Sistema APA
Sistema APA
Sistema APA
Citas Textuales
Cita textual o directa
Una cita textual o directa debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompaado de los datos del autor, ao y nmero de la pgina de donde se extrajo. Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden, dependiendo si lo que se quiere enfatizar es el contenido, el autor o el ao de publicacin.
Para Dennis Coon (1998) La comprensin es el segundo objetivo de la psicologa se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra ltima pregunta por qu? La investigacin sobre la apata del espectador ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podran ayudar (p. 7).
son
opinin
Al igual que las citas textuales, las citas no textuales pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el ao de publicacin.
Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s) Ao de publicacin (entre parntesis) Ttulo del trabajo y subttulo, si hay, separados por dos puntos (en itlicas o negritas) Edicin a partir de la segunda edicin, se abrevia con (ed.) (minsculas y va entre parntesis) Lugar de publicacin Editorial
Formas generales
Libro
Apellido, A. A. (ao de publicacin). Ttulo del trabajo. (ed.). Lugar de publicacin: Editorial. Ejemplo
Captulo de Libro
Autor, A. A. del captulo (ao de publicacin). Ttulo del captulo. En Editor (Ed.) del libro. Titulo del libro (pp. xx-xxx). Lugar de publicacin: Editorial. Ejemplo
Tesis
Apellido, A. A. (ao de publicacin). Ttulo de la tesis. Tesis de (grado acadmico). Institucin de donde es egresado el autor.Ejemplo
Publicaciones peridicas
Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre Fecha de publicacin Ttulo del artculo Ttulo de la revista Volumen Nmero si es una revista de paginacin separada Pginas si es un peridico o magacn se utiliza p. o pp. antes del nmero o nmeros de la pgina. Si se trata de una revista, nicamente se indica los nmeros de pgina sin poner p. o pp.
Formas generales
Artculo de cientfica
revista
Apellido, A. A. (ao de publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista, xx(x), xx-xx. Ejemplo
Artculo
de
revista
no especializada
Artculo de peridico
Apellido, A. A. (fecha de publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo del peridico. p. xx. Ejemplo
Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre Fecha de publicacin Ttulo del documento Fecha de consulta Direccin URL-Universal Resource locutor
Formas generales
Libro electrnico
Apellido, A. A. (ao de publicacin). Ttulo del trabajo. Recuperado el da, mes, ao, de URL de la fuente. Ejemplo
Apellido, A. A. (ao de publicacin). Ttulo del artculo. [versin electrnica]. Ttulo de la revista, xx(x), xx-xx. Ejemplo
Apellido, A. A. (ao de publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista, xx(x), xx-xx. Recuperado (ao, mes y da) de la base de datos (nombre de la base). Ejemplo
Artculo peridico
de
Apellido, A. A. (fecha de publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo del peridico. . Recuperado el da, mes, ao, de URL de la fuente.Ejemplo
Las referencias bibliogrficas se organizan en orden alfabtico por los apellidos de los autores o por los ttulos cuando los primeros no aparecen. Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a Corrales. Si hay ms de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronolgico, de la ms antigua a la ms reciente. Si el autor referenciado tiene ms de dos trabajos publicados en el mismo ao, al final de cada ao se agrega las letras a, b, c, etc., segn corresponda y el ttulo se ordena alfabticamente. Cuando hay ms de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se repite, se sustituye un margen de 1.5 cm. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone la de autora nica y luego la de coautoras. Se debe dejar un margen de 1.3 cm a partir de la segunda lnea de cada referencia.
Ejemplo de una lista de referencias siguiendo las directrices que marca la APA.
Lista de Referencias
Buenda, A. (2005). A propsito de las cardiopatas congnitas. Archivos de Cardiologa de Mxico, 75(4), 387-388. Flores, A. (1999). La reorganizacin de la biblioteca del Hospital Mocel. Mxico: UNAM, Facultad de Filosofa y Letras. Tesis de Licenciatura en Bibliotecologa. Higashida, B. (1995). Educacin para la salud. Mxico: Interamericana Mac Graw Hill. Jurez, B. y Martnez, P. (2000). El uso de metadatos en la biblioteca digital. Trabajo presentado en las XXXI Jornadas Mexicanas de Biblioteconoma de 2000. -------- (2001). Uso de los metadatos en el orden documental. Trabajo presentado en las XXXII Jornadas Mexicanas de Biblioteconoma de 2001. Maza de Gil, B. (1980). Diccionario tcnico de biblioteconoma.(4a ed.). Mxico: Trillas. Morales, L., Domnguez, A., Snchez, C., Alcntara, B., Cruz, H., Echeverra, M., et al. (2001).Lengua y Comunicacin. Mxico: Porra. Organizacin Internacional de Normalizacin (1997). ISO 690-2 Primera edicin 1997, 11-15. Informacin y Documentacin: Referencias bibliogrficas. Suiza: ISO. Recuperado el 18 de septiembre de 2007, de http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/
citaselectronicas/iso690-2/iso690-2.html
Rodrguez, J. L. (2007). Comunidades virtuales, prctica y aprendizaje: Elementos para una problemtica. Teora de la educacin: Educacin y cultura en la sociedad de la informacin. 8(3), 6-22. Recuperado el 13 de octubre de 2008 de la base de datos IRESIE. Vargas, M. (1982, Sept.). El elefante y la cultura. Revista Vuelta, 13-16.