Memoria 1erCongresoCA Speleo
Memoria 1erCongresoCA Speleo
Memoria 1erCongresoCA Speleo
CATACAMAS, HONDURAS
Abril 8 al 12, 2006
1
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
PROGRAMA GENERAL
Viernes 7 de Abril
Llegada de los participantes al país y traslado a Catacamas (5hrs de Tegucigalpa),
inscripción y alojamiento
Sábado 8 de Abril
08:00 Introducción del curso
08:30-18:00 Técnicas de espeleología: Progresión Vertical o SRT (I Parte)
Domingo 9 de Abril
08:30-18:00 Técnicas espeleología: Progresión Vertical o SRT (II Parte)
Práctica de progresión vertical
Lunes 10 de Abril
08:30- 16:00 Técnicas de Armado y práctica en cavernas
16:00- 18:00 Técnicas de Auto-rescate y emergencia, Protección de cavernas
19:00 Cierre Taller Espeleología VERTICAL y entrega certificados.
Lunes 10 de Abril
12:00-14:00 Apertura de inscripción del Congreso
14:30-16:30 Visita Especial a la Caverna de Talgua
17:30-18:30 Reunión miembros UEH
Martes 11 de Abril
2
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
14:50 - 15:10 Presentación: Cuevas y Carso de Puerto Rico. Abel Vale, FEPUR.
Miércoles 12 de Abril
3
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
INTRODUCCIÓN
Ferdinando Didonna
Director Ejecutivo
Grupo Espeleológico Anthros
4
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
TITULO: “EXPLORACIONES
ESTADOUNIDENSES EN
HONDURAS”
AUTOR: Richard C. Finch (NSS 5560).
PAÍS: Estados Unidos
GRUPO: National Speleological
Society (NSS)
5
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
TITULO: “REPORTE
EXPEDICIONES ITALIANAS EN
HONDURAS”
AUTOR: Andrea Benassi.
PAÍS: Italia.
GRUPO: Associazione Speleologica
Italia Centrale; Circolo Speleologico
Romano; Gruppo Club Roma; Speleo
Club de la Seine; y Gruppo
Speleologico Sacile.
RESUMEN: Esta presentación ocupa
un total de 10 páginas, con 2 fotos, 7
gráficos, 6 mapas y 5 planos de cavernas o pozos. Participaron 14
espeleólogos italianos de 6 grupos de espeleología distintos en 4
expediciones, para un total de 9 kilómetros de desarrollo de cuevas
exploradas. En el área de Zapotillal exploraron 40 cavernas entre los 834 y
los 1610 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), en un área de unos 11x8
km2. La máxima longitud fue de 420 m (5m la mínima) y en cuanto a la
profundidad, se llegó hasta un máximo de -105metros. Sólo 8 sobrepasaron
los 100m lineales y sólo 2 los -50m (y una los -105). En el sector de Plan
6
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
Bonito, se localizaron 6 cavernas entre los -10m y los -300m de hondo y los
80 y 2500m de desarrollo respectivamente.
Otra campaña se realizó (2 expediciones 2002-2003) en la región de La
Pimienta, elevaciones desde los 1540m, aparte del curso superior del Río
Paulada, a 440 m.s.n.m. Las longitudes fluctuaron entre los 1175m y los 7m,
y las profundidades de -245m los -12m.
7
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
9
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
TITULO: “MECANISMOS DE
PROTECCIÓN DEL KARST
EN COSTA RICA”.
AUTOR: Raul Guevara.
PAIS: Costa Rica.
GRUPO: Grupo Espeleológico
Anthros (GEA).
RESUMEN: Se trata de
mecanismos de protección
legal enfocados hacia el karst
y las cavernas. Se llega a la
conclusión de que en
Centroamérica no hay normas
específicas al respecto, hay
que acudir a normas
ambientales de tipo general: leyes de Parques Nacionales, Ley Forestal, Ley
del Uso de la Tierra, la propia Constitución de la República, la Ley del
Ambiente y similares.
Varias convenciones internacionales tienden a darle una mano al asunto,
pero tampoco son específicas.
En Costa Rica, la Ley de Monumentos Nacionales y la Ley del Ambiente crea
los instrumentos para proteger recursos naturales que destacan por su
belleza escénica o su valor científico. La ley de creación del Parque Nacional
de Barra Honda (en Costa Rica) protege a esas simas en particular. Existen
planes reguladores de suelos y cuencas, la Ley de Suelos y la Ley de
Planificación Urbana.
El Grupo Espeleológico Anthros tiene proyectos para la protección del Karst,
en proceso de trámite.
Es necesario destacar estos tópicos, para las áreas kársticas:
- Protección de los sistemas hídricos y manejo de cuencas kársticas.
- Manejo de los suelos y sistemas agro-pastoriles.
- Identificar y proteger la diversidad biológica en las cuevas.
- Proteger y señalar las áreas de patrimonio arqueológico.
- Regular la práctica espeleológica y la accesibilidad al turismo.
- Establecer las categorías de cavernas que sea necesario.
10
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
11
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
COSTA RICA”.
AUTOR: Ferdinando Didonna y
Christopher Sabat.
PAIS: Costa Rica.
GRUPO: Grupo Espeleológico Anthros
(GEA).
RESUMEN: Uno de los objetivos de la
exposición fue determinar las bases sobre
las que se puede ofrecer un turismo
espeleológico que sea sostenible, es decir,
que afecte lo menos posible al medio
ambiente.
Este tipo de turismo tiene estas
características:
- Informa y educa.
- Da beneficios a los residentes
locales.
- Protege los recursos.
- Respeta culturas y tradiciones del área.
- Respeta al producto en oferta.
- Acentúa la calidad, no la cantidad, ofreciendo experiencias únicas.
Si un proyecto respeta dichos principios, es posible manejar una caverna (un
recurso natural no renovable) como recurso turístico, pero hay que pensar
en la caverna no como un hecho aislado, sino como parte de un sistema o un
área.
Toda oferta turística va casi siempre acompañada de servicios (naturales,
culturales o programados), tales como transporte, alojamiento, alimentación,
guías y esparcimiento variados, lo que genera el cobro de tarifas.
No toda caverna es visitable, turísticamente. Se toma en cuenta su
accesibilidad, facilidad de recorrido, cercanía a centros de acopio y de
servicios, las restricciones de acceso que haya, o las legales y las normas de
preservación vigentes.
Se hace necesario un Plan de Manejo, por mas mínimo que sea: cantidad de
gente por grupo, capacidad del (o los) guía(s), tipo de instalaciones, si las
hay, duración y distancia de los recorridos, señalización y planes de
seguridad y evacuación.
Centroamérica tiene algunas cavernas visitables: 10 en Belice, 13 en
Guatemala, 8 en Honduras, 2 en El Salvador y Nicaragua, 4 en Costa Rica y
2 en Panamá. (En el mismo orden, esos países tienen al menos un grupo
espeleológico formalmente establecido y activo, excepto en Guatemala, El
Salvador, Nicaragua, Panamá).
De un análisis del FODA se desprende que:
12
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
AMENAZAS:
- Se explotan turísticamente las cavernas de forma no-sostenible.
- Se da la contaminación de las aguas kársticas y mal manejo de la
basura.
- Se alteran los ecosistemas: los murciélagos son las primeras víctimas.
SE PROPONE:
- Crear vínculos entre los grupos espeleológicos, los ministerios del
Ambiente
- y el SIECA (y otros).
- Ofrecer capacitación, educación, asesorías y accesorios a los que
manejan
- cuevas.
- Crear la Base de Datos para las cavidades turísticas de Centroamérica.
- Continuar con las reuniones de todos los grupos.
13
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
Documentos de la FEALC:
- Estatutos.
- Reglamento para expediciones extranjeras.
- Reglamento para inclusión y permanencia de miembros.
- Normas de actividades.
- Reglamento para votación electrónica.
Estructura Organizacional:
- Asamblea General.
- Comité Ejecutivo.
- Consejo Consultivo.
- Ex-presidentes y:
- Comisiones de:
- Espeleo-socorro, Geo-espeleología, Protección, Grutas Turísticas, Bio-
14
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
- espeleología.
- Otras (vacantes) son: Divulgación electrónica, Espeleo-buceo, Historia,
- Educación, Catastro y Antropo-espeleología.
La FEALC publica:
- Boletín sobre Geo-espeleología,
- Notas de Información Bio-espeleológica, un “Portal electrónico”
- (www.fealc.org) y el Boletín de la FEALC.
15
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
TITULO: “ESPELEOLOGÍA DE
FIN DE SEMANA: UN CATÁLOGO
DE CUEVAS HONDUREÑAS”.
AUTOR: Tom Hawkins y Andy
Mckenzie.
PAIS: Inglaterra.
GRUPO: British Tea Cavers (BTC).
RESUMEN: Recuento sobre 370
cuevas examinadas en la
cartografía hondureña, entre
cuevas, nombres y similitudes.
El documento es mayormente
pictográfico: muchos mapas,
tablas, láminas y fotos. Aún así, en su temática, es muy completo.
Según el inventario que ellos llevan, encontraron:
- 80 nombres de cuevas,
- 156 cuevas,
- 33 resumideros,
- 14 sumideros,
- 46 karst “localizado” y
- 43 karst “extensivo”.
Estos dos últimos términos serían “definitivamente kárstico” y
“probablemente kárstico”
Las estadísticas:
16
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
17
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
El karst del S. de la isla es muy seco, porque llueve poco.Se estima en más
de 1000 cavidades el “potencial” del país, que además es muy variado:
cuevas secas hasta cuevas con ríos. No hay cuevas de alta montaña y por
eso, no hay grandes desniveles.
La “Cueva del Río Encantado” tiene mas de 17 Km. de largo, peligrosos por
las crecientes del río. Tiene sifones y cascadas y un desnivel aproximado de
325m. La “Cueva Camuy” tiene 16 Kms. Otras cuevas citadas son:
“Sorbetos”, “Cueva Larga” y “Juan Nieves”. El Grupo Speleo ha explorado
cavidades en Cuba y R. Dominicana.
18
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
TITULO: “ESTUDIO DE
CAPACIDAD DE CARGA,
CAVERNA TERCIOPELO,
PARQUE NACIONAL BARRA
HONDA, GUANACASTE, COSTA
RICA”
AUTOR: Gustavo Quesada C.
PAIS: Costa Rica.
GRUPO: Grupo Espeleológico
Anthros (GEA).
RESUMEN: El Parque Nacional de
Barra Honda, en Guanacaste, es
un área kárstica protegida al inicio
de la Península de Nicoya, región de clima seco y ventoso, con una cobertura
boscosa alterada, lo cual limita su bio-diversidad. Mide 2.295 Hectáreas de
extensión y abarca los cerros Barra Honda, Corralillo, Caballito y Quebrada
Honda, de Sur a Norte y de Este a Oeste, todo es calcáreo-kársticos.
El principal atractivo del Parque lo son sus simas y cavernas; además abriga
varias nacientes de agua que surten a pueblos cercanos. Sirve de refugio a
una escasa fauna remanente que utiliza su bosque, ya bastante recuperado
desde la creación del Parque en 1974. El Parque no cuenta con estudios de
impacto ambiental para regular su visitación turística. Por el momento, sólo
en la Caverna Terciopelo hay instalada una escalera metálica de 17.4m y un
sendero rústico para facilitar el recorrido interno (GEA, 2003).
La visitación durante muchos años ha causado deterioro, a saber:
- La suciedad: lodo y tierra, proveniente de manos y botas (la rampa
inicial contiene mucha tierra).
- La fragmentación de las formaciones calizas existentes y
- La extracción (¡robo!) de dichos fragmentos.
La Caverna Terciopelo mide 134,6m de largo y alcanza los –39m de
profundidad máxima; tiene 2 salas “grandes” y un “ábside”, muy adornadas.
El sendero turístico (artesanal) mide 110m de largo, el Pozo de acceso cae –
17.4m, donde se ubica la escalera instalada. Hay otra pequeña que lleva a la
Sala No. 2.
La Capacidad de Carga (CC) de una caverna o sima se entiende como el
límite máximo devisitas posibles en un día normal, el cual resulta de la
relación de los factores horario-tiempo (de visita), el espacio disponible y la
cantidad de espacio por visitante.
Dicha Capacidad de Carga contiene 4 niveles, a saber:
- Capacidad de Carga Física (CCF): límite máximo de visitas por 1 día:
(Tiempo de visita),(Espacio disponible),(Cantidad de espacio por
visitante).
- Capacidad de Carga Real (CCR): resultado de asociar la CCF con los
factores limitantes o de corrección, relativos a la CC del sendero.
19
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
Izquierda a derecha: Jose Alfaro, Andrea Benassi, Homero, Riccardo Pozzo, Mathew Kalch,
Gustavo Quesada. En el suelo: Christopher Sabat. Exploración de la Caverna del Danto.
Honduras
20
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
21
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
22
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
23
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
24
Memoria
1er Congreso Centroamericano de Espeleología
Lista de Participantes
25