Terremoto de Nazca
Terremoto de Nazca
Terremoto de Nazca
RESUMEN Se presenta las principales caractersticas del terremoto del 12 de Noviembre de 1996, producido en la regin de Nasca al sur del Per. Tambin se presenta un resumen de la evaluacin de daos y la microzonificacin ssmica realizadas por varias instituciones nacionales e internacionales.
INTRODUCCIN Un terremoto moderado ocurri el martes 12 de Noviembre de 1996 en la regin de Nasca Acar, a 450 km al sur de Lima. El terremoto fue producido por la subduccin de la placa de Nasca debajo de la placa Sudamericana. El epicentro se localiz a 135 km al suroeste de la ciudad de Nasca. Nasca y Acar fueron las ciudades mas afectadas, as como varios pueblos de las regiones andinas donde el dao fue extenso en edificaciones de adobe. Muchas casas de adobe nuevas y antiguas se derrumbaron. Se observ daos en edificaciones de concreto armado construidas recientemente, principalmente las escuelas estatales. El 75% por ciento de las casas en la regin fueron construidas con adobe. Los informes de daos oficiales indicaron que en el rea epicentral 14 personas fallecieron, 624 resultaron heridas, 4,000 casas se derrumbaron, 11,000 casas se daaron parcialmente, 91 escuelas y 100 centros de salud se daaron.
SISMOLOGIA El terremoto empez a las 11:59 de la maana, hora local, en la frontera entre los departamentos de Ica y Arequipa en el sur del Per. El Instituto Geofsico de Per (IGP, 1997) calcul una magnitud de 6.3 basada en la duracin del terremoto (1'58"), con coordenadas epicentrales de 15.47 S y 75.94 W y una profundidad focal de 40 km. Las magnitudes del
*
Ponencia Presentada a la Segunda Conferencia Internacional de Ingeniera Geotcnica Ssmica, Lisboa, 21-25 Junio 1999, Vol 2, pp 749-758.
USGS correspondientes son mb = 6.5, Ms = 7.3 y Mw = 7.7, con una profundidad focal de 33 km y coordenadas epicentrales de 14.99 S y 75.68 W. La Figura N 1 presenta el clculo epicentral realizado por el IGP.
Este terremoto fue originado en el extremo sur del silencio ssmico entre los terremotos del 24 de Agosto de 1942 y del 3 de Octubre de 1974. Las rplicas progresaron hacia el sur, hacia el rea del terremoto de 1942. El evento fue complejo con al menos dos eventos mayores que ocurrieron entre 20 y 33 segundos despus de la primera sacudida (IGP, 1997). Segn los datos de sismicidad histrica (Silgado, 1978, Alva Hurtado et al, 1984), un terremoto de una intensidad mxima de IX grados en la escala de Mercalli Modificada se produjo en la regin el 24 de Agosto de 1942. Este terremoto de subduccin tuvo una magnitud Ms = 8.1 y una profundidad focal de 60 km con epicentro en el mar. Se obtuvieron registros de movimientos fuertes en Lima durante el terremoto de 1996 con aceleracin mxima de 7 a 10 gals, debido a la gran distancia al epicentro. No se obtuvieron registros cerca al epicentro.
INTENSIDADES REGIONALES Y LOCALES Un mapa de intensidad regional, en la escala MSK (Figura N 2) fue presentado para el terremoto del 12 de Noviembre de 1996 por el Instituto Geofsico de Per (Ocola et al, 1997). La mxima intensidad de grado 7+ (escala MSK) se observ en el estuario del ro Yauca. A lo largo de la lnea de la costa entre Yauca y San Nicols se observaron grietas, as como a lo largo de las bermas de la Carretera Panamericana. La licuacin de suelos ocurri en el estuario del ro Yauca donde existen depsitos de suelos arenosos y saturados. Se observ agrietamiento en los depsitos sueltos de arena y grava sobre los taludes del terreno. Se estimaron intensidades en ciudades y pueblos por daos en edificaciones. En Acar, Bella Unin y Vista Alegre, distrito de Nasca, se observaron valores de intensidad ms altos cerca a las montaas circundantes, indicando un efecto de la topografa en la amplificacin dinmica del suelo. Los contornos de las lneas de igual intensidad tienen forma elipsoidal con alguna asimetra hacia el sureste, reflejando la direccin de propagacin de la ruptura en la zona epicentral. El Instituto Geofsico del Per prepar mapas de intensidades locales para varios lugares: Chincha, Pisco, Ica y Nasca. La Figura N 3 presenta las intensidades locales para Nasca, incluyendo el distrito de Vista Alegre (Ocola et al, 1997).
EVALUACIN DE DAOS
Centro de la Ciudad de Nasca Un gran porcentaje de las casas de adobe colapsaron debido a su baja resistencia a la traccin y a la pobre adherencia entre el adobe y barro. El adobe se hace con arena limo arcillosa con falla frgil. La mayora de las fallas fueron producidas por la separacin de las paredes en su interseccin. No haba ninguna viga collarn alrededor de la parte superior de las paredes. El techo era ligero sin el anclaje a las paredes. La falla fue por tensin con flexin. Los edificios de albailera no confinada y confinada tuvieron dao ligero, principalmente en las paredes de tabiquera. Muy pocas tuvieron dao estructural. La mayora de estas edificaciones fueron construidas sin supervisin del ingeniero y sin confinamiento. Eran notables las mezclas de paredes de adobe y de albailera, as como paredes de adobe con techos de concreto. El dao en estructuras de concreto armado est principalmente relacionado a las paredes de tabiquera debido a la deformacin estructural, sin dao estructural. Escuelas Durante este terremoto, como en terremotos anteriores, un porcentaje ms alto de daos se produjo en escuelas, comparadas con otros tipos de edificios. La razn principal es su vulnerabilidad arquitectnica a la construccin defectuosa. En las escuelas recientemente construidas, Fermn del Castillo y Jos Carlos Mariategui en el distrito de Vista Alegre, se produjo bastante dao estructural en las estructuras de concreto armado y de albailera confinada. Adems, se observaron defectos importantes de la construccin. Las condiciones del suelo son buenas. La topografa sugiere amplificacin dinmica del suelo. El efecto de columna corta era notorio. Sistemas de Lneas Vitales En Nasca un reservorio elevado de agua sufri dao. Estaba apoyado sobre una estructura de concreto armado aporticada. Las redes de agua y de alcantarillado no fueron afectadas en la ciudad. Se produjeron derrumbes y cadas de rocas en las carreteras secundarias. Ningn dao mayor se produjo en la carretera Panamericana. Se report licuacin del suelo cerca de la cimentacin del puente Yauca. El dao ocurri en la viga superior del pilar central del puente.
EFECTOS LOCALES DEL TERRENO Ocurri licuacin de suelos en el lecho del ro Yauca. Uno de los pilares del puente sufri agrietamiento de la viga superior y columna, as como el desplazamiento del tablero del
puente. Se interrumpi el trfico por el puente e inmediatamente se ejecut su reparacin y restauracin. En el lecho del ro se observaron volcanes de arena y agrietamientos. La cimentacin del puente consiste de caissones (Piqu, 1997). El Instituto Geofsico de Per (IGP, 1997) inform licuacin generalizada en el estuario del ro Yauca. Se observaron volcanes de arena y eyeccin de lodo. Se produjeron cadas de rocas y derrumbes a lo largo de las carreteras hacia las regiones montaosas en los Andes. Un fenmeno muy importante fue el colapso de presas de relave debido a la licuacin y flujo. Las presas se localizaron en Acar, Jaqu y Chala. Las presas colapsadas se construyeron por el mtodo aguas arriba y estaban en funcionamiento durante el terremoto. El ro Acar fue contaminado por una de las presas de relave que colaps. La ciudad de Nasca se localiza sobre suelos fluvio- aluviales parcialmente cubiertos en algunos lugares por suelo fino en la superficie. El nivel de agua estaba a 5.0 metros por debajo de la superficie en el momento del terremoto. Vista Alegre es un distrito al sur de Nasca y tiene terreno en pendiente rodeado por montaas. Por esta razn se desarroll amplificacin de suelos. En Palpa existe material limo-arcilloso en la superficie, medio rgido, con valores diferentes de contenido de humedad. La grava se localiza a 5.0 metros por debajo de la superficie. En Acar y Bella Unin se presenta material gravoso en el terreno, con la excepcin de Acar Viejo, donde existe material fino sobre la superficie. En general, ningn efecto de suelo importante fue notado en las principales ciudades afectadas por el terremoto.
MICROZONIFICACION SSMICA DE NASCA Para contribuir con la reconstruccin de Nasca, la microzonificacin ssmica de la ciudad fue emprendida. La informacin disponible fue recopilada (Pariona y Rosas, 1993, Huiman, 1996) y un programa de exploracin de suelo y de mediciones de microtrepidaciones fue ejecutado (Vsquez y Alva-Hurtado, 1997). Tambin se revis un estudio que involucra mediciones de microtrepidaciones y rplicas (Bondoux, et al, 1997). La Figura N 4 presenta la ubicacin de las calicatas recopiladas y ejecutadas en Nasca y Vista Alegre. Debido a la naturaleza del suelo, las calicatas se excavaron a mano hasta los 5.0 metros de profundidad. La Figura N 5 presenta las ubicaciones de las mediciones de microtrepidaciones y sus periodos naturales de vibracin ambiental. La ciudad fue dividida en cinco zonas como se presenta en la Figura N 6.
Zona I. Esta zona tiene las mejores condiciones geotcnicas. El suelo est conformado por grava arenosa compacta con cantos rodados de hasta 10" de dimetro. La capacidad portante es mayor de 2 kg/cm2 y el periodo predominante del suelo est comprendido entre 0.1 y 0.2 segundos. Esta zona se subdivide en 3 subzonas. Zona II. Esta zona es similar a la zona I, con grava arenosa por debajo, a 1.5 metros de profundidad. En la superficie existe material fino. Las capacidades portantes varan de 1.5 a 2.0 kg/cm2 y los periodos predominantes del suelo son de 0.20 a 0.25 segundos. Zona III. Existe en la superficie una capa gruesa de suelos finos. Debajo de la capa superficial, la grava arenosa aparece. Se espera asentamientos para las cimentaciones poco profundas. Para las cimentaciones de edificios importantes, es recomendable alcanzar la capa de grava arenosa. La capacidad portante vara de 1.0 a 1.5 kg/cm2 y el periodo predominante del suelo tiene un rango de 0.25 a 0.40 segundos. Zona IV. La capa superficial consiste de suelos limosos y arcillosos con espesores mayores de 5.0 metros. La capa de grava se localiza bajo esta capa. Se espera capacidades portantes de 1.0 kg/cm2 para las cimentaciones poco profundas. El periodo predominante es mayor que 0.4 segundos. Esta zona no est desarrollada. La amplificacin del suelo se espera que ocurra debido a la presencia de montaas cercanas. Zona V. Esta es una zona crtica porque all existe relleno suelto de gran espesor en la superficie. Esta rea est cercana al centro de la ciudad de Nasca, donde el colapso de las casas de adobe fue total durante el terremoto. Se recomienda usar esta rea para la recreacin pblica y construccin de parques.
CONCLUSIONES
1)
Aunque este terremoto tuvo una intensidad moderada, el 75% de las casas de adobe sufrieron daos severos o colapsaron. El dao principal en las casas de adobe se relaciona a las malas uniones entre las paredes y los diafragmas de techo dbiles, fisuramiento extendido a lo largo de las juntas de adobe en las paredes y volcamiento de cercos y paredes principales.
2)
Los edificios de albailera tuvieron dao ligero, principalmente en las paredes de tabiquera. Las estructuras de concreto armado presentaron dao no-estructural. Un caso especial fueron las escuelas estatales recientemente construidas donde se
3)
desarrollaron columnas cortas debido a las grandes deformaciones de la estructura y la construccin defectuosa 4) Se recomienda el desarrollo futuro de Nasca hacia las zonas I y II, donde el terreno est compuesto por grava arenosa compacta. Deben construirse estructuras de proteccin de inundaciones a lo largo de las riberas del ro. La zona III tiene segunda prioridad porque la capa de grava es ms profunda. Las zonas IV y V son crticas porque la grava est por debajo de los 5.0 metros. La zona IV est cerca de las montaas y podra desarrollar amplificacin dinmica de suelos. La zona V tiene relleno suelto en la superficie que proporciona cimentaciones dbiles. En base a los daos producidos por el terremoto se propuso algunas modificaciones al cdigo ssmico peruano.
5)
6)
REFERENCIAS
Alva Hurtado J.E, Meneses J.F. and Guzmn V. (1984), Distribution of Maximum Seismic Intensities Observed in Per, V National Conference on Civil Engineering, Tacna, Peru (Spanish). Bariola J. (1997), Retroffiting of Schools Damaged by the 1996 Nasca Earthquake, XI National Conference on Civil Engineering, Trujillo, Peru pp- 168-171 (Spanish). Bondoux F., Chatelain J.L., Guerguen P. and Guillier B. ( 1997), Report of the ORSTM Mission to Nasca, Quito, Ecuador (Spanish). Huiman P. (1996), Microzonation for Disaster Mitigation in Nasca Professional Degree Thesis, National University of Engineering, Lima, Peru (Spanish). IGP (1997), Nasca Earthquake of 12.11.96. Preliminary Report, Lima, Peru (Spanish). Muoz A., Montalbetti A. and Tinman M. (1997), Damage in Reinforced Concrete Structures due to the November 1996 Nasca Earthquake, XI National Conference on Civil Engineering, Trujillo, Peru, pp. 58-63 (Spanish). Ocola L., Monge F., Huaco P. and Agero C. (1997), Shaking Severity of the 1996 Nasca Earthquake, Geophysical Institute of Peru (Spanish).
Ocola L., Agero C., Monge F., Huaco P. and Fernandez E. (1997) Vulnerability of Housing, Mining and Highways to the 1996 Nasca Earthquake, Geophysical Institute of Peru (Spanish). Pariona H. and Rosas M. (1993), Bearing Capacity of Nasca Soils, Professional Degree Thesis, San Luis Gonzaga National University, Ica, Peru (Spanish). Pique J. (1997), The Nasca Earthquake of November 12, 1996, Editor of the CISMID-UNI Report on the Nasca Earthquake, El Ingeniero Civil, Ao 16, N 107-108, March and June, Lima, Peru (Spanish). Quiun D., San Bartolom A., Torrealva D. and Zegarra L. (1997), Damage in Buildings produced by the November 12, 1996, Nasca Earthquake, XI National Conference on Civil Engineering, Trujillo, Peru, pp. 64-69 (Spanish). Silgado E. (1978), History of the Most Important Earthquakes that Ocurred in Peru (1513-1974), Institute of Geology and Mining, Journal N 3, Series C., Lima, Peru (Spanish). UNSA (1996), Damage Evaluation of the November 12, 1996, Nasca Earthquake, Geophysical Institute, San Agustin National University, Arequipa, Peru (Spanish). Vasquez D. and Alva Hurtado J.E. (1997), Seismic Microzonation of Nasca , XI National Conference on Civil Engineering, Trujillo, Peru, pp. 87-93 (Spanish).
IGP
-74 -72 -70
-2
-2
-4
-4
-6
-6
-8
-8
-10
-10
-12
-12
-14
-14
-16
-16
-18 -86 -84 -82 -80 -78 -76 -74 -72 -70 -68 -66 -64
-18
Lon : -75.94 W
Lat : -15.47 S
Mag : 6.3 Md
Cerro de Pasco
81 0
77
73
69 0
Huacho
4 4
11
Canta
8
OC
Jauja
12
3
LIMA
Matucana
I
NO PA
EA
12
3+ Lurn
Chilca
Huancayo
16
12
16
81
77
73
Huancavelica
3+
13
Ayacucho
3 4Andahuaylas
Tambo de Mora
5 6
Chincha
5 Huaytar
2+
Abancay
2
Cusco
Pisco
Laguna Grande
5Paracas 5 55 Guadalupe Ica + Los Aquijes 5 5+ Santiago 5 5 La Venta + 6 Saramarca Ocucaje 5+ 5 6 Palpa + El Ingenio 6 6+ Nasca 5
V
69
CI FI CO
14
2 6 6 6
Lucanas Puquio San Andrs Caliques Chuquipampa
Sicuani
Santa Luca
EPICENTRO
6 5
Caravel Chuquibamba
3-
Chivay Puno
O C E A N
78 77
San Nicols
6+ Otopara San Juan 6 Acar Bella Unin Lomas + Yauca 6 7+ Atiquipa 7+ 6 + Chala 6
5+
Cotahuasi
15
IF
IC
Atico
1 33+
Moquegua Arequipa
16
Caman
4
Mollendo
Omate
17
3
Ilo
32
Tacna
18
2
Arica
CHILE
70 69
76
75
74
73
72
71
RIO AJA
A
PA NA MA
LI
RI
CA
NA
SU
6+
R
6 6+
HUACHUCA
6+
RIO TIERRAS BLANCAS
ESTADIO
NASCA
A AR
EQUIP
PLAZA DE ARMAS
C.E. N 22411 600 610 620 630 640 650 670 680 690
TO
PUQ
UIO
VISTA ALEGRE
7 77-
CEMENTERIO 660
6+
CAJUCA
LEYEND A
ESCALA
INTENSIDAD 6
0 100 300 500 Mt.
INTENSIDAD 6+
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP)
INTENSIDAD SISMICA REGIONAL MSK SISMO DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 1996 EN NASCA
RIO AJA
LI
PA
NA
ER
IC
AN
SU
HUACHUCA
E A B C
F D
ESTADIO
NASCA
C.E. 22411
A PU
600 610 CEMENTERIO 660 620 630 640 650 670 680 690
QUIO
IPA EQU A AR
PLAZA DE ARMAS
VISTA ALEGRE
LEYENDA
CAJUCA
100
300
500 Mt.
HUACHUCA
NASCA
VISTA ALEGRE
CAJUCA
LEYENDA
MICROTREPIDACION 0.35 PERIODO NATURAL
RIO AJA
A
PA NA
LI
ME
ZONA III-A
RI CA NA
ZONA III-A
SU R
ZONA II
HUACHUCA
ZONA V
ZONE II
E A B C F D
ESTADIO
ZONE IA
ZONA III-B
NASCA
ZONA IV
A EQUIP A AR
C.E. N 22411 600 610 620 630 640 650 670 680 690
QUIO A PU
P.J. "SANTA FE"
VISTA ALEGRE
ZONA IB
PLAZA DE ARMAS
CEMENTERIO 660
CAJUCA
ZONA IC
CAJUCA
LEYENDA
ZONA IV
0 100 300 500 Mt.
ZONA V