8 Vitaminas
8 Vitaminas
8 Vitaminas
Vitaminas: definicin
Las vitaminas son sustancias orgnicas, de naturaleza y composicin variada. El trmino Vitamina se le debe al Bioqumico polaco Casimir Funk quien lo plante en 1912. Consideraba que eran necesarias para la vida-vita y la terminacin Amina es porque crea que todas estas sustancias posean la funcin Amina.
Vitaminas
Son sustancias indispensables en la nutricin de los seres vivos; no aportan energa, pero sin ellas el organismo no podra aprovechar los elementos constructivos y energticos suministrados por medio de la alimentacin.
Vitaminas: propiedades
Imprescindibles en los procesos metablicos que tienen lugar en la nutricin de los seres vivos. No aportan energa. No se utilizan como combustible. Sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energticos suministrados por la alimentacin. Normalmente se utilizan en el interior de las clulas como antecesoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran las miles de enzimas que regulan las reacciones qumicas de las que viven las clulas.
Vitaminas: propiedades
Ayudan a convertir los alimentos en energa. La ingestin de cantidades extras de vitaminas no eleva la capacidad fsica. Las vitaminas deben ser aportadas a travs de la alimentacin, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepcin es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposicin al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y cido flico, que se forman en pequeas cantidades en la flora intestinal.
Vitaminas: propiedades
Son sustancias lbiles, ya que se alteran fcilmente por cambios de temperatura y pH, y tambin por almacenamientos prolongados.
Hipervitaminosis: si existe un exceso por acumulacin de una o varias vitaminas, sobre todo las que son poco solubles en agua y, por tanto, difciles de eliminar por la orina.
Vitaminas: clasificacin
segn su
Vitaminas: Liposolubles
Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa. Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hgado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los das por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una poca sin su aporte.
Vitaminas: Liposolubles
Si se consumen en exceso (ms de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar txicas. Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K
Vitaminas: Liposolubles
MITOS: Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada recurren a suplementos vitamnicos en dosis elevadas, con la idea de que as pueden aumentar su rendimiento fsico. Esto es totalmente falso, as como la creencia de que los nios van a crecer si toman ms vitaminas de las necesarias.
Vitaminas: Liposolubles
Las Vitaminas Liposolubles son: Vitamina A (Retinol) Vitamina D (Calciferol) Vitamina E (Tocoferol) Vitamina K (Antihemorrgica) Vistas en captulo de Lpidos (favor de revisar propiedades y fuentes)
Vitaminas: Liposolubles
Vitaminas: Liposolubles
Vitamina D (Calciferol)
Vitaminas: Liposolubles
Vitamina E (Tocoferol)
Vitaminas: Liposolubles
Vitamina K (Antihemorrgica)
Vitaminas: Hidrosolubles
Son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones qumicas del metabolismo. Vitamina C, Vitaminas de todo el complejo B
Vitaminas: Hidrosolublespropiedades.
Se caracterizan porque se disuelven en agua Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenan inicialmente. Se destruyen con el calor. No se almacenan en el organismo. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina. No tienen efecto txico por elevada que sea su ingesta, aunque se podra sufrir anormalidades en el rin por no poder evacuar la totalidad de lquido.
Vitaminas: Hidrosolubles.
Vitamina C. cido Ascrbico. Antiescorbtica. Vitamina B1. Tiamina. Antiberibrica. Vitamina B2. Riboflavina. Vitamina B3. Niacina. cido Nicotnico. Vitamina PP. Antipelagrosa. Vitamina B5. cido Pantotnico. Vitamina W. Vitamina B6. Piridoxina. Vitamina B8. Biotina. Vitamina H. Vitamina B9. cido Flico. Vitamina B12. Cobalamina.
cido Ascrbico o vitamina Antiescorbtica. Esta vitamina es necesaria para producir colgeno que es una protena necesaria para la cicatrizacin de heridas. Es importante en el crecimiento y reparacin de las encas, vasos, huesos y dientes, para la metabolizacin de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol.
El consumo adecuado de alimentos ricos en vitamina C es muy importante porque es parte de las sustancias que une a las clulas para formar los tejidos. Las necesidades de vitamina C no son iguales para todos, durante el crecimiento, el embarazo y las heridas hay requerimientos aumentados de este nutrimento.
El contenido de vitamina C en las frutas y verduras vara dependiendo del grado de madurez: - cuando estn verdes + cuando esta en su punto - luego vuelve a disminuir; por lo que la fruta madura ha perdido parte de su contenido de vitamina C. Lo ms recomendable es comer las frutas y verduras frescas puesto la accin del calor destruye a la vitamina C. En contacto con el aire se oxida y pierde su actividad. Se destruye al tener contacto con alcohol etlico.
El dficit de vitamina C produce Escorbuto (hinchamientos, hemorragias en las encas y cada de los dientes).
Algunos otros efectos atribuidos a esta vitamina son: mejor cicatrizacin de heridas, alivio de encas sangrantes, reduccin de alergias, prevencin del resfriado comn, fortalecimiento del organismo.
Fuentes alimenticias: Leche de Vaca Hortalizas Verduras Cereales Carne Frutas Ctricos
Estructura:
Tarea
Investigar vitaminas del complejo B: Nombre Propiedades Qu sucede por el exceso o por deficiencia Fuentes alimenticias Estructura
B1: 1100-1500 g
B2: 1300-1800 g B3: 15-20 mg
Toxicidad
Toxicidad
La mayora de los suplementos incorporan adems cantidades de minerales que en exceso tambin pueden acabar por causarnos ms perjuicios que beneficios. Hay que tener en cuenta que no todas las vitaminas en exceso tienen efectos nocivos sobre el organismo.
Las coenzimas actan como transportadores transitorios de grupos funcionales especficos, la mayora de ellos derivados de las vitaminas y nutrientes orgnicos.
Las vitaminas son precursores de coenzimas, grupos prostticos de las enzimas la molcula de la vitamina, con un pequeo cambio en su estructura, pasa a ser la molcula activa sea o no coenzima.
La coenzima se une a la enzima La enzima capta el substrato especfico La enzima ataca a dicho substrato, arrancndole alguno de sus tomos La enzima cede a la coenzima dichos tomos provenientes del substrato La coenzima acepta dicho tomos y se desprende de la enzima La coenzima no es el aceptor final de esos tomos, sino que debe liberarlos ms adelante
Clasificacin de coenzimas
Vitamnicas de transporte de grupos Acilo: CoA (cido pantotnico) Carboxilo: Biocitina (biotina) Aldehido activo: Pirofosfato de Tiamina (tiamina) Amino: Fosfato de Piridoxal (piridoxina) Metilo y otros: 5 Desoxiadenosil Cobalamina (B12) Fragmentos Monocarbonados: cido Tetrahidroflico (c. Flico) Nucletidos de Piridina (niacina) Nucletidos de Flavina (riboflavina) Vitamina C
Vitamina A
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
Vitamina Fuentes alimenticias Verduras de hoja verde Funciones principales Coagulador sanguneo Efectos de la deficiencia Inhibicin de la coagulacin de la sangre
Vitamina C
Vitamina B1
Vitamina B2
Vitamina B3:
Vitamina Fuentes alimenticias Hgado Carne magra Cereales legumbres Funciones principales Efectos de la deficiencia
B3 Nicotinamida
Permite que el cuerpo forme Pelagra (dermatitis, grasas, que las clulas diarrea y trastornos absorban oxgeno, liberen mentales. dixido de carbono y Llagas en la piel y obtengan energa mediante conducto la combustin de gastrointestinal. carbohidratos. Importante Prdida del apetito. para la piel, nervios y Debilidad. rganos que intervienen en Irritabilidad. la digestin Mareos.
Vitamina B6
Vitamina B12
Progerie Intolerancia a los carbohidratos Fluorosis Deficiencia de cidos Grasos Saturados Deficiencia de Vitaminas Kawasaki Asperger
Introduccin histrica Cmo se diagnostica, Sntomas de la enfermedad Quienes la padecen Tratamiento Alimentacin Prevencin Conclusiones Bibliografa
Bibliografa
Harper Bioqumica Ilustrada, R. Murray, D. Granner, V. Rodwell, Ed. Manual Moderno, 17ed. Bioqumica, Mathews, Christopher K., Van Holde, K.E., Ahern, Kevin G., Pearson Ed., 2002 BIOQUMICA Las bases moleculares de la vida, Trudy y James R. McKee, Mc Graw Hill, 4. Ed. Pginas de imgenes de internet, varias.