Valoraciones Conductimétricas
Valoraciones Conductimétricas
Valoraciones Conductimétricas
I. OBJETIVO Determinar los slidos totales en el lquido y soluciones (ppm, s, ms) . Realizar valoraciones Conductimtricas: cido fuerte Base fuerte y cido dbil base fuerte. II. MARCO TERICO Las valoraciones Conductimtricas consisten en medir las variaciones de la conductividad inica de la disolucin de un electrolito cuando se aade sobre ella la de otra con la que reaccione. Antes del punto de equivalencia las variaciones de conductividad dependen de la reaccin qumica que tenga lugar. Despus del punto de equivalencia las variaciones de conductividad son producidas por el exceso de reactivo que queda sin reaccionar y que aporta nuevos iones. Se necesitan tres o cuatro medidas antes y despus del punto de equivalencia para definir una "curva" de valoracin. El ponto de corte de ambas rectas (una antes y otra despus del punto de equivalencia) coincide con el punto final de la valoracin. Por tanto, las valoraciones Conductimtricas se basan en la sustitucin de unos iones por otros de distinta conductividad y esto es lo que realmente condiciona la forma de las curvas.
En la Fig. 2 se muestra la variacin de la conductividad con la concentracin para distintos electrolitos. El comportamiento general es el mismo para todos los electrolitos. Existe un aumento inicial de la conductividad a medida que aumenta la concentracin hasta un valor mximo, lo que se explica por existir un mayor nmero de iones dispuestos para la conduccin.
Titulaciones Conductimtricas
Las valoraciones Conductimtricas se basan en la medida del cambio de la conductancia de una disolucin a medida que se agrega el reactivo valorante. La conductancia de una disolucin vara, entre otros factores, con el nmero, tamao y carga de los iones, por lo que iones diferentes contribuirn en forma diferente a la conductancia de una disolucin. De esta manera, durante una valoracin, la sustitucin de algunas especies inicas por otras producir un cambio en la conductancia, el cual puede ser ventajosamente aprovechado para determinar el punto final de una valoracin. En las valoraciones Conductimtricas, la conductancia de la disolucin a valorar se mide luego de la adicin de cantidades determinadas de reactivo valorante. Si se grafican los valores de conductancia en funcin del volumen de valorante agregado, se obtendrn dos rectas de pendientes diferentes, de cuya interseccin se podr obtener el punto final de una valoracin.
Inicialmente la conductividad de la disolucin cida es grande porque los iones H+ tienen una movilidad muy alta. Conforme se va produciendo la neutralizacin, los iones H+ que por cada OH aadido, desaparecen, se cambian por Na+ con una movilidad menor, con lo que la conductividad disminuye lentamente. Alcanzado el punto de equivalencia, la concentracin de OH empieza a aumentar conforme se va aadiendo sosa y con ella la conductividad. En consecuencia, representando la conductividad frente al volumen de hidrxido aadido, deben obtenerse dos rectas cuyo punto de interseccin es el punto de equivalencia. Puesto que la movilidad de los iones OH- es menor que la de los H+, la pendiente de la segunda recta ser menor en valor absoluto.
En este caso, inicialmente, la ionizacin es muy pequea, por lo que la conductividad es baja. Esto es porque aunque los iones H+ tienen mucha movilidad, hay muy pocos. Al aadir hidrxido se van aadiendo iones sodio con lo que la conductividad aumenta lentamente. Sobrepasado el punto de
equivalencia, la disolucin incorpora iones OH-, lo que se traduce en un aumento brusco de la conductividad.
Conductividad
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA La conductividad de una disolucin a una concentracin electroltica determinada cambia con la temperatura. La relacin entre el cambio en la conductividad en funcin de la temperatura se describe en trminos del
electrnicamente las medidas por los cambios de temperatura. Esta compensacin puede realizarse manualmente o estar fija en un valor usual (p.ej. 2.1%), dependiendo del equipo. Por definicin, un valor de conductividad compensado por cambio de temperatura es la conductividad que tendra la disolucin a la temperatura de referencia (que puede ser distinta de la temperatura de trabajo). Esta temperatura de referencia puede ser 20 o 25C, y cuanto ms cercana sea la temperatura de medida a la temperatura de referencia, menor ser el error cometido.
III.
MATERIALES Y REACTIVOS
Reactivos:
Agua destilada Agua de cao Solucin de salmuera Solucin de HCl Solucin actico Hidrxido de Sodio de cido
Materiales:
Bureta Soporte Universal Vaso de precipitados Probeta Conductmetro digital Piceta
IV.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En esta experiencia lo que haremos ser hallar la conductividad de una sustancia y las ppm de slidos existentes en ella.
Anlisis de Conductividad Agua destilada En una probeta se agreg 100ml de agua destilada, luego se coloca el sensor del Conductmetro tapndolo totalmente con el agua, podemos leer la conductividad de esta sustancia y adems leeremos las partes por milln de slidos existentes en dicha sustancia. Agua de cao En una probeta se agreg 100ml de agua de cao, luego se coloca el sensor del Conductmetro tapndolo totalmente con el agua, podemos leer la conductividad de esta sustancia y adems leeremos las partes por milln de slidos existentes en dicha sustancia.
Salmuera En una probeta se agreg 100ml de salmuera, luego se coloca el sensor del Conductmetro tapndolo totalmente con la sustancia, podemos leer la conductividad de esta sustancia y adems leeremos las partes por milln de slidos existentes en dicha sustancia.
Valoraciones Conductimtricas HCl-NaOH En una probeta se agreg 70ml de HCl y se toma la lectura del Conductmetro tanto en s (conductividad) como en ppm (cantidad de slidos), luego se le agrega 1ml de NaOH 0,1N (Valoracin) y se toma la lectura repetir este proceso de agregar 1ml de NaOH 25 veces y tomar la lectura en cada uno de los casos. CH3COOH-NaOH En una probeta se agreg 70ml de CH3COOH y se toma la lectura del Conductmetro tanto en s (conductividad) como en ppm (cantidad de slidos), luego se le agrega 1ml de NaOH 0,1N (Valoracin) y se toma la lectura repetir este proceso de agregar 1ml de NaOH 25 veces y tomar la lectura en cada uno de los casos. HCl-CH3COOH-NaOH En una probeta se agreg 35ml de HCl ms 35 ml de CH3COOH y se toma la lectura del Conductmetro tanto en s (conductividad) como en ppm (cantidad de slidos), luego se le agrega 1ml de NaOH 0,1N (Valoracin) y se toma la lectura repetir este proceso de agregar 1ml de NaOH 25 veces y tomar la lectura en cada uno de los casos. V. CALCULOS Y RESULTADOS Anlisis de Conductividad Tomamos una muestra de 80ml de cada sustancia para su anlisis y obtuvimos los siguientes resultados:
Valoraciones Conductimtricas HCl-NaOH (cido fuerte con una base fuerte) Analizamos 60 ml de HCl y luego vamos a analizar muestras del cido pero despus de haberles agregado 1ml de NaOH repetimos 30 veces este proceso de agregar el hidrxido de sodio y obtuvimos los siguientes resultados: Anlisis de HCl con NaOH: V gast (ml) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 us 4890 4580 4140 3630 3180 2785 2541 2123 1715 1419 1577 1787 2040 2346 2525 2745 2956 3170 3360 3580 3750 3940 4130 4280 4510
25
4680
Como podemos observar al agregar el NaOH hay una disminucin en la conductividad inicial por tanto hay una disminucin en la cantidad de slidos existentes en la solucin, observamos que la lectura del Conductmetro sigue descendiendo a medida que le agregamos ms NaOH, lo que est ocurriendo es que los iones H+ de gran velocidad estn siendo reemplazado por iones Na+ con movilidad menor es decir la conductividad disminuye lentamente y se va formando una sal hasta alcanzar un punto de equivalencia, luego observamos que a partir de ese punto empieza a ascender la conductividad como podemos observar en la tabla del anlisis y en la siguiente grfica: Conductividad Vs Volumen gastado (NaOH)
Punto de Equivalencia
Para hallar el volumen gastado se obtuvo la ecuacin de la recta que contiene los valores del volumen:
Igualando las 2 rectas : -394x+4870=207x-423 x= 8.807 Entonces: V gast (NaOH)= 8.807 Con este volumen se calcula la concentracin del HCl
CH3COOH-NaOH (cido dbil con una base fuerte) Analizamos 70 ml de CH3COOH y luego vamos a analizar muestras del cido despus de haberles agregado 1ml de NaOH repetimos 25 veces este proceso de agregar el hidrxido de sodio y obtuvimos los siguientes resultados: Anlisis de CH3COOH con NaOH: V gast (ml) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 us 353 634 725 910 1002 1163 1394 1591 1484 1608 1824 1698 1826 1907 1864 2045 2221 2927 3057
19 20 21 22 23 24
Como podemos observar al agregar el NaOH hay una disminucin en la conductividad inicial por tanto hay una disminucin en la cantidad de slidos existentes en la solucin, observamos que la lectura del Conductmetro indica un aumento como observamos en la siguiente grfica:
Punto de Equivalencia
Para hallar el volumen gastado se obtuvo la ecuacin de la recta que contiene los valores del volumen: Desde 0 14: Desde 14 25: Y1 = 108x + 574 Y2 =361x - 3340
108x+574=361x-3340 x= 15.47 Entonces: V gast (NaOH)= 15.47 Con este volumen se calcula la concentracin del HCl
HCl-CH3COOH-NaOH Analizamos 35 ml de HCl mas 35ml de CH3COOH y luego vamos a analizar muestras del cido despus de haberles agregado 1ml de NaOH repetimos 25 veces este proceso de agregar el hidrxido de sodio y obtuvimos los siguientes resultados: Anlisis de HCl-CH3COOH con NaOH: V gast (ml) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 us 2480 2038 1626 1310 927 887 941 1037 1097 1191 1258 1356 1458 1613 1814 2124 2352 2488 2760 2943 3180 3420
22 23 24 25
Puntos de Equivalencia
Para hallar el volumen gastado se obtuvo la ecuacin de la recta que contiene los valores del volumen: Para el primer punto: Desde 0 4: Desde 4 6: Y1 = -383x+ 2440 Y2 =7x + 883
Igualando las 2 rectas: 182x -488 = 7x + 883 X2 = 7.834 Entonces: x2 x1 = 7.834 3.99 = 3.844 V gast (NaOH)= 3.844 Con este volumen se calcula la concentracin del HCl
VI.
CONCLUSIONES Se logr hacer la graficas correspondientes con los datos obtenidos a nivel de laboratorio. Se obtuvo la normalidad de HCl q es de 0.0126N, del CH3COOH que es de 0.0221 N y la de la mezcla (HCl-CH3COOH) que es de 0.00549 N. Como se coment previamente, las medidas Conductimtricas rara vez se utilizan para medir la concentracin de un determinado electrolito. Por el contrario, resultan tiles para medir la concentracin total de electrolitos. Se determin los slidos totales para los diferentes tipos de muestra (agua de cao, agua destilada, salmuera).
VII.
RECOMENDACIONES Colocar el sensor de Conductmetro correctamente es decir tapando todos los agujeros para tener una buena lectura. Mezclar bien al momento de valorar los cidos con la base fuerte para obtener mejores resultados.
VIII.
BIBLIOGRAFA MANUAL DEL CONDUCTMETRO ORION, MODELO 105, Annimo, 44pp (1996). P.W.ATKINS: Fisicoqumica; Addison Wesley - Iberoamericana. Tercera Edicin GASTON PONS MUZZO Fisicoqumica, sexta edicin