Folletocarreras Utpl Abrilagosto2012
Folletocarreras Utpl Abrilagosto2012
Folletocarreras Utpl Abrilagosto2012
Los analfabetos del siglo XXI no sern aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos que no sepan aprender, des-aprender y re-aprender. Alvin Toffler
Una nueva etapa comienza para todos. Para ustedes que dejan el colegio y empiezan la universidad, como antesala del mundo real. Para sus familias que los ven crecer y los ven hacerse mujeres y hombres al servicio de la sociedad. Para la universidad: profesores y administrativos que recibimos la delicada tarea de construir junto a ustedes el perfil de un profesional que maana cambiar el mundo. Una etapa que inicia con la confianza como valor fundamental de la convivencia universitaria. Es verdad los conocimientos son muy importantes, pero antes que ellos, estn los valores de las personas como seres humanos, miembros de una comunidad. El debate sobre la universidad siempre gira en torno a qu estudiante de qu universidad sabe ms o menos de una ciencia o de una carrera profesional. El debate, no se centra en la importancia de que ese universitario sea una persona de bien, que sea sensible a los problemas de su medio, que sea creativo y busque soluciones sin buscar antes quien le ayude a ello, que no solamente tenga buenas ideas, sino, y sobre todo, que las ponga en prctica que no solamente suee un mundo nuevo sino que sea parte de la realidad de un maana mejor.
Abril-Agosto 2012
Eso es lo que esperamos encuentren en nuestra universidad, en cada asignatura, en cada reto, en cada espacio de convivencia, en cada actividad de la universidad: un invitacin permanente a SER MAS!!! Nunca nos cansaremos de agradecer su confianza, y la mejor manera de demostrarlo es trabajar intensamente por alcanzar juntos las metas que nos hemos propuesto. Nuestros profesores, nuestro personal administrativo y nuestros sueos compartidos, son el ejemplo vivo de una universidad que busca ser y no parecer. Gracias por estar con nosotros, es momento de hacer realidad nuestros sueos.
Bienvenido@s
UTPL
Modelo Academico de la
Abril-Agosto 2012
Figura 1. Profesionales del futuro4
SABER SER
valores, personalidad
SABER
conocimiento
PODER HACER
aptitudes
alumno
SABER ESTAR
actitudes, intereses procedimientos, habilidades, destrezas
SABER HACER
QUERER HACER
motivacin, voluntad
Partimos del desarrollo de competencias genricas que constituyen las actitudes (emociones y valores), habilidades, conocimientos que todo estudiante debe adquirir y desarrollar independientemente de la carrera que curse, para luego desarrollar competencias especficas, que son propias de cada carrera y le dan consistencia social y profesional al perfil formativo.
Programas Formativos:
Los programas formativos ofrecen contenidos generalistas, en donde los esfuerzos docentes se orientan en otorgar una buena educacin superior general y multidisciplinaria a sus estudiantes. Nuestro programa formativo involucra seis tipos de temticas, de acuerdo al siguiente grfico:
PROYECTO DE FIN DE CARRERA
COMPLEMENTARIAS
LIBRE CONFIGURACIN FORMACIN BSICA
Troncales de Carrera
Genricas
6 Tobn, Pimienta y Garca Fraile, 2010 7 Programa formativo diseado por el equipo de la Direccin General Acadmica de la UTPL
2. Genricas de carrera: Son materias consideradas como pilares de la profesin y ayudan a adquirir competencias genricas. 3. Troncales de carrera: Son materias que proporcionan los contenidos especficos y propios de la escuela a travs de los cuales se alcanzarn las competencias especficas. 4. Complementarias:
10
Los crditos complementarios se adquieren a travs de: seminarios, talleres, publicaciones cientficas, entre otras actividades acadmicas, de libre eleccin para el estudiante, cuya finalidad es complementar la formacin en temticas y competencias propias de la carrera. Se consideran materias complementarias a aquellas que se ofertan en todas las carreras de la misma rea acadmica y que no se contemplan en su programa formativo. Los talleres, seminarios, etc., podrn ser tomados dentro o fuera de la Universidad, previa autorizacin de la Direccin de la Unidad Acadmica y la Direccin General Acadmica. En el Pensum UTPL-CONESUP, los crditos aprobados en los niveles de ingls son valorados como complementarios. 5. Libre configuracin: Son materias y/o actividades ofertadas por otras Escuelass de la Universidad, el estudiante podr elegir y matricularse de acuerdo a su afinidad. En ningn caso podrn ser objeto de libre eleccin aquellas materias o actividades acadmicas de contenido idntico o muy similar al de las propias ya cursadas en la carrera. 6. Gestin Productiva: El sistema de gestin productiva es considerado eje transversal en nuestro modelo acadmico. Durante el cuarto nivel los estudiantes debern elaborar su proyecto de fin de carrera, luego de lo cual estarn aptos para recibir su investidura y
11
Abril-Agosto 2012
ttulo profesional, por tanto no hay egresados. Este proyecto lo debern realizar durante los dos ltimos semestres, pudiendo ser gestado en los niveles anteriores. Previo a la matrcula en los niveles de Gestin Productiva, es importante que los estudiantes aprueben los niveles de ingls, segn el siguiente cuadro:
DESCRIPCIN Ingls Niveles I y II Niveles III y IV NMERO DE CRDITOS 16 crditos RESTRICCIN Previo a la matrcula en GP 2 Previo a la matrcula en GP 3 y 4
Trabajo dentro y fuera de clases Asistencia a clases y seminarios Interaccin EVA Gestin productiva Trabajos de investigacin Pasantas Prcticas de laboratorio
Nuestro modelo acadmico y de investigacin se refleja en la adopcin del sistema acadmico UTPL ECTS8 que se desarrolla con la colabora8 European Credit Transfer Sistem
12
crdito
a. b. c. d. e. f. g. h. i.
Asistencia a clases y seminarios. Estudio personal. Preparacin y realizacin de exmenes. Actividades de gestin productiva. Pasantas y prcticas extras. Prcticas de laboratorio. Trabajos de investigacin. Interaccin con herramientas de aprendizaje virtual. Otras actividades.
13
Sistema de Evaluacin:
La evaluacin es continua a los largo del ciclo, este proceso es definido por el docente de acuerdo al tipo de competencias que se ha desarrollado en los alumnos y que se desea evaluar, por lo tanto el docente puede aplicar pruebas orales o escritas, resolucin de estudios de caso, trabajos individuales o en grupo, foros, exposiciones, etc.
14
Si el estudiante luego de presentarse al periodo de recuperacin an no completa 28 puntos como mnimo deber matricularse nuevamente en la materia ya que est reprobado.
15
16
17
Abril-Agosto 2012
El buen uso de las TIC siempre enriquece la experiencia diaria en los procesos de enseanza y aprendizaje. En la UTPL se cre el CITTES Gestin del Conocimiento, con el objeto de desarrollar y sostener un ambiente universitario para compartir y crear conocimiento en beneficio de nuestra sociedad. Todos los docentes reciben capacitaciones permanentes sobre el uso de las herramientas disponibles en la WEB como blogs, wikis, slideshare, YouTube, del.icio.us. En fin toda la comunidad docente est iniciando el uso e interactuando con los beneficios de la WEB 2.0. Vinculacin del estudiante a incubadoras de investigacin y a espacios de prctica profesional, lo que implica relacionar al docente y estudiante en espacios ajenos a la tradicional aula de clase, desde la perspectiva de la aplicacin de la teora, el acercamiento a la investigacin aplicada y el relacionamiento con l entorno profesional del estudiante.
18
Matrcula
Los estudiantes que deseen ingresar a la universidad debern rendir, una prueba de admisin, a fin de situarse en la carrera de su eleccin, segn el puntaje obtenido en la misma; para luego poder matricularse segn calendario previamente establecido por la Direccin General Acadmica; posterior a la matrcula el estudiante deber participar del curso de verano dictado por cada carrera.
Requisitos
1. Llenar la solicitud formulario de matrcula (conjuntamente con la secretaria de la escuela, el momento de la matrcula). 2. Copia de la cdula de ciudadana o pasaporte con la visa correspondiente. 3. Copia certificada del ttulo de bachiller para estudiantes nacionales; y, ttulo de bachiller o su equivalente debidamente legalizado, reconocido y/o equiparado por el Ministerio de educacin del Ecuador para estudiantes extranjeros o nacionales con ttulo en el exterior. 4. Certificado de votacin, para quien corresponda. 5. Certificado mdico otorgado por la Unidad de Medicina Familiar de la UTPL. 6. Una fotograf a a color tamao carn actualizada. 7. Comprobante de pago por concepto de matrcula ( Debe entregar la copia de la factura una vez que cancel la matrcula).
19
Abril-Agosto 2012
23 Carreras a elegir
REA CARRERA TTULO
Arquitectura Arte y Diseo TCNICA Electrnica y Telecomunicaciones Geologa y Minas Ingeniera Civil Sistemas Informticos y Computacin Administracin de Empresas Administracin en Banca y Finanzas ADMINISTRATIVA Administracin de Empresas Tursticas y Hoteleras Contabilidad y Auditora Economa Abogaca SOCIO HUMANSTICA Relaciones Pblicas Comunicacin Social Lenguas Ingles Psicologa Bioqumica y Farmacia Gestin Ambiental Ingeniera Agropecuaria BIOLGICA Ingeniera en Industrias Agropecuarias Ingeniera Qumica Medicina Biologa
Arquitecto Licenciado Ingeniero Ingeniero Ingeniero Ingeniero Ingeniero Ingeniero Ingeniero Ingeniero Economista Abogado Licenciado Licenciado Licenciado Licenciado Bioqumico Ingeniero Ingeniero Ingeniero Ingeniero Mdico Bilogo
20
21
Legalizar en tesorera.
Formas y tipo de pago: Contado (15% de descuento), Tarjeta de crdito (10% de descuento), Crdito Universitario (65% al momento de la matricula y 35% hasta el 15 de junio del 2012) y Crdito IECE. La Universidad otorga por concepto de beca general y material bibliogrfico $3,00 por cada crdito de acuerdo a las materias que tome el estudiante.
Tener presente:
Materias Troncales y Genricas que desea tomar. Nivel de Gestin Productiva a realizar. Materias Complementarias. Materias de Formacin Bsica. Materias de Libre Configuracin:
Previa a la matrcula, se recomienda revisar los horarios de su carrera para que tenga una idea de las materias a tomar.
22
Fechas importantes:
Del 19 al 23 de Marzo: Casa Abierta UTPL Del 27 de Marzo al 20 de Abril: Inscripciones para prueba de admisin. Las fechas de la prueba de admisin sern: 26 y 27 de mayo. 04 de Junio: Publicacin de admitidos a la UTPL. Del 11 al 15 de junio: Prueba de ubicacin de ingls (opcional). Del 11 al 15 de Junio: Postulacin a becas primer ciclo. 16 de Julio: Resultados de becas. Del 23 al 27 de Julio: Matrculas de primer ciclo. 24 de Septiembre: Inicio de Clases
NOTA: Recuerde que si no se matricula en las fechas establecidas, pierde automticamente el cupo, y podrn ser entregados a los aspirantes a la segunda convocatoria en caso de existir.
23
Abril-Agosto 2012
UTPL
24
Mxico
Panam
Costa Rica
25
Abril-Agosto 2012
Universidades a las que puedes ir:
Colombia Universidad del Rosario Universidad Santo Toms de Aquino Universidad UNIMINUTO Universidad del Norte Universidad del Magdalena Universidad Catlica de Chile Universidad de la Frontera Universidad Caxias Do Sul Universidad Estadual de Londrina Universidad Catlica de Paran Universidad Nacional San Marcos Universidad Cayetano Heredia Universidad Santo Toribio de Mogrovejo
Chile Brasil
Per
Becas y financiamiento Costo de la matrcula universidad extranjera 50 % Pasaje Internacional ida y vuelta Becas con universidades canadienses IECE - $ 500 mensuales manutencin Fechas de postulacin Septiembre - Febrero Marzo - Julio Mayor Informacin: Mara Dolores Mahauad Burneo mdmahauad@utpl.edu.ec Telfono: 072 570-275 ext. 2247 Relaciones Interinstitucionales 01 febrero al 01 de Abril 01 de Agosto al 01 de Octubre
26
ete! v r t A
29
30
Valoracin de Empresas (5) GP 4.2 (14) 28 27 30 25 30 31 28 30 29 Ingls I (4) 24 282 GP 4.1 (14) GP 3.2 (7) GP 3.1 (7) Desarrollo Espiritual II (4) GP 2 (8) Matemtica Financiera (4) Legislacin Mercantil y Societaria (4) GP 1 (6) Ingls IV (4) Ingls III (4) Ingls II (4) Principios de Auditora (4) Liderazgo y Creatividad y Desarrollo de la Inteligencia (4) Expresin Oral y Escrita (4) Desarrollo Espiritual I (4) Estadstica II (4) Estadstica I (4) Clculo (4) Legislacin Laboral y Social (4) Realidad Nacional y Ambiental (4) Administracin Estratgica (5) Complementaria (4) Desarrollo Econmico * (5) Marketing (4) Desarrollo Espiritual III (4) Gerencia de Recursos Naturales (5) Desarrollo Organizacional (5) Produccin (4) Legislacin y Prctica Tributaria (4) Introduccin a la Economa (4) Computacin (4) Mercado de Valores * (5)
IX
VIII
VII
Proyectos (6)
VI
Finanzas II (4)
Finanzas I (4)
Presupuestos (4)
IV
Macroeconoma (4)
III
Microeconoma (4)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
Administracin II (4)
Matemtica (4)
226 56 282
Administracin I (4)
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
31
Complementarias
Administracin de Recursos humanos (5) Legislacin Laboral y Social (4) Macroeconoma (4) Clculo (4) Ingls III (4) Ingls II (4) Ingls I (4) Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia (4) Expresin Oral y Escrita (4) Realidad Nacional (4) Computacin (4) Desarrollo Espiritual I (4) Estadstica II (4) Ingls IV (4) Desarrollo Espiritual II (4) Administracin (4) Microeconoma (4) Matemtica (4) Introduccin a la Economa (4)
Libre Configuracin
GP 1 (6)
Presupuestos (4)
Formacin Bsica
32
Troncales de Carrera 35% = 96 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 30 crditos Genricas de Carrera 15% = 44 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX
VIII
GP 3.2 (7)
GP 3.1 (7)
Finanzas II (4)
VI
GP 2 (8)
Finanzas I (4)
Proyectos (6)
IV
III
Estadstica I (4)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
126 56 282
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
Perfil profesional: El Ingeniero en Contabilidad y Auditora es un profesional altamente cualificado que: Contribuye a una eficiente gestin empresarial, con soluciones innovadoras y oportunas en los mbitos contables, de auditora y financiero. Maneja eficientemente las herramientas para la planeacin, investigacin, anlisis e interpretacin de las finanzas empresariales y corporativas. Lidera y gestiona a nivel individual e interdisciplinario el diseo y ejecucin de proyectos de inversin. Orienta su actuacin al servicio de la sociedad, guiado por la prctica de valores ticos y morales.
Campo ocupacional: El Ingeniero en Contabilidad y Auditora puede desempearse en instituciones pblicas y privadas como: Directores de los departamentos de Contabilidad y Auditora; Jefes departamentales en las reas de Contabilidad, Auditora, Finanzas y Tesorera. Directores financieros. Consultores independientes.
33
Complementarias
Contabilidad Superior (5) Legislacin sobre Contratacin Pblica (4) 31 31 28 29 24 282 Matemtica Financiera (4) Estadstica II (4) GP 1 (6) Clculo (4) Matemtica (4) Introduccin a la Economa (4) Macroeconoma (4) Microeconoma (4)
Formacin Bsica
IV
Libre Configuracin
34
Proyecto de Fin de Carrera (14) 29
X Proyecto de Fin de Carrera (14) 27 Proyectos (6) Computacin Aplicada (4) Administracin (4)
IX
Finanzas II (4)
VIII
Auditora II (5)
Finanzas I (5)
VII
Auditora I (5)
VI
Presupuestos (4)
III
Estadstica I (4)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
226 56 282
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
35
36
Troncales de Carrera 35% = 98 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 30 crditos Genricas de Carrera 15% = 42 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX
VIII
VII
Econometra II (5)
VI
Econometra I (5)
Macroeconoma II (5)
Microeconoma II (5)
Macroeconoma I (5)
III
Microeconoma I (5)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
226 56 282
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
Perfil profesional: Es un profesional que desarrolla sus habilidades para planificar, organizar, dirigir y controlar, utilizando para el efecto los recursos profesionales y tcnicos que le ha proporcionado una preparacin tcnica acadmica y de alta calidad moral, que sigue las actuales tendencias de liderazgo, globalizacin, trabajo en equipo, visin y calidad, contribuyendo as al desarrollo turstico del pas.
Campo ocupacional: El ingeniero en Administracin de Empresas Tursticas y Hoteleras, est en capacidad de desempearse como: Director de programacin de tours y circuitos tursticos para el turismo nacional e internacional. Administrador de establecimientos tursticos y hoteleros. Administrador de empresas de prestacin de servicios como: casa de banquetes, autoservicios. Gerente del componente de proyectos en el rea turstica y hotelera. Promotor de planes tursticos sociales y vacacionales. Director y coordinador de programas de marketing turstico. Gerente de establecimientos de gastronoma especializada. Administrador en agencias de viajes y lneas areas. Promotor de congresos, convenciones, ferias y exposiciones. Administrador de centros recreacionales. Relacionista pblico de empresas tursticas y de empresas de transporte turstico en general.
37
38
Troncales de Carrera 35% = 99 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 32 crditos Genricas de Carrera 15% = 41 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX
VIII
GP 3.2 (4)
Proyectos (6)
VII
GP 3.1 (4)
VI
GP 2.2 (4)
GP 2.1 (4)
IV
GP 1.4 (3)
Gastronoma (5)
III
GP 1.3 (3)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
GP 1.2 (3)
228 56 284
GP 1.1 (3)
Matemtica (4)
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
ete! v r t A
41
Complementarias (30)
42
Troncales de Carrera 35% = 100 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 30 crditos Genricas de Carrera 15% = 40 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX Evaluacin de Impactos Ambientales (4) Limnologa (4) 19 19 20 20 22 16 16 12 196 Edafologa y Conservacin de Suelos (4) Biogeografa y Evolucin (4) SIG (4) Diversidad Vegetal II (4) Diversidad Vegetal I (4) Bioestadstica (4) Diseo de Investigacin Cient ca (4) Matemtica para las Ciencias Biolgicas I (4) Diversidad Animal II (4) Diversidad Animal I (4) Morfo siologa Vegetal (4) Ecologa de Paisaje y Ordenamiento Territorial (4) Ecologa III (4) Ecologa II (4) Ecologa General (4) Morfo siologa Animal (4) Matemtica para las Fsica para las Ciencias Biolgicas Ciencias Biolgicas II (4) (4) Biologa General (4)
Microbiologa (4)
VIII
GP 3.2 (7)
VII
GP 3.1 (7)
VI
GP 2.2 (4)
GP 2.1 (4)
Gentica II (4)
IV
GP 1 (6)
Gentica I (4)
III
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante, aqu se incluyen los niveles de Ingls.
Abril-Agosto 2012
43
44
Trabajo Fin de Carrera (12) Complementaria (2) 22 26 27 29 31 Libre Con guracin (6) Libre Con guracin (4) de la Computacin Desarrollo Bsica Inteligencia y (4) Liderazgo (4) Ingls II (4) Ingls I (4) Expresin Desarrollo Espiritual I Escrita (4) Oral y (4) Realidad Nacional y Ambiental (4) Expresin Oral y Escrita (4) Libre Con guracin (2) 28 32 29 30 28 282 Complementaria (4) Complementaria (2) Libre Con guracin (4) Desarrollo Espiritual II (4) Complementaria (2) Ingls IV (4) Ingls III (4) Complementaria (2) Desarrollo de la Inteligencia y Liderazgo (4) Libre Con guracin (4) Desarrollo Espiritual III (4) Libre Con guracin (4) Libre Con guracin (4) Trabajo Fin de Carrera (10) GP III nivel (9) GP III nivel (9) GP II nivel (6) GP II nivel (4) GP. I nivel (3) GP I nivel (3)
GP 4.2 (14)
IX
GP 4.1 (14)
VIII
Inmunologa (4)
Toxicologa (4)
Hematologa (4)
VI
Farmacologa II (4)
Farmacologa I (4)
Microbiologa II (4)
IV
Fisiologa (5)
Bioqumica II (4)
Microbiologa I (4)
III Clculo para las Ciencias Biolgicas (4) Taller Prctico Introductorio (2)
Fsico-Qumica (4)
Bioqumica I (4)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
Abril-Agosto 2012
45
Complementarias (30)
Ecologa Humana (4) Ecotoxicologa (4) 16 12 Bioestadstica (4) Clculo para las Ciencias Biolgicas (4) Matemtica para las Ciencias Biolgicas (4) 16 16 16 Botnica Aplicada (4) Diversidad Animal (4) Zoologa (4) Bioqumica (4) Qumica General (4) Botnica (4) Fsica para las Ciencias Biolgicas (4) Biologa General (4) Legislacin Ambiental (4)
IV
GP 1 (6)
46
GP 4.2 (14)
Troncales de Carrera 35% = 100 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 30 crditos Genricas de Carrera 15% = 40 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX Gestin Ambiental Urbana (5) 13 13 13 Diseo y Evaluacin de Proyectos Socio-ambientales (5) Tecnologas Limpias y Alternativas (4) Manejo Sustentable del Suelo (4) Manejo de Flora y Fauna (4) Sistemas de Informacin Geogr ca (4)
GP 4.1 (14) 13
VIII
GP 3.2 (7)
VII
GP 3.1 (7)
VI
GP 2.2 (4)
GP2.1 (4)
III
Ecologa (4)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante, aqu se incluyen los niveles de Ingls.
140
47
48
GP 4.2 (13) Complementaria V (2) 27 32 29 34 24 24 Ingls IV (4) Ingls III (4) Ingls II (4) Ingls I (4) 28 28 28 28 282 Complementaria IV (4) Complementaria III (2) Libre Con guracin VI (4) Complementaria II (2) Complementaria I (4) Libre Con guracin V (4) Libre Con guracin IV (2) Libre Con guracin III (2) Libre Con guracin II (6) Computacin (4) Desarrollo Espiritual I (4) Expresin Oral y Escrita (4) Libre Con guracin I (2) Desarrollo Espiritual III (4) GP 4.1 (11) GP 3.2 (11) Desarrollo Espiritual II (4) GP 3.1 (9) GP 2.2 (4) Nutricin y Salud Alimentaria (5) GP 2.1 (4) GP 1 (4) Microbiologa y Parasitologa de los Alimentos (5) Balance de Materia y Energa (4) Realidad Nacional (4) Desarrollo de la Inteligencia y Liderazgo (4) Libre Con guracin VII (5) Libre Con guracin VIII (3)
IX
VIII
VII
Operaciones Bsicas Ciencia y Tecnologa de Productos con Slidos Pecuarios (7) (4)
Termodinmica (4)
III
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
Clculo II (4)
Fsica (6)
226 56 282
Clculo I (4)
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
49
50
Agroecologa (4) 22 Libre Con guracin 7 (4) 26 Complementaria 4 (4) 27 31 29 31 32 Ingls III (4) Ingls II (4) Desarrollo Espiritual I (4) Ingls I (4) 28 28 28 282 Complementaria 3 (4) Complementaria 2 (4) Desarrollo Espiritual III (4) Complementaria 1 (2) Ingls IV (4) Desarrollo Espiritual II (4) Desarrollo de la Inteligencia y Liderazgo (4) Expresin Oral y Escrita (4) Libre Con guracin 6 (4) Libre Con guracin 5 (4) Libre Con guracin 4 (4) Libre Con guracin 3 (4) Libre Con guracin 2 (4) Libre Con guracin 1 (4) Realidad Nacional y Ambiental (4) Computacin (4) Diseos de Sistemas de Riego (4) Introduccin y Gestin del Riego (4) Cultivos Protegidos e Hidropnicos (4) Cultivos Perennes (4) Cultivos Ciclo Corto II (4) Cultivos Ciclo Corto I (4) Fitopatologa (4) Anatoma y Fisiologa Vegetal (4) Gentica Aplicada (4) Botnica Agrcola (4) Diseo, Formulacin y Evaluacin de Proyectos (4) Administracin Agropecuaria (4) Contabilidad Agropecuaria (4) Edafologa II (4) Edafologa I (4) Fsica para las Ciencias Biolgicas (4) Biologa General (4)
GP 4.2 (14)
IX
GP 4.1 (14)
VIII
GP 3.2 (7)
VII
GP 3.1 (7)
SIG (4)
VI
GP 2.2 (5)
GP 2.1 (5)
IV
GP 1 (4)
Ecologa (4)
III
Bioestadstica (4)
Zoologa (4)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
Bioqumica (4)
226 56 282
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
51
Complementarias (30)
Transferencia de Calor (6) Qumica de Productos Naturales (4) Qumica Fsica (4) 31 32 lgebra Lineal y Mtodos Numricos (4) 28 28 28 282 Termodinmica (4) Ecuaciones Diferenciales (4) Fsica (6) Bioqumica (4) Qumica Orgnica (6) Qumica Inorgnica (4) Qumica General (4)
IV
GP 1.2 (3)
52
GP 4.2 (12)
Troncales de Carrera 35% = 100 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 30 crditos Genricas de Carrera 15% = 40 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX Microbiologa Industrial y Biotecnologa (5) Tecnologa de Cermica y Cementos(4) Tecnologa de Polmeros y Petrleos(6) 27 31 29 Tecnologa de Mtodos Estadsticos Mineraloga Aplicada y Productos Vegetales y Diseo Tecnologa de Concentracin y Alimentos(4) Experimental (4) de Minerales (4) Manejo de Slidos (4) Cintica Qumica e Ingeniera de Reacciones Qumicas(5) Anlisis Qumico e Instrumental (6)
GP 4.1 (10) 26
VIII
GP 3.2 (14)
VII
GP 3.1 (5)
VI
GP 2.2 (4)
GP 2.1 (5)
III
GP 1.1 (3)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
Clculo II (4)
226 56 282
Clculo I (4)
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
53
54
Internado ()
Ciruga (15)
Troncales de Carrera 45% = 161 crditos Formacin Bsica 8% = 6 crditos Libre Con guracin 2% = 28 crditos Complementarias 6% = 24 crditos Genricas de Carrera 12% = 44 crditos Gestin Productiva 27% = 97 crditos
IX Medicina Familiar (4) tica Mdica (4) Farmacologa (6) Patologa General (5)
VIII
Externado II (6)
VII
Externado I (6)
VI
IV
Morfofuncional IV (8)
III
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
Morfofuncional II (10)
Biologa Fsica para las Ciencias Biomdicas Celular y Molecular (4) (4)
Morfofuncional I (10)
Introduccin a los Matemtica para las Estudios Mdicos Ciencias Biomdicas (4) (4)
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
ete! v r t A
57
58
PROGRAMA FORMATIVO DE ARQUITECTURA
Proyectos VI Urbano-arquitectnico (5) 21 Libre Libre Con guracin 7 Con guracin (4) 7 (4) 25 Libre Con guracin 6 Complementaria 4 (4) (4) 29 29 29 29 Ingls IV (4) Complementaria 1 (4) Ingls II (4) Ingls I (4) Computacin (4) Libre Con guracin 2 (4) Libre Con guracin 1 (4) Desarrollo Espiritual I (4) 30 32 28 30 282 Complementaria 3 Libre Con guracin 5 (4) (4) Complementaria 2 Libre Con guracin 4 (4) (4) Complementaria 2 (3) Ingls IV (4) Expresin Oral y Escrita (4) Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia (4) Ingls III (4) Libre Con guracin 3 (4) Introduccin y 5 Gestin delComplementaria Riego (2) (4) Cultivos Desarrollo Espiritual III Perennes (4) (4) Realidad Nacional y Ambiental (4) Topografa (4) Expresin Gr ca Digital (4) Estructuras I (4) Resistencia de Materiales (4) Esttica (4) Matemtica (6) Perspectivas y Sombras (4) Dibujo y Geometra I (4) Dibujo Artstico (4) Estructuras II (4) Desarrollo Espiritual II (4) Cultivos Complementaria 3 Ciclo Corto II (3) (4) Urbanismo II (4) Urbanismo I (4) Programacin y Presupuesto (4)
GP 4.2 (16)
Troncales de Carrera 35% = 100 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 28 crditos Genricas de Carrera 15% = 42 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX
GP 4.1 (12)
Proyectos V (5)
VIII
GP 3.2 (10)
Proyectos IV (5)
GP 3.1 (4)
VI
GP 2.2 (6)
Proyectos II (4)
GP 2.1 (2)
Proyectos I (4)
IV
GP 1 (6)
Metodologa de la Investigacin Expresin Arquitectnica Percepcin Espacial De la Teora a la Prctica del Diseo Arquitectnico Prctica Profesional Gestin de Proyectos Prctica Profesional - Seminario Urbanismo
2 2 2 2 6 4 6
II
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin.
Abril-Agosto 2012
59
Complementarias
Formacin Bsica
Libre Configuracin
60
IX
Troncales de Carrera 35% = 89 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 26 crditos Complementarias 10% = 26 crditos Genricas de Carrera 15% = 38 crditos Gestin Productiva 20% = 51 crditos
VIII
VII
VI Dibujo Artstico V (4) Pintura V (4) Escultura IV (4) Escultura III (4) Escultura II (4) Escultura I (4) Pintura II (4) Cermica II (4) Cermica I (5) Pintura III (4) Anatoma Artstica (4) Pintura IV (4) Cermica III (5) Dibujo Arttico IV (4) Dibujo Artstico III (4) Dibujo Artstico II (4) Dibujo Artstico y Pintura I (6)
GP 2.2 (4)
Diseo VI (4)
GP 2.1 (4)
Diseo V (6)
IV
GP 1.2 (4)
Diseo IV (5)
III
GP 1.1 (4)
II
Diseo II (4)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
Diseo I (4)
206 51
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
Abril-Agosto 2012
257
61
Complementarias (30)
62
Proyectos de Ingeniera (4) Interconeccin de Servicios de Telecomunicacin (4) 36
X Comunicaciones pticas (4) 10 Telefona Fija y Mvil (4) Microondas (4) Antenas (5) Instrumentacin (4) Arquitectura de Computadores (4) Ecuaciones Diferenciales Anlisis Estadstico y Probabilstico y Mtodos Numricos (4) (4) Clculo (4) Fundamentos Matemticos (6) Ciencia, Tecnologa y Sociedad (4) Procesamiento de Seales Analgicas y Digitales (8) Teora de Campos Electromagnticos (4) Sistemas de Comunicacin (4) Teora de Control Automtico (4) Transmisin de Datos (4) Estructura de Redes de Comunicacin (4) Propagacin de Ondas (4) Seguridad de Redes (4) Tecnologas Inalmbricas de Comunicacin (6)
IX
VIII
GP 3 (14)
VII
VI
GP 2 (8)
IV
GP 1 (6)
III
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
Crditos del del programa programa acadmico: acadmico: Crditos Gestin Productiva: Productiva: Gestin Total: Total:
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
Abril-Agosto 2012
63
Complementarias (30)
64
Troncales de Carrera 35% = 96 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 30 crditos Genricas de Carrera 15% = 44 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX Hidrogeologa (4) 15 19 21 20 20 21 19 20 196 Geologa del Ecuador (4) Yacimientos Minerales (4) Geoqumica (4) Geologa del Petrleo (4) Petrologa Sedimentaria (4) Petrologa gnea y Metamr ca (5) Mineraloga (6) Geologa General (4) Ingeniera Geolgica (5) Geoinformtica (4) Cartografa Geolgica (4) Fotogeologa (5) Estratigrafa y Sedimentacin (4) Topografa (5) Exploracin Geolgica (4)
VIII Metodologa de la Investigacin (4) Sondaje de Pozos (4) Tectnica Global y Regional (4) Geofsica (4) Geologa Estructural (4) Qumica (5) Fsica (5)
VII
VI
Cimentaciones (4)
GP 2.1 (4)
Paleontologa (4)
IV
III
GP 1.1 (2)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
Estadstica (4)
226 56 282
Clculo (6)
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
65
Complementarias (30)
66
Troncales de Carrera 35% = 98 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 30 crditos Genricas de Carrera 15% = 42 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX
VIII
Pavimentos (5)
Geotecnia (5)
VII
Sanitaria II (5)
VI
Hidrulica II (4)
Sanitaria I (5)
Vas (5)
IV
III
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II Fsica (4)
226 56 282
Matemtica (7)
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
67
Complementarias (30)
68
Auditora Informtica (4) 30 30 15 22 15 19 22 21 15 11 Arquitectura y Computacin Paralela (4) GP 3.2 Prctica en CITTES (4) GP 3.1 Formacin en Academias (6) GP 2.2 Prctica en CITTES (3) Mtodos Cuantitativos (4) GP 1.3 Formacin en Academias (6) GP 1.2 Pasanta en CITTES (3) GP 1.1 Pasanta en CITTES (3) GP 2.1 Prctica en CITTES (3) GP 4.1 Proyecto de Fin de Carrera (14) GP 4.1 Proyecto de Fin de Carrera (14)
IA Avanzado (4)
VIII
VII Bases de Datos Avanzadas (4) Economa, Finanzas e Inversiones (4) Organizacin y Administracin Empresarial (4) Clculo (6) Clculo Matemticas Discretas (4) (4)
VI
IV
III
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
Contabilidad (4)
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
200
ete! v r t A
71
72
Troncales de Carrera 35% = 98 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 30 crditos Genricas de Carrera 15% = 42 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX
VIII
VII
VI
Complementaria (5)
IV
Complementaria (5)
III
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad. Crditos del programa acadmico: Gestin Productiva: Total: 226 56 282
II
Complementaria (4)
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
73
74
Legislacin (5) 28 37 33 33 32 32 31 GP 1.1 (4) 29 255 Marketing (5) Periodismo Digital (5) Complementaria (5) Complementaria (5) Ingls IV (4) Ingls III (4) Ingls II (4) Ingls I (4) GP 1.2 (4) GP 2.1 (4) GP 2.2 (4) GP 3.1 (5) GP 3.2 (5) Publicidad (5) Desarrollo Espiritual II (4) Libre Con guracin (5) Libre Con guracin (5) Realidad Nacional (4) Desarrollo Espiritual I (4) Estilo y Redaccin (4) Expresin Oral y Escrita (4) Computacin (4) Desarrollo Espiritual III (4) Libre Con guracin (5) Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia (4) Libre Con guracin (4) Pensamiento Sociopoltico (5) Libre Con guracin (5) GP 4.1 (12) GP 4.2 Proyecto de Fin de Carrera (4)
VIII
VII
VI
Cine (5)
Diseo Gr co (5)
IV Sociologa (4)
Televisin (5)
Educomunicacin (5)
III
Radio (5)
II
Lingstica (5)
Literatura (5)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad. Crditos del programa acadmico: Gestin Productiva: Total: 204 51 255
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
Abril-Agosto 2012
75
76
Trabajo de Titulacin (25) 25 27 33 34 30 33 25 24 Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia (4) Desarrollo Espiritual I (4) 24 255 Language Testing (6) GP 3.2 (6) GP 3.1 (5) Desarrollo Espiritual III (4) GP 2.2 (5) GP 2.1 (5) GP 1 (5) Desarrollo Espiritual II (4) Desarrollo de la Inteligencia (4) Complementaria (2) Expresin Oral y Escrita (4) Teaching Techniques (6) Filosofa de la Educacin (6) Di cultades del Aprendizaje (4) Psicologa del Aprendizaje (5) Teoras de la Pedagoga del Ingls (4) Libre Con guracin (5) Realidad Nacional (4) Computacin (4) Methodology and Didactics III (5) Culture and Literature in English Speaking Communities (5) GP 2.1 (5)
IX
VIII
VII
VI Methodology and Didactics I (5) Listening and Speaking IV (4) Listening and Speaking III (4) Listening and Speaking II (4) Listening and Speaking I (4)
Psychology and Syntax and English Phonology: Language Learning Teaching Grammar Pronunciation (5) (6) (5)
IV
III
II
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
230 25
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
Abril-Agosto 2012
255
77
78
Complementaria (2)
Psicotica (4)
Troncales de Carrera 35% = 98 crditos Formacin Bsica 10% = 28 crditos Libre Con guracin 10% = 28 crditos Complementarias 10% = 30 crditos Genricas de Carrera 15% = 42 crditos Gestin Productiva 20% = 56 crditos
IX
VIII
Psicoterapia II (5)
VII
Psicoterapia I (5)
VI
Orientacin (5)
Psicopedagoga (5)
IV
Psicopatologa II (5)
III
Psicopatologa I (5)
Neuropsicologa (4)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
II
226 56 282
Abril-Agosto 2012
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
79
80
GP 4.2 (13) 26 31 32 37 34 34 34 GP 1.1 (4) 29 257 Investigacin en Comunicacin (4) GP 4.1 (12) Complementaria (5) Complementaria (5) Ingls IV (4) GP 2.2 (4) GP 2.1 (4) GP 1.2 (4) Ingls III (4) Ingls II (4) Ingls I (4) GP 3.1 (5) GP 3.2 (5) Gestin y Plani cacin de Relaciones Pblicas (4) Libre Con guracin (5) Desarrollo Espiritual III (4) Libre Con guracin (5) Libre Con guracin (5) Libre Con guracin (5) Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia (4) Desarrollo Espiritual II (4) Desarrollo Espiritual I (4) Realidad Nacional (4) Expresin Oral y Escrita (4) Tcnicas de Relaciones Pblicas (4) Relaciones Pblicas (4) Relaciones Humanas (5) Introduccin a las Relaciones Pblicas (4) Computacin (4) Libre Con guracin (5)
VIII
VII
VI
Publicidad (5)
Diseo Gr co (5)
Marketing (5)
IV
Negociacin y Nuevas Tecnologas Solucin de Con ictos para las Relaciones (4) Pblicas (5)
III
Sociologa (4)
II
Estadstica I (4)
Lingstica (5)
PASANTAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDAD A las asignaturas de la malla se aadirn actividades como: Pasantas pre-profesionales. Actividades socioculturales. Actividades de servicio a la comunidad. Misin Idente Ecuador. Actividades realizadas en otras jornadas. Otras actividades de vinculacin con la colectividad.
* Las materias complementarias pueden ser sustitudas por seminarios, cursos, talleres, jornadas u otras asignaturas que la Escuela considere necesarias para la formacin del estudiante.
206 51
Abril-Agosto 2012
257