Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PIP Saneamiento Acopampa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 68

ESTUDIO DE PRE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL

CONSTRUCCIN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BSICO EN EL DISTRITO DE ACOPAMPA, PROVINCIA DE CARHUAZ, REGIN ANCASH

Carhuaz, Octubre del 2007

INDICE
I. II. RESUMEN EJECUTIVO ASPECTOS GENERALES II.1 Nombre del proyecto II.2 Unidad formuladora y ejecutora del proyecto de inversin pblica II.3 Participacin de las entidades involucradas y de los beneficiarios III. IDENTIFICACIN III.1 Poblacin de referencia III.2 Zona y poblacin afectada III.3 Caractersticas de la situacin problemtica III.4 Mapa de problemas III.5 Mapa de objetivos III.6 Alternativa de solucin IV. FORMULACIN IV.1 Ciclo del proyecto y horizonte de evaluacin IV.2 Demanda del servicio de agua potable IV.3 Oferta del servicio de agua potable IV.4 Balance Oferta-Demanda IV.5 Aspectos tcnicos del proyecto IV.6 Programa de requerimientos y costos a precios privados V. EVALUACIN V.1 Evaluacin Econmica V.2 Evaluacin Social V.3 Anlisis de Sensibilidad V.4 Anlisis de Sostenibilidad para la Alternativa Seleccionada V.5 Impacto Ambiental V.6 Seleccin de la Mejor Alternativa V.7 Plan de Implementacin V.8 Gestin del Proyecto V.9 Matriz Marco Lgico

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS DOCUMENTOS Y PLANOS

CAPTULO I

RESUMEN EJECUTIVO
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO El nombre asignado al presente estudio de pre inversin es: Construccin del Sistema de Saneamiento Bsico de la Localidad de Acopampa - Distrito de Acopampa, Provincia de Carhuaz - Ancash 1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo central del presente proyecto consiste en contar con Reducidos casos de enfermedades diarreicas y respiratorias registradas en los sectores de Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunucoto, Huancapmapa, Puncullaca y Antaraca del Distrito de Acopampa. Dicho objetivo se enmarca en las funciones del sector Vivienda, Construccin y Saneamiento en la Funcin 14 referido a salud y saneamiento, programa 047 saneamiento y sub programa 0127 Saneamiento General. 1.3 BALANCE OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIOS DEL PIP Luego de haber determinado la demanda por el agua y su correspondiente oferta, determinamos la brecha del servicio en los trminos siguientes:
Balance de mercado del servicio de agua potable (Captacin y lnea de conduccin) Ao 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Oferta Lt/ seg (*) 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 Demanda Lt/ seg (**) 2.317 2.354 2.392 2.430 2.469 2.508 2.548 2.589 2.631 2.673 2.716 2.759 2.803 2.848 2.894 2.940 2.987 3.035 3.083 3.133 Balance Lt/ seg 0.486 0.449 0.411 0.373 0.334 0.295 0.255 0.214 0.172 0.130 0.088 0.044 0.000 -0.045 -0.090 -0.137 -0.184 -0.232 -0.280 -0.329 Ao 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Balance de mercado del servicio de agua potable (Lnea de aduccin y red de distribucin) Oferta Lt/ seg (*) 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 Demanda Lt/ seg (**) 3.208 3.259 3.312 3.365 3.418 3.473 3.529 3.585 3.642 3.701 3.760 3.820 3.881 3.943 4.006 4.071 4.136 4.202 4.269 4.337 Balance Lt/ seg 0.735 0.684 0.632 0.579 0.525 0.470 0.415 0.358 0.301 0.243 0.183 0.123 0.062 0.000 -0.063 -0.127 -0.192 -0.258 -0.326 -0.394

Balance de mercado del servicio de agua potable (Reservorio apoyado) Ao 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Oferta Lt/ seg (*) 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 88.818 Demanda Lt/ seg (**) 76.994 78.226 79.477 80.749 82.041 83.354 84.687 86.042 87.419 88.818 90.239 91.682 93.149 94.640 96.154 97.692 99.256 100.844 102.457 104.096 Balance Lt/ seg 11.824 10.592 9.340 8.069 6.777 5.464 4.130 2.775 1.399 0.000 -1.421 -2.865 -4.332 -5.822 -7.336 -8.875 -10.438 -12.026 -13.640 -15.279

1.4 DESCRIPCIN DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS

A partir de las acciones planteadas para solucionar el problema central identificado, se determinarn los proyectos alternativos que solucionarn aquel. A continuacin se describe las alternativas I y II propuestas para solucionar el problema central: Proyecto Alternativo I: Considera las siguientes acciones: Mejoramiento del abastecimiento de agua potable en la localidad de Acopampa mediante la construccin de una captacin, lnea de conduccin con tubera PVC SAP, reservorio, 16 tubos rompe carga y cruces de aire. Realizacin de una campaa de educacin sanitaria dirigida a todas las familias de la localidad de Acopampa, mediante la realizacin de charlas, entrega de material educativo, entre otros. Realizacin de una capacitacin a los responsables del manejo del Agua Potable y Saneamiento de la localidad, consistente en el adiestramiento para la operacin y mantenimiento del sistema de agua potable. Proyecto Alternativo II: Considera las siguientes acciones: Mejoramiento del abastecimiento de agua potable en la localidad de Acopampa mediante la construccin de una captacin, lnea de conduccin con tubera PVC SAP, reservorio, 16 cmaras rompe presin tipo CRP-6 y cruces de aire. Realizacin de una campaa de educacin sanitaria dirigida a todas las familias de la localidad de Acopampa, mediante la realizacin de charlas, entrega de material educativo, entre otros. Realizacin de una capacitacin a los responsables del manejo del Agua Potable y Saneamiento de la localidad, consistente en el adiestramiento para la operacin y mantenimiento del sistema de agua potable.

1.5

COSTOS SEGN ALTERNATIVAS Los costos que se generen para la implementacin del proyecto son: Alternativa N 01 2,206,772.10 199,767.00 Alternativa N 02 2,217,215.05 199,767.00

Desc. Inversin Tangible Inversin Intangible

Total Inversin 2,406,539.11 2,416,982.05 Las obras civiles consideran la construccin de la captacin del agua, lneas de conduccin, y la construccin de reservorios. La nueva captacin cuyas aguas ser conducida a travs de tuberas de 3, 2.5 y 2, se

construir en el trayecto de la lnea de conduccin 16 tubos rompe carga, hasta llegar a los reservorios ubicadas en las coordenadas 215,700.285 metros Este, 8973,811.600 metros Norte y a una altitud de 3,430.324 m.s.n.m.; y en las coordenadas 212,684.000 metros Este, 8971,980.000 metros Norte y a una altitud de 2,836.955 m.s.n.m. Adems, contempla adems la construccin de obras de arte como son cruces areos, tubos rompe carga, cmara de distribucin y vlvulas de aire. 1.6 BENEFICIOS DE LAS ALTERNATIVAS La concrecin de ambas alternativas darn los mismos beneficios a la poblacin afectada, estos son: a) b) c) d) e) 1.7 Disminucin de enfermedades diarreicas Disminucin de parasitosis Disminucin de enfermedades drmicas asociadas a la higiene Reduccin de las tasas de desnutricin Reduccin de los gastos por atencin medica curativa

RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL Para obtener los beneficios sociales del PIP, se emple la metodologa Costo Efectividad para determinar el costo real por cada poblador beneficiado en el horizonte de evaluacin del proyecto que es de 20 aos. Asimismo se empleo el 11% como tasa de descuento social. Los resultados fueron: Alternativa 1 S/. 1,964,373.02 S/. 678.07

Indicadores Valor Actual de Costos Totales Indicador Costo Efectividad

Alternativa 2 S/. 1,978,795.99 S/. 683.05

Dichos resultados nos pueden demostrar que la ejecucin de la alternativa I es rentable, socialmente hablando, que la alternativa II 1.8 SOSTENIBILIDAD DEL PIP El PIP es sostenible puesto que tendr respaldo financiero del Gobierno Regional de Ancash para la ejecucin de obras civiles. Los gastos de operacin y mantenimiento que surja en la operacin del proyecto sern solventados por la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento de Acopampa, previa recaudacin de las tarifas mensuales. 1.9 IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental est referido a los efectos en el medio ambiente por los trabajos que se realice en las vas en estudio. Estos impactos

negativos sern mnimos y mitigables. Dichos impactos sern por retiro de plantas, faltos de servicios higinicos para trabajadores, etc. los que, para contrarrestarlos, se ha presupuestado actividades como ambientacin de microrellenos sanitarios, construccin de letrinas, compra e instalacin de plantones, etc. 1.10 PLAN DE IMPLEMENTACIN La ejecucin del proyecto ser a partir de la conclusin y aprobacin del expediente tcnico. En el siguiente cuadro se muestra el plan de implementacin as como la ruta crtica a seguir: Plan de Implementacin:
Accin Indicador Responsable Plazo

INVERSIN FIJA INTANGIBLE Elaboracin de expediente Expediente tcnico tcnico Unidad Ejecutora Diciembre: 30 das (del 01 al 30 ) Del 14 de Enero al 30 de junio de 2008

Supervisin de obra

01 supervisor de obra

Unidad Ejecutora

Proceso de licitacin

Proceso

Comit especial

Del 03 al 11 de Enero de 2008

Capacitacin sanitaria

Disposicin de fondos financieros para inicio de capacitaciones

Unidad Ejecutora

Del 16 al 27 de junio de 2008

INVERSIN FIJA TANGIBLE

Obras civiles

Captacin

Disposicin de fondos financieros Unidad Ejecutora para inicio de la ejecucin de obra

Del 01 al 29 de febrero de 2008

Lnea de conduccin

Disposicin de fondos financieros Unidad Ejecutora para inicio de la ejecucin de obra

Del 15 de enero al 30 de junio del 2008

Reservorio

Disposicin de fondos financieros Unidad Ejecutora para inicio de la ejecucin de obra

Del 23 de mayo al 30 de junio del 2008

Fuente: Cronograma de ejecucin

1.11 GESTIN DEL PROYECTO Luego de estudiar la capacidad funcional del Gobierno Regional de Ancash, se concluye que la mejor modalidad para ejecutar la obra es mediante la licitacin de la obra. 1.12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Luego de haber hecho la evaluacin social del PIP, se concluye la mejor opcin para ejecutar las obras civiles para construir la captacin, lneas de

conduccin y reservorio es mediante la alternativa I, es decir mediante tubos rompe carga en los puntos donde haya mayor fuerza de agua.

CAPTULO II ASPECTOS GENERALES


2.1 NOMBRE DEL PROYECTO El nombre asignado al presente estudio de pre- inversin es: CONSTRUCCIN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BSICO EN EL DISTRITO DE ACOPAMPA, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH 2.2 UNIDAD

FORMULADORA

EJECUTORA

DEL

PROYECTO

DE

La responsabilidad de elaborar el estudio de pre inversin recae en la sub gerencia de Estudios y Obras del Gobierno Regional de Ancash, a travs de la Unidad Formuladora. Nombre : Regin Ancash - Sede Central Sector : Gobiernos Regionales Pliego : Gobierno Regional de Ancash Funcionario : Ing. Julio Cesar Tapia Silguera Cargo : Sub gerente de Estudios y Obras Direccin : Campamento Vichay S/N Distrito de Independencia Telfono : (043) 421272 Una vez aprobado y viabilizado el proyecto de inversin, se propone a la gerencia de Infraestructura como ejecutora del proyecto. Nombre Sector Pliego Funcionario Cargo Direccin Telfono : Regin Ancash - Sede Central : Gobiernos Regionales : Gobierno Regional de Ancash : Ing. Germn Martnez Cisneros : Gerente de Infraestructura : Av. Luzuriaga 734 Huaraz : 043) 421272 DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y LOS

INVERSIN PBLICA

2.3 PARTICIPACIN BENEFICIARIOS

2.3.1

Gobierno Regional de Ancash El cual a travs de la presente gestin tiene sumo inters en el proyecto, toda vez que busca mejorar las condiciones de vida de la poblacin de la Regin, y en especial, el distrito de Acopampa, cumpliendo de esta manera con mejorar, renovar y ampliar el sistema de Agua potable y alcantarillado en el mbito regional. Gobierno Distrital de Acopampa El Gobierno Distrital de Acopampa, acogiendo las necesidades de la poblacin en su conjunto, prioriza la elaboracin del presente estudio de pre inversin por ser de vital importancia para la salud de sus pobladores.

2.3.2

2.3.3 Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento de la localidad Mediante su compromiso de administrar bien los recursos obtenidos por el cobro de uso del agua potable, orientado a la operacin y mantenimiento del sistema a construirse. 2.3.4 Pobladores de la localidad de Acopampa La poblacin beneficiada de la localidad de Acopampa, en su conjunto, coincide en la necesidad de atender prioritariamente el suministro de agua potable, puesto que es una necesidad bsica e impostergable. Para tal efecto estn dispuestos a sufragar parte del costo que demande el proyecto.

2.4 MARCO DE REFERENCIA 2.4.1 Resumen de los antecedentes del proyecto

La actual gestin edil del distrito de Acopampa se ha trazado como objetivo mejorar las condiciones de salubridad de la poblacin del distrito, como medio de elevacin de la calidad de vida. Ello implica resolver el alto dficit de cobertura de los servicios de agua potable en sus diferentes localidades. Ante ello se ha identificado a las localidades de Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunocoto, Huancapampa, Puncullaca y Antaraca como zonas que padecen problemas de continuidad de dotacin del lquido elemental, cuya causa principal es el deterioro de la infraestructura en el reservorio y las lneas de conduccin del agua, adems de que los manantiales donde provena el agua se ha ido reduciendo y en algunos casos se ha secado. Los efectos visibles sobre la poblacin, se manifiestan en problemas de parasitosis, desnutricin, dermatitis, y otras enfermedades causadas especialmente por los escases de agua potable, incluido el desconocimiento que se tiene de adecuadas prcticas de higiene de la poblacin.

2.4.2

Descripcin del proyecto

El proyecto plantea la ejecucion de obras tendientes a brindar un adecuado y continuo servicio de agua potable, asi como educar a la poblacion en prcticas de higiene. Respecto a las obras civiles, se plantea la construccin del sistema de agua potable en las localidades Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunocoto, Huancapampa, Puncullaca y Antaraca que se encuentran en el distrito de Acopampa, mediante la construccin de la captacin, lnea de conduccin, reservorio apoyado, red de distribucin y conexiones domiciliarias. Asimismo, se complementar con capacitaciones al recurso humano con la realizacin de una campaa de educacin sanitaria dirigida a las familias de las localidades mencionadas, y una capacitacin a los encargados del Mantenimiento de las obras; es decir, a los integrantes de la JASS, consistente en el adiestramiento tcnico para el manejo del sistema de agua potable, as como el manejo de las finanzas y su organizacin.

2.4.3

Lineamientos de poltica en los que se enmarca el proyecto

El proyecto se sustenta en los siguientes lineamientos de poltica nacional, regional y local, as como el marco legal correspondiente. 2.4.3.1 Lineamientos de poltica sectorial A nivel Nacional El ente rector en materia de servicios de agua potable y desage es el Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento, a travs de la Direccin Nacional de Saneamiento. ste es el rgano de lnea encargado de proponer los lineamientos de poltica, planes, programas y normas concernientes a los servicios de saneamiento bsico. Para dicho propsito, elabora diagnsticos peridicos de la realidad nacional que permitan programar y realizar mejoras en la gestin y la ejecucin de obras de infraestructura en saneamiento, optimizando las condiciones de hbitat de la poblacin y facilitando el desarrollo econmico y social. A nivel Regional A nivel Regional el Plan que apunta al desarrollo regional, y bienestar de la poblacin, es el PLAN DE DESARROLLO REGIONAL ANCASH, el que en el eje Vivienda y Saneamiento manifiesta como Objetivo General: Mejorar, renovar y ampliar el sistema de Agua potable y alcantarillado en el mbito regional. Asimismo, se

cumplir con ste al Mejorar y consolidar la expansin de los sistemas de saneamiento urbano y rural buscando financiamiento necesario. A nivel Local Los Gobiernos Distritales, dentro de sus competencias y funciones, tienen como funcin especfica compartida: el Administrar y reglamentar, directamente o por concesin el servicio de agua potable, alcantarillado y desage, limpieza pblica y tratamiento de residuos slidos, cuando est en capacidad de hacerlo. Asimismo, interviene en Realizar campaas locales sobre medicina preventiva, primeros auxilios, educacin sanitaria y profilaxis.

Asimismo, se ha elaborado el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015, cuyas metas de cobertura, en el caso de agua potable es 1: Incrementar la cobertura del servicio de agua potable a travs de la instalacin de conexiones domiciliarias y, complementariamente, con piletas pblicas. Para el rea urbana, se considera que las conexiones domiciliarias, como mnimo, sostendrn los niveles actuales de cobertura, atendindose el incremento vegetativo de la poblacin. Para el rea rural, se considera el incremento de la cobertura del servicio de agua potable con el apoyo de financiamiento externo ya concertado. En el rea urbana, la cobertura al ao 2015 llegara al 87% y en el rea rural sera de un 70%. Al nivel de pas, la cobertura sera de un 82%, la misma que significa alcanzar las Metas del Milenio. Dichas metas representan incorporar a este servicio, entre el ao 2005 y el 2015, a 4.9 millones de habitantes; mientras que 5.7 millones de habitantes no contarn con el servicio al ao 2015. 2.4.3.2 Marco legal base para la realizacin del proyecto La prestacin de los servicios de saneamiento tiene por finalidad proteger la salud pblica y el medio ambiente. El marco regulatorio del sector saneamiento establece una serie de normas, procedimientos y requisitos para garantizar la prestacin eficiente, eficaz y de calidad de dichos servicios: a. Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley N 26338, publicada el 24 de julio de 1994, es la norma fundamental del sector saneamiento que establece las reglas que rigen la prestacin de servicios de saneamiento b. Resolucin de Superintendencia N 643-99-SUNASS del 15 de julio de 1999, Directiva sobre Organizacin y Funcionamiento de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento
Decreto Supremo N 007-2006-VIVIENDA, Aprueban el "Plan Nacional de Saneamiento 2006 - 2015",
1

c. El TUO Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo N 09-95PRES y modificado por los Decretos Supremos N 015-96-PRES, 013-98-PRES, 007-2005-VIVIENDA, 008-2005-VIVIENDA y 0162005-VIVIENDA, regula y desarrolla lo establecido por la Ley General de Servicios de Saneamiento. Comprende disposiciones relativas: Las condiciones de la prestacin regular de los servicios de saneamiento. Las funciones, atribuciones, responsabilidades, derechos y obligaciones de las entidades vinculadas a la prestacin de servicios de saneamiento, as como los derechos y obligaciones de los usuarios. Los regmenes empresariales, la regulacin de tarifas, la participacin del sector privado y el uso de bienes pblicos y de terceros para la prestacin de los servicios de saneamiento.

Asimismo, es importante sealar el marco normativo en que se sustenta el Sistema Nacional de Inversin Pblica, y por ende los proyectos de inversin: Ley N 27293 de fecha 28 de junio del 2000, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica. modificada por las Leyes N 28522 y 28802 del 25 de mayo del 2005 y 21 de Julio del 2006 respectivamente. Resolucin Ministerial N 458-2003-EF-15, Modifica Resolucin Ministerial N 421-2002-EF-15 que delega facultades para declarar la viabilidad de Proyectos de Inversin Pblica a las Oficinas de Programacin e Inversiones de los Sectores y a los Gobiernos Regionales, publicada el 10 de septiembre del 2003. Decreto Supremo N 102 - 2007 - EF Aprueban Nuevo Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica de fecha 19 de julio del 2007 vigente del 02 de agosto del 2007. Resolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01, que aprueba la Directiva N 004-2002-EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica de fecha 02 de agosto de 2007 modificada por R.D. N 010-2007-EF/68.01 del 14 de agosto de 2007. R.M. N 314-2007-EF/15: Delegacin de facultades para declarar la viabilidad de los proyectos de Inversin Pblica del 01 de junio de 2007

2.4.3.3 Estructura Funcional Programtica del Proyecto de Inversin Pblica El proyecto se enmarca dentro de la siguiente estructura funcional programtica: Funcin: 14 Salud y Saneamiento

Corresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones y servicios ofrecidos en materia de salud y saneamiento asegurando la mejora en el nivel de salud de la poblacin; as como la proteccin del medio ambiente. Programa: 047 Saneamiento Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementacin y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial; as como para la mejora de las condiciones sanitarias de la poblacin. Comprende el planeamiento, promocin y desarrollo de las entidades prestadoras de servicio de saneamiento. Subprograma: 0127 Saneamiento General Comprende las acciones orientadas al planeamiento, instalacin, construccin, operacin y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua y sistemas de alcantarillado, desages sanitarios y desechos industriales; as como las acciones de control de calidad del agua y control de focos que atentan contra la salud pblica

CAPTULO III IDENTIFICACIN


El objetivo del presente captulo es determinar el problema central que se intenta resolver con el proyecto, as como establecer el objetivo central y los especficos del mismo, planteando las soluciones alternativas para alcanzar dichos objetivos. 3.1 DESCRIPCIN DEL ENTORNO DEL PROYECTO 3.1.1 Ubicacin geogrfica El distrito de Acopampa est enclavado en el Callejn de Huaylas, al sur de la ciudad de Carhuaz en la provincia de Carhuaz, departamento de Ancash, creado mediante Ley N 9456 del 5 de Diciembre de 1941. Coordenadas UTM: Altitud : 8971,515.271 metros Norte. 211,581.277 metros Este 2,821.093 m.s.n.m.

El distrito tiene una superficie de 14, 12 km2 y una densidad poblacional de 165 (hab. /km2). La mayora de viviendas que alberga la poblacin de la zona urbana estn construidas de adobe con techo de tejas de arcilla existiendo tambin viviendas y establecimientos de material noble. Mapa N 3.1 Ubicacin del proyecto: Departamento de Ancash en el Per

Mapa N 3.2 Ubicacin del proyecto: Provincia de Carhuaz en Ancash

Mapa N 3.3 Ubicacin del proyecto: Distrito de Acopampa en Carhuaz

3.1.2

Caractersticas del Distrito de Acopampa

El distrito de Acopampa est ubicada en la zona sierra de la regin Ancash, en la margen derecha de la carretera Huaraz - Caraz, a 5 minutos en vehculo de Marcar y 10 minutos de Carhuaz, forma parte del corredor econmico del Callejn de Huaylas. El acceso a este distrito es mediante una carretera asfaltada en regular estado, margen derecho del ro Santa. Los recursos naturales que posee el distrito de Acopampa, son: paisajes escnicos con atractivos tursticos naturales, el ro Santa, arcilla para la elaboracin de ladrillos y tejas. El clima de la localidad es templado, el rgimen de lluvias se presenta en los meses de Noviembre a Abril. La temperatura promedio 12.5C, una precipitacin promedio anual de 760 mm La topografa de la localidad de Acopampa, es moderadamente inclinada, con pequeas planicies. 3.1.3 Poblacin

A fin de estimar la poblacin para el ao base (2007), se toma como referencia las proyecciones hechas por el INEI hasta el 2000, obviando el

censo de 2005, puesto que cuenta con observaciones que podran llevar a un error de clculo. En base a dichas proyecciones obtenemos la tasa de crecimiento departamental y provincial, la T.C. Distrital ser la intercensal que muestra el INEI.

Cuadro N 3.1 Proyecciones de la poblacin de referencia


D E P A R T A M E N T O , P R O V I N C I AYD I S T R I T O S A N C A S H C A R H U A Z A C O P A M P A 1 , 9 9 5 1 , 0 1 4 , 1 6 3 4 2 , 4 5 2 2 , 4 9 9 2 , 0 0 0 T a s ad e c r e c im ie n t o * 1 , 0 6 7 , 2 8 2 1 . 1 0 % 4 5 , 6 2 5 2 , 6 7 8 2 , 0 0 5 ** 1 , 1 2 7 ,2 8 8 4 9 , 6 5 9 2 ,8 9 9 2 , 0 0 6 ** 1 , 1 3 9 ,6 8 8 5 0 , 5 0 8 2 ,9 4 6 2 , 0 0 7 ** 1 , 1 5 2 ,2 2 5 5 1 , 3 7 1 2 ,9 9 3

1 .7 1 %
1 . 6 0 %

*T a s ad ec re c im ie n toin te rc e n s a l1 9 8 1- 1 9 9 3 ** P ro y e c ta d op or e lc o n s u lto r

F u e n t e :h t t p ://w w w .in e i.g o b .p e /b ib lio in e ip u b /b a n c o p u b /E s t/L ib 0 0 0 4 /A n c a s h .h tm

Sobre la base de estas estimaciones se calcula que la poblacin del distrito de Acopampa, para el ao 2007, es de 2,993 habitantes. De las que el 36.7% de la poblacin se encuentran en la zona urbana y el 63.3% estn en la zona rural. Asimismo, segn el censo de poblacin y vivienda del ao 1993, el 67.6% de la poblacin de 15 a ms aos se dedica a actividades agrcolas, mientras que el 18.4% son ocupados en servicios. En el cuadro siguiente muestra informacin de la Poblacin Econmicamente activa y ocupada en el ao 1993. Cuadro N 3.2 Distrito de Acopampa: poblacin de 6 aos y ms, segn condicin de actividad, 1993
V a r ia b le
Poblacion Economicamente Activa (PEA) de 6 y ms aos - Total Poblacion Economicamente Activa (PEA) de 6 y ms aos - Mujeres Poblacion Economicamente Activa (PEA) de 6 y ms aos - Hombres Tasa de Actividad Economica de la PEA de 15 y ms aos % de la poblac. ocupada de 15 y ms aos - En la agricultura % de la poblac. ocupada de 15 y ms aos - En los servicios % de la poblacin ocupada de 15 y ms aos - Asalariados

V a lo r
581 477 104 38.1 67.6 18.4 27.5

3.1.4

Actividades econmicas

La principal actividad econmica generadora de empleo es la agricultura, destacando los productos de papa, trigo, maz entre otros; ganadera con la crianza de ganado porcino, vacuno y ovino; el comercio en pequea escala y actividades de administracin pblica. Estas se desarrollan principalmente en la zona urbana del distrito, como se muestra en el cuadro N 3.2

3.1.5

Servicios pblicos Los servicios que dispone la poblacin ubicada en el distrito son:

Agua potable (que actualmente no es suficiente para cubrir la demanda), alcantarillado y limpieza pblica, los cuales son prestados por la municipalidad distrital de Acopampa. La energa elctrica es prestada por la empresa HIDRANDINA. El servicio de salud es a travs del Centro de Salud de Acopampa. En cuanto a Educacin, el distrito cuenta con instituciones que ofrecen los tres niveles de educacin: inicial, primaria y secundaria.

3.2 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN PROBLEMTICA 3.2.1 Ubicacin de la zona afectada La zona afectada por el problema son las localidades de Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunocoto, Huancapampa, Puncullaca y Antaraca en el distrito de Acopampa, en la Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash. Estas comunidades se encuentran en distancias prximas unas a otras. La va de comunicacin es a travs de la carretera asfaltada Huaraz - Caraz. 3.2.2 Servicios pblicos e instituciones publicas Acopampa cuenta con los servicios de un Centro de Salud con atencin en forma permanente. En cuanto al servicio educativo, existe una institucin educativa del nivel inicial que atiende a 45 nios. Adems del nivel primaria que alberga a ms de 265 alumnos y secundaria con 191 estudiantes, en educacin especial que cuenta con 24 asistentes. Respecto a organizaciones locales, existe el Comit de Vaso de Leche, y las Asociaciones de Padres de Familia de las instituciones educativas. La localidad cuenta con suministro de energa elctrica en las viviendas. Tambin es posible captar las ondas radiales y televisivas desde Huaraz, Carhuaz y Yungay. 3.2.3 Caractersticas de las viviendas La mayora de las viviendas son de material rustico con cobertura de teja y piso de concreto o piedra. Predominan las viviendas particulares de tipo domstico con un espacio destinado al corral en la parte posterior para la crianza de animales y huertos con cultivos de hortalizas. 3.2.4 Actividades econmicas

La actividad que predomina es la agricultura. El cultivo que mayormente predomina es la siembra del maz amarillo, as como la papa. Las campaas grandes con los productos de papa, maz, trigo y cebada se inicia el mes de setiembre y termina en el mes de agosto. Adems de la agricultura, la crianza de animales es otra actividad que se dedica la poblacin. La crianza de animales como el ovino, oveja, cabra, chancho, es para que, posteriormente, puedan solventar gastos familiares como salud, educacin, etc. Adems cran animales menores como el cuy, gallina, conejo; que tambin son usados para solventar la economa del hogar, sirviendo adems, para el consumo familiar. 3.2.5 Poblacin afectada La poblacin directamente afectada corresponde a los habitantes de las localidades de Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunocoto, Huancapampa, Puncullaca y Antaraca. En el siguiente cuadro se muestra la relacin de las zonas afectadas as como su poblacin actual, obtenida de la visita de campo y contrastado con datos proporcionados del INEI. Cuadro N 3.3 Poblacin zona afectada por la situacin problemtica
N S e c t o r e sa f e c t a d o s N V iv ie n d a s N H a b it a n t e s N F a m ilia s

1 2 3 4 5 6 7 8 9

H u a n c h a c p a m p a A c op a m p a Q u e s h q u ip a c h a n C a n tu B e lla v is ta O b ra je H u a m a n N u n oc oto H u a n c a p a m p a

1 4 2 6 3 1 1 1 0 9 1 3 3 2 2 1 8 0 4 2 3 0 1 0 0 4 8 1 8

3 8 9 6 8 3 0 2 1 1 5 3 3 8 4 0 4 9 8 8 6 6 2 3 1 8 1 1 2 4 2 5

1 1 2 1 4 7 5 3 8 7 9 1 2 6 2 5 2 3 7 5 3 5 8 9

1 0 P u n c u lla c a 1 1 A n ta ra c a 1 2 C ru zP a c h a n T o t a l

F u e n te :O b s e rv a c ine nc a m p oein form a c io nd ea u to rid a d e slo c a le s

3.2.6 Caractersticas de la situacin problemtica 3.2.6.1 Actual organizacin y administracin de servicio de agua potable La infraestructura actual del servicio de agua potable ubicada en las localidades de Acopampa y Nunocoto, fue construida en ao 1987 donde la poblacin particip con mano de obra no calificada y materiales de la zona. Concluida la obra, se constituy una comisin que fue la encargada de realizar el mantenimiento durante la operacin del sistema de conduccin y cloracin del agua. En el resto de localidades, la infraestructura fue construida en el ao de 1995, en la que se

constituy la JASS quienes fueron los encargados de mantener operativo el sistema. Sin embargo, por el paso del tiempo, ste se ha ido deteriorando adems de que con el crecimiento de la poblacin, el servicio actual ha colapsado, debido a que se requiere de mayor cantidad de agua (la que actualmente escasea) para abastecer a los reservorios y satisfacer la demanda por agua de la poblacin. Por lo que al hacer la evaluacin del Sistema de Saneamiento, se lleg a la conclusin de que es necesaria la construccin de nuevas tomas para captar agua, construir nuevos reservorios, potabilizarla y acceder a la poblacin adems de mejorar sus capacidades para la administracin del agua, su operacin y mantenimiento a la JASS. Asimismo, brindar educacin sanitaria a la poblacin. 3.2.6.2 Servicio del agua potable

Como ya se mencion, el servicio de agua potable en las localidades comprendidas por el proyecto, se ha ido reduciendo por el incremento poblacional, la construccin de nuevas viviendas, la prdida de agua de los manantiales y el deterior de la infraestructura del agua. Actualmente, el promedio diario de servicio es de 9 a 12 horas interrumpindose en cualquier momento debido a la falta de agua en las captaciones y/o cuando ocurre alguna avera o dao. Respecto a la operacin de sistema, no existe una persona capacitada en el manejo de los insumos para la potabilizacin del agua. 3.2.6.3 Situacin de morbilidad y hbitos de higiene

Las enfermedades ms frecuentes que afectan a la poblacin, principalmente a los nios son las infecciones respiratorias agudas (IRAS), enfermedades diarreicas agudas (EDAS), y enfermedades de la piel (acarosis), relacionadas por la falta de higiene. La mayor parte de los sectores de Acopampa (Huanchacpampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Huancapmapa, Puncullaca y Antaraca) tienen restricciones de agua potable, por este motivo que las familias se ven en la obligacin de almacenar agua para su consumo, sin embargo lo hace en malas condiciones, y el agua tiende a contaminarse en la intemperie. Del mismo modo, no se practica la limpieza y desinfeccin de los depsitos de almacenamiento. Otro problema es el escaso mantenimiento que se da a las instalaciones de agua en los domicilios, generndose desperdicios por tener caeras malogradas, tuberas rotas o malas conexiones.

El principal uso del agua potable es para bebida, preparacin de alimentos, lavado de utensilios de cocina e higiene personal. Esta ltima no es ptima y ello puede influir en la existencia de casos de personas con enfermedades a la piel, como la acarosis. El consumo de agua para bebida se realiza principalmente cruda y sin clorar, siendo una causa de enfermedades diarreicas. Hay que mencionar que el sistema de desage se encuentra en ptimas condiciones por lo que no requiere su mejoramiento o ampliacin de la misma. Las atenciones en el centro de Salud de Acopampa son por causas de infecciones respiratorias agudas, asociados a las condiciones de insalubridad y el clima frgido de la zona. En segundo lugar se encuentran las diarreas que afectan principalmente a los nios. 3.2.6.4 Inters de la poblacin

La poblacin afectada muestra y manifiesta su inters en trabajar para mejorar la infraestructura del sistema de abastecimiento de agua potable y de esta manera todos los sectores de Acopampa puedan disponer del servicio. Por otro lado, han mostrado su inters en recibir capacitaciones en salubridad personal y familiar, adems estn de acuerdo en pagar sus cuotas por el servicio que se les brindar. 3.2.7 Gravedad de la situacin problemtica A) Temporalidad El problema con el abastecimiento adecuado de agua potable en los sectores de Acopampa data de hace 2 dcadas, en promedio, debido al crecimiento poblacional y a la escases de agua por un lado, y por otro por la falta de mantenimiento en el sistema. Si es que no se interviene en cambiar la situacin actual, la tendencia es la de agravarse los problemas ya mencionados donde los afectados, finalmente, sern los usuarios del agua potable. B) Relevancia El problema existente es de tipo permanente, manifestndose ms intensamente en pocas de estiaje, por el hecho que no disponen de un adecuado abastecimiento de agua. C) Grado de avance El estado actual del servicio de agua potable en los sectores de Acopampa (Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunucoto, Huancapmapa, Puncullaca y Antaraca) afecta al 100% de usuarios de las mismas, puesto que este servicio es de uso general.

3.2.8 Anlisis de peligros en la zona afectada En la visita realizada y dilogo con los pobladores de la localidad, motivo del presente proyecto, se pudo concluir que los peligros de carcter natural que se dan, son por las lluvias entre los meses de septiembre a marzo. ste afecta al agua, enturbindolo. Sin embargo la intensidad de las cadas pluviales no es motivo para tener problemas de inundaciones y deslizamientos. Los movimientos ssmicos son fenmenos naturales del que el distrito de Acopampa es propensa, ya se cuenta con antecedentes de este fenmeno como el que pas en el terremoto de 1970 que afect a las ciudades ubicados en el Callejn de Huaylas. Ya con estas referencias, las futuras construcciones en el distrito debern tener estructuras antissmicas. En el cuadro siguiente se muestra la identificacin de peligros en la zona de ejecucin del proyecto de acuerdo a su frecuencia e intensidad. Cuadro N 3.4 Lista de identificacin de peligros en la zona de ejecucin del proyecto
P r e g u n t a s 1 .E x is teu nh is toria ld ep e lig ro sn a tu ra le se n lazo n ae nlac u a ls ep re te n d ee je c u ta re l p oy e c to? 2 . E x is te ne s tu d iosq u ep ro n ostic a nlap ro b a b leoc u rre n c iad ep e lig ro sn a tu ra le se nla zo n ab a jo a n lis is? 3 . E x is telap ro b a b ilid a dd eoc u rre n c iad ep e lig ro sn a tu ra le sd u ra n telav id a til d e l p roy e c to? X S i X N o C o m e n t a r io - Mo v im ie n to s sm ic o le v ee ne la o1 9 7 0 . - Pre c ip ita c io n e sp lu v ia le sn o in te n s a s X

4 . Pa rac a d au n od elo sp e lig ros q u eac o n tin u a c i nsed e ta lla nQ u c a ra c te rstic a s : fre c u e n c ia , in te n sid a d , te n d rad ic h op e lig ro, si s ep re s e n ta rad u ra n telav id a til d e lp ro y e c to ? Pa rad e fin ir e lg ra d od eF re c u e n c ia(a ) eIn te n s id a d(b ), u tiliz alasig u ie n tee s c a la : B = B a jo :1 , M= M e d io :2 , A = A lto:3 , S .I.= S inIn form a c in :4 P e lig r o s I n u n d a c i n : E x iste nz on a sc o np ro b le m a sd ein u n d a c in ? E x istese d im e n ta c i ne ne l ro o q u e b ra d a ? C a m b iae l flu jo d e l ro o a c e q u iap rin c ip a l q u ee s ta rin v olu c ra d oc one lp roy e c to ? L lu v ia sIn t e n s a s : D e r r u m b e s/ D e s liz a m ie n t o s : E x iste np roc e so sd ee ro sin ? E x istem a ld re n a jed es u e los ? E x iste na n te c e d e n te sd ein e sta b ilid a d o fa lla sg e o lg ic a se nla s la d e ra s? E x iste na n te c e d e n te sd ed e s liza m ie n to s? E x iste na n te c e d e n te sd ed e rru m b e s ? S is m o s : E x iste na n te c e d e n te sd es is m os ? X X X X 1 2 X 0 0 0 0 0 2 0 S I X N O X X X X 0 0 0 0 S I N O B F e c u e n c ia( a ) M A S . I . B I n t e n s id a d( b ) M A S . I . R e s u lta d o ( c)= ( a ) *( b )

H u a y c o s : X E x iste na n te c e d e n te sd eh u a y c o s ? 5 . L ain form a c ine x is te n teso b relao c u rre n c iad ep e lig ro se nlaz on ae ssu fic ie n tep a rato m a rd e c ision e sp a ralaFo rm u la c iny E v a lu a c i nd ePro y e c tos ? F u e n t e :G u aA n lis is d eR ie s g os

En ponderado final, y el que determina el nivel de peligro en la zona especficamente en el rea donde se encontrar las lneas de conduccin del agua, es de 2, concluyndose que el peligro es MEDIO determinado sobre todo por riesgos provenientes de probables sismos

que se pueda tener en el futuro, por lo que se deber tomar acciones como el de construir las estructuras de la captacin, con estructuras antissmicas. 3.2.9 Intentos anteriores de solucin No ha existido hasta la fecha medida tendiente a dar solucin a los problemas de abastecimiento de agua potable en los sectores Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunucoto, Huancapmapa, Puncullaca y Antaraca. Segn la poblacin de las zonas, desde el ao en que se ejecut las obras de agua potable no ha vuelto a realizarse otras obras para el mejoramiento del servicio. 3.2.10 Matriz de grupos involucrados

En el siguiente cuadro se muestra el anlisis de involucrados en el proyecto, elaborado en funcin a la opinin de los mismos. Cuadro N 3.5 Matriz de grupos involucrados
G r u p od eI n v o lu c r a d o s P o b la c i nB e n e f ic ia d a In t e r e s e s

H a b ita n te sd elaR e g inc onc a re n c ia sd e C on s tru ir, a m p lia r ym e jora re ls is te m a fra e s tru c tu rad ea g u ap ota b ley G ob ie rn oR e g ion a ld eA n c a s h in d es a n e a m ie n to b s ic od elare g in . s a n e a m ie n to H a b ita n te sd elaloc a lid a dc onc a re n c ia s Me jora r la sc on d ic ion e sd ev id ad ela d ein fra e s tru c tu rad ea g u ap ota b ley p ob la c ind e lD is trito d eA c op a m p a s a n e a m ie n to Me jora rs u sc a p a c id a d e sp a ram e jora r F a ltad ere c u rs osp a ram a n te n e r la sln e a s laa d m in is tra c infin a n c ie ra ,a s c om o d ec on d u c c ind e la g u ap ota b le e lm a n te n im ie n to d elain fra e s tru c tu ra C a re n c iad ea g u ap ota b lec on tin u a , D ota c ind ea g u ap ota b lee nla s d e b ie n d ore c u rrir a la lm a c e n a m ie n to d e v iv ie n d a s ,d eform ac on tin u aye n a g u a ,m a n a n tia le so e lp re s ta m od eotra s c on d ic ion e sp tim a s . v iv ie n d a s

Mu n ic ip io D is trita ld e A c op a m p a

Ju n taA d m in is tra d orad elos S e rv ic iosd eS a n e a m ie n to

P ob la c ione ng e n e ra l d elaloc a lid a dd eA c op a m p a

F u e n te : Pla nd eD e s a rrolloR e g ion a l yop in ind elosg ru p osin v olu c ra d os

3.3 DEFINICIN DEL PROBLEMA CENTRAL SUS CAUSAS Y EFECTOS 3.3.1 Problema central En base al diagnstico de las condiciones actuales y pasadas sealadas en los tems anteriores se identifica la situacin problemtica, planteada en los siguientes trminos:

PROBLEMA CENTRAL Frecuentes casos de enfermedades diarreicas y respiratorias registradas en los sectores de Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunucoto, Huancapmapa, Puncullaca y Antaraca del Distrito de Acopampa

3.3.2 Causas directas Insuficiente cobertura y calidad de agua potable Referido a las deficiencias del servicio de agua potable, a causa de la escasa infraestructura, as como las deficiencias en el actual sistema.

Inadecuadas prcticas de higiene de la poblacin Relacionado con el desconocimiento de adecuadas practicas de higiene de la poblacin, el uso del agua potable, etc.

Ineficiente administracin saneamiento

del

servicio

de

agua

Implica las limitadas acciones en materia de gestin y administracin del servicio de agua potable. 3.3.3 Causas Indirectas Causa indirecta 1: Escasa y deficiente infraestructura de captacin y distribucin del servicio de agua potable Corresponde a las limitaciones de orden fsico del sistema de agua potable, ya que no se cuenta con la infraestructura necesaria para brindar un buen servicio, consecuentemente la poblacin no recibe el liquido elemento en forma ptima. Causa indirecta 2: poblacin Falta de educacin sanitaria en la

Es el origen para que la poblacin no practique adecuadamente hbitos de higiene saludables, que prevengan enfermedades de origen hdrico o medioambiental. Causa indirecta 3: Desconocimiento de la administracin de los servicio de agua y saneamiento Se constituye en la causa de primer orden para que no exista una eficiente gestin del servicio de agua potable y saneamiento.

3.3.4 Efectos directos Efecto directo 1: Incremento de la morbilidad general en la poblacin De no solucionarse los problemas percibidos en la actualidad, se prev que a futuro se incrementar las tasas de morbilidad en la poblacin, deteriorando su salud fsica y mental. Efecto directo 2: Incremento de las tasas de desnutricin de la poblacin Efecto asociado con los problemas del consumo de agua no potabilizada, la falta de higiene, entre otras, todo lo cual disminuye las capacidades fsicas y el desarrollo de la poblacin. 3.3.5 Efecto indirecto Efecto indirecto 1: Incremento del gasto familiar en atencin mdica curativa Corresponde a los desembolsos econmicos que tendra que realizar las familias, o el Estado por tener familias con frecuentes enfermedades. 3.3.6 Efecto ultimo Bajo ndice de Desarrollo Humano del distrito de Acopampa Es el efecto en conjunto que, sumado a otras deficiencias, se generara a nivel de toda la zona de influencia. 3.3.7 Mapa de problemas En el siguiente esquema se muestra la relacin de causalidad en sentido vertical ascendente para el problema central identificado.

Grfico N 3.1 rbol de Causas y Efectos


EFECTO LTIMO

Bajo Indice de Desarrollo Humano del Distrito de Acopampa


EFECTO INDIRECTO

Incremento del gasto familiar en atencin mdica curativa

EFECTO DIRECTO

EFECTO DIRECTO

Incremento de la morbilidad general en la poblacin

Incremento de las tasas de desnutricin de la poblacin

PROBLEMACENTRAL:

Fre cu e nte scaso sdeen fe rm e da d e sdiarre ica syre s p ira toriasre g istrad a se nlosse c tore sde Hua nc ha cp a m pa , Iscuc ha , Aco pa m p a,Que s h qu ipa ch an ,C an tu,C ruz p ac ha n,Be llav ista, Ob raje ,H uam an , Nu nu co to,Hu an ca p m a pa , Pun cu lla cayAnta ra cade lD is tritodeAc op a m p a

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA

Insuficiente cobertura y calidad de agua potable

Inadecuadas prcticas de higiene de la poblacin

CAUSA DIRECTA

Ineficiente administracin de los servicios de saneamiento

CAUSA INDIRECTA 1

CAUSA INDIRECTA 2

Escasa y deficiente infraestructura de captacin y distribucin de agua potable

Falta de educacin sanitaria en la poblacin

CAUSA INDIRECTA 3

Desconocimiento de la administracion de los servicios de saneamiento

3.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.4.1 Objetivo central La realizacin del proyecto, bajo el cumplimiento de los supuestos establecidos en el marco lgico, buscar el siguiente objetivo:

OBJETIVO CENTRAL Reducidos casos de enfermedades diarreicas y respiratorias registradas en los sectores de Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunucoto, Huancapmapa, Puncullaca y Antaraca del Distrito de

3.4.2

Medios fundamentales Son los medios a travs de los cuales se alcanzar el objetivo central del proyecto, los cuales quedan establecidos de la siguiente manera: Medio fundamental 1: Adecuada y suficiente infraestructura de captacin y distribucin de agua potable Implica contar con la infraestructura debida que permita la adecuada captacin y distribucin de agua potable a las familias. Ello implica construir y mejorar el sistema de captacin y distribucin. Medio fundamental 2: Poblacin capacitada en educacin sanitaria Se constituye en el componente intangible, pero de vital importancia para cambiar los hbitos de higiene de la poblacin, a fin de evitar las enfermedades de origen hdrico y del medio ambiente. Medio fundamental 3: Conocimiento de la administracin de los servicios de saneamiento Implica dotar a la poblacin de los conocimientos necesarios para la eficiente administracin de sus servicios de agua potable y desage.

3.4.3

Mapa de objetivos En el siguiente esquema se muestra el anlisis de medios y fines que persigue el proyecto.

Grfico N 3.2 rbol de Medios y Fines

3.5 MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES DEL PROYECTO 3.5.1 Clasificacin de medios fundamentales Una vez establecidos los medios fundamentales sobre los cuales se alcanzar el objetivo central del proyecto, realizamos la clasificacin de los mismos. Establecemos que los medios fundamentales 1, 2, y 3 son medios imprescindibles, toda vez que constituyen el eje de solucin del problema identificado. Por lo tanto deber plantearse cuanto menos una accin para alcanzarlos. 3.5.2 Relacin entre los medios fundamentales En vista del alto grado de interdependencia, los medios fundamentales guardan una relacin de Complementariedad, siendo por tanto conveniente llevarlos a cabo de manera conjunta. En el siguiente esquema se muestra la clasificacin y relacin de los medios fundamentales.

Grfico N 3.3 rbol de Causas y Efectos


R e la c i nd eM e d io s F u n d a m e n t a le s C la s if ic a c i nd e M e d io s F u n d a m e n t a le s
Relacin de Complementariedad

IM P R E S C IN S IB L E

IM P R E S C I N S IB L E

IM P R E S C I N S IB L E

M e d iof u n d a m e n t a l 1

M e d iof u n d a m e n t a l 2

M e d iof u n d a m e n ta l 5

M e d io s F u n d a m e n t a le s

A d e c u a d ay s u fic ie n te in fra e s tru c tu rad e c a p ta c i ny d is trib u c iond ea g u a p o ta b le

Po b la c i n c a p a c ita d ae n e d u c a c i ns a n ita ria

C o n oc im ie n to d ela a d m in istra c i nd elo s se rv ic iosd e s a n e a m ie n to

3.5.3

Planteamientos de acciones Para el medio fundamental 1: Adecuada y suficiente infraestructura de captacin y distribucin de agua potable Se plantean dos acciones mutuamente excluyentes: Accin N 01.A Mejoramiento del abastecimiento de agua potable en la localidad de Acopampa mediante la construccin de una captacin, lnea de conduccin, reservorio, tubo rompe carga y cruces de aire.

Accin N 01.B Mejoramiento del abastecimiento de agua potable en la localidad de Acopampa mediante la construccin de una captacin, lnea de conduccin, reservorio, cmara rompe presin tipo CRP-6 y cruces de aire.

Para el medio fundamental 2: Poblacin capacitada en educacin sanitaria Se plantean una accin complementaria a las dems: Accin N 02 Realizacin de una campaa de educacin sanitaria dirigida a todas las familias de la localidad de Acopampa, mediante la realizacin de charlas, entrega de material educativo, entre otros.

Para el medio fundamental 3: Conocimiento de administracin de los servicio de agua y saneamiento Se plantean una accin complementaria a las dems: Accin N 03

la

Realizacin de una capacitacin a los responsables del manejo del Agua Potable y Saneamiento de la localidad, consistente en el adiestramiento para la operacin y mantenimiento del sistema de agua potable.

3.5.4

Relacin entre las acciones Determinada las acciones tendientes a realizar se procede a establecer la relacin de correspondencia entre ellas. As, las acciones 01.A y 01.B que se desprenden del medio fundamental 1 son excluyentes entre si, es decir, no podrn realizarse conjuntamente, por lo que deber elegirse slo una de ellas. La acciones 02 y 03 son complementarias a la 01. En el siguiente esquema se muestra los medios fundamentales y las acciones planteadas.

Grfico N 3.4 rbol de Medios Fundamentales y Acciones

MEDIO FUND A M EN T A L 1

Adec u ad a y suficien te infraes tru c tu ra de capta cin y distribu cin de agu a potable

MEDIO FUND A M EN T A L 2

MEDIO FUND A M E NT A L 3

Pobla cion capa cita da en edu caci n sanitaria

Con ocimien to de la admin istra cion de los servicio s de san eam ien to

Accin N 01.A Mejoramiento del abastecimiento de agua potable en la localidad de Acopampa mediante la construccin de una captacin, lnea de conduccin, reservorio, tubo rompe carga y cruces de aire.

Accin N 02 Realizacin de una campaa de educacin sanitaria dirigida a todas las familias de la localidad de Acopampa, mediante la realizacin de charlas, entrega de material educativo, entre otros.

Accin N 03 Realizacin de una capacitacin a la Asociacin de Usuarios de Agua Potable de la localidad, consistente en el adiestramiento para la OyM del sistema de agua potable, as como el manejo financiero y su organizacin

Accion N 01.B Mejoramiento del abastecimiento de agua potable en la localidad de Acopampa mediante la construccin de una captacin, lnea de conduccin, reservorio, cmara rompe presin tipo CRP-6 y cruces de aire.

accin complementaria accin excluyente

A partir de las relaciones establecidas entre los medios fundamentales se establecen los proyectos alternativos a ser formulados y evaluados en los siguientes captulos.

3.6 DETERMINACIN DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS Establecida las acciones y su relacin de complementariedad y exclusin, se determina dos proyectos alternativos a ser evaluados. 3.6.1 Proyecto alternativo I Mejoramiento del abastecimiento de agua potable en la localidad de Acopampa mediante la construccin de una captacin, lnea de conduccin con tubera PVC SAP, reservorio, 16 tubos rompe carga y cruces de aire. Realizacin de una campaa de educacin sanitaria dirigida a todas las familias de la localidad de Acopampa, mediante la realizacin de charlas, entrega de material educativo, entre otros. Realizacin de una capacitacin a los responsables del manejo del Agua Potable y Saneamiento de la localidad, consistente en el adiestramiento para la operacin y mantenimiento del sistema de agua potable. Proyecto alternativo II Este proyecto alternativo est compuesto por las siguientes acciones:

3.6.2

El segundo proyecto alternativo est compuesto por las siguientes acciones: Mejoramiento del abastecimiento de agua potable en la localidad de Acopampa mediante la construccin de una captacin, lnea de conduccin con tubera PVC SAP, reservorio, 16 cmaras rompe presin tipo CRP-6 y cruces de aire. Realizacin de una campaa de educacin sanitaria dirigida a todas las familias de la localidad de Acopampa, mediante la realizacin de charlas, entrega de material educativo, entre otros. Realizacin de una capacitacin a los responsables del manejo del Agua Potable y Saneamiento de la localidad, consistente en el adiestramiento para la operacin y mantenimiento del sistema de agua potable.

CAPTULO IV FORMULACIN

4.1 CICLO DEL PROYECTO Y HORIZONTE DE EVALUACIN 4.1.1 Horizonte de evaluacin del proyecto Se ha establecido un perodo de veinte (20) aos como horizonte de evaluacin del proyecto, en concordancia con lo establecido en el Anexo SNIP-09 - Parmetros de Evaluacin. 4.1.2 Magnitud de tiempo Fase de inversin operacin: anual : mensual Durante la fase de

4.1.3 Anlisis de riesgo para las decisiones de localizacin y diseo En este punto se harn referencia los mecanismos que se incluirn para evitar vulnerabilidades por exposicin, fragilidad y resiliencia, para tal efecto se presenta en el siguiente cuadro los aspectos ms relevantes para identificar los tipos de vulnerabilidades: Cuadro N 4.1 Anlisis de riesgo en la localizacin y diseo de la infraestructura
P r e g u n t a s A . A n lis isd eV u ln e r a b ilid a d e sp o rE x p o s ic i n( lo c a liz a c i n ) X X S i N o

1 . L aloc a liz a c ine s c og id ap a ralaub ic a c ind e lp roy e c to e v itas ue x p os ic in ap e lig ros ? 2 .S i laloc a liza c inp re v istap a rae lp roy e c to lo e x p on eas itu a c ion e sd ep e lig ro, E sp os ib le , t c n ic a m e n te ,c a m b ia r lau b ic a c ind e l p roy e c to au n azo nam e n os e x p u e s ta ? B . A n lis isd eV u ln e r a b ilid a d e sp o rf r a g ilid a d( t a m a o ,t e c n o lo g a ) 1 . L ac on stru c c ind elain fra e s tru c tu ras ig u elan orm a tiv av ig e n te ,d ea c u e rd oc one l tip od ein fra e stru c turad eq u es etra te ?E je m p lo: norm aa n tis sm ic a . 2 . L os m a te ria le sd ec on stru c c inc on sid e ra nla sc a ra c te rstic a sg e og r fic a s yfsic a sd elazon ad ee je c u c ind e lp roy e c to? E je m p lo: S i se v aautiliza rm a d e rae ne lp roy e c to, S eh ac o n sid e ra d oe lu so d ep re se rv a n te s yse lla d ore sp a rae v ita re ld a op or hu m e d a do llu v ia s in te n sa s? 3 . E ld ise o tom ae nc u e n tala sc a ra c te rs tic a sg e og r fic a s yfs ic a sd elaz on ad ee je c uc ind e lp roy e c to? 4 . L ad e c isind eta m a od e lp roy e c to c on s id e rala sc a ra c te rstic a sg e og r fic a s yfs ic a sd elaz on ad ee je c u c ind e lp roy e c to? E je m p lo: L ab oc a tom ah as id od is e a d ac on sid e ra n d oq u eh a y p oc a sd ea b u nd a n te s llu v ia s yp or e n d ed eg ra n d e sv o l m e n e sd ea g u a ? 5 . L ate c n olog ap rop u e s tap a rae lp roy e c to c on s id e rala sc a ra c te rstic a sg e og r fic a syfs ic a sd elaz onad ee je c u c ind e lp roy e c to? E je m p lo: L ate c n olog ad ec on s tru c c inp rop ue stac on s id e raq u elaz on ae sp rop e n s aam ov im ie n to s te l ric os ? 6 . L a sd e c is ion e sd efe c h ad ein ic io yd ee je c u c ind e lp roy e c to tom a ne nc u e n tala sc a ra c te rs tic a sg e og r fic a s ,c lim tic a s yfs ic a sd ela zon ad ee je c u c ind e lp roy e c to? E je m p lo: S eh atom a d oe nc u e ntaq u ee nla p oc ad ellu v ia se sm u c h om sd ifc il c o ns tru ir lac a rre te ra , p orq u es ed ific ultalaop e ra c ind elam a q u in a ria ? C . A n a lis isd ev u ln e r a b ilid a d e sp o rR e s ilie n c ia

X X

1 .E nlazon ad ee je c uc ind e lp roy e c to, E x is te nm e c a nis m o s t c n ic os(p or e je m p lo, sis te m a sa lte rn a tiv os p a ralap rov is ind e l se rv ic io) p a rah a c e r fre ntealaoc u rre n c iad ep e lig ros ? 2 .E nlazon ad ee je c uc ind e lp roy e c to, E x is te nm e c a nis m o s fin a n c ie ros (p or e je m p lo, fon d os p a raa te nc ind ee m e rg e n c ia s )p a rah a c e r fre n tealo sd a os oc a s ion a d os p or laoc u rre n c iad ep e lig ros ? 3 .E nlazon ad ee je c uc ind e lp roy e c to, E x is te nm e c a nis m o s org a n iz a tiv os (p or e je m p lo, p la n e sd ec on tin g e n c ia ), p a rah a c e r fre n tealos d a os oc a s iona d os p o r lao c u rre n c iad ep e lig ros?

L a s 3p re g u n ta sa n te riore ss ob rere s ilie n c ias ere firie ronalaz o n ad ee je c u c ind e lp roy e c to, a h oralaid e ae ss a b e rs ie l PIP, d em a ne rae s p e c fic a ,e s t in c lu y e nd om e c a n is m os p a rah a c e r fre n teau nasitua c ind erie s g o. 4 . E lp roy e c to in c lu y em e c a n ism os t c n ic os , fin a n c ie rosy /o org a n iz a tiv os p a rah a c e r fre n tealos d a osoc a sion a d os p or laoc u rre n c ia d ep e lig ros ? 5 . L ap ob la c inb e ne fic ia riad e lp roy e c to c on oc elos p ote n c ia le sd a os q u es eg e n e ra ra ns ie lp roy e c to s ev ea fe c ta d op or un as itu a c in d ep e lig ro? F u e n t e :E n tre v istac onin v o lu c ra d os b e n e fic ia rios, G u aA n lis is d erie s g os X

Por Exposicin Las lneas de conduccin de las aguas se encuentran definidas por un canal ya existente el que no tiene mayores riesgos de sufrir deslizamientos. Su ubicacin, permitir evitar sufrir las consecuencias de los peligros naturales como las lluvias no intensas, mas no as a

movimientos ssmicos por lo que la infraestructura se construir estructuralmente para estos fenmenos naturales. Por Fragilidad Para evitar las vulnerabilidades por fragilidad, la nueva infraestructura ser construida tomando en consideracin el tipo de suelo, pendientes, adems de usar materiales de construccin de calidad (como concreto con varillas de acero con resistencia ssmica). El inicio de las obras deber ser en pocas en la que no haya precipitaciones pluviales con la finalidad de no debilitar los materiales de construccin. Por resiliencia La vulnerabilidad por resiliencia est asociada al nivel o grado de asimilacin y/o recuperacin que pueda tener la unidad social o econmica despus de la ocurrencia de un peligro-amenaza. En este caso, la Municipalidad Distrital de Acopampa tiene la capacidad de organizacin para trabajar coordinadamente con el comit de Defensa Civil y Asociaciones de Moradores de la Localidad, por lo que a un inminente peligro o suceso, la municipalidad organizar cuadrillas de limpieza y mantenimiento de las obras. De acuerdo a las consideraciones tomadas, la construccin a planearse considera las caractersticas de suelo, geogrficas y fsicas de la zona, adems de considerar los fenmenos naturales ms comunes (precipitaciones, etc.) En el siguiente cuadro se muestra la calificacin en baja, media o alta a las vulnerabilidades para determinar qu grado de vulnerabilidad cuenta el proyecto en estas vas.

Cuadro N 4.2 Anlisis de riesgo en la localizacin y diseo de la infraestructura

F A C T O RD E V U L N E R A B I L I D A D

V A R I A B L E

G R A D OD E V U L N E R A B I L I D A D B A JO M E D I O A L T O

C O M E N T A R I O

(A )L oc a liz a c i nd e lp ro y e c to re sp e c to d elac o n d ic ind ep e lig ro. E x p o s ic i n (B )C a ra c te rstic a sd e l te rre n o (C )T ip od ec on stru c c in F ra g ilid a d (D )A p lic a c i nd en o rm a sd ec o n stru c c i n (E )A c tiv id a de c on m ic ad elaz on a (F )S itu a c i nd ep ob re zad elaz o n a (G ) In te g ra c i nin s titu c ion a ld elazo n a R e silie n c ia (H )N iv e ld eo rg a n iza c ind elap ob la c in (I) C o n o c im ie n to s ob reoc u rre n c iad ed e sa stre sp o rp a rted ela p ob la c in (J) A c titu dd elap o b la c i nfre n tealaoc u rre n c iad ed e s a s tre s (K )E x is te n c iad ere c u rsosfin a n c ie ro sp a rare s p u e s taa n ted e s a s tre s. F u e n t e :E nb a s ea l tra b a jo d ec a m p o- G u aA n lis isd erie s g os

X X X X X X X X X X X T op og ra fam od e ra d a m e n tein c lin a d a ,c on p e q u e a sp la n ic ie s . E l tip od ec on tru c c io nse ra s ism ore s iste n te . S ete n d re nc u e n taan orm a sd e c on s tru c c i ne nsa n e a m ie n to b s ic o . M a y o rm e n tea g rc olaye nm e n or e sc a la d e d ic a c inalap e c u a ria E l in d ic ed ec a re n c ia se sd e0 .2 6 5 8 , sie n d o s uq u in til d e2 Poc ap re o c u p a c i nd ein stitu c io n e sp o re l d e sa rrollo d elau rb a n iz a c in . S eorg a n iz a np a rac a s osq u ee x p o n e n rie s g o s . C on oc e ne lh isto ria ld ed e sa s tre sd ela z on a . L osp o b la d ore s so nsolid a riosy c oo p e ra d o re sfre n teas itu a c ion e sq u e a fe c ta nasun orm a ld e s a rro llo. F in a n c ia m ie n to p o rp a rted ela m u n ic ip a lid a dd istrita lp a raso b re lle v a r p rob a b le sv u ln e ra b ilid a d e s.

De acuerdo al anlisis realizado, se concluye que el proyecto tiene VULNERABILIDAD BAJA2, especialmente por el poco nivel de ingresos que tiene la poblacin para sobreponerse a desastres naturales, por lo que se requerir de Instituciones como la Municipalidad Distrital de Acopampa y/o del Gobierno Regional en caso de ocurrir algn desastre natural. 4.2 ESTUDIO DE LA DEMANDA POR AGUA POTABLE El estudio de la demanda tiene como objetivo fundamental determinar mediante prospecciones de campo y gabinete la demanda presente y futura para el proyecto. 4.2.1 Poblacin demandante La poblacin demandante de los servicios de agua potable comprende a todos habitantes de los sectores del distrito de Acopampa, ya que no se cuenta con un eficiente servicio. Dicha poblacin asciende aproximadamente a 2,425 habitantes, agrupados en 589 familias. 4.2.2 Estimacin de la demanda con proyecto

Si todas las variables de exposicin presentan Vulnerabilidad Baja y todas las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media o baja (y ninguna vulnerabilidad alta), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD BAJA. - Pautas Metodolgicas para la Incorporacin del Anlisis del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversin Pblica, pg. 43

Se entiende como demanda del servicio de agua potable el volumen de agua potable que los distintos grupos de consumidores estn dispuestos a utilizar bajo ciertas condiciones 3. La demanda agregada actual se estimar sobre la base del estudio realizado a los grupos de consumidores, considerndose no slo a los actuales usuarios, sino tambin a los futuros. Como tal, la demanda agregada de agua potable ser la sumatoria de las cantidades demandadas por el total de consumidores. La demanda de agua potable con proyecto se realizar segn la dotacin asumida por las Normas del Sistema Nacional de Construccin, en la que se estable que el consumo medio en la zona rural 4 es de 50 litros/habitante al da. Se asume que los consumidores futuros tendrn un comportamiento similar al de los consumidores actuales. Cuadro N 4.3 Dotacin de agua potable por habitante segn zona
Z o n a D o t a c io n e sp a r aZ o n a sU r b a n a s C lim a sfrios C lim a ste m p la d os yc a lid os D o t a c io n e sp a r aZ o n a sR u r a le s< 2 0 0 0h a b . S ie rra C o sta S e lv a Pile ta s F u e n te :R e g la m e n to N a c ion a ld eC on s tru c c ion e s 3 0 5 0 6 0 7 0 a 5 0 lp d lp d lp d lp d 1 2 0 1 5 0 lp d lp d 2 0 0 2 5 0 lp d lp d P o b la c i nB e n e f ic ia d a L o t e sm a y o r e sa 9 0m 2

Para determinar el requerimiento futuro de agua potable se emplea los siguientes indicadores : Demanda de Produccin de Agua:

Donde: Qme_produccin : Demanda Media de Produccin en Lt/seg Qme_consumo Pe 20%) : Consumo promedio o per cpita en Lt/seg. : Nivel de prdidas en el sistema (se asume un

Demanda Mxima Diaria


Qmx _ d = Q me _ p rod uc c in * F 1 (Lt / se g )

Donde: Qmx_d
3

: Demanda Mxima Diaria en Lt/seg

Resolucin de Superintendencia n 854-99-SUNASS

4 Se considera rural, puesto que la mayora de los sectores se encuentran en esta zona

Qme_produccin : Demanda Media de Produccin en Lt/seg F1 : Factor mnimo diario (se emplea 1.3)

Demanda Mxima Horaria


Q m x _ h = Qme _ prod uc c in * F 2( L t / se g )

Donde: Qmx_h F2 : Demanda Mxima Horaria en Lt/seg : Factor mximo horario (se emplea 1.8) Qme_produccin : Demanda Media de Produccin en Lt/seg

En el siguiente cuadro mostramos la informacion basica para determinar la demanda de agua potable de los sectores a ser atendidos. Cuadro N 4.4 Informacin para determinar la demanda de agua potable
A o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 P o b la c i n B e n e f ic ia d a s 2 ,4 6 4 2 ,5 0 3 2 ,5 4 3 2 ,5 8 4 2 ,6 2 5 2 ,6 6 7 2 ,7 1 0 2 ,7 5 3 2 ,7 9 7 2 ,8 4 2 2 ,8 8 8 2 ,9 3 4 2 ,9 8 1 3 ,0 2 8 3 ,0 7 7 3 ,1 2 6 3 ,1 7 6 3 ,2 2 7 3 ,2 7 9 3 ,3 3 1 C o b e r t u r ad e c o n e x io n e s 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 % P o b la c i ns e r v id a ac o n e x io n e s 2 ,4 6 4 2 ,5 0 3 2 ,5 4 3 2 ,5 8 4 2 ,6 2 5 2 ,6 6 7 2 ,7 1 0 2 ,7 5 3 2 ,7 9 7 2 ,8 4 2 2 ,8 8 8 2 ,9 3 4 2 ,9 8 1 3 ,0 2 8 3 ,0 7 7 3 ,1 2 6 3 ,1 7 6 3 ,2 2 7 3 ,2 7 9 3 ,3 3 1 C o n s u m oP e r C p it a/1 lt /h a b /d a 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0

F u e n te :P ro y e c c io n e sd e m o g r fic a sys u p u e s tose s ta b le c id o s 1/ C o n s u m oa s ig n a d od ea c u erd oala sn o rm a sd e lS is te m aN a c io n a ld eC o n s tru c c i np a rae l m b itoru ra l

En base a las proyecciones de la poblacin beneficiaria, realizamos la proyeccin de la demanda de agua potable para las familias, para un horizonte de evaluacin de 20 aos.

Cuadro N 4.5 Demanda proyectada del consumo de agua potable de las familias en los sectores de Acopampa (Situacin con proyecto)
A o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 C o n s u m od eA g u aP o t a b le L it r o /d a 1 2 3 ,1 9 0 1 2 5 ,1 6 1 1 2 7 ,1 6 4 1 2 9 ,1 9 8 1 3 1 ,2 6 5 1 3 3 ,3 6 6 1 3 5 ,5 0 0 1 3 7 ,6 6 7 1 3 9 ,8 7 0 1 4 2 ,1 0 8 1 4 4 ,3 8 2 1 4 6 ,6 9 2 1 4 9 ,0 3 9 1 5 1 ,4 2 4 1 5 3 ,8 4 6 1 5 6 ,3 0 8 1 5 8 ,8 0 9 1 6 1 ,3 5 0 1 6 3 ,9 3 1 1 6 6 ,5 5 4 m 3 /a o 4 4 ,9 6 4 4 5 ,6 8 4 4 6 ,4 1 5 4 7 ,1 5 7 4 7 ,9 1 2 4 8 ,6 7 8 4 9 ,4 5 7 5 0 ,2 4 9 5 1 ,0 5 3 5 1 ,8 6 9 5 2 ,6 9 9 5 3 ,5 4 3 5 4 ,3 9 9 5 5 ,2 7 0 5 6 ,1 5 4 5 7 ,0 5 2 5 7 ,9 6 5 5 8 ,8 9 3 5 9 ,8 3 5 6 0 ,7 9 2 lt /s e g /D ia 1 .4 2 6 1 .4 4 9 1 .4 7 2 1 .4 9 5 1 .5 1 9 1 .5 4 4 1 .5 6 8 1 .5 9 3 1 .6 1 9 1 .6 4 5 1 .6 7 1 1 .6 9 8 1 .7 2 5 1 .7 5 3 1 .7 8 1 1 .8 0 9 1 .8 3 8 1 .8 6 7 1 .8 9 7 1 .9 2 8 P r d id a s d eA g u a 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % 2 0 % D e m a n d ad ep r o d u c c i nd e a g u a lit r o /d a 1 5 3 ,9 8 8 1 5 6 ,4 5 1 1 5 8 ,9 5 5 1 6 1 ,4 9 8 1 6 4 ,0 8 2 1 6 6 ,7 0 7 1 6 9 ,3 7 4 1 7 2 ,0 8 4 1 7 4 ,8 3 8 1 7 7 ,6 3 5 1 8 0 ,4 7 7 1 8 3 ,3 6 5 1 8 6 ,2 9 9 1 8 9 ,2 8 0 1 9 2 ,3 0 8 1 9 5 ,3 8 5 1 9 8 ,5 1 1 2 0 1 ,6 8 7 2 0 4 ,9 1 4 2 0 8 ,1 9 3
1 .3 0 1 .8 0

m 3 /a o 5 6 ,2 0 5 5 7 ,1 0 5 5 8 ,0 1 8 5 8 ,9 4 7 5 9 ,8 9 0 6 0 ,8 4 8 6 1 ,8 2 2 6 2 ,8 1 1 6 3 ,8 1 6 6 4 ,8 3 7 6 5 ,8 7 4 6 6 ,9 2 8 6 7 ,9 9 9 6 9 ,0 8 7 7 0 ,1 9 2 7 1 ,3 1 6 7 2 ,4 5 7 7 3 ,6 1 6 7 4 ,7 9 4 7 5 ,9 9 0

L t /S e g /D ia 1 .7 8 1 .8 1 1 .8 4 1 .8 7 1 .9 0 1 .9 3 1 .9 6 1 .9 9 2 .0 2 2 .0 6 2 .0 9 2 .1 2 2 .1 6 2 .1 9 2 .2 3 2 .2 6 2 .3 0 2 .3 3 2 .3 7 2 .4 1

D e m a n d a D e m a n d a V o l.d e m x im ad ia r ia m x im ah o r a r ia a lm a c e n a m ie n t o ( *) ( **) m 3 lt /s e g lt /s e g 2 .3 2 3 .2 1 7 6 .9 9 2 .3 5 3 .2 6 7 8 .2 3 2 .3 9 3 .3 1 7 9 .4 8 2 .4 3 3 .3 6 8 0 .7 5 2 .4 7 3 .4 2 8 2 .0 4 2 .5 1 3 .4 7 8 3 .3 5 2 .5 5 3 .5 3 8 4 .6 9 2 .5 9 3 .5 9 8 6 .0 4 2 .6 3 3 .6 4 8 7 .4 2 2 .6 7 3 .7 0 8 8 .8 2 2 .7 2 3 .7 6 9 0 .2 4 2 .7 6 3 .8 2 9 1 .6 8 2 .8 0 3 .8 8 9 3 .1 5 2 .8 5 3 .9 4 9 4 .6 4 2 .8 9 4 .0 1 9 6 .1 5 2 .9 4 4 .0 7 9 7 .6 9 2 .9 9 4 .1 4 9 9 .2 6 3 .0 3 4 .2 0 1 0 0 .8 4 3 .0 8 4 .2 7 1 0 2 .4 6 3 .1 3 4 .3 4 1 0 4 .1 0

F u en te : In fo rm a c ind ec a m p oyg a b in ete (*) E lF a c to rM x im oD ia rioUtiliz a d o : (**) E lF a c tor M x im oH o ra rioUtiliz a d o :

4.2.3 Oferta de agua potable sin proyecto Actualmente los sectores de Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunucoto, Huancapmapa, Puncullaca y Antaraca del distrito de Acopampa cuentan con un servicio de agua potable deficiente, principalmente por la inadecuada e insuficiente infraestructura y por el escaso lquido elemento. As tambin, no se cuenta con ningn tipo de desinfeccin del agua de manantial, por lo cual se generan continuas enfermedades y parasitosis. Cuadro N 4.6 Caractersticas del servicio de agua potable en los sectores de Acopampa
VARIABLE N de viviendas N viviendas con instalaciones de agua potable Cobertura de agua potable Continuidad del servicio (T. Estiaje) Continuidad del servicio (T. Lluviosa) Tipo de desinfeccin Calidad del agua Estado del sistema Prdidas fsicas UNID. MED. Viviendas Viviendas % Hrs. / da Hrs. / da Tipo Calidad Estado % TOTAL 818 589 72% 9 - 12 hs 12 - 24 hs Clorificada Regular M alo 20

Fuente: Observacion en campo e informacion del encargado de Agua Potable

4.2.4 Oferta de agua potable con proyecto Habiendo determinado la demanda de agua potable de los habitantes de Acopampa, en una situacin ptima, establecemos la oferta del sistema de agua potable en la situacin con proyecto, la cual estar dada por el diseo del sistema. De acuerdo con los objetivos del proyecto, el sistema deber cobertura al 100% de familias con un servicio continuo las 24 horas. As tambin se deber realizar la desinfeccin continua del agua potable y efectuar el mantenimiento permanente de los componentes del sistema. Para realizar el clculo de la oferta del sistema de agua potable debemos tener presente el concepto de periodo ptimo de diseo para los componentes del sistema. Periodo Optimo de Diseo Es el periodo en el que un componente del sistema de agua potable cubre la demanda proyectada minimizando el valor actual de los costos de inversin, operacin y mantenimiento durante el periodo de anlisis del proyecto.

Una aproximacin elaborada con el mtodo de regresin lineal es la siguiente:

X* =

2.6(1 a )1.12 r

Donde: X*= Periodo ptimo de diseo (sin dficit inicial) a = Factor de escala r = Tasa de descuento El factor de escala representa la proporcionalidad entre el tamao y los costos de inversin asociado a cada tamao. La tasa de descuento empleada es del 11%, establecida por las Normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Los componentes del sistema de agua potable para los cuales se determinar el periodo ptimo de diseo son: Captacin Lnea de conduccin Reservorio Lnea de aduccin Red de distribucin

En el siguiente cuadro se muestra los periodos ptimos de diseo a nivel de componentes, recomendado por la Direccin Nacional de Saneamiento del MVCS. Cuadro N 4.7 Periodos ptimos de diseo recomendados a nivel de componentes
E s t r u c t u r aoc o m p o n e n t e A g u ap o t a b le C a p ta c ind ero, la g o, m a n a n tia l G a le ra sfiltra n te s Poz os E s ta c ion e sd eb om b e od ea g u a L n e a sd ec on d u c c in(p o rg ra v e d a d ) L n e a sd eim p u ls in(p or b om b e o ) Pla n ta sd etra ta m ie n to d ea g u ap ota b le R e s e rv oriosa p oy a d os R e s e rv oriose le v a d os L n e a sd ea d u c c in(alas a lid ad e l re s e rv orio ) R e d e sm a tric e sd ea g u ap ota b le
F u e n te :D irec c io nN a c io n a ld eS a n e a m ie n to- M V C S

P e r io d o( a o s ) 1 3 1 5 1 0 1 0 1 3 1 4 1 6 1 0 1 6 1 4 1 3

De acuerdo con las recomendaciones de la DNS, establecemos los periodos de diseo para los componentes establecidos, y consiguientemente realizamos el balance de mercado. 4.2.5 Balance de mercado del servicio de agua potable De acuerdo a las proyecciones de demanda de agua potable y el establecimiento de un periodo de diseo como oferta del proyecto, realizamos el balance de mercado, tal como se muestra en los siguientes cuadros. Cuadro N 4.8 Balance de mercado del servicio de agua potable en Acopampa
Balance de mercado del servicio de agua potable (Captacin y lnea de conduccin) Ao 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Oferta Lt/ seg (*) 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 2.803 Demanda Lt/ seg (**) 2.317 2.354 2.392 2.430 2.469 2.508 2.548 2.589 2.631 2.673 2.716 2.759 2.803 2.848 2.894 2.940 2.987 3.035 3.083 3.133 Balance Lt/ seg 0.486 0.449 0.411 0.373 0.334 0.295 0.255 0.214 0.172 0.130 0.088 0.044 0.000 -0.045 -0.090 -0.137 -0.184 -0.232 -0.280 -0.329 Ao 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Balance de mercado del servicio de agua potable (Lnea de aduccin y red de distribucin) Oferta Lt/ seg (*) 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 3.943 Demanda Lt/ seg (**) 3.208 3.259 3.312 3.365 3.418 3.473 3.529 3.585 3.642 3.701 3.760 3.820 3.881 3.943 4.006 4.071 4.136 4.202 4.269 4.337 Balance Lt/ seg 0.735 0.684 0.632 0.579 0.525 0.470 0.415 0.358 0.301 0.243 0.183 0.123 0.062 0.000 -0.063 -0.127 -0.192 -0.258 -0.326 -0.394

Fuente: Proyecciones realizadas (*) Recomendaciones de la Direccion Nacional de Saneamiento - MVCS (**) Segn demanda mxima diaria

Fuente: Proyecciones realizadas (*) Recomendaciones de la Direccion Nacional de Saneamiento - M VCS (**) Segn demanda mxima horaria

Balance de mercado del servicio de agua potable (Reservorio apoyado) Ao Oferta Lt/ seg (*) Demanda Lt/ seg (**) 76.994 78.226 79.477 80.749 82.041 83.354 84.687 86.042 87.419 88.818 90.239 91.682 93.149 94.640 96.154 97.692 99.256 100.844 102.457 104.096 Balance Lt/ seg 11.824 10.592 9.340 8.069 6.777 5.464 4.130 2.775 1.399 0.000 -1.421 -2.865 -4.332 -5.822 -7.336 -8.875 -10.438 -12.026 -13.640 -15.279

88.818 1 88.818 2 88.818 3 88.818 4 88.818 5 88.818 6 88.818 7 88.818 8 88.818 9 88.818 10 88.818 11 88.818 12 88.818 13 88.818 14 88.818 15 88.818 16 88.818 17 88.818 18 88.818 19 88.818 20 Fuente: Proyecciones realizadas

(*) Recomendaciones de la Direccion Nacional de Saneamiento - M VCS (**) Segn demanda de almacenamiento de agua (m3-da)

4.3 ASPECTOS TCNICOS DEL PROYECTO Los aspectos tcnicos del proyecto estn referidos a las caractersticas tcnicas que tendr el sistema de agua potable en la situacin con proyecto. A continuacin se describe las principales caractersticas del sistema. 4.3.1 4.3.1.1 Descripcin del sistema de agua potable Detalle de progresivas del agua potable Las progresivas, consideradas en el trabajo de campo, donde se ubicarn cada componente del sistema de saneamiento de agua potable que abastecer a los sectores considerados en el proyecto son: Cuadro N 4.8 Ubicacin de los componentes del sistema en los sectores del distrito de Acopampa Progresiva Estructura Lugar 00+000 Captacin Huaya Pampa 00+800 Tubo Rompe Carga Caras Pampa 01+100 Tubo Rompe Carga Caras Pampa 01+700 Tubo Rompe Carga Caras Pampa 02+600 Tubo Rompe Carga Caras Pampa 03+800 Tubo Rompe Carga Caras Pampa Hacienda 04+500 Tubo Rompe Carga Cochapampa Hacienda 04+600 Cruce Areo L=6.0m Cochapampa Hacienda 05+600 Tubo Rompe Carga Cochapampa Hacienda 06+225 Cruce Areo L=6.0m Cochapampa Hacienda 06+360 Cruce Areo L=6.0m Cochapampa Hacienda 06+500 Reservorios 1 y 2 Cochapampa Hacienda 06+660 Caja de Distribucin Cochapampa Hacienda 06+700 Cruce Areo L=18m Cochapampa Hacienda 06+830 Cruce Areo L=12m Cochapampa Hacienda 07+000 Tubo Rompe Carga Cochapampa Hacienda 07+350 Tubo Rompe Carga Cochapampa Hacienda 07+790 Cruce Areo L=12m Cochapampa Hacienda 08+000 Tubo Rompe Carga Cochapampa Hacienda 08+100 Cruce Areo L=12m Cochapampa

08+600 08+690 09+400 10+250 10+700 11+100 11+550 11+750 12+007

Cruce Areo L=12m Cruce Areo L=24m Tubo Rompe Carga Tubo Rompe Carga Tubo Rompe Carga Tubo Rompe Carga Tubo Rompe Carga Tubo Rompe Carga Reservorios 3 y 4

Hacienda Cochapampa Hacienda Cochapampa Nunucoto Nunucoto Nunucoto Nunucoto Nunucoto Nunucoto Nunucoto

Fuente: Trabajo de campo

A continuacin se hace un detalle de los componentes ms relevantes: 4.3.1.2 Captaciones La captacin de agua se considera el proveniente de la quebrada Huaya Pampa cuyo aforo es de 5.82 lts/seg que abastecer al sistema. La captacin se encuentra ubicada en la coordenada 218,759.078 metros Este, 8977,107.121 metros Norte y a una altitud de 3,877.146 m.s.n.m. 4.3.1.3 Lneas de conduccin La infraestructura para el componente de conduccin ser diseada considerando el gasto mximo diario de agua, con la finalidad de proporcionar la suficiente presin en los distintos puntos de la red. Se prev la instalacin de 4,007.436 ml; 4,800.00 ml y 3,200 ml de lnea de conduccin con tubos de PVC de 2; 2 y 3 pulgadas respectivamente en el que habr cruces areos de 42 ml en total. 4.3.1.4 Reservorios apoyados El reservorio de agua se disear considerando la demanda de produccin de agua, expresada en metros cbicos. Se considera la construccin de 04 reservorios las dos primeras estarn ubicadas en las coordenadas 215,700.285 metros Este, 8973,811.600 metros Norte y a una altitud de 3,430.324 m.s.n.m.; los dos ltimos reservorios se ubicarn en Nunucoto en las coordenadas 212,684.000 metros Este, 8971,980.000 metros Norte y a una altitud de 2,836.955 m.s.n.m. 4.3.1.5 Estructura rompe presin

A)Alternativa I: En esta alternativa sern usados los tubos rompe carga en 16 puntos, con la finalidad de que el agua no llegue con demasiada fuerza o en cantidades mayores hacia el reservorio. B)Alternativa II: En esta alternativa sern usados la cmara rompe presin tambin en 16 puntos, con la finalidad de que el agua no llegue con demasiada fuerza o en cantidades mayores

hacia el reservorio. La diferencia con el anterior es que sta ser construida con concreto ciclpeo. 4.3.2 Actividades de operacin y mantenimiento del sistema de agua potable A fin que el sistema brinde eficientemente el abastecimiento de agua potable y de buena calidad, es necesario la realizacin de actividades de operacin y mantenimiento del sistema, los cuales debern ser previstos en el presupuesto de post inversin del proyecto. En el siguiente cuadro se muestra las principales medidas a realizar. Cuadro N 4.9 Actividades de Operacin y Mantenimiento del sistema de agua potable
Operacin Cloracin de agua Colocacin de hipocloradores en los reservorios Mantenimiento Desinfeccin del sistema Desinfeccin de captaciones Desinfeccin de reservorios Desinfeccin de CRP Desinfeccin de redes Reparaciones diversas Reparaciones a nivel de captaciones Reparaciones a nivel de reservorios Reparaciones a nivel de CRP Reparaciones a nivel de redes Otras reparaciones
Fuente: M anual de Capacitacin SUM Canad

Tipo de desinfectante Cloro lquido (leja)

Frecuencia Permanente

Tipo de desinfectante

Frecuencia

Hipoclorito de calcio (en polvo)

Semestral

Frecuencia

M ensual

4.4 PRESUPUESTO DE EGRESOS 4.4.1 Presupuesto de la fase de inversin En esta fase se establece todos requerimientos previos a la puesta en marcha del proyecto para cada una de las alternativas. 4.4.1.1Inversin fija tangible Corresponde a los desembolsos destinados a mejorar el servicio de agua potable en las viviendas. En el siguiente cuadro se muestra el presupuesto de obras civiles del sistema de agua potable para las alternativas I y II.

Cuadro N 4.10 Presupuesto de obras civiles del proyecto alternativo I


T E M 0 1 0 2 0 2 .0 1 0 2 .0 2 0 2 .0 3 0 3 0 3 .0 1 0 3 .0 2 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 1 0 1 1 1 2 1 3 D E S C R I P C I N C A P T A C I NT IP OI ( 0 1 U N D ) L N E AD EC O N D U C C I N L N E AD EC O N D U C C I N3 ", T U B E R APV CS A P L N E AD EC O N D U C C I N21 /2 ", T U B E R APV CS A P L N E AD EC O N D U C C I N2 ", T U B E R APV CS A P C R U C E SA R E O S C R U C EA R E OL = 1 2 .0 m(0 5u n d ) C R U C EA R E OL = 3 0 .0 m(0 2u n d ) T U B OR O M P EC A R G A( 1 6U N D ) V L V U L AD EA I R E R E D U C C I O N E SP V CS A P R E S E R V O R IO S C A S E T AD EV L V U L A SR E S E R V O R I O E Q U IP OD ED E S IN F E C C I NYC L O R A C I N E N S A Y O SYP R U E B A SD EL A B O R A T O R I O F L E T E P L A C AR E C O R D A T O R IA C A R T E LD EO B R A C O S T OD I R E C T O G A S T O SG E N E R A L E S U T IL ID A D P R E S U P U E S T OP A R C I A LD EO B R A I M P U E S T OD EL E Y (IG V ) P R E S U P U E S T OT O T A LD EO B R A 1 5 0 . 0 0 8 5 0 . 0 0 1 3 % 1 0 % 1 9 % M A N OD E O B R A 1 , 5 3 7 . 5 9 5 1 8 , 5 5 3 . 2 4 1 2 5 ,5 3 6 .0 0 2 1 2 ,8 8 1 .6 0 1 8 0 ,1 3 5 .6 4 3 5 , 3 0 9 . 2 7 2 3 ,5 5 4 .0 7 1 1 ,7 5 5 .2 0 3 , 6 7 5 . 1 8 8 4 8 . 3 8 3 8 9 . 0 7 1 4 8 , 3 6 0 . 9 1 3 , 7 5 8 . 0 1 3 8 6 . 4 0 M A T E R I A L 7 6 9 . 5 9 3 6 9 , 6 3 9 . 5 0 2 7 3 ,8 9 9 .1 0 5 6 ,4 9 0 .8 0 3 9 ,2 4 9 .6 0 2 8 , 2 6 8 . 1 4 1 8 ,0 4 5 .4 3 1 0 ,2 2 2 .7 1 3 , 1 7 5 . 3 2 6 7 1 . 6 5 9 9 . 3 6 2 4 3 , 8 4 4 . 5 8 4 , 0 6 7 . 3 7 4 . 2 0 8 5 0 . 0 0 1 0 6 , 2 3 0 . 0 0 E Q U IP O 4 7 . 1 0 2 3 , 0 1 7 . 4 7 4 ,9 8 0 .6 0 1 0 ,3 6 2 .4 0 7 ,6 7 4 .4 7 1 , 6 1 3 . 0 4 1 ,0 7 1 .2 2 5 4 1 .8 2 1 4 1 . 2 7 3 1 . 6 2 1 1 . 6 1 6 , 9 2 0 . 5 8 1 5 2 . 9 9 8 4 . 9 9 P A R C IA L ( S /. ) 2 , 3 5 4 . 2 8 9 1 1 , 2 1 0 . 2 1

6 5 , 1 9 0 . 4 5

6 , 9 9 1 . 7 7 1 , 5 5 1 . 6 5 5 0 0 . 0 4 3 9 9 , 1 2 6 . 0 7 7 , 9 7 8 . 3 7 4 7 5 . 5 9 8 5 0 . 0 0 1 0 6 , 2 3 0 . 0 0 1 5 0 . 0 0 8 5 0 . 0 0 1 , 5 0 3 , 4 5 8 . 4 3 1 9 5 , 4 4 9 . 6 0 1 5 0 , 3 4 5 . 8 4 1 , 8 4 9 , 2 5 3 . 8 7 3 5 1 , 3 5 8 . 2 4 2 , 2 0 0 , 6 1 2 . 1 0

Cuadro N 4.11 Presupuesto de obras civiles del proyecto alternativo II


T E M 0 1 0 2 0 2 .0 1 0 2 .0 2 0 2 .0 3 0 3 0 3 .0 1 0 3 .0 2 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 1 0 1 1 1 2 1 3 D E S C R I P C I N C A P T A C I NT I P OI ( 0 1 U N D ) L N E AD EC O N D U C C I N L N E AD EC O N D U C C I N3 ", T U B E R APV CS A P L N E AD EC O N D U C C I N21 /2 ", T U B E R APV CS A P L N E AD EC O N D U C C I N2 ", T U B E R APV CS A P C R U C E SA R E O S C R U C EA R E OL = 1 2 .0 m(0 5u n d ) C R U C EA R E OL = 3 0 .0 m(0 2u n d ) C M A R AR O M P E P R E S I O NT I P OC R P 6( 1 6U N D ) V L V U L AD EA I R E R E D U C C I O N E SP V CS A P R E S E R V O R I O S C A S E T AD EV L V U L A SR E S E R V O R I O E Q U I P OD ED E S I N F E C C I NYC L O R A C I N E N S A Y O SYP R U E B A SD EL A B O R A T O R I O F L E T E P L A C AR E C O R D A T O R I A C A R T E LD EO B R A C O S T OD IR E C T O G A S T O SG E N E R A L E S U T I L I D A D P R E S U P U E S T OP A R C I A LD EO B R A I M P U E S T OD EL E Y (IG V ) P R E S U P U E S T OT O T A LD EO B R A 1 5 0 . 0 0 8 5 0 . 0 0 1 3 % 1 0 % 1 9 % M A N OD E O B R A 1 , 5 3 7 . 5 9 5 1 8 , 5 5 3 . 2 4 1 2 5 ,5 3 6 .0 0 2 1 2 ,8 8 1 .6 0 1 8 0 ,1 3 5 .6 4 3 5 , 3 0 9 . 2 7 2 3 ,5 5 4 .0 7 1 1 ,7 5 5 .2 0 7 , 3 4 7 . 8 6 8 4 8 . 3 8 3 8 9 . 0 7 1 4 8 , 3 6 0 . 9 1 3 , 7 5 8 . 0 1 3 8 6 . 4 0 M A T E R I A L 7 6 9 . 5 9 3 6 9 , 6 3 9 . 5 0 2 7 3 ,8 9 9 .1 0 5 6 ,4 9 0 .8 0 3 9 ,2 4 9 .6 0 2 8 , 2 6 8 . 1 4 1 8 ,0 4 5 .4 3 1 0 ,2 2 2 .7 1 6 , 5 4 5 . 7 8 6 7 1 . 6 5 9 9 . 3 6 2 4 3 , 8 4 4 . 5 8 4 , 0 6 7 . 3 7 4 . 2 0 8 5 0 . 0 0 1 0 6 , 2 3 0 . 0 0 E Q U I P O 4 7 . 1 0 2 3 , 0 1 7 . 4 7 4 ,9 8 0 .6 0 1 0 ,3 6 2 .4 0 7 ,6 7 4 .4 7 1 , 6 1 3 . 0 4 1 ,0 7 1 .2 2 5 4 1 .8 2 2 3 2 . 7 5 3 1 . 6 2 1 1 . 6 1 6 , 9 2 0 . 5 8 1 5 2 . 9 9 8 4 . 9 9 P A R C I A LS /. 2 , 3 5 4 . 2 8 9 1 1 , 2 1 0 . 2 1

6 5 , 1 9 0 . 4 5

1 4 , 1 2 6 . 3 9 1 , 5 5 1 . 6 5 5 0 0 . 0 4 3 9 9 , 1 2 6 . 0 7 7 , 9 7 8 . 3 7 4 7 5 . 5 9 8 5 0 . 0 0 1 0 6 , 2 3 0 . 0 0 1 5 0 . 0 0 8 5 0 . 0 0 1 ,5 1 0 ,5 9 3 .0 5 1 9 6 , 3 7 7 . 1 0 1 5 1 , 0 5 9 . 3 1 1 , 8 5 8 , 0 2 9 . 4 5 3 5 3 , 0 2 5 . 6 0 2 , 2 1 1 , 0 5 5 . 0 5

Otro de los componentes de la inversin fija tangible lo constituye el presupuesto de mitigacin y control de impacto ambiental que adoptar a fin de minimizar el impacto ambiental del proyecto en su etapa de inversin. En el siguiente cuadro se muestra el presupuesto relacionado con las medidas de prevencin ambiental

Cuadro N 4.12 Presupuesto de mitigacin y control de impacto ambiental


U n id . M e d . P r e c . U n it( s /. )

R u b r o I .M e d id a sd em it ig a c i n A d q u is ic ind ep la n ton e s In s ta la c ind ep la n ton e s I I .M e d id a sd eC o n t r o l C on te n e d ore sd eb a s u ra C on s tru c c .m ic rorre lle n os a n ita rio C on s tru c c ind ele trin a s S u bt o t a l G a s t o sg e n e r a le seim p r e v is t o s

C a n t id a d

P a r c ia l( s /. ) 1 , 0 0 0 . 0 0

U n id . G lb

8 0 0 1

1 .0 0 2 0 0 .0 0

8 0 0 .0 0 2 0 0 .0 0 4 , 5 0 0 . 0 0

U n id . G lb U n id .

1 5 1 3

6 0 .0 0 1 5 0 0 .0 0 7 0 0

9 0 0 .0 0 1 5 0 0 .0 0 2 1 0 0 .0 0 5 5 0 0 . 0 0

1 2 %

6 6 0 . 0 0 6 , 1 6 0 . 0 0

T o t a lC o s t od eM itig a c i nyC o n t r o lA m b ie n t a l( s /. )
F u e n te: A n lis isd eim p a c toa m b ie n ta l

4.4.1.2Inversin fija intangible Los activos fijos intangibles considerados son los estudios definitivos, la supervisin de obra, el proceso de licitacin para ejecucin de obras y las capacitaciones a realizar a la poblacin beneficiaria. En el siguiente cuadro se muestra el presupuesto de capacitacin a la poblacin beneficiaria en relacin a los hbitos de higiene.

Cuadro N 4.13

Presupuesto de capacitacin del proyecto alternativo I y II


T ip od ec a p a c it a c i n C h a r la ss o b r eh b it o sd eh ig ie n e S e p a ra ta sd ec a p a c ita c in Ma te ria ld id c tic o H on o ra rio d e lc a p a c ita d or (E n fe rm e ra ) R e frig e rio p a raa siste n te s alac a p a c ita c in C a p a c it a c io ne nO y Md e ls is t e m ad ea g u ap o t a b le Ma n u a ld ec a p a c ita c in Ma te ria ld id c tic o H on o ra rio d e lc a p a c ita d or (In g .S a n ita rio) R e frig e rio p a raa siste n te s alac a p a c ita c in S u bt o t a l G a s t o sg e n e r a le seim p r e v is t o s T o t a l( S /. )
F u e n te :E la b o ra c ine nb a s ead a to sa d q u irid o s

C a n t id a d

C o s t o U n it .( S /. ) 3 .0 0 7 0 0 .0 0 1 ,8 0 0 .0 0 2 ,2 0 0 .0 0 8 .0 0 1 3 9 .0 0 1 ,5 0 0 .0 0 1 5 0 .0 0

C o s t o T o t a l( S /. ) 6 , 4 6 8 . 2 7 1 ,7 6 8 .2 7 7 0 0 .0 0 1 ,8 0 0 .0 0 2 ,2 0 0 .0 0 1 , 8 2 9 . 0 0 4 0 .0 0 1 3 9 .0 0 1 ,5 0 0 .0 0 1 5 0 .0 0 8 , 2 9 7 . 2 7 8 2 9 .7 3 9 , 1 2 7 . 0 0

5 8 9 G lb G lb G lb 5 G lb G lb G lb 1 0 %

4.4.1.3Inversin total En el siguiente cuadro se muestra el presupuesto total de inversin para el proyecto alternativo I. Cuadro N 4.14 Presupuesto de inversin del proyecto alternativo I
D e s c r ip c i n 1 .I n v e r s i nF ijaT a n g ib le 1 .1C on s tru c c i nd e l sis te m ad ea g u ap o ta b le 1 .2M itig a c i nd eim p a c to a m b ie n ta l 2 .I n v e r s i nF ijaIn t a n g ib le 2 .1E x p e d ie n teT c n ic o 2 .2S u p e rv is i nd eob ra 2 .3Proc e s od elic ita c i n 2 .4C a p a c ita c i ne ne d u c a c i nsa n ita riayg e s tin T o t a lI n v e r s i n( S /. )
F u e n te :A s p e c to st c n ic o sd e lp ro y e cto

C o s t o( s /. ) 2 , 2 0 6 , 7 7 2 . 1 0 2 ,2 0 0 ,6 1 2 .1 0 6 ,1 6 0 .0 0 1 9 9 , 7 6 7 . 0 0 5 1 ,5 0 0 .0 0 1 2 3 ,7 4 0 .0 0 1 5 ,4 0 0 .0 0 9 ,1 2 7 .0 0 2 , 4 0 6 , 5 3 9 . 1 1

Como se observa, el mayor porcentaje de la inversin corresponde a los activos fijos tangibles, sin embargo, el componente intangible, como las capacitaciones tambin son fundamentales. En el siguiente cuadro se muestra el presupuesto total de inversin para el proyecto alternativo II

Cuadro N 4.15

Presupuesto de inversin del proyecto alternativo II


D e s c r ip c i n 1 .I n v e r s i nF ijaT a n g ib le 1 .1C on stru c c ind e l siste m ad ea g u ap ota b le 1 .2M itig a c ind eim p a c to a m b ie n ta l 2 .I n v e r s i nF ijaIn t a n g ib le 2 .1E x p e d ie n teT c n ic o 2 .2S u p e rv isind eo b ra 2 .3Proc e so d elic ita c i n 2 .4C a p a c ita c i ne ne d u c a c insa n ita riayg e stin T o t a lI n v e r s i nS /.
F u e n te: A s p e c to st cn ic o sd e lp ro y e c to

C o s t o( s /. ) 2 , 2 1 7 , 2 1 5 . 0 5 2 ,2 1 1 ,0 5 5 .0 5 6 ,1 6 0 .0 0 1 9 9 , 7 6 7 . 0 0 5 1 ,5 0 0 .0 0 1 2 3 ,7 4 0 .0 0 1 5 ,4 0 0 .0 0 9 ,1 2 7 .0 0 2 , 4 1 6 , 9 8 2 . 0 5

4.4.2 Presupuesto de operacin y mantenimiento 4.4.2.1Sistema de agua potable con proyecto El sistema de agua potable deber contar con 2 intervenciones bsicas para su correcto funcionamiento. El primero corresponde a la cloracin del agua, a fin que se apta para el consumo humano. Esta actividad deber desarrollarse permanentemente. Otra de las actividades indispensables es la desinfeccin de los componentes del sistema de agua potable, lo cual deber realizarse 2 veces al ao. En el siguiente cuadro se muestra el presupuesto bsico para la realizacin de estas actividades. Cuadro N 4.16 Costos de operacin y mantenimiento del sistema de agua potable Alt. I
D e scr ip ci n U n id .M e d . Ca n t id a d/ M e s 2 0 .0 0 3 .0 0 2 .0 0 P r e c. U n it (s/.) 5 .5 0 3 0 .0 0 2 0 .0 0 Co st oM e n s (s/.) 1 1 0 .0 0 9 0 .0 0 4 0 .0 0 2 4 0 .0 0 3 6 .0 0 2 7 6 .0 0 1 4 .0 0 4 .9 0 1 5 .0 0 2 5 .0 0 2 4 .0 0 9 0 .0 0 4 0 .0 0 2 1 2 .9 0 3 1 .9 4 2 4 4 .8 4 5 2 0 .8 4 Co st oA n u a l (s/.) 1 ,3 2 0 .0 0 1 ,0 8 0 .0 0 4 8 0 .0 0 2 ,8 8 0 .0 0 4 3 2 .0 0 3 ,3 1 2 .0 0 1 6 8 .0 0 5 8 .8 0 1 8 0 .0 0 3 0 0 .0 0 2 8 8 .0 0 1 ,0 8 0 .0 0 4 8 0 .0 0 2 ,5 5 4 .8 0 3 8 3 .2 2 2 ,9 3 8 .0 2 6 ,2 5 0 .0 2 1 . Co st od eo p e r a ci n Clo ro liq u id o (le ja ) Lt Op e rario J orn a l Pe n J orn a l S u bt o t a l S/. G a st o sg e n e r a le s eim p r e v . 1 5 % Co st od eO p e r a ci n S /. 2 . Co st od eM a n t e n im ie n t o Hip oclorito d e ca lcio Gr. Ce m e n to Portla n d Kg . Peg am en to Gl Cin ta teflon Un id Co d o s Un id Op e rario J orn a l Peo n J orn a l S u bt o t a l S/. G a st o sg e n e r a le s eim p r e v . 1 5 % Co st od eM a n t e n im ie n t o S /. Co st oT o t a ld eO p e r a ci ny M a n t e n im ie n t o (S /.)
Fu e n te: asp ectos te cn ico sd e lp ro ye cto

7 0 .0 0 1 0 .0 0 0 .2 5 0 5 .0 0 1 2 .0 0 3 .0 0 2 .0 0

0 .2 0 0 .4 9 6 0 .0 0 5 .0 2 .0 3 0 2 0

Cuadro N 4.17

Costos de operacin y mantenimiento del sistema de agua potable Alt. II


D e scr ip ci n U n id .M e d . Ca n t id a d/ M e s 2 0 .0 0 3 .0 0 3 .0 0 Pr e c. U n it ( s/.) 5 .5 0 3 0 .0 0 2 0 .0 0 Co st oM e n s ( s/.) 1 1 0 .0 0 9 0 .0 0 6 0 .0 0 2 6 0 .0 0 3 9 .0 0 2 9 9 .0 0 1 4 .0 0 2 4 .5 0 9 .0 0 2 0 .0 0 1 6 .0 0 1 2 0 .0 0 8 0 .0 0 2 8 3 .5 0 4 2 .5 3 3 2 6 .0 3 6 2 5 .0 3 Co st oA n u a l ( s/.) 1 ,3 2 0 .0 0 1 ,0 8 0 .0 0 7 2 0 .0 0 3 ,1 2 0 .0 0 4 6 8 .0 0 3 ,5 8 8 .0 0 1 6 8 .0 0 2 9 4 .0 0 1 0 8 .0 0 2 4 0 .0 0 1 9 2 .0 0 1 ,4 4 0 .0 0 9 6 0 .0 0 3 ,4 0 2 .0 0 5 1 0 .3 0 3 ,9 1 2 .3 0 7 ,5 0 0 .3 0

1 . Co st od eo p e r a ci n Cloro liq u id o (le ja) Lt Op e rario J orn al Pe n J orn al Su bt o t a l S/. Ga st o sg e n e r a le s eim p r e v . 1 5 % Co st od eO p e r a ci n S /. 2 . Co st od eM a n t e n im ie n t o Hip oclorito d e calcio Gr. Ce m en to Portlan d Kg . Pe g am en to Gl Cin ta te flon Un id Cod os Un id Op e rario J orn al Pe on J orn al Su bt o t a l S/. Ga st o sg e n e r a le s eim p r e v . 1 5 % Co st od eM a n t e n im ie n t o S /. Co st oT o t a ld eO p e r a ci nyM a n t e n im ie n t o( S/.)
Fu e n te :a sp e cto s te cn ico sd e lp ro ye cto

7 0 .0 0 5 0 .0 0 0 .1 5 0 4 .0 0 8 .0 0 4 .0 0 4 .0 0

0 .2 0 0 .4 9 6 0 .0 0 5 .0 2 .0 3 0 2 0

4.4.3 Sistema de agua potable sin proyecto El costo para que el sistema de agua potable se siga brindando de manera ptima es el que a continuacin se presenta: Cuadro N 4.18 Costos de operacin y mantenimiento del sistema de agua potable Sin Proyecto
D e scr ip ci n U n id .M e d . Ca n t id a d/ M e s 2 0 .0 0 2 .0 0 P r e c. U n it (s/.) 5 .5 0 2 0 .0 0 Co st oM e n s (s/.) 1 1 0 .0 0 4 0 .0 0 1 5 0 .0 0 2 2 .5 0 1 7 2 .5 0 6 .0 0 5 .8 8 6 .0 0 1 0 .0 0 6 .0 0 4 0 .0 0 7 3 .8 8 1 1 .0 8 8 4 .9 6 2 5 7 .4 6 Co st oA n u a l (s/.) 1 ,3 2 0 .0 0 4 8 0 .0 0 1 ,8 0 0 .0 0 2 7 0 .0 0 2 ,0 7 0 .0 0 7 2 .0 0 7 0 .5 6 7 2 .0 0 1 2 0 .0 0 7 2 .0 0 4 8 0 .0 0 8 8 6 .5 6 1 3 2 .9 8 1 ,0 1 9 .5 4 3 ,0 8 9 .5 4

1 . Co sto d eo p e r a ci n Clo ro liq u id o (le ja ) Lt Pe n J orn a l Su bt o t a l S/. G a sto sg e n e r a le s eim p r e v . 1 5 % Co sto d eO p e r a ci n S /. 2 . Co sto d eM a n t e n im ie n t o Hip oclorito d e ca lcio Gr. Ce m en to Portla n d Kg . Pe g a m e n to Gl Cin ta te flo n Un id Co d o s Un id Pe on J orn a l Su bt o t a l S/. G a sto sg e n e r a le s eim p r e v . 1 5 % Co sto d eM a n t e n im ie n t o S /. Co sto T o t a ld eO p e r a ci nyM a n t e n im ie n t o (S /.)
Fu e n te :a sp e ctos te cn icos d e lp roye cto

3 0 .0 0 1 2 .0 0 0 .1 0 0 2 .0 0 3 .0 0 2 .0 0

0 .2 0 0 .4 9 6 0 .0 0 5 .0 2 .0 2 0

4.4.4 Flujo de costos de las alternativas de proyecto Luego de calculado los desembolsos para la etapa de inversin y post inversin del proyecto, se elabora el flujo total de egresos para cada proyecto alternativo, a fin de proyectar los gastos futuros. En los siguientes cuadros se muestra el presupuesto de costos para la alternativa I y II.

Cuadro N 4.19 Flujo de costos para del proyecto alternativo I (A precios privados)
Rubro I. INVERSION TOTAL 1. Inversin Fija Tangible 2. Inversin Fija Intangible II. COSTOS DE O y M 1. Operacin de agua potable 4. Mantenimiento de agua potable III. TOTAL COSTOS CON PROYECTO IV. COSTOS DE OyM SIN PROYECTO V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES
Fuente: Presupuesto de Inversin y Operacin para la Alternativa I

Periodo 0 2,406,539.11 2,206,772.10 199,767.00 6,250.02 3,312.00 2,938.02 2,406,539.11 6,250.02 3,089.54 2,406,539.11 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 6,250.02 3,312.00 2,938.02 6,250.02 3,089.54 3,160.48 1 0.00 2 0.00 3 0.00 4 0.00 5 0.00 6 0.00 7 0.00 8 0.00 9 0.00 10 0.00 11 0.00 12 0.00 13 0.00 14 0.00 15 0.00 16 0.00 17 0.00 18 0.00 19 0.00 20 0.00

Cuadro N 4.20 Flujo de costos para del proyecto alternativo II (A precios privados)
Rubro I. INVERSION TOTAL 1. Inversin Fija Tangible 2. Inversin Fija Intangible II. COSTOS DE OyM 1. Operacin de agua potable 4. M antenimiento de agua potable III. TOTAL COSTOS CON PROYECTO IV. COSTOS DE OyM SIN PROYECTO V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES 2,416,982.05 2,416,982.05 Periodo 0 2,416,982.05 2,217,215.05 199,767.00 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 7,500.30 3,588.00 3,912.30 7,500.30 3,089.54 4,410.76 1 0.00 2 0.00 3 0.00 4 0.00 5 0.00 6 0.00 7 0.00 8 0.00 9 0.00 10 0.00 11 0.00 12 0.00 13 0.00 14 0.00 15 0.00 16 0.00 17 0.00 18 0.00 19 0.00 20 0.00

Fuente: Presupuesto de Inversin y Operacin para la Alternativa II

CAPTULO V EVALUACIN
En este captulo se evaluar los proyectos alternativos identificados y formulados en los captulos anteriores y se seleccionar el mejor desde el punto de vista social. 5.1 EVALUACIN ECONMICA La evaluacin econmica realizada a precios de mercado nos permitir determinar cul es el costo financiero al llevar a cabo cada proyecto alternativo, a precios actuales. Para tal fin empleamos el flujo de costos a precios de mercado de cada alternativa. El indicador utilizado para la evaluacin econmica es el Valor Actual de Costos (VAC), que tiene la siguiente frmula:

VACpm =
t =1

FC t (1 + COK ) t

VR (1 + COK ) n

Donde: VACpm : Valor Actual de Costos a Precios de Mercado FC VR COK : Flujo de Costos a precios de Mercado en el periodo t : Valor Residual : Tasa de descuento

Respecto a la tasa de descuento a emplear, dada que es una evaluacin econmica, no necesariamente ser igual que la tasa social de descuento, sin embargo, dada la complejidad para calcular la primera, se opta por utilizar esta ltima tasa para descontar los flujos de mercado. De acuerdo a estimaciones, esta tasa asciende a 11% anual en soles reales. De acuerdo al flujo de egresos a precios privados mostrados en los cuadros anteriores obtenemos el VANP para cada una de las alternativas. Cuadro N 5.1 Valor actual de costos a precios de mercado (Nuevos Soles)
Rubro Valor Actual Neto TIR TD
Fuente: Flujo de costos a precios privados

Alternativa I -2,425,152 11.0%

Alternativa II -2,452,106 11.0%

La informacin resultante nos muestra que la alternativa I tendr un menor costo a precios privados actuales que la alternativa II. Este indicador no resulta

determinante para evaluar ambas alternativas, por lo que seguidamente se procede realizar la evaluacin social. 5.2 EVALUACIN SOCIAL La evaluacin social del proyecto implica determinar cuales sern los costos y beneficios para la ciudadana el llevar a cabo el proyecto y operarlo durante el horizonte de evaluacin determinado. Esto llevara en primer trmino a encontrar los indicadores de costo y beneficio que nos permitan evaluar el proyecto, al igual que la evaluacin privada. Sin embargo, surge en inconveniente de encontrar una forma apropiada de expresar los beneficios en la misma unidad de medida que los costos. En tal razn, se realizara la evaluacin social empleando la metodologa costo efectividad, que se vera a continuacin, no si antes sealar los beneficios del proyecto en trminos cualitativos. 5.2.1 Beneficios cualitativos del proyecto Con la realizacin del proyecto se brindara un eficiente servicio de agua potable a las familias de la localidad de Acopampa, consiguientemente se vern generados los siguientes beneficios: f) Disminucin de enfermedades diarreicas g) Disminucin de parasitosis h) Disminucin de enfermedades drmicas asociadas a la higiene Adems el conjunto de estos beneficios generara a mediano y largo plazo: a) Reduccin de las tasas de desnutricin b) Reduccin de los gastos por atencin medica curativa c) Mayor rendimiento fsico y mental de las personas 5.2.2 Presupuesto de inversin a precios sociales Para evaluar socialmente las alternativas del proyecto se convertirn los flujos de costos a precios de mercado en flujos de costos netos valorizados a precios sociales, utilizando para ello el factor de correccin para proyectos de agua y saneamiento: 0.810 5.2.3 Flujo de costos a precios sociales 5.2.1.1 Beneficios del servicio de agua potable

En base al flujo de costos a precios privados mostrados en los cuadros anteriores y considerando los factores de correccin a precios sociales determinamos el flujo de costos a precios sociales. En los cuadros 5.2 y 5.3, se muestran los flujos de costos sociales para las alternativas I y II.

5.2.4

Evaluacin social - Metodologa Costo Efectividad

Esta metodologa se basa en identificar los beneficios del proyecto y expresarlos en unidades no monetarias, para luego calcular el costo promedio por unidad de beneficio de cada alternativa del proyecto, con el fin de elegir la mejor alternativa posible. a. Indicador de resultado El indicador de resultado empleado como meta del proyecto es la poblacin directamente beneficiada. Para ello se emplea la poblacin media del horizonte de evaluacin, mediante la siguiente frmula.
( Poblac1 +Poblac10 ) I .R = 2

b. Frmulas de aplicacin A efectos de determinar el costo real por habitante beneficiario del proyecto, previamente determinaremos el valor actual de costos totales mediante la siguiente frmula:
VACT =
t =1 n

FC t (1 + Td ) t

VR (1 + Td ) n

Donde: VACT FC VR Td : Valor Actual de Costos Totales : Flujo de Costos : Valor Residual : Tasa de descuento

Cuadro N 5.2 Flujo de costos para del proyecto alternativo I (A precios sociales)
Rubro I. INVERSION TOTAL II. COSTOS DE O y M 1. Operacin de agua potable 4. M antenimiento de agua potable III. TOTAL COSTOS CON PROYECTO IV. COSTOS DE OyM SIN PROYECTO V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES
Fuente: Prespuesto de Inversin y Operacin para la Alternativa I Factores de Correccin para precios sociales Inversion OyM 0.81 0.81

Periodo 0 1,949,296.68 5,062.52 2,682.72 2,379.80 1,949,296.68 5,062.52 2,502.53 1,949,296.68 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 5,062.52 2,682.72 2,379.80 5,062.52 2,502.53 2,559.99 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Cuadro N 5.3 Flujo de costos para del proyecto alternativo II (A precios sociales)
Rubro I. INVERSION TOTAL II. COSTOS DE OyM 1. Operacin de agua potable 4. M antenimiento de agua potable III. TOTAL COSTOS CON PROYECTO IV. COSTOS DE OyM SIN PROYECTO V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES
Fuente: Prespuesto de Inversin y Operacin para la Alternativa II Factores de Correccin para precios sociales Inversion OyM 0.81 0.81

0 1,957,755.46

Periodo 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 1,957,755.46 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

6,075.24 2,906.28 3,168.96 6,075.24 2,502.53 3,572.71

1,957,755.46

Establecido el indicador de resultado y el flujo actualizado de costos, podemos determinar el costo efectividad mediante la siguiente relacin:

CE =

VACT Indicador

Donde: CE Indicador : Costo Efectividad. : Poblacin media anual beneficiada

De acuerdo a las frmulas anteriores y sobre la base de los flujos de costos a precios sociales determinamos el costo efectividad para cada proyecto alternativo. Cuadro 5.4 Anlisis Costo-Efectividad de las alternativas de proyecto
Variable VACTS Beneficiarios (Pob. M edia) COSTO EFECTIVIDAD S/ . 678.07 Alternativa I S/ . 1,964,373.02 2,897 S/ . 683.05 Alternativa II S/ . 1,978,795.99

Fuente: Flujo de costos a precios sociales de las alternativas de proyecto

Los resultados nos indican un ratio Costo Efectividad para el sistema de agua potable en S/. 678.07 para la alternativa I y en S/. 683.05 para la alternativa II. El criterio de eleccin para la toma de la decisin final indica que se debe elegir aquella alternativa con menor ratio CostoEfectividad. 5.3 ANLISIS DE SENSIBILIDAD El problema de predecir con certeza los acontecimientos futuros hace que los valores estimados del proyecto no sean exactos y estn sujetos a variaciones. Tal falta de certeza implica la presencia de riesgos, parte de los cuales pueden ser predecibles y por lo tanto asegurables. En tal sentido a efectos de reducir y/o minimizar los riesgos, es preciso efectuar un anlisis de sensibilidad, en este caso, para el presupuesto de inversiones. 5.3.1 Sensibilidad de la alternativa I Este anlisis tiene por finalidad medir hasta qu punto el proyecto a travs de la alternativa I posee la capacidad de reportar mayores beneficios sociales respecto a la alternativa II, ante variaciones

en el nivel de inversin, para lo cual mantendremos constante el ratio Costo-Efectividad de la alternativa II.

Cuadro N 5.5 Anlisis de sensibilidad de la alternativa I


Variaciones de la Inversin % 2% 1% 0.8% 0.7% 0.5% 0% -1% -2% VACT Alt. I S/. 2,003,358.96 1,983,865.99 1,979,967.40 1,978,018.10 1,974,119.51 1,964,373.02 1,944,880.06 1,925,387.09 VACT Alt. II S/. 1,978,795.99 1,978,795.99 1,978,795.99 1,978,795.99 1,978,795.99 1,978,795.99 1,978,795.99 1,978,795.99 ICE x Pob Alt. I S/. 691.53 684.80 683.45 682.78 681.44 678.07 671.34 664.61 ICE x Pob Alt. II S/. 683.05 683.05 683.05 683.05 683.05 683.05 683.05 683.05

Fuente: Estimacin en base a datos previos

En el cuadro anterior se puede apreciar que la alternativa I es altamente sensible respecto a la alternativa II. Sin embargo, para que la primera contine como la ms socialmente rentable, debe tener un incremento porcentual en su inversin hasta el 0.7% a partir de ese punto, un incremento en la inversin hara ms caro la implementacin de la alternativa I pues el ICE por poblador beneficiado se incrementara en comparacin con la alternativa II optando, por tanto, por sta ltima. 5.3.2 Sensibilidad de la alternativa II En contraposicin al caso anterior, ahora mantendremos constante el ratio Costo-Efectividad de la alternativa I con la finalidad de medir desde qu punto la alternativa II posee la capacidad de reportar mayores beneficios sociales (menor ratio CE) respecto a la alternativa I ante variaciones en la inversin. Cuadro N 5.6 Anlisis de sensibilidad de la alternativa II
Variaciones de la Inversin % 2% 0% -0.5% -0.7% -0.8% -1% -2% -3% VACT Alt. I S/. 1,964,373.02 1,964,373.02 1,964,373.02 1,964,373.02 1,964,373.02 1,964,373.02 1,964,373.02 1,964,373.02 VACT Alt. II S/. 2,017,951.10 1,978,795.99 1,969,007.21 1,965,091.70 1,963,133.95 1,959,218.44 1,939,640.88 1,920,063.33 ICE x Pob Alt. I S/. 678.07 678.07 678.07 678.07 678.07 678.07 678.07 678.07 ICE x Pob Alt. II S/. 696.57 683.05 679.67 678.32 677.64 676.29 669.53 662.78

Fuente: Estimacin en base a datos previos

El cuadro anterior muestra que la alternativa I puede soportar reducciones en la inversin de la alternativa II hasta -0.7%, a partir de ah la alternativa II es socialmente ms rentable por lo que se elegira para su implementacin.

5.4 ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 5.4.1 Financiamiento de la etapa de inversin A fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto en la etapa de inversin, se financiar la obra mediante recursos provenientes del Gobierno Regional de Ancash, cuyo aporte ser del 100% de la inversin total. 5.4.2 Financiamiento de la etapa de operacin y mantenimiento Durante la etapa de post inversin, la administracin del servicio estar a cargo de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento de Acopampa. 5.4.3 Viabilidad tcnica Fase pre-operativa: El Gobierno Regional de Ancash cuenta con los recursos necesarios para convocar al personal idneo que permitir hacer efectiva la ejecucin del proyecto y su correspondiente seguimiento y/o supervisin. Fase operativa: Del mismo modo, el Gobierno Distrital de Acopampa juntamente con la JASS de Acopampa cuentan con los recursos humanos capaces supervisar la operacin del proyecto.

Es preciso sealar que no existen restricciones tecnolgicas ni materiales que limiten las acciones y objetivos del proyecto. 5.4.4 Viabilidad sociocultural La poblacin beneficiaria directa muestra su conformidad con la ejecucin del proyecto, ya que permitir mejorar la calidad ambiental del lugar y las condiciones de salubridad. Como muestra de respaldo a la realizacin del proyecto la poblacin del lugar ha presentado un acta para comprometerse a cancelar sus recibos por el servicio de agua potable que recibir. 5.4.5 Viabilidad institucional La ejecucin del proyecto est vinculada a las prioridades establecidas en los objetivos de la actual gestin municipal. 5.5 IMPACTO AMBIENTAL

El objetivo de este acpite es identificar los impactos positivos y negativos que el proyecto seleccionado podra generar en el medioambiente, as como las acciones de intervencin que dichos impactos requerirn, durante la fase de ejecucin de las obras, as como durante la operacin del proyecto. 5.5.1 Identificacin de los componentes y variables ambientales que sern afectados Los componentes del ecosistema potencialmente afectados por el proyecto son: a. El medio fsico natural: Referido a los elementos de la naturaleza, entre los que se encuentran el agua, el suelo y el aire. Agua: El agua con que cuenta la localidad de Acopampa proviene de la quebrada de Huaya Pampa, dicho recurso no ser afectada por la ejecucin de las obras, ya que ser encausada para su posterior potabilizacin. Suelo: La mayora de los terrenos por donde se harn los trabajos son eriazos, por algunos tramos pasar cerca de terrenos de cultivos, sin embargo, y con la finalidad de no cambiar en demasa el medio ambiente, se realizar plantaciones de pequeos arbustos de esta manera no erosionar el suelo trabajado. Aire: En lo que respecta a la calidad del aire se puede mencionar que se encuentra en condiciones ptimas, notndose la presencia de vientos con regular frecuencia pero de baja intensidad. Flora: Con el trabajo a realizarse no se afectar a la flora silvestre en el rea, ni la flora trabajada por los lugareos, como se dijo anteriormente se mejorar con las instalaciones de plantones. Fauna: Existen animales caseros de propiedad de los pobladores que no sern afectados puesto que pueden ser trasladados a otras reas para su pastoreo.

En trminos generales, en el medio fsico no existe presencia de contaminacin, notndose solamente la presencia de retiro de algunas plantaciones, el que ser reemplazada por plantones. b. El Medio Social: Referido a la sociedad en su conjunto y sus atributos culturales, sociales y econmicos. En relacin a los beneficiarios directos, con la realizacin del proyecto se ver mejorada las condiciones de salubridad de la poblacin al disponerse de un mejor servicio de agua potable. Consiguientemente se mejorara el nivel de vida de las personas, logrando su mayor bienestar.

5.5.2 Caracterizacin del Impacto Ambiental

Identificadas las principales variables afectadas, se deber caracterizar el impacto ambiental que se producir, considerando las siguientes categoras:

Tipo de Efecto: que puede ser positivo, neutro o negativo. Temporalidad: Considerando si los efectos son permanentes o transitorios; y, en este ltimo caso, si son de corta, mediana o larga duracin. Espacio: De acuerdo a si los efectos son de tipo local, regional o nacional. Magnitud: Considerando que los efectos pueden ser leves, moderados o fuertes. En el siguiente cuadro se resume la caracterizacin del Impacto ambiental:

Cuadro N 5.7 Caracterizacin del impacto ambiental


PERMANENTE EFECTO NEGATIVO POSITIVO NEUTRO TEMPORALIDAD TRANSITORIOS CORTA LARGA MEDIA ESPACIALES REGIONAL NACIONAL LOCAL MAGNITUD MODERAD FUERTES X LEVES X

VARIABLES DE INCIDENCIA

MEDIO FSICO NATURAL 1. Agua 2. Suelo 3. Aire 4. Alteracin del paisaje MEDIO BIOLGICO 1. Flora 2. Fauna MEDIO SOCIAL 1. Ruidos molestos en la ejecucin 2. Hbitos y costumbres X X X X X X X X X X X X X X

En el cuadro, se observa que con la realizacin del proyecto no se afectar en demasa al medio ambiente, ya que los elementos comprometidos no sern afectados totalmente. Si bien es cierto que el presente estudio ha sido analizado desde el punto de vista de identificacin de potenciales impactos ambientales negativos, es de reconocer que desde el punto de vista econmico y cultural implica impactos ambientales positivos para la poblacin estudiantil y la poblacin en general garantizando con ello la viabilidad ambiental del Proyecto. Es preciso sealar que a efectos de reducir los niveles de contaminacin por excavacin de tierras, se construirn micro rellenos sanitarios y contenedores de basura, asimismo se construirn letrinas para el uso de los trabajadores. Los costos estn considerados en el cuadro N 4.10

5.6 SELECCIN DE LA MEJOR ALTERNATIVA En el siguiente cuadro se muestra la eleccin de la mejor estrategia para el Proyecto. Cuadro N 5.8 Seleccin de la alternativa
Indicadores Valor Actual de Costos Totales Indicador Costo - Efectividad Inc. Inversin Alt. I Red. Inversin Alt. II Proyecto Alternativo I S/. 1,964,373.02 S/. 678.07 Hasta 0.70% Ninguno Si Proyecto Alternativo II S/. 1,978,795.99 S/. 683.05 Ninguno Hasta -0.70% Si

Sensibilidad

Sostenible
Fuente: Evaluacin del Proyecto

De acuerdo con los resultados del Anlisis Costo efectividad y el anlisis de sensibilidad; se elige la alternativa I.

5.7 PLAN DE IMPLEMENTACIN El plan de implementacin tiene por finalidad establecer las secuencias, recursos y responsabilidades a asumir en la fase de inversin del proyecto, as como la programacin de cada accin. Para ello estableceremos el cronograma de ejecucin, los productos alcanzados, las responsabilidades, plazos, y finalmente la ruta crtica del proyecto, que nos permitir conocer la longitud del proyecto. En la siguiente tabla se muestra el cronograma de actividades para la fase de inversin que es de 06 meses incluyendo el mes de elaboracin del expediente tcnico.

Cuadro N 5.9 Cronograma de actividades del proyecto seleccionado

D E S C R I P C IO N IN V E R S IO NI N T A N G IB L E 1 E x p e d ie n tet c n ic o 2 S u p e rv is ind eob ra 3 P roc e s od elic ita c i n 4 C a p a c ita c ine ne d u c a c ins a n ita riayg e s tin IN V E R S IO NT A N G I B L E O b r a sc iv ile s 1 C A PT A C I NT IPOI 2 L N E AD EC O N D U C C I N 3 R E S E R V O R IO S F u e n t e :R e q u e rim ie n tosd ep la z op a ralaob ra

U n id a dd e M e d id a

T ie m p o ( d a s )

M e s e s 1 2 3 4 5 6 7

E x p . G b l G b l G b l

3 0 1 6 5 1 5 1 0

G b l G b l G b l

3 0 1 3 5 3 5

En la siguiente grfica de Gantt se muestra igualmente la secuencia de 30 actividades para la fase de inversin Grfica N 5.1 13 5 Diagrama de Gantt de la fase de inversin
15
A

D
B

30 16 5

5 30

E
C

15

10 5
30 13 5

10

35 90 10 5 12 0 13 5 15 0
35

15

30

45

60

75

16 5

18 0

15

30

45

60

75

90

10 5

12 0

13 5

15 0

16 5

18 0

18 0

A continuacin se muestra el plan de implementacin, detallando las actividades a realizar, la secuencia, resultados y responsables de cada accin.

Cuadro N 5.10 Plan de implementacin del proyecto de inversin

Accin

Indicador

Responsable

Plazo

INVERSIN FIJA INTANGIBLE Elaboracin de expediente Expediente tcnico tcnico Unidad Ejecutora Diciembre: 30 das (del 01 al 30 ) Del 14 de Enero al 30 de junio de 2008

Supervisin de obra

01 supervisor de obra

Unidad Ejecutora

Proceso de licitacin

Proceso

Comit especial

Del 03 al 11 de Enero de 2008

Capacitacin sanitaria

Disposicin de fondos financieros para inicio de capacitaciones

Unidad Ejecutora

Del 16 al 27 de junio de 2008

INVERSIN FIJA TANGIBLE

Obras civiles

Captacin

Disposicin de fondos financieros Unidad Ejecutora para inicio de la ejecucin de obra

Del 01 al 29 de febrero de 2008

Lnea de conduccin

Disposicin de fondos financieros Unidad Ejecutora para inicio de la ejecucin de obra

Del 15 de enero al 30 de junio del 2008

Reservorio

Disposicin de fondos financieros Unidad Ejecutora para inicio de la ejecucin de obra

Del 23 de mayo al 30 de junio del 2008

Fuente: Cronograma de ejecucin

Adems del anterior, vamos a determinar la meta financiera en el que nos va a indicar la cantidad de recursos a invertir dentro de los plazos establecidos en el Plan de Implementacin. Los cuadros siguientes nos muestran las metas financieras y las metas fsicas. Cuadro N 5.11 Metas financieras del proyecto de inversin
M e ta s E studiosdefinitivos O bra sciviles Mitig acindeim pacto am bie ntal S upe rvisindeobra Proceso deLicita cin C apa citacineneducacionsanitariayg e stin T o ta l U n d E studio GLB GLB GLB Proceso GLB in v e rs in 1 2 3 4 5 6

5 1 ,5 0 0 .0 0 5 1 ,5 0 0 .0 0 2 ,2 0 0 ,6 1 2 .1 0 6 ,1 6 0 .0 0 1 2 3 ,7 4 0 .0 0 1 5 ,4 0 0 .0 0 9 ,1 2 7 .0 0 2 ,4 0 6 ,5 3 9 .1 1 4 4 0 ,1 2 2 .4 2 4 4 0 ,1 2 2 .4 2 4 4 0 ,1 2 2 .4 2 4 4 0 ,1 2 2 .4 24 4 0 ,1 2 2 .4 2 3 ,0 8 0 .0 0 3 ,0 8 0 .0 0

2 4 ,7 4 8 .0 0 2 4 ,7 4 8 .0 0 2 4 ,7 4 8 .0 0 2 4 ,7 4 8 .0 0 2 4 ,7 4 8 .0 0 1 5 ,4 0 0 .0 0 9 ,1 2 7 .0 0

Cuadro N 5.12 Metas fsicas del proyecto de inversin

M e t a s E stu d ios d e fin itiv os O b ra sc iv ile s Mitig a c ind eim p a c to a m b ie n ta l S u p e rv is ind eob ra Pro c e s od eL ic ita c i n C a p a c ita c ine ne d u c a c ions a n ita riayg e stin

U n d E s tu d io G lb G lb G lb Proc e s o G lb

1 1 0 0

2 0 5 0 2 0 1 0 0

2 0

2 0

2 0

2 0 5 0

2 0

2 0

2 0

2 0

1 0 0

5.8 GESTIN La ejecucin del presente proyecto lo llevar a cabo el Gobierno Regional de Ancash puesto que cuenta con la capacidad financiera, a travs del canon y sobrecanon, sin embargo llevar a cabo de forma directa la ejecucin de obras, le resultara caro siendo la mejor manera licitar la obra. No obstante, el Gobierno Regional cuenta con los recursos humanos, para hacer el seguimiento de supervisin de las obras. Por tanto, se sugiere la ejecucin de la obra bajo la modalidad de contrata a terceros, puesto que le sera ms rentable al Gobierno regional. Hay que mencionar tambin que la municipalidad cuenta con la capacidad logstica para adquirir los insumos, materiales y herramientas para llevar a cabo la operatividad del proyecto, que, sumado a la capacitacin que tendrn los responsables del manejo de la potabilizacin del agua (JASS), este servicio ser eficiente y de calidad para los pobladores de la localidad de Acopampa.

5.9 MATRIZ DE MARCO LGICO En el siguiente cuadro se muestra la Matriz de Marco Lgico para la alternativa elegida.

OBJETIVOS

INDICADORES Los indices de desnutricion se reducen en 1% en el distrito de Acopampa, a partir del 3 er ao del proyecto, y se mantiene la reduccion de manera constante durante el horizonte de evaluacion. Los niveles de ingresos de las familias aumentan, al generarse ahorro en gastos curativos: 3% en el 1er ao del proyecto y de manera constante durante los 10 aos del proyecto.

MEDIOS DE VERIFICACION

SUPUESTOS

F I N

M ejora el Indice de Desarrollo Humano del Distrito de Acopampa

* Estadsticas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI * Evaluacin de impacto (ex post del Proyecto) realizado por el Gobierno Regional de Ancash

* Las tasas de crecimiento de la poblacin del rea de influencia directa se mantiene en sus niveles previstos * No se presentan factores externos imprevistos durante el horizonte de evaluacion del proyecto

P R O P S I T O

Reducidos casos de enfermedades diarreicas y respiratorias registradas en los sectores de Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunucoto, Huancapmapa, Puncullaca y Antaraca del Distrito de Acopampa

1. Reduccin de enfermedades diarreicas en 15% al 1er ao de operacin del proyecto, y 5% constante a lo largo del horizonte de evaluacin del proyecto

2. Reduccin de enfermedades respiratorias en 8% al 1er ao de operacin del proyecto y 3% constante a lo largo del * Informes de la UTES Carhuaz horizonte de evaluacin del proyecto 3. Reduccin de Acarosis y Dermatitis en 10% al 1er ao de operacin del proyecto y 3% constante a lo largo del horizonte de evaluacin del proyecto

* La campaa de educacin sanitaria es * Registros de las atenciones mdicas realizadas asimilada por la poblacin y ponen en en el Centro de Salud de Acopampa, Distrito de prctica los consejos impatidos Acopampa

* Estadsticas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el INEI

* Los beneficiarios utilizan los servicios de saneamiento de la manera prevista en el proyecto

C O M P O N E N T E S

Se mejora y reemplaza diversos componentes del sistema de Adecuada y suficiente infraestructura de captacin y agua potable en la localidad de Acopampa a los 2 meses de distribucion de agua potable iniciada las obras civiles

Poblacin capacitada en educacin sanitaria

589 familias de Acopampa capacitadas en prcticas de higiene y saneamiento al 5to mes de iniciada la inversin

Conocimiento de la administracin de los servicios de saneamiento

Los miembros encargados de la operacin y mantenimiento del proyecto (JASS) son instruidos en el manejo tecnico, financiero y de gestion, al 4to mes de iniciada la inversion.

A C C I O N E S

M ejoramiento del abastecimiento de agua potable en la localidad de Acopampa mediante la construccin de una captacin, lnea de conduccin con tubera PVC SAP, reservorio, 16 tubos rompe carga y cruces de aire. El monto de la inversin a precios de mercado es de S/ . 2,406,539.11 Realizacin de una campaa de educacin sanitaria El monto de la inversin a precios sociales es de S/. a la poblacin; y, 1,949,296.68 Capacitacion al Comit de Administracin del agua potable y saneamiento

* Comprobantes de pago expedidos por los capacitadores El Gobierno Regional de Ancash asigna los recursos para el financiamiento del proyecto en el momento oportuno

* Comprobantes de pago por la realizacion del expediente tecnico y la supervision de obra Facturas por la adquisicin de materiales y equipos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

1.

De acuerdo al diagnstico de las condiciones actuales en los sectores Huanchacpampa, Iscucha, Acopampa, Queshquipachan, Cantu, Cruzpachan, Bellavista, Obraje, Huaman, Nunucoto, Huancapmapa, Puncullaca y Antaraca de Acopampa, el problema central identificado es los frecuentes casos de enfermedades diarreicas y respiratorias registradas en las localidades del Distrito de Acopampa. Las causas directas asociadas al problema central son la insuficiente cobertura y calidad de agua potable, las inadecuadas prcticas de higiene de la poblacin y la ineficiente administracin de los servicios de saneamiento.

2.

Los resultados de la evaluacin social aplicando la metodologa Costo Efectividad nos indican un ratio CE para la alternativa I en S/. 678.07que corresponde al costo social del proyecto en valores actuales, por cada poblador directamente beneficiado con el servicio de agua potable. En el caso de la alternativa II, el ratio CE ascendente a S/. 683.05 que nos muestra el costo social del proyecto en valores actuales, por cada poblador beneficiado. Luego de la caracterizacin y evaluacin de los factores de impacto ambiental, se concluye que el proyecto no generar impactos negativos significativos durante la fase de inversin y operacin del proyecto, siendo mitigables a travs de las medidas previstas. De acuerdo al anlisis de recursos financieros, capacidades tcnicas, impacto ambiental, impacto sociocultural e institucional, se concluye que la ejecucin y operacin del proyecto a travs de la alternativa I es sostenible.

3.

4.

RECOMENDACIONES 1. Es conveniente que al inicio la fase de inversin se disponga de los recursos humanos, materiales y financieros para la realizacin de los estudios definitivos, de parte del Gobierno regional de Ancash. Luego de realizado el estudio de pre-inversin con los contenidos que se exige a nivel de Perfil, se recomienda declarar viable su ejecucin, toda vez que ha quedado demostrado su conveniencia y los beneficios generados.

2.

ANEXOS

ANEXO N 01 TAMAO PROMEDIO DEL HOGAR EN ACOPAMPA CENSO DE POBLACIN Y VIVIENDA 1993

S e c to re sd eA c op a m p a H u a n c h a c p a m p a A c op a m p aQ u e s h q u ip a c h a n C a n tu B e lla v is ta O b ra je H u a m a n N u n oc oto H u a n c a p a m p a P u n c u lla c a A n ta ra ca C ru zP a c h a n Total deviviendas 8 152 1 3 11 8 1 01 2 5 15 9 36 2 7 89 3 Total dehog ares 6 120 8 5 3 64 1 0 10 8 21 2 0 65 2 Tam aoprom ediodel hog ar 3 .5 4.5 4.3 4 .4 4.3 3 .9 4.4 3.9 3.4 2.7 4.2 4.0 F a ctor

DATOS GENERALES EN ACOPAMPA CENSO DE POBLACIN Y VIVIENDA 2005


D a t o sG e n e r a le s: D is t r it o D is trito Prov in c ia D e p a rta m e n to D is p os itiv o d eC re a c in N ro. d e lD is p os itiv o d e A C O PA MPA C A R H U A Z A N C A S H L E Y 9 4 5 6 C re a c in F e c h ad eC re a c in 1 5 3 1 5 C a p ita l A C O PA MPA A ltu rac a p ita l(m .s .n .m .) 2 7 2 5 Pob la c inC e n s a d a- 2 0 0 5 2 3 3 8 S u p e rfic ie (K m 2 ) 1 4 .1 7 D e n s id a d d e 1 6 5 Pob la c in (H a b /K m 2 ) N om b red e la lc a ld e JU L IA NV IC T O RC H A V E ZG R A Z A D ire c c in Pla z aPrin c ip a lS /N T e l fon o 3 9 4 3 4 7 F a x 3 9 4 3 4 7 Ma il F re c u e n c iad eR a d io C e n tros P ob la d os : (In form a c inc orre s p on d ie n tea lC e n s o2 0 0 5 ) N o m b r e A C O PA MPA Q U E S H Q U IPA C H A N C A N T U C R U ZPA C H A N B E L L A V IS T A O B R A JE H U A MA N N U N O C O T O H U A N C A PA MPA PU N C U L L A C AB A JO A N T A R A C A H U A N C H A C PA MPA U C U C H A A r e a U R B A N O R U R A L R U R A L R U R A L R U R A L R U R A L R U R A L R U R A L R U R A L R U R A L R U R A L R U R A L R U R A L V iv ie n d a s 2 6 3 1 1 1 0 4 9 1 3 3 2 2 1 8 0 4 2 3 0 1 0 0 1 4 4 4

ANEXO N 02

VALOR ACTUAL NETO A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA I A1 A Precios Privados Flujo de Costos actualizado Valor Actual de Costos Ao 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2,406,539.11 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 3,160.48 2,406,539.11 2,847.28 2,565.11 2,310.91 2,081.90 1,875.59 1,689.72 1,522.27 1,371.41 1,235.51 1,113.07 1,002.77 2,425,151.88 903.39 813.87 733.21 660.55 595.09 536.12 482.99 435.13 392.01

ALTERNATIVA II A2 A Precios Privados Flujo de Costos actualizado Valor Actual de Costos

Ao 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 921.87 16 830.51 17 748.21 18 674.06 19 607.26 20 547.08 2,416,982.05 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 4,410.76 2,416,982.05 3,973.65 3,579.87 3,225.11 2,905.50 2,617.57 2,358.17 2,124.48 1,913.94 1,724.27 1,553.40 1,399.46 1,260.77 1,135.83 1,023.27 2,452,106.35

Rubro Valor Actual Neto TIR TD


Fuente: Flujo de costos a precios privados

Alternativa I -2,425,152 11.0%

Alternativa II -2,452,106 11.0%

VALOR ACTUAL DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES


Tasa Social de Descuento 11.0% Flujo de costos actualizado del proyecto - Alternativa I ALTERNATIVA I A1 A Precios Sociales Flujo de Costos actualizado Valor Actual de Costos Ao 0 1,949,296.68 1,949,296.68 1,964,373.02 1 2,559.99 2,306.29 2 2,559.99 2,077.74 3 2,559.99 1,871.84 4 2,559.99 1,686.34 5 2,559.99 1,519.23 6 2,559.99 1,368.67 7 2,559.99 1,233.04 8 2,559.99 1,110.85 9 2,559.99 1,000.76 10 2,559.99 901.59 11 2,559.99 812.24 12 2,559.99 731.75 13 2,559.99 659.23 14 2,559.99 593.90 15 2,559.99 535.05 16 2,559.99 482.03 17 2,559.99 434.26 18 2,559.99 391.22 19 2,559.99 352.45 20 2,559.99 317.53

Flujo de costos actualizado del proyecto - Alternativa II ALTERNATIVA I A1 A Precios Sociales Flujo de Costos actualizado Valor Actual de Costos Ao 0 1,957,755.46 1,957,755.46 1,978,795.99 1 3,572.71 3,218.66 2 3,572.71 2,899.69 3 3,572.71 2,612.34 4 3,572.71 2,353.46 5 3,572.71 2,120.23 6 3,572.71 1,910.12 7 3,572.71 1,720.83 8 3,572.71 1,550.29 9 3,572.71 1,396.66 10 3,572.71 1,258.25 11 3,572.71 1,133.56 12 3,572.71 1,021.23 13 3,572.71 920.02 14 3,572.71 828.85 15 3,572.71 746.71 16 3,572.71 672.71 17 3,572.71 606.05 18 3,572.71 545.99 19 3,572.71 491.88 20 3,572.71 443.14

Variable VACTS Beneficiarios (Pob. M edia) COSTO EFECTIVIDAD

Alternativa I S/ . 1,964,373.02 2,897 S/ . 678.07

Alternativa II S/ . 1,978,795.99

S/ . 683.05

Fuente: Flujo de costos a precios sociales de las alternativas de proyecto

RELACIN DE DOCUMENTOS Y PLANOS

DOC. N 01:

INCLUSIN DEL PROYECTO

DOC. N 02:

PADRON DE BENEFICIARIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE ACOPAMPA

DOC. N 03:

COMPROMISO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE RESULTADOS DEL ANLISIS FSICO QUMICO DEL AGUA PARA LA CAPTACIN DEL SISTEMA.

DOC. N 04:

PLANO N 01: PLANO N 02:

PLANTA DE CAPTACIN DEL AGUA POTABLE DIAGRAMA DE PRESIONES DEL AGUA POTABLE

También podría gustarte