Serrano Delgado II
Serrano Delgado II
Serrano Delgado II
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Escuela de Historia Ctedra: Historia de Asia y frica I Prof. Titular: Cristina Di Bennardis SERRANO DELGADO, J.M.: Los hicsos en Egipto, en Revista de Arqueologa, ao XV, N 154, Madrid, 1994, pp. 37-43
El periodo de la historia de Egipto dominado por los hicsos (trmino griego derivado de una expresin egipcia que significa soberano de pases extranjeros), es objeto de un interesante estudio en el presente artculo, analizando el desarrollo historiogrfico de esta poca, Ya desde tiempos faranicos la presencia de estas gente en Egipto fue calificada por los propios egipcios como triunfo momentneo del caos sobre el orden. No obstante, la investigacin actual y la arqueologa estn aportando nueva luz e interesantes datos para la reconstruccin de una poca oscura y convulsa en todo el Prximo Oriente. El Segundo Perodo Intermedio en Egipto tuvo como acontecimiento central una invasin extranjera en el Delta, a raz de la cual tuvieron lugar complejos fenmenos histricos de difcil reconstruccin, si dejamos aparte los acontecimientos concretos de la expulsin, que conocemos relativamente bien por una abundante documentacin (Tableta Carnavon, Estelas de Kamose, biografa de Ahmosis). Las fuentes disponibles (listas, monumentos, escarabeos, la arqueologa) son extraordinariamente difciles de conciliar, especialmente en su fijacin cronolgica y por el silencio de las fuente egipcias sobre aquello que suponga el triunfo del caos sobre el orden o la ruptura del equilibrio histrico. De ah el que los esfuerzos de los investigadores se hayan centrado en la emisin de hiptesis sobre el orden topogrfico y cronolgico de los soberanos, dejando de lado aspectos ms relevantes. Las listas reales, tan tiles para otras pocas, no son vlidas ahora, al omitir reinados, mezclar personaje reales con imaginarios y soberanos de distintos periodos o, incluso, saltar por encima de ste; los datos monumentales son escasos y poco explcitos y los escarabeos resultan de poca utilidad. De ah que sean comprensibles la multiplicidad de hiptesis sobre el orden sucesorio de linajes y reinados o, incluso, la misma articulacin cronolgica del perodo. Tradicionalmente se vienen aceptando como fechas limite: 1786 (Sobek- nefrure) y 1567 (Ahmosis), una propuesta cronolgica de Hayes que ha tenido aceptacin prcticamente unnime en los ltimos tiempos (Dinastas XV-XVI: 16741567). No obstante, conviene sealar que recientemente se ha propuesto con base en la
ruptura con la cronologa sotaca de la XII Dinasta y una nueva datacin de la erupcin de Thera- subir la cronologa del inicio de la crisis hasta comienzos del siglo XVIII (1801 a.C.), otorgando al gobierno extranjero una mayor presencia en el Delta (XV-XVIII: 1750-1570) p, por lo tanto, una mayor influencia en los acontecimientos Por entonces, la situacin internacional en el Prximo Oriente es extraordinariamente movida; con la subida al poder de dinastas amoritas en Asiria y Babilonia y en ciudades de Siria, y las penetraciones de poblaciones indoeuropeas en el Prximo Oriente que llegan a conformar grandes estados (Mitanni, Hatti), se inaugura una etapa de gran efervescencia en la zona ms inmediata a Egipto, en Canaan y Retenu. Esta etapa de agitacin, muy dinmica y confusa, configur el tiempo de mayor esplendor del mundo palestino en el segundo milenio. Como bien ha sealado B. Kemp, una etapa de debilidad in terna en Egipto- coincidi con un periodo de prosperidad y desarrollo poltico en Palestina y Nubia, de forma que, por una vez, los egipcios fueron vctimas de las iniciativa poltica y de los logros culturales de otros pueblos La complejidad del fenmeno Hicso. Caracterizacin tnica y cultural. La documentacin egipcia antigua se refiere a los hicsos, como es sabido como hq3h3swt, prncipes, Jefes de los pases extranjeros. Tal denominacin haba sido ya empleada en el Imperio Medio -junto con las ms concretas de Amu, Setetiu, Mentiu Setet, Hombres de Retenu- para referirse impersonalmente a los jeques nmadas extranjeros y, especialmente, a los asiticos sirio-palestinos, si bien se puede rastrear su uso desde la VI Dinasta, para aludir a cualquier rey nubio o asitico o incluso al soberano de una sociedad sedentaria como Biblos. En realidad, este trmino designar a asiticos en el poder en Egipto slo cuando se use como ttulo real expresamente -y de forma inocua- por los mismos extranjeros. La imagen tradicionalmente impuesta con respecto al dominio de los hicsos, se ha vinculado con el famoso texto de Manetn transmitido a travs de Flavio Josefo que contemplaba a los hicsos como una raza y que acu la imagen de hospitalidad y barbarie del invasor. Hombres de vil nacimiento y de raza desconocida provenientes del Este entran de forma arrolladora en el pas, que es incapaz de resistir, ocupndolo y saquendolo con atrocidades brbaras contra los habitantes de las ciudades, imponiendo el poder al poco tiempo, desde Menfis, y sojuzgando con tributos el Alto y Bajo Egipto. Esta imagen de vandalismo, cuya influencia sobre la investigacin posterior ha sido incuestionable, es, sin embargo, demasiado superficial y corresponde en ltima instancia a una corriente propagandstica iniciada al poco de la expulsin. Los textos relativos a la expulsin no son conscientemente propagandsticos ni encarnan un intento de anatemizar al otro, no se aprecia un rencor ni un sentimiento peyorativo como el que tomarn otros textos posteriores. De hecho otras tradiciones tardas, como la que dio origen a una genealoga sacerdotal menfita en la XXII dinasta, reconocen a varios reyes hicsos como soberanos legtimos y de buena reputacin, evidenciando la falta de homogeneidad en la percepcin del perodo. Segn Redford la respuesta est en la poltica expansiva de la XVIII dinasta, y el aflujo pacfico de asiticos al pas, paralelo a la emersin de tradiciones que tienden a individualizar a los hicsos y a distinguirlos de los asiticos de Arvad, Biblos, Ugarit, Canaan, con cuyo contacto se beneficia Egipto. La primera piedra de la nueva visin de los hicsos se detecta en el reinado de Hatshepsut, al introducir una vertiente teolgica en la tipificacin negativa, el gobierno sacrlego sin Re. Otras producciones literarias abundarn en lo mismo; el Papiro Sallier I reafirmar la heterodoxia religiosa de los hicsos, un crimen ms que aadir a la presin impositiva, monotesmo, arrogancia provocativa y los insultos al egipcio. Y an ,ms, la misma fuente introducir una frtil variante estrechamente vinculada con la vieja creencia de que los malos tiempos se acompaan de calamidades diversas, entre ellas las plagas y la peste, de notable virulencia en la poca de Tell el Arnarna en Egipto y todo el Prximo
Oriente y que se interpret tena su origen en el avance hitita hacia el Sur, que en el fondo no era sino un contraataque de los hicsos. Ya bajo Thutmosis III, la propaganda real presenta al rey luchando con los hq3 hswt le haban atacado, asediando a Meggido, que pas a ser Avaris en la tradicin oral y convirtiendo la coalicin levantina en un trasunto de la XV dinasta. Como se ha recalcado desde R. Weill, la idea egipcia del orden frente al caos y la anarqua est presente aqu palpablemente en la propaganda tutmsida que intenta vincular su reinado con el de la XII dinasta, a travs de la siguiente argumentacin: una poca de conflictos internos, de desolacin y anarqua, otorga una oportunidad al extranjero; el egipcio se levanta al poco contra el invasor, y tras la expulsin se inaugura una poca de paz, benfica y constructiva, con la glorificacin del monarca que ha salvado el pas. Como culminacin del revisionismo a que se somete el periodo hicso durante el Imperio Nuevo, se pone en funcionamiento el modo ms efectivo de envilecimiento: la ignorancia. Las listas de Abidos y de Saqqarah /40/ -caso aparte es el Canon de Turn, que si bien nombra a los reyes palestinos, no los encierra en el serekh- omiten los reinados desde fines de la XII dinasta, a fines de la XVII, haciendo aparecer a los tutmsidas como herederos de los Amenemhat. De esta manera, el desagradable interludio hicso fue simplemente aniquilado de la literatura oficial y sus soportes como una desafortunada aberracin de la imagen ideal del pasado(B. Kemp), un triunfo momentneo del caos sobre el orden. Finalmente, los ltimos elementos de la concepcin tradicional del hicso se aadieron en el primer milenio en el contexto de la polmica antijuda de los griegos residentes en Egipto. Por medio de toda esta elaboracin, un tiempo de angustia poltica y social en Egipto encontraba su explicacin y la idiosincrasia del periodo hicso, engarzado en la tradicin de Merihkare, Neferty o Ipuwer, se convirti en un frtil modelo en el futuro para explicar las incursiones de elementos externos. La caracterizacin del hicso, pues, en las fuentes antiguas, es bastante ntida y su reflejo en la investigacin moderna ha dejado numerosas huellas al entremezclarse en la historiografa contempornea con los avatares ideolgicos del presente siglo. Ha habido dos posturas fundamentales. Por un lado, la que mantiene que los hicsos seran nicamente los vecinos habitantes de Palestina con su lengua canaanita y, por otro, la corriente que, sin negar el carcter semtico del movimiento, destaca la existencia de elementos hurritas o arios, procedentes del Norte de Siria o, incluso, del Cucaso, y que hallarn en la referencia manetoniana invasores de oscura raza, procedentes de oriente, un fuerte apoyo a su tesis. La aceptacin de una u otra postura, con sus matices, ha corrido pareja a la evolucin de las corrientes ideolgicas europeas. As, mientras hasta fines del s. XIX los hicsos fueron vistos como un pueblo nico semtico protagonista de una violenta invasin, desde esos momentos con el creciente antisemitismo en los medios polticos y acadmicos, comienza a cuestionares que esa forma de comportamiento asociada con los pueblos arios sea la propia de semitas; poco a poco se impuso la idea del orgen ario de los hicsos y su visin como raza superior, en lo que /41/el descubrimiento del carcter indoeuropeo de los hititas y la aparicin en escena del mundo hurrita constituy un apoyo decisivo. En este clima se presentaron las propuestas de un imperio hicso desde Creta a Siria y Sudn (Meyer, Breasted), los diversos intentos de conciliar las posturas matizando en un sentido u otro el peso de los elementos componentes (Wolf, Labib, Engberg), pero primando la idea de que la pasividad y falta de fuerza militar de esa raza la incapacitaba para una organizacin poltica a gran escala con futuro histrico. Contra este tipo de interpretacin surge, desde los aos 50, una tendencia opuesta, que tiende a acentuar el carcter ms autoctonista del movimiento al dominio gradual de Egipto por infiltraciones progresivas, y a dar entrada en l, casi exclusivamente, al elemento semita de la cercana Palestina y del mundo amorita. Es la postura de Save-Soderbergh, Alt, Gardiner, Albright, Von Beckerath, Hayes o Van Seters. En fin, la revalorizacin del elemento hurrita entre los hicsos ha venido de la mano de W. Helck y de los esfuerzos de M. Bernal por subir la cronologa de la presencia hurrita en el Levante a principios del s. XVIII
a.C. De tal manera que las ltimas propuestas de los hicsos como una corporacin multinacional, resultado de la amalgama de diversas culturas prximo orientales que operan su fusin, tanto en el Levante, como en el delta oriental egipcio, intentan conciliar la imagen cultural que se va extrayendo de las excavaciones de Tell el-Daba (Bietak), de continuidad bsica en lo material con el Bronce Medio II sirio-palestino y con un peso abrumador del elemento semtico parlante (semtico-occidental) /42/en la onomstica y la iconografa apuntando directamente a la costa fenicia (Biblos, Meggido), con la presencia de otros elementos, hurritas e indoeuropeos, ligados con la expansin hurrita en el s. XVIII en Siria, la asociacin mitannia con carros y caballos y la presencia de hablantes de hurrita e indoeuropeo en Palestina en el s. XV La llegada de los hicsos Las dos posturas antagnicas anteriormente expresadas comenzaron a ser superadas a partir del trabajo de Redford con su intento de conciliacin, y en esa lnea M. Bietak ha aportado elementos nuevos En realidad la penetracin de elementos armados de forma mas o menos violenta reivindicada por Redford se justifica por la realidad de una situacin internacional, en los siglos XVII y XVI, que favoreca el fenmeno del aventurero militar del tipo de Shamshi-adad, Zimri-Lin o Iluma Illu: como tal pudo haber ocurrido que una correra repentina de un gobernante siro-palestino al frente de un ejrcito fuerte, compacto y bien entrenado, terminara por segregar una parte del territorio egipcio. El carcter tardo de las fuentes y la falta de monumentos contemporneos nos ha escamoteado la fase de penetracin y primer dominio en el Delta. Con respecto a la fecha probable, contamos con una estela que conmemora el 400 aniversario de la fundacin del templo de Seth, en Avaris, por el futuro Seti I en poca de Horemheb, hacia 1320; la iconografa de la estela nos muestra a un Seth, rey del Alto y Bajo Egipto, con atributos asiticos que lo asimilan al Baal sirio o a Reshef. La fecha que se obtiene, entre 1730 (1748) y 1720, no es, sin embargo, como a veces se ha dicho, el comienzo de una era hicsa, ni siquiera de la fundacin de la ciudad. El establecimiento de un poder asentado en el Delta cristaliz, tras la toma progresiva de los nomos orientales, con la captura de Menfis hacia 1675- 1650 por Salitis, cuando estaba en el poder Dudimose, el Tutimaios de Manetn; ello permite jugar con un lapso de tiempo relativamente amplio (50 aos) como para permitir una adecuada organizacin y plantear decididamente el control del pas, ya con la legitimidad a la mano. Esa organizacin previa hubo de contar con unas bases de partida que crearan las condiciones para la toma del poder. Aqu la documentacin arqueolgica que el equipo de M. Bietak est sacando a la luz desde hace unos aos permite apreciar un componente decisivo que hasta el momento haba pasado desapercibido, la fuerza de la cultura del Bronce Medio siro-palestino en el Delta oriental. Recientemente se ha venido documentando esa particular facies en Tell el-Daba (Avaris), en Tell el-Yahu-diyeh, Tell Heboua, Tell elSahaba, Tell Farasha, Bubastis, Inshas o Ghita. Ciudades de la Baja Palestina, como Tell Nagila, Tell Farah o Tell Jemmeh, presentan un panorama de gran prosperidad plenamente equiparable en el plano material y urbanstico con lo que contemporneamente se aprecia en el Delta. Es decir, un mundo de ciudades-guarniciones encuadradas en un sistema de vasallaje y que combinan una mezcla de elementos puramente asiticos con /43/otros egipcios, en un modelo de asentamiento que da sus primeras muestras claras bajo la XIII dinasta. Desde el Imperio Medio el estado faranico otorgaba un importancia fundamental al enclave de Avaris, como base para el control y la administracin de la margen oriental del delta frente a la presin migratoria sirio-palestina. Alli, desde la XII dinasta, una pequea colonia asitica se habra asentado creando las bases de un centro mixto donde los caracteres siro-palestinos se muestran con preferencia en el queipamiento (vasos, alfileres, cermica, escarabeos). A continuacin se constata la llegada de nuevos emigrantes sirio-palestinos que
mantienen, y acentan los caracteres antes sealados se multiplica el rea sagrada (hasta 3500 m2) con un complejo de santuarios de tipo cananeo, templos-torres y grandes mansiones de tipo sirio y tcnicas edilicias especficas. M. Bietak ha relacionado a esta poblacin con posibles emigrados provenientes de Biblos y Megiddo, que habran dado a Avaris un especial carcter de factora comercial y un acelerado contacto cultural; quiz pueda ser cierta la opinin del estudioso austriaco de que se produjo un desplazamiento del trfico comercial hacia el Delta, que vendra avalado por la disminucin de testimonios contemporneos en la costa fenicia. La situacin que la arqueologa est documentando en esta zona permite matizar, en cierta medida, la versin manetoniana de que la toma del poder fue fcil e instantnea: tanto en Tell el-Daba, como en otros lugares, se han localizado niveles de incendio ya desde los ltimos aos de la XIII dinasta; adems, las necrpolis del Delta presentan ajuares guerreros (puales, hachas), factor que hay que combinar con la damnatio rnemoriae de ciertos reyes y divinidades egipcias. Al margen de ello, el hecho de que Egipto, como otras sociedades del Prximo Oriente, no rechazara el recuerdo de reyes de origen extranjero que actuaron a la norma, sino que precisamente sea aquel seor de la guerra que toma el poder y gobierna manu militari el que ser recordado como vil extranjero, reafirma la idea de fuerza y enfrentamiento en la conquista. Y precisamente la arqueologa ha documentado de forma notable la ruptura que se produjo por entonces en la zona de Il-Lahn, Medinet el-Ghurab y el-Haraga. Bibliografia BECKERATH, J. von (1964 Untersuchungen zur politischen Geschichte der Zweiten Zwischenzeit in Aggypten (Glckstadt). BECKERATH, J. von (1976), Die Hiksos in gypten, Antike Welt 7, 53-58. BERNAL, M., (1991) Black Athena. The Afroasiatic roots of Classical Civilization. London, vol. II. BIETAK, M., (1975) Die Haupstadt der Hyksos und die Ramsesstadt, Antike Welt 6 28-43. BIETAK, M., (1981) Avaris und Piramesse. London. HABACHI, L., (1972) The Second Stela of Kamose and his struggle against the Hyksos ruler and his capital. Glckstadt. HELCK, W., (1971) Die Beziehung Agypte zu Vorderasien im 3 und 2 Jahrt. i Chr. Wiesbaden. REDFORD, D.B., (1970) The Hyksos invasiors in history and tradition, Orientalia 39 1-51. SAVE-SODERBERGH, T., (1951) The Hyksos rule in Egypt, JEA XXVII 53- 71 VAN SETERS, J., ( 1966) The Hyksos. A new investigation (New Haven- Londori) SMITH, H.S.; SMITH, A., (1976) A Reconsideration of the Kamose Texts, ZS 93, 48-76.
SERRANO DELGADO, J.M.: Los hicsos en Egipto, en Revista de Arqueologa, ao XV, N 155, Madrid, 1994, pp. 24-31.
La toma de Menfis supuso el acceso a la legitimidad monrquica de los invasores y ello qued plasmado en el estado de la XV dinasta., que bajo Khyan (Hj3n) y Apopi lograra su punto culminante, alcanzando territorialmente hasta Gebelein y Neferusi. Se ha discutido bastante sobre la naturaleza del gobierno hicso. Por un lado, se acepta que la falta de estructuras cualificadas de administracin, hizo necesario el empleo de la administracin anterior, o de funciones ya previamente existentes: es el caso del tesorero, encargado de la recepcin de los tributos y de la gestin de la res ///// del soberano y que sustituy al visir en la cspide de la administracin hicsa. El mismo nombre de Avaris (Hwt wrt) (Cuartel general del Departamento) est indicando cmo los hicsos heredaron las estructuras de administracin del Bajo Egipto y rutas asiticas; para Van Seteis, la reforma administrativa de Sesostris III en wrt facilitara el que en una poca de disturbios la autoridad fuera a parar a cada una de las zonas donde exista la capital Wrt y si conversin en entidades polticas in dependientes. Pero junto a esta realidad de continuidad, se viene llamando la atencin sobre la necesidad de entender a los hicsos en la perspectiva del mundo palestino. Este estaba constituido por confederaciones de pequeos estados bajo el liderazgo de una ciudad principal y su rey, este era reconocido los pequeos vasallos que dejaban en sus manos la poltica exterior, pagaban impuestos de proteccin y contribuan al aprovisionamiento de tropas. El gobierno hicso formaba parte de ese fenmeno poltico. As, se ha propuesto que el Delta, parte del Alto Egipto y quiz parte de Palestina, fueron gobernados bajo la forma de un sistema de ciudades-estado, vasallas, que quiz era controlado temporalmente desde algunas guarniciones o puntos fortificados. Quizs la misma fragmentacin poltica de la XIII dinasta, facilitara la adaptacin de este sistema de seores feudales que sabernos pervivi en Palestina hasta fines del Bronce Final parte de estos estados vasallos eran propiamente egipcios -como ese Teti, hijo de Pepi, de la tablilla Carnarvon-, que pudieron haber llegado a ser gobernadores a travs de acuerdos previos. Es as como hay que entender a la XIV dinasta y sobre todo la XVI, tradicionalmente denominada como los pequeos hicsos, que ocupa una multiplicidad de nombres correspondientes a jefaturas asiticas /267/ y principados egipcios colaboradores con el hicso y que surgen como resultado de la falta de legitimidad producida por la ausencia de unidad dinstica. En este sistema, eran fundamentales las relaciones contractuales y la diplomacia. Sabemos que entre el estado de Avaris y el tebano existieron acuerdos en los que se establecieron las fronteras, se consagraron derechos de pasto y de cultivo de campos en el Delta para los tebanos y se regul el pago de tributos; tales acuerdos o alianzas se cimentaban a travs de casamientos diplomticos, algo comn en la diplomacia amorrita. Similares muestras de acuerdos diplomticos entre seor y vasallo se encuentran en la correspondencia hicsa con Kush. La extensin de estas relaciones queda patente en el caso de Khyan, cuyos documentos (en Cnossos, Bogazkoi, Bagdad, Palestina y Gebelein), atestiguan la amplitud de relaciones diplomticas y comerciales.
La dimensin internacional del reino hicso Bajo el gobierno hicso no desapareci la dimensin internacional que Egipto haba
logrado establecer en el Imperio Medio. Tanto la cermica como las improntas de sellos y escarabeos, permiten apreciar el grado de densidad y complejidad del tejido de relaciones y la expansin del mismo gusto cultural. Los activos lazos comerciales entre Avaris y la costa fenicia son indudables, como se puede concluir, bien de la cermica de importacin en Tell el Daa o de la aparicin de producciones cermicas simultneas (la cermica de Lischt a partir de la cual se desarroll la de Tell el-Yahudiyeh) que se han localizado desde Siria en Biblos, Ugarit, Sin el-Fil (Siria), Chipre y Egipto Bajo y Alto hasta Nubia. La complejidad del fenmeno Tell el-Yahudiyeti y la fuerza del reino hicso en este marco pueden apreciarse en la deacantacin, /27/ hacia 1600, de unas variantes de origen ya exclusivamente egipcio recogidas en los ncleos del Delta, en el Alto Egipto, en Buhen y Aniba en Nubia, pero tambin en Palestina y norte de Siria (Ugarit), Chipre y las Ccladas. Los sellos del tesorero de Sheshi y Yakob-El H3r o Hwr, con su titulatura especial, se han localizado desde Gaza (Palestina) a Kerma (Nubia), mientras que cermica bcroma de manufactura egipcia y orientalizante se localiza en Kush y el Alto Egipto. En definitiva, el mercado controlado por los hicsos resulta verdaderamente notable y la imagen de puerto comercial que se desprende de los grandes almacenes de Avaris para nforas de vino y aceite, otorga una caracterstica especial al mundo hicso que hasta el momento haba pasado un tanto desapercibida. Es la imagen que propone Bietak: una colonia de mercaderes y artesanos giblitas que habran emigrado a Avaris tras un repentino declinar de Bihlos en su poder mercantil. Desde este punto de vista puede tener justificacin la provocativa hiptesis de M. Bernal de reivindicar la presencia activa de los asiticos en el crculo griego y en la conformacin de sus caracteres culturales.
Las aportaciones hicsas en el plano material Los estudios de Hayes han permitido precisar en estos momentos la introduccin de instrumental musical (de origen asitico y de gran desarrollo posterior (lad, lira, arpa de cuerdas mltiples, lad compuesto, oboe); de igual forma se aprecia la introduccin de juegos de mesa (tjau) y la adopcin del pendiente, un ornamento de muy probable origen asitico, as como agujas, joyas... Entre otras novedades de tipo material ha de contarse con el telar vertical, tcnicas del trabajo del bronce y el uso del arsnico de cobre. Caso aparte es el del shaduf, del que se ha sealado un desarrollo especial en esta poca, cuyas consecuencias en la irrigacin de tierras selectas fuera del periodo estacional contribuira a la recuperacin tras la crisis. Igualmente, la sustitucin desde entonces de la antigua medida egipcia de peso por la mesopotamia y la introduccin de la rueda , de alfarero, van a ser factores importantes en el desarrollo comercial posterior. En el campo de la panoplia militar se ha sealado repetidamente la introduccin de nuevos tipos de armas: dagas y espadas de bronce de tipos mejorados, la espada curva, hachas, la armadura de mallas y el arco compuesto. No obstante, y aparte las precisiones que se han hecho /28/en el sentido de ubicar todas estas novedades hacia fines del episodio hicso, las mayores y ms discutidas novedades se centran en torno a la introduccin o adopcin por el mundo egipcio del carro de guerra y del caballo. Para algunos fue el fondo hurrita del mundo hicso el responsable de la introduccin masiva del caballo y del carro ligero; sin embargo, nada hay que seale que los hicsos conocieran el caballo cuando entraron en Egipto y que por ello fuesen facilitadas sus operaciones. Ms bien todo indica que usaron esta tcnica blica slo en la luchas finales de su dominio. No obstante, la terminologa relacionada con el caballo y el carro, como los
dioses protectores Anat, Astart y Reschef, apuntan a un origen asitico, as como el hecho de que tras su adopcin Egipto obtuviera sus caballos siempre a travs de vas comerciales con Asiria, Hatti, Mitanni, Babilonia, Siria o Chipre. La primera representacin jeroglfica de un caballo, conocida en Egipto, es de principios de la XVIII dinasta., en un monumento menfita del prncipe hereditario Sipair que, entre otros ttulos, portaba los de Seor del establo de Su Majestad y portador del hierro de marcar del Seor de las Dos Tierras y el epteto de responsable de la tropa que se ocupa de los caballos. La primera mencin escrita al caballo est en la tablilla Carnarvon y en la segunda estela de Kamose (t3 nt htn) arqueolgicamente el panorama es ms complicado, pues los quidos de Tell el-Dabquote a no parecen ser caballos, sino asnos, y los restos ms antiguos conocidos de caballos domesticados -cuyos dientes muestran la accin de un bocado, aparte de alguna representacin en Tell Edfi de guantes para proteger las manos de las riendas-, son de niveles de la XII dinasta, hacia 1675, en los cimientos de la fortaleza de Buhen, del Imperio Nuevo, construida sobre los restos de la del Imperio Medio. Parecen tener razn Gardiner y Sve-Sderbergh cuando dicen que no se ha probado que la introduccin del caballo y del carro de caballos contribuyera en un grado notable al xito asitico. La falta de referencias en los textos ramsidas al caballo como bien de comercio y a su precio, habla claramente del monopolio real y de los crculos cortesanos y nobiliarios. Slo del faran, prncipes y oficiales de la corte se posee documentacin , del uso de caballos, que pas a ser un elemento ms de la tica de la esfera aristocrtica y real, y smbolo de ese status en el Imperio Nuevo. Adems, el cuidado y entretenimiento de este animal requera muchos esfuerzos y, sobre todo, recursos naturales, slo disponibles en manos de stos y no de los privados, y esto explica la falta de evidencias de la propiedad privada de caballos. En definitiva, la introduccin del caballo en Egipto hubo de tener unas consecuencias en el plano econmico quiz no tan decisivas como en otras culturas, puesto que no supone beneficio para el arado o el transporte de cargas, que qued a cargo del asno y del buey o del ceb -introducido ahora tambin- pero s en el plano militar y social; la decantacin en el Imperio Nuevo de un grupo social y administrativo (hry jhw) con su propio ethos e ideologa, asentados en tierras reales, gozando de privilegios importantes y servidumbre propia, y recibiendo entregas y armamento del tesoro en mayor cantidad que otros, equipara a stos con grupos sociales de otros crculos culturales como los mariyannu hurritas o sectores equivalentes de las sociedades de Ugarit, Alalach, y supone, quiz, la ms importante consecuencia social secundaria de la introduccin del caballo por los asiticos. Hubo un tiempo en que se busc identificar a los hicsos con un determinado tipo de produccin cultural propia y exclusiva, haciendo uso as de esa ecuacin que asimila raza = cultura y por la que se tenda a deducir movimientos tnicos de la presencia de un tipo cermico. De ah que se insistiera, por parte de los primeros excavadores, en identificar unas producciones cermicas de origen siro-palestino como exclusivamente hicsas. Actualmente esta cermica, la clsica Tell el-Yahudiyeh, se ve como un producto siro-palestino del Bronce Medio, reflejo de la amplitud de relaciones comerciales entre el Norte de Egipto, Asia e islas egeas y frica, as como una produccin de variantes locales. De hecho aparece en Egipto mucho antes de la llegada hicsa, desde fines de la XII dinasta, y tras la expulsin. La extensin de la cultura que este tipo cermico sobrepasa en mucho la frontera del pequeo reino hicso. La evidencia contempornea se ha encargado de demoler otro de los elementos culturales propios y exclusivos del mundo hicso, los campamentos fortificados. Desde tiempos de Petrie se identificaron como fortificaciones hicsas ciertos restos de Tell el Yahudiyeh y Helipolis, que componan grandes recintos de tierra, sin muralla, formando un glacis de terre pise enlucida, que se relacionan directamente con las fortalezas del Bronce Medio de
Siria y Palestina y que sera, en ltima instancia, originario del Caspio. Pero aunque es un procedimiento bien documentado en Palestina y Nubia, no hay ninguno claramente atestiguado en Egipto, y se ha sealado su ms que probable carcter religioso (cimiento de templos).
La asimilacin cultural de los hicsos Como ha dicho Redford, ...el procedimiento adoptado por la memoria colectiva de la nacin es claro: un extranjero aclimatado que adopta la cultura de los nativos e intenta ser uno de ellos, es aceptado y se olvida su origen. Un seor de la guerra extranjero, que reduce el pas por la fuerza y lo gobierna, no con las prcticas tradicionales, sino por la fuerza de su ejrcito, nunca es aceptado como nativo, sino que permanece para siempre recordado como un extrao. Sirvan estas palabras de matiz ante una visin excesivamente filoegiptizante del grado de asimilacin del mundo hicso a la cultura egipcia. Uno de los tpicos recurrentes al hablar de los hicsos es referirse a ellos como brbaros que sufrieron un proceso de aculturacin muy intenso, de tal manera que perdieron todos sus rasgos culturales propios o renunciaron de grado a su identidad cultural. Posiblemente sera necesario matizar segn las zonas, pues no debe ser lo mismo la realidad del Delta que la del resto del Egipto /30/controlado. Es cierto que en determinados campos el grado de asimilacin a la cultura egipcia es muy notable As, la labor de copia de obras literarias (P. Westcar, Himno a la Corona) y cientficas (P. Rhind), la utilizacin de la escritura jeroglfica y de la titulatura faranica; el empleo de los mismos modelos artsticos que llev a la usurpacin de estatuas del Imperio Medio o al gusto por las antigedades y las formas de edificacin egipcias (Bubastis, Gebelein), o la peculiar fascinacin que mostraron, como otros conquistadores, por el ritual, el prestigio y las formas tradicionales de la funcin faranica. Pero quiz el caso ms patente es el del panten egipcio, adoptado por los soberanos hicsos como tal. La realidad de un vnculo estrecho de algunos soberanos con Re, Seth, Re Harakhte, Sobek, Thot o Sheshat, desmiente la tradicin de hostilidad a todos los dioses, excepto a Seth. Sin embargo, la presencia del extranjero tuvo una incidencia decisiva en algunas transformaciones fundamentales; en el aspecto religioso, con la introduccin de nuevas divinidades en el panten provenientes del rea palestina (Sutekh, Baal, Astart, Anat, Reshef, Horon), que van a identificarse con sus paredros egipcios y a jugar un importante papel en poca ramsida. De la misma manera, las excavaciones de los santuarios cananeos de Tell el-Daba muestra a las claras la continuidad de las prcticas religiosas y de las creencias funerarias propias en territorio egipcio. En definitiva, parece ms equilibrada la realidad de una interdependencia o interaccin cultural de Siria- Palestina y Egipto durante el Bronce Medio II siro-palestino, patrocinadora de un eclecticismo cultural producto de la interdependencia poltico-econmica de ambas zonas, de un sincretismo rpidamente extendido que tuvo como consecuencia la reafirmacin con modificaciones de la vieja civilizacin egipcia.
El principado tebano y la expulsin de los hicsos Tras la cada poltica de la XIII dinasta., una rama de esta familia se mantuvo en el Sur del Pas de forma ms o menos autnoma -probablemente sobre los 8 nomos de Elefantina a Abidos- y ms que probablemente acompaara en la aventura a otros reyezuelos locales
10
(Assiut, Abidos) con pretensiones universales. A juzgar por algunos testimonios, parece cierto que, dentro de su carcter de vasallos, los primeros gobernadores tebanos mantuvieron excelentes relaciones con los soberanos asiticos, expresadas en los ya mencionados derechos de pasto en el Delta o en los matrimonios dinsticos y el intercambio de regalos.
Consecuencias del periodo hicso Como sabiamente ha recalcado Hayes, los hicsos terminaron con el viejo sentimiento de autosuficiencia y falsa seguridad a cualquier ataque, nacido de una equivocada confianza en la inaccesible superioridad de Egipto y su reserva frente a otras naciones del mundo. La dominacin hicsa proporcion a Egipto el incentivo y los medios para una expansin mundial, estableciendo los fundamentos y condicionando el carcter del Nuevo Imperio, como uno de los estados ms poderosos del Prximo Oriente. Esta transformacin oper un visible cambio en la tipificacin del Estado inmediato, con la militarizacin progresiva de ste, apreciable a muy distintos niveles. Porque si hasta entonces la lucha era propia de milicias reclutadas para una campaa, ante la necesidad de defenderse contra ejrcitos numerosos y bien pertrechados, los egipcios adoptaron la tecnologa y tctica asiticas, el ejrcito permanente y asumieron la ideologa del liderazgo militar: en el nuevo modelo poltico que se va a imponer desde la XVIII dinasta, el rey de Egipto ya no se restringa a los lmites territoriales del Valle del Nilo, sino que se converta en una figura internacional dominante fuera de los tradicionales lmites de autoridad. El espritu militar de revancha y desquite, el gozo de la liberacin, el afn de botn, la conciencia de la propia fuerza descubierta, son conceptos ligados al nuevo orden que se va a imponer como consecuencia de la victoria y expulsin consiguiente, retratando un estado agresivo que toma la iniciativa, bien diferente del estado autrquico y replegado anterior. Y esta nueva situacin, que afecta al carcter mental, cambia tambin la organizacin sociopoltica interna, donde lo militar va calando poco a poco en los ms diversos expedientes, desde los mismos ttulos administrativos, la multiplicacin de establecimientos militares y, sobre todo, con la profesionalizacin /31/del soldado y el pago en tierras de sus servicios. Este desarrollo, como ha puesto de manifiesto B. Menu, es paralelo al comienzo del proceso de acaparamiento y monopolio burocrtico de los altos cargos y de la aristocracia sacerdotal de los templos, que desde Ahmosis acumula indistintamente cargos clericales y polticos. La profunda conmocin en la conciencia nacional que supuso este periodo, hizo aparecer, igualmente, una ms profunda sensacin de inseguridad, la quiebra de la actitud optimista y de la firmeza de sus fundamentos de vida. Se recurre por ello, cada vez ms, al consejo de los dioses y al consiguiente aumento de poder de las divinidades y sacerdocios oficiales, especialmente Amn de Karnak. No es de extraar que de ahora en adelante las representaciones religiosas en las tumbas tomen el lugar de los brillantes cuadros de la vida cotidiana del Imperio Medio. Junto a esto ascenso del poder del mundo religioso oficial, el nuevo cosmopolitismo otorga un papel relevante a las divinidades siro-palestinas, un producto de la apertura. En fin, como ha sealado especialmente Wilson, tras la crisis ya no es el tiempo de la serena contemplacin del propio mundo cerrado y limitado; la traumtica ampliacin del Universo conlleva aparejada la necesidad ineludible de otorgarle un orden y una disciplina a ese mundo en caos y anarqua, hostil y amenazante. El mundo que se abra surgi de la percepcin real de ese conflicto entre el caos y el orden y de la ineluctable necesidad de
11
contener el desorden y la falta de autoridad: los hicsos, as, proporcionaron a Egipto el arquetipo clsico de lo que debe ser evitado y, como ha resaltado magistralmente B. Kemp, desde el Segundo Periodo Intermedio y durante el Imperio Nuevo la concepcin intelectual de la naturaleza del universo coincida plenamente con las estrategias del poder poltico.
Bibliografia BECKERATH, J. von (1964), Untersuchen zur politischenGeschichte der Zweiten Zwis- chenzeit in Aggypten (Glckstadt) BECKERATH, J. von (1976), Die Hiksos in Agypten, Antike Welt 7, 53-58. BERNAL, M., (1991) Black Athena. The Afroasiatic roots of Classical Civilization. London, vol II. BIETAK, M.,(1975) Die Haupstadt der Hyksos und die Ramsesstadt, Antike Welt, 6 28-43. BIETAK, M., (1981) Avaris und Piramesse. London. HABACHI, L., (1972) The Second Stela of Kamose and his struggle against the Hyksos ruler and his capital. Glckstadt. HELCK, W., (1971) Die Beziehzing Agyptens zu Vorderasien im 3 und 2 Jahrt. v. Chr. Wiesbaden. REDFORD, D.B., (1970) The Hyksos invasion in history and tradition, Orientalia 39 1-51. SAVE-SODERBERGH, T., (1951) The Hyksos rule in Egypt, JEA XXVI I 53-71. SETERS, J. Van, (196) The Hyksos A new investigation (New Haven- London). SMITH, H.S.; SMITH, A., (1976) A Reconsideration of the Kamose Texts, ZAS 93, 48-76