el agua a cier tas "surgencias". Son ejemplos la cascada de la "cola del caballo" en Suaso, y las cascadas que salen de la paredes de la cabecera del can de Aisclo. I1 : Calizas de las cornisas altas de las paredes de Ordesa. Margas en la base. Nummulites. Son calizas de ptina gris claro, con estratificacin bien visible, que prolongan hacia arriba el escarpe de la formacin anterior (P). Despus de la monotona que muestra la litologa anterior, esta formacin presenta una evolucin en vertical consecuente a la variacin del medio sedimentario a lo largo del tiempo. En la base de la formacin se presenta un nivel de margas grises de algunos pocos metros de grosor que contiene los primeros foraminferos que marcan el comienzo del "Eoceno" (Nummulites; en latn numus: moneda). (La marga tipo es una roca compuesta a partes iguales de caliza y arcilla). Este nivel, a la manera de un entrante en el escarpe, permite, en algunos lugares concretos un camino transitable. Por ejemplo entre el circo de Salarons y el circo de Cotatuero. En general, hacia la parte sur del mapa disminuye de grosor mientras que hacia el Nor te aumenta. Constituye la canal de la va normal de ascensin al Monte Perdido desde el pequeo "lago helado", encima de Goritz. Sobre este nivel de margas, el paquete de calizas tiene en los primeros estratos abundante apor te de granos de cuarzo bien rodados, as como una proliferacin de alveolinas que, segn los niveles (a simple vista circulitos blancos), llegan a cuajar la roca. Ciertos estratos, en cambio llegan a tener aspecto de cuarcita masiva: arenisca cementada por cuarzo (barra litoral?). Otras veces presentan laminacin oblicua producto de la accin de corrientes de arrastre del material del fondo. Cuando la direccin de la corriente cambia de sentido puede ocasionar alternativamente en la estructura sedimemtaria lminas de disposicin contraria (herring-bone: raspas de arenque). Asociado a fsiles marinos, ello es indicativo de un medio marino somero en la influencia del flujo y reflujo de las mareas (canal de marea a travs de la barra litoral?). La pista alta de las Cutas ofrece en su des-

monte unos afloramientos magnficos como ejemplo. Hacia la parte alta del paquete de calizas I1 el grano del depsito se afina y aparece un tramo con ndulos de silex gris-oscuros. Esto, adems de indicar una cierta profundizacin del fondo en ausencia de corrientes enrgicas de arrastre, muestra que en la componente de decantacin del "plancton" haba un porcentaje considerable de microrganismos de esqueleto silceo (radiolarios, diatomeas), temporalmente favorecidos por aguas ms fras. (La parte de slice del sedimento, al estado coloidal, durante la compactacin del lodo, se aglutin en ndulos). Los ndulos de silex, que llegan a sobrepasar los 10 cm de dimensin, son un rasgo muy llamativo en numerosos lugares donde se puede tocar la parte alta de la formacin I1. I2 : Margo-calizas de Lafortunada. Prosiguen la evolucin hacia una mayor profundidad del medio marino iniciada al final de la formacin anterior. Esta formacin comienza por un tramo de margas de algunas decenas de metros. Se puede observar, p. ej., en los rellanos de las partes altas del circo de Suaso y del can de Aisclo. En la parte sur-oriental del Mapa, aparecen, superpuestos a continuacin, unos doscientos metros de estratos, de 10 o 20 cm de grosor, compuestos por calizas arcillosas alternantes con margas. El tamao de grano sigue siendo fino, como corresponde a un medio marino de la parte profunda, o externa, de la plataforma continental. Es caracterstico el aspecto de disyuncin en bolas que se produjo en los niveles calcreos durante el proceso de compactacin ("diagnesis"). Esta formacin se puede seguir durante kilmetros en el borde de la carretera de Bielsa a Ainsa a partir de Lafortunada, (poblado situado en la boca sur del tnel de Las Devotas). EY : Margas de Yeba. La formacin anterior pasa hacia arriba, en continuidad, a unas margas de 100-150 m de espesor. En el mapa figuran solamente en el borde sur. Ocasionan en el relieve una franja deprimida en donde est asentado el pueblo de Yeba, ya fuera del mapa. EB : Calizas del anticlinal de Boltaa. Se llama anticlinal a la estructura de un conjunto de estratos plegados a la manera de bve-

94

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

da, de modo que las capas ms modernas estn hacia su parte externa. Un ejemplo espectacular es el anticlinal cuyas capas son cortadas por el ro Ara, aguas arriba de Boltaa. Se trata de calizas de grano grueso debido en parte a los fragmentos de organismos de caparazn calcreo vivientes en el fondo (organismos "bentnicos", por ejemplo "foraminferos"). Ello denota un ambiente de fondo no profundo y sometido a la influencia de corrientes. Este tipo de textura de la roca contrasta con el de las formaciones antes mencionadas donde predominaban los fsiles "planctnicos" de tamao fino (por ejemplo "globigerinas" y "diatomeas"). Esta formacin est presente al Sur del mapa. Su rea de presencia coincide con el de la plataforma submarina, que estuvo situada al Sur del surco profundo donde, simultneamente, empez a depositarse el "flysch". F : Flysch. Esta denominacin importada de los Alpes, se aplica a series constituidas por alternancia rtmica de capas arcillosas y de arenisca. Flysch es una palabra dialectal del alemn usada en Suiza que se aplica a un tipo de terreno desmoronable en lajas que pueden deslizar, lo que hace alusin a los problemas de desmontes que, en las obras civiles, puede ocasionar el desprendimiento y deslizamiento de las rocas a favor de los lechos arcillosos. Al Suroeste del mapa se ha podido medir un espesor acumulado del flysch de ms de 3.000 m desde Fanlo hasta las proximidades de Fiscal. Estos depsitos se realizan en fondos "abisales" bastante profundos, (2.000-3.000 metros de lmina de agua), a causa de la formacin de una gran cuenca, paralela al borde sur del Pirineo precoz emergente en el transcurso del Eoceno inferior ("Cuisiense"). Esta sedimentacin es simultnea con los comienzos de la etapa del plegamiento, cuando la cuenca correspondiente pas a tener una entidad propia, separada de la gran cuenca al Norte del actual Pirineo. Este movimiento precoz ocasion la erosin de algunas formaciones, anteriores en el tiempo al flysch. As, en la par te oeste del mapa, la base del flysch ("Cuisiense") viene directamente sobre las calizas de la base del "Ilerdense" (I1), faltando la mayor parte del "Ilerdense" que, en cambio, s existe en la parte oriental del mapa (I2) subyacente al flysch. La sedimentacin del flysch ocurri gracias a los abundantes aportes procedentes de la erosin del Pirineo emergente. En su trayecto estos

aportes desbordaban la plataforma y se precipitaban, en masa, una y otra vez por el talud hasta el fondo profundo, decantndose y formando cada vez "una secuencia elemental": con grano grueso en la base pasando hacia arriba a grano fino. La reiteracin en el tiempo de este acontecer ocasiona el aspecto rtmico que se observa en la serie estratigrfica del flysch.

Tectnica
La construccin del Pirineo se prosigui, debido a las fuerzas tectnicas, durante gran parte del Terciario. Simultneamente, la sedimentacin en la cuenca sur-pirenaica, iniciada con el flysch en fondo marino abisal, se complet hasta quedar rellena finalmente por sedimentos en rgimen continental. Estos sedimentos de ambiente de llanura fluvial, quedan en partes ms meridionales del Pirineo y no estn representados en el Mapa. Como referencia, no obstante, el viajero interesado puede observarlos por ejemplo en la carretera entre Argus y Sabinigo (puer to de Monreps y cercanas). Cuando la etapa de plegamientos ces, la erosin de la cadena continu, pero la sedimentacin qued relegada a la llanura y cuenca del valle del Ebro. Las capas que la rellenaron permanecen desde entonces horizontales. Los conglomerados de Riglos son un buen exponente de la sedimentacin de borde de dicha cuenca. (La erosin posterior ha esculpido las morfologa de los "mallos"). Pero vengamos a la descripcin de las estructuras "tectnicas" relativas al Parque Nacional.

Cabalgamiento de la Unidad de Monte Perdido


El rasgo tectnico de mayor importancia dentro del Parque es el cabalgamiento de la Unidad de Monte Perdido. Cuando, pasado Torla (croquis 2), el visitante mira en direccin a la entrada del Parque , puede contemplar la superposicin de la Unidad de Monte Perdido sobre la Unidad de Gavarnie. El conjunto del pico Mondaruego y su escarpada ladera sur en el Cretceo, con un desnivel cercano al millar de metros, pertenece a la Unidad de Monte Perdido. Las calizas de ptina blanca sobre las que se asienta la casa de visitantes, pertenecen a la Unidad de Gavarnie. Estas cali-

95

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

Croquis 2. Vista desde Torla hacia el Norte.

96

zas son las de la base del Terciario. Sobre ellas cabalga directamente el Cretceo (C4-5) de la Unidad de Monte Perdido, lo cual es una superposicin anormal que se realiz por una falla que separa ambas Unidades. El plano de falla tiene un ligero declive ("buzamiento") hacia el Sur, hasta ocultarse bajo los acarreos del Ara. Desde la casa de visitantes (antiguo albergue de turismo), se puede contemplar ese dispositivo cabalgante, en una visin lateral de la margen oeste del ro Ara, en la vertical del puente de Los Navarros (Croquis 3). Remontando el curso de ro Ara, se puede observar cmo la serie de la Unidad de Gavarnie se va completando con los trminos subyacentes a la caliza de silex hasta llegar, en San Nicols de Bujaruelo, a la discordancia estratigrfica del Cretceo sobre el Paelozoico del Basamento. Estos Cretceo y Paleozoico, desde el punto de vista tectnico, son solidarios y pertenecen a la Unidad y Manto de Gavarnie. Sigamos en el mapa la traza de la falla sobre la cual la Unidad de Monte Perdido cabalg. Dicha traza penetra en las partes bajas de Ordesa hasta el meridiano de Cotatuero, dibujando una "semiventana tectnica", llamada as porque queda abierta al remontar hacia el N el valle del

Ara. En la ladera oriental de dicho valle se puede seguir la traza hasta San Nicols. La cuanta de la componente horizontal del cabalgamiento de la Unidad de Monte Perdido en direccin Sur, se puede estimar en 3 km, tomando como referencia el decalage del contacto de las formaciones C4-5 y C5-6 intersectado por el cabalgamiento. La prolongacin de la traza del cabalgamiento es en el Cretceo de las laderas norte, desde el Col de Bujaruelo, entrando en Francia y hasta el valle de Pineta. As, viene a representar el contacto tectnico trasero de la Unidad de MontePerdido sobre la Unidad de Gavarnie. El episodio que da lugar a esta superposicin lo hemos denominado convencionalmente como "fase Monte Perdido-Boltaa" y figura en los croquis con el smbolo 2. El croquis 4 corresponde a la cabecera del valle de Pineta y comprende hasta el autctono de la ventana tectnica del llano de Lalarri. El episodio del cabalgamiento que figura como 3 corresponde al del manto de Gavarnie, el cual ocurri con la Unidad de MontePerdido "ya puesta encima". A continuacin, hubo deformaciones que produjeron, en el sito del croquis, un abombamiento del conjunto (visible en la traza de la superficie 3) y, en consecuencia, un basculamiento de 2 y 3 hacia el Sur (vase tam-

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

bin el cor te tectnico dibujado en el margen superior del mapa). Volviendo al ro Ara, veamos la traza del cabalgamiento, pero esta vez en la parte al Oeste del ro Ara. Desde los miradores del Molar (pista de las Cutas), se contempla (croquis 5) cmo el cabalgamiento de enfrente de la casa de visitantes, antes mencionado (cf. croquis 3), al remontar el valle del Ara, deja de ser horizontal y sube por la ladera en direccin Oeste hacia la Pea de Otal. As, el buzamiento Sur de la superficie de cabalgamiento aumenta y llega incluso a ponerse ver tical e inver tirse. Esto es debido (anlogamente a lo que se ve en la cabecera del valle de Pineta; cf, croquis 4), a la deformacin del conjunto, la cual es ulterior al cabalgamiento 2 (ver tambin el corte tectnico dibujado en el margen inferior del mapa). Adems, dicha superficie, asciende hacia el Oeste a niveles estratigrficos cada vez ms altos, llegndose a instalar en el flysch. All, la cuanta del cabalgamiento 2, cuando estuvo horizontal, puede estimarse como nula. Ello se puede observar en la cabecera del barranco del Sorrosal, ya fuera del Mapa, por la estructuracin de las capas del flysch. La conclusin que se obtiene de la indagacin que acabamos de hacer, dentro de la Geologa del territorio del Mapa del Parque, tiene una repercusin importante para la interpretacin de la estructura que desborda el dominio del Mapa. Esta conclusin es que el movimiento horizontal de la Unidad de Monte Perdido sobre la Unidad de Gavarnie, nulo en la par te Oeste, tiende a aumentar cuando nos desplazamos a regiones ms orientales, lo que implica, visto en planta, una rotacin dextra (en el sentido de las agujas del reloj). Esta rotacin es congruente con la incurvacin Monte Perdido-Boltaa dibujada en la figura del mapita de posicin.

Croquis 4. Ladera del circo de La Larri.

Croquis 5. El valle del Ara al N del puente de Los Navarros.

Deformaciones internas a la Unidad de Monte Perdido


Posteriormente se produjeron deformaciones internas a la Unidad de Monte Perdido, que originaron pliegues y cabalgamientos de dimensiones menores que el anteriormente descrito. La edad de estas deformaciones es simultnea con los empujes que ocasionaron el definitivo corrimiento del manto de Gavarnie. Se observan bien a todo lo largo de las Sierras Surpirenaicas, desde Pea Forca en el valle del Aragn-Subordn hasta el valle de Pineta, en el ro Cinca.

El mejor exponente lo constituyen las partes altas del Parque, y en particular el macizo de Las Tres Sorores. Desde el mirador enfrente del circo de Suaso se ofrece una buena vista (croquis 6). Las capas en las paredes de este circo afloran con disposicin horizontal. Pero subiendo a partir del refugio de Goritz, se observa un apilamiento tectnico, primero debido a una sucesin de pliegues anticlinales con capas de sus flancos sur verticales o invertidas. Ms arriba, la deformacin es ms intensa producindose cabalgamientos. Uno es el que afecta solamente a los picos ms altos: Cilindro, Monte Perdido, Soum de Ramond. Otro es el que est presente en el pico Aisclo y se le sigue hacia el Oeste hasta su amortiguacin antes de llegar al cordal sur del

97

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

Croquis 6. El circo de Suaso y las Tres Sorores.

Croquis 7. En la cabecera del can de Aisclo.

98

Monte Perdido. El ms bajo es el de la Torre de Goritz cuya traza se observa de Este a Oeste en todo el macizo. La super ficies de los cabalgamientos, cuanto ms altas, estn a su vez ulteriormente deformadas, como todo el conjunto apilado (vase el dibujo del corte tectnico en el margen superior del Mapa). Esta visin frontal del macizo se puede complementar con otra lateral, aprovechando la hendidura de la cabecera del can de Aisclo. En el croquis 7 se puede observar el tipo de falla, muy tendida, con cabalgamiento que hace que

el Cretceo ("areniscas de Marbor", de ptina amarilla) se superponga al Paleoceno ("doloma tableada" de ptina blanca). Este dispositivo se repite hasta seis veces, contribuyendo as al apilamiento. Las dos fallas ms altas estn a la altura del collado de Aisclo y sus trazas estn en la prolongacin de los cabalgamientos que tienen salida en la vista frontal del macizo (cf. croquis 6).

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

Depsitos del Cuaternario


Actualmente, "geolgicamente hablando", el Pirineo ha seguido erosionndose desde que surgi como relieve durante el Terciario. En ello ha contribuido, en el modelado ms reciente (durante el Cuaternario), el desgaste producido por los glaciares y el "retoque" del encajamiento de la red fluvial. Su destino es su arrasamiento final. Mientras tanto en cier tos lugares, en funcin de la morfologa del relieve actual, se han depositado y se siguen depositando sedimentos que podramos considerar como transitorios, ya que tambin desaparecern como la cordillera misma. En el margen derecho del mapa, se indican los tipos de deposito distinguidos. QAl Acarreos (cantos rodados, etc) por los actuales cauces fluviales de fondo de valle. QT Terrazas. Corresponden a los antiguos depsitos de fondo de valle que, debido al encajamiento por erosin de la red fluvial, han quedado a unos metros por encima del actual nivel del ro. QL Derrubios de ladera (canchales, pedregales) constituidos por elementos o bloques sueltos. QC Coluvial. Formacin de suelos con presencia de granos finos (limo, arcilla). En el mapa se incluyen en esta representacin los suelos formados en laderas, con o sin la accin del hombre, posiblemente deslizados con el tiempo segn el gradiente. QCd Cono de deyeccin. Acumulacin de forma ms o manos cnica de materiales detrticos depositados por los torrentes al desembocar a un valle. QM Morrenas. Acumulacin de materiales transpor tados por los hielos de los glaciares. Son muy heterogneas en cuanto a composicin y a tamao de sus constituyentes: bloques englobados en limos o arcillas. QV Depsitos lacustres de obturacin glacial. Ocurren en la salida de los cursos laterales, con agua, hacia el valle principal ocupado por el hielo del glaciar o su morrena lateral. Un ejemplo fcilmente visitable se tiene aguas arriba de Vi tras la morrena lateral del Ara.

BIBLIOGRAFA
BRESSON,A., 1903. Etudes sur les formations des Hautes et Basses Pyrnes, Haute Chaine. These doct. Sc. Nat., Paris.

DEBAT,P., 1965. Les formations metamorphiques des valles du Gavarnie et d'Has


(Hautes-Pyrnes). Bull. Soc. Hist. Nat. de Toulouse, L. 100, fasc. 1-2, pp 137-173.

FLACHRE,H., 1977. La Nappe du Mont Perdu et ses relatons avec la Nappe de


Gavarnie (Parc national des Pyrnes occidentales, Parque Nacional de Ordesa). These troisime cycle, pp 1-88, Toulouse.

GALERA,J.M., BARETTINO,D. Y ROS,L.M., 1999. Geological itineraries in the


National Park of Ordesa-MontePerdido (Central Pyrennes, Spain). pp 301-306. III International Symposium ProGEO on the conservation of the Geological Heritage. 22/23 Nov 1999, Madrid (Spain). Actas In Barettino,D., Vallejo,M. & Gallego,E. (Eds.), 1999. "Towards the Balanced Management and Conservation of the Geological Heritage in the New Millenium", 459 pp. Sociedad Geologica de Espaa, Madrid. ISBN 84930160-1-2.

MAJEST-MENJOULAS, C., 1979. Evolution alpine d'un segment de chaine varisque. Nappe de Gavarnie, chevauchement cinq-monts-gentiane. Pyrnes centrales et occidentales. Tesis de Estado, 343 pp, Toulouse. PARDO SANJURJO, J.M., 1993. Mapa geolgico del Parque Nacinal de Ordesa Monte Perdido. Proyecto de fn de carrera. Esc. Tec. Sup. de Ing. de Minas, Madrid.

ROS ARAGS, L. M. 1983. La terminacin-amortiguacin occidental del manto del Cotiella y puesta al da de su marco geolgico, Pirineos, provincia de Huesca. pp 217-227. In Crespo,V. (cooord.) Libro homenaje a Carlos Felgueroso. Ed. Compaa General de Sondeos S.A., Madrid. ISBN 84-300-8623-4. ROS-ARAGS,L.M, LANAJA,J.M Y ROS-MITCHELL,J.M., 1979. Mapa Geolgico de Espaa 1/50000, Hoja 31-9 Bielsa. Mapa desplegable y Memoria esplicativa, 48 pp, Instituto Geolgico y Minero de Espaa, Madrid 1982. ROS-ARAGS,L.M, LANAJA,J.M, BELTRN,F. Y ROS-MITCHELL,J.M.,
1979. Mapa Geolgico de Espaa 1/50000, Hoja 31-8 Liena. Mapa desplegable y Memoria esplicativa, 26 pp, Instituto Geolgico y Minero de Espaa, Madrid 1982.

ROS-ARAGS,L.M, LANAJA,J.M Y FRUTOS,E., 1980. Mapa Geolgico de


Espaa 1/50000, Hoja 30-9 Broto. Mapa desplegable y Memoria esplicativa, 60 pp, Instituto Geolgico y Minero de Espaa, Madrid 1982.

ROS-ARAGS,L.M, GALERA,J.M. Y BARETTINO,D., 1987. Mapa Geolgico de Espaa 1/50000, Hoja 30-8 Bujaruelo. Mapa desplegable y Memoria esplicativa, 64 pp, Instituto Geolgico y Minero de Espaa, Madrid 1988. ROS-ARAGS,L.M, GALERA-FERNNDEZ,J.M. Y BARETTINOFRAILE,D., 1990. Estructuras alpinas internas al Paleozoico del Manto de Gavarnie, Pirineo Central. Geogaceta, 7, pp 36-38. SEGURET,M., 1970. Etude tectonique des nappes et des sries dcolles de la partie centrale du versant sud des Pyrnes. Tesis doctoral Montpellier, en Publ. Ustela. Srie Gol. Struct., n 2, 160 pp, 1971. SOLER,M., Y PUIGDEFBREGAS,C., 1970. Lineas generales de la Geologa del
Alto Aragn occidental. Revista Pirineos, n 96, pp 2-20.

99

VANLITH,J.G.J., 1965. Geology of the Spanish part of the Gavarnie nappe (Pyrnes) and its underlying sediments near Bielsa (Provincia of Huesca). Thesis Utrecht, Geologica Ultraiectina, n 10, pp 1-67.

BOLETN N5 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

También podría gustarte