9 - Majo Oil Evaluation
9 - Majo Oil Evaluation
9 - Majo Oil Evaluation
Received 06 08 2013
Vol. 30, No.1, pp. 70-73, Ene./Ago. 2013 30(1) 70-73, Jan./Aug. 2013 Published 20 09 2013
Instituto de Investigaciones en Productos Naturales, Carrera de Ciencias Qumicas, Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Universidad Mayor de San Andrs, C.P. 303, La Paz, Bolivia; bCarrera de Ingeniera Qumica, Facultad de Ingeniera, Universidad Mayor de San Andrs, Plaza del Obelisco, La Paz, Bolivia
Keywords: Oenocarpus bataua, lpidos, aceite de majo y olivo ABSTRACT This article describes some aspects of the origin, use and applications as well as the chemical composition of lipids in the oil "majo". All conclusions were established after the analysis by gas chromatography, and subsequent comparison to an olive oil contents. Similarity was found in the percentage of the most abundant lipids (estearic, palmitic and oleic acids) and a higher percentage among the lipids known as omega. 3,6 and 7, in "Majo" oil compared to the olive oil. *Corresponding author: willyjrendon@yahoo.com RESUMEN El presente artculo describe algunos aspectos sobre el origen, uso y aplicaciones, as como la composicin qumica de lpidos en el aceite "de majo". Todo de acuerdo con el anlisis por cromatografa de gases, y subsecuente comparacin con el aceite de oliva. Se encontr similitud en el porcentaje de los lpidos ms abundantes (esterico, palmtico y oleico) y un mayor procentaje entre los lpidos conocidos como omega. 3,6 y 7, en el aceite de majo con respecto al aceite de oliva. INTRODUCCION La importancia de los lpidos y la bsqueda de fuentes naturales ricas en contenido de cidos grasos necesarios y esenciales, nos indujo al estudio de la palmera cuyo nombre cientfico es Oenocarpus bataua conocida con el nombre comn de majo. La especie botnica Oenocarpus significa literalmente fruto de vino (Balick 1984). Se encuentra distribuida desde la costa atlntica en Panam, hasta las Repblicas del Brasil, Bolivia y las costas de Venezuela. En la medicina se usa para el fortalecimiento del cabello, como linimento y laxante, tambin para el tratamiento de la TB, asma, tos y otros problemas respiratorios usado en la amazonia ( Villachica 1996 citado en Orduz y Rengel 2000), el aceite tambin tiene efectos sobre el aparto respiratorio es descongestionante, expectorante, nutritivo suavizante del cabello, relaja los bronquios, estimula el movimiento intestinal y del colon, remueve irregularidades y reduce la sequedad de la piel (Daz Avila 2002). Con la pulpa se preparan alimentos, sin embargo el principal producto de esta palmera es el aceite cuyos constituyentes son los lpidos (cidos grasos y derivados grasos) es casi idntica al aceite de olivo (Vallejos 2002), tambin es posible obtener palmitos y otros productos como vino a partir del aceite de esta palmera. La madera les permite a los nativos fabricar puntas de flechas y arcos (Vallejos 2002). Tambin es usada en las construcciones de viviendas cubriendo los techos con las hojas de esta palmera (Vallejos 2002). La Industria oleaginosa est basada en productos provenientes de animales y plantas oleaginosas, los que contienen lpidos conocidos como grasas y aceites, estos productos naturales pueden ser obtenidos por mtodos de extraccin, refinacin y el respectivo estudio de su composicin qumica, esto nos permite diferenciarlos en aceites y grasas. El estudio de las caractersticas fsicas y qumicas de los cidos grasos, genera una aplicacin industrial. Los cidos grasos ms abundantes en la naturaleza son los compuestos constituidos por 16 y 18 C, entre ellos predominan los cidos orgnicos, palmtico y esterico entre los saturados y el oleico (18:1), el linoleico (18:2) y en menor proporcin el araquidnico (29:4) entre los insaturados. (1). Los aceites y grasas generalmente son steres derivados de la glicerina, muchos de estos productos comparten algunas particularidades, por eso, se los clasifica en ocho series: Serie esterica. Serie oleica. Serie linlica. Serie linolnica. Serie con tres dobles enlaces o triples enlaces. Serie de cidos grasos hidrxilados. Serie de cidos grasos oxidados. Serie de cidos bibsicos. La serie
Downloadable from: Revista Boliviana http://www.bolivianchemistryjournal.org, http://www.scribd.com/bolivianjournalofchemistry
70
Vol. 30, No.1, pp. 70-73, Ene./Ago. 2013 30(1) 70-73, Jan./Aug. 2013 Published 20 09 2013
esterica esa constituida por cidos grasos lineales como: Acido caprlico C8H16O2. Acido cprico C10H20O2. Acido larico C12H21O2. Acido mirstico C14H28O2. Acido palmtico C16H32O2. Acido esterico C18H36O2. Acido arquico C20H40O2. Acido bnico C22H44O2. Acido lignosrico C24H48O2. Acido certico C26H52O2. Acido melsico C30H60O2. A la serie linlica pertenecen molculas que poseen dos dobles enlaces, el ms importante es el cido linlico o linoleico cuyos dos dobles enlaces se encuentran situados entre los C9 C10 y C12 C13 , conocido tambin como cido graso omega-6. A la serie linolnica pertenecen molculas que llevan en su estructura tres dobles enlaces, estos tambin son conocidos como cidos grasos omega-3 y cuyo representante es el cido graso linolnico. Es asombroso que estas sustancias grasas se produzcan en una extensa variedad de organismos vivos, sin embargo no de todos ellos se extrae estas sustancias, as el reino vegetal tiene familias representativas capaces de producir estos lpidos, entre estas familias se encuentran las oleceas, palmceas, linceas, euforbiceas, urticceas, papaverceas, compuestas, leguminosas, malvceas, bignoniceas y cruciferceas, tambin se obtienen de los mamferos terrestres y marinos, de algunas aves y varias especies de peces. Muchos de estos lpidos son de aplicacin directa, se usan como alimento y en terapia por alguna de sus propiedades particulares como: analpticas, emticas, antispticas, antitxicas, analgsicas, emolientes, purgantes, etc. As como vehculo en preparados farmacuticos, tambin pueden ser usados como lubricantes de mquinas y en textiles, untando las fibras de lana para ser sometidas a las mquinas hilanderas. Como coadyuvante para transformar las grasas y aceites, mediante el uso de fermentos en la obtencin de la manteca de la leche de vaca, la elaboracin de quesos grasos y en la fabricacin de la margarina. Respecto a las aplicaciones indirectas, estn las polimerizaciones de los glicridos y aceites, estos aceites cocidos son usados en la elaboracin de barnices y compuestos hidrogenados, halogenados y sulfonados. Tambin son usados por descomposicin transformndolos en jabones y glicerina que es el componente fundamental de los explosivos. Varios aceites son competidores del aceite de olivo como el aceite de cacahuete, ssamo, adormidera, girasol, algodn y colza. (2). La serie oleica tiene como sustancia representativa al cido oleico, tambin conocida con el nombre de omega-6, sustancias que se encuentra en la mayora de los aceites y grasas de origen vegetal, es materia prima para la elaboracin de jabones, aceites textiles lubricantes en curtido, detergentes, macillas, sucedneo del aceite de rojo turco, barnices, etc. Como ster metlico es usado en el cuidado del cabello en lugar del aceite de ricino, tambin se usa en la emulsin de pigmentos inorgnicos, como sales de elementos metlicos bivalentes, como la de bario que es usado como veneno para la eliminacin de ratas y ratones, las de plomo para pomadas, las de magnesio se usa en tintorera y para mejorar la conductividad elctrica de la gasolina y as evitar la inflamacin de la misma, el de cinc, cobre y plomo se usa para impermeabilizar las fibras, plastificantes sobre masas de moldear y el de aluminio se usa en pomadas al 33 % de cido oleico y se aplica sobre quemaduras. (3). El ismero trans del cido oleico se llama cido eladico que por hidrogenacin produce cido esterico, el cual se usa como excipiente en productos farmacuticos, como emulsionante o agente de solubilidad de productos usados en aerosol. Es catrtico (purgante) y emoliente (ablanda la piel es de uso externo. (4). Tambin es usado en la preparacin del aceite de Lorenzo una mezcla de 4:1 de trioleato de glicerol y trierucato de glicerol esta mezcla es preparada con aceite de oliva y de colza, mezcla usada en el tratamiento del ADL (adenoleucodistrofia) en pacientes asintomticos. ( 5). El cido oleico es famoso por sus efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular y heptica, tiene efecto sobre el control del colesterol en la sangre, por lo que ejerce una accin beneficiosa sobre el sistema vascular y el corazn, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, tambin tiene efectos sobre el hgado previniendo la formacin de clculos biliares. De acuerdo a estudios realizados por el servicio de Endocrinologa y nutricin del Hospital Universitario Carlos Haya de Mlaga, el cido oleico juega un papel importante en el mantenimiento del peso corporal. Las grasas con cido oleico resisten elevadas temperaturas culinarias (2). El cido palmtico disuelve resinas como el copal y el mbar, as como otras resinas insolubles confirindolas propiedades de solubilidad en disolventes, tambin es muy usado en la elaboracin de sales de sodio, metlicas se usan en impregnacin para impermeabilizar telas, emulsifica aceites minerales, para lubricaciones diversas, la sal de aluminio forma una masa con trementina muy resistente a elevadas temperaturas, las de magnesio y cobre se usan para impregnacin, las de nquel y hierro son usados como catalizadores, la sal de magnesio es secativo y las sales de plomo se usan en la obtencin de artculos de goma. (3). El cido esterico se encuentra en productos provenientes de animales y vegetales, en estos ltimos se encuentra en mayor proporcin en forma de glicrido, mezclado con el cido palmtico forma la materia prima para la elaboracin de bujas estericas, elaboracin de jabones, ungentos y pomadas, mezclado con almidn presentan los objetos un brillo mayor que aquellos que son solo almidonados (6), se usa tambin para combinar caucho o hule con otras sustancias, como pigmentos y otros materiales que controlen la flexibilidad de los productos derivados del caucho, tambin se usa en la polimerizacin del estireno y butadieno para la elaboracin del caucho artificial. (7). El cido linoleico (omega-6), se encuentra en abundancia en el aceite de linaza junto al cido linolnico, son agentes secantes, otras fuentes son: el camo, adormidera, yema de huevo, grasa de ballena, etc. Es un cido graso esencial, porque el organismo no sintetiza sin embargo se debe consumir porque es el responsable de la sntesis de las prostaglandinas y
Downloadable from: Revista Boliviana
http://www.bolivianchemistryjournal.org, http://www.scribd.com/bolivianjournalofchemistry
71
Vol. 30, No.1, pp. 70-73, Ene./Ago. 2013 30(1) 70-73, Jan./Aug. 2013 Published 20 09 2013
otros tipos de compuestos de tipo hormonal. (7). El cido linolnico (omega-3) es un cido esencial y pruebas en ratones, ratas y perros produce una suspensin en el crecimiento y la piel se vuelve seca y escamosa (8)), se encuentra en el aceite de linaza sterificada con glicerina, al aire se oxida rpidamente y se resinifica, es un cido graso secante. (2) combinado con derivados de la piridazinona tiene efecto fngico sinrgico actuando sobre la Saccharomyces cerevisiae como fungicida. (9). El cido palmitoleico (omega-7) hidrogenado, da el cido palmtico, es secante y se encuentra en los helechos, Licopodicea: Lycopodium clavatum. (10). El cido mirstico, se encuentra en la nuez moscada en un 75 % como ster glicrido, la trimiristina, tambin se encuentra en las grasas de los animales y vegetales, en la mantequilla, aceite de coco y palmeras, es usada para la sntesis de aromas e ingredientes para jabones y cosmticos. El cido miristolico. (no se encontr informacin sobre los posibles usos). Los aceites y grasas esenciales tienen mucha importancia en la salud, por eso deben ser consumidas en proporciones adecuadas, as por ejemplo el omega-3 aumenta considerablemente el tiempo de coagulacin de la sangre, disminuye los efectos de depresin, tambin se consume aadiendo a la leche, leche de soja, huevos, etc. Fuentes de omega-3 son: los peces de agua fra, el salmn, peces azules, sardina, semilla de camo, ya que tiene una relacin perfecta de omega6/omega-3 de 3:1, reducen el colesterol en la sangre, chia o savia hispana, lino y semillas de calabaza y el omega-6 se encuentra en las nueces y el aceite de colza. Una de las fuentes con mayor contenido de omega-3 es el sacha inchi, una variedad de man de origen amaznico peruano (8). Muchos aceites son recomendados para el consumo humano, por su composicin qumica fundamentalmente por el contenido de cidos grasos esenciales, tambin conocidos como Omega. La composicin porcentual de cidos grasos en las especies botnicas y comparadas con el del aceite de majo son detalladas en la tabla 1.
Tabla 1. Aceites vegetales y su composicin qumica porcentual.
A. graso A. oleico. A. palmtico. A. esterico. A. linoleico. (Omega - 6). A. linolnico. (Omega -3). n.i. A. pentadecanoico. A. palmitoleico. (Omega-7). n.i. A. mirstico. A. miristolico. estructura 18:1 16:0 18:0 18:2 18:3 15:0 16:1 algodn 18,8 23.8 2,5 50,2 tr. 1,0 soja 22,4 10,1 4,5 53,0 7,8 tr girasol 22,5 6,1 4,0 62,2 < 1,0 tr colza 57,5 5,0 2,0 20,5 8,5 tr maz 27,1 10,7 2,4 55,8 1,0 < 1,0 oliva 79 10.0 3,5 6,3 tr. tr. Majo* 78,9 13,7 3,1 1,8 0,5 0,4 0,37 0,3 0,16 0,11 0,09 0,3-0,6 Majo ** 77,782,3 13,213,6 3,6-2,2 2,3-2,7 0,6
tr = trazas. * Valor experimental. ** EL MAJO. Una alternativa de biocomercio en Bolivia. Jeyson Miranda et.al.; TROPICO PNBS- FAN. Ediciones. TRPICO. La Paz Bolivia. 2008.
RESULTADOS Y DISCUSIN Los lpidos ms abundantes en la naturaleza son aquellos con 16 y 18 C, entre los que predominan estn los cidos orgnicos: palmtico y esterico (saturados) y el oleico (18:1), linoleico (18:2) y en menor proporcin el araquidnico (20:4) (insaturados). (11). Entre las aplicaciones y uso de los cidos grasos, por sus propiedades fsicas, qumicas y biolgicas de los cidos: oleico, palmtico y esterico se vieron en la introduccin y tambin podemos ver la Tabla 1. las cantidades porcentuales de los mismos cidos grasos, vindose semejanzas entre los aceites de majo y de olivo. Si bien el cido oleico es abundante en la naturaleza y el cido palmitoleico no, ambos no son esenciales para la dieta humana porque los tejidos son capaces de generar un doble enlace en el correspondiente cido grado saturado. El anlisis de los cidos grasos contenidos en la especie botnica O. bataua (grfico 1), nos muestra en primer lugar una elevada cantidad de cido oleico y una relativa cantidad de cido palmtico, y una relacin interesante de omega-6 / omega-3, de 3,5:1, aunque otros mencionan una relacin perfecta de 3:1 y otros de 4:1, la muestra de cidos grasos en la especie botnica O. bataua muestra una relacin entre los dos valores antes mencionados. Esta relacin de omega-6/omega-3 de 3,5:1, quiz sea necesaria tomarla en consideracin por los aspectos beneficiosos que presenta dicho aceite. EXPERIMENTAL
Downloadable from: Revista Boliviana http://www.bolivianchemistryjournal.org, http://www.scribd.com/bolivianjournalofchemistry
72
Vol. 30, No.1, pp. 70-73, Ene./Ago. 2013 30(1) 70-73, Jan./Aug. 2013 Published 20 09 2013
Para la identificacin de los componentes del aceite de majo, la muestra fue previamente convertida en esteres metlicos de acuerdo a la Norma espaola: UNE 55-037-73. que consiste en: 1 se realiza una metilacin alcalina, usando metilato de sodio 0.2 N en metanol, que convierte los triglicridos en sus correspondientes steres metlicos y 2 una metilacin cida, utilizando H2SO4 al 4 % en metanol, para la conversin de los cidos grasos libres tambin en sus correspondientes esteres metlicos .Una vez obtenida los steres se coloca 100 mg de muestra en una matraz aforado de 100 ml, con tapa esmerilada conectada a un sistema de enfriamiento, se aade 1.5 ml de hexano y se afora con NaCl al 10 %, se dejar reposar por 20 min. y de la fase orgnica se toma una muestra de 1 u para inyectar en el cromatgrafo de gases. Los resultados fueron comparados con muestras patrones de la marca SIGMA. La evaluacin se realiz en un cromatgrafo de gases (ver Figura 1), marca Shimadzu GC14b, perteneciente al IIDEPROQ, el equipo consta de un detector de ionizacin de llama, un sistema de inyeccin split y una columna capilar PBX 70 (supelco) de 50 m de largo, 0,25 m de espesor de film y 0,25 mm de dimetro interno. Cuyos resultados se encuentran reportados en la Tabla 1. La condiciones utilizadas en el equipo fueron: programa de temperatura del horno; 160 C por 3 min, con un incremento de temperatura de 2C/min hasta alcanzar la temperatura de 230 C, la temperatura del inyector fue de 240 C y la temperatura del detector 240 C.
REFERENCIAS
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Laguna J.; Bioqumica; Editorial Fournier S.A. Ed. La prensa Mdica Mexicana: Mxico. 1969. R. Colom, F. Blasi; Las Industrias Derivadas de los Aceites y Grasas; Editorial TIP.CAT. CASALS; Barcelona-Espaa. 1950. H. Blcher; Enciclopedia de Qumica Industrial; Editorial Tecnos S.A.; Madrid-Espaa. 1958. Goodman Louis S.; Bases Farmacolgicas de la Teraputica.; Ed. Interamericana.; Mxico. D.F.; 1971. www.mateogonzales.org/index.php?option=com...id... Schmidt E; Tratado de Qumica Farmacutica; Ed. J. Espasa e Hijos; Barcelona-Espaa. www.quiminet.com Bowman W.C,; Rand M.J.; West G.B,; Farmacologa. Editorial JIMS; Barcelona, Espaa; 1969. Young David Hamilton; Ross Ronald Jr.; Slawecki Richard Andrew,; Composiciones que tienen efectos fngicos sinrgicos; ROHM AND HAAS COMPANY.100. Independence Mall West; Philadelphia Pennsylvania. 19106-2399 USA Oficina Espaola de Patentes y Marcas. Espaa Nmero de Publicacin 2156980. 10. Martinenghi G.B.; Qumica y Tecnologa de los Aceites , grasas y Derivados,; Editorial Cientfico Mdica _ Barcelona,; Espaa. 1950. 11. Laguna J.; Bioqumica; Editorial Fournier S.A. Ed. La prensa Mdica Mexicana: Mxico. 1969.
http://www.bolivianchemistryjournal.org, http://www.scribd.com/bolivianjournalofchemistry
73