El Eje Orinoco-Apure y Su Área de Influencia Geoeconómica
El Eje Orinoco-Apure y Su Área de Influencia Geoeconómica
El Eje Orinoco-Apure y Su Área de Influencia Geoeconómica
com
RESUMEN Desde el comienzo del proceso de ocupacin y fundacin de los pueblos durante los siglos XV, XVI, XVII y XVIII en Venezuela; estos han mantenido un mismo esquema de poblamiento. Este crecimiento se manifiesta particularmente, en la zona centro- norte del pas en especial en la regin Capital y en el Estado Miranda los cuales presentan sntomas de la explosin demogrfica, insuficiencia de servicios pblicos. Por otro lado, la problemtica del transporte y la vinculacin de los espacios y circuitos intra-regionales para los distintos tipos de actividades (tursticas, econmicas, sociales, culturales, etc.). En ste trabajo de investigacin se aplicar el enfoque Geohistrico, el trabajo de campo y las fuentes documentales en el aspecto metodolgico. El Eje Orinoco-Apure, se inicia durante el gobierno de Carlos Andrs Prez en ao 1973-1978 promovido por el Gobierno Nacional y luego es dejado sin accin, hasta el ao 1999-2000, momento en el cual es retomado como plan bandera por el actual Presidente de la Repblica Hugo R. Chvez Fras para unir a Venezuela de este a oeste a travs de un eje fluvial, que pretende adems contribuir con la desconcentracin de poblacin de la zona Capital y Central; tambin pretende impulsar el desarrollo socioeconmico del pas. La intencin es establecer la interconexin entre los espacios potencialmente productivos, de modo que se puedan apuntalar bases slidas para enfrentar con posibilidades de xito los retos propios de la globalizacin. Esta investigacin est centrada en el estudio del Eje Orinoco-Apure y su rea de influencia geoeconmica; y pretende investigar qu ocurre; qu est pasando en este espacio; sus problemticas, logros, oportunidades de desarrollo y soluciones a los diversos problemas que conforman el llamado Eje Orinoco-Apure. Descriptores: Eje Orinoco-Apure, Desarrollo Endgeno, Globalizacin, Interconexiones, Desconcentracin de Poblacin, Desarrollo socioeconmico. INTRODUCCIN Dentro del contexto del mbito geohistrico, se abordar el eje Orinoco-Apure y su rea de influencia geoeconmica como objeto de estudio de esta investigacin. Si bien es cierto el eje Orinoco-Apure requiere de varios lustros para su desarrollo. Es de resaltar su importancia estratgica y geoeconmica para seguir postergando su materializacin pues no existe tal justificacin. La puesta en marcha de este eje permitir aprovechar los fabulosos recursos naturales y reducir los desequilibrios de la zona central del pas, generados por su excesiva concentracin de poblacin urbana e industrial. En otro sentido tanto el ro Orinoco como el Apure representa, un bastin tanto en el sentido histrico, geogrfico, estratgico, hdrico, comercial, fluvial y de otro tipo que se encuentran en este eje. De lo expuesto anteriormente quiero circunscribir o dar un bosquejo sobre la idea central objeto de estudio; momentos y situaciones sobre la problemtica o posibles soluciones que pueda aportar el eje Orinoco Apure y su rea de influencia geoeconmica. El eje Orinoco Apure surge con el nombre de Plan Nacional de Desarrollo Regional durante el periodo (1973 1978), en el primer mandato del Seor Carlos Andrs Prez, como Presidente de la Repblica de Venezuela. Este promulga un decreto en La Grita Estado Tchira para el desarrollo del eje fluvial. En ese momento comienza este plan, auspiciado por el Ministerio del Ambiente de los Recursos Naturales Renovables y No Renovables (actual Ministerio del Ambiente) y la oficina Proyecto Orinoco Apure. En el mandato del Dr. Jaime Lusinchi, (1984 -1989), especficamente en el ao 1986, cuando se da inicio a la apertura del ansiado proyecto del eje fluvial Orinoco Apure, con ms de 1150 Kilmetros, que comprende los estados; Apure, Barinas, Gurico, Anzotegui y Bolvar con influencia directa hacia Portuguesa, Monagas y Delta Amacuro.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Este eje comienza con la creacin por parte del Estado Venezolano de tres puertos fluviales: Guasdualito, Santo Luzardo, Puerto Nutrias, poblacin del mismo nombre, ambos en el estado Barinas y el Puerto de San Fernando de Apure. El eje Orinoco Apure tiene como objetivo fundamental la estructuracin de un eje de desarrollo en el rea de influencia inmediata de los ros Orinoco y Apure, a travs de la identificacin, promocin y ordenamiento de una serie de actividades productivas y sociales capaces de generar un significativo proceso de ocupacin territorial y servicios. Un esfuerzo de tal magnitud requiere de la definicin de un mbito geogrfico donde se concentren esfuerzos, decisiones e inversiones de las diferentes actividades que sustentan los desarrollos planteados por el Gobierno Nacional. El eje Orinoco Apure es retomado en el ao 1999 por el actual Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chvez Fras, como un proyecto bandera para lograr la consolidacin del desarrollo econmico social del pas. Adems, propone un Plan Nacional de Desarrollo Regional, Redes Ferroviarias, transporte acutico, martimo y fluvial, sistema de ciudades desconcentradas, todo esto basado en el desarrollo de los ejes;: Occidental, Oriental y el eje Orinoco Apure. El rea comprende en la actualidad buena parte de los estados Tchira, Barinas, Apure, Portuguesa, Cojedes, Gurico, Anzotegui, Amazonas, Monagas, Bolvar, Delta Amacuro, Maracaibo y Nueva Esparta. Su rea de influencia inmediata comprende 30% del territorio nacional, de all su trascendencia y alcance. Especialmente si se analiza que slo contempla dos ncleos relativamente poblados, San Cristbal y Ciudad Guayana. El mencionado plan pretende la consolidacin de un eje geoeconmico en la parte media y sur del pas, promoviendo el aprovechamiento sostenido de su enorme potencial minero, agrcola, faunstico, pesquero, forestal, turstico y el desarrollo de la navegacin fluvial, como factor vinculante de ese desarrollo. Se pretende lograr un sistema de conexin confiable y de bajo costo. Segn este eje fluvial, se conectar a la red carretera y ferroviaria existentes y proyectadas, conformndose as un sistema intermodal del transporte, integrando reas econmicamente complementarias y aprovechar las ventajas que pueda tener la navegacin. Esta red fluvial tiene una capacidad para el transporte comercial de carga, se estima en unos 5000 Km., desarrollados para la navegacin ocenica; 1500 Km., para la navegacin con sistema de gabarraempujador y el resto para la navegacin menor. Adems de la conformacin de industrias en la zona o reas de influencia geoeconmica del eje esta es una de las razones de peso del Estado Venezolano para ejecutar dicho plan. Por otra parte, los ros Orinoco, Apure y Portuguesa constituyen ejes bsicos de esta red fluvial que conectar al pas en sentido este oeste y sur norte, complementando las economas regionales, estimulando la ocupacin armnica del territorio, la conservacin de los recursos, la consolidacin de las poblaciones del rea y fortalecimiento de la seguridad y defensa nacional. La capacitacin laboral de la poblacin, garanta de seguridad, mejoramiento de la calidad de vida, recuperacin de los ros Orinoco y Apure, para convertirlos en una autopista fluvial e interconectada con la red ferroviaria y carreteras; adems proporcionar las condiciones que hagan atractiva la zona a la pretendida desconcentracin de la regin centro norte, son algunos de los objetivos especficos y generales del proyecto de desarrollo del Occidente y Sur del pas, punto de partida del plan de reordenamiento territorial de la administracin Chvez. A este eje se le suman frases como las siguientes: de la palabra a los hechos. Si este proyecto prospera la partida es la activacin de Puerto Nutrias, en el estado Barinas, para convertirlo en el primer punto de negocio del polo territorial de centrooccidente y sur del pas. Por otra parte, los graves problemas de deterioro ecolgico derivados de la intensa presin generada por la poblacin para ocupar suelos de vocacin agrcola; asentamientos humanos en zonas endorreicas y el congestionamiento urbano a lo largo del eje costero norte, entre otros problemas. Potenciacin del proceso de urbanizacin en un nmero limitado de centros urbanos, con perspectivas de que surjan megpolis con grandes dificultades para su administracin. En otro mbito la localizacin de los poderes pblicos y del aparato productivo industrial y financiero en un permetro geogrfico reducido, con la consiguiente concentracin de la riqueza y la consolidacin de un patrn de asentamiento centro-periferia. Red polarizada de transporte hacia la regin capital que dificulta y encarece el intercambio entre las regiones perifricas.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Desequilibrios territoriales indeseables derivados de la existencia de extensas zonas despobladas en el centro del pas y las zonas fronterizas ms meridionales que no estn integradas a la economa nacional. Costos unitarios en ascenso y rendimiento francamente decreciente en la prestacin de servicios pblicos, debido a su sobre saturacin. Dentro de este contexto de los servicios pblicos se tiene el caso de los acueductos, derivados de los desequilibrios hidrolgicos que presenta la regin Centro Norte Costera. Incluso estas ltimas dcadas se ha iniciado trasegar algunos ros que forman parte del sistema Orinoco para el abastecimiento de las principales ciudades de la megpolis Caraquea Valenciana. En efecto, las fuentes de abastecimiento del rea Metropolitana de Caracas que estn constituidas por los embalses del Sistema Tuy y sus afluentes con Agua Fra, La Pereza, Lagartijo, Quebrada Seca, Ocumarito, La Mariposa, Macario, no dan abasto y tiene que ser apoyado fundamentalmente por el embalse Ingeniero Ernesto Len, a pocos kilmetros de Camatagua, sobre el ro Gurico que va a desembocar al Apure Orinoco. Tambin se est trayendo agua del sistema Orinoco para el abastecimiento de otras ciudades como: Valencia, Maracay, y La Victoria, mediante el acueducto regional del centro, situado sobre el ro Pao. Para hacer navegables los ros Orinoco Apure durante los 12 meses del ao hay que conocerlo y generar las tecnologas adecuadas para poder transportar de extremo a extremo y no slo en el periodo de lluvia los distintos productos, materia prima y ser utilizado para transporte de pasajeros. Los ecologistas miran con cuidado el proyecto a la espera que sea para el provecho y no para la destruccin del magnfico ecosistema que es la orinoqua. Es preocupante que al realizar obras de ingeniera en el ro para lograr la navegacin durante todo el ao, vaya a ocasionar un dao irreparable al entorno. Desde otro punto de vista la base de que el desarrollo econmico y social de un pas no puede concebirse separado de su planificacin territorial, pues ella determina, en buena medida, el auge de la actividad econmica de las regiones. En nuestro pas la concepcin de la planificacin territorial ha estado ausente en el diseo de polticas pblicas y ello ha generado un proceso de ocupacin territorial con marcada tendencia hacia la concentracin de poblacin y de las actividades productivas en un nmero reducido de ncleos urbanos. Esto ha trado como consecuencia un marcado desequilibrio territorial que resta dinamismo a la provincia y crea significativos problemas sociales y ambientales en las principales ciudades. Estancamientos, migraciones, desempleo, marginalidad, pobreza, deterioro ambiental y criminalidad, son algunas consecuencias de esta desigualdad de poblacin, en un pas paradjicamente, con recursos naturales que no slo permitiran, tambin propiciaran, el desarrollo de muy dismiles y rentables actividades econmicas en sus estados. Por otro lado, la planificacin del desarrollo territorial resulta un ejercicio intil si se realiza independientemente de la globalidad nacional. En la Venezuela deseable, lo social y lo econmico sern factores determinantes, lo territorial, lo condicionante. El equilibrio entre ambos tendr como resultado un proceso de ocupacin regional, armnico y eficiente del territorio en el mediano y largo plazo. Los desequilibrios territoriales en Venezuela son excepcionalmente graves. En los estados centro norte - costeros (Distrito Capital, Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo), hay una excesiva concentracin ya que en ellos se ha ubicado aproximadamente el 40% de la poblacin, poco ms del 70% de los establecimientos industriales y las tres cuartas partes del empleo manufacturero. All se genera ms de la mitad del valor agregado en las diferentes actividades productivas. Se acumula as casi el 50% del capital fijo generador de ms del 60% de la produccin bruta no petrolera que ocupa menos del 2% del territorio nacional. Es decir, todo este conjunto de factores ha provocado una macrocefalia de las actividades productivas y la concentracin de la poblacin. Desde esta ptica, el proceso descentralizador es complejo y necesario; sin embargo, sus posibles efectos beneficiosos han sido ampliamente neutralizados por los efectos concentradores en lo territorial, social, poltico y econmico. La diversificacin y la desconcentracin son ideas fundamentales de la propuesta del actual Presidente de la Repblica Hugo Chvez Fras para la transformacin de Venezuela. Es por esto que el Eje Orinoco-Apure, aparece como un plan de desarrollo bandera dentro de esta propuesta. El eje Orinoco - Apure tiene como objetivo principal la estructuracin de un eje de desarrollo en el rea de influencia inmediata de los ros Orinoco y Apure, a travs de la identificacin, promocin y ordenamiento de una serie de actividades productivas y sociales, capaces de generar un importante proceso de ocupacin territorial e intercambios econmicos de bienes y servicios. La importancia, diversidad y magnitud de los estudios y obras involucradas sitan al eje Orinoco-Apure como una gran obra nacional,
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
con un alto componente estratgico y geopoltico que persigue una ocupacin ms racional del territorio venezolano y mejor aprovechamiento de sus recursos. El rea de influencia inmediata ocupa una superficie aproximada de 300.000 Km2 que representa el 30% del territorio nacional. Carece de un sistema de centros poblados, presentando dos ncleos poblacionales relativamente desarrollados: San Cristbal y Ciudad Bolvar Ciudad Guayana, con un pequeo nmero de poblaciones de menor jerarqua. Su nivel de poblamiento representa el 12% del total nacional lo que representa muy poco dinamismo de las actividades econmicas y de poblamiento con excepcin de los dos ncleos principales. La agricultura y la ganadera en general son de caracteres extensivos y poco integrados y la explotacin forestal presenta un desarrollo incipiente. Posee abundantes recursos naturales, lo que ha permitido la formulacin de una serie de proyectos basados en el aprovechamiento de los mismos. Dicho potencial est representado por: 200.000 millones de barriles de crudo pesado ubicado en la faja petrolera del Orinoco, constituyndose en la mayor reserva de crudo pesado del mundo. 25 millones de hectreas de bosque natural con potencial de produccin sustentable, lo que representa el 83% del pas, asimismo, en el rea se ubica la mayor proporcin nacional de tierras aptas para plantaciones forestales, estimadas en ms de un milln de hectreas. Capaces de abastecer la totalidad de la industria celulsica. El mayor potencial forestal se concentra en el sector oriental del eje. El 90% de los recursos hidrulicos del pas y el 95% de los recursos hidroelctricos, representados bsicamente por los ros Caron, Caura y Orinoco. Cerca del 50% de los suelos con vocacin pecuaria del pas y aproximadamente un milln doscientas mil hectreas, de suelo con vocacin para cultivos anuales mecanizados y plantaciones tropicales, ubicados en el sector occidental, aguas arriba de San Fernando de Apure. Adems, importantes recursos pesqueros. En el tramo fluvial entre Cabruta y Barrancas del Orinoco la comunidad ctica est compuesta de cuatrocientas cincuenta especies, sesenta explotadas comercialmente y un potencial de explotacin sustentable de cuarenta mil toneladas al ao. En el Apure y el Delta este potencial puede estar sobre las diez mil toneladas al ao. Alta concentracin de minerales metlicos y no metlicos, destacndose por una parte cincuenta y ocho millones de toneladas de carbn y mil millones de toneladas de fosfato en el sector occidental del eje, y por otro, reservas superiores a los doscientos millones de toneladas de bauxita con un tenor superior al 50% de almina y unos dos mil millones de toneladas de hierro, en el sector oriental. Esta distribucin espacial permite la vinculacin, a travs de los ros Orinoco-Apure, de zonas geolgicas diferentes, as como la integracin industrial en el procesamiento de estos recursos. Posee en sus extremos importantes ventajas comparativas para el desarrollo industrial: al este, abundancia de agua dulce, energa, minerales metlicos, recursos forestales y facilidades de acceso al ocano Atlntico y al norte de Brasil: al oeste, una estratgica ubicacin respecto al mercado del Pacto Andino, infraestructura industrial y de servicios y presencia de importantes recursos mineros no metlicos (carbn, fosfato, caoln). El proceso de ocupacin futura estar enmarcado en las siguientes estrategias de desarrollo: Utilizacin de los ros Orinoco y Apure como eje de convergencia de diversos proyectos y actividades, haciendo el mayor uso posible del transporte fluvial para el traslado de productos e insumos y estimulando las complementariedades interregionales. Fomento, impulso y reactivacin del desarrollo de actividades productivas agrcolas e industriales, que contribuyan a impulsar y establecer el crecimiento poblacional. Incentivacin de mecanismos que faciliten la integracin de las diferentes economas de los espacios geogrficos que conforman el rea. En los extremos del eje tendr lugar un desarrollo industrial complementario, donde San Cristbal ser un centro procesador de productos semielaborados de acero y aluminio fabricados en Ciudad Guayana, hacia donde se enviar la materia prima carbn y coque para satisfacer la demanda de estos productos en dicho sector. As mismo, los abonos fosfatados del Tchira recorrern el eje fluvial fertilizando las tierras agropecuarias ribereas. Promocin del desarrollo de los centros urbanos intermedios: Guasdualito, El Amparo, El Nula, La Victoria, Mantecal, Elorza, Bruzual, Puerto Nutrias, San Fernando, Puerto Pez, Cabruta, Mapire, Barrancas como apoyo a las actividades agrcolas, agroindustriales, de servicios y de navegacin. El desarrollo apoyado por estos centros urbanos permitir su articulacin espacial, propiciando la ocupacin de espacios vacos o poco poblados, la conformacin de niveles jerrquicos dentro del sistema urbano y el desarrollo de nuestras fronteras. Orientacin en una primera fase, a los desarrollos ribereos.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Localizacin, a mediano plazo, de industrias mecnicas de apoyo a la actividad agrcola en los espacios intermedios. Desarrollo de la fase industrial asociada a las explotaciones madereras. Desarrollo de un turismo ecolgico y de aventura basado en la navegacin fluvial. Para consolidar el eje de desarrollo Orinoco Apure se requiere impulsar o reactivar proyectos considerados como motrices por los efectos multiplicadores que poseen sobre la ocupacin del espacio, la generacin de empleo y el desarrollo de la navegacin. En consecuencia se consideran prioritarias las siguientes actividades y proyectos: De naturaleza agropecuaria: Uribante Aragua Caparo Uribante Mdulos de Apure, Guanare Masparro, Biruca Achaguas, Sur del Gurico, Vegas del Orinoco, La Paragua El Cristo y Delta. Lo anteriormente expuesto se enmarca dentro de las lneas generales del territorio nacional. Pero en el mbito internacional o a travs del Eje Orinoco Apure se pretende: Impulsar la multipolaridad. Fortalecer la soberana nacional. Promover la integracin latinoamericana y caribea. Impulsar un nuevo modelo de integracin en Amrica Latina y el Caribe. Establecer un sistema multimodal de transporte estructurado de los grandes ejes de integracin internacional: Caracas-Caribe-Caracas-Bogot y Caracas-Manao. Impulsar a travs del eje fluvial Orinoco-Apure el libre comercio con toda Amrica y el mundo. El Eje Orinoco-Apure no puede estar fuera del contexto globalizador. Debe enmarcarse en los profundos y acelerados cambios en la dinmica y organizacin del espacio geogrfico mundial, cuya tendencia es hacia la conformacin de un espacio cosmopolita mundial. Integrado a los avances tecnolgicos y las nuevas formas organizativas de produccin a escala mundial. Lograr la multiplicidad de vnculos e interconexiones entre los pases que constituyen el sistema mundial moderno de las distintas actividades que se producen en cualquier parte del mundo. Buscar la competitividad y la integracin de distintos pases del mundo para incorporarlas al desarrollo del Eje Orinoco-Apure. As como tambin incorporarlos al desarrollo e todos los planes y proyectos a ejecutarse en el rea del eje, lo que contribuye a dinamizar e integrar las actividades productivas a mayor escala, en los distintos sectores (energtico, hidroelctrico, ferroviario, pesquero, maderero, fluvial) y otros que se pretenden ejecutar o desarrollar en el denominado Eje Orinoco Apure. Por otro lado, tratar de incorporarse a los mercados internacionales, mediante la venta de materia prima y procesada a travs del eje utilizando el transporte fluvial. As como tambin para la mayor importacin de productos e insumos de diversos renglones, que son necesarios en el pas. Dejando muy en claro que el desarrollo econmico de la regin debe ir acompaado de un profundo desarrollo social progresivo. ORIENTACIN TERICO METODOLGICA En el contexto geohistrico se tiene que abordar la construccin y la reconstruccin del objeto de estudio, dentro de un marco de mltiples determinaciones que influyen sobre una determinada realidad, y bajo condiciones histricas dadas. Dentro de la interpretacin terica se har referencia a diversos factores que intervienen directa o indirectamente en el proceso de formacin geohistrica del Eje Orinoco Apure; los cambios, momentos claves y transformaciones de la dinmica social y cultural ocurrida o por ocurrir en el espacio que conforma el Eje Orinoco Apure. As la eleccin del tiempo y espacio obedecen a momentos concretos. El hombre se presenta como un ser transformador del sistema sociedad naturaleza condicin que le es inmanente con la capacidad para organizar el medio donde vive (organizacin del territorio). Tovar, (1986) Afirma. Los grupos humanos se han afirmado organizando sus espacios dentro de condiciones histricas determinadas, el espacio as constituido, consciente o inconscientemente, tiene error fundamental de facilitar la conservacin como la produccin de la comunidad respectiva (p.37 ). Por su condicin, el hombre es el nico animal capaz de plantearse objetivos cada vez mas elevados. Lo natural aparece dado, lo humano es crear, concebido, planeado. Esta accin se produce dentro de un sistema dinmico sociedad naturaleza, responde a un equilibrio integrado por un complejo de relaciones factibles de ordenar en las de los hombres con su entorno y de los hombres entre s. Se trata de un equilibrio socio -histrico detectable tanto a escala planetaria como en la del nivel que se selecciona. La perspectiva metodolgica del enfoque geohistrico conduce a la identificacin del
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
problema espacial especifico y determina en la medida de sus alcances u objetivos la gama de factores o variables participantes en el mismo, as como su ponderacin. Tovar, (1986) Afirma. El enfoque geohistrico plantea otra necesidad de orden metodolgico. La periodificacion de carcter histrico donde se apoya; periodificacin que no tiene que ser coincidente con la de los que cultivan y ejercen el oficio de historiadores (p.69). Desde este punto de vista, el enfoque geohistrico se basa en propuestas no en imposiciones. La conformacin de los espacios geogrficos y la dinmica espacial, forman parte del contexto geogrfico mundial. Dentro de este contexto esta inmerso el hombre, que es parte elemental del dinamismo y transformacin del mismo. Tovar, (1986) Afirma. La presin demogrfica de las sociedades apoyadas en el campo, se volvi inmigraciones y en una distribucin en el sentido de la extensin (p40). Este no ha sido el caso que ha generado la gran industria. El paralelismo industrializacin urbanizacin es un fenmeno nico y relativamente reciente en la historia de la humanidad, que ha generado gran congestionamiento en las grandes ciudades y las ciudades industrializadas, por la deficiencia de espacios y de los servicios bsicos para las personas. Tal situacin la vivimos en la actualidad por diversas razones (migraciones campo ciudad), mala planificacin de ordenamiento territorial y otras que se mencionarn en este trabajo de investigacin. En lo metodolgico el enfoque geohistrico se incorpora a explicar nuestras realidades, no puede ni debe seguir dndose dentro de esquemas y mtodos prestados. Estamos en presencia de una nueva tendencia que permite explicar y buscar la realidad venezolana y latinoamericana a partir de unas bases metodolgicas engendradas desde su propio seno hondando la investigacin desde la localidad y haga posible la explicacin de su dinmica, as como tambin del contexto nacional y mundial. El enfoque geohistrico trasciende para dar explicacin con una visin geodidactica de la dinmica del espacio. Rojas, (1992). Afirma. La investigacin, la reflexin y la accin mediante las mltiples aplicaciones que se van produciendo a travs de los espacios geogrficos en accin y en base al descubrimiento de nuevas categoras (p3). Tal situacin obliga a una flexibilidad y evita la conversin del enfoque geohistrico en un dogma. La investigacin geohistrica permite comprender la magnitud de los cambios desde una nueva perspectiva, en la que se vincula la externabilidad y la internalidad. Este enfoque no est sujeto a una limitacin del problema, sino que incluye la especificidad que se reviste de la totalidad de un en foque global de esta totalidad. En otro sentido este enfoque no particulariza ni excluye. En otro mbito se abordar el componente espacial ciudad y su problemtica. Es decir la ciudad como fenmeno espacial desorbitado, generando problema de satisfaccin de los servicios pblicos esenciales, problemtica que se explicar en este trabajo y que es uno de los objetivos que enfoca esta investigacin; en lo referente a la desconcentracin desconcentrada de la poblacin, mediante eje de desconcentracin poblacional en Venezuela. Es de resaltar que actualmente la mayor cantidad de la poblacin venezolana vive en centros urbanos; sea en ciudades grandes o pequeas y la perspectiva indica que seguir creciendo, minimizando la poblacin rural que est en proceso de contraccin cuantitativa, la cual representa un problema de ordenamiento territorial. La inquietud es obvia, esos venezolanos que seguirn emigrando del campo a la ciudad estn en capacidad de fundar nuevas urbes organizadas, o se sumarn a la poblacin de las ya caticas ciudades. Esto puede generar el surgimiento de problemas de tipo social y econmico en el pas como: la inseguridad, la educacin, la salud, la alimentacin, el desempleo, el deterioro ambiental, la vivienda todos estos en grados extremos. Lo anteriormente expuesto es uno del los objetivos del eje Orinoco - Apure, que apunta al descongestionamiento de la poblacin. Caso especial del rea metropolitana, sin duda es el ms grave, pues caracas se extiende de norte a sur, este y oeste sin ninguna planificacin lo que replantea le necesidad de comenzar de cero en otro punto del pas. Durante el marco de la Venezuela agraria y rural, donde el aprovechamiento de nuestros recursos naturales fue mucho ms racional a diferencia del tiempo presente, nuestras aguas particularmente las de los ros se presentaron como verdaderos caminos para comunicar pueblos, como fuente de provisiones para la dieta del campesino como factor de desarrollo comercial y como eje orientador en el establecimiento de vecinos y comunidades. Dentro de ese modelo espacial, la cuenca hidrogrfica del Orinoco se ofreca como una riqueza extraordinaria que era necesario conocer y aprovechar. De tal manera la riqueza de este y los dems ros: Apure, Meta, Arauca y sus tributarios, fueron tejiendo una inmensa red que conectaba una buena parte del territorio venezolano. Hoy da la utilizacin de estos ros es de gran importancia tanto en el sentido
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
comercial, suministro de alimentos, materia prima, materia procesada, transporte de personas, podra propiciar un impulso en todas estas actividades, no solamente a escala local, regional, nacional si no tambin a escala mundial. Se debe estudiar entonces, la realidad social a travs de sus caractersticas, dinmicas y contradicciones y en particular lo espacial. Este trabajo responde al estudio evolutivo de los procesos histricos que se han dado y por darse (actualidad) sin perder de vista el enfoque geohistrico. Esta investigacin no solamente esta basada en el aspecto geohistrico, si no que dentro de lo metodolgico se incorpora: lo documental, lo histrico, lo geogrfico y estudio de campo. Para desarrollar esta investigacin se sugiere un carcter multidisciplinario para cambiar los esquemas investigativos que reducen el campo objeto de estudio; por su rigidez, aplicado al proceso de investigacin. El estudio del eje Orinoco Apure esta enmarcado dentro del contexto geogrfico espacial ya que abarca o esta inmerso en el espacio geogrfico de varios estados de Venezuela. Salazar seala qu: (Febrero 2005). El eje Orinoco Apure como elemento fundamental para la descentralizacin desconcentrada, sigue manteniendo el horizonte de planificacin de ocupacin a largo plazo del eje, como elemento fundamental para cambiar el actual patrn de poblamiento y ocupacin del territorio por uno ms racional y equilibrado. Esto significa que uno de los objetivos primordiales, del eje Orinoco Apure se basa en la integracin y ocupacin del territorio. Pues el patrn de poblamiento ha generado una deformacin en la zona norte costera de Venezuela, en especial la ciudad de Caracas que no soporta la gran cantidad de pobladores y sus ciudadanos ya no soportan el caos que se genera en dicha ciudad. Por otro lado es importante sealar que: El instituto nacional de canalizaciones (INC) culmin en el ao 2004 el proyecto para ser viable la navegacin comercial en el eje Orinoco Apure, segn inform el presidente de este ente oficial capitn de navo Wolfang Lpez Carrasquel (Enero, 6, 2005, p.8). El citado plan, segn dijo se ejecutaron concretamente en el tramo Puerto nutrias Boca de Apure, y los estudios hidrulicos para su viabilidad se realizaron en los sectores Boca de Apure La culebra, El cochino Manat y San Fernando. Diario Mayor. (Enero, 6, 2005). Este proyecto forma parte de una estrategia coherente para ocupar el territorio nacional a mediano y largo plazo, y de esa manera aprovechar el enorme potencial minero, agrcola, pesquero, forestal y turstico de ese tramo del eje Orinoco Apure (p.8). Lo citado anteriormente da muestra que el eje Orinoco Apure apunta a la apertura del gran eje fluvial comunicacional, propsito que puede lograrse a mediano y largo plazo. Desde este punto de vista el eje Orinoco Apure puede ser retomado luego del proceso de desestructuracin econmica, social y espacial de la Venezuela agrcola con el advenimiento del petrleo. Esto da muestra que el elemento antro pico determina una nueva realidad; nos introduce ante una situacin que se inscribe a su vez en un proceso factible de experimentar cambios, bien a mediano o a largo plazo por que es histrico. El mismo obedece a la determinacin social, coordinadora de la funcin trabajo y de su relacin inevitable con los bienes y configuracin (fisonmica- paisaje), de su entorno. Registro completo este ultimo de esa dinmica global, la cual reproduce segn su rango, las cualidades del hombre como ente antropolgico, econmico, poltico, espiritual y en esencia histrico. Tovar, (1986), Afirma. Antes de la reevaluacin de los transportes y de la afirmacin de la navegacin martima en el nivel que a hora conocemos, las barreras naturales continentales oponen a la topografa como factor condicionante, tanto las relaciones como las comunicaciones. Los puntos de aprovisionamiento, los pasos y corredores as lo confirman (p67). Esto implica que a pesar de las dificultades el hombre ha mantenido la comunicacin e intercambio de diferentes tipos (comercial, cultural, religioso y de otro tipo). De igual manera en nuestra Amrica pre-europea, tanto en el mbito cordillerano como en el potmico, a si nuestros valles nter mntanos como nuestras redes fluviales hermanadas a nuestras costas martimas aseguraron la continuidad e intensidad de las relaciones., el caso del desequilibrio entre el atlntico y la cuenca amaznica, nuestro mar caribe escenario de peso geohistrico. Tovar, (1986), Afirma. En perspectiva geogrfica de Venezuela se plantea el relieve del pas fundamento del soporte natural del territorio, es un elemento positivo en o que toca a accesibilidad y fluidez de las comunicaciones. (p67). En este sentido se tipifica a Venezuela como un pas no montuoso, con pendientes suaves y desarrollo de superficies planas y bajas. Lo que contribuye a facilitar el proceso de
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
comunicacin, de poblamiento y fomentar la dinmica econmica a travs de las polticas correctivas que pueda tomar el Estado Venezolano debido al relieve de nuestro pas a diferencia de otros en el mundo. Esto da fundamento al objetivo de ejecutivo nacional, de incorporar e integrar otras regiones, ciudades, localidades y espacios a travs de la red fluvial del eje Orinoco Apure. Diario Mayor (Enero 6, 2005) Actualmente se ejecuta el sistema automatizado de recoleccin y retransmisin de niveles del eje Orinoco Apure y el estudio hidrulico del cao La Resaca sector Bruzual. (p8) Igualmente se actualizaron los parmetros bsicos, econmicos de las cargas en el eje y el estudio integral del ro Portuguesa. Tambin se encuentra en ejecucin los mapas de apoyo para la divulgacin y promocin del eje y el atlas de comparacin de sondeos de los aos 20003 2004, del ro Apure tramo Boca de Apure San Fernando. Pienso que este tipo de integracin a travs del eje Orinoco Apure puede darse a mediado o largo plazo. Hay que sealar que esta tiene sus dificultades pues el eje presenta problemas de tipo hidrulico (dragado), de infraestructura, servicios, salud, vivienda, educacin y otros. Debido a que todos los espacios que conforman el eje no tienen las mismas condicione de infraestructura, servicios, acceso a la vialidad, transporte y otros. Como seala Lpez Carrasquel al hacer el balance de la gestin durante el ao 2004 se realiz un mantenimiento al canal de navegacin del Lago de Maracaibo, para asegurar el transporte en condiciones seguras y confiables de los buques de gran calado. Apunt el funcionario, que esta va de navegacin, que se localiza en las inmediaciones de las islas San Carlos, Pjaros y Zapara, se haba afectado por el encallamiento de la motonave El Exportador. Suceso ocurrido en el ao 1998. En lo atinente al parque naval se han recuperado varias dragas (La Guayana) en la que se desembols 1,2 millardos de Bolvares. El citado equipo se encuentra en plena ejecucin en el canal del Orinoco, despus de un exitoso proceso de mantenimiento realizado en la Repblica de Cuba. En la draga Catatumbo tambin se realiz un mantenimiento cuya inversin alcanz aproximadamente 3,4 millardos de Bolvares, esto da muestra que el eje Orinoco Apure no est paralizado. Diario Mayor (Enero 6, 2005) Para finales del mes de Enero de 2005 ser llevado a dique la draga Ro Orinoco, cuyos trabajos de mantenimiento correctivo tienen un costo de 1,6 millardos de Bolvares (p8). Esto significa que los trabajos se estn desarrollando en el eje Orinoco Apure, a pesar de las dificultades que ha tenido el ejecutivo nacional y los dems entes involucrados. Lpez Carrasquel anunci que este ao se proyecta ejecutar el estudio para mejorar el balizaje y sealizacin con nuevas tecnologas en los diferentes canales de navegacin, con una inversin aproximada de 7 millardos de Bolvares. Esto demuestra la viabilidad que el estado venezolano hace para contribuir no solo a la generacin de empleos, sino tambin a la dinamizacin de las actividades econmicas, comerciales, tursticas y hasta de tipo ecolgicas en el sentido de poder hacer estudios mediante el acceso a los diferentes lugares de los ros Orinoco y Apure. De lo expuesto anteriormente otro objetivo primordial del eje Orinoco apure es el sistema de interconexin de los espacios, que conforman a dicho eje y dinamizar las actividades productivas para aprovechar el potencial de los diferentes recursos que se encuentran en los distintos espacios del eje. Es de destacar que desde tiempos antiguos ha existido una constante bsqueda, para comunicarse no solamente en el sentido social, sino tambin como trasladarse de un lugar a otro a travs de las distintas vas de comunicacin y de otros medios. Es importante destacar que los descubrimientos geogrficos del siglo XVI, son una consecuencia de esas vas de comunicacin y de esos medios de transporte que fueron utilizados para un propsito o fin. Es conveniente sealar que el hombre ha estado en la bsqueda de nuevos horizontes y rutas para trasladarse de un lugar a otro. Por consiguiente las vas de comunicacin fluvial han representado a escala mundial, nacional, regional y local, la interconexin entre las distintas partes del planeta. Es conveniente sealar que esta interconexin se presenta por diversas necesidades que el hombre tiene, en su relacin hombresociedad-naturaleza. Esto nos refleja la importancia de las vas fluviales para establecer un proceso dinamizador de cada uno de los espacios geogrficos. Muestra de la importancia de las rutas y vas de comunicacin, por ros y mares fue el proceso de ocupacin realizado por los espaoles a nuestro continente (Amrica) y especficamente a Venezuela. En el mbito de la geografa venezolana se cuenta con una variedad de rutas fluviales, que hacen posible la articulacin e interrelacin de los contextos espaciales,
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
hidrogrficos, nacionales, regionales, locales, latinoamericanos y mundiales; los cuales forman parte de esa dinamizacin del quehacer cotidiano del hombre. En la actualidad y desde tiempos anteriores, uno de los principales ros de Venezuela que fue y es utilizado, como una de las rutas mas importantes para la comercializacin fluvial y otras actividades que se realizaron y se realizan por esta arteria vial como lo es el ro padre de Venezuela El Orinoco el cual est conectado a otras rutas fluviales como: Apure, Barinas, Delta Amacuro, San Cristbal, Amazona, Monagas y Bolvar los cuales forman parte del eje Orinoco Apure. Salazar 2005, sealar que. La nueva Junta Directiva de CORPOANDES, tiene intenciones de explotar los yacimientos de fosfato existentes en el Tchira, para la fabricacin de fertilizantes y su distribucin en las zonas agrcolas del pas, plantendose la va acutica y fluvial como la mas econmica para llegar a ella. Esto indica que el eje Orinoco Apure, como elemento fundamental para la descentralizacin desconcentrada de la poblacin, sigue manteniendo el horizonte de planificacin, de ocupacin a largo plazo. La ocupacin futura del eje Orinoco Apure es un elemento fundamental para cambiar el actual patrn de poblamiento del territorio por uno ms racional y equilibrado que el desarrollado hasta el presente. Esto significa que el eje Orinoco Apure adems de ser un importante eje fluvial permitir la ocupacin e integracin de los espacios que se encuentran desarticulados en dicho eje. A travs del Plan de Desarrollo Nacional 2001-2007 y polticas implementadas como los Ncleos de Desarrollo Endgeno, Los SARAOS y las ZEDES las cuales complementarn este proceso de integracin poblacional. CAPTULO I ANTECEDENTES HISTRICOS DEL EJE ORINOCO - APURE Como un orculo, los mitos indgenas lo avizoraban: el ro Orinoco como principal medio de transporte de esta tierra de gracia. Dice una leyenda que Amalivaca, el creador, al rehacer el mundo quiso transformar el inmenso eje fluvial: si las aguas fuesen hacia arriba y hacia abajo, las gentes no tendran que cansarse tanto navegando contra la corriente y podran subir y bajar con ms facilidad. A Vochi le pareci buena la idea y los dos se pusieron a trabajar con todas sus fuerzas, mayor que las de ningn ser humano, para conseguir su propsito; pero aunque lo intentaron durante mucho tiempo, no pudieron lograrlo, y entonces hicieron que las corrientes bajaran de las montaas hacia el mar y que el viento soplase del mar a la montaa; para que no fuese tan difcil a los hombres remontar el Orinoco. Quizs ste sea el primer antecedente de lo que hoy se llama eje Orinoco-Apure y que est en la agenda presidencial de Hugo Chvez Fras como una de las prioridades. Pero sin duda, no es la primera vez que se habla de desarrollar la zona ni tampoco la primera vez que se hace. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando empez a notarse claramente que, mientras el norte del pas se poblaba cada vez ms, el sur estaba ausente de los proyectos de desarrollo. Hacia 1950 comienzan a buscarse alternativas para sacar el hierro hacia el exterior. Fue en 1977, con la creacin del Ministerio del Ambiente que se constituye la Oficina del eje Orinoco. En 1990 es cuando se crea el Programa Orinoco-Apure con rango de Direccin General. El eje Orinoco - Apure fue incorporado como una de las bases del Noveno Plan de la Nacin, y pretende promover el desarrollo dentro de una concepcin ambientalista, e integrar un territorio que est aislado y despoblado, a pesar que es rico en recursos naturales. Este desarrollo contribuir a poblar la frontera, pues la nica forma es generar empleo y crear los servicios bsicos. Todo el proyecto se basa en una red fluvial que cruza la regin, que puede ser un medio de comunicacin para contribuir con el comercio y dar salida a los productos de la zona. Hace algn tiempo, el desarrollo implic un deterioro de las cuencas hidrogrficas, a las que se le da mao de las cuencas, produjo el deterioro de los causes fluviales, lo que aument la cantidad de sedimentos y baj el nivel de agua. La navegacin fluvial comenz a disminuir desde ese entonces. Cuando se desarrollaron las carreteras y transporte terrestre se hizo artificialmente competitivo por las subvenciones al combustible. Las comunidades beneficiadas con las primeras acciones son Ciudad de Nutrias, El Bal, Bruzual, San Fernando, Sosa, El Obispo y Guasdualito, entre otras localidades de los dos estados. Antes de la conquista espaola, la orinoqua fue uno de los centros ms poblados por los indgenas, junto a la zona andina y costera. A mediados del siglo XVII, los jesuitas realizaron largos recorridos fluviales. El rea fue tomada en cuenta por la compaa Guipuzcoana, empresa que foment la agricultura en las cuencas del apure y el Arauca. El Orinoco fue considerado por Simn Bolvar de gran importancia estratgica. En 1817, El Libertador decret la libre navegacin por el ro y su apertura al comercio exterior.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Hacia la primera mitad del siglo XIX, el uso del eje Orinoco-Apure para actividades comerciales era una realidad. En Puerto Nutrias y Guasdalito se consuma harina de Kentucky (Estados Unidos) y se mobilizaba tabaco, ail, caf, cueros de res, cacao y algodn desde Barinas al exterior. No solo se movi el comercio, tampoco falt el trfico ilegal. Los ros se utilizaban para conducir lastropas durante la Guerra Federal. Hacia finales del siglo pasado transit gran cantidad de buques, por lo que el Estado cre la Compaa Americana de Transportacin por Vapor en Venezuela. Incluso se movilizaron pasajeros por este eje fluvial hasta que surgieron otros medios de transporte en la regin. (Mireya Tabuas, 10 de marzo, 1999, p. C/2). De 1818 datan testimonios que dan cuenta de la naciente estructura comercial de Puerto Nutrias. Cincuenta aos ms tarde estaba convertido en la importante plaza mercantil con influencia en pueblos de Barinas, Apure, Tchira, Mrida y Portuguesa. El transporte anual de productos desde ese puerto hasta Ciudad Bolvar era dinmico. Se trasladaban cargas de caf, algodn, tabaco, cueros de res, pieles de venado. En aquel tiempo, tal como se pretende retomar ahora, la posicin geogrfica lo coloc como llave de la Provincia de Barinas y primer puerto de negocios y de enlace con la Provincia de Guayana. Puerto Nutrias, colindante con el Municipio Bruzual del estado Apure, tiene una poblacin entre fija y flotante, estimada entre 30.000 y 40.000 habitantes. (Leal, Adela. 1 de junio, 1999. p. D/12.). Esto muestra la potencialidad comercial y de transporte que esta regin ha tenido desde mediados del siglo XIX. Briceo. (1993), Afirma. El ro Orinoco y sus afluentes, pusieron en contacto varios conjuntos regionales. As fue durante la poca colonial y la relacin entre la Provincia de Barinas, de la Nueva Andaluca y la de Guayana y as se mantuvo hasta las primeras dcadas del siglo XIX, cuando todava para viajar desde Ciudad Bolvar a Caracas, la mejor ruta segua siendo la del ro y la mar. (p.5.). Ello corresponda a un ordenamiento espacial en el cual muchos centros regionales tuvieron vidas propias independientes de la Caracas, tal era como Ciudad Bolvar, como puerto fluvial ms importante en el Orinoco. La segunda mitad del siglo XIX fue el perodo durante el cual ese eje fluvial tuvo mayor movimiento comercial, as lo deja ver el gran inters que hubo por parte de polticos, particulares y empresas extranjeras, por introducir barcos de vapor y de controlar las compaas que monopolizaban los medios de transporte. De la misma manera, durante este perodo se consolidaron los puertos que sirvieron de centros regionales, como Ciudad Bolvar en el Orinoco, San Fernando y Puerto Nutrias en el Apure. Al mismo tiempo se afianzaron las casas comerciales que servan de intermediarias entre los productores locales y mercados capitalistas exteriores. Dentro del marco de una Venezuela agraria y rural, el aprovechamiento de nuestros recursos naturales fue mucho ms racional. A diferencia del tiempo presente, nuestras aguas, particularmente la de los ros, se presentaron como verdaderos caminos para comunicar pueblos, como fuentes de provincia para la dieta del campesino y del indio como factor de desarrollo comercial y como un eje orientador en el establecimiento de vecinos y comunidades. La utilizacin de los ros se realiz en diferentes escalas de relaciones, tanto con los centros locales como con el resto del pas. Para referir caso especfico el comercio entre los llanos de Barinas y de Apure, de los ros Arauca y Meta, como reas fundamentales del hinterland del puerto de Ciudad Bolvar. As mismo el comercio costanero desde Ciudad Bolvar hasta La Guaira y hacia el mercado de ultramar. (Briceo, 1993, p.6). Lo que representa la dinmica comercial de ese espacio fluvial. Hasta el inicio de la Guerra Federal, 1859 1863, los cueros de res y el tabaco, son los renglones ms representativos de esta actividad comercial. Entrando en los aos sesenta, hubo un lapso de indefinicin en el cual empieza a realizarse la explotacin del oro, que luego alcanza su auge entre 1870 y 1886. Dentro de otro mbito, el Orinoco se prest como medio de penetracin al contrabando. Durante el siglo XVII y XVIII, dadas las dificultades de doblamiento y desguarnecimiento en que se encontraba el ro Orinoco, el conjunto fluvial integrado por ste y ms afluentes llaneros, fue escenario de las constantes incursiones de aventureros, piratas, contrabandistas, especialmente holandeses y algunos comerciantes, quienes lo vean como la ruta ms expedita y menos costosas, para sacar hacia la Guayana Holandesa, el Atlntico y Las Antillas los productos provenientes de los llanos de Barinas, Apure, Meta, Casanare y las Misiones de Guayana. El signo definidor del comercio de este tiempo fue el contrabando en sus diversas modalidades, paradjicamente favorecido por la propia legislacin espaola, que prohiba el libre comercio entre las provincias y estableca medidas absurdas como aquellas que obligan a usar determinados puertos de salida
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
sin considerar las verdaderas condiciones geogrficas que pesaban en la dinmica comercial de las colonias. Tal fue el caso de Barinas, que se vio obligada en sus comienzos a sacar el producto a travs del Lago de Maracaibo, usando los puertos de Gibraltar y San Antonio, en viaje riesgoso y de alto costo, pues supona atravesar la cordillera andina por la difcil ruta de los callejones y las piedras. Posteriormente se le impuso la salida por Puerto Cabello, en la Provincia de Venezuela, ignorando las dificultades que representaba cubrir un viaje por la llanura, en la poca de lluvias, que era precisamente la de mayor trfico comercial. En este tipo de trfico participaron ingleses, daneses y holandeses, lo que representa una incursin de diversos pases en el comercio ilegal por las aguas del espacio fluvial venezolano. Es de destacar que la comunicacin se realizaba por la Boca Grande de los Navos del ro Orinoco. Muchas fueron las denuncias que se hicieron sobre este comercio ilegal, algunas de ellas desde la Provincia de Cuman, otras provenientes de Trinidad y an desde la Provincia de Venezuela, pues se tenan noticias ciertas de que en barcos y lanchas se transportaban grandes cantidades de tabaco de Barinas por el Apure y el Orinoco a la Guayana. Esto significa que durante los siglos XVII y XVIII existi un constante movimiento de navegacin, ya sea de tipo indebida pero que en realidad muestra que los ros Orinoco Apure y otros afluentes formaron parte de un espacio fluvial para el comercio y otro tipo de actividades. Tambin el proceso de desarrollo de las relaciones comerciales interregionales, viene a ser la fundacin de Villa de San Fernando en 1778 (Briceo, 1993, p. 34.). Un eslabn muy importante que permitir unir esa cadena que comenzaba en Torunos, a orillas del ro Santo Domingo, pasaba por Nutrias en el Apure y llegaba a Angostura, para luego buscar salida al mar hacia el mercado ms inmediato en el Caribe, Guayana o hacia Europa. Dicha fundacin responda a la necesidad que estaba planteada desde mucho tiempo atrs, de resguardar el paso del ro. Para ello se escogi precisamente el punto de confluencia de la Portuguesa con el Apure, como el lugar ms estratgico para mantener el control de las embarcaciones que suban y bajaban en esa ruta comercial. Torunos fue durante el siglo XVIII y an en pocas posteriores el puerto de la ciudad de Barinas. Situado a las orillas del Santo Domingo, a una distancia de 4 a 5 leguas de la ciudad, se desempe como el puerto de enlace de la produccin del rea prxima a Barinas con el ro Apure y Orinoco. Briceo, (1993), Afirma Como hemos dicho el ltimo tercio del siglo XVIII haba sido el momento ms fructfero del doblamiento de los llanos de Apure y Barinas, as como el arraigo para el hato ganadero. (p. 36). Las relaciones de exportacin seguan fundamentndose principalmente en la venta de tabaco cura seca, pero dentro de los parmetros regionales ya empiezan a ser significativos los cueros de res y la carne salada; las mulas continuaban siendo objeto de este comercio aunque en menor proporcin que los renglones anteriores. El tabaco se mantena como cultivo ms importante de la provincia de Barinas, localizado en tierras del ro Masparro, La Cruz, Nutrias, Obispo, Barinitas, Pagey, Pedroza, Terrazas de Calderas, Mesas del Curay y Morromoy donde se produca el de mejor calidad. As como en otras poblaciones vecinas como era Guanare, Araure, pertenecientes a la provincia de Venezuela y parte de cuya produccin seguramente, tambin sala por el Orinoco a travs de los ros Guanare, Portuguesa y Apure. Briceo, (1993), Afirma. Entre estas rutas, de acuerdo a la informacin recabada hasta ahora, consideramos que por lo menos hasta fines del siglo XIX fue la del Orinoco la ms importante y la que tuvo mayor volumen de exportacin por estos renglones, tanto por concepto del comercio legal como del contrabando. (p. 39). La segunda mitad del siglo XIX se presenta en el pas como un perodo lleno de dificultades y de crisis, tanto en la vida econmica como en la poltica. A escala regional, el espacio que hemos denominado fluvial, integrado por las tierras baadas por los ros Orinoco, Apure y sus afluentes, que se venan estructurando desde los siglos anteriores sobre la base de una actividad comercial interregional, ejercida a travs de estos ros, tambin se encontraba seriamente afectada por los mismos problemas y carencias del resto del pas. La Guerra de Independencia interrumpi por algn tiempo, el proceso de consolidacin de la economa que se vena generando en esos espacios fluviales. Briceo, (1993). Afirma:
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Es de sealar que adems de Guayana, el resto del espacio que hemos llamado fluvial, lo formaban los llanos de Barinas y Apure, para mediados del siglo XIX regados por el ro de este mismo nombre y sus afluentes. (p. 42). Su produccin iba en una buena parte dirigida hacia el Puerto Angostura, para buscar salida hacia el mercado europeo, norteamericano y del Caribe. Por otra parte, las condiciones geogrficas que orientaban los llanos, con una marcada estacionalidad lluviosa, abundantes precipitaciones, por lo menos durante seis meses del ao, entre mayo y octubre; peridicas inundaciones que cubren casi todas las sabanas, se hizo muy difcil en esta zona la construccin y el mantenimiento permanente de los caminos por tierra, llegando al punto de que, en el perodo llamado por los llaneros (invierno), las comunicaciones, tanto a caballo como por carretera, eran casi imposibles y la nica forma de trasladarse de un lugar a otro era por medio de los ros o de los caos. Por esta razn, en los llanos occidentales, hasta principios del presente siglo, cuando se comienzan a construir algunas carreteras, los ros fueron las formas naturales utilizadas para mantener la comunicacin y el comercio, tanto a nivel intrarregional como interregional, impidiendo de esa manera que dicho conjunto permaneciera en completo estado de aislamiento, por lo menos durante un perodo del ao. Por ello insistimos en afirmar que la condicin de fluvialidad, fue un factor fundamental en la integracin del espacio llanero en este caso, que le imprima un carcter muy peculiar a muchas de las actividades econmicas, de poblamiento y manifestaciones de la vida cotidiana. Ella, determin por muchos aos la transhumancia del ganado, le dio un acento de improvisacin a las viviendas llaneras y condicion la existencia misma de los pueblos. Por esa causa, las comunicaciones desde los llanos hacia el centro se presentaron en el pasado muy difcil, irregular y costoso. A pesar de estas dificultades, las autoridades mediante la legislacin siempre trataron de favorecer la ruta de los llanos hacia el centro o hacia Maracaibo; sin embargo, la realidad geogrfica se impuso y en la prctica fue la va del Orinoco la ms utilizada, aunque en muchos casos se hiciera en forma ilegal. Dentro del contexto de estudio se tomar de una forma especfica el puerto de Ciudad Bolvar y su hinterland, para construir la explicacin histrica del espacio fluvial y las relaciones comerciales y las actividades productivas, que ofreca Guayana para mediados del siglo XIX. El Puerto de Angostura funcionaba bsicamente como un centro de distribucin de los productos que llegaban de las provincias vecinas, antes que de los pueblos del interior de la misma Guayana. Esta provincia, a pesar de tener inmensos recursos naturales, se presentaba como un rea de muy baja produccin agrcola. Los renglones comerciales que permitieron mantener la explotacin como lo eran la sarrapia y el balat, se daban espontneamente, sin que su poblacin tuviera que hacer mayor esfuerzo para obtenerla. De la misma manera ocurri con el oro, el cual fue explotado con las tcnicas ms rudimentarias. Se impuso el saqueo y la rapia y su trfico sirvi solamente para enriquecer a capitalistas extranjeros. Por ello no es de extraar que a pesar del auge de esos productos, Guayana, para fines del siglo XIX, permaneciera tan pobre y despoblada como en los siglos anteriores. Francisco Michelena y Rojas en 1857 afirma que Angostura es el centro de comercio con todo el interior de la Repblica. (Briceo, 1993, p. 63). Pero los frutos que se exportan, todos, excepto una insignificante cantidad de 8 a 10 mil pesos, valor de ciertas industrias de los indgenas del Alto Orinoco, ninguno procede de este ro, ni de la Guayana propiamente dicho, todos son de las provincias internas cuyas vas fluviales los conducen al ro Apure y de ste a Angostura a donde se hacen las transacciones. Angostura depende, para una manutencin de los comestibles que le vengan de Barcelona, Cuman o por la va de Apure. Es decir, su actividad comercial dependa del aporte que le hacan las tierras vecinas de los llanos a travs de sus ros. Buena parte del hinterland del puerto de Angostura, sobre un rea que casi coincide en su parte occidental con la cuenca del Orinoco. Se extiende hasta el piedemonte andino, por toda la llanura baada por los ros Apure, Arauca, Meta y subafluentes; y se prolonga por Colombia a travs de los llanos de Casanare y hacia el Departamento de Boyac hasta Orocu. La parte oriental de los llanos constituye como aparte, por cuanto ellos tuvieron varias salidas hacia el mar, a travs del ro Guarapiche y del San Juan; por el Unare hacia Pritu; y por Cuman y Carpano. Sin embargo, el rea ms al sur orient un comercio especialmente de ganado, hacia el Orinoco, buscando salida por Boca del Pao, Soledad y Barrancas. En el espacio guayans, los pueblos situados en las mrgenes del ro Orinoco y Caron, las sabanas de Upata y las tierras del Yuruary formaron parte de este hinterland.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
De esa manera Angostura se presenta por la segunda mitad del siglo XIX, como el puerto fluvial ms importante, que movilizar una buena porcin del flujo comercial de las provincias Barinas y Apure; del territorio que hoy forman Cojedes, Portuguesa, Gurico, parte del sur de los llanos orientales y mrgenes del Orinoco, hasta el Yuruary, tanto en su dinmica interior como en el intercambio hacia el exterior. Para mostrar de una manera ms concreta se realizar una esquematizacin de esta dinmica, tomando como columna vertebral los ros y puertos de enlace y trnsito; as como puertos y centros de acopio integradores de esta red. 1.Eje Central: 1.a.Orinoco: Angostura (al este), Puerto Tablas Upata Barrancas Piacoa (al oeste), Almacn Moitaco Las Bonitas Caicara La Urbana San Fernando de Atabapo. 1.b.- Orinoco Apure: Arichuna - San Fernando Apurito Puerto Nutrias Guasdualito. 1.c.Orinoco Arauca: Hasta El Amparo. 2.Eje secundario: El Apure y sus afluentes: (Con centro en San Fernando y Puerto Nutrias). a.Ro Portuguesa: Camagun La Unin Guadarrama La Florida. b.Ro Guanare: Arismendi Guanarito Guanare. c.Ro Masparro: Libertad d.Ro Santo Domingo: El Real Torunos. e.Ro Canagu: f.Ro Pagey. Si intentamos delimitar el rea de influencia en los llanos occidentales, tendramos como puntos extremos: Guasdualito Barinitas Guanare Ospino Acarigua (puertecito de Payara a 15 Km. Del pueblo) Araure Agua Blanca El Bal La Unin CamagunLuego al sur: El Amparo Arauca Orocu San Fernando de Atabapo. Hacia los extremos las relaciones se van haciendo menos definidas y generalmente estos puntos tienen amplios intercambios con otros centros nodales pertenecientes a regiones diferentes como lo es el caso de Acarigua, Agua Blanca, Araure, conectados a su vez con Barquisimeto y Carabobo; El Bal con el centro; Barinitas con Mrida; Guasdualito con el Tchira. Esta articulacin se puede comprender mejor en la medida que conocemos la dinmica del comercio interregional. 4. A.- Comercio exterior: a.Por los ros Orinoco Apure y sus afluentes. Los pueblos y circuitos comerciales. Puerto Nutrias y San Fernando como centros locales en el siglo XIX. El puerto de Angostura como ya hemos sealado, funcion como gran centro de acopio y distribucin en un intercambio regional que tuvo las siguientes direcciones: - Comercio interior Orinoco adentro. - Comercio costanero y de Costas orientales Pampatar cabotaje. Cuman La Guaira. Briceo, 1993. Afirma. Para referirnos al primero seguiremos los registros de la prensa local sobre las entradas y salidas de las embarcaciones en este puerto (p. 67).Podemos concretamente, darnos cuenta de las verdaderas. Dimensiones y de la calidad de dicho intercambio. A ttulo ilustrativo insertamos algunas de estas informaciones, pues resulta mucho ms elocuente que cualquier otro comentario. Encontramos para el ao 1847 en el semanario El Compilador, que circulaba los sbados, la siguiente relacin de entrada al puerto durante casi un mes: Junio 3: Balandra Eloisa, patrn Justo Geldez, de Cabruta con 850 quintales de carne salada, 180 cueros de res al pelo, 200 cachos de res.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Junio 4: Lancha Petra, su patrn Saturnino Guerrero, de Camagun con 375 cueros de res, 2000 cueros de venado, 1 zurrn de ail, 10 fanegas de maz, 5 damesanas de manteca de puerco. Junio 5: Lancha Africa, su patrn Matilde Salcedo, de Nutrias con 886 cueros de res, 208 cueros de venado, 619 sacos de caf, 25 sacos de cacao, 5 zurrones de ail. Junio 8: Lancha Josefa Mara, su patrn Luis Carmona de Arauca, con 819 quintales de carne salada, 154 cueros de res al pelo. Junio 9: Lancha Apure, su patrn Jos Porra, de San Fernando con 2600 cueros de res al pelo, 600 cueros de venados, 300 damesanas, 52 damesanas de manteca de puerco, 65 bateas y damesanas de aceite de palo. Lancha Orinoco, su patrn Jos Porra, de San Fernando, con 2600 cueros de res al pelo, 600 cueros de venado, 300 damesanas, 52 damesanas de manteca de puerco, 65 bateas y damesanas de aceite de palo. Junio 11: Lancha Antonia, su patrn Jos Antonio Vela, de San Fernando con 640 quintales de carne salada en tasajo y 200 cueros de res al pelo. Lancha Josefina, su patrn Juan Torres, de Nutrias, con 1000 cueros de res y 15 sacos de harina. Junio 13: Lancha Narcisa, su patrn Pedro Marn, de Camagun, con 3.300 cueros de res al pelo, 760 cueros de venado, 5 cueros de tigre, 1 zurrn de ail, 2 sacos de caf y 12 medias suelas. Lancha Victoria, su patrn Juan Bacilio Ortiz, de Nutrias, con 3139 cueros de res, 25 cueros de venado, 44 sacos de caf, 1 saco de cacao y 10 zurrones de ail. Junio 14: Lancha Polk, su patrn Manuel Carrillo, de Camagun, con 2600 cueros de res al pelo, 830 cueros de venado, 17 fanegas de arroz, 50 ristras de ajo, 24 medias suelas y 12 cuentas de jabn. Junio 16: Lancha venezolana Pequea, su patrn Jacinto Moreno, de Cafifi, con 80 arrobas de azcar, 6 arrobas de bocadillos, 17 tapas de suela, 70 zaleas, 7 mulas y 1 caballo. Ntese que estas embarcaciones procedentes de diferentes lugares, Camagun, San Fernando, Nutrias, traan casi exclusivamente productos destinados a la exportacin, tales como cuero de res y de venado, cacao, ail, caf, tabaco, carne salada, tasajo y algunos otros como pltano, ocumo, maz que se enviaban a Trinidad. Los productos de consumo local eran especialmente maz, manteca de puerco y de tortuga, papeln, gallinas, cazabe. De la misma manera el flujo desde Angostura hacia el interior, estaba dominado por los productos de importacin y por la sal que se tra desde las costas orientales. Para San Fernando, patrn Saturnino Guerrero, con mercanca de caldo y sal. Para Nutrias, con harina, sal, licores, medicinas, plvora. Para Guanare, Lancha Josefa Mara, de Miguel Leal, con sal, licores y loza. Caractersticas similares registran informacin otros peridicos de la poca, como el Coreo del Orinoco, en 1855, El Centinela de Oriente, en 1783, El Orden, en 1870, en ste se sealan los nombres de las casas comerciales que reciban la mercanca en Ciudad Bolvar. Entre otras firmas tenemos: J. M. Perfetti, Winnenwinter y C.A., B. Krohny C.A., Pedrique y Machado, J.B. Dalla-Costur e Hijos, Clemente Salom, J. Wlff, J. Laveaux y C.A., Blohm Krohn y C.A. Esta informacin hemerogrfica deja ver con detalles el amplio radio de accin de este comercio. Los datos vienen de maitaca, La Urbana, Soledad, Piacoa, Carona, Borbn, Puerto Tablas, Apurito, Arauca, Orocu, Cabruta, Macareo, Pao, El Potrero, Santa Cruz, adems de los centros ms conocidos que ya se han mencionado. Las tendencias destacadas para este momento hasta los aos setenta se mantiene en la dcada del ltimo tercio de siglo. Para ese momento llama la atencin el aumento de registros sobre las entradas y salidas de embarcaciones de diferentes tipos, procedente de Barrancas. En curiaras, botes, balandras, entran a Ciudad Bolvar pltano, arroz, ocumo, auyama, cueros de cunaguaro, de tigre, blsamo de copaiba, provenientes de ese lugar. Como resultado del intercambio de estos pueblos durante el siglo XIX, se dio un proceso de conformacin de conjuntos y subconjuntos regionales, nacionales a travs de las vas fluviales y los
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
caminos carreteros, usados stos ltimos en poca de verano, entre los cuales podemos establecer cierta jerarquizacin en funcin de la accin de distribucin y acopio que algunos de ellos ejercieron. De esta manera Angostura, situada a las orillas del ro Orinoco y como puerto habilitado tanto para la exportacin como para la importacin, con una intensa dinmica comercial, se constituye en el centro de primera jerarqua en esta red Inter-regional. Le siguen en segundo orden, San Fernando de Apure y Puerto Nutrias, luego encontramos El Bal en la confluencia del ro Cojedes y El Tinaco. Asimismo en categoras menores actuaban, generando su propio espacio de relacin, una serie de pequeos pueblos que a su vez servan de puertecitos o estaban cerca de embarcaderos para sacar los productos del lugar. Los pequeos pueblos situados en las mrgenes del ro Orinoco, funcionaron en su mayora como puntos de escala, para suministrar lea a los barcos en la travesa y ocasionalmente como embarcaderos. Solamente Barrancas ser centro local con un radio de accin mayor en los llanos del sur de Monagas, desde donde se trasladaba ganado; asimismo Las Tablas actuar como puerto para las tierras adentro del Carona y Upata. En el ro Apure y sus afluentes tambin se encuentran varias localidades ejerciendo esas mismas funciones, as tenemos: en el ro Apure: Arichuna, Apurito, Santa Catalina, San Vicente, Bruzual, Quintero. En toda esta red fluvial y de intercambio comercial, destacan Puerto Nutrias y San Fernando de Apure como puntos nodales en el rea, a la vez que de enlace con la urbe puerto de Ciudad Bolvar. Puerto Nutrias, ser para mediados del siglo XIX el centro de distribucin ms importante del sector occidental de los llanos de Barinas. Situado a orillas del ro Apure vino a desplazar a la vieja ciudad de Nutrias, que haba desempeado en pocas anteriores el papel de almacn de la produccin vecina. La vida de ese pequeo pueblo gira en torno al comercio con Guayana directamente, el cual est basado principalmente en productos de exportacin procedentes del Alto Apure, piedemonte Andino de Barinas y de las tierras de Masparro. Por all sala caf, tabaco, algodn, ail, cueros de res y de venado; de la misma manera que entraban mercaderas extranjeras, tradas desde el puerto de Ciudad Bolvar. La importacin de Puerto Nutrias, en el siglo XIX se puede medir por el gran inters que se puso desde la dcada del cuarenta, por implantar una lnea de vapores que realizara el trfico regularmente con Ciudad Bolvar. Hasta ese momento, la comunicacin por va fluvial se haba mantenido por embarcaciones pequeas que demoraban entre 40 y 50 das. Esta ruta se abri para los vapores a partir de 1849, pero sera en las ltimas dcadas del siglo, cuando se agiliza y adquiere mayor regularidad. Para los aos setenta viajan los vapores Nutrias, San Fernando y Hroe, luego vinieron Masparro, los cuales hacan hasta tres viajes al mes, cuya duracin era de 70 horas en bajada y 60 en subida. Segn informe de Vespasiano Ellis, Ciudadano norteamericano, interesado en obtener el monopolio de los vapores, el comercio entre Ciudad Bolvar y Nutrias en los aos cuarenta alcanzaba un monto de unos 2.500.000 duros anuales y sobre el transporte deca que por lo menos, unas 500 embarcaciones hacan el viaje de subida y bajada por el ro cada ao. Todo lo anteriormente expuesto pone de manifiesto que el transporte fluvial represent para algunas ciudades y pueblos de Venezuela la manera ms fcil y rpida para establecer relaciones comerciales y de otro tipo a travs de la red fluvial Orinoco Apure y sus afluentes. Se ha planteado en lo anteriormente expuesto, una visin del contexto histrico geogrfico de los ros Orinoco y Apure basado en el desarrollo de las actividades comerciales durante los siglos XVII, XVIII y la segunda mitad del siglo XIX. Ahora se abordar la parte del Eje Orinoco - Apure El Eje Orinoco Apure Este eje se conoce en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones con el nombre de Plan Nacional de Infraestructura, pero en Cordiplan se llama Plan de Desarrollo regional. El nombre original, segn Fernado travieso, uno de sus coordinadores es el Primer Plan de Desarrollo Territorial. Contradiccin que genera la incertidumbre a quien pertenezca la idea inicial, por lo que es llamado El proyecto de los mltiples padres. Abordando otro aspecto, el mencionado eje Orinoco - Apure pretende la divisin territorial de los estados actuales. Estos pasaran a ser nueve regiones. Se estaran retomando nuevas ideas que se desecharon por irrealizables. Punto de vista ste no compartido por los dirigentes, voceros y representantes gubernamentales, quienes esgrimen que el plan cambiar la concepcin que se tiene del proceso descentralizador, implantando lo que ha llamado una descentralizacin desconcentrada garantizando el poder del gobierno central, dejando la capacidad para dirigir sus actividades productivas.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
La divisin poltico territorial no es cnsona con el desarrollo, es antiqusima y obedeci a intereses caudillescos, dice Jos Luis Pacheco, Viceministro de Transporte y Comunicacin (MTC) (1999, p. 22). Este eje pretende la estimulacin de tres reas o ejes de desarrollo (oriental, occidental y Orinoco-Apure), que para funcionar necesitan, un soporte territorial diferente: los estados no se compaginan con el proyecto de desarrollo que el gobierno quiere impulsar. El sentimiento que existe en el gobierno, y del Primer Mandatario, que es el principal promotor: cambiar la divisin poltico territorial, coincidiendo en esto con Antonio Guzmn Blanco y Juan Vicente Gmez, quienes enarbolaron la misma bandera de modificacin, pero obtuvieron resistencia.Desde otro punto de vista, la reactivacin de las corporaciones de desarrollo regional es volver sobre figuras superadas, que se probaron en Venezuela y que fracasaron. Dependan econmicamente del Estado central y cuando ste fue incapaz de mantenerlas, dejaron de hacer cosas importantes; expresa Rosa Amelia Gonzlez (1999, p. 22), investigadora del Centro de Poltica pblica del Instituto de Estudios Superiores de Administracin (IESA). Por otro lado, el gobierno con su plan del Eje Orinoco Apure, llevar al desarrollo concentrado en Caracas a Barinas y Apure o Tchira, resolviendo as parte del grave de concentracin. Desde otra ptica, la crtica que emite Buenao insiste que hay un desequilibrio en la distribucin de la poblacin y de los recursos y que el proceso de descentralizacin no est dando resultados como est planeado. Dentro de este contexto ya empez a realizarse el eje occidental Maracaibo San Cristbal y el eje oriental Porlamar Cuman Ciudad Guayana. En estas zonas no slo se estimular el aspecto econmico, inversiones en industrias, generacin de empleo, estmulo a la agricultura, sino que se desconcentrarn funciones que por aos se han mantenido. Revista Primicia Julio 20, (1999) Se habla de trasladar al Ministerio de Agricultura y Cra donde podr ocupar otro lugar del territorio, ejemplo, el dinero que se genere no se concentrar en Caracas sino en las regiones para generar un impacto positivo en ellas e impedir que la poblacin siga desplazndose hacia la capital, contribuyendo a la miseria que existe hoy en da. (p. 25). Por otra parte, Negrn, si nos embarcamos en un programa de esta magnitud, correremos el riesgo de perder el tren del progreso y va a ser difcil recuperarlo si se piensa en polticas claras de ordenamiento. Este plan no se haba realizado porque es muy costoso a largo plazo y estudios exhaustivos para ver donde dirigir la inversin e ir haciendo ajustes. Para materializar el objeto de la investigacin se tocar el aspecto del doblamiento. La localizacin de la poblacin en el continente americano y apuntar sobre la reflexin de la distribucin de la poblacin y el ordenamiento territorial desde los tiempos de la conquista hasta el auge petrolero. Su comportamiento y repercusin dentro del contexto geohistrico. El poblamiento y la localizacin de la poblacin en el continente americano El poblamiento de Amrica desde la fase de la conquista, hasta nuestros das, ha respondido a un mismo modo de produccin. De ah la manera especfica de distribucin y localizacin humana que nos caracteriza. La poblacin europea de los primeros tiempos se integra en nuestro continente, como es sabido, a partir del siglo XVI, mediante el asalto a las poblaciones indgenas y la toma de posesin de sus tierras. Santaella, (1980), Afirma. En este proceso la franja litoral del Atlntico recibe mayor afluencia de pobladores que van a consolidar con el tiempo las mayores concentraciones americanas. (p.147). Este ocano define el contacto directo entre las metrpolis de entonces y sus colonias americanas, mientras que el Pacfico adquiere importancia en la medida en que Espaa busca el camino hacia las Indias Orientales a travs del territorio mexicano de California, sobre el mismo paralelo astronmico ChinoJapons. La caracterstica poblacional de fachada martima jams ha desaparecido, Santaella, (1980), Afirma: si comparramos carta de la distribucin espacial de la poblacin para los siglos XVI hasta el presente, observaramos la misma tendencia. (p. 148). Es decir, la ocupacin poblacional desde tiempos anteriores se viene reflejando de una manera lineal. En nuestros das cuando se pretende proyectar la poblacin hacia espacios internos del continente. Se precisa la prctica de una buena poltica de planificacin econmica-social satisfactoria a
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
toda sociedad. Sin embargo, asistimos a una realidad como el caso del xodo constante de poblaciones interioranas rurales, hacia las ciudades localizadas en las vertientes marinas como consecuencia de polticas con tendencia a invertir preferentemente en es estas ltimas localidades. En Venezuela, establecer la relacin espacio-sociedad- dependencia nos llev a discriminar dos estructuras dominantes: la estructura espacial seccionada (Colonia fines del siglo XIX) y la centralizada (1950 a nuestros das). Entre ellas, el espacio de la Venezuela del petrleo. La explicacin de la espacialidad de cada estructura entran en juego las fuerzas externas e internas que permiten definir la modalidad de dependencia que ha adoptado el pas. Las primeras estn orientadas por la evolucin del capitalismo en sus diferentes fases (mercantilista, industrial y monopolista). Las segundas se producen bajo las condiciones concretas de utilizacin del espacio por los grupos nacionales. Ceballo, (1999) En la estructura espacial seccionada, la forma espacial dominante es la hacienda o plantacin (grandes y mediana escala). En la centralizada, es el pas. Su estudio impone una visin de conjunto nacional. Esto nos conduce a apreciar la ntima relacin entre el objeto del espacio su produccin histrica (p. 18). A tal efecto, la periodizacin que se ha adoptado para delimitar en el tiempo las dos estructuras surge del estudio conjunto de la estructura econmicasocial dominante y de la organizacin espacial correspondiente. Tal perspectiva de estudio conduce a delimitar la estructura seccionada desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, que abarca desde el perodo colonial hasta el republicano. Esta estructura corresponde a la conformacin de reas que funcionan alrededor de un puerto, estableciendo una relacin permanente entre la unidad de explotacin, la ciudad como centro de distribucin y el puerto. Los cambios polticos no inciden en la estructura espacial, por el contrario, el movimiento independentista consolida a los blancos criollos, clase que fue formada apoyada en la apropiacin privada de la tierra, valorizada por la explotacin intensiva de la fuerza de trabajo bajo la forma de esclavitud y semifeudal, y que al igual que la vieja nobleza peninsular a fines del siglo XVIII dispone de una serie de privilegios jurdicos en el orden econmico-social. Dentro del marco de estudio de la investigacin, estn presentes diversos factores, que necesitan ser objeto de estudio. Para buscar fortalecer desde todos los ngulos los planteamientos de dicha investigacin. Pues el objeto de investigacin representa o est representado dentro de un contexto geogrfico diverso. Para comenzar a desglosar se tomar como temtica de abordaje apuntar sobre la reflexin de la distribucin de la poblacin y el ordenamiento territorial desde los tiempos de la conquista hasta el auge petrolero. Su comportamiento y repercusin dentro del contexto geohistrico. Tanto la distribucin del espacio, como la aglomeracin en ciudades, estaban sujetas a la decisin del hombre a travs de las actividades capaces de sustentar y elevar el nivel de vida de los pobladores. Chen-Yi-Chi, 1978), Afirma: Se tomar como base para el estudio los siglos XVI, XVII, XVIII, las dos dcadas del siglo XX. Durante este perodo el poblamiento venezolano sufri algunos cambios, pero de poca magnitud se fundaron las primeras "ciudades" en reas donde vivan los indgenas o en lugares donde aparecan riquezas minerales o que podan considerarse como un bastin de conquista y defensa. (p. 53). Por otro lado la consolidacin de la conquista se realiz a travs del desarrollo agropecuario alrededor de las ciudades anteriores o recientemente fundadas. Donde la expansin de! comercio exterior en los siglos XVIlI y XIX ) convirti la economa, basada en la agricultura de subsistencia, en la plantacin comercial, lo que contribuy a fortalecer las ciudades costaneras y los centros de produccin de artculos exportables. La independencia y las luchas internas modificaron significativamente el patrn de ocupacin espacial hasta cuando se iniciaron los primeros esfuerzos por interconectar las zonas de produccin y las ciudades por medio del transporte terrestre. En cuanto la poblacin indgena: VIX rea cultural de los otomacos, integrado por los otomacos, guauros, taparita y yaruros. X rea cultural de la Guayara, integrado por los guaicas/ guyanos, araucas y los pariagotos. Aproximacin del investigador Miguel Acosta Saignes. (Chen-YI- Chi, 1978, p. 54) REAS DE MAYOR POBLAMIENTO Se estima que el territorio estaba poblado/ en el siglo XV, por medio milln de indgenas, distribuidos de una manera desigual. En las regiones montaosas y costaneras la densidad era mayor con respecto a las aldeas diseminadas de relativa estabilidad.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
En los llanos profundos, la densidad era muy baja e inestable por e! nomadismo. En la costa del Lago de Maracaibo, en los afluentes de los ros, tales como Arauca, Portuguesa, Apure, Santo Domingo, Guripa, Uare, Caron, Cojedes y otros. La poblacin indgena era seminmada y por tal motivo la densidad era intermedia. Es interesante anotar que este patrn de doblamiento permanece vlido hasta el siglo XX y porque no el XXI, ya que la regin montaosa y costanera sigue teniendo mayor densidad y los piedemontes estn relativamente ms poblados que los llanos. La creacin de ciudades petroleras e industriales, no lleg todava a alterar sustancialmente ese patrn precolombino. PERIODO COLONIAL Este periodo abarca tres siglos de historia. Los espaoles fundaron ciudades y desarrollaron actividades agrcolas de subsistencia y posteriormente, de exportacin. Ambos hechos consolidaron el pobiamiento gradual del territorio nacional. La historia de la colonizacin y su consolidacin se divide en tres grandes fases, A) Bsqueda de perlas y minerales preciosos. B) Agricultura y ganadera de subsistencia, C) Agricultura y ganadera de exportacin, Es de destacar que durante el siglo XVI se inici con tres actividades dominantes: pesca de perlas, bsqueda de oro y caza de esclavos. Ninguna de esas actividades nmadas contribuy al poblamiento del territorio. La poblacin total a fines del siglo XVI, llegaba apenas a unos trescientos mil habitantes de los cuales unos 1.500 a 2.000 eran blancos y de origen heterogneo. La distribucin geogrfica era la siguiente: Provincia de Venezuela 100.000 indios Oriente - llanos 150.000 indios Macizo Guayans 50.000 indios Los negros recientemente introducidos, los pardos, los zambos y mulatos no eran muchos: unas 50000 almas en total. Por otro lado la agricultura y ganadera de subsistencia y el poblamiento. La segunda mitad del siglo XVI se fundaron ncleos. Haba tierra frtil, agua abundante y una poblacin indgena a los alrededores. Al mismo tiempo se presentan tres sucesos de relieve: trata de los esclavos negros para suplir la falta de "industria" de los amerindios, la depredacin constante de los piratas y la iniciacin formal del comercio, principalmente contrabandistas. Estos hechos perduraron durante el siglo XVII. Se desarrolla rpidamente una agricultura y ganadera de subsistencia tanto como para sus propios habitantes como para el de las islas del caribe. Imper el sistema de produccin de encomienda. Los cultivos principales en las encomiendas, a mediados del siglo XVII, maz, trigo, caa, yuca, legumbres, algodn, cacao y tabaco, ambos productos de exportacin, se localizan en tierras bien definidas: tabaco en los alrededores de Barinas y Guanare, mientras que el cacao se cultivaba en las zonas hmedas y boscosas de la costa caribe, Valles Centrales, Valles de Yaracuy y Cuenca del Lago de Maracaibo. El trigo que se cultivaba en el Valle de Aragua, Tuy, Barquisimeto, se limit finalmente a la regin de los Andes. El Puerto de Gibraltar, considerado de gran importancia por su interconexin con el Zulia, en el sentido comercializador de diversos rubros agrcolas y pecuarios de vital importancia para la subsistencia de la regin. Este puerto fue fundado en 1952, sirvi como puerto lacustre de trasbordo hacia Maracaibo. En el mbito de la ganadera se extendi a travs de todo el territorio. Los primeros hatos aparecieron alrededor del Lago de Valencia, en 1555-1560; en Gurico y Apure, en 1548; en Calabozo, en 1547. Se criaban caballos, vacas, cerdos, etc. De acuerdo con Rosemblat la estimacin de la poblacin se eleva, en la segunda mitad del siglo XVIII a 360,000 habitantes, divididos en los siguientes grupos: INDIOS..........................280.000 BLANCOS.........................,.30.000 NEGROS.,..........................30.000 MESTIZOS.......................... 20.000 MULATOS.......................... 20.000 Se observa en el cuadro la preeminencia de la poblacin indgena por encima de los dems grupos poblacionales. La Agricultura y Ganadera de Exportacin y el Poblamiento A partir de segunda mitad del siglo XVIII ya se haba iniciado el cultivo comercial destinado principalmente a la exportacin contrabandista. La caa de azcar, el tabaco y el algodn fueron los primeros cultivos que haban de ser productos de subsistencia, pero era el cacao el producto que ejerci
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
mayor influencia en el desarrollo socioeconmico de la poca colonial, su permanencia sufri cuando se introduce el caf, que resiste mejor el almacenamiento. En el siglo XVIII la ganadera se extendi prcticamente por todo el territorio especialmente en los llanos. Existan unos 40 hatos con 300.000 vacunos en las llanuras de Guanare, Cojedes y Apure, numeroso ganado se encontraba tambin en las tierras de Barcelona, Guayana, Barinas, Lara, Maracaibo y de los Andes. Entre 1700-1728 solo cinco barcos llegaron desde Espaa trayendo mercancas. Los comerciantes de Guipzcoa obtuvieron en 1742 el privilegio exclusivo para comercializar con Venezuela y extendieron rpidamente sus servicios en Maracaibo, Cuman, Margarita, Trinidad, Orinoco, etc. El poblamiento del territorio a fines del siglo XVIII, estaba claramente definido. Los negros con sus amos (criollos blancos o mestizos) se dedicaban fundamentalmente a la agricultura cultivando predominantemente cacao, caa, tabaco, ail, para la exportacin, y otros productos para el consumo interno. La Independencia y la Ocupacin Espacial Pese a los hechos perturbadores de la produccin agrcola y el comercio exterior, tales como la guerra napolenica en Espaa, la guerra de independencia y posteriormente las guerras civiles, partir de las mismas dcadas, que coincidan con el surgimiento de la actividad petrolera. Segn datos censales de la poblacin no son precisos para apreciar con exactitud. Sin embargo, la comparacin entre 1873-1920 parece indicar que los llanos perdan su poblacin en cifras absolutas, como consecuencia del paludismo y de otras enfermedades endmicas. Las regiones que acusaban la ms elevada densidad demogrfica eran las mayores en desarrollo de produccin agropecuario. La produccin de Caracas que comprenda los Valles de Caracas. Del Tuy, de Aragua y de Barlovento, ocupaba el primer lugar. Esta rea ha mantenido siempre la primicia y sigue mantenindola en nuestros das. El Impacto de la Economa Petrolera y el Poblamiento La dcada de los aos veinte del presente siglo fue decisiva para que el petrleo modificase completamente el panorama econmico del pas. Las actividades agrcolas tradicionales se estancaron mientras que la industria petrolera creci vigorosamente. Esta expansin contribuy de un lado a un fuerte desplazamiento de la poblacin y de otro lado a un mejoramiento de las obras de infraestructura y sanitarias. El impacto petrolero sobre la distribucin de la poblacin puede medirse a travs del cambio en la ocupacin espacial y del aumento de la tasa de crecimiento demogrfico. La concentracin demogrfica puede considerarse como consecuencia del estancamiento de la economa agrcola, ocasionando por auge el petrolero, mientras que el aumento de la tasa de crecimiento demogrfico ha de considerarse como el resultado del mejoramiento de la salud. Expansin Petrolera y Proceso de Concentracin Demogrfica Si los inicios de las concesiones petroleras se remontaban a la primera dcada del siglo, su expansin se produjo nicamente hacia fines de la segunda guerra mundial. De acuerdo con las estimaciones de Federico Brito Figueroa, la prospeccin petrolera entre 1916-1921 moviliz directa e indirectamente unas 31.285 personas activas, de las cuales 10.425 eran de origen rural y 21.285 de origen urbano. Esta cifra alcanz en 1950 unos 45.000 trabajadores petroleros directos. Por otra parte, lo importante no es el empleo sino el empleo indirecto derivado de la expansin petrolera. "La esperanza de encontrar un empleo petrolero o de vender algn bien o servicio a los trabajadores petroleros y compaas petroleras provoc un fuerte desplazamiento interno de la poblacin hacia los centros petroleros, creando con ello un marcado desequilibrio en la distribucin poblacional. En efectos los distritos donde se desarrollaba alguna actividad petrolera recibieron flujos migratorios sin precedente formndose nuevas ciudades o fortaleciendo las existentes. Chen-Yi-Chi, (1978), Afirma: Los distritos Baralt, Bolvar y Maracaibo del estado Zulia, los distritos Simn Rodrguez, Sotillo y Freites del Estado Anzotegui, el distrito Falcn del Estado Falcn y el Distrito Infante del Estado Gurico fueron los principales beneficiarios de la migracin petrolera. (Pg. 68). Expansin Petrolera y Crecimiento Demogrfico Adems de los efectos econmicos y sociales ocasionados por la expansin petrolera en los centros urbanos de la zona de operacin, la hacienda pblica recibi un impulso sustancial aumentando sus ingresos de 104 millones en 1960. El Estado se ha orientado, como era obvio, a transferir una parte importante de estos recursos hacia sectores menos desarrollados, especialmente hacia la construccin de las infraestructuras viales, sanitarias y educativas. La erradicacin de las enfermedades endmicas y el mejoramiento de los servicios de salud han tenido una relacin directa con el crecimiento poblacional.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Mientras la tasa de natalidad ascendi de 31,8% en 1910 al 45,9% en 1969, la mortalidad para las mismas fechas descendi sistemticamente del 21,3% al 7/5%, lo que indica un crecimiento vertiginoso del 10,5% al 38,4% en 1910 respectivamente. Influencia del Auge Industrial y el Nuevo Patrn de Ocupacin Espacial El auge industrial de las ltimas dcadas ha sido el producto de la expansin petrolera y de la poltica de sustitucin. Si bien el estado, a travs del crdito y del fomento directo, ha impulsado decisivamente el crecimiento industrial, el sector privado, especialmente el extranjero, ha realizado un programa industrial extraordinario vigoroso contando con el apoyo oficial. Estas nuevas industrias, orientadas hacia el mercado interno, se localizaron inicialmente en Caracas y posteriormente en otras ciudades especialmente en el Valle de Aragua. Lo que condujo a un crecimiento diferenciado de la poblacin tanto desde el punto de vista regional como desde el punto de vista urbano. Las ciudades y las regiones con mayor crecimiento de empleo industrial son las que pudieron atraer un nmero mayor de industrias y de inmigrantes. OTRO FACTOR EL CRECIMIENTO DIFERENCIADO DE LA POBLACIN POR ENTIDADES FEDERALES Chen- Yi- Chi, (1978). Afirma: Si bien la explotacin petrolera suscit fuertes desplazamientos poblacionales creando nuevas ciudades, el auge industriad contribuy, sobremanera, a crecimiento diferenciado de poblacin por entidades federales. Esta diferenciacin se manifest a travs de la discrepancia en cuanto a su tasa de crecimiento entre 1960-1961 y entre 1961-1971. (p. 72). Entre 1936 y 1950, periodo de gran auge petrolero, los Estados que conocieron un crecimiento demogrfico superior al promedio nacional, podan clasificarse en los siguientes grupos: (a) Estados petroleros: Anzotegui, Zulia, Monagas. (b) Estados donde se inici algn proceso industrial. (c) Estados con nueva orientacin agrcola: Apure, Lara, Portuguesa y Territorio Federal Amazonas. Entre 1950-1971, periodo de auge industrial, los Estados que crecieron ms rpidamente que el promedio nacional, podan clasificarse en los siguientes grupos: (a) Estados petroleros, donde se inici el proceso de industrializacin: Zulia, Anzotegui. Estos Estados perdieron su impulso petrolero. (b) Estados donde se concentran las nuevas industrias: Distrito Federal, Miranda, Aragua, Bolvar, Carabobo. (c) Estados donde se intensifican las actividades agrcolas: Barinas, Portuguesa. Comparndolas tasas anuales de crecimiento demogrfico entre el perodo 1936-1950 y 1950-1971 se puede observar: (a) Los Estados Monagas (petrolero), Apure, Lara y Territorios (agropecuarios) descendieron por debajo del promedio nacional. (b) Mientras los Estados Miranda, Aragua, Carabobo (industrial) y Barinas (Agropecuario) ingresaron en el grupo con tasa de crecimiento superior al promedio nacional. (c) Algunos Estados tradicionalmente agrcolas empezaron a recuperarse durante periodo de 1950-1971, tales eran Cojedes, Guaneo y Yaracuy. Desde el punto de vista de equilibrio espacial, el crecimiento demogrfico ha sido ms estable durante el periodo 1950-1971 que entre 1936-1950. De las ocho regiones, cuatro han tenido entre 1950 y 1971 una tasa superior de crecimiento que la del promedio nacional y cuatro una tasa inferior. La regin Guayana por el crecimiento vertiginoso de Ciudad Guayana ha tenido una tasa ms elevada que todas las dems regiones: el 5,05% anual 1950 1971. el proceso de industrializacin, ganaba peso relativo de la poblacin mientras que las otras lo estaban perdiendo. Los movimientos migratorios constituyen un proceso normal del hombre en bsqueda e mejores condiciones para su existencia. Emigran desde las zonas pobres a las ricas, desde las ms pobladas a las menos pobladas. Chen- Yi- Chi, (1978), Afirma: El cambio acelerado de la estructura de produccin capitalista acentuado la diferencia entre la economa de subsistencia del sector agrcola y la economa progresiva de otros sectores. De esta forma las ciudades se convirtieron en zonas ms atractivas mientras que el campo se hizo cada vez ms repulsivo. Las migraciones del pas son movimientos esencialmente rural-urbanos, ya que las actividades urbanas son ms productivas que las rurales. ( p.76).
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Si bien es cierto, que la estructuracin del espacio depende de la localizacin del asentamiento humano, no menos cierto es que, una economa no industrial, esa localizacin depende a su vez recprocamente de la dotacin de recursos. Es por ello que el asentamiento humano siempre estaba vinculado, con la disponibilidad de recursos naturales, tierras frtiles, cacera abundante, transporte fcil, agua sin problemas, etc. Otro aspecto fundamental que se explica en su contexto histrico por la dotacin desigual de los recursos naturales y de las facilidades de acceso es la ocupacin diferenciada del territorio nacional. As las tierras agrcolas, los recursos mineros, los puertos martimos, lacustres y fluviales constituyen variables que modelaron histricamente el desarrollo de los asentamientos humanos en forma Concentrada o dispersa. Desde otro punto, de vista las industrias conexas con la actividad extractiva ocasionaron mayor diferencia en el desarrollo regional. Adems del petrleo existen explotaciones recientes de gas natural y de mineral del hierro. Este ltimo provoc la aparicin de Ciudad Piar y especialmente el campamento de Puerto Ordaz como centro de operaciones. Pero el desarrollo de Ciudad Guayana no se debe a los minerales trados por ferrocarriles, sino al aprovechamiento de los mismos y a otros factores industriales, por lo tanto, su desarrollo debe ser explicado por factores exgenos que permitieron un proceso de integracin y no por la presencia de recursos mineros y de energa. Los bloques formados durante el siglo XVIII y XIX (llmense regiones) eran: > Caracas - La Guaira > Valencia - Puerto Cabello > Maracaibo Regin Andina > Barquisimeto Tucacas > Ciudad Bolvar - Cuenca del Orinoco. Estas regiones, formadas inicialmente por los elementos naturales sealados anteriormente, fueron fortalecidas por acciones exgenas. Los ferrocarriles de finales del siglo XIX eran destinados a evacuar con mayor rapidez los productos procedentes de los hinterlands hacia los puertos martimos lacustres. La bonanza petrolera permiti que se complementara el sistema vial carretero, integrando las diferentes regiones forjadas a travs de la historia del desarrollo territorial. Es de destacar el papel tradicional de las vas fluviales y la que en el desarrollo regional se redujo paulatinamente desde los aos 30 y lleg a desaparecer en la economa la segunda mitad del siglo XX. El poder poltico administrativo como centro de decisin siempre ha intervenido en la modelacin del desarrollo regional. Esta intervencin se acenta cuando el poder poltico est reforzado por el poder econmico. En este caso, el Estado a travs de sus inversiones, influye definitivamente sobre dicho proceso de desarrollo regional. Es por ello que el proceso histrico de desarrollo regional y de las ciudades no puede desligarse del sistema poltico-administrativo ya que este ltimo ha dado pautas a diferentes modelos de poblamiento, a veces contrarias a la lgica econmica de las decisiones tomadas. Aunque "Richard M. Morse no estaba muy de acuerdo con el relato de Henri Pirinne de que las ciudades latinoamericanas fueron fundadas como punto estratgico de asalto hacia los campos y minerales, al menos es evidente que algunos centros de poblamiento si fueron creados y sostenidos por las razones poltico-militares para consolidar el poder conquistador y para minimizar los peligros de devastacin por parte de los indgenas. Chen- Yi- Chi, (1978), Afirma: En otras palabras estas ciudades no eran originalmente centros de convergencia comercial y de servicios aunque posteriormente cumplieron estas funciones. (p. 102). Esto indica que las ciudades fueron creadas con un sentido estratgico para la dominacin y control de los pueblos y ciudades conquistadas por los espaoles. CAPTULO II PROYECTO DE DESARROLLO EN EL EJE ORINOCO APURE Tovar, (1986), afirma: La estructura de la superficie del globo en nuestros das - ofrece una imagen abigarrada, de intensa heterogeneidad; es la rplica de las vicisitudes que conforman la historia de los pueblos. La faz terrestre registra una situacin crtica; preocupante por la cantidad, calidad y grado de las soluciones que exige., (p. 37). Esta cita es motivo para comenzar a desarrollar los aspectos del Eje Orinoco Apure. El objetivo de estudio de este eje est basado en los parmetros de ordenacin territorial y evaluar la potencialidad como
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
alternativa de desarrollo capaz de mitigar progresivamente los desequilibrios generados por el proceso de ocupacin centro-periferia, vigente en el territorio venezolano. En este proyecto se formulan un conjunto de objetivos operacionales y se definen criterios de desarrollo. Se determina el rea del proyecto por la agregacin de tres espacios funcionales potenciales. Los existentes corresponden a las poblaciones de San Cristbal, San Fernando de Apure y Ciudad Bolvar Ciudad Guayana. Los potenciales seran los de Bruzual - Puerto Nutria, Cabruta Caicara y Mapire Las Majadas. Se hace un diagnstico de cada uno de los espacios funcionales destacando los aspectos relativos a poblacin, recursos naturales, el sistema urbano y la base econmica. Se enumeran y describen los principales factores condicionantes del rea del proyecto. Se incluye un inventario de los proyectos agrcolas, agroindustriales, forestales, industriales y mineros existentes o programados en funcin de los objetivos del proyecto Orinoco Apure. Se presenta el futuro del Eje Orinoco Apure a travs de una visin tendencial y una imagen alternativa. Adicionalmente se incluye un anexo relativo a los aspectos jurdico-institucionales, otro sobre transporte en el rea del proyecto y un tercero con fichas de proyectos agrcolas, agroindustriales y forestales. OBJETIVOS DEL PROYECTO ORINOCO APURE Objetivo General Las actividades econmicas en Venezuela han originado el patrn de doblamiento que presenta en la actualidad. Para ello se propone un eje de desarrollo alterno al norte costero, aprovechando las facilidades de desarrollo alterno al norte costero que ofrecen los ros Orinoco Apure, como factores de enlace de un conjunto de factores de recursos naturales que deben ser puestos en valor pues su enorme potencial puede constituir la base de un proceso elevado de crecimiento econmico auto sostenido, capaz de inducir un cambio en el patrn de asentamientos humanos del pas. (Bases para el Estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de Ordenamiento Territorial. 1984, p.6 (pt). Serie Informes Tcnicos D6PDA/IT/194). Por otro lado, el desarrollo del polo industrial de Guayana constituye un avance en la estrategia propuesta. As mismo, la transformacin de San Cristbal en metrpoli regional del sur occidente determina el otro extremo del eje en referencia. Tovar, (1986) Afirma. La presin demogrfica de las sociedades apoyadas en el campo, se resolvi en migraciones y una distribucin en el sentido de la extensin. Esto no ha sido el caso de las que ha generado la Gran industria. El paralelismo Industrializacin Urbanizacin es un fenmeno nico y relativamente de la historia de la humanidad. (P 40). Se puede decir entonces que el objetivo general del eje Orinoco Apure es: El desarrollo de un programa para el aprovechamiento de las potencialidades del eje fluvial OrinocoApure y de las reas aledaas que ordene las actividades productivas y sociales inductoras de un proceso de doblamiento que corrija las deficiencias del actual patrn de ocupacin nacional. En consecuencia, hay que tener claro que se propone una accin a largo plazo, que ir tomando forma en la medida que las actividades productivas y sociales que se vayan emplazando a lo largo del eje, y dentro de su rea de influencia, se consoliden y generen un proceso dirigido de asentamientos humanos. (Bases para el Estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de Ordenamiento Territorial. 1984, p. 8). Serie Informes Tcnicos D6PDA/IT/194). No cabe entonces confundir tal empresa con la conveniencia requerida convencionalmente para adelantar un proyecto de desarrollo, como sera el caso de un aprovechamiento hidrulico, un complejo industrial o una explotacin minera. Los programas de esta naturaleza constituyen un medio determinante para alcanzar la finalidad perseguida, pero por importante que sean, no representan un objetivo en s mismo. Esta es una caracterstica que surge precisamente del enfoque ordenador que se ha dado al eje. El objetivo general del proyecto se compatibiliza necesariamente con los objetivos nacionales del Sistema Nacional de Planificacin, donde el propsito central se desglosa a su vez en cinco finalidades. (CORDIPLAN. VI Plan de la Nacin. 1981 1985, 1982). a.Mejorar las condiciones y calidad de vida. b.Incrementar la eficiencia de la economa. c.Racionalizar la ocupacin del territorio. d.Fortalecer la identidad nacional en sus variantes regionales y locales. e.Incrementar la organizacin y la participacin de la poblacin en el mejoramiento de sus condiciones y calidad de vida. Objetivos Instrumentales Principales
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Se definen como objetivos instrumentales principales, aquellos coadyuvantes lograr el objetivo general del proyecto. Estos objetivos instrumentales son bsicos para la determinacin de los criterios de desarrollo que a su vez permiten la evaluacin y jerarquizacin de los proyectos y de las medidas polticoinstitucionales requeridas para alcanzar el objetivo fundamental del proyecto. Los principales objetivos instrumentales, por ser parte del objetivo general, pueden a su vez presentarse de acuerdo a las cinco finalidades sealadas en la forma siguiente: (Bases para el Estudio del Eje OrinocoApure como Factor de Ordenamiento Territorial. 1984, p. 8 (pt). Serie Informes Tcnicos D6PDA/IT/194). a.Mejorar las condiciones y calidad de vida. La concentracin demogrfica del pas a lo largo del sector norte-costero ha disminuido las oportunidades de escogencia ofrecidas a la poblacin, cuya maximizacin es la esencia de la planificacin. El desarrollo del Eje Orinoco-Apure puede ser un factor que contribuya a aliviar las presiones de toda ndole en las grandes ciudades del centro del pas. Por lo tanto se define como objetivo social: Tovar, (1986) Afirma. La Venezuela contempornea que se acostumbra a llamar petrolera crea un espacio donde la poblacin y riquezas se concentran en una minora de localidades y que extienden por oposicin- la pobreza en el resto del territorio. (p. 71). Esto implica que el desarrollo del Eje Orinoco-Apure sea capaz de ofrecer alternativas de localizacin demogrfica en condiciones adecuadas para garantizar una calidad de vida satisfactoria, disminuyendo as las presiones actuales sobre los grandes centros urbanos existentes en el sector nortecostero. b.Incrementar la eficiencia de la economa. El eje fluvial en s mismo tiene un enorme potencial de desarrollo, constituido fundamentalmente por la hidro-electricidad, las posibilidades de navegacin, los atractivos tursticos, la pesca fluvial, entre otros. Igualmente existen abundantes recursos naturales en las reas aledaas del eje, en consecuencia el objetivo econmico es: Estimular al mximo el aprovechamiento racional de las potencialidades del eje fluvial y de los recursos naturales de sus reas aledaas. (Bases para el Estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de Ordenamiento Territorial. 1984, p. 9 (pt). Serie Informes Tcnicos D6PDA/IT/194). c.Racionalizar la ocupacin del territorio. Con el fin de configurar un eje de desarrollo es necesario localizar a lo largo de l un con junto de actividades econmicas y sociales que generen un proceso de doblamiento. En consecuencia el objetivo de ordenacin territorial se establece como: Promover la ocupacin del territorio a lo largo del eje fluvial de manera que se cree progresivamente un eje de desarrollo alternativo al sector norte costero. d.Fortalecer la identidad nacional en sus variantes regionales y locales. El proceso de sustitucin de importaciones que ha motorizado la economa venezolana durante los ltimos 25 aos, se ha caracterizado por una fuerte dependencia tecnolgica. Por otra parte, la abundancia de capital ha permitido la adquisicin de la mejor tecnologa disponible a nivel mundial, sin considerar la capacidad de los recursos humanos del pas para captar esa tecnologa. Es evidente que este proceso ha contribuido al crecimiento del pas, pero no a su verdadero desarrollo. Es por ello que el Proyecto Orinoco Apure deber fijar como su objetivo de identidad nacional. Arzolay, Julio 1997.Afirma Las identidades nacionales se fragmentan en identidades grupales transnacionales y subnacionales, derivado, por un lado de la incapacidad de los gobiernos nacionales de intervenir en el mbito econmico y social y, por otro, de la resistencia y/o promocin de los grupos culturales, religiosos, tnicos u otros de raigambres socio histricas como respuesta a la estructuracin de un poder central mundial que ha homogenizado, en gran medida, los procesos econmicos y tiende hacia la homogenizacin de los procesos polticos, sociales y culturales, de valores y sistemas de creencias. (p. 69). Este es motivo de que el proyecto Orinoco Apure debe contribuir al desarrollo tecnolgico del pas mediante la utilizacin de tecnologa nacional cuando ello sea posible o tecnologa fornea adaptable al medio venezolano. e.Incrementar la organizacin institucional y la participacin de la poblacin en el mejoramiento de sus condiciones. Paralelamente a los programas de inversin que se formulen para el desarrollo o consolidacin de proyectos, es necesario instrumentar medidas que estimulen las reformas administrativas requeridas para facilitar las actividades que conduzcan al desarrollo del eje.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
El exagerado centralismo administrativo determina que la toma de decisin en los organismos del Estado se realice en la capital, introducindose demoras y trmites innecesarios e impidindose que a nivel local y regional se desarrolle la capacidad gerencial requerida. Por tanto, el proyecto deber: Propiciar las reformas administrativas requeridas para agilizar la consolidacin del eje y estimular la creacin de una capacidad local para gerenciar su desarrollo. Objetivos del apoyo El conjunto de objetivos principales instrumentales se encuentran reforzados por un grupo de objetivos de apoyo, clasificados para su presentacin segn sus fines sean econmicos, de ordenacin e institucionales. a.Objetivos de apoyo con fines econmicos. - Fijacin del excedente econmico: Los esfuerzos del desarrollo regional, que se han venido adelantando hasta el presente en el pas, no han obtenido los resultados deseados, entre otras razones porque los excedentes econmicos que se producen en las actividades regionales van a fortalecer los polos tradicionales de desarrollo, especficamente la Regin Capital y los dems centros urbanos del eje norte-costero. Por consiguiente, el proyecto Orinoco-Apure deber: Contribuir a la fijacin a lo largo del eje el excedente econmico producido por las actividades que se realicen en su entorno. Lo que hoy promueve el Gobierno Nacional como desarrollo endgeno. - Maximizar la eficiencia econmica: En un pas como Venezuela, en donde la disponibilidad de capital para la inversin tiende a hacerse cada vez ms escasa, es necesario el tratar de maximizar la eficiencia econmica de los proyectos. Por lo tanto, el proyecto Orinoco-Apure deber: Estimular al mximo la eficiencia econmica de las inversiones que en l se realicen, siempre que ello sea compatible con los otros objetivos planteados. b.Objetivos de apoyo con fines de ordenacin. - Transporte y comunicaciones a lo largo del eje: El eje de desarrollo implica la existencia de eficientes Inter.-relaciones entre los centros de actividades ubicados en el eje, a travs de adecuados sistemas de transporte y comunicaciones. Es evidente, que la va fluvial deber convertirse en el medio de transporte preferente para el acarreo de cargas pesadas a distancias relativamente largas (mayores de 300 Km.). Sin embargo, el eje fluvial deber estar reforzado por vas carreteras paralelas para cubrir los tramos cortos; por rutas areas para el transporte rpido de pasajeros y del correo, y por interconexiones adecuadas con las carreteras troncales y vas frreas para su integracin con el resto del territorio nacional. La vialidad y transporte son elementos esencialmente ordenadores del territorio. A los fines de la estrategia territorial, es necesario garantizar un sistema vial que permita la conexin entre los diferentes centros poblados. Por su parte, un sistema multimodal de transporte integrar el territorio nacional, horizontal y verticalmente, uniendo eficientemente las fuentes de materia prima , los centros de produccin, los centros de consumo y centros de comercializacin.(Equilibrio Territorial. Lneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social de la nacin. 2001 2007, p. 137). Asimismo se requiere aumentar la demanda de estos servicios a travs de actividades complementarias a lo largo del eje para fortalecer las Inter.-relaciones entre sus centros de actividades. - Incorporacin de la variable ambiental. El proyecto Orinoco-Apure se basa en el aprovechamiento de las potencialidades del eje de sus reas aledaas. Este aprovechamiento debe estar en armona con la conservacin del ambiente, lo cual es especialmente procedente por su condicin de incidir sobre extensas reas de territorio en donde la intervencin humana ha sido muy pequea y extiende ecosistemas frgiles. En consecuencia, el proyecto Orinoco-Apure deber incorporar la dimensin ambiental en su planificacin y desarrollo. Morn. 1998. Afirma La rotulacin y el arrancado de rboles en miles de hectreas contribuye al desequilibrio hdrico y la desertizacin de las tierras; los grandes monocultivos eliminan los pequeos moos policultivos de subsistencia, agravan la caresta y determinan el xodo rural y la barraquizacin urbana. (Morn. 1998, p. 194). As como tambin lo que concierne a la utilizacin de las mquinas y los mecanismos inhumanos de ellas. La falsa racionalidad triunfa sobre las tierras y otros espacios. Las apresuradas concentraciones parcelarias, el asfaltado de los caminos el urbanismo que slo pretende neutralizar la superficie del suelo, la pseudo-funcionalidad planificadora que no tiene en cuenta las necesidades no cuantificables y no
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
identificables, por medio de custionarios, todo ha multiplicado los arrabales de viviendas baratas y las nuevas ciudades se convierten rpidamente en islotes de suciedad, de degradacin, de despersonalizacin, de delincuencia. e.El objetivo de apoyo con fines de orden institucional: - Defensa y seguridad nacional: La debilidad de la presencia venezolana en reas fronterizas prximas al eje, el hecho que la verdadera salida de Venezuela al ocano Atlntico lo constituya el Orinoco, son variables geopolticas que deben ser tomadas en cuenta en el desarrollo del proyecto Orinoco-Apure. (Bases para el estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de Ordenamiento Territorial. 1984. p. 13 (pt) Serie Informes Tcnicos D65POA/IT/194). Contribuir a la seguridad y defensa nacional: - Integracin latinoamericana: La valorizacin de los recursos naturales vinculados al eje Orinoco-Apure forzosamente requerir de mercados internacionales para su incrementacin. La existencia del eje fluvial determina una salida expedita al Atlntico, lo cual significa fcil comunicacin con Europa y Norte Amrica, pero tambin una comunicacin factible y deseable con los pases vecinos a travs de los ros Meta y Negro. De aqu que el proyecto Orinoco-Apure deber: Contribuir a la integracin regional latinoamericana a travs del desarrollo de las vas de comunicacin y de las complementariedades del comercio de insumos y productos. Criterios de desarrollo Una vez establecido el conjunto de objetivos para el proyecto Orinoco-Apure la formulacin de criterios de desarrollo tambin se agrupar siguiendo un criterio general y de acuerdo a las cinco finalidades previamente sealadas. Criterio General Como criterio general se establece: Toda accin que se realice en el eje Orinoco-Apure debe conducir a un desarrollo armnico, en funcin de valores sociales, econmicos, institucionales, culturales y de ordenacin territorial. A partir de este criterio general se han formulado criterios especficos correspondientes con los objetivos sociales, econmicos de ocupacin territorial de identidad nacional e institucional Criterios Sociales a. El Desarrollo del eje debe permitir el asentamiento humano en condiciones que reflejen los valores socioculturales de los diferentes grupos poblacionales. b. Ninguna accin debe atraer a corto plazo grandes contingentes poblacionales sin que estn presentes las condiciones que impidan la formacin de asentamientos marginales. Criterios Econmicos a. El desarrollo de los diferentes componentes del eje, debe plantearse en forma tal que evite en lo posible conflictos entre ellos y contribuya a la consolidacin de actividades existentes con uso mximo de recursos locales tanto humanos como naturales. b. Las inversiones necesarias para llevar a cabo las acciones deben proporcionar el mayor rendimiento econmico relativo y garantizar el mayor beneficio social. c. Las inversiones deben realizarse en su mayor parte con aportes financieros nacionales, minimizando en lo posible la participacin extranjera. Criterios relativos a la ocupacin territorial a. Las actividades que se desarrollen en el eje deben estar interrelacionadas y vinculadas con su entorno para lograr el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles con el mnimo de impactos negativos. b. El desarrollo del proyecto debe propiciar una mayor interrelacin entre los principales ncleos urbanos y contribuir a su consolidacin. c. El sistema de transporte fluvial del eje debe ser accesible a todos los niveles sociales de la colectividad. d. El sistema de transporte fluvial del eje debe integrarse a los dems sistemas nacionales de transporte y contribuir a resolver los problemas de la movilizacin de bienes y personas a su mbito de influencia. Criterios de identidad nacional a. Cualquier accin en el eje de desarrollo Orinoco-Apure, deber aprovechar al mximo: recursos humanos, recursos tecnolgicos y bienes que estn disponibles en el pas. Criterios institucionales
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
a. Debe existir coherencia en la toma de decisin en todos los niveles gubernamentales en las acciones relativas al eje. b. El uso y desarrollo del eje como va fluvial no debe considerarse exclusivamente en trminos nacionales, sino tambin como medio de integracin continental, sin menoscabo de la soberana del pas. Este proyecto pretende alcanzar lo siguiente: Los alcances del mismo estn orientados a determinar el rea de accin del proyecto OrinocoApure, a formular los criterios de desarrollo conducentes a la valorizacin de los recursos existentes en esa rea, analizar la estructuracin de sus espacios geogrficos y determinar la creacin de las condiciones necesarias para su doblamiento. (Bases para el estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de Ordenamiento Territorial. 1984. p. 17. (pt) Serie Informes Tcnicos D65PDA/IT/194). Esto significa que se deben analizar los proyectos existentes o programados en funcin de su potencialidad para contribuir a la consolidacin del eje de desarrollo y la formulacin de estrategias que permitan orientar el proyecto Orinoco-Apure como un proyecto de ordenacin territorial, que permita la evolucin de un rea de influencia hacia una situacin deseable. Lneas estratgicas de accin del eje Orinoco-Apure El proyecto del eje Orinoco-Apure tiene como objetivo fundamental la estructuracin de un eje de desarrollo en el rea de influencia inmediata de los ros Orinoco-Apure, a travs de la identificacin, promocin y ordenamiento de una serie de actividades productivas y sociales capaces de generar un significativo proceso de ocupacin territorial e intercambios econmicos de bienes y servicios. La puesta en marcha de un proyecto de esta magnitud requiere la definicin de un mbito geogrfico donde se concentren los esfuerzos, decisiones e intervenciones de los diferentes entes que sustentan los desarrollos planteados. El rea comprende la totalidad o buena parte de los estados Tchira, Barinas, Apure, Portuguesa, Cojedes, Gurico, Anzotegui, Amazonas, Monagas, Bolvar y Delta Amacuro. (El Nacional, p.10. Domingo 25 de junio de 2001). El rea de influencia inmediata compromete cerca del 30% del territorio nacional, de all su trascendencia y alcance. Especialmente si se analiza que slo contemplan dos ncleos relativamente poblados, a ambos extremos del eje San Cristbal y Ciudad Guayana. El proceso de ocupacin territorial del Eje Orinoco-Apure se enmarca dentro de varias estrategias de desarrollo que incluyen: - Utilizacin de los ros Orinoco-Apure como eje de convergencia de diversos proyectos y actividades, lo que implica un incremento del uso del transporte fluvial para el traslado de productos e insumos. - Fomento, impulso y reactivacin del desarrollo de actividades productivas agrcolas e industriales, que contribuyan a impulsar y estabilizar el crecimiento poblacional. - Incentivacin de mecanismos que faciliten la integracin de las diferentes economas de los espacios geogrficos que conforman el rea. - Promocin del desarrollo de los centros urbanos intermedios: Guasdualito, El Amparo, El Nula, La Victoria, Mantecal El Orza, Bruzual, Puerto Nutrias, San Fernando, Puerto Pez, Caicara, cabruta, Mapire, Barrancas y Tucupita. - Orientacin de los esfuerzos en una primera etapa, a los desarrollos caribeos. - Localizacin, a mediano plazo, de industrias mecnicas de apoyo a la actividad agrcola en los espacios intermedios. - Desarrollo a la fase industrial asociada a las explotaciones madereras - Desarrollo de un turismo ecolgico y de aventura de navegacin fluvial. El establecimiento de estos ejes de desarrollo es una respuesta a una nueva etapa del proceso de descentralizacin desconcentrada para el establecimiento de una distribucin territorial del desarrollo ms equilibrada. Ello ofrecer una respuesta al crecimiento econmico, la equidad social y la proteccin ambiental de tal forma que coordine y propicie la compatibilidad de los requerimientos de las municipalidades y los estados con los de la nacin. Dentro de otro contexto, el eje Orinoco-Apure tambin tiene enmarcadas otras actividades y proyectos como: - De naturaleza agropecuaria: - Agricultura intensiva y mecanizada, ganadera intensiva y semi-intensiva, ganadera con agricultura complementaria (Uribante, Aragua, Caparo, Uribante, Mdulos de Apure, Guanare, Masparro, Bienaca, Achagua, Sur del Gurico, Vegas del Orinoco, La Paragua, El Cristo y Delta). - De Naturaleza Forestal
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
El aprovechamiento sustentable de reservas forestales y lotes boscosos, las plantaciones forestales del sur de Monagas y Anzotegui y a mediano ploazo Cinaruco Capanaparo. - De naturaleza Minera e Industrial en armona con el ambiente Fosfato, carbn e industria metalmecnica en San Cristbal. Bauxita, hierro e industria bsica y metalmecnica en Guayana; agroindustrial en toda el rea e industria de pulpa y papel en el estado Anzotegui. - Interrelacin Regional: Transporte fluvial a travs de los ros Orinoco Apure. Otros Proyectos factibles a ejecutar - Desarrollar la navegacin por tramos. - Establecer una red de puertos (equipamiento, ampliacin y/o construccin). - Adelantar proyectos industriales (pesca, turismo y recreacin, programas metal mecnicos, agregados para la construccin). En materia de infraestructura - Puerto de transferencia en Ciudad Guayana, donde los productos de Occidente seran transportados en gabarras y all embarcados en buques de mayor calado. Igualmente seran embarcados los productos de Guayana con destino al Occidente y Centro del pas. - Un puerto en San Fernando de Apure para integrar la zona pecuaria de Apure, la zona agrcola del sistema de riego Gurico y los mdulos de Apure. - Un Puerto en Puerto Nutrias para la regin Centro-Occidental, a objeto de permitir la salida y entrada de productos desde y hacia Portuguesa, Lara y Barinas. - Un puerto en Guasdualito para la regin de los Andes y como punto de contacto para el eje de transporte Lago de Maracaibo Cuenca del Orinoco a travs de la depresin del Tchira. - Un puerto en El Bal sobre el ro Portuguesa para permitir la entrada de productos de la regin Guayana, as como la entrada y salida de insumos y/o productos de la regin Guayana. - Vinculacin e integraciones de infraestructura vial entre Valle de la Pascua Cabruta Calabozo San Fernando, Acarigua Bruzual San Cristbal Guasdualito El Tigre Ciudad Bolvar Ciudad Guayana y Maturn. - Todo esto nos indica que el eje Orinoco Apure posee importantes ventajas comparativas para el desarrollo industrial, con abundancia de agua dulce, energa, minerales metlicos, recursos forestales, facilidades de acceso al Ocano Atlntico y al Norte de Brasil. Al Oeste una estratgica ubicacin respecto al mercado del Pacto Andino, infraestructura industrial y de servicios, con presencia de recursos minerales no metlicos (Carbn, Fosfato, Caolin) (Cabrices Presidenta (e) de la CVG. Desarrollo del Eje Orinoco-Apure. Implicar desconcentracin territorial.). Por lo tanto para aprovechar planificadamente y de manera sustentable los recursos identificados en el eje Orinoco Apure, es necesario construir la infraestructura y equipamiento territorial que permita convertir las ventajas competitivas haciendo nfasis en los ncleos urbanos existentes. La complejidad y el mbito que ocupa el eje Orinoco Apure rebasa la competencia de un organismo nico, razn por la cual es fundamental verlo dentro de una concepcin institucional amplia que permita sumar esfuerzos tcnicos, financieros y gerenciales que garanticen el logro de los objetivos planteados. Desconcentracin de Poblacin Ceballos, 1999.Afirma En el proceso de estudio de la evolucin de la espacialidad en Venezuela nos apoyamos en la teora de las estructuras espaciales dominantes sustentadas por el gegrafo Georges Anglade (p. 18). La determinacin de estas estructuras surge de la problemtica que plantea la relacin espacio sociedad dependencia. En Venezuela establecer esta relacin nos llev a discriminar dos estructuras dominantes: la estructura espacial seccionada (Colonia, fines del siglo XIX) y la centralizada (1950 a nuestros das). Entre ellas el espacio de la Venezuela del petrleo. En la explicacin de la espacialidad de cada estructura entran en juego las fuerzas internas y externas que permiten definir la modalidad de dependencia que ha adoptado el pas. Las primeras estn orientadas por la evolucin del capitalismo en sus diferentes fases: mercantilista, industrial y monopolista. Las segundas se producen bajo las condiciones concretas de utilizacin de los grupos sociales nacionales. Ceballos, (1999).Afirma
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
El estudio de cada estructura supone una escala de anlisis preferencial. En la Seccionada son reas o secciones de base interior de la cual la forma espacial dominante es la hacienda o plantacin (grande y mediana escala). En la centralizada es el pas (p. 18.) En este sentido, su estudio impone una visin del conjunto nacional. Lo que permite apreciar la ntima relacin entre el objeto del espacio y su produccin histrica. La periodificacin surge del estudio conjunto de las estructuras econmico-sociales dominantes y de la organizacin espacial correspondiente. Tal perspectiva de estudio conduce a delimitar la estructura seccionada desde mediados del siglo XVI hasta fines del siglo XIX que abarca desde el perodo colonial hasta el republicano. Esta estructura corresponde a la conformacin de reas que funcionan alrededor de un puerto estableciendo una relacin permanente entre la unidad de explotacin, la ciudad como centro distribuidor y el puerto. Los cambios polticos no inciden en la estructura espacial. Por el contrario, el movimiento independentista consolida a los blancos criollos, clase que se fue formando apoyada en la apropiacin privada de la tierra, valorizada por la explotacin intensiva de la fuerza de trabajo bajo la forma esclavista y semifeudal y que al igual que la vieja nobleza peninsular a fines del siglo XVIII dispone de una serie de privilegios jurdicos en el orden econmico y social. En Venezuela, el paso de una estructura seccionada a una centralizada, obedece no tan slo al cambio de actividad econmica (agrcola a petrolera) y al papel del Estado, nico propietario de los recursos del subsuelo, sino especialmente al cambio estructural del ingreso fiscal, debido a la mayor participacin de la renta petrolera a mediados del siglo XX. Despus de 1950 el pas entra en la etapa de mutaciones del proceso de cambios ya introducido con la actividad petrolera a comienzos de siglo. Se trata del proceso de petrolizacin. Este provoca los efectos estructurales de la actividad petrolera a partir de la transferencia del ingreso de este producto. La autonoma relativa de las secciones o reas propias de la estructura de la Venezuela agraria se rompe. Surge un nuevo equilibrio polarizado en la capital y sus alrededor hacia donde se dirige el incremento cuantioso de los ingresos petroleros que provoca la nueva legislacin de hidrocarburos (Ley de 1943) y las modificaciones de la Ley de Impuestos Sobre la Renta. Ceballos, (1999).Afirma El Polo es el centro donde se concentra la infraestructura y los servicios, la construccin, etc. Es el espacio dominante de la inversin. (p. 20). Estas transformaciones favorecen la economa urbana en detrimento de la rural. La implantacin del modelo de la industrializacin sustitutiva da a este proceso un carcter irreversible. Sin existir un sector industrial consolidado en lo social y econmico se introduce este modelo sustentado por una avanzada tecnologa. El dominio de la ciudad sobre el campo y lo subordina. La desestructuracin de la sociedad rural se deja sentir y con ello la distorsin de los gneros de vida. Entre lo urbano y lo rural existe una relacin dialctica que ha variado a travs de la historia, adoptando diferentes significados, de acuerdo con las escalas de anlisis. En la evolucin de los pases avanzados, el desarrollo industrial paralelo al proceso de urbanizacin marca las transformaciones de la relacin ciudad campo. Anteriormente el campo gozaba de la autonoma, la ciudad est subordinada a l. Posteriormente es la ciudad que domina al campo. En Venezuela la contradiccin ciudad-campo ofrece cualitativamente las mismas notas de los pases desarrollados, es decir la situacin del predominio de una sociedad rural, por sociedad urbana. Sin embargo, las condiciones concretas que suscitan estos cambios dan una connotacin totalmente diferente. En efecto, en nuestro pas, el efecto de la petrolizacin es el responsable de la configuracin del espacio centralizado. La transferencia del ingreso petrolero llega aquellos centros o aglomeraciones capaces de ofrecer la funcin de mercados de consumo y desde donde se dirige la actividad productiva de sus alrededores ms inscrita bajo la lgica del beneficio de la burguesa nacional y de los capitales extranjeros que en atencin a las necesidades de las comunidades. Ceballos, (1999).Afirma Estos centros coinciden territorialmente con la parte centro-norte del pas, la cual se convierte en el espacio de la petrolizacin que denominamos el centro. Este es el espacio de inversin desde donde se dirigen las acciones polticas. Econmicas e ideolgicas del mbito venezolano. Este es el momento cuando la contradiccin campo-ciudad se deja sentir bajo el dominio de la ciudad sobre el campo. (p. 21.) El modelo agroindustrial es el exponente de la cristalizacin de esta tendencia. Este modelo ha supuesto la subordinacin del campo bajo los mecanismos propios de un capitalismo dependiente. Provoca cambios en las estructuras del agro en beneficio del sector poderoso representado por el sector empresarial. Incluso el sector latifundista queda inserto en los mecanismos del modelo agroindustrial
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
al orientar la explotacin de la tierra hacia la maximizacin de los beneficios, provocando el desplazamiento de sistemas de cultivos apoyados en el campesino como agente productor. La poblacin rural se convierte bien en simple instrumento del sector empresarial, especialmente si est bajo el programa de Reforma Agraria (Asociada al modelo) o se proletariza o en la mayora de los casos pasa a engrosar la masa de reempleados o subempleados que habitan en las reas marginales o barrios de las grandes ciudades y en especial la capital. Tovar, (1986).Afirma La Venezuela contempornea que se acostumbra llamar petrolera, crea un espacio donde la poblacin y la riqueza se concentran en una minora de localidades y que extiende por oposicin la pobreza en el resto del territorio. (p71). Si en nuestra Venezuela podemos ordenar el espacio en tres grandes zonas: la de los cultivos (Costa-Montaa), la de la ganadera y los pastos (Llanos Centrales) y la selva (Guayana), en la de nuestros das no se encuentran los elementos suficientes para ofrecer una organizacin en trminos equivalentes. La nota comn viene a ser la de los pases imbricados de espacios superpuestos propio en los enclaves que producen la oposicin ciudad campo que informa en la actualidad el pas. Se ha tocado el espacio estructural de Venezuela en las distintas etapas sealadas anteriormente y elementos que intervienen en este proceso. Desde otra ptica, se quiere desarrollar o enfatizar sobre lo siguiente, Tovar,(1986), afirma: Para 1936 ms de la mitad de la poblacin econmicamente activa, casi dos terceras partes (61%) se localizaba en las actividades agrcolas y apenas el 5.40% de los residentes habitaban en nueve centros. Para 1981, se invirti; slo un 11.20% se clasifica como agrcola y el 84.10% aparece como urbano; con el agravante de un 57.80% (Ms de la mitad de la poblacin) en apenas 36 centros aquellos con 50.000 y ms efectivos ). (p. 72) Todo esto implica que tres ciudades (Caracas, Maracaibo y Valencia), con ms de 500.000 habitantes se reservan ms del sexto: 17.60%. El espacio venezolano opone una especificidad que reproduce la dinmica de la contradiccin campo-ciudad y ofrece una muestra parlante de la categora presente neohistrico, que debera ser la gua para la organizacin espacial, fiel a esa especificidad. 1.Proceso 1936-1981. Distribucin espacial de la poblacin: - Los llanos centrales es un dominio de entidades dbiles con excepcin de Anzotegui. Esta universalidad espacial la rompe Anzotegui cuando cambi por la actividad petrolera (1937, El Tigre). - Guayana registra un comportamiento similar a los llanos. Bolvar funcion como Anzotegui, salvo que el cambio se produjo en la dcada de los setenta, asociado a la siderrgica e instalaciones de El Gur. El Territorio Federal Amazonas sigue estable. - La Costa Montaa es la que ofrece mayores cambios en el cuerpo de sus entidades con excepcin de Yaracuy y Nueva Esparta que se mantienen en el mismo grupo desde 1936. Es de destacar el centro norte del pas se homogeniza al estar formado por entidades del grupo ms fuerte que concentra mayor cantidad de poblacin. (37.40%) en menos del 3% de la superficie del pas, una relacin de ms de 12 a 1. Tiene acaso asiento el rea metropolitana de Caracas y ha incorporado las instalaciones manufactureras de mayor peso en el territorio asociado al eje Guaira Puerto Cabello con la autopista. Las entidades que han descendido en poblacin estn asociadas a las actividades agrcolas de corte tradicional. (Caf, cacao); todas las que se han mantenido o ascendido estn adscritas bien a la actividad petrolera, bien a la industrial o las agrcolas de nuevo signo de inversin capitalista como Lara, con la caa de azcar procesada en los centrales. Asistimos a un conflicto u oposicin de la ciudad que organiza el espacio tanto en sus mbitos inmediatos como aquellos del campo que incorpora a sus intereses. El espacio reproduce las distorsiones con paisajes imbricados. Tovar, (1986).Afirma Se ha impuesto la ley de maximizar los beneficios y la gestin capitalista vinculada estrechamente con la concentracin as como con las mejoras infraestructurales, funciona de acuerdo con su especificidad selectiva, tanto en trminos econmicos como territoriales. Un pas donde ms de la mitad de sus habitantes, el 55,40%, reside en seis entidades: dos en Occidente (Zulia y Lara) y cuatro en el centro norte (Carabobo, Aragua, Miranda y Distrito Federal); en oposicin al resto (18 entidades), con un 45% escaso, imagen de un subdesarrollo con los matices de la Venezuela agraria (pg. 75). Esto demuestra la desigual ocupacin espacial del territorio. - Tendencias espaciales:
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Se precisan dos tendencias opuestas: a.En las tres del Occidente (Zulia, Lara y Tchira). Slo Lara registra tendencia ascendente que asumi en el ltimo intercenso (1971 1981) porque desde 1936 acusaba tendencia descendente; comportamiento que la identificaba con el Tchira. Por su parte Zulia reviste la situacin decreciente en el intervalo (1971 - 1981); hasta 1971 su tendencia era ascendente. b.En el Oriente Guayana (Sucre, Anzotegui, Bolvar). La nica ascendente result Bolvar, incorporada en el intervalo 1971 -1981. c.En el Centro Norte, salvo el Distrito Federal que cae en el ltimo intercensal, las otras tres denuncian una tendencia ascendente; compensan as al Distrito Federal que sufre la competencia del Distrito Sucre del estado Miranda, donde reside ms de la mitad de la poblacin de esta ltima entidad absorbe la localizacin industrial del rea Metropolitana de Caracas. La correlacin crecimiento demogrfico dinamismo econmico se reproduce como una fragmentacin espacial indiscutible, expresin de la anarqua del capitalismo. El capitalismo, ya se dijo, es selectivo, no persigue sino su propio inters. Queda comprobado a su vez como toda sociedad crea un espacio dentro de condiciones histricas determinadas, lo que confirma al espacio dentro de las condiciones histricas determinadas, lo que confirma el espacio geogrfico como categora neohistrica. Pero el Centro Norte aparece en el agrupamiento como el rea ms dinmica asociada a la metropolizacin que tiene su asiento en el rea Metropolitana. Lo anteriormente expresado se presenta como un antecedente para reflejar algunos parmetros sobre ocupacin espacial de la poblacin en Venezuela. Ahora, la planificacin del desarrollo territorial es, necesariamente, una actividad de nivel nacional, en la cual se usan regiones proyectos como instrumentos de trabajo, con un espacio y un tiempo definido por la accin o grupo de acciones concatenadas, que sobre l se van a planificar. Estas Regiones Proyecto con frecuencia solapan, su territorio puede no ser continuo, llegando incluso a incorporar espacios en otros pases, y desaparece cuando se considera que ya han cumplido su misin. Esta planificacin se hace de manera permanente respetando el ritmo de planificacin y ejecucin de los grandes proyectos, y es necesariamente de carcter nacional, con el objeto de mantener una visin de la totalidad que lo haya coherente. Travieso y Pacheco. (1999). Afirma En la ordenacin del territorio, por su parte es un insumo esttico sobre el cual se incorpora la visin dinmica definida por el estilo de desarrollo socio-econmico que se quiere implementar y el proyecto de pas que se quiere lograr. En el caso de Venezuela, esta concepcin de la planificacin territorial es totalmente ajena, lo que ha generado un proceso de ocupacin territorial con marcada tendencia hacia la concentracin de poblacin y de actividades productivas en algunos ncleos urbanos. Esta desequilibrada ocupacin del territorio nacional le ha restado dinamismo y creado graves problemas sociales y ambientales en sus principales ciudades. (p.1). La gravedad de los problemas generados por los desequilibrios regionales en Venezuela (estancamiento, migraciones, marginalidad, pobreza y deterioro ambiental), es hoy fornea a la discusin sobre nuestro modelo de desarrollo, vitrina de las generalizaciones implantados por el totalitarismo ideolgico reciente, el cual no concibe otras argumentaciones que las macroeconmicas, ni otro ordenamiento social que el producido por el libre mercado. El continuo deterioro de la situacin territorial del pas, producto de la irresponsabilidad de los ltimos gobiernos de no tener una poltica al respecto, nos ha llevado a una encrucijada que puede ser fatal sino se acta pronto con inteligencia y decisin. Ello obliga a recuperar el tema de convertir su tratamiento en una alta poltica del Estado. En el perodo 68-73 se regionaliz el pas y se hicieron planes e instituciones regionales con el objetivo de lograr una mejor ordenacin territorial. Este proceso se fue posteriormente haciendo cada vez ms ineficiente, hasta prcticamente desaparecer. Sin embargo, dej un legado de estudios y personal capacitado que facilita la reintroduccin de la planificacin territorial en el pas, permitiendo la correccin de aquellos errores regionales que incidieron en su declinacin. En cuanto a la problemtica puramente ambiental, la cual es otro de los aspectos a considerar una poltica territorial, su permanente deterioro parte tambin de lo estrecho del enfoque aplicado para contrarrestarlo. La defensa aislada de los valores ambientales es una batalla perdida. Es necesario hacer compatibles el ambiente, calidad de la vida y el desarrollo, esto se logra mediante una adecuada planificacin del territorio nacional, regional y local. Morn, (1998), Afirma
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Debemos pensar en trminos planetarios la poltica, la economa. La demografa, la ecologa, la salvaguarda de los tesoros biolgicos, ecolgicos y culturales regionales, por ejemplo, en la Amazona, las culturas indias y la selva al mismo tiempo de las diversidades culturales, fruto de experiencias multimilenarias que son inseparables de las diversidades ecolgicas. (P199-200). Pero no basta con inscribir todos los casos y los acontecimientos en el marco o en un horizonte planetario. Se trata de buscar siempre la relacin inseparable y de Inter.-retro-accin entre cualquier fenmeno y su contexto, y de cualquier contexto con el contexto planetario. En este documento se presenta la primera versin del Plan Nacional Territorial para el desarrollo regional, constituida en su primera parte por el diagnstico de la problemtica territorial nacional donde destacan los efectos de los diez aos de implantacin del modelo neoliberal en el pas. Dentro de este diagnstico se analizan los procesos de desarrollo y subdesarrollo dentro del contexto de la macro realidad econmica, poltica y social del pas, ya que el patrn nacional de ocupacin del territorio est tan condicionado por esta realidad como las potencialidades y limitaciones de dicho territorio. La segunda parte es una propuesta alternativa para el desarrollo regional, la cual se apoya esencialmente en fuerzas desconcentradotas, cuya aplicacin da lugar a una imagen territorial futura deseable y factible, basada en el desarrollo de tres grandes ejes de desconcentracin: Occidental, Oriental y Orinoco Apure. En la tercera parte se presenta una propuesta del soporte institucional para la formulacin, coordinacin y control de dicho plan. Desconcentracin para el desarrollo sustentable. El modelo de desarrollo adoptado por el pas durante los ltimos cuarenta aos ha generado un proceso de ocupacin territorial con marcada tendencia hacia la concentracin de la poblacin y de sus actividades productivas en un reducido nmero de ncleos urbanos. Esta desequilibrada ocupacin del territorio nacional le ha restado dinamismo a la provincia y ha creado graves problemas sociales en sus principales ciudades. Los espacios al norte del Orinoco-Apure albergan un 90% de la poblacin y en su franja nortecostera (desde Zulia hasta Sucre) se concentra el 60% de las mismas en apenas el 15% de territorio. La gravedad de los problemas generados por los desequilibrios regionales en Venezuela. Los desequilibrios territoriales en Venezuela son excepcionalmente graves. Chvez (1999) Afirma. La propuesta para Transformar a Venezuela En los estados Centro-Norte-Costeros (Distrito Capital, Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo) hay una excesiva concentracin ya que en ellos se ha ubicado el 40% de la poblacin, poco ms del 70% de los establecimientos industriales y las tres cuartas partes del empleo manufacturero. Es de destacar lo siguiente, all se genera la mitad del valor agregado en las diferentes actividades productivas, se acumula casi el 50% del capital fijo generado de ms del 60% de la produccin bruta no petrolera todo ello en un espacio que ocupa menos del 2% del territorio nacional. (Tovar, 1986).Afirma Ya para 1945, Gastn Bardet nos alertaba acerca del advenimiento de las masas; la multitud desplaza a los grupos, las poblaciones de los grupos locales diseminados en las regiones, lejos de organizarse a s mismas o de reordenarse en nuevos grupos individualizados, a la escala humana, se concentran en aglomeraciones monstruosas al servicio de la industria. (p. 7). Es de destacar que Venezuela cuenta con 10 millones de hectreas de tierra alta de moderada calidad para utilizar en agricultura vegetal, 18 millones de hectreas aptas para la agricultura forrajera (ganadera) y 19 millones para agricultura forestal. Tambin Venezuela cuenta con extraordinarios recursos hdricos, siendo su disponibilidad anual de agua dulce (reciclable por habitante) entre los mayores en el mundo y siendo su plataforma continental una zona pesquera de singular variedad y valor. Adems promover de manera interna e internacional el turismo mediante el equipamiento territorial, aportando divisas, generando empleo y ayudando a ser una fuerza desconcentradora. Chvez. (1999). Afirma Otro elemento son las cooperativas y pequeas empresas que complementan la desconcentracin territorial. Son ellas las que ms revierten localmente, estimulando el mercado inmediato, creando circuitos econmicos que se cierran en su misma regin generando una alta democratizacin del empleo. (P.8). El transporte como mecanismo esencial ordenador del territorio, ya sea terrestre, ferroviario, metros, tranvas y el sistema de transporte fluvial como uno de los medios descongestionadotes del problema de transporte. Venezuela cuenta con una gran extensin de costas martimas, lacustres y fluviales. La ruta martima que va desde Maracaibo hasta Carpano, es de 1.050 Km., y hasta Ciudad Bolvar alcanza a 203 Kms. Es de resaltar que entre las vas fluviales ms importantes tenemos: Matanzas Ciudad Bolvar Puerto Ayacucho sobre el ro Orinoco, as como sus afluentes tales
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
como el ro Apure, el Capanaparo, El Meta y otros, el ro San Juan en el estado Monagas, y los ros Encontrados y Catatumbo (estado Zulia). Todo este potencial martimo y fluvial se presenta como un elemento descongestionador que ayudara abaratar el costo del transporte de pasajeros y materia prima y procesada. A pesar de todo lo anteriormente expuesto, existen otros elementos que pueden tener fundamentacin en el proyecto desconcentrador, de la poblacin por parte del gobierno nacional. Cunill, (30-01-2000).Afirma Actualmente 93% de la poblacin venezolana vive en centros urbanos, sean ciudades grandes o pequeas y las perspectivas indican que este porcentaje seguir creciendo, minimizando la poblacin rural, que est en franco proceso de concentracin cuantitativa, lo que representa un gran problema prospectivo de ordenamiento territorial. (p. 4-1) Esto significa que esos venezolanos seguirn emigrando del campo a la ciudad y estn en capacidad de formar nuevas urbes organizadas o se sumarn a la poblacin de las ya caticas ciudades. El caso del rea Metropolitana, sin duda es el ms grave, pues se extiende al sur, este y oeste sin ninguna planificacin, lo que replantea la posibilidad de comenzar de cero en otro punto del pas, tal como sucedi en Brasil al mudar en 1960 la capital desde la Costa Atlntica (Ro de Janeiro) al Amazonas (Brasilia). Esta idea fue medianamente exitosa, porque al fundar Brasilia se cometi un error de no prever viviendas para la poblacin que trabaja en el rea de los servicios y esa gente que se instal en los alrededores de la capital. Pero Brasil le ha sacado provecho geopoltico a ese proyecto que indudablemente cambi su imagen de pas. Ser factible en Venezuela? Cunill, (30-01-2001).Afirma No es utpico. En caso de que no se tomen medidas a mediado todos los futuros gobiernos estarn agobiados por los problemas caraqueos. No hay que ser agoreros para prever las consecuencias de la irresponsable planificacin territorial que se ha hecho en Venezuela. (p. 4-1). La idea sera partir de cero, fundando una nueva capital en la Gran Sabana o Amazonas, tomando en cuenta que el siglo XXI ser el siglo de la sed y el hambre, por lo que hay que aprovechar muy bien los recursos. La mudanza de la capital no es la nica ni la ms viable solucin, y mientras se analiza la idea la poblacin sigue creciendo. Por ello propone como alternativa inmediata invertir la tendencia del crecimiento en las ciudades ya caticas con movimientos marinos voluntarios de poblacin acompaados de atractivas ofertas laborales, que permitan establecer ciudades rurales, de vocacin agropecuaria, forestal, pesquera, artesanal u otras alternativas productivas, donde el tamao del centro poblado garantice la satisfaccin de todos los servicios. Toda poltica que intente movimientos voluntarios de poblacin hacia enclaves sin dinamismos econmicos y carentes de servicios pblicos estar condenada al fracaso. Para planificar el territorio ms que el dinero, hace falta criterios y metas claras. Cunill cita el caso de la vecina Araba, cuyo nico gran recurso son 10 Kms. de playa, muy bien aprovechadas tursticamente, y adems, la isla cuenta con plantas desalinadoras que garantizan agua mucho ms potable que la nuestra, porque eso no puede hacerse en Venezuela. Esto puede significar que el doblamiento de Venezuela sea realizado a espaldas de la planificacin. Es necesario sealar lo siguiente, en lo referente a la planificacin del ordenamiento territorial. Unidos los cinco distritos que conforman New York (UUEE), estn habitados por 8 millones de personas, pocas veces falla el servicio elctrico y de agua, el transporte pblico es eficiente, cuando llueve o neva, nadie teme perder su vivienda, y aunque se ven pocos rboles por las calles, abundan las reas recreativas. All los ciudadanos dominan a la ciudad. Tambin en Amrica, pero ms al sur, el rea metropolitana de Caracas est habitada por 4 millones de habitantes, distribuidos en 5 municipios. El servicio de agua, electricidad y transporte es irregular. Cuando llueve, ricos y pobres sienten sus viviendas temblar, y aunque se observa mucho verdor, existen pocas reas de esparcimiento. Aqu la urbe domina a los ciudadanos. Ambos caso, diametralmente opuestos, evidencian la diferencias entre los conceptos ordenamiento territorial y doblamiento. El primer caso implica una planificacin activa del emplazamiento y de la situacin estratgica de los asentamientos urbanos o rurales con sus correspondientes obras de infraestructura, con un especfico medio geogrfico, para alcanzar una adecuada calidad de vida de sus actuales y futuros habitantes, junto a una idnea conservacin ambiental.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Explica el doctor en geografa, Cunill Grau; uno de los ms respectados en su campo en Iberoamrica, por su parte, el doblamiento fenmeno tan tradicional en Venezuela, consiste en la accin espontnea del proceso de asentamiento de un grupo de un determinado medio geogrfico. Las consecuencias son la masificacin del habitad humano en sitios de riesgo y de la destruccin ambiental. En estos casos, agrega el ordenamiento territorial, es indispensable para superar los embates de la pobreza y la geografa del azar. En la mayora de las naciones latinoamericanas, no ha existido una ordenacin territorial en forma integral. Ha dominado una espontnea ocupacin de pases urbanos, industriales y rurales. Cunull. (30-01-2000).Afirma Sin embargo, en Venezuela hay excepciones como la gnesis planificada de Ciudad Ojeda, Puerto Ordaz, Los Mdulos de Mantecal, el Proyecto Sur del Lago de Maracaibo, o la reciente formacin de Ciudad Sucre. Pero salvo esas iniciativas, puntuales, se ha dejado avanzar el espontaneismo habitacional y productivo, junto a singulares corrupciones de la iniciativa pblica y privada que ha perseguido un logro inmediatista. (p.4-1). En el presente prolifera una cuestionable pulverizacin estatal, cuyos peligros se evidencian en todo el territorio, ello se ejemplifica en la inviabilidad estadal de Vargas, una ficcin poltica an antes de la tragedia; y en la falta de una audaz organizacin del territorio capitalino, donde se agrupan graves conflictos socioeconmicos a corto plazo, dando el desorden urbanstico, el descontrol del crimen, la violencia y el buhonerismo, y la proliferacin de burocratizadas y mltiples autoridades municipales. Y a su vez el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial ha quedado en el limbo, an siendo singularmente valioso. Cunull. (30-01-2000).Afirma Ante la urgencia se ha replanteado probar el eje Orinoco Apure. Desde hace ms de 20 aos vengo luchando en pro de la apertura planificada del eje Orinoco Apure, pues es una iniciativa audaz para un nuevo ordenamiento territorial. Pero deben tomarse las debidas precauciones de cuidado ambiental para no daar la rica biodiversidad. Felizmente hay excelentes estudios al respecto. Considero que el uso ordenado de esa zona tendr grandes posibilidades si se conecta con los ejes estratgicos que he insinuado para reforzar la presencia venezolana en la deprimida frontera occidental. (P4-1) De seguir la tendencia actual, se vislumbra una versin venezolana de la catica ciudad de Mxico, Sao Paolo, El Cairo o Calenta, por ello se debe crear en el pas un sistema regional de ciudades mayores y mediana que vayan liberando el desarrollo sostenido y sustentable en forma equilibrada. Ejes de Desarrollo para la Descentralizacin Desconcentrada Sobre la base que el desarrollo econmico y social de un pas no puede concebirse separado de su planificacin territorial. Pues ella determina, en buena medida, el auge de la actividad econmica de las regiones, revisamos cmo ha influido el proceso de descentralizacin y las polticas de Estado en esa redistribucin de la poblacin en Venezuela durante los diez aos que alcanza. En nuestro pas la concepcin de la planificacin territorial ha estado ausente en el diseo de polticas pblicas y ello ha generado un proceso de ocupacin territorial con marcada tendencia hacia la concentracin de la poblacin y de las actividades productivas en un nmero reducido de ncleos urbanos. Ello ha trado como consecuencia un marcado desequilibrio territorial que resta dinamismo a la provincia y crea significativos problemas sociales y ambientales en las principales ciudades. Estancamiento, migraciones, desempleo, marginalidad, pobreza, deterioro ambiental y criminalidad, son apenas algunas consecuencias de esta desigual distribucin de la poblacin, en un pas -paradjicamente- con recursos naturales que no slo permitan tambin propiciaran el desarrollo de muy dismiles y rentables actividades econmicas en sus 23 estados. La Descentralizacin en su Primera Etapa La descentralizacin es un proceso complejo y al tiempo beneficioso, incluso en un pas desordenado territorialmente como el nuestro. Su primer gran alcance, la eleccin directa de Alcaldes y Gobernadores, es un paso fundamental hacia la consolidacin y desarrollo de cada espacio del territorio. De igual manera la asignacin y traspaso de recursos que hagan viables la realizacin de proyectos, con miras al desarrollo de una regin, debe implicar mucho ms que autoridades electas directamente. Son fundamentales proyectos favorables y viables con recursos econmicos para llevarlos a cabo. De hecho, el impacto de los planes de ajuste puestos en prctica durante el perodo 1989-1994 se sinti significativamente en todos los sectores de actividad econmica y result en una amplia concentracin en lo territorial y la negacin prctica de las ventajas de la descentralizacin.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
As, la experiencia seala, sin lugar a dudas, que slo una estrategia global que considere las polticas econmicas, sociales y ambientales en lo territorial puede redundar en resultados socialmente favorables dentro de una ocupacin territorial equilibrada. Descentralizacin: Concentrada Versus Desconcentrada La descentralizacin poltica y administrativa junto a un desarrollo econmico ms equilibrado que el actual en su distribucin territorial, son necesidades imperantes de la sociedad venezolana. En la regin centro norte costera de nuestro pas que representa a lo sumo 2% del territorio se ubica 40% de la poblacin, 70% de los establecimientos industriales, 75% de la manufactura y el poder central. Si a esta regin sumamos la zona occidental del pas (estados Zulia, Falcn, Lara) y la costa este (norte de Anzotegui y Sucre) encontramos que en esa franja de territorio vive 76,8% de la poblacin. En contraste con tal situacin, la zona media y sur del mapa territorial, alberga slo 23% de la poblacin y exhibe 90% de los recursos hdricos, 95% del potencial hidroelctrico, 80% del potencial forestal, alrededor de la mitad de los suelos susceptibles a cultivos anuales, un potencial de 7 mil toneladas para pesca continental por ao y las mayores reservas mineras y petroleras del pas. (El Nacional, 25 de junio 2000. p.10). La incongruencia, amenaza y consecuencia de esta concentracin poblacional, se verifica cuando se realizan anlisis de inversin, recaudacin tributaria, transferencias y empleo. Por ejemplo, si revisamos: * Los ndices de empleo en el sector manufacturero nacional tienen una distribucin similar: la concentracin en las regiones capital y central alcanzan 60% y si sumamos la cifra correspondiente a Zulia y Nororiente aumenta a ms de 70%. Mientras, centroccidente y los Andes se reservan slo 20% del sector industrial manufacturero y el resto del pas nicamente 10%. * La recaudacin tributaria no petrolera bajo jurisdiccin del Seniat, se concentra nuevamente en las regiones capital y central y contempla 65% de la totalidad. Y aqu es an ms grave, si sumamos las regiones zuliana, nororiental y centroccidental tendremos 90% de lo recaudado. * Los recursos transferidos (por el FIDES. Situado Constitucional y Asignaciones Especiales) a las regiones Capital y Centro-occidental alcanzan 600 millardos de bolvares, si agregamos a esto lo que han recibido las regiones central, andina, nororiental y zuliana, que asciende aproximadamente a 1.000 millardos y lo comparamos con los 300 millardos que han percibido Guayana. Los Llanos y la zona insular, tendremos ndices igualmente claros de la tendencia concentradora que ha marcado el hacer de los ltimos aos. El Plan Desconcentrador La excesiva concentracin y el descuido a la accin planificadora del Estado venezolano son factores claves en casi todos los problemas econmicos, polticos y sociales que padecemos. Las cifras antes expuestas son apenas algunos indicadores de la imperante necesidad de cambiar el enfoque de la descentralizacin. Surge entonces la necesidad de profundizar el proceso de descentralizacin bajo la ptica de una estrategia desconcentradora: servirse de la descentralizacin con el propsito de aprovechar las potencialidades del pas para lograr una distribucin ms equilibrada y sostenible de las actividades productivas, las inversiones y la poblacin en el territorio nacional. Tres objetivos operativos definen las acciones preliminares del Plan desconcentrador: * Mejorar la capacitacin profesional de la poblacin. * Promocionar las actividades productivas. * Incrementar el fnanciamiento a las reas seleccionadas. Como resultado del cumplimiento de estos objetivos, se concibe una imagen territorial a mediano y largo plazo con las siguientes caractersticas: * La extensin de la frontera efectiva de ocupacin hacia el Sur, ms all del Eje Orinoco-Apure y en conexin en Guasdualito y Santa Elena de Uairn con Colombia y Brasil, respectivamente. Desarrollo del eje de penetracin fluvial Orinoco - Ro Negro (Brasil). * El fortalecimiento del terciario superior de Barquisimeto, Maracaibo, Puerto La Cruz, Barcelona, San Cristbal y Ciudad de Guayana, de tal manera que mediante un proceso de crecimiento urbano ordenado puedan desarrollar sus infraestructuras para convertirse en centros de servicios especializados a escala nacional e internacional. - La consolidacin de una red de centros urbanos de apoyo a los sectores industriales potencialmente competitivos, a la agricultura en gran escala, al desarrollo minero y al desarrollo del Eje Orinoco-Apure. * El establecimiento de un sistema multimodal de transporte estructurado alrededor de los grandes ejes de integracin internacional: Caracas-Caribe, Caracas-Bogot y Caracas-Manao.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
* La estimulacin del empleo en el campo a travs de la integracin de la produccin agrcola con la localizacin de agroindustrias en las grandes zonas de produccin (Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Gurico, Anzotegui, Monagas y la Cuenca del Lago de Maracaibo). * La implementacin de programas para el uso racional de los recursos naturales en las Zonas Protectoras (con una superficie estimada de 100.000 kilmetros cuadrados, ubicadas en cuencas altas desde donde se abastecen de agua las principales ciudades y donde tienen asiento poblados campesinos). * El establecimiento de una comunicacin area y fluvial para el desarrollo de aldeas sustentables y la proteccin de fronteras internacionales en un proyecto a largo plazo que contempla un proceso de integracin con nuestros vecinos de Colombia y Brasil. * La estricta planificacin territorial de las zonas impactadas por el proceso de apertura petrolera con el fin de aprovechar al mximo las ventajas derivadas de los procesos y minimizar sus impactos negativos. Ejes de La Descentralizacin Con base en las condiciones geogrficas, econmicas, culturales y ambientales la estrategia contempla el desarrollo de tres grandes Ejes de Desconcentracin: Eje Occidental Maracaibo - Guasdualito El occidente del pas tiene numerosas ventajas comparativas a escala nacional e internacional que bien pueden convertirse en ventajas competitivas. Entre ellas se cuentan su potencial en explotacin de materias primas de hidrocarburos, hidroelectrcidad, carbn, fosfatos y otros minerales metlicos y no metlicos, a los que se suman recursos agropecuarios y un marcado potencial industrialEn esa transformacin de ventajas comparativas a competitivas juega un rol fundamental la construccin del puerto de aguas profundas en el Golfo de Venezuela. Otro factor clave lo constituye la situacin de encrucijada del occidente venezolano, abierto tradicionalmente al Caribe y Colombia y cuya rea de accin se ampliar en un futuro inmediato gracias a su vinculacin con el Atlntico a travs del Eje Orinoco-Apure. Otros ejes dentro del rea occidental lo constituye la prolongacin de Los Andes tachirenses hacia las tierras bajas del llano. Ello se verificar mediante la construccin del eje Abejales - La Pedrera, que permitir desarrollar proyectos de explotacin de la roca fosftica y plantaciones algodoneras, y el Eje Guasdualito - El Amparo (en la frontera con Colombia) para transformarlo en un ncleo de actividades de movilizacin fluvial y de uso racional de los recursos del rea. Poblaciones y regiones que se vern beneficiadas con su implementacin y exigirn a sus autoridades regionales y a las centrales su continuidad y con ellos se convertirn en garantes de su evolucin y, para concluir porque estos desarrollos seguirn atrayendo la inversin privada, local y fornea, y decimos "seguirn" porque algunos de ellos ya forman parte de los proyectos. Saraos para El Desarrollo A principios de junio, en el Estado Miranda, concretamente en la poblacin de Chaguaramas, se implemento el primero de una serie de Sistemas de Aldeas Rurales Autoorganizadas y Sustentables (SARAOS). Se trata, segn Gilberto Buenao, vice-ministro de Planificacin y Desarrollo, de una respuesta vitrina de cmo abordar el problema de la concentracin de poblacin, marginalidad, desempleo en la zona norte costera del pas. El proyecto consiste en dotar de todos los servicios y estimular la produccin agrcola a un nmero establecido de hectreas con un grupo definido de poblacin. A ellos se les garantiza vivienda y una parcela para la siembra y al mismo tiempo la cobertura de necesidades bsicas, en las que se incluye salud, educacin y seguridad. El tipo de economa que favorezca la productividad de la regin obviamente variar segn el territorio. En Chaguaramal, por ejemplo, se establecieron como cultivos bandera races y tubrculos, Finalmente, las tierras altas de los estados Mrida y Trujillo tienen un gran potencial turstico y han diversificado sus tradicionales cultivos de trigo para dar paso a la horticultura, floricultura de riego, ganadera bobina y truchicultura. Eje Oriental Margarita - Ciudad Guayana El Eje Oriental est ubicado a ambas mrgenes del Orinoco. Se inicia en la Isla de Margarita y alcanza Ciudad Guayana. La regin norte del eje tiene el potencial inmediato para superar el empobrecimiento generado por la produccin exclusivamente petrolera que lo caracteriz hasta hace poco tiempo. Las tierras agrcolas de la zona, a pesar de ser consideradas de mediana y baja calidad, son propicias para el desarrollo de actividades agrcolas si se aplican sistemas de riego que le permitan superar sus condiciones climticas. Asimismo, los recursos pecuarios y Forestales estn aumentando.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Tanto los recursos pesqueros como las privilegiadas caractersticas fsico - naturales y biolgicas de la regin nororiental, revelan la alta potencialidad de la zona. Por otra parte, el Eje cuenta con significativas reservas de petrleo y gas, explotables en los campos tradicionales y en la Faja Petrolfera del Orinoco, as como en los nuevos yacimientos al norte de Monagas. en las grandes refineras y desarrollo petroqumicos al norte de Anzotegui. Tiene igualmente recursos minerales y carbonferos, salinas, azufre y arenas silceas, entre otros. Al norte, el atractivo turstico de Margarita es susceptible de amplia y ordenada explotacin, mientras al sur del Orinoco se han desencadenado procesos innovadores en la utilizacin de recursos petrolferos, mineros, forestales y de otras materias primas. En Ciudad Guayana se concentran las industrias bsicas emplazadas en el complejo siderrgico que procesa hierro, acero y ferroaleaciones: el complejo de aluminio, con procesamiento de bauxita, aluminita y aluminio; el complejo de productos fluorados, de produccin de cemento y varias industrias privadas. La abundancia de yacimientos de hierro y bauxita, as como de energa hidroelctrica actual y potencial, garantizan el futuro de este desarrollo. Finalmente, hacia el sur est El Callao, ncleo minero aurfero en franca expansin por nuevas inversiones en la minera de oro. En esta zona dos problemticas exigen atencin con urgencia: por una parte, los desmanes de mineros espontneos requieren polticas de proteccin ambiental y en segundo trmino, el asentamiento de etnias indgenas cuyos procesos de integracin tienen que respetar su cultura y permitirles formar parte integral del desarrollo de la zona. El proyecto del Eje Orinoco-Apure tiene como objetivo fundamental la estructuracin de un Eje de Desarrollo en el rea de influencia inmediata de los ros Orinoco-Apure, a travs del fomento, impulso y reactivacin del desarrollo de actividades productivas agrcolas e industriales, que contribuyan a impulsar y estabilizar el crecimiento poblacional. * Incentivacin de mecanismos que faciliten la integracin de las diferentes economas de los espacios geogrficos que conforman el rea. * Promocin del desarrollo de los centros urbanos intermedios: Guasdualito, El Amparo, El Nula, La Victoria, Mantecal, Elorza, Bruzual, Puerto Nutrias, San Fernando, Puerto Pez, Caicara, Mapire, Barrancas y Tucupita. * Orientacin de los esfuerzos, en una primera etapa, a los desarrollos caribeos. * Localizacin, a mediano plazo, de industrias mecnicas de apoyo a la actividad agrcola en los espacios intermedios. * Desarrollo de la fase industrial asociada a las explotaciones madereras. * Desarrollo de un turismo ecolgico y de aventura de navegacin fluvial. El establecimiento de estos Ejes de Desarrollo es una respuesta a una nueva etapa del proceso descentralizador que aspira a la descentralizacin desconcentrada para el establecimiento de una distribucin territorial del desarrollo ms equilibrada. Ello ofrecer una respuesta al crecimiento econmico, la equidad social y la proteccin ambiental de tal forma que coordine y propicie la compatibilidad de los requerimientos de las municipalidades y los estados con los de la nacin. Un Proyecto Que Tendr Continuidad El plan de Descentralizacin Desconcentrada tiene como propsito fundamental aprovechar las potencialidades del pas para lograr una distribucin ms equilibrada y sostenible de las actividades productivas, las inversiones y la poblacin a lo largo del territorio nacional, a travs del indetenible proceso de la descentralizacin. Contempla un instrumento, que es la descentralizacin desconcentrada, un concepto, el desarrollo sostenible, y que son las distintas regiones involucradas en el Plan. El proyecto desconcentrado prev as a decir de Buenao un desarrollo sustentable basado en el crecimiento econmico con equidad social y cuidado del ambiente. Como puesta en marcha del Plan y de forma paralela se estn desarrollando tres regiones del pas: Eje Orinoco-Apure, Eje Occidental MaracaiboGuasdualito y el Eje Oriental Margarita, Ciudad Guayana. El Eje Orinoco-Apure es un sector a desarrollar cuyo concepto no es nuevo. Lejos de ello, puede tener quiz treinta aos. Slo que lo hemos retomado y ya se estn haciendo trabajos con miras a su implementacin. La primera fase contempla la puesta en marcha de un Plan Maestro de Navegacin para cuya ejecucin hemos contado con un crdito por el orden de los 100.000 millones de dlares, otorgado por la Corporacin Andina de Fomento (CAF). El estudio fue desarrollado por dos empresas de capital francs y japons y tiene como objetivo fomentar el transporte de carga y pasajeros mediante gabarras por todo el complejo fluvial que atraviesa la zona, de tal forma que todos los recursos en cuanto a materia prima y produccin que se encuentran al sur del pas recorran el mapa y puedan alcanzar el Eje Occidental, hasta
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Guasdualito y. a su vez se produzca la conexin en direccin contraria, con miras a que el occidente pueda hacer llegar sus recursos a la zona suroriental, apunt Buenao. La implementacin del eje de Desarrollo Orino-Apure tiene como finalidad fundamental considerar las reas de influencia inmediata de los ros Orinoco-Apure, para fomentar focos de desarrollo. Considera la totalidad o parcialidad de 11 estados y alrededor de 30 a 40 municipios que se vern beneficiados con su implementacin, lo que en trminos de poblacin implica que cerca de 2 millones de personas incrementarn su productividad y nivel de vida sin desplazarse de la zona de donde son originarios. Seala Buenao que la desconexin actual entre la zona occidental y suroriental est favoreciendo, por ejemplo, la importacin de materia prima que produce algunas de ellas, pues se hace ms fcil y econmico acceder a ciertos insumes a travs del Ocano Atlntico para alcanzar la regin suroriental que la naturaleza nos ofrece los ros Orinoco y Apure, la conexin de ambas regiones y de stas, a su vez, con el tercer eje, con slo es relativamente sencilla sino estratgicamente imperativa. Otra rea fundamental de conexin y comercio que fomenta el Eje Orinoco-Apure es la relacionada con las fronteras en Guasdualito y Santa Elena de Uairn, con Colombia y Brasil, respectivamente. Oriente Y Occidente Intercambian Recursos El Eje Oriental comienza en la Isla de Margarita y llega a Ciudad Guayana. Su puesta en marcha a decir del viceministro contempla en su primera fase un desarrollo armnico del sector petrolero, el desarrollo sustentable del Delta, y el aprovechamiento de tierras aptas para el turismo al norte, hacia Margarita. Prev tambin la creacin de una nueva represa (Caruachi) que surta de electricidad a los sectores nororientales y la colocacin de tendido elctrico hasta Brasil. Asimismo, la concentracin de industrias bsicas y recursos minerales que se verifica al sur del eje, en Ciudad Guayana bien pueden llegar ahora a regiones cuyo traslado se haca muy costoso y favorecer su explotacin para beneficio de todo el territorio. El Eje Occidental Maracaibo-Guasdualito, que se emplazar con el oriental a travs del OrinocoApure, contempla toda la franja desde la capital zuliana hasta Guasdualito, relativamente cerca de Apure, en muchos casos sus potencialidades se complementan con los otros dos sectores definidos, a lo que se agrega recursos agropecuarios y un marcado potencial industrial. Un factor importante de comercio en la zona es el Golfo de Venezuela, donde se estudia la construccin del puerto de aguas profundas. Otros proyectos que estn en estudio para el desarrollo del Eje Occidental, son la implementacin de sistema de riego y saneamiento al sur del Lago, que segn recientes estudios se est salinizando y su imperativa proteccin ambiental. Hacia los Andes, la explotacin del sector turismo y el agrcola es tarea fundamental dentro de los planes de desarrollo, las condiciones naturales lo precisan y estimulan, a decir de Buenao. Finalmente consultamos a Gilberto Buenao sobre la viabilidad del Plan de descentralizacin, desconcentrada que promete largo alcance y extraordinarios frutos, pero tambin aos de trabajo incesante y continuidad de polticas, en un pas donde precisamente esta no es la norma: - Cmo garantizar que los ejes continen desarrollndose independientemente de quin ejerza los poderes central y regional? - Esa garanta viene dada por tres razones fundamentales: en principio, porque se trata de un proyecto de pas, que se coloca por encima de los personalismos o los actores que lo estn conduciendo en la actualidad; en segundo trmino, porque tiene como base la gente de cada una de las poblaciones y regiones que se vern beneficiadas con su implementacin y exigirn a sus autoridades regionales y a las centrales su continuidad y con ello se convertirn en garantes de su evolucin, para terminar, estos ejes seguirn atrayendo la inversin privada, local, fornea, etc; y decimos seguirn, porque alguno de ellos forman ya parte de los proyectos. Esta continuidad se tiene que hacer realidad a travs de polticas de inversin y reinversin en obras e infraestructura a lo largo del eje. Tambin ejecutar polticas sociales como algo esencial para la parte humana. CAPTULO III VISIN GEOPOLTICA Es preciso retomar lo expuesto en captulos anteriores para enfocar lo que representa la visin geopoltica del Eje Orinoco-Apure. El Eje Orinoco-Apure tiene como objetivo establecer una autopista fluvial para la comunicacin y transporte de este a oeste del pas. Adems la estructuracin de un eje de desarrollo en el rea de influencia inmediata de los ros Orinoco y Apure a travs de la identificacin, promocin y ordenamiento de una serie de actividades productivas y sociales, capaces de generar un importante proceso de ocupacin territorial e intercambio econmico de bienes y servicios.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Travieso y Pacheco, (1999).Afirma La importancia, diversidad y magnitud de los estudios y obras involucradas sitan al Eje Orinoco Apure como un gran proyecto nacional, con un alto componente estratgico y geopoltico, que persigue una ocupacin ms racional del territorio venezolano y mejor aprovechamiento de sus recursos (p. 24). Esto indica que debe existir una poltica de planificacin y desarrollo por parte del gobierno nacional para sustentar este proyecto. El Gobierno Nacional debera disear polticas en la mayora de los mbitos para darle sustentacin a este proyecto. Por lo consiguiente el Plan de Desarrollo nacional 2001-2007 del Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela tiene sus objetivos propuestos para incentivar y consolidar el Eje Orinoco Apure. Se tiene por ahora: La construccin del segundo puente sobre el ro Orinoco y su conjunto de carreteras y vas frreas, que le permitirn la integracin de la regin sur oriental del pas; facilitar la integracin de regin Guayana con los Estados: Anzotegui, Delta Amacuro, Monagas y Sucre de manera directa y con incidencia con otros Estados del norte y centro del pas. El Universal, 20 febrero, 2005, p.17). Salazar (2005) Esto significa que se pueden establecer vnculos de transporte masivo entre las empresas bsicas de Guayana y puertos de exportacin al norte del pas. Tambin permitir una integracin con el norte de Brasil, lo que generar un impacto positivo en el intercambio comercial y la activacin econmica de la regin; por otro lado se plantea la fabricacin de coque a partir del carbn, en asociacin con CORPOZULIA con la intencin de su colocacin en las empresas bsicas de Guayana, producto que tendra su traslado por el Apure Orinoco hasta Puerto Ordaz, y de regreso se pudiera aprovechar las mismas barcazas para trasladar parte de la produccin de aquellas empresas, con mercados en las regiones central, centrooccidental y occidental por la misma va.( p.1). Esto implica que se puede generar una integracin de las ciudades en el aspecto de la dinmica de las actividades productivas y econmicas del pas. Igualmente PDVSA GAS tiene intenciones de instalar al sur del estado Anzotegui una planta generadora de electricidad a partir de gas, asociado al petrleo pesado, extrado en la faja petrolfera del Orinoco con la finalita de interconectar la red de distribucin nacional; pero tambin para posibilitar la ubicacin de emprendimientos productivos en torno a las poblaciones de: Pariagun, Mapire, Santa Maria de Ipire y aledaas que permitan la creacin de empleos permanentes y la fijacin y atraccin de poblacin, el mejoramiento de calidad de los servicios y en fin la ocupacin de esos espacios contenidos en el eje Orinoco- Apure. Dentro de este contexto geopoltico se pretende ocupar y consolidar el territorio. La poltica territorial estar dirigida a disminuir los desequilibrios territoriales, modificando el patrn de poblamiento, consolidando y diversificando la actividad econmica a lo largo del pas en armona con la vocacin especfica y ventajas comparativas de cada regin, racionalizando los criterios de inversin, distribucin y recaudacin de recursos pblicos, incentivando la inversin privada. - Aumentar las actividades productivas y la poblacin en reas de desconcentracin. El propsito fundamental de la poltica territorial en el perodo 2001-2007 estar destinado a fortalecer la capacidad para fijar e incrementar la poblacin y las actividades econmicas en las reas de desconcentracin (ejes de desarrollo, regiones y zonas especiales de desarrollo sustentable). A tales fines se deben lograr condiciones que permitan a la poblacin alcanzar un adecuado nivel de calidad de vida y evitar sus desplazamientos hacia grandes centros urbanos. - Incrementar la superficie ocupada. La agricultura es ampliamente reconocida como actividad empleadora y desconcentradota en trminos territoriales. De los 40 millones de hectreas con vocacin agrcola que existen en el pas, actualmente se ocupa escasamente alrededor de un milln, mientras se importa una gran cantidad de productos agrcolas. El aumento de la superficie cultivada y la proteccin de las reas con potencial agrcola son requerimientos para el desarrollo del pas. Por lo tanto, la diversificacin productiva en sectores como agricultura y agroindustria, forestal, turismo, energa, entre otros, y la localizacin ms racional de la actividad econmica en las zonas de desconcentracin, con base en el uso racional de los recursos naturales, la dotacin de tierras e insumos para la produccin y la infraestructura de apoyo a las mismas, representan esfuerzos fundamentales para la ocupacin y consolidacin del territorio. Amaro. (2000).Afirma. Si bien es cierto que el eje Orinoco Apure requiere varios lustros para su desarrollo, su importancia estratgica y neoeconmica advierte que no hay justificacin para postergar la materializacin de las primeras etapas de esta gran empresa. (p. 10).
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Los rboles que duran ms en crecer son precisamente los que hay que sembrar cuanto antes. La puesta en marcha de este proyecto permitir aprovechar fabulosos recursos naturales y reducir los desequilibrios de la zona central del pas, generados por su excesiva concentracin urbana e industrial. Mejorar la infraestructura fsica y social para todo el pas. Esto representa ocupar y consolidar el territorio de forma ms equilibrada demanda la articulacin de los centros de produccin con los centros de consumo y centros de exportacin a nivel nacional, por lo que se requiere emprender esfuerzos para la dotacin y mejoramiento de la infraestructura de equipamiento urbano de los centros poblados, infraestructura necesaria para garantizar adecuadas condiciones de salud, educacin y seguridad, los sistemas de vialidad y transporte multimodal, las redes de telecomunicaciones y los sistemas de generacin, transmisin y distribucin de energa que permitan el disfrute de una calidad de vida acorde con la sociedad contempornea. El eje Orinoco Apure se identifica usualmente como una autopista fluvial dotada de grandes ventajas de transporte, cuando en realidad representa la posibilidad de desarrollar desde Delta Amacuro hasta Barinas un sinnmero de polos de desarrollo que se insertaran al eje, formando una estructura neoeconmica que surcara al paisaje nacional. Se deber mejorar los servicios pblicos y las condiciones ambientales en el rea de descentralizacin. Integrar redes de servicio, educacin, salud, cultura, recreacin y seguridad, as como el manejo y tratamiento de aguas servidas, lo que contribuir a elevar la calidad de vida de la poblacin y estimular la localizacin de las actividades productivas en las reas de desconcentracin. Mejorar las condiciones de salubridad ambiental, armonizar planes de energa para generar actividades productivas en los ejes de desconcentracin. Armonizar los planes sectoriales de energa, agua y transporte para generar actividades productivas en los ejes de desconcentracin. Establecer programas de desarrollo rural integral. Garantizar la seguridad alimentara del pas, la atencin a los centros poblados del campo significa impulsar en forma definitiva la produccin agrcola bsica y la agroindustria, las cuales requieren el desarrollo de las cadenas productivas de los rubros bandera y estratgicos de forma competitiva, en coherencia con prcticas conservacionistas y con el diseo de formas organizativas que estimulen a los productores a asociarse en las distintas actividades de la cadena productiva. Por otro lado, mejorar las condiciones de la vivienda, la salud y la educacin en centros poblados rurales. Promover incentivos para la localizacin de actividades productivas y de poblacin. El logro de un mayor crecimiento y desarrollo econmico en las zonas de desconcentracin con base en las potencialidades y ventajas comparativas que ellas poseen, es uno de los soportes de la nueva poltica territorial. Con el propsito de desarrollar actividades productivas y generar empleo con fines desconcentradotes que contribuyen a sentar nueva poblacin y se requiere establecer un programa de incentivos y subsidios que promueva las inversiones privadas. Travieso y Pacheco. (1999).Afirma. Dicho programas de incentivos y subsidios permitir estimular a la pequea y mediana empresa en diversos sectores de la produccin de bienes y servicios, la cual contribuir a activar el mercado inmediato, creando circuitos econmicos. (p. 135). Esto estara contribuyendo al incremento del poder adquisitivo de la poblacin. En sntesis a elevar el modo de vida en las zonas de desconcentracin. Desarrollar programas de vivienda y produccin para pobladores y nuevos pobladores de las zonas contenidas en poligonales urbanas de razonable densidad. Promover el establecimiento de zonas especiales de desarrollo acorde con las caractersticas y necesidades de los grupos humanos. Teniendo presente el objetivo de ocupar y consolidar el territorio, se promovern reas del territorio, cuya vocacin y potencialidades naturales sern aprovechadas para localizar de forma sustentable actividades productivas, asentamientos humanos e infraestructura fsica y social y contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacin y a lograr un mayor equilibrio territorial. Incrementar la superficie cultivada en las zonas de desconcentracin. Racionalizar el uso de los recursos naturales. Se aprovecharn de manera sustentable los recursos que se ubican en el espacio martimo, entre otros, razn por la cual, la recuperacin, conservacin de las cuencas hidrogrficas crticas en prioridad para los prximos aos, as como el mantenimiento y preservacin de los suelos de categora I, para la produccin agrcola, los reservorios de aguas
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
subterrneas y el uso de las energas primarias, como el carbn, bitumino, gas y agua, para la energizacin del pas. Dotar de tierras e insumos para la produccin. La tierra constituye uno de los factores claves para impulsar el desarrollo productivo; por lo tanto, la aprobacin e instrumentacin de un marco legal que permita administrar este recurso en funcin del desarrollo sustentable del pas se convertir en requerimiento bsico para aumentar la superficie ocupada. Este elemento servir de estmulo a la produccin de los rubros bandera y estratgicos del sector agrcola, sector forestal, turstico, minero y a la agregacin de valor a travs de la grande, pequea y mediana industria. Incrementar la infraestructura de apoyo a la produccin. El elevado riesgo y la baja rentabilidad de un medio rural que no cuenta con la infraestructura requerida ha originado el retraimiento de las actividades productivas y, particularmente, de la actividad agrcola. Se instrumentarn programas para la construccin, mantenimiento optimatizacin de los embalses y sistemas de riego, as mismo, se prev la construccin, reparacin y mantenimiento de la vialidad agrcola, obras de saneamiento y comercializacin de productos. Esta infraestructura contribuir a dinamizar los diferentes sectores, incrementando el empleo y mejorando las condiciones en el medio rural. Morn y Kern. (1998).Afirma. La falsa racionalidad, es decir, la racionalizacin abstracta y unidimensional triunfa sobre las tierras: las apresuradas concentraciones parcelarias, los surcos demasiado profundos y longitudinales, la deforestacin y desarborizacin no controlada, el asfaltado de los caminos, el urbanismo que slo pretende rentabilizar la superficie del suelo. (p. 195). La seudo planificacin puede generar consecuencias irreparables en el medio natural. Por querer trabajar en funcin de la razn y el progreso. Por otro lado la vocacin natural y las potencialidades que tiene cada zona de desconcentracin constituyen aspectos fundamentales para convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas. Mejorar la vialidad y el transporte multimodal. La vialidad y el transporte son elementos esencialmente ordenadores del territorio. A los fines de la estrategia territorial es importante garantizar un sistema vial que permita la conexin entre los diferentes centros poblados. Por su parte el sistema multimodal de transporte integrar el territorio nacional, horizontal y verticalmente, uniendo eficientemente las fuentes de materia prima, los centros de produccin, los centros de consumo y de comercializacin, este tipo de transporte podra generar beneficios a largo, mediano y corto plazo, pues contribuira a la interconexin de los distintos espacios y zonas del pas que se encuentran y son de difcil acceso, lo que puede generar un desarrollo econmico y social en estas localidades apostadas en el eje Orinoco Apure. Esto implica que se avanzar en la recuperacin, mantenimiento y construccin de la vialidad urbana y rural, en coherencia con el desarrollo de los modos de transporte areo, fluvial, martimo y ferroviario. El desarrollo de un sistema multimodal de transporte para motorizar las actividades productivas y estimular los ejes de desarrollo. Mejorar y construir sistemas de informacin y comunicacin. Promover el establecimiento y mejorar los servicios de informacin y telecomunicaciones en las zonas urbanas y rurales. Construir sistemas de generacin, transmisin y distribucin de energa. Actualmente el 70% de la energa consumida es producida por hidroelectricidad. El desarrollo econmico y social del pas requiere contar con fuentes sustentables de energa por lo que se prev diversificar los sistemas de generacin utilizando recursos como carbn, bitmino, gas, entre otros; al mismo tiempo, culminar las centrales hidroelctricas previstas y se recuperarn los sistemas de generacin termoelctrica y de transmisin y distribucin que existen actualmente y presentan un gran deterioro. El desarrollo de la industria gasfera, como estrategia nacional, constituir una fuente de energa para apalancar el desarrollo del pas. Como por ejemplo, el desarrollo de la Plataforma Deltana y el proyecto Mariscal Sucre. Para lograr los objetivos sealados se actuar coherentemente en cada una de estas materias: - Articulacin del territorio nacional a travs de los ejes de desconcentracin occidental Orinoco Apure y oriental. - Desarrollo y fortalecimiento en los ejes y en las regiones (Oriente, Centro, Centro-Occidente, Occidente, Llanos y Guayana), de un sistema de ciudades relacionadas entre s y con el resto del pas.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Impulso, a travs de planes integrales, al desarrollo de zonas especiales, a fin de aprovechar sus recursos para la expansin productiva y la generacin de empleo con fines desconcentradotes. - Promocin del desarrollo de los sistemas de asociaciones rurales auto-organizadas (saraos) como espacios del territorio orientados al desarrollo rural integrado, organizados para la participacin autogestionaria de diferentes actores, creando relaciones a travs de la cadena de produccin agroindustrial, con el fin de mejorar la calidad de vida. - Establecimiento de un programa de capacitacin de recursos humanos, atendiendo a las especificidades de cada regin. - Establecimiento de incentivo para promover las inversiones de los ejes de desarrollo. - Impulso a travs de la cogestin al desarrollo de los servicios pblicos como elementos que contribuyen a elevar la calidad de vida de la poblacin asentada y por asentarse en el sistema de ciudades a consolidar en los ejes de desarrollo. - Establecimiento dentro del marco del desarrollo sustentable de programas dirigidos a la conservacin, defensa, mejora y aprovechamiento de los recursos naturales ubicados en los ejes de desarrollo. Arzolay. (1999).Afirma La accin cada vez ms creciente y compleja de la sociedad sobre la naturaleza fundamentada en el conocimiento de sus leyes y en los medios de accin para transformarla ha derivado en la alteracin del equilibrio sociedad-naturaleza que atenta contra la propia existencia de la vida humana en el planeta. (p.2) Este conjunto de propuestas sobre el impulso de la dinmica poblacional y la productividad agrcola en el eje Orinoco-Apure, tiene que ser sustentable y sostenible para el equilibrio sociedad naturaleza; debido a que el desarrollo armnico entre el hombre y el medio son elementales para poder sostener el equilibrio natural y su aprovechamiento de la manera mas racional. El establecimiento de lineamientos y acuerdos para la integracin y seguridad del pas con los pases vecinos que conforman las fachadas de integracin Caribea, Andina y Amaznica y el resto del mundo. Diseo y ejecucin de planes de desarrollo sostenible en las ciudades fronterizas ubicadas en los ejes de desarrollo que permitan el intercambio econmico, cultural y social con los pases vecinos, en igualdad de condiciones. Descentralizacin Desconcentrada. En el marco de la estrategia desconcentradota, cuando se hace referencia al estilo de desarrollo se quiere expresar que el modelo territorial es sobre todo, el que condiciona enormemente el modo de vida de las personas, la calidad de vida, la cohesin social y tambin el impacto ambiental. Por eso la geografa ha jugado un papel importante en el desarrollo de los pases. En la actualidad, a nivel mundial se est produciendo una nueva versin de la dualidad socioespacial, con un alcance y significado global, cuya expresin es un mosaico de lugares y zonas altamente individualizadas. Estas zonas se conocen con el trmino genrico de regin. Desde el punto de vista de inters nacional, esta nocin de regin se relaciona, interna y externamente, con varios niveles geogrficos: Mundial: constituido por una red de actividades econmicas: finanzas, comercio, inversin extranjera directa, corporaciones transnacionales, entre otras. Binacional y multinacional: representado por bloques de integracin tales como la Comunidad Europea, el Grupo de los Tres, NAFTA, CARICOM, Pacto Andino y MERCOSUR, entre otros. Nacional: determinado por el estado soberano. Regional: emergente o reemergente; constituye una articulacin de la economa y la poltica. Local: constituido por los estados y municipios. Es en esta porcin del territorio y en su gente donde se manifestarn, en ltima instancia, los beneficios del desarrollo. En sntesis, la nueva visin del desarrollo territorial que se presenta est dirigido a promover, por va de la descentralizacin desconcentrada, un desarrollo humano sostenible; es decir, un mejoramiento de la distribucin territorial del ingreso, sobre la base del aprovechamiento de las potencialidades de cada regin, lo cual se expresa, espacialmente, en una ocupacin racional, armnica y eficiente del territorio para lograr una distribucin equilibrada de las actividades productivas, las inversiones para generaciones actuales y futuras y un verdadero desarrollo institucional, al fin de avanzar hacia una sociedad democrtica. Visin estratgica de integracin en el orden territorial, econmico, cultural y ambiental. Fachada de integracin: Amaznica, Andina y Caribea, que permitirn favorecer tanto el desarrollo de las regiones fronterizas como la comunicacin con los pases vecinos, a travs de la integracin de los grandes ejes fluviales y del transporte ferroviario, terrestre, areo y martimo.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Ejes de desconcentracin: Occidental, Orinoco Apure y Oriental, que conforman regiones programa, cuyos recursos presupuestarios sern dirigidos a la ejecucin de obras de infraestructura y el mejoramiento de los servicios pblicos en los centros poblados ubicados a lo largo de cada uno, a los efectos de generar condiciones favorables a la inversin privada. Dinmica Regional: que privilegiar las actividades producidas de acuerdo a la vocacin y potencial propio de cada regin, tomando en consideracin los sectores definidos como dinamizadores, es decir, pequea y mediana industria, agricultura y agroindustria, minera, petrleo y petroqumica, turismo, infraestructura y servicios. Para la implementacin de la estrategia territorial, a fin de orientar la actividad de planificacin en los mbitos que sobrepasan las competencias de los gobiernos estadales y municipales y de coordinar y compatibilizar los requerimientos de los diferentes estados y municipios con los de la Nacin, se activaron los organismos regionales de desarrollo, es decir, las comparaciones de Desarrollo de la Regin Central CORPOCENTRO, de la Regin de los Andes, CORPOANDES, de la Regin Zuliana, CORPOZULIA; de la Regin de los llanos, CORPOLLANOS, de la regin DE Guayana, CVG, y la Fundacin para el Desarrollo de la Regin Centro-Occidental, FUDECO; la regin Oriental qued bajo la responsabilidad directa del Ministerio de Planificacin y Desarrollo, debido a que CORPORIENTE se encuentra en proceso de liquidacin. A los efectos de la estrategia territorial, en conocimiento que existen diferencias con la regionalizacin establecida en el instrumento legal actualmente vigente en materia, el Decreto N 478 del 08-01-80, las regiones se agruparon sobre criterios fundamentalmente funcionales ( Flujos econmicos, recursos naturales, formaciones geogrficas determinantes como cuencas hdricas lazos culturales o tnicos, entre otros), tal como lo seala a continuacin: Regin Central (Aragua, Miranda, Carabobo, vargas y Distrito Capital) Regin Centro-Occidental (Cojedes, Falcn. Lara, Portuguesa y Yaracuy). Regin Occidental (Mrida, Tchira, Trujillo y Zulia). Regin de los Llanos (Apure, Barinas y Gurico). Regin Guayana (Amazonas y Bolvar) Regin Oriental (Anzotegui, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta y Sucre). La estrategia descentralizadora se orientar a ocupar y consolidar el territorio venezolano mediante un desarrollo ms equilibrado, que genere en unos casos y potencie en otros una dinmica poblacional y econmica favorable a una ocupacin territorial ms racional y eficiente. Por lo tanto, se crearn zonas especiales de desarrollo econmico sustentable ( ZEDES) con gran potencial. Se desarrollarn zonas econmicas especiales bajo criterio de territoriedad, potencialidad de recursos, economa deprimida y baja concentracin poblacional. Este programa se iniciar con las zonas de Barlovento, sur de Aragua Norte de Gurico, Sur del Lago de Maracaibo y Guajira Venezolana, Maripa La Tigrera Guarataro, Puente Pez - Puerto Nutrias, Mesa de Guanipa, Sur Cojedes Portuguesa y dependencias federales, as como otra que comparta similares caractersticas. Se constituirn sistemas de asociaciones rurales auto organizadas, Saraos, como reas organizadas para coadyuvar al desarrollo rural integrado, orientadas hacia la creacin de asociaciones solidarias y para la autogestin, el fomento de la cadena de produccin agroindustrial y la creacin de la red institucional para impulsar proyectos dinamizadores. Para impulsar el sector agroindustrial forestal se crearn aportes financieros para la realizacin de estudios de preinversin, la ampliacin de capacidades productivas e innovacin tecnolgica y estudio de mercado. Por otra parte se desarrollarn los planes forestales y agroindustrial, que incluirn asesoras sobre los procesos de gestin para la construccin, instalacin, procesamiento y mercadeo, financiamiento para la pequea y mediana industria, a los fines de su construccin y puesta en marcha, organizacin de los productores para la produccin con fines agroindustriales, normalizacin de la produccin con fines de exportacin (Control de calidad). En este orden de ideas, se comercializarn los productos estableciendo una poltica de precios que privilegie las nuevas reas a consolidar y tomando en cuenta las necesidades de apertura del mercado nacional. Para ello, se aplicarn medidas dirigidas a la construccin de infraestructura para la recepcin y almacenamiento de productos (Silos, Centros de Acopio, almacenes), manejo arancelario gil, en funcin de los precios de mercado, establecimiento de tarifas especiales para el transporte de productos, creacin de la bolsa agrcola, y organizacin de los productores para la definicin de las metas de produccin y precio, conjuntamente con la agroindustria. Por otro lado, como el apoyo al sector industrial se rehabilitar la infraestructura de parques industriales, se implementarn los planes nacionales de desarrollo forestal y del hierro y el acero, el Programa Nacional de Capacitacin Del PYME, el programa de Reactivacin econmico de empresas, el Proyecto Amaya Maculo, y se dar continuidad a los programas de nuevos emprendedores y de cadenas productivas. As mismo, se requerir el
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
funcionamiento del Consejo de Desarrollo Industrial y el Instituto Nacional de Desarrollo Industrial, y la creacin y puesta en funcionamiento del Fondo de Garantas Recprocas, entre otras medidas. Estimular los rubros bandera, se realizar una zonificacin agrcola, se elaborarn planes de desarrollo bajo criterios de mxima eficiencia de los factores de produccin, apertura de mercados y diversificacin de los patrones de consumo, y se priorizarn los recursos de la cartera agrcola hacia las nuevas reas a ocupar. Se impulsar el desarrollo de rubros bandera como: Palma Africana, Arroz, caa de Azcar, Cacao, Caf, Ganadera de doble propsito, pesca y acuicultura. Tambin se impulsar el desarrollo de rubros estratgicos como: Algodn, Maz Blanco, Sorgo, Granos Leguminosos, Races y Tubrculos, Hortalizas y Musceas. Su relacin con el aprovisionamiento de agua para las actividades productivas y consumo, las medidas a tomar sern, en primer trmino, la evaluacin de la oferta y la demanda de agua, con participacin regional y local. Igualmente, el diseo y construccin de las obras de infraestructura (embalses, sistemas de riego, acueductos, pozos, etc.). Otro de los aspectos fundamentales ser la organizacin de los usuarios o constitucin de empresas de servicios para el mantenimiento parcial de las obras. En materia de ocupacin y consolidacin de ciudades, implementacin estratgica de ocupacin territorial. Se consolidar un sistema de ciudades en el cual se definan las vocaciones y jerarquas de los principales centros poblados del pas, en correspondencia con la nueva estrategia territorial de descentralizacin desconcentrada. Se consolidar el eje Centro-Norte-Costero y, dentro de l, se fortalecer el rea metropolitana de Caracas como centro de negocios nacionales e internacionales. Se fortalecern los centros regionales (Barcelona-Puerto La Cruz, Ciudad Guayana, Maracay, Barquisimeto, San Cristbal y Maracaibo). Como prestatarios de servicios altamente especializados, atractivos a la inversin pblica y privada. Se fortalecern los centros subregionales de primer orden (Valle de la Pascua, El Tigre San Jos de Guanipa, Porlamar Pampatar La Asuncin, Carpano, Cuman, Maturn, Tucupita, Ciudad Bolvar, Puerto Ayacucho, San Fernando de Apure, Calabozo, San Juan de los Morros, Puerto cabello Morn, San Carlos, San Felipe, Acarigua Araure, Guanare, Guasdualito, El Viga, Mrida, Valera, Trujillo, Ciudad Ojeda Cabimas, Coro La Vela, Punto Fijo Los Taques, Machiques) como prestatarios de servicios especializado asiento de las principales actividades poltico administrativa y econmica a nivel subregional y/o estadal, y lderes de sus espacios geogrficos y econmicas sus vocaciones locales. Fortalecimiento del Eje San Cristbal Tucupita. Para articular el territorio, se implementarn programas de recuperacin, mejoramiento, construccin y/o ampliacin de la vialidad terrestre, fluvial y ferroviaria, as como la infraestructura portuaria; paralelamente se establecer un sistema multimodal de transporte, para conectar eficientemente las fuentes de materia prima con los centros de produccin, los centros de consumo y los puertos de exportacin, y permitir la articulacin del pas y su integracin a los pases vecinos, a travs de las fachadas andinas, amaznicas y caribea. La poltica internacional estar dirigida a estimular la gestacin de un mundo multipolar, diversificando las modalidades de reracionamiento, privilegiando las relaciones con los pases latinoamericanos y redefiniendo el modelo de seguridad hemisfrica. Impulsar la multipolaridad de la sociedad internacional. Con el propsito de revertir la tradicional concentracin de poder en los organismos internacionales y estimular la accin concertada de los pases en vas de desarrollo. Teniendo claro el mandato de la integracin, es importante resaltar las desigualdades humanas, sociales y los altos niveles de pobreza que podrn abordarse con mayor eficacia, en la medida en que los pases de Latinoamrica y del Caribe profundicen su integracin regional y fomenten la cooperacin Sur Sur como Norte Sur. Por ello, la cohesin de los pases latinoamericanos y Caribeos mediante la consolidacin e instrumentacin de su identidad comn, se convertir en el mecanismo idneo para ampliar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de la regin y mejorar en forma equitativa y sostenida, los niveles de bienestar social. Tambin impulsar la seguridad y defensa comn de Latinoamrica, propugnar una poltica de desarrollo exterior andina y el fortalecimiento del grupo de Ro como el mecanismo ms representativo de la regin, en materia de concertacin poltica. En este sentido, se impulsar el ingreso de Venezuela como miembro asociado de MERCOSUR y la asociacin entre MERCOSUR y CAN y supeditar la negociacin del ALCA a la previa conclusin de los acuerdos latinoamericanos. De la misma manera se promover el funcionamiento de los grupos de alto nivel de l G-3 y su acuerdo de Libre Comercio y se profundizar la presencia de Venezuela en Centroamrica y el Caribe en materia ecolgica, pesquera y de explotacin de hidrocarburos. Luego de enfocar el aspecto geopoltico, enmarcado en las lneas generales del Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2001-
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
2007 del gobierno de Hugo Chvez Fras, se abordar un aspecto estratgico de este gobierno: El Proyecto de Desarrollo Endgeno. Este proyecto no se encuentra enmarcado dentro del Plan de Desarrollo de la Nacin 2001-2007. Los planes de desarrollo endgeno, se comienzan a planificar en el ao 2002, para luego ponerse en prctica. El desarrollo endgeno desde hace una dcada es un nuevo paradigma que recorre el mundo, de la globalizacin, de la economa y la sociedad. Barquero, 2002.Afirma Los sistemas productivos y los mercados adquieren, paulatinamente, dimensin global, el Estado cede protagonismo y liderazgo a las empresas multinacionales, las nuevas tecnologas de la informacin, los transportes y las comunicaciones facilitan y refuerzan el funcionamiento y la interaccin de las organizaciones. (p. 1) Plantea el desarrollo endgeno como un proceso enmarcado en la competencia de mercado, lo que implica la continuacin de los ajustes del sistema productivo de los pases, las regiones y las ciudades inmersas en la globalizacin. Argumenta que el desarrollo endgeno es una interpretacin que ayuda a comprender el papel determinante entre la interaccin entre tecnologa, organizacin de la produccin, desarrollo urbano e instituciones en la dinmica econmica y, por lo tanto, es til para proponer medidas que estimulen los procesos de acumulacin de capital. El plantea o hace acotacin sobre la globalizacin, como un nuevo paradigma que generalmente se describe a travs de indicadores que reflejan el desarrollo de la economa global, la internacionalizacin del sistema productivo y de los mercados, la reduccin del papel econmico del Estado, y el creciente protagonismo de las empresas multinacionales. Las diferentes formas de regionalizacin y de integracin de las economas nacionales (como la Unin Europea, el Acuerdo de Libre Comercio de Amrica del Norte, el Mercado Comn del Cono Sur, o la Asociacin para la Cooperacin en Asia Meridional) son, en definitiva, los mecanismos a travs de los que se institucionaliza el proceso de globalizacin. Existe una fuerte controversia sobre el significado de la globalizacin, su importancia, dinmica y consecuencia. Dabat, (2000), identifica cinco grandes lneas interpretativas: La globalizacin como un mundo sin fronteras (Ohmae, 1990-1995); la globalizacin como una fantasa alejada de la realidad (Veseth, 1998; Wade, 1998); la globalizacin como la forma que toma el liberalismo en la actualidad (Fukuyama, 1992); la globalizacin como internacionalizacin o mundializacin (Omn, 1994; Ferrrer, 1996 (Hain ais, 1994); y la globalizacin como un proceso histrico (Castells, 1996; Scout, 1998; Waterman, 1998). De acuerdo a lo planteado por los diversos autores, en todo caso se puede aceptar que desde hace una dcada se asiste a un reforzamiento de las relaciones econmicas, polticas e institucionales entre los pases que pueden conducir a la formacin de un sistema global. Por otro lado, los factores responsables de la aceleracin del proceso de globalizacin han sido, entre otros, los siguientes (OCDE, 1996): los cambios en las polticas econmicas y comerciales, que han generalizado la liberacin de los mercados de bienes y servicios y factores; las nuevas estrategias de las empresas multinacionales que aprovechan las nuevas oportunidades de localizacin que la integracin les presenta; y la introduccin de las innovaciones en los transportes y comunicaciones que facilitan la integracin de los mercados y la produccin multinacional, y reducen los costes de produccin y de los intercambios. Como seala Ferrer (1996), la globalizacin es, en todo caso, un fenmeno antiguo, asociado con los intercambios internacionales de bienes y servicios, y la internalizacin del capital y de la produccin. (Omn, 1994). Este proceso se fortalece gracias a las nuevas formas de organizacin de la produccin a travs de la formacin y desarrollo de sistemas de empresa de alianzas estratgicas internacionales que le permite crear redes, cada vez ms con dimensin global. La globalizacin estara dando lugar a un nuevo orden internacional y a una nueva divisin internacional del trabajo (Ugasteche, 1997). El liderazgo de la economa global correspondera a los pases de la OCDE, los pases de reciente industrializacin del Este Asitico y a los pases de desarrollo tardo de Amrica Latina, con la poltica de libre mercado y con sistemas productivos integrados internacionalmente. Las economas de los dems pases quedaran excluidas del proceso de globalizacin, al menos mientras no sean capaces de aceptar las reglas de la libre competencia y sus economas no se abran a las internacionales, favoreciendo los intercambios de bienes y servicios y libre circulacin de capitales (Ohmae, 1990). Barquero, (S/A). La globalizacin es un proceso vinculado al territorio, no slo porque afecta a las naciones y pases, sino, sobre todo, porque la dinmica econmica y el ajuste productivo dependen de las decisiones de inversin y de la localizacin de los actores econmicos y de los factores de atraccin de cada territorio.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
El proceso de globalizacin, por lo tanto, es una cuestin que condiciona la dinmica econmica de las ciudades y regiones y que, a su vez, se ve afectado por el comportamiento de los actores locales. Las empresas compiten en los mercados juntamente con el entorno productivo e institucional del que forman parte, por ello, puede hablarse de la competencia entre ciudades y regiones y de que la divisin internacional del trabajo es un fenmeno urbano y regional. Esto implica que la mejora de la productividad y competitividad de las ciudades depende de la competitividad de la introduccin de innovaciones en las empresas, de la flexibilidad y organizacin del sistema productivo y de la existencia de instituciones que favorecen el funcionamiento de los mercados. Pero como sostiene Castel (1996), la economa global es fuertemente asimtrica, a diferencia de lo que propugna el viejo paradigma centro-periferia, es policntrica y adems las categoras norte y sur han perdido capacidad analtica, ya que los centros y las periferias en el nuevo orden internacional, no se sitan simtricamente a ambos lados de la hipottica lnea divisoria entre el norte y el sur. Existen ciudades y regiones en el sur articuladas a la economa global y existen ciudades y regiones del norte que no lo estn. Es ms, la pobreza es una cuestin que no slo afecta al sur, sino que bajo los niveles de renta, la baja capacidad tecnolgica y la injusta distribucin de la renta caracterizan tambin a las ciudades y regiones del norte, si bien, los niveles de pobreza en el norte y el sur, no son comparables. En un mundo cada vez ms globalizado, hay ciudades y regiones que ganan y otras que pierden. Nelson (1999), seala que la teora del crecimiento endgeno es insatisfactoria debido a que no permite entender cuales son las fuerzas que estn detrs de los factores inmediatos del crecimiento. El crecimiento econmico caracterizado por la incertidumbre y el azar que est condicionado por el cambio de las condiciones de mercado y de las decisiones de los actores, por lo que debera entenderse como un proceso evolutivo. (Barquero, 2002, p. 20) La teora del desarrollo endgeno, segn Barquero, en el escenario actual de transformaciones econmicas, organizativas, tecnolgicas, polticas e institucionales, conviene adoptar una visin dinmica de la dinmica econmica y social, que permita considerar las respuestas de los actores econmicos y, as, identificar los mecanismos del desarrollo econmico. Los estudios tericos y los anlisis de experiencias de reestructuracin productiva y de dinmica urbana y regional, han permitido conceptuar el desarrollo endgeno como una interpretacin til para el anlisis y para la accin. La teora del desarrollo endgeno considera que la acumulacin de capital y el progreso tecnolgico son, sin duda, factores claves en el crecimiento econmico. Propone que el desarrollo econmico se produce como consecuencia de los procesos que determinan la acumulacin de capital, como son la creacin y difusin de las innovaciones en el sistema productivo, la organizacin flexible de la produccin, de la generacin de economas de aglomeracin y de diversidad en las ciudades y el desarrollo de las instituciones. Pero, adems, identifica una senda de desarrollo auto sostenido, de carcter endgeno, al argumentar que los factores que contribuyen al proceso de acumulacin de capital, generan economas externas e internas, de escala, reducen los costes generales y los costes de transaccin y favorecen las economas de diversidad. Uno de los factores centrales que condiciona el proceso de acumulacin de capital, es la organizacin de los sistemas productivos, como se ha puesto de manifiesto en Alemania o en las economas de desarrollo tardo del Sur de Europa (como Italia y Espaa) y de Amrica Latina (Brasil, Argentina y Mxico). Durante las ltimas dcadas la cuestin no reside en si el sistema productivo de una localidad o territorio est formado o no por empresas grandes o pequeas, sino por la organizacin del sistema productivo local. La organizacin del entorno, en el que se establecen las relaciones entre las empresas, los proveedores y los clientes, condicionan la productividad y la competitividad de las economas locales. El anlisis del funcionamiento de los sistemas productivos locales y especficamente en el caso de los distritos industriales ha demostrado que la existencia de una red de empresas industriales locales, permite la generacin de una multiplicidad de mercados internos y de reas de encuentro que facilitan el intercambio de productos, servicios y conocimientos. La poltica del desarrollo endgeno se ha indicado anteriormente, entre las caractersticas que definen los procesos de globalizacin que destaca la reduccin de la presencia del Estado en la actividad econmica, la privatizacin de las actividades productivas de carcter pblica y la reduccin del papel de las polticas redistributivas, industriales y regionales. Parecera, por lo tanto, que el Estado solamente sera responsable de mantener estable el marco macroeconmico, y de crear las condiciones para que los factores de acumulacin de capital funcionaran adecuadamente. Sin embargo, desde principios de los aos ochenta, se produce un profundo cambio en la poltica econmica, cuando los actores locales y regionales inician acciones encaminadas a incidir sobre los procesos de crecimiento de las economas locales. Se inicia, as, la poltica de desarrollo local que
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
constituye una respuesta de las comunidades locales a los desafos que representaba el cierre de empresas, la industrializacin y el aumento del desempleo. Las ciudades y regiones de Europa, a finales de los aos sesenta, y, a principio de los aos noventa, las de Latinoamrica se presentan ante la necesidad de reestructurar sus sistemas productivos para hacer frente al aumento de las competencias y a las nuevas condiciones que presentan los mercados mediante la introduccin de los cambios organizativos, tecnolgicos, productivos y comerciales que las hiciera ms competitivas. (Barquero, 1993-1996). Ante la pasividad de las administraciones centrales, los actores locales, de forma espontnea, tratan de impulsar y controlar los procesos de ajuste, lo que dio lugar a la poltica de desarrollo econmico local El efecto de la interaccin en el desarrollo endgeno y el proceso de globalizacin implica un aumento de la competencia en los mercados y sita la discusin sobre el crecimiento y cambio estructural en la dinmica de la generacin de capital pero adems, el proceso de ajuste y la reestructuracin productiva se genera como consecuencia de las decisiones de inversin y localizacin de las empresas, lo que abre un espacio para las iniciativas locales. El desarrollo endgeno, por lo tanto, es una interpretacin til para entender la dinmica econmica y productiva y para definir y ejecutar las respuestas de las organizaciones e instituciones a los retos de la competitividad. La teora del desarrollo endgeno, a diferencia de los modelos neoclsicos argumenta que cada factor y el conjunto de factores determinantes de la acumulacin de capital, crean un entorno en el que los procesos de transformacin y desarrollo de las economas toman forma. Adems, sostiene que la poltica de desarrollo local, permite alcanzar de forma eficiente la respuesta local a los desafos de la globalizacin, lo que convierte a la teora del desarrollo endgeno en una interpretacin para la accin. Las economas locales y regionales se desarrollan y crecen cuando se difunden las innovaciones y el conocimiento entre las empresas y los territorios de tal manera que aumentan y se diferencian los productos, se reducen los costes de produccin y mejoran las economas de escala. Todos los autores han argumentado su definicin o explicacin del proceso de desarrollo endgeno basados en el proceso globalizador. Tomando como base la mecnica de la acumulacin de capital de las ciudades, territorios, regiones y localidades bajo condiciones de aumento continuo de la globalizacin. Por otro lado, Menta (S/A), plantea los aspectos estratgicos del desarrollo local: En la actualidad resulta evidente la existencia de una estrecha interrelacin entre los procesos de crecimiento econmico y de desarrollo territorial y entre la competitividad de las organizaciones empresariales y de todas aquellas que actan, en alguna medida con criterios de mercado y la de los territorios donde stas se localizan. (p. 2). En este sentido, el escenario de mercados integrados y de sociedades en proceso de integracin, las regiones y ms concretamente las ciudades, al ser los espacios preferentes de la localizacin, estn adquiriendo una relevancia, incluso ms intensa que las naciones en la competitividad territorial. Por tal motivo, las reas urbanas, con independencia de su dimensin, se pueden visualizar cada vez ms como organizaciones emprendedoras encargadas de producir y comercializar unos determinados bienes y servicios para satisfacer a largo plazo unas demandas y expectativas propias y ajenas; en particular, las demandas relacionadas con la localizacin de las familias y las organizaciones productivas. Esto se puede entender como sistemas productivos territoriales en condiciones de competencia, cuya expansin y crecimiento se relaciona fuertemente con las decisiones estratgicas que toman los principales inversores y gestores pblicos y privados locales, y en general, los lderes locales de opinin. Ahora, las ciudades medias, tanto aquellas influidas por la dinmica metropolitana como las que funcionan como nodos vinculados de los espacios rurales a los nuevos sistemas de ciudades en formacin, se han convertido en espacios estratgicos para el desarrollo. Las ciudades medias han adquirido un papel de especial importancia a la hora de facilitar la reestructuracin productiva y la difusin en el territorio de las nuevas tecnologas y la innovacin de todo tipo que impulsan y potencian el nuevo proceso de desarrollo competitivo. Menta, S/A. Afirma El desarrollo local es una estrategia territorial competitiva basada en el aprovechamiento pleno del potencial de utilidad endgeno con la adecuada insercin de impulsos y recursos estratgicos exgenos. El desarrollo local tiene un carcter pluridimensional e integrado y supone la implantacin de un proceso sistemtico y sostenible a largo plazo de dinamizacin del territorio y la sociedad local, mediante la participacin protagonista y corresponsable de los principales actores socioeconmicos y polticos locales (pg. 3). La planificacin estratgica del desarrollo local se puede concebir entonces como el proceso y cause en el que la participacin de los principales actores polticos, econmicos y sociales de la
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
comunidad, para elaborar un diagnstico compartido sobre las claves de su desarrollo competitivo, construir una visin viable de su futuro comn a largo plazo y seleccionar los objetivos y cursos prioritarios de la consecuente actuacin pblica y privada. El denominado diagnstico estratgico de la posicin y situacin competitiva actual y futura posible del sistema productivo territorial para ello se realizan los correspondientes anlisis externos o de entorno (tendencia y sus implicaciones) e interno (estructura y funcionamiento del sistema productivo territorial local). Se estudian temas tales como: la situacin del hbitat para producir y vivir; la accesibilidad y conectividad regional e internacional; la estructura y especializacin productiva local y su adecuacin al entorno competitivo; la movilidad de los recursos empresariales y la capacidad de innovacin local; la internacionalizacin y competitividad de la economa; el nivel de desarrollo de los recursos humanos disponibles; el estado del medio ambiente, la identidad local y/o regional y la imagen de marca del territorio. Estos anlisis permiten determinar las oportunidades y amenazas o desafos provenientes del entorno relacional y las fortalezas y debilidades de la comunidad local para aprovechar las primeras y superar las otras, lo que implica determinar la posicin competitiva actual y futura posible del sistema productivo territorial local objeto de estudio. Menta, plantea en Estrategias de Desarrollo Local, un conjunto de reflexiones basadas en aspectos como la planificacin y gestin estratgica de las ciudades, la problemtica de la localizacin empresarial y la temtica de la identidad e imagen territorial. En otro mbito, Boiser, plantea el desarrollo endgeno de la siguiente manera: Es el progreso permanente de la regin, de la comunidad regional como un todo y de cada persona en ella. (Zonas Especiales de Desarrollo. CVG, 2003). Son iniciativas productivas que emergen del interior de un territorio, sector econmico o empresa, para aprovechar las capacidades potenciales y habilidades propias, con el fin de desarrollar proyectos econmicos, sociales, ambientales, territoriales y tecnolgicos que permitan edificar una economa ms humana, para una nueva vida econmica del pas. (Boiser. Zonas Especiales de Desarrollo. CVG, 2003). Significa utilizar para los propsitos y objetivos regionales o locales lo mejor del entorno, lo ms pertinentes para nuestra problemtica. Son propuestas tcnicas y econmicas, factibles y realizables en corto plazo, con capacidad de generacin de empleo sustentable y sostenibles en el tiempo, alto contenido social y fomenta la participacin (cooperativismo, asociativismo), permite la desconcentracin poblacional y territorial, canalizan los recursos financieros pblicos y privados, hacia proyectos prioritarios, en principio impulsados por el sector pblico y permiten fomentar la innovacin y la creatividad. Qu es una Zona Especial de Desarrollo Endgeno? Son espacios del territorio con caractersticas fsicas, demogrficas y econmicas capaces de soportar y mantener un desarrollo econmico y social sostenible sin grandes esfuerzos a partir de la inversin de los recursos financieros de parte de los diferentes niveles del gobierno y bajo el enfoque de desarrollo endgeno, que necesariamente incorpora a la poblacin con la premisa constitucional de la participacin protagnica y responsable para la creacin de redes sociales y socioproductivas que, junto con los agentes institucionales locales, aprovechen las potencialidades de recursos naturales y la capacidad organizativa y productiva de las comunidades para lograr alcanzar y mantener mejores niveles de calidad de vida. Estas zonas especiales de desarrollo tienen requisitos de seleccin como: - Ambiental. - Econmico. - Sociodemogrfico. - Geoestratgico. - Factibilidad de gestin. - Informacin disponible. - Infraestructura y servicio. Ahora los requisitos para ser considerada como una zona especial son; la evaluacin cualitativa de los aspectos ambientales, econmicos, sociodemogrficos, geoestratgicos y la factibilidad de gestin de zonas que representen ventajas comparativas dentro del territorio regional, en funcin del diagnstico elaborado para el plan regional. En el aspecto ambiental, se evala la ubicacin o posibilidad de ubicacin de la zona dentro de un rea de rgimen especial de carcter ambiental o econmico. En el aspecto econmico, se considera el potencial para una o varias actividades econmicas que permitan la posibilidad de generacin de empleo y de una diversificacin de la economa.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
En los aspectos sociodemogrficos, se evala la existencia de asentamientos de baja densidad poblacional, pero que permitan un mnimo de equipamiento de servicios bsicos. Tambin se consideran las condiciones de accesibilidad, dotacin de los servicios de agua y electricidad. En el aspecto geoestratgico, se analizan los temas de soberana y fortalecimiento de las relaciones de cooperacin e integracin con otros pases. En el aspecto factibilidad de gestin, se evala a dos (2) niveles. En primer lugar, por la disponibilidad de informacin, programas y proyectos ya existentes; y por el grado de dificultad que pudiera presentarse en la ejecucin de las grandes obras de infraestructura requeridas. Con el anlisis de esta categora se pretende medir la inmediatez en la toma de decisiones. Boiser plantea el desarrollo endgeno como una accin productiva propia que emerge del interior de un territorio, que permita edificar una economa ms humana y equitativa. Retomando lo referente al proyecto del Eje Orinoco Apure propuesto por el Ejecutivo Nacional. El Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chvez Fras, a travs del Ministerio de Planificacin y Desarrollo, el Ministerio de Desarrollo de Zonas Especiales, el Ministerio de Infraestructura, el Ministerio de Produccin y Fomento, el Ministerio de Agricultura y Tierras, el Instituto Nacional de Tierras, la Corporacin Venezolana de Guayana, Corpocentro, Corpozulia, Corpoandes y otros organismos dependientes del Ejecutivo Nacional propuso la creacin de dichas zonas especiales de desarrollo y otras que este gobierno tiene en marcha. Las zonas especiales de desarrollo endgeno en Venezuela, establecidas por el Ejecutivo Nacional son las siguientes: - Barlovento - Camatagua El Sombrero - Sur del Lago - Caura - Bocon Masparro - Mesa de Guanipa - El Bal Turn - Caribe - La Guajira De las nueve sedes prioritarias para el Estado venezolano, dos estn ubicadas en la zona de desarrollo de Guayana bajo la responsabilidad de la Corporacin Venezolana de Guayana (CVG), estas sedes son Mesa de Guanipa y Caura. Adicionalmente, la Corporacin Venezolana de Guayana promociona seis ncleos de desarrollo endgeno (NUDES): Isla de Guara, Delta Amacuro, El Pao, San Fernando de Atabapo, Guri La Paragua y el Eje Upata Tumeremo. Dentro del contexto del Eje Orinoco Apure se har referencia de manera especial al ncleo de desarrollo endgeno de La Paragua en el Estado Bolvar. Localizacin: Sector Guri Ciudad Piar La Paragua, al sur del Municipio Ral Leoni. Superficie: 300.000 Ha. Potencial Econmico: zonas agrcolas con vocacin para maz, yuca, caa, sorgo, leguminosa y ganadera de propsito. PRINCIPALES CENTROS POBLADOS Ciudad Piar: 6.203 Ha. (ao 2001) La Paragua: 4.982 Ha. (ao 2001) Guri: 4.745 Ha. (ao 2003) ASPECTO SOCIAL Poblacin menor de 15 aos: 4256 Ha. Poblacin mayor de 15 aos: 6.384 Ha. Fuerza de trabajo: 3900 Ha. ESTRATEGIA GENERAL Ambiente: Conservacin de la cuenca. Investigacin y desarrollo. Aplicacin de tecnologa sustentable. Capacitacin: Centro de formacin productiva. Desarrollo de lo socioeconmico, hidroelctrico, turismo, minera, agropecuaria, forestal. Qu se est desarrollando en La Paragua? En el Ncleo de Desarrollo Endgeno La Paragua, se tiene previsto el aprovechamiento integral sobre la base de su potencial agrcola del cultivo del maz. El desarrollo integral de este ncleo, se plantea en el corto y mediano plazo, el incremento progresivo de la superficie sembrada hasta alcanzar un total de
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
30.000 Ha. En el ao 2006, el mximo aprovechamiento de la capacidad de secado y almacenamiento, as como la instalacin de facilidades industriales que permitan satisfacer la demanda de alimentos para el consumo humano y animal. Dentro del programa han participado la totalidad de agrocomercios que se encuentran instalados y relacionados con la siembra de maz dentro de la zona geogrfica de la siembra del estado Bolvar: Servifertil, Sefloorca, Lo Cerca, Coseven, Agrosur, Prosevenca, Agroservicios de Oriente, Ferreagro Bolvar, Agroislea, Vimagro, Monza auto. Los negocios fueron gestionados conjuntamente con los beneficiarios y el Fondo Regional Guayana, a travs de un fideicomiso dirigido, lo que permiti concentrar los requerimientos individuales de los productores para poder negociar compras por volumen, precios ofertados, oportunidad en la entrega y calidad de los productos, todo en beneficio de los productores de maz del estado Bolvar. Cules sern los beneficios finales? - Seguridad - Fomento de empleo productivo - Desarrollo agroindustrial - Desconcentracin desconcentrada - Desarrollo social - Fomento del cooperativismo - Mejorar la calidad de vida Actividades dinamizadoras - Reapertura del yacimiento del mineral del hierro en el cerro Altamira. - Dos plantas de concentracin de mineral de hierro. - Explotacin de granito. Proyecto e infraestructura - Agrcola. - Pecuaria. - Agropecuaria. - Agroindustrial. - Piscicultura. - Industria procesadora de la madera (carpinteras y aserraderos. - Turismo de aventura. - Ecoturismo. El proceso de desarrollo endgeno que se lleva acabo en La Paragua estado Bolvar, sobre la siembra de maz es una de las polticas ejecutadas por el Ejecutivo Nacional, en coordinacin con la Corporacin Venezolana de Guayana (CVG) y el Fondo Regional Guayana. Esta poltica de desarrollo de zonas especiales viene de un plan estratgico para crear en esta regin tan rica (Guayana) como en otras del pas, nuevas formas de produccin que permitan una manera novedosa del ahorro y la distribucin de las riquezas, generando altos niveles de productividad y competitividad. El Gobierno Nacional aspira no solamente integrar la fuerza de trabajo productiva sino tambin impulsar el nuevo modelo de ocupacin territorial, siempre y cuando se logren proyectos socioeconmicos articulados a los mercados, asistencia tcnica, financiamiento, capacitacin, para evitar sembrar de pueblos fantasmas como tantos proyectos pblicos que se quedaron flotando en el vaco. La gravedad de los problemas generados por los desequilibrios regionales en Venezuela (estancamiento, migraciones, marginalidad, pobreza y deterioro ambiental) es hoy una discusin sobre nuestro modelo de desarrollo, vctima de las generalizaciones implantadas por el totalitarismo ideolgico del pasado el cual no concibe otras argumentaciones que las macroeconmicas, ni otro ordenamiento social que el producido por el libre mercado. El Gobierno Nacional, en la persona del Presidente Hugo Rafael Chvez Fras, plantea una poltica econmica contra el neoliberalismo, el ALCA y otras polticas deshumanizante que contribuyen a deteriorar la calidad y modo de vida de los venezolanos. Para concluir, el Proyecto del Eje Orinoco Apure, pretende integrar al pas, tanto en el aspecto fluvial, territorial, ferroviario, econmico, humano y de infraestructura que permita el desarrollo equilibrado del pas y la equidad social. CONCLUSIN Dentro del contexto geohistrico el eje Orinoco Apure, tiene un sentido estratgico. Este se conoce desde tiempos pasados por su importancia en el sentido histrico-geogrfico; tambin como arteria fluviales dinamizadoras de los diferentes espacios geogrficos y las actividades que se desarrollaron en estos ros.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Es importante destacar que durante el ao 1817 Simn Bolvar decret la libre navegacin por el ro Orinoco y su apertura al comercio exterior; adems durante la primera mitad del siglo XIX el uso del eje Orinoco Apure era una realidad pues, en Puerto Nutria y Guasdualito se consuma harina de Kentucky (Estados unidos), se comercializaba tabaco, ail, caf, cacao, cuero de res, desde Barinas al exterior. Se puede decir que no solamente en este sentido se utiliz dicho eje, sino tambin para otras actividades como: para mover las tropas durante la guerra federal y durante la guerra de independencia. Adems el trnsito de gran cantidad de buques y vapores, los cuales movilizaron pasajeros por este eje fluvial hasta que surgieron otros medios de transporte. Esto da muestra de la gran potencialidad y la dinmica que se gener a travs de estos ros durante la mitad del siglo XIX y anteriormente. Implica entonces que existi comunicacin entre lugares y espacios geogrficos de Venezuela y de otros pases a travs de la va fluvial. La cual propiciaba el intercambio comercial mediante este eje, esto significa que estas arterias viales representaron una salida para impulsar las actividades econmicas, comerciales y de diferentes tipos. Otro aspecto a resaltar es la significacin histrica que tuvo la exportacin, hacia el Caribe y a Europa de ganado (Carne, cuero) y otras especies como la de los renglones de cultivos agrcolas. Es de destacar que todos estos intercambios se realizaban con las carencias y problemas de la poca en el pas. Se puede decir que el eje Orinoco Apure ha representado sinnimo de potencial, pues cont y cuenta con grandes recursos: pesqueros, mineros, forestal, petrolero agrcola, pecuario y tantos otros que estn localizados a lo largo de este eje. Esto no significa que durante la utilizacin de los ros todo fue positivo pues se presentaron, diversos problemas de tipo de navegabilidad, infraestructura de puerto y otros que no facilitaban la fluidez del transporte y de las actividades que se desarrollaban en el eje. Todo lo antes expuesto representa una parte del mbito histrico, geogrfico y econmico del eje Orinoco Apure que predomin hasta la mitad del siglo XIX. Es importante manifestar que el eje Orinoco Apure representa un potencial para el Estado Venezolano ya que en el se pueden realizar mltiples actividades que contribuyan con el desarrollo y la reactivacin del aparato productivo del pas. Es importante sealar que el eje Orinoco Apure tiene sus inicios en el ao 1973 1978 bajo el mandato del Presidente Carlos Andrs Prez el cual permiti la organizacin desarrollo y explotacin del eje fluvial. Este fue el comienzo durante el siglo XX del eje Orinoco Apure, conocido con el nombre de PROA, tambin se le conoce con el nombre de PLAN DE DESARROLLO REGIONAL, el nombre original segn Fernando Travieso uno de sus coordinadores. Durante el perodo de gobierno anteriormente sealado, el eje no tuvo continuidad. Luego fue retomado en el ao 1986 por el entonces Presidente de Venezuela Jaime Lusinchi, igualmente sucedi en los aos setenta con Carlos Andrs Prez este proyecto se paralizo debido a los distintos problemas: tales como hidrulicos, infraestructura a lo largo del eje y lo cuantioso del gasto pblico nacional. Como se puede apreciar estas dos gestiones gubernamentales dejaron el eje Orinoco Apure como algo que no se pudo concretar. Pero luego de transcurrido ms de una dcada el eje Orinoco Apure es retomado bajo el mandato del actual presidente de La Repblica Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chvez Fras, en el ao 1.999. Este gobierno toma al eje Orinoco-apure como plan bandera para lograr, la integracin del territorio venezolano a los diferentes espacios del eje. Adems construir una autopista fluvial que comunique al oeste con el este del pas, interconexin de los diferentes espacios que conforman al eje, impulsar la comunicacin acutico-fluvial y acutico-martimo, impulsar lar red ferroviaria y el sistema de ciudades desconcentradas .Todo esto lo plantea el ejecutivo nacional, al igual que los gobiernos anteriores que impulsaron la idea del eje Orinoco-Apure. Desde mi ptica este eje no esta desarticulado pues esta insertado en las lneas generales del PLAN NACIONAL DE DESAROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION, 2001-2007.Tambin est concatenado con otros planes y programas como: los planes de desarrollo endgeno; las zonas especiales de desarrollo econmico sustentables; el sistema de asociaciones rurales auto organizadas; ley de agua: ley de tierra; ley de pesca; ley de suelo y el cooperativismo. Este plan maestro incluye la continuidad de obras, como la construccin de nuevas hidroelctricas de la talla de Tocoma, Caruachi en el estado Bolvar. Adems de la construccin del segundo puente sobre el Orinoco y el tercer puente sobre este mismo ro en el mismo estado. Es de destacar que el eje Orinoco Apure, viene siendo objeto de estudio hace varios aos, para construir las obras necesarias para consolidar el territorio perteneciente al eje. Dado al enorme potencial que ste posee es fundamental sobretodo en la navegacin fluvial y el transporte de materia prima y procesada. Lo planteado anteriormente, representa una solucin para activar la dinmica de las actividades productivas y comerciales en las diferentes zonas del eje; as como tambin para la ocupacin ms racional del poblamiento. Tambin contribuira a poblar las zonas fronterizas del pas. Por otro lado es de
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
resaltar que en los inicios del siglo XX, la poblacin urbana fue de 86,47%, por lo cual el Gobierno Nacional se ha fijado una meta prioritaria: la ocupacin equilibrada del territorio. Para lograr esta meta, se deben dar cambios fundamentales en la planificacin y ordenamiento territorial a lo largo y ancho del pas, sobre todo en las zonas que poseen espacios para el desarrollo y que an no han sido aprovechados. Tambin se tiene que implementar polticas, para promover todo tipo de actividades que sean beneficiosas esencialmente para la poblacin; el Gobierno ha tomado decisiones para desarrollar el eje Orinoco-Apure, a pesar de los problemas en materia de infraestructura y en materia de dragado, se han implementado polticas concretas en el eje. El caso mas concreto y de gran trascendencia es, la construccin del segundo puente sobre el Orinoco obra de gran magnitud y el sueo de muchos aos de los pobladores de la regin suroriental lo cual lograr integrar e interconectar a los Estados; Bolvar, Delta amacuro, Anzotegui, Monagas y Sucre con otros estados del norte y centro del pas; esto no solamente por el tramo carretero si no tambin por la va ferroviaria, alterna que tendr dicho puente., Todo lo expuesto anteriormente, significa que el eje Orino-Apure presenta y representa hechos concretos, para lograr su consolidacin. Adems de esto hay que destacar tambin la creacin de zonas de desarrollo endgeno como los ncleos de: La Paragua, Maripa, Tucupita, Upata - El Palmar, Guasipati - El Callao, Tumeremo - San Fernando de Atabapo, El Pao. Todos estos ncleos se encuentran en funcionamiento en las zonas y espacios donde se encuentran ubicados. Esto implica que el eje Orinoco Apure tiene como finalidad integrar los espacios de este eje mediante polticas y el desarrollo de actividades productivas para lograr la integracin a mediano y largo plazo de dicho eje. Esto significa que existe concatenacin y relacin con el plan nacional de desarrollo de la nacin 2001- 2007 en lo que respecta a las polticas y programas que est aplicando el gobierno nacional. Las dificultades que se presentan por la construccin de infraestructura a lo largo del eje pueden ser superadas; considero que una buena poltica en materia de ordenamiento y ocupacin del territorio representa, una solucin viable para solventar la serie de problemas que se han generado en el pas por la gran cantidad de concentracin de personas en pocos espacios como lo que ocurre en el Distrito Capital y Estado Vargas. Especficamente en el Estado Vargas han ocurrido tragedias lamentables en el ao 1999 y que luego se repite en el ao 2005 donde fueron afectados nuevamente los habitantes de este estado esto implica que el eje Orinoco Apure representa una alternativa viable para reorientar el proceso de ocupacin y poblamiento del Estado Venezolano. Creo que para lograr esto (desconcentracin de la poblacin) debe existir una muy buena planificacin para lograr integrar a la poblacin a estos espacios de la zona sur del pas y de otros Estados que poseen espacios territoriales. Caso particular que voy a mencionar es el eje Ciudad Guayana-Ciudad Bolvar ubicada en el Estado Bolvar. Este eje presenta caractersticas y condiciones favorables para la integracin de poblacin, pues en dicho eje existe una dinmica comercial, econmica y poblacional generada por la instalacin de las industrias bsicas (Corporacin Venezolana de Guayana (C.V.G ). Estas empresas han dinamizado al eje Ciudad Guayana- Ciudad Bolvar y ha conllevado a que el Estado Venezolano implemente, polticas de planificacin y desarrollo en el Estado Bolvar, todo esto para poder desarrollar y explotar el potencial que se encuentra en el eje mencionado y as mantener un equilibrio, urbanstico y propiciar el avance y desarrollo de las poblaciones que se encuentran inmersas en este eje. Ahora es importante destacar en materia de integracin, las polticas que ha implementado el ejecutivo nacional para la consolidacin e integracin de los pueblos de Latino Amrica. Pienso que estas polticas desarrolladas por el gobierno nacional han sido altamente positiva pues mediante estas se establece y se pretende establecer relaciones con: CARICON, MERCOSUR, PACTO ANDINO, en materias de diferentes tipos (econmicas, sociales, cientficas, culturales, tecnolgicas), y otras para lograr un mercado comn entre los pases (Brasil, Argentina, Colombia, Chile y otros ). Desde otro punto de vista es conveniente sealar que el ejecutivo nacional propone una alternativa diferente al modelo de integracin propuesto por los Estados Unidos de Amrica. Venezuela propone el ALBA, como una salida mas humana en lo referente y concerniente a los Tratados de Libre comercio, y al proceso de globalizacin que representa el ALCA. Con el eje Orinoco Apure se pretende lograr la multiplicidad de vnculos e interconexiones entre los pases no solamente de Amrica Latina, sino tambin con los pases que constituyen el sistema mundial moderno, de las distintas actividades que se realizan en cualquier parte del mundo. Adems de esto va a contribuir a buscar la competitividad y la integracin de los distintos pases del planeta para incorporarse al desarrollo del eje Orinoco Apure. As como tambin buscar la incorporacin para la ejecucin y desarrollo de los planes y programas, a ejecutarse en el rea del eje lo que contribuye a dinamizar e integrar las actividades productivas a mayor
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
escala, en los distintos sectores: energtico, hidroelctrico, ferroviario, pesquero, maderero, fluvial, y otros renglones que se pueden ejecutar y desarrollar en el eje Orinoco Apure. Creo importante mencionar el caso especial de la explotacin de petrleo en la faja petrolfera del Orinoco, otra razn de peso para considerar y reconsiderar sobre la ejecucin y consolidacin del eje Orinoco Apure. En otro sentido hay que considerar la prioridad que representa el eje Orinoco Apure en materia de integracin y poblamiento para Venezuela, este eje representa una solucin para el desequilibrio existente en las grandes ciudades del pas. Ya que stas estn sumidas en el caos en el sentido de espacio territorial y la deficiencia innumerable de los servicios pblicos bsicos para la subsistencia de todos estos Venezolanos, que viven aglomerados y bajo la amenaza de las tragedias naturales y de otro tipo. Para concluir, el eje Orinoco Apure representa una alternativa, para afrontar todas estas situaciones y los nuevos retos que genera la dinmica poblacional, en este mundo del capitalismo y la globalizacin. Ya que la deficiencia de agua, electricidad, potencial energtico, forestal, agrcola, pecuario, minero, son razones de peso para reflexionar sobre el eje Orinoco Apure. REFERENCIAS Amaro. (2000-enero-30). El futuro desemboca en el Orinoco. El Nacional, p. E/10. Arzolay. (1997). La gran civilizacin y lo nacional, educacin y sociedad. Maturn, UPEL. Barquero. (2002). Desarrollo endgeno. Caracas, Viceministerio de Planificacin y Desarrollo.. Bases para el estudio del eje Orinoco Apure como factor de ordenamiento territorial. Puerto Ordaz, CVG. (1984). Boiser. (2003). Zonas especiales de desarrollo. Puerto Ordaz. CVG. Briceo. (1993), Comercios por ros del Orinoco Apure. Caracas, Academia Nacional de la Historia. Cabrices. (2000). Desarrollo del Eje Orinoco Apure, implicara desconcentracin territorial. Puerto Ordaz, Revista CVG. Ceballos. (1999). La formacin del espacio venezolano. Caracas, Fondo Editorial de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (FEDEUPEL). Coordiplan. (1982). VI Plan de la Nacin, 1981-1985. Caracas. Cunill. (2000-enero-30). Sufrimos de la geografa de azar. El Universal, Caracas. p. 4-2. 160 Chvez. (1999). La propuesta para transformar a Venezuela. Caracas. Viceministerio de Planificacin y Desarrollo. Chen-Yi-chen. (1978). Desarrollo regional urbano y ordenamiento territorial. Mito y Realidad. Caracas. Editorial Coleccin Monoa. El Nacional. (2000, Junio 25). FIDES. Caracas, p. 10. El Universal. (2005, Febrero 20). P. 1-18. El Diario Mayor. (2005, Enero 6). Economa, p. 8. Leal. (1999. Junio 1) Puerto Nutrias ser el primer punto de negocios del Eje Apure Orinoco. El Nacional. P. C/2. Menta. (s/a). Aspectos estratgicos del desarrollo. Caracas, p.2. Morin. (1998). Tierra Patria. Caracas. Ediciones Tropyko. Revista Primicia. (1999, Julio 20). P. 26-27. Rojas. (1992). La Geohistoria en las tendencias del pensamiento actual. Salazar. (2005). Director General de Planificacin y Desarrollo Regional despacho del Viceministro de Planificacin y Desarrollo Regional del Ministerio de Planificacin y Desarrollo. Aclaratoria, sobre la continuidad del eje Orinoco Apure consultado el (20-02-2005). P.1 Santaella. (1980). Regin y localidad geoeconmica dependiente. Caracas. UCV. Tabuas (1999. Marzo 12). Eje Orinoco Apure. La utopa de un ri. El Nacional. Caracas. Tovar (1986). El enfoque Geohistrico. Caracas. Academia de la Historia. 161
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
ENTREVISTAS 1. Parras Enrique 11-10-2003. CVG Guayana. Vicepresidente de Proyecto Agrcola. Corporacin Venezolana de Guayana. 2. Gonzles Carmen Elena 03-14-2004. Viceministerio de planificacin y desarrollo regional del Ministerio de Planificacin y Desarrollo. Directora de Planificacin Urbana del Viceministerio de Planificacin y Desarrollo Regional. 3. Nora Lobo 11-10-2003. Corpocentro. Directora de Planificacin de Corpocentro. 4. Salazar ngel 16-02-2005. Viceministerio de Planificacin y Desarrollo Regional del Ministerio de Planificacin. Director General de Planificacin. Resumen Curricular Autor NOMBRE: Prez Reina Octavio Antonio LUGAR DE NACIMIENTO: SEXO: Temblador Estado Monagas Masculino NACIONALIDAD: CDULA DE IDENTIDAD: ESTADO CIVIL: Venezolano V-7.878.391 Casado TELFONO: DIRECCIN DE HABITACIN: (0291) 6517310 Urbanizacin La Llovizna. Manzana # 40. Casa # 14 Maturn FORMACIN PROFESONAL EDUCACIN SUPERIOR: 1.989 1995: UPEL IPM TTULO OBTENIDO: Profesor en Educacin Integral. Especialidad Ciencias Sociales UPEL IPM Cursante de la Maestra (Enseanza de la Geo-Historia). Maturn. Estado Monagas APELLIDOS:
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
EXPERIENCIA PROFESIONAL Profesor por Hora U. E. Ezequiel Zamora Ciencias Sociales. (1.995 1.999 Docente en Aula E. B. San Simn Profesor Contratado. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Ncleo Bolvar. CURSOS REALIZADOS Taller de Micro-Empresa, Cooperativismo y Autogestin (Suma). Duracin: 10 Horas Taller de Autoestima (M. E.) Zona Educativa. Edo. Monagas. Duracin: 16 Horas Asistencia al VI Congreso Nacional de Historia Regional y Local Taller El Docente Aula: Un Orientador Nato. Duracin: 6 Horas Taller de Matemtica Interactiva. CENAMEC. Duracin: 10 Horas Taller de Matemtica Interactiva. CENAMEC. Duracin: 10 Horas Taller Uso de la Biblioteca de Aula. Universidad Experimental Simn Rodrguez. Duracin: 16 Horas Taller La Lecto-Escritura como Herramienta Cognitiva. Duracin: 16 Horas Curso de Nivelacin para Ingresar a la Maestra en Enseanza de la Geo-Historia. Subdireccin de Investigacin y Postgrado UPEL IPM . Duracin: 48 Horas. Certificado Taller La Reforma Curricular y los Contextos Culturales Emergentes. Facilitador. Duracin: 16 Horas CERTIFICADOS Y RECONOCIMIENTOS Asistencia A la Jornada de Elaboracin del Proyecto Pedaggico de Aula. Fecha: 19 y 20 de Enero de 1.999. Duracin: 10 Horas Certificado por haber aprobado el Programa de Capacitacin Para Docentes en el Nuevo Diseo Curricular II Etapa de Educacin Bsica. Duracin: 80 Horas Asistencia al Curso de Actualizacin sobre la Reforma de la Asignatura Instruccin Premilitar en Calidad de Participante Duracin: 40 Horas Certificado por Asistencia a las XI Jornadas Pedaggicas de Ciencias Sociales en Carcter de participante. Duracin: 24 Horas Seminario Post-Doctoral Un Paradigma Transdisciplinario para Pensar. Duracin: 16 Horas Asistencia a las Jornadas de Educacin Petrolera Eje Transversal y Petrleo. Duracin: 8 Horas Asistencia a las Jornadas de Evaluacin de Maestra Enseanza de la Geo-Historia Seminario Por un Paradigma Transcomplejo. Duracin: 45 Horas Reconocimiento de la E. I. B. Dr. Jos A. Ruiz Reconocimiento Universidad Simn Rodrguez como Docente Evaluador DEDICATORIA A mis hijos: Elina Prez y Eliezer Prez. A mis padres, Sulpicio y Guillermina. RECONOCIMIENTOS Al Prof. Nstor Garca, por su valiosa tutora, factor fundamental para desarrollar este Trabajo de Grado. Al Prof. Luis Pealver, por su oportuna asesora y prcticos consejos para la estructuracin de este estudio. Al Prof. Santiago Garca, por su incondicional ayuda durante la correccin de este trabajo. Al Dr. Omar Morales, por su apoyo y asesora. A mi Esposa, Eliduska Ramos, por su apoyo y comprensin incondicional.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com