Practica 4 Soluciones
Practica 4 Soluciones
Practica 4 Soluciones
MARCO TEORICO Las soluciones en qumica, son mezclas homogneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregacin. La concentracin de una solucin constituye una de sus principales caractersticas. Bastantes propiedades de las soluciones dependen
exclusivamente de la concentracin. Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxgeno y nitrgeno del aire, el gas carbnico en los refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusin y ebullicin dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes sustancias. La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta. El soluto puede ser un gas, un lquido o un slido, y el solvente puede ser tambin un gas, un lquido o un slido. El agua con gas es un ejemplo de un gas (dixido de carbono) disuelto en un lquido (agua). La concentracin de una solucin expresa la relacin de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente. Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:
1.
Su composicin qumica es variable. Las propiedades qumicas de los componentes de una solucin no se alteran. Las propiedades fsicas de la solucin son diferentes a las del
2.
3.
solvente puro: la adicin de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullicin y disminuye su punto de congelacin; la adicin
SOLUBILIDAD
La solubilidad es la cantidad mxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente a una determinada temperatura. Factores que afectan la solubilidad: Los factores que afectan la solubilidad son: a) Superficie de contacto: La interaccin soluto-solvente aumenta cuando hay mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con ms rapidez (pulverizando el soluto). b) Agitacin: Al agitar la solucin se van separando las capas de disolucin que se forman del soluto y nuevas molculas del solvente continan la disolucin c) Temperatura: Al aument6ar la temperatura se favorece el movimiento de las molculas y hace que la energa de las partculas del slido sea alta y puedan abandonar su superficie disolvindose. d) Presin: Esta influye en la solubilidad de gases y es directamente proporcional
La concentracin de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solucin. Los trminos diluidos o concentrados expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentracin de las soluciones se usan sistemas como los siguientes:
a) Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solucin.
b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solucin.
c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el nmero de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solucin.
d) Fraccin molar (Xi): se define como la relacin entre las moles de un componente y las moles totales presentes en la solucin.
Esto + Este = 1 e) Molaridad (M): Es el nmero de moles de soluto contenido en un litro de solucin. Una solucin 3 molar (3 M) es aquella que contiene tres moles de soluto por litro de solucin.
PROCEDIMIENTO 1. Preparacin de una solucin de NaCl al 10 % p/p En un vaso de precipitados seco tome 10g de NaCl Retrelo de la balanza Agregar 90 ml de agua Homogenizar con el agitador de vidrio
2. Preparacin de una solucin de NaCl al 5 % p/v En un vaso de precipitados seco de 100 ml pesar 5 g de NaCl Retirar de la balanza Agregar una cantidad de agua inferior a 50 ml para disolver la sal Trasladar el contenido del vaso aforado de 100ml ayudndose con un embudo y enjuagar con agua destilada y la ayuda de una frasco lavador Completar con agua el volumen del baln aforado Agitar y tapar la solucin
3. Preparacin de una solucin 2M de NaCl Pesar en un vaso de precipitados la masa de NaCl necesaria para preparar el volumen indicado de una solucin 2M de NaCl Agregar agua de tal forma que se disuelva preliminarmente la sal Trasladar el contenido del vaso de precipitados a un baln aforado y completar a volumen con agua destilada Agitar, tapar el baln aforado y guardar la solucin
4. DILUSIONES Calcular el volumen que se debe tomar de la solucin anterior para preparar las siguientes soluciones: 500 ml 0.5 M 100 ml 0.2 M
250 ml 0,1 M Tomar el volumen calculado de la solucin con una pipeta y trasladarlo al baln aforado correspondiente al volumen a preparar Completar con agua el volumen del baln, tapar, agitar y conservar la solucin 5. Determinar concentracin de una solucin salina Tomar una capsula de porcelana limpia y seca Pesarla con precisin de 0,01 g Tomar una alcuota (volumen) de 10 ml de la solucin del punto 3 Verterla en una capsula de porcelana Pesar la capsula con la solucin Evaporar en bao mara hasta sequedad Dejar enfriar y volver a la pesar
PRACTICA 5 PROPIEDADES COLIGATIVAS OBJETIVOS: Medir la temperatura de congelacin (fusin) de un solvente y la temperatura de congelacin (fusin) de una solucin hecha con el mismo solvente, determinando la constante crioscpica del solvente MARCO TEORICO Se llaman propiedades coligativas a aquellas propiedades de una disolucin que dependen nicamente de la concentracin (generalmente expresada como concentracin molar, es decir, de la cantidad de partculas de soluto por partculas totales, y no de la naturaleza o tipo de soluto). Estn estrechamente relacionadas con la presin de vapor, que es la presin que ejerce la fase de vapor sobre la fase lquida, cuando el lquido se encuentra en un recipiente cerrado. La presin de vapor depende del solvente y de la temperatura a la cual sea medida (a mayor temperatura, mayor presin de vapor). Se mide cuando el sistema llega al equilibrio dinmico, es decir, cuando la cantidad de molculas de vapor que vuelven a la fase lquida es igual a las molculas que se transforman en vapor. Descenso de la presin de vapor Cuando se prepara una solucin con un solvente y un soluto no voltil (que se transformar en gas) y se mide su presin, al compararla con la presin de vapor de su solvente puro (medidas a la misma temperatura), se observa que la de la solucin es menor que la del solvente. Esto es consecuencia de la presencia del soluto no voltil. A su vez, cuando se las comparan las presiones de vapor de dos soluciones de igual composicin y diferente concentracin, aquella solucin ms concentrada tiene menor presin de vapor. El descenso de sta se produce por dos razones: por probabilidad, pues es menos probable que existan molculas de disolvente en el lmite de cambio, y por cohesin, pues las molculas de soluto atraen a las de disolvente por lo que cuesta ms el cambio.
La presin de vapor de un disolvente desciende cuando se le aade un soluto no voltil. Este efecto es el resultado de dos factores: 1. La disminucin del nmero de molculas del disolvente en la superficie libre. 2. La aparicin de fuerzas atractivas entre las molculas del soluto y las molculas del disolvente, dificultando su paso a vapor. 3. Descenso crioscpico El soluto obstaculiza la formacin de cristales slidos, por ejemplo el lquido anticongelante de los motores de los automviles tiene una base de agua pura a presin atmosfrica se congelara a 0C dentro de las tuberas y no resultara til en lugares fros. Para evitarlo se le agregan ciertas sustancias qumicas que hacen descender su punto de congelacin. T = Kf m
m es la molaridad. Se expresa en moles de soluto por kilogramo de disolvente (mol/kg). Tf es el descenso del punto de congelacin y es igual a Tf - T donde T es el punto de congelacin de la solucin y Tf es el punto de congelacin del disolvente puro. Kf es una constante de congelacin del disolvente. Su valor, cuando el solvente es agua es 1,86 C kg/mol.
Aplicacin Para enfriar algo rpidamente se hace una mezcla de hielo con sal o, si tiene precaucin, alcohol. El punto de congelacin bajar y el hielo se derretir rpidamente. Pese a aparentar haberse perdido el fro, la mezcla formada estar en realidad a unos cuantos grados bajo cero y ser mucho ms efectiva para enfriar que los cubos de hielo slidos. Es una consecuencia del descenso de la presin de vapor. El agua se congela a partir de los 0 C, mientras que una solucin formada por agua y sal se congelar a menor temperatura (de ah que se utilice sal para fundir nieve o hielo con mayor facilidad)
Aplicacin del fro en la congelacin de alimentos La congelacin es la aplicacin ms drstica del fro Temperatura del alimento < punto de congelacin Temperaturas de conservacin ms o menos -20 C Disminuye la actividad del agua (forma de hielo) No hay desarrollo microbiano, pero no destruye todas las bacterias Limita la accin de la mayora de las reacciones qumicas y enzimticas Aumento de la vida til de los alimentos Se mantienen las caractersticas organolpticas y valor nutritivo si el proceso de congelacin y almacenamiento son los adecuados La Congelacin es el mejor mtodo para conservacin a largo plazo La Congelacin y almacenamiento realizados correctamente permiten la no variacin de propiedades organolpticas y nutritivas y una vida til elevada. PROCEDIMIENTO 1. Armar el aparato necesario para la experiencia 2. Pesar aproximadamente 5 g de naftaleno con una aproximacin de 0,1 g. Verter con cuidado la masa de naftaleno en el tubo 3. Colocar el tubo en un bao de agua caliente hasta que el naftaleno funda totalmente ( controlar que el nivel de agua quede por encima del nivel de naftaleno contenido en el interior del tubo) 4. Luego de observar la fusin, retirar el tubo del bao y dejar que el naftaleno se enfre gradualmente, mientras se agita continuamente 5. Leer la temperatura cada 15 segundos, comenzando alrededor de los 85 C 6. Observar el inicio de la cristalizacin y medir la temperatura a los intervalos preestablecidos, hasta que el naftaleno solidifique
7. Colocar nuevamente el mechero bajo el vaso de precipitados y ajustar la llama de manera tal que conserve la temperatura del bao Mara caliente 8. Pesar aproximadamente 0,5 g de azufre pulverizado ( la presencia de partculas grandes dificulta la disolucin posterior del azufre) 9. Cuando el naftaleno este completamente fundido, quitar con precaucin el conjunto tapn termmetro agitador, y cuidadosamente verter todo el azufre en el naftaleno fundido 10. Colocar nuevamente el conjunto tapn termmetro agitador y agitar vigorosamente hasta que el azufre se haya disuelto. Esta operacin se realiza rpida y fcilmente si el azufre usado esta finamente pulverizado 11. Una vez lograda la disolucin del azufre por completo, retirar el tubo del bao. Con agitacin continua medir la temperatura, a partir de 83 C, a intervalos de hasta que aparezcan los primeros cristales de naftaleno y que la solucin quede totalmente solidificada.