Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sev Achocalla El Alto La Paz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME TCNICO ESTUDIO GEOFSICO SONDEO ELECTRICO VERTICAL (S.E.V.) 1. INTRODUCCIN A solicitud del Sr.

Guillermo , en fecha 17 de mayo de 2013, se realiz el

Estudio de Sondeo Elctrico Vertical (SEV) en el municipio de Achocalla, mismo que est orientado a determinar las condiciones Hidrogeolgicas del subsuelo, para la perforacin de un pozo, que tiene la finalidad de dotar agua potable. El presente Informe expone los resultados de los Estudios Geoelctricos, desde la adquisicin de datos, su evaluacin e interpretacin. 2. UBICACIN, OBJETIVO DEL ESTUDIO El estudio se realiz en Achocalla, en el municipio de El Alto, del departamento de La Paz. Las coordenadas geogrficas en sistema UTM de los puntos investigados son: Punto K: X: Y: Cota: 19 0591357 8164935 3762

El objetivo es conocer con la mayor aproximacin las propiedades Geoelctricas de los sedimentos del subsuelo; determinando la distribucin horizontal y

principalmente vertical de la resistividad verdadera, cuyos valores normalmente son diferentes para los sedimentos de grano grueso como para aquellos de grano fino.

3. MTODO DE MEDICIN. Para determinar desde la superficie las propiedades de la materia del subsuelo, el mtodo ms adecuado es el Sondeo Elctrico Vertical (SEV). Este mtodo consiste en introducir corriente continua al terreno, mediante 4 electrodos P1, P2, C1, C2 que se clavan al terreno formando de esta forma un campo elctrico artificial, del cual se mide la diferencia de potencial entre los electrodos P1 y P2 para luego calcular la resistencia aparente del subsuelo. Se entiende que para mayor separacin de los electrodos, tambin ser mayor la profundidad de investigacin mantenindose la precisin. Segn la teora del mtodo, para que un Sondeo Geoelctrico sea aplicable y se obtengan resultados representativos debe cumplirse los siguientes requisitos: Las capas de sedimentos deben ser horizontales o muy poco inclinadas. La extensin lateral de las capas debe ser grande en comparacin a la separacin de los electrodos. Capas Elctricas diferentes, con una composicin Homognea e Istropa tanto en direccin horizontal como vertical. En el estudio del SEV, los contrastes de resistividad se reducen cuando se trata de sedimentos sueltos, que estn secos en parte, ya que las arenas secas pueden tener una resistividad elevada. Por esta razn no es seguro, a priori si se pueden distinguir, rocas slidas y sus productos de descomposicin, a travs de mediciones de resistividad. 4. REALIZACION DE LA MEDICION, APARATOS DE MEDICION. En el presente estudio se realizaron un Sondeo Geoelctrico, para lo cual se utiliz la configuracin de electrodos SHLUMBERGER, con distancia mxima entre los electrodos C1, C2 de 200 metros.

El equipo Geoelctrico utilizado para mediciones es de marca OYO modelo MCOMEL 211C, lecturas. Los datos de medicin son transcritos al formulario, para luego como trabajo de gabinete ser transcritos a una computadora personal que calcula la resistividad aparente, almacena los datos en su disco duro, presenta la curva de mediciones en pantalla y realiza un ajuste de los datos tomados en campo. 5. EVALUACION DE REPRESENTACION DE LOS RESULTADOS. 5.1. PRINCIPIO DE MEDICION. el mismo que tiene una excelente sensibilidad y precisin en las

La evaluacin de los datos del Sondeo, se realizaron con un programa de computadora utilizando una planilla electrnica, de la compaa ROBERTSON GEOLOGIN. Que con un mtodo de iteracin, se calcul qu modelo de capas corresponda mejor a los valores de medicin. La adaptacin de la curva en la computadora, es realizada despus que un analista indique l nmero de capas y un modelo inicial estimado. Como resultado, se imprime un modelo de capas, de la curva de Sondeo

SHLUMBERGER correspondiente y la secuencia de las resistividades aparentes de la curva de medicin. A propsito de la designacin del Sondeo, queremos comentar lo siguiente, que el punto de Sondeo en el plano y el texto esta designado como SEV 1, etc.(donde SEV significa Sondeo Elctrico Vertical y 1 l numero correlativo de Sondeos realizados en el lugar). 5.2. RESULTADOS.

Debido a que el mtodo de sondeo geoelctrico, no puede separar capas muy delgadas, las capas evaluadas a partir de las curvas de Sondeo, no deben ser

interpretadas como capas unitarias y homogneas, por lo tanto una capa de elevada resistividad, debe ser entendida como un paquete de capas, con predominancia de capas con grano grueso sobre escasas capas de grano fino, cuando la resistividad es baja ocurre lo contrario. No se toma en cuenta en la interpretacin, la influencia de la conductividad del agua subterrnea. 5.3. SONDEO.

El presente informe es un resumen del punto analizado, siendo la litologa del mapeo por Geofsica muy similar, por lo que se sacar un resumen de los estratos y litologas encontrados en el subsuelo. El modelo determinado para este Sondeo es de 5 capas, donde se identifican una capa superficial, con 79 ohm-m. de resistividad, cerca de los 0.50 metros de profundidad. Litolgicamente est representada por Arena con arcilla limosa. Entre 0.50 y 2.00 metros est limitada la segunda capa con 37 ohm-m. de resistividad, que litolgicamente corresponde a Arena con grava fina y limo. A continuacin est presente la tercera capa ubicada entre 2.00 y 20.00 metros est limitada la tercera capa con 23 ohm-m. de resistividad, corresponde a Arcilla con intercalaciones de arena y grava. Entre 20.00 y 64.00 metros est limitada la cuarta capa con 17 ohm-m. de resistividad, que litolgicamente corresponde a Arcilla con limo. Finalmente, la quinta capa est ubicada entre 64.00 metros de profundidad hasta un lmite no determinado con una resistividad de 818 ohm-m. Que litolgicamente corresponde a Arcilla consolidada o basamento fracturado. que litolgicamente

6. CONCLUSIONES. Por las caractersticas Hidrogeolgicas de la tercera capa del punto investigado, se recomienda realizar un Sondeo mecnico, en un pozo piloto que puede estar a unos 20 metros a la redonda en el punto sondeado, la profundidad recomendada a perforarse es de 85 metros. Segn los datos obtenidos en el estudio, se puede evidenciar la zona de estudio presenta condiciones regulares para captar agua subterrnea debido a la falta de rea de recarga en el rea de estudio, por otro lado se recomienda realizar un ensanche adicional durante el proceso de perforacin, de manera de obtener un mayor espesor de la capa filtrante (gravilla seleccionada), evitando el ingreso de materiales finos por el efecto de succin de la bomba sumergible. 7. RECOMENDACIONES GENERALES.Se recomienda realizar el diseo del pozo en el cual los filtros estn por debajo los 25 metros de profundidad, esto debido a la contaminacin que se puede dar por cmaras spticas que existen en la zona, obteniendo agua de muy buena calidad la misma que tiene que ser libre de sedimentos, impurezas y de color cristalino. Una vez realizada la perforacin del pozo piloto. Se recomienda de modo general y obligatorio realizar el correspondiente Registro Elctrico del pozo. El Registro Elctrico es la testificacin de todas las capas y es en ltima instancia la que determina la ubicacin de los filtros. Al margen del Estudio se recomienda: Antes de comenzar con la perforacin, entregar una copia de este documento a la Empresa contratada, para que tenga en cuenta las condiciones que encontrar en su trabajo de Sondeo mecnico y siga las recomendaciones planteadas.

8. BIBLIOGRAFA 1. Robertson Geologic 2001 Sounder A program from GRADIENT GEOLOGY AND GEOPHYSICS. For interactive multilayer resistivity modeling. 2. Orellana E., S.F Prospeccin Geofsica. 3. Asister J.L . Geologa y Petrleo: Geofsica aplicada a la Hidrologa 4. Meads, L.N., Bentley, L.R. & Mendoza, C.A., 2003. Application of electrical resistivity imaging to the development of a geologic model for a proposed Edmonton landfill site. , 558(Irish 1970), pp.551558.

PERFORACIONES SAN RAFAEL

También podría gustarte