Plan de Sensibilización Ambiental
Plan de Sensibilización Ambiental
Plan de Sensibilización Ambiental
Lima.
ndice
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 8. 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 8.6. 8.7. 8.8. 9. 10. 11. Datos Generales. Justificacin. Propsitos. Importancia de la Cultura Ambiental como Tema Transversal. Objetivo General. Anlisis. Diseo de la Campaa: Estrategias y Medios. Pblico Objetivo o Target de la Comunicacin El Mensaje Estrategia Reconocimiento de la Campaa (Imagen y Slogan). Imagen de Campaa. Actividades de la Campaa. Instalacin de Mdulos de Informacin. Reclutamiento de Pobladores al Movimiento. Reclutamiento del Escuadrn Siembra Vida. Campaas en la Va Pblica con Movilidad Sostenible. Campaas en Centros de Esparcimiento. Talleres Educativos. Animaciones, Encuestas en Va Pblica y Cierre de Campaa. Campaa Grfica. Utilizacin de Medios ATL. Alianzas Estratgicas. Cronograma de Actividades. Conclusiones. Recomendaciones. ANEXOS 3 3 4 4 5 5 53 53 53 53 56 56 57 57 59 61 64 65 67 67 67 68 68 69 70 74 76
1. Datos Generales. 1.1 .Dependencia: Gobierno Regional de Lima Provincias. 1.2. Unidad Ejecutora: Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente. 1.3. Provincia: Huarochir. 1.4. Distrito: 19 distritos que conforman la Cuenca Alta del Ro Rmac. 1.5. Poblacin: Urbano Rural.
2. Justificacin. A nivel mundial el Cambio Climtico y el deterioro del Medio Ambiente, genera gran preocupacin por el bienestar de los seres vivos de nuestro planeta, sobre todo la manera como las generaciones venideras heredaran su habitad; es por eso que todos los Actores Sociales como Gobiernos Centrales, Regionales y Locales, han mostrado inters en el tema y trabajan mediante sus reas competentes, buscando soluciones de prevencin y cuidado del Medio Ambiente, generando as sensibilizacin en la poblacin y una mejor Cultura Ambiental. Es importantes despertar en cada individuo conciencia del tema que le permita identificarse con la problemtica Ambiental tanto en el nivel general (mundial) como en el nivel especfico (medio donde vive), de ah se desprende la necesidad de llegar con un mensaje claro y adaptado a cada realidad, promoviendo las acciones grupales e individuales que ayuden a mejorar la Conciencia Ambiental de cada persona y por ende mejor sus usos y costumbres respecto al Cuidado del Medio Ambiente. De esta manera la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima Provincias, promover
acciones de comunicacin en la Provincia de Huarochir, en los 19 distritos que conforman la Cuenca Alta del Ro Rmac, con mensajes y acciones que generen la sensibilizacin y la Cultura Ambiental en los habitantes, adaptando la forma y el fondo del mensaje y los medios de comunicacin, a cada realidad que presente cada distrito.
3.
Propsitos. o Insertar el Tema del Cuidado Ambiental como parte del Accionar Diario en el Imaginario Colectivo de cada distrito. o Promover la identificacin de los pobladores de los 19 distritos con sus realidades de Problemtica Ambiental. o Generar el conocimiento del Desarrollo Sostenible, en los temas Sociales y Ambientales. o Facilitar el conocimiento de las capacidades y competencias bsicas de cada persona, que les permita establecer un compromiso y mejor relacin con su entorno ambiental. o Aplicar la educacin ambiental en los nios y jvenes de las instituciones educativas, insertando de esta manera nuevas costumbres del cuidado ambiental en las futuras generaciones.
4. Importancia de la Cultura Ambiental como Tema Transversal. o Permite acercar a la poblacin, a un conocimiento crtico, reflexivo e integrador sobre los problemas ambientales de la zona. o Promueve un proceso de enseanza - aprendizaje consistente, que contribuye al desarrollo de una Conciencia Ambiental
colectiva en torno a problemas ambientales y la bsqueda de soluciones especficas. o Integra la realidad ambiental que se quiere mejorar a los contenidos sociales de las entidades pblicas y privadas.
5. Objetivo General. Informar, sensibilizar y organizar a la poblacin de los 19 distritos que conforman la Cuenca Alta del Ro Rmac, de la Provincia de Huarochir hacia la bsqueda de acciones grupales e individuales, que ayuden a mejorar los problemas ambientales, de forma coordinada y consensuada en cada una de sus zonas.
6. Anlisis. Para elaborar el Plan Estratgico de Comunicacin del proyecto de Gestin Ambiental en la Cuenca Alta del Ro Rmac, Provincia de Huarochir, Regin Lima, se requiri conocer al pblico, es decir obtener informacin del entorno y un diagnostico situacional de cada distrito acerca de: o o o o o o o o Sexo Grupos Hetareos (edades) Sectores (urbano y rural) Conocimiento del Tema Usos y Costumbres Medios de Comunicacin existentes y sintonizados Tipos de Mensajes Horarios Laborales
Todas estas interrogantes fueron analizadas mediante estrategias de medicin como son las encuestas y entrevistas. En el caso de las Encuestas la muestra de 300 casos, fue tomada bajo el mtodo de muestreo aleatorio simple. Modelo de Encuesta realizada a los Vecinos de la Provincia de Huarochir:
Proyecto: Gestin Ambiental en la Cuenca Alta del Ro Rmac, Provincia de Huarochir, Regin Lima, Estudio sobre Publico Objetivo y Estrategias de Comunicacin
Fecha: .
1.1. Sexo:
Masculino
Femenino
Soltero/a
Divorciado/a o Separado/a
Viudo/a
1.3. Edad: ..
Urbano
Rural
Si
No
..
Totalmente De acuerdo
En Desacuerdo
De acuerdo
Totalmente en Desacuerdo
2.3. Usted expulsa sus desechos en acequias, ros, aire libre con:
Mucha Frecuencia
De Vez en Cuando
Casi Nunca
Yo no lo hago
Si
No
Radio
Televisin
Prensa Escrita
Otros
..
Maana
Tarde
Noche
Otros
Radio
Televisin
Prensa Escrita
4. De Convocatoria y costumbres: 4.1. Cul es lugar ms concurrido por los vecinos en el distrito?:
Maanas
Tardes
Noches
Nios
Jvenes
Adultos
Ancianos
Lo lee
Lo desecha
Lo guarda
No lo recibe
Distritos Sectorizados por Vas de Acceso Zona A Laraos Huanza Carampoma Huachupampa San Juan de Iris San Pedro de Casta Callahuanca Santa Eulalia San Antonio de Chaclla San Mateo de Otao Zona B Chicla San Mateo Matucana Surco San Bartolome Santa Cruz de Cocachacra Ricardo Palma Zona C Santiago de Tuna San Andres de Tupicocha
10
41% 59%
Hombres. Mujeres.
Los resultados nos confirman que Huarochir en sus tres zonas que sectorizamos tiene una mayor poblacin de mujeres en actividad en sus calles; podemos deducir que este resultado de encuestados, se refleja a que el gnero masculino desde muy temprano se dirigen a trabajar al campo, las mineras o a sus ganados, que por lo general se encuentran a las fueras de sus distritos.
ZONA A
Santa Eulalia
11
ZONAB
San Mateo
26%
ZONA C
Santiago de Tuna
12
43%
Viudo(a).
Obtenemos resultados similares en las tres zonas en cuanto al estado civil de la poblacin de, siendo los solteros y casados quienes resaltan, sin embargo notamos grandes cambios en cuanto a personas divorciadas o separadas, sobre todo en la muestra de la zona A, que nos arroja un 20% de divorciados a diferencia de las otras zonas y del resultado general de la provincia que nos muestran porcentajes muchos ms bajos.
ZONA A
Santa Eulalia
8% 20% 39% Soltero(a). Casado(a) o con pareja(a). Divvorciado(a) o separado(a). 33% viudo(a).
13
ZONA B
San Mateo
4% 4% 40% Soltero(a). Casado(a) o con pareja. 52% Divorciado(a) o separado(a). Viudo(a).
ZONA C
Santiago de Tuna
5% 42% Soltero(a). Casado(a) o con pareja. 44% Divorciado(a) o separado(a). Viudo(a).
9%
14
20% 33%
Podemos observar que la poblacin de 15 a 35 aos es la que se encuentra ms activa en las calles de la provincia de Huarochir, es as que las encuesta nos arrojan un resultado del 60% de personas entre esas edad.
ZONA A
Santa Eulalia
6% 9% 20% (15-25) aos. (26-35) aos. 30% 35% (36-45) aos. (46-55) aos. (56- +) aos.
15
ZONA B
San Mateo
14% 15% 42% (15-25) aos. (26-35) aos. 8% 21% (36-45) aos. (46-55) aos. (56- +) aos.
ZONA C
Santiago de Tuna
9% 8% 17%
(15-25) aos. 25% 41% (26-35) aos. (36-45) aos. (46-55) aos. (56- +) aos.
16
30%
Urbano.
70%
Rural.
En las caractersticas de vivienda encontramos un pblico mayor de encuestados que proviene de la zona urbana. Solo en la muestra de la Zona C, representada por Santiago de Tuna podemos observar un declive a favor de encuestados provenientes de la zona rural.
ZONA A
Santa Eulalia
46% 54%
Urbano. Rural
17
ZONA B
San Mateo
14%
ZONA C
Santiago de Tuna
44%
56%
Urbano. Rural.
18
Si. No.
77%
En este punto podemos apreciar que aparentemente ms de 75% de la poblacin de Huarochir, conoce el trmino y/o al menos tiene idea de lo que podra ser; sin embargo percibimos un importante porcentaje del total la cual ignora el trmino.
ZONA A
Santa Eulalia
16%
19
ZONA B
San Mateo
19%
ZONA C
Santiago de Tuna
38%
62%
Si. No.
20
22% 5%
24%
Arrojo de desechos txicos de las mineras a los ros. El exceso de dixido de carbono de carros, fabricas y mineras.
15% 9%
25%
La quem de rboles y desechos. Deterioro de la capa de ozono y alteracin del medio ambiente. No sabe
Casi el 50% de los encuestados atribuye la Contaminacin Ambiental al arrojo de desechos en lugares inadecuados como calles, ros y mares. (Aqu tomaremos como realidad la Cuenca Alta del Ro Rmac). Siendo la Zona B quien ms interpreta que la contaminacin en su zona es causada por las mineras. Por otro lado en la muestra de la Zona C arroja un preocupante porcentaje de desconocimiento del tema.
ZONA A
Santa Eulalia
Arrojo de basura a las calles, ros y mares. 9% 10% 32% Arrojo de desechos txicos de las mineras a los ros. El exceso de dixido de carbono de carros, fabricas y mineras. 6% 22% La quem de rboles y desechos. Deterioro de la capa de ozono y alteracin del medio ambiente. No sabe
21%
21
ZONA B
San Mateo
Arrojo de basura a las calles, ros y mares. 2% 5% 15% 19% Arrojo de desechos txicos de las mineras a los ros. El exceso de dixido de carbono de carros, fabricas y mineras. 42% La quem de rboles y desechos. Deterioro de la capa de ozono y alteracin del medio ambiente. No sabe
17%
ZONA C
Santiago de Tuna
Arrojo de basura a las calles, ros y mares. Arrojo de desechos txicos de las mineras a los ros. El exceso de dixido de carbono de carros, fabricas y mineras. La quem de rboles y desechos. 28% 2% 2% Deterioro de la capa de ozono y alteracin del medio ambiente. No sabe
34%
21%
13%
22
86%
Ms del 85% de la provincia de Huarochir se encuentra en desacuerdo con la quema de desechos al aire libre, mostrando as conciencia por las consecuencias que esta accin podra traer. ZONA A
Santa Eulalia
18% 13%
23
ZONA B
San Mateo
2% 3%
ZONA C
Santiago de Tuna
6% 3%
24
31%
Yo no lo hago.
3% Ms del 50% de la poblacin de encuestados nos sealan que expulsan sus desechos con frecuencia a lugares inadecuados, sealando adems que es la manera ms rpida de deshacerse de ellos. ZONA A
Santa Eulalia
34%
28% Mucha frecuencia. De vez en cuando. Casi nunca. 15% 23% Yo no lo hago.
25
ZONA B
San Mateo
12%
50% 36%
ZONA C
Santiago de Tuna
27% 51% Mucha frecuencia. De vez en cuando. 22% Casi nunca. Yo no lo hago.
0%
26
Si.
70%
No.
En su mayora de los encuestados, sealan que conocen o que al menos tienen alguna nocin de cmo evitar la contaminacin ambiental, sin embrago an existe un 30% que no tiene idea del tema.
ZONA A
Santa Eulalia
17%
27
ZONA B
San Mateo
32%
ZONA C
Santiago de Tuna
38%
62%
Si. No.
28
31%
6% 3% 4%
26%
Sembrando y cuidando las plantas. No sabe
En cuanto al tema de adoptar acciones que puedan poner en riesgo y salvaguardar el Medio Ambiente la poblacin deja notar un desnivel entre lo dicho y lo hecho, sin embargo podemos rescatar el nivel de conciencia sobre la falta de informacin y el querer conocer ms acerca del tema y las medidas que podran adoptar.
ZONA A
Santa Eulalia
14% 7% 10% 31% Reciclaje y separar los desechos orgnicos. Concientizar y capacitar a la gente. Aumentar los recolectores y tachos de basura. Evitar la quema de basura. 3% 35% Sembrando y cuidando las plantas. No sabe
29
ZONA B
San Mateo
18% 37% Reciclaje y separar los desechos orgnicos. Concientizar y capacitar a la gente. Aumentar los recolectores y tachos de basura. Evitar la quema de basura. 28% Sembrando y cuidando las plantas. No sabe
1% 2% 14%
ZONA C
Santiago de Tuna
19% 38% Reciclaje y separar los desechos orgnicos. Concientizar y capacitar a la gente. 19% Aumentar los recolectores y tachos de basura. Evitar la quema de basura. 8% 7% 9% Sembrando y cuidando las plantas. No sabe
30
De Difusin y Medios
25%
La radio es el medio de comunicacin ms utilizada por los pobladores de Huarochir en sus tres zonas, convirtindose ste en el ms importante y por ende influyente en la provincia. ZONA A
Santa Eulalia
18% 39% Radio. 21% Television. Prensa Escrita. Radio y Television. 20% 2% Radio y Otros.
31
ZONA B
San Mateo
1% 0% 13% Radio. 26% 60% Television. Prensa Escrita. Radio y Television. Radio y Otros.
ZONA C
Santiago de Tuna
3% 0% Radio. 27% 57% Television. Prensa Escrita. Radio y Television. Radio y Otros. 13%
32
61% 8%
Los horarios de maana resultan ser los ms adecuados para los pobladores de Huarochir para sintonizar las noticias. ZONA A
Santa Eulalia
3% 24%
33
ZONA B
San Mateo
13%
ZONA C
Santiago de Tuna
15%
26%
52%
7%
Cualquier horario.
34
21% 58%
1%
5%
La difusin pasa por un tema de costumbres a los medios ATL (Radio), dejando la inquietud de medios alternativos, como medios de impacto a favor del mensaje.
ZONA A
Santa Eulalia
8% 10% Radio. 17% 62% Televisin. Prensa Escrita. Otro Medio Innovador. Radio y Television. 0% 3% Radio y Otro medio innovador.
35
ZONA B
San Mateo
20% 2% 43% Radio. Televisin. 18% Prensa Escrita. Otro Medio Innovador. 15% 2% Radio y Television. Radio y Otro medio innovador.
ZONA C
Santiago de Tuna
Radio. Televisin. Prensa Escrita. Otro Medio Innovador. Radio y Television. Radio y Otro medio innovador.
36
29%
Existe variedad en el da para concurrir a las Plazas de Armas de los distritos de Huarochir. En la Zona A en su mayora, la poblacin durante las maanas concurre a la Plaza de Armas a diferencia de la Zona B que seala que lo hacen durante las tardes y a Zona C durante las noches. ZONA A
Santa Eulalia
4% 41% Maana Tarde Noche Todo el da 19%
36%
37
ZONA B
San Mateo
1% 17% 39% Maana Tarde Noche 43% Todo el da
ZONA C
Santiago de Tuna
11% 28%
38
18% 5%
14%
Los jvenes y adultos son quienes ms se encuentran en los lugares cntricos de sus ciudades en las tres zonas sectorizadas. ZONA A
Santa Eulalia
15% 4% 16% Nios. Jovenes. 29% 27% 9% Adultos. Ancianos. Jovenes y Adultos. Todos.
39
ZONA B
San Mateo
12% 29% Nios. Jovenes. 32% 12% 12% Adultos. Ancianos. Jovenes y Adultos. Todos.
3%
ZONA C
Santiago de Tuna
10% 39% 23% Nios. Jovenes. Adultos. Ancianos. 10% 14% 4% Jovenes y Adultos. Todos.
40
9%
8%
Lo lee. Lo desecha. Lo Guarda.
2%
70%
Se constata la importancia que los vecinos de la provincia de Huarochir le dan a la informacin directa, como es el volante.
ZONA A
Santa Eulalia
12% 13% 2% 57% 13% Lo lee. Lo desecha. Lo Guarda. No lo recibe. Lo Lee y lo Desecha. Lo Lee y Lo Guarda. 3%
41
ZONA B
San Mateo
2% 1% 5% 5% 6% Lo lee. Lo desecha. Lo Guarda. No lo recibe. 81% Lo Lee y lo Desecha. Lo Lee y Lo Guarda.
ZONA C
Santiago de Tuna
4% 0% 7% 12% Lo lee. Lo desecha. Lo Guarda. 73% No lo recibe. Lo Lee y lo Desecha. Lo Lee y Lo Guarda. 4%
En el caso de las Entrevistas a las Autoridades Municipales y/o representantes, se realizaron entrevistas de las cuales se desprendieron los siguientes resultados:
42
Proyecto: Gestin Ambiental en la Cuenca Alta del Ro Rmac, Provincia de Huarochir, Regin Lima, Estudio sobre Publico Objetivo y Estrateg0ias de Comunicacin Encuesta a Autoridades del Distrito de,, Noviembre 2011 1. En su distrito, Se han desarrollado actividades que fomenten una Cultura Ambiental, para el vecino de las Zonas Rurales y Urbanas? 2. Qu tipos de actividades y/o acciones han dado algn resultado, en cuanto al tema de mejorar la Cultura Ambiental en los vecinos? 3. Como Municipalidad, Cuales son los Medios de Comunicacin que utiliza para llegar con un mensaje a los vecinos del distrito? 4. Cul cree usted que sera la mejor estrategia, para iniciar en los vecinos de su distrito una Conciencia Ambiental? 5. La Municipalidad cuenta con algn Plan a Corto Plazo, para realizar una Campaa Educativa dirigida a la poblacin, Respecto al Tema Ambiental. 6. De los anexos y/o zonas de sus distritos: Cules son las ms afectadas, en referencia al tema ambiental? Dnde iniciara usted una campaa de Educacin Ambiental? A qu zona se dedicara ms? Cules seran sus aliados ms efectivos para realizar una Campaa de Educacin Ambiental?
43
En su distrito se ha desarrollado actividades que fomenten una Cultura Ambiental, para el vecino de las zonas Rurales y Urbanas?
Reuniones y capacitaciones a la poblacin con el Gobierno Regional 32% No 23% Si 77% Utilizando pasacalles. 9% Fomentando el reciclaje. 23%
Qu tipos de actividades y/o acciones han dado algn resultado, en cuanto el tema de mejorar la Cultura Ambiental en los vecinos?
Acciones de evitar la quema de basura. El uso adecuado del camin compactador por la poblacin. La educacin ambiental a los nios. La reforestacin. No responde.
5% 16%
44
Como Municipalidad, cales son los medios de comunicacin que utiliza para llegar con mensaje a los vecinos del distrito?
5% 28%
Radio Televisin Perifoneo
9%
43%
15%
Cul cree usted que sera la mejor estrategia, para iniciar en los vecinos de su distrito una Conciencia Ambiental?
10% 30%
Campaa de educacin ambiental a nios y jvenes en colegios. Campaa de sensibilizacin en radios y afiches.
40%
20%
45
La Municipalidad cuenta con algn Plan a Corto Plazo para realizar una Campaa Educativa dirigida a la poblacin, respecto al tema ambiental.
21%
No Si
79%
Cules seran sus aliados ms afectivos para realizar una Campaa Educativa Ambiental?
3% 13%
13% 32%
7%
La Poblacin.
3%
13%
16%
Los resultados resaltantes que vemos en las entrevistas a las autoridades y/o representantes, es el trabajo de sus reas de Servicios Pblicos a travs de sus camiones recolectores, los cuales precisamente no cumplen una funcin educadora, sino ms bien de limpieza y ornato; sin embargo notamos tambin el requerimiento de la colaboracin de parte del Gobierno Regional y Municipalidad Provincial, con campaas educativas que calen en la poblacin, es decir campaas que lleguen al pblico acercndose a ellos de manera individual y grupal, para instruirles una educacin ambiental. 46
ACCIONES REALIZADAS
47
48
49
50
51
52
7. Diseo de la Campaa: Estrategias y Medios. Una vez establecidos y reconocidos los propsitos, el objetivo del Plan de Sensibilizacin e identificadas los usos y costumbres del pblico objetivo en su totalidad, podemos reconocer lo siguiente: 7.1. 7.2. 7.3. Pblicos: Nios en edad escolar (5 a 12 aos). Jvenes (13 a 17 aos). Adultos (Amas de casa). Transentes (de 20 aos a ms). Mensaje: Cuida Tu Vida, Cuida tu Mundo. Estrategia:
Para realizar la estrategia se requiere una intervencin de mensajes en diversos niveles y de diversas formas, no debemos conformarnos con los medios de comunicacin masiva, los cuales pueden tener un gran alcance en la poblacin, pero, no personalizan el mensaje de manera directa, es por eso que se hace imprescindible crear una campaa que sea nica y generada exclusivamente en la zona, con la cual los pobladores se sientan identificados, por adoptarla como su iniciativa, desprendindola de ellos hacia los dems. Es as que desprendemos tres factores que nos ayudarn a sostener la campaa en relacin a la conducta del individuo: Motivaciones Educacin Informacin
53
Motivaciones:
Trata de incentivar al ciudadano utilizando la premiacin y el castigo, todo basado en su comportamiento, segn las acciones positivas o negativas que realice; por ejemplo unirse a la campaa de manera activa (podra recibir una recompensa material), desechar residuos en la va pblica y/o aceras (podra recibir una sancin y/o multa); las motivaciones buscan disuadir en el comportamiento del individuo en su camino hacia el cambio de hbitos, con respecto a su Conciencia Ambiental.
Educacin:
Dar a conocer al pblico las consecuencias de sus actos, como puede su comportamiento afectar el medio donde vive, como viene siendo afectado el planeta y su medio local respecto al tema del Calentamiento Global y la Contaminacin Ambiental.
Informacin:
Llegar al pblico de manera directa y con el material apropiado para que adquiera el conocimiento de donde, cuando y como se viene desarrollando la campaa y como puede unirse a ella con el objetivo de colaborar y ser parte del movimiento. Estos factores representaran el eje estratgico de nuestra campaa; la cual necesita contar con los Escenarios adecuados, para su ptimo desarrollo, de ah desprendemos los siguientes: Escuelas. Casa por Casa.
54
Va Pblica. Centros de Esparcimiento. Estos sectores albergan de manera sectorizada a nuestros pblicos, convirtindolos en lugares estratgicos para la emisin de los mensajes y as llegar a TODOS. Escuelas: Los nios y adolescentes en edad de formacin, suelen absorber con mayor facilidad el mensaje, mucho mejor si el mensaje se emite dentro de un espacio de confianza para ellos, como es el patio de juegos de sus escuelas o sus propias aulas de clase y con el aval de sus maestros; la formacin que se imparta en esta instancia permitir a los alumnos familiarizarse con las nociones de sostenibilidad, cuidado y respeto por el Medio Ambiente.
Casa por Casa: La campaa ser totalmente mvil, dinmica, as que llegar a encontrar al individuo, en su mismo domicilio, comprometindolo a unirse al objetivo de manera directa, hacindolo participe de la campaa.
Va Pblica: Complementan las acciones realizadas en los otros escenarios, grficos, encuestas, espectculos, propaganda no convencional.
Centros de Esparcimiento: Los pobladores recurren a locales, clubes, etc. Donde pretenden distraerse y pasarla bien, la campaa ofrecer espectculos atractivos donde
55
este escenario sirva de excusa para enviar el mensaje de manera sutil y genere la recordacin del mismo por la asociacin que el pblico le d con el espectculo. 7.4. Reconocimiento de la Campaa (Imagen y Slogan).
Siembra Vida
Cuida tu Vida, Cuida tu Mundo El mensaje trata de darles participacin y responsabilidad a todos, generando el respeto por las generaciones venideras, ya que con nuestras acciones permitimos o negamos un mundo mejor para ellos; sembramos vida, inculcando el cuidado por el Medio Ambiente en los ms pequeos. Cmo la cuidamos? preservando nuestro mundo, nuestro medio ambiente; invitndonos a todos a ser parte de ello. 7.5. Imagen de Campaa.
56
El logo representa la participacin de cada uno de nosotros en el trabajo por cuidar el Medio Ambiente. Se aplic los colores de esperanza y futuro como el verde pasto, que representa la vegetacin, y el azul que representa la vida y los mares. Adems del empleo de una tipologa en el mensaje fuerza SIEMBRA VIDA que denota agilidad y juventud. En conjunto el logo ofrece muchas ventajas para aplicar una buena campaa, por ejemplo nos invita a emplear formas ldica con la cual debemos inculcar en los menores al cuidado ambiental, generando en ellos la responsabilidad de replicar el mensaje con las futuras generaciones. La iniciativa viene de Sembrar en nuestros nios el cuidado por su Medio Ambiente, ya que ellos son el futuro.
La Campaa Iniciar con la Instalacin de Mdulos de Informacin en cada distrito perteneciente, los cuales, sern armados a vista y paciencia de los vecinos en las Plazas de Armas. El horario del armado ser en horas de la maana generando el inters y la curiosidad de los transentes, el armado debe ser vistoso y dinmico, animado por el Equipo de Edecanes, los cuales llegarn para quedarse:
57
Edecanes
Mdulos de Informacin
58
Los Mdulos de Informacin cumplirn el rol de atencin del pblico, ser la presentacin de la Campaa ante los vecinos, el Team de Edecanes, dar la bienvenida a Siembra Vida Cuida tu Vida, Cuida tu Mundo al distrito en el que se encuentren, e invitar a los vecinos a ser parte del movimiento con juegos y Merchandising, los cuales tendrn la mecnica de temas nica y exclusivamente con guiones acerca del cuidado ambiental. 8.2. Reclutamiento de Pobladores al Movimiento.
Una vez instalados los Mdulos de Informacin, el team de Edecanes dejar a cargo del mdulo a personal capacitado en brindar informacin acerca del cuidado del Medio Ambiente y las acciones inmediatas que podemos tomar para contribuir con el movimiento. El team de Edecanes recorrer CASA POR CASA, las avenidas principales del Distrito, reclutando a los vecinos al Movimiento Siembra Vida Cuida tu Vida, Cuida tu Mundo, en esta parte juega un rol fundamental la Motivacin, pues para ser parte del Movimiento, el Team deber identificar un problema o mala costumbre en la familia y les dejar el reto de superar la falencia por un lapso de 7 das, por ejemplo: En la vivienda nmero 1 los Edecanes descubrieron que la familia no tiene ningn foco ahorrador en casa, el reto ser de cambiar al menos los focos en los dos lugares ms habitados por la familia en las noches; la sala por ejemplo; motivndolos con premios si son capaces de superar la falencia.
59
Una vez pasado el tiempo de gracia y superada la falencia, la familia adquiere premios (polos, gorras, llaveros, pines para el refrigerador, etc.) adems de su distintivo que lo reconoce como parte del movimiento; el cual
Las leyendas son variables dejando a vista y paciencia de los transentes, concejos bsicos para el cuidado del Medio Ambiente, los cuales pueden ejecutar en casa:
60
8.3.
Adicionalmente a las acciones proyectadas para un pblico general, nos avocaremos especficamente en el pblico infantil, visitando los colegios acompaados del ESCUADRN SIEMBRA VIDA, dicho escuadrn
representar la fuerza de la Segregacin de Residuos Slidos contra la Malvada Contaminacin Ambiental, ellos se encargaran de educar a los nios de manera ldica y con puestas en escena, con guiones exclusivos que traten de afianzar en los nios su inters sobre el cuidado respeto y proteccin hacia su Medio Ambiente, haciendo del Escuadrn personajes que ellos admiren y quieran seguir:
61
Cada integrante del Escuadrn representar un color con el que puedan identificar el tipo de Segregacin, su fortaleza nacer del apoyo de todos los nios, por ejemplo para darle fuerzas a WHITE PAPER debemos arrojar los papeles en los Contenedores de color Blanco donde aparecer la figura de nuestro personaje:
62
Green Hope
Contenedores de Poder
63
Los personajes deben calar en los nios creando merchandising didctico como Libros para colorear, Ludos, Juegos de Memoria, canciones etc. El Escuadrn Siembra Vida realizar junto con los nios, visitas a campos abiertos, campaas de reciclaje, paseos en bicicletas y otras actividades que fomenten la salud y sobre todo el cuidado del Medio Ambiente. 8.4. Campaas en la Va Pblica con Movilidad Sostenible.
Las acciones mencionadas anteriormente se vern reforzadas con los mensajes que se podrn ver en las vas pblicas y de desplazamiento, un ejemplo son los Pasacalles Mviles (en cruces de avenidas) y las Publicicletas, medios promocionales que no utilizan combustible y que solo se movilizan con la fuerza del hombre (a pi y en triciclos).
Pasacalles Mviles
64
Publicicletas
Estos Medios denominados Btl o no convencionales, son de mayor impacto en la poblacin por dos razones fundamentales: No son utilizados en los distritos visitados (Novedad). Ayudan al mensaje fuerza de la Campaa por no usar combustible.
8.5.
Dentro de las Campaas que se realizarn en los Centros de Esparcimiento, buscaremos ofrecer al pblico de manera sutil los mensajes;
65
valindonos de personajes que dominan pblicos reunidos, recurriendo a la risa, para poder insertar mensajes acerca de la Contaminacin Ambiental, adems de Monlogos divertidos acerca del ahorro de energa y agua, entre ellos tenemos: Mimos Cmicos Ambulantes Comediantes
66
8.6.
Talleres Educativos.
Estarn dirigidos a las Organizaciones Sociales de Base y Sociedad Civil Organizada, ellos sern aliados vitales del Plan pues a ellos reclutaremos para el apoyo del cierre de campaa, estarn capacitados por personal Profesional para poder darle vigencia y continuidad al Plan; una vez culminado en su sector sern los vigilantes de la continuidad del Plan de Sensibilizacin. 8.7. Campaa Grfica.
Durante la duracin de la Campaa, las principales calles del distrito se vern brandeadas (vestidas), con temas, logos, mensajes, estimulaciones, referentes a la campaa, lo cual ser un recordatorio diario para todos los que se encuentran en la etapa vivencial de la campaa, tendremos: 8.8. Banderolas Letreros Murales Afiches Volantes Animaciones, Encuestas en Va Pblica y Cierre de Campaa.
Para culminar con la acciones previstas en el Plan, se realizar un gran espectculo de animacin dirigida a la poblacin en su totalidad, con temticas referidas a todo lo que fue la Campaa, durante el cierre de campaa un equipo de encuestadores medir los resultados acerca de las nuevas perspectivas que tiene el poblador despus de haber sido parte de la Campaa, y como cal en su condicin y costumbres ante el cuidado del Medio Ambiente.
67
9. Utilizacin de Medios ATL. Los medios ATL (radio, televisin, prensa), cumplirn el papel de rplica de las acciones de la campaa, las cuales sern motivo de noticia diaria, realizando menciones constantes de las actividades e invitando a la poblacin a unirse al movimiento, dejando en la ciudadana pastillitas para el pblico auspiciados por Siembra Vida Cuida tu Vida, Cuida tu Mundo. 10. Alianzas Estratgicas. Para el ptimo desarrollo de la Campaa tenemos que aliarnos con Actores Sociales de cada Distrito y poder contar con ellos como apoyo para la confianza y credibilidad de la misma, entre ellos tenemos: Gobiernos Locales (Municipalidades Provincial y Distrital). Puestos de Salud. Polica Nacional del Per. Sociedad Civil Organizada. Organizaciones Sociales de Base. Empresa Privada.
68
Zona A Laraos Huanza Carampoma Huachupampa San Juan de Iris San Pedro de Casta Callahuanca San Mateo de Otao Santa Eulalia San Antonio de Chaclla Zona B Chicla San Mateo Matucana Surco San Bartolome Santa Cruz de Cocachacra Ricardo Palma Zona C Santiago de Tuna San Andres de Tupicocha
Tipos de Acciones: *Accin A:Difusin "Casa por Casa, apoyado de medios locales" *Accin B:Difusin en Colegios, Centros de Esparcimiento *Accin C:Difusin Movil (acciones Btl), Grfica y medios. *Accin D:Difusin total con todas las Acciones. Recomendacin: *Se recomienda aplicar el Plan Piloto en los siguientes distritos: Zona A: Santa Eulalia San Antonio de Chaclla Zona B: San Mateo Matucana Zona C: Santiago de Tuna
69
Anlisis y Conclusiones: Los resultados nos confirman que Huarochir en sus tres zonas sectorizadas, tiene una mayor poblacin de mujeres en actividad; podemos deducir que este resultado de encuestados, se refleja a que el gnero masculino desde muy temprano se dirige a trabajar al campo, las mineras o a sus ganados, que por lo general se encuentran a las afueras de sus distritos.
Obtenemos resultados similares en las tres zonas en cuanto al estado civil de la poblacin, siendo los solteros y casados quienes resaltan, sin embargo notamos grandes cambios en cuanto a personas divorciadas o separadas, sobre todo en la muestra de la zona A, que nos arroja un 20% de divorciados a diferencia de las otras zonas y del resultado general de la provincia que nos muestran porcentajes muchos ms bajos.
Podemos observar que la poblacin de 15 a 35 aos es la que se encuentra ms activa en las calles de la provincia de Huarochir, es as que la encuesta nos arroja un resultado del 60% de personas entre esas edades.
En las caractersticas de vivienda, encontramos un pblico mayor de encuestados que proviene de la zona urbana. Solo en la muestra de la
70
Zona C, representada por Santiago de Tuna, podemos observar un declive a favor de encuestados provenientes de la zona rural.
Aparentemente ms de 75% de la poblacin de Huarochir, conoce el trmino y/o al menos tiene idea de lo que podra ser la Contaminacin Ambiental; sin embargo percibimos un importante porcentaje del total la cual ignora el trmino.
Casi el 50% de los encuestados atribuye la Contaminacin Ambiental al arrojo de desechos en lugares inadecuados como calles, ros y mares. (Aqu tomaremos como realidad la Cuenca Alta del Ro Rmac). Siendo la Zona B quien ms interpreta que la contaminacin en su zona es causada por las mineras. Por otro lado en la muestra de la Zona C arroja un preocupante porcentaje de desconocimiento del tema.
Ms del 85% de la provincia de Huarochir se encuentra en desacuerdo con la quema de desechos al aire libre, mostrando as conciencia por las consecuencias que esta accin podra traer.
Ms del 50% de la poblacin de encuestados nos sealan que expulsan sus desechos con frecuencia a lugares inadecuados, sealando adems que es la manera ms rpida de deshacerse de ellos.
En su mayora de los encuestados, sealan que conocen o que al menos tienen alguna nocin de cmo evitar la contaminacin ambiental, sin embrago an existe un 30% que no tiene idea del tema.
71
En cuanto al tema de adoptar acciones que puedan poner en riesgo y salvaguardar el Medio Ambiente la poblacin deja notar un desnivel entre lo dicho y lo hecho, sin embargo podemos rescatar el nivel de conciencia sobre la falta de informacin y el querer conocer ms acerca del tema y las medidas que podran adoptar.
La radio es el medio de comunicacin ms utilizada por los pobladores de Huarochir en sus tres zonas, convirtindose ste en el ms importante y por ende influyente en la provincia, por otro lado existen zonas como Chicla, quienes se informan a travs de autoparlantes (perifoneo).
Los horarios de maana resultan ser los ms adecuados para los pobladores de Huarochir para sintonizar las noticias.
La difusin pasa por un tema de costumbres a los medios ATL (Radio), dejando la inquietud de medios alternativos, como medios de impacto a favor del mensaje.
Existe variedad en el da para concurrir a las Plazas de Armas de los distritos de Huarochir. En la Zona A en su mayora, la poblacin durante las maanas concurre a la Plaza de Armas a diferencia de la Zona B que seala que lo hacen durante las tardes y a Zona C durante las noches.
72
Los jvenes y adultos son quienes ms se encuentran en los lugares cntricos de sus ciudades en las tres zonas sectorizadas.
Se constata la importancia que los vecinos de la provincia de Huarochir le dan a la informacin directa, como es el volante.
73
Recomendaciones: Una vez analizados los resultados que arrojan las encuestas y elaborado el plan, podemos recomendar lo siguiente: Los pblicos se deben mantener sectorizados por las zonas
Las interpretaciones de los mensajes, varan de acuerdo al nivel econmico y cultural de los pblicos, siendo la Zona A y C las de mayor acceso a interpretar, mensajes enviados por imgenes o de manera directa, es decir personalizar el mensaje de manera adecuada a cada realidad.
Los tres grandes pblicos a las cuales se debe dirigir el Plan de Sensibilizacin, deben ser los siguientes: Nios y jvenes (edad escolar), Amas de Casa, Transentes (horarios tarde/noche).
Se deben aplicar planes pilotos en los distritos ms representativos de cada zona, siendo estos los que reflejan la realidad ms cercana de su zona y con mayor facilidad de acceso, para las acciones descritas en el Plan; de esta manera se hace ms sencilla la rplica en los dems distritos.
Los resultados se vern reflejados en acciones que adopte cada poblador en referencia a las realizadas antes de aplicar el Plan.
74
Se realizar un nuevo sondeo en la fase final del plan, donde se deber aplicar animaciones, encuestas para un cierre de campaa con resultados-
75