Reglas de Adoracion
Reglas de Adoracion
Reglas de Adoracion
1.5. Un requisito indispensable para el que ministra, es asistir a las actividades de la iglesia. Esto es a los servicios de oracin, ayuno, vigilia y otros. 2da de Timoteo 2:4 1.6 No se debe masticar chicles durante los servicios y menos al ministrar. 1.7. El ministro de la alabanza debe ser un evangelizador, ganador de almas. Dejamos de ser ministros integrales cuando no cumplimos con la gran comisin. Dispuestos a apoyar las actividades Evangelstica de la iglesia. (Mateo 28:19-20) 1.8. Somos siervos. Quien no sirve no sirve. (Marcos 10:45) 1.9. Debemos respetarnos, evitar los rumores y crticas de unos contra otros. Buscar siempre la unidad. (Mateo 5:9) 1.10. Todo aquel que es miembro del Ministerio de Alabanza debe sentarse en los asientos destinados para ellos. Las ltimas bancas se prestan para distraccin, y en esto estamos llamados a ser ejemplo, puesto que somos cartas abiertas. (1ra de Timoteo 3:7)
1.11. No se debe salir a la hora del servicio para comer, o hacer otra actividad, solamente que sea algo sumamente necesario y de urgencia, fuera del alcance humano. 1.12. Como ministerio estamos a la orden y disposicin de nuestro pastor y la Iglesia en general. Esto es: A la orden de nuestro pastor y la iglesia en: * Disponibilidad a la hora de ministracin. * Velando y no estando fuera del templo en el tiempo de la predicacin. * Preparados para servir al cuerpo y colaborar con las actividades A la orden de la Iglesia en General: * Colaborar con nuestros dones y talentos en las actividades programadas. * Edificar otros ministerios a travs de lo que el Seor nos ha dado. 1.14 Debe ser fiel diezmador para el buen testimonio de la fe (Mal. 3:10) 1.15 Debe tener una buena relacin personal con todos los miembros de la iglesia, no debe tener ninguna enemistad con nadie, para no tener ningn impedimento para ministrar (Romanos 12:1718) 1.16 Debe ser ejemplo en puntualidad (I Timoteo 4:12)
Evangelstica.
2. Principios
2.1 Visin: Debemos comprendes que sin visin es imposible lograr cualquier objetivo en la vida, este principio se aplica en todas las reas y proyectos, principalmente dentro del Ministerio de Alabanza en donde es fundamental que todos los miembros puedan ser guiados por la visin del Pastor impuesta por Dios. 2.2 Responsabilidad: La falta de compromiso y responsabilidad es uno de los males ms grandes en un Ministerio, por lo tanto, debemos trabajar en torno a eso. Dios pone a las personas idneas en el lugar adecuado y debemos respetar eso. Por lo tanto tenemos la responsabilidad de cuidar lo que tenemos y no mirar de menos lo que Dios nos ha dado, debemos cuidar nuestros actos y decisiones, esforzarnos por desarrollar la responsabilidad aunque nos cueste. Siempre tengamos presente que Sin ti, no es lo mismo Pero tambin otro puede ocupar tu lugar. 2.3 Trabajo en Equipo: No estamos solos en la vida, siempre necesitamos de los dems y ellos de nosotros, por eso debemos aprender a cooperar con los dems, ayudarnos, levantarnos, tener paciencia, porque somos una familia. Nadie dijo que sera fcil, pero debemos amarnos como Dios ama, y respetarnos los unos con los otros. No es tiempo de estrellas individuales, este es un tiempo de brillar con la luz de Cristo y como un equipo que adore a Dios y que al adorar a Dios, El toque el corazn de la gente. 2.4 Buscar la Excelencia: Todo aquello que debe entregarse a Dios debe ser excelente, lo mejor y de una calidad superior. Debemos aprender a subir nuestro nivel de excelencia y ver ms all de lo que estamos acostumbrados, buscar marcar la diferencia en lo que hacemos y sobre todo, sincerarnos con nosotros mismos, puesto que si somos conscientes de no hacer bien nuestro trabajo o no tener el talento podemos darle la oportunidad a otro que si pueda. Debemos desarrollar la formacin en nuestra vida, un corazn enseable, de no ser as, estamos destinados a vivir en la mediocridad. 2.5 La Creatividad: Un cantico nuevo no solo es para los msicos o cantores, sino para todo aquel que quiera hacerlo, sin embargo, el Ministerio de Alabanza es el que est al frente, quienes deben constantemente tener una nueva cancin en sus labios. Un cantico nuevo es ms que una cancin conocida que recin se toca, es el aliento de vida que se manifiesta en la adoracin, es ese toque creativo que nace en los momentos de intimidad con Dios.
3. Normas
3.1 Mantener orden, reverencia y respeto sobre el altar 3.2 No ingerir ningn tipo de comida, golosina, chiclets o bebidas sobre el altar. 3.3 Mantener los instrumentos limpios y ordenados, velando siempre por la integridad y buen funcionamiento de cada instrumento. 3.4 Todos los que Ministran sobre el altar deben colaborar con recoger el equipo que se utiliza despus de terminar cualquier actividad. 3.5 Los instrumentos sern usados solamente para actividades de la iglesia. Nadie puede sacar ningn aparato de la iglesia sin previo aviso. 3.6 No puede utilizar el Celular en hora de ensayo o culto. 3.7 Siempre debe portar el uniforme indicado sea que este Ministrando o en Disciplina. 3.8 Siempre debe solicitar permiso cuando no vaya asistir alguna actividad de la Iglesia o ensayo. 3.9 Debe asistir a todas las reuniones y actividades durante la semana. 3.10 El director de alabanza debe tener siempre presente que no le toca predicar, por lo consiguiente debe iniciar la reunin y entregar a la hora estipulada, respetando el tiempo que se le asigna para dirigir al pueblo y sujetndose a lo indicado. 3.11 Los cantores deben estar en buena sintona con el resto del equipo, principalmente en la Ministracin. 3.12 Los cantores deben conocer bien la letra de las canciones que se van a ejecutar (saber lo que estn cantando y lo que van hacer). Como un ciego puede guiar a otro ciego.
4. Reglamento
Esto es impuesto para proteger tanto la reputacin de la Iglesia como la del hermano acusado. Sern corregidas segn el modelo que nos dej Jess en San Mateo 18:15-17 (Tres Oportunidades)
Faltas | Disciplina | Falta de carcter o estndares del grupo (Testimonio, Madurez Espiritual) ver Cualidades y principios vistos anteriormente | a- Amonestacin verbal b- Suspensin de un mes c- Suspensin de tres meses | Falta a los ensayos sin previo aviso y justificacin realmente importante | a- Amonestacin verbal b- Suspensin de una semana por evento c- Suspensin de un mes | Falta a los cultos y actividades de la iglesia sin Previo aviso y justificacin realmente importante | a- Amonestacin verbal b- Suspensin de dos semanas por evento c- Suspensin de tres meses | 4.1 El miembro en disciplina debe continuar con su responsabilidad de participar en los ensayos y cultos. 4.2 Dos suspensiones de tres meses en un ao provocaran la exclusin definitiva del grupo de adoracin.
4.3 Las faltas expuestas estn resumidas, puesto que todo esto est basado en las cualidades, principios y normas estipuladas anteriormente.
Registro Personal
Nombre Completo: ________________________________________________________________________ Edad: __________ Nmero de Telfono Fijo: ____________________ Celular: _______________ Nick Social: Facebook ____________________________ Twitter:_______________________ Direccin: ________________________________________________________________________ E-mail: ___________________________________________________ BBM:_________________ Trabaja: Si _____ No _____ Lugar de trabajo: _______________________________________
Estado Civil: Casado _____ Soltero _____ Tiene Hijos _____ Cuantos _____ Fecha de nacimiento: _____________________
Registro Ministerial
Bautizado en: Agua _____ Espritu _____ Congregacin a la que asiste:_______________ Nombre del pastor central: __________________________________________ A desempeado algn cargo dentro de la iglesia anteriormente: Si _____ No _____ Cargos que ha desempeado: ____________________________________ Hace cunto tiempo est dentro de la Iglesia: _______________
Registro Musical
Tiene conocimientos musicales: Si _____ No _____ Cargo al que aspira: ______________________________________________________ Ha desempeado antes este cargo: Si _____ No ____ Tiene conocimientos del mismo: Si ____ No ____
Habiendo ledo el Manual de Adoracin y estando en total acuerdo de respetar el mismo, siendo consciente que pongo a disposicin de Ministerio de adoracin mis conocimientos y mi tiempo, hago constar que hoy ________ de ______________ del __________ comienzo el proceso para ingresar al Ministerio de Adoracin, sujetndome a todo lo estipulado y agradeciendo siempre a Dios y a los Pastores por la oportunidad brindada.
_______________________ Hermano