Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comprensión Lectora 7º

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 158

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Antonio Landauro

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico


Actividades y estrategias

PRIMERA EDICIN AGOSTO DE 2010

Coordinacin de edicin: Hayde Correa Snchez Ilustraciones y composicin: Marcela Landauro Diseo grfico y diagramacin: Vctor Arvalo Marn Impreso por: Worldcolor Chile S.A. Derechos reservados

I.S.B.N.: 978-956-312-114-8

NINGUNA PARTE DE ESTA PUBLICACIN, INCLUIDO EL DISEO DE LA CUBIERTA, PUEDE SER REPRODUCIDA, ALMACENADA O TRANSMITIDA EN MANERA ALGUNA NI POR NINGN MEDIO, YA SEA ELCTRICO, QUMICO, MECNICO, PTICO, DE GRABACIN O DE FOTOCOPIA, SIN PERMISO PREVIO POR ESCRITO DEL EDITOR.

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Prlogo
Conforme al programa oficial de Lenguaje y Comunicacin de Sptimo Ao Bsico, elaborado por el Ministerio de Educacin, que en 2009 aprob un ajuste curricular que entrar en vigencia de manera paulatina a partir de 2010, surge este libro orientado a fortalecer la comprensin lectora y el desarrollo de competencias para la vida personal y social de cada estudiante. Cabe sealar que los textos de esta obra fueron elaborados segn los contenidos propuestos en los programas de Lenguaje y Comunicacin y en los de los otros sectores y subsectores de aprendizaje de sptimo ao, tales como: Comprensin de la Sociedad, Comprensin de la Naturaleza, Matemticas, Educacin Artstica, Educacin Tecnolgica, Artes Musicales y Educacin Fsica. Los textos empleados, que son de variada naturaleza: argumentativos, narrativos y literarios, informativos no literarios, poticos, normativos, publicitarios, periodsticos y dramticos, refuerzan el concepto de interdisciplinariedad, que tambin es una caracterstica de nuestro mundo globalizado. La propuesta formativa que promueve el currculum del sector Lenguaje y Comunicacin es el ejercicio de las competencias comunicativas requeridas por los alumnos para su desarrollo integral. Esto significa que los estudiantes deben utilizar el lenguaje para pensar, crear, procesar informacin, recrearse, afianzar la identidad y la autoestima, en una dimensin personal y social. Y son estos mismos objetivos los que persigue la presente obra, a los que se puede agregar el desarrollo del pensamiento crtico y reflexivo, la creatividad y el dilogo.

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

ndice
Prlogo. ................................................................................................................. Introduccin. ......................................................................................................... Pg. 7 9

Unidad Comprensin lectora. ................................................................................ 12 Planificacin......................................................................................................... 15 Actividades Actividad 1.................................................................................................... 19 Actividad 2.................................................................................................... 27 Actividad 3.................................................................................................... 32 Actividad 4.................................................................................................... 39 Actividad 5.................................................................................................... 46 Actividad 6.................................................................................................... 56 Actividad 7.................................................................................................... 64 Actividad 8.................................................................................................... 70 Actividad 9.................................................................................................... 80 Actividad 10.................................................................................................. 85 Actividad 11.................................................................................................. 95 Actividad 12.................................................................................................. 101 Actividad 13.................................................................................................. 111 Actividad 14.................................................................................................. 119 Actividad 15.................................................................................................. 125 Actividad 16.................................................................................................. 131

Soluciones. ............................................................................................................ 140 Bibliografa. ........................................................................................................... 155

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

INTRODUCCIN
Los nuevos programas de estudio plantean objetivos de aprendizaje de mayor exigencia debido a que en el futuro los requerimientos formativos sern mayores. Consciente tambin de que el lenguaje es un factor de vital importancia en la vida de todo ser humano, la presente obra pone nfasis en la comprensin lectora, en el desarrollo de las potencias lingsticas y comunicativas del nio, pero tambin estimula su creatividad, de gran relevancia pedaggica y fundamental en el desarrollo del individuo. Cabe sealar que este libro responde a una propuesta pedaggica integradora e interdisciplinaria acorde con la ola de cambios que se estn produciendo en la sociedad en general y que necesariamente deben ser introducidos en la educacin, lo que obliga a una actualizacin y a una bsqueda de soluciones creativas desde una perspectiva globalizadora, que se perfila como la ms idnea para el tratamiento de los distintos contenidos y experiencias educativas. Vivimos en un mundo en constante evolucin que nos obliga, por un lado, a la permanente actualizacin de los conocimientos y, por otro, a estar preparados para afrontar los cambios que con tanta rapidez se producen, sin menoscabo del equilibrio psicolgico de los estudiantes. Hoy la educacin debe ser repensada, porque los valores y los saberes disciplinares estn cambiando; adems, est el gran avance tecnolgico que obliga al uso de nuevas herramientas pedaggicas, sobre todo hoy, cuando las nuevas generaciones son protagonistas de la denominada cultura visual, donde la imagen es parte fundamental del cotidiano vivir y se traduce en videojuegos, televisin, computadores, CD, Internet, pelculas, cmics, grafitis, y hasta en el color de la ropa que se usa. Ante la ola de cambios tecnolgicos que estn ocurriendo en el mundo de la representacin visual, hoy no se puede continuar planteando que el arte en general, con toda su carga visual y simblica, sea un elemento secundario en la formacin del ser humano. Es ms, hoy el lenguaje visual debe servir de apoyo pedaggico, de manera de construir relaciones interdisciplinarias entre las diferentes materias. Se debe propender a una visin globalizadora, holstica, donde el lenguaje visual sirva de eje articulador a otras asignaturas y las potencie. Frente a la realidad contingente, donde la visualidad juega un papel preponderante, la educacin, en especial la bsica, debe articularse transversalmente, donde las imgenes visuales fortalezcan los contenidos disciplinares, acrecentando la formacin integral desde una perspectiva globalizadora del aprendizaje. Por qu un modelo globalizador que se apoye en las imgenes visuales? Porque el arte, en general, y las imgenes, en particular, constituyen una dimensin cultural que permite al ser humano trascender, salir de s mismo e ir al encuentro con el

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

otro. El propsito del arte, en un sentido ms amplio, es sacar algo de dentro hacia fuera, en un proceso centrfugo. Etimolgicamente, educacin proviene de educere, que significa sacar afuera, lo que implica un encuentro con otros desde la misma naturaleza humana. La educacin le proporciona al ser humano un canal de expresin social, al igual que el arte, en su dimensin trascendente. En este contexto es posible referirnos a la relacin que existe entre la educacin y el arte.

Enfoque integrador / interdisciplinario / transversal


En el enfoque que a continuacin se desarrollar aplicado al lenguaje se destacan los siguientes principios metodolgicos: de actividad, de juego-ldico, de aprendizaje significativo y de creatividad. La educacin debe ser activa. La actividad es la fuente principal de aprendizaje y desarrollo en la infancia y es imprescindible, tanto para el desarrollo fsico y psicomotor como para la construccin de conocimientos. Piaget afirma que las reacciones circulares propias del estadio sensoriomotor, que consisten bsicamente en la manipulacin de objetos y en la repeticin de actos, son la base del aprendizaje humano, por tal razn se debe potenciar el desarrollo de las capacidades individuales de manipular, explorar, experimentar, observar, construir, investigar, combinar... jugar, al fin de cuentas. Estrechamente ligada a este concepto figura la actividad ldica, que tiene un rol relevante. El juego es una actividad natural en los nios, constituyendo un importante motor del desarrollo, tanto en sus aspectos emocionales como intelectuales. El juego favorece la elaboracin y desarrollo de las estructuras de conocimiento. Otro aspecto al que propende este enfoque es al aprendizaje significativo, aquel que se da cuando los alumnos perciben el mensaje en relacin con sus conocimientos previos y con su propia experiencia. Por ello sobre todo en el ciclo de educacin bsica, la entrega de contenidos debe relacionarse con metodologas que sean vistas como ms familiares, amigables, tales como el juego. De este modo se favorece que el alumno construya y desarrolle el conocimiento vinculndolo con su propia perspectiva emocional e intelectual. De aqu se deriva que la escuela debe transformarse en un lugar de pensamiento abierto a lo emergente y no de reproduccin de lo existente, un espacio de intercambio y no de imposicin. Cabe sealar que con esta propuesta pedaggica se busca desarrollar la capacidad de crear, que no es un privilegio de unos pocos, sino que, igual que la inteligencia, es una facultad humana, y como tal debe ser desarrollada en todos los niveles educativos, pero sobre todo en el nivel bsico. Es ms, no debe quedar reducida a determinadas reas como la expresin plstica o la msica; de ah que esta propuesta considere todas las materias del currculum escolar, integrando de un modo ldico y transversal el lenguaje, la educacin sensorial, la educacin artstica y el desarrollo lgico-matemtico.

10

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Algunos de los objetivos/competencias que se persiguen con esta propuesta son: Desarrollar la capacidad de expresarse con claridad y de manera personal y creativa, uniendo el lenguaje y otras formas de expresin artstica y simblica. Disfrutar de la lectura y a partir de ella generar un cmulo de juegos libres y creativos. Vivenciar la interdisciplinariedad y producir, con estilo personal, textos, poemas y dilogos, crucigramas, dibujos, etctera. Leer la realidad a la que se pertenece y expresarla usando e incorporando la tecnologa y la riqueza visual que esta proporciona. Hacer presente mediante los lenguajes verbal y artstico el sentir y el pensar del sujeto, del grupo y la sociedad actual y su problemtica.

A modo de sntesis deberamos sealar que esta propuesta busca mejorar el aprendizaje recurriendo a una estrategia polimodal e interdisciplinaria en la que se combinan: literatura, poesa, dibujo, pintura, escritura, entre otros, aprovechando el potencial creativo innato de los nios, que est en condiciones de desarrollarse. Sabemos que el arte en la etapa infantil es una experiencia determinante, ya que implica emociones que inducen sentimientos de misterio o mgicos, incluso puede contar con una dimensin casi religiosa. Adems, es un vehculo que permite fomentar la autoexpresin, la imaginacin, el conocimiento de la propia vida afectiva; en suma, la naturaleza humana toda. El fenmeno de la comunicacin y el procesamiento de informacin escrita es un desafo para todo ser humano y un requisito fundamental en los tiempos actuales, igual que leer comprensivamente, es decir, tener la habilidad para extraer los significados verdaderos de un texto y reconocer el propsito de este, aunque no est explcitamente indicado, as como para determinar aquellas ideas secundarias del propsito. Cabe agregar que en la expresin comunicativa, en todas sus formas, juegan un papel decisivo lo afectivo y lo emotivo, aspectos fundamentales que se intentan desarrollar en esta propuesta pedaggica. Finalmente, podemos concluir que este libro que consta de dos partes: una de actividades y otra de respuestas, al final intenta ser un instrumento que potencie la creatividad con fines didcticos y transforme el quehacer educativo, mediante la conjuncin de factores racionales con factores de orden emotivo-afectivo, en busca de nuevas opciones para el desarrollo del nio, y apunta a revertir la actitud pasiva de estos por una forma activa y constructiva en la que expresen sus ideas, sentimientos, impulsos y fantasas. Antonio Landauro

11

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Unidad 7 Bsico Comprensin lectora Subsector Lenguaje y Comunicacin Tema de Unidad: Estrategias de comprensin Tiempo: dos semestres

Aprendizajes esperados:
Qu aprendizaje debe ocurrir?

Objetivos:
Leer comprensivamente, extrayendo informacin explcita de elementos complementarios realizando inferencias e interpretaciones de parte del texto y su sentido global. Desarrollar la competencia comunicativa y asumir un rol activo y crtico en la lectura y produccin de textos. Disfrutar de los textos de diversos gneros, ampliando la imaginacin y las ideas, y reconocer las variadas visiones del mundo que se presentan. Producir textos de intencin literaria y no literaria, bien estructurados y coherentes, con propiedad y decoro.

Preguntas esenciales que el docente debe responder al planificar unidades de comprensin lectora: 1. Por qu los alumnos deben desarrollar las habilidades de comprensin lectora y la competencia comunicativa, en particular la produccin de textos? 2. Cmo seleccionar textos literarios que permitan a los alumnos desarrollar el pensamiento, la creatividad y, adems, acceder a diversas visiones del mundo y su contexto sociocultural? 3. Para qu ensear estrategias de planificacin formales, temticas y de presentacin segn el texto, contenido y propsito? Al finalizar la Unidad los estudiantes sern capaces de (mbito del saber):

1. Leer comprensivamente textos de variada complejidad y saber analizarlos, sintetizarlos y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes que poseen. 2. Valorar la comunicacin verbal y no verbal como medio para interactuar y vincularse activamente con la sociedad.

12

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

3. Disfrutar de lecturas seleccionadas o sugeridas de obras significativas de diversos gneros, ampliando la imaginacin y los conocimientos. 4. Valorar con actitud crtica la lectura de textos, con diferentes elementos complejos, en soportes impresos y electrnicos que aborden temas de diversos mbitos. 5. Opinar sobre el contenido de lo ledo, considerando el contexto sociocultural presentado en los textos. Al finalizar la Unidad los estudiantes sern capaces de (mbito del hacer):

1. Leer comprensivamente extrayendo informacin explcita y realizando inferencias e interpretacin de partes del texto y su sentido global. 2. Producir textos de invencin literaria y no literaria, bien estructurados y coherentes, para expresar y exponer conceptos e ideas personales. 3. Producir textos de diversa ndole, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyado por ideas secundarias. 4. Crear textos que contengan instrucciones, consejos y normas. 5. Realizar textos, dilogos, eslganes, cuentos, poemas, etc., usando recursos audiovisuales y tecnolgicos, como Internet.

Evaluacin:
Debido a la importancia que reviste la evaluacin en el proceso de aprendizaje es necesario disponer de una variedad de instrumentos que permitan que los estudiantes expresen sus aprendizajes a travs de distintos tipos de desempeos. En el actual enfoque educativo, al igual que en el caso de las experiencias de aprendizaje, las sugerencias de evaluacin no son exhaustivas y no abordan todos los aprendizajes esperados de la Unidad. Se busca que cada docente o equipo de trabajo disee nuevas actividades de evaluacin. Para su construccin se han considerado los siguientes criterios, comunes para todos los sectores: Coherencia con los aprendizajes esperados de cada Unidad y las orientaciones didcticas del programa. nfasis en habilidades cognitivas que exigen elaboracin de parte del estudiante. Variedad de instrumentos que midan diferentes desempeos, ya sea en forma individual o grupal. Tambin es recomendable la autoevaluacin y la coevaluacin en la que participan, de manera importante, los compaeros de curso.

13

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Para evaluar la comprensin lectora se deben elaborar preguntas sobre el texto; establecer comparaciones con otros textos; utilizar sus temticas como fuentes para debates; desarrollar una apertura hacia nuevos textos. En relacin con qu evaluar, se sugieren los siguientes aspectos:

Capacidad para analizar, sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos de diferentes textos, literarios y no literarios. Capacidad para extraer informacin explcita de un texto determinado realizando inferencias. Capacidad para producir textos, intervenirlos, ampliarlos y recrearlos, a partir de la lectura comprensiva.

Mtodos de evaluacin:
Observacin directa Pruebas escritas y orales Portafolios o carpetas de trabajo Autoevaluacin y coevaluacin Trabajos de investigacin individual y grupal

14

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

PLANIFICACIN
ACTIVIDAD 1
Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: ACTIVIDAD 2 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: ACTIVIDAD 3 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: ACTIVIDAD 4 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: ACTIVIDAD 5 Lectura: Objetivo: Texto en prosa y verso: Chile bicentenario. Sus emblemas nacionales. Leer, descubrir e interpretar la informacin que contienen los emblemas nacionales y relacionarlos con los sucesos histricos. Texto discontinuo: grficos y pictogramas. Leer diferentes tipos de grficos e identificar informacin relevante. Deducir e interpretar datos. Observar atentamente los grficos y pictogramas y descubrir diferentes relaciones e inferir respuestas. Valorar la importancia de seguir instrucciones. Ensear la importancia que poseen los grficos. Texto literario, leyenda tradicional: La bajada del ro Ganges. Reconocer el valor de la tradicin y las costumbres. Disfrutar de la lectura y obtener informacin relevante del texto. Pedir la opinin a los alumnos en torno al texto ledo. Responder preguntas y aclarar dudas. Comentar la lectura. Reforzar conceptos sobre leyenda, tradicin y folclor. Texto en prosa, continuo: Confucio, el gran sabio. Descubrir, identificar, explicar ideas y principios expresados en el texto ledo. Pedir que comenten los conceptos contenidos en el texto. Comentar la lectura. Emitir juicios sobre el protagonista. Comentar las respuestas. Texto histrico, discontinuo: Amrica: olmecas y Chavn de Huntar. Identificar, relacionar, asociar y descubrir las caractersticas de las primeras culturas precolombinas. Responder preguntas y realizar diferentes ejercicios y establecer relaciones asociativas. Comentar los textos y valorar la cultura autctona y su importancia histrica.

15

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Desarrollo: Cierre: ACTIVIDAD 6 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: ACTIVIDAD 7 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: ACTIVIDAD 8 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: ACTIVIDAD 9 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre:

Asociar y comprender la relacin entre los smbolos y los sucesos que han determinado los destinos del pas. Comentar su significado y emitir juicios. Comentar los smbolos nacionales. Reforzar la idea de patria e identidad nacional.

Lectura en verso: Lautaro, segn Ercilla y Neruda. Valorar los conceptos, ideas y sentimientos que expresan los versos de dos grandes poetas de la lengua espaola y comprender su mensaje. Hallar correspondencias. Comentar las principales ideas contenidas en los poemas. Obtener respuestas y compararlas. Comentar la lectura. Leer en voz alta. Ensear el valor del herosmo.

Texto discontinuo: croquis y pintura. Leer las imgenes e inferir respuestas. Interpretar el mensaje visual. Encontrar correspondencias. Realizar debate sobre los medios de comunicacin y el lenguaje visual. Comentar y emitir juicios. Responder cuestionario. Valorar la importancia del lenguaje artstico y aclarar dudas.

Texto literario mitolgico: Episodios de la vida de Hrcules. Disfrutar de la lectura, ampliar la visin del mundo griego y la importancia de la mitologa. Analizar el argumento central del texto, inferir conclusiones y responder cuestionario. Fundamentar las respuestas y conclusiones. Comentar la vigencia de la mitologa, los mitos y las tradiciones. Emitir juicios sobre el protagonista.

Texto literario, leyenda histrica: El rey Arturo y la Tabla Redonda. Leer comprensivamente el texto y valorar las ideas contenidas. Reflexionar sobre la relacin historia/leyenda, hombre/hroe, magia/realidad. Pedir la opinin sobre la leyenda leda y fundamentar cada respuesta. Aclarar dudas sobre mito, leyenda, tradicin, historia. Reforzar conceptos valricos.

16

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 10 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto literario, cuento medioambientalista: Alerta en el polo. Leer comprensivamente el texto e inferir significados sobre el contenido, elaborar respuestas. Proponer soluciones al problema medioambiental y la destruccin del planeta. Aclarar dudas. Comentar vnculos hombre/medioambiente, vida/naturaleza. Escribir las observaciones y conclusiones.

ACTIVIDAD 11 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto cientfico, continuo: Una ventana al infinito. Comprender la importancia que reviste el universo en el que est inserto nuestro planeta. Reflexionar y responder preguntas escritas y orales. Preguntar qu comprendieron. Responder cuestionario. Fundamentar las respuestas. Ensear el valor que revisten las ciencias y la tecnologa en el estudio del universo.

ACTIVIDAD 12 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto discontinuo/continuo: Una imagen vale ms que mil palabras. Comprender el valor que contienen las imgenes. Decodificar e interpretar las composiciones plsticas reproducidas. Clasificar y organizar los smbolos e imgenes del texto. Encontrar correspondencias. Reforzar la importancia del lenguaje visual y del arte contemporneo. Corregir y aclarar dudas.

ACTIVIDAD 13 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto literario, leyenda histrica: El misterio de la Candelaria. Comparar el valor de la tradicin y sus diferentes expresiones culturales. Reconocer las races autctonas en nuestra idiosincrasia y cultura. Relacionar aspectos literarios y culturales. Comentar en forma individual y grupal el contenido del texto. Ensear el valor de las tradiciones y leyendas.

ACTIVIDAD 14 Lectura: Texto normativo: Instrucciones para subir una escalera e Instrucciones para cruzar una calle.

17

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Objetivo: Desarrollo: Cierre:

Comprender las indicaciones expresadas en el texto. Pedir la opinin a los alumnos en torno a las ideas contenidas en el texto y responder preguntas por escrito y en forma oral. Preguntar qu comprendieron. Responder cuestionario. Reforzar la importancia de seguir las instrucciones.

ACTIVIDAD 15 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto en dilogo: entrevista a Marta Colvin, la gran escultora. Reconocer el valor e importancia de las ideas expresadas en la entrevista. Reconocer la informacin sustantiva. Responder cuestionario. Comparar las respuestas. Organizar la informacin. Inferir significados. Comentar la lectura. Reforzar la importancia de la palabra, la oralidad y la entrevista.

ACTIVIDAD 16 Lectura: Objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto en dilogo, teatro infantil: Los hermanos artesanos. Leer y comentar en forma grupal la obra dramtica leda e inferir conclusiones. Elaborar textos a partir de la informacin contenida en la obra. Realizar improvisaciones y producir textos dramticos en forma grupal e individual. Usar la expresin corporal y la voz como instrumentos expresivos. Debatir. Comentar el valor del arte dramtico dentro del contexto histrico de la humanidad.

18

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

A CT IV I DA D E S
ACTIVIDAD 1 Capacidad: Destrezas: Comprender. Identificar, relacionar, asociar, describir.

Lee comprensivamente el siguiente texto y responde.

Amrica: olmecas y Chavn de Huntar


La historia de los pueblos que existieron en Amrica antes del descubrimiento las sociedades que llamamos precolombinas hoy se sigue escribiendo y completando al amparo de nuevos hallazgos que hacen los arquelogos y antroplogos, que intentan reconstruir el pasado. La ausencia de registros documentales dificulta la tarea. Slo unos pocos cdices escritos en papel fabricado con corteza de rbol y unas pocas inscripciones en muros, columnas, recipientes y piedras son nuestros nicos testimonios escritos del pasado. A la llegada de los espaoles, en 1492, coexistan en Amrica grandes civilizaciones que constituyeron imperios y otros pueblos muy atrasados, con una organizacin rudimentaria y primitiva. La evolucin del continente americano se ha dividido en seis perodos culturales bien definidos: Paleoindio Arcaico Formativo Preclsico Clsico Posclsico (40.000 - 8000 a. de C.) (8000 - 4000 a. de C.) (4000 - 2000 a. de C.) (2000 a. de C. - 200 d. de C.) (200 - 900) (900 - 1519)
19

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

El Paleoindio comprende desde la llegada de los primeros hombres al continente hasta el fin de la ltima glaciacin, aproximadamente 10.000 a. de C. Eran hordas rudimentarias que vivan de la caza y la recoleccin. En el Arcaico se desarrollaron nuevas tcnicas de cacera; fabricaron mejores armas, como el arco y la flecha; tambin se introdujeron la pesca y algunas actividades extractivas en las costas. Algunas hordas se agruparon en bandas. En el Formativo comenz el cultivo de la tierra. El maz se constituy en el alimento bsico de los hombres de Mesoamrica. En la zona andina la papa fue el alimento principal de subsistencia. En este perodo nacieron la ganadera y la alfarera. En el Preclsico se mejoran las tcnicas agrcolas y las aldeas se transforman en centros ceremoniales. Se construyeron canales de regado y aparece la metalurgia, trabajndose el cobre y luego el oro y la plata. En Mesoamrica surgen los olmecas y en el rea andina florece Chavn de Huntar, que son las primeras culturas precolombinas. El Clsico corresponde a los grandes estados, donde el poder lo ejerca un rey con numerosos funcionarios; la ciudad era el centro de todo: el gobierno, los centros ceremoniales y las residencias de los habitantes se encontraban aqu. La cultura alcanz un gran desarrollo. El Posclsico coincide con el esplendor y cada de los grandes imperios americanos: aztecas e incas, quienes lograron un alto desarrollo poltico y econmico, con grandes ejrcitos, los que no obstante sucumbieron ante las huestes espaolas. Los olmecas habitaron las tierras bajas que rodean el golfo de Mxico, alrededor de 1200 a. de C., y su origen es incierto. Inventaron un tipo de escritura jeroglfica y un sistema numrico que se extendi por todo el continente. Adems, construyeron centros ceremoniales con plataformas y pirmides orientadas en direccin norte-sur, que sirvieron de modelo para las ciudades levantadas con posterioridad. El estado olmeca estaba dividido en varias clases sociales, dentro de las cuales los sacerdotes tenan un lugar preponderante, igual que los guerreros y empleados pblicos. Fueron hbiles artesanos y sobresalieron en el tallado de la piedra, donde destacan las cabezas gigantes de sus dioses; tambin son importantes las cabezas de hachas confeccionadas en jade y que representan rostros grotescos de jaguares con colmillos. La Venta, su principal centro de culto, una pequea isla de arena y lodo rodeada de pantanos en el estado de Tabasco, fue destruida alrededor del siglo V a. de C. Curiosamente, las imgenes que los olmecas dejaron de ellos mismos y de sus dioses tienen expresiones de mscaras o rasgos de jaguar. En algunos relieves aparecen de manera bastante realista, en tanto en otros se combinan los rasgos felinos con los de hombre. Se debe sealar que el culto al jaguar constituy la primera religin formal de Mesoamrica.

20

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

En Amrica andina la primera alta cultura conocida fue Chavn de Huntar, que floreci cerca de Huari, en la sierra norte de Per, y se caracteriz por desarrollar una arquitectura de piedra, templos, galeras subterrneas, escalinatas y plazas hundidas, siendo el ms famoso el llamado templo El Castillo. Rindieron culto a una divinidad representada en su escultura de piedra donde se combinan la figura humana con el rostro felino: el dios-jaguar, objeto de veneracin y del que existen diferentes versiones. Una de ellas es la estela Raimondi, una versin complicadsima donde se mezclan formas humanas con garras y colmillos de felinos. Este mismo tema fue reproducido en su cermica, donde destacan los guacos o jarrones ceremoniales y sus vasijas, ollas y platos. En los primeros siglos de la era cristiana, su textilera en algodn pintado alcanz su mayor esplendor e irradi su influencia a toda la costa peruana. Los chavines desarrollaron la agricultura con sistemas de regado; cultivaban la papa, el camote, la quinua y el tabaco, entre otros productos. No alcanzaron a crear grandes ciudades, conformndose con vivir en aldeas estables con autosustentacin.

1. Las sociedades precolombinas corresponden a: a. b. c. d. e. Las formadas despus de 1492. Las desarrolladas antes de 1492. Las surgidas a partir de 1810. Las nacidas entre 1492 y 1810. Ninguna de las anteriores.

2. Los testimonios escritos que existen de los pueblos precolombinos son: I. II. III. IV. a. b. c. d. e. Cdices en papel de corteza. Inscripciones en muros, columnas y recipientes. Tablillas de arcilla y barro cocido. Pinturas en tablas. I - II. I - III. II - III. III - IV I - IV.

21

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

3. Relaciona el nombre del perodo cultural de la columna A con la respectiva cronologa de la columna B. A Paleoindio Arcaico Formativo Preclsico Clsico Posclsico B 4000 - 2000 a. de C. 900 - 1519 200 - 900 8000 - 4000 a. de C. 40.000 - 8000 a. de C. 2000 a. de C. - 200 d. de C.

4. Relaciona el perodo reseado en la columna A con la caracterstica cultural de la columna B. A Paleoindio B Cultivo del maz. Se construyen canales de regado y aparece la metalurgia. Esplendor y cada de grandes imperios. Llegada de los primeros hombres al continente. Empleo del arco y la flecha. Formacin de grandes estados o imperios.

Arcaico Formativo Preclsico Clsico Posclsico

5. Los olmecas habitaron: a. b. c. d. e. En la regin alta de Yucatn. En la regin del Guayas. En las tierras bajas del golfo de Mxico. En la cuenca del Pacfico. En el istmo de Panam.

6. Los olmecas inventaron: I. Un tipo de escritura jeroglfica. II. Un calendario astronmico. III. Un sistema numrico.
22

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

IV. Una pirmide orientada norte-sur. a. b. c. d. e. I - II - III. II - III - IV. I - II - IV. I - III - IV. Ninguna de las anteriores.

7. La Venta era: I. II. III. IV. a. b. c. d. e. Una pequea isla de arena y lodo. El principal centro de culto de los aztecas. Un centro ceremonial ubicado en el estado de Tabasco. Un gran templo maya. I y II. II y III. III y IV. I y III. I y IV.

8. Responde las siguientes preguntas sobre los olmecas, con una V si es verdadero o una F si es falso. Fundamenta las respuestas falsas. Fueron hbiles talladores de la piedra.

Sus ancestros fueron los mongoles.

Inventaron las hachas de metal.

Representaban a sus dioses con cabezas gigantes de piedra.

En su sociedad exista una sola clase social.

23

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

9. Subraya el sinnimo de la palabra del recuadro y escribe una oracin con l. Mesoamrica Rasgos Jaguar Testimonio Artesano Latinoamrica moreno felino herramienta artista Centroamrica alto feroz autntico artfice Panamrica facciones fuerte informacin ingeniero

10. Elabora una reflexin sobre los olmecas.

11. Chavn de Huntar floreci en: a. b. c. d. e. La Amazonia. La regin de Cusco. El lmite entre Per y Bolivia. La sierra norte de Per. Ninguna de las anteriores.

12. Los principales productos agrcolas de los chavines fueron: a. b. c. d. e. Maz, quinua, manzana y aj. Camote, papa, calabaza y chocolate. Quinua, tabaco, cebada y uva. Tabaco, chocolate, trigo y alcayota. Papa, camote, quinua y tabaco.

13. Los chavines desarrollaron, entre otras cosas: I. II. III. IV.
24

La arquitectura de piedra y templos. Las esculturas que representan al dios-jaguar. La textilera de algodn pintado. La confeccin de guacos o jarrones ceremoniales.

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

a. b. c. d. e.

I - II - III. II - III - IV. I - II - IV. I - III - IV. Todas las anteriores.

14. Describe con tus propias palabras el sentido y qu representa la estela Raimondi.

15. Escribe alguna o algunas semejanzas que existen entre los pueblos olmeca y Chavn de Huntar.

16. Escribe una reflexin sobre la prehistoria de Amrica y las primeras culturas que florecieron en el continente.

25

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

17. Crea un dibujo-collage con recortes alusivos al tema desarrollado en esta actividad.

26

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 2 Capacidad: Destrezas: Comprender. Describir, identificar, explicar, inferir.

Lee comprensivamente el siguiente texto y responde.

Confucio, el gran sabio


Se apellidaba Chong-Ni, que en espaol significa un cierto seor Kong; en chino es Kong Fu Ts, de donde proviene el nombre Confucio. Naci en 551 a. de C. Desde muy joven se dedic a ensear y emprendi una reforma moral basada en el respeto y en la pureza de costumbres. A la muerte de su madre, abandon sus funciones y se entreg a la meditacin filosfica. Reconocido por su inteligencia, entr al servicio del emperador Ting-Hong. Muri a los 73 aos. Para este sabio, el universo era una colectividad regida por un orden superior o dios, y el Estado y la familia deban organizarse respetando las tradiciones del pasado y el espritu de los difuntos. Tambin eran importantes la fidelidad, la bondad y la integridad. El siguiente pensamiento resume su manera de enfrentar el mundo: Mientras tenga arroz para comer, agua para beber y pueda apoyar la cabeza en mi brazo, ser capaz de enfrentarme a todo cuanto suceda... Las riquezas y los honores adquiridos injustamente son para m como nubes que pasan en el cielo... Confucio es autor de varios libros: uno de odas o baladas (Che-King); otro sobre los orgenes o anales (Chu-King); uno sobre ritos (Li-Ki); un gran estudio sobre cuestiones morales (Ta-Hsueh) y el libro de las mutaciones (Yi-King), donde trata de explicar el universo. Este gran sabio, para quien la palabra es plata y el silencio, oro, fue divinizado por sus discpulos, que le dedicaron varios templos. En 1911, al proclamarse la Repblica China, se aboli su culto.

27

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Marca la alternativa correcta.

1. El trmino Chong-Ni en espaol significa: a. b. c. d. e. Un buen hombre. El hombre del sendero. El sabio del bosque. Un cierto seor Kong. Servidor de Dios.

2. El nombre Confucio proviene de la palabra china: a. b. c. d. e. Kung-Fu. Kong-Ts. Cong.Fu. Quaon-Fu. Kong Fu Ts.

3. Confucio naci el ao: a. b. c. d. e. 515 a. de C. 515 d. de C. 551 a. de C. 551 d. de C. Ninguna de las anteriores.

4. Tras la muerte de su madre se dedic a: a. b. c. d. e. Las artes marciales. La meditacin filosfica. La peregrinacin. El sacerdocio. La administracin del Estado.

5. Estuvo al servicio del emperador: a. b. c. d. e. Ting-Chu. Yi-Lang. Hsueh-Lan. Ting-Hong. Wung-Fa.

6. Para Confucio eran importantes los siguientes aspectos de la vida: I. II. III. IV. V.
28

El respeto de las tradiciones. El respeto a los difuntos. La fidelidad. La bondad. La integridad.

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

a. b. c. d. e.

I - II - III. II - III - IV. III - IV - V. I- III - V. Todas las anteriores.

7. Responde con una V si es verdadero o una F si es falso. Confucio muri a los 73 aos. Sirvi al emperador Che-Lung. Fue reconocido por su gran inteligencia. Fue objeto de culto por su pueblo hasta 1911. Escribi algunos textos sobre medicina natural.

8. Relaciona el nombre correcto del libro de la columna A con el tema que corresponde en la columna B. A Che-King Chu-King Li-Ki Ta-Hsueh Yi-King B Cuestiones morales Explica el universo Anales u orgenes Odas o baladas Ritos

9. Busca en un diccionario el significado de las siguientes palabras: Meditacin:

Fidelidad:

Integridad:

29

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Anales:

Mutaciones:

10. Qu significan los siguientes pensamientos; reflexiona y explcalos: Mientras tenga arroz para comer, agua para beber y pueda apoyar la cabeza en mi brazo, ser capaz de enfrentarme a todo cuanto suceda.

Las riquezas y los honores adquiridos injustamente son para m como nubes que pasan en el cielo...

11. Explica el sentido de la siguiente oracin: La palabra es plata y el silencio, oro.

12. Elabora un comentario sobre Confucio, su vida y su obra. Infrmate en diccionarios temticos, libros de biografas de grandes personajes o Internet.

30

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

13. Crea un dibujo que tenga como tema la cultura china.

31

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

ACTIVIDAD 3 Capacidad: Destrezas: Comprender. Inferir, deducir, fundamentar, reconocer.

Lee comprensivamente el siguiente texto y responde.

India es un pas milenario, rico en historia, donde los hombres sienten un gran amor por la tradicin, por el pasado, el que no muere. All las religiones, en las que pululan, literalmente, las ms extraas y variadas divinidades, constituyen una mitologa complicada y de mucho colorido. Unas bienhechoras y otras malficas, interfieren a su antojo en los asuntos mundanos. Aqu radica la importancia de sus creencias. De origen antiqusimo (ss. XV-XII a. de C.), la literatura india ofrece desde el principio una produccin voluminosa de obras de alto valor, escritas en diversos dialectos, donde el tema religioso es el preponderante. De estos textos hemos elegido uno de gran significacin en la historia de este pas.

La bajada del ro Ganges


En tiempos remotos viva en India un gran asceta y sabio llamado Agastia. Haba edificado de tal manera su voluntad, que poda realizar los mayores milagros. Por ejemplo, cuando los montes Vindhyas, en un acceso de orgullo, se haban agrandado tanto que oscurecieron el sol, l, con la fuerza de su voluntad, fue capaz de doblegarlos; los humill y oblig a postrarse ante l, con lo cual salv al mundo. Tambin era enorme la cabida de su estmago, tanto que un buen da se trag un demonio entero que haba venido a tentarlo, bajo forma de cordero, y lo haba digerido en un abrir y cerrar de ojos.

32

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Orgulloso de ello, quiso probar su fuerza digestiva realizando algo grandioso: un buen da se bebi toda el agua de los ros que haba en India, con sus peces y todo lo que contena. Sus intenciones eran buenas; haba sabido que de noche salan de esta agua demonios para tentar a los anacoretas que oraban y meditaban sobre las verdades eternas a las orillas de los ros. Al desaparecer el agua, desaparecan esos demonios que se ocultaban en las profundidades acuosas. Pero su accin tuvo un efecto que no haba previsto y es que los hombres y animales se quedaron sin el agua necesaria para vivir. Para remediar esta tremenda calamidad fue preciso recurrir a otro santo asceta, el piadoso rey Bagirata. Desde haca tiempo, Bagirata haba confiado el gobierno de su reino a sus ministros y se haba retirado a un santuario famoso, consagrado al dios Shiva, donde haca austeras penitencias. Durante cien aos, por medio de la meditacin, ayunos y tormentos fsicos, acumul una energa sobrehumana. Para dar idea de ella, basta con saber que era capaz de estarse 10 das enteros sin comer ni dormir; poda permanecer largo tiempo con los brazos levantados mientras a su alrededor ardan cuatro enormes braseros situados en direccin a los puntos cardinales, a cuyo calor se unan el del sol, muy fuerte al sur de India, donde estaba ubicado el santuario. El dios Brahma, satisfecho de este fervor asctico, se le present una vez personalmente y le prometi que le dara lo que quisiera pedir. Y cuando ocurri aquella calamidad, el rey Bagirata le pidi al dios nada menos que, para que el suelo de India tuviese un poco de agua, hiciera bajar desde el cielo al ro Ganges. En aquellos tiempos, el Ganges era un ro del cielo. Hacerlo bajar a la tierra no era cosa fcil, ni siquiera para Brahma, pues necesitaba el consentimiento del dios Shiva. El enorme y sin lmites peso del Ganges era tan grande, que si sus aguas caan directamente sobre la tierra habran podido romper la corteza terrestre. Para amortiguar el golpe era preciso que alguien recibiese sobre su cuerpo el mpetu de la cascada, y el nico que poda conseguirlo con xito era Shiva. Brahma le prometi al rey Bagirata que intentara convencer al dios Shiva para que accediese a ello. Shiva viva solo en la cima del Himalaya. Cuando Brahma fue a verlo y le cont lo que le haba prometido a Bagirata, Shiva se conmovi: conoca los mritos y sacrificios ascticos de aquel rey y no poda negarle su ayuda a un santo que haba logrado vivir solo de aire y que era capaz de estarse durante una semana entera con los brazos alzados hacia el cielo y sostenindose sobre un solo pie. Shiva, pues, ofreci su cuerpo duro y poderoso para recibir el golpe del ro celeste cuando bajara del cielo. Entonces, Brahma abri las cataratas del cielo. Y el Ganges baj y baj en torrente formando mucha espuma, sin producirle ningn dao a la tierra: sus cristalinas aguas, al atravesar los espesos cabellos de Shiva, perdieron su fuerza y se deslizaron suavemente por las laderas del Himalaya, para regar luego las frtiles llanuras de India que hoy cobija sus sagradas aguas de origen divino.

33

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

1. Uno de los milagros del gran asceta Agastia fue: a. b. c. d. e. Subir solo el Himalaya. Desaparecer sin dejar rastro. Doblegar los montes Vindhyas. Subir al cielo convertido en pjaro. Ninguna de las anteriores.

2. Segn el texto hay un personaje que se trag un demonio. Identifcalo. Luego explica por qu lo hizo. a. b. c. d. e. Bagirata. Brahma. Shiva. Krishna. Agastia.

3. Por qu Agastia se bebi toda el agua de los ros de India?

4. El rey Bagirata era diferente a todos los hombres porque: I. II. III. IV. V. a. b. c. d. e. Posea una energa sobrehumana. Estaba consagrado al dios Shiva. Tena el don de desaparecer. Poda estar 10 das sin comer ni dormir. Flotaba en las aguas como si fuera un tronco. I - II - III. II - III - IV. III - IV - V. I - II - IV. I - III - V.

5. El rey Bagirata le pidi al dios Brahma que: a. b. c. d. e.


34

Ocultara el Himalaya entre las nubes. Hiciera bajar desde el cielo al ro Ganges. Suavizara la intensidad del sol. Creara una segunda Luna para la Tierra. Levantara una montaa para contener el viento.

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

6. Selecciona y subraya el sinnimo de la palabra que aparece en el recuadro y escribe una oracin con ese sinnimo. Remoto Penitencia Voluntad Anacoreta Calamidad cercano castigo tenacidad solitario tmulo lejano manto fuerte ermitao dolor infinito ayuno ansia inocente catstrofe

7. Completa el siguiente acrstico con palabras o frases alusivas al texto ledo: R = Ro sagrado =

O = G = A = N = G = E = S =

8. El texto que has ledo es un relato fantstico o realista? Fundamenta tu opinin.

35

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

9. Escribe tres hechos fantsticos narrados en el texto y comntalos.

10. Por qu el dios Shiva accedi a la peticin del dios Brahma?

11. Qu vnculo existe entre Shiva y el ro Ganges?

36

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

12. Se dice que el ro Ganges es un ro sagrado para los habitantes de India. A partir de la lectura realizada, reflexiona y elabora un comentario.

13. Lee las siguientes oraciones y luego coloca una letra siguiendo el orden correlativo en que sucedieron en el texto: Un buen da se bebi toda el agua de los ros que haba en India. Bagirata le pidi al dios que hiciera bajar desde el cielo al ro Ganges. Shiva ofreci su cuerpo para recibir el impacto del ro celeste cuando bajara del cielo. Para remediar tremenda calamidad fue preciso recurrir a otro santo asceta, el piadoso rey Bagirata. En tiempos remotos viva en India un sabio llamado Agastia.

14. Qu te pareci el final del relato? Cmo lo explicaras?

37

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

15. Resuelve la sopa de letras, descubriendo las palabras que dicen relacin con el texto ledo.

H I

D B R A H M A A

I L I N D I A G

O B O R E A M U

S A G A S T I A

P G A F S O L N

V I N D H Y A S

I R G R Y O G H

D A E A U E R I

A T S L M D O V

S A B I O F P A

M A L

A Y A

38

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 4 Capacidad: Destrezas: Comprender. Descubrir, describir, interpretar, relacionar.

Observa atentamente el siguiente diagrama y responde.

Grficos y pictogramas

1. Describe lo que ves.

2. Describe la mitad del lado izquierdo de la composicin grfica.

3. Describe el lado derecho de la composicin grfica.

39

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

El diagrama con que se inicia esta actividad es, en realidad, la unin de tres tipos de grficos que se usan habitualmente para presentar conjuntos de datos relacionados entre s: grficos de barras al costado izquierdo, grfico circular en el centro, arriba, y pictograma en el centro, parte inferior. Debes saber que se llama grfico a la representacin de datos numricos por medio de una o varias lneas que hacen visible la relacin que stos guardan entre s. Barras

Circular

Lneas Ventas de zapatos en una semana

40

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

4. Qu puedes deducir y concluir de este grfico?

Se denomina grfico de barras al compuesto por barras separadas, donde la altura de cada barra es proporcional a la frecuencia. Frecuencia es el nmero de veces que se repite cierto valor de una variable. Y se considera variable a la magnitud que puede tener un valor cualquiera de los componentes de un conjunto. Observa y responde. Cantidad de consultas (Internet)

5. Los das en que hay ms y menos consultas por parte de los usuarios son: a. b. c. d. e. Sbado y domingo. Sbado y jueves. Domingo y lunes. Sbado y lunes. Domingo y martes.

41

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

6. Qu das hay sobre 10.000 consultas? a. b. c. d. e. Lunes y domingo. Jueves y sbado. Sbado y domingo. Sbado y martes. Domingo y lunes.

7. Los das de menos consultas son: a. b. c. d. e. Lunes y martes. Martes y mircoles. Mircoles y jueves. Jueves y viernes. Lunes y viernes. Se llama grfico circular al crculo dividido en sectores proporcionales a la frecuencia que se quiere mostrar, en especial cuando la cifra es en porcentaje. Observa y responde. 3% 25% 18% Adultos mayores Adultos Adolescentes 54% Nios

8. Segn el grfico, qu grupo etario predomina en el edificio? a. b. c. d. e. Ancianos. Nios. Adolescentes. Adultos. No se puede determinar.

9. Si se suman los nios y los adolescentes el porcentaje de poblacin que resulta es: a. b. c. d. e.
42

83%. 35%. 58%. 69%. 79%.

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

10. Excluido el porcentaje de nios, el resto de la poblacin del edificio totaliza: a. b. c. d. e. 64%. 46%. 38%. 56%. Ninguna de las anteriores.

11. Qu porcentaje de la poblacin del edificio es menor de 65 aos? a. b. c. d. e. 3%. 18%. 67%. 81%. 97%.

El pictograma es la representacin que usa figuras en lugar de barras para expresar, por su tamao o bien por su cantidad, la frecuencia. Observa y responde. El siguiente pictograma representa a un curso mixto de 45 alumnos, donde 25 son nias y 20 nios. Cada figura tiene el valor de 5. El rojo representa a los nios de 10 aos; el verde, a los de 11 aos, y el morado, a los de 9.

12. La relacin correcta de edades de las nias es la que sigue: a. b. c. d. e. 10 nias de 10 aos; 10 de 9; 5 de 11. 10 nias de 10 aos; 10 de 11; 5 de 9. 5 nias de 10 aos; 10 de 11; 10 de 9. 10 nias de 10 aos; 5 de 11; 5 de 9. Ninguna de las anteriores.
43

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

13. La relacin correcta de edades de los nios es la que sigue: a. b. c. d. e. 15 nios de 10 aos; 5 de 11. 5 nios de 9 aos; 15 de 11. 20 nios de 10 aos. 10 nios de 10 aos; 10 de 11. Ninguna de las anteriores.

14. La relacin correcta de todos los nios y nias del curso de 9, 10 y 11 aos, respectivamente, es la siguiente: a. b. c. d. e. 5 nios de 9 aos; 15 de 10; 25 de 11. 5 nios de 9 aos; 25 de 10; 15 de 11. 5 nios de 9 aos; 20 de 10; 20 de 11. 10 nios de 9 aos; 15 de 10; 15 de 11. 10 nios de 9 aos; 25 de 10; 10 de 11. Representa los siguientes datos usando un grfico de barras, un grfico circular y un pictograma.

15. Graciela asisti en el verano a un curso internacional donde haba 60 alumnos de diferentes pases: 15 eran de Chile, 12 de Mxico, 12 de Per, 9 de Colombia, 6 de Argentina y 6 de Uruguay. Nmero = Personas = Pases =

44

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

16. Representa en un grfico circular los porcentajes de estas cifras: Chile: 25% Colombia: 15% Mxico: 20% Argentina: 10% Per: 20% Uruguay: 10%

17. Realiza un pictograma que represente el nmero de alumnos por nacionalidad que se seala, donde la imagen de un nio es igual a 3: Chile = 15 nios Colombia = 9 nios Mxico = 12 nios Argentina = 6 nios Per = 12 nios Uruguay = 6 nios

Reflexiona y responde.

18. Para qu sirven los grficos? Cul es su utilidad?

45

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

ACTIVIDAD 5 Capacidad: Destrezas: Comprender. Relacionar, describir, asociar.

Chile bicentenario. Sus emblemas nacionales


Fue Diego de Almagro quien en 1536 descubri el territorio chileno, aunque no logr penetrar profundamente en el pas. La conquista la inici Pedro de Valdivia el 12 de febrero de 1541 con la fundacin de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo o Nueva Extremadura. En 1544 el capitn Juan Bohn fund, por orden de Valdivia, la ciudad de La Serena. En 1550, Pedro de Valdivia fund Concepcin, y dos aos despus, la ciudad que lleva su nombre: Valdivia. En 1565, Felipe II cre la Real Audiencia de Concepcin, la que se instal en Santiago en 1609, que fue asentamiento definitivo de la Capitana de Chile. La invasin napolenica en Espaa y la consiguiente cada de la dinasta borbnica en 1808 causaron en Chile, como en los dems pases de Hispanoamrica, el nacimiento de un movimiento emancipador. El presidente interino Garca Carrasco (1808-1810), que actuaba como gobernador y que tom medidas violentas contra los promotores de una junta de gobierno, provoc grandes disturbios, a consecuencia de los cuales la Real Audiencia le pidi su dimisin el 16 de julio de 1810. Lo reemplaz, por virtud de la ley, el conde de la conquista Mateo de Toro y Zambrano, que convoc el 18 de septiembre de 1810 a un cabildo abierto, donde se form la primera junta de gobierno, que fue el paso decisivo hacia la emancipacin. Bajo el mandato de Bernardo OHiggins, nombrado Director Supremo (18171823), el 12 de febrero de 1818, mediante un plebiscito, se acord la proclamacin de la independencia del pas.

La bandera
Nuestra actual ensea patria fue diseada por Charles Wood, pintor ingls, a instancias del ministro de Guerra, Jos Ignacio Zenteno. El pabelln est inspirado en la bandera de Estados Unidos, de ella se tom la idea del cantn azul y la estrella blanca. Los dos tercios restantes de la franja superior son blancos y la franja inferior, roja. Este pabelln, que fue adoptado oficialmente en 1854, fue precedido por otras dos ban46

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

deras. La primera, llamada de la Patria Vieja, estaba formada por tres franjas iguales, horizontales, azul la de arriba, blanca la del medio y amarilla la inferior. Posteriormente fue sustituida por otra de similar diseo, cuyos colores eran azul, blanco y rojo, y fue llamada de la Patria Nueva.

Patria Vieja

Transicin

Acerca de los colores del actual emblema hay varias interpretaciones. Una dice que derivan del poema pico La araucana, escrito por Alonso de Ercilla en el siglo XVI, donde en el canto XXII dice: Siguindole su gente de pelea por los pechos al sesgo atravesadas bandas azules, blancas y encarnadas. Otra interpretacin dice que el blanco representa las nieves perpetuas de la cordillera de los Andes; el azul simboliza el cielo y el ocano Pacfico que baa todo el litoral del pas; mientras que el rojo es por la sangre de los hombres que han cado en defensa de la tierra, y la estrella blanca seala el sendero del progreso y el honor.

El escudo
Este emblema data de 1834 y fue diseado por Jos Ignacio Zenteno. Segn la herldica, el campo partido reproduce los mismos colores de la bandera: azul en la parte superior y roja la inferior, con una estrella blanca en el centro. Un huemul (cervus) coronado de tronco, y un cndor (sarcochamphus) con corona naval, que constituyen los soportes del escudo, representan la fauna caracterstica del territorio. En la parte superior del campo hay un burelete (cima) de donde nacen tres penachos de plumas azules, blancas y rojas los colores de la patria, los que aluden al avestruz americano, antigua ave regional. En la parte inferior, sobre una base simtrica amarilla hay una banda flotante donde aparece el lema nacional Por la razn o la fuerza.
47

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

HIMNO PATRIO DE LA REPBLICA DE CHILE


AUTORES MSICA: RAMN CARNICER LETRA: EUSEBIO LILLO CORO Dulce patria, recibe los votos con que Chile en tus aras jur que, o la tumba sers de los libres o el asilo contra la opresin. I Ha cesado, la lucha sangrienta ya es hermano, el que ayer opresor; del vasallo borramos la afrenta combatiendo en el campo de honor. El que ayer doblegbase esclavo, hoy ya libre y triunfante se ve: Libertad es la herencia del bravo; la victoria se humilla a su pie. II Alza, Chile, sin mancha la frente; conquistaste tu nombre en la lid: Siempre noble, constante, valiente te encontraron, los hijos del Cid. Que tus libres, tranquilos coronen a las artes, la industria y la paz, y de triunfos cantares entonen que amedrenten al dspota audaz. III Vuestros nombres, valientes soldados que habis sido de Chile el sostn, nuestros pechos los llevan grabados... Los sabrn nuestros hijos tambin. Sean ellos el grito de muerte que lancemos marchando a lidiar, y sonando en la boca del fuerte, hagan siempre al tirano, temblar. IV Si pretende el can extranjero nuestros pueblos osado invadir, desnudemos al punto el acero y sepamos vencer o morir. Con su sangre el altivo araucano, nos leg por herencia el valor, y no tiembla, la espada, en la mano defendiendo de Chile el honor. V Puro, Chile, es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan tambin, y tu campo de flores bordado, es la copia feliz del Edn. Majestuosa es la blanca montaa que te dio por baluarte el Seor, y ese mar que tranquilo te baa, te promete futuro esplendor. VI Esas galas, oh, Patria, esas flores que tapizan tu suelo feraz, no las pisen jams invasores; con sus sombras, las cubra la paz. Nuestros pechos sern tu baluarte, con tu nombre, sabremos vencer o tu noble; glorioso estandarte nos ver combatiendo, caer.

Texto y puntuacin de acuerdo con el D.S. N 3482 del 12 de agosto de 1909 y modificacin del D.S. N 3737 del 24 de julio de 1941. (Del original oficial que se mantiene en el Museo Histrico Nacional.)

48

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

1. Relaciona el suceso de la columna A con la fecha correspondiente de la columna B. A Fundacin de Santiago Fundacin de La Serena Fundacin de Concepcin Creacin de la Real Audiencia de Concepcin Instauracin de la Real Audiencia en Santiago B 1550 1565 1609 1541 1544

2. Responde con una V si la informacin es verdadera o con una F si es falsa. Fundamenta las falsas. La invasin napolenica provoc la cada de la dinasta borbnica en 1808.

La Real Audiencia le pidi al gobernador Mateo de Toro y Zambrano su dimisin el 18 de septiembre de 1810.

El conde de la conquista Mateo de Toro y Zambrano convoc a un cabildo abierto el 18 de septiembre de 1810.

En un cabildo abierto se form la primera junta de gobierno, que fue el primer paso hacia la emancipacin.

El 18 de septiembre de 1810, mediante un plebiscito, se acord la proclamacin definitiva de la independencia de Chile.

49

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Seala la alternativa correcta.

3. La bandera chilena actual fue diseada por: a. b. c. d. e. Mauricio Rugendas. Pedro Lira. Charles Wood. Ramn Carnicer. Jos Ignacio Zenteno.

4. Jos Ignacio Zenteno fue: a. b. c. d. e. Ministro de Comercio. Primer Ministro. Ministro de Relaciones Exteriores. Ministro de Guerra. Almirante.

5. La actual bandera fue adoptada oficialmente en: a. b. c. d. e. 1810. 1818. 1824. 1845. 1854.

6. La bandera de la Patria Vieja tena tres franjas que eran: a. b. c. d. e. Azul, blanca y roja. Azul, blanca y amarilla. Azul, amarilla y roja. Roja, blanca y verde. Ninguna de las anteriores.

7. Describe el simbolismo de los colores de la actual bandera. Azul:

Rojo:

Blanco:

50

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Estrella:

8. Describe cmo era la bandera de la Patria Nueva.

9. Por qu se dice que los colores de la bandera derivan del poema La araucana?

10. El escudo nacional fue diseado por: a. b. c. d. e. Jos Ignacio Zenteno en 1834. Ramn Carnicer en 1843. Eusebio Lillo en 1858. Charles Wood en 1885. Ninguna de las anteriores.

11. Explica qu significan los siguientes elementos que aparecen en nuestro escudo: Huemul:

Cndor:

Penacho de plumas:

51

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

12. La letra y la msica del Himno Nacional fueron compuestas por: a. b. c. d. e. Eusebio Lillo y Ral Soro. Eusebio Lillo y Pedro de Oa. Ramn Carnicer y Baldomero Lillo. Ramn Carnicer y Francisco de Lastra. Eusebio Lillo y Ramn Carnicer.

13. Selecciona y subraya el sinnimo de la palabra que aparece en el recuadro y escribe una oracin con ese sinnimo. Aras tapiz altar eje

Asilo

noble

texto

amparo

Vasallo

servidor

noble

cansado

Lid

cordura

celda

lucha

Edn

paraso

refugio

urbe

Feraz

nutricin

frtil

ofensa

52

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

14. Busca el significado de los siguientes trminos: Dspota:

Altivo:

Baluarte:

Patria:

15. Relaciona, mediante lneas, las palabras que riman: Sangrienta Opresor Esclavo Ve Frente Lid Coronen Paz Soldados Sostn Muerte Lidiar Audaz Tambin Grabados Afrenta Entonen Fuerte Valiente Temblar Honor Pie Cid Bravo

53

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

16. Busca las palabras que rimen con los siguientes trminos que aparecen en el Himno Nacional: Extranjero Invadir Araucano Valor Azulado 17. Marca la palabra que rima con el trmino que aparece destacado y escribe una oracin con la palabra encontrada. Montaa campana andn baa

Seor

campen

esplendor

ser

Flores

flor

temor

invasores

Feraz

paz

verdad

fiera

Baluarte

estandarte

bandera

fuerte

Vencer

fuelle

caer

piel

54

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

18. Comenta los siguientes versos: Majestuosa es la blanca montaa que te dio por baluarte el Seor, y ese mar que tranquilo te baa te promete futuro esplendor.

55

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

ACTIVIDAD 6 Capacidad: Destrezas: Comprender. Identificar, relacionar, inferir.

Lautaro, segn Ercilla y Neruda


Alonso de Ercilla, el gran vate espaol nacido en Madrid en 1533, autor de La araucana, el extraordinario poema pico que se hizo en la misma guerra y en los mismos pasos y sitios, a travs de sus cantos inmortaliza a Lautaro, el guerrero diligente, astuto y valeroso. Con l los mapuches suben a un pedestal en el que slo hay lugar para los hroes. En el canto III, Ercilla escribe:

Fue Lautaro industrioso, sabio, presto, de gran consejo, trmino y cordura, manso de condicin y hermoso gesto, ni grande ni pequeo de estatura; el nimo en las cosas grandes puesto, de fuerte trabazn y compostura, duros los miembros, recios y nervosos, anchas espaldas, pechos espaciosos... Extindase su fama y sea notoria; pues que tanto su espada resplandece, y dellos se eternice la memoria, si valor en las armas lo merece: testimonio dar dello la historia; pero acabar el canto me parece, que a decir tan gran cosa no me atrevo, si no es con nuevo aliento y canto nuevo.

56

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Pablo Neruda en los poemas del Canto general exalta la figura de Lautaro, aquel guerrero que viste traje de relmpago, alusin directa a su habilidad e inteligencia. Neruda as se refiere a este insigne guerrero:

Lautaro era una flecha delgada. Elstico y azul fue nuestro padre. Fue su primera edad solo silencio. Su adolescencia fue dominio. Su juventud fue un viento dirigido. Se prepar como una larga lanza. Acostumbr los pies a las cascadas. Educ la cabeza en las espinas. Ejecut las pruebas del guanaco. Vivi en las madrigueras de la nieve. Acech la comida de las guilas. Ara los secretos del peasco. Entretuvo los ptalos del fuego. Se amamant de primavera fra. Se quem en las gargantas infernales. Fue cazador entre las aves crueles. Se tieron sus manos de victorias. Ley las agresiones de la noche. Sostuvo los derrumbes del azufre. Se hizo velocidad, luz repentina. Tom las lentitudes del otoo. Trabaj en las guaridas invisibles. Durmi en las sbanas del ventisquero. Igual la conducta de las flechas. Bebi la sangre agreste de los caminos. Arrebat el tesoro de las olas. Se hizo amenaza con un dios sombro. Comi en cada cocina de su pueblo. Aprendi el alfabeto del relmpago. Olfate las cenizas esparcidas. Envolvi el corazn con pieles negras. Descifr el espiral hilo del humo. Se construy de fibras taciturnas. Se aceit como el alma de la oliva. Se hizo cristal de transparencia dura. Estudi para viento huracanado. Se combati hasta apagar la sangre.

57

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Explica con tus palabras los siguientes versos de Ercilla:

1. Fue Lautaro industrioso, sabio, presto, de gran consejo, trmino y cordura.

2. Duros los miembros, recios y nervosos, anchas espaldas, pechos espaciosos...

3.

Extindase su fama y sea notoria; pues que tanto su espada resplandece, y dellos se eternice la memoria.

4. Relaciona las palabras que riman. Cordura Presto Nervosos Notoria Resplandece Atrevo Espaciosos Memoria Merece Nuevo Gesto Estatura

58

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

5. Del poema se puede inferir que Lautaro era: a. b. c. d. e. Trabajador y autoritario. Sabio y lento de movimientos. Inteligente y rpido. Hbil, pero pausado. Ninguna de las anteriores.

6. De la lectura se puede deducir que Lautaro fsicamente era: I. II. III. IV. V. a. b. c. d. e. Ni grande ni pequeo de estatura. Duro de miembros y nervoso. Alto, de miembros muy fuertes. Ancho de espaldas y pechos espaciosos. Bajo, de robustas piernas y espalda gruesa. I - II - III. I - II - IV. I - III - IV. II - III - IV. II - III - V.

7. Segn Neruda, Lautaro era una flecha delgada. Esto significa que: a. b. c. d. e. Era delgado y duro como un tronco. Era como una rama mecida por el viento. Le gustaba la vida al aire libre. Se mova con facilidad, igual que el viento. Ninguna de las anteriores.

8. Qu tipo de sentimiento expresan los versos de Ercilla? a. b. c. d. e. Tristeza. Alegra. Admiracin. Rencor. Temor.

9. Lee el texto que aparece a continuacin y busca un sinnimo para cada palabra subrayada. Descifr el espiral hilo del humo. Se construy de fibras taciturnas. Se hizo cristal de transparencia dura.

59

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

10. Haz una lista con 15 verbos nombrados en el poema de Neruda.

11. Qu significan los siguientes versos? Se tieron sus manos de victorias.

Aprendi el alfabeto del relmpago.

Igual la conducta de las flechas.

12. Despus de leer los textos poticos de Ercilla y Neruda, qu puedes decir de Lautaro?

60

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

13. En qu coinciden los dos poetas? Qu piensan de Lautaro los dos hablantes lricos, es decir, la voz que expresa los sentimientos y emociones en el poema?

14. Qu diferencias encuentras entre los lenguajes poticos o estilos de Ercilla y Neruda?

15. Identifica el o los binomios que mejor describen los textos: a. b. c. d. e. I Poesa / pica I. I - II. I - II - III. I - III. II - III. II Epopeya / historia III Mitologa / religin

16. La triloga que mejor representa a Lautaro es: a. b. c. d. e. Astuto - gil - tmido. Reservado - irreverente - perseverante. Valiente - inteligente - sagaz. Locuaz - osado - respetuoso. Intrpido - cauto - sereno.
61

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

17. Escribe un breve poema usando algn tipo de rima.

18. Convierte el poema de Neruda en un breve cuento, describiendo la dimensin fsica y psicolgica del personaje.

19. Resuelve el siguiente crucigrama usando slo palabras aparecidas en los dos poemas, de las que se seala su primera letra.

62

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

20. Realiza una interpretacin grfica de Lautaro. Puedes usar la tcnica que ms te acomode: lpices de colores, escripto, tmpera, recortes, fotografas... o combinarlas todas a modo de collage.

63

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

ACTIVIDAD 7 Capacidad: Destrezas: Comprender. Identificar, relacionar, inferir.

Croquis y pintura
Croquis Pintura (A. Landauro)

1.

Observa el croquis y el cuadro que se reproduce, Laberinto-Ajedrez, y responde. Qu puedes deducir del croquis? Luego, describe la pintura y explica qu ves.

64

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

2. Si observas bien el cuadro, ste est dividido en forma simtrica mediante 3 ejes verticales y 2 horizontales sobre los que se disponen algunas formas geomtricas que contienen figuras. Cuntos rectngulos y cuadrados ves? a. b. c. d. e. 5 rectngulos y 4 cuadrados. 4 rectngulos y 4 cuadrados. 4 rectngulos y 5 cuadrados. 3 rectngulos y 5 cuadrados. 5 rectngulos y 3 cuadrados.

3. Enumera los diferentes elementos que estn dispuestos dentro de los diferentes cuadrados y rectngulos.

4. Se infiere que las figuras pintadas se inspiran en el: a. b. c. d. e. Naipe. Tarot. Domin. Ajedrez. Ninguna anterior.

65

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Detalle de la imagen principal:

5. Describe el cuadrado inferior izquierdo: el caballero. Qu ves, qu te recuerda, qu te imaginas, qu te sugiere?

6. Coloca una F si es falso o una V si es verdadero. Fundamenta las falsas. Es un cuadro que combina elementos figurativos con abstractos.

Se puede deducir que el reticulado en que se divide el fondo del cuadro semeja un tablero de ajedrez.

66

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

El fondo del cuadro est dividido en forma asimtrica y curvilnea.

Con respecto al color, existe predominio de los tonos y colores fros y grises.

Tcnicamente la obra combina el dibujo, la lnea o arabesco con el color de la pintura.

7. Relaciona las figuras de la pintura con las piezas del ajedrez mediante lneas. Realeza Castillo Arqueros Caballeros Espadachn Caballo Alfil Rey / reina Torres Peones

8. Qu relacin encuentras entre esta pintura y la geometra? Fundamenta tu respuesta.

67

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

9. A partir de este cuadro escribe un breve texto, puede ser un comentario o un cuento.

10. Cmo se relaciona el ttulo del cuadro con las imgenes que representa?

11. Qu sentimientos, ideas o pensamientos te provocan las imgenes del cuadro?

12. Cul es la triloga que, a tu juicio, mejor representa los sentimientos del autor? Fundamenta tu respuesta. a. b. c. d. e. Paraso - pureza - poesa. Nacimiento - muerte - hombre. Confusin - desafo - juego. Alegra - risa - llanto. Nacimiento - soledad - ternura.

68

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

13. Qu crees que quiso expresar el pintor?

14. Identifica las definiciones de la columna A con los conceptos de la columna B. A Persona que emite el mensaje en el acto comunicativo Medio por el cual se transmite el mensaje El mensaje que se emite transmite emociones y sentimientos El acto de comunicacin est centrado en la informacin, o sea, en el tema o asunto al que se est haciendo referencia Es quien recibe e interpreta el mensaje Es el elemento que el emisor desea transmitir al receptor B Funcin expresiva o emotiva Funcin representativa Emisor Canal

Mensaje Receptor

15. Realiza un dibujo donde se combinen elementos de una ciudad, un laberinto y un ajedrez; luego pntalo.

69

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

ACTIVIDAD 8 Capacidad: Destrezas: Comprender. Explicar, relacionar, fundamentar.

Episodios de la vida de Hrcules


La antigua civilizacin griega base de nuestra cultura occidental estaba llena de personajes fabulosos. Entre stos destaca Heracles o Hrcules, uno de sus ms famosos hroes. Los griegos valoraron al ser humano por su capacidad de desentraar los misterios de la naturaleza y por realizar obras a travs de las que se alcanzaba la excelencia. El mtico Hrcules reuna esas cualidades. Era hijo del dios Zeus y de una mortal, lo que despert la envidia de la diosa Hera, que quiso hacerlo morir enviando contra el recin nacido dos serpientes, las que perecieron estranguladas entre sus manos. Ya adulto, Hrcules, armado de una maza y un arco, sali a recorrer el mundo protagonizando numerosas hazaas y actos de valor. Por ejemplo, mat al len de Nemea, que devoraba hombres y animales, sembrando el espanto. Hizo lo mismo con la Hidra de nueve cabezas de los pantanos de Lerna. Tambin mat al gigante Anteo, que cada vez que tocaba la tierra recobraba sus fuerzas. Entre sus proezas se cuenta que sostuvo el cielo sobre sus hombros, reemplazando en su misin al gigante Atlas; coloc un pen a cada lado del actual estrecho de Gibraltar; limpi los grandes establos del rey Augas, haciendo pasar por ellos el curso del ro Alfeo; encaden al Cancerbero, perro feroz que guardaba la puerta del infierno...

70

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Pero la envidia y el rencor unidos a un bien calculado ardid condujeron a la muerte al glorioso Hrcules. He aqu cmo sucedi este infausto episodio.

Hrcules y la tnica hechizada


Cuando Hrcules se cas con la bella princesa Deyanira, la hizo subir a su carro para que, a su lado, continuase su viaje alrededor del mundo. Deyanira era gil y valerosa y los peligros de largas aventuras y constantes peregrinaciones al lado de su esposo no la intimidaban. Juntos cruzaron, pues, muchos lejanos pases hasta llegar a orillas del ro Eveno, que, engrosado por las lluvias copiosas del invierno, se precipitaba en impetuosa corriente imposible de atravesar, ni a nado ni vadendolo. Sin embargo, afirmado sobre sus piernas robustas se hallaba, sobre el ro, el centauro Neso que, a falta de puente, se encargaba de transportar a los pasajeros de una orilla a otra. Neso tom, pues, en su grupa a la princesa para transportarla a la otra orilla, mientras Hrcules, valerosamente, se lanzaba a pasar a nado la corriente. Pero mientras galopaba en medio del ro, dejando tras s una blanca estela, Neso record que los centauros haban recibido de Hrcules, haca largo tiempo, una ofensa muy grave, y sinti el deseo de vengarse. Por ello, en vez de acercarse a la orilla opuesta, remont rpidamente el ro, huyendo con la bella muchacha sobre la grupa. Hrcules, sin embargo, nadando fatigosamente contra la corriente, no perda de vista a su esposa y pronto se dio cuenta de la malvada intencin del centauro, de modo que, apuntndolo cuidadosamente, dispar contra l sus flechas infalibles. Neso se hallaba en aquel momento alcanzando la playa para despus huir a travs de los campos, cuando una flecha envenenada de Hrcules lo alcanz, lanzndolo moribundo sobre el ro. El centauro sinti que su vista se nublaba, comprendi que las flechas envenenadas con la sangre de la Hidra no le dejaban esperanza de vida y un vivo deseo de venganza le dio fuerzas para hablar. Bella princesa murmur a Deyanira, inclinada sobre l, me muero. Pero antes que el oscuro reino de las sombras me trague para la eternidad, quiero hacerte un regalo. Toma mi tnica y sumrgela en mi sangre, as adquirir virtudes mgicas. Y si un da tu esposo te olvidara, haz que se la ponga y volver lleno de amor hacia su Deyanira. Y dichas estas palabras, el centauro expir.

71

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

La princesa, que amaba mucho al hroe y tema que, en una u otra ocasin, la vida aventurera que llevaba pudiera alejarlo de su amor, escuch complacida el consejo del centauro moribundo y empap la tnica en la sangre que sala de su herida. No pas mucho tiempo, en efecto, sin que Hrcules permaneciese demasiado tiempo alejado de su esposa; haba marchado a una gloriosa expedicin de guerra, segn deca; pero Deyanira sospech que ya no la amaba y que quera alejarse de ella. Entonces record la tnica que le regalara el centauro y que tena escondida en un cofre. La sac y la envi como regalo a Hrcules por medio de un mensajero. Dile que se la ponga en seguida. Dile tambin que su esposa lo espera recomend la princesa, confiada. Hrcules recibi el regalo y se puso la tnica. Mas, ay!, el centauro traidor haba calculado bien su venganza. Apenas el hroe puso en contacto con su piel aquella tnica impregnada de la sangre envenenada de la Hidra, lanz un grito de dolor. El veneno penetr en sus carnes, la inflam con adherentes lenguas de fuego, hizo correr a travs de sus miembros un estremecimiento mortal. Entre espasmos de dolor, Hrcules trat de arrancarse la tnica de encima, pero la tela ardiente pareca pegarse cada vez ms a sus miembros y para quitrsela arranc con ella tiras de carne viva. Enloquecido por el dolor, aullante, Hrcules corri de aqu para all, desesperado y sin meta, mientras la tnica tenaz permaneca pegada a su cuerpo y el fuego le llegaba a sus huesos. Por ltimo, furioso de espasmos, lleg hasta la montaa del Eta, arranc con sus manos gruesos pinos, encinas y castaos seculares, febrilmente los amonton en la cima de la montaa, en forma de hoguera inmensa, y los encendi con un hachn gigantesco. Despus, aullando como un tigre herido de muerte, subi hasta la hoguera. Poco a poco, las llamas envolvieron todo el cuerpo del hroe, que, tendido sobre la piel del len de Nemea, esperaba tranquilo la muerte. El cuerpo vigoroso que haba superado tantas luchas sobrehumanas, se contorsionaba y retorca entre las llamas; despus, el hroe qued rgido y cerr los ojos para siempre. Se vio entonces, entre una lluvia de relmpagos y un fragor de truenos, descender del cielo una nube de oro. Cerca de la hoguera, de la que todava se levantaban ardientes lenguas escarlatas y columnas de humo, la nube se abri, mostrando un hermoso carro dorado. De l descendi el propio Jpiter, toc con sus dedos divinos el cuerpo del hroe, y Hrcules abri los ojos. El fuego de la inmensa hoguera que alzaste hasta el cielo te ha purificado le dijo Jpiter. Ahora eres digno de subir al Olimpo y gozar la perfecta dicha de los dioses.

72

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Hrcules subi al carro dorado tirado por cuatro blancos corceles y la nube cubri su ascensin hacia los palacios rutilantes del cielo.

Hrcules y la Hidra, por Antonio Pollaiuolo.

1. Selecciona y marca para cada caso la alternativa que reemplaza a la palabra en su contexto. Peregrinacin a. Marcha b. Sendero c. Romera d. Multitud e. Caminos Virtudes Luminosa a. Misterios b. Arcano c. Celestial d. Brillante e. Cualidades a. Antorcha b. Brillante c. Poderosa d. Fuerte e. Beneficio Venganza a. Ilusin b. Intriga c. Destino d. Revancha e. Dolor

73

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

2.

Completa el siguiente cuadro respondiendo cul es el rol que cumplen en la historia los siguientes personajes: Deyanira Neso

Hrcules

Jpiter

3. Relaciona el personaje de la columna A con alguna caracterstica de la columna B. A Hrcules Deyanira Neso Jpiter B Divinidad suprema Centauro vengativo Valeroso y fuerte gil y bella

4. Seala cul de estos hechos ocurre primero en el relato. a. b. c. d. e. Hrcules nad fatigosamente contra la corriente. El centauro sinti que su vista se nublaba. Hrcules trat de arrancarse la tnica de encima. Poco a poco las llamas envolvieron el cuerpo del hroe. Hrcules se cas con la princesa Deyanira.

5. Qu tipo de texto acabas de leer? Fundamenta tu respuesta. a. b. c. d. e. Crnica. Cuento. Mito. Parbola. Historia.

74

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

6. Responde con una V si es verdadero o con una F si es falso. Fundamenta las respuestas falsas. Hrcules y Deyanira cruzaron juntos muchos pases hasta llegar a orillas del ro Eveno.

El centauro Neso se encargaba de transportar a los pasajeros, a falta de puente, de una orilla a otra.

El centauro comprendi que la lanza envenenada con sangre de dragn no le dejaba esperanza de vida.

Hrcules subi al cielo en un carro dorado tirado por pegasos.

7. Qu sentimientos se expresan en el relato? I. II. III. IV. V. a. b. c. d. e. Valor-valenta. Maldad-engao. Venganza-odio. Mentira-embuste. Traicin-engao. I - II - III. II -III - IV. IV - V - I. I - III - V. Todas las anteriores.

8. En cada lnea encontrars una palabra que corresponde al texto ledo, subryala y crea una oracin con ella. Pegaso Centauro Minotauro Fnix

75

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Hroe

soldado

caballero

santo

Virgen

doncella

princesa

reina

Suelo

selva

lago

cielo

9. Busca en un diccionario el significado de las siguientes palabras: Copiosa:

Impetuosa:

Vadear:

Infatigable:

Moribundo:

Espasmo:

76

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

10. Responde S o No, segn corresponda. Neso era un centauro, es decir, un caballo alado. La princesa, siguiendo el consejo de Neso, empap la tnica con la sangre del centauro. Hrcules en la montaa arranc con sus propias manos las araucarias, alerces y cerezos. El hroe, tendido sobre la piel del len de Nemea, esper tranquilo la muerte. Jpiter toc con sus dedos divinos el cuerpo del hroe y Hrcules abri los ojos.

11. Explica el siguiente prrafo: La princesa, que amaba mucho al hroe y tema que, en una u otra ocasin, la vida aventurera que llevaba pudiera alejarlo de su amor, escuch complacida el consejo del centauro moribundo.

12. Qu sentimientos o ideas te provoca este episodio de la vida de Hrcules?

13. Qu puedes decir del comportamiento del centauro Neso?

14. Por qu motivo Hrcules dispar una flecha al centauro?

77

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

15. Resuelve la sopa de letras, descubriendo las palabras ocultas relacionadas con el texto ledo.

H G E T

X A V A M I H N

W D E L Y J E B

C E N T A U R O

O Y O D S P C L

P A M B I I U I

I N A U N T L M

T I J I A E E P

Q R S R U R S O

Z A N H I D R A

A L

A R

16. Escribe un comentario crtico sobre esta historia.

78

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

17. Crea un dibujo o collage sobre algn episodio de la vida de Hrcules.

79

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

ACTIVIDAD 9 Capacidad: Destrezas: Comprender. Descubrir, identificar, asociar.

El rey Arturo debi ser un diestro guerrero. Al frente de sus bretones derrot al enemigo en doce batallas y en la ltima de ellas, la ms decisiva, aniquil l mismo, con su espada Excalibur, a ms de diez mil enemigos. Todos los relatos del rey Arturo se desarrollan principalmente en el suroeste de Inglaterra, donde los celtas resistieron mucho tiempo las sucesivas oleadas de invasores germnicos.

El rey Arturo y la Tabla Redonda


El rey Uter de Pandragn haba muerto. Toda Gran Bretaa estaba de luto. Quin lo sucedera en el trono? Del castillo fueron enviados seis caballeros en busca del mago Merln para pedirle consejos sobre tan importante decisin. Merln era un mago bueno y poderoso, cuyos consejos haban sido siempre muy apreciados. Pero no era fcil dar con l. Apareca cuando menos se lo necesitaba y se esconda cuando se saba necesario. Se transformaba en lagartija, en enano, en nio o en mujer. En fin!, en los aspectos ms diversos. Aquella vez apareci ante los seis caballeros con la apariencia de un mendigo y se burl de ellos largo rato antes de darse a conocer. Al fin mostr su verdadero aspecto y aconsej esperar hasta la noche de Navidad para la eleccin del nuevo soberano. Y les entreg un yunque en el que se hallaba slidamente incrustada una espada. Entonces les dijo que quien fuese capaz de arrancarla debera ser electo rey. La noche de Navidad lleg al fin. En el centro de la plaza se encontraba el yunque donde todos los nobles varones del reino intentaron la prueba en vano. Ninguno de ellos logr ni siquiera mover la espada un centmetro. Desanimados, los pobladores se retiraban a sus casas cuando se adelant un jovencito tmido y delgado. Quera tambin intentar la prueba. Y para asombro de todos, apenas el muchacho empu la espada, sta se separ sin esfuerzo del yunque. El pueblo entonces lo aclam. Era un milagro, era la voluntad divina que se haba manifestado. El jovenzuelo fue coronado como rey. Se supo que se llamaba Arturo y que haba sido discpulo del mago Merln. Apenas subi al trono, el joven rey supo hacerse amar de sus sbditos por su gran valor y su exquisita bondad. No haba empresa temeraria que no intentara con xito, cuando se trataba de defender la inocencia o la justicia. Bastar recordar este episodio. Resulta que el rey Claudio de Tierra Desierta invadi cierto da el territorio del dbil rey Leogadn, que viva oprimido y no saba cmo liberarse de aquel abusador. Pero un da
80

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

apareci a combatir por l un desconocido, quien hizo estragos en el ejrcito invasor, y en un duelo de espadas, dio muerte al rey Claudio. El hroe fue llevado en triunfo hasta palacio, donde se brind un gran banquete en su honor. Asisti a l Ginebra, hija de Leogadn, quien se enamor perdidamente del desconocido. Entonces apareci Merln disfrazado de sacerdote que, sentndose al lado del monarca, dijo: Noble rey Leogadn, he aqu la ocasin propicia para casar a vuestra hija, dsela como esposa al salvador de tu reino Las bodas se celebraron aquel mismo da. El valeroso desconocido era el rey Arturo, seor de Gran Bretaa. Por aquella misma poca se cas tambin el mago Merln. He aqu cmo sucedi. Cierto da paseaba el mago por la orilla de un lago, cuando descubri, sentada en la ribera, a una bella doncella que se llamaba Viviana, que se miraba en el agua y se peinaba los largos cabellos. La muchacha era muy hermosa y pareca muy inteligente, tanto que Merln empez a hablar con ella animadamente. Pronto qued prendado de su rara ingenuidad, unida, sin embargo, a una instintiva y profunda sabidura. l la hizo rer mucho con sus juegos de magia, transformndose en lucirnaga o en rana; haciendo surgir en medio del lago un magnfico castillo o caminando sobre el agua sin mojarse. La muchacha le pregunt el secreto de aquellos juegos y Merln se dio cuenta de que ella posea una rara facilidad para aprender rpidamente las frmulas mgicas e incluso repetir aquellos juegos con xito. Por qu no nos casamos?, le pregunt Merln, encantado de su gracia. Haramos, en verdad, una hermosa pareja. Viviana acept con entusiasmo, con la condicin de que Merln la convirtiera, a su vez, en maga.

81

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Algunos aos despus del matrimonio, Merln se present al rey Arturo y le dijo: Seor, ha llegado el momento en que debo partir, tal vez nunca ms me dejar ver. Pero quiero decirte que ests destinado a grandes empresas. La mayor de ellas ser la de buscar el Santo Grial, la copa que recogi la sangre de Cristo y est oculta en alguna parte del mundo. Para tal fin, debers instituir una orden de caballeros en la que agrupars a los ms valerosos guerreros de tu reino. Y para que exista entre ellos una completa hermandad, los reunirs en torno de una mesa redonda. Por esta razn, la orden se llamar de la Tabla Redonda. La idea agrad al rey, quien fij para la Navidad la inauguracin de la gran Tabla Redonda. A ella asistieron ciento cincuenta caballeros que juraron defender a los dbiles y a los oprimidos y brindar su ayuda a todos los necesitados de la Tierra. Tambin acordaron que si alguno de ellos se hallaba en peligro, todos deberan acudir inmediatamente en su ayuda, y si alguien desapareca en la conquista del Grial, todos los dems se pondran rpidamente en su busca, lo mismo durase sta un da o un ao. Un solo asiento qued vaco en la Tabla Redonda, segn el consejo de Merln, el que estaba destinado al Caballero Elegido, que algn da comparecera para ocuparlo. Los otros asientos fueron ocupados por los caballeros llegados de todas partes del reino, y el rey se sent entre ellos, como un igual.

1.

Relaciona el personaje de la columna A con alguna caracterstica de la columna B. A Rey Uter Rey Claudio Ginebra Viviana Rey Leogadn B Tierra Desierta Hija de Leogadn Novia de Merln Monarca dbil De Pandragn

2. Los relatos del rey Arturo estn situados geogrficamente en: a. b. c. d. e. Sur de Bretaa. Suroeste de Inglaterra. Norte de Escocia. Sur de Irlanda. Oeste de Gales.

82

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

3. Cul era el nombre de la espada del rey Arturo? a. b. c. d. e. Excelsior. Lux. Excalibur. Pax. Ninguna anterior.

4. Qu objeto entreg Merln a los caballeros que les servira para elegir al nuevo rey? a. b. c. d. e. Una espada de oro. Un yunque de hierro. Un yunque con una espada. Una copa de plata. Un pergamino de cuero.

5. Qu aconsej Merln a los seis caballeros que buscaban su consejo sobre quin ocupara el trono?

6. Describe al mago Merln.

7. Cul es el origen de la Tabla Redonda?

8. Los caballeros de la Tabla Redonda defendan a: I. II. III. IV. V. Moribundos y dbiles. Oprimidos y cristianos. Dbiles y oprimidos. Moros y cristianos. Inocentes y necesitados.
83

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

a. b. c. d. e.

I - II. II - III. III - IV. III - V. Ninguna anterior.

9. El Santo Grial es importante porque: a. b. c. d. e. Contuvo el agua del saber. Cristo bebi vino en la ltima Cena. Simboliza la fe cristiana. Recogi la sangre de Cristo. Representa el conocimiento humano.

10. Por qu en la Tabla Redonda qued un asiento vaco?

11. Resuelve el siguiente crucigrama. Las palabras que debes encontrar son algunas de las apariencias que adquira Merln y que se nombran en el texto. Aparece la primera letra de cada palabra. L E M R L M N 12. Identifica el o los binomio(s) que mejor describe(n) el relato. I. Crnica / Ideales caballerescos. II. Stiras / Relatos humorsticos. III. Saga / Tradiciones populares. a. b. c. d. e.
84

I - II. II - III. I - III. Slo I. Slo II.

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 10 Capacidad: Destrezas: Comprender. Relacionar, reflexionar, analizar, describir.

Medioambiente. La Tierra peligra


La Tierra es un sistema generador de vida donde todos sus elementos se encuentran relacionados, de manera que la intervencin en uno de ellos tiene consecuencias en el funcionamiento general. Todas las sociedades humanas han tenido y tienen una estrecha relacin con el medio natural, ya que deben adaptarse a sus caractersticas; de l obtienen lo necesario para vivir y tienen la capacidad de transformarlo para satisfacer sus necesidades. En los siglos XX y XXI la intervencin humana en el mundo natural ha sido la ms amplia y profunda de todos los tiempos y, como resultado, nos encontramos hoy con un planeta daado. El adelgazamiento de la capa de ozono, la emisin de gases que estn generando un calentamiento de la atmsfera, la lluvia cida producto de la contaminacin, la tala indiscriminada de los bosques tropicales, la contaminacin de las aguas, la desertificacin, la falta de alimentos... son ejemplos de esta verdadera catstrofe ambiental.

85

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

El siguiente relato narra en forma ficticia este dilema.

Alerta en el polo
El paisaje era montono. Un gran desierto blanco, despoblado, en el norte del mundo. El blanco suelo que ha estado congelado desde hace miles de aos ahora est derritindose por el calentamiento global. Mapok, un nio esquimal nacido cerca del Gran Ro, ha notado los cambios que est sufriendo la tierra donde naci y est triste por ello. Sabe por lo que le han contado su padre y su abuelo que la vida del hombre depende de la naturaleza. Y hoy la obtencin de alimentos se hace cada vez ms difcil. La idea de que llegar un da en que l y los suyos no tengan qu comer se aproximaba, y eso lo angustiaba. Mapok sabe que con el viento fro del norte llegan del cielo los cormoranes, las alcas y los frailecillos, y se ponen en movimiento las corrientes marinas que traen a las costas morsas y focas que no slo sirven de alimento a los habitantes de la regin, sino tambin a los osos blancos y las orcas gladiadoras. El da era fro y grisceo, ya que el sol alumbraba la regin oblicuamente. Una suave ventisca que levantaba polvillo de nieve dificultaba la visin de Mapok, quien con su padre caminaba lentamente en direccin del poblado ms cercano, que distaba dos kilmetros. A mitad de camino se detuvieron al ver a lo lejos dos grandes osos polares de casi tres metros que husmeaban en busca de alimentos. Escondidos tras unos bloques de hielo escucharon el triste dilogo que mantenan las dos bestias. Romus, hermano mo dijo uno de ellos, mis fuerzas se agotan, nada hemos encontrado... toda esta enorme distancia que hemos recorrido ha sido en vano...
86

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Mientras tanto Romus, que alzaba el cuello olfateando el aire en busca de algn bocado, respondi: Cab, debes tener fuerza, yo estoy igual que t, pero no debes olvidar que nuestros antepasados sobrevivieron en peores condiciones que las nuestras. Los dos osos seguan juntos, muy cerca uno del otro, husmeando y oteando; alzaban las fauces, rasguaban la nieve, avanzaban lentamente por el inhspito paraje como si fueran ciegos. Mapok y su padre, sigilosos, los seguan a prudente distancia. Luego de una hora o ms, Cab se detuvo como percibiendo un aroma gratificante, y dijo: Romus, sientes la frescura del mar? Parece que llegamos a la costa, por fin. Los dos peludos hermanos avanzaron por un empinado terreno, cruzaron unos montculos y bajaron a una planicie donde haba focas que pescaban en las semicongeladas aguas. Observando aquel apetitoso manjar, Cab le explic un plan para cazar focas y as saciar su hambre. Romus, debemos arrastrarnos en silencio hasta ellas y rodearlas, cuando salgan del agua a descansar nos dejamos caer sobre ellas, te parece? Con sus ojos henchidos de esperanzas y despertando sus instintos carnvoros, Romus dijo: Cab, slo te pido que tengas calma, no vaya a ser que por tu impertinencia nos quedemos sin comida. Cab, inclinando la cabeza, respondi afirmativamente a su hermano gemelo. Esperaron y esperaron agazapados. Luego, cuando varias focas despreocupadas descansaban satisfechas su festn de pescados, Cab y Romus se abalanzaron sobre ellas, pero sbitamente emergi de las aguas, entre las capas de hielo flotante, una gigantesca orca, quien quebrando y separando las nieves y abriendo sus fauces logr atrapar por su cola a una gran foca, quien ante la sorpresa nada puedo hacer. Cab casi pierde el equilibrio, pero pudo correr la misma suerte de la foca de haber estado un metro ms cerca del agua. Frente al inesperado ataque se cre un gran caos y confusin; las focas se tiraron al agua; en el intertanto, Romus dio unos zarpazos y logr cazar una presa que devor con su hermano. Upok, el padre de Mapok, al ver los ojos de asombro de su hijo, le explic que todo lo sucedido era parte de la naturaleza, donde los animales ms
87

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

chicos sirven de alimento a los ms grandes. Luego, los dos se arrimaron a unos roqueros donde anidaban unas aves. Y escucharon su dilogo: Zacaras, que lideraba a los cormoranes o cuervos marinos, tena el tamao de un ganso, con plumas grises, patas cortas, pico largo y aplastado. Muy preocupado hablaba con Malaquas, el jefe de los alcas, pjaros de cabeza negra y torso y vientre blancos. Sabes, amigo? le deca Zacaras, estos ltimos aos he notado que nuestra tierra est cambiando. Los montculos, los tmpanos, los glaciares, todos tienen otras formas, y hasta los alimentos ya no son iguales. Antes, durante todo el ao, las corrientes marinas traan varias especies de peces en cardmenes y ahora slo llegan unas pocas... si es que llegan. No creas que no me he dado cuenta. Yo tambin estoy preocupado con lo que est ocurriendo; antes, muy pocas veces llegaban hasta aqu depredadores, ahora, en cambio, aparecen orcas y osos blancos que acaban con muchos de los nuestros. Esto significa que el alimento est cada vez ms escaso concluy Malaquas con el cuello metido entre sus plumas. Pero hay algo peor que los depredadores: es el cambio del clima. Te has fijado que cada vez hay menos nieve y que el sol cada da calienta ms? Llegar el momento en que tendremos que emigrar, pero adnde? se lament Zacaras. Hay algo que est provocando esos cambios. Tal vez son esos grandes aparatos que flotan en el agua y rompen los hielos o esos que vuelan por el cielo los causantes de nuestros problemas dijo Malaquas. Zacaras, con los ojos perdidos en el horizonte de hielo, no dejaba de imaginar los problemas que tendran todas las comunidades de animales de la regin. Sabes, Malaquas? dijo Zacaras con pesimismo, el panorama no es bueno. El alimento se acaba, las aguas suben a diario su nivel por al calor y nuestras hembras pierden ms cros que antes... pero lo peor de todo... Zacaras! Zacaras! lo interrumpi Malaquas con grandes voces las orcas... las orcas...! Se acercan las ballenas, debemos dar la voz de alerta a la colonia... Vamos, apresrate! Las dos aves, desplazndose a toda velocidad, alertaron a los suyos sobre el peligro. Junto con la aparicin de estos grandes depredadores se levant una fra ventisca que borr la visibilidad. Todo indicaba que el camino de la vida estaba cimentado de obstculos. Pareca que esa apartada regin de hielos

88

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

por algn motivo estaba destinada a cambiar su condicin y con ella la vida de su fauna. Otros pjaros que arribaban en esos momentos daban una nueva alerta, un barco haba chocado cerca de all con un tmpano de hielo y estaba derramando un lquido denso, espeso, negro como una peste. Mapok, esa noche fatigado y cansado, se durmi junto a su padre entre las rocas de un acantilado. Y tuvo un extrao sueo. De pronto se encontr en medio de un mar blanco-sereno y vio a Igaluk, el dios de los necesitados, y le pidi que nunca le faltara alimento. T, que has llegado hasta aqu guiado por la inocencia, sers recompensado. Los vientos te complacern... Pero no por siempre. Entonces Mapok despert y le cont a su pap lo que haba soado. Upok se puso contento, pues como cazador saba que con los vientos vendra buena caza. Llegaran aves y animales, ya que se pondran en marcha las corrientes marinas permitiendo la llegada de focas, morsas y lobos marinos. Pero hasta cundo tendran alimento? El mundo estaba en una encrucijada en la que ni Igaluk podra ayudarlos. Eduardo Urza

1. El cuento que has ledo es un relato fantstico o realista? Fundamenta tu respuesta.

2. Haz una lista con los elementos que te parecen realistas y otra con los sucesos fantsticos del cuento. Realistas: Fantsticos:

89

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

3. Con los datos que aparecen en el texto describe de la manera ms completa posible el paisaje y el ambiente en que se desarrolla el relato.

4. Responde S o No, segn corresponda. Corrige las respuestas equivocadas. Los osos del cuento se llaman Zacaras y Malaquas.

Mapok y Upok buscaban alimentos.

El relato est ambientado en el Polo Sur, en el siglo XX.

Los pinginos son los animales que ms sufren en esta historia.

Mapok tuvo un sueo premonitorio.

90

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

5. Relaciona los nombres de la columna A con los personajes de la columna B. 6. A Mapok Zacaras Romus Malaquas Igaluk B Alca Dios Nio Cormorn Oso

A continuacin se sealan diferentes episodios del cuento. Ordnalos con letras correlativas siguiendo su aparicin en el relato. Mapok y su padre duermen en un acantilado. Los protagonistas observan el ataque de las orcas. Padre e hijo se encuentran con dos osos. La pareja escucha el dilogo de unas aves. Mapok tiene un sueo premonitorio.

7. Las siguientes expresiones de la columna A aparecen en el texto; relacinalas con sus equivalentes de la columna B. A El paisaje era montono El da era fro y grisceo B Reposaban dichosas de su banquete Una borrasca nubl la claridad Observ la mirada de desconcierto de su vstago El panorama era invariable El amanecer era glido y opaco

Descansaban satisfechas de su festn Una ventisca borr la visibilidad Vio los ojos de asombro de su hijo

91

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

8. En la columna A aparecen 5 parejas de palabras. Selecciona las que sean sinnimos en la columna B y escribe una oracin con cada sinnimo. A Vida-naturaleza Husmear-otear Caos-confusin Denso-espeso Mar blanco-sereno B Pesado-grueso Ocano albo-quieto Existencia-tierra Desorden-alboroto Espiar-mirar

Reflexiona y responde.

9. Mapok y su padre protagonizaron una historia que termina con un sueo del nio. Invntale otro final a la historia segn tus propias ideas.

10. Alguna vez has tenido algn sueo o te has sentido transportado a un mundo mgico, como el que aparece a veces en libros o pelculas? Inventa un breve relato fantstico y escrbelo.

92

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

11. Qu crees que intenta reflejar el autor de este cuento? Fundamenta tu respuesta.

12. Averigua en Internet, diccionarios o libros, qu es el calentamiento global. Apunta las principales ideas.

93

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

13. Ilustra una escena del cuento y pntala.

94

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 11 Capacidad: Destrezas: Comprender. Fundamentar, describir, definir.

Una ventana al infinito


Qu es el universo?

En trminos generales, corresponde al conjunto de todas las cosas creadas e incluye toda la materia, energa y espacio existentes. Aqu se encuentran por ejemplo la Tierra, el Sistema Solar, la Va Lctea y todos los planetas conocidos. Cabe sealar que nuestro Sistema Solar est incluido en una vasta aglomeracin de ms de 100.000 millones de estrellas: la galaxia. Y sabemos hoy que millones de galaxias ms o menos similares a la nuestra pueblan el universo. Desde siempre el hombre ha elaborado explicaciones acerca de cmo se form el universo; entre las teoras ms antiguas figuran las de los babilonios, egipcios e indios. Los babilonios pensaban que el universo estaba construido por dos pirmides de siete terrazas montaosas, separadas por un ocano; el Sol, la Luna y los cinco planetas conocidos giraban en torno a un eje vertical. Para los antiguos egipcios, en los bordes del mundo visible, tras un ro infranqueable, en cada punto cardinal, haba columnas que sostenan una bveda slida de la que pendan como lmparas las estrellas; el Sol y la Luna circulaban entre ellas en sus respectivas barcas. Los indios crean que la Tierra era abombada y se sostena sobre cuatro grandes elefantes, los que, a su vez, se apoyaban en una enorme concha de tortuga y sta sobre la eternidad.

95

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Nicols Coprnico (1473-1543) fue el primer cientfico de los tiempos modernos que formul la teora heliocntrica, que plantea la idea de que el Sol se encontraba inmvil en el centro del universo y que la Tierra y dems cuerpos celestes giraban a su alrededor. El astrnomo alemn Guillermo Herschel (1738-1822), inventor de telescopios, rompi con la idea de estrellas fijas y formul la teora de los universos-islas o universos-independientes, galaxias externas a nuestra Va Lctea, lo que se confirm en 1923-1924 con la puesta en marcha del telescopio de 2,5 metros del monte Wilson y el formidable progreso de la astrofsica, radioastronoma, ciberntica y astronutica, entre otras disciplinas. En 1927, el astrnomo Georges Lemaitre (1895-1966) plante la hiptesis segn la cual el universo era consecuencia de la explosin de un gran tomo o conglomerado inicial. Esta teora se conoce como Big Bang, nombre que irnicamente le dio el astrnomo Fred Hoyle (1915-2001), quien no estaba de acuerdo con ella. La teora del Big Bang establece que todo lo que sera el universo se encontraba concentrado en una zona infinitamente pequea, donde no exista ni el tiempo ni el espacio. Se estima que esta explosin ocurri hace aproximadamente 15.000 millones de aos. Este evento csmico gener temperaturas tan altas, que escapan a toda escala de medicin y donde el universo experiment transformaciones que dieron vida a las estrellas, que son cuerpos luminosos como el Sol, caprichosamente distribuidos por la bveda celeste o firmamento. A los qusares (o cusares), cuerpos celestes considerados los ms lejanos del universo, que emiten grandes cantidades de energa. A los planetas, como la Tierra, cuya superficie es de 510 millones de km2, de los cuales 361 millones corresponden a los mares. A los satlites, que son cuerpos celestes opacos que slo brillan por la luz que refleja en ellos el Sol y giran en torno de un planeta primario, como lo hace la Luna. A los asteroides o planetillas telescpicos cuyas rbitas estn comprendidas, en su mayora, entre las de Marte y Jpiter, de los cuales hay ms de 1.500 conocidos. Y a los cometas, que son pequeos astros que circulan en torno al Sol en rbitas elpticas excntricas o parablicas, con toda clase de inclinaciones y que van acompaados por un rastro luminoso llamado cola. Los ltimos estudios cientficos establecen que las agrupaciones de estrellas en nmero y formas diversas constituyen los conglomerados o cmulos globulares, que contienen medio milln de estrellas, y los conglomerados abiertos, como las plyades, menos copiosos y en constante dispersin. Entre las ms importantes categoras de objetos astronmicos se encuentran las nebulosas, que son gases y polvo csmico esparcido por el espacio en gigantescas extensiones. Se dividen en nebulosas difusas, formadas principalmente de hidrgeno, que pueden ser luminosas, y las nebulosas planetarias, consistentes en grandes esferas o jirones de gases expulsados por estrellas que han hecho explosin. Finalmente, diremos que nuestra galaxia llamada Va Lctea es una nebulosa espiral que tiene una masa 200.000 millones de veces superior a la del Sol, un 2% de la que est en forma de materia difusa. Constituye un verdadero universo-isla que contiene con profusin todos los objetos astronmicos ya referidos.

96

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

1. La galaxia en que se encuentra el Sistema Solar se llama: a. b. c. d. e. Alfa Centauro. Andrmeda. Constelacin de Orin. Va Lctea. Cruz del Sur.

2. Nuestro Sistema Solar es parte de una galaxia compuesta por ms de: a. b. c. d. e. 1.000 millones de estrellas. 100.000 millones de estrellas. 50 millones de estrellas. 10.000 millones de estrellas. Ninguna de las anteriores.

3. Nicols Coprnico formul la teora denominada: a. b. c. d. e. 4. a. b. c. d. e. Teocntrica. Geocntrica. Heliocntrica. Termodinmica. Big Bang. La teora heliocntrica plantea que: El Sol se encuentra inmvil y los dems cuerpos celestes giran a su alrededor. La Tierra est inmvil y los planetas y el Sol giran en torno a ella. La Luna gira en torno a la Tierra, que gira sobre su propio eje. La Tierra tiene una rbita elptica en torno al Sol. Ninguna de las anteriores.

5. La superficie de la Tierra es de: a. b. c. d. e. 105 millones de km2. 250 millones de km2. 361 millones de km2. 501 millones de km2. 510 millones de km2.

6. Relaciona el personaje de la columna A con la fecha de nacimiento correspondiente de la columna B. A Nicols Coprnico Guillermo Herschel Georges Lemaitre Fred Hoyle B 1895-1966 1915-2001 1738-1822 1473-1543
97

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

7. Relaciona los trminos de las dos columnas. Universos-islas Galaxia Bveda celeste Asteroides Cometas Va Lctea Firmamento Planetillas Cola luminosa Universos-independientes

8. Escribe una V si es verdadero o una F si es falso. Guillermo Herschel formul la idea de los universos-islas. Georges Lemaitre plante la hiptesis de la radioastronoma. Fred Hoyle denomin Big Bang a la gran explosin. El Big Bang aconteci hace 50.000 aos. Las estrellas son cuerpos luminosos como el Sol.

9. Completa las oraciones con la palabra que corresponda. Las en gigantescas extensiones. son gases y polvo csmico esparcido por el espacio

Los son cuerpos celestes opacos que slo brillan por la luz que refleja en ellos el Sol. Los o planetillas telescpicos presentan rbitas comprendidas, en su mayora, entre las de Marte y Jpiter. Los rbitas son pequeos astros que circulan en torno al Sol en o parablicas.

10. Describe la concepcin del universo que tenan los antiguos babilonios.

98

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

11. Define qu son los qusares (o cusares).

12. Lee el siguiente texto y busca un sinnimo para cada palabra subrayada. Para los antiguos egipcios, en los bordes del mundo visible, tras un ro infranqueable, en cada punto cardinal, haba columnas que sostenan una bveda slida de la que pendan como lmparas las estrellas.

13. Identifica en la siguiente sopa de letras los trminos ocultos relacionados con el universo.

99

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

14. Averigua en Internet, diccionarios o libros, qu es un ao luz.

100

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 12 Capacidad: Destrezas: Comprender. Reconocer, identificar, explicar, comentar.

Una imagen vale ms que mil palabras

Afiche Moulin Rouge, de Toulouse-Lautrec (siglo XIX)


101

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Afiche Exposicin Bauhaus (siglo XX)

102

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Afiche comercial (siglo XXI)

103

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

La prehistoria del afiche afirma Luis Hernn Errzuriz se remonta al trabajo artstico de grandes genios como Goya, quien, adelantndose a su poca, fue capaz de crear la serie de grabados Caprichos, Desastres, Disparates y Tauromaquia, utilizando tcnicas de impresin.

Caprichos, de Goya

Pero fue Francia a fines del siglo XIX la edad de oro del pster o afiche. Fue este medio de expresin el que permiti a los artistas comunicar al pblico ideas de un mundo directo y sencillo, usando imgenes esquematizadas con el apoyo de algunas palabras, frases o breves textos. Cabe sealar que los afiches desde sus comienzos estuvieron marcados por la calidad esttica de sus imgenes, manteniendo una estrecha relacin con la pintura. Por su parte, la finalidad comercial de la publicidad, cuyo objetivo es provocar la demanda del producto o servicio que promueve, encontr un gran eco sobre todo en los medios de comunicacin masiva que ha determinado, incluso, cambios en los hbitos sociales. El Moulin Rouge es, sin duda, el punto de partida del afiche; aqu el autor simplific al mximo las formas expresivas, contribuyendo de este modo a generar un lenguaje directo de comunicacin con el pblico. La Bauhaus, la famosa escuela de arquitectura y artes aplicadas, fundada en Alemania en 1919, tuvo gran influencia en el diseo moderno y en la grfica publicitaria que ser desarrollada desde su surgimiento en adelante y cuyo influjo se ver durante todo el siglo XX. Con la Bauhaus la publicidad incorpora definitivamente la fotografa,

104

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

la tipografa y el estudio de los elementos de comunicacin visual, dndoles un sello de modernidad inconfundible a todas sus creaciones publicitarias y artsticas. En el siglo XXI la publicidad se caracteriza porque ha invadido los espacios pblicos con nuevas propuestas creativas, apoyadas en el empleo de toda una gama de recursos tecnolgicos que le permiten incorporar la imagen visual para lograr sus objetivos comerciales. Hoy la publicidad, si bien sigue usando los medios tradicionales de comunicacin (peridicos, radios, revistas, televisin) para conseguir sus fines, est colocando mayor nfasis en Internet la red de redes, que es el gran cambio tecnolgico del siglo XXI. 1. Observa el afiche de Toulouse-Lautrec y describe todos los elementos que reconoces en l.

2. Comenta el afiche desde el punto de vista artstico: dibujo, trazo, composicin, colores, equilibrio, etctera.

105

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

3. Observa el afiche de la Bauhaus. Describe todos sus elementos y comntalos.

4. Observa los afiches del siglo XXI. Describe todos sus elementos y comntalos.

5. Qu tienen en comn todos los afiches?

106

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

6. Por qu se dice que una imagen vale ms que mil palabras? Fundamenta tu respuesta.

7. Segn el texto, se deduce que tcnicamente el precursor directo del afiche fue: a. b. c. d. e. Czanne. Picasso. Goya. Dal. Ninguno anterior.

8. La edad de oro del afiche fue en: a. b. c. d. e. Estados Unidos a principios del siglo XX. Espaa en el siglo XIX. Alemania a mediados del siglo XX. Francia del siglo XIX. Italia a fines del siglo XX.

9. Los primeros afiches se caracterizaron por el empleo simultneo de: a. b. c. d. e. Imgenes abstractas y gran colorido. Textos breves y figuras en blanco y negro. Figuras de mucho colorido y grandes contrastes. Largas frases y mucho colorido. Imgenes esquematizadas y frases breves.

10. La publicidad se caracteriza por: I. II. III. IV. V. Tener una finalidad comercial. Provocar la demanda de un producto. Difundir su mensaje masivamente. No incorporar la tecnologa de punta. Dar mayor importancia a los medios impresos.

107

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

a. b. c. d. e.

I - II - III. II - III - IV. I - III - IV. I - II - IV. III - IV - V.

11. Con la Bauhaus la publicidad incorpora definitivamente, entre otros recursos: a. b. c. d. e. La serigrafa y la lingstica. La fotografa y la tipografa. La moda y la fotografa. El spot y la poesa. El verso y la prosa potica.

12. Qu tienen en comn el arte y la publicidad? I. II. III. IV. V. a. b. c. d. e. Son expresiones solamente artsticas. Ambas son expresiones creativas. Las dos llegan al pblico en forma masiva. Sirven para promocionar marcas. Ambas nacieron en el siglo XIX. I - II. II - III. III - IV. II - IV. III - IV - V.

13. Qu diferencia la publicidad del arte? a. b. c. d. e. La publicidad usa recursos estticos para expresar sus mensajes. El arte trabaja con conceptos e ideas. La publicidad aborda problemas sociales. La publicidad busca vender y el arte, complacer. El arte influye en la gente.

14. Seala los medios de comunicacin donde est presente la publicidad. I. II. III. IV. a. b. c. d. e. TV cable - va pblica - diarios. Radio - revistas - Internet. TV local - volantes - eventos. Supermercados - medios de transporte - telfono. I - II. II - III. III - IV. I - IV. Todas las anteriores.

108

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

15. Recuerdas haber comprado algo por haber visto su publicidad? Qu producto era? Qu te llam la atencin de su publicidad? Por qu?

16. Si conoces los banners, pop-up y videos, describe sus caractersticas y a qu medios pertenecen.

17. Comenta el siguiente texto: Hoy la publicidad, si bien sigue usando los medios tradicionales de comunicacin (peridicos, radios, revistas, televisin) para conseguir sus fines, est colocando mayor nfasis en Internet la red de redes, que es el gran cambio tecnolgico del siglo XXI.

109

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

18. Crea tu propio afiche. Combina un breve texto publicitario con una imagen determinada. El mensaje debe ser claro, breve y fcil de recordar.

110

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 13 Capacidad: Destrezas: Comprender. Explicar, reflexionar, categorizar.

Lee comprensivamente el siguiente texto y responde.

El misterio de la Candelaria
Estos sucesos ocurrieron hace ya muchos aos. Ms de doscientos. Y fue en Copiap, tierra de minas y tradiciones mineras. All naci Mariano Caro Inca, un nio que desde su ms tierna infancia se cri en las minas, junto a su padre, un esforzado pirquinero que el da menos pensado perdi la vida en un pique. Desde ese momento, Mariano jur que nunca se dedicara a la minera, y as lo hizo, cambi la picota por el caballo y se convirti en arriero. Su trabajo consista en traer por la cordillera animales comprados en Argentina. En un viaje, all por 1780, viniendo de regreso y habiendo ya traspasado el gran macizo pedregoso y estando en el lado oriental de Chile, lo sorprendi una terrible tempestad elctrica. Sin poder avanzar ni retroceder, se refugi en las cercanas de un paso cordillerano, donde haba varios mineros protegindose de las inclemencias de la naturaleza. Reuni all a toda la atemorizada gente que lo acompaaba e invit a todos a rezar un rosario. Pronto amain la tempestad y, como por encanto, la tranquilidad volvi a todos los nimos. Despus del obligado descanso, Mariano y los dems arrieros continuaron a duras penas la interrumpida jornada. Iban a la altura de Maricunga, cuando la mula de Caro se espant sbitamente: haba tropezado con una piedra y se resista a seguir caminando.
111

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Hasta el lugar acudieron todos los troperos, pero no vean nada extraordinario. Sin embargo, Caro se baj de la cabalgadura y empez a escudriar los alrededores. De repente se inclin junto a su mula y tom una piedra plana que levant: estaba grabada en ella la imagen de una Virgen! Inmediatamente, todos rindieron el homenaje de sus plegarias fervorosas a la que consideraron milagrosa imagen. En seguida, guardada la preciosa piedra, la caravana sigui viaje a Copiap. Y apenas llegaron a San Fernando se hizo pblico lo ocurrido. Atrados por la novedad y por la curiosa relacin que se haca del suceso, muchas personas fueron a ver la imagen de la Virgen encontrada en el paso cordillerano. Por cierto, esta continu en poder de Caro, quien una vez al ao, en su modesto hogar, le ofrendaba una novena a la que concurran vecinos y amigos. Posea Caro en el pueblo de San Fernando una parcelita y una humilde cabaa. En una de sus piezas construy un pequeo altar, y cuando muri, su familia continu celebrando, cada ao, la novena y la fiesta. Habiendo crecido la fe y la devocin a la santa imagen, el cura de Copiap, Domingo Carmona, en 1800 hizo construir una capilla con el nombre de Nuestra Seora de la Candelaria, nombre que tambin dio a la imagen que, desde aquel entonces, qued entregada oficialmente a la veneracin popular. Se dice que el domingo que sigue al 2 de febrero, da de las candelas, el Santuario de la Candelaria, situado en el pueblo de San Fernando, provincia de Atacama, se ve afectado por un extrao y singular fenmeno. Los alrededores del templo son invadidos por las exticas escenas de los romeros, ataviados con sus raros trajes de mineros, con colgajos, joyas, adornos no usados en otras ocasiones solemnes, de brillantes coloridos y zarandajas. Y el cielo... el cielo se llena de rumor de tambores, cuernos y cascabeles que producen una msica misteriosa, fuera y dentro del templo. Se oyen tambin voces que entonan extraos cantares, y las notas melodiosas que se esparcen por el cielo azul de aquella regin traen a los peregrinos que hasta all arriban la sensacin de un dulce milagro. Y como esta es una regin ms minera que agrcola, sus habitantes, que acuden por miles al santuario, han hecho de la Virgen de la Candelaria su santa patrona, la patrona de los mineros de Chile. Y hasta hoy se recuerda a un viejo minero, de corvo y muy ataviado, que dej or su potente voz de esta manera: Con aplauso muy sincero voy esta copa a brindar, por la salud y bienestar de los valientes mineros. Son ellos los primeros hroes
112

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

que arrancan en dura guerra, del corazn de la tierra, la riqueza nacional. Voy esta copa a brindar por el combo y la barreta, no por ninguna coqueta, porque pa na la quiero. El apir, en su apireo, siempre fresco, chusco y lacho. Saca lleno su capacho del ms hondo laboreo. Baja, como los celajes, por los piques y chiflones, haciendo, con los talones, temblar el escaleraje.

1. El nombre del protagonista de la historia es: a. b. c. d. e. Mariano Inca Caro. Mariano Caro Inca. Mariano Caro Caro. Mariano Ignacio Caro. Ninguno anterior.

2. El protagonista del relato es un: a. b. c. d. e. Minero. Pirquinero. Arriero. Marinero. Agricultor.

3. Relaciona los trminos de las dos columnas. Cantares Minero Arriero Plegaria Cordillera Santuario Capilla Rezo Macizo Pirquinero Tropero Notas
113

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

4. Relaciona con una lnea los trminos de la columna A con la condicin o actividad de la columna B. A Devocin Minas Animales Pirquinero Santuario Rezar Tropero Cabalgadura Virgen Picota Capilla Plegaria Mula Pique Creyente Arriero Minero B

5. Responde con una V si es verdadero o con una F si es falso. Rectifica el error en las falsas. El cura de Copiap, Mariano Egaa, en 1820 mand construir una capilla a la Candelaria.

A la altura de San Fernando, Caro encontr la piedra con el rostro de la Virgen de Guadalupe.

Mariano Inca Caro instaur la tradicin de venerar a la Virgen de la Candelaria.

Segn la tradicin, el viernes que sigue al 12 de marzo es la noche de las candelas.

114

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

En el pueblo de San Fernando se hizo pblico el hallazgo de la piedra grabada con la imagen de la Virgen.

6. Coloca frente a cada palabra otra que rime, segn el poema incluido en el texto. Sincero Brindar Guerra Barreta Apireo Lacho Celaje Chiflones

7. Define qu tipo de relato es el que has ledo y fundamenta tu respuesta. a. b. c. d. e. Fantstico. Realista. Mgico-religioso. Fantstico con elementos realistas. Costumbrista con elementos fantsticos.

8. Con los datos que aparecen en el relato, describe de la manera ms completa posible el ambiente y el paisaje donde se desarrolla la historia.

115

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

9. Por qu motivos Mariano Caro no quiso ser minero?

10. Describe el trabajo que realizaba Mariano Caro.

11. Qu expresa el poema? Descrbelo con tus propias palabras.

12. Con tus propias palabras realiza un resumen del relato.

13. Inventa otro desenlace imaginando que eres un minero o hijo de minero, igual que el protagonista de la historia.

116

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

14. Reflexiona y contesta con tus propias palabras: Cul es el valor que tiene una leyenda o tradicin?

15. Qu te pareci el final de la leyenda? Cmo lo explicaras?

117

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

16. Interpreta alguna escena del relato con imgenes, ya sean dibujadas, pintadas, recortes, fotografas o combinando dichas tcnicas.

118

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 14 Capacidad: Destrezas: Comprender. Deducir, identificar, comparar.

Lee los siguientes textos normativos y responde. Debes saber que se denomina as al lenguaje que se utiliza para dar instrucciones, normas, indicaciones para realizar algo especfico. A continuacin se transcribe un breve texto literario del escritor argentino Julio Cortzar que nos ayudar a comprender este tipo de lenguaje.

Instrucciones para subir una escalera


Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrs o de costado resultan particularmente incmodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaos inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que, salvo excepciones, cabe exactamente en el escaln. Puesta en el primer peldao dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (tambin llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevndola a la altura del pie, se la hace seguir hasta colocarla en el segundo peldao, con lo cual en ste descansar el pie, y en el primero descansar el pie.

119

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

1. Segn el texto, cmo se suben las escaleras? Describe los pasos.

2. Cul es el propsito del texto? Y el de los textos normativos?

3. Identifica el o los binomio(s) que describe(n) mejor al texto ledo. a. b. c. d. e. I Reglas / mandatos I - II. II - III. I - III. Slo I. Slo II. II Sugerencias / creencias III Frmulas / ecuaciones

4. La actitud natural para subir la escalera consiste en: I. II. III. IV. V. a. b. c. d. e. Mantenerse de pie, los brazos colgando. Dar un breve brinco cada tres peldaos. La cabeza erguida levemente. Cerrar brevemente los ojos cada ciertos pasos. Respirar lenta y regularmente. I - II - III. II - III - IV. III - IV - V. I - III - V. II - III - V.

5. Coloca una letra siguiendo el orden correlativo de acuerdo con lo descrito en el texto.
120

Se comienza por levantar un pie. La actitud natural es mantenerse de pie. Puesta en el primer peldao, se recoge la parte equivalente de la izquierda. Los ojos deben ver los peldaos. Y llevndola a la altura del pie, se la hace seguir hasta el segundo peldao.

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

6. Busca el antnimo de las siguientes palabras: Suben Incmodas Erguidas Superiores Levantadas Derecha Abajo Lee el siguiente texto y responde.

Instrucciones para cruzar una calle


Las calles se atraviesan en las esquinas, cuando el semforo nos da la luz verde. Primero se observa hacia uno y otro lado. Cuando los automviles estn detenidos, se da el paso decisivo. Se baja a la calzada, generalmente con el pie derecho, y luego sigue el otro. Se debe caminar en lnea recta, sobre el paso de cebra, pero a veces hay que hacer algunas fintas para no chocar con quien viene en sentido contrario. Eludidos algunos transentes, se retoma la lnea recta en pos de la otra vereda. Se debe hacer con cierta rapidez antes de que cambie la luz del semforo. Si choca con alguien desprevenido, sonra y siga su marcha como si nada hubiera ocurrido. Alcanzada la meta, respire con calma y orgullo. Y siga caminando a un ritmo ms pausado y feliz de no haber sido atropellado por un vehculo o un peatn imprudente.

121

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

7. Segn el texto: Cmo se cruzan las calles? Describe los pasos.

8. Cul es el propsito de este texto? En qu se diferencia del primero?

9. Identifica el o los binomio(s) que describe(n) mejor el texto. a. b. c. d. e. I Instrucciones / modos I - II. II - III. I - III. Slo I. Slo II. II Frmulas / hiptesis III Consejos / sugerencias

10. La forma normal de cruzar una calle, segn el texto ledo, consiste en: I. II. III. IV. V. a. b. c. d. e. Cruzar en las esquinas. Hacerlo cuando los automviles estn detenindose. Caminar sobre los pasos de cebra. Cruzar una vez que el semforo lo seala. Correr en el ltimo tramo de la calle. I - II - III. II - III - IV. III - IV - V. I - III - IV. I - III - V.

11. Coloca una letra siguiendo un orden correlativo de acuerdo con lo descrito en el texto. Se debe caminar en lnea recta, sobre el paso de cebra. Si choca con alguien desprevenido, sonra y siga su marcha como si nada hubiera ocurrido.

122

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Las calles se atraviesan en las esquinas, cuando el semforo nos da la luz verde. A veces hay que hacer algunas fintas para no chocar con quien viene en sentido contrario. Eludidos algunos transentes, se retoma la lnea recta en pos de la otra vereda.

12. Busca el antnimo de las siguientes palabras: Detenidos Recta Rapidez Desprevenido Sonrer Alivio Orgullo

13. Reflexiona: Qu tienen en comn ambos textos?

123

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

14. Escribe un breve texto normativo sobre un tema contingente de tu inters o sobre problemas que estn sucediendo en nuestra poca, como la contaminacin, por ejemplo.

124

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 15 Capacidad: Destrezas: Comprender. Reconocer, categorizar, fundamentar, deducir.

Lee comprensivamente la siguiente entrevista y responde. Realizar una entrevista exige una tcnica metodolgica. En primer lugar, antes de enfrentar al entrevistado debes informarte sobre l. Quin es?, qu hace?, cul es su importancia?, etctera. Luego debes elaborar preguntas interesantes e inteligentes para formularle. Si se tratan diferentes temas, es aconsejable agrupar las preguntas por temas. Tambin es importante mantener un dilogo flexible; no limitarse a la pauta de preguntas, sino estar atento a lo que el entrevistado dice, para formularle nuevas preguntas durante la misma entrevista. Se recomienda finalizar la conversacin con una pregunta que sirva para sintetizar la entrevista completa. El siguiente texto es una transcripcin parcial de una entrevista realizada a Marta Colvin, una de las ms importantes escultoras chilenas, la que fue publicada en la revista Alas y Races, de la Universidad Finis Terrae, en 2001, y nos permite conocer un poco de la dimensin humana de esta gran artista de estatura mundial.

Entrevista a Marta Colvin, la gran escultora Pregunta: Podra contarnos algo de sus inicios artsticos? Marta Colvin: Viva en una especie de castillo francs, en nuestro fundo de Chilln. Ah comenc primero a inventar cosas en la pieza de mis hijos (me cas a los 15 aos con el agricultor francs Fernando May). Creaba formas efmeras. Luego me interesaron los
125

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

tapices araucanos. As comenz mi carrera. Luego ingres al Bellas Artes de la Universidad de Chile. Mis maestros fueron Juan Antonio Vsquez y Lorenzo Domnguez, ellos me ensearon las tcnicas de la escultura y me entregaron las bases de la figuracin, condicin necesaria para mi obra posterior. P: Hacer una escultura no es fcil. Siempre se habla de inspiracin. Cree usted en ella? MC: S. La msica clsica me es muy importante para crear. Es el ambiente que requiero para sacar lo que tengo dentro. Ella me sirve para inspirarme. Rimbaud, Victor Hugo, Valry, Claudel, Baudelaire, Whitman, Poe, son algunos de mis autores favoritos. Un espacio singular ocupan Gabriela Mistral y Neruda. Son los pilares en que me afirmo, como la cordillera de los Andes. Ellos me inspiran. P: La mayora de los artistas ha seguido consejos de sus maestros, cules han sido los consejos que ms han influido en su desarrollo artstico? MC: Zadkine me dijo que el arte no deba interpretarse como imitacin, sino que tena que ser un problema. Y Moore, l me dijo que me identificara con la naturaleza hasta confundirme con ella. l tambin me ayud a sentir a Amrica y terminar con la expresin europea. P: Cmo definira la emocin esttica? La emocin que siente el artista antes de crear. MC: Es indefinible. En las canteras siento una emocin terrible. Miro la piedra y ya tengo la oreja. Toco los bloques y escucho una suerte de msica, y por su sonido percibo si tienen una raspadura interna. Es algo como eso. P: Cada artista tiene su estilo de crear. Cmo podra definir su proceso creativo? MC: Cuando veo un pedazo de piedra en la calle, me pregunto de inmediato qu tendr adentro la piedra que decir? Obtengo el mensaje. As, cuando comienzo la obra s lo que quiero expresar. Es la comunicacin misteriosa que se da entre el creador y la materia. P: Qu considera importante en la formacin de un artista? MC: El bagaje espiritual de conocimientos, de ilusiones que iluminan la vida de un creador, que nunca debiera extinguirse. P: Usted ejerci la docencia, cul es a su juicio la funcin que debe realizar un profesor? MC: El profesor debe abrigar la secreta esperanza de transmitir al alumno su bagaje espiritual y sus conocimientos, su experiencia, las ilusiones que iluminaron su vida de creador y cuya luz no debera extinguirse cuando haya desaparecido.

126

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

P: Finalmente, podra definir en forma muy breve su trayectoria artstica? MC: Creo que ensay al final de mi vida, porque al inicio uno se prepara. No encuentro mal el resultado, pero pienso que podra haber sido mejor. Siempre hay algo de insatisfaccin.

1. Marta Colvin se cas con: a. b. c. d. e. Antonio Caro a los 15 aos. Lorenzo Chateaux a los 16 aos. Fernando May a los 15 aos. Pablo Colvin a los 18 aos. Ral Roa a los 20 aos.

2. Sus maestros en Bellas Artes fueron: I. II. III. IV. V. a. b. c. d. e. Antonio Vsquez. Nemesio Antnez. Lily Garafulic. Lorenzo Domnguez. Rosa Vicua. I - II - III. II - III - IV. III - IV - V. I - IV. I - V.

3. De la siguiente lista de autores selecciona y escribe el nombre de los 9 sealados por la escultora en la entrevista. Rimbaud - Parra - Shakespeare - Victor Hugo - Milton - Sartre Huidobro - Valry - Poe - Dante - Claudel - Hesse - Borges Neruda - Baudelaire - Cortzar - Whitman - Mistral.

127

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

4. Escribe un acrstico en honor a la destacada escultora chilena. M A R T A C O L V I N

5. Responde S o No segn corresponda. Marta Colvin viva en un fundo en Chilln. Su esposo era un comerciante ingls. Estudi en el Bellas Artes de la Universidad de Chile. Los tapices araucanos despertaron su vocacin artstica. La msica clsica no era importante para ella ni influa en su creacin.

6. Busca en un diccionario el significado de las siguientes palabras mencionadas por la escultura. Efmeras:

Expresin:

128

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Indefinible:

Ilusin:

Insatisfaccin:

7. Forma cinco palabras mencionadas en la entrevista utilizando las slabas que aparecen en el recuadro. Por ltimo, redacta una oracin con cada palabra. a - gri - in - fran - rau - o - no - ven - ces - ca - nos - bra - cer - cul tar - fo - cer - zo - mor - par - ce - cia - do - dio - lor - tor - la - to - sa ma - car - co - var - ta - ti - tar.

129

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

8. Comenta la siguiente obra de la escultora:

Qu te parece? Qu crees que representa? Qu crees que quiso expresar la escultora?

130

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

ACTIVIDAD 16 Capacidad: Destrezas: Comprender. Describir, comentar, relacionar.

Los hermanos artesanos


Personajes TO. Hombre de 30 aos NORA (tejedora) ALFREDO (alfarero) AMADOR (tallador) COR (orfebre) ALCALDE. Hombre mayor

Acto I
Feria artesanal. Se ven cuatro jvenes (dos hombres y dos mujeres) disponiendo piezas de artesana sobre cuatro mesones. Una coloca canastos de mimbre y figuritas de crin; la otra, objetos de metal; un muchacho dispone jarros y cacharros de greda, y el otro, tallados de madera. Entre ellos hablan, hacen gestos y mmicas. Aparece un hombre y se pone en el centro de la escena. TO (mira hacia todos lados) Nios, hoy puede ser un da importante. Tengo un buen presentimiento. Ahora repitan lo que han ensayado. NORA Soy Nora, la tejedora; tejo mimbre y totora, tambin crines de caballo, y soy la mayor de mis hermanos. ALFREDO Yo me llamo Alfredo y soy alfarero; trabajo el barro, la greda y la arcilla. Soy muy til, pues hago vasos y vajillas. AMADOR Me llamo Amador y soy tallador de madera; el coige y el raul son mis mejores compaeros. COR Mi nombre es Cor y trabajo los metales: el oro, la plata y el cobre. Mi arte es la orfebrera, y por ello me relaciono con la minera. Soy la menor y la ms valiosa de las artesanas. NORA (caminando unos pasos y dirigindose a Cor) Tal vez seas la ms valiosa, pero eres una mocosa. Yo soy la mayor, por lo tanto, la ms digna de las artesanas. ALFREDO Hermanas, las dos estn equivocadas, yo soy el ms til a la humanidad, por lo tanto, valgo ms que las dos juntas.

131

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

AMADOR (adelantndose) Los tres no saben lo que dicen. Yo soy el ms importante, pues mi versatilidad me permite hacer desde un fsforo hasta un puente. COR T no sabes lo que dices. Yo soy la ms valiosa de todas las artesanas. ALFREDO Yo soy el ms til. AMADOR Ustedes dicen eso porque me envidian. COR Yo no siento envidia... yo... TO Silencio por favor. No discutan ms. Todos son importantes; todos sirven al hombre y lo ayudan desde siempre. Nios, no olviden que no deben discutir. A la feria vendr gente muy importante y deben saber comportarse. Miren, miren, all viene un seor. Aparece un seor muy elegante. Camina lentamente.

TO Buenos das, gran seor. ALCALDE Buenos das, amigo. TO Qu gusto de tenerlo en nuestra feria, es un honor. ALCALDE Soy el alcalde de Santa Mnica y quisiera conocer lo que hacen. TO Ha venido al lugar indicado. ALCALDE (dirigindose a Nora) Muchacha, qu me puedes contar de ti. NORA La cestera, que yo trabajo, es una artesana que mi madre me ense y que ella aprendi de su madre. Yo hago objetos con fibras que produce la tierra y que todos usan en sus casas. ALCALDE Interesante. Una tejedora tan buena como t es digna de ser maestra en una escuela. (Dirigindose a Alfredo) Y t, muchacho? ALFREDO Yo modelo el barro y le doy vida; hago muchos utensilios y vasijas de gran valor. Mis creaciones las usan hasta en ritos religiosos. ALCALDE Muy bien. Tienes mucho talento, creo que en el mundo entero no existe tan buen alfarero. Te felicito. (Caminando unos pasos) Y t, muchacha? COR Yo, seor alcalde, transformo los metales en joyas, aros y brazaletes. Mi oficio es ancestral y se viene transmitiendo de padres a hijos, de generacin en generacin. ALCALDE Muy bien. Estoy asombrado. Tu arte es digno de una corte real, maravilloso. (Dirigindose al ltimo hermano). Y t, hijo, qu me tienes que decir?
132

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

AMADOR Yo tallo la madera, transformo los troncos en obras de arte. Hago esculturas y utensilios, hasta canoas en las que se transportan los hombres. ALCALDE Tu arte es robusto como un roble. Veo que los cuatro son muy talentosos. Me gustara llevarlos a la ciudad para que enseen su arte a la gente. TO Para mis sobrinos ser un gran honor. Ellos estarn complacidos de ir contigo a la ciudad. ALCALDE T tambin puedes venir con ellos. TO Muy bien. Gracias mil. Todos salen de escena. Se escucha msica chilena.

Acto II
Interior de una sala. Se ven de pie Amador y Alfredo. Sentadas en unas sillas, Cor y Nora. Los cuatro conversan animadamente; se ren, hacen gestos y muecas.

AMADOR Deberamos estar siempre unidos como verdaderos hermanos, ms ahora que estamos en la ciudad. COR Eso sera lo correcto, pero lo veo muy difcil. Cada uno tiene sus ideas y sus propios gustos. ALFREDO S, adems, los cuatro somos diferentes. NORA Y hay algunos envidiosos. AMADOR (Subiendo el tono de voz) Envidiosos? Envidiosas querrs decir! NORA (levantndose de la silla y casi gritando) Yo no soy envidiosa! COR (levantndose de la silla, dirigindose a Amador con gritos). Yo tampoco! Pero nadie es perfecto. T, por ejemplo, eres egosta. AMADOR (sorprendido) Yo egosta? Ests equivocada, soy generoso. ALFREDO Saben? Creo que ninguno de nosotros es honesto; todos somos mentirosos. Deberamos decirnos la verdad. Aparecen el alcalde y el to.

TO Sobrinos, el seor alcalde y yo tenemos algo importante que comunicarles. ALCALDE Queridos nios, ustedes han sido muy buenos con los hombres de Santa Mnica, pero no pueden seguir viviendo aqu. Cada cual tiene su propio camino y es hora de que lo tomen.
133

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

TO T, querida Nora, como eres la mayor, tendrs tu hogar en el norte de Chile; tus hijos predilectos sern los aimaras, pero los diaguitas tambin te oirn. Ellos sern buenos tejedores. ALCALDE T, Alfredo, tendrs un reino en Pomaire y Quinchamal, pero tambin en el norte y en el sur tendr eco tu voz de ceramista. TO Amador, tu dominio principal ser Isla de Pascua. El toromiro, el raul y el roble pelln sern tus mejores aliados y te darn su corazn. ALCALDE Cor, t que eres artista del metal, tendrs seguidores en el sur, los mapuches sern los ms adelantados y sus joyas brillarn igual que un sol. TO Nios, esta historia ha llegado a su fin; cada cual deber tomar su propio camino y el tiempo nos dir la verdad. Teln Antonio Landauro

1. Qu otro ttulo le pondras a la obra?

2. Identifica lo que quiso expresar el autor.

3. Resume con tus propias palabras la historia de la obra.

134

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

4. Dnde se sita la accin? I. II. III. IV. V. a. b. c. d. e. Feria artesanal. Interior sala. Plaza. Iglesia. Mercado. I - II. II - III. III - IV. IV - V. I - V.

5. En la obra participan: a. b. c. d. e. 4 hermanos y 1 to. 4 hermanos y 1 alcalde. 4 hermanos, 1 to y 1 alcalde. 4 hermanos. Ninguna de las anteriores.

6. El tema principal que aborda la obra se relaciona con: a. b. c. d. e. La familia. Los amigos. Las artesanas. La historia. La religin.

7. Qu funcin cumple el to? Cul es su rol?

8. Coloca una F si es falso o una V si es verdadero. Fundamenta las respuestas falsas. El to es un hombre mayor, tiene barba y usa sombrero.

Nora es la ms pequea de los hermanos.

135

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

El alcalde desea que los hermanos enseen su arte en la ciudad de San Antonio.

Amador es un nio conciliador.

El to tiene un buen presentimiento.

9. A continuacin encontrars cuatro textos, identifcalos con el personaje correspondiente. Soy alfarero; trabajo el barro, la greda y la arcilla. Tejo mimbre y totora, tambin crines de caballo. Soy tallador de madera; el coige y el raul son mis mejores compaeros. Trabajo los metales: el oro, la plata y el cobre. Amador Cor Alfredo Nora

10. Subraya el sinnimo de la palabra que est en el recuadro y luego escribe una oracin con cada sinnimo. Presentimiento milagro telepata premonicin

Orfebrera

joyera

cortesa

monografa

Versatilidad

fantasa

diversidad

conjetura

136

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Predilecto

destino

preferido

presagio

Glorioso

memorable

cielo

alegra

11. Lee las siguientes oraciones y coloca una letra siguiendo el orden correlativo de acuerdo al momento en que sucedieron. Aparece un seor muy elegante. Camina lentamente. Nios, hoy puede ser un da importante. Tengo un presentimiento. Para mis sobrinos ser un gran honor. Ellos estarn complacidos de ir contigo a la ciudad. Cada cual tiene su propio camino y es hora de que lo tomen. A la feria vendr gente muy importante y deben saber comportarse.

12. Qu consideras ms importante en la obra: la exposicin de ideas o la expresin de sentimientos? Fundamenta la respuesta.

13. Escribe otro final para la obra.

137

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

14. Identifica en esta sopa de letras los nombres de los protagonistas de la obra y sus actividades.

138

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

15. Realiza un dibujo donde estn representadas todas las artesanas descritas en el texto.

139

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

SOLUCIONES
Actividad 1 1. b. 2. a. 3. 4. A Paleoindio Arcaico Formativo Preclsico Clsico Posclsico A Paleoindio B 4000 a. de C. - 2000 a. de C. 900 d. de C. - 1519 d. de C. 200 d. de C. - 900 d. de C. 8000 a. de C. - 4000 a. de C. 40.000 a. de C. - 8000 a. de C. 2000 a. de C. - 200 d. de C. B Cultivo del maz. Se construyen canales de regado y aparece la metalurgia. Esplendor y cada de grandes imperios. Llegada de los primeros hombres al continente. Empleo del arco y la flecha. Formacin de grandes estados o imperios.

Arcaico Formativo Preclsico Clsico Posclsico

5. c. 6. d. 7. d. 8. V F F V F

140

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

9. 11. d. 12. e. 13. e. Actividad 2 1. d. 2. e. 3. c. 4. b. 5. d. 6. e. 7. 8. A Che-King Chu-King Li-Ki Ta-Hsueh Yi-King B Cuestiones morales Explica el universo Anales u orgenes Odas o baladas Ritos V F V V F Mesoamrica Rasgos Jaguar Testimonio Artesano Centroamrica facciones felino informacin artfice

141

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Actividad 3 1. c. 2. e. 4. d. 5. 6. 13. 15. b d e c a Remoto Penitencia Voluntad Anacoreta Calamidad lejano ayuno tenacidad ermitao catstrofe b.

142

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Actividad 4 5. 6. 7. 8. 9. d. c. e. b. e.

10. b. 11. e. 12. b. 13. d. 14. c. Actividad 5 1. 2. A Fundacin de Santiago Fundacin de La Serena Fundacin de Concepcin Creacin de la Real Audiencia de Concepcin Instauracin de la Real Audiencia en Santiago V F V V F B 1550 1565 1609 1541 1544

3. c. 4. d. 5. e. 6. b.

10. a.

143

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

12. e. 13. 15. 17. Montaa Seor Flores Feraz Baluarte Vencer baa esplendor invasores paz estandarte caer Aras Asilo Vasallo Lid Edn Feraz altar amparo servidor lucha paraso frtil

Sangrienta Opresor Esclavo Ve Frente Lid Coronen Paz Soldados Sostn Muerte Lidiar

Audaz Tambin Grabados Afrenta Entonen Fuerte Valiente Temblar Honor Pie Cid Bravo

144

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Actividad 6 4. 5. Cordura Presto Nervosos Notoria Resplandece Atrevo c. Espaciosos Memoria Merece Nuevo Gesto Estatura

6. b. 7. d. 8. c. 15. b. 16. c. 19.

145

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Actividad 7 2. b. 4. d. 6. 7. 12. c. 14. A Persona que emite el mensaje en el acto comunicativo Medio por el cual se transmite el mensaje El mensaje que se emite transmite emociones y sentimientos El acto de comunicacin est centrado en la informacin, o sea, en el tema o asunto al que se est haciendo referencia Es quien recibe e interpreta el mensaje Es el elemento que el emisor desea transmitir al receptor B Funcin expresiva o emotiva Funcin representativa Emisor Canal Realeza Castillo Arqueros Caballeros Espadachn Caballo Alfil Rey / reina Torres Peones V V F F V

Mensaje Receptor

146

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

Actividad 8 1. 3. Peregrinacin c. Romera A Hrcules Deyanira Neso Jpiter Virtudes e. Cualidades Luminosa b. Brillante B Divinidad suprema Centauro vengativo Valeroso y fuerte gil y bella Venganza d. Revancha

4. e. 5. c. 6. V V F F

7. e. 8. 10. No S No S S Pegaso Hroe Virgen Suelo Centauro soldado princesa cielo

147

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

15.

H G E T

X A V A M I H N

W D E L Y J E B

C E N T A U R O

O Y O D S P C L

P A M B I I U I

I N A U N T L M

T I J I A E E P

Q R S R U R S O

Z A N H I D R A

A L

A R
Actividad 9 1.

A Rey Uter Rey Claudio Ginebra Viviana Rey Leogadn

B Tierra Desierta Hija de Leogadn Novia de Merln Monarca dbil De Pandragn

2. b. 3. c. 4. c. 8. d. 9. d. 11.

148

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

12. c. Actividad 10 4. 5. 6. 7. 8. No S No No S A Mapok Zacaras Romus Malaquas Igaluk d b a c e A El paisaje era montono El da era fro y grisceo Descansaban satisfechas de su festn Una ventisca borr la visibilidad Vio los ojos de asombro de su hijo A Vida-naturaleza Husmear-otear Caos-confusin Denso-espeso Mar blanco-sereno B Reposaban dichosas de su banquete Una borrasca nubl la claridad Observ la mirada de desconcierto de su vstago El panorama era invariable El amanecer era glido y opaco B Pesado-grueso Ocano albo-quieto Existencia-tierra Desorden-alboroto Espiar-mirar B Alca Dios Nio Cormorn Oso

149

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Actividad 11 1. d. 2. b. 3. c. 4. a. 5. 6. 7. 8. 9. e. A Nicols Coprnico Guillermo Herschel Georges Lemaitre Fred Hoyle B 1895-1966 1915-2001 1738-1822 1473-1543

Universos-islas Galaxia Bveda celeste Asteroides Cometas V F V F V nebulosas satlites asteroides cometas elpticas

Va Lctea Firmamento Planetillas Cola luminosa Universos-independientes

150

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

13.

Actividad 12 7. c. 8. d. 9. e. 10. a. 11. b. 12. b. 13. d. 14. e.

151

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

Actividad 13 1. b. 2. c. 3. 4. Cantares Minero Arriero Plegaria Cordillera Santuario A Devocin Minas Animales Pirquinero Santuario Rezar Tropero Cabalgadura Virgen Picota Capilla Plegaria Mula Pique Capilla Rezo Macizo Pirquinero Tropero Notas B

Minero

Arriero

Creyente

152

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

5. 7.

F F V F V e.

Actividad 14 3. d. 4. d. 5. c a d b e

9. c. 10. d. 11. b e a c d

Actividad 15 1. c. 2. d. 5. S No S S No

Actividad 16 4. a. 5. c.

153

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

6. c. 8. 9. 10. 11. 14. c a d e b Presentimiento Orfebrera Versatilidad Predilecto Glorioso premonicin joyera diversidad preferido memorable F F F V V Soy alfarero; trabajo el barro, la greda y la arcilla. Tejo mimbre y totora, tambin crines de caballo. Soy tallador de madera; el coige y el raul son mis mejores compaeros. Trabajo los metales: el oro, la plata y el cobre. Amador Cor Alfredo Nora

154

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

BIBLIOGRAFA
ALCALDE, C.; DUCHENS, M. et al. (1997). Manual de prehistoria universal-americana y chilena. Sociedad Inmobiliaria Educacional Ltda. Seduc, Santiago de Chile, 192 pp. ALLENDE, Gina (2000). Canciones y percusiones. Manual para la enseanza creativa del solfeo elemental. Editorial Universidad Catlica, Santiago de Chile, 148 pp. BOSELL, P. Anselmo (1995). Escuela y valores. La educacin moral. Ediciones CCS, Alcal, Madrid, 150 pp. BRNNER, Jerome (1987). La importancia de la educacin. Paids, Barcelona, 200 pp. BRNNER, Jerome (2001). Globalizacin y el futuro de la educacin: tendencias, desafos, estrategias. UNESCO, 35 pp. CORPORACIN DE PROMOCIN UNIVERSITARIA (1989). Formacin integral y proyecto educativo de las universidades chilenas. Santiago de Chile, 221 pp. DEL BUSTO, Jos Antonio (1983). Compendio de historia del Per. Librera Studium, Lima, 552 pp. DEWEY, John (1995). Una introduccin a la filosofa de la educacin. Ediciones Morata S.L., Madrid, 320 pp. DOMNGUEZ D., Marcela, y JORDN J., Augusto (2009). Lenguaje y comunicacin. Ediciones Cal y Canto, Santiago de Chile, 192 pp. Enciclopedia Barsa de consulta fcil (1976). Encyclopaedia Britnica Inc., Chicago. Tomo V, 411 pp. GALEANO, Francisco (1963). Los grandes poetas. Alejandro Melo A. Editor, Santiago de Chile, 352 pp. GARDNER, Howard (1993). Arte, mente, cerebro. Paids, Barcelona, 466 pp. GARDNER, Howard (1994). Educacin artstica y desarrollo humano. Paids, Barcelona, 320 pp. GARDNER, Howard (1995). Mentes creativas. Paids, Barcelona, 459 pp. GRIMBERG, Carl; SVANSTROM, Ragner (1973). Historia universal. Ediciones Daimon, Barcelona, 400 pp. GUAJARDO, Marcela et al. (2006). Lenguaje y Comunicacin 7o ao. Mare Nostrum Comunicaciones S.A. Editorial Mare Nostrum Ltda., Santiago de Chile, 192 pp.

155

Bibliogrfica Internacional Derechos reservados

HARGRAEVES, A. (1991). Infancia y educacin artstica. Morata, Madrid, 204 pp. HERNNDEZ, F. (1996). Educacin y cultura visual. Octaedro, Barcelona, 312 pp. INSTITUTO GEOGRFICO MILITAR (2005). Atlas geogrfico de la Repblica de Chile, Santiago de Chile, 359 pp. IVELIC, Radoslav (1997). Fundamento para la comprensin de las artes. Ediciones Universidad Catlica de Chile, Santiago de Chile, 90 pp. JOV PREZ, Juan J. (2002). Arte, psicologa y educacin: fundamentacin vygotskyana de la educacin artstica. A. Machado Libros, Madrid, 232 pp. LANDAURO, Antonio (1986). Banderas y escudos del mundo. Editorial Amrica S.A., Miami, 272 pp. LANDAURO, Antonio (2005). Cuentos con historia. Editorial Andrs Bello, Santiago de Chile, 140 pp. LPEZ QUINTS, Alfonso (1996). Cmo lograr una formacin integral. San Pablo, Madrid, 216 pp. LPEZ QUINTS, Alfonso (1997). Esttica de la creatividad. Juego, arte, literatura. PPU, Barcelona, 496 pp. LUHMANN, Niklas (1996). Teora de la sociedad y pedagoga. Paids Ibrica S.A., Barcelona, 264 pp. MARN IBEZ, R., y DE LA TORRE, S. (1991). Manual de la creatividad. Visor, Barcelona, 320 pp. MINISTERIO DE EDUCACIN (2009). Ciencias Naturales. Programa de Estudio. Sptimo Ao Bsico/NB5. Santiago de Chile, 144 pp. MINISTERIO DE EDUCACIN (2004). Educacin Artstica. Programa de Estudio. Sptimo Ao Bsico/NB5. Santiago de Chile, 90 pp. MINISTERIO DE EDUCACIN (2004). Educacin Fsica. Programa de Estudio. Sptimo Ao Bsico/NB5. Santiago de Chile, 90 pp. MINISTERIO DE EDUCACIN (2009). Educacin Matemtica. Programa de Estudio. Sptimo Ao Bsico/NB5. Santiago de Chile, 92 pp. MINISTERIO DE EDUCACIN (2004). Educacin Musical. Programa de Estudio. Sptimo Ao Bsico/NB5. Santiago de Chile, 114 pp.

156

Comprensin lectora Sptimo Ao Bsico

MINISTERIO DE EDUCACIN (2004). Educacin Tecnolgica. Programa de Estudio. Sptimo Ao Bsico/NB5. Santiago de Chile, 88 pp. MINISTERIO DE EDUCACIN (2009). Historia y Geografa. Programa de Estudio. Sptimo Ao Bsico/NB5. Santiago de Chile, 88 pp. MINISTERIO DE EDUCACIN (2009). Lenguaje y Comunicacin. Programa de Estudio. Sptimo Ao Bsico/NB5. Santiago de Chile, 117 pp. MINISTERIO DE EDUCACIN - Divisin de Educacin General (1998). Lenguaje integrado II. Desarrollo de las competencias lingsticas y comunicativas de los alumnos de 5 a 8 ao de E.G.B. Fundamentos y estrategias. Santiago de Chile, 371 pp. MONTES, Hugo (1969). Estudio sobre La araucana. Centro de Perfeccionamiento, Experimentacin e Investigacin Pedaggica. Santiago de Chile, 80 pp. NERUDA, Pablo (1986). Confieso que he vivido. Memorias. Seix Barral, Barcelona, 514 pp. NOVACK, Joseph (1998). Conocimiento y aprendizaje. Alianza Editorial, Madrid, 320 pp. PEZ, D.; FERNNDEZ, I. et al. (Coord.) (2004). Psicologa social, cultura y educacin. Pearson Prentice Hill, Madrid, 1000 pp. PARRA, Nicanor (1988). Poemas y antipoemas. Ediciones Ctedra S.A., Madrid, 128 pp. PEA MUOZ, Manuel (recopilador) (2002). Juguemos al hilo de oro. Arrayn Editores, Santiago de Chile, 160 pp. PREZ, Floridor (2000). Cuentos de siempre para nios de hoy. Editorial Zig-Zag, Santiago de Chile, 103 pp. PREZ ORTEGA, Juan (1976). Msica folklrica y popular infantil chilena. Ediciones Universitarias de Valparaso, Valparaso, 254 pp. PLATH, Oreste (1994). Folclor chileno. Editorial Grijalbo-Chile, 415 pp. READ, Herbert (1991). Educacin por el arte. Paids, Barcelona, 360 pp. VIGOSKY, L. S. (1996). La imaginacin y el arte en la infancia. Ediciones Akal S.A., Madrid, 128 pp. WOJNAR, Irena (1967). Esttica y pedagoga. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 206 pp.

157

También podría gustarte